Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi

Daniel Rubén Ruiz
Daniel Rubén Ruizsanatorio loma linda
Aparato Urinario.
Anatomía Funcional
I.E.S. “J.J.G. Pisarello” – Quitilipi
Profesor Daniel Rubén Ruiz
El sistema excretor es el encargado de eliminar las
sustancias tóxicas y los desechos de nuestro
organismo.
Está formado por el aparato urinario, los pulmones y
la piel. El aparato urinario lo forman lo riñones y
las vías urinarias.
Introducción
Aparato Urinario: Funciones
a) La excreción de los desechos.
b) Mantener el equilibrio hídrico.
c) Mantener el equilibrio iónico.
d) Mantener el equilibrio ácido-base: Ácidos
no volátiles
e) Formación de la orina: Filtración,
Reabsorción, Secreción
f) Endócrina: Epo, Vit. D3 activa, Renina
Componentes del Aparato Urinario
Órganos
secretores
Vías urinarias
Aparato
urinario
Riñones Uréteres Vejiga
urinaria
Uretra
El Riñón: Funciones
 Los desperdicios filtrados de la sangre pasan a laLos desperdicios filtrados de la sangre pasan a la
vejiga.vejiga.
 Excretar los desechos mediante la orina.Excretar los desechos mediante la orina.
 Regular la homeostasis del cuerpo.Regular la homeostasis del cuerpo.
 Secretar hormonas: la eritropoyetina, la renina y laSecretar hormonas: la eritropoyetina, la renina y la
vitamina Dvitamina D
 Regular el volumen de los fluidos extracelulares.Regular el volumen de los fluidos extracelulares.
 Regular la producción de la orina.Regular la producción de la orina.
 Participa en la reabsorción de los electrolitos.Participa en la reabsorción de los electrolitos.
Los riñones
 Están situados a los lados de
la columna vertebral.
 A la altura de las dos últimas
vértebras y de las dos
primeras lumbares en la pared
posterior del abdomen,
detrás del peritoneo y por
delante de las costillas el
cuadrado lumbar
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Componentes del Aparato Urinario: El
Riñón – Estructura Externa
Fascias Renales
Cápsula Renal
Cápsula
Adiposa
Componentes del Aparato Urinario: El
Riñón – Estructura Interna
 Corteza:
– Abundantes capilares.
– Filtrado del plasma
 Médula:
– Poco flujo sanguíneo.
– Concentración de orina
Papila
Cálices
mayores
Cápsula
Corteza
Cálices
menores
Uréter
Pelvis
renal
Pirámides
medulares
Columnas renales (de Bertini)
Circulación Renal: Arterias renales
Circulación Renal
Circulación renal
Circulación renal
Aorta Abdominal
Arteria Renal
Arterias Interlobulares
Arterias Arciformes
Capilares Glomerulares
Arteriolas EferentesArteriolas Aferentes
Venas Interlobulares
Vena Renal
Vena cava inferior
Hilio Hilio
RIÑON
Arterias Interlobulillares Venas Interlobulillares
Venas Arciformes
Circulación renal: Resumen
Unidad Básica del Riñón: La Nefrona
La nefrona es la unidad funcional del riñón.
Corpúsculo Renal:
Cápsula de Bowman y
Glomérulo.
Unidad Básica del Riñón: La Nefrona
Esta situada
principalmente
en la corteza
renal.
La orina
1
Los riñones filtran
plasma
Y forman orina
3
La vejiga
Acumula orina
4
Conduce la orina
Hasta el
exterior
2
Los uréteres
Recogen la orina
Y la llevan a..
5% son
Sustancias de
desecho
El 95 %
es agua
Eliminamos
1500 ml
diarios
El excretor urinario
Elimina orina
Se forma a partir del plasma
sanguíneo.
Principal desecho: La Urea
Sustancias normalmente excretadas
Cloruro de
Sodio
Electrolitos
Urea
Otros
Pigmentos
Ácido Úrico
Creatinina
Sulfatos y
Fosfatos
Orina
Mecanismos básicos del riñón
FILTRACIÓN
GLOMERULAR
REABSORCIÓN
TUBULAR
SECRECIÓN
TUBULAR
Mecanismos básicos del riñón
FILTRACIÓN
Sustancia a eliminar
Sustancia que no debe ser eliminada
FILTRACIÓN: salida de líquido de los
capilares glomerulares al túbulo renal
Mecanismos básicos del riñón
FILTRACIÓN: salida de líquido de los
capilares glomerulares al túbulo renal
Sustancia a eliminar
Sustancia que no debe ser eliminada
REABSORCIÓN: transporte de las
sustancias desde el interior del
túbulo hacia la sangre
REABSORCIÓN
Mecanismos básicos del riñón
FILTRACIÓN: salida de líquido de los
capilares glomerulares al túbulo renal
REABSORCIÓN: transporte de las
sustancias desde el interior del
túbulo hacia la sangre
Sustancia a eliminar
Sustancia que no debe ser eliminada
SECRECIÓN
SECRECIÓN: transporte de las
sustancias desde la sangre al
interior del túbulo
Mecanismos básicos del riñón
Sustancia a eliminar
Sustancia que no debe ser eliminada
FILTRACIÓN: salida de líquido de los
capilares glomerulares al túbulo renal
REABSORCIÓN: transporte de las
sustancias desde el interior del
túbulo hacia la sangre
SECRECIÓN: transporte de las
sustancias desde la sangre al
interior del túbulo
EXCRECIÓN: eliminación de las
sustancias al exterior con la orina
EXCRECIÓN
Filtración Glomerular
Filtración Glomerular
Células
proteínas
sangre
Reabsorción
Capilares Peritubulares
Venas Interlobulillares
Venas Arciformes
Venas Interlobulares
Venas Renales
REABSORCIÓN
Las funciones del riñón se basan en el transporte a través del epitelio
del túbulo
Túbulo renal
Capilar peritubular
Reabsorción
Las funciones del riñón se basan en el transporte a través del epitelio
del túbulo.
SECRECIÓN
Túbulo renal
Capilar peritubular
Reabsorción
Reabsorción Tubular
Sustancias normalmente reabsorbidas
Calcio
Glucosa
Magnesio
Urea
Aminoácidos
Ácido Úrico
Cloro
Sodio
Sustancias
reabsorbidas
Excreción
Cáliz Menor
Cáliz Mayor
Pelvis Renal
Uréter
Vejiga
Uretra
URETERES
 Tubo
membranoso
extendido desde
la pelvis a la
vejiga
 Miden
aproximadamente
28 cm. y tienen un
diámetro de 5
mm.
Trayecto y dirección
 Tienen su origen en el
cuello de la pelvis
 Descienden verticalmente
por la pared posterior del
abdomen
 A la altura de vasos ilíacos,
se doblan hacia adelante y
adentro para llegar a la
vejiga.
Forma y calibre
 Tienen forma más o
menos cilindrica
 En la parte superior
presentan un
estrechamiento que
corresponde al cuello
del uréter.
VEJIGA: Forma
 Llena: esférica Vacía: tetraedro
 Capacidad fisiológica de la vejiga:
Promedio: 200cm3
Irrigación e Inervación
 Arterias vesicales: Arteria
umbilical (parte posterior), arteria
genitovesical (media) o arteria
pudenda (inferior).
 Venas vesicales: Recubren el
espacio prevesical y cara
posteroinferior.
 Nervios:
 1. Plexo hipogástrico: Fibras
nerviosas del SNS.
 2. Plexo presacro: Fibras
nerviosas del SNPS.
Uretra
Es el conducto por el que se
transporta la orina desde la
vejiga hasta el exterior del
cuerpo durante la micción.
Estructuralmente está
constituida por la mucosa y con
fibras musculares lisas.
– Micción: La micción es un
complejo proceso por el que la
vejiga urinaria se vacía de orina
cuando está llena.
Uretra en la mujer
En la mujer la uretra tiene una longitud entre 3
y 6 centímetros y desemboca en la vulva entre
el clítoris y el introito vaginal.
La uretra es casi vertical al
encontrase de pie.
Uretra del hombre
En el hombre la uretra tiene una
longitud de unos 20 centímetros y
se abre al exterior en el meato
uretral del glande.
Conducto virtual en estado de
reposo, cuyas paredes se aplican
una contra la otra, y que se
separan cuando fisiológicamente
se dilatan para dejar pasar la
orina o la esperma.
Uretra del hombre
En este largo recorrido, la uretra masculina tiene distintas
porciones que son:
– Uretra prostática: Discurre a través de la glándula prostática, donde
abocan los conductos deferentes.
– Uretra membranosa: Es una corta porción de uno o dos centímetros a
través de la musculatura del suelo de la pelvis que contiene el esfínter
uretral externo, un músculo esquelético que controla voluntariamente la
micción. La uretra membranosa es la porción más estrecha de la uretra.
– Uretra esponjosa: Se llama así porque se encuentra en el interior del
cuerpo esponjoso del pene, una vaina eréctil que recorre toda la cara
ventral del pene. Tiene una longitud de unos 15-16 centímetros.
1 de 40

Recomendados

Sistema excretor por
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretorLA Odiada Cupido
4.7K vistas34 diapositivas
El sistema excretor por
El sistema excretorEl sistema excretor
El sistema excretorAstrid Silva Manrique
1.9K vistas16 diapositivas
Sistema renal por
Sistema renalSistema renal
Sistema renalAndrea Fuentes
4.6K vistas34 diapositivas
Aparato excretor por
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretormiguelo26
10K vistas16 diapositivas
Anatomia y Fisiologia Renal por
Anatomia y Fisiologia RenalAnatomia y Fisiologia Renal
Anatomia y Fisiologia RenalEng. Alessandro Valentim
6K vistas30 diapositivas
Sistema urinario por
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinariojosepumarejo
3.6K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema urinario por
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioLarry Perez Lymaris Rivera
4.4K vistas52 diapositivas
Aparato Urinario por
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato UrinarioIsrael Urquizo
933 vistas16 diapositivas
Sistema urinario por
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinariomatenaturales
962 vistas10 diapositivas
Sistema excretor por
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretorHoracio Castrillo Chaves
5.9K vistas12 diapositivas
Sistema Endocrino por
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinoangelica kauefate
366 vistas9 diapositivas
Anatomía del sistema urinario por
Anatomía del sistema urinarioAnatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinarioCarlos Rene Espino de la Cueva
120.2K vistas28 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sistema excretror diapositiva Norma Martinez Rosa De Lima por angyeaymar
Sistema excretror diapositiva Norma Martinez Rosa De LimaSistema excretror diapositiva Norma Martinez Rosa De Lima
Sistema excretror diapositiva Norma Martinez Rosa De Lima
angyeaymar18.2K vistas
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio por clauciencias
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envioSistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
clauciencias2.5K vistas
Sistema Excretor y Sistema Urinario por Alessandra07
Sistema Excretor y Sistema UrinarioSistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema Urinario
Alessandra0727.5K vistas
Sistema urinario - Vanessa Castilla por VC93
Sistema urinario - Vanessa CastillaSistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa Castilla
VC937.7K vistas
Proyecto Final Sistema Urinario por Ramiro Díaz
Proyecto Final Sistema UrinarioProyecto Final Sistema Urinario
Proyecto Final Sistema Urinario
Ramiro Díaz4.2K vistas
Fisiología del sistema renal por Karla Herrera
Fisiología del sistema renalFisiología del sistema renal
Fisiología del sistema renal
Karla Herrera4.5K vistas

Destacado

Complejo Mayor de Histocompatibilidad por
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadUniversidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
8.1K vistas24 diapositivas
Complejo Mayor de Histocompatibilidad por
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadSandra Paola Torres
13.1K vistas21 diapositivas
Sabías que... Complejo Mayor de Histocompatibilidad por
Sabías que... Complejo Mayor de HistocompatibilidadSabías que... Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Sabías que... Complejo Mayor de HistocompatibilidadDepartamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
10.3K vistas42 diapositivas
Complejo mayor de histocompatibilidad por
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadzeratul sandoval
38.1K vistas32 diapositivas
Aparato Urinario por
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato UrinarioMissDupre
35.4K vistas31 diapositivas
Estenosis del meato uretral por
Estenosis del meato uretralEstenosis del meato uretral
Estenosis del meato uretralMario Cervantes
17.3K vistas10 diapositivas

Destacado(17)

Complejo mayor de histocompatibilidad por zeratul sandoval
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
zeratul sandoval38.1K vistas
Aparato Urinario por MissDupre
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
MissDupre35.4K vistas
Estenosis del meato uretral por Mario Cervantes
Estenosis del meato uretralEstenosis del meato uretral
Estenosis del meato uretral
Mario Cervantes17.3K vistas
Cirugia urologica diapositivas por Cami OG
Cirugia urologica diapositivasCirugia urologica diapositivas
Cirugia urologica diapositivas
Cami OG30.5K vistas
Complejo Mayor De Histocompatibilidad por mechesilva
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
mechesilva75K vistas
comunicacion Aferente y eferente por Ixa Cueto
comunicacion Aferente y eferentecomunicacion Aferente y eferente
comunicacion Aferente y eferente
Ixa Cueto162.8K vistas
Anatomía del riñon por mppmolina
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
mppmolina111.3K vistas
Sistema urinario enfermedades por filomatto25
Sistema urinario   enfermedadesSistema urinario   enfermedades
Sistema urinario enfermedades
filomatto252.3K vistas
Aparato urinario patologias por Gabriel Adrian
Aparato urinario patologiasAparato urinario patologias
Aparato urinario patologias
Gabriel Adrian173.1K vistas
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino por geopaloma
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
geopaloma222.8K vistas
Anatomía y fisiología del sistema urinario por Priiziilynne Krdnas
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Priiziilynne Krdnas146K vistas

Similar a Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi

Sistema urinario por
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioConsultoris Vitae
11.2K vistas30 diapositivas
Clase 8 sistema urinario carmen perales por
Clase 8   sistema urinario carmen peralesClase 8   sistema urinario carmen perales
Clase 8 sistema urinario carmen peralesJorge Vasquez Chavarry
4.8K vistas106 diapositivas
Sistema urinario. riñones. por
Sistema urinario. riñones. Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones. DeyaneiraVega
175 vistas24 diapositivas
Aparato excretor por
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretorMiriam Valle
1.6K vistas6 diapositivas
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf por
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfS1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfMARCOS GARCIA RODRIGUEZ
90 vistas25 diapositivas
APARATO_RENAL_T por
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TLUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
7.4K vistas56 diapositivas

Similar a Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi(20)

Sistema urinario. riñones. por DeyaneiraVega
Sistema urinario. riñones. Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones.
DeyaneiraVega175 vistas
Aparato excretor por Miriam Valle
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Miriam Valle1.6K vistas
Sistema Urinario por Estela
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
Estela39.8K vistas
Sistema excretor por Daniel5254
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
Daniel525424.7K vistas
Aparato excretor por jujosansan
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
jujosansan6K vistas
Anatomía de los Riñones por Yohanna Adames
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
Yohanna Adames3.4K vistas
El aparato excretor por Dvendify
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
Dvendify19.4K vistas
APARATO URINARIO UCEBOL por yuriken
APARATO URINARIO UCEBOLAPARATO URINARIO UCEBOL
APARATO URINARIO UCEBOL
yuriken433 vistas

Más de Daniel Rubén Ruiz

7. sistema endocrino por
7.  sistema endocrino7.  sistema endocrino
7. sistema endocrinoDaniel Rubén Ruiz
1.2K vistas51 diapositivas
8. nervioso por
8.  nervioso8.  nervioso
8. nerviosoDaniel Rubén Ruiz
901 vistas30 diapositivas
Sistema cardiovascular por
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularDaniel Rubén Ruiz
4.5K vistas75 diapositivas
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi por
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - QuitilipiDaniel Rubén Ruiz
5.4K vistas66 diapositivas
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física por
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación FísicaAparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación FísicaDaniel Rubén Ruiz
7K vistas78 diapositivas
1. Anatomía Funcional - Introduccion- por
1.  Anatomía Funcional - Introduccion-1.  Anatomía Funcional - Introduccion-
1. Anatomía Funcional - Introduccion-Daniel Rubén Ruiz
1.4K vistas16 diapositivas

Más de Daniel Rubén Ruiz(10)

Último

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
233 vistas55 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
38 vistas21 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
242 vistas119 diapositivas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.2K vistas1 diapositiva
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
26 vistas52 diapositivas
Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 vistas89 diapositivas

Último(20)

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1340 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460107 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 vistas

Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi

  • 1. Aparato Urinario. Anatomía Funcional I.E.S. “J.J.G. Pisarello” – Quitilipi Profesor Daniel Rubén Ruiz
  • 2. El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro organismo. Está formado por el aparato urinario, los pulmones y la piel. El aparato urinario lo forman lo riñones y las vías urinarias. Introducción
  • 3. Aparato Urinario: Funciones a) La excreción de los desechos. b) Mantener el equilibrio hídrico. c) Mantener el equilibrio iónico. d) Mantener el equilibrio ácido-base: Ácidos no volátiles e) Formación de la orina: Filtración, Reabsorción, Secreción f) Endócrina: Epo, Vit. D3 activa, Renina
  • 4. Componentes del Aparato Urinario Órganos secretores Vías urinarias Aparato urinario Riñones Uréteres Vejiga urinaria Uretra
  • 5. El Riñón: Funciones  Los desperdicios filtrados de la sangre pasan a laLos desperdicios filtrados de la sangre pasan a la vejiga.vejiga.  Excretar los desechos mediante la orina.Excretar los desechos mediante la orina.  Regular la homeostasis del cuerpo.Regular la homeostasis del cuerpo.  Secretar hormonas: la eritropoyetina, la renina y laSecretar hormonas: la eritropoyetina, la renina y la vitamina Dvitamina D  Regular el volumen de los fluidos extracelulares.Regular el volumen de los fluidos extracelulares.  Regular la producción de la orina.Regular la producción de la orina.  Participa en la reabsorción de los electrolitos.Participa en la reabsorción de los electrolitos.
  • 6. Los riñones  Están situados a los lados de la columna vertebral.  A la altura de las dos últimas vértebras y de las dos primeras lumbares en la pared posterior del abdomen, detrás del peritoneo y por delante de las costillas el cuadrado lumbar
  • 8. Componentes del Aparato Urinario: El Riñón – Estructura Externa Fascias Renales Cápsula Renal Cápsula Adiposa
  • 9. Componentes del Aparato Urinario: El Riñón – Estructura Interna  Corteza: – Abundantes capilares. – Filtrado del plasma  Médula: – Poco flujo sanguíneo. – Concentración de orina Papila Cálices mayores Cápsula Corteza Cálices menores Uréter Pelvis renal Pirámides medulares Columnas renales (de Bertini)
  • 14. Aorta Abdominal Arteria Renal Arterias Interlobulares Arterias Arciformes Capilares Glomerulares Arteriolas EferentesArteriolas Aferentes Venas Interlobulares Vena Renal Vena cava inferior Hilio Hilio RIÑON Arterias Interlobulillares Venas Interlobulillares Venas Arciformes Circulación renal: Resumen
  • 15. Unidad Básica del Riñón: La Nefrona La nefrona es la unidad funcional del riñón. Corpúsculo Renal: Cápsula de Bowman y Glomérulo.
  • 16. Unidad Básica del Riñón: La Nefrona Esta situada principalmente en la corteza renal.
  • 17. La orina 1 Los riñones filtran plasma Y forman orina 3 La vejiga Acumula orina 4 Conduce la orina Hasta el exterior 2 Los uréteres Recogen la orina Y la llevan a.. 5% son Sustancias de desecho El 95 % es agua Eliminamos 1500 ml diarios El excretor urinario Elimina orina Se forma a partir del plasma sanguíneo. Principal desecho: La Urea
  • 18. Sustancias normalmente excretadas Cloruro de Sodio Electrolitos Urea Otros Pigmentos Ácido Úrico Creatinina Sulfatos y Fosfatos Orina
  • 19. Mecanismos básicos del riñón FILTRACIÓN GLOMERULAR REABSORCIÓN TUBULAR SECRECIÓN TUBULAR
  • 20. Mecanismos básicos del riñón FILTRACIÓN Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal
  • 21. Mecanismos básicos del riñón FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada REABSORCIÓN: transporte de las sustancias desde el interior del túbulo hacia la sangre REABSORCIÓN
  • 22. Mecanismos básicos del riñón FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal REABSORCIÓN: transporte de las sustancias desde el interior del túbulo hacia la sangre Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada SECRECIÓN SECRECIÓN: transporte de las sustancias desde la sangre al interior del túbulo
  • 23. Mecanismos básicos del riñón Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal REABSORCIÓN: transporte de las sustancias desde el interior del túbulo hacia la sangre SECRECIÓN: transporte de las sustancias desde la sangre al interior del túbulo EXCRECIÓN: eliminación de las sustancias al exterior con la orina EXCRECIÓN
  • 26. Reabsorción Capilares Peritubulares Venas Interlobulillares Venas Arciformes Venas Interlobulares Venas Renales
  • 27. REABSORCIÓN Las funciones del riñón se basan en el transporte a través del epitelio del túbulo Túbulo renal Capilar peritubular Reabsorción
  • 28. Las funciones del riñón se basan en el transporte a través del epitelio del túbulo. SECRECIÓN Túbulo renal Capilar peritubular Reabsorción
  • 31. Excreción Cáliz Menor Cáliz Mayor Pelvis Renal Uréter Vejiga Uretra
  • 32. URETERES  Tubo membranoso extendido desde la pelvis a la vejiga  Miden aproximadamente 28 cm. y tienen un diámetro de 5 mm.
  • 33. Trayecto y dirección  Tienen su origen en el cuello de la pelvis  Descienden verticalmente por la pared posterior del abdomen  A la altura de vasos ilíacos, se doblan hacia adelante y adentro para llegar a la vejiga.
  • 34. Forma y calibre  Tienen forma más o menos cilindrica  En la parte superior presentan un estrechamiento que corresponde al cuello del uréter.
  • 35. VEJIGA: Forma  Llena: esférica Vacía: tetraedro  Capacidad fisiológica de la vejiga: Promedio: 200cm3
  • 36. Irrigación e Inervación  Arterias vesicales: Arteria umbilical (parte posterior), arteria genitovesical (media) o arteria pudenda (inferior).  Venas vesicales: Recubren el espacio prevesical y cara posteroinferior.  Nervios:  1. Plexo hipogástrico: Fibras nerviosas del SNS.  2. Plexo presacro: Fibras nerviosas del SNPS.
  • 37. Uretra Es el conducto por el que se transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo durante la micción. Estructuralmente está constituida por la mucosa y con fibras musculares lisas. – Micción: La micción es un complejo proceso por el que la vejiga urinaria se vacía de orina cuando está llena.
  • 38. Uretra en la mujer En la mujer la uretra tiene una longitud entre 3 y 6 centímetros y desemboca en la vulva entre el clítoris y el introito vaginal. La uretra es casi vertical al encontrase de pie.
  • 39. Uretra del hombre En el hombre la uretra tiene una longitud de unos 20 centímetros y se abre al exterior en el meato uretral del glande. Conducto virtual en estado de reposo, cuyas paredes se aplican una contra la otra, y que se separan cuando fisiológicamente se dilatan para dejar pasar la orina o la esperma.
  • 40. Uretra del hombre En este largo recorrido, la uretra masculina tiene distintas porciones que son: – Uretra prostática: Discurre a través de la glándula prostática, donde abocan los conductos deferentes. – Uretra membranosa: Es una corta porción de uno o dos centímetros a través de la musculatura del suelo de la pelvis que contiene el esfínter uretral externo, un músculo esquelético que controla voluntariamente la micción. La uretra membranosa es la porción más estrecha de la uretra. – Uretra esponjosa: Se llama así porque se encuentra en el interior del cuerpo esponjoso del pene, una vaina eréctil que recorre toda la cara ventral del pene. Tiene una longitud de unos 15-16 centímetros.