SlideShare una empresa de Scribd logo
Visión de desarrollo turístico
  de la zona costera de
    La Paz, El Salvador
Licenciatura en Turismo
                         Promoción Turística
                          Ing. Hector Maida




“Visión de desarrollo turístico de la zona costera del departamento de
                                La Paz”




                             Presentado por:
                   Corpeño Esquivel, Adriana Estefanía
                     Cuéllar Soriano, Karen Marcela
                    Gómez Estrada, Carlos Eduardo
                      Morán Allwood, Valeria María
                   Segovia Aguilar, Gabriela Mercedes




                  Antiguo Cuscatlán, 22 de abril del 2013
ÍNDICE

Introducción ........................................................................................................ 3
Objetivos ............................................................................................................ 4
Propuesta de desarrollo turístico ........................................................................ 5
   Infraestructura pública .................................................................................... 5
      Carreteras ................................................................................................... 5
      Plazas ......................................................................................................... 6
      Accesos a la playa ...................................................................................... 7
      Instalaciones deportivas .............................................................................. 9
      Museos...................................................................................................... 10
   Planificación de espacios.............................................................................. 13
      Hoteles ...................................................................................................... 13
      Turismo residencial ................................................................................... 23
      Infraestructura ........................................................................................... 24
      Servicios de apoyo .................................................................................... 34
   Mapa de ubicación ........................................................................................ 39
   Actividades ................................................................................................... 40
      Vida nocturna ............................................................................................ 40
      Deportes extremos .................................................................................... 40
   Protección del medio ambiente..................................................................... 41
Conclusiones .................................................................................................... 43




       2              Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
INTRODUCCIÓN


En el presente trabajo se expone una propuesta de desarrollo turístico de la
zona costera del departamento de La Paz, El Salvador.

Para desarrollar la zona se propone que se haga una inversión en
infraestructura pública, ya sean carreteras o plazas, hoteles, entre otros. De
igual forma se deben realizar actividades turísticas, entre las cuales se propone
hacer deportes extremos, bares y discotecas que motiven al desplazamiento a
aquellas personas que gustan de divertirse por la noche.


Para poder realizar esta propuesta de desarrollo es necesario que se creen
buenas prácticas para con el cuido del medio ambiente y que todas las
actividades y servicios sean sostenibles y no generen un impacto negativo a la
zona costera.


Con estas propuestas se espera incrementar el flujo de visitantes y turistas del
país y así incrementar los ingresos que el sector turismo genera en el PIB de El
Salvador.




     3          Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
OBJETIVOS


Objetivo general
Elaborar una propuesta de desarrollo turístico de la zona costera del
departamento de La Paz.




Objetivos específicos
          Crear propuestas de infraestructura pública, planificación de espacios y
           oferta hotelera.
          Elaborar un mapa con la ubicación de la infraestructura y actividades
           propuestas.
          Establecer los elementos a tomar en cuenta        para la protección del
           medio ambiente.




       4           Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
PROPUESTA DE DESARROLLO TURÍSTICO

El departamento de La Paz cuenta con aproximadamente 38 kilómetros de
costa, para la elaboración de la propuesta de desarrollo turísticos se dividirá su
zona costera en tres áreas: occidental, central y oriental.



                           Infraestructura pública


Carreteras
    Bypass

Se crearán tres bypass que conduzcan directamente del Aeropuerto
Internacional de El Salvador a cada una de las áreas de la zona costera del
departamento de La Paz.

El primer bypass “Salida A” que conduzca a las playas occidentales
(Amatecampo, Zunganera y El Pimental); el segundo bypass “Salida B” que
conduzca a las playas centrales (Las Hojas, San Marcelino, Costa del Sol y Los
Blancos) y el tercer bypass, “Salida C” que conduzca a las playas orientales
(Estero de Jaltepeque, El Zapote y La Puntilla).
                               Ilustración 1: Paso desnivel




                                Fuente: http://es.123rf.com/




   Asimismo se creará una carretera paralela a todas las playas de La Paz, de
   modo que estas se encuentre conectadas por una sola vía que permita a los
   visitantes recorrer toda la zona costera de La Paz.


     5         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Ilustración 2: Carretera paralela a las playas




                                Fuente: playasmexico.com.mx




Plazas


    La Gran Plaza

Se propone la creación de La Gran Plaza, un espacio habilitado para todo el
público, representará el centro de todas las actividades que se realizaran en la
zona, volviéndola una mezcla entre la vida urbana y la naturaleza que la rodea.
Su forma semi-circular o de media luna, estará rodeada de arboles y zonas
verdes con áreas de pic-nic, lo que reflejará su cotidianidad.


                              Ilustración 3: La Gran Plaza




                        Fuente: http://especialistaswebdemos.com.mx




     6         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Accesos a la playa
   Bulevar Pacífico

La creación del Bulevar Pacifico va orientada a una calle turística comercial, es
decir, una calle peatonal donde se encuentre diversidad de restaurantes, bares,
tiendas de artesanías y ropa.

El Bulevar Pacifico deberá estar ubicado próximo y paralelo a la playa, tendrá
una longitud de un kilómetro, el cual estará atravesado a su vez por avenidas
con nombres relacionados a la vida marina, estas avenidas serán un acceso
público a la playa.
   Ilustración 4: Calles con acceso a la playa en la Quinta Avenida, Playa del Carmen, Cancún




                         Fuente: http://mexicotravelguides.wordpress.com/

A lo largo de todo el Bulevar Pacifico y a la orilla de la playa se ubicarán
diferentes restaurantes, que permitan brindar al visitante una variada oferta
gastronómica, en cuanto a su especialidad, además de ofertar comida típica
salvadoreña, también se incluirá la oferta gastronómica de otros países.
Asimismo, existirán bares y discotecas para aquellas personas que son más
activas, extrovertidas y gustan más de la vida nocturna.

También, dentro del Bulevar Pacifico se dará la oportunidad y el espacio para
comercializar artesanías, ropa, bisutería y otros productos elaborados por las
personas locales.
               Ilustración 5: Quinta Avenida, Playa del Carmen, Cancún, México




                            Fuente: mexicotravelguides.wordpress.com




     7           Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
El Bulevar Pacifico deberá contar en sus avenidas aledañas con parqueos, lo
suficientemente amplios para albergar los medios de transporte (automóviles,
buses, motocicletas) en los que se hayan desplazado los visitantes. Los
mismos tendrán un costo y poseerán seguridad para mayor confianza de los
turistas.



    Muelle

Se propone la creación de un muelle en La Puntilla, con el fin que este sea un
punto donde los visitantes puedan llegar en sus lanchas y yates, así como
también un canal donde los locales puedan ofrecer a los turistas recorridos por
el Estero de Jaltepeque hasta llegar a la bocana del Río Lempa.
                       Ilustración 6: Muelle para lanchas y yates




                                 Fuente: es.123rf.com

La infraestructura del mismo será una fusión entre el modernismo del siglo XXI
y el estilo rustico de la costa. Este contará con parqueo con seguridad, y
kioscos de venta de artesanías y comida típica.



                        Ilustración 7: Estilo rustico del muelle




                         Fuente: http://aguadatour.blogspot.com




     8        Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Instalaciones deportivas

    Centro Nacional de Deportes Acuáticos y/o deportes de playa

El Centro Nacional de Deportes Acuáticos y de Playa, se propone como el
lugar propicio para el desarrollo de eventos programados de carácter deportivo.
Se propone que el centro dispongas de todo lo necesario para desarrollar
eventos de alta competencia, de forma tal que pueda constituirse en sede de
los principales acontecimientos en este ámbito.



               Ilustración 8: Vista exterior del Centro Acuático de Londres




                              Fuente: www.situacionpolitica.net




El centro dispondría de piscinas olímpicas para establecerse como base de
entrenamiento, y dispondría de los elementos adecuados para la práctica de
deportes como natación, clavadismo, polo acuático, y nado sincronizado.

Por otra parte, también sería el sitio adecuado para la competición de deportes
de playa como el futbol, volibol, o deportes que se practican en aguas abiertas
como el remo, el surf o la natación.



                Ilustración 9: Vista interior del Centro Acuático de Londres




                                 Fuente: www.elstrato.com

     9        Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
La propuesta contempla, que en el caso de desarrollarse periódicamente
competencias nacionales o internacionales en dicho centro, se incrementaría la
frecuentación a toda la zona de costera de La Paz, debido a la llegada de
participantes y de espectadores aficionados a los deportes acuáticos.

También se incrementaría la ocupación hotelera, el consumo en negocios
locales, pero a la vez se contribuiría a la construcción de la imagen de la costa
de La Paz, como un destino turístico atractivo, proyectándose a nivel
internacional a través de las personas de diferentes nacionalidades que visiten
la zona.

Finalmente, el Centro de Deportes Acuáticos, también se plantea como un
centro de formación juvenil que contribuya al desarrollo de un equipo de atletas
locales, cuyos éxitos se constituyan logros de la comunidad fortaleciendo así la
identidad del territorio. De igual manera, el centro se convierte en un método
preventivo de violencia juvenil.
            Ilustración 10: Vista interior del Centro Nacional Acuático de Londres




                               Fuente: www.situacionpolitica.net




Museos


    Museo de Arte Costeño

La propuesta de creación del Museo de Arte Costeño, está referida al
establecimiento de un lugar en el cual se puedan exponer obras artísticas
creadas por los locales, con productos propios de la zona. Se pretende que las
obras expuestas estén elaboradas con materiales provenientes del coco, pero
también de los desechos producidos por el consumo de moluscos.




    10         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Ilustración 11: Arte sobre moluscos




                            Fuente: www.todocoleccion.com




La elaboración de las obras artísticas, tomaría como pilar la reutilización de
materiales de desecho generadas por el consumo de los productos propios de
la costa por parte de los visitantes. Es decir, que los desechos resultantes del
consumo del coco, moluscos, o cualquier otro producto, serían los que se
constituirían en materia prima de todo lo presentado en el museo.



                    Ilustración 12: Pieza de arte elaborada con coco




                               Fuente: Coco Diseño, 2012




De igual manera, se busca que todas las obras sean elaboradas por personas
locales que previamente hayan sido capacitadas en la materia, de forma tal que
se amplíen sus capacidades de acuerdo al eje de equidad social del desarrollo
sostenible.

Lo anterior permitiría a las personas originarias de la costa, establecer sus
propios negocios o talleres de artesanías elaboradas con los materiales
previamente mencionados.



   11          Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Ilustración 13: Flor elaborada con residuos de coco




                                 Fuente: Coco Diseño, 2012

La creación del Museo de Arte Costeño, tendrá un concepto único a nivel de
país, pues no solo reforzará la identidad de las personas de la zona, sino que
se constituirá en un atractivo que no tendrá similar en el país, por las peculiares
características de las obras en él expuestas.
                       Ilustración 14: Pieza elaborada con moluscos




                             Fuente: www.ecoviagem.uol.com.br

Finalmente se propone que, de los elementos en exposición, se seleccione un
grupo que pueda ser puesto a la venta para las personas interesadas en
adquirir obras artísticas, generando ingresos adicionales a los que se cobren
en concepto de ingreso al museo.
              Ilustración 15: Retrato de mujer elaborado con arena y moluscos




                              Fuente: www.news.softpedia.com




    12         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Planificación de espacios

Hoteles


    Resort Entre Manglares y Playa

Se propone la construcción de un complejo hotelero que abarque la zona del
Estero de Jaltepeque y la zona de la playa El Zapote, en el Océano Pacífico. El
complejo constaría de suites con un diseño moderno, en el cual se utilizarían
materiales de la región de manera que se integren con sus alrededores
naturales, se busca que estas suites se conviertan en el santuario personal de
los visitantes.

Para el caso de la zona del Estero de Jaltepeque, al llegar, los huéspedes
tendrían la opción de ser transportados por bote o carritos de golf a su
santuario personal.
                  Ilustración 16: Transporte en el Estero de Jaltepeque




                         Fuente: http://www.rosewoodhotels.com/

Todas las suites contarán con espacios abiertos y sencillos, mobiliario
salvadoreño contemporáneo y puertas corredizas de vidrio con monturas de
madera, para poder apreciar el entorno natural.
                     Ilustración 17: Sala y habitación de las suites




                         Fuente: http://www.rosewoodhotels.com/



   13         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Algunas suites se complementarán con jardín, regaderas al aire libre, terrazas
grandes con pequeñas piscinas privadas y muelles.
                 Ilustración 18: Suites con terrazas y piscinas privadas




                         Fuente: http://www.rosewoodhotels.com/




El complejo también incluirá piscinas en las dos zonas, área para niños, spa,
canchas para diferentes deportes y salones para eventos. Asimismo, en él se
podrán realizar actividades como paseos a caballo en la playa, kayak, pesca y
parasailing.
                             Ilustración 19: Piscinas y spa




                         Fuente: http://www.rosewoodhotels.com/

La creación de este complejo hotelero ayudaría al desarrollo de la zona, pues
crearía muchos empleos, y aumentaría la visita de las playas de La Paz.



    Hotel Ecológico “La Garza”

Se propone la creación de un hotel que sea ecológicamente amigable, para
que los turistas aprendan y sepan en valor de cuidar el medio ambiente para
proteger y salvaguardar la vida de las futuras generaciones. Este se encontrará
en las zonas cercanas del Bosque Santa Clara.


   14         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
El hotel estará conformado por búngalos que funcionarán por medio de paneles
solares que producen energía a través del sol, igualmente la construcción del
hotel será estratégicamente iluminada para que no sea necesaria la energía
durante el día.

Otra forma de ahorrar energía es que los búngalos serán ventilados de manera
natural para no tener que hacer uso de aires acondicionados.
                              Ilustración 20: Búngalos




                         Fuente: familiabalbuena.blogspot.com




                              Ilustración 21: Habitación




                            Fuente: directory.tourdust.com

Al igual que los búngalos, las oficinas administrativas también funcionarán a
través de paneles solares para no dañar el medio ambiente que rodea el hotel.

La alimentación que se brindará en el hotel, se tratará que no sean elaboradas
con materiales preservados; todo de forma natural, por ejemplo: jugos
naturales, batidos naturales, frutas, huevos, entre otros.

El restaurante del hotel seguirá normas de calidad eco - amigables y siempre
será un lugar ventilado, amplio donde los turistas puedan tomar sus alimentos
de una forma relajada y tranquila.




   15         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Ilustración 22: Restaurante del hotel




                           Fuente: mahanara-travel.mahanara.com




Para que los turistas que visiten el hotel sean más amigables con el medio
ambiente, se les brindarán certificados de regalo a aquellos que no pidan que
cambien la ropa de cama de sus habitaciones, así como también aquellos a
quienes su uso de agua potable sea poca se les hará un pequeño descuento al
momento de cancelar su cuenta.

Con este hotel se propone cumplir los 3 ejes del desarrollo sostenible:

        Crecimiento económico: los habitantes de esta zona serán quienes
         trabajen en el hotel para generar ingresos en la misma comunidad.
         También al existir oferta hotelera en un sector se está ayudando con
         cifras numéricas en el PIB del sector servicio.
        Equidad social: los empleados del hotel (habitantes de la zona) serán
         capacitados para brindar un servicio al cliente de calidad y para practicar
         normas de comportamiento y calidad del sector turismo.
        Sostenibilidad ambiental: al ser un hotel amigable con el ambiente se
         está dando una sostenibilidad ambiental pues el hotel no genera un
         impacto negativo tan notable al medio ambiente, protegiendo las
         generaciones futuras de nuestro país.



    Complejo habitacional: Ciudad en el agua

La ciudad en el agua es una propuesta para la zona costera del departamento
de La Paz, en la playa Zunganera. Siendo un complejo habitacional sobre el
agua, se contaran con 15 búngalos distribuidos en tres categorías diferentes: 7
Búngalos Deluxe, 5 Búngalos Special Suite, 3 Luxury Villa. Todo el complejo
será iluminado mediante la utilización de energía producida mediante paneles
solares.



    16           Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Ilustración 23: Hotel W Retreat & Spa Maldives




                            Fuente: http://www.obrasweb.mx

Los Búngalos Deluxe, tienen una capacidad de hasta 4 personas. Con dos
habitaciones, una con cama King size y la otra con dos camas queen size, una
sala de estar espaciosa, un baño completo y una terraza con piscina propia.


                          Ilustración 24: Interior de Búngalos




                           Fuente: http://www.fourseasons.com

Búngalos Special Suite es ideal para parejas en su luna de miel, su capacidad
máxima es para 3 personas. Únicamente hay una habitación con una cama
King Size, el baño es completo, con una tina en lugar de ducha; la sala de estar
esta amueblada con un sofá cama queen size y en la terraza se encuentra un
jacuzzi.
                         Ilustración 25: Vista desde el exterior




                            Fuente: http://www.wallsave.com


   17          Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Luxury Villa es ideal para familias grandes y grupos de amigos, con una
capacidad para 7 personas. Son 3 espaciosas habitaciones, con baño propio y
un baño común. Dos salas de estar y una terraza con piscina.


                             Ilustración 26: Vista exterior




                            Fuente: http://www.wallsave.com

También, al centro del complejo habitacional se tendrá el lobby, área designada
para el check in y check out de los turistas. Al igual que dos restaurantes a la
carta: uno de especialidades gastronómicas salvadoreñas y otro especializado
en gastronomía internacional.


                    Ilustración 27: Four Season Resort en Bora Bora




                          Fuente: http://www.fourseasons.com



    Hotel & Resort Amatecampo

Se propone la creación de este hotel en la playa que lleva su mismo nombre,
como un hotel contemporáneo y elegante. La arquitectura será moderna con
techos altos, grandes jardines, se utilizarán materiales de construcción de la
región, que se fusionen con la decoración natural de la costa.




   18          Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Ilustración 28: Vista del hotel




                        Fuente: http://www.longbeachmauritius.com/

El hotel poseerá piscina para adultos y niños, spa frente a la playa, boutiques,
restaurantes, bares, discoteca, salones para eventos sociales e instalaciones
deportivas para realizar aquagym, tenis, volibol, aerocbic, patinaje, mini golf,
tiro con arco y yoga.
                             Ilustración 29: Piscina del hotel




                        Fuente: http://www.longbeachmauritius.com/

El resort contará con habitaciones y suites, todas con vista a la playa e incluirán
todas las amenidades para satisfacer las necesidades de los visitantes.
                       Ilustración 30: Suites con acceso a la playa




                        Fuente: http://www.longbeachmauritius.com/



    19         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
 Hotel Costa Maya

La creación del Hotel Costa Maya se propone para la Playa San Marcelino,
este tendrá una arquitectura basada en la cultura maya que identifica a El
Salvador. Estará compuesto por diversas pirámides, basadas en las
edificaciones de los que habitaron ancestralmente el país. Todos los términos y
nombres de los elementos del hotel tendrán nombres en nahuat.


                          Ilustración 31: Fachada del hotel




                             Fuente: http://es.melia.com/




El hotel contará con 500 espaciosas, lujosas y elegantes suites con terraza
privada y vistas al Océano Pacifico. Para su construcción se utilizaran
materiales reciclados y se colocará elegante mobiliario fabricado por los
locales, de esta forma se creará un ambiente moderno y sofisticado, pero con
un toque del arte y tradición salvadoreña.

Poseerá varias piscinas tipo laguna, spa, área para niños, salones para
eventos, auditorio tipo centro ceremonial maya y museo de vestigios
arqueológicos mayas.
                           Ilustración 32: Piscina del hotel




                             Fuente: http://es.melia.com/



   20         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
En el interior del hotel se creará una simulación de los bosque que rodean este
hotel, en donde se encontrará el lobby y un restaurante. De esta forma se
fusionará bosque y playa en un solo lugar.
                           Ilustración 33: Lobby del hotel




                             Fuente: http://es.melia.com/




    Ecolodge La Paz

Se propone la creación de un hotel ecológico frente a la playa Los Blancos,
este para aquellos amantes de la naturaleza y la playa, que prefieran más
privacidad, alojamientos sencillos, sin lujos y ecológicos.

El hotel constara de cinco villas sostenibles, elaboradas con materiales
naturales y reciclados, con piscinas privadas que se fusionarán con la
naturaleza que lo rodea. Estas estarán conectadas por una piscina en el centro
del hotel.
                          Ilustración 34: Fachada de hotel




                           Fuente: http://www.soneva.com/




El restaurante será con plataformas dispersas en lo alto, entre árboles y con
vista a la playa. Se contará con un spa para los visitantes que se quieran
relajar, ranchos frente a la playa con camas, columpios y hamacas en la playa.




   21         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Ilustración 35: Restaurante




                  Fuente: http://www.soneva.com/




              Ilustración 36: Actividades en la playa




                  Fuente: http://www.soneva.com/




22   Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Turismo residencial


    Complejo de ranchos privados

Se propone la creación de un complejo de ranchos de playa privados en la
playa El Pimental, que se pongan en alquiler en cualquier temporada del año.
El concepto de funcionamiento de estos ranchos sería similar al de un
apartotel, que cuente con todo el equipamiento básico para la auto preparación
de alimentos.
                 Ilustración 37: Vista de la cocina de ranchos privados




                             Fuente: http://www.chictip.com

El concepto de este complejo diseñado para el turismo residencial, es para
aquellas personas interesadas en estadías largas en una vivienda de
vacaciones. Será ideal para grupos de personas que desean disfrutar sus
vacaciones anuales en un entorno de tranquilidad y armonía.
                       Ilustración 38: Piscina de rancho privado




                          Fuente: http://www.nydailynews.com

El complejo, estará cercano a todas las atracciones de la zona costera, pero a
la vez tendrá un concepto de privacidad que impida que se perturbe la
tranquilidad de las personas que se hospeden en los ranchos, de forma tal que
se genere un entorno único para descansar y relajarse.



   23         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Ilustración 39: Vista del interior de un rancho privado




                           Fuente: http://www.nydailynews.com




También, dentro de este complejo, y como valor agregado, se ofrecerá servicio
de restaurante a domicilio, para el caso de aquellas personas que a pesar de
poseer dentro del rancho lo necesario para preparar alimentos, prefieran
comprarlos listos para su consumo.



               Ilustración 40: Vista aérea de complejo de ranchos privados




                      Fuente: http://thehamptons.files.wordpress.com




Infraestructura


    Acuario “Paraíso Acuífero”

El Acuario Marino se propone con el fin educativo de dar a conocer un poco
más sobre la flora y fauna que se encuentra bajo el agua; además de ser un
lugar para relajarse y disfrutar de las vidas acuáticas.




   24         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Ilustración 41: Fachada de acuario




                        Fuente: http://commons.wikimedia.org/




La infraestructura constará de diferentes tanques que muestren especies de
agua salada y de agua dulce; muchas de ellas serán transportadas al lugar y
otras serán del ecosistema natural de las Playas de la Paz. Además tendrá
una pantalla panorámica de 22.50 metros de ancho y una altura de 8.20 metros
en la que se podrán observar hasta 1,500 peces.
                              Ilustración 42: Acuario




                            Fuente: http://web-japan.org/




Dentro del Paraíso Acuífero habrá 10 tanques con flora y fauna diferente; 5 de
los tanques tendrán especies de agua dulce, 4 tanques con especies de agua
salada y 1 tanque con espacio abierto a la costa. Los depósitos más grandes
tendrán una capacidad de varios millones de litros de agua y albergarán
especies grandes, incluyendo delfines, tiburones o ballenas

El acuario además contará con túneles acrílicos transparentes y espacios de
relajación para observar la naturaleza marina; así como también guías
turísticos que den recorridos por todos los tanques del Paraíso Acuífero.




   25         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Ilustración 43: Acuario




                          Fuente: http://blog.busines-men.ru/?p=236




Así mismo, el Acuario podría afiliarse a instituciones superiores de
investigación oceanográfica importantes o también podrían conducir sus
propios programas de investigación que se especialicen en las especies y
ecosistemas que se pueden encontrar en las aguas locales.



    Campo de golf “El Encanto de Jaltepeque”

El campo de golf se propone con el fin de atraer turistas de la clase media alta
y alta, tanto nacionales como extranjeros, a las playas de La Paz. También con
el fin de aumentar la oferta del golf a nivel nacional.

El campo constará de un recorrido de 18 hoyos donde los amantes de este
deporte podrán tener un contacto con la naturaleza al encontrarse rodeados de
árboles que ofrecen una brisa delicada, las olas del mar que ofrecen
tranquilidad y un calorcito que solo a orillas de la playa se puede disfrutar y que
hará agradable esas horas de juego.

Los 18 hoyos del campo estarán divididos en 3 tipos de distancia: par 3, par 4 y
par 5.
                             Ilustración 44: Campo de golf




                               Fuente: blogs.grupojoly.com




    26         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
También se impartirán clases de golf por un experto en el deporte a las
personas que desean aprender este deporte, así como también habrá un
espacio para el mini golf (Putting Green) y para practicar los tiros cortos
(Aproaching), así como también habrá un espacio destinado a practicar los tiros
largos (Driving Range).
                          Ilustración 45: Tipos de distancia




                             Fuente: www.golfparatodos.es




Algunos hoyos tendrán contacto directo con el Estero de Jaltepeque, que a la
vez será una trampa de agua para hacer más dificultoso y atractivo el juego.



                       Ilustración 46: Hoyo en medio del Estero




                           Fuente: www.absolutbaleares.com




De igual forma, el lugar donde estará el campo de golf contará con un club que
tendrá un restaurante, piscinas, toboganes, canchas de tenis, gimnasio,
salones con mesas de billar y ping pong; donde los turistas podrán pasar un día
relajados en las instalaciones que estarán a las orillas del Estero de
Jaltepeque, luego de un largo día de juego de golf o si sus familias desean
acompañarlos pero no son fanáticos del deporte tendrán un espacio donde
pasar el día divirtiéndose y pasándola bien.


   27         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Ilustración 47: Club del campo de golf




                                  Fuente: www.taringa.net

Este campo de golf traerá muchos beneficios a los habitantes de la zona, ya
que este incrementará la oferta laboral (caddies, meseros, encargados de
limpieza, encargados del gimnasio, entre otros).

También incrementará la oferta de este deporte, ya que en el país únicamente
existen 3 campos de golf y es necesario ser miembro de algún club para poder
practicarlo, en cambio “El Encanto de Jaltepeque” es un lugar abierto al público
en general que desee practicar el deporte.

Finalmente, se propone que se creen torneos que sean destinados a recaudar
fondos para ayudar a las comunidades aledañas para mejorar su calidad de
vida. Así como también incentivar a los niños, jóvenes y adultos vecinos del
campo de golf para que practiquen el deporte a través de clases gratis para
ellos para poder darles la oportunidad de aprender un poco acerca de este
magnífico deporte.



    Capilla “Diamante” para bodas

La Capilla “Diamante”, debe su nombre a la piedra preciosa que es la expresión
de amor eterno. La infraestructura de vidrio, se encontrará rodeada de agua y
con vista hacia el horizonte, por lo que será especialmente romántica para las
bodas que se realizan en horas del atardecer.
             Ilustración 48: Infraestructura externa de Capilla Diamante en Bali




                                Fuente: http://ablwedding.com


   28          Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Debido a que sus paredes son de vidrio, la iluminación será completamente
natural, y en caso de las bodas que se realicen a primeras horas de la noche,
se tendrá iluminación mediante paneles solares. Dentro de la capilla se tendrá
una capacidad para aproximadamente 100 personas, pero en sus alrededores,
podrán ser colocadas hasta 500 personas.
             Ilustración 49: Infraestructura interna de Capilla Diamante en Bali




                                Fuente: http://ablwedding.com




    Centro de Convenciones Pacifico

Se propone la creación de un centro de convenciones completo, como un lugar
ideal para congresos, convenciones, ferias y reuniones, con excelentes
facilidades y servicios para eventos de categoría internacional.

La infraestructura combinará la herencia cultural de El Salvador, con el
modernismo, tecnología y el cuido del medio ambiente. Se procurará que los
materiales utilizados para su construcción sean reciclados y la energía del
mismo sea por medio de paneles solares.
            Ilustración 50: Fachada de Centro de Convenciones de Puerto Rico




                                Fuente: www.chromasia.com

Este importante centro de convenciones tendrá una capacidad para
aproximadamente 15,000 personas. Contará con un anfiteatro y 15 salones con
aire acondicionado y acceso a internet, para diferentes actividades; además de
áreas verdes que se integren con el entorno natural y tropical que poseerá.

   29         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Ilustración 51: Centro de Convenciones de Puerto Rico




                           Fuente: www.eventosdenegocios.net

El Centro de Convenciones Pacifico representará un aumento de la oferta para
el turismo de negocios y convenciones que está en auge en el país, y en el cual
está enfocado el Plan Nacional de Turismo 2020. La existencia de este centro
no solo aumentaría la demanda de esta tipología turística, sino también la
demanda hotelera y consumo de los negocios locales, ayudando así al
desarrollo de la zona.



    Cine Jaltepeque

El Cine Jaltepeque se propone como un establecimiento para realizar una
actividad usual en un entorno inusual, al aire libre, disfrutando del contacto con
la naturaleza.

El cine contará con dos salas, una se ubicará sobre las aguas del Estero de
Jaltepeque y la segunda en la playa. La sala del Estero de Jaltepeque estará
constituida por una gran balsa, construida con materiales reciclados, que
servirá de plataforma para acomodar a los espectadores en sillones de
descanso, esta se encontrará anclada frente a una gran pantalla flotante.
                         Ilustración 52: Cine en el mar, Tailandia




                                Fuente: www.kienyke.com



    30         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
La segunda sala estará ubicada del lado de la playa, sobre la arena, para
aquellas personas que son temerosos al agua. Estará constituida de una gran
pantalla frente al mar y los espectadores podrán disfrutar de la película desde
sillones de descaso ubicados sobre la arena.
                     Ilustración 53: Cine en la playa, Cadiz, España




                          Fuente: www.sanlucardebarrameda.tv

Debido a que el cine abarca tanto el lado del estero, como de playa, se poseerá
parqueo con seguridad, taquilla y venta de alimentos en ambos lados. Los
alimentos serán debidamente empacados para evitar su desecho sobre el
ecosistema acuático. En el caso del lado del estero se deberá poseer un
muelle, en el cual los visitantes tomen lanchas o balsas para movilizarse hacia
la sala.

    Parque Acuático Olas del Pacífico

El parque acuático estará ubicado a orillas del mar, se plantea como un lugar
donde las personas se olviden del estrés del trabajo cotidiano en la ciudad y
tengan un momento de distracción jugando, asoleándose y disfrutando de las
olas del mar.

“Olas del Pacífico” promete la realización de múltiples actividades en un solo
lugar, como por ejemplo, kayak, canopy, bananas, buceo, paseos en bicicleta,
relajación en hamacas, toboganes de hasta 70 metros de largo, piscina de olas,
piscina para niños con juegos de agua, y mil cosas más.
                            Ilustración 54: Parque acuático




                               Fuente: saviaproyectos.com




   31         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
En las instalaciones internas habrá un hotel para las personas que desean
hospedarse en el lugar, las habitaciones serán amigables con el ambiente al
funcionar con energía LED y no contará con televisiones ni aires
acondicionados pues la ventilación en la habitación será buena. También habrá
un restaurante con menú a la carta exclusivo.
                         Ilustración 55: Hotel en parque acuatico




                         Fuente: http://www.seaadventureresort.com/

En las instalaciones externas del parque habrá ranchos para que las personas
pasen el día y cada uno tendrá 2 hamacas para que puedan descansar y
relajarse. También habrá un restaurante que irá desde comida exclusiva hasta
comida rápida.
                      Ilustración 56: Restaurante del parque acuatico




                               Fuente: cinedyc.blogspot.com

Sobre el mar habrá un kiosko que servirá bebidas hidratantes, helados, y habrá
hamacas donde las personas podrán disfrutar de la brisa que ofrece la playa.

Este parque acuático, pretende ser un lugar ícono en el país para atraer tanto
visitantes nacionales como extranjeros y que El Salvador sea reconocido
internacionalmente como un país donde se puede disfrutar de toboganes y
relajación en un solo lugar.

Con el proyecto se cubrirán los tres ejes del desarrollo sostenible:

        Crecimiento económico
        Sostenibilidad ambiental
        Equidad social



    32           Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
 Teatro moderno al aire libre

Dentro de la infraestructura a desarrollar también se propone la creación de un
teatro moderno al aire libre, en el cual se puedan llevar a cabo diversas
presentaciones artísticas de teatro, danza, música o incluso conciertos de
música contemporánea.
                       Ilustración 57: Infraestructura del teatro




                           Fuente: www.skyscrapercity.com

El objetivo de la creación del teatro, es que las personas que visiten la zona
costera del departamento de La Paz, puedan encontrar una oferta artística que
se desarrolle en el lugar durante su estancia, de manera tal que no tengan que
ir lejos si quieren presenciar actividades de este tipo

Por ejemplo, dentro de las visitas que las personas efectúen a la playa en
periodos vacacionales, pueden incluir la asistencia a obras teatrales que con
poca frecuencia se pueden presenciar en zonas de playa, lo cual le agregaría
un toque característico al recorrido por el lugar.

De igual forma, aquellos periodos donde históricamente se reporta mayor
número de visitas, serían los propicios para realizar presentaciones de grupos
musicales contemporáneos y en boga, para hacer más atractiva la visita al
lugar y generar con ello una mayor frecuentación.

Finalmente se podría completar la oferta artística, con presentaciones de
orquestas o sinfónicas, que de preferencia sean conformadas por personas
locales cuyas habilidades en la materia hayan sido desarrolladas. También se
pueden incluir presentaciones de danza contemporánea.




   33         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Servicios de apoyo


Salud
    Hospital

Se propone la creación de un hospital en el área central de la zona costera de
La Paz, de manera que se encuentre accesible a los visitantes y habitantes que
se encuentren en las playas de dicho departamento.

El hospital debe contar con una infraestructura moderna y confortable, acorde
al desarrollo que se ha propuesto para la zona. Asimismo, debe contar con
equipamiento de última tecnología y necesario para atender cualquier tipo de
emergencia.
                      Ilustración 58: Hospital de Moyobama, Perú




                                 Fuente: geniostv.com




    Centros de salud

Se propone que se creen establecimientos donde se brinde asistencia médica
a los habitantes y visitantes de la zona costera de La Paz. Estos estarían
ubicados en la zona oriental y occidental de la zona costera.
                 Ilustración 59: Centro de salud en Mar Azul, Argentina




                             Fuente: www.sigesell.com.ar




   34         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Seguridad


    Puestos de Policía de Turismo

La creación de puestos de la Policía de Turismo se propone con el fin de poner
a disposición de los visitantes el servicio de seguridad, asistencia y orientación,
y que estos tengan acceso directo a sus servicios.

La propuesta incluye tres puestos a lo largo de la zona costera de La Paz, uno
en cada área geográfica. Estos deben tener una infraestructura moderna y que
se distinga por los elementos de su imagen institucional
                   Ilustración 60: Puesto de Policía Caminera, Paraguay




                            Fuente: http://www.fronteracde.com/




Educación


    Escuela Especializada en Gestión del Turismo, Hotelería y
     Restauración

Creación de la primera Escuela Especializada en Gestión del Turismo,
Hotelería y Restauración del país. Dicho proyecto representaría una inversión
millonaria que podría ser financiada con el monto asignado a Fomilenio II. El
concepto de esta institución de educación superior sería operar bajo el
concepto de Escuela- Hotel.

El aprender haciendo, sería el principio bajo el cual la escuela- hotel se
propondría operar, poniendo a los estudiantes en contacto con clientes reales
desde el primer año de estudio. Se sugiere que la institución esté ubicada en
la zona definida como costero marina, específicamente en la antes popular
playa Costa del Sol.




    35         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Ilustración 61: EUHT StPOL Escuela Universitaria de Hotelería y Turismo
                        Hotel - Escuela de Sant Pol de Mar, Barcelona




                            Fuente: http://www.santpol.edu.es/es/


En un área del campus, se encontrarían los salones para las clases
magistrales, y en otra el hotel, que incluiría restaurantes, bares y salones para
reuniones y convenciones en los cuales serían los estudiantes (bajo la
supervisión del profesorado) los que atenderían a los clientes. Finalmente la
institución dispondría de un área de residencia estudiantil que permita a los
alumnos el total involucramiento con el aprendizaje.

El sistema educativo sugerido, plantea que los dos primeros años de
enseñanza sean en español y los tres restantes en inglés (la escuela
proporcionaría los medios para que el estudiante sea capaz de recibir las
clases en dicho idioma). Se propone que el hotel anexo a la institución cumpla
con normas y estándares de calidad internacional, que le permitan incluirse en
la clasificación por estrellas.

Dentro de las carreras que se propone impartir dentro del hotel escuela, se
encuentran las siguientes:

   Licenciatura en Gestión Hotelera y Turística.
   Licenciatura en Gastronomía.
   Master en Dirección de Alimentos y Bebidas.

Son múltiples las ventajas que un proyecto de esta índole reportaría para la
industria turística y para el desarrollo nacional entre las cuales se pueden
mencionar:
  La estimulación de la inversión privada en el sector turismo: La amplia
    disponibilidad de mano de obra altamente calificada y bilingüe, atraería la
    inversión turística, sobre todo en el sector de hostelería y restauración.
    Directores, gerentes, chefs y otra variedad de puestos de gran importancia,
    son los que podrían desempeñar los graduados de la escuela.



    36         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
   El desarrollo económico de la zona costero marina: La inversión que se
    podría desencadenar en el sector turístico, debido a la disponibilidad de
    profesionales capacitados, también representaría el desarrollo de
    económico de la zona costera, donde actualmente se efectúan nuevas
    iniciativas de negocios de alojamiento y restauración.
   El acceso a la educación para jóvenes de la zona: Muchas personas que
    hasta la fecha no podrían tener acceso a educación de calidad debido a
    sus limitados recursos económicos, serían admitidos dentro de la escuela,
    con preferencia por aquellos estudiantes residentes en la zona de
    influencia del Fomilenio II, aunque también se admitirían estudiantes de
    otras regiones.
   Proyecto auto financiable: Al ser una escuela especializada y casi exclusiva
    dentro de la región centroamericana e incluso con un concepto novedoso
    en América Latina, se podrían admitir estudiantes extranjeros que cancelen
    cuotas mayores que las de los estudiantes salvadoreños, esto permitiría
    sostener económicamente la escuela.
   La Escuela Especializada en Gestión del Turismo, Hotelería y
    Restauración, operaría bajo los principios del desarrollo sostenible,
    procurando sustancialmente el crecimiento económico de la zona y de las
    comunidades locales, reduciendo el impacto a la región de su influencia,
    para este caso, la costero-marina.


Transporte
    Góndolas

Se propone la construcción de un medio de transporte inusual y futurista a lo
largo de toda la carretera de la zona costera de La Paz. Este medio de
transporte funcionaría como taxis, pero aéreos, que irían encarrilados en una
estructura. Cada góndola tendría una ocupación para 4 personas.
                       Ilustración 62: Metro góndolas, Abu Dhabi




                              Fuente: abu-dhabi-metro.com



    37         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Se crearían tres estaciones en donde los visitantes podrían tomar y bajar de las
góndolas, cada estación se ubicaría en cada área de la zona costera de La
Paz, y en estas estaciones se encontraría taxis y buses para llevar a las
personas donde deseen.
                               Ilustración 63: Taxis




                          Fuente: www.portaldeamerica.com

Con la creación de las góndolas como medio transporte los visitantes recorrer
de extremo a extremo la zona costera de La Paz, y al mismo disfrutar de las
vistas que la misma ofrece




   38          Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Mapa de ubicación




                          Mapa 1: Ubicación de los proyectos




1. Hotel Amatecampo                       11. Centro de Convenciones Pacífico
2. Ciudad en el agua                      12. Campo de golf
3. Complejo de ranchos privados           13. Museo de Arte Costeño
4. Parque acuático                        14. Acuario ¨Paraíso Acuifero”
5. Hotel Costa maya                       15. Centro Nacional de Deportes
6. Boulevard Pacifico                         Acuáticos
7. Ecolodge La Paz                        16. La Gran Plaza
8. Resort Entre manglares y playas        17. Capilla Diamante
9. Cine acuático Jaltepeque               18. Teatro moderno al aire libre
10. Hotel ecológico                       19. Escuela especializada en turismo
  .




     39         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Actividades



Vida nocturna
La oferta de vida nocturna en la zona costera de La Paz incluirá bares,
restaurantes, música en vivo, conciertos, obras de teatro, cine y shows. Todas
estas actividades serán posibles gracias a la creación de la infraestructura
necesaria para que se lleven a cabo.

Ejemplo de esta infraestructura es el Bulevar Pacifico, La Gran Plaza, Teatro
Antiguo y el Cine Jaltepeque.



Deportes extremos
La zona costera de La Paz consta de tres recursos: playa, estero y bosque,
gracias a esta diversidad se pueden realizar diferentes deportes extremos,
orientados para aquellos visitantes aventureros y que les guste la adrenalina.
Las actividades extremas que se recomiendan para cada uno de sus recursos
son:


 Playa
  - Surf
  - Cuadrimotos

 Estero
  - Parasailng
  - Kite surf
  - Ski acuático
  - Kayak
  - Windsurf
  - Paddleboarding

 Bosque Santa Clara
  - Canopy
  - Arborismo
  - Senderismo




   40         Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
Protección del medio ambiente


Se pretende que la propuesta de desarrollo turístico de las costas del
departamento de La Paz, se realice siempre dentro del marco de la protección
ambiental, causando un mínimo impacto en los ecosistemas que habitan en la
zona.

Todos los proyectos pasaran por su respectivo estudio de impacto ambiental,
porque, según lo establecido en la ley de medio ambiente en su artículo 21, en
los literales a, b, j y k:

“Toda persona natural o jurídica deberá presentar el correspondiente Estudio
de Impacto Ambiental para ejecutar las siguientes actividades, obras o
proyectos:

a) Obras viales, puentes para tráfico mecanizado, vías férreas y aeropuertos;

b) Puertos marítimos, embarcaderos, astilleros, terminales de descarga o
trasvase de hidrocarburos o productos químicos…

j) Plantas o complejos pesqueros, industriales, agroindustriales, turísticos o
parques recreativos;

k) Las situadas en áreas frágiles protegidas o en sus zonas                     de
amortiguamiento y humedales…”

Por lo que ninguna de las edificaciones será construida sin ser aprobada
previamente por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Y debido a que debe de existir una protección especial para el medio costero-
marino, evitando la contaminación en el área, en el artículo 51 de la misma ley,
se establece que:

“Para prevenir la contaminación del medio costero - marino, se adoptarán las
medidas siguientes:

a) El Ministerio, de acuerdo a la presente ley y sus reglamentos prevendrá y
controlará los derrames y vertimientos de desechos, resultado de actividades
operacionales de buques y         embarcaciones; y de cualquier sustancia
contaminante;

b) El Ministerio, en coordinación con las autoridades competentes, elaborará
las directrices relativas al manejo de los desechos que se originan en las
instalaciones portuarias, industriales,   marítimas, infraestructura turística,
pesca, acuacultura, transporte y asentamientos humanos;




   41          Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
c) El Ministerio de conformidad a la presente ley y sus reglamentos emitirá
directrices en relación a la utilización de sistemas de tratamiento de las aguas
residuales, provenientes de las urbanizaciones e industrias que se desarrollen
en la zona costero - marina. Toda actividad, obra o proyecto que implique
riesgos de descarga de contaminantes en la zona costero - marina, deberá
obtener el correspondiente permiso ambiental.”




   42          Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
CONCLUSIONES

Con base en el trabajo se concluye que:

   -    La zona costera de La Paz posee diversidad de recursos naturales, pues
        cuenta con 38 kilómetros de playa, estero, manglares y bosque; estos
        pueden ser potenciados para mejorar el desarrollo del territorio y
        aumentar su oferta turística.



   -    La cercanía del Aeropuerto Internacional de El Salvador a la zona
        costera de La Paz es una oportunidad para el desarrollo del territorio, y
        debe ser aprovechada mejorando la infraestructura que posee.




   43           Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados del sur de méxico
Estados del sur de méxicoEstados del sur de méxico
Estados del sur de méxico
Roberto Echeverría
 
Revista institucional 2009
Revista institucional 2009Revista institucional 2009
Revista institucional 2009
ricardo
 
Proyecto Dulcecuador
Proyecto DulcecuadorProyecto Dulcecuador
Proyecto Dulcecuador
MERCEDES
 
Plan de trabajo circuito turístico provincial
Plan de trabajo   circuito turístico provincialPlan de trabajo   circuito turístico provincial
Plan de trabajo circuito turístico provincial
Julio Gonzales Bernal
 
Presentacionfinalturismosostenible
PresentacionfinalturismososteniblePresentacionfinalturismosostenible
Presentacionfinalturismosostenible
JuleyvisHernandez
 
Memoria anual 2010 de la unidad ejecutora 005 naylamp lambayeque
Memoria anual 2010 de la unidad ejecutora 005 naylamp lambayequeMemoria anual 2010 de la unidad ejecutora 005 naylamp lambayeque
Memoria anual 2010 de la unidad ejecutora 005 naylamp lambayeque
ricardo
 
CADE Universitario 2019: Bienvenida de La Marina de Guerra del Perú / Normas ...
CADE Universitario 2019: Bienvenida de La Marina de Guerra del Perú / Normas ...CADE Universitario 2019: Bienvenida de La Marina de Guerra del Perú / Normas ...
CADE Universitario 2019: Bienvenida de La Marina de Guerra del Perú / Normas ...
IPAE
 
Estados del Norte Pt. 1
Estados del Norte Pt. 1Estados del Norte Pt. 1
Estados del Norte Pt. 1
Roberto Echeverría
 
Medina veterinaria(informatica basica)
Medina veterinaria(informatica basica)Medina veterinaria(informatica basica)
Medina veterinaria(informatica basica)
heidyEspitaletaderby
 
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
RICARDO MORENO
 
Producto
 Producto Producto
Producto
luisrider_92
 
Guia banderas azules
Guia banderas azulesGuia banderas azules
Guia banderas azules
Jose Jinete
 
Paisajismo tema3
Paisajismo tema3Paisajismo tema3
Paisajismo tema3
Sergio Zerpa
 
TTC FITCuba 2014
TTC FITCuba 2014TTC FITCuba 2014
TTC FITCuba 2014
TTC Travel Trade Caribbean
 
Sintesis conceptual analisis sitio
Sintesis conceptual analisis sitioSintesis conceptual analisis sitio
Sintesis conceptual analisis sitio
Osvaldo Querini
 
Proyecto TURÍSTICO-AMBIENTAL #TurisPLASTIconsCIENCIA
Proyecto TURÍSTICO-AMBIENTAL #TurisPLASTIconsCIENCIAProyecto TURÍSTICO-AMBIENTAL #TurisPLASTIconsCIENCIA
Proyecto TURÍSTICO-AMBIENTAL #TurisPLASTIconsCIENCIA
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
Salaverry Analisis
Salaverry AnalisisSalaverry Analisis
Salaverry Analisis
Giuliana B. Cubas
 
TRAVESIA MERCOSUR - ARGENTINA-URUGUAY-BRASIL-PARAGUAY
TRAVESIA MERCOSUR - ARGENTINA-URUGUAY-BRASIL-PARAGUAYTRAVESIA MERCOSUR - ARGENTINA-URUGUAY-BRASIL-PARAGUAY
TRAVESIA MERCOSUR - ARGENTINA-URUGUAY-BRASIL-PARAGUAY
Juan Manuel Mercader
 
Paisajismo negra hipolita
Paisajismo   negra hipolitaPaisajismo   negra hipolita
Paisajismo negra hipolita
Rebeca Barroeta
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2012
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2012Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2012
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2012
Guayasenses
 

La actualidad más candente (20)

Estados del sur de méxico
Estados del sur de méxicoEstados del sur de méxico
Estados del sur de méxico
 
Revista institucional 2009
Revista institucional 2009Revista institucional 2009
Revista institucional 2009
 
Proyecto Dulcecuador
Proyecto DulcecuadorProyecto Dulcecuador
Proyecto Dulcecuador
 
Plan de trabajo circuito turístico provincial
Plan de trabajo   circuito turístico provincialPlan de trabajo   circuito turístico provincial
Plan de trabajo circuito turístico provincial
 
Presentacionfinalturismosostenible
PresentacionfinalturismososteniblePresentacionfinalturismosostenible
Presentacionfinalturismosostenible
 
Memoria anual 2010 de la unidad ejecutora 005 naylamp lambayeque
Memoria anual 2010 de la unidad ejecutora 005 naylamp lambayequeMemoria anual 2010 de la unidad ejecutora 005 naylamp lambayeque
Memoria anual 2010 de la unidad ejecutora 005 naylamp lambayeque
 
CADE Universitario 2019: Bienvenida de La Marina de Guerra del Perú / Normas ...
CADE Universitario 2019: Bienvenida de La Marina de Guerra del Perú / Normas ...CADE Universitario 2019: Bienvenida de La Marina de Guerra del Perú / Normas ...
CADE Universitario 2019: Bienvenida de La Marina de Guerra del Perú / Normas ...
 
Estados del Norte Pt. 1
Estados del Norte Pt. 1Estados del Norte Pt. 1
Estados del Norte Pt. 1
 
Medina veterinaria(informatica basica)
Medina veterinaria(informatica basica)Medina veterinaria(informatica basica)
Medina veterinaria(informatica basica)
 
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
 
Producto
 Producto Producto
Producto
 
Guia banderas azules
Guia banderas azulesGuia banderas azules
Guia banderas azules
 
Paisajismo tema3
Paisajismo tema3Paisajismo tema3
Paisajismo tema3
 
TTC FITCuba 2014
TTC FITCuba 2014TTC FITCuba 2014
TTC FITCuba 2014
 
Sintesis conceptual analisis sitio
Sintesis conceptual analisis sitioSintesis conceptual analisis sitio
Sintesis conceptual analisis sitio
 
Proyecto TURÍSTICO-AMBIENTAL #TurisPLASTIconsCIENCIA
Proyecto TURÍSTICO-AMBIENTAL #TurisPLASTIconsCIENCIAProyecto TURÍSTICO-AMBIENTAL #TurisPLASTIconsCIENCIA
Proyecto TURÍSTICO-AMBIENTAL #TurisPLASTIconsCIENCIA
 
Salaverry Analisis
Salaverry AnalisisSalaverry Analisis
Salaverry Analisis
 
TRAVESIA MERCOSUR - ARGENTINA-URUGUAY-BRASIL-PARAGUAY
TRAVESIA MERCOSUR - ARGENTINA-URUGUAY-BRASIL-PARAGUAYTRAVESIA MERCOSUR - ARGENTINA-URUGUAY-BRASIL-PARAGUAY
TRAVESIA MERCOSUR - ARGENTINA-URUGUAY-BRASIL-PARAGUAY
 
Paisajismo negra hipolita
Paisajismo   negra hipolitaPaisajismo   negra hipolita
Paisajismo negra hipolita
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2012
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2012Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2012
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Octubre 2012
 

Similar a Desarrollo Turístico de la zona costera de La Paz, El Salvador

Propuesta de desarrollo turístico para playa costa del sol
Propuesta de desarrollo turístico para playa costa del solPropuesta de desarrollo turístico para playa costa del sol
Propuesta de desarrollo turístico para playa costa del sol
Sarai Araujo
 
Oferta Turistica Suchitoto, Cuscatlan
Oferta Turistica Suchitoto, CuscatlanOferta Turistica Suchitoto, Cuscatlan
Oferta Turistica Suchitoto, Cuscatlan
Tatiana Lopez
 
Webplayas
WebplayasWebplayas
Webplayas
javier2160
 
Documento dessarrollo turistico con mapa
Documento dessarrollo turistico con mapaDocumento dessarrollo turistico con mapa
Documento dessarrollo turistico con mapa
sofy_copo91
 
Desarrollo turístico cs
Desarrollo turístico csDesarrollo turístico cs
Desarrollo turístico cs
Camila Calderon
 
Prt proyecto costero
Prt proyecto costeroPrt proyecto costero
Prt proyecto costero
Dirce Rico
 
Propuesta playa el amor
Propuesta playa el amorPropuesta playa el amor
Propuesta playa el amor
solymar
 
Playas prt
Playas prtPlayas prt
Playas prt
javier2160
 
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias TablasFINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
Olga Colon Rodriguez
 
Proexport - Marina de Cartagena de Indias
Proexport - Marina de Cartagena de IndiasProexport - Marina de Cartagena de Indias
Proexport - Marina de Cartagena de Indias
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Yruela gonzalez fernando_dpt_tarea_1_1
Yruela gonzalez fernando_dpt_tarea_1_1Yruela gonzalez fernando_dpt_tarea_1_1
Yruela gonzalez fernando_dpt_tarea_1_1
FernanTheTourist
 
Analisis de sitio web ElSalvador.Travel
Analisis de sitio web ElSalvador.TravelAnalisis de sitio web ElSalvador.Travel
Analisis de sitio web ElSalvador.Travel
Sissi Vargas
 
Circuito turístico cultural y arquitectónico de mar del
Circuito turístico cultural y arquitectónico de mar delCircuito turístico cultural y arquitectónico de mar del
Circuito turístico cultural y arquitectónico de mar del
mkperezmdq
 
Trabajo crucero
Trabajo cruceroTrabajo crucero
Trabajo crucero
503503
 
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñasPropuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
Turismo Región
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
jmlcabrera
 
Oferta turistica de sol y playa es prt
Oferta turistica de sol y playa es prtOferta turistica de sol y playa es prt
Oferta turistica de sol y playa es prt
Sarai Araujo
 
EVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | LichnerEVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | Lichner
Lichnerestudio
 
Cámara de Turismo de Esquel
Cámara de Turismo de EsquelCámara de Turismo de Esquel
Cámara de Turismo de Esquel
guestbcc895
 
Proyecto SOL & MAR
 Proyecto SOL & MAR Proyecto SOL & MAR
Proyecto SOL & MAR
MarLandivarFabo
 

Similar a Desarrollo Turístico de la zona costera de La Paz, El Salvador (20)

Propuesta de desarrollo turístico para playa costa del sol
Propuesta de desarrollo turístico para playa costa del solPropuesta de desarrollo turístico para playa costa del sol
Propuesta de desarrollo turístico para playa costa del sol
 
Oferta Turistica Suchitoto, Cuscatlan
Oferta Turistica Suchitoto, CuscatlanOferta Turistica Suchitoto, Cuscatlan
Oferta Turistica Suchitoto, Cuscatlan
 
Webplayas
WebplayasWebplayas
Webplayas
 
Documento dessarrollo turistico con mapa
Documento dessarrollo turistico con mapaDocumento dessarrollo turistico con mapa
Documento dessarrollo turistico con mapa
 
Desarrollo turístico cs
Desarrollo turístico csDesarrollo turístico cs
Desarrollo turístico cs
 
Prt proyecto costero
Prt proyecto costeroPrt proyecto costero
Prt proyecto costero
 
Propuesta playa el amor
Propuesta playa el amorPropuesta playa el amor
Propuesta playa el amor
 
Playas prt
Playas prtPlayas prt
Playas prt
 
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias TablasFINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
 
Proexport - Marina de Cartagena de Indias
Proexport - Marina de Cartagena de IndiasProexport - Marina de Cartagena de Indias
Proexport - Marina de Cartagena de Indias
 
Yruela gonzalez fernando_dpt_tarea_1_1
Yruela gonzalez fernando_dpt_tarea_1_1Yruela gonzalez fernando_dpt_tarea_1_1
Yruela gonzalez fernando_dpt_tarea_1_1
 
Analisis de sitio web ElSalvador.Travel
Analisis de sitio web ElSalvador.TravelAnalisis de sitio web ElSalvador.Travel
Analisis de sitio web ElSalvador.Travel
 
Circuito turístico cultural y arquitectónico de mar del
Circuito turístico cultural y arquitectónico de mar delCircuito turístico cultural y arquitectónico de mar del
Circuito turístico cultural y arquitectónico de mar del
 
Trabajo crucero
Trabajo cruceroTrabajo crucero
Trabajo crucero
 
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñasPropuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
Propuesta para el diseño de una ruta turística en el corredor las peñas
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Oferta turistica de sol y playa es prt
Oferta turistica de sol y playa es prtOferta turistica de sol y playa es prt
Oferta turistica de sol y playa es prt
 
EVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | LichnerEVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | Lichner
 
Cámara de Turismo de Esquel
Cámara de Turismo de EsquelCámara de Turismo de Esquel
Cámara de Turismo de Esquel
 
Proyecto SOL & MAR
 Proyecto SOL & MAR Proyecto SOL & MAR
Proyecto SOL & MAR
 

Desarrollo Turístico de la zona costera de La Paz, El Salvador

  • 1. Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz, El Salvador
  • 2. Licenciatura en Turismo Promoción Turística Ing. Hector Maida “Visión de desarrollo turístico de la zona costera del departamento de La Paz” Presentado por: Corpeño Esquivel, Adriana Estefanía Cuéllar Soriano, Karen Marcela Gómez Estrada, Carlos Eduardo Morán Allwood, Valeria María Segovia Aguilar, Gabriela Mercedes Antiguo Cuscatlán, 22 de abril del 2013
  • 3. ÍNDICE Introducción ........................................................................................................ 3 Objetivos ............................................................................................................ 4 Propuesta de desarrollo turístico ........................................................................ 5 Infraestructura pública .................................................................................... 5 Carreteras ................................................................................................... 5 Plazas ......................................................................................................... 6 Accesos a la playa ...................................................................................... 7 Instalaciones deportivas .............................................................................. 9 Museos...................................................................................................... 10 Planificación de espacios.............................................................................. 13 Hoteles ...................................................................................................... 13 Turismo residencial ................................................................................... 23 Infraestructura ........................................................................................... 24 Servicios de apoyo .................................................................................... 34 Mapa de ubicación ........................................................................................ 39 Actividades ................................................................................................... 40 Vida nocturna ............................................................................................ 40 Deportes extremos .................................................................................... 40 Protección del medio ambiente..................................................................... 41 Conclusiones .................................................................................................... 43 2 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 4. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se expone una propuesta de desarrollo turístico de la zona costera del departamento de La Paz, El Salvador. Para desarrollar la zona se propone que se haga una inversión en infraestructura pública, ya sean carreteras o plazas, hoteles, entre otros. De igual forma se deben realizar actividades turísticas, entre las cuales se propone hacer deportes extremos, bares y discotecas que motiven al desplazamiento a aquellas personas que gustan de divertirse por la noche. Para poder realizar esta propuesta de desarrollo es necesario que se creen buenas prácticas para con el cuido del medio ambiente y que todas las actividades y servicios sean sostenibles y no generen un impacto negativo a la zona costera. Con estas propuestas se espera incrementar el flujo de visitantes y turistas del país y así incrementar los ingresos que el sector turismo genera en el PIB de El Salvador. 3 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 5. OBJETIVOS Objetivo general Elaborar una propuesta de desarrollo turístico de la zona costera del departamento de La Paz. Objetivos específicos  Crear propuestas de infraestructura pública, planificación de espacios y oferta hotelera.  Elaborar un mapa con la ubicación de la infraestructura y actividades propuestas.  Establecer los elementos a tomar en cuenta para la protección del medio ambiente. 4 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 6. PROPUESTA DE DESARROLLO TURÍSTICO El departamento de La Paz cuenta con aproximadamente 38 kilómetros de costa, para la elaboración de la propuesta de desarrollo turísticos se dividirá su zona costera en tres áreas: occidental, central y oriental. Infraestructura pública Carreteras  Bypass Se crearán tres bypass que conduzcan directamente del Aeropuerto Internacional de El Salvador a cada una de las áreas de la zona costera del departamento de La Paz. El primer bypass “Salida A” que conduzca a las playas occidentales (Amatecampo, Zunganera y El Pimental); el segundo bypass “Salida B” que conduzca a las playas centrales (Las Hojas, San Marcelino, Costa del Sol y Los Blancos) y el tercer bypass, “Salida C” que conduzca a las playas orientales (Estero de Jaltepeque, El Zapote y La Puntilla). Ilustración 1: Paso desnivel Fuente: http://es.123rf.com/ Asimismo se creará una carretera paralela a todas las playas de La Paz, de modo que estas se encuentre conectadas por una sola vía que permita a los visitantes recorrer toda la zona costera de La Paz. 5 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 7. Ilustración 2: Carretera paralela a las playas Fuente: playasmexico.com.mx Plazas  La Gran Plaza Se propone la creación de La Gran Plaza, un espacio habilitado para todo el público, representará el centro de todas las actividades que se realizaran en la zona, volviéndola una mezcla entre la vida urbana y la naturaleza que la rodea. Su forma semi-circular o de media luna, estará rodeada de arboles y zonas verdes con áreas de pic-nic, lo que reflejará su cotidianidad. Ilustración 3: La Gran Plaza Fuente: http://especialistaswebdemos.com.mx 6 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 8. Accesos a la playa  Bulevar Pacífico La creación del Bulevar Pacifico va orientada a una calle turística comercial, es decir, una calle peatonal donde se encuentre diversidad de restaurantes, bares, tiendas de artesanías y ropa. El Bulevar Pacifico deberá estar ubicado próximo y paralelo a la playa, tendrá una longitud de un kilómetro, el cual estará atravesado a su vez por avenidas con nombres relacionados a la vida marina, estas avenidas serán un acceso público a la playa. Ilustración 4: Calles con acceso a la playa en la Quinta Avenida, Playa del Carmen, Cancún Fuente: http://mexicotravelguides.wordpress.com/ A lo largo de todo el Bulevar Pacifico y a la orilla de la playa se ubicarán diferentes restaurantes, que permitan brindar al visitante una variada oferta gastronómica, en cuanto a su especialidad, además de ofertar comida típica salvadoreña, también se incluirá la oferta gastronómica de otros países. Asimismo, existirán bares y discotecas para aquellas personas que son más activas, extrovertidas y gustan más de la vida nocturna. También, dentro del Bulevar Pacifico se dará la oportunidad y el espacio para comercializar artesanías, ropa, bisutería y otros productos elaborados por las personas locales. Ilustración 5: Quinta Avenida, Playa del Carmen, Cancún, México Fuente: mexicotravelguides.wordpress.com 7 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 9. El Bulevar Pacifico deberá contar en sus avenidas aledañas con parqueos, lo suficientemente amplios para albergar los medios de transporte (automóviles, buses, motocicletas) en los que se hayan desplazado los visitantes. Los mismos tendrán un costo y poseerán seguridad para mayor confianza de los turistas.  Muelle Se propone la creación de un muelle en La Puntilla, con el fin que este sea un punto donde los visitantes puedan llegar en sus lanchas y yates, así como también un canal donde los locales puedan ofrecer a los turistas recorridos por el Estero de Jaltepeque hasta llegar a la bocana del Río Lempa. Ilustración 6: Muelle para lanchas y yates Fuente: es.123rf.com La infraestructura del mismo será una fusión entre el modernismo del siglo XXI y el estilo rustico de la costa. Este contará con parqueo con seguridad, y kioscos de venta de artesanías y comida típica. Ilustración 7: Estilo rustico del muelle Fuente: http://aguadatour.blogspot.com 8 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 10. Instalaciones deportivas  Centro Nacional de Deportes Acuáticos y/o deportes de playa El Centro Nacional de Deportes Acuáticos y de Playa, se propone como el lugar propicio para el desarrollo de eventos programados de carácter deportivo. Se propone que el centro dispongas de todo lo necesario para desarrollar eventos de alta competencia, de forma tal que pueda constituirse en sede de los principales acontecimientos en este ámbito. Ilustración 8: Vista exterior del Centro Acuático de Londres Fuente: www.situacionpolitica.net El centro dispondría de piscinas olímpicas para establecerse como base de entrenamiento, y dispondría de los elementos adecuados para la práctica de deportes como natación, clavadismo, polo acuático, y nado sincronizado. Por otra parte, también sería el sitio adecuado para la competición de deportes de playa como el futbol, volibol, o deportes que se practican en aguas abiertas como el remo, el surf o la natación. Ilustración 9: Vista interior del Centro Acuático de Londres Fuente: www.elstrato.com 9 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 11. La propuesta contempla, que en el caso de desarrollarse periódicamente competencias nacionales o internacionales en dicho centro, se incrementaría la frecuentación a toda la zona de costera de La Paz, debido a la llegada de participantes y de espectadores aficionados a los deportes acuáticos. También se incrementaría la ocupación hotelera, el consumo en negocios locales, pero a la vez se contribuiría a la construcción de la imagen de la costa de La Paz, como un destino turístico atractivo, proyectándose a nivel internacional a través de las personas de diferentes nacionalidades que visiten la zona. Finalmente, el Centro de Deportes Acuáticos, también se plantea como un centro de formación juvenil que contribuya al desarrollo de un equipo de atletas locales, cuyos éxitos se constituyan logros de la comunidad fortaleciendo así la identidad del territorio. De igual manera, el centro se convierte en un método preventivo de violencia juvenil. Ilustración 10: Vista interior del Centro Nacional Acuático de Londres Fuente: www.situacionpolitica.net Museos  Museo de Arte Costeño La propuesta de creación del Museo de Arte Costeño, está referida al establecimiento de un lugar en el cual se puedan exponer obras artísticas creadas por los locales, con productos propios de la zona. Se pretende que las obras expuestas estén elaboradas con materiales provenientes del coco, pero también de los desechos producidos por el consumo de moluscos. 10 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 12. Ilustración 11: Arte sobre moluscos Fuente: www.todocoleccion.com La elaboración de las obras artísticas, tomaría como pilar la reutilización de materiales de desecho generadas por el consumo de los productos propios de la costa por parte de los visitantes. Es decir, que los desechos resultantes del consumo del coco, moluscos, o cualquier otro producto, serían los que se constituirían en materia prima de todo lo presentado en el museo. Ilustración 12: Pieza de arte elaborada con coco Fuente: Coco Diseño, 2012 De igual manera, se busca que todas las obras sean elaboradas por personas locales que previamente hayan sido capacitadas en la materia, de forma tal que se amplíen sus capacidades de acuerdo al eje de equidad social del desarrollo sostenible. Lo anterior permitiría a las personas originarias de la costa, establecer sus propios negocios o talleres de artesanías elaboradas con los materiales previamente mencionados. 11 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 13. Ilustración 13: Flor elaborada con residuos de coco Fuente: Coco Diseño, 2012 La creación del Museo de Arte Costeño, tendrá un concepto único a nivel de país, pues no solo reforzará la identidad de las personas de la zona, sino que se constituirá en un atractivo que no tendrá similar en el país, por las peculiares características de las obras en él expuestas. Ilustración 14: Pieza elaborada con moluscos Fuente: www.ecoviagem.uol.com.br Finalmente se propone que, de los elementos en exposición, se seleccione un grupo que pueda ser puesto a la venta para las personas interesadas en adquirir obras artísticas, generando ingresos adicionales a los que se cobren en concepto de ingreso al museo. Ilustración 15: Retrato de mujer elaborado con arena y moluscos Fuente: www.news.softpedia.com 12 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 14. Planificación de espacios Hoteles  Resort Entre Manglares y Playa Se propone la construcción de un complejo hotelero que abarque la zona del Estero de Jaltepeque y la zona de la playa El Zapote, en el Océano Pacífico. El complejo constaría de suites con un diseño moderno, en el cual se utilizarían materiales de la región de manera que se integren con sus alrededores naturales, se busca que estas suites se conviertan en el santuario personal de los visitantes. Para el caso de la zona del Estero de Jaltepeque, al llegar, los huéspedes tendrían la opción de ser transportados por bote o carritos de golf a su santuario personal. Ilustración 16: Transporte en el Estero de Jaltepeque Fuente: http://www.rosewoodhotels.com/ Todas las suites contarán con espacios abiertos y sencillos, mobiliario salvadoreño contemporáneo y puertas corredizas de vidrio con monturas de madera, para poder apreciar el entorno natural. Ilustración 17: Sala y habitación de las suites Fuente: http://www.rosewoodhotels.com/ 13 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 15. Algunas suites se complementarán con jardín, regaderas al aire libre, terrazas grandes con pequeñas piscinas privadas y muelles. Ilustración 18: Suites con terrazas y piscinas privadas Fuente: http://www.rosewoodhotels.com/ El complejo también incluirá piscinas en las dos zonas, área para niños, spa, canchas para diferentes deportes y salones para eventos. Asimismo, en él se podrán realizar actividades como paseos a caballo en la playa, kayak, pesca y parasailing. Ilustración 19: Piscinas y spa Fuente: http://www.rosewoodhotels.com/ La creación de este complejo hotelero ayudaría al desarrollo de la zona, pues crearía muchos empleos, y aumentaría la visita de las playas de La Paz.  Hotel Ecológico “La Garza” Se propone la creación de un hotel que sea ecológicamente amigable, para que los turistas aprendan y sepan en valor de cuidar el medio ambiente para proteger y salvaguardar la vida de las futuras generaciones. Este se encontrará en las zonas cercanas del Bosque Santa Clara. 14 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 16. El hotel estará conformado por búngalos que funcionarán por medio de paneles solares que producen energía a través del sol, igualmente la construcción del hotel será estratégicamente iluminada para que no sea necesaria la energía durante el día. Otra forma de ahorrar energía es que los búngalos serán ventilados de manera natural para no tener que hacer uso de aires acondicionados. Ilustración 20: Búngalos Fuente: familiabalbuena.blogspot.com Ilustración 21: Habitación Fuente: directory.tourdust.com Al igual que los búngalos, las oficinas administrativas también funcionarán a través de paneles solares para no dañar el medio ambiente que rodea el hotel. La alimentación que se brindará en el hotel, se tratará que no sean elaboradas con materiales preservados; todo de forma natural, por ejemplo: jugos naturales, batidos naturales, frutas, huevos, entre otros. El restaurante del hotel seguirá normas de calidad eco - amigables y siempre será un lugar ventilado, amplio donde los turistas puedan tomar sus alimentos de una forma relajada y tranquila. 15 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 17. Ilustración 22: Restaurante del hotel Fuente: mahanara-travel.mahanara.com Para que los turistas que visiten el hotel sean más amigables con el medio ambiente, se les brindarán certificados de regalo a aquellos que no pidan que cambien la ropa de cama de sus habitaciones, así como también aquellos a quienes su uso de agua potable sea poca se les hará un pequeño descuento al momento de cancelar su cuenta. Con este hotel se propone cumplir los 3 ejes del desarrollo sostenible:  Crecimiento económico: los habitantes de esta zona serán quienes trabajen en el hotel para generar ingresos en la misma comunidad. También al existir oferta hotelera en un sector se está ayudando con cifras numéricas en el PIB del sector servicio.  Equidad social: los empleados del hotel (habitantes de la zona) serán capacitados para brindar un servicio al cliente de calidad y para practicar normas de comportamiento y calidad del sector turismo.  Sostenibilidad ambiental: al ser un hotel amigable con el ambiente se está dando una sostenibilidad ambiental pues el hotel no genera un impacto negativo tan notable al medio ambiente, protegiendo las generaciones futuras de nuestro país.  Complejo habitacional: Ciudad en el agua La ciudad en el agua es una propuesta para la zona costera del departamento de La Paz, en la playa Zunganera. Siendo un complejo habitacional sobre el agua, se contaran con 15 búngalos distribuidos en tres categorías diferentes: 7 Búngalos Deluxe, 5 Búngalos Special Suite, 3 Luxury Villa. Todo el complejo será iluminado mediante la utilización de energía producida mediante paneles solares. 16 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 18. Ilustración 23: Hotel W Retreat & Spa Maldives Fuente: http://www.obrasweb.mx Los Búngalos Deluxe, tienen una capacidad de hasta 4 personas. Con dos habitaciones, una con cama King size y la otra con dos camas queen size, una sala de estar espaciosa, un baño completo y una terraza con piscina propia. Ilustración 24: Interior de Búngalos Fuente: http://www.fourseasons.com Búngalos Special Suite es ideal para parejas en su luna de miel, su capacidad máxima es para 3 personas. Únicamente hay una habitación con una cama King Size, el baño es completo, con una tina en lugar de ducha; la sala de estar esta amueblada con un sofá cama queen size y en la terraza se encuentra un jacuzzi. Ilustración 25: Vista desde el exterior Fuente: http://www.wallsave.com 17 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 19. Luxury Villa es ideal para familias grandes y grupos de amigos, con una capacidad para 7 personas. Son 3 espaciosas habitaciones, con baño propio y un baño común. Dos salas de estar y una terraza con piscina. Ilustración 26: Vista exterior Fuente: http://www.wallsave.com También, al centro del complejo habitacional se tendrá el lobby, área designada para el check in y check out de los turistas. Al igual que dos restaurantes a la carta: uno de especialidades gastronómicas salvadoreñas y otro especializado en gastronomía internacional. Ilustración 27: Four Season Resort en Bora Bora Fuente: http://www.fourseasons.com  Hotel & Resort Amatecampo Se propone la creación de este hotel en la playa que lleva su mismo nombre, como un hotel contemporáneo y elegante. La arquitectura será moderna con techos altos, grandes jardines, se utilizarán materiales de construcción de la región, que se fusionen con la decoración natural de la costa. 18 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 20. Ilustración 28: Vista del hotel Fuente: http://www.longbeachmauritius.com/ El hotel poseerá piscina para adultos y niños, spa frente a la playa, boutiques, restaurantes, bares, discoteca, salones para eventos sociales e instalaciones deportivas para realizar aquagym, tenis, volibol, aerocbic, patinaje, mini golf, tiro con arco y yoga. Ilustración 29: Piscina del hotel Fuente: http://www.longbeachmauritius.com/ El resort contará con habitaciones y suites, todas con vista a la playa e incluirán todas las amenidades para satisfacer las necesidades de los visitantes. Ilustración 30: Suites con acceso a la playa Fuente: http://www.longbeachmauritius.com/ 19 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 21.  Hotel Costa Maya La creación del Hotel Costa Maya se propone para la Playa San Marcelino, este tendrá una arquitectura basada en la cultura maya que identifica a El Salvador. Estará compuesto por diversas pirámides, basadas en las edificaciones de los que habitaron ancestralmente el país. Todos los términos y nombres de los elementos del hotel tendrán nombres en nahuat. Ilustración 31: Fachada del hotel Fuente: http://es.melia.com/ El hotel contará con 500 espaciosas, lujosas y elegantes suites con terraza privada y vistas al Océano Pacifico. Para su construcción se utilizaran materiales reciclados y se colocará elegante mobiliario fabricado por los locales, de esta forma se creará un ambiente moderno y sofisticado, pero con un toque del arte y tradición salvadoreña. Poseerá varias piscinas tipo laguna, spa, área para niños, salones para eventos, auditorio tipo centro ceremonial maya y museo de vestigios arqueológicos mayas. Ilustración 32: Piscina del hotel Fuente: http://es.melia.com/ 20 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 22. En el interior del hotel se creará una simulación de los bosque que rodean este hotel, en donde se encontrará el lobby y un restaurante. De esta forma se fusionará bosque y playa en un solo lugar. Ilustración 33: Lobby del hotel Fuente: http://es.melia.com/  Ecolodge La Paz Se propone la creación de un hotel ecológico frente a la playa Los Blancos, este para aquellos amantes de la naturaleza y la playa, que prefieran más privacidad, alojamientos sencillos, sin lujos y ecológicos. El hotel constara de cinco villas sostenibles, elaboradas con materiales naturales y reciclados, con piscinas privadas que se fusionarán con la naturaleza que lo rodea. Estas estarán conectadas por una piscina en el centro del hotel. Ilustración 34: Fachada de hotel Fuente: http://www.soneva.com/ El restaurante será con plataformas dispersas en lo alto, entre árboles y con vista a la playa. Se contará con un spa para los visitantes que se quieran relajar, ranchos frente a la playa con camas, columpios y hamacas en la playa. 21 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 23. Ilustración 35: Restaurante Fuente: http://www.soneva.com/ Ilustración 36: Actividades en la playa Fuente: http://www.soneva.com/ 22 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 24. Turismo residencial  Complejo de ranchos privados Se propone la creación de un complejo de ranchos de playa privados en la playa El Pimental, que se pongan en alquiler en cualquier temporada del año. El concepto de funcionamiento de estos ranchos sería similar al de un apartotel, que cuente con todo el equipamiento básico para la auto preparación de alimentos. Ilustración 37: Vista de la cocina de ranchos privados Fuente: http://www.chictip.com El concepto de este complejo diseñado para el turismo residencial, es para aquellas personas interesadas en estadías largas en una vivienda de vacaciones. Será ideal para grupos de personas que desean disfrutar sus vacaciones anuales en un entorno de tranquilidad y armonía. Ilustración 38: Piscina de rancho privado Fuente: http://www.nydailynews.com El complejo, estará cercano a todas las atracciones de la zona costera, pero a la vez tendrá un concepto de privacidad que impida que se perturbe la tranquilidad de las personas que se hospeden en los ranchos, de forma tal que se genere un entorno único para descansar y relajarse. 23 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 25. Ilustración 39: Vista del interior de un rancho privado Fuente: http://www.nydailynews.com También, dentro de este complejo, y como valor agregado, se ofrecerá servicio de restaurante a domicilio, para el caso de aquellas personas que a pesar de poseer dentro del rancho lo necesario para preparar alimentos, prefieran comprarlos listos para su consumo. Ilustración 40: Vista aérea de complejo de ranchos privados Fuente: http://thehamptons.files.wordpress.com Infraestructura  Acuario “Paraíso Acuífero” El Acuario Marino se propone con el fin educativo de dar a conocer un poco más sobre la flora y fauna que se encuentra bajo el agua; además de ser un lugar para relajarse y disfrutar de las vidas acuáticas. 24 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 26. Ilustración 41: Fachada de acuario Fuente: http://commons.wikimedia.org/ La infraestructura constará de diferentes tanques que muestren especies de agua salada y de agua dulce; muchas de ellas serán transportadas al lugar y otras serán del ecosistema natural de las Playas de la Paz. Además tendrá una pantalla panorámica de 22.50 metros de ancho y una altura de 8.20 metros en la que se podrán observar hasta 1,500 peces. Ilustración 42: Acuario Fuente: http://web-japan.org/ Dentro del Paraíso Acuífero habrá 10 tanques con flora y fauna diferente; 5 de los tanques tendrán especies de agua dulce, 4 tanques con especies de agua salada y 1 tanque con espacio abierto a la costa. Los depósitos más grandes tendrán una capacidad de varios millones de litros de agua y albergarán especies grandes, incluyendo delfines, tiburones o ballenas El acuario además contará con túneles acrílicos transparentes y espacios de relajación para observar la naturaleza marina; así como también guías turísticos que den recorridos por todos los tanques del Paraíso Acuífero. 25 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 27. Ilustración 43: Acuario Fuente: http://blog.busines-men.ru/?p=236 Así mismo, el Acuario podría afiliarse a instituciones superiores de investigación oceanográfica importantes o también podrían conducir sus propios programas de investigación que se especialicen en las especies y ecosistemas que se pueden encontrar en las aguas locales.  Campo de golf “El Encanto de Jaltepeque” El campo de golf se propone con el fin de atraer turistas de la clase media alta y alta, tanto nacionales como extranjeros, a las playas de La Paz. También con el fin de aumentar la oferta del golf a nivel nacional. El campo constará de un recorrido de 18 hoyos donde los amantes de este deporte podrán tener un contacto con la naturaleza al encontrarse rodeados de árboles que ofrecen una brisa delicada, las olas del mar que ofrecen tranquilidad y un calorcito que solo a orillas de la playa se puede disfrutar y que hará agradable esas horas de juego. Los 18 hoyos del campo estarán divididos en 3 tipos de distancia: par 3, par 4 y par 5. Ilustración 44: Campo de golf Fuente: blogs.grupojoly.com 26 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 28. También se impartirán clases de golf por un experto en el deporte a las personas que desean aprender este deporte, así como también habrá un espacio para el mini golf (Putting Green) y para practicar los tiros cortos (Aproaching), así como también habrá un espacio destinado a practicar los tiros largos (Driving Range). Ilustración 45: Tipos de distancia Fuente: www.golfparatodos.es Algunos hoyos tendrán contacto directo con el Estero de Jaltepeque, que a la vez será una trampa de agua para hacer más dificultoso y atractivo el juego. Ilustración 46: Hoyo en medio del Estero Fuente: www.absolutbaleares.com De igual forma, el lugar donde estará el campo de golf contará con un club que tendrá un restaurante, piscinas, toboganes, canchas de tenis, gimnasio, salones con mesas de billar y ping pong; donde los turistas podrán pasar un día relajados en las instalaciones que estarán a las orillas del Estero de Jaltepeque, luego de un largo día de juego de golf o si sus familias desean acompañarlos pero no son fanáticos del deporte tendrán un espacio donde pasar el día divirtiéndose y pasándola bien. 27 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 29. Ilustración 47: Club del campo de golf Fuente: www.taringa.net Este campo de golf traerá muchos beneficios a los habitantes de la zona, ya que este incrementará la oferta laboral (caddies, meseros, encargados de limpieza, encargados del gimnasio, entre otros). También incrementará la oferta de este deporte, ya que en el país únicamente existen 3 campos de golf y es necesario ser miembro de algún club para poder practicarlo, en cambio “El Encanto de Jaltepeque” es un lugar abierto al público en general que desee practicar el deporte. Finalmente, se propone que se creen torneos que sean destinados a recaudar fondos para ayudar a las comunidades aledañas para mejorar su calidad de vida. Así como también incentivar a los niños, jóvenes y adultos vecinos del campo de golf para que practiquen el deporte a través de clases gratis para ellos para poder darles la oportunidad de aprender un poco acerca de este magnífico deporte.  Capilla “Diamante” para bodas La Capilla “Diamante”, debe su nombre a la piedra preciosa que es la expresión de amor eterno. La infraestructura de vidrio, se encontrará rodeada de agua y con vista hacia el horizonte, por lo que será especialmente romántica para las bodas que se realizan en horas del atardecer. Ilustración 48: Infraestructura externa de Capilla Diamante en Bali Fuente: http://ablwedding.com 28 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 30. Debido a que sus paredes son de vidrio, la iluminación será completamente natural, y en caso de las bodas que se realicen a primeras horas de la noche, se tendrá iluminación mediante paneles solares. Dentro de la capilla se tendrá una capacidad para aproximadamente 100 personas, pero en sus alrededores, podrán ser colocadas hasta 500 personas. Ilustración 49: Infraestructura interna de Capilla Diamante en Bali Fuente: http://ablwedding.com  Centro de Convenciones Pacifico Se propone la creación de un centro de convenciones completo, como un lugar ideal para congresos, convenciones, ferias y reuniones, con excelentes facilidades y servicios para eventos de categoría internacional. La infraestructura combinará la herencia cultural de El Salvador, con el modernismo, tecnología y el cuido del medio ambiente. Se procurará que los materiales utilizados para su construcción sean reciclados y la energía del mismo sea por medio de paneles solares. Ilustración 50: Fachada de Centro de Convenciones de Puerto Rico Fuente: www.chromasia.com Este importante centro de convenciones tendrá una capacidad para aproximadamente 15,000 personas. Contará con un anfiteatro y 15 salones con aire acondicionado y acceso a internet, para diferentes actividades; además de áreas verdes que se integren con el entorno natural y tropical que poseerá. 29 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 31. Ilustración 51: Centro de Convenciones de Puerto Rico Fuente: www.eventosdenegocios.net El Centro de Convenciones Pacifico representará un aumento de la oferta para el turismo de negocios y convenciones que está en auge en el país, y en el cual está enfocado el Plan Nacional de Turismo 2020. La existencia de este centro no solo aumentaría la demanda de esta tipología turística, sino también la demanda hotelera y consumo de los negocios locales, ayudando así al desarrollo de la zona.  Cine Jaltepeque El Cine Jaltepeque se propone como un establecimiento para realizar una actividad usual en un entorno inusual, al aire libre, disfrutando del contacto con la naturaleza. El cine contará con dos salas, una se ubicará sobre las aguas del Estero de Jaltepeque y la segunda en la playa. La sala del Estero de Jaltepeque estará constituida por una gran balsa, construida con materiales reciclados, que servirá de plataforma para acomodar a los espectadores en sillones de descanso, esta se encontrará anclada frente a una gran pantalla flotante. Ilustración 52: Cine en el mar, Tailandia Fuente: www.kienyke.com 30 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 32. La segunda sala estará ubicada del lado de la playa, sobre la arena, para aquellas personas que son temerosos al agua. Estará constituida de una gran pantalla frente al mar y los espectadores podrán disfrutar de la película desde sillones de descaso ubicados sobre la arena. Ilustración 53: Cine en la playa, Cadiz, España Fuente: www.sanlucardebarrameda.tv Debido a que el cine abarca tanto el lado del estero, como de playa, se poseerá parqueo con seguridad, taquilla y venta de alimentos en ambos lados. Los alimentos serán debidamente empacados para evitar su desecho sobre el ecosistema acuático. En el caso del lado del estero se deberá poseer un muelle, en el cual los visitantes tomen lanchas o balsas para movilizarse hacia la sala.  Parque Acuático Olas del Pacífico El parque acuático estará ubicado a orillas del mar, se plantea como un lugar donde las personas se olviden del estrés del trabajo cotidiano en la ciudad y tengan un momento de distracción jugando, asoleándose y disfrutando de las olas del mar. “Olas del Pacífico” promete la realización de múltiples actividades en un solo lugar, como por ejemplo, kayak, canopy, bananas, buceo, paseos en bicicleta, relajación en hamacas, toboganes de hasta 70 metros de largo, piscina de olas, piscina para niños con juegos de agua, y mil cosas más. Ilustración 54: Parque acuático Fuente: saviaproyectos.com 31 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 33. En las instalaciones internas habrá un hotel para las personas que desean hospedarse en el lugar, las habitaciones serán amigables con el ambiente al funcionar con energía LED y no contará con televisiones ni aires acondicionados pues la ventilación en la habitación será buena. También habrá un restaurante con menú a la carta exclusivo. Ilustración 55: Hotel en parque acuatico Fuente: http://www.seaadventureresort.com/ En las instalaciones externas del parque habrá ranchos para que las personas pasen el día y cada uno tendrá 2 hamacas para que puedan descansar y relajarse. También habrá un restaurante que irá desde comida exclusiva hasta comida rápida. Ilustración 56: Restaurante del parque acuatico Fuente: cinedyc.blogspot.com Sobre el mar habrá un kiosko que servirá bebidas hidratantes, helados, y habrá hamacas donde las personas podrán disfrutar de la brisa que ofrece la playa. Este parque acuático, pretende ser un lugar ícono en el país para atraer tanto visitantes nacionales como extranjeros y que El Salvador sea reconocido internacionalmente como un país donde se puede disfrutar de toboganes y relajación en un solo lugar. Con el proyecto se cubrirán los tres ejes del desarrollo sostenible:  Crecimiento económico  Sostenibilidad ambiental  Equidad social 32 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 34.  Teatro moderno al aire libre Dentro de la infraestructura a desarrollar también se propone la creación de un teatro moderno al aire libre, en el cual se puedan llevar a cabo diversas presentaciones artísticas de teatro, danza, música o incluso conciertos de música contemporánea. Ilustración 57: Infraestructura del teatro Fuente: www.skyscrapercity.com El objetivo de la creación del teatro, es que las personas que visiten la zona costera del departamento de La Paz, puedan encontrar una oferta artística que se desarrolle en el lugar durante su estancia, de manera tal que no tengan que ir lejos si quieren presenciar actividades de este tipo Por ejemplo, dentro de las visitas que las personas efectúen a la playa en periodos vacacionales, pueden incluir la asistencia a obras teatrales que con poca frecuencia se pueden presenciar en zonas de playa, lo cual le agregaría un toque característico al recorrido por el lugar. De igual forma, aquellos periodos donde históricamente se reporta mayor número de visitas, serían los propicios para realizar presentaciones de grupos musicales contemporáneos y en boga, para hacer más atractiva la visita al lugar y generar con ello una mayor frecuentación. Finalmente se podría completar la oferta artística, con presentaciones de orquestas o sinfónicas, que de preferencia sean conformadas por personas locales cuyas habilidades en la materia hayan sido desarrolladas. También se pueden incluir presentaciones de danza contemporánea. 33 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 35. Servicios de apoyo Salud  Hospital Se propone la creación de un hospital en el área central de la zona costera de La Paz, de manera que se encuentre accesible a los visitantes y habitantes que se encuentren en las playas de dicho departamento. El hospital debe contar con una infraestructura moderna y confortable, acorde al desarrollo que se ha propuesto para la zona. Asimismo, debe contar con equipamiento de última tecnología y necesario para atender cualquier tipo de emergencia. Ilustración 58: Hospital de Moyobama, Perú Fuente: geniostv.com  Centros de salud Se propone que se creen establecimientos donde se brinde asistencia médica a los habitantes y visitantes de la zona costera de La Paz. Estos estarían ubicados en la zona oriental y occidental de la zona costera. Ilustración 59: Centro de salud en Mar Azul, Argentina Fuente: www.sigesell.com.ar 34 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 36. Seguridad  Puestos de Policía de Turismo La creación de puestos de la Policía de Turismo se propone con el fin de poner a disposición de los visitantes el servicio de seguridad, asistencia y orientación, y que estos tengan acceso directo a sus servicios. La propuesta incluye tres puestos a lo largo de la zona costera de La Paz, uno en cada área geográfica. Estos deben tener una infraestructura moderna y que se distinga por los elementos de su imagen institucional Ilustración 60: Puesto de Policía Caminera, Paraguay Fuente: http://www.fronteracde.com/ Educación  Escuela Especializada en Gestión del Turismo, Hotelería y Restauración Creación de la primera Escuela Especializada en Gestión del Turismo, Hotelería y Restauración del país. Dicho proyecto representaría una inversión millonaria que podría ser financiada con el monto asignado a Fomilenio II. El concepto de esta institución de educación superior sería operar bajo el concepto de Escuela- Hotel. El aprender haciendo, sería el principio bajo el cual la escuela- hotel se propondría operar, poniendo a los estudiantes en contacto con clientes reales desde el primer año de estudio. Se sugiere que la institución esté ubicada en la zona definida como costero marina, específicamente en la antes popular playa Costa del Sol. 35 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 37. Ilustración 61: EUHT StPOL Escuela Universitaria de Hotelería y Turismo Hotel - Escuela de Sant Pol de Mar, Barcelona Fuente: http://www.santpol.edu.es/es/ En un área del campus, se encontrarían los salones para las clases magistrales, y en otra el hotel, que incluiría restaurantes, bares y salones para reuniones y convenciones en los cuales serían los estudiantes (bajo la supervisión del profesorado) los que atenderían a los clientes. Finalmente la institución dispondría de un área de residencia estudiantil que permita a los alumnos el total involucramiento con el aprendizaje. El sistema educativo sugerido, plantea que los dos primeros años de enseñanza sean en español y los tres restantes en inglés (la escuela proporcionaría los medios para que el estudiante sea capaz de recibir las clases en dicho idioma). Se propone que el hotel anexo a la institución cumpla con normas y estándares de calidad internacional, que le permitan incluirse en la clasificación por estrellas. Dentro de las carreras que se propone impartir dentro del hotel escuela, se encuentran las siguientes:  Licenciatura en Gestión Hotelera y Turística.  Licenciatura en Gastronomía.  Master en Dirección de Alimentos y Bebidas. Son múltiples las ventajas que un proyecto de esta índole reportaría para la industria turística y para el desarrollo nacional entre las cuales se pueden mencionar:  La estimulación de la inversión privada en el sector turismo: La amplia disponibilidad de mano de obra altamente calificada y bilingüe, atraería la inversión turística, sobre todo en el sector de hostelería y restauración. Directores, gerentes, chefs y otra variedad de puestos de gran importancia, son los que podrían desempeñar los graduados de la escuela. 36 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 38. El desarrollo económico de la zona costero marina: La inversión que se podría desencadenar en el sector turístico, debido a la disponibilidad de profesionales capacitados, también representaría el desarrollo de económico de la zona costera, donde actualmente se efectúan nuevas iniciativas de negocios de alojamiento y restauración.  El acceso a la educación para jóvenes de la zona: Muchas personas que hasta la fecha no podrían tener acceso a educación de calidad debido a sus limitados recursos económicos, serían admitidos dentro de la escuela, con preferencia por aquellos estudiantes residentes en la zona de influencia del Fomilenio II, aunque también se admitirían estudiantes de otras regiones.  Proyecto auto financiable: Al ser una escuela especializada y casi exclusiva dentro de la región centroamericana e incluso con un concepto novedoso en América Latina, se podrían admitir estudiantes extranjeros que cancelen cuotas mayores que las de los estudiantes salvadoreños, esto permitiría sostener económicamente la escuela.  La Escuela Especializada en Gestión del Turismo, Hotelería y Restauración, operaría bajo los principios del desarrollo sostenible, procurando sustancialmente el crecimiento económico de la zona y de las comunidades locales, reduciendo el impacto a la región de su influencia, para este caso, la costero-marina. Transporte  Góndolas Se propone la construcción de un medio de transporte inusual y futurista a lo largo de toda la carretera de la zona costera de La Paz. Este medio de transporte funcionaría como taxis, pero aéreos, que irían encarrilados en una estructura. Cada góndola tendría una ocupación para 4 personas. Ilustración 62: Metro góndolas, Abu Dhabi Fuente: abu-dhabi-metro.com 37 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 39. Se crearían tres estaciones en donde los visitantes podrían tomar y bajar de las góndolas, cada estación se ubicaría en cada área de la zona costera de La Paz, y en estas estaciones se encontraría taxis y buses para llevar a las personas donde deseen. Ilustración 63: Taxis Fuente: www.portaldeamerica.com Con la creación de las góndolas como medio transporte los visitantes recorrer de extremo a extremo la zona costera de La Paz, y al mismo disfrutar de las vistas que la misma ofrece 38 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 40. Mapa de ubicación Mapa 1: Ubicación de los proyectos 1. Hotel Amatecampo 11. Centro de Convenciones Pacífico 2. Ciudad en el agua 12. Campo de golf 3. Complejo de ranchos privados 13. Museo de Arte Costeño 4. Parque acuático 14. Acuario ¨Paraíso Acuifero” 5. Hotel Costa maya 15. Centro Nacional de Deportes 6. Boulevard Pacifico Acuáticos 7. Ecolodge La Paz 16. La Gran Plaza 8. Resort Entre manglares y playas 17. Capilla Diamante 9. Cine acuático Jaltepeque 18. Teatro moderno al aire libre 10. Hotel ecológico 19. Escuela especializada en turismo . 39 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 41. Actividades Vida nocturna La oferta de vida nocturna en la zona costera de La Paz incluirá bares, restaurantes, música en vivo, conciertos, obras de teatro, cine y shows. Todas estas actividades serán posibles gracias a la creación de la infraestructura necesaria para que se lleven a cabo. Ejemplo de esta infraestructura es el Bulevar Pacifico, La Gran Plaza, Teatro Antiguo y el Cine Jaltepeque. Deportes extremos La zona costera de La Paz consta de tres recursos: playa, estero y bosque, gracias a esta diversidad se pueden realizar diferentes deportes extremos, orientados para aquellos visitantes aventureros y que les guste la adrenalina. Las actividades extremas que se recomiendan para cada uno de sus recursos son:  Playa - Surf - Cuadrimotos  Estero - Parasailng - Kite surf - Ski acuático - Kayak - Windsurf - Paddleboarding  Bosque Santa Clara - Canopy - Arborismo - Senderismo 40 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 42. Protección del medio ambiente Se pretende que la propuesta de desarrollo turístico de las costas del departamento de La Paz, se realice siempre dentro del marco de la protección ambiental, causando un mínimo impacto en los ecosistemas que habitan en la zona. Todos los proyectos pasaran por su respectivo estudio de impacto ambiental, porque, según lo establecido en la ley de medio ambiente en su artículo 21, en los literales a, b, j y k: “Toda persona natural o jurídica deberá presentar el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental para ejecutar las siguientes actividades, obras o proyectos: a) Obras viales, puentes para tráfico mecanizado, vías férreas y aeropuertos; b) Puertos marítimos, embarcaderos, astilleros, terminales de descarga o trasvase de hidrocarburos o productos químicos… j) Plantas o complejos pesqueros, industriales, agroindustriales, turísticos o parques recreativos; k) Las situadas en áreas frágiles protegidas o en sus zonas de amortiguamiento y humedales…” Por lo que ninguna de las edificaciones será construida sin ser aprobada previamente por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Y debido a que debe de existir una protección especial para el medio costero- marino, evitando la contaminación en el área, en el artículo 51 de la misma ley, se establece que: “Para prevenir la contaminación del medio costero - marino, se adoptarán las medidas siguientes: a) El Ministerio, de acuerdo a la presente ley y sus reglamentos prevendrá y controlará los derrames y vertimientos de desechos, resultado de actividades operacionales de buques y embarcaciones; y de cualquier sustancia contaminante; b) El Ministerio, en coordinación con las autoridades competentes, elaborará las directrices relativas al manejo de los desechos que se originan en las instalaciones portuarias, industriales, marítimas, infraestructura turística, pesca, acuacultura, transporte y asentamientos humanos; 41 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 43. c) El Ministerio de conformidad a la presente ley y sus reglamentos emitirá directrices en relación a la utilización de sistemas de tratamiento de las aguas residuales, provenientes de las urbanizaciones e industrias que se desarrollen en la zona costero - marina. Toda actividad, obra o proyecto que implique riesgos de descarga de contaminantes en la zona costero - marina, deberá obtener el correspondiente permiso ambiental.” 42 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz
  • 44. CONCLUSIONES Con base en el trabajo se concluye que: - La zona costera de La Paz posee diversidad de recursos naturales, pues cuenta con 38 kilómetros de playa, estero, manglares y bosque; estos pueden ser potenciados para mejorar el desarrollo del territorio y aumentar su oferta turística. - La cercanía del Aeropuerto Internacional de El Salvador a la zona costera de La Paz es una oportunidad para el desarrollo del territorio, y debe ser aprovechada mejorando la infraestructura que posee. 43 Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz