SlideShare una empresa de Scribd logo
Bosque seco pre montano
Bosque húmedo pre montano
Bosque seco montano – bajo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR-UCE
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
Grupo 5
• Quijia Arely
• Quinga Esteban
• Paca Karina
• Pilatasig Paola
• Pineda Carla
• Rubio Esteban
• Robles Juan
• Sampedro Willian
Bosque seco pre
montano
Cos
t
a Si
erra
Po
re
nc
i
madel
o
s300
m.
s
.
n.
,
m,
e
s
t
azo
nadev
i
das
e
e
nc
ue
nt
r
as
o
br
epue
s
t
aal
a
f
o
r
mac
i
ó
nbo
s
quemuys
e
c
o
t
r
o
pi
c
al
Po
rde
baj
odel
o
s2000
m.
s
.
n.
m c
o
mpar
t
i
e
ndoe
s
t
epi
s
o
al
t
i
t
udi
nalc
o
nl
azo
nade
v
i
daMo
nt
ee
s
pi
no
s
opr
e
mo
nt
ano
L
oc
al
i
zac
i
ónys
uperf
i
c
i
e
Ene
lEc
uado
re
s
t
azo
nadev
i
daal
c
anzaunas
upe
r
f
i
c
i
ede
1
'
01
4.
1
88Has
.
quer
e
pr
e
s
e
nt
ae
l3.
93%de
lt
e
r
r
i
t
o
r
i
o
nac
i
o
nal
Características climáticas
Los rangos altitudinales y de temperatura de esta
formación, tanto en la Costa como en la Sierra, es
similar a la zona de vida monte espinoso Pre-Montano,
pero recibe una precipitación media anual entre los
500 y 1.000 milímetros
Vegetación
Cos
t
a Si
erra
L
ases
pec
i
esmás
repres
ent
at
i
v
asdees
t
a
f
ormac
i
óns
onelAmari
l
l
o,
Ti
l
l
o,Cedroc
ol
orado,Aj
o,et
c
.
L
af
l
oradees
t
af
romac
i
ón
t
i
enec
i
ert
aaf
i
ni
dadc
onel
mont
ees
pi
nos
opremont
ano,
s
i
endomásc
arac
t
erí
s
t
i
c
asel
Chol
án,elNogal
,et
c
Veget
ac
i
ón
Fauna
En esta zona se hace un
tipo de pastoreo extensivo
de ganado vacuno, porcino
y caprino, desarrollándose
una buena ganadería.
Bosque húmedo pre montano
Localización
En el noroccidente del país, esta zona de
vida se localiza en las cadenas
montañosas de Tiaone, Muisne y Mache
en la provincia de Esmeraldas. Los de
Chandul, Convento y Congulllo, los cerros
de Pucun y Noboa y nacimientos del rio
Portoviejo en Manabí.
Características climáticas
Esta zona de vida, se extiende en la Costa en
sentido altitudinal desde los 300, y en el Oriente
desde los 600 metros sobre el nivel del mar
hasta la cota de los 1.800 o 2.000 metros. Su
temperatura promedio anual es de 18 a 24°C y
recibe entre 1.000 y 2.000 milímetros de lluvia
anual.
Flora
En el territorio ocupan 12265,93 ha. (54,2%), constituyen las
áreas cuya potencialidad está orientada hacia la
conservación natural de la vegetación existente, la
restauración y regeneración del suelo degradado y,
explotación productiva de tipo forestal.
Fauna
Ardilla, Armadillos, Aulladores, Avispas,
Boa constrictor, Buitres, Carpintero,
Catzo, Chonta o lisa Cigarras, Cimpiés,
Flor de balsa, Gallinazo, Gavilán
lomirrojo, Golondrina, Golondrina
azuliblanca, Guacamayo
Bosque seco montano-bajo
Localización y superficie
Esta zona de vida corresponde a las
llanuras y barrancos secos del
Callejón Interandino entre la cota de
los 2.000-2,200 y 3.000 m.s.n.m.
• Se localiza en áreas relativamente pequeñas y muy
dispersas.
• Esta zona de vida alcanza las 814.405 Has.
• Dentro de este piso altitudinal, limita con la estepa
espinosa Montano Bajo y con el bosque húmedo
Montano Bajo, hacia el interior de las Hoyas.
Características climáticas
Los limites altitudinales y de
temperatura promedia anual son
similares a la de la formación estepa
espinosa Montano-Bajo, con la
diferencia de que se registran
precipitaciones entre los 500 y 1.000
milímetros.
Flora
La vegetación primaria de esta formación ha sido alterada
completamente. En la actualidad se observan muy pocas
asociaciones de árboles y muchas áreas de cultivos de
subsistencia. En algunas zonas se localizan formaciones de
eucaliptos, cipreses y pinos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
Ana Calapucha
 
Manejo de paramo. 2013
Manejo de paramo. 2013Manejo de paramo. 2013
Manejo de paramo. 2013
Kevin Gutierrez Fuentes
 
Algunos problemas del medio ambiente
Algunos problemas del medio ambienteAlgunos problemas del medio ambiente
Algunos problemas del medio ambientesonia-olarte
 
DEFORESTACIÓN EN EL AMAZONAS
DEFORESTACIÓN EN EL AMAZONASDEFORESTACIÓN EN EL AMAZONAS
DEFORESTACIÓN EN EL AMAZONAS
Astrid Carolina Penagos Gómez
 
Ecosistemas de mex
Ecosistemas de mexEcosistemas de mex
Ecosistemas de mex
Genaro Chay
 
Biodiversidad estudiantes Carbonero
Biodiversidad estudiantes CarboneroBiodiversidad estudiantes Carbonero
Biodiversidad estudiantes Carbonero
Nataly Pulido
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Lourdes Reyes
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturalessocialestolosa
 
Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
Adriana Ccl Elizabeth
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
Aida Sierra
 
Paramos
ParamosParamos
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
marjoriemaila
 
Bosque Nublado
Bosque NubladoBosque Nublado
Bosque Nublado
Darwinnet Escolar
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoIrasema Ibarra
 
Paramos
ParamosParamos
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Mauricio De La Cruz
 
Los paramos colombianos
Los paramos colombianosLos paramos colombianos
Los paramos colombianosLeidy89
 

La actualidad más candente (20)

Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Manejo de paramo. 2013
Manejo de paramo. 2013Manejo de paramo. 2013
Manejo de paramo. 2013
 
Algunos problemas del medio ambiente
Algunos problemas del medio ambienteAlgunos problemas del medio ambiente
Algunos problemas del medio ambiente
 
DEFORESTACIÓN EN EL AMAZONAS
DEFORESTACIÓN EN EL AMAZONASDEFORESTACIÓN EN EL AMAZONAS
DEFORESTACIÓN EN EL AMAZONAS
 
Ecosistemas de mex
Ecosistemas de mexEcosistemas de mex
Ecosistemas de mex
 
Biodiversidad estudiantes Carbonero
Biodiversidad estudiantes CarboneroBiodiversidad estudiantes Carbonero
Biodiversidad estudiantes Carbonero
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturales
 
Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
 
Bosque Nublado
Bosque NubladoBosque Nublado
Bosque Nublado
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxico
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
 
Los paramos colombianos
Los paramos colombianosLos paramos colombianos
Los paramos colombianos
 

Similar a Zonas de vida

Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
PaolaPilatasig
 
Ecorregiones del Ecuador
Ecorregiones del EcuadorEcorregiones del Ecuador
Ecorregiones del Ecuador
Luis Tenezaca
 
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Karol Guanoluisa Zumba
 
Grupo 3 Regiones Naturales
Grupo 3 Regiones NaturalesGrupo 3 Regiones Naturales
Grupo 3 Regiones Naturales
Heidy Guanoluisa
 
Grupo 3 regiones naturales
Grupo 3 regiones naturalesGrupo 3 regiones naturales
Grupo 3 regiones naturales
ErikaHerrera99
 
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda QuerétaroReserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Malû Caballero Cortes
 
Parque el porvenir
Parque el porvenirParque el porvenir
Parque el porvenirmejormundo2
 
Parque el porvenir
Parque el porvenirParque el porvenir
Parque el porvenirmejormundo2
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
aguirreana1
 
Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco
Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco
Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco
LizbethGuilcapi
 
Zonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuadorZonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuador
NESTORQUISHPE1
 
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuadorSarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
KELLYSARAHPAZMIOPALI
 
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009gabiel rene moreno
 
Matorral desertico Premontano
Matorral  desertico PremontanoMatorral  desertico Premontano
Matorral desertico Premontano
Darwin Cayambe
 
Tema 4. Los medios naturales.
Tema 4. Los medios naturales. Tema 4. Los medios naturales.
Tema 4. Los medios naturales.
copybird
 
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
sanrafael
 
Moq Biodiversidad
Moq BiodiversidadMoq Biodiversidad
Moq Biodiversidad
rosario Nuñez rejas
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
AntonelaPrado1
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Alisson Monteros
 
Parque Nacional del Manu
Parque Nacional del ManuParque Nacional del Manu
Parque Nacional del Manu
jneiper
 

Similar a Zonas de vida (20)

Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Ecorregiones del Ecuador
Ecorregiones del EcuadorEcorregiones del Ecuador
Ecorregiones del Ecuador
 
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
 
Grupo 3 Regiones Naturales
Grupo 3 Regiones NaturalesGrupo 3 Regiones Naturales
Grupo 3 Regiones Naturales
 
Grupo 3 regiones naturales
Grupo 3 regiones naturalesGrupo 3 regiones naturales
Grupo 3 regiones naturales
 
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda QuerétaroReserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
 
Parque el porvenir
Parque el porvenirParque el porvenir
Parque el porvenir
 
Parque el porvenir
Parque el porvenirParque el porvenir
Parque el porvenir
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
 
Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco
Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco
Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco
 
Zonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuadorZonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuador
 
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuadorSarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
 
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
 
Matorral desertico Premontano
Matorral  desertico PremontanoMatorral  desertico Premontano
Matorral desertico Premontano
 
Tema 4. Los medios naturales.
Tema 4. Los medios naturales. Tema 4. Los medios naturales.
Tema 4. Los medios naturales.
 
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
 
Moq Biodiversidad
Moq BiodiversidadMoq Biodiversidad
Moq Biodiversidad
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
 
Parque Nacional del Manu
Parque Nacional del ManuParque Nacional del Manu
Parque Nacional del Manu
 

Más de ArelyQuijia

Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
ArelyQuijia
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
ArelyQuijia
 
Síntesis Histórica de la célula
Síntesis Histórica de la célulaSíntesis Histórica de la célula
Síntesis Histórica de la célula
ArelyQuijia
 
MICROSCOPÍA
MICROSCOPÍAMICROSCOPÍA
MICROSCOPÍA
ArelyQuijia
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
ArelyQuijia
 
Situaciones de vulnerabilidad
Situaciones de vulnerabilidadSituaciones de vulnerabilidad
Situaciones de vulnerabilidad
ArelyQuijia
 
Sociedad Aborigen
Sociedad AborigenSociedad Aborigen
Sociedad Aborigen
ArelyQuijia
 
Modelados del litoral
Modelados del litoralModelados del litoral
Modelados del litoral
ArelyQuijia
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
ArelyQuijia
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
ArelyQuijia
 

Más de ArelyQuijia (10)

Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Síntesis Histórica de la célula
Síntesis Histórica de la célulaSíntesis Histórica de la célula
Síntesis Histórica de la célula
 
MICROSCOPÍA
MICROSCOPÍAMICROSCOPÍA
MICROSCOPÍA
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Situaciones de vulnerabilidad
Situaciones de vulnerabilidadSituaciones de vulnerabilidad
Situaciones de vulnerabilidad
 
Sociedad Aborigen
Sociedad AborigenSociedad Aborigen
Sociedad Aborigen
 
Modelados del litoral
Modelados del litoralModelados del litoral
Modelados del litoral
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Zonas de vida

  • 1. Bosque seco pre montano Bosque húmedo pre montano Bosque seco montano – bajo UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR-UCE FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL Grupo 5 • Quijia Arely • Quinga Esteban • Paca Karina • Pilatasig Paola • Pineda Carla • Rubio Esteban • Robles Juan • Sampedro Willian
  • 2.
  • 3. Bosque seco pre montano Cos t a Si erra Po re nc i madel o s300 m. s . n. , m, e s t azo nadev i das e e nc ue nt r as o br epue s t aal a f o r mac i ó nbo s quemuys e c o t r o pi c al Po rde baj odel o s2000 m. s . n. m c o mpar t i e ndoe s t epi s o al t i t udi nalc o nl azo nade v i daMo nt ee s pi no s opr e mo nt ano L oc al i zac i ónys uperf i c i e Ene lEc uado re s t azo nadev i daal c anzaunas upe r f i c i ede 1 ' 01 4. 1 88Has . quer e pr e s e nt ae l3. 93%de lt e r r i t o r i o nac i o nal
  • 4. Características climáticas Los rangos altitudinales y de temperatura de esta formación, tanto en la Costa como en la Sierra, es similar a la zona de vida monte espinoso Pre-Montano, pero recibe una precipitación media anual entre los 500 y 1.000 milímetros
  • 6. Fauna En esta zona se hace un tipo de pastoreo extensivo de ganado vacuno, porcino y caprino, desarrollándose una buena ganadería.
  • 7. Bosque húmedo pre montano Localización En el noroccidente del país, esta zona de vida se localiza en las cadenas montañosas de Tiaone, Muisne y Mache en la provincia de Esmeraldas. Los de Chandul, Convento y Congulllo, los cerros de Pucun y Noboa y nacimientos del rio Portoviejo en Manabí.
  • 8. Características climáticas Esta zona de vida, se extiende en la Costa en sentido altitudinal desde los 300, y en el Oriente desde los 600 metros sobre el nivel del mar hasta la cota de los 1.800 o 2.000 metros. Su temperatura promedio anual es de 18 a 24°C y recibe entre 1.000 y 2.000 milímetros de lluvia anual.
  • 9. Flora En el territorio ocupan 12265,93 ha. (54,2%), constituyen las áreas cuya potencialidad está orientada hacia la conservación natural de la vegetación existente, la restauración y regeneración del suelo degradado y, explotación productiva de tipo forestal.
  • 10. Fauna Ardilla, Armadillos, Aulladores, Avispas, Boa constrictor, Buitres, Carpintero, Catzo, Chonta o lisa Cigarras, Cimpiés, Flor de balsa, Gallinazo, Gavilán lomirrojo, Golondrina, Golondrina azuliblanca, Guacamayo
  • 11. Bosque seco montano-bajo Localización y superficie Esta zona de vida corresponde a las llanuras y barrancos secos del Callejón Interandino entre la cota de los 2.000-2,200 y 3.000 m.s.n.m. • Se localiza en áreas relativamente pequeñas y muy dispersas. • Esta zona de vida alcanza las 814.405 Has. • Dentro de este piso altitudinal, limita con la estepa espinosa Montano Bajo y con el bosque húmedo Montano Bajo, hacia el interior de las Hoyas.
  • 12. Características climáticas Los limites altitudinales y de temperatura promedia anual son similares a la de la formación estepa espinosa Montano-Bajo, con la diferencia de que se registran precipitaciones entre los 500 y 1.000 milímetros.
  • 13. Flora La vegetación primaria de esta formación ha sido alterada completamente. En la actualidad se observan muy pocas asociaciones de árboles y muchas áreas de cultivos de subsistencia. En algunas zonas se localizan formaciones de eucaliptos, cipreses y pinos.