SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 639
Descargar para leer sin conexión
Visítenos en:
www.pearsoneducacion.net
Esta edición de Historia de México enriquecida con diversos recursos didácticos, es el resul-
tado de la excelente trayectoria docente de la autora. Es una obra fundamentada en las teorías
más actuales de la enseñanza de la historia. Presenta, de forma muy sencilla pero con un
tratamiento riguroso, los hechos más importantes acaecidos en México desde las culturas pre-
hispánicas hasta principios del siglo XXI.
Con el objeto de que el lector relacione los hechos nacionales con los mundiales, cada capítulo
incluye líneas del tiempo de México y del mundo. En todos los temas se encuentran numerosos
ejercicios, recuadros con ideas centrales, cuadros-resumen, cuadros comparativos, mapas
geográficos, diagramas conceptuales, tablas, fuentes primarias y secundarias, actividades de
aprendizaje y fotografías.
S
SE
EG
GU
UN
ND
DA
A
E
ED
DI
IC
CI
IÓ
ÓN
N
S
SE
EG
GU
UN
ND
DA
A
E
ED
DI
IC
CI
IÓ
ÓN
N
Visite la página www.pearsoneducacion.net/historia donde encontrará numerosas imágenes, mapas
interactivos, audio con resúmenes de los temas en formato MP3, así como múltiples ejercicios y
actividades complementarias.
Historia de México
Legado histórico y pasado reciente
Segunda edición
Gloria M. Delgado de Cantú
Licenciada en Antropología Social
Maestra en Metodología de la Ciencia
Maestra emérita de la Preparatoria Eugenio Garza Sada
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Revisión técnica:
Harim Benjamín Gutiérrez Márquez
El Colegio de México
Historia de México
Legado histórico y pasado reciente
Segunda edición
iv Historia de México
DELGADO DE CANTÚ, GLORIA M.
Historia de México,
Legado histórico y pasado reciente
Segunda edición
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2008
ISBN: 978-970-26-1274-2
Área: Ciencias Sociales
Formato: 21 ⫻ 27 cm Páginas: 640
Datos de catalogación bibliográfica
Edición en español
Editora: Leticia Gaona Figueroa
e-mail: leticia.gaona@pearsoned.com
Editor de desarrollo: Bernardino Gutiérrez Hernández
Supervisor de producción: Gustavo Rivas Romero
SEGUNDA EDICIÓN, 2008
D.R. © 2008 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Atlacomulco 500-5o. piso
Col. Industrial Atoto,
C.P. 53519 Naucalpan de Juárez, Edo. de México
Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.
Reg. Núm. 1031.
Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse,
registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por
ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia,
grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.
El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la
autorización del editor o de sus representantes.
ISBN: 978-970-26-1274-2
Impreso en México. Printed in Mexico
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 11 10 09 08
Contenido
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvii
Capítulo 1
El México antiguo y la Conquista española 1
Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
El México antiguo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Las culturas mesoamericanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Periodo Formativo o Preclásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Periodo Clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Periodo Posclásico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Los mexicas o aztecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
La Conquista española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Las primeras expediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
La expedición de Hernán Cortés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
La caída de Tenochtitlan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Primeras formas de dominio colonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Gobierno de Hernán Cortés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Primera y segunda Audiencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Los corregimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Capítulo 2
El Virreinato de la Nueva España 41
Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
La Nueva España bajo dominio Habsburgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Organización administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
El Virreinato como institución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Los cabildos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Corregidores y alcaldes mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Derecho Indiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Evangelización y educación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Las órdenes monásticas en el siglo XVI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
La comunicación lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
La educación misionera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Economía y sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
El mercantilismo colonialista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
El régimen de propiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
vi Historia de México
Explotación social y económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
La sociedad novohispana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Decadencia de la hegemonía española en el siglo XVII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
La política de equilibrio en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Desarticulación política en la Nueva España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
La Nueva España bajo dominio borbónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Las difíciles etapas de transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
El despotismo ilustrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Reformas político-administrativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Sistema de intendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Ataque a las corporaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Cambios en la administración eclesiástica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Nuevo proyecto de explotación colonial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Sociedad y cultura en el siglo XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Consecuencias socioeconómicas de las reformas borbónicas . . . . . . . . . . . 96
Distribución geográfica de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Diferencias socioeconómicas y étnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Rasgos generales de la cultura novohispana en el siglo XVIII . . . . . . . . . . . 101
Surgimiento de la conciencia criolla en la Nueva España . . . . . . . . . . . . . 102
Capítulo 3
Independencia de México y formación
del Estado nacional 111
Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Movimiento de Independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Factores externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Crisis política y económica en España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
La Revolución francesa y las guerras europeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Invasión napoleónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Factores internos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Desarrollo socioeconómico regional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Deterioro en el nivel de vida de los indígenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Creciente descontento de los criollos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Primeras conspiraciones en la Nueva España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Miguel Hidalgo y la conspiración de Querétaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
El papel de Morelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Constitución de Cádiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Congreso de Chilpancingo y Constitución de Apatzingán . . . . . . . . . . . . . 128
Última fase del movimiento insurgente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Viraje de los acontecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Plan de Iguala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Gobiernos independientes: 1821-1855 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Primer imperio mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Alternancia de gobiernos federalistas y centralistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Crisis interna y graves conflictos con el exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Constitución de 1824 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Contenido vii
Primera República Federal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Gobierno de Guadalupe Victoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Gobierno de Vicente Guerrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Presidencia de Anastasio Bustamante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Primer gobierno de Santa Anna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Las Siete Leyes, Constitución centralista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Guerra de Texas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Campaña de Texas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Presidencia de Anastasio Bustamante, 1837-1841 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Segunda República centralista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Bases Orgánicas y dictadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Fallidos intentos monarquistas y segunda República Federal . . . . . . . . . . . . . . 153
Guerra con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Tratado de Guadalupe Hidalgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Dictadura de Santa Anna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Capítulo 4
El proceso hacia la consolidación del Estado
liberal republicano (1856-1876) 165
Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Restauración de la República federal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Revolución de Ayutla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Primeras reformas liberales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Constitución de 1857 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Guerra de Reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Guerra civil o “de los tres años” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Intervención francesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Antecedentes: el gobierno liberal en 1861. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Finanzas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Reacción de los países acreedores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Rompimiento de las relaciones internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Intereses de Inglaterra, Francia y España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
La Triple Alianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Tratados preliminares de La Soledad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Rompimiento de la Alianza Tripartita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
La intervención consumada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Junta de Notables y Regencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Resistencia republicana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Ofrecimiento del trono mexicano a Maximiliano de Habsburgo. . . . . . . . 190
El Tratado de Miramar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Segundo Imperio mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Situación política. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Labor legislativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
viii Historia de México
Relaciones Iglesia-Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Situación económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Obra material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
La defensa de la República . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Fin del Segundo Imperio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
La República Restaurada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Gobierno de Juárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Sociedad y cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Sociedad y cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Capítulo 5
El régimen de Porfirio Díaz (1876-1910) 215
Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
La era porfirista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Primer periodo presidencial de Porfirio Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Política interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Presidencia de Manuel González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Desaciertos de la administración gonzalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Elecciones en 1884 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
El régimen de Porfirio Díaz a partir de 1884 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Política interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
El proceso electoral de 1910. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
La economía en la era porfirista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Introducción al capitalismo dependiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Políticas agrarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
La minería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Industria de la transformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Transportes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Aspectos financieros y monetarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Sociedad y cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Explotación laboral en la hacienda agrícola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Rebeliones indígenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Trabajo minero y fabril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Formación de los sectores medios de población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Instrucción pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Condiciones de vida y trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Movimientos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
Contenido ix
Capítulo 6
La Revolución Mexicana de 1910 275
Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Causas de la Revolución Mexicana de 1910 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Causas sociopolíticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Causas socioeconómicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
La Revolución Mexicana en 1910 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Grupos involucrados en la lucha contra Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Movimiento campesino en el estado de Morelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Movimientos sociopolíticos en la zona norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
La revolución maderista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
Los Tratados de Ciudad Juárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Gobierno interino de Francisco León de la Barra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Conflictos políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Elecciones presidenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Gobierno de Francisco I. Madero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Intentos de conciliación política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Políticas de reorganización social y económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Revolucionarios en contra de Madero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
La contrarrevolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
La dictadura huertista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Política interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
Aspectos económicos y sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
La revolución contra Huerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
Venustiano Carranza y el Plan de Guadalupe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
Francisco Villa y la División del Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
Intervención estadounidense en Veracruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Triunfo revolucionario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
La escisión del movimiento revolucionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
Prolongación de la guerra civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
La Convención Revolucionaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
Gobierno de Carranza en Veracruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
Política interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
Aspectos económicos y sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
La Constitución Mexicana de 1917 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
Gobierno constitucional de Carranza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
Movimientos rebeldes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
Rivalidad entre los constitucionalistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
México ante la Primera Guerra Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
El gobierno de Carranza en la posguerra, 1919-1920 . . . . . . . . . . . . . . . . 329
Política económica y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Finanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
x Historia de México
Agrarismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332
Movimiento obrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332
Capítulo 7
La reconstrucción nacional (1920-1940) 343
Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
Introducción. La era de los caudillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
Gobierno de Álvaro Obregón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
Caudillismo populista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
Búsqueda del reconocimiento internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
Aspectos económicos y sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Finanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Política agraria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Movimiento obrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
Gobierno de Plutarco Elías Calles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
El conflicto religioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
La diarquía Obregón-Calles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
Reelección y muerte de Obregón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
Calles ante la crisis política. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
Nuevas tensiones con Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
La política exterior con otros países . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
Economía y sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
Finanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
Cuestión agraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
El maximato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
Gobierno interino de Emilio Portes Gil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
Gobierno de Pascual Ortiz Rubio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
Gobierno de Abelardo L. Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
El proceso electoral en 1934. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
Las relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
La doctrina Estrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
Economía y sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
Las industrias manufacturera y eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
La banca y el sistema monetario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
Política agraria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
Política obrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
Contenido xi
Gobierno de Lázaro Cárdenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
Los conflictos de los primeros meses. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
Consolidación del poder cardenista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
Reorganización del Partido de la Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
Organizaciones políticas de oposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
La sucesión presidencial en 1940 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
Conflictos en relación con la política expropiatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
México ante los conflictos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
Economía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
El modelo de crecimiento hacia adentro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
Reforma agraria y expropiación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
Política industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
Finanzas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
Sociedad y cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
Política indigenista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
La educación socialista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
Capítulo 8
Unidad nacional y políticas de desarrollo
(1940-1970) 403
Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404
Gobierno de Manuel Ávila Camacho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
Introducción: la legitimidad cuestionada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
La unidad nacional frente al divisionismo político . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
Consolidación de las instituciones políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409
Crisis en el PRM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410
Transformaciones políticas hacia la sucesión presidencial. . . . . . . . . . . . . 410
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
Las relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
México en la Segunda Guerra Mundial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
Economía y sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
La rectificación agraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
Desarrollo industrial y proteccionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416
Política obrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416
Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416
Gobierno de Miguel Alemán Valdés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
Comienzo del civilismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
Doctrina de la mexicanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
Modernización del autoritarismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
El proceso hacia la sucesión presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
La difícil relación con Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
xii Historia de México
Economía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422
Política agropecuaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422
Política industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
Política financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
Austeridad y moralización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
Estabilidad política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
Conflictos sociopolíticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426
Sucesión presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
Relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
Economía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429
Política estabilizadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429
Gobierno de Adolfo López Mateos:
consolidación de la política estabilizadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
La revolución equilibrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
Labor legislativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
Sucesión presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
Relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
Política económica: confirmación del desarrollo estabilizador . . . . . . . . . . . . 433
Política social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
Nueva etapa de la reforma agraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
Política obrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
Primeras muestras de autoritarismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
Movimiento estudiantil de 1968 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
La sucesión presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
Relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
El ámbito interamericano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
Economía y sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
El desarrollo estabilizador en su última fase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
Capítulo 9
De las políticas de desarrollo al neoliberalismo
(1970-1988)
Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454
Gobierno de Luis Echeverría Álvarez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456
Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456
Contenido xiii
Autocrítica y proyecto de reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456
Apertura democrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
Crisis política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
Antagonismo entre el gobierno y el sector empresarial . . . . . . . . . . . . . . . 460
Sucesión presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
Relaciones internacionales al comienzo del régimen . . . . . . . . . . . . . . . . 463
La nueva política exterior mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
Economía y sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465
La política de freno y arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465
La crisis económica en el último año de gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466
Política agraria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
Movimiento campesino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
Insurgencia sindical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
Reforma educativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
Final de sexenio conflictivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470
Gobierno de José López Portillo (1976-1982) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
Inicios de la alianza conciliadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
Reforma electoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472
Planificación para el desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473
Sucesión presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474
Relaciones con el exterior en los primeros dos años . . . . . . . . . . . . . . . . . 474
El petróleo y su influencia en el cambio de rumbo
en la política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474
La política exterior en Centroamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
Economía y sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
El petróleo, “pivote de la economía nacional” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
Reforma fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
Política agropecuaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
La industria. Deterioro del modelo de sustitución de importaciones . . . . . 478
Colapso de la economía al final del sexenio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
La planeación educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
Proyecto arqueológico del sexenio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480
Final de sexenio crítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480
Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
Planeación inicial contra la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
Renovación moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483
Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483
Descentralización y democratización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483
Administración pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484
Procesos electorales y partidos políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484
Reforma electoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484
Presiones internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
Los partidos políticos ante la sucesión presidencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
Las elecciones federales de 1988, parteaguas histórico. . . . . . . . . . . . . . . 487
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489
Intervención de México en el plan de pacificación de Centroamérica . . . 489
Relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490
xiv Historia de México
Economía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490
Medidas correctivas contra la crisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490
Política industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492
Nueva situación de crisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492
Pacto de Solidaridad Económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
Capítulo 10
Avance democrático y problemas en el marco
de la globalización (1988-2000) 499
Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500
Gobierno de Carlos Salinas de Gortari . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
La reforma del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
La reforma política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
Los hechos políticos entre 1988 y 1993 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
Renegociación de la deuda externa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
Relaciones con América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
Participación de México en foros internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
Relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508
Política económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
Primeras medidas hacia la recuperación económica. . . . . . . . . . . . . . . . . 509
Políticas agropecuaria e industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512
Política social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512
El liberalismo social como ideario político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512
Programa Nacional de Solidaridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
Reforma educativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
El sindicalismo ante la modernización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
1994: turbulento fin de sexenio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
Rebelión en Chiapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
Las campañas electorales por la presidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516
El proceso electoral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517
Turbulencia persistente en los últimos meses de 1994 . . . . . . . . . . . . . . . 518
Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519
Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519
Un comienzo difícil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519
Conflicto en Chiapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
Reforma política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523
Sistema de partidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524
Elecciones en 1997 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525
Conflictos políticos y sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527
Relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527
Relaciones con América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529
Contenido xv
La relación con la Unión Europea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529
Relaciones con países asiáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
Economía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
La crisis de 1994-1995 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
Reforma al sistema de pensiones del Seguro Social. . . . . . . . . . . . . . . . . . 534
Final de sexenio histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534
Sucesión presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534
Capítulo 11
México durante el Gobierno del cambio
(2000-2006) 545
Cronología de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546
El Gobierno de la alternancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
La toma de posesión del presidente Vicente Fox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
Reformas en la Administración Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
Distrito Federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553
Estados de la Federación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555
Elecciones federales en el año 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560
Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568
Relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568
Relaciones con América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571
Relaciones con Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574
Relaciones con los países de Asia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574
Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575
Política económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575
Las reformas estructurales y la relación entre los Poderes de la Unión . . . 575
Política social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577
Proyecto Contigo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577
Fundación Vamos México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578
Protesta social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579
Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580
Sexenio 2006-2012
Hechos relevantes del gobierno de Felipe Calderón 2006 - 2008 . . . . . . . . . . 587
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589
Índice onomástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603
Índice toponímico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609
Índice analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613
Introducción
Esta obra de Historia de México cubre el desarrollo histórico del país desde la etapa pre-
hispánica hasta el pasado reciente, específicamente hasta la actualidad. Para su estudio se
ha dividido en varios capítulos, de acuerdo con los hitos o acontecimientos trascenden-
tales que produjeron cambios significativos en la evolución histórica del país. El desglose
de los capítulos se presenta de la siguiente manera:
1. El México antiguo y la Conquista española. Este primer capítulo com-
prende, en primer lugar, una panorámica general de las culturas mesoamericanas
existentes en los periodos —Formativo o Preclásico, Clásico y Posclásico— en
que se ha dividido la historia del México Antiguo. En segundo lugar se aborda el
proceso de conquista y colonización española, así como las primeras formas de
dominio colonial anteriores al establecimiento del Virreinato.
2. El Virreinato de la Nueva España. La temática central de este capítulo
estudia las estructuras política, económica, sociocultural y religiosa de la Nueva
España durante los tres siglos de dominio colonial, destacando las contradiccio-
nes socioeconómicas y los conflictos sociopolíticos ocurridos en ese periodo. Se
destacan asimismo los cambios que se dieron en el paso de una a otra de las dos
fases en que se divide la etapa colonial: la del dominio de la dinastía Habsburgo
y la de los Borbones.
3. Independencia de México y formación del Estado nacional. Aborda el
desarrollo del proceso de Independencia, desde sus orígenes hasta la consu-
mación, precedido por la explicación de los factores, internos y externos, que
llevaron a dicho proceso. Se tratan además los aspectos más relevantes de los
primeros gobiernos independientes y las dificultades, internas y externas, que
fue necesario enfrentar para que México consolidara su independencia y se
constituyera como un Estado moderno.
4. El proceso hacia la consolidación del Estado liberal republicano (1856-
1876). Este capítulo incluye los procesos políticos y económicos encaminados a
establecer y consolidar el sistema liberal republicano, atravesando por serias difi-
cultades durante la Guerra de Reforma, la Intervención Francesa y el Segundo
Imperio.
5. El régimen de Porfirio Díaz (1876-1910). Se tratan los aspectos más rele-
vantes de México durante el régimen porfirista, con énfasis en las contradiccio-
nes socioeconómicas, políticas y culturales, derivadas del interés gubernamental
por imponer el orden y alcanzar el progreso económico.
6. La Revolución Mexicana de 1910. Se estudian los acontecimientos ocurridos
durante el proceso revolucionario en sus varias etapas, que concluyen con la
creación de la Constitución de 1917, así como los últimos años de gobierno de
Venustiano Carranza, dificultados éstos por la secuela del movimiento revolucio-
nario y por el impacto que tuvo en México la Primera Guerra Mundial.
xviii Historia de México
7. La reconstrucción nacional (1920-1940). Este capítulo aborda las medidas
que tomaron los gobiernos emanados de la Revolución para llevar a cabo la
reconstrucción del país, con la aplicación de estrategias políticas y económicas
destinadas a poner fin a los conflictos internos y fortalecerse frente a las presio-
nes del exterior.
8. Unidad nacional y políticas de desarrollo (1940-1970). El capítulo cubre
un periodo caracterizado por la intervención estatal y la implementación de
políticas económicas orientadas a lograr el crecimiento de los sectores produc-
tivos, el industrial particularmente, con el propósito de alcanzar un desarrollo
equilibrado en las estructuras socioeconómicas del país. Incluye dos etapas: la
referente a la política de unidad nacional y la del desarrollo estabilizador.
9. De las políticas de desarrollo al neoliberalismo (1970-1988). En esta
etapa se estudia la problemática sociopolítica y el agotamiento del modelo
de desarrollo económico que condujeron a procesos de cambio de singular
trascendencia. En lo político, la sociedad mexicana avanza hacia la democratiza-
ción, al tiempo que el partido en el poder se ve afectado por una seria división
interna. En lo económico, la situación de crisis impulsa al país a abandonar su
aislamiento proteccionista y empieza a incorporarse al entorno mundial del libre
comercio.
10. Avance democrático y problemas en el marco de la globalización (1988-
2000). En el primer sexenio de este periodo, presidido por Carlos Salinas de
Gortari, México adopta plenamente el modelo neoliberal e instrumenta una
apertura comercial que lo lleva a formar parte del mundo globalizado, en tanto
que continúa el avance de los partidos políticos de oposición. En el último año
de la administración salinista, un movimiento armado en el estado de Chiapas
hace evidentes los grandes contrastes en la estructura social del país, el cual se
ve sacudido por una grave turbulencia política. El sexenio presidido por Ernesto
Zedillo, 1994-2000, inicia con una nueva situación de crisis económica, de las
más severas, y que, en el marco de la globalización, trascendió las fronteras
nacionales. En el marco político, el desgaste sufrido por el Partido Revolucio-
nario Institucional tras 70 años continuos en el poder, y que coincide con los
significativos avances en la democratización, provoca en el electorado nacional
la respuesta positiva a las promesas de cambio de Vicente Fox Quesada, candi-
dato presidencial del Partido Acción Nacional, quien resulta triunfador en las
elecciones del 2 de julio de 2000.
11. México durante el Gobierno del cambio (2000-2006). Al comenzar el
siglo XXI, México inicia una nueva era, después de haber logrado la alternancia
partidista en el Poder Ejecutivo Federal, con una ciudadanía esperanzada en que
el fin de los tiempos del partido dominante habría de conducir hacia un futuro
mejor, y que se daría un verdadero cambio, según había prometido en múltiples
ocasiones el panista que a partir del 1 de diciembre de 2000 estaba a cargo de la
presidencia de la República.
Al poco tiempo, aquella esperanza se convirtió en desilusión: la ciudadanía empezó
a percatarse de que las promesas sólo habían sido una estrategia de campaña y la
popularidad de Vicente Fox entró en descenso. Otras razones del desencanto ciuda-
dano se relacionaban con el equivocado manejo de la economía y con el creciente
aumento del desempleo. El descenso en su popularidad, no indujo al Presidente a
corregir el rumbo. Aunque la administración foxista tuvo algunos aciertos, fueron
muchos más los errores, tanto en el orden interno como en las relaciones con el
exterior.
Aunqueelsexenionollegóasufinenmediodeunacrisiseconómica,comosucedió
variasvecesdurantelaerapriísta,síterminóenunagravecrisispolítica,debidoenbuena
medidaalaintromisióndelPresidenteenelnuevoprocesoelectoral.Enlosúltimosme-
ses del gobierno de Fox, el país vivió una situación inédita bajo un ambiente de gran
tensión que sembró el temor entre la población, pero que, afortunadamente, no
llegó a provocar una confrontación más severa.
La toma de posesión del nuevo Presidente electo tuvo lugar de una manera
forzada, en medio de protestas de los perredistas que buscaban impedirla, acusando
de fraudulentas las elecciones que dieron el triunfo a Felipe Calderón Hinojosa,
segundo miembro del PAN en ocupar el poder presidencial.
En búsqueda de un mejor cumplimiento de sus propósitos didácticos, esta segunda
edición de Historia de México. Legado histórico y pasado reciente, de igual manera que
la primera, ofrece a los lectores-estudiantes no sólo la narración actualizada de los aconte-
cimientos relevantes acaecidos en el país durante su largo devenir histórico, sino también
los medios que faciliten la aprehensión cognitiva de tales hechos. Por ello, en cada capí-
tulo se pone a la disposición de maestros y alumnos un conjunto de recursos didácticos:
líneas del tiempo, ejercicios, ideas centrales, cuadros-resumen, cuadros comparativos,
tablas, mapas, actividades de aprendizaje, fuentes primarias y secundarias, así como
imágenes ilustradas. Estos elementos, además de proporcionar a los estudiantes una
manera atractiva y amena de acceder al conocimiento del acontecer nacional a través del
tiempo, permiten estimular el desarrollo de sus habilidades en el procesamiento cogni-
tivo de los diferentes elementos implicados en el fenómeno histórico.
Como “memoria colectiva” de los pueblos, la historia nacional está destinada a revisar
el pasado, a recorrer su acontecer con una mirada retrospectiva, crítica y analítica, que
permita a los integrantes de cada pueblo reconocerse en los hechos pasados, sus propios
orígenes, revalorar sus pasos a lo largo del tiempo histórico en la línea que une el pasado
y el presente. Es necesaria una toma de conciencia para evitar cometer en el futuro los
errores del pasado y para recoger los mejores frutos de las experiencias vividas. Esto sólo
es posible si los pueblos se adentran en el conocimiento de su propia historia.
Gloria M. Delgado de Cantú
Introducción xix
El México antiguo
Las culturas mesoamericanas
La Conquista española
Primeras formas de dominio colonial
CAPÍTULO 1
El México antiguo
y la Conquista española
Las primeras expediciones La expedición de Hernán Cortés La caída de Tenochtitlan
Gobierno de Hernán Cortés Primera y segunda Audiencias
2 Historia de México
Acontecimientos en el mundo (1600 a.C. a 400 a.C.)
1600 a.C. a 1250 a.C. 1200 a.C. a 900 a.C.
Europa
600 Culturas de Túmulos en Europa Central
1570 Inicia época de los nuevos palacios en Creta
1420 Invasión de Creta por los aqueos de Micenas
1400 1200 Máximo esplendo de Micenas
1300 Culturas de Campos de urnas en Europa Central
1250 Ataque aqueo a Troya
1200 Establecimiento de los Celtas Europa occidental
1200 Segunda migración indoeuropea o doria
1150 Destrucción e incendio de las fortalezas de Micenas
1000 Llegada de los gupos umbrios, latinos e ilirios a la Península Itálica
900 Fundación de Esparta
900 Inicios de la Cultura Etrusca
1680 a.C. a 1377 a.c. 1350 a.C. a 1000 a.C.
Oriente
Próximo
1680 Se inicia florecimiento de la civilización Hitita
1550 Reunificación de Egipto bajo Ahmose I
1530 Los Casitas establecen su imperio en Babilonia
1500 Tribus de israelitas emigran a Palestina
1480-1448 El Imperio egipcio alcanza su mayor extensión territorial
1406-1364 Reinado de Amenhotep III. Egipto alcanza su mayor esplendor
1377 En Egipto el faraón herético Amenhotep IV, instituye el culto a Atón
1350 Inicio de la dinastía Elamita
1270 Asiria conquista Mittani
1220 Salida de Israel de Egipto
1200 Invasión de los Pueblos del Mar provenientes del Mediterráneo
1167 Victorias de Egipto sobre los Pueblos del Mar y pérdida de Nubia y
Palestina
1077 Fin del Imperio Asirio con la muerte de Tiglatpileser I
1000 El Rey David de Judá conquista Jerusalén y funda el Reino de Israel
1400 a.C. a 1000 a.C. 1000 a.C. a 684 a.C.
India
1400 Invasiones de los arios vedas en la India
1300-1000 Inicia Época Veda temprana en la India
1000-600 Inicia Época Veda tardía en la India
684 Se origina el Imperio Magadha en la India
1600 a.C. 1350 a.C.
China
1600 En China inicio de la dinastía Shang y gobierna un Edo. Feudal 1350 Época de oro de la dinastía Shang; ciudad capital Yin
1200 a.C.
América
1200 Surge el primer centro ceremonial Olmeca
Área Maya
Preclásico tardío (Protoclásico)
500 a.C. 400 a.C. 200 a.C. 100 a.C. 100 d.C.
Cesa la presencia olmeca y florecen sitios como Chiapa
de Corzo
En Cerros y El Mirador, los edificios públicos adquieren
proporciones monumentales
Uaxactún y Tikal continúan su ascenso civilizatorio
Teotihuacan
Cuicuilco, centro urbano más importante Tlatenco y
Tlapacoya
FASE TZACUALLI
Etapa de gran crecimiento; la ciudad se divide en 4 ejes. Se inicia la
construcción de la Pirámide del Sol
Aparecen en el valle de México nuevos sistemas
agrícolas y se construyen edificios suntuosos, públicos
y privados
FASE PATLACHIQUE
Primeros poblamientos en Teotihuacan. Se inicia la
planificación urbana
Tajín
Tradición ceramista iniciada principalmente en el sitio
de Remojadas
Fase Pre-Tajín
Monte Albán I Monte Albán II
Crecimiento de población y fundación de nuevas aldeas. San José Mogote continúa creciendo y siempre es más
grande y complejo que los otros poblados. Se funda Monte Albán a causa de los conflictos por la rivalidad entre
las comunidades del valle
Acontecimientos en México (500 a.C. a 900 d.C.)
Cap. 1. El México antiguo y la Conquista española 3
800 a.C. a 400 a.C. 550 a.C. a 450 a.C.
800 Edad de Hierro europea o de Hallstatt, Austria
800 Establecimiento del dominio de la aristocracia en Grecia
776 Primeros juegos olímpicos en Grecia
753 Fundación de Roma; se establece la Monarquía
750 Fundación de colonias griegas en Italia meridional y Sicilia
700 Establecimiento de la Tiranía en Grecia
550 Fundación de la Liga del Peloponeso bajo la hegemonía de Esparta
510 Fin de la Monarquía de los 7 Reyes de Roma e inicio de la República
508 Reformas de Clístenes en Atenas, Grecia (democracia)
450 Edad de Hierro de la Téne en Suiza
450 Apogeo de Atenas, Grecia bajo Pericles
950 a.C. a 625 a.C. 612 a.C. a 479 a.C.
950 Reunificación del Alto y el Bajo Egipto
920 Egipto reconquista Palestina y saqueo a Jerusalén
876 El rey de Asiria Asurbanipal II se apodera del la capital del reino neohitita
800 Nueva división de Egipto en dos monarquías
662 Conquista de Egipto por el rey asirio Asurbanipal
636 Los árabes ocupan Palestina y Jerusalén
625 Nabopolasar funda la dinastía neobabilónica
612 La ciudad Asiria de Nínive es conquistada por los babilonios y los medos
598 Babilonios ocupan Jerusalén
550 Ciro II, fundador del Imperio Persa, conquista el territorio medo
525 Egipto es incorporado al Imperio Persa
490 Primera Guerra Médica de persas contra los griegos
479 Los persas son derrotados por los griegos en la batalla de Platea
527 a.C. a 537 a.C. 500 a.C.
527 El Jainismo es fundado en la India por Mahavira
537 En la India Gautama Buddha (Buda) crea el budismo
500 La India se convierte en una satrapía del Imperio Persa
1050 a.C. 722 a.C.
1050 Inicia la dinastía Zhou de China 722 Caída Hao capital de la dinastía Zhou occidental y comienzo del periodo
de las Primaveras y Otoños
Área Maya
Clásico temprano Clásico tardío
200 300 400 500 600 700 800 900
Se inicia el progreso en
Palenque, Yaxchilán,
Copán, Cobá y Uxmal
El hiato en las tierras
bajas
Nuevo florecimiento
Tikal se constituye en importante centro
político-cultural. Contactos comerciales con
el exterior
Se extiende la
difusión del culto de
las estelas
La guerra se institucio-naliza y aumentan las
rivalidades entre los diferentes reinos
Declinación
defrinitiva
Teotihuacan
FASE MICCAOTILI
La ciudad continúa
su crecimiento en
extensión y población.
Se construye el templo
de Quetzalcóatl y
conjuntos
habitacionales
FASE TLAMIMILOLPA
Aumento de
población en una
extensión más restrin-
gida. Se construyen
la Ciudadela y el
Gran Conjunto
FASE XOLALPAN
Etapa de máximo esplendor.
El área se reduce a 20 km2 y se alcanza la mayor densidad
demográfica.
Mayor expansión colonizadora.
Surgimiento de una serie de ciudades satélites, las principales Tula,
Xochicalco y Cholula
FASE METEPEC
Pérdida considerable de población, por desplazamiento demográfico
hacia las antiguas colonias, que entran en competencia con la
metrópoli. La ciudad es arrasada y quemada. Abandono total y
dispersión de sus habitantes
Tajín
Desarrollo de Tajín y Yohualinchan como centros político-religiosos que
ejercieron control sobre toda la región de Totonacapan
Se disuelve la relación con Teotihuacan. Resurgimiento de la cultura zapoteca en los valles centrales. Es notable el
culto funerario a los antepasados, las tumbas son reutilizadas por varias generaciones
Monte Albán II Monte Albán III
Primera etapa de desarrollo de Monte Albán, como centro urbano
notable por su arquitectura monumental, su arte y su escritura establece
relaciones comerciales con las comunidades de los valles cercanos e
incluso con lugares distantes como Teotihuacan
Se disuelve la relación con Teotihuacan. Resurgimiento de la cultura zapoteca en los valles centrales. Es notable el
culto funerario a los antepasados, las tumbas son reutilizadas por varias generaciones
Época de auge de la ciudad zapoteca
4 Historia de México
Acontecimientos en el mundo (400 a.C. a 900 d.C.)
404 a.C. a 146 a.C. 120 a.C. a 201 a.C.
Europa
404 a.C. Finaliza la Guerra del Peloponeso
359 a.C. Inicia reinado de Filipo II de Macedonia
336 a.C. Llegada al poder de Alejandro Magno en Grecia
323 a.C. Muerte de Alejandro Magno e inicia el helenismo en Grecia
264-146 a.C. Guerras Púnicas de Roma contra Cártago
220 a.C. Aparecen los pequeños estados griegos
200 a.C. Comienza la supremacía de Roma en el mundo político de Grecia
146 a.C. Los romanos conquistan y destruyen Corinto. Macedonia provincia
romana
120 A.c. Los búlgaros emigran a Europa
0 Inicia la Era cristiana
27 Octavio Augusto emperador en Roma
58 César conquista las Galias
60 Primer triunvirato en Roma entre Pompeyo, César y Craso
70 Tito, emperador de Roma conquista Jerusalén
82 a.C. Sila dictador de Roma
133 a.C. Conquista de Numancia por los romanos. Dominación de los celtiberos
64 a.C. a 66 a.c. 212 a.C. a 622 a.C.
Medio
Oriente
64 a.C. Los romanos someten el reino seléucida en Persia bajo Pompeya
66 Primera gran insurrección de los israelitas contra Roma
212 Los sasánidas de Persia conquistan el Reino Parto
622 La Hégira, huida de Mahoma a La Meca. Comienza el Islam
325 a.C. a 100 a.C. 45 a.C. a 391 a.C.
Asia
325 a.C. Alejandro Magno llega a India
321-185 a.C. Periodo de la Dinastía imperial Maurya en India
300 a.C.–300 d.C. Inicia periodo Yayoi en Japón
221 a.C. Fin de la Dinastía Zhou y comienzo de la Dinastía Qin en China. Se
funda el Primer Imperio chino
206 a.C. a 220 d.C. Inicia la dinastía Han, la más importante y duradera de la
China imperial
184-72 a.C. Persecución y declive del budismo en India y el triunfo de
brahmanismo
100 a.C. India occidental ocupada por los invasores shakas (escitas)
45 a.C. En China Wang Mang funda la dinastía Xin usurpando el trono de la
dinastía Nan
1 En China comienza la Era Yuanshi en la Dinastía Han. Introducción del
Budismo
265-420 La dinastía Jin en el trono de China
300-710 Comienza el periodo Kofun en Japón
304-439 Periodo de los Dieciséis reinos en China
320-550 Dinastía Gupta en la India. Máximo florecimiento de la cultura hindú
391 Dominio japonés en Minami, en la península de Corea
264 a.C. a 201 a.C. 149 a.C. a 146 a.C.
África
264-241 a.C. Primera Guerra Púnica entre Cártago y Roma
218-201 a.C. Segunda Guerra Púnica entre Cártago y Roma
149-146 a.C. Tercera Guerra Púnica entre Cártago y Roma. Destrucción de
Cártago.
100 a.C.
América
100 a.C. Primeros vestigios de la Cultura Mochica de los Andes en Perú
929 a 1250 1200 a 900
Europa
929 Los califas de la dinastía islámica Omeya, establecen el Califato de Córdoba en
la Península ibérica
951 Otón I de Alemania es proclamado rey de los francos
962 Otón I es consagrado emperador en Roma, considerándose este hecho el
principio del Sacro Imperio Romano Germánico
980 Vladimiro I unifica Rusia
987 Hugo Capeto es coronado rey de Francia en Reims, dando comienzo a la
dinastía de los Capeto
1013 Invasión danesa de Inglaterra por el rey Sweyn I de Dinamarca
1054 Ocurre el Gran Cisma y las iglesias Cátolica y Ortodoxa se separan
1066 Conquista normanda de Inglaterra tras la batalla de Hastings. Guillermo de
Normandía es coronado rey
1095 El papa Urbano II exhorta a la Primera Cruzada en el Concilio de Clermont
1158 Es creada la Liga Hanseática, agrupación de comerciantes del norte de
Alemania
973 a 1009 1350 a 1000
Medio
Oriente
973 Inicio de la dinastía islámica Fatimí se establece en Egipto
1009 La Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén es destruida por el califa al-Hakim
bi-Amr Allah
1055 Los islámicos selyúcidas ocupan Bagdad
1099 Conquista de Jerusalén por la Primera Cruzada
960 a 1185 1193 a 1274
Asia
960 Se inicia en el Imperio chino la dinastía Song
1008 Proclamación de la primera dinastía independiente de Vietnam, llamada Ly
1045 Se inventa en China la imprenta de tipos móviles
1185 Se inicia el periodo Kamakura en Japón
1193 Muhammad de Gur conquista el norte de la India, y se convierte en el
principal impulsor de la expansión del Islam en la región
1206 Creación del sultanato de Delhi en la India
1206 Gengis Kan funda el Imperio Mongol en China
1274 Invasiones mongoles en Japón
1100 1100
América
1100 Se inicia el desarrollo de la cultura chimú en el actual territorio de Perú 1100 El Imperio Inca inicia su desarrollo en la actual América del Sur
Acontecimientos en el mundo (900 a 1500)
Cap. 1. El México antiguo y la Conquista española 5
201 a.C. a 476 a.C. 493 a.C. a 843 a.C.
201 a.C. Guerra de Roma contra los celtas en la Galia Cisalpina
201 Roma conquista la Dacia
285 División del Imperio Romano en Oriente y Occidente
313 Edicto de Milán, aceptación del cristianismo en Roma
324 Constantino asume el poder del Imperio unificado de Roma
330 Constantino reconstruyó la ciudad de Bizancio como nueva capital del Imperio
Romano
391 El cristianismo se convierte en religión oficial de Roma y se prohiben los cultos
paganos
395 Nueva división del Imperio Romano en Oriente y Occidente
476 Caída del Imperio Romano de Occidente
493 Inicia el Reino Ostrogodo de Italia con Teodorico el Grande
527-565 Reinado de Justiniano I, el Imperio Bizantino llegó al apogeo de su poder
551 Toledo es la capital de la España Visigoda
711 Los musulmanes conquistan España
732 Carlos Martel derrota de los musulmanes en la Batalla de Poitiers, impidiendo su
avance a Europa
756 En España los musulmanes fundan el emirato independiente de Córdoba
774 Conquista del Reino lombardo por Carlomagno
800 El papa León III corona a Carlomagno emperador del Sacro Imperio Romano
843 Tratado de Verdun. El Sacro imperio Romano es dividido en tres partes
661 a.C. a 750 a.C. 872 a.C. a 909 a.C.
661 Inicia la Dinastía de los Omeyas en Damasco
750–1258 La dinastía Abasí gobernó la mayoría de los territorios islámicos
872-999 La Dinastía Samaní gobierna el este de Persia
909 Los fatimíes se independizan en Túnez y conquistan Egipto
420 a.C. a 618 a.C. 645 a.C. a 812 a.C.
420-589 Inicia el periodo de las dinastías septentrionales y medirionales en China.
Gobiernan varias dinastías
502 El Emperador Wu declara al budismo religión oficial del estado en China
552 Introducción del Budismo a Japón desde Corea
590-618 Periodo de la dinastía Sui; auge técnico y económico en China
593 Inicia regencia de Shotoku Taishi en Japón. Periodo Asuka
618-906 Época de la Dinastía Tang en China. Reino unificado
645 Golpe de estado de Taika y reformas de la era Taika en Japón
710-794 Periodo Nara en Japón. Extremo oriental de la Ruta de la Seda
781-806 Periodo del reinado del emperador Kammu en Japón; retirada del código
Taiho
794-1185 Periodo Heian en Japón. Supremacía Fujiwara
802-850 Jayavarman II funda el Imperio Jemer de Angkor, que incluyo Laos, Tailandia
oriental y Vietnam del sur
812 Aparece el papel moneda en China
700 a.C. 700 a.C. a 1240 a.C.
700 Difusión del Islam en norte de África. Rutas comerciales a través del Sahara 700-1240 Imperio de Ghana en África Occidental
1215 a 1453 1479 a 1527
1215 El rey Juan Sin Tierra otorga a los nobles ingleses la Carta Magna, considerada
como la base de las libertades constitucionales en Inglaterra
1337 Se inicia la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra
1348 La peste negra iniciada en Asia, llega a las costas de Europa
1438-1460 El portugués Enrique el Navegante organiza expediciones por la costa
atlántica de África
1453 El otomano Mehmet II conquista Constantinopla, poniendo fin al Imperio
Bizantino. Termina la Edad Media
1479 El matrimonio de Isabel I y Fernando II (Reyes Católicos) permite la unión
dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón en España
1492 Reconquista española y expulsión de los musulmanes
1526 Hungría es conquistada por el Imperio Otomano
1527 Las tropas hispano-germanas de Carlos I saquean Roma
1171 a 1187 1291 a 1300
1171 Saladino I pone fin al califato fatimí, e impone su control en Egipto
1187 Saladino I invade el reino latino de Jerusalén y derrota a los cristianos
1291 Tras un largo asedio, los cruzados se rinden en Acre a los musulmanes. Terminan
las Cruzadas
1300 Osman I funda el Imperio Otomano
1275 a 1338 1368
1275 Marco Polo entra a formar parte del cuerpo diplomático del emperador mongol
Kublai Kan en China
1279 Kublai Kan domina todo el territorio de China y funda la dinastía Yuan
1336 Fundación en la India del reino de Vijayanagar
1338 Fundación del shogunato Ashikaga en Japón
1368 Chu Yuan-Chang derrota al dominio mongol y funda en China la dinastía Ming
1467-1573 Época de las provincias en lucha en Japón
1498 Vasco de Gama desembarca en Calcuta, India
1526 Se instaura en la India la dinastía Mogol
1492 722
1492 La expedición de Cristóbal Colón llega a la isla de Guanahaní (nombrada San
Salvador), en el archipiélago de Las Bahamas (12 de octubre)
722 Caída Hao capital de la dinastía Zhou occidental y comienzo del periodo de las
Primaveras y Otoños
6 Historia de México
Acontecimientos en México (800 a 1521)
Posclásico temprano
800 900 1000 1100
Tula
FASE TOLLAN
Consolidación y expansión del Estado tolteca. Abandono de la
ciudad al término de esta fase
Ocupación teotihuacana durante la fase Tlamimilolpa.
Construcción de extensos sistemas de riego y explotación
intensiva de piedra caliza. Máximo asentamiento en Chingú
Área Maya
EPICLÁSICO
Declinación definitiva de los reinos de las tierras bajas.
En la península de Yucatán y a lo largo de las costas, nuevos Estados mayas florecen y se consolidan
Auge de Chichén Itzá, bajo dominio de los tolteca-itzáes.
Culto a Kukulcán.
Surgen brotes de inestabilidad
Oaxaca
Monte Albán IV
Caída de Monte Albán como centro político.
La ciudad de Mitla se convierte en lugar sagrado. Intentos de unificación en Zaachila
Michoacán
1502 1503 1511 1515 1517 1518 1519
Moctezuma ocupa
el trono mexica
Se establece en España
la Casa de Contratación
en Sevilla
Los españoles
ocupan Cuba
Moctezuma impone a
Cacama en el gobierno
de Texcoco.
Guerra mexica en contra
de Tlaxcala
Francisco Hernández
de Córdoba dirige
expedición a México
Juan de Grijalva dirige
expedición a México.
Finaliza Ocupación
mexica de Huexotzingo
y éste hace alianza
Tlaxcala
21 de abril:
Cortés recibe una embajada de
Moctezumaen San Juan de Ulúa.
8 de noviembre: la expedición de
Cortés entra a Tenochtitlan.
Se establece en España el
Consejo de Indias
Acontecimientos en México (1502 a 1528)
Templo I, Tikal, Guatemala
Guerrero tolteca,
escultura en piedra
Máscara encontrada en
San Jerónimo, Guerrero
Cap. 1. El México antiguo y la Conquista española 7
Posclásico tardío
1200 1300 1400 1521
Tula
FASE PRADO
Aparente primer signo de comunicación con grupos del
norte
FASE FUEGO
Reocupación de la ciudad en número reducido de
pobladores
FASE CORRAL
Primera ocupación poblacional de significancia en el área
FASE PALACIO
Tula se encuentra bajo dominio azteca. Aumento demográfico, debido
quizá a la necesidad de desconcentrar a Tenochtitlan
FASE CORRAL TARDÍO
Momento de transición hacia el Estado tolteca.
Caída de Quetzalcóatl (947) Conquista
española
Área Maya
La dinastía Cocom de Mayapán sustituye a Chichén Itzá como ciudad capital Es aniquilada la dinastía Cocom, en 1461.
Fragmentación política
Oaxaca
Los mixtecos conquistan Zaachila y extienden su dominio en el valle de Oaxaca Monte Albán V
Michoacán
Llegada de un caudillo tarasco que establece su dominio en tres señoríos:
Pátzcuaro, Ithuatzio y Tzintzuntzan.
Gobernante tarasco se niega a aliarse a
los aztecas para combatir a los españoles.
Conquis-ta española en 1530
1520 1521 1522 1524 1526 1528
25 de junio:
muere Moctezuma II; es sucedido
por Cuitláhuac y más tarde por
Cuauhtémoc.
1 de julio:
los españoles huyen de Tenochtitlan
durante la "Noche Triste"
30 de mayo:
comienza el sitio de
Tenochtitlan.
13 de agosto:
rendición de Cuauhtémoc
y toma de Tenochtitlan
Cortés es confirmado por
Carlos I como Capitán
General y se le concede el
cargo de gobernador de la
Nueva España.
Carlos I prohíbe el
repartimiento de indios
Llegan a Nueva España los
primeros doce misioneros
franciscanos.
Cortés expide las Ordenanzas
de un buen gobierno.
Se inicia la expedición de
Cortésa las Hibueras
15 de junio:
Cortés regresa a México y
recupera el gobierno, usurpado
por Salazar y Chirinos.
Llegan a Nueva España los
misioneros de la orden de Santo
Domingo
Se instala
la primera
Audiencia en la
Nueva España
Caballero águila,
escultura en barro, proporción humana
Efigie imaginaria de Moctezuma,
realizada en el siglo XIX
Teocalli de la guerra sagrada,
escultura en piedra
8 Historia de México
El México antiguo
Antes de la llegada de los europeos, el territorio que hoy ocupa la República
Mexicana estaba dividido en dos grandes áreas culturales, llamadas por los antro-
pólogos del siglo XX Aridoamérica y Mesoamérica.
La primera de esas regiones, en la que predomina el clima desértico, se ubica en
el norte del territorio nacional y abarca los actuales estados de Sonora, Chihuahua,
Baja California, Sinaloa, Zacatecas, Durango, Coahuila y Nuevo León. En tiempos pre-
hispánicos estaba habitada generalmente por pueblos nómadas y seminómadas que se
dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de vegetales, y algunos habían empezado a
practicar la agricultura.
En cambio, en Mesoamérica se desarrollaron varias civilizaciones que compartían
rasgos culturales comunes, ubicadas en una amplia región geográfica que en el momento
de la Conquista española abarcaba, de norte a sur, desde el actual estado de Sinaloa y los
ríos Lerma y Pánuco, hasta el territorio de lo que hoy es Costa Rica (ver mapa 1.1).
Algunos de los rasgos comunes de las diferentes culturas de esta área, que constitu-
yen el llamado “patrón de cultura mesoamericana”, son los siguientes: el conocimiento
y la utilización de una extensa variedad de técnicas para la producción agrícola; la fabri-
cación de terrazas y obras hidráulicas de diversa índole; el cultivo de maíz, frijol, calaba-
za, chile, cacao, chía y tomate; la preparación de tortillas de maíz con cal; el empleo de
armas líticas, principalmente de obsidiana y basalto; la edificación de complejos urbanos
y plataformas piramidales escalonadas; el uso del estuco (aplanado o revestimiento)
para el recubrimiento de superficies arquitectónicas; el trazo de patios en forma de I
En tiempos prehispánicos,
Aridoamérica estaba habitada
generalmente por pueblos
nómadas y seminómadas
que se dedicaban a la caza,
la pesca y la recolección de
vegetales, y algunos habían
empezado a practicar la
agricultura.
Las culturas de Mesoamérica
desarrollaron complejos
sistemas de gobierno de tipo
monárquico y teocrático,
conocimientos científicos, una
escritura jeroglífica que incluía
signos numéricos, un sistema de
calendarios muy preciso y una
religión politeísta.
MAPA 1.1. Área cultural mesoamericana
Cap. 1. El México antiguo y la Conquista española 9
para el juego de pelota, y de manera significativa la existencia de un amplio y sostenido
excedente de producción agrícola y artesanal que permitió el intercambio comercial y el
desarrollo de una organización social, política y económica.
Las culturas de Mesoamérica desarrollaron complejos sistemas de gobierno de tipo
monárquico y teocrático, conocimientos científicos que les permitieron importantes
avances en matemáticas y astronomía, una escritura jeroglífica que incluía signos numé-
ricos, y un sistema de calendarios muy preciso. Tenían una religión politeísta y los dioses
más importantes, relacionados con las fuerzas de la naturaleza, eran venerados por varias
culturas con algunas adaptaciones locales.
Su economía se centraba en la producción agrícola dedicada principalmente al
maíz, alimento básico en la dieta mesoamericana, y otros cultivos propios del ambiente
natural de cada región geográfica de esta área cultural, caracterizada por contar con una
gran diversidad biológica, que proporcionaba además una rica variedad de especies ani-
males para la alimentación humana. Otra de las actividades productivas fue la artesanía,
sobre todo textiles y cerámica, los cuales no sólo se destinaban al consumo local sino que
eran objeto de tráfico comercial entre las diversas culturas y regiones.
Las culturas mesoamericanas
En el extenso espacio de tiempo transcurrido entre la formación de Mesoamérica y la
Conquista española, se desarrollaron en el territorio las siguientes civilizaciones, ubicadas
en orden cronológico:
Periodo Formativo o Preclásico
Este periodo, que inicia aproximadamente en el año 2500 a.C. y termina hacia el 200 d.C.,
se caracteriza, de manera general, por un proceso evolutivo a partir del nacimiento de la
agricultura, con el consecuente sedentarismo, y el aumento en el número de aldeas en
diversos puntos del actual territorio mexicano, hasta el surgimiento y desarrollo de la
primera civilización, la de los llamados olmecas, considerada como la “cultura madre”
de las posteriores sociedades mesoamericanas, y cuya área nuclear estuvo ubicada en la
región centro-sur de la costa del Golfo de México.
Cultura olmeca
La historia del grupo olmeca, ya con una cultura plenamente establecida e identificable, se
divide en dos periodos; el primero entre los años 1200 y 900 a.C., y el segundo, La Venta,
entre los años 900 y alrededor de 400 a.C., cuando, al parecer, la civilización olmeca dejó
de existir.
El sitio más importante es La Venta, antiguamente una isla, en donde los olmecas
construyeron un complejo arquitectónico integrado por varias edificaciones, las cuales
por sus dimensiones y planificación hacen de este sitio el ejemplo más antiguo encon-
trado hasta ahora en Mesoamérica, de un asentamiento humano con características urba-
nas (ver mapa 1.2). El olmeca fue el primer pueblo mesoamericano en crear un sistema de
escritura numérica y un calendario similares a los que desarrolló posteriormente la cultura
maya, y un sistema de creencias mítico-religiosas cuya deidad principal estaba represen-
tada por la figura de un jaguar.
Los olmecas extendieron su influencia más allá de su zona central debido al intenso
comercio que desarrollaron, como lo demuestran los restos arqueológicos encontrados
en numerosos sitios de Mesoamérica, principalmente en el Altiplano Central, en Oaxaca, en
algunos puntos del actual estado de Guerrero, en Chiapas y en Guatemala. En estas regio-
nes empezaba a darse un importante desarrollo sociocultural que en el siguiente periodo
habría de llevar al florecimiento de otras altas culturas mesoamericanas.
1. ¿Cómo era la forma de
vida de las sociedades que
habitaron Aridoamérica?
Menciona cinco de los
rasgos comunes que
constituyeron el “patrón de
cultura mesoamericana”.
2. ¿En qué consistieron los
avances científicos de las
culturas mesoamericanas
en general?
3. Describe el sistema de
gobierno y las creencias
religiosas de las sociedades
mesoamericanas.
Ejercicio 1
Secuencia del cultivo del maíz
El proceso evolutivo del periodo
Formativo o Preclásico se inicia
con el nacimiento
de la agricultura, con el
consecuente sedentarismo,
y el aumento en el número
de aldeas, hasta el surgimiento
y desarrollo de la primera
civilización mesoamericana.
Los olmecas fueron el primer
pueblo mesoamericano en
crear un sistema de escritura
numérica y un calendario, así
como un sistema de creencias
mítico-religiosas cuya deidad
principal estaba representada
por la figura del jaguar.
10 Historia de México
Los olmecas extendieron su
influencia más allá de su zona
central hacia diferentes rumbos
de Mesoamérica, por lo que su
civilizaciónseconsideracomola
“culturamadre”delassociedades
que se formaron posteriormente
en esa área cultural.
“El luchador”, Veracruz Centro ceremonial de La Venta
Máscara encontrada en
San Jerónimo, Guerrero
MAPA 1.2. Expansión de la influencia olmeca
El periodo Clásico
mesoamericano se identifica
fundamentalmente por la
existencia de ciudades-Estado,
en calidad de centros político-
religiosos que ejercieron control
sobre los pueblos del área
circundante.
Periodo Clásico
El periodo Clásico mesoamericano comprende un lapso entre los años 200 y 800 d.C.,
dividido en Temprano, de 200 a 550 d.C., y Tardío, de 550 a 800 d.C.1 Se caracteriza
fundamentalmente por la existencia de ciudades-Estado, en calidad de centros polí-
tico-religiosos que ejercieron control sobre el área circundante, bajo la dirección de
gobernantes cuya presencia se manifiesta por medio de la escultura monumental, par-
ticularmente en la zona maya. En este periodo es notable la formación gradual de asen-
tamientos humanos organizados alrededor de un centro político-religioso, de manera
similar a la organización en el área nuclear olmeca, y muy posiblemente como efecto
de la influencia de esa sociedad.
Las civilizaciones que florecieron en Mesoamérica durante el periodo Clásico fueron:
la maya, la teotihuacana, la de El Tajín y la zapoteca.
1 Estas fechas pueden variar, dependiendo de la región cultural de que se trate.
1. ¿Por qué se considera a la
cultura olmeca como
la “cultura madre” de
Mesoamérica?
2. ¿En qué región del territorio
mesoamericano estuvo
situada el área central
olmeca?
3. Describe el desarrollo urbano
y científico de los olmecas.
4. Menciona las regiones de
Mesoamérica a las que los
olmecas extendieron su
influencia.
Ejercicio 2
Cap. 1. El México antiguo y la Conquista española 11
Civilización maya
El territorio de los antiguos mayas se encuentra ubicado en un área de más de 350 mil
kilómetros cuadrados que comprende buena parte del sureste mexicano y algunas por-
ciones de Belice, Guatemala y Honduras (ver mapa 1.3). El área central de ese territorio,
donde la civilización maya llegó a sus más altas manifestaciones, comprende desde el
Petén guatemalteco hasta Tabasco y el sur de Campeche, a través de la densa selva del sur
de las Tierras Bajas, incluyendo Belice.
En esta área se desarrolló una especie de confederación de ciudades-Estado relati-
vamente autónomas, que además eran centros ceremoniales religiosos gobernados por
monarquías teocráticas. Entre las ciudades más importantes del periodo se encuentran
Palenque, Piedras Negras, Bonampak en el actual territorio mexicano de Chiapas y Tikal
en Guatemala. Además de sus funciones ceremoniales, las ciudades-Estado mayas eran
centros administrativos y políticos donde se tomaban decisiones relacionadas con la
MAPA 1.3. Centros de población en el Clásico maya
En el área central maya se
desarrolló una especie de
confederación de ciudades-
Estado relativamente autónomas,
que además eran centros
ceremoniales religiosos
gobernados por monarquías
teocráticas.
Gobernante sentado (Jaina)
Además de la guerra y el
comercio, en las ciudades
mayas la iconografía religiosa
simboliza un conjunto de
ideas propiamente mayas,
plasmadas en el arte junto con
una “literatura” jeroglífica y un
avanzado sistema calendárico.
12 Historia de México
distribución de recursos, las relaciones comerciales interregionales y los
problemas de mantenimiento de fronteras o expansión del territorio en
condiciones de conflicto bélico con los centros de población vecinos.
Además de la guerra y el comercio, en la centralización política de las
ciudades mayas hay indicios de que la ideología debió de jugar también
un papel importante; a partir del periodo Clásico, la iconografía religiosa
simboliza un conjunto de ideas propiamente mayas, plasmadas en el arte
junto con una “literatura” jeroglífica y un avanzado sistema calendárico
de gran complejidad, mediante los cuales se registraban con asombrosa
precisión los hechos más sobresalientes y la sucesión de los reyes que
gobernaron en cada ciudad-Estado.
Teotihuacan
Situada en el Altiplano Central de México, Teotihuacan fue la primera
manifestación urbana de grandes dimensiones en el continente americano
1. ¿Cuáles fueron las
características fundamentales
de las sociedades
mesoamericanas durante el
periodo Clásico?
2. Menciona los nombres
de las cuatro civilizaciones
que florecieron en
Mesoamérica durante el
periodo Clásico.
3. Describe el área
geográfica que ocuparon las
ciudades mayas del Clásico.
4. Describe las funciones
políticas y religiosas de las
ciudades mayas durante el
periodo Clásico.
5. ¿En qué consistieron los
conocimientos científicos de
los mayas clásicos?
Ejercicio 3
Códice Dresde, folio 47-60
Figura A. Símbolos del tzolkín,
calendario de 260 días
Figura B. Símbolos del haab,
calendario de 365 días
Palacio y templo de las Inscripciones, Palenque, Chiapas Templo I, Tikal, Guatemala
Escena de guerra, pintura muro norte,
Bonampak, Chiapas
Cap. 1. El México antiguo y la Conquista española 13
Teotihuacan, primera
manifestación urbana de
grandes dimensiones en el
continente americano, fue
una ciudad sagrada construida
con base en un trazo urbano
reticular, de acuerdo con un
orden cósmico, y estaba regida
por dioses tutelares.
Fuente 1. La ciudad de Teotihuacan en el cosmos
La ciudad de Teotihuacan era un espacio privilegiado. Fue construida conforme a la alineación
designada por los dioses, revelada por los adivinos y por la observación e interpretación de los
fenómenos celestes. Posiblemente algunas características de esta alineación correspondían a
un acontecimiento celestial que se repetía cada año y que tenía un gran efecto en los especta-
dores, quizás por ejemplo la primera aparición anual de las Pléyades el día que el Sol cruza por
el cenit (…). La vista de las pirámides cambia según la época del año, la hora del día y el clima.
En ocasiones, la arquitectura se ensombrece por el paso de las nubes; en otras, la Luna o el Sol
dan a los edificios un brillo majestuoso. La repetición, cada año, de un efecto producido por
la luz del Sol, o de un fenómeno estelar, sin duda era una confirmación celestial —por demás
imponente— de la ubicación debida de la ciudad en el cosmos.
Esther Pasztory, “El mundo natural como metáfora cívica en Teotihuacan”,
La antigua América, Richard F. Townsend (editor general),
Grupo Azabache, México, 1993, pp. 139-140.
Pirámide de Quetzalcóatl Pirámide del Sol, panorámica
y la ciudad más importante de Mesoamérica en su época. Se trataba
de una ciudad-Estado centralista con un gobierno teocrático, que
logró unificar bajo su dominio a los diversos pueblos a su alrededor
y extendió su influencia, al parecer mediante contactos comerciales,
a lugares más alejados como el centro de Veracruz y el área central
maya (ver mapa 1.4). Su evolución histórica pasó por varias fases,
comenzando con los primeros asentamientos humanos durante el
periodo Formativo, hasta su fase final cuando fue abandonada alre-
dedor del año 750 d.C.
Teotihuacan fue una ciudad sagrada construida con base en un
trazo urbano reticular, de acuerdo con un orden cósmico, y estaba
regida por dos dioses tutelares: el Sol y la Luna. A ellos están dedi-
cadas las dos pirámides escalonadas más grandes de la arquitectura
monumental teotihuacana, a las que sigue en importancia la estruc-
tura dedicada a Quetzalcóatl, cuyo papel como dios creador es vital
en la mitología de los pueblos del centro de México. Pirámide y plaza de la Luna
14 Historia de México
Plano urbano de Teotihuacan
MAPA 1.4. Teotihuacan y su área de influencia
Cap. 1. El México antiguo y la Conquista española 15
La influencia cultural de Teotihuacan no sólo se extendió geográficamente durante
su existencia, sino que trascendió a las sociedades del grupo étnico nahua que habitaron
el centro de México en épocas posteriores.
Cultura de El Tajín
La región del Totonacapan donde floreció esta cultura estuvo situada en la zona central
del actual estado de Veracruz, y durante su época de auge, en la fase tardía del periodo
Clásico, se extendía de este a oeste desde la costa del golfo
de México hasta las sierras de Puebla y de Papantla, y de sur a
norte desde la cuenca del río Papaloapan hasta la cuenca del
río Cazones.
La cultura de El Tajín ocupa un lugar muy especial entre
los pueblos que habitaron Mesoamérica durante el periodo
Clásico. Aunque se sabe poco de su organización sociopolítica,
las sorprendentes huellas de su cultura material permiten inferir
un significativo grado de avance tecnológico comparable al de
las culturas mesoamericanas contemporáneas, lo cual se debió
muy posiblemente a los contactos con Teotihuacan a través de
las ciudades-satélite de aquella metrópoli, y también con algu-
nos grupos procedentes del área maya.
La ciudad más grande e importante de la región toma su
nombredeldiosTrueno,oTajín,diosenidiomatotonaca,alpare-
cer la deidad más alta en la jerarquía del panteón de esta cultura,
sometida año con año a los embates de los huracanes. El Tajín se desarrolló como centro
ceremonial durante el Clásico tardío, cuando recibió la influencia cultural de Teotihuacan,
tanto en lo técnico como en lo ideológico, quizás a través de Cholula o de Tula, según se
infiere por algunos elementos arquitectónicos y sobre todo por la presencia en la zona de
dioses venerados en el Altiplano Central. Más tarde, El Tajín adquirió características
de centro urbano y en el siglo xii declinó hasta ser abandonada durante el siglo xiii.2
Cultura zapoteca
En el valle de Oaxaca, habitado por aldeanos agricultores desde el periodo Preclásico
temprano, destaca durante el Clásico el centro ceremonial de Monte Albán, ubicado en
un cerro a unos 400 metros por encima del valle, al sur de la actual ciudad de Oaxaca.
El nombre de Monte Albán fue aplicado a esta ciudad zapoteca en tiempos posteriores
a la llegada de los españoles, y se desconoce cómo fue llamada originalmente, aunque
algunos investigadores suponen que el nombre en castellano es una deformación de la
palabra zapoteca danibaan, cuyo significado es “montaña o colina sagrada”.3
En la ciudad de Monte Albán floreció la cultura zapoteca, cuyos rasgos esenciales
perduraron en el valle hasta la época de la Conquista española, lo cual significa que el
proceso histórico de esta cultura tuvo una continuidad de aproximadamente 14 siglos,
lapso dividido por los investigadores en cinco fases.
La etapa de mayor auge ocurre en el tercero de esos periodos, que coincide con el Clá-
sico y muestra los rasgos socioculturales característicos de las sociedades mesoamericanas
La influencia cultural de
Teotihuacan no sólo se
extendió geográficamente
durante su existencia, sino que
trascendió a las sociedades
del grupo étnico nahua que
habitaron el centro de México
en épocas posteriores.
1. Describe la importancia
urbana y política de
Teotihuacan.
2. ¿Por qué se considera
a Teotihuacan como una
ciudad sagrada?
3. De acuerdo con lo
expresado en la Fuente 1,
¿cómo se relaciona con la
astronomía la ubicación de
las pirámides de Teotihuacan?
4. ¿Cuál fue la región
ocupada por la cultura de El
Tajín?
5. ¿En qué consistió el
desarrollo cultural de la
ciudad de El Tajín?
Ejercicio 4
El Tajín, Pirámide de los Nichos
2 Jürgen K. Brüggemann, “La ciudad de Tajín”, revista Arqueología Mexicana, núm. 5, México, diciembre
de 1993-enero de 1994, p. 27.
3 Joseph W. Whitecotton, Los zapotecos, príncipes, sacerdotes y campesinos, Fondo de Cultura
Económica, México, 1985, pp. 50-51.
La cultura de El Tajín tuvo un
significativo grado de avance
tecnológico comparable al de
las culturas mesoamericanas
contemporáneas, lo cual se
debió muy posiblemente a los
contactos con Teotihuacan.
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI
Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI

Más contenido relacionado

Similar a Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI

El Mito del Hombre Nuevo - Dalmagio Negro
El Mito del Hombre Nuevo - Dalmagio NegroEl Mito del Hombre Nuevo - Dalmagio Negro
El Mito del Hombre Nuevo - Dalmagio NegroAcracia Ancap
 
El condor herido de muerte - Klauer
El condor herido de muerte - KlauerEl condor herido de muerte - Klauer
El condor herido de muerte - KlauerAmakara Leyva
 
Mi libro Historia de Nuevo León
Mi libro Historia de Nuevo LeónMi libro Historia de Nuevo León
Mi libro Historia de Nuevo LeónSantos Rivera
 
Problemas economicos-de-mexico
Problemas economicos-de-mexicoProblemas economicos-de-mexico
Problemas economicos-de-mexicoAzriel Ahbenleví
 
"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico
"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico "Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico
"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico Arsenio Martínez Urquiola
 
Restauración oligárquica
Restauración oligárquicaRestauración oligárquica
Restauración oligárquicaMariofebel
 
Libro completo pospandemia .pdf
Libro completo pospandemia .pdfLibro completo pospandemia .pdf
Libro completo pospandemia .pdfMayeliJuarezOmaa1
 
Historia de la salud publica arg tomo 1
Historia de la salud publica arg tomo 1Historia de la salud publica arg tomo 1
Historia de la salud publica arg tomo 1natalialaudecina
 
30950103 paz-octavio-dossier-3
30950103 paz-octavio-dossier-330950103 paz-octavio-dossier-3
30950103 paz-octavio-dossier-3sobecori
 
Sociologia_Ed._Maipue.pdf
Sociologia_Ed._Maipue.pdfSociologia_Ed._Maipue.pdf
Sociologia_Ed._Maipue.pdfCINTIAPITZ1
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940EddieBAA
 
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoApuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoRicardo Chao Prieto
 
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).pfresneda
 
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Nicolás Gómez
 

Similar a Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI (20)

El Mito del Hombre Nuevo - Dalmagio Negro
El Mito del Hombre Nuevo - Dalmagio NegroEl Mito del Hombre Nuevo - Dalmagio Negro
El Mito del Hombre Nuevo - Dalmagio Negro
 
El condor herido de muerte - Klauer
El condor herido de muerte - KlauerEl condor herido de muerte - Klauer
El condor herido de muerte - Klauer
 
Mi libro Historia de Nuevo León
Mi libro Historia de Nuevo LeónMi libro Historia de Nuevo León
Mi libro Historia de Nuevo León
 
Problemas economicos-de-mexico
Problemas economicos-de-mexicoProblemas economicos-de-mexico
Problemas economicos-de-mexico
 
"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico
"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico "Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico
"Pulso de España 2010". Un Informe Sociológico
 
Restauración oligárquica
Restauración oligárquicaRestauración oligárquica
Restauración oligárquica
 
0586
05860586
0586
 
Libro completo pospandemia .pdf
Libro completo pospandemia .pdfLibro completo pospandemia .pdf
Libro completo pospandemia .pdf
 
Historia de la salud publica arg tomo 1
Historia de la salud publica arg tomo 1Historia de la salud publica arg tomo 1
Historia de la salud publica arg tomo 1
 
30950103 paz-octavio-dossier-3
30950103 paz-octavio-dossier-330950103 paz-octavio-dossier-3
30950103 paz-octavio-dossier-3
 
Sociologia_Ed._Maipue.pdf
Sociologia_Ed._Maipue.pdfSociologia_Ed._Maipue.pdf
Sociologia_Ed._Maipue.pdf
 
economia política f y k.pdf
economia política f y k.pdfeconomia política f y k.pdf
economia política f y k.pdf
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940
 
U 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
U 5c2aa-el-siglo-de-las-lucesU 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
U 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
 
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoApuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
 
santillana.cono.pdf
santillana.cono.pdfsantillana.cono.pdf
santillana.cono.pdf
 
Martin sanchez revolucion peruana
Martin sanchez revolucion peruanaMartin sanchez revolucion peruana
Martin sanchez revolucion peruana
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
 
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
 

Último

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 

Último (20)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 

Historia de México desde la era prehispánica hasta principios del siglo XXI

  • 1. Visítenos en: www.pearsoneducacion.net Esta edición de Historia de México enriquecida con diversos recursos didácticos, es el resul- tado de la excelente trayectoria docente de la autora. Es una obra fundamentada en las teorías más actuales de la enseñanza de la historia. Presenta, de forma muy sencilla pero con un tratamiento riguroso, los hechos más importantes acaecidos en México desde las culturas pre- hispánicas hasta principios del siglo XXI. Con el objeto de que el lector relacione los hechos nacionales con los mundiales, cada capítulo incluye líneas del tiempo de México y del mundo. En todos los temas se encuentran numerosos ejercicios, recuadros con ideas centrales, cuadros-resumen, cuadros comparativos, mapas geográficos, diagramas conceptuales, tablas, fuentes primarias y secundarias, actividades de aprendizaje y fotografías. S SE EG GU UN ND DA A E ED DI IC CI IÓ ÓN N S SE EG GU UN ND DA A E ED DI IC CI IÓ ÓN N Visite la página www.pearsoneducacion.net/historia donde encontrará numerosas imágenes, mapas interactivos, audio con resúmenes de los temas en formato MP3, así como múltiples ejercicios y actividades complementarias.
  • 2.
  • 3. Historia de México Legado histórico y pasado reciente Segunda edición
  • 4.
  • 5. Gloria M. Delgado de Cantú Licenciada en Antropología Social Maestra en Metodología de la Ciencia Maestra emérita de la Preparatoria Eugenio Garza Sada Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Revisión técnica: Harim Benjamín Gutiérrez Márquez El Colegio de México Historia de México Legado histórico y pasado reciente Segunda edición
  • 6. iv Historia de México DELGADO DE CANTÚ, GLORIA M. Historia de México, Legado histórico y pasado reciente Segunda edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2008 ISBN: 978-970-26-1274-2 Área: Ciencias Sociales Formato: 21 ⫻ 27 cm Páginas: 640 Datos de catalogación bibliográfica Edición en español Editora: Leticia Gaona Figueroa e-mail: leticia.gaona@pearsoned.com Editor de desarrollo: Bernardino Gutiérrez Hernández Supervisor de producción: Gustavo Rivas Romero SEGUNDA EDICIÓN, 2008 D.R. © 2008 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Atlacomulco 500-5o. piso Col. Industrial Atoto, C.P. 53519 Naucalpan de Juárez, Edo. de México Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 1031. Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor. El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus representantes. ISBN: 978-970-26-1274-2 Impreso en México. Printed in Mexico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 11 10 09 08
  • 7. Contenido Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvii Capítulo 1 El México antiguo y la Conquista española 1 Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 El México antiguo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Las culturas mesoamericanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Periodo Formativo o Preclásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Periodo Clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Periodo Posclásico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Los mexicas o aztecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 La Conquista española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Las primeras expediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 La expedición de Hernán Cortés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 La caída de Tenochtitlan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Primeras formas de dominio colonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Gobierno de Hernán Cortés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Primera y segunda Audiencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Los corregimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Capítulo 2 El Virreinato de la Nueva España 41 Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 La Nueva España bajo dominio Habsburgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Organización administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 El Virreinato como institución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Los cabildos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Corregidores y alcaldes mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Derecho Indiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Evangelización y educación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Las órdenes monásticas en el siglo XVI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 La comunicación lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 La educación misionera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Economía y sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 El mercantilismo colonialista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 El régimen de propiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
  • 8. vi Historia de México Explotación social y económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 La sociedad novohispana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Decadencia de la hegemonía española en el siglo XVII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 La política de equilibrio en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Desarticulación política en la Nueva España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 La Nueva España bajo dominio borbónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Las difíciles etapas de transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 El despotismo ilustrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Reformas político-administrativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Sistema de intendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Ataque a las corporaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Cambios en la administración eclesiástica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Nuevo proyecto de explotación colonial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Sociedad y cultura en el siglo XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Consecuencias socioeconómicas de las reformas borbónicas . . . . . . . . . . . 96 Distribución geográfica de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Diferencias socioeconómicas y étnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Rasgos generales de la cultura novohispana en el siglo XVIII . . . . . . . . . . . 101 Surgimiento de la conciencia criolla en la Nueva España . . . . . . . . . . . . . 102 Capítulo 3 Independencia de México y formación del Estado nacional 111 Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Movimiento de Independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Factores externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Crisis política y económica en España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 La Revolución francesa y las guerras europeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Invasión napoleónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Factores internos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Desarrollo socioeconómico regional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Deterioro en el nivel de vida de los indígenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Creciente descontento de los criollos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Primeras conspiraciones en la Nueva España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Miguel Hidalgo y la conspiración de Querétaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 El papel de Morelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Constitución de Cádiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Congreso de Chilpancingo y Constitución de Apatzingán . . . . . . . . . . . . . 128 Última fase del movimiento insurgente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Viraje de los acontecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Plan de Iguala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Gobiernos independientes: 1821-1855 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Primer imperio mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Alternancia de gobiernos federalistas y centralistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Crisis interna y graves conflictos con el exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Constitución de 1824 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
  • 9. Contenido vii Primera República Federal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Gobierno de Guadalupe Victoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Gobierno de Vicente Guerrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Presidencia de Anastasio Bustamante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Primer gobierno de Santa Anna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Las Siete Leyes, Constitución centralista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Guerra de Texas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Campaña de Texas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Presidencia de Anastasio Bustamante, 1837-1841 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Segunda República centralista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Bases Orgánicas y dictadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Fallidos intentos monarquistas y segunda República Federal . . . . . . . . . . . . . . 153 Guerra con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Tratado de Guadalupe Hidalgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Dictadura de Santa Anna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Capítulo 4 El proceso hacia la consolidación del Estado liberal republicano (1856-1876) 165 Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Restauración de la República federal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 Revolución de Ayutla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 Primeras reformas liberales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Constitución de 1857 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Guerra de Reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Guerra civil o “de los tres años” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Intervención francesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Antecedentes: el gobierno liberal en 1861. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Finanzas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 Reacción de los países acreedores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Rompimiento de las relaciones internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Intereses de Inglaterra, Francia y España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 La Triple Alianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 Tratados preliminares de La Soledad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Rompimiento de la Alianza Tripartita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 La intervención consumada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Junta de Notables y Regencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Resistencia republicana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Ofrecimiento del trono mexicano a Maximiliano de Habsburgo. . . . . . . . 190 El Tratado de Miramar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Segundo Imperio mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Situación política. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Labor legislativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
  • 10. viii Historia de México Relaciones Iglesia-Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Situación económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Obra material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 La defensa de la República . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 Fin del Segundo Imperio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 La República Restaurada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Gobierno de Juárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Sociedad y cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 Política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Sociedad y cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Capítulo 5 El régimen de Porfirio Díaz (1876-1910) 215 Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 La era porfirista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 Primer periodo presidencial de Porfirio Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 Política interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Presidencia de Manuel González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 Desaciertos de la administración gonzalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 Elecciones en 1884 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 El régimen de Porfirio Díaz a partir de 1884 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 Política interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 El proceso electoral de 1910. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 La economía en la era porfirista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Introducción al capitalismo dependiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Políticas agrarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 La minería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 Industria de la transformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Transportes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 Aspectos financieros y monetarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 Sociedad y cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 Explotación laboral en la hacienda agrícola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 Rebeliones indígenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 Trabajo minero y fabril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 Formación de los sectores medios de población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 Instrucción pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 Condiciones de vida y trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 Movimientos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
  • 11. Contenido ix Capítulo 6 La Revolución Mexicana de 1910 275 Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 Causas de la Revolución Mexicana de 1910 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 Causas sociopolíticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 Causas socioeconómicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 La Revolución Mexicana en 1910 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Grupos involucrados en la lucha contra Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Movimiento campesino en el estado de Morelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Movimientos sociopolíticos en la zona norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 La revolución maderista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 Los Tratados de Ciudad Juárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 Gobierno interino de Francisco León de la Barra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 Conflictos políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 Elecciones presidenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 Gobierno de Francisco I. Madero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 Intentos de conciliación política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 Políticas de reorganización social y económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 Revolucionarios en contra de Madero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 La contrarrevolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 La dictadura huertista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 Política interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 Aspectos económicos y sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 La revolución contra Huerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 Venustiano Carranza y el Plan de Guadalupe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 Francisco Villa y la División del Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 Intervención estadounidense en Veracruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 Triunfo revolucionario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 La escisión del movimiento revolucionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 Prolongación de la guerra civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 La Convención Revolucionaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 Gobierno de Carranza en Veracruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 Política interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 Aspectos económicos y sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 La Constitución Mexicana de 1917 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 Gobierno constitucional de Carranza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 Movimientos rebeldes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 Rivalidad entre los constitucionalistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 México ante la Primera Guerra Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 El gobierno de Carranza en la posguerra, 1919-1920 . . . . . . . . . . . . . . . . 329 Política económica y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 Finanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
  • 12. x Historia de México Agrarismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332 Movimiento obrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332 Capítulo 7 La reconstrucción nacional (1920-1940) 343 Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 Introducción. La era de los caudillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 Gobierno de Álvaro Obregón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 Caudillismo populista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 Búsqueda del reconocimiento internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 Aspectos económicos y sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 Finanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 Política agraria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 Movimiento obrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 Gobierno de Plutarco Elías Calles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 El conflicto religioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 La diarquía Obregón-Calles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 Reelección y muerte de Obregón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 Calles ante la crisis política. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 Nuevas tensiones con Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 La política exterior con otros países . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 Economía y sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 Finanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 Cuestión agraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 El maximato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 Gobierno interino de Emilio Portes Gil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 Gobierno de Pascual Ortiz Rubio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 Gobierno de Abelardo L. Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 El proceso electoral en 1934. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 Las relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 La doctrina Estrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 Economía y sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 Las industrias manufacturera y eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 La banca y el sistema monetario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 Política agraria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 Política obrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
  • 13. Contenido xi Gobierno de Lázaro Cárdenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379 Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379 Los conflictos de los primeros meses. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 Consolidación del poder cardenista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 Reorganización del Partido de la Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 Organizaciones políticas de oposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 La sucesión presidencial en 1940 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 Conflictos en relación con la política expropiatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 México ante los conflictos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 Economía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390 El modelo de crecimiento hacia adentro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390 Reforma agraria y expropiación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392 Política industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 Finanzas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 Sociedad y cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 Política indigenista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 La educación socialista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 Capítulo 8 Unidad nacional y políticas de desarrollo (1940-1970) 403 Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 Gobierno de Manuel Ávila Camacho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 Introducción: la legitimidad cuestionada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 La unidad nacional frente al divisionismo político . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 Consolidación de las instituciones políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409 Crisis en el PRM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410 Transformaciones políticas hacia la sucesión presidencial. . . . . . . . . . . . . 410 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 Las relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 México en la Segunda Guerra Mundial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 Economía y sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414 La rectificación agraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414 Desarrollo industrial y proteccionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416 Política obrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416 Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416 Gobierno de Miguel Alemán Valdés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 Comienzo del civilismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 Doctrina de la mexicanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418 Modernización del autoritarismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418 El proceso hacia la sucesión presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419 La difícil relación con Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
  • 14. xii Historia de México Economía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422 Política agropecuaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422 Política industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423 Política financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 Austeridad y moralización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 Estabilidad política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 Conflictos sociopolíticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426 Sucesión presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 Relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 Economía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429 Política estabilizadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429 Gobierno de Adolfo López Mateos: consolidación de la política estabilizadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431 Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431 La revolución equilibrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431 Labor legislativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431 Sucesión presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 Relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 Política económica: confirmación del desarrollo estabilizador . . . . . . . . . . . . 433 Política social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434 Nueva etapa de la reforma agraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434 Política obrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434 Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 Primeras muestras de autoritarismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437 Movimiento estudiantil de 1968 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438 La sucesión presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444 Relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444 El ámbito interamericano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 Economía y sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 El desarrollo estabilizador en su última fase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 Capítulo 9 De las políticas de desarrollo al neoliberalismo (1970-1988) Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454 Gobierno de Luis Echeverría Álvarez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456 Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456
  • 15. Contenido xiii Autocrítica y proyecto de reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456 Apertura democrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 Crisis política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 Antagonismo entre el gobierno y el sector empresarial . . . . . . . . . . . . . . . 460 Sucesión presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463 Relaciones internacionales al comienzo del régimen . . . . . . . . . . . . . . . . 463 La nueva política exterior mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463 Economía y sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 La política de freno y arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 La crisis económica en el último año de gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466 Política agraria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468 Movimiento campesino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468 Insurgencia sindical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469 Reforma educativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469 Final de sexenio conflictivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470 Gobierno de José López Portillo (1976-1982) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471 Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471 Inicios de la alianza conciliadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471 Reforma electoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472 Planificación para el desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473 Sucesión presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474 Relaciones con el exterior en los primeros dos años . . . . . . . . . . . . . . . . . 474 El petróleo y su influencia en el cambio de rumbo en la política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474 La política exterior en Centroamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475 Economía y sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477 El petróleo, “pivote de la economía nacional” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477 Reforma fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478 Política agropecuaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478 La industria. Deterioro del modelo de sustitución de importaciones . . . . . 478 Colapso de la economía al final del sexenio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479 La planeación educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479 Proyecto arqueológico del sexenio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480 Final de sexenio crítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480 Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482 Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482 Planeación inicial contra la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482 Renovación moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483 Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483 Descentralización y democratización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483 Administración pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484 Procesos electorales y partidos políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484 Reforma electoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484 Presiones internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485 Los partidos políticos ante la sucesión presidencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . 485 Las elecciones federales de 1988, parteaguas histórico. . . . . . . . . . . . . . . 487 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489 Intervención de México en el plan de pacificación de Centroamérica . . . 489 Relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490
  • 16. xiv Historia de México Economía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490 Medidas correctivas contra la crisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490 Política industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492 Nueva situación de crisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492 Pacto de Solidaridad Económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493 Capítulo 10 Avance democrático y problemas en el marco de la globalización (1988-2000) 499 Cronología Mundial y de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 Gobierno de Carlos Salinas de Gortari . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502 Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502 La reforma del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502 La reforma política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502 Los hechos políticos entre 1988 y 1993 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 Renegociación de la deuda externa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 Relaciones con América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 Participación de México en foros internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 Relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508 Política económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Primeras medidas hacia la recuperación económica. . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Políticas agropecuaria e industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 Política social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 El liberalismo social como ideario político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 Programa Nacional de Solidaridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 Reforma educativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 El sindicalismo ante la modernización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514 1994: turbulento fin de sexenio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514 Rebelión en Chiapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514 Las campañas electorales por la presidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516 El proceso electoral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 Turbulencia persistente en los últimos meses de 1994 . . . . . . . . . . . . . . . 518 Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519 Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519 Un comienzo difícil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519 Conflicto en Chiapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 Reforma política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523 Sistema de partidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524 Elecciones en 1997 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525 Conflictos políticos y sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527 Relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527 Relaciones con América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529
  • 17. Contenido xv La relación con la Unión Europea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529 Relaciones con países asiáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530 Economía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530 La crisis de 1994-1995 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530 Reforma al sistema de pensiones del Seguro Social. . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 Final de sexenio histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 Sucesión presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 Capítulo 11 México durante el Gobierno del cambio (2000-2006) 545 Cronología de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546 El Gobierno de la alternancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548 Política interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548 La toma de posesión del presidente Vicente Fox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548 Reformas en la Administración Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548 Distrito Federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553 Estados de la Federación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555 Elecciones federales en el año 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568 Relaciones con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568 Relaciones con América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571 Relaciones con Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574 Relaciones con los países de Asia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574 Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575 Política económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575 Las reformas estructurales y la relación entre los Poderes de la Unión . . . 575 Política social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577 Proyecto Contigo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577 Fundación Vamos México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578 Protesta social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579 Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580 Sexenio 2006-2012 Hechos relevantes del gobierno de Felipe Calderón 2006 - 2008 . . . . . . . . . . 587 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589 Índice onomástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603 Índice toponímico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609 Índice analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613
  • 18.
  • 19. Introducción Esta obra de Historia de México cubre el desarrollo histórico del país desde la etapa pre- hispánica hasta el pasado reciente, específicamente hasta la actualidad. Para su estudio se ha dividido en varios capítulos, de acuerdo con los hitos o acontecimientos trascenden- tales que produjeron cambios significativos en la evolución histórica del país. El desglose de los capítulos se presenta de la siguiente manera: 1. El México antiguo y la Conquista española. Este primer capítulo com- prende, en primer lugar, una panorámica general de las culturas mesoamericanas existentes en los periodos —Formativo o Preclásico, Clásico y Posclásico— en que se ha dividido la historia del México Antiguo. En segundo lugar se aborda el proceso de conquista y colonización española, así como las primeras formas de dominio colonial anteriores al establecimiento del Virreinato. 2. El Virreinato de la Nueva España. La temática central de este capítulo estudia las estructuras política, económica, sociocultural y religiosa de la Nueva España durante los tres siglos de dominio colonial, destacando las contradiccio- nes socioeconómicas y los conflictos sociopolíticos ocurridos en ese periodo. Se destacan asimismo los cambios que se dieron en el paso de una a otra de las dos fases en que se divide la etapa colonial: la del dominio de la dinastía Habsburgo y la de los Borbones. 3. Independencia de México y formación del Estado nacional. Aborda el desarrollo del proceso de Independencia, desde sus orígenes hasta la consu- mación, precedido por la explicación de los factores, internos y externos, que llevaron a dicho proceso. Se tratan además los aspectos más relevantes de los primeros gobiernos independientes y las dificultades, internas y externas, que fue necesario enfrentar para que México consolidara su independencia y se constituyera como un Estado moderno. 4. El proceso hacia la consolidación del Estado liberal republicano (1856- 1876). Este capítulo incluye los procesos políticos y económicos encaminados a establecer y consolidar el sistema liberal republicano, atravesando por serias difi- cultades durante la Guerra de Reforma, la Intervención Francesa y el Segundo Imperio. 5. El régimen de Porfirio Díaz (1876-1910). Se tratan los aspectos más rele- vantes de México durante el régimen porfirista, con énfasis en las contradiccio- nes socioeconómicas, políticas y culturales, derivadas del interés gubernamental por imponer el orden y alcanzar el progreso económico. 6. La Revolución Mexicana de 1910. Se estudian los acontecimientos ocurridos durante el proceso revolucionario en sus varias etapas, que concluyen con la creación de la Constitución de 1917, así como los últimos años de gobierno de Venustiano Carranza, dificultados éstos por la secuela del movimiento revolucio- nario y por el impacto que tuvo en México la Primera Guerra Mundial.
  • 20. xviii Historia de México 7. La reconstrucción nacional (1920-1940). Este capítulo aborda las medidas que tomaron los gobiernos emanados de la Revolución para llevar a cabo la reconstrucción del país, con la aplicación de estrategias políticas y económicas destinadas a poner fin a los conflictos internos y fortalecerse frente a las presio- nes del exterior. 8. Unidad nacional y políticas de desarrollo (1940-1970). El capítulo cubre un periodo caracterizado por la intervención estatal y la implementación de políticas económicas orientadas a lograr el crecimiento de los sectores produc- tivos, el industrial particularmente, con el propósito de alcanzar un desarrollo equilibrado en las estructuras socioeconómicas del país. Incluye dos etapas: la referente a la política de unidad nacional y la del desarrollo estabilizador. 9. De las políticas de desarrollo al neoliberalismo (1970-1988). En esta etapa se estudia la problemática sociopolítica y el agotamiento del modelo de desarrollo económico que condujeron a procesos de cambio de singular trascendencia. En lo político, la sociedad mexicana avanza hacia la democratiza- ción, al tiempo que el partido en el poder se ve afectado por una seria división interna. En lo económico, la situación de crisis impulsa al país a abandonar su aislamiento proteccionista y empieza a incorporarse al entorno mundial del libre comercio. 10. Avance democrático y problemas en el marco de la globalización (1988- 2000). En el primer sexenio de este periodo, presidido por Carlos Salinas de Gortari, México adopta plenamente el modelo neoliberal e instrumenta una apertura comercial que lo lleva a formar parte del mundo globalizado, en tanto que continúa el avance de los partidos políticos de oposición. En el último año de la administración salinista, un movimiento armado en el estado de Chiapas hace evidentes los grandes contrastes en la estructura social del país, el cual se ve sacudido por una grave turbulencia política. El sexenio presidido por Ernesto Zedillo, 1994-2000, inicia con una nueva situación de crisis económica, de las más severas, y que, en el marco de la globalización, trascendió las fronteras nacionales. En el marco político, el desgaste sufrido por el Partido Revolucio- nario Institucional tras 70 años continuos en el poder, y que coincide con los significativos avances en la democratización, provoca en el electorado nacional la respuesta positiva a las promesas de cambio de Vicente Fox Quesada, candi- dato presidencial del Partido Acción Nacional, quien resulta triunfador en las elecciones del 2 de julio de 2000. 11. México durante el Gobierno del cambio (2000-2006). Al comenzar el siglo XXI, México inicia una nueva era, después de haber logrado la alternancia partidista en el Poder Ejecutivo Federal, con una ciudadanía esperanzada en que el fin de los tiempos del partido dominante habría de conducir hacia un futuro mejor, y que se daría un verdadero cambio, según había prometido en múltiples ocasiones el panista que a partir del 1 de diciembre de 2000 estaba a cargo de la presidencia de la República. Al poco tiempo, aquella esperanza se convirtió en desilusión: la ciudadanía empezó a percatarse de que las promesas sólo habían sido una estrategia de campaña y la popularidad de Vicente Fox entró en descenso. Otras razones del desencanto ciuda- dano se relacionaban con el equivocado manejo de la economía y con el creciente aumento del desempleo. El descenso en su popularidad, no indujo al Presidente a
  • 21. corregir el rumbo. Aunque la administración foxista tuvo algunos aciertos, fueron muchos más los errores, tanto en el orden interno como en las relaciones con el exterior. Aunqueelsexenionollegóasufinenmediodeunacrisiseconómica,comosucedió variasvecesdurantelaerapriísta,síterminóenunagravecrisispolítica,debidoenbuena medidaalaintromisióndelPresidenteenelnuevoprocesoelectoral.Enlosúltimosme- ses del gobierno de Fox, el país vivió una situación inédita bajo un ambiente de gran tensión que sembró el temor entre la población, pero que, afortunadamente, no llegó a provocar una confrontación más severa. La toma de posesión del nuevo Presidente electo tuvo lugar de una manera forzada, en medio de protestas de los perredistas que buscaban impedirla, acusando de fraudulentas las elecciones que dieron el triunfo a Felipe Calderón Hinojosa, segundo miembro del PAN en ocupar el poder presidencial. En búsqueda de un mejor cumplimiento de sus propósitos didácticos, esta segunda edición de Historia de México. Legado histórico y pasado reciente, de igual manera que la primera, ofrece a los lectores-estudiantes no sólo la narración actualizada de los aconte- cimientos relevantes acaecidos en el país durante su largo devenir histórico, sino también los medios que faciliten la aprehensión cognitiva de tales hechos. Por ello, en cada capí- tulo se pone a la disposición de maestros y alumnos un conjunto de recursos didácticos: líneas del tiempo, ejercicios, ideas centrales, cuadros-resumen, cuadros comparativos, tablas, mapas, actividades de aprendizaje, fuentes primarias y secundarias, así como imágenes ilustradas. Estos elementos, además de proporcionar a los estudiantes una manera atractiva y amena de acceder al conocimiento del acontecer nacional a través del tiempo, permiten estimular el desarrollo de sus habilidades en el procesamiento cogni- tivo de los diferentes elementos implicados en el fenómeno histórico. Como “memoria colectiva” de los pueblos, la historia nacional está destinada a revisar el pasado, a recorrer su acontecer con una mirada retrospectiva, crítica y analítica, que permita a los integrantes de cada pueblo reconocerse en los hechos pasados, sus propios orígenes, revalorar sus pasos a lo largo del tiempo histórico en la línea que une el pasado y el presente. Es necesaria una toma de conciencia para evitar cometer en el futuro los errores del pasado y para recoger los mejores frutos de las experiencias vividas. Esto sólo es posible si los pueblos se adentran en el conocimiento de su propia historia. Gloria M. Delgado de Cantú Introducción xix
  • 22.
  • 23. El México antiguo Las culturas mesoamericanas La Conquista española Primeras formas de dominio colonial CAPÍTULO 1 El México antiguo y la Conquista española Las primeras expediciones La expedición de Hernán Cortés La caída de Tenochtitlan Gobierno de Hernán Cortés Primera y segunda Audiencias
  • 24. 2 Historia de México Acontecimientos en el mundo (1600 a.C. a 400 a.C.) 1600 a.C. a 1250 a.C. 1200 a.C. a 900 a.C. Europa 600 Culturas de Túmulos en Europa Central 1570 Inicia época de los nuevos palacios en Creta 1420 Invasión de Creta por los aqueos de Micenas 1400 1200 Máximo esplendo de Micenas 1300 Culturas de Campos de urnas en Europa Central 1250 Ataque aqueo a Troya 1200 Establecimiento de los Celtas Europa occidental 1200 Segunda migración indoeuropea o doria 1150 Destrucción e incendio de las fortalezas de Micenas 1000 Llegada de los gupos umbrios, latinos e ilirios a la Península Itálica 900 Fundación de Esparta 900 Inicios de la Cultura Etrusca 1680 a.C. a 1377 a.c. 1350 a.C. a 1000 a.C. Oriente Próximo 1680 Se inicia florecimiento de la civilización Hitita 1550 Reunificación de Egipto bajo Ahmose I 1530 Los Casitas establecen su imperio en Babilonia 1500 Tribus de israelitas emigran a Palestina 1480-1448 El Imperio egipcio alcanza su mayor extensión territorial 1406-1364 Reinado de Amenhotep III. Egipto alcanza su mayor esplendor 1377 En Egipto el faraón herético Amenhotep IV, instituye el culto a Atón 1350 Inicio de la dinastía Elamita 1270 Asiria conquista Mittani 1220 Salida de Israel de Egipto 1200 Invasión de los Pueblos del Mar provenientes del Mediterráneo 1167 Victorias de Egipto sobre los Pueblos del Mar y pérdida de Nubia y Palestina 1077 Fin del Imperio Asirio con la muerte de Tiglatpileser I 1000 El Rey David de Judá conquista Jerusalén y funda el Reino de Israel 1400 a.C. a 1000 a.C. 1000 a.C. a 684 a.C. India 1400 Invasiones de los arios vedas en la India 1300-1000 Inicia Época Veda temprana en la India 1000-600 Inicia Época Veda tardía en la India 684 Se origina el Imperio Magadha en la India 1600 a.C. 1350 a.C. China 1600 En China inicio de la dinastía Shang y gobierna un Edo. Feudal 1350 Época de oro de la dinastía Shang; ciudad capital Yin 1200 a.C. América 1200 Surge el primer centro ceremonial Olmeca Área Maya Preclásico tardío (Protoclásico) 500 a.C. 400 a.C. 200 a.C. 100 a.C. 100 d.C. Cesa la presencia olmeca y florecen sitios como Chiapa de Corzo En Cerros y El Mirador, los edificios públicos adquieren proporciones monumentales Uaxactún y Tikal continúan su ascenso civilizatorio Teotihuacan Cuicuilco, centro urbano más importante Tlatenco y Tlapacoya FASE TZACUALLI Etapa de gran crecimiento; la ciudad se divide en 4 ejes. Se inicia la construcción de la Pirámide del Sol Aparecen en el valle de México nuevos sistemas agrícolas y se construyen edificios suntuosos, públicos y privados FASE PATLACHIQUE Primeros poblamientos en Teotihuacan. Se inicia la planificación urbana Tajín Tradición ceramista iniciada principalmente en el sitio de Remojadas Fase Pre-Tajín Monte Albán I Monte Albán II Crecimiento de población y fundación de nuevas aldeas. San José Mogote continúa creciendo y siempre es más grande y complejo que los otros poblados. Se funda Monte Albán a causa de los conflictos por la rivalidad entre las comunidades del valle Acontecimientos en México (500 a.C. a 900 d.C.)
  • 25. Cap. 1. El México antiguo y la Conquista española 3 800 a.C. a 400 a.C. 550 a.C. a 450 a.C. 800 Edad de Hierro europea o de Hallstatt, Austria 800 Establecimiento del dominio de la aristocracia en Grecia 776 Primeros juegos olímpicos en Grecia 753 Fundación de Roma; se establece la Monarquía 750 Fundación de colonias griegas en Italia meridional y Sicilia 700 Establecimiento de la Tiranía en Grecia 550 Fundación de la Liga del Peloponeso bajo la hegemonía de Esparta 510 Fin de la Monarquía de los 7 Reyes de Roma e inicio de la República 508 Reformas de Clístenes en Atenas, Grecia (democracia) 450 Edad de Hierro de la Téne en Suiza 450 Apogeo de Atenas, Grecia bajo Pericles 950 a.C. a 625 a.C. 612 a.C. a 479 a.C. 950 Reunificación del Alto y el Bajo Egipto 920 Egipto reconquista Palestina y saqueo a Jerusalén 876 El rey de Asiria Asurbanipal II se apodera del la capital del reino neohitita 800 Nueva división de Egipto en dos monarquías 662 Conquista de Egipto por el rey asirio Asurbanipal 636 Los árabes ocupan Palestina y Jerusalén 625 Nabopolasar funda la dinastía neobabilónica 612 La ciudad Asiria de Nínive es conquistada por los babilonios y los medos 598 Babilonios ocupan Jerusalén 550 Ciro II, fundador del Imperio Persa, conquista el territorio medo 525 Egipto es incorporado al Imperio Persa 490 Primera Guerra Médica de persas contra los griegos 479 Los persas son derrotados por los griegos en la batalla de Platea 527 a.C. a 537 a.C. 500 a.C. 527 El Jainismo es fundado en la India por Mahavira 537 En la India Gautama Buddha (Buda) crea el budismo 500 La India se convierte en una satrapía del Imperio Persa 1050 a.C. 722 a.C. 1050 Inicia la dinastía Zhou de China 722 Caída Hao capital de la dinastía Zhou occidental y comienzo del periodo de las Primaveras y Otoños Área Maya Clásico temprano Clásico tardío 200 300 400 500 600 700 800 900 Se inicia el progreso en Palenque, Yaxchilán, Copán, Cobá y Uxmal El hiato en las tierras bajas Nuevo florecimiento Tikal se constituye en importante centro político-cultural. Contactos comerciales con el exterior Se extiende la difusión del culto de las estelas La guerra se institucio-naliza y aumentan las rivalidades entre los diferentes reinos Declinación defrinitiva Teotihuacan FASE MICCAOTILI La ciudad continúa su crecimiento en extensión y población. Se construye el templo de Quetzalcóatl y conjuntos habitacionales FASE TLAMIMILOLPA Aumento de población en una extensión más restrin- gida. Se construyen la Ciudadela y el Gran Conjunto FASE XOLALPAN Etapa de máximo esplendor. El área se reduce a 20 km2 y se alcanza la mayor densidad demográfica. Mayor expansión colonizadora. Surgimiento de una serie de ciudades satélites, las principales Tula, Xochicalco y Cholula FASE METEPEC Pérdida considerable de población, por desplazamiento demográfico hacia las antiguas colonias, que entran en competencia con la metrópoli. La ciudad es arrasada y quemada. Abandono total y dispersión de sus habitantes Tajín Desarrollo de Tajín y Yohualinchan como centros político-religiosos que ejercieron control sobre toda la región de Totonacapan Se disuelve la relación con Teotihuacan. Resurgimiento de la cultura zapoteca en los valles centrales. Es notable el culto funerario a los antepasados, las tumbas son reutilizadas por varias generaciones Monte Albán II Monte Albán III Primera etapa de desarrollo de Monte Albán, como centro urbano notable por su arquitectura monumental, su arte y su escritura establece relaciones comerciales con las comunidades de los valles cercanos e incluso con lugares distantes como Teotihuacan Se disuelve la relación con Teotihuacan. Resurgimiento de la cultura zapoteca en los valles centrales. Es notable el culto funerario a los antepasados, las tumbas son reutilizadas por varias generaciones Época de auge de la ciudad zapoteca
  • 26. 4 Historia de México Acontecimientos en el mundo (400 a.C. a 900 d.C.) 404 a.C. a 146 a.C. 120 a.C. a 201 a.C. Europa 404 a.C. Finaliza la Guerra del Peloponeso 359 a.C. Inicia reinado de Filipo II de Macedonia 336 a.C. Llegada al poder de Alejandro Magno en Grecia 323 a.C. Muerte de Alejandro Magno e inicia el helenismo en Grecia 264-146 a.C. Guerras Púnicas de Roma contra Cártago 220 a.C. Aparecen los pequeños estados griegos 200 a.C. Comienza la supremacía de Roma en el mundo político de Grecia 146 a.C. Los romanos conquistan y destruyen Corinto. Macedonia provincia romana 120 A.c. Los búlgaros emigran a Europa 0 Inicia la Era cristiana 27 Octavio Augusto emperador en Roma 58 César conquista las Galias 60 Primer triunvirato en Roma entre Pompeyo, César y Craso 70 Tito, emperador de Roma conquista Jerusalén 82 a.C. Sila dictador de Roma 133 a.C. Conquista de Numancia por los romanos. Dominación de los celtiberos 64 a.C. a 66 a.c. 212 a.C. a 622 a.C. Medio Oriente 64 a.C. Los romanos someten el reino seléucida en Persia bajo Pompeya 66 Primera gran insurrección de los israelitas contra Roma 212 Los sasánidas de Persia conquistan el Reino Parto 622 La Hégira, huida de Mahoma a La Meca. Comienza el Islam 325 a.C. a 100 a.C. 45 a.C. a 391 a.C. Asia 325 a.C. Alejandro Magno llega a India 321-185 a.C. Periodo de la Dinastía imperial Maurya en India 300 a.C.–300 d.C. Inicia periodo Yayoi en Japón 221 a.C. Fin de la Dinastía Zhou y comienzo de la Dinastía Qin en China. Se funda el Primer Imperio chino 206 a.C. a 220 d.C. Inicia la dinastía Han, la más importante y duradera de la China imperial 184-72 a.C. Persecución y declive del budismo en India y el triunfo de brahmanismo 100 a.C. India occidental ocupada por los invasores shakas (escitas) 45 a.C. En China Wang Mang funda la dinastía Xin usurpando el trono de la dinastía Nan 1 En China comienza la Era Yuanshi en la Dinastía Han. Introducción del Budismo 265-420 La dinastía Jin en el trono de China 300-710 Comienza el periodo Kofun en Japón 304-439 Periodo de los Dieciséis reinos en China 320-550 Dinastía Gupta en la India. Máximo florecimiento de la cultura hindú 391 Dominio japonés en Minami, en la península de Corea 264 a.C. a 201 a.C. 149 a.C. a 146 a.C. África 264-241 a.C. Primera Guerra Púnica entre Cártago y Roma 218-201 a.C. Segunda Guerra Púnica entre Cártago y Roma 149-146 a.C. Tercera Guerra Púnica entre Cártago y Roma. Destrucción de Cártago. 100 a.C. América 100 a.C. Primeros vestigios de la Cultura Mochica de los Andes en Perú 929 a 1250 1200 a 900 Europa 929 Los califas de la dinastía islámica Omeya, establecen el Califato de Córdoba en la Península ibérica 951 Otón I de Alemania es proclamado rey de los francos 962 Otón I es consagrado emperador en Roma, considerándose este hecho el principio del Sacro Imperio Romano Germánico 980 Vladimiro I unifica Rusia 987 Hugo Capeto es coronado rey de Francia en Reims, dando comienzo a la dinastía de los Capeto 1013 Invasión danesa de Inglaterra por el rey Sweyn I de Dinamarca 1054 Ocurre el Gran Cisma y las iglesias Cátolica y Ortodoxa se separan 1066 Conquista normanda de Inglaterra tras la batalla de Hastings. Guillermo de Normandía es coronado rey 1095 El papa Urbano II exhorta a la Primera Cruzada en el Concilio de Clermont 1158 Es creada la Liga Hanseática, agrupación de comerciantes del norte de Alemania 973 a 1009 1350 a 1000 Medio Oriente 973 Inicio de la dinastía islámica Fatimí se establece en Egipto 1009 La Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén es destruida por el califa al-Hakim bi-Amr Allah 1055 Los islámicos selyúcidas ocupan Bagdad 1099 Conquista de Jerusalén por la Primera Cruzada 960 a 1185 1193 a 1274 Asia 960 Se inicia en el Imperio chino la dinastía Song 1008 Proclamación de la primera dinastía independiente de Vietnam, llamada Ly 1045 Se inventa en China la imprenta de tipos móviles 1185 Se inicia el periodo Kamakura en Japón 1193 Muhammad de Gur conquista el norte de la India, y se convierte en el principal impulsor de la expansión del Islam en la región 1206 Creación del sultanato de Delhi en la India 1206 Gengis Kan funda el Imperio Mongol en China 1274 Invasiones mongoles en Japón 1100 1100 América 1100 Se inicia el desarrollo de la cultura chimú en el actual territorio de Perú 1100 El Imperio Inca inicia su desarrollo en la actual América del Sur Acontecimientos en el mundo (900 a 1500)
  • 27. Cap. 1. El México antiguo y la Conquista española 5 201 a.C. a 476 a.C. 493 a.C. a 843 a.C. 201 a.C. Guerra de Roma contra los celtas en la Galia Cisalpina 201 Roma conquista la Dacia 285 División del Imperio Romano en Oriente y Occidente 313 Edicto de Milán, aceptación del cristianismo en Roma 324 Constantino asume el poder del Imperio unificado de Roma 330 Constantino reconstruyó la ciudad de Bizancio como nueva capital del Imperio Romano 391 El cristianismo se convierte en religión oficial de Roma y se prohiben los cultos paganos 395 Nueva división del Imperio Romano en Oriente y Occidente 476 Caída del Imperio Romano de Occidente 493 Inicia el Reino Ostrogodo de Italia con Teodorico el Grande 527-565 Reinado de Justiniano I, el Imperio Bizantino llegó al apogeo de su poder 551 Toledo es la capital de la España Visigoda 711 Los musulmanes conquistan España 732 Carlos Martel derrota de los musulmanes en la Batalla de Poitiers, impidiendo su avance a Europa 756 En España los musulmanes fundan el emirato independiente de Córdoba 774 Conquista del Reino lombardo por Carlomagno 800 El papa León III corona a Carlomagno emperador del Sacro Imperio Romano 843 Tratado de Verdun. El Sacro imperio Romano es dividido en tres partes 661 a.C. a 750 a.C. 872 a.C. a 909 a.C. 661 Inicia la Dinastía de los Omeyas en Damasco 750–1258 La dinastía Abasí gobernó la mayoría de los territorios islámicos 872-999 La Dinastía Samaní gobierna el este de Persia 909 Los fatimíes se independizan en Túnez y conquistan Egipto 420 a.C. a 618 a.C. 645 a.C. a 812 a.C. 420-589 Inicia el periodo de las dinastías septentrionales y medirionales en China. Gobiernan varias dinastías 502 El Emperador Wu declara al budismo religión oficial del estado en China 552 Introducción del Budismo a Japón desde Corea 590-618 Periodo de la dinastía Sui; auge técnico y económico en China 593 Inicia regencia de Shotoku Taishi en Japón. Periodo Asuka 618-906 Época de la Dinastía Tang en China. Reino unificado 645 Golpe de estado de Taika y reformas de la era Taika en Japón 710-794 Periodo Nara en Japón. Extremo oriental de la Ruta de la Seda 781-806 Periodo del reinado del emperador Kammu en Japón; retirada del código Taiho 794-1185 Periodo Heian en Japón. Supremacía Fujiwara 802-850 Jayavarman II funda el Imperio Jemer de Angkor, que incluyo Laos, Tailandia oriental y Vietnam del sur 812 Aparece el papel moneda en China 700 a.C. 700 a.C. a 1240 a.C. 700 Difusión del Islam en norte de África. Rutas comerciales a través del Sahara 700-1240 Imperio de Ghana en África Occidental 1215 a 1453 1479 a 1527 1215 El rey Juan Sin Tierra otorga a los nobles ingleses la Carta Magna, considerada como la base de las libertades constitucionales en Inglaterra 1337 Se inicia la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra 1348 La peste negra iniciada en Asia, llega a las costas de Europa 1438-1460 El portugués Enrique el Navegante organiza expediciones por la costa atlántica de África 1453 El otomano Mehmet II conquista Constantinopla, poniendo fin al Imperio Bizantino. Termina la Edad Media 1479 El matrimonio de Isabel I y Fernando II (Reyes Católicos) permite la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón en España 1492 Reconquista española y expulsión de los musulmanes 1526 Hungría es conquistada por el Imperio Otomano 1527 Las tropas hispano-germanas de Carlos I saquean Roma 1171 a 1187 1291 a 1300 1171 Saladino I pone fin al califato fatimí, e impone su control en Egipto 1187 Saladino I invade el reino latino de Jerusalén y derrota a los cristianos 1291 Tras un largo asedio, los cruzados se rinden en Acre a los musulmanes. Terminan las Cruzadas 1300 Osman I funda el Imperio Otomano 1275 a 1338 1368 1275 Marco Polo entra a formar parte del cuerpo diplomático del emperador mongol Kublai Kan en China 1279 Kublai Kan domina todo el territorio de China y funda la dinastía Yuan 1336 Fundación en la India del reino de Vijayanagar 1338 Fundación del shogunato Ashikaga en Japón 1368 Chu Yuan-Chang derrota al dominio mongol y funda en China la dinastía Ming 1467-1573 Época de las provincias en lucha en Japón 1498 Vasco de Gama desembarca en Calcuta, India 1526 Se instaura en la India la dinastía Mogol 1492 722 1492 La expedición de Cristóbal Colón llega a la isla de Guanahaní (nombrada San Salvador), en el archipiélago de Las Bahamas (12 de octubre) 722 Caída Hao capital de la dinastía Zhou occidental y comienzo del periodo de las Primaveras y Otoños
  • 28. 6 Historia de México Acontecimientos en México (800 a 1521) Posclásico temprano 800 900 1000 1100 Tula FASE TOLLAN Consolidación y expansión del Estado tolteca. Abandono de la ciudad al término de esta fase Ocupación teotihuacana durante la fase Tlamimilolpa. Construcción de extensos sistemas de riego y explotación intensiva de piedra caliza. Máximo asentamiento en Chingú Área Maya EPICLÁSICO Declinación definitiva de los reinos de las tierras bajas. En la península de Yucatán y a lo largo de las costas, nuevos Estados mayas florecen y se consolidan Auge de Chichén Itzá, bajo dominio de los tolteca-itzáes. Culto a Kukulcán. Surgen brotes de inestabilidad Oaxaca Monte Albán IV Caída de Monte Albán como centro político. La ciudad de Mitla se convierte en lugar sagrado. Intentos de unificación en Zaachila Michoacán 1502 1503 1511 1515 1517 1518 1519 Moctezuma ocupa el trono mexica Se establece en España la Casa de Contratación en Sevilla Los españoles ocupan Cuba Moctezuma impone a Cacama en el gobierno de Texcoco. Guerra mexica en contra de Tlaxcala Francisco Hernández de Córdoba dirige expedición a México Juan de Grijalva dirige expedición a México. Finaliza Ocupación mexica de Huexotzingo y éste hace alianza Tlaxcala 21 de abril: Cortés recibe una embajada de Moctezumaen San Juan de Ulúa. 8 de noviembre: la expedición de Cortés entra a Tenochtitlan. Se establece en España el Consejo de Indias Acontecimientos en México (1502 a 1528) Templo I, Tikal, Guatemala Guerrero tolteca, escultura en piedra Máscara encontrada en San Jerónimo, Guerrero
  • 29. Cap. 1. El México antiguo y la Conquista española 7 Posclásico tardío 1200 1300 1400 1521 Tula FASE PRADO Aparente primer signo de comunicación con grupos del norte FASE FUEGO Reocupación de la ciudad en número reducido de pobladores FASE CORRAL Primera ocupación poblacional de significancia en el área FASE PALACIO Tula se encuentra bajo dominio azteca. Aumento demográfico, debido quizá a la necesidad de desconcentrar a Tenochtitlan FASE CORRAL TARDÍO Momento de transición hacia el Estado tolteca. Caída de Quetzalcóatl (947) Conquista española Área Maya La dinastía Cocom de Mayapán sustituye a Chichén Itzá como ciudad capital Es aniquilada la dinastía Cocom, en 1461. Fragmentación política Oaxaca Los mixtecos conquistan Zaachila y extienden su dominio en el valle de Oaxaca Monte Albán V Michoacán Llegada de un caudillo tarasco que establece su dominio en tres señoríos: Pátzcuaro, Ithuatzio y Tzintzuntzan. Gobernante tarasco se niega a aliarse a los aztecas para combatir a los españoles. Conquis-ta española en 1530 1520 1521 1522 1524 1526 1528 25 de junio: muere Moctezuma II; es sucedido por Cuitláhuac y más tarde por Cuauhtémoc. 1 de julio: los españoles huyen de Tenochtitlan durante la "Noche Triste" 30 de mayo: comienza el sitio de Tenochtitlan. 13 de agosto: rendición de Cuauhtémoc y toma de Tenochtitlan Cortés es confirmado por Carlos I como Capitán General y se le concede el cargo de gobernador de la Nueva España. Carlos I prohíbe el repartimiento de indios Llegan a Nueva España los primeros doce misioneros franciscanos. Cortés expide las Ordenanzas de un buen gobierno. Se inicia la expedición de Cortésa las Hibueras 15 de junio: Cortés regresa a México y recupera el gobierno, usurpado por Salazar y Chirinos. Llegan a Nueva España los misioneros de la orden de Santo Domingo Se instala la primera Audiencia en la Nueva España Caballero águila, escultura en barro, proporción humana Efigie imaginaria de Moctezuma, realizada en el siglo XIX Teocalli de la guerra sagrada, escultura en piedra
  • 30. 8 Historia de México El México antiguo Antes de la llegada de los europeos, el territorio que hoy ocupa la República Mexicana estaba dividido en dos grandes áreas culturales, llamadas por los antro- pólogos del siglo XX Aridoamérica y Mesoamérica. La primera de esas regiones, en la que predomina el clima desértico, se ubica en el norte del territorio nacional y abarca los actuales estados de Sonora, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Zacatecas, Durango, Coahuila y Nuevo León. En tiempos pre- hispánicos estaba habitada generalmente por pueblos nómadas y seminómadas que se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de vegetales, y algunos habían empezado a practicar la agricultura. En cambio, en Mesoamérica se desarrollaron varias civilizaciones que compartían rasgos culturales comunes, ubicadas en una amplia región geográfica que en el momento de la Conquista española abarcaba, de norte a sur, desde el actual estado de Sinaloa y los ríos Lerma y Pánuco, hasta el territorio de lo que hoy es Costa Rica (ver mapa 1.1). Algunos de los rasgos comunes de las diferentes culturas de esta área, que constitu- yen el llamado “patrón de cultura mesoamericana”, son los siguientes: el conocimiento y la utilización de una extensa variedad de técnicas para la producción agrícola; la fabri- cación de terrazas y obras hidráulicas de diversa índole; el cultivo de maíz, frijol, calaba- za, chile, cacao, chía y tomate; la preparación de tortillas de maíz con cal; el empleo de armas líticas, principalmente de obsidiana y basalto; la edificación de complejos urbanos y plataformas piramidales escalonadas; el uso del estuco (aplanado o revestimiento) para el recubrimiento de superficies arquitectónicas; el trazo de patios en forma de I En tiempos prehispánicos, Aridoamérica estaba habitada generalmente por pueblos nómadas y seminómadas que se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de vegetales, y algunos habían empezado a practicar la agricultura. Las culturas de Mesoamérica desarrollaron complejos sistemas de gobierno de tipo monárquico y teocrático, conocimientos científicos, una escritura jeroglífica que incluía signos numéricos, un sistema de calendarios muy preciso y una religión politeísta. MAPA 1.1. Área cultural mesoamericana
  • 31. Cap. 1. El México antiguo y la Conquista española 9 para el juego de pelota, y de manera significativa la existencia de un amplio y sostenido excedente de producción agrícola y artesanal que permitió el intercambio comercial y el desarrollo de una organización social, política y económica. Las culturas de Mesoamérica desarrollaron complejos sistemas de gobierno de tipo monárquico y teocrático, conocimientos científicos que les permitieron importantes avances en matemáticas y astronomía, una escritura jeroglífica que incluía signos numé- ricos, y un sistema de calendarios muy preciso. Tenían una religión politeísta y los dioses más importantes, relacionados con las fuerzas de la naturaleza, eran venerados por varias culturas con algunas adaptaciones locales. Su economía se centraba en la producción agrícola dedicada principalmente al maíz, alimento básico en la dieta mesoamericana, y otros cultivos propios del ambiente natural de cada región geográfica de esta área cultural, caracterizada por contar con una gran diversidad biológica, que proporcionaba además una rica variedad de especies ani- males para la alimentación humana. Otra de las actividades productivas fue la artesanía, sobre todo textiles y cerámica, los cuales no sólo se destinaban al consumo local sino que eran objeto de tráfico comercial entre las diversas culturas y regiones. Las culturas mesoamericanas En el extenso espacio de tiempo transcurrido entre la formación de Mesoamérica y la Conquista española, se desarrollaron en el territorio las siguientes civilizaciones, ubicadas en orden cronológico: Periodo Formativo o Preclásico Este periodo, que inicia aproximadamente en el año 2500 a.C. y termina hacia el 200 d.C., se caracteriza, de manera general, por un proceso evolutivo a partir del nacimiento de la agricultura, con el consecuente sedentarismo, y el aumento en el número de aldeas en diversos puntos del actual territorio mexicano, hasta el surgimiento y desarrollo de la primera civilización, la de los llamados olmecas, considerada como la “cultura madre” de las posteriores sociedades mesoamericanas, y cuya área nuclear estuvo ubicada en la región centro-sur de la costa del Golfo de México. Cultura olmeca La historia del grupo olmeca, ya con una cultura plenamente establecida e identificable, se divide en dos periodos; el primero entre los años 1200 y 900 a.C., y el segundo, La Venta, entre los años 900 y alrededor de 400 a.C., cuando, al parecer, la civilización olmeca dejó de existir. El sitio más importante es La Venta, antiguamente una isla, en donde los olmecas construyeron un complejo arquitectónico integrado por varias edificaciones, las cuales por sus dimensiones y planificación hacen de este sitio el ejemplo más antiguo encon- trado hasta ahora en Mesoamérica, de un asentamiento humano con características urba- nas (ver mapa 1.2). El olmeca fue el primer pueblo mesoamericano en crear un sistema de escritura numérica y un calendario similares a los que desarrolló posteriormente la cultura maya, y un sistema de creencias mítico-religiosas cuya deidad principal estaba represen- tada por la figura de un jaguar. Los olmecas extendieron su influencia más allá de su zona central debido al intenso comercio que desarrollaron, como lo demuestran los restos arqueológicos encontrados en numerosos sitios de Mesoamérica, principalmente en el Altiplano Central, en Oaxaca, en algunos puntos del actual estado de Guerrero, en Chiapas y en Guatemala. En estas regio- nes empezaba a darse un importante desarrollo sociocultural que en el siguiente periodo habría de llevar al florecimiento de otras altas culturas mesoamericanas. 1. ¿Cómo era la forma de vida de las sociedades que habitaron Aridoamérica? Menciona cinco de los rasgos comunes que constituyeron el “patrón de cultura mesoamericana”. 2. ¿En qué consistieron los avances científicos de las culturas mesoamericanas en general? 3. Describe el sistema de gobierno y las creencias religiosas de las sociedades mesoamericanas. Ejercicio 1 Secuencia del cultivo del maíz El proceso evolutivo del periodo Formativo o Preclásico se inicia con el nacimiento de la agricultura, con el consecuente sedentarismo, y el aumento en el número de aldeas, hasta el surgimiento y desarrollo de la primera civilización mesoamericana. Los olmecas fueron el primer pueblo mesoamericano en crear un sistema de escritura numérica y un calendario, así como un sistema de creencias mítico-religiosas cuya deidad principal estaba representada por la figura del jaguar.
  • 32. 10 Historia de México Los olmecas extendieron su influencia más allá de su zona central hacia diferentes rumbos de Mesoamérica, por lo que su civilizaciónseconsideracomola “culturamadre”delassociedades que se formaron posteriormente en esa área cultural. “El luchador”, Veracruz Centro ceremonial de La Venta Máscara encontrada en San Jerónimo, Guerrero MAPA 1.2. Expansión de la influencia olmeca El periodo Clásico mesoamericano se identifica fundamentalmente por la existencia de ciudades-Estado, en calidad de centros político- religiosos que ejercieron control sobre los pueblos del área circundante. Periodo Clásico El periodo Clásico mesoamericano comprende un lapso entre los años 200 y 800 d.C., dividido en Temprano, de 200 a 550 d.C., y Tardío, de 550 a 800 d.C.1 Se caracteriza fundamentalmente por la existencia de ciudades-Estado, en calidad de centros polí- tico-religiosos que ejercieron control sobre el área circundante, bajo la dirección de gobernantes cuya presencia se manifiesta por medio de la escultura monumental, par- ticularmente en la zona maya. En este periodo es notable la formación gradual de asen- tamientos humanos organizados alrededor de un centro político-religioso, de manera similar a la organización en el área nuclear olmeca, y muy posiblemente como efecto de la influencia de esa sociedad. Las civilizaciones que florecieron en Mesoamérica durante el periodo Clásico fueron: la maya, la teotihuacana, la de El Tajín y la zapoteca. 1 Estas fechas pueden variar, dependiendo de la región cultural de que se trate. 1. ¿Por qué se considera a la cultura olmeca como la “cultura madre” de Mesoamérica? 2. ¿En qué región del territorio mesoamericano estuvo situada el área central olmeca? 3. Describe el desarrollo urbano y científico de los olmecas. 4. Menciona las regiones de Mesoamérica a las que los olmecas extendieron su influencia. Ejercicio 2
  • 33. Cap. 1. El México antiguo y la Conquista española 11 Civilización maya El territorio de los antiguos mayas se encuentra ubicado en un área de más de 350 mil kilómetros cuadrados que comprende buena parte del sureste mexicano y algunas por- ciones de Belice, Guatemala y Honduras (ver mapa 1.3). El área central de ese territorio, donde la civilización maya llegó a sus más altas manifestaciones, comprende desde el Petén guatemalteco hasta Tabasco y el sur de Campeche, a través de la densa selva del sur de las Tierras Bajas, incluyendo Belice. En esta área se desarrolló una especie de confederación de ciudades-Estado relati- vamente autónomas, que además eran centros ceremoniales religiosos gobernados por monarquías teocráticas. Entre las ciudades más importantes del periodo se encuentran Palenque, Piedras Negras, Bonampak en el actual territorio mexicano de Chiapas y Tikal en Guatemala. Además de sus funciones ceremoniales, las ciudades-Estado mayas eran centros administrativos y políticos donde se tomaban decisiones relacionadas con la MAPA 1.3. Centros de población en el Clásico maya En el área central maya se desarrolló una especie de confederación de ciudades- Estado relativamente autónomas, que además eran centros ceremoniales religiosos gobernados por monarquías teocráticas. Gobernante sentado (Jaina) Además de la guerra y el comercio, en las ciudades mayas la iconografía religiosa simboliza un conjunto de ideas propiamente mayas, plasmadas en el arte junto con una “literatura” jeroglífica y un avanzado sistema calendárico.
  • 34. 12 Historia de México distribución de recursos, las relaciones comerciales interregionales y los problemas de mantenimiento de fronteras o expansión del territorio en condiciones de conflicto bélico con los centros de población vecinos. Además de la guerra y el comercio, en la centralización política de las ciudades mayas hay indicios de que la ideología debió de jugar también un papel importante; a partir del periodo Clásico, la iconografía religiosa simboliza un conjunto de ideas propiamente mayas, plasmadas en el arte junto con una “literatura” jeroglífica y un avanzado sistema calendárico de gran complejidad, mediante los cuales se registraban con asombrosa precisión los hechos más sobresalientes y la sucesión de los reyes que gobernaron en cada ciudad-Estado. Teotihuacan Situada en el Altiplano Central de México, Teotihuacan fue la primera manifestación urbana de grandes dimensiones en el continente americano 1. ¿Cuáles fueron las características fundamentales de las sociedades mesoamericanas durante el periodo Clásico? 2. Menciona los nombres de las cuatro civilizaciones que florecieron en Mesoamérica durante el periodo Clásico. 3. Describe el área geográfica que ocuparon las ciudades mayas del Clásico. 4. Describe las funciones políticas y religiosas de las ciudades mayas durante el periodo Clásico. 5. ¿En qué consistieron los conocimientos científicos de los mayas clásicos? Ejercicio 3 Códice Dresde, folio 47-60 Figura A. Símbolos del tzolkín, calendario de 260 días Figura B. Símbolos del haab, calendario de 365 días Palacio y templo de las Inscripciones, Palenque, Chiapas Templo I, Tikal, Guatemala Escena de guerra, pintura muro norte, Bonampak, Chiapas
  • 35. Cap. 1. El México antiguo y la Conquista española 13 Teotihuacan, primera manifestación urbana de grandes dimensiones en el continente americano, fue una ciudad sagrada construida con base en un trazo urbano reticular, de acuerdo con un orden cósmico, y estaba regida por dioses tutelares. Fuente 1. La ciudad de Teotihuacan en el cosmos La ciudad de Teotihuacan era un espacio privilegiado. Fue construida conforme a la alineación designada por los dioses, revelada por los adivinos y por la observación e interpretación de los fenómenos celestes. Posiblemente algunas características de esta alineación correspondían a un acontecimiento celestial que se repetía cada año y que tenía un gran efecto en los especta- dores, quizás por ejemplo la primera aparición anual de las Pléyades el día que el Sol cruza por el cenit (…). La vista de las pirámides cambia según la época del año, la hora del día y el clima. En ocasiones, la arquitectura se ensombrece por el paso de las nubes; en otras, la Luna o el Sol dan a los edificios un brillo majestuoso. La repetición, cada año, de un efecto producido por la luz del Sol, o de un fenómeno estelar, sin duda era una confirmación celestial —por demás imponente— de la ubicación debida de la ciudad en el cosmos. Esther Pasztory, “El mundo natural como metáfora cívica en Teotihuacan”, La antigua América, Richard F. Townsend (editor general), Grupo Azabache, México, 1993, pp. 139-140. Pirámide de Quetzalcóatl Pirámide del Sol, panorámica y la ciudad más importante de Mesoamérica en su época. Se trataba de una ciudad-Estado centralista con un gobierno teocrático, que logró unificar bajo su dominio a los diversos pueblos a su alrededor y extendió su influencia, al parecer mediante contactos comerciales, a lugares más alejados como el centro de Veracruz y el área central maya (ver mapa 1.4). Su evolución histórica pasó por varias fases, comenzando con los primeros asentamientos humanos durante el periodo Formativo, hasta su fase final cuando fue abandonada alre- dedor del año 750 d.C. Teotihuacan fue una ciudad sagrada construida con base en un trazo urbano reticular, de acuerdo con un orden cósmico, y estaba regida por dos dioses tutelares: el Sol y la Luna. A ellos están dedi- cadas las dos pirámides escalonadas más grandes de la arquitectura monumental teotihuacana, a las que sigue en importancia la estruc- tura dedicada a Quetzalcóatl, cuyo papel como dios creador es vital en la mitología de los pueblos del centro de México. Pirámide y plaza de la Luna
  • 36. 14 Historia de México Plano urbano de Teotihuacan MAPA 1.4. Teotihuacan y su área de influencia
  • 37. Cap. 1. El México antiguo y la Conquista española 15 La influencia cultural de Teotihuacan no sólo se extendió geográficamente durante su existencia, sino que trascendió a las sociedades del grupo étnico nahua que habitaron el centro de México en épocas posteriores. Cultura de El Tajín La región del Totonacapan donde floreció esta cultura estuvo situada en la zona central del actual estado de Veracruz, y durante su época de auge, en la fase tardía del periodo Clásico, se extendía de este a oeste desde la costa del golfo de México hasta las sierras de Puebla y de Papantla, y de sur a norte desde la cuenca del río Papaloapan hasta la cuenca del río Cazones. La cultura de El Tajín ocupa un lugar muy especial entre los pueblos que habitaron Mesoamérica durante el periodo Clásico. Aunque se sabe poco de su organización sociopolítica, las sorprendentes huellas de su cultura material permiten inferir un significativo grado de avance tecnológico comparable al de las culturas mesoamericanas contemporáneas, lo cual se debió muy posiblemente a los contactos con Teotihuacan a través de las ciudades-satélite de aquella metrópoli, y también con algu- nos grupos procedentes del área maya. La ciudad más grande e importante de la región toma su nombredeldiosTrueno,oTajín,diosenidiomatotonaca,alpare- cer la deidad más alta en la jerarquía del panteón de esta cultura, sometida año con año a los embates de los huracanes. El Tajín se desarrolló como centro ceremonial durante el Clásico tardío, cuando recibió la influencia cultural de Teotihuacan, tanto en lo técnico como en lo ideológico, quizás a través de Cholula o de Tula, según se infiere por algunos elementos arquitectónicos y sobre todo por la presencia en la zona de dioses venerados en el Altiplano Central. Más tarde, El Tajín adquirió características de centro urbano y en el siglo xii declinó hasta ser abandonada durante el siglo xiii.2 Cultura zapoteca En el valle de Oaxaca, habitado por aldeanos agricultores desde el periodo Preclásico temprano, destaca durante el Clásico el centro ceremonial de Monte Albán, ubicado en un cerro a unos 400 metros por encima del valle, al sur de la actual ciudad de Oaxaca. El nombre de Monte Albán fue aplicado a esta ciudad zapoteca en tiempos posteriores a la llegada de los españoles, y se desconoce cómo fue llamada originalmente, aunque algunos investigadores suponen que el nombre en castellano es una deformación de la palabra zapoteca danibaan, cuyo significado es “montaña o colina sagrada”.3 En la ciudad de Monte Albán floreció la cultura zapoteca, cuyos rasgos esenciales perduraron en el valle hasta la época de la Conquista española, lo cual significa que el proceso histórico de esta cultura tuvo una continuidad de aproximadamente 14 siglos, lapso dividido por los investigadores en cinco fases. La etapa de mayor auge ocurre en el tercero de esos periodos, que coincide con el Clá- sico y muestra los rasgos socioculturales característicos de las sociedades mesoamericanas La influencia cultural de Teotihuacan no sólo se extendió geográficamente durante su existencia, sino que trascendió a las sociedades del grupo étnico nahua que habitaron el centro de México en épocas posteriores. 1. Describe la importancia urbana y política de Teotihuacan. 2. ¿Por qué se considera a Teotihuacan como una ciudad sagrada? 3. De acuerdo con lo expresado en la Fuente 1, ¿cómo se relaciona con la astronomía la ubicación de las pirámides de Teotihuacan? 4. ¿Cuál fue la región ocupada por la cultura de El Tajín? 5. ¿En qué consistió el desarrollo cultural de la ciudad de El Tajín? Ejercicio 4 El Tajín, Pirámide de los Nichos 2 Jürgen K. Brüggemann, “La ciudad de Tajín”, revista Arqueología Mexicana, núm. 5, México, diciembre de 1993-enero de 1994, p. 27. 3 Joseph W. Whitecotton, Los zapotecos, príncipes, sacerdotes y campesinos, Fondo de Cultura Económica, México, 1985, pp. 50-51. La cultura de El Tajín tuvo un significativo grado de avance tecnológico comparable al de las culturas mesoamericanas contemporáneas, lo cual se debió muy posiblemente a los contactos con Teotihuacan.