SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 191
Descargar para leer sin conexión
1
cinve
Centro de Investigaciones Económicas
CAPITULO 1:
Economía, principales conceptos
Versión revisada
Montevideo, 5 de enero de 2005
2
Indice
1.1 LA ECONOMÍA COMO CIENCIA: DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO.......................................... 3
1.2 LOS AGENTES ECONÓMICOS .................................................................................................... 7
1.2.1 Hogares o familias ................................................................................................................. 7
1.2.2 Empresas................................................................................................................................ 8
1.2.3 Estado o sector público....................................................................................................... 11
1.2.4 Sector externo....................................................................................................................... 13
1.3 ECONOMÍA POSITIVA Y ECONOMÍA NORMATIVA.................................................................... 13
1.4 ENFOQUES MICRO Y MACROECONÓMICO............................................................................... 13
1.4.1 El enfoque microeconómico ................................................................................................. 14
1.4.2 El enfoque macroeconómico ................................................................................................ 14
1.5 MODELOS Y VARIABLES........................................................................................................ 15
1.5.1 Modelo del flujo circular...................................................................................................... 16
1.5.2 Producto a nivel agregado................................................................................................... 18
1.5.3 Ingreso y gasto agregados ................................................................................................... 19
1.5.4 Valor agregado .................................................................................................................... 20
1.5.5 ¿Cómo se mide el PIB? ........................................................................................................ 20
1.5.6 ¿Cómo es el PIB de Uruguay?............................................................................................. 23
1.5.7 Crecimiento económico........................................................................................................ 26
1.6 OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS ........................................................................................ 28
1.6.1 Un flujo circular más complejo............................................................................................ 28
1.6.2 La Contabilidad Nacional.................................................................................................... 30
1.6.3 La oferta agregada u oferta final......................................................................................... 32
1.6.4 La demanda agregada o demanda final............................................................................... 33
1.7 CONCEPTOS CLAVE ............................................................................................................... 37
1.8 PREGUNTAS DE REPASO (OJO VAN EN CADA SECCIÓN, NO AL FINAL)..................................... 38
1.9 BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................. 39
3
Capítulo 1: Economía, principales conceptos
En este capítulo se define la Economía como ciencia y se presentan los conceptos teóricos
básicos que permitirán lograr una mejor comprensión de los temas que se abordan en los
capítulos posteriores.
1.1 La economía como ciencia: definición y objeto de estudio
La Economía es una ciencia social que estudia el problema que enfrentan las sociedades al
tener que asignar recursos limitados para satisfacer fines múltiples.
¿Por qué es una ciencia social? Porque se ocupa de las decisiones que toman las personas
cuando viven en sociedad. Las decisiones de Robinson Crusoe aislado en su isla no le
interesan a la ciencia económica, aunque indudablemente él asignaba recursos escasos para
satisfacer todas sus necesidades.
¿Por qué esto es un problema? Cuando las personas toman decisiones económicas existe un
problema por dos razones básicas: por un lado, las necesidades que intentan satisfacer no
tienen un límite preciso y por otro lado, no cuentan con una cantidad ilimitada de recursos.
Las personas buscan satisfacer las necesidades propias y las de su familia para poder
sobrevivir y para tener una vida placentera. Entre ellas se encuentran las necesidades
básicas o primarias, como la alimentación o la salud, y también necesidades de tipo
secundario, que aumentan el bienestar. Las necesidades secundarias son muy variadas y, en
general, se asocian al bienestar espiritual; entre ellas se encuentra, por ejemplo, el deseo de
ir al cine, de escuchar música, de asistir a un espectáculo deportivo o de ir de vacaciones a
otro lugar. Estas necesidades cambian según la época, el país, la educación o la moda, son
“culturales”. Antiguamente, la vestimenta solía incluir como accesorio importante el
sombrero. Hoy en día, sin embargo, las personas no consideran necesario usar un sombrero
para salir a la calle. Antiguamente, para comunicarse con un amigo que estaba lejos, era
necesario escribirle una carta. Hoy en día es posible llamarlo por teléfono o conectarse con
él a través de Internet. Estos ejemplos ilustran la primer dificultad: las necesidades a
satisfacer no tienen un límite preciso y cambian con el tiempo.
Por otra parte, las personas cuentan con una cantidad limitada de recursos en relación a esas
múltiples necesidades. Permanentemente deben optar porque sus ingresos no les permiten
hacer todo lo que desearían: deciden comprar un pantalón nuevo o comprar un par de
zapatos; eligen ir a un espectáculo deportivo o a un concierto de rock; compran un auto o
hacen un viaje, etc.
La decisión es difícil porque se trata de asignar recursos limitados a la satisfacción de
necesidades infinitas. Ahí está la segunda dificultad que enfrentan los individuos: la
escasez relativa de los recursos. Por eso a la ciencia económica se le llama la ciencia de la
escasez.
4
¿Se enfrentan los individuos ricos al problema económico de la escasez? Sí, también tienen
este problema porque la escasez es relativa pues deviene de la disparidad entre los deseos
humanos y los recursos disponibles para satisfacerlos. Por más que una persona disponga
de gran cantidad de recursos para la satisfacción de sus necesidades, siempre deberá optar
pues éstas son ilimitadas. Además de la satisfacción de necesidades comunes, tendrá deseos
de poseer diamantes de tamaño cada vez mayor o de viajar a la luna, o de dominar una
compañía que le proporcione más poder y más dinero, etc.
En la medida en que las personas y los países más ricos dedican mayores ingresos y tiempo
al ocio, se van multiplicando sus necesidades secundarias en forma permanente. Así, las
necesidades de las personas pueden ser consideradas como infinitas, no sólo porque son
muy variadas, sino también porque la mayoría de los individuos prefieren tener mucha
cantidad de un bien que les satisface antes que poca cantidad. Esta idea es uno de los
supuestos que la ciencia económica adopta en cuanto a la racionalidad del comportamiento
de los individuos.
Cuando las personas adoptan decisiones económicas son capaces de establecer un orden de
preferencias o prioridades. Así, por ejemplo, saben si prefieren comprar una torta de
chocolate o una de frutilla. Esta idea es otro de los supuestos básicos que adopta la
Economía: que el individuo toma decisiones de forma de lograr el mayor nivel de
satisfacción posible. Mediante este supuesto se descarta la posibilidad de que el individuo
sea indeciso y que le resulte indiferente cualquier opción.
En todos los casos las personas toman decisiones. Toma decisiones un empresario, cuando
resuelve qué productos va a ofrecer en el mercado, qué cantidad va a producir y qué
tecnología va a utilizar. También toma decisiones económicas una persona cuando decide
en qué va a gastar sus ingresos, qué cantidad de cada producto va a adquirir, etc. Estas
decisiones se interrelacionan en los mercados a través de la oferta y la demanda de bienes y
servicios.
La sociedad en su conjunto emplea sus recursos escasos para producir bienes y servicios
con el fin de satisfacer múltiples necesidades, mediante las opciones que realizan sus
miembros. Los recursos de una sociedad son, por ejemplo, los recursos energéticos, los
trabajadores, las máquinas, etc. Con ellos la sociedad produce bienes y servicios (alimentos,
servicios de salud, de educación, etc,) que se distribuyen entre sus miembros para atender
sus necesidades. Aunque las sociedades más ricas ponen a disposición de sus miembros una
cantidad mayor de bienes y servicios, el problema económico de la escasez se mantiene ya
que los deseos de estas sociedades también son ilimitados en la medida en que las
necesidades secundarias se multiplican.
5
Recuadro 1.1:
Recursos o factores productivos
Recursos o factores: Son los medios básicos que se utilizan para producir bienes y servicios.
En general se clasifican en tres grupos:
Trabajo: Es el tiempo y el esfuerzo que las personas dedican al proceso productivo. Depende
de las facultades físicas e intelectuales de cada uno. La cantidad de trabajo se designa
generalmente con la letra L.
Capital: Son los bienes duraderos que contribuyen a la producción de bienes y servicios.
Comprende las maquinarias y equipos, las construcciones y las existencias (stocks) de bienes
intermedios utilizados en el proceso productivo. La cantidad del factor capital se designa
generalmente con la letra K.
Tierra o Recursos naturales: Son los recursos que brinda la naturaleza en un país
determinado; no son producidos por el hombre. Estos son la tierra, los minerales, los recursos
energéticos, el agua, etc. Se designan generalmente con las letras RN.
Los recursos de que dispone una sociedad para la producción determinan, en cierto grado,
los bienes que puede producir esa sociedad con mayor facilidad. Un país con abundancia de
pasturas, como Uruguay, tendrá muy buenas condiciones para producir ganado y productos
derivados de la ganadería. Por el contrario, un país que no dispone de petróleo en su
subsuelo, no tiene las mejores condiciones para desarrollar la industria petroquímica.
Los bienes que utilizan las personas para satisfacer sus necesidades pueden obtenerse de
dos maneras, pagando un precio por ellos o en forma gratuita. Esa diferencia de acceso al
bien está determinada por su escasez. Cuando un bien es muy abundante, por ejemplo el
aire que se respira, se puede obtener sin pagar ningún precio por él. Estos bienes se llaman
bienes libres.
En cambio, cuando un bien es escaso y las personas lo requieren para cubrir sus
necesidades, deben pagar un precio por él. Estos bienes se denominan bienes económicos.
El agua del río, que no es potable, es un bien libre, pero el agua potable es un bien
económico porque debemos pagar por ella.
La Economía se ocupa del estudio de los bienes económicos y no se ocupa del estudio de
los bienes libres.
Diagrama 1.1
Recursos
limitados
Bienes
limitados Necesidades
ilimitadas
6
Recuadro 1.2:
Bienes
Bien: Es todo objeto material utilizado, directa o indirectamente, para satisfacer los deseos de
los seres humanos. Si los bienes no están limitados en cantidad y no pertenecen a nadie en
particular son bienes libres. Si los bienes son escasos en cantidad en relación con las
necesidades humanas y pueden ser apropiados, son bienes económicos.
Los bienes económicos pueden clasificarse de distinta forma. Según se destinen en forma
directa o indirecta a la satisfacción de necesidades, se clasifican en:
- Bienes de consumo: Se utilizan directamente en la satisfacción de las necesidades de las
personas, como por ejemplo, aquéllos comprados por una familia para la alimentación de sus
miembros (pan, carne, verdura, arroz, etc.), los que adquieren para la higiene personal (jabón,
pasta de dientes, etc.), los electrodomésticos utilizados en la casa (heladera, cocina, lavarropa,
televisor, etc.). Algunos de los bienes de consumo son duraderos: permiten la satisfacción de
las necesidades durante un período extenso de tiempo, porque pueden ser utilizados muchas
veces sin agotarse, como por ejemplo, un mueble, un televisor o un auto. En cambio, hay
bienes de consumo que satisfacen las necesidades sólo durante un período corto, porque se
agotan cuando se utilizan, y por lo tanto, deben ser adquiridos frecuentemente para la
satisfacción de las necesidades. Los alimentos son bienes de consumo no duradero.
- Bienes de capital: No son utilizados en forma directa en la satisfacción de las necesidades
de las personas. Son los bienes que se utilizan para producir otros bienes, por ejemplo, las
máquinas que se usan en la producción de alimentos, vestimenta o automóviles. Existen
bienes que, por sus características intrínsecas, son siempre bienes de capital: una
motoniveladora, un tractor, un telar. Existen otros bienes que son de consumo o de capital
según el uso que se les dé: una camioneta comprada por una familia es un bien de consumo,
mientras que la misma camioneta comprada por un distribuidor es un bien de capital.
En los últimos 50 años se ha producido un cambio importante en los bienes que satisfacen
las necesidades de las personas. Cada vez más se requieren ciertos bienes intangibles o
inmateriales, llamados servicios. El cambio tecnológico y el aumento de los ingresos
inciden para que las personas consuman proporciones crecientes de estos bienes en
comparación con los bienes materiales o tangibles. En la actualidad, cualquier persona de
ingresos medianos destina una parte importante de sus ingresos a pagar bienes intangibles o
servicios: electricidad, agua, teléfono, televisión por cable, seguros, patentes, salud,
impuestos. Más aún, hace 50 ó 60 años el consumo de electricidad correspondía
básicamente a lamparillas, radio, plancha y heladera. En la actualidad, la tarifa eléctrica
incorpora el consumo derivado del televisor, el lavarropas, el lavavajillas, el aire
acondicionado, la computadora, el reproductor de videos. A su vez, las tarifas telefónicas
en la actualidad incorporan no sólo el gasto por telefonía fija sino el gasto en acceso a
Internet, los teléfonos celulares y los servicios obtenidos por línea telefónica: partidas de
nacimiento, por ejemplo.
Si bien las actividades de producción de servicios no crean objetos materiales, su resultado
también es la satisfacción de necesidades humanas en forma directa o indirecta. Hay
servicios que satisfacen necesidades básicas en forma directa, como las clínicas que brindan
servicios de asistencia a la salud. Otros, por ejemplo, los centros de turismo termal
7
satisfacen directamente necesidades de tiempo libre (ocio) o esparcimiento. Otros servicios
colaboran en la satisfacción de necesidades, como los servicios que presta un distribuidor,
llevando productos desde la fábrica a los locales de venta al público.
Texto de apoyo
La paradoja del agua y los diamantes
Adam Smith en el siglo XVIII, denominó la paradoja del agua y los diamantes, a la
siguiente reflexión: ¿cómo se explica que siendo el agua tan útil para los seres humanos y
tan esencial para conservar la vida, sin embargo, es menospreciada y vendida
excesivamente barata? Contradictoriamente, los diamantes, cuya utilidad real para la vida
es nula y sirven únicamente en su condición de joya, se venden a precios altísimos. El
razonamiento continúa así: las personas pueden sobrevivir sin diamantes, pero si estuvieran
en medio del desierto durante tres días, valorarían un vaso de agua más que todos los
diamantes del mundo. Lo que ocurre es que los diamantes tienen precios elevados debido a
una cierta utilidad (o satisfacción) alta que se relaciona con su limitada existencia. La
utilidad del bien no es lo que explica sus precios sino que éstos responden a la escasez.
No obstante, el hecho de que un bien sea escaso no asegura que tenga un precio alto. Un
cuadro pintado por un mal pintor puede ser sumamente escaso, digamos que una pieza
única, pero ello no va a determinar que tenga un gran precio, si las personas no obtienen
satisfacción de su contemplación. Las dos condiciones, utilidad y escasez, contribuyen a la
explicación de los diferentes precios que tienen los bienes.
1.2 Los agentes económicos
La economía estudia las decisiones que adoptan en una sociedad ciertos agentes o
instituciones: los hogares, las empresas y el Estado. También el sector externo (el resto del
mundo) es considerado como agente económico en la medida en que se relaciona con los
otros agentes a través de los mercados.
1.2.1 Hogares o familias
Los hogares o familias son considerados como unidades de consumo. Esto significa que
compran o demandan en el mercado de bienes y servicios todo lo necesario para cubrir sus
necesidades. Diariamente las familias toman decisiones de consumo: resuelven qué
cantidades de bienes o servicios van a comprar, sean ellos alimentos, salud o vacaciones.
Sus decisiones dependen, por un lado, del ingreso que tenga la familia para gastar (su
restricción de presupuesto o restricción presupuestaria) y de los precios vigentes de los
artículos de consumo. Por otro lado, sus decisiones de cuánto comprar de cada bien
dependen de sus preferencias o gustos.
Se supone que las familias distribuyen el ingreso entre todos los consumos de la mejor
manera posible, dadas sus preferencias. Así, en un año determinado y con el nivel de
8
precios vigente, dos familias con igual cantidad de recursos e igual cantidad de integrantes,
pueden elegir opciones de consumo muy diferentes. Mientras que una de ellas puede
decidir tomar vacaciones y alquilar una casa en la playa, la otra puede considerarlo
disparatado pues prefiere satisfacer otras necesidades que considera prioritarias, como
comprarse un auto. Sin embargo, al año siguiente si hay un cambio de precios relativos,
aunque ambas familias mantengan las mismas preferencias, sus decisiones pueden ser otras.
La decisión óptima o de mayor eficiencia consiste en asignar los recursos disponibles de
forma de satisfacer al máximo las necesidades, teniendo en cuenta las preferencias.
1.2.2 Empresas
Las empresas son las unidades de producción, organizan el proceso productivo para la
obtención de bienes y servicios. Deciden qué cosas producir, cómo producir (en base a qué
tecnología) y cuánto producir. Para hacerlo, las empresas utilizan factores de producción
(capital, trabajo y recursos naturales) combinados en ciertas proporciones determinadas por
la tecnología que utiliza. Esa combinación se denomina función de producción.
Recuadro 1.3:
La función de producción
La función de producción determina la cantidad máxima que se puede producir de un
determinado bien a partir de ciertas cantidades de factores utilizados en el proceso
productivo. La relación entre el producto y los factores es directa, a medida que se utilizan
más factores se obtiene más producto. En términos algebraicos, la función de producción se
expresa como:
Qx = f (L, K, RN)
siendo:
Qx la cantidad producida del bien x
L, K y RN las cantidades de los factores productivos (ver Recuadro 1.1)
Los factores de producción pueden combinarse de muchas maneras para producir una
misma cantidad. Una empresa alcanza la eficiencia técnica si obtiene la máxima
producción posible con determinadas cantidades de factores. La función de producción
resume la información técnica sobre las combinaciones de factores técnicamente eficientes
que están disponibles para la empresa. Sin embargo, las empresas van a tratar de minimizar
los costos de producción, dados los precios de los factores productivos que utilizan. Cuando
se alcanza este resultado la empresa logra la eficiencia económica.
A nivel de la economía en su conjunto, la posibilidad de expandir la producción está
limitada por la disponibilidad de los recursos y el acceso a la tecnología, los cuales en tanto
“bienes económicos” son “escasos”.
9
¿Se puede medir la eficiencia técnica a nivel de la economía en su conjunto? Para
responder a esta pregunta se plantea un sencillo modelo que permite identificar las distintas
opciones de producción y ubicar cuáles son las más eficientes. Este modelo denominado
frontera de posibilidades de producción (FPP), es un gráfico que representa las
cantidades producidas en una economía a partir de los recursos disponibles. Se supone que
en esta economía se producen sólo dos bienes, por ejemplo, alimentos y vestimenta.
Recuadro 1.4:
La frontera de posibilidades de producción (FPP)
La frontera de posibilidades de producción o frontera de posibilidades tecnológicas define
todas las combinaciones de dos bienes que son alcanzables, dadas la dotación de recursos y
la tecnología disponibles para el país. Los puntos sobre la FPP son puntos de óptimo
porque señalan la máxima producción posible dada la dotación de recursos.
La dotación de recursos disponible define un conjunto de combinaciones posibles entre la
producción de alimentos y de vestimenta. Para una dotación determinada de recursos las
combinaciones posibles se ubican sobre la curva FPP. En un extremo, si todos los recursos
disponibles se dedican a producir alimentos, estaremos ubicados en el punto A en el
Diagrama 1.2. En el otro extremo, si todos los recursos se utilizan en la producción de
vestimenta, nos ubicaremos en el punto V. Entre estos dos extremos, sobre la curva, se
encuentran todas las combinaciones posibles de ambos bienes que pueden producirse con
los recursos disponibles.
Diagrama 1.2
Vestimenta
V
Combinaciones
inalcanzables
dada la dotación
de recursos.
Situaciones
deseables pero no
posiblesCombinaciones
alcanzables dada la
dotación de recursos pero
inferiores a situaciones
posibles y más deseables
Alimentos
Frontera de Posibilidades de Producción ( FPP)
A
x P
x Q
Si nos desplazamos a lo largo de la curva FPP en dirección al punto V estaremos
aumentando la cantidad producida de vestimenta para lo cual es necesario disminuir la
cantidad producida de alimentos. Lo inverso sucede si nos desplazamos a lo largo de la
curva en dirección al punto A. Sobre la FPP, cualquier intento de incrementar la producción
de un bien necesariamente supone la renuncia a una determinada cantidad del otro. La
10
cantidad de unidades de un bien que se dejan de producir para generar una unidad más de
otro bien se denomina costo de oportunidad.
Recuadro 1.5:
Costo de oportunidad
El costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a la
que se debe renunciar para obtenerlo. Por ejemplo, el costo de oportunidad de leer un libro
es la cantidad de actividades que se podrían hacer y se sacrifican cuando se decide leerlo.
Del mismo modo, el costo de oportunidad del capital es el rendimiento que se deja de
percibir en una inversión alternativa.
En el caso de la Frontera de Posibilidades de Producción el costo de oportunidad es igual a
la cantidad de unidades de un bien que se dejan de producir para generar una unidad más de
otro, dados los recursos existentes. Así, por ejemplo, el costo de oportunidad de producir
más alimentos es igual a la cantidad de vestimenta que se debe dejar de producir al
reasignar los factores productivos para aumentar la cantidad de alimentos.
El costo de oportunidad de producir una unidad más de vestimenta es distinto según las
unidades que se estén produciendo de este bien (es decir, depende del punto de la FPP en
que nos encontremos). Las diferencias en la relación de unidades de uno y otro bien a lo
largo de la FPP explican su forma cóncava.
Cuando la mayor parte de los factores productivos se destina a producir alimentos (cerca
del punto A), la FPP es muy empinada. Esto significa que por cada unidad de alimentos que
se deja de producir se aumenta la producción de vestimenta en mucho más que una unidad.
Esto se debe a que cerca del punto A los factores productivos más aptos para producir
vestimenta se estarían utilizando en la producción de alimentos y bastaría una pequeña
disminución en la cantidad producida de alimentos para aumentar significativamente la
cantidad de vestimenta. Por ejemplo, si las costureras estuvieran dedicadas a producir
tallarines, su habilidad estaría desaprovechada. En la medida en que aprovecharan mejor
sus aptitudes, dedicándose a producir vestidos y no tallarines, se lograría aumentar las
unidades de vestimenta en mayor proporción que lo que disminuirían las unidades de
alimentos.
Lo contrario sucede en el otro extremo de la FPP (cerca del punto V): por cada unidad de
vestimenta que se deja de producir aumenta la producción de alimentos en mucho más de
una unidad. La FPP en este tramo se vuelve más achatada (horizontal).
Cuando nos encontramos en el tramo intermedio de la FPP, donde se producen cantidades
similares de los dos tipos de bienes, los factores productivos están asignados en forma más
equilibrada. La cantidad que se debe sacrificar de cada bien para producir mayor cantidad
del otro se vuelve más pareja.
11
Los puntos sobre la FPP son puntos de eficiencia porque en ellos se está produciendo la
máxima cantidad posible con los recursos disponibles. Cualquier combinación de alimentos
y vestimenta situada en el interior de la frontera (como el punto Q) supone ineficiencia,
puesto que sería posible ubicarse en un punto más a la derecha y/o más arriba que
permitiría aumentar la producción de al menos uno de los dos bienes, sin disminuir la
producción del otro. Los puntos interiores son, por lo tanto, posibles pero no deseables, en
la medida en que representan combinaciones inferiores a las que se ubican sobre la FPP.
En cambio, las combinaciones que se ubican fuera de la FPP (como el punto P) serían
deseables pero no posibles, dado que los recursos disponibles no permiten alcanzarlas. Sólo
es posible lograr esas combinaciones si un cambio tecnológico desplaza la FPP hacia la
derecha.
1.2.3 Estado o sector público
Además del sector privado (empresas) en las economías modernas actúa el sector público.
El sector público diseña e implementa políticas económicas o “políticas de gobierno”,
establece regulaciones para el funcionamiento de las actividades económicas, controla el
cumplimiento de dichas regulaciones y sanciona su incumplimiento. Las políticas que el
Estado implementa y las actividades que desarrolla tienden a ciertos objetivos principales
en relación al funcionamiento general de la economía: el crecimiento económico, la
estabilización de los precios, la disminución del desempleo y la equidad en la distribución
del ingreso. También está entre sus cometidos el garantizar a los ciudadanos sus derechos
de propiedad y el usufructo del producto de sus esfuerzos económicos.
El Estado también actúa como agente económico cuando consume bienes y servicios
(unidades de consumo públicas) y, en muchos casos, cuando produce directamente bienes y
servicios (unidades de producción públicas).
En el ámbito del derecho privado un individuo tiene asegurada su libertad por el hecho de
que puede hacer todo aquello que las normas no prohíban. En cambio, en el ámbito del
derecho público, el Estado sólo puede hacer lo que las normas habilitan, lo cual contribuye
a asegurar la libertad de los individuos. En consecuencia, el sector público como agente
económico, realiza algunas acciones similares a las del sector privado pero que están
regidas por un marco jurídico diferente, mucho más regulado.
¿Por qué el Estado regula las actividades económicas que realiza el sector privado? Existen
varias razones para ello, derivadas de la existencia de imperfecciones o fallas del mercado.
Las fallas del mercado son situaciones o condiciones en las cuales los precios no dan
buenas señales a los consumidores (no reflejan adecuadamente sus preferencias) o a los
productores (no reflejan adecuadamente sus costos). Tradicionalmente se entendía que en
esos casos estaba justificada la producción por parte del Estado de los bienes y servicios
que respondían a tales características. Actualmente se entiende que el Estado debe regular y
controlar tales situaciones, pero no necesariamente desarrollar las actividades por sí mismo.
12
Existen básicamente tres tipos de fallas de mercado que justifican la regulación pública:
existencia de bienes públicos, de externalidades y de monopolios naturales. Suelen
agregarse otros dos tipos de fallas: la información asimétrica y los mercados incompletos.
• Bienes públicos. Son bienes que pueden ser consumidos de manera indivisible por
toda la comunidad. Tienen la característica de no poder excluir de su utilización a
las personas y que no resultan más caros porque los utilice una persona más. Por
ejemplo, la luz de un faro es un bien público. No puedo impedir que un barco se
beneficie de su señal aunque no pague impuestos para mantenerlo en
funcionamiento y tampoco resulta más caro si la utilizan cien barcos en lugar de uno
solo.
• Externalidades. Algunas actividades tienen efectos positivos o negativos sobre
terceros sin que los precios en los mercados reflejen los beneficios o perjuicios
ocasionados. En tales casos el Estado debe intervenir, al menos para sancionar a
quien perjudica a los demás. Existen externalidades cuando los costos o los
beneficios que corresponden a los agentes privados no son iguales a los costos o los
beneficios que corresponden a la sociedad en su conjunto. Es el caso de empresas
que contaminan un arroyo perjudicando a las familias que se encuentran aguas
abajo. En tal caso el Estado puede obligar a las empresas a reducir los efectos
contaminantes o puede cobrarles multas (o derechos de contaminación).
• Monopolios naturales. Existe un monopolio natural cuando en cierta actividad
una sola empresa produce a menor costo que si hubiera dos o más empresas. Un
ejemplo de este tipo puede darse en la distribución de electricidad, en el transporte
ferroviario o en un gasoducto. Si el monopolio natural se dedica a la producción de
un bien que cubre necesidades primarias de la población, por ejemplo, electricidad o
agua potable, es frecuente que esta actividad sea realizada o regulada por el sector
público porque tomará en cuenta el bienestar general de la población y no solamente
la maximización de su ganancia.
• Información asimétrica. Existen actividades donde las unidades de producción
tienen mucha más información que las unidades de consumo. En estos casos, el
Estado interviene para obligar a informar a las personas acerca de las características
de los bienes que están comprando o los servicios que están contratando, en
particular si esos bienes o servicios afectan necesidades primarias de las personas.
Así, por ejemplo, es obligatorio declarar los ingredientes de los alimentos, informar
la fecha de vencimiento y cuál es la empresa que los produce o que los importa.
• Mercados incompletos. Son mercados en los cuales, aunque existan agentes
dispuestos a pagar por un bien o servicio, existen condiciones de incertidumbre o
riesgo que hacen que no se instalen empresas privadas para su producción. Un caso
típico en Uruguay son los seguros contra el granizo. En la medida en que es alta la
probabilidad de que caiga granizo, las empresas privadas no aseguran a los
13
agricultores contra este fenómeno; sólo lo hace el Banco de Seguros del Estado, que
es una institución del sector público.
Existen otras razones por las cuales el Estado actúa en la economía. Estas no son
meramente económicas sino que responden a juicios de valor aceptados por la sociedad.
Más allá de las funciones centrales del Estado (justicia, defensa, seguridad) en todos los
países del mundo el sector público presta ciertas funciones que por alguna razón la sociedad
considera que las hace mejor que el sector privado: es el caso de la educación pública o la
salud pública. Por eso decimos que las economías modernas son economías mixtas, porque
participan en ellas tanto el sector privado como el sector público.
1.2.4 Sector externo
Los países no están aislados, tienen relaciones con el resto del mundo al que se denomina,
en forma genérica, sector externo. El sector externo produce parte de los bienes y servicios
que luego son ofrecidos dentro del país a través del comercio. A su vez, el sector externo
consume parte de los bienes y servicios que se elaboran dentro del país.
1.3 Economía positiva y economía normativa
La realidad económica puede abordarse desde un punto de vista positivo o normativo. La
economía positiva es aquélla que describe la realidad: realiza afirmaciones acerca de cómo
es o cómo podría ser el mundo. Trata de señalar qué condiciones pueden determinar que
sucedan ciertos fenómenos en el futuro. La economía positiva se puede validar o refutar
analizando la evidencia, por lo tanto es una disciplina científica.
La economía normativa es aquélla que indica cómo debería ser el mundo, realiza un juicio
de valor. Ofrece prescripciones acerca de lo que es deseable en base a juicios de valor. Por
tal motivo la economía normativa no se puede validar o refutar con información, porque los
juicios de valor tienen que ver con criterios éticos, ideológicos o políticos que tienen las
personas.
El análisis económico forma parte de la economía positiva y en la medida en que no
incorpora juicios de valor se considera conocimiento científico.
1.4 Enfoques micro y macroeconómico
La Economía se divide en dos grandes campos que responden a distintos niveles de
análisis: microeconomía y macroeconomía.
14
1.4.1 El enfoque microeconómico
El enfoque microeconómico analiza cómo actúan las unidades económicas y cómo se
relacionan en el mercado de bienes y servicios o en el mercado de factores. La
microeconomía estudia, por ejemplo, cómo se modifica la demanda de combustibles
cuando su precio aumenta a raíz del incremento en el precio del barril de petróleo. También
brinda respuestas a la interrogante de lo que puede suceder en los mercados de otros bienes
sustitutivos (como la electricidad o el gas natural) frente a ese aumento del precio del
petróleo.
Recuadro 1.6:
Microeconomía
La microeconomía es la rama de la teoría económica que analiza el comportamiento de las
unidades individuales tales como los consumidores, las empresas, y los mercados. Analiza
la conducta de los individuos en sus roles de consumidores y de productores, de
demandantes y de oferentes, y sus interrelaciones.
La primera percepción que tiene una persona sobre los temas económicos es
microeconómica. Cuando un niño recibe por primera vez una moneda de 10 pesos, y se
dirige a un quiosco a comprar golosinas, realiza su primera actividad económica. Deberá
elegir entre múltiples ofertas atractivas de golosinas de diferentes formas y colores que le
son ofrecidas desde tentadoras vitrinas, a determinados precios. Empezará preguntando al
quiosquero los precios de las golosinas que más le gustan y mentalmente irá asignando sus
10 pesos. En ese momento sentirá por primera vez, el dilema de querer obtener múltiples
bienes con recursos escasos. Se ha convertido en un consumidor, vive el conflicto entre lo
que desea tener y lo que puede comprar.
1.4.2 El enfoque macroeconómico
La macroeconomía estudia el comportamiento de la economía en su conjunto y de los
grandes agregados económicos: el empleo global, el ingreso o renta nacional, la inversión,
el consumo, los precios, los salarios, etc.
En forma cotidiana, en los informativos, en las reuniones de trabajo o en las conversaciones
domésticas, se escuchan referencias a la marcha de la economía en general: referencias al
desempleo o a la inflación. Estos conceptos tienen cierto nivel de abstracción, no son tan
intuitivos como los de la microeconomía. El propósito de la macroeconomía es obtener una
visión simplificada de la economía en su conjunto, que permita conocer y actuar sobre el
nivel de la actividad económica o de otros agregados de un determinado país.
15
Recuadro 1.7:
Macroeconomía
La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto.
Estudia fenómenos tales como la inflación, el crecimiento económico y el desempleo.
Responde interrogantes acerca de por qué hay expansiones y recesiones, por qué suben los
precios o el desempleo, cómo influye el déficit fiscal, etc.
En el campo de la macroeconomía se plantean distintas opciones a quienes deben tomar
decisiones a ese nivel. A veces es necesario elegir entre aumentar el crecimiento económico
o lograr mayor equidad en la distribución del ingreso, entre tener más crecimiento o evitar
la contaminación, entre aceptar un nivel de precios mayor o un mayor desempleo, etc.
Entre otras cosas, la macroeconomía permite la elaboración de políticas para evitar que se
produzcan cambios bruscos en la producción o en el empleo en ciertos períodos, aumentos
de los precios en otros, o procesos generalizados de endeudamiento de los agentes. En
cambio, la macroeconomía no busca explicar por qué en determinado año se producen más
o menos automóviles o computadoras, ni por qué su precio aumentó o se redujo. De este
tipo de cuestiones se encarga la microeconomía.
Los dos enfoques, el micro y el macroeconómico no son excluyentes sino complementarios.
Existe una estrecha relación entre ambos campos y de hecho, los efectos micro o
macroeconómicos de un determinado fenómeno son difíciles de separar. Un ejemplo que
ilustra esta complementariedad es el establecimiento de un impuesto a la renta. El análisis
macroeconómico se pregunta sobre las consecuencias que este impuesto puede tener sobre
el nivel de actividad. Para analizar esta cuestión, sin embargo, debe preguntarse cómo
afecta este impuesto las decisiones microeconómicas de los hogares en términos de la
cantidad de bienes y servicios que desean consumir.
1.5 Modelos y variables
La economía analiza el comportamiento de los agentes y cómo se relacionan entre sí a
través de modelos. Los modelos son visiones simplificadas de la realidad económica que
permiten analizar los grandes agregados o los comportamientos promedio de los agentes
económicos. Estas simplificaciones permiten analizar aspectos específicos de una economía
para poder entender su comportamiento.
Existen dos formas básicas de conocer una ciudad donde uno nunca ha estado. Una de ellas
es tomando una foto aérea, donde aparecerán las calles, las casas, los árboles, las antenas,
los cables y los autos. Otra forma es mediante un plano donde estén dibujadas las líneas
esenciales que marcan las calles y las plazas. Si bien una fotografía es una reproducción
más exacta de la realidad, contiene demasiados elementos que generan confusión cuando
uno quiere identificar las calles para llegar a un cierto destino. En cambio, si bien el plano
no contiene todos los elementos de la realidad (es una simplificación de la misma), resulta
16
mucho más útil para orientarse y seleccionar los caminos. Los modelos económicos son los
planos que nos permiten conocer de manera más simple y rápida cómo funciona la
economía.
Los modelos económicos consisten en diagramas y ecuaciones que establecen relaciones
que reflejan lo que sucede en la realidad. Los modelos se basan en supuestos y toman en
cuenta sólo los aspectos más relevantes de la realidad.
Los modelos utilizan para representar la realidad un conjunto limitado de variables
económicas. Se denomina variable económica a todo lo que influye en las decisiones sobre
el qué, el cómo y el para quién de que se ocupa la economía o que describe los resultados
de esas decisiones. Su nombre deriva del hecho de que puede asumir distintos valores en
diferentes momentos del tiempo o en diferentes lugares. Por ejemplo, cualquiera de los
agregados macroeconómicos tales como inversión, consumo, ahorro, gasto, etc., es una
variable económica.
1.5.1 Modelo del flujo circular
¿Cómo se relacionan los agentes económicos?
El modelo del flujo circular de la economía permite observar cómo se relacionan dos tipos
de agentes: las unidades económicas de consumo (hogares o familias) con las unidades
económicas de producción (empresas) en el ámbito de dos mercados: el mercado de bienes
y servicios y el mercado de factores. Este modelo también relaciona las variables
producción, ingreso y gasto.
Recuadro 1.8:
Modelo del flujo circular
El modelo de flujo circular es una representación de las corrientes permanentes de
intercambios reales y monetarios que se generan entre las empresas y las familias.
17
Diagrama 1.3
Diagrama simple del flujo circular de la economía
• El mercado de bienes y servicios
En la parte superior del Diagrama 1.3, se representan las relaciones que se dan en el mercado
de bienes y servicios. En él las empresas venden lo que producen y las familias compran lo
que necesitan. Un ejemplo sencillo que permite entender cómo se relacionan los agentes
económicos en el mercado es la famosa feria de Tristán Narvaja que funciona en Montevideo
todos los domingos. Suponiendo que todos los feriantes son también productores, ellos son
los agentes económicos que deciden qué frutas, flores o verduras producir, con qué
tecnología y en qué cantidad.
Cuando los feriantes ven que no logran vender la totalidad de la mercadería que llevaron al
mercado, es probable que decidan bajar el precio. Es común ver en la feria carteles donde se
van tachando los precios y se muestra su tendencia a la baja a medida que se acerca la hora en
Flujo real Flujo monetario
Gasto de las
familias
Ingreso de
las empresas
Salarios,
alquileres y
beneficios
Ingreso o
Renta de las
familias
Factores de
producción
ofrecidos
Factores de
producción
demandados
Bienes y servicios
vendidos
Bienes y servicios
comprados
Empresas
Mercado de
Bienes y
Servicios
Hogares
Mercado
de
factores
18
que finaliza la feria. Los consumidores, a su vez, atendiendo al dinero que tienen en su
monedero, a sus preferencias y a los precios, deciden qué productos comprar y en qué
cantidades.
La confluencia de las decisiones de estos dos grupos de agentes económicos determina qué
productos se venden ese día en la feria, qué cantidad y a qué precios. Las decisiones de
productores y consumidores determinan cuánto dinero llevan los primeros a su casa como
resultado de sus ventas (y cuánta mercadería retorna porque no fue vendida), cuánto gasto
realizan los compradores y cuántas frutas y verduras llevaron a sus casas. La suma de las
decisiones microeconómicas de los individuos determina el resultado de ese día de mercado
en la feria de Tristán Narvaja.
• El mercado de factores
En la parte inferior del Diagrama 1.3, se observan las relaciones entre los distintos agentes en
el mercado de factores. Para realizar sus compras las familias deben poseer una cantidad de
dinero equivalente al gasto que realizan.
¿De dónde obtienen las familias sus ingresos para poder consumir? Las familias son las
propietarias de los factores de producción (trabajo, capital y recursos naturales), que son
utilizados en la producción de los bienes y servicios. Por lo tanto, las familias obtienen su
ingreso en el mercado de factores donde venden los servicios de los mismos. Ellas ofrecen el
uso de los factores en este mercado y a cambio de esto, reciben una retribución. La
retribución que proviene del trabajo es el salario, la que proviene del uso del capital es el
beneficio o interés y la del uso de la tierra se denomina renta. En el mercado de factores las
empresas son las que “compran” y las familias son las que “venden” y en él se determinan los
precios de los factores.
1.5.2 Producto a nivel agregado
A nivel agregado o global, la suma de las decisiones de todos los vendedores y compradores
del país, determina el resultado macroeconómico del mercado global de bienes y servicios de
la economía. Siguiendo el diagrama, la línea llena que va desde las empresas al mercado de
bienes y servicios representa la producción o flujo real de bienes y servicios.
Supongamos que las empresas que se representan en el diagrama del flujo circular
producen sólo bienes y servicios que se destinan a satisfacer necesidades de las familias.
Con este supuesto, al flujo real en la parte superior izquierda del diagrama, le corresponde
un flujo monetario que representa el pago que reciben las empresas en el mercado de bienes
y servicios finales por las ventas realizadas.
A nivel agregado, si suponemos que todos los bienes y servicios producidos son vendidos,
este flujo monetario representa lo que se denomina Producto Interno Bruto (PIB) de la
economía simple ilustrada en el diagrama. El PIB es el valor monetario de la suma de todos
los bienes y servicios producidos en esta economía.
19
Diagrama 1.4
1.5.3 Ingreso y gasto agregados
Si observamos nuevamente el diagrama del flujo circular, podemos ver otras variables
importantes a nivel agregado. En primer lugar, en la parte inferior derecha del diagrama, el
Ingreso Nacional (Y) que también se denomina Renta Nacional. Dado que las familias son
propietarias de los factores de producción, la retribución obtenida en el mercado de factores
se distribuye hacia las familias como indica la línea punteada.
Diagrama 1.5
Las empresas pagan a las familias un valor monetario por el servicio de los factores. Esta
retribución a los factores es el ingreso que reciben los hogares. A nivel agregado, en esta
economía simple, es indiferente medir el PIB o el valor del ingreso nacional porque ambos
valores son idénticos. El ingreso nacional está formado por la suma de todos los salarios,
rentas y beneficios percibidos por los hogares.
Mercado de
Bienes y
Servicios
Mercado de
factores
Hogares
Gasto o consumo
privado (C)
Ingreso
Nacional (Y)
Mercado de
Bienes y
Servicios
Empresas
PIB
20
Producto = Ingreso
PIB = Y (1)
En segundo lugar, el diagrama de circulación permite ver el gasto de los agentes. Si
suponemos, para simplificar, que todo el ingreso de las familias es gastado en comprar bienes
y servicios en el mercado, el ingreso de los hogares es igual al Gasto o Consumo privado
(C).
Y = C (2)
PIB = C (3)
1.5.4 Valor agregado
El diagrama se completa, en la parte inferior izquierda, con la contribución de los factores
al valor de producción. La línea punteada representa la retribución pagada por las empresas
por el uso de los factores de producción. Es igual a la suma de todos los pagos realizados a
los factores por concepto de salarios, alquileres o rentas e intereses o beneficios y se
denomina valor agregado. Este valor agregado es igual al PIB.
VA = PIB (4)
Diagrama 1.6
1.5.5 ¿Cómo se mide el PIB?
En una economía verdadera, la medición del PIB es más complicada que la que surge a
partir del modelo de flujo circular descrito anteriormente. No sólo existen en este caso
bienes finales que son directamente consumidos por las familias, sino también bienes
intermedios y bienes de capital que se utilizan por las empresas en el proceso productivo.
Por otra parte, no sólo consumen las familias, sino también el Estado y no todos los bienes
Salarios,
beneficios y
rentas
VA
Mercado
de
factores
Empresas
21
producidos son consumidos en el mismo período, sino que algunos de ellos se acumulan en
stocks que serán utilizados en períodos posteriores. Adicionalmente, algunos bienes no se
consumen en el país sino que se venden al sector externo (se exportan), del mismo modo
que algunos bienes que se consumen en el país no se producen en ese espacio geográfico
sino que se compran al sector externo (se importan).
El flujo de bienes y servicios que da lugar al PIB, implica un proceso productivo donde se
van encadenando los productos generados en distintos sectores. Por ejemplo, en la
producción de una mesa con destino a los hogares, se recorren distintas etapas que van
desde la producción de la madera (forestación) hasta la producción de muebles en la
carpintería, pasando por una serie de servicios, como el de transporte.
En una primera etapa, la madera en bruto es vendida al aserradero por un cierto valor,
supongamos $150, que corresponde a su valor de producción. Los troncos de madera en
bruto son la materia prima o el consumo intermedio de la actividad económica siguiente (el
aserradero).
¿Cuánto vale la producción del aserradero? El valor de lo que produce el aserradero se
obtiene multiplicando la cantidad de madera aserrada por su precio de venta. Si se producen
100 metros cúbicos que se venden a $2 el metro cúbico, el valor de producción del
aserradero es de $200. Como vimos, este valor de producción no se genera solamente en el
aserradero, ya que la madera en bruto tenía un valor de producción de $150 cuando entró al
aserradero para ser transformada en tablas. Este costo está incluido en el precio al que se
venden las tablas aserradas. Por lo tanto el valor que genera el aserradero como actividad
económica es el valor de producción de la madera aserrada menos el valor de producción
de la madera en bruto. Esto es $200 menos $150, o sea, $50. Es decir, el valor que agrega el
aserradero es la diferencia entre su valor de venta y el valor del consumo intermedio.
Luego la madera aserrada es comprada por un carpintero para fabricar la mesa. ¿Cuánto
vale la producción de esta nueva actividad (la del carpintero)? Se debe contar la cantidad de
mesas que produce y multiplicarla por el precio al cual las vende. Si fabricó 10 mesas y las
vendió a $35, el valor de la producción de la actividad realizada por el carpintero es de
$350. Sin embargo, el valor que agrega el carpintero es la diferencia entre el valor de
producción de las mesas y el valor de las tablas aserradas (consumo intermedio). Esto es,
$350 menos $200, lo que da un valor de $150. Este es el valor agregado de la carpintería.
No debe confundirse entonces, el valor de la producción de cada actividad con su valor
agregado, que es la resultante de restarle al valor de producción el del consumo intermedio
(materias primas o bienes intermedios).
Si en la economía sólo se fabricaran mesas a partir de los árboles plantados en el país, el
PIB se mediría por el valor de producción de las mesas que se destinan al consumo final,
que es igual a la suma del valor agregado de cada una de las actividades involucradas,
como se muestra en el cuadro 1.1.
22
Cuadro 1.1
Valor de producción, PIB y valor agregado
En pesos
Etapa de
la producción
Valor de
producción
Consumo
intermedio
Valor
agregado
Plantación de árboles 150 0 150
Aserraderos 200 150 50
Producción de
bienes intermedios
350 150 200
Fabricación de muebles 350 200 150
Producción de
bienes finales
350 200 150
PIB 350
En la economía en su conjunto, para medir el PIB o Valor Agregado se contabiliza el valor
de producción de todos los bienes y servicios producidos menos el consumo intermedio de
bienes utilizados en esa producción. Esto es igual a la suma del valor de los factores
productivos (trabajo, capital, recursos naturales) utilizados en todas las actividades. Esta
definición suele ser la más utilizada.
Recuadro 1.9:
Producto Interno Bruto (PIB)
¿Qué es el Producto Interno Bruto o PIB de un país? Es el valor monetario final de todos
los bienes y servicios generados por los factores de producción localizados en ese país
durante un período determinado.
La palabra PRODUCTO se refiere al valor generado por los factores de producción, sin
tomar en cuenta el valor de las materias primas o los insumos intermedios incorporados en
los bienes y servicios producidos, a efectos de evitar duplicaciones en el total agregado. Es
equivalente al “valor agregado” por los factores de producción en un período determinado.
La palabra INTERNO indica que se considera la producción realizada dentro de las
fronteras del país aunque los productores o las empresas sean extranjeros. Del mismo
modo, significa que no se tiene en cuenta la producción realizada por factores de
producción uruguayos en el exterior.
El calificativo de BRUTO se añade al producto interno para señalar que no se toma en
cuenta la pérdida de valor (o depreciación), que hayan sufrido los bienes de capital durante
el período de tiempo que se está considerando (por desgaste u obsolescencia, por ejemplo).
Si se tomara en cuenta la depreciación se estaría considerando el producto “neto”.
23
Recuadro 1.10:
Valor bruto de producción (VBP) y Valor Agregado bruto (VAB)
El valor bruto de producción es el valor total de los bienes y servicios producidos en un
país en un período de tiempo determinado.
El valor agregado bruto es el valor de los bienes y servicios producidos en dicho país en
un período de tiempo, pero descontando el costo de los insumos utilizados en la
producción.
En ambos casos, los valores son “brutos” porque no se toma en cuenta la pérdida de valor o
depreciación que sufren en el período considerado los bienes utilizados en la producción.
1.5.6 ¿Cómo es el PIB de Uruguay?
• El PIB de Uruguay y su estructura
Según las cifras preliminares del Banco Central del Uruguay (BCU), en el año 2003 el PIB
alcanzó un monto de $ 315.446 millones. Esta medida del PIB en pesos uruguayos (unidad
monetaria del país), está expresada en pesos corrientes. Esto significa que las cantidades
de bienes y servicios producidos están valoradas a los precios vigentes en 2003, período en
el cual se generaron esos bienes y servicios (período corriente).
24
Las actividades que se realizan en el país pueden ser agrupadas en sectores económicos y el
total del PIB puede ser descompuesto según la contribución que hace cada uno de ellos al
valor agregado bruto. La composición por sectores del PIB uruguayo en el año 2003 se
presenta en el Gráfico 1.1.
Gráfico 1.1
Estructura del PIB en 2003
12,4%
18,0%
4,5%
3,3%
11,5%
40,0%
10,3%
Sector Agropecuario, Pesca y Minería Indusria Manufacturera
Electricidad, Gas y Agua Construcción
Comercio, Restaurantes y Hoteles Establecimientos financieros y seguros
Otros servicios
Fuente: Elaborado con datos del BCU.
En 2003 el sector primario (que incluye las actividades agropecuarias, la pesca y la minería)
generó algo más del 12% del PIB y la industria manufacturera fue responsable de un 18%
del total. El conjunto de actividades que componen el sector servicios representaron más de
60% del PIB en ese año. Entre ellas se destacan las actividades de comercio, restaurantes y
hoteles y los servicios financieros. Un conjunto muy variado de otros servicios (como las
actividades que realiza el gobierno, los servicios a empresas y los servicios culturales,
personales, etc.) representan un 40% del total.
25
Cuadro 1.2
Evolución de la estructura del PIB por sectores de actividad
(en porcentajes)
Fuente: Elaborado con datos del BCU
• El PIB real o a precios constantes
Para considerar la evolución del PIB a lo largo del tiempo es necesario medir la variación
en las cantidades de bienes y servicios producidos. Esto requiere eliminar las variaciones
del PIB ocasionadas por cambios en los precios. Volviendo al ejemplo de las mesas,
supongamos que en 2002 se produjeron 100 mesas que se vendieron a $50 cada una y que
en 2003 se produjeron 80 mesas que se vendieron a $100 cada una. En el primer año, el
valor de lo producido es $500, mientras que en el segundo ese valor es $ 800. Aunque el
valor aumentó, la cantidad producida es menor (80 contra 100). Si comparamos los valores
en uno y otro año, llegaríamos a la conclusión errada de que la producción de 2003 es
mayor que en el año anterior. Sin embargo, la población tendrá menos mesas disponibles en
este último año.
Cuando se desea saber si las actividades productivas del país aumentaron o disminuyeron
en un período de tiempo es necesario medir el PIB a los precios vigentes en un determinado
año. A esto se le llama valor del PIB a precios constantes.
Al igual que en el ejemplo de las mesas, entre 2000 y 2003 el PIB de Uruguay, pasó de
$243.027 millones a $ 315.446 millones, como lo indica el Cuadro 1.3. En pesos corrientes es
evidente que aumentó. Sin embargo, ese incremento responde a subas en los precios y, por lo
tanto, esos valores no reflejan el crecimiento de las cantidades producidas de los distintos
bienes y servicios.
Para conocer la variación real de la actividad productiva realizada en el año es necesario
eliminar el efecto de los precios. Con ese fin, se valúan los distintos componentes del PIB a
precios constantes correspondientes a un año base, en este caso, 1983. Al hacerlo, se
1983-1989 1990-1999 2000-2003
SectorAgropecuarioydemás primarios 8,2 7,7 8,4
IndustriaManufacturera 22,0 16,9 16,5
Construcción 4,8 5,0 4,5
SectorServicios 65,0 70,3 70,6
Electricidad, GasyAgua 3,0 4,1 4,3
Comercio, Restaurantes yHoteles 15,1 12,8 12,0
Transportes yComunicaciones 6,8 8,5 8,8
Establecimientos financieros yseguros 8,8 9,7 10,5
Bienesinmuebles 11,2 13,6 13,4
Serviciosprestados alas empresas 2,1 2,3 2,2
Serviciosdel GobiernoGeneral 8,6 9,1 9,1
Otros serv. comunales, socialesypersonales 9,3 10,4 10,3
Total PIB 100 100 100
26
comprueba que, contrariamente a lo que sugieren los valores a precios corrientes, el PIB de
2003 a precios constantes es menor que el de 2000.
Cuadro 1.3
PIB de Uruguay a precios corrientes y constantes
En millones de pesos
Años PIB
a precios corrientes
PIB
a precios de 1983
2000 243.027 287
2001 247.211 277
2002 260.967 246
2003 315.446 253
Fuente: Elaborado con datos del BCU
Cuando el valor del PIB o de cualquier otra variable económica está expresado en precios
del año considerado (precios corrientes), se le denomina valor nominal y cuando está
expresado en precios constantes se le llama valor real. Para transformar una variable como
el producto, que se compone de múltiples bienes y servicios, de precios corrientes a precios
constantes, se utilizan Indices de precios.
Recuadro 1.11:
Indice de precios
Un índice de precios es el cociente entre el valor monetario de un conjunto dado de bienes y
servicios en un período determinado (por ejemplo, 2003) y su valor monetario en un período
elegido como base (por ejemplo, 1983), multiplicado por 100.
Si en 2003 el valor del índice de precios es mayor que 100, significa que los precios de ese
año son mayores que los de 1983 (año base). Por el contrario, si el valor del índice de precios
en 2003 es menor que 100 eso implica que los precios de 2003 son menores que los de 1983.
1.5.7 Crecimiento económico
El crecimiento de la actividad económica se mide a través de la variación del PIB a precios
constantes o, lo que es lo mismo, a través de la variación del VAB a precios constantes.
Para determinar si hubo crecimiento económico se considera si aumentó el PIB real, esto es,
si aumentó la cantidad física de bienes y servicios producidos en un período de tiempo dado.
Usualmente se calcula la tasa de variación porcentual del PIB real como indicador de la
marcha de la economía del país año por año.
27
Recuadro 1.12:
Tasa de variación porcentual
La tasa porcentual de variación es una medida estadística que muestra los aumentos o
disminuciones que experimenta una variable entre dos momentos diferentes del tiempo.
Se calcula como el cociente entre la variación (diferencia) que registra el valor de una variable en
un período y el valor de esa misma variable al comienzo del período, multiplicado por 100. Si la
variable (por ejemplo, el PIB) está medida en precios constantes, el porcentaje obtenido es la tasa de
variación real del PIB.
Algebraicamente si queremos calcular la tasa de variación del PIB de 2003 con respecto al año
anterior, tendremos:
100.
2002
20022003





 −
=
PIB
PIBPIB
tasavPIB
siendo PIBtasav la tasa de variación porcentual del PIB
Puede suceder que la cantidad real de bienes aumente pero la población crezca a una tasa
mayor, de modo que cada persona podría acceder a menos bienes. Por tal motivo, el
crecimiento también se evalúa mediante el PIB real per cápita, es decir, el PIB real dividido
por la cantidad de habitantes del país. Esta variable da una medida de la cantidad de bienes
y servicios en relación al tamaño de la población.
El PIB por habitante es también la medida adecuada para comparar la situación de un país
en relación a los demás. Obviamente si los países A y B tienen un PIB similar pero el país
A tiene una población que duplica a la de B, los habitantes de este último estarán en
condiciones de satisfacer mejor sus necesidades porque tendrán acceso al doble de bienes y
servicios.
28
Recuadro 1.13
Producto por habitante y Paridad de Poderes de Compra
¿Qué es el producto por habitante? El producto por habitante o producto per cápita, es el
cociente entre el PIB y el número de habitantes de un país para un período determinado. El
producto por habitante es un indicador frecuentemente utilizado para medir la variación de
la riqueza de una economía a lo largo del tiempo y, fundamentalmente, es empleado para
comparar la riqueza entre países.
Para poder hacer estas comparaciones es necesario, en primer lugar, medir el PIB por
habitante de los diversos países en una misma moneda. Se suele utilizar como moneda
común el dólar americano. En segundo lugar, se deben realizar ciertos ajustes a las cifras de
los PIB en dólares, dado que una misma cantidad de esta moneda compra cantidades
diferentes de bienes en cada país. En consecuencia, el valor del PIB por habitante en
dólares es ajustado para que refleje en todos los países igual capacidad para comprar
bienes. A este ajuste se le denomina ajuste por Paridad de Poderes de Compra (PPC).
1.6 Oferta y demanda agregadas
1.6.1 Un flujo circular más complejo
En una economía verdadera, las relaciones que se establecen entre los agentes no son tan
simples como las que surgen del modelo del flujo circular. Además de las relaciones entre
empresas y familias, a través de los mercados de bienes y servicios y de factores, existen
relaciones entre estos agentes y otros como el Estado, el sector externo y las instituciones
financieras. En el Diagrama 1.7 se agrega algo más de complejidad al modelo del flujo
circular, esquematizando los principales flujos monetarios que se dan entre todos esos
agentes económicos.
29
Diagrama 1.7.
Diagrama complejo del flujo circular de la economía
Consumo
Ingresos de
lasempresas
Pagos afactores
Ingresoorenta
Compras del Estado
Empresas
Mercadode
Bienes y
Servicios
Hogares
Mercadode
factores
Estado
Impuestos
Instit.
Financ. Ahorro privado
Déficit público
Inversión
Sector
externo
Pagos de import. yexport.
Pagos afactores de y
haciaelexterior
• Los hogares
Los hogares, además de vincularse con las empresas, se relacionan con el Estado a través
del pago de impuestos. Algunos hogares no gastan todo su ingreso en la compra de bienes y
servicios y en el pago de impuestos, sino que ahorran una parte del mismo, mediante
depósitos u otros instrumentos ofrecidos por las instituciones financieras.
• Las empresas
Las empresas no sólo venden bienes y servicios a los hogares, sino también al Estado,
recibiendo a cambio un flujo monetario. Las empresas requieren fondos para financiar la
inversión que les permite producir bienes y servicios. Estos fondos los obtienen de las
30
instituciones financieras que intermedian entre el ahorro de las familias y las necesidades
de las empresas.
• El sistema financiero
El sistema financiero está formado por instituciones que operan como intermediarios entre
los hogares que ahorran y las empresas que necesitan recursos monetarios para invertir y
producir bienes y servicios. También el Estado necesita fondos para financiar sus déficits
cuando sus gastos superan a sus ingresos.
• El Estado
El Estado o sector público obtiene sus ingresos a través de la recaudación de impuestos que
cobra a los hogares. Es también un demandante de bienes y servicios producidos por las
empresas.1
• El sector externo
La economía nacional se relaciona con el resto del mundo (o sector externo) a través de dos
flujos principales, uno real y uno monetario. El flujo real está compuesto por los bienes y
servicios importados o exportados. El flujo monetario está compuesto por los pagos y
cobros por concepto de exportaciones o importaciones. 2
1.6.2 La Contabilidad Nacional
Como se vio en el diagrama del flujo circular más simple, el PIB es igual al ingreso total y al
gasto total:
PIB = Y (5)
De acuerdo a la versión del flujo circular representada en el Diagrama 1.7, el gasto total debe
incluir no sólo el gasto de consumo de los hogares (C), sino también el gasto de inversión de
las empresas (I), el gasto del consumo del Estado (G) y el gasto neto del sector externo o
exportaciones netas (X - M). Debemos escribir, entonces:
PIB = C + I + G + X – M (6)
Esta expresión se denomina identidad de la contabilidad nacional. Es una identidad porque
se cumple siempre, debido a la forma en que se definen las variables.
1
Suponemos, por ahora que el Estado no produce bienes y servicios, no contrata factores ni invierte ni
tampoco cobra impuestos a las empresas.
2
En esta versión del flujo circular se supone que las relaciones con el resto del mundo se limitan al
comercio de bienes y servicios.
31
Texto de Apoyo
Identidades y ecuaciones
Identidad
Una identidad está formada por dos expresiones separadas por un símbolo de igual donde,
para cualquier valor de las variables, se cumple su igualdad.
Igualdad
En una ecuación, en cambio, sólo se cumple la igualdad para ciertos valores de la
expresión.
• Ingreso disponible y ahorro
Con el ingreso (Y) que reciben, las familias pagan impuestos (T) al Estado. El monto que
pueden gastar depende, entonces, no sólo de sus ingresos sino también de cuánto pagan por
concepto de impuestos. Se define así el ingreso disponible (Yd), que es la porción del
ingreso total que puede efectivamente ser gastada en consumo:
Yd = Y –T (7)
Sin embargo, las familias no gastan todos sus ingresos en consumo, sino que también
ahorran. El ahorro (S) es aquella parte del ingreso disponible que las familias no gastan en
consumir en el período presente. Cuando las familias deciden ahorrar están postergando su
consumo de hoy para consumir en el futuro.
S = Yd – C (8)
La cantidad de ahorro de las familias depende del nivel de sus ingresos y de sus pautas
culturales en relación al consumo. Hay familias (y hay países) que tienden a gastar una
parte mayor de sus ingresos que otras, dado un mismo nivel de ingresos.
Sustituyendo Yd en la ecuación (8):
S = Y – T – C (9)
A su vez, como Y es igual al PIB, sustituyendo Y por la desagregación del PIB se obtiene:
S = C + I + G + X - M – T – C (10)
Supongamos que estamos en una economía cerrada (sin relaciones con el exterior) y que G
= T, es decir que el Estado está en equilibrio (no tiene déficit ni superávit). Bajo estas
condiciones, el ahorro es igual a la inversión:
S = I (11)
32
De la ecuación (10) se puede deducir también la relación que existe entre los saldos o
balances del sector privado, del Estado y del sector externo. Reagrupando términos se
obtiene:
Esta igualdad es meramente contable; no implica relaciones de causalidad entre los
balances o saldos de cada uno de estos agentes económicos relevantes.
1.6.3 La oferta agregada u oferta final
En una economía abierta (es decir, que se relaciona con el resto del mundo), se define la
oferta agregada (también llamada oferta final) como la suma de todos los bienes y servicios
finales que se ofrecen en el país, cualquiera sea su procedencia. Se distingue dentro de la
oferta agregada dos grandes componentes: los bienes y servicios producidos internamente
(el PIB) y los bienes y servicios importados (que designaremos con la letra M).
OA = PIB + M (13)
Recuadro 1.14:
Oferta agregada o final
La oferta agregada u oferta final es la suma de todos los bienes y servicios finales que se
producen o se importan en una economía en un determinado período.
Gráfico 1.2
Estructura de la oferta agregada en Uruguay
(valores promedio 2000-2003)
17 %
83%
Producto Interno Bruto Importaciones
Fuente: Elaborado con datos del BCU
(S – I) + (T - G) = X – M (12)
Balance Balance Balance
Privado del Gobierno Externo
33
En los últimos tres años, los bienes y servicios producidos en Uruguay han representado, en
promedio, un 83% de la oferta agregada del país.
1.6.4 La demanda agregada o demanda final
A nivel de la economía en su conjunto, también se puede definir una demanda agregada
(también llamada demanda final). Esta es la suma de todos los gastos que realizan los
agentes económicos cuando adquieren bienes y servicios finales. La demanda agregada
tiene dos grandes componentes: la demanda interna (DI) que incluye todas las demandas de
los agentes radicados en el país y las exportaciones (X) que son los bienes y servicios que
el sector externo le compra al país. A su vez, la demanda interna está compuesta por el
consumo de los hogares o familias (C), por la formación bruta de capital o inversión de las
empresas (I) y por el consumo o gasto del gobierno (G).
• Consumo privado
El mayor componente de la demanda agregada es el consumo de las familias o los hogares,
también llamado consumo privado (C). Las familias compran bienes y servicios en
diferentes lugares (almacenes, supermercados, teatros, restaurantes, carpinterías, bancos,
etc.) independientemente de que sean producidos en el país o importados. Los bienes y
servicios consumidos por las familias son bienes finales, es decir, que no se utilizan en la
producción de ningún otro bien o servicio, sino que se destinan directamente a satisfacer las
necesidades de las personas.
• Formación bruta de capital o inversión
Un segundo componente de la demanda agregada es el que corresponde a la formación
bruta de capital o inversión (I). Tanto las empresas como el sector público gastan (o
invierten) en adquirir maquinaria, en construir edificios, carreteras, etc., en hacer cultivos o
plantaciones, etc. Todos estos gastos no se destinan a satisfacer directamente necesidades
de ningún agente económico, sino que se incorporan al proceso de producción de bienes y
servicios. Sin embargo, a diferencia de las materias primas y de los insumos intermedios,
este tipo de bienes no se agota en un solo período de uso, sino que las empresas o el sector
público los utilizan en forma recurrente en el proceso productivo. La demanda de este tipo
de bienes también se considera una demanda final y, por lo tanto, integran la demanda
agregada.
• Consumo o gasto público
También el Gobierno demanda bienes y servicios en el mercado para poder desarrollar sus
actividades. Debe comprar papel para sus oficinas, alimentos para los comedores infantiles,
medicamentos para los hospitales públicos, etc. El consumo o gasto del gobierno (G)
comprende únicamente los gastos corrientes realizados por el sector público, porque los
gastos de inversión se consideran como parte del componente anterior.
De manera que la demanda agregada está compuesta también por el gasto público:
34
DI = C + I + G (12)
• Exportaciones
Finalmente, el sector externo también demanda bienes y servicios del país. La suma de las
compras que agentes económicos del exterior realizan en el país también es parte de la
demanda agregada. Cuando vienen turistas al país o cuando se vende carne o automóviles a
compradores del exterior, se están exportando bienes o servicios. Estas exportaciones
representan la demanda externa que enfrenta el país.
En definitiva, la demanda agregada de bienes y servicios se expresa como:
DA = C+I+G+X (15)
Recuadro 1.15:
Demanda agregada o final
La demanda agregada o final es la suma de los gastos de consumo (público y privado) de los
gastos de inversión y de las compras de bienes y servicios del sector externo.
En los tres últimos años, el consumo privado representó, en promedio, un 61% de la demanda
agregada en Uruguay. La demanda externa fue el componente que siguió en importancia,
siendo casi un 18% del total, como lo indica el Gráfico 1.3.
Gráfico 1.3
Estructura de la demanda agregada en Uruguay
(promedio 2000-2003)
10,6%
17,6% 10,8%
61,0%
Inversión Consumo privado Gasto Público Exportaciones
Fuente: con datos del BCU.
35
La oferta y la demanda agregada son iguales ex post. Esto significa que al final del período
todos los bienes y servicios producidos en el país o importados fueron utilizados (o
demandados). Por lo tanto, se verifica la siguiente igualdad:
PIB + M = C + I + G + X (16)
Cuadro 1.4
Oferta y demanda agregada en Uruguay (2000-2002)
En millones de pesos constantes de 1983
2000 2001 2002* 2003*
Producto Interno Bruto 286,6 276,9 246,4 252,5
Importaciones 138,6 128,8 92,8 94,3
Oferta agregada o final 425,2 405,7 339,2 346,8
Inversión 43,8 39,9 26,1 32,7
Gasto Público 36,5 35,5 32,2 31,5
Consumo privado 238,4 233,6 194,2 192,3
Exportaciones 106,5 96,7 86,7 90,3
Demanda agregada o final 425,2 405,7 339,2 346,8
*Datos preliminares
Fuente : BCU
37
1.7 Conceptos clave
Necesidades
Escasez relativa
Preferencias
Factores productivos
Bienes libres y económicos
Bienes de consumo y de capital
Fallas del mercado
Externalidades
Modelo del flujo circular
Bienes y servicios finales
Producto Interno Bruto
Ingreso Nacional
Consumo privado
Bienes y servicios intermedios
Valor agregado bruto
Precios corrientes y constantes
Valor nominal y real
Indices de precios
Producto por habitante
Oferta y demanda agregada
Importaciones
Consumo
Ahorro
Inversión
Exportaciones
Ingreso disponible
38
1.8 Preguntas de repaso (ojo van en cada sección, no al final)
1) ¿Cuál es el objeto de estudio de la Economía?
2) ¿Tienen más necesidades las personas que viven en países de altos ingresos o las
que viven en países de bajos ingresos?
3) ¿Cuál es el dilema que enfrenta el consumidor?
4) ¿Qué es un bien económico?
5) ¿Qué es un bien libre?
6) ¿Qué son los factores productivos?
7) ¿Qué es un bien de consumo duradero? ¿Y uno no duradero?
8) ¿Qué es un bien de capital?
9) ¿Cuáles son las Unidades de Consumo y qué decisiones toman?
10) ¿Cuáles son las Unidades de Producción y qué decisiones toman?
11) ¿Cuál es la decisión óptima del consumidor?
12) ¿Qué es la eficiencia técnica?
13) ¿Qué es la eficiencia económica?
14) ¿Pueden diferir la eficiencia técnica y la económica?
15) ¿Qué es la frontera de posibilidades de producción (FPP)?
16) ¿Qué es el costo de oportunidad?
17) ¿Por qué razones el Estado regula algunas actividades económicas que realiza el
sector privado?
18) ¿Cuál es la diferencia entre economía positiva y economía normativa?
19) ¿Cuál es el objeto de estudio de la microeconomía?
20) ¿Cuál es el objeto de estudio de la macroeconomía?
21) ¿Los enfoques micro y el macroeconómicos son excluyentes?
22) ¿Qué es un modelo económico?
23) ¿Qué es una variable económica?
24) ¿Cuáles son los principales mercados del Modelo del flujo circular de la economía?
25) ¿Qué es el flujo real?
26) ¿Qué es el flujo nominal?
27) ¿El PIB se mide a través del valor bruto de la producción?
28) ¿Qué es el Consumo privado?
29) ¿Cuál es el sector productivo con mayor participación en el PIB de Uruguay?
30) ¿Qué quiere decir que el PIB está valuado a precios constantes de 1983?
31) ¿Cómo se mide el crecimiento de la actividad económica?
32) ¿Qué papel juega la tecnología en la FPP?
33) ¿Qué es la función de producción?
34) ¿Qué es la oferta agregada y cuales son sus componentes en una economía abierta?
35) ¿Qué origen tiene la oferta total que existe en un país en un cierto momento?
36) ¿Qué es la demanda agregada y cuáles son sus componentes en una economía
abierta?
37) ¿Las familias gastan todos sus ingresos en el consumo?
39
1.9 BIBLIOGRAFIA
BERGARA, M. et al. (1999). Economía para no economistas. Montevideo, Departamento
de Economía. Facultad de Ciencias Sociales.
BEKER, V.; MOCHON, F. (1995). Economía. Elementos de micro y macroeconomía.
Madrid, Mac Graw Hill.
FISCHER, S.; DORNBUSCH, R. y SCHMALENSEE, R. (1990). Economía. 2ª Edición.
México, Mc Graw Hill.
LARRAIN F. (2004) Macroeconomía: un enfoque práctico. México, Pearson Educación.
MANKIW, N.G. (2004). Principios de Economía. 3ª Edición. Madrid, Mc Graw Hill.
MANKIW, N.G. (1997). Macroeconomía. 3ª Edición. Madrid, Antoni Bosch.
SACHS, J.; LARRAIN, F. (1994). Macroeconomía en la economía global. México,
Prentice Hall Hispanoamericana.
1
cinve
Centro de Investigaciones Económicas
CAPITULO 2:
Crecimiento durante el siglo XX
Versión revisada
Montevideo, 5 de enero de 2005
2
Indice
2.1 EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE URUGUAY DURANTE EL SIGLO XX ..........................3
2.1.1 ¿Crecimiento lento o con fluctuaciones profundas?......................................3
2.1.2 Crecimiento comparado: rezago relativo ......................................................7
2.2 ¿QUÉ DICE LA TEORÍA SOBRE LOS DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO? 11
2.2.1 ¿Qué es el crecimiento económico?.............................................................11
2.2.2 ¿Por qué se puede expandir la frontera de producción?.............................12
2.2.3 ¿Por qué crecen los países?.........................................................................17
2.2.4 La evidencia empírica: determinantes próximos del crecimiento................19
2.2.5 Determinantes Finales del Crecimiento Económico....................................26
2.3 CONCEPTOS CLAVE .................................................................................................28
2.4 RESUMEN ...............................................................................................................28
2.5 PREGUNTAS............................................................................................................30
2.6 BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................31
3
Capítulo 2: Crecimiento durante el siglo XX
Entre los habitantes de Uruguay existe una percepción generalizada de que el país sufrió un
fracaso económico considerable en algún momento del siglo XX. Con frecuencia se cree
que en el “pasado lejano” las condiciones de vida en Uruguay eran mejores que en el
“pasado cercano” y en el presente. Se dice que Uruguay era la Suiza de América, se habla
del “país de las vacas gordas” y se añora una época en la que todo funcionaba tan bien que
hasta el seleccionado de fútbol salía campeón del mundo. Se afirma que después el país se
estancó y peor aún, entró en una crisis que se ha extendido prácticamente a lo largo de toda
la segunda mitad del siglo XX. ¿Es así? ¿Esa percepción es compatible con los datos “duros
y puros” que manejan los economistas?
Este capítulo identifica los hechos sobre los que se asienta la percepción del fracaso, al
tiempo que resume los principales argumentos que explican sus causas. En la primera
sección se describen las principales características del desempeño económico de Uruguay
durante el siglo XX. En la segunda, se presentan los conceptos principales relacionados con
la contabilidad del crecimiento y los resultados que arroja para Uruguay y otros países. En
la tercera, se comenta la adecuación de las teorías basadas en la acumulación de factores
productivos a distintos países y/o períodos. En la cuarta se analiza el papel de variables
como el cambio tecnológico en la explicación del crecimiento de economías como la
uruguaya. Finalmente en la última parte se introducen las corrientes explicativas sobre los
determinantes del crecimiento en países en desarrollo donde variables tales como la
estabilidad macroeconómica, la calidad de las políticas, variables como la educación juegan
un rol destacado. En esta sección quedan planteados algunos de los temas que serán
desarrollados en los capítulos siguientes.
2.1 El crecimiento económico de Uruguay durante el siglo XX
2.1.1 ¿Crecimiento lento o con fluctuaciones profundas?
Diversos indicadores sociales muestran que en los últimos cincuenta años las condiciones
de vida del promedio de la población uruguaya no sólo no empeoraron sino que mejoraron.
La mortalidad infantil se redujo de 55 a 18 por cada 1.000 niños nacidos vivos, la esperanza
de vida al nacer pasó de 67 a 74 años y el analfabetismo de las personas mayores de 15
años descendió desde 6,7% a 2,4%. Sin embargo, el hecho de que, a mediados del siglo
XX, Uruguay dejó de ser un país de inmigración para transformarse en uno de emigrantes
apunta en la dirección opuesta.
En el plano estrictamente económico, los datos disponibles muestran que en la última mitad
del siglo hubo más bienes y servicios disponibles que los que había en 1950, como lo indica
el Gráfico 2.1. ¿Por qué existe, entonces, una visión tan negativa sobre la evolución
económica reciente?
4
Gráfico 2.1
PIB per cápita de la economía uruguaya: 1900-2003
Índice a precios constantes del año 1913=100
0
50
100
150
200
250
300
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000
Fuente: L. Bértola y Banco Central del Uruguay
A lo largo del siglo XX (más precisamente, entre 1900 y 2003) el PIB por habitante (o per
cápita) de Uruguay creció, en promedio, un 1,4% por año. Esto significa que, si bien hubo
años en que la cantidad producida de bienes y servicios se redujo, en otros años aumentó lo
suficiente como para compensar esas caídas y lograr que promedialmente el PIB per cápita
creciera, aunque a un ritmo relativamente lento. A ese ritmo se requieren aproximadamente
cincuenta años para que el conjunto de bienes y servicios se duplique.
Este crecimiento promedio a lo largo de un período tan extenso, en realidad resume dos
realidades diferentes, como lo muestra el Gráfico 2.1. En la primera mitad del siglo (entre
1900 y 1955), el PIB por habitante creció a una tasa anual promedio de 1,87%, pero
posteriormente (entre 1956 y 2003), sólo se logró un aumento promedio de 0,84% anual.
Esto quiere decir que el ritmo de crecimiento se redujo a menos de la mitad del observado
en los primeros 55 años del siglo XX.
Dicho de otra forma, aunque los uruguayos de hoy disfrutan de más bienes y servicios que
sus antepasados, la velocidad a la cual éstos han aumentado es mucho menor en la segunda
mitad del siglo XX que en la primera mitad. Si el PIB por habitante en los últimos
cincuenta años hubiera crecido al mismo ritmo que en 1900-1955, hoy se podría disfrutar
de casi 80% más bienes y servicios. ¿Será este enlentecimiento en el ritmo de crecimiento
lo que explica la sensación de fracaso que se asocia a la evolución económica del país en la
segunda mitad del siglo? Para responder a esta pregunta es útil observar con un poco más
de detalle este último período, representado en el Gráfico 2.2.
5
Recuadro 2.1:
Números índice y tasa de variación
Indice del PIB. Para construir un índice del PIB (o de cualquier otra variable) se divide el valor del
PIB (o de la variable) en cada año entre su valor en un período que se toma como base y el resultado
se multiplica por 100. De este modo, el índice toma el valor 100 para el período base y su valor en
cada año refleja un valor comparable respecto a ese período base. Si en un año determinado el valor
del índice es mayor que 100 eso significa que el PIB es mayor que en el año base.
A partir de los valores del índice para distintos años se puede calcular las tasas de variación del PIB
año a año, como se explicó en el Recuadro 1.12 del capítulo 1).
En el gráfico 2.1, para construir el Indice del PIB por habitante de Uruguay, se eligió como período
base el año 1913 y el gráfico muestra las variaciones del PIB con relación a ese año. Los valores del
índice por debajo de 100 (sea antes o después de 1913) señalan que para esos años el PIB por
habitante era inferior al valor registrado en 1913. Por el contrario, los valores del índice por arriba
de 100 (sea antes o después de 1913) reflejan años en los que el PIB por habitante era mayor que en
1913.
El gráfico muestra que a largo plazo, el PIB por habitante creció en comparación con el de 1913.
Esto implica que, en promedio, los habitantes de Uruguay disponen de más bienes y servicios que
hace noventa años.
Gráfico 2.2
PIB per cápita de la economía uruguaya: 1955-2003
Índice a precios constantes del año 1913=100
100
120
140
160
180
200
220
240
260
280
1955
1957
1959
1961
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
Fuente: Datos de A. Maddison y preliminares del BCU para 2001-2003
6
La evolución del PIB por habitante entre 1955 y 2003 muestra un primer período de nítido
deterioro económico, en el cual la cantidad de bienes y servicios disponibles para la
población se redujo. Este período se extendió aproximadamente hasta 1968 y refleja un
estancamiento de la producción global que, comparada con el crecimiento de la población
da como resultado una tendencia declinante del ingreso per cápita. Generalmente este
período se asocia con el agotamiento del modelo de crecimiento basado en la sustitución de
importaciones que trataremos más adelante en este libro.
A partir de entonces, la economía retomó una senda de crecimiento cuyo ritmo se aceleró a
lo largo de la década del setenta. Esta etapa se identifica con un modelo de crecimiento
basado en la promoción de exportaciones, que también trataremos más adelante. Este
período de crecimiento se interrumpió abruptamente en 1982 iniciándose un fuerte
retroceso, en el contexto de la aguda crisis de la deuda que afectó a varios países
latinoamericanos. La caída del PIB per cápita fue muy profunda y la recuperación se inició
recién en 1985. Al igual que en la mayor parte de los países latinoamericanos el resultado
de esta fuerte fluctuación negativa fue una década perdida para el crecimiento, dado que
recién en 1991 se recuperó el nivel previo a 1982.
En la década del noventa, la economía uruguaya volvió a crecer a un ritmo acelerado, sobre
la base de una conexión más estrecha con los países vecinos (en cierta medida vinculada al
MERCOSUR). Nuevamente el proceso se interrumpió en 1999 iniciándose un retroceso
que se agudizó en 2002, en medio de una fuerte crisis regional que comenzó a revertirse en
el año siguiente. Esta nueva fluctuación negativa echó por tierra buena parte del incremento
en el PIB per cápita logrado en la década del noventa.
En síntesis, observando la evolución económica uruguaya en el largo plazo se identifican
tres características básicas: a) el PIB por habitante crece, pero a un ritmo lento, b) aunque
se logra un crecimiento importante en algunos períodos, éste no se sostiene en el tiempo y
en buena medida los avances se pierden al producirse profundas fluctuaciones1
, c) las
distintas etapas que se observan en relación al crecimiento están vinculadas con cambios en
el contexto externo y en las políticas referidas a la inserción externa de la economía
uruguaya. Es importante destacar que la evolución económica de Uruguay no puede
calificarse como un proceso de estancamiento de largo plazo, como frecuentemente se
argumenta, sino que más bien es el resultado de un estilo de crecimiento caracterizado por
períodos de “impulsos” seguidos por períodos de “frenos” a las expansiones previas, como será
analizado en el capítulo 3.
El retroceso en la década del sesenta y la incapacidad posterior para lograr un crecimiento
sostenido sin duda han incidido en esa percepción de fracaso que mencionamos al
comienzo de este capítulo. No obstante, otros elementos también inciden en este tema,
como veremos en la sección siguiente.
1
Los ciclos económicos y las fluctuaciones se tratan en el siguiente capítulo.
7
2.1.2 Crecimiento comparado: rezago relativo
La dificultad para lograr un crecimiento sostenido no es el único factor que explica la
visión negativa predominante en Uruguay. Un rasgo central que caracteriza el desempeño
económico de largo plazo de Uruguay es que, cuando se compara con el de otros países, su
crecimiento resulta débil. El PIB por habitante, que era apenas inferior al promedio de los
de Bélgica y Dinamarca a comienzos del siglo pasado, es ahora menos de la tercera parte de
ese promedio, como lo muestra el Gráfico 2.3. 2
A pesar de que el producto por habitante
creció, Uruguay se “alejó” de las economías industrializadas y algunos países de la región
se le “acercaron” en términos de PIB por habitante. Algo similar sucedió con la economía
argentina. Esto significa que durante el siglo XX la economía uruguaya se rezagó en
términos relativos.
Gráfico 2.3
PIB per cápita de Uruguay, Bélgica y Dinamarca
En dólares constantes de 1990
0
5000
10000
15000
20000
25000
1900 2001
Uruguay
Dinamarca
Bélgica
Fuente: Datos de A. Maddison
Entre 1900 y 2001 el PIB por habitante de Uruguay se multiplicó por 3,4. Esto quiere decir
que, en promedio, cada habitante actual del país tenía en 2001 casi tres veces y media más
ingresos (más bienes y servicios) que quienes vivían en él cien años antes.
¿Qué pasó en los demás países en ese mismo período? Luego de más de un siglo, en
promedio, los habitantes del mundo también tienen en la actualidad ingresos más altos que
2
Los datos que aparecen en el gráfico 2.3, al igual que todos los que aparecen en este capítulo comparando
distintos países, están expresados en dólares constantes corregidos por la Paridad de Poderes de Compra
(PPC). Como se señaló en el recuadro 1.13 del capítulo 1, este ajuste es imprescindible cuando se trata de
comparar entre países.
8
sus bisabuelos y tatarabuelos. Entre 1900 y 2000 el PIB por habitante del mundo se
multiplicó por 3,8. Más trabajadores y capital y, sobre todo, innovaciones tecnológicas y
nuevos conocimientos de mayor calidad, han llevado a que hoy se tenga un mayor acceso a
bienes y servicios que hace cien años. ¿Cómo evaluar la importancia del crecimiento
económico que registra Uruguay a largo plazo? El Cuadro 2.1 permite comparar el
crecimiento de Uruguay con el de otros países, ofreciendo una primera respuesta a esta
pregunta.
Cuadro 2.1
Crecimiento total del PIB por habitante: 1900-2001
En dólares de 1990
Países Factor por el que se multiplica el PIB en el período
Argentina 3.0
Brasil 8.2
Chile 5.1
Colombia 5.2
Uruguay 3.4
Alemania 6.3
Estados Unidos 6.8
Francia 7.3
Reino Unido 4.5
Fuente: Datos de A. Maddison
El aumento del PIB por habitante de Uruguay luce escaso cuando se lo compara con el de
otros países, especialmente si se tiene en cuenta que el punto de partida de algunos de ellos
es desde un nivel de riqueza superior.3
No sólo los países industrializados muestran un
crecimiento promedio mucho mayor que el de Uruguay, sino que lo mismo sucede con
otros países latinoamericanos. A Uruguay parece costarle mucho lograr un ritmo de
crecimiento importante en el largo plazo y lo mismo le sucede a Argentina. Por el contrario,
Chile, Colombia o Brasil muestran un grado de dinamismo mucho mayor.
En el Gráfico 2.3 se compara el PIB per cápita de Estados Unidos, Finlandia, Francia,
Italia, Japón y Uruguay en tres momentos distintos del tiempo: 1900, 1955 y 2001. A
principios del siglo XX, el PIB de Uruguay era el tercero de la muestra (superando a
Finlandia, Italia y Japón), y esta situación no se modificó sustancialmente al menos hasta
1955. Sin embargo, este panorama se revirtió de manera notable en la segunda mitad del
siglo, ya que para el año 2001 Uruguay tiene el PIB más bajo de la muestra y por una
diferencia muy grande.
3
Como veremos en la sección 2 de este capítulo, existen razones que permiten pensar que los países que han
alcanzado menores niveles de ingreso por habitante tienen mayores posibilidades de crecer que los países más
ricos.
9
Gráfico 2.3
PIB por habitante de Uruguay y de países desarrollados
(En dólares de 1990)
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
1900 1955 2001
Japón
Finlandia
Italia
Uruguay
Francia
Estados Unidos
Fuente: Datos de A. Maddison
El fracaso económico que los uruguayos perciben adquiere entonces una dimensión
relativa antes que absoluta. Primero, porque si bien quienes habitan hoy en Uruguay tienen,
en promedio, un ingreso mayor que quienes lo hacían hace cien o cincuenta años, sus
condiciones de vida están más alejadas que en el pasado de las de los ciudadanos de los
países industrializados.
Segundo, porque a lo largo del siglo XX otros países de la región “se acercaron” a Uruguay
en términos de ingreso por habitante. En el Gráfico 2.4, se compara el PIB per cápita de
Uruguay, Argentina, Brasil y Chile, nuevamente en tres momentos distintos del tiempo
(1900, 1955 y 2001). Como se puede ver, a principios del siglo XX, en términos del nivel
de ingreso per cápita, Uruguay tenía la segunda posición (muy cerca de Argentina que
ocupaba la primera posición), siendo su ingreso tres veces mayor que el brasileño. A
grandes rasgos, esta situación se mantenía en 1955. Sin embargo, en el año 2001 el PIB per
cápita de Chile era un 30% mayor al de Uruguay, en tanto que Brasil se acerca mucho más
a los niveles de de Argentina y Uruguay. Esto pone de manifiesto que, en algún momento
entre 1955 y 2001, algunos países que históricamente tenían un ingreso per cápita inferior,
superaron o se acercaron mucho al nivel de Uruguay.
10
Gráfico 2.4
PIB per cápita de Uruguay y de países de la región
(En dólares de 1990)
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
1900 1955 2001
Brasil
Chile
Uruguay
Argentina
Fuente: A. Maddison
Las dos dimensiones del rezago relativo de Uruguay presentadas en los Gráficos 2.3 y 2.4,
muestran que este proceso adquiere mayor relevancia en la segunda mitad del siglo XX.
Probablemente, ésa es la razón por la que muchos uruguayos perciben al siglo pasado
partido en dos: la primera mitad asociada a la prosperidad y el bienestar, la segunda mitad
relacionada con estancamiento y crisis.
Es interesante destacar que el particular desempeño económico de Uruguay en el largo
plazo, parece ser un fenómeno común a las economías del Río de la Plata, como se puede
ver en el gráfico 2.4. En efecto, la experiencia argentina en materia de crecimiento tampoco
ha sido exitosa cuando se mira el siglo XX en su conjunto. Entre 1901 y 1910 el PIB por
habitante de Argentina era superior al de los países más desarrollados (Alemania, Francia,
Reino Unido y Estados Unidos), mientras desde fines de la década de 1940 el crecimiento
de estos países es muy superior al de Argentina.
Lo anterior es más relevante si se tiene en cuenta que el alejamiento de Argentina de los
países ricos tiene lugar, al igual que el de Uruguay, en la segunda mitad del siglo XX. El
hecho de que Uruguay haya desarrollado un vigoroso proceso de integración comercial y
financiera con Argentina en los últimos treinta años podría explicar en parte esta trayectoria
similar. En cierta medida, se podría especular con que el rezago relativo de Uruguay es un
fenómeno cuyos orígenes deberían buscarse en el pobre desempeño de las economías
vecinas al Río de la Plata
11
2.2 ¿Qué dice la teoría sobre los determinantes del crecimiento
económico?
En la sección anterior hemos visto que el desempeño económico de largo plazo de la
economía de Uruguay se caracterizó por un crecimiento lento y un rezago respecto a los
países desarrollados. ¿Qué aportes puede hacer la teoría económica para entender las
razones que lo explican?
En esta sección se explican brevemente los factores que inciden en el crecimiento
económico de los países. A partir de allí se trata de analizar los factores que explican el
crecimiento de Uruguay durante el siglo XX.
2.2.1 ¿Qué es el crecimiento económico?
El crecimiento económico es uno de los aspectos que presenta el proceso de desarrollo de
una sociedad. Es el aspecto relacionado con la evolución del producto y el ingreso de un
país. En términos teóricos, es la expansión de la capacidad de producción potencial, el
aumento del “poder” para incrementar la producción. En términos empíricos, como vimos,
el crecimiento se suele medir a través de la evolución del PIB real (o en precios constantes),
y de la variación del PIB por habitante.
La posibilidad de expandir la producción de bienes y servicios de un país está limitada por
la disponibilidad de los recursos y el acceso a la tecnología, los cuales en tanto “bienes
económicos” son “escasos”. Como vimos en el capítulo 1, el instrumento que permite
visualizar las posibilidades de producción en un momento dado, para una determinada
cantidad de factores de producción es la frontera de posibilidades de producción o FPP
(ver Recuadro 1.4). En el caso de un país que produce sólo dos bienes (alimentos y
vestimenta), las posibilidades de producción en un momento dado y para un horizonte corto
de tiempo, quedan contenidas sobre la curva FPP, que se encuentra dibujada en el
Diagrama 1.1.
A lo largo del tiempo, sin embargo, la frontera de posibilidades puede ampliarse o
expandirse. Expandir la FPP es lo mismo que incrementar la capacidad potencial de
producción de la economía. La expansión de la FPP implica crecimiento económico,
porque combinaciones de alimentos y vestimenta antes inalcanzables se vuelven factibles.
A medida que las economías crecen, la FPP se traslada hacia arriba, se expanden las
posibilidades de producción y los habitantes del país están en condiciones de disfrutar de
más cantidad de “todos los bienes” (crecen sus conjuntos de oportunidades). El análisis
propuesto en dos dimensiones (alimentos y vestimenta), puede fácilmente generalizarse a
todos los bienes y servicios sobre los cuales las personas tienen preferencias definidas.
12
Diagrama 2.1
Cambios en la Frontera de Posibilidades de Producción
F1
A1
F2
Vestimenta
Alimentos
V1
V2
2.2.2 ¿Por qué se puede expandir la frontera de producción?
En otras palabras; ¿de qué depende que la economía crezca? En primer lugar depende del
aumento en las cantidades de los factores productivos o de la acumulación de factores de
producción. En el diagrama 2.1, supongamos que la disponibilidad de una cantidad mayor
de uno de los factores de producción, tiene como consecuencia un aumento en la
producción de vestimenta, en relación a la cantidad producida de alimentos. La FPP se
desplaza de F1 a F2. Ello permitirá contar con más vestimenta para cualquier cantidad de
alimentos que el país elija producir. Como el ejemplo supone que el aumento en la
acumulación de factores afecta a un solo sector de la economía (el que produce
Vestimenta), la curva no se desplaza uniformemente hacia afuera, sino que la expansión es
mayor a medida que aumenta la producción de vestimenta. Así, la forma en que se expande
la frontera de producción dependerá de cuáles son los factores de producción que se
acumulan y cuán importantes son esos factores en la producción de cada bien o servicio.
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft
Pr242finaldraft

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escasez y la necesidad de elegir
 La escasez y la necesidad de elegir La escasez y la necesidad de elegir
La escasez y la necesidad de elegirDavid Aguirre
 
La economia y escasez 2
La economia y escasez 2La economia y escasez 2
La economia y escasez 2rhpinedo
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicofabinho_10_12
 
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestreCristina
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía wenro99
 
Economia y desarrollo clase 1 y 2
Economia y desarrollo clase 1 y 2Economia y desarrollo clase 1 y 2
Economia y desarrollo clase 1 y 2wendy santivañez
 
Ensayo ética: El consumismo un problema ético en la Sociedad
Ensayo ética: El consumismo un problema ético en la SociedadEnsayo ética: El consumismo un problema ético en la Sociedad
Ensayo ética: El consumismo un problema ético en la SociedadPONCHOGOMEZ4
 
Trabajo practico economia
Trabajo practico economiaTrabajo practico economia
Trabajo practico economiaAilu Avanzini
 

La actualidad más candente (14)

La escasez fenomeno en la economia actual
La escasez fenomeno en la economia actualLa escasez fenomeno en la economia actual
La escasez fenomeno en la economia actual
 
La escasez y la necesidad de elegir
 La escasez y la necesidad de elegir La escasez y la necesidad de elegir
La escasez y la necesidad de elegir
 
La economia y escasez 2
La economia y escasez 2La economia y escasez 2
La economia y escasez 2
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
 
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía
 
Tema 1. El problema básico de la economía
Tema 1. El problema básico de la economíaTema 1. El problema básico de la economía
Tema 1. El problema básico de la economía
 
Economia y desarrollo clase 1 y 2
Economia y desarrollo clase 1 y 2Economia y desarrollo clase 1 y 2
Economia y desarrollo clase 1 y 2
 
Temario p2 economia grado 11
Temario p2 economia grado 11Temario p2 economia grado 11
Temario p2 economia grado 11
 
Ensayo ética: El consumismo un problema ético en la Sociedad
Ensayo ética: El consumismo un problema ético en la SociedadEnsayo ética: El consumismo un problema ético en la Sociedad
Ensayo ética: El consumismo un problema ético en la Sociedad
 
Economía básica pdf
Economía básica pdfEconomía básica pdf
Economía básica pdf
 
Noti-Manigua 12ª Edición
Noti-Manigua 12ª EdiciónNoti-Manigua 12ª Edición
Noti-Manigua 12ª Edición
 
Trabajo practico economia
Trabajo practico economiaTrabajo practico economia
Trabajo practico economia
 
Ensayo economia
Ensayo economiaEnsayo economia
Ensayo economia
 

Similar a Pr242finaldraft

1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf
1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf
1._El_problema_basico_de_la_economia.pdfPablo Ossandón
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaEva Baena Jimenez
 
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUCPRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUCFranciscoErazo6
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíafabinho_10_12
 
El Concepto Y MetodologíA EconóMica
El Concepto Y MetodologíA EconóMicaEl Concepto Y MetodologíA EconóMica
El Concepto Y MetodologíA EconóMicaedumagisII
 
Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial UD1
Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial UD1Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial UD1
Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial UD1Jose Sande
 
01. introduccion a la economia 2017 i
01. introduccion a la economia  2017 i01. introduccion a la economia  2017 i
01. introduccion a la economia 2017 ilordcec
 
D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2jose luis
 
Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDFcarh16
 
Ch01 esp que es la economia
Ch01 esp que es la economiaCh01 esp que es la economia
Ch01 esp que es la economiaGloria Gonzalez
 
1.1 actividad economía y política
1.1 actividad economía y política1.1 actividad economía y política
1.1 actividad economía y políticamanuel montana
 
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptxUnidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptxRominaMoser1
 

Similar a Pr242finaldraft (20)

1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf
1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf
1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf
 
Material1
Material1Material1
Material1
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
 
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUCPRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
 
Apuntes de economía 2012
Apuntes de economía 2012Apuntes de economía 2012
Apuntes de economía 2012
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
El Concepto Y MetodologíA EconóMica
El Concepto Y MetodologíA EconóMicaEl Concepto Y MetodologíA EconóMica
El Concepto Y MetodologíA EconóMica
 
Temario p1 economia grado 11
Temario p1 economia grado 11Temario p1 economia grado 11
Temario p1 economia grado 11
 
Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial UD1
Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial UD1Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial UD1
Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial UD1
 
01. introduccion a la economia 2017 i
01. introduccion a la economia  2017 i01. introduccion a la economia  2017 i
01. introduccion a la economia 2017 i
 
D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2
 
Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDF
 
Ch01 esp que es la economia
Ch01 esp que es la economiaCh01 esp que es la economia
Ch01 esp que es la economia
 
1.1 actividad economía y política
1.1 actividad economía y política1.1 actividad economía y política
1.1 actividad economía y política
 
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptxUnidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
 
Libro economia
Libro economiaLibro economia
Libro economia
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
 

Último

Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdfLos más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdfLas familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdfJC Díaz Herrera
 
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfEvolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxAA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxLuisAngelYomonaYomon
 
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .GIANELAKAINACHALLCOJ2
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfInvestigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfalexanderleonyonange
 
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos añosPIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos añosEstefaniaRojas54
 
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdfINFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdfMiguelGomez900779
 
Tipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptx
Tipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptxTipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptx
Tipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptxMiguelPerz4
 
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfPosiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfReservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
PANTEÓN DE Paris en historia de la arquitectura
PANTEÓN DE Paris en historia de la arquitecturaPANTEÓN DE Paris en historia de la arquitectura
PANTEÓN DE Paris en historia de la arquitecturaRosaHurtado26
 
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudirTriptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudirluis809799
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaJoellyAlejandraRodrg
 
Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024AndrsReinosoSnchez1
 
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdfLas marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptxMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptxCristianCastro978067
 
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdfPosiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdfPosiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOPanorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOJuan Carlos Fonseca Mata
 

Último (20)

Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdfLos más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
 
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdfLas familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
 
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfEvolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
 
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxAA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
 
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfInvestigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
 
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos añosPIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
 
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdfINFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
 
Tipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptx
Tipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptxTipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptx
Tipos de Educacion en diferentes partes del mundo.pptx
 
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfPosiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
 
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfReservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
 
PANTEÓN DE Paris en historia de la arquitectura
PANTEÓN DE Paris en historia de la arquitecturaPANTEÓN DE Paris en historia de la arquitectura
PANTEÓN DE Paris en historia de la arquitectura
 
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudirTriptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
 
Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024
 
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdfLas marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptxMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
 
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdfPosiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
 
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdfPosiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
 
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOPanorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
 

Pr242finaldraft

  • 1. 1 cinve Centro de Investigaciones Económicas CAPITULO 1: Economía, principales conceptos Versión revisada Montevideo, 5 de enero de 2005
  • 2. 2 Indice 1.1 LA ECONOMÍA COMO CIENCIA: DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO.......................................... 3 1.2 LOS AGENTES ECONÓMICOS .................................................................................................... 7 1.2.1 Hogares o familias ................................................................................................................. 7 1.2.2 Empresas................................................................................................................................ 8 1.2.3 Estado o sector público....................................................................................................... 11 1.2.4 Sector externo....................................................................................................................... 13 1.3 ECONOMÍA POSITIVA Y ECONOMÍA NORMATIVA.................................................................... 13 1.4 ENFOQUES MICRO Y MACROECONÓMICO............................................................................... 13 1.4.1 El enfoque microeconómico ................................................................................................. 14 1.4.2 El enfoque macroeconómico ................................................................................................ 14 1.5 MODELOS Y VARIABLES........................................................................................................ 15 1.5.1 Modelo del flujo circular...................................................................................................... 16 1.5.2 Producto a nivel agregado................................................................................................... 18 1.5.3 Ingreso y gasto agregados ................................................................................................... 19 1.5.4 Valor agregado .................................................................................................................... 20 1.5.5 ¿Cómo se mide el PIB? ........................................................................................................ 20 1.5.6 ¿Cómo es el PIB de Uruguay?............................................................................................. 23 1.5.7 Crecimiento económico........................................................................................................ 26 1.6 OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS ........................................................................................ 28 1.6.1 Un flujo circular más complejo............................................................................................ 28 1.6.2 La Contabilidad Nacional.................................................................................................... 30 1.6.3 La oferta agregada u oferta final......................................................................................... 32 1.6.4 La demanda agregada o demanda final............................................................................... 33 1.7 CONCEPTOS CLAVE ............................................................................................................... 37 1.8 PREGUNTAS DE REPASO (OJO VAN EN CADA SECCIÓN, NO AL FINAL)..................................... 38 1.9 BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................. 39
  • 3. 3 Capítulo 1: Economía, principales conceptos En este capítulo se define la Economía como ciencia y se presentan los conceptos teóricos básicos que permitirán lograr una mejor comprensión de los temas que se abordan en los capítulos posteriores. 1.1 La economía como ciencia: definición y objeto de estudio La Economía es una ciencia social que estudia el problema que enfrentan las sociedades al tener que asignar recursos limitados para satisfacer fines múltiples. ¿Por qué es una ciencia social? Porque se ocupa de las decisiones que toman las personas cuando viven en sociedad. Las decisiones de Robinson Crusoe aislado en su isla no le interesan a la ciencia económica, aunque indudablemente él asignaba recursos escasos para satisfacer todas sus necesidades. ¿Por qué esto es un problema? Cuando las personas toman decisiones económicas existe un problema por dos razones básicas: por un lado, las necesidades que intentan satisfacer no tienen un límite preciso y por otro lado, no cuentan con una cantidad ilimitada de recursos. Las personas buscan satisfacer las necesidades propias y las de su familia para poder sobrevivir y para tener una vida placentera. Entre ellas se encuentran las necesidades básicas o primarias, como la alimentación o la salud, y también necesidades de tipo secundario, que aumentan el bienestar. Las necesidades secundarias son muy variadas y, en general, se asocian al bienestar espiritual; entre ellas se encuentra, por ejemplo, el deseo de ir al cine, de escuchar música, de asistir a un espectáculo deportivo o de ir de vacaciones a otro lugar. Estas necesidades cambian según la época, el país, la educación o la moda, son “culturales”. Antiguamente, la vestimenta solía incluir como accesorio importante el sombrero. Hoy en día, sin embargo, las personas no consideran necesario usar un sombrero para salir a la calle. Antiguamente, para comunicarse con un amigo que estaba lejos, era necesario escribirle una carta. Hoy en día es posible llamarlo por teléfono o conectarse con él a través de Internet. Estos ejemplos ilustran la primer dificultad: las necesidades a satisfacer no tienen un límite preciso y cambian con el tiempo. Por otra parte, las personas cuentan con una cantidad limitada de recursos en relación a esas múltiples necesidades. Permanentemente deben optar porque sus ingresos no les permiten hacer todo lo que desearían: deciden comprar un pantalón nuevo o comprar un par de zapatos; eligen ir a un espectáculo deportivo o a un concierto de rock; compran un auto o hacen un viaje, etc. La decisión es difícil porque se trata de asignar recursos limitados a la satisfacción de necesidades infinitas. Ahí está la segunda dificultad que enfrentan los individuos: la escasez relativa de los recursos. Por eso a la ciencia económica se le llama la ciencia de la escasez.
  • 4. 4 ¿Se enfrentan los individuos ricos al problema económico de la escasez? Sí, también tienen este problema porque la escasez es relativa pues deviene de la disparidad entre los deseos humanos y los recursos disponibles para satisfacerlos. Por más que una persona disponga de gran cantidad de recursos para la satisfacción de sus necesidades, siempre deberá optar pues éstas son ilimitadas. Además de la satisfacción de necesidades comunes, tendrá deseos de poseer diamantes de tamaño cada vez mayor o de viajar a la luna, o de dominar una compañía que le proporcione más poder y más dinero, etc. En la medida en que las personas y los países más ricos dedican mayores ingresos y tiempo al ocio, se van multiplicando sus necesidades secundarias en forma permanente. Así, las necesidades de las personas pueden ser consideradas como infinitas, no sólo porque son muy variadas, sino también porque la mayoría de los individuos prefieren tener mucha cantidad de un bien que les satisface antes que poca cantidad. Esta idea es uno de los supuestos que la ciencia económica adopta en cuanto a la racionalidad del comportamiento de los individuos. Cuando las personas adoptan decisiones económicas son capaces de establecer un orden de preferencias o prioridades. Así, por ejemplo, saben si prefieren comprar una torta de chocolate o una de frutilla. Esta idea es otro de los supuestos básicos que adopta la Economía: que el individuo toma decisiones de forma de lograr el mayor nivel de satisfacción posible. Mediante este supuesto se descarta la posibilidad de que el individuo sea indeciso y que le resulte indiferente cualquier opción. En todos los casos las personas toman decisiones. Toma decisiones un empresario, cuando resuelve qué productos va a ofrecer en el mercado, qué cantidad va a producir y qué tecnología va a utilizar. También toma decisiones económicas una persona cuando decide en qué va a gastar sus ingresos, qué cantidad de cada producto va a adquirir, etc. Estas decisiones se interrelacionan en los mercados a través de la oferta y la demanda de bienes y servicios. La sociedad en su conjunto emplea sus recursos escasos para producir bienes y servicios con el fin de satisfacer múltiples necesidades, mediante las opciones que realizan sus miembros. Los recursos de una sociedad son, por ejemplo, los recursos energéticos, los trabajadores, las máquinas, etc. Con ellos la sociedad produce bienes y servicios (alimentos, servicios de salud, de educación, etc,) que se distribuyen entre sus miembros para atender sus necesidades. Aunque las sociedades más ricas ponen a disposición de sus miembros una cantidad mayor de bienes y servicios, el problema económico de la escasez se mantiene ya que los deseos de estas sociedades también son ilimitados en la medida en que las necesidades secundarias se multiplican.
  • 5. 5 Recuadro 1.1: Recursos o factores productivos Recursos o factores: Son los medios básicos que se utilizan para producir bienes y servicios. En general se clasifican en tres grupos: Trabajo: Es el tiempo y el esfuerzo que las personas dedican al proceso productivo. Depende de las facultades físicas e intelectuales de cada uno. La cantidad de trabajo se designa generalmente con la letra L. Capital: Son los bienes duraderos que contribuyen a la producción de bienes y servicios. Comprende las maquinarias y equipos, las construcciones y las existencias (stocks) de bienes intermedios utilizados en el proceso productivo. La cantidad del factor capital se designa generalmente con la letra K. Tierra o Recursos naturales: Son los recursos que brinda la naturaleza en un país determinado; no son producidos por el hombre. Estos son la tierra, los minerales, los recursos energéticos, el agua, etc. Se designan generalmente con las letras RN. Los recursos de que dispone una sociedad para la producción determinan, en cierto grado, los bienes que puede producir esa sociedad con mayor facilidad. Un país con abundancia de pasturas, como Uruguay, tendrá muy buenas condiciones para producir ganado y productos derivados de la ganadería. Por el contrario, un país que no dispone de petróleo en su subsuelo, no tiene las mejores condiciones para desarrollar la industria petroquímica. Los bienes que utilizan las personas para satisfacer sus necesidades pueden obtenerse de dos maneras, pagando un precio por ellos o en forma gratuita. Esa diferencia de acceso al bien está determinada por su escasez. Cuando un bien es muy abundante, por ejemplo el aire que se respira, se puede obtener sin pagar ningún precio por él. Estos bienes se llaman bienes libres. En cambio, cuando un bien es escaso y las personas lo requieren para cubrir sus necesidades, deben pagar un precio por él. Estos bienes se denominan bienes económicos. El agua del río, que no es potable, es un bien libre, pero el agua potable es un bien económico porque debemos pagar por ella. La Economía se ocupa del estudio de los bienes económicos y no se ocupa del estudio de los bienes libres. Diagrama 1.1 Recursos limitados Bienes limitados Necesidades ilimitadas
  • 6. 6 Recuadro 1.2: Bienes Bien: Es todo objeto material utilizado, directa o indirectamente, para satisfacer los deseos de los seres humanos. Si los bienes no están limitados en cantidad y no pertenecen a nadie en particular son bienes libres. Si los bienes son escasos en cantidad en relación con las necesidades humanas y pueden ser apropiados, son bienes económicos. Los bienes económicos pueden clasificarse de distinta forma. Según se destinen en forma directa o indirecta a la satisfacción de necesidades, se clasifican en: - Bienes de consumo: Se utilizan directamente en la satisfacción de las necesidades de las personas, como por ejemplo, aquéllos comprados por una familia para la alimentación de sus miembros (pan, carne, verdura, arroz, etc.), los que adquieren para la higiene personal (jabón, pasta de dientes, etc.), los electrodomésticos utilizados en la casa (heladera, cocina, lavarropa, televisor, etc.). Algunos de los bienes de consumo son duraderos: permiten la satisfacción de las necesidades durante un período extenso de tiempo, porque pueden ser utilizados muchas veces sin agotarse, como por ejemplo, un mueble, un televisor o un auto. En cambio, hay bienes de consumo que satisfacen las necesidades sólo durante un período corto, porque se agotan cuando se utilizan, y por lo tanto, deben ser adquiridos frecuentemente para la satisfacción de las necesidades. Los alimentos son bienes de consumo no duradero. - Bienes de capital: No son utilizados en forma directa en la satisfacción de las necesidades de las personas. Son los bienes que se utilizan para producir otros bienes, por ejemplo, las máquinas que se usan en la producción de alimentos, vestimenta o automóviles. Existen bienes que, por sus características intrínsecas, son siempre bienes de capital: una motoniveladora, un tractor, un telar. Existen otros bienes que son de consumo o de capital según el uso que se les dé: una camioneta comprada por una familia es un bien de consumo, mientras que la misma camioneta comprada por un distribuidor es un bien de capital. En los últimos 50 años se ha producido un cambio importante en los bienes que satisfacen las necesidades de las personas. Cada vez más se requieren ciertos bienes intangibles o inmateriales, llamados servicios. El cambio tecnológico y el aumento de los ingresos inciden para que las personas consuman proporciones crecientes de estos bienes en comparación con los bienes materiales o tangibles. En la actualidad, cualquier persona de ingresos medianos destina una parte importante de sus ingresos a pagar bienes intangibles o servicios: electricidad, agua, teléfono, televisión por cable, seguros, patentes, salud, impuestos. Más aún, hace 50 ó 60 años el consumo de electricidad correspondía básicamente a lamparillas, radio, plancha y heladera. En la actualidad, la tarifa eléctrica incorpora el consumo derivado del televisor, el lavarropas, el lavavajillas, el aire acondicionado, la computadora, el reproductor de videos. A su vez, las tarifas telefónicas en la actualidad incorporan no sólo el gasto por telefonía fija sino el gasto en acceso a Internet, los teléfonos celulares y los servicios obtenidos por línea telefónica: partidas de nacimiento, por ejemplo. Si bien las actividades de producción de servicios no crean objetos materiales, su resultado también es la satisfacción de necesidades humanas en forma directa o indirecta. Hay servicios que satisfacen necesidades básicas en forma directa, como las clínicas que brindan servicios de asistencia a la salud. Otros, por ejemplo, los centros de turismo termal
  • 7. 7 satisfacen directamente necesidades de tiempo libre (ocio) o esparcimiento. Otros servicios colaboran en la satisfacción de necesidades, como los servicios que presta un distribuidor, llevando productos desde la fábrica a los locales de venta al público. Texto de apoyo La paradoja del agua y los diamantes Adam Smith en el siglo XVIII, denominó la paradoja del agua y los diamantes, a la siguiente reflexión: ¿cómo se explica que siendo el agua tan útil para los seres humanos y tan esencial para conservar la vida, sin embargo, es menospreciada y vendida excesivamente barata? Contradictoriamente, los diamantes, cuya utilidad real para la vida es nula y sirven únicamente en su condición de joya, se venden a precios altísimos. El razonamiento continúa así: las personas pueden sobrevivir sin diamantes, pero si estuvieran en medio del desierto durante tres días, valorarían un vaso de agua más que todos los diamantes del mundo. Lo que ocurre es que los diamantes tienen precios elevados debido a una cierta utilidad (o satisfacción) alta que se relaciona con su limitada existencia. La utilidad del bien no es lo que explica sus precios sino que éstos responden a la escasez. No obstante, el hecho de que un bien sea escaso no asegura que tenga un precio alto. Un cuadro pintado por un mal pintor puede ser sumamente escaso, digamos que una pieza única, pero ello no va a determinar que tenga un gran precio, si las personas no obtienen satisfacción de su contemplación. Las dos condiciones, utilidad y escasez, contribuyen a la explicación de los diferentes precios que tienen los bienes. 1.2 Los agentes económicos La economía estudia las decisiones que adoptan en una sociedad ciertos agentes o instituciones: los hogares, las empresas y el Estado. También el sector externo (el resto del mundo) es considerado como agente económico en la medida en que se relaciona con los otros agentes a través de los mercados. 1.2.1 Hogares o familias Los hogares o familias son considerados como unidades de consumo. Esto significa que compran o demandan en el mercado de bienes y servicios todo lo necesario para cubrir sus necesidades. Diariamente las familias toman decisiones de consumo: resuelven qué cantidades de bienes o servicios van a comprar, sean ellos alimentos, salud o vacaciones. Sus decisiones dependen, por un lado, del ingreso que tenga la familia para gastar (su restricción de presupuesto o restricción presupuestaria) y de los precios vigentes de los artículos de consumo. Por otro lado, sus decisiones de cuánto comprar de cada bien dependen de sus preferencias o gustos. Se supone que las familias distribuyen el ingreso entre todos los consumos de la mejor manera posible, dadas sus preferencias. Así, en un año determinado y con el nivel de
  • 8. 8 precios vigente, dos familias con igual cantidad de recursos e igual cantidad de integrantes, pueden elegir opciones de consumo muy diferentes. Mientras que una de ellas puede decidir tomar vacaciones y alquilar una casa en la playa, la otra puede considerarlo disparatado pues prefiere satisfacer otras necesidades que considera prioritarias, como comprarse un auto. Sin embargo, al año siguiente si hay un cambio de precios relativos, aunque ambas familias mantengan las mismas preferencias, sus decisiones pueden ser otras. La decisión óptima o de mayor eficiencia consiste en asignar los recursos disponibles de forma de satisfacer al máximo las necesidades, teniendo en cuenta las preferencias. 1.2.2 Empresas Las empresas son las unidades de producción, organizan el proceso productivo para la obtención de bienes y servicios. Deciden qué cosas producir, cómo producir (en base a qué tecnología) y cuánto producir. Para hacerlo, las empresas utilizan factores de producción (capital, trabajo y recursos naturales) combinados en ciertas proporciones determinadas por la tecnología que utiliza. Esa combinación se denomina función de producción. Recuadro 1.3: La función de producción La función de producción determina la cantidad máxima que se puede producir de un determinado bien a partir de ciertas cantidades de factores utilizados en el proceso productivo. La relación entre el producto y los factores es directa, a medida que se utilizan más factores se obtiene más producto. En términos algebraicos, la función de producción se expresa como: Qx = f (L, K, RN) siendo: Qx la cantidad producida del bien x L, K y RN las cantidades de los factores productivos (ver Recuadro 1.1) Los factores de producción pueden combinarse de muchas maneras para producir una misma cantidad. Una empresa alcanza la eficiencia técnica si obtiene la máxima producción posible con determinadas cantidades de factores. La función de producción resume la información técnica sobre las combinaciones de factores técnicamente eficientes que están disponibles para la empresa. Sin embargo, las empresas van a tratar de minimizar los costos de producción, dados los precios de los factores productivos que utilizan. Cuando se alcanza este resultado la empresa logra la eficiencia económica. A nivel de la economía en su conjunto, la posibilidad de expandir la producción está limitada por la disponibilidad de los recursos y el acceso a la tecnología, los cuales en tanto “bienes económicos” son “escasos”.
  • 9. 9 ¿Se puede medir la eficiencia técnica a nivel de la economía en su conjunto? Para responder a esta pregunta se plantea un sencillo modelo que permite identificar las distintas opciones de producción y ubicar cuáles son las más eficientes. Este modelo denominado frontera de posibilidades de producción (FPP), es un gráfico que representa las cantidades producidas en una economía a partir de los recursos disponibles. Se supone que en esta economía se producen sólo dos bienes, por ejemplo, alimentos y vestimenta. Recuadro 1.4: La frontera de posibilidades de producción (FPP) La frontera de posibilidades de producción o frontera de posibilidades tecnológicas define todas las combinaciones de dos bienes que son alcanzables, dadas la dotación de recursos y la tecnología disponibles para el país. Los puntos sobre la FPP son puntos de óptimo porque señalan la máxima producción posible dada la dotación de recursos. La dotación de recursos disponible define un conjunto de combinaciones posibles entre la producción de alimentos y de vestimenta. Para una dotación determinada de recursos las combinaciones posibles se ubican sobre la curva FPP. En un extremo, si todos los recursos disponibles se dedican a producir alimentos, estaremos ubicados en el punto A en el Diagrama 1.2. En el otro extremo, si todos los recursos se utilizan en la producción de vestimenta, nos ubicaremos en el punto V. Entre estos dos extremos, sobre la curva, se encuentran todas las combinaciones posibles de ambos bienes que pueden producirse con los recursos disponibles. Diagrama 1.2 Vestimenta V Combinaciones inalcanzables dada la dotación de recursos. Situaciones deseables pero no posiblesCombinaciones alcanzables dada la dotación de recursos pero inferiores a situaciones posibles y más deseables Alimentos Frontera de Posibilidades de Producción ( FPP) A x P x Q Si nos desplazamos a lo largo de la curva FPP en dirección al punto V estaremos aumentando la cantidad producida de vestimenta para lo cual es necesario disminuir la cantidad producida de alimentos. Lo inverso sucede si nos desplazamos a lo largo de la curva en dirección al punto A. Sobre la FPP, cualquier intento de incrementar la producción de un bien necesariamente supone la renuncia a una determinada cantidad del otro. La
  • 10. 10 cantidad de unidades de un bien que se dejan de producir para generar una unidad más de otro bien se denomina costo de oportunidad. Recuadro 1.5: Costo de oportunidad El costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo. Por ejemplo, el costo de oportunidad de leer un libro es la cantidad de actividades que se podrían hacer y se sacrifican cuando se decide leerlo. Del mismo modo, el costo de oportunidad del capital es el rendimiento que se deja de percibir en una inversión alternativa. En el caso de la Frontera de Posibilidades de Producción el costo de oportunidad es igual a la cantidad de unidades de un bien que se dejan de producir para generar una unidad más de otro, dados los recursos existentes. Así, por ejemplo, el costo de oportunidad de producir más alimentos es igual a la cantidad de vestimenta que se debe dejar de producir al reasignar los factores productivos para aumentar la cantidad de alimentos. El costo de oportunidad de producir una unidad más de vestimenta es distinto según las unidades que se estén produciendo de este bien (es decir, depende del punto de la FPP en que nos encontremos). Las diferencias en la relación de unidades de uno y otro bien a lo largo de la FPP explican su forma cóncava. Cuando la mayor parte de los factores productivos se destina a producir alimentos (cerca del punto A), la FPP es muy empinada. Esto significa que por cada unidad de alimentos que se deja de producir se aumenta la producción de vestimenta en mucho más que una unidad. Esto se debe a que cerca del punto A los factores productivos más aptos para producir vestimenta se estarían utilizando en la producción de alimentos y bastaría una pequeña disminución en la cantidad producida de alimentos para aumentar significativamente la cantidad de vestimenta. Por ejemplo, si las costureras estuvieran dedicadas a producir tallarines, su habilidad estaría desaprovechada. En la medida en que aprovecharan mejor sus aptitudes, dedicándose a producir vestidos y no tallarines, se lograría aumentar las unidades de vestimenta en mayor proporción que lo que disminuirían las unidades de alimentos. Lo contrario sucede en el otro extremo de la FPP (cerca del punto V): por cada unidad de vestimenta que se deja de producir aumenta la producción de alimentos en mucho más de una unidad. La FPP en este tramo se vuelve más achatada (horizontal). Cuando nos encontramos en el tramo intermedio de la FPP, donde se producen cantidades similares de los dos tipos de bienes, los factores productivos están asignados en forma más equilibrada. La cantidad que se debe sacrificar de cada bien para producir mayor cantidad del otro se vuelve más pareja.
  • 11. 11 Los puntos sobre la FPP son puntos de eficiencia porque en ellos se está produciendo la máxima cantidad posible con los recursos disponibles. Cualquier combinación de alimentos y vestimenta situada en el interior de la frontera (como el punto Q) supone ineficiencia, puesto que sería posible ubicarse en un punto más a la derecha y/o más arriba que permitiría aumentar la producción de al menos uno de los dos bienes, sin disminuir la producción del otro. Los puntos interiores son, por lo tanto, posibles pero no deseables, en la medida en que representan combinaciones inferiores a las que se ubican sobre la FPP. En cambio, las combinaciones que se ubican fuera de la FPP (como el punto P) serían deseables pero no posibles, dado que los recursos disponibles no permiten alcanzarlas. Sólo es posible lograr esas combinaciones si un cambio tecnológico desplaza la FPP hacia la derecha. 1.2.3 Estado o sector público Además del sector privado (empresas) en las economías modernas actúa el sector público. El sector público diseña e implementa políticas económicas o “políticas de gobierno”, establece regulaciones para el funcionamiento de las actividades económicas, controla el cumplimiento de dichas regulaciones y sanciona su incumplimiento. Las políticas que el Estado implementa y las actividades que desarrolla tienden a ciertos objetivos principales en relación al funcionamiento general de la economía: el crecimiento económico, la estabilización de los precios, la disminución del desempleo y la equidad en la distribución del ingreso. También está entre sus cometidos el garantizar a los ciudadanos sus derechos de propiedad y el usufructo del producto de sus esfuerzos económicos. El Estado también actúa como agente económico cuando consume bienes y servicios (unidades de consumo públicas) y, en muchos casos, cuando produce directamente bienes y servicios (unidades de producción públicas). En el ámbito del derecho privado un individuo tiene asegurada su libertad por el hecho de que puede hacer todo aquello que las normas no prohíban. En cambio, en el ámbito del derecho público, el Estado sólo puede hacer lo que las normas habilitan, lo cual contribuye a asegurar la libertad de los individuos. En consecuencia, el sector público como agente económico, realiza algunas acciones similares a las del sector privado pero que están regidas por un marco jurídico diferente, mucho más regulado. ¿Por qué el Estado regula las actividades económicas que realiza el sector privado? Existen varias razones para ello, derivadas de la existencia de imperfecciones o fallas del mercado. Las fallas del mercado son situaciones o condiciones en las cuales los precios no dan buenas señales a los consumidores (no reflejan adecuadamente sus preferencias) o a los productores (no reflejan adecuadamente sus costos). Tradicionalmente se entendía que en esos casos estaba justificada la producción por parte del Estado de los bienes y servicios que respondían a tales características. Actualmente se entiende que el Estado debe regular y controlar tales situaciones, pero no necesariamente desarrollar las actividades por sí mismo.
  • 12. 12 Existen básicamente tres tipos de fallas de mercado que justifican la regulación pública: existencia de bienes públicos, de externalidades y de monopolios naturales. Suelen agregarse otros dos tipos de fallas: la información asimétrica y los mercados incompletos. • Bienes públicos. Son bienes que pueden ser consumidos de manera indivisible por toda la comunidad. Tienen la característica de no poder excluir de su utilización a las personas y que no resultan más caros porque los utilice una persona más. Por ejemplo, la luz de un faro es un bien público. No puedo impedir que un barco se beneficie de su señal aunque no pague impuestos para mantenerlo en funcionamiento y tampoco resulta más caro si la utilizan cien barcos en lugar de uno solo. • Externalidades. Algunas actividades tienen efectos positivos o negativos sobre terceros sin que los precios en los mercados reflejen los beneficios o perjuicios ocasionados. En tales casos el Estado debe intervenir, al menos para sancionar a quien perjudica a los demás. Existen externalidades cuando los costos o los beneficios que corresponden a los agentes privados no son iguales a los costos o los beneficios que corresponden a la sociedad en su conjunto. Es el caso de empresas que contaminan un arroyo perjudicando a las familias que se encuentran aguas abajo. En tal caso el Estado puede obligar a las empresas a reducir los efectos contaminantes o puede cobrarles multas (o derechos de contaminación). • Monopolios naturales. Existe un monopolio natural cuando en cierta actividad una sola empresa produce a menor costo que si hubiera dos o más empresas. Un ejemplo de este tipo puede darse en la distribución de electricidad, en el transporte ferroviario o en un gasoducto. Si el monopolio natural se dedica a la producción de un bien que cubre necesidades primarias de la población, por ejemplo, electricidad o agua potable, es frecuente que esta actividad sea realizada o regulada por el sector público porque tomará en cuenta el bienestar general de la población y no solamente la maximización de su ganancia. • Información asimétrica. Existen actividades donde las unidades de producción tienen mucha más información que las unidades de consumo. En estos casos, el Estado interviene para obligar a informar a las personas acerca de las características de los bienes que están comprando o los servicios que están contratando, en particular si esos bienes o servicios afectan necesidades primarias de las personas. Así, por ejemplo, es obligatorio declarar los ingredientes de los alimentos, informar la fecha de vencimiento y cuál es la empresa que los produce o que los importa. • Mercados incompletos. Son mercados en los cuales, aunque existan agentes dispuestos a pagar por un bien o servicio, existen condiciones de incertidumbre o riesgo que hacen que no se instalen empresas privadas para su producción. Un caso típico en Uruguay son los seguros contra el granizo. En la medida en que es alta la probabilidad de que caiga granizo, las empresas privadas no aseguran a los
  • 13. 13 agricultores contra este fenómeno; sólo lo hace el Banco de Seguros del Estado, que es una institución del sector público. Existen otras razones por las cuales el Estado actúa en la economía. Estas no son meramente económicas sino que responden a juicios de valor aceptados por la sociedad. Más allá de las funciones centrales del Estado (justicia, defensa, seguridad) en todos los países del mundo el sector público presta ciertas funciones que por alguna razón la sociedad considera que las hace mejor que el sector privado: es el caso de la educación pública o la salud pública. Por eso decimos que las economías modernas son economías mixtas, porque participan en ellas tanto el sector privado como el sector público. 1.2.4 Sector externo Los países no están aislados, tienen relaciones con el resto del mundo al que se denomina, en forma genérica, sector externo. El sector externo produce parte de los bienes y servicios que luego son ofrecidos dentro del país a través del comercio. A su vez, el sector externo consume parte de los bienes y servicios que se elaboran dentro del país. 1.3 Economía positiva y economía normativa La realidad económica puede abordarse desde un punto de vista positivo o normativo. La economía positiva es aquélla que describe la realidad: realiza afirmaciones acerca de cómo es o cómo podría ser el mundo. Trata de señalar qué condiciones pueden determinar que sucedan ciertos fenómenos en el futuro. La economía positiva se puede validar o refutar analizando la evidencia, por lo tanto es una disciplina científica. La economía normativa es aquélla que indica cómo debería ser el mundo, realiza un juicio de valor. Ofrece prescripciones acerca de lo que es deseable en base a juicios de valor. Por tal motivo la economía normativa no se puede validar o refutar con información, porque los juicios de valor tienen que ver con criterios éticos, ideológicos o políticos que tienen las personas. El análisis económico forma parte de la economía positiva y en la medida en que no incorpora juicios de valor se considera conocimiento científico. 1.4 Enfoques micro y macroeconómico La Economía se divide en dos grandes campos que responden a distintos niveles de análisis: microeconomía y macroeconomía.
  • 14. 14 1.4.1 El enfoque microeconómico El enfoque microeconómico analiza cómo actúan las unidades económicas y cómo se relacionan en el mercado de bienes y servicios o en el mercado de factores. La microeconomía estudia, por ejemplo, cómo se modifica la demanda de combustibles cuando su precio aumenta a raíz del incremento en el precio del barril de petróleo. También brinda respuestas a la interrogante de lo que puede suceder en los mercados de otros bienes sustitutivos (como la electricidad o el gas natural) frente a ese aumento del precio del petróleo. Recuadro 1.6: Microeconomía La microeconomía es la rama de la teoría económica que analiza el comportamiento de las unidades individuales tales como los consumidores, las empresas, y los mercados. Analiza la conducta de los individuos en sus roles de consumidores y de productores, de demandantes y de oferentes, y sus interrelaciones. La primera percepción que tiene una persona sobre los temas económicos es microeconómica. Cuando un niño recibe por primera vez una moneda de 10 pesos, y se dirige a un quiosco a comprar golosinas, realiza su primera actividad económica. Deberá elegir entre múltiples ofertas atractivas de golosinas de diferentes formas y colores que le son ofrecidas desde tentadoras vitrinas, a determinados precios. Empezará preguntando al quiosquero los precios de las golosinas que más le gustan y mentalmente irá asignando sus 10 pesos. En ese momento sentirá por primera vez, el dilema de querer obtener múltiples bienes con recursos escasos. Se ha convertido en un consumidor, vive el conflicto entre lo que desea tener y lo que puede comprar. 1.4.2 El enfoque macroeconómico La macroeconomía estudia el comportamiento de la economía en su conjunto y de los grandes agregados económicos: el empleo global, el ingreso o renta nacional, la inversión, el consumo, los precios, los salarios, etc. En forma cotidiana, en los informativos, en las reuniones de trabajo o en las conversaciones domésticas, se escuchan referencias a la marcha de la economía en general: referencias al desempleo o a la inflación. Estos conceptos tienen cierto nivel de abstracción, no son tan intuitivos como los de la microeconomía. El propósito de la macroeconomía es obtener una visión simplificada de la economía en su conjunto, que permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica o de otros agregados de un determinado país.
  • 15. 15 Recuadro 1.7: Macroeconomía La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Estudia fenómenos tales como la inflación, el crecimiento económico y el desempleo. Responde interrogantes acerca de por qué hay expansiones y recesiones, por qué suben los precios o el desempleo, cómo influye el déficit fiscal, etc. En el campo de la macroeconomía se plantean distintas opciones a quienes deben tomar decisiones a ese nivel. A veces es necesario elegir entre aumentar el crecimiento económico o lograr mayor equidad en la distribución del ingreso, entre tener más crecimiento o evitar la contaminación, entre aceptar un nivel de precios mayor o un mayor desempleo, etc. Entre otras cosas, la macroeconomía permite la elaboración de políticas para evitar que se produzcan cambios bruscos en la producción o en el empleo en ciertos períodos, aumentos de los precios en otros, o procesos generalizados de endeudamiento de los agentes. En cambio, la macroeconomía no busca explicar por qué en determinado año se producen más o menos automóviles o computadoras, ni por qué su precio aumentó o se redujo. De este tipo de cuestiones se encarga la microeconomía. Los dos enfoques, el micro y el macroeconómico no son excluyentes sino complementarios. Existe una estrecha relación entre ambos campos y de hecho, los efectos micro o macroeconómicos de un determinado fenómeno son difíciles de separar. Un ejemplo que ilustra esta complementariedad es el establecimiento de un impuesto a la renta. El análisis macroeconómico se pregunta sobre las consecuencias que este impuesto puede tener sobre el nivel de actividad. Para analizar esta cuestión, sin embargo, debe preguntarse cómo afecta este impuesto las decisiones microeconómicas de los hogares en términos de la cantidad de bienes y servicios que desean consumir. 1.5 Modelos y variables La economía analiza el comportamiento de los agentes y cómo se relacionan entre sí a través de modelos. Los modelos son visiones simplificadas de la realidad económica que permiten analizar los grandes agregados o los comportamientos promedio de los agentes económicos. Estas simplificaciones permiten analizar aspectos específicos de una economía para poder entender su comportamiento. Existen dos formas básicas de conocer una ciudad donde uno nunca ha estado. Una de ellas es tomando una foto aérea, donde aparecerán las calles, las casas, los árboles, las antenas, los cables y los autos. Otra forma es mediante un plano donde estén dibujadas las líneas esenciales que marcan las calles y las plazas. Si bien una fotografía es una reproducción más exacta de la realidad, contiene demasiados elementos que generan confusión cuando uno quiere identificar las calles para llegar a un cierto destino. En cambio, si bien el plano no contiene todos los elementos de la realidad (es una simplificación de la misma), resulta
  • 16. 16 mucho más útil para orientarse y seleccionar los caminos. Los modelos económicos son los planos que nos permiten conocer de manera más simple y rápida cómo funciona la economía. Los modelos económicos consisten en diagramas y ecuaciones que establecen relaciones que reflejan lo que sucede en la realidad. Los modelos se basan en supuestos y toman en cuenta sólo los aspectos más relevantes de la realidad. Los modelos utilizan para representar la realidad un conjunto limitado de variables económicas. Se denomina variable económica a todo lo que influye en las decisiones sobre el qué, el cómo y el para quién de que se ocupa la economía o que describe los resultados de esas decisiones. Su nombre deriva del hecho de que puede asumir distintos valores en diferentes momentos del tiempo o en diferentes lugares. Por ejemplo, cualquiera de los agregados macroeconómicos tales como inversión, consumo, ahorro, gasto, etc., es una variable económica. 1.5.1 Modelo del flujo circular ¿Cómo se relacionan los agentes económicos? El modelo del flujo circular de la economía permite observar cómo se relacionan dos tipos de agentes: las unidades económicas de consumo (hogares o familias) con las unidades económicas de producción (empresas) en el ámbito de dos mercados: el mercado de bienes y servicios y el mercado de factores. Este modelo también relaciona las variables producción, ingreso y gasto. Recuadro 1.8: Modelo del flujo circular El modelo de flujo circular es una representación de las corrientes permanentes de intercambios reales y monetarios que se generan entre las empresas y las familias.
  • 17. 17 Diagrama 1.3 Diagrama simple del flujo circular de la economía • El mercado de bienes y servicios En la parte superior del Diagrama 1.3, se representan las relaciones que se dan en el mercado de bienes y servicios. En él las empresas venden lo que producen y las familias compran lo que necesitan. Un ejemplo sencillo que permite entender cómo se relacionan los agentes económicos en el mercado es la famosa feria de Tristán Narvaja que funciona en Montevideo todos los domingos. Suponiendo que todos los feriantes son también productores, ellos son los agentes económicos que deciden qué frutas, flores o verduras producir, con qué tecnología y en qué cantidad. Cuando los feriantes ven que no logran vender la totalidad de la mercadería que llevaron al mercado, es probable que decidan bajar el precio. Es común ver en la feria carteles donde se van tachando los precios y se muestra su tendencia a la baja a medida que se acerca la hora en Flujo real Flujo monetario Gasto de las familias Ingreso de las empresas Salarios, alquileres y beneficios Ingreso o Renta de las familias Factores de producción ofrecidos Factores de producción demandados Bienes y servicios vendidos Bienes y servicios comprados Empresas Mercado de Bienes y Servicios Hogares Mercado de factores
  • 18. 18 que finaliza la feria. Los consumidores, a su vez, atendiendo al dinero que tienen en su monedero, a sus preferencias y a los precios, deciden qué productos comprar y en qué cantidades. La confluencia de las decisiones de estos dos grupos de agentes económicos determina qué productos se venden ese día en la feria, qué cantidad y a qué precios. Las decisiones de productores y consumidores determinan cuánto dinero llevan los primeros a su casa como resultado de sus ventas (y cuánta mercadería retorna porque no fue vendida), cuánto gasto realizan los compradores y cuántas frutas y verduras llevaron a sus casas. La suma de las decisiones microeconómicas de los individuos determina el resultado de ese día de mercado en la feria de Tristán Narvaja. • El mercado de factores En la parte inferior del Diagrama 1.3, se observan las relaciones entre los distintos agentes en el mercado de factores. Para realizar sus compras las familias deben poseer una cantidad de dinero equivalente al gasto que realizan. ¿De dónde obtienen las familias sus ingresos para poder consumir? Las familias son las propietarias de los factores de producción (trabajo, capital y recursos naturales), que son utilizados en la producción de los bienes y servicios. Por lo tanto, las familias obtienen su ingreso en el mercado de factores donde venden los servicios de los mismos. Ellas ofrecen el uso de los factores en este mercado y a cambio de esto, reciben una retribución. La retribución que proviene del trabajo es el salario, la que proviene del uso del capital es el beneficio o interés y la del uso de la tierra se denomina renta. En el mercado de factores las empresas son las que “compran” y las familias son las que “venden” y en él se determinan los precios de los factores. 1.5.2 Producto a nivel agregado A nivel agregado o global, la suma de las decisiones de todos los vendedores y compradores del país, determina el resultado macroeconómico del mercado global de bienes y servicios de la economía. Siguiendo el diagrama, la línea llena que va desde las empresas al mercado de bienes y servicios representa la producción o flujo real de bienes y servicios. Supongamos que las empresas que se representan en el diagrama del flujo circular producen sólo bienes y servicios que se destinan a satisfacer necesidades de las familias. Con este supuesto, al flujo real en la parte superior izquierda del diagrama, le corresponde un flujo monetario que representa el pago que reciben las empresas en el mercado de bienes y servicios finales por las ventas realizadas. A nivel agregado, si suponemos que todos los bienes y servicios producidos son vendidos, este flujo monetario representa lo que se denomina Producto Interno Bruto (PIB) de la economía simple ilustrada en el diagrama. El PIB es el valor monetario de la suma de todos los bienes y servicios producidos en esta economía.
  • 19. 19 Diagrama 1.4 1.5.3 Ingreso y gasto agregados Si observamos nuevamente el diagrama del flujo circular, podemos ver otras variables importantes a nivel agregado. En primer lugar, en la parte inferior derecha del diagrama, el Ingreso Nacional (Y) que también se denomina Renta Nacional. Dado que las familias son propietarias de los factores de producción, la retribución obtenida en el mercado de factores se distribuye hacia las familias como indica la línea punteada. Diagrama 1.5 Las empresas pagan a las familias un valor monetario por el servicio de los factores. Esta retribución a los factores es el ingreso que reciben los hogares. A nivel agregado, en esta economía simple, es indiferente medir el PIB o el valor del ingreso nacional porque ambos valores son idénticos. El ingreso nacional está formado por la suma de todos los salarios, rentas y beneficios percibidos por los hogares. Mercado de Bienes y Servicios Mercado de factores Hogares Gasto o consumo privado (C) Ingreso Nacional (Y) Mercado de Bienes y Servicios Empresas PIB
  • 20. 20 Producto = Ingreso PIB = Y (1) En segundo lugar, el diagrama de circulación permite ver el gasto de los agentes. Si suponemos, para simplificar, que todo el ingreso de las familias es gastado en comprar bienes y servicios en el mercado, el ingreso de los hogares es igual al Gasto o Consumo privado (C). Y = C (2) PIB = C (3) 1.5.4 Valor agregado El diagrama se completa, en la parte inferior izquierda, con la contribución de los factores al valor de producción. La línea punteada representa la retribución pagada por las empresas por el uso de los factores de producción. Es igual a la suma de todos los pagos realizados a los factores por concepto de salarios, alquileres o rentas e intereses o beneficios y se denomina valor agregado. Este valor agregado es igual al PIB. VA = PIB (4) Diagrama 1.6 1.5.5 ¿Cómo se mide el PIB? En una economía verdadera, la medición del PIB es más complicada que la que surge a partir del modelo de flujo circular descrito anteriormente. No sólo existen en este caso bienes finales que son directamente consumidos por las familias, sino también bienes intermedios y bienes de capital que se utilizan por las empresas en el proceso productivo. Por otra parte, no sólo consumen las familias, sino también el Estado y no todos los bienes Salarios, beneficios y rentas VA Mercado de factores Empresas
  • 21. 21 producidos son consumidos en el mismo período, sino que algunos de ellos se acumulan en stocks que serán utilizados en períodos posteriores. Adicionalmente, algunos bienes no se consumen en el país sino que se venden al sector externo (se exportan), del mismo modo que algunos bienes que se consumen en el país no se producen en ese espacio geográfico sino que se compran al sector externo (se importan). El flujo de bienes y servicios que da lugar al PIB, implica un proceso productivo donde se van encadenando los productos generados en distintos sectores. Por ejemplo, en la producción de una mesa con destino a los hogares, se recorren distintas etapas que van desde la producción de la madera (forestación) hasta la producción de muebles en la carpintería, pasando por una serie de servicios, como el de transporte. En una primera etapa, la madera en bruto es vendida al aserradero por un cierto valor, supongamos $150, que corresponde a su valor de producción. Los troncos de madera en bruto son la materia prima o el consumo intermedio de la actividad económica siguiente (el aserradero). ¿Cuánto vale la producción del aserradero? El valor de lo que produce el aserradero se obtiene multiplicando la cantidad de madera aserrada por su precio de venta. Si se producen 100 metros cúbicos que se venden a $2 el metro cúbico, el valor de producción del aserradero es de $200. Como vimos, este valor de producción no se genera solamente en el aserradero, ya que la madera en bruto tenía un valor de producción de $150 cuando entró al aserradero para ser transformada en tablas. Este costo está incluido en el precio al que se venden las tablas aserradas. Por lo tanto el valor que genera el aserradero como actividad económica es el valor de producción de la madera aserrada menos el valor de producción de la madera en bruto. Esto es $200 menos $150, o sea, $50. Es decir, el valor que agrega el aserradero es la diferencia entre su valor de venta y el valor del consumo intermedio. Luego la madera aserrada es comprada por un carpintero para fabricar la mesa. ¿Cuánto vale la producción de esta nueva actividad (la del carpintero)? Se debe contar la cantidad de mesas que produce y multiplicarla por el precio al cual las vende. Si fabricó 10 mesas y las vendió a $35, el valor de la producción de la actividad realizada por el carpintero es de $350. Sin embargo, el valor que agrega el carpintero es la diferencia entre el valor de producción de las mesas y el valor de las tablas aserradas (consumo intermedio). Esto es, $350 menos $200, lo que da un valor de $150. Este es el valor agregado de la carpintería. No debe confundirse entonces, el valor de la producción de cada actividad con su valor agregado, que es la resultante de restarle al valor de producción el del consumo intermedio (materias primas o bienes intermedios). Si en la economía sólo se fabricaran mesas a partir de los árboles plantados en el país, el PIB se mediría por el valor de producción de las mesas que se destinan al consumo final, que es igual a la suma del valor agregado de cada una de las actividades involucradas, como se muestra en el cuadro 1.1.
  • 22. 22 Cuadro 1.1 Valor de producción, PIB y valor agregado En pesos Etapa de la producción Valor de producción Consumo intermedio Valor agregado Plantación de árboles 150 0 150 Aserraderos 200 150 50 Producción de bienes intermedios 350 150 200 Fabricación de muebles 350 200 150 Producción de bienes finales 350 200 150 PIB 350 En la economía en su conjunto, para medir el PIB o Valor Agregado se contabiliza el valor de producción de todos los bienes y servicios producidos menos el consumo intermedio de bienes utilizados en esa producción. Esto es igual a la suma del valor de los factores productivos (trabajo, capital, recursos naturales) utilizados en todas las actividades. Esta definición suele ser la más utilizada. Recuadro 1.9: Producto Interno Bruto (PIB) ¿Qué es el Producto Interno Bruto o PIB de un país? Es el valor monetario final de todos los bienes y servicios generados por los factores de producción localizados en ese país durante un período determinado. La palabra PRODUCTO se refiere al valor generado por los factores de producción, sin tomar en cuenta el valor de las materias primas o los insumos intermedios incorporados en los bienes y servicios producidos, a efectos de evitar duplicaciones en el total agregado. Es equivalente al “valor agregado” por los factores de producción en un período determinado. La palabra INTERNO indica que se considera la producción realizada dentro de las fronteras del país aunque los productores o las empresas sean extranjeros. Del mismo modo, significa que no se tiene en cuenta la producción realizada por factores de producción uruguayos en el exterior. El calificativo de BRUTO se añade al producto interno para señalar que no se toma en cuenta la pérdida de valor (o depreciación), que hayan sufrido los bienes de capital durante el período de tiempo que se está considerando (por desgaste u obsolescencia, por ejemplo). Si se tomara en cuenta la depreciación se estaría considerando el producto “neto”.
  • 23. 23 Recuadro 1.10: Valor bruto de producción (VBP) y Valor Agregado bruto (VAB) El valor bruto de producción es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país en un período de tiempo determinado. El valor agregado bruto es el valor de los bienes y servicios producidos en dicho país en un período de tiempo, pero descontando el costo de los insumos utilizados en la producción. En ambos casos, los valores son “brutos” porque no se toma en cuenta la pérdida de valor o depreciación que sufren en el período considerado los bienes utilizados en la producción. 1.5.6 ¿Cómo es el PIB de Uruguay? • El PIB de Uruguay y su estructura Según las cifras preliminares del Banco Central del Uruguay (BCU), en el año 2003 el PIB alcanzó un monto de $ 315.446 millones. Esta medida del PIB en pesos uruguayos (unidad monetaria del país), está expresada en pesos corrientes. Esto significa que las cantidades de bienes y servicios producidos están valoradas a los precios vigentes en 2003, período en el cual se generaron esos bienes y servicios (período corriente).
  • 24. 24 Las actividades que se realizan en el país pueden ser agrupadas en sectores económicos y el total del PIB puede ser descompuesto según la contribución que hace cada uno de ellos al valor agregado bruto. La composición por sectores del PIB uruguayo en el año 2003 se presenta en el Gráfico 1.1. Gráfico 1.1 Estructura del PIB en 2003 12,4% 18,0% 4,5% 3,3% 11,5% 40,0% 10,3% Sector Agropecuario, Pesca y Minería Indusria Manufacturera Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio, Restaurantes y Hoteles Establecimientos financieros y seguros Otros servicios Fuente: Elaborado con datos del BCU. En 2003 el sector primario (que incluye las actividades agropecuarias, la pesca y la minería) generó algo más del 12% del PIB y la industria manufacturera fue responsable de un 18% del total. El conjunto de actividades que componen el sector servicios representaron más de 60% del PIB en ese año. Entre ellas se destacan las actividades de comercio, restaurantes y hoteles y los servicios financieros. Un conjunto muy variado de otros servicios (como las actividades que realiza el gobierno, los servicios a empresas y los servicios culturales, personales, etc.) representan un 40% del total.
  • 25. 25 Cuadro 1.2 Evolución de la estructura del PIB por sectores de actividad (en porcentajes) Fuente: Elaborado con datos del BCU • El PIB real o a precios constantes Para considerar la evolución del PIB a lo largo del tiempo es necesario medir la variación en las cantidades de bienes y servicios producidos. Esto requiere eliminar las variaciones del PIB ocasionadas por cambios en los precios. Volviendo al ejemplo de las mesas, supongamos que en 2002 se produjeron 100 mesas que se vendieron a $50 cada una y que en 2003 se produjeron 80 mesas que se vendieron a $100 cada una. En el primer año, el valor de lo producido es $500, mientras que en el segundo ese valor es $ 800. Aunque el valor aumentó, la cantidad producida es menor (80 contra 100). Si comparamos los valores en uno y otro año, llegaríamos a la conclusión errada de que la producción de 2003 es mayor que en el año anterior. Sin embargo, la población tendrá menos mesas disponibles en este último año. Cuando se desea saber si las actividades productivas del país aumentaron o disminuyeron en un período de tiempo es necesario medir el PIB a los precios vigentes en un determinado año. A esto se le llama valor del PIB a precios constantes. Al igual que en el ejemplo de las mesas, entre 2000 y 2003 el PIB de Uruguay, pasó de $243.027 millones a $ 315.446 millones, como lo indica el Cuadro 1.3. En pesos corrientes es evidente que aumentó. Sin embargo, ese incremento responde a subas en los precios y, por lo tanto, esos valores no reflejan el crecimiento de las cantidades producidas de los distintos bienes y servicios. Para conocer la variación real de la actividad productiva realizada en el año es necesario eliminar el efecto de los precios. Con ese fin, se valúan los distintos componentes del PIB a precios constantes correspondientes a un año base, en este caso, 1983. Al hacerlo, se 1983-1989 1990-1999 2000-2003 SectorAgropecuarioydemás primarios 8,2 7,7 8,4 IndustriaManufacturera 22,0 16,9 16,5 Construcción 4,8 5,0 4,5 SectorServicios 65,0 70,3 70,6 Electricidad, GasyAgua 3,0 4,1 4,3 Comercio, Restaurantes yHoteles 15,1 12,8 12,0 Transportes yComunicaciones 6,8 8,5 8,8 Establecimientos financieros yseguros 8,8 9,7 10,5 Bienesinmuebles 11,2 13,6 13,4 Serviciosprestados alas empresas 2,1 2,3 2,2 Serviciosdel GobiernoGeneral 8,6 9,1 9,1 Otros serv. comunales, socialesypersonales 9,3 10,4 10,3 Total PIB 100 100 100
  • 26. 26 comprueba que, contrariamente a lo que sugieren los valores a precios corrientes, el PIB de 2003 a precios constantes es menor que el de 2000. Cuadro 1.3 PIB de Uruguay a precios corrientes y constantes En millones de pesos Años PIB a precios corrientes PIB a precios de 1983 2000 243.027 287 2001 247.211 277 2002 260.967 246 2003 315.446 253 Fuente: Elaborado con datos del BCU Cuando el valor del PIB o de cualquier otra variable económica está expresado en precios del año considerado (precios corrientes), se le denomina valor nominal y cuando está expresado en precios constantes se le llama valor real. Para transformar una variable como el producto, que se compone de múltiples bienes y servicios, de precios corrientes a precios constantes, se utilizan Indices de precios. Recuadro 1.11: Indice de precios Un índice de precios es el cociente entre el valor monetario de un conjunto dado de bienes y servicios en un período determinado (por ejemplo, 2003) y su valor monetario en un período elegido como base (por ejemplo, 1983), multiplicado por 100. Si en 2003 el valor del índice de precios es mayor que 100, significa que los precios de ese año son mayores que los de 1983 (año base). Por el contrario, si el valor del índice de precios en 2003 es menor que 100 eso implica que los precios de 2003 son menores que los de 1983. 1.5.7 Crecimiento económico El crecimiento de la actividad económica se mide a través de la variación del PIB a precios constantes o, lo que es lo mismo, a través de la variación del VAB a precios constantes. Para determinar si hubo crecimiento económico se considera si aumentó el PIB real, esto es, si aumentó la cantidad física de bienes y servicios producidos en un período de tiempo dado. Usualmente se calcula la tasa de variación porcentual del PIB real como indicador de la marcha de la economía del país año por año.
  • 27. 27 Recuadro 1.12: Tasa de variación porcentual La tasa porcentual de variación es una medida estadística que muestra los aumentos o disminuciones que experimenta una variable entre dos momentos diferentes del tiempo. Se calcula como el cociente entre la variación (diferencia) que registra el valor de una variable en un período y el valor de esa misma variable al comienzo del período, multiplicado por 100. Si la variable (por ejemplo, el PIB) está medida en precios constantes, el porcentaje obtenido es la tasa de variación real del PIB. Algebraicamente si queremos calcular la tasa de variación del PIB de 2003 con respecto al año anterior, tendremos: 100. 2002 20022003       − = PIB PIBPIB tasavPIB siendo PIBtasav la tasa de variación porcentual del PIB Puede suceder que la cantidad real de bienes aumente pero la población crezca a una tasa mayor, de modo que cada persona podría acceder a menos bienes. Por tal motivo, el crecimiento también se evalúa mediante el PIB real per cápita, es decir, el PIB real dividido por la cantidad de habitantes del país. Esta variable da una medida de la cantidad de bienes y servicios en relación al tamaño de la población. El PIB por habitante es también la medida adecuada para comparar la situación de un país en relación a los demás. Obviamente si los países A y B tienen un PIB similar pero el país A tiene una población que duplica a la de B, los habitantes de este último estarán en condiciones de satisfacer mejor sus necesidades porque tendrán acceso al doble de bienes y servicios.
  • 28. 28 Recuadro 1.13 Producto por habitante y Paridad de Poderes de Compra ¿Qué es el producto por habitante? El producto por habitante o producto per cápita, es el cociente entre el PIB y el número de habitantes de un país para un período determinado. El producto por habitante es un indicador frecuentemente utilizado para medir la variación de la riqueza de una economía a lo largo del tiempo y, fundamentalmente, es empleado para comparar la riqueza entre países. Para poder hacer estas comparaciones es necesario, en primer lugar, medir el PIB por habitante de los diversos países en una misma moneda. Se suele utilizar como moneda común el dólar americano. En segundo lugar, se deben realizar ciertos ajustes a las cifras de los PIB en dólares, dado que una misma cantidad de esta moneda compra cantidades diferentes de bienes en cada país. En consecuencia, el valor del PIB por habitante en dólares es ajustado para que refleje en todos los países igual capacidad para comprar bienes. A este ajuste se le denomina ajuste por Paridad de Poderes de Compra (PPC). 1.6 Oferta y demanda agregadas 1.6.1 Un flujo circular más complejo En una economía verdadera, las relaciones que se establecen entre los agentes no son tan simples como las que surgen del modelo del flujo circular. Además de las relaciones entre empresas y familias, a través de los mercados de bienes y servicios y de factores, existen relaciones entre estos agentes y otros como el Estado, el sector externo y las instituciones financieras. En el Diagrama 1.7 se agrega algo más de complejidad al modelo del flujo circular, esquematizando los principales flujos monetarios que se dan entre todos esos agentes económicos.
  • 29. 29 Diagrama 1.7. Diagrama complejo del flujo circular de la economía Consumo Ingresos de lasempresas Pagos afactores Ingresoorenta Compras del Estado Empresas Mercadode Bienes y Servicios Hogares Mercadode factores Estado Impuestos Instit. Financ. Ahorro privado Déficit público Inversión Sector externo Pagos de import. yexport. Pagos afactores de y haciaelexterior • Los hogares Los hogares, además de vincularse con las empresas, se relacionan con el Estado a través del pago de impuestos. Algunos hogares no gastan todo su ingreso en la compra de bienes y servicios y en el pago de impuestos, sino que ahorran una parte del mismo, mediante depósitos u otros instrumentos ofrecidos por las instituciones financieras. • Las empresas Las empresas no sólo venden bienes y servicios a los hogares, sino también al Estado, recibiendo a cambio un flujo monetario. Las empresas requieren fondos para financiar la inversión que les permite producir bienes y servicios. Estos fondos los obtienen de las
  • 30. 30 instituciones financieras que intermedian entre el ahorro de las familias y las necesidades de las empresas. • El sistema financiero El sistema financiero está formado por instituciones que operan como intermediarios entre los hogares que ahorran y las empresas que necesitan recursos monetarios para invertir y producir bienes y servicios. También el Estado necesita fondos para financiar sus déficits cuando sus gastos superan a sus ingresos. • El Estado El Estado o sector público obtiene sus ingresos a través de la recaudación de impuestos que cobra a los hogares. Es también un demandante de bienes y servicios producidos por las empresas.1 • El sector externo La economía nacional se relaciona con el resto del mundo (o sector externo) a través de dos flujos principales, uno real y uno monetario. El flujo real está compuesto por los bienes y servicios importados o exportados. El flujo monetario está compuesto por los pagos y cobros por concepto de exportaciones o importaciones. 2 1.6.2 La Contabilidad Nacional Como se vio en el diagrama del flujo circular más simple, el PIB es igual al ingreso total y al gasto total: PIB = Y (5) De acuerdo a la versión del flujo circular representada en el Diagrama 1.7, el gasto total debe incluir no sólo el gasto de consumo de los hogares (C), sino también el gasto de inversión de las empresas (I), el gasto del consumo del Estado (G) y el gasto neto del sector externo o exportaciones netas (X - M). Debemos escribir, entonces: PIB = C + I + G + X – M (6) Esta expresión se denomina identidad de la contabilidad nacional. Es una identidad porque se cumple siempre, debido a la forma en que se definen las variables. 1 Suponemos, por ahora que el Estado no produce bienes y servicios, no contrata factores ni invierte ni tampoco cobra impuestos a las empresas. 2 En esta versión del flujo circular se supone que las relaciones con el resto del mundo se limitan al comercio de bienes y servicios.
  • 31. 31 Texto de Apoyo Identidades y ecuaciones Identidad Una identidad está formada por dos expresiones separadas por un símbolo de igual donde, para cualquier valor de las variables, se cumple su igualdad. Igualdad En una ecuación, en cambio, sólo se cumple la igualdad para ciertos valores de la expresión. • Ingreso disponible y ahorro Con el ingreso (Y) que reciben, las familias pagan impuestos (T) al Estado. El monto que pueden gastar depende, entonces, no sólo de sus ingresos sino también de cuánto pagan por concepto de impuestos. Se define así el ingreso disponible (Yd), que es la porción del ingreso total que puede efectivamente ser gastada en consumo: Yd = Y –T (7) Sin embargo, las familias no gastan todos sus ingresos en consumo, sino que también ahorran. El ahorro (S) es aquella parte del ingreso disponible que las familias no gastan en consumir en el período presente. Cuando las familias deciden ahorrar están postergando su consumo de hoy para consumir en el futuro. S = Yd – C (8) La cantidad de ahorro de las familias depende del nivel de sus ingresos y de sus pautas culturales en relación al consumo. Hay familias (y hay países) que tienden a gastar una parte mayor de sus ingresos que otras, dado un mismo nivel de ingresos. Sustituyendo Yd en la ecuación (8): S = Y – T – C (9) A su vez, como Y es igual al PIB, sustituyendo Y por la desagregación del PIB se obtiene: S = C + I + G + X - M – T – C (10) Supongamos que estamos en una economía cerrada (sin relaciones con el exterior) y que G = T, es decir que el Estado está en equilibrio (no tiene déficit ni superávit). Bajo estas condiciones, el ahorro es igual a la inversión: S = I (11)
  • 32. 32 De la ecuación (10) se puede deducir también la relación que existe entre los saldos o balances del sector privado, del Estado y del sector externo. Reagrupando términos se obtiene: Esta igualdad es meramente contable; no implica relaciones de causalidad entre los balances o saldos de cada uno de estos agentes económicos relevantes. 1.6.3 La oferta agregada u oferta final En una economía abierta (es decir, que se relaciona con el resto del mundo), se define la oferta agregada (también llamada oferta final) como la suma de todos los bienes y servicios finales que se ofrecen en el país, cualquiera sea su procedencia. Se distingue dentro de la oferta agregada dos grandes componentes: los bienes y servicios producidos internamente (el PIB) y los bienes y servicios importados (que designaremos con la letra M). OA = PIB + M (13) Recuadro 1.14: Oferta agregada o final La oferta agregada u oferta final es la suma de todos los bienes y servicios finales que se producen o se importan en una economía en un determinado período. Gráfico 1.2 Estructura de la oferta agregada en Uruguay (valores promedio 2000-2003) 17 % 83% Producto Interno Bruto Importaciones Fuente: Elaborado con datos del BCU (S – I) + (T - G) = X – M (12) Balance Balance Balance Privado del Gobierno Externo
  • 33. 33 En los últimos tres años, los bienes y servicios producidos en Uruguay han representado, en promedio, un 83% de la oferta agregada del país. 1.6.4 La demanda agregada o demanda final A nivel de la economía en su conjunto, también se puede definir una demanda agregada (también llamada demanda final). Esta es la suma de todos los gastos que realizan los agentes económicos cuando adquieren bienes y servicios finales. La demanda agregada tiene dos grandes componentes: la demanda interna (DI) que incluye todas las demandas de los agentes radicados en el país y las exportaciones (X) que son los bienes y servicios que el sector externo le compra al país. A su vez, la demanda interna está compuesta por el consumo de los hogares o familias (C), por la formación bruta de capital o inversión de las empresas (I) y por el consumo o gasto del gobierno (G). • Consumo privado El mayor componente de la demanda agregada es el consumo de las familias o los hogares, también llamado consumo privado (C). Las familias compran bienes y servicios en diferentes lugares (almacenes, supermercados, teatros, restaurantes, carpinterías, bancos, etc.) independientemente de que sean producidos en el país o importados. Los bienes y servicios consumidos por las familias son bienes finales, es decir, que no se utilizan en la producción de ningún otro bien o servicio, sino que se destinan directamente a satisfacer las necesidades de las personas. • Formación bruta de capital o inversión Un segundo componente de la demanda agregada es el que corresponde a la formación bruta de capital o inversión (I). Tanto las empresas como el sector público gastan (o invierten) en adquirir maquinaria, en construir edificios, carreteras, etc., en hacer cultivos o plantaciones, etc. Todos estos gastos no se destinan a satisfacer directamente necesidades de ningún agente económico, sino que se incorporan al proceso de producción de bienes y servicios. Sin embargo, a diferencia de las materias primas y de los insumos intermedios, este tipo de bienes no se agota en un solo período de uso, sino que las empresas o el sector público los utilizan en forma recurrente en el proceso productivo. La demanda de este tipo de bienes también se considera una demanda final y, por lo tanto, integran la demanda agregada. • Consumo o gasto público También el Gobierno demanda bienes y servicios en el mercado para poder desarrollar sus actividades. Debe comprar papel para sus oficinas, alimentos para los comedores infantiles, medicamentos para los hospitales públicos, etc. El consumo o gasto del gobierno (G) comprende únicamente los gastos corrientes realizados por el sector público, porque los gastos de inversión se consideran como parte del componente anterior. De manera que la demanda agregada está compuesta también por el gasto público:
  • 34. 34 DI = C + I + G (12) • Exportaciones Finalmente, el sector externo también demanda bienes y servicios del país. La suma de las compras que agentes económicos del exterior realizan en el país también es parte de la demanda agregada. Cuando vienen turistas al país o cuando se vende carne o automóviles a compradores del exterior, se están exportando bienes o servicios. Estas exportaciones representan la demanda externa que enfrenta el país. En definitiva, la demanda agregada de bienes y servicios se expresa como: DA = C+I+G+X (15) Recuadro 1.15: Demanda agregada o final La demanda agregada o final es la suma de los gastos de consumo (público y privado) de los gastos de inversión y de las compras de bienes y servicios del sector externo. En los tres últimos años, el consumo privado representó, en promedio, un 61% de la demanda agregada en Uruguay. La demanda externa fue el componente que siguió en importancia, siendo casi un 18% del total, como lo indica el Gráfico 1.3. Gráfico 1.3 Estructura de la demanda agregada en Uruguay (promedio 2000-2003) 10,6% 17,6% 10,8% 61,0% Inversión Consumo privado Gasto Público Exportaciones Fuente: con datos del BCU.
  • 35. 35 La oferta y la demanda agregada son iguales ex post. Esto significa que al final del período todos los bienes y servicios producidos en el país o importados fueron utilizados (o demandados). Por lo tanto, se verifica la siguiente igualdad: PIB + M = C + I + G + X (16) Cuadro 1.4 Oferta y demanda agregada en Uruguay (2000-2002) En millones de pesos constantes de 1983 2000 2001 2002* 2003* Producto Interno Bruto 286,6 276,9 246,4 252,5 Importaciones 138,6 128,8 92,8 94,3 Oferta agregada o final 425,2 405,7 339,2 346,8 Inversión 43,8 39,9 26,1 32,7 Gasto Público 36,5 35,5 32,2 31,5 Consumo privado 238,4 233,6 194,2 192,3 Exportaciones 106,5 96,7 86,7 90,3 Demanda agregada o final 425,2 405,7 339,2 346,8 *Datos preliminares Fuente : BCU
  • 36.
  • 37. 37 1.7 Conceptos clave Necesidades Escasez relativa Preferencias Factores productivos Bienes libres y económicos Bienes de consumo y de capital Fallas del mercado Externalidades Modelo del flujo circular Bienes y servicios finales Producto Interno Bruto Ingreso Nacional Consumo privado Bienes y servicios intermedios Valor agregado bruto Precios corrientes y constantes Valor nominal y real Indices de precios Producto por habitante Oferta y demanda agregada Importaciones Consumo Ahorro Inversión Exportaciones Ingreso disponible
  • 38. 38 1.8 Preguntas de repaso (ojo van en cada sección, no al final) 1) ¿Cuál es el objeto de estudio de la Economía? 2) ¿Tienen más necesidades las personas que viven en países de altos ingresos o las que viven en países de bajos ingresos? 3) ¿Cuál es el dilema que enfrenta el consumidor? 4) ¿Qué es un bien económico? 5) ¿Qué es un bien libre? 6) ¿Qué son los factores productivos? 7) ¿Qué es un bien de consumo duradero? ¿Y uno no duradero? 8) ¿Qué es un bien de capital? 9) ¿Cuáles son las Unidades de Consumo y qué decisiones toman? 10) ¿Cuáles son las Unidades de Producción y qué decisiones toman? 11) ¿Cuál es la decisión óptima del consumidor? 12) ¿Qué es la eficiencia técnica? 13) ¿Qué es la eficiencia económica? 14) ¿Pueden diferir la eficiencia técnica y la económica? 15) ¿Qué es la frontera de posibilidades de producción (FPP)? 16) ¿Qué es el costo de oportunidad? 17) ¿Por qué razones el Estado regula algunas actividades económicas que realiza el sector privado? 18) ¿Cuál es la diferencia entre economía positiva y economía normativa? 19) ¿Cuál es el objeto de estudio de la microeconomía? 20) ¿Cuál es el objeto de estudio de la macroeconomía? 21) ¿Los enfoques micro y el macroeconómicos son excluyentes? 22) ¿Qué es un modelo económico? 23) ¿Qué es una variable económica? 24) ¿Cuáles son los principales mercados del Modelo del flujo circular de la economía? 25) ¿Qué es el flujo real? 26) ¿Qué es el flujo nominal? 27) ¿El PIB se mide a través del valor bruto de la producción? 28) ¿Qué es el Consumo privado? 29) ¿Cuál es el sector productivo con mayor participación en el PIB de Uruguay? 30) ¿Qué quiere decir que el PIB está valuado a precios constantes de 1983? 31) ¿Cómo se mide el crecimiento de la actividad económica? 32) ¿Qué papel juega la tecnología en la FPP? 33) ¿Qué es la función de producción? 34) ¿Qué es la oferta agregada y cuales son sus componentes en una economía abierta? 35) ¿Qué origen tiene la oferta total que existe en un país en un cierto momento? 36) ¿Qué es la demanda agregada y cuáles son sus componentes en una economía abierta? 37) ¿Las familias gastan todos sus ingresos en el consumo?
  • 39. 39 1.9 BIBLIOGRAFIA BERGARA, M. et al. (1999). Economía para no economistas. Montevideo, Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Sociales. BEKER, V.; MOCHON, F. (1995). Economía. Elementos de micro y macroeconomía. Madrid, Mac Graw Hill. FISCHER, S.; DORNBUSCH, R. y SCHMALENSEE, R. (1990). Economía. 2ª Edición. México, Mc Graw Hill. LARRAIN F. (2004) Macroeconomía: un enfoque práctico. México, Pearson Educación. MANKIW, N.G. (2004). Principios de Economía. 3ª Edición. Madrid, Mc Graw Hill. MANKIW, N.G. (1997). Macroeconomía. 3ª Edición. Madrid, Antoni Bosch. SACHS, J.; LARRAIN, F. (1994). Macroeconomía en la economía global. México, Prentice Hall Hispanoamericana.
  • 40. 1 cinve Centro de Investigaciones Económicas CAPITULO 2: Crecimiento durante el siglo XX Versión revisada Montevideo, 5 de enero de 2005
  • 41. 2 Indice 2.1 EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE URUGUAY DURANTE EL SIGLO XX ..........................3 2.1.1 ¿Crecimiento lento o con fluctuaciones profundas?......................................3 2.1.2 Crecimiento comparado: rezago relativo ......................................................7 2.2 ¿QUÉ DICE LA TEORÍA SOBRE LOS DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO? 11 2.2.1 ¿Qué es el crecimiento económico?.............................................................11 2.2.2 ¿Por qué se puede expandir la frontera de producción?.............................12 2.2.3 ¿Por qué crecen los países?.........................................................................17 2.2.4 La evidencia empírica: determinantes próximos del crecimiento................19 2.2.5 Determinantes Finales del Crecimiento Económico....................................26 2.3 CONCEPTOS CLAVE .................................................................................................28 2.4 RESUMEN ...............................................................................................................28 2.5 PREGUNTAS............................................................................................................30 2.6 BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................31
  • 42. 3 Capítulo 2: Crecimiento durante el siglo XX Entre los habitantes de Uruguay existe una percepción generalizada de que el país sufrió un fracaso económico considerable en algún momento del siglo XX. Con frecuencia se cree que en el “pasado lejano” las condiciones de vida en Uruguay eran mejores que en el “pasado cercano” y en el presente. Se dice que Uruguay era la Suiza de América, se habla del “país de las vacas gordas” y se añora una época en la que todo funcionaba tan bien que hasta el seleccionado de fútbol salía campeón del mundo. Se afirma que después el país se estancó y peor aún, entró en una crisis que se ha extendido prácticamente a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX. ¿Es así? ¿Esa percepción es compatible con los datos “duros y puros” que manejan los economistas? Este capítulo identifica los hechos sobre los que se asienta la percepción del fracaso, al tiempo que resume los principales argumentos que explican sus causas. En la primera sección se describen las principales características del desempeño económico de Uruguay durante el siglo XX. En la segunda, se presentan los conceptos principales relacionados con la contabilidad del crecimiento y los resultados que arroja para Uruguay y otros países. En la tercera, se comenta la adecuación de las teorías basadas en la acumulación de factores productivos a distintos países y/o períodos. En la cuarta se analiza el papel de variables como el cambio tecnológico en la explicación del crecimiento de economías como la uruguaya. Finalmente en la última parte se introducen las corrientes explicativas sobre los determinantes del crecimiento en países en desarrollo donde variables tales como la estabilidad macroeconómica, la calidad de las políticas, variables como la educación juegan un rol destacado. En esta sección quedan planteados algunos de los temas que serán desarrollados en los capítulos siguientes. 2.1 El crecimiento económico de Uruguay durante el siglo XX 2.1.1 ¿Crecimiento lento o con fluctuaciones profundas? Diversos indicadores sociales muestran que en los últimos cincuenta años las condiciones de vida del promedio de la población uruguaya no sólo no empeoraron sino que mejoraron. La mortalidad infantil se redujo de 55 a 18 por cada 1.000 niños nacidos vivos, la esperanza de vida al nacer pasó de 67 a 74 años y el analfabetismo de las personas mayores de 15 años descendió desde 6,7% a 2,4%. Sin embargo, el hecho de que, a mediados del siglo XX, Uruguay dejó de ser un país de inmigración para transformarse en uno de emigrantes apunta en la dirección opuesta. En el plano estrictamente económico, los datos disponibles muestran que en la última mitad del siglo hubo más bienes y servicios disponibles que los que había en 1950, como lo indica el Gráfico 2.1. ¿Por qué existe, entonces, una visión tan negativa sobre la evolución económica reciente?
  • 43. 4 Gráfico 2.1 PIB per cápita de la economía uruguaya: 1900-2003 Índice a precios constantes del año 1913=100 0 50 100 150 200 250 300 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 Fuente: L. Bértola y Banco Central del Uruguay A lo largo del siglo XX (más precisamente, entre 1900 y 2003) el PIB por habitante (o per cápita) de Uruguay creció, en promedio, un 1,4% por año. Esto significa que, si bien hubo años en que la cantidad producida de bienes y servicios se redujo, en otros años aumentó lo suficiente como para compensar esas caídas y lograr que promedialmente el PIB per cápita creciera, aunque a un ritmo relativamente lento. A ese ritmo se requieren aproximadamente cincuenta años para que el conjunto de bienes y servicios se duplique. Este crecimiento promedio a lo largo de un período tan extenso, en realidad resume dos realidades diferentes, como lo muestra el Gráfico 2.1. En la primera mitad del siglo (entre 1900 y 1955), el PIB por habitante creció a una tasa anual promedio de 1,87%, pero posteriormente (entre 1956 y 2003), sólo se logró un aumento promedio de 0,84% anual. Esto quiere decir que el ritmo de crecimiento se redujo a menos de la mitad del observado en los primeros 55 años del siglo XX. Dicho de otra forma, aunque los uruguayos de hoy disfrutan de más bienes y servicios que sus antepasados, la velocidad a la cual éstos han aumentado es mucho menor en la segunda mitad del siglo XX que en la primera mitad. Si el PIB por habitante en los últimos cincuenta años hubiera crecido al mismo ritmo que en 1900-1955, hoy se podría disfrutar de casi 80% más bienes y servicios. ¿Será este enlentecimiento en el ritmo de crecimiento lo que explica la sensación de fracaso que se asocia a la evolución económica del país en la segunda mitad del siglo? Para responder a esta pregunta es útil observar con un poco más de detalle este último período, representado en el Gráfico 2.2.
  • 44. 5 Recuadro 2.1: Números índice y tasa de variación Indice del PIB. Para construir un índice del PIB (o de cualquier otra variable) se divide el valor del PIB (o de la variable) en cada año entre su valor en un período que se toma como base y el resultado se multiplica por 100. De este modo, el índice toma el valor 100 para el período base y su valor en cada año refleja un valor comparable respecto a ese período base. Si en un año determinado el valor del índice es mayor que 100 eso significa que el PIB es mayor que en el año base. A partir de los valores del índice para distintos años se puede calcular las tasas de variación del PIB año a año, como se explicó en el Recuadro 1.12 del capítulo 1). En el gráfico 2.1, para construir el Indice del PIB por habitante de Uruguay, se eligió como período base el año 1913 y el gráfico muestra las variaciones del PIB con relación a ese año. Los valores del índice por debajo de 100 (sea antes o después de 1913) señalan que para esos años el PIB por habitante era inferior al valor registrado en 1913. Por el contrario, los valores del índice por arriba de 100 (sea antes o después de 1913) reflejan años en los que el PIB por habitante era mayor que en 1913. El gráfico muestra que a largo plazo, el PIB por habitante creció en comparación con el de 1913. Esto implica que, en promedio, los habitantes de Uruguay disponen de más bienes y servicios que hace noventa años. Gráfico 2.2 PIB per cápita de la economía uruguaya: 1955-2003 Índice a precios constantes del año 1913=100 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 1955 1957 1959 1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 Fuente: Datos de A. Maddison y preliminares del BCU para 2001-2003
  • 45. 6 La evolución del PIB por habitante entre 1955 y 2003 muestra un primer período de nítido deterioro económico, en el cual la cantidad de bienes y servicios disponibles para la población se redujo. Este período se extendió aproximadamente hasta 1968 y refleja un estancamiento de la producción global que, comparada con el crecimiento de la población da como resultado una tendencia declinante del ingreso per cápita. Generalmente este período se asocia con el agotamiento del modelo de crecimiento basado en la sustitución de importaciones que trataremos más adelante en este libro. A partir de entonces, la economía retomó una senda de crecimiento cuyo ritmo se aceleró a lo largo de la década del setenta. Esta etapa se identifica con un modelo de crecimiento basado en la promoción de exportaciones, que también trataremos más adelante. Este período de crecimiento se interrumpió abruptamente en 1982 iniciándose un fuerte retroceso, en el contexto de la aguda crisis de la deuda que afectó a varios países latinoamericanos. La caída del PIB per cápita fue muy profunda y la recuperación se inició recién en 1985. Al igual que en la mayor parte de los países latinoamericanos el resultado de esta fuerte fluctuación negativa fue una década perdida para el crecimiento, dado que recién en 1991 se recuperó el nivel previo a 1982. En la década del noventa, la economía uruguaya volvió a crecer a un ritmo acelerado, sobre la base de una conexión más estrecha con los países vecinos (en cierta medida vinculada al MERCOSUR). Nuevamente el proceso se interrumpió en 1999 iniciándose un retroceso que se agudizó en 2002, en medio de una fuerte crisis regional que comenzó a revertirse en el año siguiente. Esta nueva fluctuación negativa echó por tierra buena parte del incremento en el PIB per cápita logrado en la década del noventa. En síntesis, observando la evolución económica uruguaya en el largo plazo se identifican tres características básicas: a) el PIB por habitante crece, pero a un ritmo lento, b) aunque se logra un crecimiento importante en algunos períodos, éste no se sostiene en el tiempo y en buena medida los avances se pierden al producirse profundas fluctuaciones1 , c) las distintas etapas que se observan en relación al crecimiento están vinculadas con cambios en el contexto externo y en las políticas referidas a la inserción externa de la economía uruguaya. Es importante destacar que la evolución económica de Uruguay no puede calificarse como un proceso de estancamiento de largo plazo, como frecuentemente se argumenta, sino que más bien es el resultado de un estilo de crecimiento caracterizado por períodos de “impulsos” seguidos por períodos de “frenos” a las expansiones previas, como será analizado en el capítulo 3. El retroceso en la década del sesenta y la incapacidad posterior para lograr un crecimiento sostenido sin duda han incidido en esa percepción de fracaso que mencionamos al comienzo de este capítulo. No obstante, otros elementos también inciden en este tema, como veremos en la sección siguiente. 1 Los ciclos económicos y las fluctuaciones se tratan en el siguiente capítulo.
  • 46. 7 2.1.2 Crecimiento comparado: rezago relativo La dificultad para lograr un crecimiento sostenido no es el único factor que explica la visión negativa predominante en Uruguay. Un rasgo central que caracteriza el desempeño económico de largo plazo de Uruguay es que, cuando se compara con el de otros países, su crecimiento resulta débil. El PIB por habitante, que era apenas inferior al promedio de los de Bélgica y Dinamarca a comienzos del siglo pasado, es ahora menos de la tercera parte de ese promedio, como lo muestra el Gráfico 2.3. 2 A pesar de que el producto por habitante creció, Uruguay se “alejó” de las economías industrializadas y algunos países de la región se le “acercaron” en términos de PIB por habitante. Algo similar sucedió con la economía argentina. Esto significa que durante el siglo XX la economía uruguaya se rezagó en términos relativos. Gráfico 2.3 PIB per cápita de Uruguay, Bélgica y Dinamarca En dólares constantes de 1990 0 5000 10000 15000 20000 25000 1900 2001 Uruguay Dinamarca Bélgica Fuente: Datos de A. Maddison Entre 1900 y 2001 el PIB por habitante de Uruguay se multiplicó por 3,4. Esto quiere decir que, en promedio, cada habitante actual del país tenía en 2001 casi tres veces y media más ingresos (más bienes y servicios) que quienes vivían en él cien años antes. ¿Qué pasó en los demás países en ese mismo período? Luego de más de un siglo, en promedio, los habitantes del mundo también tienen en la actualidad ingresos más altos que 2 Los datos que aparecen en el gráfico 2.3, al igual que todos los que aparecen en este capítulo comparando distintos países, están expresados en dólares constantes corregidos por la Paridad de Poderes de Compra (PPC). Como se señaló en el recuadro 1.13 del capítulo 1, este ajuste es imprescindible cuando se trata de comparar entre países.
  • 47. 8 sus bisabuelos y tatarabuelos. Entre 1900 y 2000 el PIB por habitante del mundo se multiplicó por 3,8. Más trabajadores y capital y, sobre todo, innovaciones tecnológicas y nuevos conocimientos de mayor calidad, han llevado a que hoy se tenga un mayor acceso a bienes y servicios que hace cien años. ¿Cómo evaluar la importancia del crecimiento económico que registra Uruguay a largo plazo? El Cuadro 2.1 permite comparar el crecimiento de Uruguay con el de otros países, ofreciendo una primera respuesta a esta pregunta. Cuadro 2.1 Crecimiento total del PIB por habitante: 1900-2001 En dólares de 1990 Países Factor por el que se multiplica el PIB en el período Argentina 3.0 Brasil 8.2 Chile 5.1 Colombia 5.2 Uruguay 3.4 Alemania 6.3 Estados Unidos 6.8 Francia 7.3 Reino Unido 4.5 Fuente: Datos de A. Maddison El aumento del PIB por habitante de Uruguay luce escaso cuando se lo compara con el de otros países, especialmente si se tiene en cuenta que el punto de partida de algunos de ellos es desde un nivel de riqueza superior.3 No sólo los países industrializados muestran un crecimiento promedio mucho mayor que el de Uruguay, sino que lo mismo sucede con otros países latinoamericanos. A Uruguay parece costarle mucho lograr un ritmo de crecimiento importante en el largo plazo y lo mismo le sucede a Argentina. Por el contrario, Chile, Colombia o Brasil muestran un grado de dinamismo mucho mayor. En el Gráfico 2.3 se compara el PIB per cápita de Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Japón y Uruguay en tres momentos distintos del tiempo: 1900, 1955 y 2001. A principios del siglo XX, el PIB de Uruguay era el tercero de la muestra (superando a Finlandia, Italia y Japón), y esta situación no se modificó sustancialmente al menos hasta 1955. Sin embargo, este panorama se revirtió de manera notable en la segunda mitad del siglo, ya que para el año 2001 Uruguay tiene el PIB más bajo de la muestra y por una diferencia muy grande. 3 Como veremos en la sección 2 de este capítulo, existen razones que permiten pensar que los países que han alcanzado menores niveles de ingreso por habitante tienen mayores posibilidades de crecer que los países más ricos.
  • 48. 9 Gráfico 2.3 PIB por habitante de Uruguay y de países desarrollados (En dólares de 1990) 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 1900 1955 2001 Japón Finlandia Italia Uruguay Francia Estados Unidos Fuente: Datos de A. Maddison El fracaso económico que los uruguayos perciben adquiere entonces una dimensión relativa antes que absoluta. Primero, porque si bien quienes habitan hoy en Uruguay tienen, en promedio, un ingreso mayor que quienes lo hacían hace cien o cincuenta años, sus condiciones de vida están más alejadas que en el pasado de las de los ciudadanos de los países industrializados. Segundo, porque a lo largo del siglo XX otros países de la región “se acercaron” a Uruguay en términos de ingreso por habitante. En el Gráfico 2.4, se compara el PIB per cápita de Uruguay, Argentina, Brasil y Chile, nuevamente en tres momentos distintos del tiempo (1900, 1955 y 2001). Como se puede ver, a principios del siglo XX, en términos del nivel de ingreso per cápita, Uruguay tenía la segunda posición (muy cerca de Argentina que ocupaba la primera posición), siendo su ingreso tres veces mayor que el brasileño. A grandes rasgos, esta situación se mantenía en 1955. Sin embargo, en el año 2001 el PIB per cápita de Chile era un 30% mayor al de Uruguay, en tanto que Brasil se acerca mucho más a los niveles de de Argentina y Uruguay. Esto pone de manifiesto que, en algún momento entre 1955 y 2001, algunos países que históricamente tenían un ingreso per cápita inferior, superaron o se acercaron mucho al nivel de Uruguay.
  • 49. 10 Gráfico 2.4 PIB per cápita de Uruguay y de países de la región (En dólares de 1990) 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 1900 1955 2001 Brasil Chile Uruguay Argentina Fuente: A. Maddison Las dos dimensiones del rezago relativo de Uruguay presentadas en los Gráficos 2.3 y 2.4, muestran que este proceso adquiere mayor relevancia en la segunda mitad del siglo XX. Probablemente, ésa es la razón por la que muchos uruguayos perciben al siglo pasado partido en dos: la primera mitad asociada a la prosperidad y el bienestar, la segunda mitad relacionada con estancamiento y crisis. Es interesante destacar que el particular desempeño económico de Uruguay en el largo plazo, parece ser un fenómeno común a las economías del Río de la Plata, como se puede ver en el gráfico 2.4. En efecto, la experiencia argentina en materia de crecimiento tampoco ha sido exitosa cuando se mira el siglo XX en su conjunto. Entre 1901 y 1910 el PIB por habitante de Argentina era superior al de los países más desarrollados (Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos), mientras desde fines de la década de 1940 el crecimiento de estos países es muy superior al de Argentina. Lo anterior es más relevante si se tiene en cuenta que el alejamiento de Argentina de los países ricos tiene lugar, al igual que el de Uruguay, en la segunda mitad del siglo XX. El hecho de que Uruguay haya desarrollado un vigoroso proceso de integración comercial y financiera con Argentina en los últimos treinta años podría explicar en parte esta trayectoria similar. En cierta medida, se podría especular con que el rezago relativo de Uruguay es un fenómeno cuyos orígenes deberían buscarse en el pobre desempeño de las economías vecinas al Río de la Plata
  • 50. 11 2.2 ¿Qué dice la teoría sobre los determinantes del crecimiento económico? En la sección anterior hemos visto que el desempeño económico de largo plazo de la economía de Uruguay se caracterizó por un crecimiento lento y un rezago respecto a los países desarrollados. ¿Qué aportes puede hacer la teoría económica para entender las razones que lo explican? En esta sección se explican brevemente los factores que inciden en el crecimiento económico de los países. A partir de allí se trata de analizar los factores que explican el crecimiento de Uruguay durante el siglo XX. 2.2.1 ¿Qué es el crecimiento económico? El crecimiento económico es uno de los aspectos que presenta el proceso de desarrollo de una sociedad. Es el aspecto relacionado con la evolución del producto y el ingreso de un país. En términos teóricos, es la expansión de la capacidad de producción potencial, el aumento del “poder” para incrementar la producción. En términos empíricos, como vimos, el crecimiento se suele medir a través de la evolución del PIB real (o en precios constantes), y de la variación del PIB por habitante. La posibilidad de expandir la producción de bienes y servicios de un país está limitada por la disponibilidad de los recursos y el acceso a la tecnología, los cuales en tanto “bienes económicos” son “escasos”. Como vimos en el capítulo 1, el instrumento que permite visualizar las posibilidades de producción en un momento dado, para una determinada cantidad de factores de producción es la frontera de posibilidades de producción o FPP (ver Recuadro 1.4). En el caso de un país que produce sólo dos bienes (alimentos y vestimenta), las posibilidades de producción en un momento dado y para un horizonte corto de tiempo, quedan contenidas sobre la curva FPP, que se encuentra dibujada en el Diagrama 1.1. A lo largo del tiempo, sin embargo, la frontera de posibilidades puede ampliarse o expandirse. Expandir la FPP es lo mismo que incrementar la capacidad potencial de producción de la economía. La expansión de la FPP implica crecimiento económico, porque combinaciones de alimentos y vestimenta antes inalcanzables se vuelven factibles. A medida que las economías crecen, la FPP se traslada hacia arriba, se expanden las posibilidades de producción y los habitantes del país están en condiciones de disfrutar de más cantidad de “todos los bienes” (crecen sus conjuntos de oportunidades). El análisis propuesto en dos dimensiones (alimentos y vestimenta), puede fácilmente generalizarse a todos los bienes y servicios sobre los cuales las personas tienen preferencias definidas.
  • 51. 12 Diagrama 2.1 Cambios en la Frontera de Posibilidades de Producción F1 A1 F2 Vestimenta Alimentos V1 V2 2.2.2 ¿Por qué se puede expandir la frontera de producción? En otras palabras; ¿de qué depende que la economía crezca? En primer lugar depende del aumento en las cantidades de los factores productivos o de la acumulación de factores de producción. En el diagrama 2.1, supongamos que la disponibilidad de una cantidad mayor de uno de los factores de producción, tiene como consecuencia un aumento en la producción de vestimenta, en relación a la cantidad producida de alimentos. La FPP se desplaza de F1 a F2. Ello permitirá contar con más vestimenta para cualquier cantidad de alimentos que el país elija producir. Como el ejemplo supone que el aumento en la acumulación de factores afecta a un solo sector de la economía (el que produce Vestimenta), la curva no se desplaza uniformemente hacia afuera, sino que la expansión es mayor a medida que aumenta la producción de vestimenta. Así, la forma en que se expande la frontera de producción dependerá de cuáles son los factores de producción que se acumulan y cuán importantes son esos factores en la producción de cada bien o servicio.