Objetivos
• Establecer las acciones necesarias de limpieza y desinfección para garantizar que el personal, los equipos,
utensilios y las estructuras se encuentren limpios y desinfectados antes, durante y después de los procesos
con el fin de obtener productos seguros.
• Proporcionar orientaciones operativas para el manejo y limpieza del equipo de protección personal y la
sanitización personal del operario al momento de ingreso a planta.
• Sirven como guía para el personal sobre la correcta forma de realizar una determinada tarea.
Código de higiene y vestimenta en planta de producción.
Uso obligatorio de overol o mandil, cofia, mascarilla, guantes y botas.
Limpieza de botas obligatorio al ingreso a planta de producción
Lavado de manos y aseo personal diario
Uso de vestimenta adecuada y medidas de protección
Utilización de accesorios
• Aunque los residuos de cloro en la leche se degradan rápidamente sin representar un riesgo para la
salud el contacto del cloro con materia orgánica da lugar a que la leche presente residuos de
contaminantes no añadidos intencionalmente, como el triclorometano (TCM) o cloroformo
• Si los procedimientos de lavado y desinfección en las vacas lecheras, así como el lavado y enjuague de
los equipos de ordeño y almacenamiento de la leche se realizan incorrectamente, los residuos de
detergentes y desinfectantes contaminan esa leche y sus derivados
Recomendaciones
Reubicación de personal en caso de enfermedades virales infecciosas o heridas abiertas.
Instalar emisor UV para sanitización completa de manos.
Ampliar el número de casilleros.
Instalar emisores de ozono para desinfección por áreas.
Es recomendable evitar los botones y bolsillos exteriores en la vestimenta de cara a prevenir posibles caídas de objetos a los
alimentos.
No se deben dejar objetos personales (teléfono móvil, llaves...) sobre superficies de trabajo o en contacto con utensilios, sino en
lugares adecuados para ello (por ejemplo, cajones).
No se debe utilizar un mismo utensilio de trabajo para un alimento listo para su consumo y otro que requiera una transformación
posterior sin previa higienización.
La empresa debe nombrar un responsable de la verificación del cumplimiento de las prácticas correctas de higiene.
Capacitar sobre "Manipulación de sustancias químicas“ y "Procedimiento de trabajo seguro".
Manejo de productos químicos.
1. Identificación
del producto.
2. Uso del
EPI
3. Almacenamiento
de químicos
4. Manejo de productos
químicos antes ,durante
y después de su uso
5. Desecho adecuado de los
productos químicos
PEPS (primero en entrar,
primero en salir)
Sosa cáustica Inhalación: Trasladar a la persona a un lugar bien ventilado, lavar por lo menos
durante 15 minutos con abundante agua.
Contacto con piel: Causa severas quemaduras. Lavar inmediatamente con
abundante agua corriente durante 15 minutos. Si la ropa sido impregnada,
sacarla y lavarla hasta neutralizar. Dependiendo de la magnitud de las
quemaduras se requerirá de atención médica.
Contacto con ojos: Lavar inmediatamente con agua corriente, por lo menos
durante 15 minutos. Mantener los párpados abiertos. Solicitar asistencia médica
en forma inmediata.
Ingestión: Llame inmediatamente a un médico. Si está consciente dé a beber
grandes cantidades de leche o agua. No inducir vómitos. En caso de ingestión
puede provocar daños muy serios a la boca, puede provocar quemaduras en
ojos y piel en caso de inhalación puede provocar irritación.
Personal de atención médica o primeros auxilios: Asegúrese que el personal
médico conozca el material involucrado, debe usar lentes de seguridad, ropa de
PVC, guantes y botas.
Ácido nítrico
Contacto con los ojos: Enjuague inmediatamente los ojos con agua durante al menos 20 minutos, y mantenga
abiertos los párpados para garantizar que se aclara todo el ojo y los tejidos del párpado. Enjuagar los ojos en
cuestión de segundos es esencial para lograr la máxima eficacia. Si tiene lentes de contacto, quíteselas después de
los primeros 5 minutos y luego continúe enjuagándose los ojos. Consultar al médico.
Contacto con la piel: Lávese inmediatamente después del contacto con abundante agua y jabón, durante al menos
20 minutos. Quítese la ropa contaminada, y lávela antes de reusar.
Inhalación: Para quien proporciona asistencia, evite la exposición al producto. Use protección adecuada si es
necesario. Traslade a la víctima y procúrele aire fresco. Manténgala en calma. Si no respira, suminístrele respiración
artificial. Si presenta dificultad respiratoria, suminístrele oxígeno. Llame al médico.
Ingestión: No induzca el vómito. Dé de beber agua. Nunca suministre nada oralmente a una persona inconsciente.
Llame al médico. Si el vómito ocurre espontáneamente, coloque a la víctima de costado para reducir el riesgo de
aspiración.
Síntomas: El contacto con este producto puede producir graves quemaduras en los ojos y en la piel. Puede causar
irritación severa y edema pulmonar retardado. Corrosión de las membranas mucosas, garganta y esófago, con
dolor inmediato y disfagia.
Peróxido de hidrogeno
1.En caso de inhalación: Proporcionar aire fresco. Si aparece
malestar o en caso de duda consultar a un médico.
1.En caso de contacto con los ojos: En caso de contacto con los
ojos aclarar inmediatamente los ojos abiertos bajo agua
corriente durante 10 o 15 minutos y consultar al oftalmólogo
1.En caso de ingestión: Enjuáguese la boca con agua (solamente
si la persona está consciente). Llamar a un médico.
1.En caso de contacto con la piel: Aclararse la piel con
agua/ducharse. En caso de irritaciones cutáneas, consultar a un
dermatólogo.
Detrex y clean deep
Contacto con piel: En caso de contacto con la piel
enjaguar abundante agua, en caso de
presentarse reacción alérgica acudir
inmediatamente a un centro de atención médica.
Contacto con ojos: En caso de contacto con ojos
enjaguar abundante agua, posterior al enjuague
acudir inmediatamente a un centro de atención
médica.
Ingestión: En caso de ingestión no inducir al
vomito, beber abundante leche o agua y acudir
inmediatamente a un centro de atención médica.
Detrex
Clean deep