Publicidad
Publicidad

Ludopatía 2

  1. LUDOPATÍA UNA MODERNA ADICCION
  2. ¿Qué es la ludopatía? • Es un trastorno irreprimible impulsivo a dedicar mas tiempo del conveniente a juegos de azar, virtuales, entre otros; reconocido por la organización mundial de la salud en la clasificación internacional de enfermedades.
  3. Perfil del Ludópata • Persona adulta, joven, con problemas de ansiedad, caprichosa, con dificultades de adaptación social. • El jugador suele iniciarse en el juego en una situación social favorable; esto es, con amigos o con familiares, jugando o apostando de manera puntual al celebrar un evento festivo. • Pero según opinan muchos expertos en estos trastornos, tan sólo basta con varios meses jugando de forma ocasional para que un jugador pase a ser habitual.
  4. • Jugador Curioso • Jugador habitual • Jugador Ludópata.
  5. Factores de riesgo • La disponibilidad de dinero del jugador y el control que existe a nivel familiar. • La intensidad con que se actualizan las ilusiones de control o la incapacidad para recuperar la conciencia en situaciones de recaída. • Los problemas cotidianos o eventos vitales que acentúen el aislamiento y la negación del problema, utilizando el juego como una manera de refugiarse o huir de los problemas .
  6. Síntomas del Ludópata • Creerse con habilidades especiales para ganar juegos de azar • Creerse con mucha suerte • Jugar con mucha frecuencia • Aumentar pérdidas y endeudamiento • Irritarse cuando no puede ir a jugar • Mentir sobre lo que juega o pierde • Vivir pensando en el juego o en como obtener dinero para seguir jugando.
  7. FASES • Uso • Uso experimental • Uso ocasional • Uso habitual • Abuso
  8. ¿COMO PREVENIRLA? • Saber controlar los espacios y dinero destinado a este tipo de actividades • No dedicar mas tiempo del adecuado a jugar en casinos y sitios de esta índole • Evitar refugiarse en el juego en ocasiones de problemas familiares • Controlar la inversión del dinero.
  9. CONCLUSIONES • Reconocer a la ludopatía como una enfermedad seria, que debe tener un tratamiento profesional para su cura. • Utilizar adecuadamente los espacios libres que se posean equilibrando los recursos que se empleen, evitando caer en adicciones de cualquier tipo. • Reforzar la relación familiar como base de los comportamientos sociales del individuo.
Publicidad