Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
 Ludopatía.pptx
Ludopatía.pptx
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a ludo2.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

ludo2.pptx

  1. 1. Introducción A continuación se presenta una explicación de la adicción a los juegos de azar o bien LUDOPATIA. Se explica la perdida de control así como la dificultad de resistencia ante este tipo de juegos y
  2. 2. Concepto La adicción es la entrega incondicional de una persona a determinadas cosas, sustancias, sentimientos o hechos que se apoderan de su voluntad y la controlan,
  3. 3. ¿Qué es? El deseo compulsivo de juegos de azar, también llamado el juego patológico o ludopatía, es el impulso incontrolable de seguir jugando y de apostar a pesar de que aparecen consecuencias negativas relacionadas con el juego en la vida del
  4. 4. ¿Qué estimula? El juego puede estimular el sistema de recompensa del cerebro al igual que las drogas, el alcohol por ejemplo, y conduce a la adicción. Una persona propensa a la ludopatía, va a apostar continuamente, va a ocultar su comportamiento, va a agotar los ahorros, va a
  5. 5. Signos I •Ponerse defensivo si alguien su preocupación acerca de sus hábitos de juego. II •El préstamo de dinero, la venta de bienes, o robar para seguir apostando. III •Se siente ansioso o deprimido cuando no puede jugar. IV •Aumento de la frecuencia de la actividad de jugar V •Mentir sobre la cantidad de tiempo que pasa jugando los juegos de azar, el dinero apostado.
  6. 6. Causas Inmadurez emocional Amigos y socios que están involucrados con el juego de azar Trabajar o vivir en las proximidades de las salas de bingo, casinos, etc.
  7. 7. Fases EL USO:: La persona comienza por curiosidad= Jugador social o Jugador ocasional. USO EXPERIMENTAL: El lugar ya se conoce y le brindo un espacio de placer y confort. USO OCASIONAL: Se invierte un tiempo limitado pero son más continuas las visitas al juego. USO HABITUAL: Se invierte más tiempo dejando aun lado las actividades rutinarias. ABUSO: Se pierde el sentido o valor del dinero y se tiene la idea constante de ganar.
  8. 8. Consecuencias Se desarrolla una dinámica propia, típica de la adicción, que alcanza a todos los aspectos de la vida. Se llega a un avanzado aislamiento social. La adicción puede avanzar hasta una ruina financiera, pérdida del apoyo familiar, amenaza de la posición profesional, etc. A nivel corporal, se manifiestan las consecuencias de un juego nervioso constante a través de diferentes síntomas psicosomáticos, tales como úlcera gástrica, dolores de cabeza e infartos.
  9. 9. Origen I Alteración de la autovaloración II Alteración de las relaciones III Irritación desregulada El origen de la adicción al juego es un proceso complejo, pero dentro de los numerosos factores del juego, son especialmente significativos
  10. 10. Existe una alteración de la autovaloración subyacente, por la cual el propio ser es descrito como un estado de vacío, una nada. Sentimientos particulares de inferioridad, profundamente enraizados desde la niñez, son compensados por medio de grandes y todopoderosas fantasías.
  11. 11. En los adictos a los juegos de azar se encuentra además, a menudo, una situación de "broken-home", es decir, un hogar no constituido, con una relación paterna particularmente perturbada. También se encuentran numerosos casos de experiencias de abuso en el pasado de
  12. 12. La incapacidad de regular convenientemente el esfuerzo y la irritación se demuestra en el particular nerviosismo del jugador. La motivación del juego es, al principio, el afán de éxito y triunfo, la expulsión del aburrimiento o el dominio de sentimientos negativos, como por ejemplo después de una separación. El jugador cae paulatinamente en una trampa diabólica, donde son víctimas todos los aspectos de su vida.
  13. 13. Pensamiento La ilusión de control. Falacia del jugador. Interpretación errónea de la probabilidad de ganar. “El tiro casi certero.” La captura. Excusas cognitivas.
  14. 14. Tratamiento Psicológico El tratamiento psicológico es la primera línea de actuación en la LUDOPATIA , pero en muchas ocasiones el empleo de medicamentos ayuda a que el tratamiento sea más eficiente. Las terapias se concentran en lo conductual, focalizados en el control de estímulos y en la exposición con prevención de
  15. 15. ANTIDEPRESIVOS Paroxetina de 20-60mg/día Fluvoxamina de 100 – 300mg/día Citalopram de 10-60mg/día EUTIMIZANTES Litio Valproato Topiramato ANTAGONISTA DE OPIODES Naltrexona 25-250mg/día ANTIPSICÓTICOS Olanzapina OTROS Modafinilo N- Acetilcisteín
  16. 16. 64% 14% 8% 7% 7% Tragamonedas 64 Ruleta electrnica Ruleta 8.1 Bingo Quiniela Tipo de juego
  17. 17. Masculino Femenino Genero
  18. 18. 0 5 10 15 20 25 30 20 o más 21-25 26-30 31 o más Edad
  19. 19. Conclusión Para concluir se determina que la Ludopatía se puede tratar o prevenir ofreciendo el dialogo a la persona en riesgo o ya adicta, sin embargo en ocasiones el emplear ciertos medicamentos es inevitable para su mejoría.

×