SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECTORA PROYECTO: Mar Landivar
Grupo LANDIVAR S.A.S
E-mail:marlandivarfabo@gmail.com
Cel: 313.826.4263
01LOCALIZACIÓN
Sol y Mar Incluyente
Proyecto Sol y Mar P2
LOCALIZACIÓN Sol y Mar Incluyente
Proyecto Sol y Mar P3
LOCALIZACIÓN Sol y Mar Incluyente
Proyecto Sol y Mar P4
La localización del proyecto “SOL Y MAR Incluyente” se sitúa en Bocagrande, sobre la
Carrera 1 ,entre las calles 11 y 12. La distribución, zonificación y propuesta de solicitud que
aquí presento está realizada cumpliendo ,aceptando y siguiendo la normativa vigente según
describe el Decreto 1811 de 2015,en el cual se expiden las bases para la reglamentación de
las actividades en las playas de Cartagena de Indias.
El área a intervenir está constituida por 150m2 situados en la zonificación de servicio y
150m2 situados en zonificación de descanso. El proyecto se va a iniciar con una ocupación
estimada para 90 pax pero se prevé un crecimiento hasta 140pax. Acorde con la demanda
se irá incrementando de manera progresiva el número de clientes a los que se puede
prestar servicio, hasta un aforo estimado de 180 pax.
El desarrollo del proyecto contempla dos partes importantes y complementarias:
-Por un lado y muy importante, la unificación estética de la zona ya nombrada y en la que
se sitúa el proyecto Sol y Mar Incluyente. Este proceso incluye la remodelación de las
carpas existentes y sustitución por un modelo más atractivo, limpio y visualmente más
agradable. Junto con la unificación estética del entorno se lleva a cabo la unificación y
profesionalización de los actuales ocupantes de las playas mediante un uniforme que les
permita sentirse dentro del proyecto del que forman parte ,y les ayude a cambiar la actual
mentalidad, por una que mejore sus situaciones personales y por ende el servicio que se
preste en la playa.
-Instalación de carácter no permanente y cubierto que funciona para prestar servicio de
comidas y bebidas. Es una superficie ubicada en el área de servicio con unas dimensiones
de 150m2.
-Implementación de un área Chill Out sobre la playa, dividida en zona de camas y hamacas
para poder disfrutar de la experiencia de playa y sol. En este caso hablamos de 150m2
ubicados en el área de reposo.
DESCRIPCIÓN PROYECTO
Sol y Mar Incluyente
Proyecto Sol y Mar P5
DEFINICIONES
1.Ocupado: Área en la que se encuentran actualmente los siguientes elementos:
-Reposo: 27 carpas, 20 sombrillas
-Servicios: garita(36m2), centro de atención prehosipitalaria(61m2) y baños(63m2)
2.Disponible: Área libre. Diferencia entre el área total y el Ocupado.
ZONAS ÁREA TOTAL m2 OCUPADO m2 DISPONIBLE m2
SERVICIOS 2990 160 2830
REPOSO 3659,5 255 3405
ACTIVA 1609,4
TRANSICION 374,4
ENLACE 526,5
TOTAL 9159,8
LOCALIZACIÓN PROYECTO
División por zonas según decreto 1811
OCUPADO
CONVENCIONES
Proyecto Sol y Mar P6
SOLICITUD PERMISO
Proyecto Sol y Mar Incluyente
ZONAS
ÁREA TOTAL m2
SOLICITADO m2
DISPONIBLE 1
m2
SERVICIOS 2830 150 2680
REPOSO 3405 150 3255
ACTIVA 1609,4
TRANSICIÓN
374,4
ENLACE 526,5
BAÑISTAS N/A
DEPORTES
NÁUTICOS N/A
TOTAL 9159,8
DEFINICIONES
1.Solicitado: Área requerida para instalación de equipamiento recreativo del
proyecto” SOL Y MAR Incluyente”
2.Disponible : Área libre. Diferencia entre el área total, Solicitado y Ocupado.
Proyecto Sol y Mar P7
DEFINICIONES
1.Instalado: Área constituida por las nuevas 20 carpas y elementos como, garita,
centro de atención prehosipitalaria y baños.
2.Solicitado: Área solicitada para instalación de equipamiento recreativo proyecto
“SOL Y MAR Incluyente”
3.Unificado: Suma del área Instalada y Solicitada.
4.Disponible : Área libre. Diferencia entre el área total y Unificado.
DISTRIBUCIÓN
Proyecto
ZONA UNIFICADA
Sol y Mar
Incluyente
Proyecto Sol y Mar P8
ANCHO TOTAL
(m)
ANCHO ZONA DE
ENLACE (m)
ANCHO ZONA DE
SERVICIOS (m)
ANCHO ZONA DE
TRANSICIÓN (m)
ANCHO ZONA DE
REPOSO (m)
ANCHO ZONA
ACTIVA (m)
55,5 2,7 17,2 1,5 22,8 11,1
42,7 2,1 13,1 1,5 17,3 8,5
41,1 2,0 12,6 1,5 16,7 8,2
32,8 1,6 9,9 1,5 13,1 6,5
25,4 1,2 7,5 1,5 10,0 5,0
19,7 0,9 5,6 1,5 7,6 3,9
ANEXO anchos de zonas
LOCALIZACIÓN Sol y Mar Incluyente
Proyecto Sol y Mar P9
02EL MERCADO EN CTG
Proyecto Sol y Mar P10
CARTAGENA FUE DECLARADA POR
LA UNESCO PATRIMONIO HISTÓRICO
DE LA HUMANIDAD EN 1984
Sede de más de
350 eventos y
convenciones
durante todo el
año
-Principal puerto turístico y comercial del Caribe
Colombiano
-Es considerada históricamente como el lugar más
seguro de Colombia por el Departamento de
Estado de EEUU.
-Sede de la Casa Húespedes ilustres.
-Cuenta con boutiques de diseñadores nacionales
e internacionales.
-Gran oferta de restaurantes de alto nivel de
reconocidos Chefs nacionales e internacionales.
-A 30 minutos de Las Islas del Rosario y La isla de
Barú.
-Cuenta con más de 7 museos en edificios que son
importantes monumentos históricos.
-Cuenta con puerto marítimo de carga y de
pasajeros ,y aeropuerto internacional.
-Después de Bogotá, Cartagena es el centro de
convenciones más grande de Colombia.
-Tiene más de 13 kilómetros de murallas con más
de 450 años de historia.
ES ANFITRIONA DE IMPORTANTES
EVENTOS Y FESTIVALES ENTRE LOS
QUE PODEMOS ENCONTRAR:
-Primera Cumbre de Mandatarios de Países de las
Américas
-Asamblea Países No Alineados
-Asamblea General de Gobernadores del Banco
Interamericano de Desarrollo
-Asamblea de la OEA
-Asamblea de la ONU
-Asamblea de la SIP
-Concurso Nacional de la Belleza
-Festival de Verano
-Feria Taurina
-Campeonato Internacional de Vela
-Festival de Jazz Bajo la Luna
-Concurso Internacional de Pesca
-Regata de la Armada
-Regata del Club de Pesca
-Regata del Club Naútico
-Congreso Internacional del Concreto
-Congreso Nacional de Publicidad
-Festival Internacional de Cine y TV
-Feria Naútica
-Premios MTV LATINOS
-XVII Asamblea de la Organización Mundial de
Turismo
-Festival Internacional de Cine de Cartagena
-HAY Festival
-Festival de Música Clásica
-Campeonato Internacional de Vela
-Convención Bancaria
-Premios India Catalina
Proyecto Sol y Mar P11
ORIGEN DEL MERCADO SEGMENTOS DEL MERCADO GLOBAL
PROCEDENCIA TURÍSTICA
INTERNACIONAL
HABITACIONES HOTELES
CARTAGENA
Extranjero
Doméstico
47%
53%
Turista
individual
Turista
grupo
Convenciones
Corporativo
33%
7% 28%
32%
Habitaciones
5 estrellas
Habitaciones
3 estrellas
Habitaciones
4 estrellas
44%
12%
44%Europa
Latinoamérica
Otro
EEUU y
Canadá
13%
46%
25%
16%
Crecimiento promedio del turismo anual
en Cartagena es del 10%, 4 puntos por
encima del promedio nacional en los
últimos 5 años.
01
02
Transporte Áereo
Transporte Terrestre
NACIONAL
INTERNACIONAL
266 Vuelos semanales
2,5 millones Pasajeros nacionales anuales
10,12% Crecimiento anual promedio 5 años
18,7% Nacional
229.756 / 12,5% Llegada de extranjeros a
Cartagena
15,9% Crecimiento anual internacional
32 Frecuencias internacionales directas desde Cartagena
Terminal de transporte de Cartagena Movilización
de pasajeros (entradas + salidas)
2.813.025 Año
2013
2.881.086 Año
2014
3.064.330 Año
2015
03
Transporte
Marítimo
305.932 Turistas anuales
267 Cruceros anuales
Proyecto Sol y Mar P12
LA SITUACION ACTUAL DE LAS
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD
La situación de las playas de Bocagrande y en general de Cartagena y la problemática social que
alude a las personas que actualmente realizan actividades económicas en ella, tanto formal como
informalmente, genera que pudiendo ser un gran atractivo de Cartagena, sea un foco de
desaprovechamiento de recursos y no forme parte de la oferta turística actual.
Estos son algunos datos significativos que refuerzan que Cartagena debe fortalecer y mejorar la
infraestructura en relación con el turismo, para poder responder de manera óptima a la demanda
del mercado cada día más creciente.
El 53% de las personas que visitan Colombia por primera vez eligen Cartagena como principal
destino turístico del país. El crecimiento promedio del turismo anual en Cartagena es del 10%
cuatro puntos por encima de la media nacional.
En cuanto al origen del mercado el 47% es extranjero y el 53% doméstico. Dentro del internacional
dominan los de procendencia latina.
Con este contexto es obvio pensar en desarrollar en los 19 km de playas urbana existentes ofertas
completas de sol y playa, pero en lugar de esto turistas eligen como su alternativa las islas. En
lugar de implementar servicios y ofertas donde están los mismos clientes potenciales, y así por
tanto ofrecer una oferta completa e integral, en lugar de ofrecer una supuesta solución que implica
unos costes de traslados logísticos y está limitado a unas horas de salidas y de regreso
determinadas por la situación marítima.
El valor diferencial de Cartagena es su centro histórico, por tanto las turistas tanto nacionales e
internacionales desean estar cerca o dentro de la ciudad amurallada, con ello quiero plantear que
lo más sencillo y lógico sería poder ofrecer una buena opción de sol y playa donde ellos están y
una vez más evitar las complicaciones que implica el trasporte a otro lugar. Además de ello que el
ser humano desea que todo esté a la vuelta de la esquina, con lo que muchos clientes se pierden
en el camino, cuantas más barreras se presentan se van perdiendo.
Es una realidad que las playas tienen unos Handicaps asociados fruto de las poblaciones que
viven de ellas, ya sean carperos, o vendedores ambulantes, puesto que su presencia junto con
otras variables, hace que la experiencia en playa no sea de lo más recomendable.
Se puede percibir visualmente un abandono de las playas, desorganización y caos de la personas
que en ellas trabajan, falta profesionalización tanto en los productos como en los servicios que se
ofrecen, la línea general del entorno esta descuidada y no transmite ni limpieza ni respeto al
entorno y en ocasiones a los clientes.
Ante este contexto y teniendo en cuenta que el ser humano es de naturaleza imitador y un ser de
hábitos, se justifica que ante un entorno sucio y caótico se tienda cada vez más a esta línea y de
igual manera las personas tienden a ese tipo de conductas.
La solución y parte del proyecto que se propone, es la creación de un entorno ordenado, limpio y
organizado y con una sucesión repetida de conductas orientadas en este fin consiguiendo por
tanto el cambio de la tendencia de caos y desorden hoy existente hacia un entorno ordenado y
limpio en nuestras amadas playas.
PLAYAS URBANAS DE
CARTAGENA
Proyecto Sol y Mar P13
03DESCRIPCIÓN PROYECTO
SOL Y MAR Incluyente
Proyecto Sol y Mar P14
DESCRIPCIÓN PROYECTO
Sol y Mar Incluyente
El objetivo es implementar la primera zona en Bocagrande que cuenta con una instalación acorde a las necesidades de
los visitantes y locales ,y que permita por tanto una agradable estancia en playa.
El proyecto incluye además de la infraestructura para poder prestar servicio de comidas y bebidas, la mejora y
reorganización del área colindante de carpas y sombrillas , para así generar una unificación visible de la zona y una
centralización a nivel operativo.
Consiguiendo con ello una mejora de la oferta de playa en calidad y servicio ,y pudiendo así ofrecer un buen producto
en Cartagena en lo referente a playas urbanas.
La tónica general del proyecto es de carácter social, puesto que desde la base se busca la generación de un impacto
tanto económico como social, no podemos obviar que es un negocio, y por tanto debe y es de carácter lucrativo, ya que
dicha sostenibilidad económica es la que permite que se pueda generar impacto social.
Si el entorno presenta unas personas que en el desarrollan su negocio y su modo de vida lo óptimo es que así continúe,
por tanto se plantea un proyecto de colaboración y cooperación con esas mismas personas, que las incluya, en
diferentes ámbitos: por una lado la dignificación de sus figuras mediante formaciones específicas y mejorando su imagen
global, tratando de ofrecer también visualmente un aspecto que vaya en coherencia con la profesionalización que se
pretende.
Y por otro lado la centralización de servicios, es decir que la gestión sea única de tal manera que se pueda mejorar la
oferta en servicio y producto y de cara al cliente se perciba una experiencia más cómoda y adecuada a lo que debe de
ser un día de playa y mar.
Proyecto Sol y Mar P15
DESCRIPCIÓN PROYECTO
Sol y Mar Incluyente
1.Los procesos implementados en el proyecto son los siguientes:
-Unificación estética de la zona descrita anteriormente, mediante la remodelación de las carpas existentes. Se sustituyen
por un modelo más atractivo, limpio y visualmente más agradable.
-Zona cubierta a modo de kiosko para dar servicio de comidas y bebidas.
-Zona Chill Out sobre la playa, dividida en zona de camas y hamacas para poder disfrutar de la experiencia de playa y
sol.
El proyecto ”SOL Y MAR Incluyente” está inspirado en los principios del valor compartido, es decir, busca mejorar
la competitividad del negocio, y a la vez mejorar las condiciones económicas y sociales de la comunidad donde se ubica.
Crea así valor económico y valor social, demostrando con ello que la eficiencia en la economía de una empresa y
el progreso social no son opuestos.
2.El impacto social está vinculado a diferentes frentes:
-Por un lado involucrar a las personas que trabajan actualmente en la playa, formarlas, organizarlas para que se preste
un mejor servicio y ellos mejoren también su calidad de vida consecuencia del incremento de sus beneficios.
-Vincular a artesanos locales y grupos de artistas para que presten sus servicios o colaboren en la fase de
implementación del proyecto.
-Como objetivo más global, a través de la mejora, ordenación, limpieza de esta zona que acoge el Proyecto Sol y
Mar incluyente tratar de ser un referente en el buen funcionamiento de la zona de playas de Bocagrande y un ejemplo
de colaboración entre personas locales y trabajadores de las playas y un negocio privado.
Todos los puntos en última instancia buscan que las personas como partes constitutivas de una empresa estén
bien, trabajen en unas buenas condiciones y con la formación indicada que su trabajo requiera, para qué como fin, se
ofrezca un buen servicio y Cartagena compita tanto en calidad de servicio como de producto con otros destinos de Sol y
Playa ya posicionados e instaurados del mercado.
Proyecto Sol y Mar P16
04DESCRIPCIÓN TÉCNICA
Sol y Mar Incluyente
Proyecto Sol y Mar P17
Proyecto Sol y Mar P18
Proyecto Sol y Mar P19
Proyecto Sol y Mar P20
CANTIDA
D
ELEMENTO TIPO DE
MATERIAL
LARGO (m) ANCHO (m) ÁREA TOTAL DEL
MOBILIARIO
ÁREA TOTAL A
OCUPAR
1 Barra Madera 5 2,5 12,5 12,5
14 Sillas de bar Madera 0,4 0,4 0,12 1,7
4 Sofás Tela 1,8 0,8 1,44 5,8
9 Puffs Tela 1,6 0,7 1,12 10,0
6 Mesas Madera 1,7 1,7 2,26 13,6
4 Camas Madera 2,1 1,5 3,15 12,6
6 Hamacas Tela 1,8 1,2 2,1 12,9
6 Tumbonas Madera tela 2 1,1 2,2 13,2
TOTAL 82,3
*Propuesta de la distribución de los elementos
situados en los 150m2 de zona de reposo(naranja) y
los 150m2 de zona de servicios(amarillo).
DISTRIBUCIÓN INTERNA
Proyecto Sol y Mar Incluyente
Proyecto Sol y Mar P21
DISTRIBUCIÓN INTERNA
Proyecto Sol y Mar Incluyente:
Fase 2.Fase 1.
Proyecto Sol y Mar P22
MATERIALES MOBILIARIO
Proyecto Sol y Mar Incluyente
Proyecto Sol y Mar P23
DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO
Sol y Mar Incluyente
05
Proyecto Sol y Mar P24
DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO
Sol y Mar Incluyente
El proyecto Sol y Mar Incluyente, situado en la Carrera 1 entre las calles 10
y 11, es el resultado de una apuesta de mejora de la zona de las playas
urbanas de Cartagena en Bocagrande. Basado en la integración de los
colectivos que en ella se encuentran junto con una iniciativa privada,
basado en el respeto al medio ambiente y a las personas que en el habitan.
Desde el conocimiento previo de la zona y las características del terreno
sobre el que se asienta el proyecto, se propone una solución que minimiza
al máximo el impacto ambiental, proponiendo básicamente mobiliario y
estructuras de carácter no permanente. Asimísmo por razones de índole
técnica y de normativa ,la instalación que presenta una cubierta se convierte
en la zona principal de 150m2 de geometría rectangular. La distribución del
exterior igual está constituida por 150m2 dedicados a zona Chill Out con
mobiliario de camas y asoleadoras. La distribución de los diferentes
espacios propone geometrías curvas y rectangulares generando espacios
liberados y circulación fluida.
Proyecto Sol y Mar P25
Proyecto Sol y Mar P26
DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO
Sol y Mar Incluyente
La integración de la propuesta en el entorno inmediato ha sido uno de los ejes
que ha guiado el proceso de diseño, con el objetivo de que la nueva instalación
emerja respetuosa y se relacione amistosamente con los espacios circundantes
y con Cartagena. Consiguiendo así acercar las Playas de Bocagrande a todos
nosotros y todos los que están por venir. Mediante una propuesta mejorada de
atención y servicio, ayudando a romper la actual barrera de rechazo hacia las
mismas.
La ordenación se ofrece abierta a todas las orientaciones mediante la utilización
de estructura sin paredes y espacios totalmente diáfanos, para así favorecer la
libre circulación y quedar a su vez abiertos al gran escenario que es el mar.
La ordenación de volúmenes queda integrada con Cartagena proponiendo
elementos y mobiliario que danzan en la gama cromática de los colores de la
ciudad, y utilizando a su vez materiales típicos de Cartagena y de la zona, como
homenaje a la ciudad en la que el proyecto se ubica.
La utilización de materiales y elementos inspirados en la fauna y flora de
Colombia deriva en un viaje por estas tierras y permite una mayor integración
en el entorno y en la playa.
Proyecto Sol y Mar P27
Se resuelve un paisajismo integrado en la
ordenación de la instalación, introduciendo
algunas especies vegetales adecuadas al
entorno hóstil que ofrece la proximidad al
mar, proporcionando una mayor sintonía
con el entorno.
Con la vegetación así como con el proyecto
en general se pretende conseguir un efecto
de oasis urbano, en respuesta a la aridez
de la playa, se utilizan colores vivos y
alegres que se fusionan armónicamente
con la calidez de las maderas que dan
estructura y enmarcan los espacios. Al final
consiguen generar el efecto del lugar
deseado del “place to be”.
En cuanto al interiorismo se resuelve con
estilo, personalidad y con un diseño natural
y acogedor, generando atmósferas y
sensaciones cálidas e íntimas.
Asimismo se ha buscado que los
materiales de acabado y el mobiliario se
integren en el entorno de manera natural,
seleccionando productos naturales
(maderas,textiles..)
Con la doble condición de ofrecer una
respuesta de perfil sostenible y
conservación eficiente.
En particular , en la elección del mobiliario
se han tenido en cuenta las condiciones
del entorno marino en el que se ubica,
proponiendo modelos de exterior capaces
de soportar una intemperie hostil, por su
proximidad al mar.
DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO
Sol y Mar
Incluyente
Proyecto Sol y Mar P28
CRONOGRAMA
Sol y Mar Incluyente
06
Proyecto Sol y Mar P29
CRONOGRAMA PROYECTO
Sol y Mar Incluyente
Otro punto importante es la realización de la estrategia de colaboración con las
personas que hoy ocupan las playas, esta parte la desarrollan un equipo
especializado el cual ejecuta en las siguientes fases:
FASE 1
PROMOCIÓN, es esta fase se lleva a cabo la búsqueda de líderes, y de esta fase
de investigación se obtiene la información necesaria para poder llegar a puntos en
común entre el proyecto y las personas que ocupan las playas. Este proceso tiene
una duración de 2 semanas.
-FASE 2
CONSTITUCIÓN O FORMALIZACIÓN, en esta fase se establecen las bases de la
relación de cooperación entre las partes y se fijan los derechos y deberes que
constituyen el vínculo. Dicho vínculo se cimenta en un escenario de compensación,
ya que la propuesta de cooperación interesa a ambas partes y por tanto el cambio
hacia un nuevo escenario y un nuevo método de trabajo compensa. Esta fase tiene
una duración estimada de 2-3 semanas.
-FASE 3
FORTALECIMIENTO, una vez ya toda la operativa y el negocio en funcionamiento,
se establece cada dos meses y luego se va disminuyendo la frecuencia, reuniones
y formaciones en las que se recuerdan los valores y las metas del proyecto, basado
en todo momento en el respeto al entorno y a las personas que en el habitan, y se
refrescan los principios bajo los que se han establecido el vínculo.
-FASE 4
CONSOLIDACIÓN, ya es la fase en la que el vínculo esta interiorizado así como los
derechos y obligaciones que el mismo conlleva, y toda la operativa y el
funcionamiento fluyen.
Todo este proceso se lleva a cabo simultáneamente del proceso de instalación
física del proyecto en la zona descrita.
Proyecto Sol y Mar P30
Muchas gracias por el tiempo dedicado a la
revisión del proyecto, gracias por la colaboración,
gracias a todas las personas que se han reunido
conmigo y me han ayudado en los últimos
meses.
Gracias por la confianza y amabilidad que se ha
mostrado hacia mi persona.
MUCHAS GRACIAS A TODOS
Gracias
Proyecto Sol y Mar P31
DIRECTORA PROYECTO: Mar Landivar
Grupo LANDIVAR S.A.S
E-mail:marlandivarfabo@gmail.com
Cel: 313.826.4263

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tablero
Desarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tableroDesarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tablero
Desarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tableroGobAnt
 
Recuay XVI Simposio
Recuay XVI SimposioRecuay XVI Simposio
Recuay XVI SimposioPerú 2021
 
Intranet del banco de proyectos ficha de registro -
Intranet del banco de proyectos   ficha de registro -Intranet del banco de proyectos   ficha de registro -
Intranet del banco de proyectos ficha de registro -KlintonLino
 
Legado gobierno santos
Legado gobierno santosLegado gobierno santos
Legado gobierno santosJuan Dapena
 
Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2
Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2
Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2Agencia Nacional de Infraestructura
 
Trabajo de gerencia 2 or jimmy Masoud
Trabajo de gerencia 2 or jimmy MasoudTrabajo de gerencia 2 or jimmy Masoud
Trabajo de gerencia 2 or jimmy MasoudJimmyMasoud1
 
Sector portuario
Sector portuarioSector portuario
Sector portuariojostyftm94
 
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...Erick Jihordy Sanchez Cordova
 
Autovía del Olivar - Doña Mencía - Nota Informativa
Autovía del Olivar - Doña Mencía - Nota InformativaAutovía del Olivar - Doña Mencía - Nota Informativa
Autovía del Olivar - Doña Mencía - Nota Informativauvece
 
01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva01 memoria descriptiva
01 memoria descriptivacarlos vinta
 
Pip c opacabana viable 2
Pip c opacabana viable 2Pip c opacabana viable 2
Pip c opacabana viable 2Eulalia Silva
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptivajmlcabrera
 
EL AYUNTAMIENTO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL ESTUDIO DE DETALLE P...
EL AYUNTAMIENTO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL ESTUDIO DE DETALLE P...EL AYUNTAMIENTO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL ESTUDIO DE DETALLE P...
EL AYUNTAMIENTO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL ESTUDIO DE DETALLE P...Ayuntamiento de Málaga
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tablero
Desarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tableroDesarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tablero
Desarrollo vial del Norte - Los contratistas pasan al tablero
 
Recuay XVI Simposio
Recuay XVI SimposioRecuay XVI Simposio
Recuay XVI Simposio
 
Intranet del banco de proyectos ficha de registro -
Intranet del banco de proyectos   ficha de registro -Intranet del banco de proyectos   ficha de registro -
Intranet del banco de proyectos ficha de registro -
 
Legado gobierno santos
Legado gobierno santosLegado gobierno santos
Legado gobierno santos
 
Presentacion 2013
Presentacion 2013Presentacion 2013
Presentacion 2013
 
Autopista al Río Magdalena 1 - Autopistas para la Prosperidad
Autopista al Río Magdalena 1 - Autopistas para la ProsperidadAutopista al Río Magdalena 1 - Autopistas para la Prosperidad
Autopista al Río Magdalena 1 - Autopistas para la Prosperidad
 
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
 
Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2
Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2
Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2
 
Trabajo de gerencia 2 or jimmy Masoud
Trabajo de gerencia 2 or jimmy MasoudTrabajo de gerencia 2 or jimmy Masoud
Trabajo de gerencia 2 or jimmy Masoud
 
Exposición final
Exposición finalExposición final
Exposición final
 
Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 3
Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 3Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 3
Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 3
 
Sector portuario
Sector portuarioSector portuario
Sector portuario
 
Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 2
Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 2Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 2
Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 2
 
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
 
Autovía del Olivar - Doña Mencía - Nota Informativa
Autovía del Olivar - Doña Mencía - Nota InformativaAutovía del Olivar - Doña Mencía - Nota Informativa
Autovía del Olivar - Doña Mencía - Nota Informativa
 
01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva
 
Boletín refuerzo suroccidental no. 2
Boletín refuerzo suroccidental no. 2Boletín refuerzo suroccidental no. 2
Boletín refuerzo suroccidental no. 2
 
Pip c opacabana viable 2
Pip c opacabana viable 2Pip c opacabana viable 2
Pip c opacabana viable 2
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
EL AYUNTAMIENTO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL ESTUDIO DE DETALLE P...
EL AYUNTAMIENTO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL ESTUDIO DE DETALLE P...EL AYUNTAMIENTO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL ESTUDIO DE DETALLE P...
EL AYUNTAMIENTO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL ESTUDIO DE DETALLE P...
 

Similar a Proyecto SOL & MAR

Jornada proyecto rai_aco
Jornada proyecto rai_acoJornada proyecto rai_aco
Jornada proyecto rai_acoArousa Norte
 
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz MedinaDiapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medinamarcosdevoz
 
Informe del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
Informe del Foro Participativo del Puerto de AyamonteInforme del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
Informe del Foro Participativo del Puerto de Ayamonteinmamine
 
Informe Foro participativo. Puerto de Ayamonte
Informe Foro participativo. Puerto de AyamonteInforme Foro participativo. Puerto de Ayamonte
Informe Foro participativo. Puerto de Ayamonteinmamine
 
Informe Foro Participativo Puerto de Rota
Informe Foro Participativo Puerto de RotaInforme Foro Participativo Puerto de Rota
Informe Foro Participativo Puerto de Rotainmamine
 
Estudio viabilidad Dársena deportiva del Puerto de Corralejo Fuerteventura
Estudio viabilidad Dársena deportiva del Puerto de Corralejo FuerteventuraEstudio viabilidad Dársena deportiva del Puerto de Corralejo Fuerteventura
Estudio viabilidad Dársena deportiva del Puerto de Corralejo FuerteventuraJuanjo Martinez
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO CARBONERAS
INFORME FORO PARTICIPATIVO CARBONERASINFORME FORO PARTICIPATIVO CARBONERAS
INFORME FORO PARTICIPATIVO CARBONERASinmamine
 
Diseno de Proyectos _ Actividad Fnal
Diseno de Proyectos _ Actividad FnalDiseno de Proyectos _ Actividad Fnal
Diseno de Proyectos _ Actividad Fnalgabrielel1370
 
Nueva normalidad en playas mexicanas
Nueva normalidad en playas mexicanasNueva normalidad en playas mexicanas
Nueva normalidad en playas mexicanasAltamareSC
 
Nueva Normalidad en Playas Mexicanas
Nueva Normalidad en Playas MexicanasNueva Normalidad en Playas Mexicanas
Nueva Normalidad en Playas MexicanasAltamareSC
 
Informe foro participativo. Ayamonte
Informe foro participativo. AyamonteInforme foro participativo. Ayamonte
Informe foro participativo. Ayamonteinmamine
 
Boletín Consorcio Platja de Palma 04
Boletín Consorcio Platja de Palma 04Boletín Consorcio Platja de Palma 04
Boletín Consorcio Platja de Palma 04Platja de Palma
 
Plan de negocio 2013 (1)
Plan de negocio 2013 (1)Plan de negocio 2013 (1)
Plan de negocio 2013 (1)kittiam
 
Ppt opinión de visitantes de playa El Tunco
Ppt opinión de visitantes de playa El TuncoPpt opinión de visitantes de playa El Tunco
Ppt opinión de visitantes de playa El TuncoFrancisco Aguilar
 
Boletín Consorcio Platja de Palma 01
Boletín Consorcio Platja de Palma 01Boletín Consorcio Platja de Palma 01
Boletín Consorcio Platja de Palma 01Platja de Palma
 
Informe Foro participativo. Puerto de Chipiona
Informe Foro participativo. Puerto de ChipionaInforme Foro participativo. Puerto de Chipiona
Informe Foro participativo. Puerto de Chipionainmamine
 
Refugio Costero Autosustentable
Refugio Costero AutosustentableRefugio Costero Autosustentable
Refugio Costero Autosustentableguestc29dbb
 
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:Saaúl Meriino
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLAinmamine
 
Cip simposio
Cip simposioCip simposio
Cip simposiorockyuas
 

Similar a Proyecto SOL & MAR (20)

Jornada proyecto rai_aco
Jornada proyecto rai_acoJornada proyecto rai_aco
Jornada proyecto rai_aco
 
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz MedinaDiapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
 
Informe del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
Informe del Foro Participativo del Puerto de AyamonteInforme del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
Informe del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
 
Informe Foro participativo. Puerto de Ayamonte
Informe Foro participativo. Puerto de AyamonteInforme Foro participativo. Puerto de Ayamonte
Informe Foro participativo. Puerto de Ayamonte
 
Informe Foro Participativo Puerto de Rota
Informe Foro Participativo Puerto de RotaInforme Foro Participativo Puerto de Rota
Informe Foro Participativo Puerto de Rota
 
Estudio viabilidad Dársena deportiva del Puerto de Corralejo Fuerteventura
Estudio viabilidad Dársena deportiva del Puerto de Corralejo FuerteventuraEstudio viabilidad Dársena deportiva del Puerto de Corralejo Fuerteventura
Estudio viabilidad Dársena deportiva del Puerto de Corralejo Fuerteventura
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO CARBONERAS
INFORME FORO PARTICIPATIVO CARBONERASINFORME FORO PARTICIPATIVO CARBONERAS
INFORME FORO PARTICIPATIVO CARBONERAS
 
Diseno de Proyectos _ Actividad Fnal
Diseno de Proyectos _ Actividad FnalDiseno de Proyectos _ Actividad Fnal
Diseno de Proyectos _ Actividad Fnal
 
Nueva normalidad en playas mexicanas
Nueva normalidad en playas mexicanasNueva normalidad en playas mexicanas
Nueva normalidad en playas mexicanas
 
Nueva Normalidad en Playas Mexicanas
Nueva Normalidad en Playas MexicanasNueva Normalidad en Playas Mexicanas
Nueva Normalidad en Playas Mexicanas
 
Informe foro participativo. Ayamonte
Informe foro participativo. AyamonteInforme foro participativo. Ayamonte
Informe foro participativo. Ayamonte
 
Boletín Consorcio Platja de Palma 04
Boletín Consorcio Platja de Palma 04Boletín Consorcio Platja de Palma 04
Boletín Consorcio Platja de Palma 04
 
Plan de negocio 2013 (1)
Plan de negocio 2013 (1)Plan de negocio 2013 (1)
Plan de negocio 2013 (1)
 
Ppt opinión de visitantes de playa El Tunco
Ppt opinión de visitantes de playa El TuncoPpt opinión de visitantes de playa El Tunco
Ppt opinión de visitantes de playa El Tunco
 
Boletín Consorcio Platja de Palma 01
Boletín Consorcio Platja de Palma 01Boletín Consorcio Platja de Palma 01
Boletín Consorcio Platja de Palma 01
 
Informe Foro participativo. Puerto de Chipiona
Informe Foro participativo. Puerto de ChipionaInforme Foro participativo. Puerto de Chipiona
Informe Foro participativo. Puerto de Chipiona
 
Refugio Costero Autosustentable
Refugio Costero AutosustentableRefugio Costero Autosustentable
Refugio Costero Autosustentable
 
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
 
Cip simposio
Cip simposioCip simposio
Cip simposio
 

Más de MarLandivarFabo

¿Cómo adapto mi producto al público infantil?
¿Cómo adapto mi producto al público infantil?¿Cómo adapto mi producto al público infantil?
¿Cómo adapto mi producto al público infantil?MarLandivarFabo
 
TU FIJO ERES UN HÉROE...
TU FIJO ERES UN HÉROE...TU FIJO ERES UN HÉROE...
TU FIJO ERES UN HÉROE...MarLandivarFabo
 
Como perder Dinero en tu Empresa
Como perder Dinero en tu EmpresaComo perder Dinero en tu Empresa
Como perder Dinero en tu EmpresaMarLandivarFabo
 
Nuestros clientes se van porque no somos sus amigos...
Nuestros clientes se van porque no somos sus amigos...Nuestros clientes se van porque no somos sus amigos...
Nuestros clientes se van porque no somos sus amigos...MarLandivarFabo
 
Proyecto SOL & MAR Incluyente (permisos)
 Proyecto SOL & MAR Incluyente (permisos) Proyecto SOL & MAR Incluyente (permisos)
Proyecto SOL & MAR Incluyente (permisos)MarLandivarFabo
 

Más de MarLandivarFabo (7)

¿Cómo adapto mi producto al público infantil?
¿Cómo adapto mi producto al público infantil?¿Cómo adapto mi producto al público infantil?
¿Cómo adapto mi producto al público infantil?
 
Cómo Enamorar Humanos
Cómo Enamorar HumanosCómo Enamorar Humanos
Cómo Enamorar Humanos
 
TU FIJO ERES UN HÉROE...
TU FIJO ERES UN HÉROE...TU FIJO ERES UN HÉROE...
TU FIJO ERES UN HÉROE...
 
Como perder Dinero en tu Empresa
Como perder Dinero en tu EmpresaComo perder Dinero en tu Empresa
Como perder Dinero en tu Empresa
 
Esta Web es muy Top!!!
Esta Web es muy Top!!!Esta Web es muy Top!!!
Esta Web es muy Top!!!
 
Nuestros clientes se van porque no somos sus amigos...
Nuestros clientes se van porque no somos sus amigos...Nuestros clientes se van porque no somos sus amigos...
Nuestros clientes se van porque no somos sus amigos...
 
Proyecto SOL & MAR Incluyente (permisos)
 Proyecto SOL & MAR Incluyente (permisos) Proyecto SOL & MAR Incluyente (permisos)
Proyecto SOL & MAR Incluyente (permisos)
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Proyecto SOL & MAR

  • 1. DIRECTORA PROYECTO: Mar Landivar Grupo LANDIVAR S.A.S E-mail:marlandivarfabo@gmail.com Cel: 313.826.4263
  • 2. 01LOCALIZACIÓN Sol y Mar Incluyente Proyecto Sol y Mar P2
  • 3. LOCALIZACIÓN Sol y Mar Incluyente Proyecto Sol y Mar P3
  • 4. LOCALIZACIÓN Sol y Mar Incluyente Proyecto Sol y Mar P4
  • 5. La localización del proyecto “SOL Y MAR Incluyente” se sitúa en Bocagrande, sobre la Carrera 1 ,entre las calles 11 y 12. La distribución, zonificación y propuesta de solicitud que aquí presento está realizada cumpliendo ,aceptando y siguiendo la normativa vigente según describe el Decreto 1811 de 2015,en el cual se expiden las bases para la reglamentación de las actividades en las playas de Cartagena de Indias. El área a intervenir está constituida por 150m2 situados en la zonificación de servicio y 150m2 situados en zonificación de descanso. El proyecto se va a iniciar con una ocupación estimada para 90 pax pero se prevé un crecimiento hasta 140pax. Acorde con la demanda se irá incrementando de manera progresiva el número de clientes a los que se puede prestar servicio, hasta un aforo estimado de 180 pax. El desarrollo del proyecto contempla dos partes importantes y complementarias: -Por un lado y muy importante, la unificación estética de la zona ya nombrada y en la que se sitúa el proyecto Sol y Mar Incluyente. Este proceso incluye la remodelación de las carpas existentes y sustitución por un modelo más atractivo, limpio y visualmente más agradable. Junto con la unificación estética del entorno se lleva a cabo la unificación y profesionalización de los actuales ocupantes de las playas mediante un uniforme que les permita sentirse dentro del proyecto del que forman parte ,y les ayude a cambiar la actual mentalidad, por una que mejore sus situaciones personales y por ende el servicio que se preste en la playa. -Instalación de carácter no permanente y cubierto que funciona para prestar servicio de comidas y bebidas. Es una superficie ubicada en el área de servicio con unas dimensiones de 150m2. -Implementación de un área Chill Out sobre la playa, dividida en zona de camas y hamacas para poder disfrutar de la experiencia de playa y sol. En este caso hablamos de 150m2 ubicados en el área de reposo. DESCRIPCIÓN PROYECTO Sol y Mar Incluyente Proyecto Sol y Mar P5
  • 6. DEFINICIONES 1.Ocupado: Área en la que se encuentran actualmente los siguientes elementos: -Reposo: 27 carpas, 20 sombrillas -Servicios: garita(36m2), centro de atención prehosipitalaria(61m2) y baños(63m2) 2.Disponible: Área libre. Diferencia entre el área total y el Ocupado. ZONAS ÁREA TOTAL m2 OCUPADO m2 DISPONIBLE m2 SERVICIOS 2990 160 2830 REPOSO 3659,5 255 3405 ACTIVA 1609,4 TRANSICION 374,4 ENLACE 526,5 TOTAL 9159,8 LOCALIZACIÓN PROYECTO División por zonas según decreto 1811 OCUPADO CONVENCIONES Proyecto Sol y Mar P6
  • 7. SOLICITUD PERMISO Proyecto Sol y Mar Incluyente ZONAS ÁREA TOTAL m2 SOLICITADO m2 DISPONIBLE 1 m2 SERVICIOS 2830 150 2680 REPOSO 3405 150 3255 ACTIVA 1609,4 TRANSICIÓN 374,4 ENLACE 526,5 BAÑISTAS N/A DEPORTES NÁUTICOS N/A TOTAL 9159,8 DEFINICIONES 1.Solicitado: Área requerida para instalación de equipamiento recreativo del proyecto” SOL Y MAR Incluyente” 2.Disponible : Área libre. Diferencia entre el área total, Solicitado y Ocupado. Proyecto Sol y Mar P7
  • 8. DEFINICIONES 1.Instalado: Área constituida por las nuevas 20 carpas y elementos como, garita, centro de atención prehosipitalaria y baños. 2.Solicitado: Área solicitada para instalación de equipamiento recreativo proyecto “SOL Y MAR Incluyente” 3.Unificado: Suma del área Instalada y Solicitada. 4.Disponible : Área libre. Diferencia entre el área total y Unificado. DISTRIBUCIÓN Proyecto ZONA UNIFICADA Sol y Mar Incluyente Proyecto Sol y Mar P8
  • 9. ANCHO TOTAL (m) ANCHO ZONA DE ENLACE (m) ANCHO ZONA DE SERVICIOS (m) ANCHO ZONA DE TRANSICIÓN (m) ANCHO ZONA DE REPOSO (m) ANCHO ZONA ACTIVA (m) 55,5 2,7 17,2 1,5 22,8 11,1 42,7 2,1 13,1 1,5 17,3 8,5 41,1 2,0 12,6 1,5 16,7 8,2 32,8 1,6 9,9 1,5 13,1 6,5 25,4 1,2 7,5 1,5 10,0 5,0 19,7 0,9 5,6 1,5 7,6 3,9 ANEXO anchos de zonas LOCALIZACIÓN Sol y Mar Incluyente Proyecto Sol y Mar P9
  • 10. 02EL MERCADO EN CTG Proyecto Sol y Mar P10
  • 11. CARTAGENA FUE DECLARADA POR LA UNESCO PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA HUMANIDAD EN 1984 Sede de más de 350 eventos y convenciones durante todo el año -Principal puerto turístico y comercial del Caribe Colombiano -Es considerada históricamente como el lugar más seguro de Colombia por el Departamento de Estado de EEUU. -Sede de la Casa Húespedes ilustres. -Cuenta con boutiques de diseñadores nacionales e internacionales. -Gran oferta de restaurantes de alto nivel de reconocidos Chefs nacionales e internacionales. -A 30 minutos de Las Islas del Rosario y La isla de Barú. -Cuenta con más de 7 museos en edificios que son importantes monumentos históricos. -Cuenta con puerto marítimo de carga y de pasajeros ,y aeropuerto internacional. -Después de Bogotá, Cartagena es el centro de convenciones más grande de Colombia. -Tiene más de 13 kilómetros de murallas con más de 450 años de historia. ES ANFITRIONA DE IMPORTANTES EVENTOS Y FESTIVALES ENTRE LOS QUE PODEMOS ENCONTRAR: -Primera Cumbre de Mandatarios de Países de las Américas -Asamblea Países No Alineados -Asamblea General de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo -Asamblea de la OEA -Asamblea de la ONU -Asamblea de la SIP -Concurso Nacional de la Belleza -Festival de Verano -Feria Taurina -Campeonato Internacional de Vela -Festival de Jazz Bajo la Luna -Concurso Internacional de Pesca -Regata de la Armada -Regata del Club de Pesca -Regata del Club Naútico -Congreso Internacional del Concreto -Congreso Nacional de Publicidad -Festival Internacional de Cine y TV -Feria Naútica -Premios MTV LATINOS -XVII Asamblea de la Organización Mundial de Turismo -Festival Internacional de Cine de Cartagena -HAY Festival -Festival de Música Clásica -Campeonato Internacional de Vela -Convención Bancaria -Premios India Catalina Proyecto Sol y Mar P11
  • 12. ORIGEN DEL MERCADO SEGMENTOS DEL MERCADO GLOBAL PROCEDENCIA TURÍSTICA INTERNACIONAL HABITACIONES HOTELES CARTAGENA Extranjero Doméstico 47% 53% Turista individual Turista grupo Convenciones Corporativo 33% 7% 28% 32% Habitaciones 5 estrellas Habitaciones 3 estrellas Habitaciones 4 estrellas 44% 12% 44%Europa Latinoamérica Otro EEUU y Canadá 13% 46% 25% 16% Crecimiento promedio del turismo anual en Cartagena es del 10%, 4 puntos por encima del promedio nacional en los últimos 5 años. 01 02 Transporte Áereo Transporte Terrestre NACIONAL INTERNACIONAL 266 Vuelos semanales 2,5 millones Pasajeros nacionales anuales 10,12% Crecimiento anual promedio 5 años 18,7% Nacional 229.756 / 12,5% Llegada de extranjeros a Cartagena 15,9% Crecimiento anual internacional 32 Frecuencias internacionales directas desde Cartagena Terminal de transporte de Cartagena Movilización de pasajeros (entradas + salidas) 2.813.025 Año 2013 2.881.086 Año 2014 3.064.330 Año 2015 03 Transporte Marítimo 305.932 Turistas anuales 267 Cruceros anuales Proyecto Sol y Mar P12
  • 13. LA SITUACION ACTUAL DE LAS IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD La situación de las playas de Bocagrande y en general de Cartagena y la problemática social que alude a las personas que actualmente realizan actividades económicas en ella, tanto formal como informalmente, genera que pudiendo ser un gran atractivo de Cartagena, sea un foco de desaprovechamiento de recursos y no forme parte de la oferta turística actual. Estos son algunos datos significativos que refuerzan que Cartagena debe fortalecer y mejorar la infraestructura en relación con el turismo, para poder responder de manera óptima a la demanda del mercado cada día más creciente. El 53% de las personas que visitan Colombia por primera vez eligen Cartagena como principal destino turístico del país. El crecimiento promedio del turismo anual en Cartagena es del 10% cuatro puntos por encima de la media nacional. En cuanto al origen del mercado el 47% es extranjero y el 53% doméstico. Dentro del internacional dominan los de procendencia latina. Con este contexto es obvio pensar en desarrollar en los 19 km de playas urbana existentes ofertas completas de sol y playa, pero en lugar de esto turistas eligen como su alternativa las islas. En lugar de implementar servicios y ofertas donde están los mismos clientes potenciales, y así por tanto ofrecer una oferta completa e integral, en lugar de ofrecer una supuesta solución que implica unos costes de traslados logísticos y está limitado a unas horas de salidas y de regreso determinadas por la situación marítima. El valor diferencial de Cartagena es su centro histórico, por tanto las turistas tanto nacionales e internacionales desean estar cerca o dentro de la ciudad amurallada, con ello quiero plantear que lo más sencillo y lógico sería poder ofrecer una buena opción de sol y playa donde ellos están y una vez más evitar las complicaciones que implica el trasporte a otro lugar. Además de ello que el ser humano desea que todo esté a la vuelta de la esquina, con lo que muchos clientes se pierden en el camino, cuantas más barreras se presentan se van perdiendo. Es una realidad que las playas tienen unos Handicaps asociados fruto de las poblaciones que viven de ellas, ya sean carperos, o vendedores ambulantes, puesto que su presencia junto con otras variables, hace que la experiencia en playa no sea de lo más recomendable. Se puede percibir visualmente un abandono de las playas, desorganización y caos de la personas que en ellas trabajan, falta profesionalización tanto en los productos como en los servicios que se ofrecen, la línea general del entorno esta descuidada y no transmite ni limpieza ni respeto al entorno y en ocasiones a los clientes. Ante este contexto y teniendo en cuenta que el ser humano es de naturaleza imitador y un ser de hábitos, se justifica que ante un entorno sucio y caótico se tienda cada vez más a esta línea y de igual manera las personas tienden a ese tipo de conductas. La solución y parte del proyecto que se propone, es la creación de un entorno ordenado, limpio y organizado y con una sucesión repetida de conductas orientadas en este fin consiguiendo por tanto el cambio de la tendencia de caos y desorden hoy existente hacia un entorno ordenado y limpio en nuestras amadas playas. PLAYAS URBANAS DE CARTAGENA Proyecto Sol y Mar P13
  • 14. 03DESCRIPCIÓN PROYECTO SOL Y MAR Incluyente Proyecto Sol y Mar P14
  • 15. DESCRIPCIÓN PROYECTO Sol y Mar Incluyente El objetivo es implementar la primera zona en Bocagrande que cuenta con una instalación acorde a las necesidades de los visitantes y locales ,y que permita por tanto una agradable estancia en playa. El proyecto incluye además de la infraestructura para poder prestar servicio de comidas y bebidas, la mejora y reorganización del área colindante de carpas y sombrillas , para así generar una unificación visible de la zona y una centralización a nivel operativo. Consiguiendo con ello una mejora de la oferta de playa en calidad y servicio ,y pudiendo así ofrecer un buen producto en Cartagena en lo referente a playas urbanas. La tónica general del proyecto es de carácter social, puesto que desde la base se busca la generación de un impacto tanto económico como social, no podemos obviar que es un negocio, y por tanto debe y es de carácter lucrativo, ya que dicha sostenibilidad económica es la que permite que se pueda generar impacto social. Si el entorno presenta unas personas que en el desarrollan su negocio y su modo de vida lo óptimo es que así continúe, por tanto se plantea un proyecto de colaboración y cooperación con esas mismas personas, que las incluya, en diferentes ámbitos: por una lado la dignificación de sus figuras mediante formaciones específicas y mejorando su imagen global, tratando de ofrecer también visualmente un aspecto que vaya en coherencia con la profesionalización que se pretende. Y por otro lado la centralización de servicios, es decir que la gestión sea única de tal manera que se pueda mejorar la oferta en servicio y producto y de cara al cliente se perciba una experiencia más cómoda y adecuada a lo que debe de ser un día de playa y mar. Proyecto Sol y Mar P15
  • 16. DESCRIPCIÓN PROYECTO Sol y Mar Incluyente 1.Los procesos implementados en el proyecto son los siguientes: -Unificación estética de la zona descrita anteriormente, mediante la remodelación de las carpas existentes. Se sustituyen por un modelo más atractivo, limpio y visualmente más agradable. -Zona cubierta a modo de kiosko para dar servicio de comidas y bebidas. -Zona Chill Out sobre la playa, dividida en zona de camas y hamacas para poder disfrutar de la experiencia de playa y sol. El proyecto ”SOL Y MAR Incluyente” está inspirado en los principios del valor compartido, es decir, busca mejorar la competitividad del negocio, y a la vez mejorar las condiciones económicas y sociales de la comunidad donde se ubica. Crea así valor económico y valor social, demostrando con ello que la eficiencia en la economía de una empresa y el progreso social no son opuestos. 2.El impacto social está vinculado a diferentes frentes: -Por un lado involucrar a las personas que trabajan actualmente en la playa, formarlas, organizarlas para que se preste un mejor servicio y ellos mejoren también su calidad de vida consecuencia del incremento de sus beneficios. -Vincular a artesanos locales y grupos de artistas para que presten sus servicios o colaboren en la fase de implementación del proyecto. -Como objetivo más global, a través de la mejora, ordenación, limpieza de esta zona que acoge el Proyecto Sol y Mar incluyente tratar de ser un referente en el buen funcionamiento de la zona de playas de Bocagrande y un ejemplo de colaboración entre personas locales y trabajadores de las playas y un negocio privado. Todos los puntos en última instancia buscan que las personas como partes constitutivas de una empresa estén bien, trabajen en unas buenas condiciones y con la formación indicada que su trabajo requiera, para qué como fin, se ofrezca un buen servicio y Cartagena compita tanto en calidad de servicio como de producto con otros destinos de Sol y Playa ya posicionados e instaurados del mercado. Proyecto Sol y Mar P16
  • 17. 04DESCRIPCIÓN TÉCNICA Sol y Mar Incluyente Proyecto Sol y Mar P17
  • 18. Proyecto Sol y Mar P18
  • 19. Proyecto Sol y Mar P19
  • 20. Proyecto Sol y Mar P20
  • 21. CANTIDA D ELEMENTO TIPO DE MATERIAL LARGO (m) ANCHO (m) ÁREA TOTAL DEL MOBILIARIO ÁREA TOTAL A OCUPAR 1 Barra Madera 5 2,5 12,5 12,5 14 Sillas de bar Madera 0,4 0,4 0,12 1,7 4 Sofás Tela 1,8 0,8 1,44 5,8 9 Puffs Tela 1,6 0,7 1,12 10,0 6 Mesas Madera 1,7 1,7 2,26 13,6 4 Camas Madera 2,1 1,5 3,15 12,6 6 Hamacas Tela 1,8 1,2 2,1 12,9 6 Tumbonas Madera tela 2 1,1 2,2 13,2 TOTAL 82,3 *Propuesta de la distribución de los elementos situados en los 150m2 de zona de reposo(naranja) y los 150m2 de zona de servicios(amarillo). DISTRIBUCIÓN INTERNA Proyecto Sol y Mar Incluyente Proyecto Sol y Mar P21
  • 22. DISTRIBUCIÓN INTERNA Proyecto Sol y Mar Incluyente: Fase 2.Fase 1. Proyecto Sol y Mar P22
  • 23. MATERIALES MOBILIARIO Proyecto Sol y Mar Incluyente Proyecto Sol y Mar P23
  • 24. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO Sol y Mar Incluyente 05 Proyecto Sol y Mar P24
  • 25. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO Sol y Mar Incluyente El proyecto Sol y Mar Incluyente, situado en la Carrera 1 entre las calles 10 y 11, es el resultado de una apuesta de mejora de la zona de las playas urbanas de Cartagena en Bocagrande. Basado en la integración de los colectivos que en ella se encuentran junto con una iniciativa privada, basado en el respeto al medio ambiente y a las personas que en el habitan. Desde el conocimiento previo de la zona y las características del terreno sobre el que se asienta el proyecto, se propone una solución que minimiza al máximo el impacto ambiental, proponiendo básicamente mobiliario y estructuras de carácter no permanente. Asimísmo por razones de índole técnica y de normativa ,la instalación que presenta una cubierta se convierte en la zona principal de 150m2 de geometría rectangular. La distribución del exterior igual está constituida por 150m2 dedicados a zona Chill Out con mobiliario de camas y asoleadoras. La distribución de los diferentes espacios propone geometrías curvas y rectangulares generando espacios liberados y circulación fluida. Proyecto Sol y Mar P25
  • 26. Proyecto Sol y Mar P26
  • 27. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO Sol y Mar Incluyente La integración de la propuesta en el entorno inmediato ha sido uno de los ejes que ha guiado el proceso de diseño, con el objetivo de que la nueva instalación emerja respetuosa y se relacione amistosamente con los espacios circundantes y con Cartagena. Consiguiendo así acercar las Playas de Bocagrande a todos nosotros y todos los que están por venir. Mediante una propuesta mejorada de atención y servicio, ayudando a romper la actual barrera de rechazo hacia las mismas. La ordenación se ofrece abierta a todas las orientaciones mediante la utilización de estructura sin paredes y espacios totalmente diáfanos, para así favorecer la libre circulación y quedar a su vez abiertos al gran escenario que es el mar. La ordenación de volúmenes queda integrada con Cartagena proponiendo elementos y mobiliario que danzan en la gama cromática de los colores de la ciudad, y utilizando a su vez materiales típicos de Cartagena y de la zona, como homenaje a la ciudad en la que el proyecto se ubica. La utilización de materiales y elementos inspirados en la fauna y flora de Colombia deriva en un viaje por estas tierras y permite una mayor integración en el entorno y en la playa. Proyecto Sol y Mar P27
  • 28. Se resuelve un paisajismo integrado en la ordenación de la instalación, introduciendo algunas especies vegetales adecuadas al entorno hóstil que ofrece la proximidad al mar, proporcionando una mayor sintonía con el entorno. Con la vegetación así como con el proyecto en general se pretende conseguir un efecto de oasis urbano, en respuesta a la aridez de la playa, se utilizan colores vivos y alegres que se fusionan armónicamente con la calidez de las maderas que dan estructura y enmarcan los espacios. Al final consiguen generar el efecto del lugar deseado del “place to be”. En cuanto al interiorismo se resuelve con estilo, personalidad y con un diseño natural y acogedor, generando atmósferas y sensaciones cálidas e íntimas. Asimismo se ha buscado que los materiales de acabado y el mobiliario se integren en el entorno de manera natural, seleccionando productos naturales (maderas,textiles..) Con la doble condición de ofrecer una respuesta de perfil sostenible y conservación eficiente. En particular , en la elección del mobiliario se han tenido en cuenta las condiciones del entorno marino en el que se ubica, proponiendo modelos de exterior capaces de soportar una intemperie hostil, por su proximidad al mar. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO Sol y Mar Incluyente Proyecto Sol y Mar P28
  • 29. CRONOGRAMA Sol y Mar Incluyente 06 Proyecto Sol y Mar P29
  • 30. CRONOGRAMA PROYECTO Sol y Mar Incluyente Otro punto importante es la realización de la estrategia de colaboración con las personas que hoy ocupan las playas, esta parte la desarrollan un equipo especializado el cual ejecuta en las siguientes fases: FASE 1 PROMOCIÓN, es esta fase se lleva a cabo la búsqueda de líderes, y de esta fase de investigación se obtiene la información necesaria para poder llegar a puntos en común entre el proyecto y las personas que ocupan las playas. Este proceso tiene una duración de 2 semanas. -FASE 2 CONSTITUCIÓN O FORMALIZACIÓN, en esta fase se establecen las bases de la relación de cooperación entre las partes y se fijan los derechos y deberes que constituyen el vínculo. Dicho vínculo se cimenta en un escenario de compensación, ya que la propuesta de cooperación interesa a ambas partes y por tanto el cambio hacia un nuevo escenario y un nuevo método de trabajo compensa. Esta fase tiene una duración estimada de 2-3 semanas. -FASE 3 FORTALECIMIENTO, una vez ya toda la operativa y el negocio en funcionamiento, se establece cada dos meses y luego se va disminuyendo la frecuencia, reuniones y formaciones en las que se recuerdan los valores y las metas del proyecto, basado en todo momento en el respeto al entorno y a las personas que en el habitan, y se refrescan los principios bajo los que se han establecido el vínculo. -FASE 4 CONSOLIDACIÓN, ya es la fase en la que el vínculo esta interiorizado así como los derechos y obligaciones que el mismo conlleva, y toda la operativa y el funcionamiento fluyen. Todo este proceso se lleva a cabo simultáneamente del proceso de instalación física del proyecto en la zona descrita. Proyecto Sol y Mar P30
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Muchas gracias por el tiempo dedicado a la revisión del proyecto, gracias por la colaboración, gracias a todas las personas que se han reunido conmigo y me han ayudado en los últimos meses. Gracias por la confianza y amabilidad que se ha mostrado hacia mi persona. MUCHAS GRACIAS A TODOS Gracias Proyecto Sol y Mar P31
  • 35. DIRECTORA PROYECTO: Mar Landivar Grupo LANDIVAR S.A.S E-mail:marlandivarfabo@gmail.com Cel: 313.826.4263