1. Histología
Es la ciencia que
estudia todo lo
relacionado con
los tejidos orgánicos:
su estructura
microscópica, su
desarrollo y sus
funciones.
2. La histología se identifica a veces con lo
que se ha llamado anatomía microscópica,
pues su estudio no se detiene en los tejidos,
sino que va más allá, observando también:
las células interiormente y otros corpúsculos,
relacionándose con la bioquímica y
la citología.
3. ¿Qué es el tejido epitelial?
Es el tejido formado por una o varias capas
de células unidas entre sí, que puestas recubren
todas las superficies internas o externas del
organismo, y constituyen el revestimiento de las
cavidades, órganos, huecos, conductos del
cuerpo.
4. Características:
Cohesión celular
Presencia de lámina basal
Tejido a vascular
Polarización
Regeneración
Desarrollo embrionario de los epitelios
5. Funciones:
Protección de lesiones
Secreción de sustancias
Absorción de sustancias
Recepción sensorial
Excreción
Transporte
8. El epitelio simple está formado por una
sola capa de células y todos los núcleos
celulares están a la misma altura.
Se divide en:
• Epitelio plano simple
• Epitelio cúbico simple
• Epitelio cilíndrico simple
• Epitelio cilíndrico pseudoestratificado
9. Plano simple:
Consiste en una sola capa de células planas, a
manera de escamas, con núcleos circulares en
su centro.
Su función es principalmente difusión, ósmosis y
filtración.
Ejemplos: alvéolos pulmonares y cápsula de
Bowman.
10. Cúbico simple:
Esta compuesto por una sola capa de células en
forma de cubos. Tienen núcleos esféricos
centrales.
Sus funciones mas importantes son las de
absorción y secreción.
Ejemplos: glándulas endocrinas (tiroides) y
túbulos renales.
11. Cilíndrico simple:
En cortes transversales se ven como columnas.
Tiene núcleos ovalados cerca de la base de
las células.
La función principal de este epitelio es la de
proteger las superficies húmedas del cuerpo,
este tipo de células se especializan también
para secretar moco.
Ejemplo: revestimiento del estomago o tracto
digestivo, útero, y senos paranasales.
13. Cilíndrico pseudoestratificado
En este tipo de epitelio todas las células
hacen contacto con la lámina
basal, pero no todas alcanzan la
superficie. Sus núcleos están a diferentes
niveles.
Ejemplos: uretra masculina, mucosa de la
tráquea y conducto auditivo.
21. Características:
Función de protección
Forma la epidermis de la piel.
No tiene núcleo ni citoplasma.
Capa fuerte resistente a la fricción.
Impermeable al agua.
Casi impenetrable por bacterias.
23. Características:
Presenta núcleo.
Esta en contacto con la lamina basal.
Localizadoen mejillas, lengua, faringe,
esófago, cuerdas vocales y vagina.
24. Epitelio estratificado columnar
Funciones de protección y es poco
frecuente.
Localizada en pequeñas zonas de la
faringe, conductos excretorios mayores y
en zona conjuntiva ocular.
26. Tejido Glándulas que
Glandular tienen gran
capacidad de
producir substancias.
Se distinguen en tres
categorías:
Exocrinas, endocrinas
y mixtas.
27. Pero, ¿Qué es una glándula?
Son células o agregaciones
de células cuya función es
la secreción.
28. Las glándulas exocrinas
Son aquellas cuyas secreciones pasan a través
de un sistema de
conductos que las
dirigen hasta el
exterior del cuerpo,
o hasta el interior de
una cavidad corporal.
31. Se clasifican en:
Unicelulares :
Son células individuales que se
encuentran en un epitelio cilíndrico
simple o seudoestratificado, son las
llamadas células caliciformes que
producen moco. La mucina cuando se
mezclan con agua forma moco, un
líquido viscoso lubricante.
33. También en:
Multicelulares:
Forman una estructuras microscópicas
que se subdividen según dos criterios:
ramificadas y no ramificadas y según la
forma de su porción secretoria. Si el
conducto de la glándula no se
ramifica, se dice que ésta es simple, y en
caso contrario recibe el calificativo
de compuesta.
35. Las glándulas endocrinas:
Son aquellas cuyas secreciones entran directa-
mente en la sangre.
Éstas glándulas
producen principalmente
las hormonas.
36. ¿Qué son las
hormonas?
Substancias químicas que circulan por la sangre, se
distribuyen por el cuerpo produciendo efectos
sobre determinadas células. Se encargan de
mantener constante el medio interno.
37. Función de las glándulas
endocrinas:
Algunas glándulas endocrinas actúan
exclusivamente estimulando a otras glándulas
endocrinas. Así lo hacen el Hipotálamo y
la Hipófisis.
Otras glándulas endocrinas producen hormonas
que actúan sobre otros órganos o tejidos del
cuerpo humano, por ejemplo el Páncreas y las
Gónadas (Ovarios y Testículos).
39. Las glándulas mixtas:
Debe su nombre a que se comporta tanto como
glándula exocrina como
endócrina. De carácter
mucoso y seroso. Algunas
liberan hormonas al
torrente sanguíneo y
otras por conductos
específicos.