SlideShare una empresa de Scribd logo
4° básico
Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y
basados en la observación del:
• entorno natural: naturaleza y paisaje americano
• entorno cultural: América y sus tradiciones (cultura
precolombina, tradiciones y artesanía americana)
• entorno artístico: arte precolombino y de movimientos
artísticos como muralismo mexicano, naif y surrealismo en
Chile, Latinoamérica y en el resto del mundo (OA 1)
Describir sus observaciones de obras de arte y objetos,
usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que
sienten y piensan. (OA 4)
Observan fotografías de diferentes países donde está presente la cordillera de los
Andes y comentan cómo ella marca el paisaje americano. El profesor orienta los
comentarios con preguntas como:
• ¿cómo son las montañas de la cordillera de los Andes en Chile y en otros países
sudamericanos? (por ejemplo: las montañas y cerros son más altos, más pequeños
y con mayor cantidad de nieve)
• las montañas de la cordillera de los Andes, ¿son iguales a los cerros de la cordillera
de la costa aquí en Chile?
• ¿qué colores encontramos en la cordillera de la los Andes?
• ¿los colores son siempre iguales o cambian? ¿por qué? (por ejemplo: cambian
según la hora del día o la estación del año)
• ¿cómo son las formas de las montañas?
• Si usted tuviera que representar la cordillera, ¿cómo lo haría?
Luego, en grupos, dibujan creativamente una parte de la cordillera, realizando un
relieve con papel maché. Para esto:
• pintan el fondo con témpera y le dan forma a las montañas con papel de diario
torcido y arrugado que pegan con cola fría aguada y cinta de embalaje
• cubren los volúmenes con tiras de papel de diario o toalla nova con cola fría
• pintan las montañas y el cielo con témpera o la cubren con papeles de colores
• para finalizar, exponen todos los trabajos en la sala o en algún lugar del
establecimiento, formando una gran cordillera.
Volcán Acamarachi en el norte de Chile
Volcán Acamarachi en Wikimedia Commons (Javier Rubilar)
Volcán Parinacota en el norte de Chile
Volcán Parinacota en Wikimedia Commons (Bernard Gagnon)
Valle de la Luna en el norte de Chile
Valle de la Luna en Wikimedia Commons (Claudio Arzola)
Desierto florido en el norte de Chile
Desierto florido en Wikimedia Commons (Javier Rubilar)
Cerro Aconcagua en la zona central de Chile
Aconcagua en: Wikimedia Commons (Beatriz Moisset)
Zona central de Chile
Cordillera de los Andes en educarchile.cl
Valle Nevado en la zona central de Chile
Valle Nevado en Wikimedia Commons (Jimmy Baikovicius)
Volcán Callaqui y laguna El barco en el sur de Chile
Volcán Callaqui y laguna El barco en Wikimedia Commons (Mono Andes)
Volcán Llaima en Wikimedia Commons (Feffef)
Volcán Llaima en el sur de Chile
Torres del Paine en la patagonia chilena
Torres del Paine en Wikimedia Commons(Winkyintheuk)
Glaciar La laguna en la frontera chileno-argentina
Glaciar La laguna en Wikimedia Commons (Yerko Montenegro)
Cordillera en Mendoza, Argentina
Cordillera de los Andes en Mendoza en Wikimedia Commons (Roger Schultz)
Cerro Mercedario en San Juan, Argentina
Cerro Mercedario en Wikimedia Commons (Herman Sachese)
Cerro Tronador en Argentina
Cerro Tronador en Wikimedia Commons (Werner Luis)
Cordillera Blanca y Negra en Perú
Cordillera en Perú en Wikimedia Commons(Ed Pax)
Cordillera Blanca en Perú
Cordillera en Perú en Wikimedia Commons(Interisti)
Machu Picchu en la cordillera de Los Andes de Perú
Mchu Picchu en Wikimedia Commons(Allard Schmidt )
Nevado Sajama en Bolivia
Nevado Sajama en Wikimedia Commons(Michel Lagarde)
Volcán Chimborazo en Ecuador
Volcán Chimborazo en Wikimedia Commons(Dvid Torres Costales)
Volcán Cotopaxi en Ecuador
Volcán Cotopaxi en Wikimedia Commons (Cayambe)
Volcán Azufral en la cordillera de los Andes, en Colombia
Volcán Azufral en Wikimedia Commons (Norm Banks, US Geological Survey)
Cerro Los parados en Colombia
Cerro de Los parados en Wikimedia Commons (Mauricio Agudelo)
Basados en las fotografías observadas:
• ¿Qué fue lo primero que pensaron?
• ¿Qué sensaciones les produjo observarlas?
• ¿Conocen algunos de los lugares de las fotografías?
• ¿Son todos los cerros y volcanes de la misma altura y
tienen las mismas formas?
• ¿Cuáles son los colores que predominan en las
fotografías?
• ¿Observamos siempre los mismos colores en la
cordillera o cambian según las diferentes horas del
día o estaciones del año?
¿En qué se diferencian estos paisajes?
Si ustedes pudieran dibujar y pintar su propia
cordillera:
• ¿Qué colores usarían?
• ¿Serían todos los cerros y volcanes iguales?
• ¿Cómo los dibujarían para diferenciarlos?
Procedimiento de trabajo de arte
• Reúnanse en grupos de tres a cinco alumnos.
• Sobre medio pliego de cartón forrado cortado
horizontalmente, dibujen la cordillera con sus
respectivos cerros, montañas y volcanes.
• Pinten con témpera el fondo y seleccionen los
sectores a los que desean hacerles relieves.
• Cubran esos sectores con papel de diario arrugado o
torcido, péguenlo con abundante cola fría aguada y
dejen secar.
• Para terminar el trabajo, pinten y cubran los sectores
que deseen con papeles de colores.
zonas naturales de Chile

Más contenido relacionado

Similar a zonas naturales de Chile

Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1
Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1
Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1
LorenaCastro105
 
Blog planificacion
Blog planificacionBlog planificacion
Blog planificacion
NerinaBuom
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
gimenatulliani
 
Tipos de paisajes.pptx
Tipos de paisajes.pptxTipos de paisajes.pptx
Tipos de paisajes.pptx
Vero Gómez Acevedo
 
Unidad Didáctica de aprendizaje trabajo final
Unidad Didáctica de aprendizaje trabajo finalUnidad Didáctica de aprendizaje trabajo final
Unidad Didáctica de aprendizaje trabajo final
COLEGIO GIMNASIO LA RIVERA
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1
JM Hernández
 
Arte y patrimonio cultural en chile ppts
Arte y patrimonio cultural en chile pptsArte y patrimonio cultural en chile ppts
Arte y patrimonio cultural en chile ppts
cindyfigueroa22
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Medio tic1
Medio tic1Medio tic1
08 Panel Lbarragan
08 Panel Lbarragan08 Panel Lbarragan
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
MariaEugeniaMatos
 
Sociedad5 tomo2
Sociedad5 tomo2Sociedad5 tomo2
Sociedad5 tomo2
Carlos Roa Aburto
 
Fotografias
FotografiasFotografias
Fotografias
leandro bascuñan
 
Bailes 1 basico
Bailes 1 basicoBailes 1 basico
Bailes 1 basico
Ivonne Ibarra
 
Reserva Natural Y Cultural
Reserva Natural Y CulturalReserva Natural Y Cultural
Reserva Natural Y Cultural
educar3punto1
 
Historia del PN Campo de los Alisos
Historia del PN Campo de los AlisosHistoria del PN Campo de los Alisos
Historia del PN Campo de los Alisos
Alisos
 
Cuaderno sociales septimo_ano
Cuaderno sociales septimo_anoCuaderno sociales septimo_ano
Cuaderno sociales septimo_ano
Bernardita Naranjo
 
Secuencia didáctica final
Secuencia didáctica finalSecuencia didáctica final
Secuencia didáctica final
Sarita Montenegro
 
PLAN REVOLUCIÓN MEXICANA.pptx
PLAN REVOLUCIÓN MEXICANA.pptxPLAN REVOLUCIÓN MEXICANA.pptx
PLAN REVOLUCIÓN MEXICANA.pptx
RobertoAlonso66
 
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
NataliaPaolaMartnezL
 

Similar a zonas naturales de Chile (20)

Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1
Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1
Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1
 
Blog planificacion
Blog planificacionBlog planificacion
Blog planificacion
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
 
Tipos de paisajes.pptx
Tipos de paisajes.pptxTipos de paisajes.pptx
Tipos de paisajes.pptx
 
Unidad Didáctica de aprendizaje trabajo final
Unidad Didáctica de aprendizaje trabajo finalUnidad Didáctica de aprendizaje trabajo final
Unidad Didáctica de aprendizaje trabajo final
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1
 
Arte y patrimonio cultural en chile ppts
Arte y patrimonio cultural en chile pptsArte y patrimonio cultural en chile ppts
Arte y patrimonio cultural en chile ppts
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion07
 
Medio tic1
Medio tic1Medio tic1
Medio tic1
 
08 Panel Lbarragan
08 Panel Lbarragan08 Panel Lbarragan
08 Panel Lbarragan
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Sociedad5 tomo2
Sociedad5 tomo2Sociedad5 tomo2
Sociedad5 tomo2
 
Fotografias
FotografiasFotografias
Fotografias
 
Bailes 1 basico
Bailes 1 basicoBailes 1 basico
Bailes 1 basico
 
Reserva Natural Y Cultural
Reserva Natural Y CulturalReserva Natural Y Cultural
Reserva Natural Y Cultural
 
Historia del PN Campo de los Alisos
Historia del PN Campo de los AlisosHistoria del PN Campo de los Alisos
Historia del PN Campo de los Alisos
 
Cuaderno sociales septimo_ano
Cuaderno sociales septimo_anoCuaderno sociales septimo_ano
Cuaderno sociales septimo_ano
 
Secuencia didáctica final
Secuencia didáctica finalSecuencia didáctica final
Secuencia didáctica final
 
PLAN REVOLUCIÓN MEXICANA.pptx
PLAN REVOLUCIÓN MEXICANA.pptxPLAN REVOLUCIÓN MEXICANA.pptx
PLAN REVOLUCIÓN MEXICANA.pptx
 
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

zonas naturales de Chile

  • 2. Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: • entorno natural: naturaleza y paisaje americano • entorno cultural: América y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y artesanía americana) • entorno artístico: arte precolombino y de movimientos artísticos como muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamérica y en el resto del mundo (OA 1) Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (OA 4)
  • 3. Observan fotografías de diferentes países donde está presente la cordillera de los Andes y comentan cómo ella marca el paisaje americano. El profesor orienta los comentarios con preguntas como: • ¿cómo son las montañas de la cordillera de los Andes en Chile y en otros países sudamericanos? (por ejemplo: las montañas y cerros son más altos, más pequeños y con mayor cantidad de nieve) • las montañas de la cordillera de los Andes, ¿son iguales a los cerros de la cordillera de la costa aquí en Chile? • ¿qué colores encontramos en la cordillera de la los Andes? • ¿los colores son siempre iguales o cambian? ¿por qué? (por ejemplo: cambian según la hora del día o la estación del año) • ¿cómo son las formas de las montañas? • Si usted tuviera que representar la cordillera, ¿cómo lo haría? Luego, en grupos, dibujan creativamente una parte de la cordillera, realizando un relieve con papel maché. Para esto: • pintan el fondo con témpera y le dan forma a las montañas con papel de diario torcido y arrugado que pegan con cola fría aguada y cinta de embalaje • cubren los volúmenes con tiras de papel de diario o toalla nova con cola fría • pintan las montañas y el cielo con témpera o la cubren con papeles de colores • para finalizar, exponen todos los trabajos en la sala o en algún lugar del establecimiento, formando una gran cordillera.
  • 4. Volcán Acamarachi en el norte de Chile Volcán Acamarachi en Wikimedia Commons (Javier Rubilar)
  • 5. Volcán Parinacota en el norte de Chile Volcán Parinacota en Wikimedia Commons (Bernard Gagnon)
  • 6. Valle de la Luna en el norte de Chile Valle de la Luna en Wikimedia Commons (Claudio Arzola)
  • 7. Desierto florido en el norte de Chile Desierto florido en Wikimedia Commons (Javier Rubilar)
  • 8. Cerro Aconcagua en la zona central de Chile Aconcagua en: Wikimedia Commons (Beatriz Moisset)
  • 9. Zona central de Chile Cordillera de los Andes en educarchile.cl
  • 10. Valle Nevado en la zona central de Chile Valle Nevado en Wikimedia Commons (Jimmy Baikovicius)
  • 11. Volcán Callaqui y laguna El barco en el sur de Chile Volcán Callaqui y laguna El barco en Wikimedia Commons (Mono Andes)
  • 12. Volcán Llaima en Wikimedia Commons (Feffef) Volcán Llaima en el sur de Chile
  • 13. Torres del Paine en la patagonia chilena Torres del Paine en Wikimedia Commons(Winkyintheuk)
  • 14. Glaciar La laguna en la frontera chileno-argentina Glaciar La laguna en Wikimedia Commons (Yerko Montenegro)
  • 15. Cordillera en Mendoza, Argentina Cordillera de los Andes en Mendoza en Wikimedia Commons (Roger Schultz)
  • 16. Cerro Mercedario en San Juan, Argentina Cerro Mercedario en Wikimedia Commons (Herman Sachese)
  • 17. Cerro Tronador en Argentina Cerro Tronador en Wikimedia Commons (Werner Luis)
  • 18. Cordillera Blanca y Negra en Perú Cordillera en Perú en Wikimedia Commons(Ed Pax)
  • 19. Cordillera Blanca en Perú Cordillera en Perú en Wikimedia Commons(Interisti)
  • 20. Machu Picchu en la cordillera de Los Andes de Perú Mchu Picchu en Wikimedia Commons(Allard Schmidt )
  • 21. Nevado Sajama en Bolivia Nevado Sajama en Wikimedia Commons(Michel Lagarde)
  • 22. Volcán Chimborazo en Ecuador Volcán Chimborazo en Wikimedia Commons(Dvid Torres Costales)
  • 23. Volcán Cotopaxi en Ecuador Volcán Cotopaxi en Wikimedia Commons (Cayambe)
  • 24. Volcán Azufral en la cordillera de los Andes, en Colombia Volcán Azufral en Wikimedia Commons (Norm Banks, US Geological Survey)
  • 25. Cerro Los parados en Colombia Cerro de Los parados en Wikimedia Commons (Mauricio Agudelo)
  • 26. Basados en las fotografías observadas: • ¿Qué fue lo primero que pensaron? • ¿Qué sensaciones les produjo observarlas? • ¿Conocen algunos de los lugares de las fotografías? • ¿Son todos los cerros y volcanes de la misma altura y tienen las mismas formas? • ¿Cuáles son los colores que predominan en las fotografías? • ¿Observamos siempre los mismos colores en la cordillera o cambian según las diferentes horas del día o estaciones del año?
  • 27. ¿En qué se diferencian estos paisajes?
  • 28. Si ustedes pudieran dibujar y pintar su propia cordillera: • ¿Qué colores usarían? • ¿Serían todos los cerros y volcanes iguales? • ¿Cómo los dibujarían para diferenciarlos?
  • 29. Procedimiento de trabajo de arte • Reúnanse en grupos de tres a cinco alumnos. • Sobre medio pliego de cartón forrado cortado horizontalmente, dibujen la cordillera con sus respectivos cerros, montañas y volcanes. • Pinten con témpera el fondo y seleccionen los sectores a los que desean hacerles relieves. • Cubran esos sectores con papel de diario arrugado o torcido, péguenlo con abundante cola fría aguada y dejen secar. • Para terminar el trabajo, pinten y cubran los sectores que deseen con papeles de colores.