SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de Clase

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias
Sociales

Nivel: NB1 Primero Básico

Semestre: 2 semestre

Unidad didáctica: Conociendo Mi País y sus tradiciones

Objetivos de Aprendizaje (OA)
Reconocer los símbolos representativos de Chile
(como la bandera, el escudo y el himno nacional),
describir costumbres, actividades y la participación
de
hombres
y
mujeres
respecto
de
conmemoraciones nacionales (como Fiestas Patrias,
Día del Descubrimiento de dos mundos y Combate
Naval de Iquique) y reconocer en ellos un elemento
de unidad e identidad nacional.

Habilidad(es)
•

•

•

Conocimiento(s) previo(s)
• Conocimiento empírico de su entorno local y de
algunas de sus características.

Contenido(s)
•
•
•
•
•

Símbolos representativos de Chile.
Conmemoraciones nacionales.
Expresiones culturales locales y nacionales.
Ejemplos de hombres y mujeres que han
contribuido a la sociedad chilena.
Ejemplos de cómo viven otros niños en
diferentes países.

Horas: 90 minutos

Obtener información explícita sobre su
entorno a partir de fuentes orales y gráficas
dadas (narraciones, fotografías, medios
audiovisuales), mediante preguntas dirigidas.
(OA e).
Formular opiniones sobre situaciones del
presente y del pasado, propias de su entorno
familiar, escolar o local, y sobre otros temas de
su interés. (OA f).
Comunicar oralmente temas de su interés,
experiencias personales o información sobre sí
mismos, de manera clara y coherente. (OA g).

Actitud(es)
•
•
•

•

Actividad(es) genérica(s)
•

Conocer los emblemas patrios.

Demostrar valoración por la vida en sociedad
para el desarrollo y crecimiento de la persona.
Comportarse y actuar en la vida cotidiana
según principios y virtudes ciudadanas.
Establecer lazos de pertenencia con su entorno
social y natural a partir del conocimiento,
valoración y reflexión sobre su historia
personal, de su comunidad y del país.
Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con
espíritu emprendedor y con una disposición
positiva a la crítica y la autocrítica.

Objetivo o actividad(es) específica(s)
• Reconocimiento de los emblemas patrios
de nuestro país.
•

Formación de identidad nacional
Secuencia didáctica
Inicio
Los alumnos entregan características principales acerca de cómo viven ellos las festividades de 18 de
septiembre, lo que conocen de nuestro país, etc.
Se realiza una lluvia de ideas sobre los conceptos entregados por los alumnos, destacando lo que ellos
entienden por la celebración de las Fiestas Patrias.

Recursos de
aprendizaje
Power Point
Lápices de colores
Papel crepé
Plasticina
Hoja de block

Indicador(es) de
evaluación o logro
•
•
•

Desarrollo
Los niños y niñas realizan una evaluación diagnóstica acerca de lo que conocen de nuestro país como
por ejemplo, escuchar nuestra canción nacional, nuestros emblemas patrios, las comidas típicas, etc.
A continuación observarán una presentación en power point, en donde podrán visualizar nuestros
Emblemas Patrios. Los alumnos realizan una guía de trabajo relacionada con la presentación observada
anteriormente.
Finalmente reciben un dibujo de Copihue que deberán rellenar con repollitos papel crepé y en las hojas
colocar plasticina.

Cierre
Los alumnos se sientan en círculo junto al profesor y se realiza una sistematización de lo aprendido
durante la clase, además una puesta en común destacando lo que aprendieron el día de hoy, se resuelven
posibles dudas que hayan quedado, se les realizan preguntas abiertas acerca de lo que vimos hoy, de cómo lo
pasaron durante la clase, etc.

•

•

Dibujan la
bandera chilena.
Reconocen el
escudo nacional.
Ilustran el
significado de
algunos versos
del himno
nacional.
Describen los
motivos de
celebraciones
nacionales.
Reconocen
actividades
realizadas a
nivel nacional en
la
conmemoración
de distintas
efemérides.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de clase original
Planificación de clase originalPlanificación de clase original
Planificación de clase originalNidia Llanquiman
 
Planificacion historia ejercicio
Planificacion historia ejercicioPlanificacion historia ejercicio
Planificacion historia ejercicio
valentinaelizabeth
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
Nidia Llanquiman
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticadpradorios
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticadanielafernanda19
 
Guíon 12 docentes
Guíon 12 docentesGuíon 12 docentes
Guíon 12 docentesKarime
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1motitamiau
 
Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4motitamiau
 
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-cicloS14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
Ruth Roca Umeres
 
15 de septiembre de 2020
15 de septiembre de 202015 de septiembre de 2020
15 de septiembre de 2020
MARLEN loza
 
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3motitamiau
 
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3JM Hernández
 
Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°2Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°2motitamiau
 
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército MexicanoDía de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
Itzel0701
 
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3JM Hernández
 
Descubriendo mi ciudad 3
Descubriendo mi ciudad 3Descubriendo mi ciudad 3
Descubriendo mi ciudad 3
Macarena Saldivia Mercado
 
Planificacion por clases...
Planificacion por clases...Planificacion por clases...
Planificacion por clases...
Emilia Pizarro
 

La actualidad más candente (18)

Planificación de clase original
Planificación de clase originalPlanificación de clase original
Planificación de clase original
 
Planificacion historia ejercicio
Planificacion historia ejercicioPlanificacion historia ejercicio
Planificacion historia ejercicio
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Guíon 12 docentes
Guíon 12 docentesGuíon 12 docentes
Guíon 12 docentes
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1
 
Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4
 
Planificacion semana 3
Planificacion semana 3Planificacion semana 3
Planificacion semana 3
 
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-cicloS14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
 
15 de septiembre de 2020
15 de septiembre de 202015 de septiembre de 2020
15 de septiembre de 2020
 
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3
 
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3
 
Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°2Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°2
 
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército MexicanoDía de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
 
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3
 
Descubriendo mi ciudad 3
Descubriendo mi ciudad 3Descubriendo mi ciudad 3
Descubriendo mi ciudad 3
 
Planificacion por clases...
Planificacion por clases...Planificacion por clases...
Planificacion por clases...
 

Destacado

Derechos Reales Limitados
Derechos Reales LimitadosDerechos Reales Limitados
Derechos Reales Limitados
Hernan Osorio
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
carlos Gamboa
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
UNY
 
Tema 10 derechos reales limitados
Tema 10 derechos reales limitadosTema 10 derechos reales limitados
Tema 10 derechos reales limitadosglendazocar
 
Derechos limitados de goce
Derechos limitados de goceDerechos limitados de goce
Derechos limitados de goce
Eyini Rodriguez
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
KAtiRojChu
 
Marco legal del patrimonio cultural y natural
Marco legal del patrimonio cultural y naturalMarco legal del patrimonio cultural y natural
Marco legal del patrimonio cultural y naturalMinerva Peralta
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Patrimonio y Cultura ligado al Turismo en la...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Patrimonio y Cultura ligado al Turismo en la...CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Patrimonio y Cultura ligado al Turismo en la...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Patrimonio y Cultura ligado al Turismo en la...
Arauco 2030
 
Derechos Reales y Posesión
Derechos Reales y PosesiónDerechos Reales y Posesión
Derechos Reales y Posesiónrossybarraganb
 
Organizo mi tiempo
Organizo mi tiempoOrganizo mi tiempo
Organizo mi tiempo
KAtiRojChu
 
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio históricoValoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Nelly Vilavila
 
Formacion ciudadana y civic 5to
Formacion ciudadana y civic 5toFormacion ciudadana y civic 5to
Formacion ciudadana y civic 5toedisson107
 
Reto de construir una interculturalidad
Reto de construir una interculturalidadReto de construir una interculturalidad
Reto de construir una interculturalidad
KAtiRojChu
 
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4Fdy Renovato
 
Somos parte de una cultura blog
Somos parte de una cultura blogSomos parte de una cultura blog
Somos parte de una cultura blog
KAtiRojChu
 
El reto de construir una interculturalidad
El reto de construir una interculturalidadEl reto de construir una interculturalidad
El reto de construir una interculturalidad
KAtiRojChu
 

Destacado (20)

Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Derechos Reales Limitados
Derechos Reales LimitadosDerechos Reales Limitados
Derechos Reales Limitados
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Tema 10 derechos reales limitados
Tema 10 derechos reales limitadosTema 10 derechos reales limitados
Tema 10 derechos reales limitados
 
Derechos Reales Limitados 06 - Derecho Civil I
Derechos Reales Limitados 06 - Derecho Civil IDerechos Reales Limitados 06 - Derecho Civil I
Derechos Reales Limitados 06 - Derecho Civil I
 
Derechos limitados de goce
Derechos limitados de goceDerechos limitados de goce
Derechos limitados de goce
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Marco legal del patrimonio cultural y natural
Marco legal del patrimonio cultural y naturalMarco legal del patrimonio cultural y natural
Marco legal del patrimonio cultural y natural
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Patrimonio y Cultura ligado al Turismo en la...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Patrimonio y Cultura ligado al Turismo en la...CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Patrimonio y Cultura ligado al Turismo en la...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Patrimonio y Cultura ligado al Turismo en la...
 
Derechos Reales y Posesión
Derechos Reales y PosesiónDerechos Reales y Posesión
Derechos Reales y Posesión
 
Organizo mi tiempo
Organizo mi tiempoOrganizo mi tiempo
Organizo mi tiempo
 
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio históricoValoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
 
Los símbolos patrios
Los símbolos patriosLos símbolos patrios
Los símbolos patrios
 
Formacion ciudadana y civic 5to
Formacion ciudadana y civic 5toFormacion ciudadana y civic 5to
Formacion ciudadana y civic 5to
 
Reto de construir una interculturalidad
Reto de construir una interculturalidadReto de construir una interculturalidad
Reto de construir una interculturalidad
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
 
Somos parte de una cultura blog
Somos parte de una cultura blogSomos parte de una cultura blog
Somos parte de una cultura blog
 
El reto de construir una interculturalidad
El reto de construir una interculturalidadEl reto de construir una interculturalidad
El reto de construir una interculturalidad
 

Similar a Planificacion de clase n°1

Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1
dpradorios
 
Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3
dpradorios
 
Planificacion semana 3
Planificacion semana 3Planificacion semana 3
Planificacion semana 3
Damary Moyano Contreras M
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2cpherrera2013
 
Paola fiestas patrias
Paola fiestas patriasPaola fiestas patrias
Paola fiestas patrias
Patricia Garrido
 
Fiestas Patrias.
Fiestas Patrias.Fiestas Patrias.
Fiestas Patrias.
Patricia Garrido
 
Planificacion sincretismo religioso clase n°1 pdf
Planificacion sincretismo religioso clase n°1 pdfPlanificacion sincretismo religioso clase n°1 pdf
Planificacion sincretismo religioso clase n°1 pdf
afloresaraya
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
Gissela Carocca
 
Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019
Melany Juarez
 
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docxSESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
LourdesMabelCasusolC
 
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docxSITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
La entidad donde vivo
La entidad donde vivoLa entidad donde vivo
La entidad donde vivo
Bianka Luna
 
Sesionesde aprendizaje Aula de Innovación
Sesionesde aprendizaje Aula de InnovaciónSesionesde aprendizaje Aula de Innovación
Sesionesde aprendizaje Aula de Innovación
heysenli
 
Planificacion unidad
Planificacion unidad Planificacion unidad
Planificacion unidad MaryVG
 
Planificación de historia
Planificación de historiaPlanificación de historia
Planificación de historia
Abigailfarias92
 
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Adalberto
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
rociocabezascabezas
 
Ejercicio 1 historia
Ejercicio 1 historiaEjercicio 1 historia
Ejercicio 1 historia
Diana Contreras Bravo
 

Similar a Planificacion de clase n°1 (20)

Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1
 
Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1
 
Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3
 
Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3
 
Planificacion semana 3
Planificacion semana 3Planificacion semana 3
Planificacion semana 3
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 
Paola fiestas patrias
Paola fiestas patriasPaola fiestas patrias
Paola fiestas patrias
 
Fiestas Patrias.
Fiestas Patrias.Fiestas Patrias.
Fiestas Patrias.
 
Planificacion sincretismo religioso clase n°1 pdf
Planificacion sincretismo religioso clase n°1 pdfPlanificacion sincretismo religioso clase n°1 pdf
Planificacion sincretismo religioso clase n°1 pdf
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
 
Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019
 
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docxSESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
 
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docxSITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
 
La entidad donde vivo
La entidad donde vivoLa entidad donde vivo
La entidad donde vivo
 
Sesionesde aprendizaje Aula de Innovación
Sesionesde aprendizaje Aula de InnovaciónSesionesde aprendizaje Aula de Innovación
Sesionesde aprendizaje Aula de Innovación
 
Planificacion unidad
Planificacion unidad Planificacion unidad
Planificacion unidad
 
Planificación de historia
Planificación de historiaPlanificación de historia
Planificación de historia
 
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Ejercicio 1 historia
Ejercicio 1 historiaEjercicio 1 historia
Ejercicio 1 historia
 

Más de JM Hernández

Personaje histórico José Manuel Balmaceda
Personaje histórico José Manuel BalmacedaPersonaje histórico José Manuel Balmaceda
Personaje histórico José Manuel Balmaceda
JM Hernández
 
José Miguel de la Carrera y Verdugo
José Miguel de la Carrera y VerdugoJosé Miguel de la Carrera y Verdugo
José Miguel de la Carrera y VerdugoJM Hernández
 
Coevalución cátedra n° 2
Coevalución cátedra n° 2Coevalución cátedra n° 2
Coevalución cátedra n° 2JM Hernández
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
JM Hernández
 
Clase 2 recortables
Clase 2 recortablesClase 2 recortables
Clase 2 recortables
JM Hernández
 
Láminas clase 2
Láminas clase 2Láminas clase 2
Láminas clase 2
JM Hernández
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
JM Hernández
 
PPT Emblemas de mi País
PPT Emblemas de mi PaísPPT Emblemas de mi País
PPT Emblemas de mi País
JM Hernández
 
Guía clase 1
Guía clase 1 Guía clase 1
Guía clase 1
JM Hernández
 
Guia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xxGuia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xxJM Hernández
 
Guia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xxGuia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xxJM Hernández
 
Guia Sociales "Zona Central de Chile"
Guia Sociales "Zona Central de Chile"Guia Sociales "Zona Central de Chile"
Guia Sociales "Zona Central de Chile"
JM Hernández
 
Guía Sociales "Identidad Nacional"
Guía Sociales "Identidad Nacional"Guía Sociales "Identidad Nacional"
Guía Sociales "Identidad Nacional"
JM Hernández
 
Guía Sociales " La Familia"
Guía Sociales " La Familia"Guía Sociales " La Familia"
Guía Sociales " La Familia"
JM Hernández
 
Guia de ciencias sociales
Guia de ciencias socialesGuia de ciencias sociales
Guia de ciencias socialesJM Hernández
 

Más de JM Hernández (17)

Personaje histórico José Manuel Balmaceda
Personaje histórico José Manuel BalmacedaPersonaje histórico José Manuel Balmaceda
Personaje histórico José Manuel Balmaceda
 
José Miguel de la Carrera y Verdugo
José Miguel de la Carrera y VerdugoJosé Miguel de la Carrera y Verdugo
José Miguel de la Carrera y Verdugo
 
Coevalución cátedra n° 2
Coevalución cátedra n° 2Coevalución cátedra n° 2
Coevalución cátedra n° 2
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2 recortables
Clase 2 recortablesClase 2 recortables
Clase 2 recortables
 
Láminas clase 2
Láminas clase 2Láminas clase 2
Láminas clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
PPT Emblemas de mi País
PPT Emblemas de mi PaísPPT Emblemas de mi País
PPT Emblemas de mi País
 
Guía clase 1
Guía clase 1 Guía clase 1
Guía clase 1
 
Guia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xxGuia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xx
 
Guia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xxGuia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xx
 
Guia Sociales "Zona Central de Chile"
Guia Sociales "Zona Central de Chile"Guia Sociales "Zona Central de Chile"
Guia Sociales "Zona Central de Chile"
 
Guía Sociales "Identidad Nacional"
Guía Sociales "Identidad Nacional"Guía Sociales "Identidad Nacional"
Guía Sociales "Identidad Nacional"
 
Guía Sociales " La Familia"
Guía Sociales " La Familia"Guía Sociales " La Familia"
Guía Sociales " La Familia"
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Guia de ciencias sociales
Guia de ciencias socialesGuia de ciencias sociales
Guia de ciencias sociales
 
Zonas de chile
Zonas de chileZonas de chile
Zonas de chile
 

Planificacion de clase n°1

  • 1. Planificación de Clase Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: NB1 Primero Básico Semestre: 2 semestre Unidad didáctica: Conociendo Mi País y sus tradiciones Objetivos de Aprendizaje (OA) Reconocer los símbolos representativos de Chile (como la bandera, el escudo y el himno nacional), describir costumbres, actividades y la participación de hombres y mujeres respecto de conmemoraciones nacionales (como Fiestas Patrias, Día del Descubrimiento de dos mundos y Combate Naval de Iquique) y reconocer en ellos un elemento de unidad e identidad nacional. Habilidad(es) • • • Conocimiento(s) previo(s) • Conocimiento empírico de su entorno local y de algunas de sus características. Contenido(s) • • • • • Símbolos representativos de Chile. Conmemoraciones nacionales. Expresiones culturales locales y nacionales. Ejemplos de hombres y mujeres que han contribuido a la sociedad chilena. Ejemplos de cómo viven otros niños en diferentes países. Horas: 90 minutos Obtener información explícita sobre su entorno a partir de fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales), mediante preguntas dirigidas. (OA e). Formular opiniones sobre situaciones del presente y del pasado, propias de su entorno familiar, escolar o local, y sobre otros temas de su interés. (OA f). Comunicar oralmente temas de su interés, experiencias personales o información sobre sí mismos, de manera clara y coherente. (OA g). Actitud(es) • • • • Actividad(es) genérica(s) • Conocer los emblemas patrios. Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. Objetivo o actividad(es) específica(s) • Reconocimiento de los emblemas patrios de nuestro país. • Formación de identidad nacional
  • 2. Secuencia didáctica Inicio Los alumnos entregan características principales acerca de cómo viven ellos las festividades de 18 de septiembre, lo que conocen de nuestro país, etc. Se realiza una lluvia de ideas sobre los conceptos entregados por los alumnos, destacando lo que ellos entienden por la celebración de las Fiestas Patrias. Recursos de aprendizaje Power Point Lápices de colores Papel crepé Plasticina Hoja de block Indicador(es) de evaluación o logro • • • Desarrollo Los niños y niñas realizan una evaluación diagnóstica acerca de lo que conocen de nuestro país como por ejemplo, escuchar nuestra canción nacional, nuestros emblemas patrios, las comidas típicas, etc. A continuación observarán una presentación en power point, en donde podrán visualizar nuestros Emblemas Patrios. Los alumnos realizan una guía de trabajo relacionada con la presentación observada anteriormente. Finalmente reciben un dibujo de Copihue que deberán rellenar con repollitos papel crepé y en las hojas colocar plasticina. Cierre Los alumnos se sientan en círculo junto al profesor y se realiza una sistematización de lo aprendido durante la clase, además una puesta en común destacando lo que aprendieron el día de hoy, se resuelven posibles dudas que hayan quedado, se les realizan preguntas abiertas acerca de lo que vimos hoy, de cómo lo pasaron durante la clase, etc. • • Dibujan la bandera chilena. Reconocen el escudo nacional. Ilustran el significado de algunos versos del himno nacional. Describen los motivos de celebraciones nacionales. Reconocen actividades realizadas a nivel nacional en la conmemoración de distintas efemérides.