SlideShare una empresa de Scribd logo
“Si la inspiración es el momento
previo a la creación
el detalle constructivo es
lo que la hace posible”…
Mies Van der Rohe
Propuesta proyecto integrado
3° EMT Construcción
AGOSTO – NOVIEMBRE 2021
Docentes área técnica: M. CASTELLS, C. CROSA, E. RUGA
Docentes tronco común:R.PÉREZ,N.ROSANO, A.DE LOS SANTOS, N.SILVA
Objetivo General
• Atender la problemática de carencias de viviendas planteadas por las
estadísticas del MVOT.
• Promover la construcción de un conjunto de viviendas económicas, a
incorporar en régimen de propiedad horizontal, como posible respuesta a
la problemática planteada.
• Poner en valor la Ley de Vivienda promovida, favoreciendo la
construcción en base a la misma.
• Desarrollar las normativas Nacionales y departamentales de edificación
vigentes.
Objetivos Particulares
•Analizar la construcción como un proceso de ideación, incorporando la
planificación, costo de materialización, uso y mantenimiento.
•Articular diferentes factores de la construcción: lo material, humano y
tecnológico
•Investigar para que el resultado de las obras de arquitectura sean de
calidad, accesibles, eficientes y sustentables
•Analizar el sistema constructivo, con especial estudio del hormigón armado
estructural.
Propuesta proyecto curricular
• Estudiar el diseño y proceso constructivo, de un conjunto de 4 viviendas
duplex apareadas. Se parte de la tipología de vivienda económica de la
IDM, ref K,3D.
• Ubicación: Se utilizará una fracción del Padrón 2495, perteneciente a la
IDM, hoy predio ferial, teniendo en cuenta la cercanía con la Institución y
fácil acceso de los estudiantes.
• Diseño y sistema constructivo mixto, conjugando sistema tradicional,
estudio de estructura de hormigón armado y sistemas alternativos.
• Incorporar estudio de sistemas sustentables y energías renovables
Planificación
• Recopilar información significativa de materiales, técnicas y
procedimientos, analizarla desde el diseño y proceso constructivo.
• Investigar y elaborar carpeta de recaudos escritos, que contenga
el material bibliográfico a utilizar. Se promoverá un ámbito de
reflexión entre pares, de acuerdo a las decisiones que cada equipo
vaya tomando.
• Entrega final, se propone una carpeta de recaudos gráficos en
tamaño A3, y carpetas complementarias de información y cálculos
tamaño A4. Los recaudos elaborados se imprimirán y presentarán
para la defensa.
Modalidad de trabajo
• Los alumnos formarán equipos de 2 o 3 alumnos.
• Se establece un cronograma pautado de avances de estudio del
proyecto, con fechas tentativas de entregas, correcciones.
• Se adecua la propuesta a 3 meses, reduciendo la escala del
proyecto en cantidad de viviendas, abordando las complejidades
específicas que garanticen las competencias del perfil de egreso.
• Se estructura en dos Etapas.
• La planificación y cronograma se actualizarán a medida que
trascurra el año, realizando las re-planificaciones estratégicas
situacionales necesarias.
• Se coordinará e integrará las asignaturas del área del tronco
común.
Terreno a utilizar
Tipología IDM “K 3D”
Tipología IDM “K 3D”
CRONOGRAMA ETAPA 1
FECHA INICIO 26 JULIO
11 AGOSTO
18 AGOSTO
11 SETIEMBRE
CRONOGRAMA ETAPA 2
CONTENIDO ENTREGABLE FECHA
27 SETIEMBRE
6 NOVIEMBRE
16 OCTUBRE
4 OCTUBRE
IMÁGENES DE TIPOLOGIA A ESTUDIO

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta proyecto integrado.1.pdf

Cuantificación
CuantificaciónCuantificación
Cuantificación
Alejandro Guzman Mora
 
El proceso de diseño y construcción. anexo b.a
El proceso de diseño y construcción. anexo b.aEl proceso de diseño y construcción. anexo b.a
El proceso de diseño y construcción. anexo b.a
maestro_2012
 
20170318 ccc521 cubicacio_n_y_ana_lisis_de_costos
20170318 ccc521 cubicacio_n_y_ana_lisis_de_costos20170318 ccc521 cubicacio_n_y_ana_lisis_de_costos
20170318 ccc521 cubicacio_n_y_ana_lisis_de_costos
Francisco Zapata Galoppo
 
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
planarqubvbolivar
 
Temario carreteras
Temario carreterasTemario carreteras
Temario carreteras
Soledad García
 
Trabajo2 planglobal
Trabajo2 planglobalTrabajo2 planglobal
Trabajo2 planglobal
davidliesel
 
Trabajo2 planglobal
Trabajo2 planglobalTrabajo2 planglobal
Trabajo2 planglobal
lieseldavid
 
Gerencia de la construccion
Gerencia de la construccionGerencia de la construccion
Gerencia de la construccion
VeronicaGoitia1
 
GERENCIA_DE_PROYECTOS_Walter_López_revNOV2007.ppt
GERENCIA_DE_PROYECTOS_Walter_López_revNOV2007.pptGERENCIA_DE_PROYECTOS_Walter_López_revNOV2007.ppt
GERENCIA_DE_PROYECTOS_Walter_López_revNOV2007.ppt
martinbaynes1
 
SO5. s5. Unidad 2. Sectorización_-639808213.pdf
SO5. s5. Unidad 2. Sectorización_-639808213.pdfSO5. s5. Unidad 2. Sectorización_-639808213.pdf
SO5. s5. Unidad 2. Sectorización_-639808213.pdf
StayBe1
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
Angel Rodriguez S
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
guest046e50
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
guest046e50
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
guest046e50
 
Jcf iind 2010-227 administracion de proyec
Jcf iind 2010-227 administracion de proyecJcf iind 2010-227 administracion de proyec
Jcf iind 2010-227 administracion de proyec
Angel Rodriguez S
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Daniel Quirós
 
Diseño y evaluación de proyectos 47.
Diseño y evaluación de proyectos   47.Diseño y evaluación de proyectos   47.
Diseño y evaluación de proyectos 47.
Wilfredy Inciarte
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
fvelastegui
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
ALEJANDRA BERDUGO
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
ALEJANDRA BERDUGO
 

Similar a Propuesta proyecto integrado.1.pdf (20)

Cuantificación
CuantificaciónCuantificación
Cuantificación
 
El proceso de diseño y construcción. anexo b.a
El proceso de diseño y construcción. anexo b.aEl proceso de diseño y construcción. anexo b.a
El proceso de diseño y construcción. anexo b.a
 
20170318 ccc521 cubicacio_n_y_ana_lisis_de_costos
20170318 ccc521 cubicacio_n_y_ana_lisis_de_costos20170318 ccc521 cubicacio_n_y_ana_lisis_de_costos
20170318 ccc521 cubicacio_n_y_ana_lisis_de_costos
 
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
 
Temario carreteras
Temario carreterasTemario carreteras
Temario carreteras
 
Trabajo2 planglobal
Trabajo2 planglobalTrabajo2 planglobal
Trabajo2 planglobal
 
Trabajo2 planglobal
Trabajo2 planglobalTrabajo2 planglobal
Trabajo2 planglobal
 
Gerencia de la construccion
Gerencia de la construccionGerencia de la construccion
Gerencia de la construccion
 
GERENCIA_DE_PROYECTOS_Walter_López_revNOV2007.ppt
GERENCIA_DE_PROYECTOS_Walter_López_revNOV2007.pptGERENCIA_DE_PROYECTOS_Walter_López_revNOV2007.ppt
GERENCIA_DE_PROYECTOS_Walter_López_revNOV2007.ppt
 
SO5. s5. Unidad 2. Sectorización_-639808213.pdf
SO5. s5. Unidad 2. Sectorización_-639808213.pdfSO5. s5. Unidad 2. Sectorización_-639808213.pdf
SO5. s5. Unidad 2. Sectorización_-639808213.pdf
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
 
Jcf iind 2010-227 administracion de proyec
Jcf iind 2010-227 administracion de proyecJcf iind 2010-227 administracion de proyec
Jcf iind 2010-227 administracion de proyec
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Diseño y evaluación de proyectos 47.
Diseño y evaluación de proyectos   47.Diseño y evaluación de proyectos   47.
Diseño y evaluación de proyectos 47.
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
 

Último

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 

Propuesta proyecto integrado.1.pdf

  • 1. “Si la inspiración es el momento previo a la creación el detalle constructivo es lo que la hace posible”… Mies Van der Rohe Propuesta proyecto integrado 3° EMT Construcción AGOSTO – NOVIEMBRE 2021 Docentes área técnica: M. CASTELLS, C. CROSA, E. RUGA Docentes tronco común:R.PÉREZ,N.ROSANO, A.DE LOS SANTOS, N.SILVA
  • 2. Objetivo General • Atender la problemática de carencias de viviendas planteadas por las estadísticas del MVOT. • Promover la construcción de un conjunto de viviendas económicas, a incorporar en régimen de propiedad horizontal, como posible respuesta a la problemática planteada. • Poner en valor la Ley de Vivienda promovida, favoreciendo la construcción en base a la misma. • Desarrollar las normativas Nacionales y departamentales de edificación vigentes.
  • 3. Objetivos Particulares •Analizar la construcción como un proceso de ideación, incorporando la planificación, costo de materialización, uso y mantenimiento. •Articular diferentes factores de la construcción: lo material, humano y tecnológico •Investigar para que el resultado de las obras de arquitectura sean de calidad, accesibles, eficientes y sustentables •Analizar el sistema constructivo, con especial estudio del hormigón armado estructural.
  • 4. Propuesta proyecto curricular • Estudiar el diseño y proceso constructivo, de un conjunto de 4 viviendas duplex apareadas. Se parte de la tipología de vivienda económica de la IDM, ref K,3D. • Ubicación: Se utilizará una fracción del Padrón 2495, perteneciente a la IDM, hoy predio ferial, teniendo en cuenta la cercanía con la Institución y fácil acceso de los estudiantes. • Diseño y sistema constructivo mixto, conjugando sistema tradicional, estudio de estructura de hormigón armado y sistemas alternativos. • Incorporar estudio de sistemas sustentables y energías renovables
  • 5. Planificación • Recopilar información significativa de materiales, técnicas y procedimientos, analizarla desde el diseño y proceso constructivo. • Investigar y elaborar carpeta de recaudos escritos, que contenga el material bibliográfico a utilizar. Se promoverá un ámbito de reflexión entre pares, de acuerdo a las decisiones que cada equipo vaya tomando. • Entrega final, se propone una carpeta de recaudos gráficos en tamaño A3, y carpetas complementarias de información y cálculos tamaño A4. Los recaudos elaborados se imprimirán y presentarán para la defensa.
  • 6. Modalidad de trabajo • Los alumnos formarán equipos de 2 o 3 alumnos. • Se establece un cronograma pautado de avances de estudio del proyecto, con fechas tentativas de entregas, correcciones. • Se adecua la propuesta a 3 meses, reduciendo la escala del proyecto en cantidad de viviendas, abordando las complejidades específicas que garanticen las competencias del perfil de egreso. • Se estructura en dos Etapas. • La planificación y cronograma se actualizarán a medida que trascurra el año, realizando las re-planificaciones estratégicas situacionales necesarias. • Se coordinará e integrará las asignaturas del área del tronco común.
  • 10. CRONOGRAMA ETAPA 1 FECHA INICIO 26 JULIO 11 AGOSTO 18 AGOSTO 11 SETIEMBRE
  • 11. CRONOGRAMA ETAPA 2 CONTENIDO ENTREGABLE FECHA 27 SETIEMBRE 6 NOVIEMBRE 16 OCTUBRE 4 OCTUBRE