SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
GRUPO N°5
INTEGRANTES:
● Anthony José Castillo Sánchez
● Jessica Julissa Godoy Orellana
● Yhandri Orlando Lima Ramirez
● Jennyfer Daniela Moncada Godos
● Brayan Paul Quezada Morocho
● Elian Manuel Silverio Gonzaga
● Segundo Agustín Loarte Sivisapa
● María Fernanda Tapia Alban
CICLO:
7mo “A”
DOCENTE:
Ing. Edison Miranda
ESTUDIO DE VIABILIDAD
DEL PROYECTO
ELABORACIÓN DE UNA GUÍA TURÍSTICA DEL
RECORRIDO A LA CIMA DEL CERRO AHUACA DE LA
CIUDAD DE CARIAMANGA
TITULO DE PROYECTO
Identificar las limitaciones, restricciones y supuestos:
Dentro de nuestro proyecto denominado “ELABORACIÓN TURÍSTICA DEL RECORRIDO A LA CIMA DEL CERRO
AHUACA DE LA CIUDAD DE CARIAMANGA”, identificamos las limitaciones geográficas. Dentro de dichas limitaciones
tenemos:
El cantón Calvas se extiende: por el Norte, desde el cruce del camino público que conduce a Catacocha en el puente de Zambi
sobre el río Catamayo, aguas arriba hasta su confluencia con el Río Bellamaría, hasta encontrar la desembocadura de la quebrada
Shilupa, luego por la quebrada Llaulli hasta su origen en el cerro Piedras Negras que lo separa del cantón Gonzanamá.
Por el Este, partiendo desde la cima del cerro Piedras negras, en línea recta hasta el origen de la quebrada Macaicanza, siguiendo
el curso de la misma que en su parte inferior toma el nombre de quebrada Trigopamba, aguas abajo hasta la quebrada Puga, que
desciende del Cerro Colorado hasta su confluencia con la quebrada Alcaparrosas que forman el río Guayuco o Guaycu, siguiendo
su curso hasta recibir las aguas del río Elvira donde toma el nombre de río Capilla, hasta el río Chiriyacu.
Por el Sur , desde la confluencia de los ríos Capilla y Chiriyacu, formadores del Río Pindo, aguas abajo hasta su confluencia con
el río Espíndola que da origen al río Calvas, el mismo que sirve de límite internacional con el Perú, hasta encontrar en su margen
derecha la desembocadura de la quebrada Linderos o Cosalamí.
Por el Oeste, desde la desembocadura de la quebrada Linderos o
Cosalamí, hasta sus orígenes en la cima de la loma Pidica, aguas
abajo hasta la confluencia con la quebrada Jununga siguiendo la
línea de cumbre al norte hasta alcanzar los orígenes de la quebrada
Papaca, de aquí aguas abajo hasta su confluencia con la quebrada
Agua Chiquita, hasta sus orígenes en la cima del cerro Picuanga,
origen también de la quebrada de El Lobo hasta el sitio El Tuno,
siguiendo por el camino público que conduce a Catacocha, el
mismo que pasa por las siguientes localidades; El Naranjo,
Riodopamba, Los Lumos, Yahuarcocha, Upaco, El Pongo, hasta
llegar al puente de Zambi ubicado sobre el río Catamayo.
Calvas se encuentra ubicado en el hemisferio austral, en la zona
tórrida; entre los 4º 9’ y 4º 33’ de latitud sur; y 79º 25’ y 79º 54’ de
longitud occidental.
Restricciones
Las restricciones dentro de este proyecto es el ascenso para
disfrutar de este lugar turístico como es al subir a la cima del
mismo de una forma no muy riesgosa.
El supuesto que podríamos determinar en este proyecto de
inversión, acceder a la cima del cerro es muy complicado
por el factor climático y ademas por que no cuenta con un
camino seguro y señalizado.
Establecer las oportunidades que se
presentan:
El proyecto turístico tiene un atractivo único en el mundo al ser la
formación rocosa más grande, con flora y fauna teniendo especies
endémicas.
Actividades que se desarrollan en lugar antes mencionado:
● Caminata por el sendero hacia la cruz que se encuentra en
la cumbre del cerro Ahuaca.
● Camping
● Escalada deportiva
● Actividades de recreación, entre otros.
Al ser un lugar admirado por propios y extraños, se puede apreciar
bellos atardeceres, por ende ofrece un ambiente armonioso que
merece ser conocido por todos los amantes de la naturaleza.
Definir los requisitos para desarrollar el proyecto:
● Los requisitos que se debe contar para el desarrollo del proyecto de
inversión son los siguientes:
● Contar con un equipo de trabajo conformado por 8 integrantes
● Disponer con ropa adecuada para realizar el recorrido por el Cerro
Ahuaca
● Poder contar con un monto de inversión de 50,00 dólares
americanos, por integrante para cumplir con la actividad del
proyecto.
Evaluar las distintas opciones
● Implementación de una operadora turística al cerro Ahuaca
● Calendario turístico a la Ciudad de Cariamanga cantón Calvas
Alcance del proyecto
Tiene como incitativa, primero diagnosticar y
construir la línea de base del potencial turístico del
cantón desde los diferentes ámbitos en función de esto
establecer alternativas de manejo adecuado, énfasis en
la Reserva Ecológica del Cerro El Ahuaca, ya que es
un área, que posee una gran riqueza biológica y
aunque se encuentra en buen estado de conservación,
está expuesta a una serie de amenazas que ponen en
riesgo su biodiversidad. En ella existe una especie muy
importante para la ciencia, es única dentro de la
región.
Análisis de situación
FORTALEZA
● Existencia gran variedad de flora y fauna que impresiona y
atrae visitantes.
● En este cerro se realiza un deporte de aventura la escalada lo
que promueve el turismo.
● En el lugar existe una especie única en el mundo la Vizcacha.
● Existencia de recursos naturales que aún no han sido
aprovechados.
● Goza de un clima agradable y favorable para mejorar la
calidad de vida.
DEBILIDADES
● Apoyo y cooperación internacional de diversas
organizaciones no gubernamentales en ámbitos
productivos y de desarrollo turístico.
● Apoyo gubernamental (existencia de presupuesto
destinado para el ámbito turístico y cultural) y que es
manejado por el Gobierno Autónomo Descentralizado
del cantón Calvas.
● Lugar en donde se puede realizar Deportes de aventura y
gran diversidad de actividades turísticas, lo que lo
satisface al visitante.
OPORTUNIDADES
● Falta de capacitación a prestadores de servicios.
● Desconocimiento del valor de los recursos
● Mal estado del único sendero que permiten acceder a la cima
del atractivo.
● Deficiente oferta de servicios turísticos (alimentación,
guianza.)
● Falta de señalética turística en atractivo.
● Falta de guías para realizar recorridos en el lugar.
● Falta de un sendero para acceder a la segunda cima
AMENAZAS
● Contaminación ambiental (vertientes).
● Alcoholismo.
● Destrucción de la flora Fogatas
● Cacería de fauna.
● Mal manejo del Atractivo Turístico
Definición de requisitos
1. Conocimiento previo del Lugar
2. Tiempo estimado para la culminación de
Proyecto
3. Entregas documentales, instrucciones y
formación relacionada con el producto.
4. Determinar los estándares aplicables y los
mínimos aceptables en este área.
5. Tener las funciones y la lógica de alto nivel que
se aplicará al sistema de proyecto y a sus
productos.
Determinación del enfoque
Tiene como principal fundamento el desarrollo de la
actividad turística del lugar, con la finalidad de lograr
que sea visitada por muchos turistas lo que permite
un crecimiento económico de la localidad.
Por lo tanto, el proyecto está enfocado a la
realización de un guia turistica del recorrido por el
sendero hacia la cima del cerro ahuaca, en la cual
pretendemos dar conocer la flora y fauna que lo
conforma, la misma que lo hace especial dentro
todo el Ecuador
Evaluación de la viabilidad del proyecto
Señale porque razón eligió ese proyecto
El presente proyecto se realizará con la intención de incentivar el turismo en el
cerro ahuaca ubicado en la ciudad de cariamanga, el mismo que cuenta con gran
fauna y flora muy diversa, la cual nosotros a través de una investigación profunda
realizaremos una guia en donde contenga aspectos importantes de este cerro, así
como las diferentes actividades que se pueden desarrollar como el camping,
escalada de montaña y senderismo entre otros.
Evaluación de la viabilidad del proyecto
El proyecto designado tiene unos importantes costos ya que hemos sacado
el presupuesto que contiene loa que es el hospedaje y comida y la guia
turistica.
COSTOS:
HOSPEDAJE: por la forma de ser un lugar pequeño no se a encontrado
varios hoteles por o cual se a tomado en consideracion 2 lo cual el precio
varía entre los 15 a 20 dólares.
ALIMENTACIÓN
Al igual que los hoteles la gastronomia de cariamanga cuenta con sus platos
tipicos lo cual varia entre 5 dolares lo cual para los turistas es algo comodo que
esta a su alcanze.
Para poder subir al cerro tambien se ofrece que es camita en caballo lo cual son
alquilados por los moradores del setor que su precio esta entre los 5 dolares.
por ello hemos echo un aproximado para pasar un fin de semana que seria de
sabado y un domingo que seria los gastos de unos 100 dolares.
Ape – tarea nro. 4 proyectos de inversión estudio de viabilidad de un proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioProyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioonglachoza
 
Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz, El Salvador
Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz, El SalvadorVisión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz, El Salvador
Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz, El SalvadorAdri Corpeño
 
Robore 5 to seminario - alcaldia de robore
Robore   5 to seminario - alcaldia de roboreRobore   5 to seminario - alcaldia de robore
Robore 5 to seminario - alcaldia de robore
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Evidencia 5 bitacora_guia_turismo_registar_acontecimientos_de_recorrido_turis...
Evidencia 5 bitacora_guia_turismo_registar_acontecimientos_de_recorrido_turis...Evidencia 5 bitacora_guia_turismo_registar_acontecimientos_de_recorrido_turis...
Evidencia 5 bitacora_guia_turismo_registar_acontecimientos_de_recorrido_turis...
VALERIAURREABORDA1
 
2010 el año de los grandes proyectos turísticos EN ECUADOR
2010 el año de los grandes proyectos turísticos EN ECUADOR2010 el año de los grandes proyectos turísticos EN ECUADOR
2010 el año de los grandes proyectos turísticos EN ECUADOR
Richard
 
Navegando desde el interior
Navegando desde el interiorNavegando desde el interior
Navegando desde el interior
Antonio García Barroso
 
Territorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo f
Territorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo fTerritorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo f
Territorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo f
Universidad de Santiago de Chile
 
Programa y Sitio - Intervención a los Esteros del Iberá
Programa y Sitio - Intervención a los Esteros del IberáPrograma y Sitio - Intervención a los Esteros del Iberá
Programa y Sitio - Intervención a los Esteros del IberáGustavo More
 
Ejemplos trabajos en eventos 2011 surgerencia
Ejemplos trabajos en eventos 2011 surgerenciaEjemplos trabajos en eventos 2011 surgerencia
Ejemplos trabajos en eventos 2011 surgerencia
surgerencia
 
Evidencia 2 informe_requision_gestionar_recursos_para_desarrollo_recorridos
Evidencia 2 informe_requision_gestionar_recursos_para_desarrollo_recorridosEvidencia 2 informe_requision_gestionar_recursos_para_desarrollo_recorridos
Evidencia 2 informe_requision_gestionar_recursos_para_desarrollo_recorridos
VALERIAURREABORDA1
 
Proyecto Integral para el Desarrollo de Antioquia
Proyecto Integral para el Desarrollo de AntioquiaProyecto Integral para el Desarrollo de Antioquia
Proyecto Integral para el Desarrollo de Antioquia
UrabaAntioquia
 
Ecología y naturaleza
Ecología y naturalezaEcología y naturaleza
Ecología y naturalezatamaigmo91
 
Trabajo finalgrupo102058 32
Trabajo finalgrupo102058 32Trabajo finalgrupo102058 32
Trabajo finalgrupo102058 32
Emilio Fernando Monje
 
identificación del potencial eco-turístico en santander
identificación   del  potencial  eco-turístico    en  santanderidentificación   del  potencial  eco-turístico    en  santander
identificación del potencial eco-turístico en santander
luisga81
 
Acciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
Acciones estratégicas Proyecto Integral de UrabáAcciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
Acciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
UrabaAntioquia
 
Tesina final
Tesina finalTesina final
Tesina final
isuarezp
 
Indicadores Urabá
Indicadores UrabáIndicadores Urabá
Indicadores Urabá
GobAnt
 
Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...
Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...
Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...
Edgar Villarraga Amaya
 
Proyecto Dulcecuador
Proyecto DulcecuadorProyecto Dulcecuador
Proyecto Dulcecuador
MERCEDES
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioProyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitario
 
Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz, El Salvador
Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz, El SalvadorVisión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz, El Salvador
Visión de desarrollo turístico de la zona costera de La Paz, El Salvador
 
Robore 5 to seminario - alcaldia de robore
Robore   5 to seminario - alcaldia de roboreRobore   5 to seminario - alcaldia de robore
Robore 5 to seminario - alcaldia de robore
 
Evidencia 5 bitacora_guia_turismo_registar_acontecimientos_de_recorrido_turis...
Evidencia 5 bitacora_guia_turismo_registar_acontecimientos_de_recorrido_turis...Evidencia 5 bitacora_guia_turismo_registar_acontecimientos_de_recorrido_turis...
Evidencia 5 bitacora_guia_turismo_registar_acontecimientos_de_recorrido_turis...
 
2010 el año de los grandes proyectos turísticos EN ECUADOR
2010 el año de los grandes proyectos turísticos EN ECUADOR2010 el año de los grandes proyectos turísticos EN ECUADOR
2010 el año de los grandes proyectos turísticos EN ECUADOR
 
Navegando desde el interior
Navegando desde el interiorNavegando desde el interior
Navegando desde el interior
 
Territorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo f
Territorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo fTerritorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo f
Territorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo f
 
Programa y Sitio - Intervención a los Esteros del Iberá
Programa y Sitio - Intervención a los Esteros del IberáPrograma y Sitio - Intervención a los Esteros del Iberá
Programa y Sitio - Intervención a los Esteros del Iberá
 
Ejemplos trabajos en eventos 2011 surgerencia
Ejemplos trabajos en eventos 2011 surgerenciaEjemplos trabajos en eventos 2011 surgerencia
Ejemplos trabajos en eventos 2011 surgerencia
 
Evidencia 2 informe_requision_gestionar_recursos_para_desarrollo_recorridos
Evidencia 2 informe_requision_gestionar_recursos_para_desarrollo_recorridosEvidencia 2 informe_requision_gestionar_recursos_para_desarrollo_recorridos
Evidencia 2 informe_requision_gestionar_recursos_para_desarrollo_recorridos
 
Proyecto Integral para el Desarrollo de Antioquia
Proyecto Integral para el Desarrollo de AntioquiaProyecto Integral para el Desarrollo de Antioquia
Proyecto Integral para el Desarrollo de Antioquia
 
Ecología y naturaleza
Ecología y naturalezaEcología y naturaleza
Ecología y naturaleza
 
Trabajo finalgrupo102058 32
Trabajo finalgrupo102058 32Trabajo finalgrupo102058 32
Trabajo finalgrupo102058 32
 
identificación del potencial eco-turístico en santander
identificación   del  potencial  eco-turístico    en  santanderidentificación   del  potencial  eco-turístico    en  santander
identificación del potencial eco-turístico en santander
 
Acciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
Acciones estratégicas Proyecto Integral de UrabáAcciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
Acciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
 
Tesina final
Tesina finalTesina final
Tesina final
 
Indicadores Urabá
Indicadores UrabáIndicadores Urabá
Indicadores Urabá
 
Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...
Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...
Sostenibilidad y competitividad del producto turístico Islas de San Bernardo ...
 
Proyecto Dulcecuador
Proyecto DulcecuadorProyecto Dulcecuador
Proyecto Dulcecuador
 

Similar a Ape – tarea nro. 4 proyectos de inversión estudio de viabilidad de un proyecto

Atractivos turísticos del Ecuador
Atractivos turísticos del EcuadorAtractivos turísticos del Ecuador
Atractivos turísticos del Ecuador
Universidad Israel
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
Adrî Salînas
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
Adrî Salînas
 
Presentación de la programación Guía AVAL
Presentación de la programación Guía AVALPresentación de la programación Guía AVAL
Presentación de la programación Guía AVAL
analabradorcra
 
Perfil del consumidor de quien practica canotaje
Perfil del consumidor de quien practica canotajePerfil del consumidor de quien practica canotaje
Perfil del consumidor de quien practica canotaje
lalacastr0
 
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Emilia Vásquez
 
Seminario Turismo En Chile
Seminario Turismo En ChileSeminario Turismo En Chile
Seminario Turismo En Chilepedrocardenas
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
ESPOL
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Convención Internacional de Zamoranos 2014
Convención Internacional de Zamoranos 2014Convención Internacional de Zamoranos 2014
Convención Internacional de Zamoranos 2014
Miguel Alejandro Ron
 
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIAPNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
Edgar Villarraga Amaya
 
Agencia de viajes. yuratrav el
Agencia de viajes. yuratrav elAgencia de viajes. yuratrav el
Agencia de viajes. yuratrav elDiego Sanchez
 
SELVA
SELVASELVA
SELVA
marysosa24
 
Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2
Caroline Fierro Maldonado
 
Proyecto grupal n 2
Proyecto grupal n 2Proyecto grupal n 2
Proyecto grupal n 2
Caroline Fierro Maldonado
 
Proyecto tucumán turismo accesible
Proyecto tucumán turismo accesibleProyecto tucumán turismo accesible
Proyecto tucumán turismo accesible
ProsperoGarcia
 
Rendicion de cuentas turismo
Rendicion de cuentas turismoRendicion de cuentas turismo
Rendicion de cuentas turismoalbacress
 
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCAPERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
Sergio Roberto Calderón Rivera
 
SEMINARIO LUSI SERRANO
SEMINARIO LUSI SERRANOSEMINARIO LUSI SERRANO
SEMINARIO LUSI SERRANOguest052202
 

Similar a Ape – tarea nro. 4 proyectos de inversión estudio de viabilidad de un proyecto (20)

Atractivos turísticos del Ecuador
Atractivos turísticos del EcuadorAtractivos turísticos del Ecuador
Atractivos turísticos del Ecuador
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
 
Presentación de la programación Guía AVAL
Presentación de la programación Guía AVALPresentación de la programación Guía AVAL
Presentación de la programación Guía AVAL
 
Perfil del consumidor de quien practica canotaje
Perfil del consumidor de quien practica canotajePerfil del consumidor de quien practica canotaje
Perfil del consumidor de quien practica canotaje
 
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
 
Seminario Turismo En Chile
Seminario Turismo En ChileSeminario Turismo En Chile
Seminario Turismo En Chile
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Convención Internacional de Zamoranos 2014
Convención Internacional de Zamoranos 2014Convención Internacional de Zamoranos 2014
Convención Internacional de Zamoranos 2014
 
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIAPNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
 
Agencia de viajes. yuratrav el
Agencia de viajes. yuratrav elAgencia de viajes. yuratrav el
Agencia de viajes. yuratrav el
 
SELVA
SELVASELVA
SELVA
 
Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2
 
Proyecto grupal n 2
Proyecto grupal n 2Proyecto grupal n 2
Proyecto grupal n 2
 
Proyecto tucumán turismo accesible
Proyecto tucumán turismo accesibleProyecto tucumán turismo accesible
Proyecto tucumán turismo accesible
 
Rendicion de cuentas turismo
Rendicion de cuentas turismoRendicion de cuentas turismo
Rendicion de cuentas turismo
 
3395
33953395
3395
 
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCAPERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
 
SEMINARIO LUSI SERRANO
SEMINARIO LUSI SERRANOSEMINARIO LUSI SERRANO
SEMINARIO LUSI SERRANO
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (19)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Ape – tarea nro. 4 proyectos de inversión estudio de viabilidad de un proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA GRUPO N°5 INTEGRANTES: ● Anthony José Castillo Sánchez ● Jessica Julissa Godoy Orellana ● Yhandri Orlando Lima Ramirez ● Jennyfer Daniela Moncada Godos ● Brayan Paul Quezada Morocho ● Elian Manuel Silverio Gonzaga ● Segundo Agustín Loarte Sivisapa ● María Fernanda Tapia Alban CICLO: 7mo “A” DOCENTE: Ing. Edison Miranda
  • 3. ELABORACIÓN DE UNA GUÍA TURÍSTICA DEL RECORRIDO A LA CIMA DEL CERRO AHUACA DE LA CIUDAD DE CARIAMANGA TITULO DE PROYECTO
  • 4. Identificar las limitaciones, restricciones y supuestos: Dentro de nuestro proyecto denominado “ELABORACIÓN TURÍSTICA DEL RECORRIDO A LA CIMA DEL CERRO AHUACA DE LA CIUDAD DE CARIAMANGA”, identificamos las limitaciones geográficas. Dentro de dichas limitaciones tenemos: El cantón Calvas se extiende: por el Norte, desde el cruce del camino público que conduce a Catacocha en el puente de Zambi sobre el río Catamayo, aguas arriba hasta su confluencia con el Río Bellamaría, hasta encontrar la desembocadura de la quebrada Shilupa, luego por la quebrada Llaulli hasta su origen en el cerro Piedras Negras que lo separa del cantón Gonzanamá. Por el Este, partiendo desde la cima del cerro Piedras negras, en línea recta hasta el origen de la quebrada Macaicanza, siguiendo el curso de la misma que en su parte inferior toma el nombre de quebrada Trigopamba, aguas abajo hasta la quebrada Puga, que desciende del Cerro Colorado hasta su confluencia con la quebrada Alcaparrosas que forman el río Guayuco o Guaycu, siguiendo su curso hasta recibir las aguas del río Elvira donde toma el nombre de río Capilla, hasta el río Chiriyacu. Por el Sur , desde la confluencia de los ríos Capilla y Chiriyacu, formadores del Río Pindo, aguas abajo hasta su confluencia con el río Espíndola que da origen al río Calvas, el mismo que sirve de límite internacional con el Perú, hasta encontrar en su margen derecha la desembocadura de la quebrada Linderos o Cosalamí.
  • 5. Por el Oeste, desde la desembocadura de la quebrada Linderos o Cosalamí, hasta sus orígenes en la cima de la loma Pidica, aguas abajo hasta la confluencia con la quebrada Jununga siguiendo la línea de cumbre al norte hasta alcanzar los orígenes de la quebrada Papaca, de aquí aguas abajo hasta su confluencia con la quebrada Agua Chiquita, hasta sus orígenes en la cima del cerro Picuanga, origen también de la quebrada de El Lobo hasta el sitio El Tuno, siguiendo por el camino público que conduce a Catacocha, el mismo que pasa por las siguientes localidades; El Naranjo, Riodopamba, Los Lumos, Yahuarcocha, Upaco, El Pongo, hasta llegar al puente de Zambi ubicado sobre el río Catamayo. Calvas se encuentra ubicado en el hemisferio austral, en la zona tórrida; entre los 4º 9’ y 4º 33’ de latitud sur; y 79º 25’ y 79º 54’ de longitud occidental. Restricciones Las restricciones dentro de este proyecto es el ascenso para disfrutar de este lugar turístico como es al subir a la cima del mismo de una forma no muy riesgosa. El supuesto que podríamos determinar en este proyecto de inversión, acceder a la cima del cerro es muy complicado por el factor climático y ademas por que no cuenta con un camino seguro y señalizado.
  • 6. Establecer las oportunidades que se presentan: El proyecto turístico tiene un atractivo único en el mundo al ser la formación rocosa más grande, con flora y fauna teniendo especies endémicas. Actividades que se desarrollan en lugar antes mencionado: ● Caminata por el sendero hacia la cruz que se encuentra en la cumbre del cerro Ahuaca. ● Camping ● Escalada deportiva ● Actividades de recreación, entre otros. Al ser un lugar admirado por propios y extraños, se puede apreciar bellos atardeceres, por ende ofrece un ambiente armonioso que merece ser conocido por todos los amantes de la naturaleza.
  • 7. Definir los requisitos para desarrollar el proyecto: ● Los requisitos que se debe contar para el desarrollo del proyecto de inversión son los siguientes: ● Contar con un equipo de trabajo conformado por 8 integrantes ● Disponer con ropa adecuada para realizar el recorrido por el Cerro Ahuaca ● Poder contar con un monto de inversión de 50,00 dólares americanos, por integrante para cumplir con la actividad del proyecto. Evaluar las distintas opciones ● Implementación de una operadora turística al cerro Ahuaca ● Calendario turístico a la Ciudad de Cariamanga cantón Calvas
  • 8. Alcance del proyecto Tiene como incitativa, primero diagnosticar y construir la línea de base del potencial turístico del cantón desde los diferentes ámbitos en función de esto establecer alternativas de manejo adecuado, énfasis en la Reserva Ecológica del Cerro El Ahuaca, ya que es un área, que posee una gran riqueza biológica y aunque se encuentra en buen estado de conservación, está expuesta a una serie de amenazas que ponen en riesgo su biodiversidad. En ella existe una especie muy importante para la ciencia, es única dentro de la región.
  • 9. Análisis de situación FORTALEZA ● Existencia gran variedad de flora y fauna que impresiona y atrae visitantes. ● En este cerro se realiza un deporte de aventura la escalada lo que promueve el turismo. ● En el lugar existe una especie única en el mundo la Vizcacha. ● Existencia de recursos naturales que aún no han sido aprovechados. ● Goza de un clima agradable y favorable para mejorar la calidad de vida. DEBILIDADES ● Apoyo y cooperación internacional de diversas organizaciones no gubernamentales en ámbitos productivos y de desarrollo turístico. ● Apoyo gubernamental (existencia de presupuesto destinado para el ámbito turístico y cultural) y que es manejado por el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas. ● Lugar en donde se puede realizar Deportes de aventura y gran diversidad de actividades turísticas, lo que lo satisface al visitante. OPORTUNIDADES ● Falta de capacitación a prestadores de servicios. ● Desconocimiento del valor de los recursos ● Mal estado del único sendero que permiten acceder a la cima del atractivo. ● Deficiente oferta de servicios turísticos (alimentación, guianza.) ● Falta de señalética turística en atractivo. ● Falta de guías para realizar recorridos en el lugar. ● Falta de un sendero para acceder a la segunda cima AMENAZAS ● Contaminación ambiental (vertientes). ● Alcoholismo. ● Destrucción de la flora Fogatas ● Cacería de fauna. ● Mal manejo del Atractivo Turístico
  • 10. Definición de requisitos 1. Conocimiento previo del Lugar 2. Tiempo estimado para la culminación de Proyecto 3. Entregas documentales, instrucciones y formación relacionada con el producto. 4. Determinar los estándares aplicables y los mínimos aceptables en este área. 5. Tener las funciones y la lógica de alto nivel que se aplicará al sistema de proyecto y a sus productos.
  • 11. Determinación del enfoque Tiene como principal fundamento el desarrollo de la actividad turística del lugar, con la finalidad de lograr que sea visitada por muchos turistas lo que permite un crecimiento económico de la localidad. Por lo tanto, el proyecto está enfocado a la realización de un guia turistica del recorrido por el sendero hacia la cima del cerro ahuaca, en la cual pretendemos dar conocer la flora y fauna que lo conforma, la misma que lo hace especial dentro todo el Ecuador
  • 12. Evaluación de la viabilidad del proyecto
  • 13. Señale porque razón eligió ese proyecto El presente proyecto se realizará con la intención de incentivar el turismo en el cerro ahuaca ubicado en la ciudad de cariamanga, el mismo que cuenta con gran fauna y flora muy diversa, la cual nosotros a través de una investigación profunda realizaremos una guia en donde contenga aspectos importantes de este cerro, así como las diferentes actividades que se pueden desarrollar como el camping, escalada de montaña y senderismo entre otros.
  • 14. Evaluación de la viabilidad del proyecto El proyecto designado tiene unos importantes costos ya que hemos sacado el presupuesto que contiene loa que es el hospedaje y comida y la guia turistica. COSTOS: HOSPEDAJE: por la forma de ser un lugar pequeño no se a encontrado varios hoteles por o cual se a tomado en consideracion 2 lo cual el precio varía entre los 15 a 20 dólares.
  • 15. ALIMENTACIÓN Al igual que los hoteles la gastronomia de cariamanga cuenta con sus platos tipicos lo cual varia entre 5 dolares lo cual para los turistas es algo comodo que esta a su alcanze. Para poder subir al cerro tambien se ofrece que es camita en caballo lo cual son alquilados por los moradores del setor que su precio esta entre los 5 dolares. por ello hemos echo un aproximado para pasar un fin de semana que seria de sabado y un domingo que seria los gastos de unos 100 dolares.