SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
Universidad de la República

Facultad de Arquitectura

Escuela Universitaria Centro de Diseño Industrial

Ergonomía II

Proceso Ergonómico Ante UP

Docentes: Rita Soria - Maria Pascale
Estudiantes: Cecilia Doyenart - María Belén Novelli

1
Índice

 Premisa Diseño y Creatividad
 Módulo 1
 Subsistema
 Usuario
Análisis de usuarios
Niños en edad escolar
 Producto
Banco Vareliano
 Actividad
Aprendizaje
 Contexto
Tipos de Escuelas Públicas


Módulo 2





Interacción UPAC
Perfil de Usuario
Aspectos Ergonómicos



Recopilación de información ergonómica (medidas antropométricas, imágenes
niños, imágenes movimientos, etc.)



Análisis del dispositivo



Requisitos de uso
Parámetros de diseño y requerimientos

2






Estudio de las formas (bocetos, alternativas y modelos, maquetas)
Situación de uso y no uso
Lectura del objeto
Sinopsis
Bibliografía

Usuarios

Dentro de la premisa se plantea que el dispositivo sea diseñado para ser usado por un
usuario en particular que son niños en edad escolar. Estos niños, generalmente, tienen
entre 6 y 12 años.



Subsistema Usuario

Los productos, en general, van atravesando distintos tipos de usuarios, desde el equipo
creador hasta los encargados del reciclaje, pasando por el explotador funcional que en
este caso son niños en edad escolar.
Mencionaremos, ahora, a los distintos tipos de usuarios de este dispositivo:

Usuario fabricante: En este caso el usuario fabricante
Usuario ayuntamiento: Es el encargado de autorizar y distribuir el dispositivo por las
diferentes escuelas. Su misión es preocuparse de que las normas de diseño/mobiliario
urbano sean cumplidas.
Usuario propietario: es el encargado del buen funcionamiento, accesibilidad y
seguridad del producto. Es, también, el responsable de establecer la ubicación y el
número de dispositivos que van a estar en las escuelas.
Usuario mantenimiento: es el personal encargado de limpieza y mantenimiento de
cada escuela.
Usuario explotador funcional: son los consumidores voluntarios, que en este caso son
los niños que concurren a la escuela. El producto debe concebir un diseño que

3
satisfaga a todos los niños (entre 6 y 7 años de edad) sin realizar ningún tipo de
discriminación

Usuario indeseable: son los vándalos que eventualmente pueden llegar a tener
contacto con el producto con el fin de destruirlo o estropearlo. Estos pueden ser algún
tipo de animal.
Otros: En este caso podemos incluir a las maestras o directoras que eventualmente
podrían hacer uso del dispositivo en lo que tiene que ver con su traslado y/o otro tipo
de acciones.

Producto

Dentro de la premisa que nos fue otorgada por Diseño y Creatividad, estaba la
condicionante de que el dispositivo debía ser diseñado y creado con materiales de
reúso del banco vareliano. Estos son: madera y metal. Eventualmente se podría utilizar
algún otro material siempre y cuando estuviese justificado.
El banco podía ser intervenido de cualquier manera y se podían utilizar más de
un banco para diseñar el dispositivo.
El banco escolar, históricamente, ha sido una herramienta esencial en los
diferentes movimientos pedagógicos, como por ejemplo el Banco Fijo, el modelo
Vareliano, las Mesas Colectivas o el actual mobiliario de las Escuelas A.P.R.E.N.D.E.R.
Cada “tipo” de mobiliario ha perseguido un objetivo pedagógico diferente. El Banco
Vareliano fue concebido para niños quietos, que se mantenían en silencio, que

4
solamente debían oír y repetir lo que el maestro enseñaba; conformando el espacio
dentro del aula de la forma tradicional, fila de bancos y pasillos. Por otro lado el
mobiliario de las Escuelas de Tiempo completo, mesa y silla, permite a los niños
moverse y mover su espacio dentro del aula, de esta forma conformar un espacio de
trabajo diferente según las necesidades de las tareas a realizar, ya sean trabajo en
equipo, individuales, talleres, etc. .

Actividad
Dentro de la premisa de Ante UP, uno de los requerimientos era que debía
estar pensado para ser usado en una escuela pública, que podía ser rural, urbana, de
tiempo completo o parcial. También debía ser pensado para ser utilizado por los niños
que concurren a dicha escuela, debiéndose elegir entre los niveles existentes, es decir
primer nivel, segundo nivel o tercer nivel.
Por otro lado, el dispositivo podría ser utilizado por más de un niño a la vez.
Para diseñar este dispositivo se debía tener en cuenta que el mismo debía
promover algún tipo de aprendizaje, para ello se creyó conveniente definir el término.

Aprendizaje
Definición de aprendizaje:
Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos,
habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la
experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que
implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología
conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que
pueden observarse en la conducta de un sujeto.
El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso
observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma,
los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una
comunidad.

5
El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la
conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia. Este cambio es
conseguido tras el establecimiento de una asociación entre un estímulo y su
correspondiente respuesta. La capacidad no es exclusiva de la especie humana,
aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la
habilidad común de las ramas de la evolución más similares. Gracias al desarrollo del
aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta independencia de su
entorno ecológico y hasta pueden cambiarlo de acuerdo a sus necesidades.

Contexto
Dentro de la premisa se podían elegir entre cualquier tipo de escuela pública
existente en Uruguay.
Tipos de escuelas públicas: Escuelas rurales, escuelas urbanas. Dentro de cada una de
ellas pueden existir escuelas de tiempo completo o de medio tiempo.

Líneas generales de acción y los fundamentos pedagógico – didácticos
Los marcos institucionales que conforman la estructura de la educación rural en el país
tienen que ver con el propio Departamento de Educación Rural, el Centro Agustín
Ferreiro, los Centros de Pasantía (CER, CECRU, CEIMER), los 19 Centros de Apoyo
Pedagógico Didáctico para Escuelas Rurales (CAPDER), los internados rurales y las
escuelas rurales de todo el país. Se concibe esa estructura como una gigantesca red,
distribuida ampliamente en todo el territorio nacional; una red que posee una
identidad institucional y pedagógica propia y que debe ser dinamizada a partir de las
líneas de acción generadas desde el DER.
Las líneas de acción están enmarcadas en dos grandes concepciones vinculadas a
nuestra escuela rural: la pedagogía nacional vinculada a lo rural y la didáctica
multigrado. La primera refiere a la especificidad social de la escuela rural y los
estrechos vínculos entre escuela y comunidad que ello genera. La segunda está
referida a la especificidad didáctica derivada de los efectos que los grupos multigrado
tienen sobre las prácticas de enseñanza y los procesos de aprendizaje. A esas dos
grandes concepciones históricas se deben sumar las referidas a las redes
institucionales generadas en torno a la producción, la comunicación, los transportes y

6
las nuevas tecnologías; englobado en las nuevas concepciones de ruralidad y
desarrollo rural.
Escuelas Rurales
La escuela rural ha sido, desde los tiempos remotos, la primera institución que
educó a una gran cantidad de personas y en muchos sistemas de enseñanza obligatoria
del mundo tiene tanta importancia como la escuela de ciudades.
La escuela rural existe ahora y, sin dudas, seguirá manteniéndose por muchos años.
Sembrada en cualquier parte de la tierra amiga y generosa, está la escuela rural. Su
horizonte es el añil del cielo convertido en esperanza, la vegetación derrocha su
verdor, el ganado pasa, el olor a silencio lleno de matices...
Allí está el maestro, solo, con sus manos colmadas de sueños, vocación, fe... para
enseñar a sus alumnos el maravilloso oficio de encontrarse a sí mismos.
La escuela rural es el centro alrededor del cual gira el desarrollo personal del niño en
contacto inseparable con su comunidad.
La palabra Rural proviene del latín Ruralis que quiere decir campo.
La Escuela Rural se introduce en la comunidad rural del territorio, como una necesidad
de brindarle escolaridad a los hijos de las familias campesinas, acercándole a través del
aula, los conocimientos, la cultura, la historia, el progreso de la técnica y la ciencia que
tanto necesitan los alumnos que viven en las zonas alejadas o apartadas de los centros
culturales urbanos.
La Escuela Rural aparece como un pequeño faro luminoso del saber y de la cultura y
muchas veces se encuentra enraizada en lugares inhóspitos, bravíos y desérticos de la
geografía nacional.
Escuelas privadas
“La Educabilidad en estas escuelas podemos verla como un modo que hace capaz al
alumno de su perfeccionamiento, capacitación y le permite llegar a ser quien es. En
estos establecimientos, por lo general, el desarrollo cognitivo básico que se produce en
los primeros años de vida está vinculado a una estimulación afectiva, alimentación,
salud y socialización. La familia se encuentra en la mayoría de los casos presente y
participa de manera activa en la educación de sus hijos. En la Educabilidad radica la
posibilidad que tiene el hombre de formarse, el derecho que le asiste y es el resultado
de la buena distribución de responsabilidades entre la familia, la escuela y el estado
que son los actores que la garantizan.”

Dentro del contexto de escuela pública también se podía elegir entre interior y
exterior y para ser utilizado en el aula o en el ámbito del recreo.

Módulo 2
Interacción U.P.A.C (usuario, producto, actividad, contexto)

7
Acción: Balancearse de un lado hacia otro, mediante el impulso y la fuerza de los
usuarios.
Usuario: Niños en el ámbito escolar, que pertenecen al nivel 1.
Contexto: espacio exterior (patio del recreo de la escuela)
Producto: Balancin, para poder realizar esta actividad se necesita dos niños.

Factores Objetuales:

Dimensiones: 1.50 metros de largo por 50 cm de alto por 50 de ancho
Controles: pieza principal en forma de “u”, una superficie de apoyo para los pies en
forma triangular, y dos superficies de apoyo para poder sentarse.
Indicadores: en la parte superior de la pieza principal, se encuentran las piezas de
agarre, allí el usuario puede colocar sus manos para poder sentirse más seguro con el
dispositivo.
Materiales: madera (mdf)
Color: Marrón claro y marrón oscuro
Textura: lisa
Volumen: estructura móvil, transportable por los usuarios de escala 1:1
Forma: dispositivo en forma de curva “U” sus componentes también acompañan la
forma.

Perfil de usuario
Para poder determinar el perfil de usuario se deben considerar 6 puntos claves:
tipos de usuarios, actividades del usuario, ocupación, sexo, edad y características
físicas generales.
La actividad del usuario, depende de cada usuario y por lo tanto habrá actividades
primaria y secundarias.
La ocupación, se refiere a la ocupación que desempeña nuestro grupo de usuarios.
Sexo, se define para determinar las diferencias antropométricas de los usuarios.
Edad, es conveniente especificar el rango de edad de nuestro grupo de usuarios para
analizar los factores humanos propios del nivel.

8
Características físicas generales, debemos determinar cuán significante sería que
nuestros usuarios procedieran algún tipo de anomalía física, sensorial o mental.

Actividad del usuario: Dependiendo del niño. La actividad primaria en este caso es ir a
la escuela.
Ocupación: Estudiantes
Sexo: Niños y niñas
Edad: de 6 a 12 años
Características físicas generales: Dependiendo del niño.
Aspectos ergonómicos

Datos biomecánicos

La biomecánica es la ciencia que aplica las leyes del movimiento mecánico en
los sistemas vivos, especialmente en el aparato locomotor.
La mecánica es el estudio de la anatomía y la fisiología.

Datos antropométricos

Las dimensiones del cuerpo humano son numerosas, pero para diseñar un
dispositivo específico sólo se deben de tener en cuenta las necesidades para el mismo.
Las dimensiones tomadas para este dispositivo son: Altura poplítea (AP), Alcance
mínimo del brazo hacia delante con agarre (AmiB), distancia sacro-poplítea,
dimensiones del pie y mano
(longitud de mano, longitud palma de la mano, anchura de la mano, anchura palma de
la mano, diámetro empuñadura, longitud del pie, anchura del pie, anchura del talón),
longitud nalga-poplíteo.

Los datos antropométricos que tomamos de base fueron del centro de
investigación en Ergonomía de CUAAD de la U. de G.
Autores: Dr. Rosario Analia Chaurand, Dra. Lilia R.Prado León y Dra. Elvia L. Gonzalez
Muñoz. Igualmente se tomaron las medidas de 8 niños con los instrumentos de
medición de “Calibres Argentinos” brindados en la clase.

9
Datos (2 NIÑAS, 7 AÑOS)

1

2

Longitud nalga-poplíteo

385 mm

385 mm

Altura poplítea

348 mm

350 mm

alcance min del brazo con agarre

504 mm

515 mm

Distancia sacro-poplítea

485 mm

490 mm

Longitud del pie

20 mm

208 mm

Anchura del pie

80 mm

82 mm

Anchura del talón

58 mm

60 mm

Longitud de la mano

145 mm

146 mm

Longitud de la palma de la mano

84 mm

86 mm

Anchura de la mano

79 mm

82 mm

Diámetro empuñadura

31 mm

335 mm

DIMENSIONES DEL PIE

DIMENSIONES DE LA MANO

10
Datos (2 NIÑAS, 6 AÑOS)

3

4

Altura poplítea

295 mm

296 mm

alcance min del brazo con agarre

440 mm

443 mm

Distancia sacro-poplítea

384 mm

385mm

Longitud del pie

180 mm

182 mm

Anchura del pie

71mm

72mm

Anchura del talón

52mm

54mm

Longitud de la mano

130mm

132mm

Longitud de la palma de la mano

70mm

73mm

Anchura de la mano

68mm

70mm

Diámetro empuñadura

25mm

27mm

Datos (2 NIÑOS, 7 AÑOS)

1

2

Altura poplítea

345 mm

347 mm

alcance min del brazo con agarre

530 mm

533 mm

Distancia sacro-poplítea

375 mm

376 mm

DIMENSIONES DEL PIE

DIMENSIONES DE LA MANO

11
DIMENSIONES DEL PIE
Longitud del pie

211 mm

212 mm

Anchura del pie

82 mm

84 mm

Anchura del talón

60 mm

62 mm

Longitud de la mano

146 mm

148 mm

Longitud de la palma de la mano

85 mm

87 mm

Anchura de la mano

83 mm

84 mm

Diámetro empuñadura

33 mm

34 mm

Datos (2 NIÑOS, 7 AÑOS)

3

4

Altura poplítea

343 mm

345 mm

alcance min del brazo con agarre

528 mm

531 mm

Distancia sacro-poplítea

373 mm

373 mm

Longitud del pie

209 mm

210 mm

Anchura del pie

80 mm

82 mm

Anchura del talón

58 mm

60 mm

Longitud de la mano

144 mm

146 mm

Longitud de la palma de la mano

83 mm

85 mm

Anchura de la mano

80 mm

82 mm

Diámetro empuñadura

30 mm

32 mm

DIMENSIONES DE LA MANO

DIMENSIONES DEL PIE

DIMENSIONES DE LA MANO

12
Estudios previos:

Maquetas y bocetos previos:

13
Análisis del dispositivo.

14
Para decidir esta
medida fue necesario
tomar las medidas de
las piernas de los
niños y de la longitud
nalga-popliteo.
Se debió tener en
cuenta que el niño iba
a tener las piernas
arqueadas a la hora
de colocar los pies en
en el elemento del
apoyo del medio.

Esta pieza está diseñada para
que el usuario coloque sus
manos para agarrarse y
balancearse . Para decidir su
medida fue necesario medirle a
los usuarios la anchura de la
mano y el diámetro de
empuñadura.

Para decidir el tamaño de esta
pieza fue necesario tomar las
medidas antropométricas del
ancho total de los pies de los
usuarios (máximo) y del alto
total, también el máximo.
Igualmente se dejaron unos
centímetros de ancho para que
el usuario tuviera libertad para
mover los pies.

15
Esta altura fue decidida en base
a la altura de las piernas.
Se tuvieron en cuenta las
medidas mínimas de los
usuarios.

Requerimientos:

Requisitos obligatorios:

Seguridad: cantos redondeados, para evitar heridas y lastimaduras, cuidar el lijado de
todas las piezas en especial atención en las que entran en contacto con el niño.
El barniz con el cual trabajamos no es tóxico.

Durabilidad: se pueda mantener en buen estado con el uso y el transcurso del tiempo
Es necesario también que los clavos y los tornillos se encuentren bien colocados.

Tamaño: las dimensiones del dispositivo son las deseadas para el usuario elegido.

Peso: es necesario que el dispositivo no tenga un peso muy elevado, ya que
eventualmente va a ser transportado por algunos de los usuarios.
Movimiento del niño del niño, este dispositivo le permite al niño varios movimientos, y
varias posturas.
Esta hecho con madera pino Brasil, lijado y las láminas encoladas entre ellas.

16
Situación de uso

17
Situación no uso

18
LECTURA DEL OBJETO DE AQUILES GAY

Análisis morfológico y estructural
El dispositivo está compuesto por cuatro componentes, todos ellos de madera de Pino
Brasil. Los componente se realizan a partir de las piezas mesa, respaldo y asiento del
banco vareliano.

Las que tienen 2cm de espesor, por esa razón todos los componentes del dispositivo
están formadas por la apilación de láminas de madera de ese espesor encoladas entre
ellas.

Los componentes se pueden clasificar de la siguiente manera; por un lado se
encuentran los componentes con los que el usuario tiene contacto corporal directo C2
C3 y C4, los que están barnizados con un color similar al del banco vareliano.
Por otro lado, los componentes de carácter más estructural, como el componente C1
con el que el usuario solo tiene contacto manual están barnizados de un color que
simula la madera natural, es un marrón más claro que el de los demás componentes.

19
El componente 1 (C1) es una estructura planar, su forma es curvilínea similar a la letra
“U”. La que presenta tres orificios principales en los que se encastran otros
componentes como se explicará más adelante. También presenta otros dos orificios
que funcionan como agarres. Este componente (C1) se presenta dos veces en el
dispositivo, de forma paralela. Ver dibujos adjuntos.

El componente 2 (C2) es una estructura planar, su forma es principalmente rectangular
con extensiones mas angostas en dos de sus lados, las que permiten el encastre con
C1. Este componente (C2) se presenta dos veces en el dispositivo. Ver dibujos
adjuntos.

20
El componente 3 (C3) es un plano de forma rectangular, con dos de sus extremos
curvados.

El componente C4 está formado por dos planos que se encuentran unidos en uno de
sus vértices formando un triangulo isósceles sin base.

Análisis funcional

21
Dicho dispositivo tiene la función del aprendizaje, el mismo se da en el ámbito de la
recreación y vinculado a la expresión corporal. El dispositivo permite una interacción
directa entre dos o más usuarios.

Análisis de funcionamiento
En cuanto a cómo funciona el dispositivo, el mismo está definido para ser utilizado por
dos o más usuarios en simultáneo ya que son necesarios para generar el movimiento
del mismo, por consiguiente funciona a energía humana.

Análisis técnico-constructivo

Análisis científico – tecnológico
Para definir la curva que forma C1 se tuvieron en cuenta cálculos matemáticos y
geométricos como por ejemplo la teoría de Pitágoras. A su vez se utilizaron conceptos
sobre equilibrio, fuerza y peso.
Para realizar el prototipo se manejaron conocimientos sobre claves sobre
maquetación, por ejemplo que las láminas de madera deben disponerse con las vetas
de forma perpendicular entre cada lámina, su cantidad debe ser impar para mayor
resistencia y que se mantenga el plano deseado.
Análisis ergonómico

22
Análisis económico
Este dispositivo al ser realizado en material de re-uso solo se necesita invertir en la
mano de obra.

Análisis comparativo
El beneficio que brinda este dispositivo en comparación a otros que cumplen la misma
función es la postura ergonómica que genera en el usuario. Además, al ser de madera
su vida útil es más extensa que el de un objeto de plástico inyectado como los que se
encuentran en el mercado.
Análisis relacional
El contexto para el que fue diseñado son las escuelas públicas, más específicamente
para exteriores, donde los usuarios tienen su tiempo libre (recreo).
Por esta razón, es que el dispositivo interactúa por ejemplo con bancos, hamacas,
pelotas, arcos, meriendas, túnicas, mochilas, útiles, libros, etc.

Escenarios de Actividad:
Escenario de actividad de este dispositivo: escuela pública.

23
24
25
Sinopsis:
En base a la premisa otorgada por el equipo de Diseño y Creatividad II y
teniendo en cuenta todos sus requerimientos y limitantes decidimos, luego de
descartar otras alternativas, enfocarnos en diseñar un dispositivo para la recreación de
los usuarios en el ámbito escolar. Dicho dispositivo fue ideado a partir de
observaciones y entrevistas realizadas en las escuelas que nos ayudaron a encontrar
una problemática: en muchas de las escuelas no existían dispositivos lúdicos para el
ámbito del recreo.
Luego de detectar dicha problemática decidimos realizar un dispositivo que integre los
conocimientos de expresión corporal: un dispositivo para que los usuarios se
balanceen y que pueda ser utilizado de diferentes maneras. Para ello diseñamos un
producto en forma de “U” con superficies de apoyo que pueda ser utilizado por más de
un niño a la vez.
Decidimos realizar la maqueta final en tamaño 1:1 y con el material real para poder
percibir bien su funcionalidad.
Según los programas estudiados de educación primaria, se percibio que los
usuarios que podían llegar a verse más favorecidos con este dispositivo eran los del
primer nivel (primer y segundo año).
Lógicamente para poder definir las medidas del producto fue necesario hacer
un registro fotográfico y de las medidas antropométricas de los usuarios ya que este
dispositivo está pensado para un usuario en particular. Luego de realizar el
relevamiento se definieron las medidas finales de cada pieza y se realizó la maqueta
final en madera.
Finalmente el funcionamiento del dispositivo fue comprobado con el usuario
explotador funcional

26
Bibliografía:
http://es.slideshare.net/RitaSoria/soria-rita-actividad1
Libro de Juan Luis Panero: “Las dimensiones humanas en los espacios interiores”
http://www.cep.edu.uy/
http://laescuelaurbana.blogspot.com/´
Datos del centro de investigación en Ergonomia de CUAAD de la U. de G.
Autores: Dr. Rosario Analia Chaurand, Dra. Lilia R.Prado Leon y Dra. Elvia L. Gonzalez
Muñoz.

27

Más contenido relacionado

Similar a Banco escolar UP para niños de 6-12 años

Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesisMorales36
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesisMorales36
 
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfHogarInfantilLasGran
 
Proceso ergonómico seijas, rollinger, martinez
Proceso ergonómico seijas, rollinger, martinezProceso ergonómico seijas, rollinger, martinez
Proceso ergonómico seijas, rollinger, martinezEli Seijas
 
Educacion Inclusiva
Educacion InclusivaEducacion Inclusiva
Educacion Inclusivajesicaluna
 
Power Arte 2
Power Arte 2Power Arte 2
Power Arte 2alexxxiac
 
Guia de actividad 1 parte c gladys rojas
Guia de actividad 1 parte  c gladys rojasGuia de actividad 1 parte  c gladys rojas
Guia de actividad 1 parte c gladys rojasRossy Rojas Orué
 
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARINTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARAlberto Pedroza
 
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARINTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARAlberto Pedroza
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfMARADELALUZCAMACHOVA
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto DayanaBravoFigueroa
 
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...DayanaBravoFigueroa
 

Similar a Banco escolar UP para niños de 6-12 años (20)

Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
 
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
 
Ante up ergonomia
Ante up ergonomiaAnte up ergonomia
Ante up ergonomia
 
Proceso ergonómico seijas, rollinger, martinez
Proceso ergonómico seijas, rollinger, martinezProceso ergonómico seijas, rollinger, martinez
Proceso ergonómico seijas, rollinger, martinez
 
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
 
PROYECTO TRAFO
PROYECTO TRAFOPROYECTO TRAFO
PROYECTO TRAFO
 
Educacion Inclusiva
Educacion InclusivaEducacion Inclusiva
Educacion Inclusiva
 
Power Arte 2
Power Arte 2Power Arte 2
Power Arte 2
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Guia de actividad 1 parte c gladys rojas
Guia de actividad 1 parte  c gladys rojasGuia de actividad 1 parte  c gladys rojas
Guia de actividad 1 parte c gladys rojas
 
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARINTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
 
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULARINTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
INTEGRACIÓN DEL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AL AULA REGULAR
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
 
Identificación del problema
Identificación del problemaIdentificación del problema
Identificación del problema
 
PROYECTO "EL AGUA"
PROYECTO "EL AGUA"PROYECTO "EL AGUA"
PROYECTO "EL AGUA"
 
PROYECTO "EL AGUA"
PROYECTO "EL AGUA"PROYECTO "EL AGUA"
PROYECTO "EL AGUA"
 
PROYECTO "EL AGUA"
PROYECTO "EL AGUA"PROYECTO "EL AGUA"
PROYECTO "EL AGUA"
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
 
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
 

Banco escolar UP para niños de 6-12 años

  • 1. Universidad de la República Facultad de Arquitectura Escuela Universitaria Centro de Diseño Industrial Ergonomía II Proceso Ergonómico Ante UP Docentes: Rita Soria - Maria Pascale Estudiantes: Cecilia Doyenart - María Belén Novelli 1
  • 2. Índice  Premisa Diseño y Creatividad  Módulo 1  Subsistema  Usuario Análisis de usuarios Niños en edad escolar  Producto Banco Vareliano  Actividad Aprendizaje  Contexto Tipos de Escuelas Públicas  Módulo 2    Interacción UPAC Perfil de Usuario Aspectos Ergonómicos  Recopilación de información ergonómica (medidas antropométricas, imágenes niños, imágenes movimientos, etc.)  Análisis del dispositivo  Requisitos de uso Parámetros de diseño y requerimientos 2
  • 3.      Estudio de las formas (bocetos, alternativas y modelos, maquetas) Situación de uso y no uso Lectura del objeto Sinopsis Bibliografía Usuarios Dentro de la premisa se plantea que el dispositivo sea diseñado para ser usado por un usuario en particular que son niños en edad escolar. Estos niños, generalmente, tienen entre 6 y 12 años.  Subsistema Usuario Los productos, en general, van atravesando distintos tipos de usuarios, desde el equipo creador hasta los encargados del reciclaje, pasando por el explotador funcional que en este caso son niños en edad escolar. Mencionaremos, ahora, a los distintos tipos de usuarios de este dispositivo: Usuario fabricante: En este caso el usuario fabricante Usuario ayuntamiento: Es el encargado de autorizar y distribuir el dispositivo por las diferentes escuelas. Su misión es preocuparse de que las normas de diseño/mobiliario urbano sean cumplidas. Usuario propietario: es el encargado del buen funcionamiento, accesibilidad y seguridad del producto. Es, también, el responsable de establecer la ubicación y el número de dispositivos que van a estar en las escuelas. Usuario mantenimiento: es el personal encargado de limpieza y mantenimiento de cada escuela. Usuario explotador funcional: son los consumidores voluntarios, que en este caso son los niños que concurren a la escuela. El producto debe concebir un diseño que 3
  • 4. satisfaga a todos los niños (entre 6 y 7 años de edad) sin realizar ningún tipo de discriminación Usuario indeseable: son los vándalos que eventualmente pueden llegar a tener contacto con el producto con el fin de destruirlo o estropearlo. Estos pueden ser algún tipo de animal. Otros: En este caso podemos incluir a las maestras o directoras que eventualmente podrían hacer uso del dispositivo en lo que tiene que ver con su traslado y/o otro tipo de acciones. Producto Dentro de la premisa que nos fue otorgada por Diseño y Creatividad, estaba la condicionante de que el dispositivo debía ser diseñado y creado con materiales de reúso del banco vareliano. Estos son: madera y metal. Eventualmente se podría utilizar algún otro material siempre y cuando estuviese justificado. El banco podía ser intervenido de cualquier manera y se podían utilizar más de un banco para diseñar el dispositivo. El banco escolar, históricamente, ha sido una herramienta esencial en los diferentes movimientos pedagógicos, como por ejemplo el Banco Fijo, el modelo Vareliano, las Mesas Colectivas o el actual mobiliario de las Escuelas A.P.R.E.N.D.E.R. Cada “tipo” de mobiliario ha perseguido un objetivo pedagógico diferente. El Banco Vareliano fue concebido para niños quietos, que se mantenían en silencio, que 4
  • 5. solamente debían oír y repetir lo que el maestro enseñaba; conformando el espacio dentro del aula de la forma tradicional, fila de bancos y pasillos. Por otro lado el mobiliario de las Escuelas de Tiempo completo, mesa y silla, permite a los niños moverse y mover su espacio dentro del aula, de esta forma conformar un espacio de trabajo diferente según las necesidades de las tareas a realizar, ya sean trabajo en equipo, individuales, talleres, etc. . Actividad Dentro de la premisa de Ante UP, uno de los requerimientos era que debía estar pensado para ser usado en una escuela pública, que podía ser rural, urbana, de tiempo completo o parcial. También debía ser pensado para ser utilizado por los niños que concurren a dicha escuela, debiéndose elegir entre los niveles existentes, es decir primer nivel, segundo nivel o tercer nivel. Por otro lado, el dispositivo podría ser utilizado por más de un niño a la vez. Para diseñar este dispositivo se debía tener en cuenta que el mismo debía promover algún tipo de aprendizaje, para ello se creyó conveniente definir el término. Aprendizaje Definición de aprendizaje: Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto. El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad. 5
  • 6. El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia. Este cambio es conseguido tras el establecimiento de una asociación entre un estímulo y su correspondiente respuesta. La capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la habilidad común de las ramas de la evolución más similares. Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta independencia de su entorno ecológico y hasta pueden cambiarlo de acuerdo a sus necesidades. Contexto Dentro de la premisa se podían elegir entre cualquier tipo de escuela pública existente en Uruguay. Tipos de escuelas públicas: Escuelas rurales, escuelas urbanas. Dentro de cada una de ellas pueden existir escuelas de tiempo completo o de medio tiempo. Líneas generales de acción y los fundamentos pedagógico – didácticos Los marcos institucionales que conforman la estructura de la educación rural en el país tienen que ver con el propio Departamento de Educación Rural, el Centro Agustín Ferreiro, los Centros de Pasantía (CER, CECRU, CEIMER), los 19 Centros de Apoyo Pedagógico Didáctico para Escuelas Rurales (CAPDER), los internados rurales y las escuelas rurales de todo el país. Se concibe esa estructura como una gigantesca red, distribuida ampliamente en todo el territorio nacional; una red que posee una identidad institucional y pedagógica propia y que debe ser dinamizada a partir de las líneas de acción generadas desde el DER. Las líneas de acción están enmarcadas en dos grandes concepciones vinculadas a nuestra escuela rural: la pedagogía nacional vinculada a lo rural y la didáctica multigrado. La primera refiere a la especificidad social de la escuela rural y los estrechos vínculos entre escuela y comunidad que ello genera. La segunda está referida a la especificidad didáctica derivada de los efectos que los grupos multigrado tienen sobre las prácticas de enseñanza y los procesos de aprendizaje. A esas dos grandes concepciones históricas se deben sumar las referidas a las redes institucionales generadas en torno a la producción, la comunicación, los transportes y 6
  • 7. las nuevas tecnologías; englobado en las nuevas concepciones de ruralidad y desarrollo rural. Escuelas Rurales La escuela rural ha sido, desde los tiempos remotos, la primera institución que educó a una gran cantidad de personas y en muchos sistemas de enseñanza obligatoria del mundo tiene tanta importancia como la escuela de ciudades. La escuela rural existe ahora y, sin dudas, seguirá manteniéndose por muchos años. Sembrada en cualquier parte de la tierra amiga y generosa, está la escuela rural. Su horizonte es el añil del cielo convertido en esperanza, la vegetación derrocha su verdor, el ganado pasa, el olor a silencio lleno de matices... Allí está el maestro, solo, con sus manos colmadas de sueños, vocación, fe... para enseñar a sus alumnos el maravilloso oficio de encontrarse a sí mismos. La escuela rural es el centro alrededor del cual gira el desarrollo personal del niño en contacto inseparable con su comunidad. La palabra Rural proviene del latín Ruralis que quiere decir campo. La Escuela Rural se introduce en la comunidad rural del territorio, como una necesidad de brindarle escolaridad a los hijos de las familias campesinas, acercándole a través del aula, los conocimientos, la cultura, la historia, el progreso de la técnica y la ciencia que tanto necesitan los alumnos que viven en las zonas alejadas o apartadas de los centros culturales urbanos. La Escuela Rural aparece como un pequeño faro luminoso del saber y de la cultura y muchas veces se encuentra enraizada en lugares inhóspitos, bravíos y desérticos de la geografía nacional. Escuelas privadas “La Educabilidad en estas escuelas podemos verla como un modo que hace capaz al alumno de su perfeccionamiento, capacitación y le permite llegar a ser quien es. En estos establecimientos, por lo general, el desarrollo cognitivo básico que se produce en los primeros años de vida está vinculado a una estimulación afectiva, alimentación, salud y socialización. La familia se encuentra en la mayoría de los casos presente y participa de manera activa en la educación de sus hijos. En la Educabilidad radica la posibilidad que tiene el hombre de formarse, el derecho que le asiste y es el resultado de la buena distribución de responsabilidades entre la familia, la escuela y el estado que son los actores que la garantizan.” Dentro del contexto de escuela pública también se podía elegir entre interior y exterior y para ser utilizado en el aula o en el ámbito del recreo. Módulo 2 Interacción U.P.A.C (usuario, producto, actividad, contexto) 7
  • 8. Acción: Balancearse de un lado hacia otro, mediante el impulso y la fuerza de los usuarios. Usuario: Niños en el ámbito escolar, que pertenecen al nivel 1. Contexto: espacio exterior (patio del recreo de la escuela) Producto: Balancin, para poder realizar esta actividad se necesita dos niños. Factores Objetuales: Dimensiones: 1.50 metros de largo por 50 cm de alto por 50 de ancho Controles: pieza principal en forma de “u”, una superficie de apoyo para los pies en forma triangular, y dos superficies de apoyo para poder sentarse. Indicadores: en la parte superior de la pieza principal, se encuentran las piezas de agarre, allí el usuario puede colocar sus manos para poder sentirse más seguro con el dispositivo. Materiales: madera (mdf) Color: Marrón claro y marrón oscuro Textura: lisa Volumen: estructura móvil, transportable por los usuarios de escala 1:1 Forma: dispositivo en forma de curva “U” sus componentes también acompañan la forma. Perfil de usuario Para poder determinar el perfil de usuario se deben considerar 6 puntos claves: tipos de usuarios, actividades del usuario, ocupación, sexo, edad y características físicas generales. La actividad del usuario, depende de cada usuario y por lo tanto habrá actividades primaria y secundarias. La ocupación, se refiere a la ocupación que desempeña nuestro grupo de usuarios. Sexo, se define para determinar las diferencias antropométricas de los usuarios. Edad, es conveniente especificar el rango de edad de nuestro grupo de usuarios para analizar los factores humanos propios del nivel. 8
  • 9. Características físicas generales, debemos determinar cuán significante sería que nuestros usuarios procedieran algún tipo de anomalía física, sensorial o mental. Actividad del usuario: Dependiendo del niño. La actividad primaria en este caso es ir a la escuela. Ocupación: Estudiantes Sexo: Niños y niñas Edad: de 6 a 12 años Características físicas generales: Dependiendo del niño. Aspectos ergonómicos Datos biomecánicos La biomecánica es la ciencia que aplica las leyes del movimiento mecánico en los sistemas vivos, especialmente en el aparato locomotor. La mecánica es el estudio de la anatomía y la fisiología. Datos antropométricos Las dimensiones del cuerpo humano son numerosas, pero para diseñar un dispositivo específico sólo se deben de tener en cuenta las necesidades para el mismo. Las dimensiones tomadas para este dispositivo son: Altura poplítea (AP), Alcance mínimo del brazo hacia delante con agarre (AmiB), distancia sacro-poplítea, dimensiones del pie y mano (longitud de mano, longitud palma de la mano, anchura de la mano, anchura palma de la mano, diámetro empuñadura, longitud del pie, anchura del pie, anchura del talón), longitud nalga-poplíteo. Los datos antropométricos que tomamos de base fueron del centro de investigación en Ergonomía de CUAAD de la U. de G. Autores: Dr. Rosario Analia Chaurand, Dra. Lilia R.Prado León y Dra. Elvia L. Gonzalez Muñoz. Igualmente se tomaron las medidas de 8 niños con los instrumentos de medición de “Calibres Argentinos” brindados en la clase. 9
  • 10. Datos (2 NIÑAS, 7 AÑOS) 1 2 Longitud nalga-poplíteo 385 mm 385 mm Altura poplítea 348 mm 350 mm alcance min del brazo con agarre 504 mm 515 mm Distancia sacro-poplítea 485 mm 490 mm Longitud del pie 20 mm 208 mm Anchura del pie 80 mm 82 mm Anchura del talón 58 mm 60 mm Longitud de la mano 145 mm 146 mm Longitud de la palma de la mano 84 mm 86 mm Anchura de la mano 79 mm 82 mm Diámetro empuñadura 31 mm 335 mm DIMENSIONES DEL PIE DIMENSIONES DE LA MANO 10
  • 11. Datos (2 NIÑAS, 6 AÑOS) 3 4 Altura poplítea 295 mm 296 mm alcance min del brazo con agarre 440 mm 443 mm Distancia sacro-poplítea 384 mm 385mm Longitud del pie 180 mm 182 mm Anchura del pie 71mm 72mm Anchura del talón 52mm 54mm Longitud de la mano 130mm 132mm Longitud de la palma de la mano 70mm 73mm Anchura de la mano 68mm 70mm Diámetro empuñadura 25mm 27mm Datos (2 NIÑOS, 7 AÑOS) 1 2 Altura poplítea 345 mm 347 mm alcance min del brazo con agarre 530 mm 533 mm Distancia sacro-poplítea 375 mm 376 mm DIMENSIONES DEL PIE DIMENSIONES DE LA MANO 11
  • 12. DIMENSIONES DEL PIE Longitud del pie 211 mm 212 mm Anchura del pie 82 mm 84 mm Anchura del talón 60 mm 62 mm Longitud de la mano 146 mm 148 mm Longitud de la palma de la mano 85 mm 87 mm Anchura de la mano 83 mm 84 mm Diámetro empuñadura 33 mm 34 mm Datos (2 NIÑOS, 7 AÑOS) 3 4 Altura poplítea 343 mm 345 mm alcance min del brazo con agarre 528 mm 531 mm Distancia sacro-poplítea 373 mm 373 mm Longitud del pie 209 mm 210 mm Anchura del pie 80 mm 82 mm Anchura del talón 58 mm 60 mm Longitud de la mano 144 mm 146 mm Longitud de la palma de la mano 83 mm 85 mm Anchura de la mano 80 mm 82 mm Diámetro empuñadura 30 mm 32 mm DIMENSIONES DE LA MANO DIMENSIONES DEL PIE DIMENSIONES DE LA MANO 12
  • 13. Estudios previos: Maquetas y bocetos previos: 13
  • 15. Para decidir esta medida fue necesario tomar las medidas de las piernas de los niños y de la longitud nalga-popliteo. Se debió tener en cuenta que el niño iba a tener las piernas arqueadas a la hora de colocar los pies en en el elemento del apoyo del medio. Esta pieza está diseñada para que el usuario coloque sus manos para agarrarse y balancearse . Para decidir su medida fue necesario medirle a los usuarios la anchura de la mano y el diámetro de empuñadura. Para decidir el tamaño de esta pieza fue necesario tomar las medidas antropométricas del ancho total de los pies de los usuarios (máximo) y del alto total, también el máximo. Igualmente se dejaron unos centímetros de ancho para que el usuario tuviera libertad para mover los pies. 15
  • 16. Esta altura fue decidida en base a la altura de las piernas. Se tuvieron en cuenta las medidas mínimas de los usuarios. Requerimientos: Requisitos obligatorios: Seguridad: cantos redondeados, para evitar heridas y lastimaduras, cuidar el lijado de todas las piezas en especial atención en las que entran en contacto con el niño. El barniz con el cual trabajamos no es tóxico. Durabilidad: se pueda mantener en buen estado con el uso y el transcurso del tiempo Es necesario también que los clavos y los tornillos se encuentren bien colocados. Tamaño: las dimensiones del dispositivo son las deseadas para el usuario elegido. Peso: es necesario que el dispositivo no tenga un peso muy elevado, ya que eventualmente va a ser transportado por algunos de los usuarios. Movimiento del niño del niño, este dispositivo le permite al niño varios movimientos, y varias posturas. Esta hecho con madera pino Brasil, lijado y las láminas encoladas entre ellas. 16
  • 19. LECTURA DEL OBJETO DE AQUILES GAY Análisis morfológico y estructural El dispositivo está compuesto por cuatro componentes, todos ellos de madera de Pino Brasil. Los componente se realizan a partir de las piezas mesa, respaldo y asiento del banco vareliano. Las que tienen 2cm de espesor, por esa razón todos los componentes del dispositivo están formadas por la apilación de láminas de madera de ese espesor encoladas entre ellas. Los componentes se pueden clasificar de la siguiente manera; por un lado se encuentran los componentes con los que el usuario tiene contacto corporal directo C2 C3 y C4, los que están barnizados con un color similar al del banco vareliano. Por otro lado, los componentes de carácter más estructural, como el componente C1 con el que el usuario solo tiene contacto manual están barnizados de un color que simula la madera natural, es un marrón más claro que el de los demás componentes. 19
  • 20. El componente 1 (C1) es una estructura planar, su forma es curvilínea similar a la letra “U”. La que presenta tres orificios principales en los que se encastran otros componentes como se explicará más adelante. También presenta otros dos orificios que funcionan como agarres. Este componente (C1) se presenta dos veces en el dispositivo, de forma paralela. Ver dibujos adjuntos. El componente 2 (C2) es una estructura planar, su forma es principalmente rectangular con extensiones mas angostas en dos de sus lados, las que permiten el encastre con C1. Este componente (C2) se presenta dos veces en el dispositivo. Ver dibujos adjuntos. 20
  • 21. El componente 3 (C3) es un plano de forma rectangular, con dos de sus extremos curvados. El componente C4 está formado por dos planos que se encuentran unidos en uno de sus vértices formando un triangulo isósceles sin base. Análisis funcional 21
  • 22. Dicho dispositivo tiene la función del aprendizaje, el mismo se da en el ámbito de la recreación y vinculado a la expresión corporal. El dispositivo permite una interacción directa entre dos o más usuarios. Análisis de funcionamiento En cuanto a cómo funciona el dispositivo, el mismo está definido para ser utilizado por dos o más usuarios en simultáneo ya que son necesarios para generar el movimiento del mismo, por consiguiente funciona a energía humana. Análisis técnico-constructivo Análisis científico – tecnológico Para definir la curva que forma C1 se tuvieron en cuenta cálculos matemáticos y geométricos como por ejemplo la teoría de Pitágoras. A su vez se utilizaron conceptos sobre equilibrio, fuerza y peso. Para realizar el prototipo se manejaron conocimientos sobre claves sobre maquetación, por ejemplo que las láminas de madera deben disponerse con las vetas de forma perpendicular entre cada lámina, su cantidad debe ser impar para mayor resistencia y que se mantenga el plano deseado. Análisis ergonómico 22
  • 23. Análisis económico Este dispositivo al ser realizado en material de re-uso solo se necesita invertir en la mano de obra. Análisis comparativo El beneficio que brinda este dispositivo en comparación a otros que cumplen la misma función es la postura ergonómica que genera en el usuario. Además, al ser de madera su vida útil es más extensa que el de un objeto de plástico inyectado como los que se encuentran en el mercado. Análisis relacional El contexto para el que fue diseñado son las escuelas públicas, más específicamente para exteriores, donde los usuarios tienen su tiempo libre (recreo). Por esta razón, es que el dispositivo interactúa por ejemplo con bancos, hamacas, pelotas, arcos, meriendas, túnicas, mochilas, útiles, libros, etc. Escenarios de Actividad: Escenario de actividad de este dispositivo: escuela pública. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. Sinopsis: En base a la premisa otorgada por el equipo de Diseño y Creatividad II y teniendo en cuenta todos sus requerimientos y limitantes decidimos, luego de descartar otras alternativas, enfocarnos en diseñar un dispositivo para la recreación de los usuarios en el ámbito escolar. Dicho dispositivo fue ideado a partir de observaciones y entrevistas realizadas en las escuelas que nos ayudaron a encontrar una problemática: en muchas de las escuelas no existían dispositivos lúdicos para el ámbito del recreo. Luego de detectar dicha problemática decidimos realizar un dispositivo que integre los conocimientos de expresión corporal: un dispositivo para que los usuarios se balanceen y que pueda ser utilizado de diferentes maneras. Para ello diseñamos un producto en forma de “U” con superficies de apoyo que pueda ser utilizado por más de un niño a la vez. Decidimos realizar la maqueta final en tamaño 1:1 y con el material real para poder percibir bien su funcionalidad. Según los programas estudiados de educación primaria, se percibio que los usuarios que podían llegar a verse más favorecidos con este dispositivo eran los del primer nivel (primer y segundo año). Lógicamente para poder definir las medidas del producto fue necesario hacer un registro fotográfico y de las medidas antropométricas de los usuarios ya que este dispositivo está pensado para un usuario en particular. Luego de realizar el relevamiento se definieron las medidas finales de cada pieza y se realizó la maqueta final en madera. Finalmente el funcionamiento del dispositivo fue comprobado con el usuario explotador funcional 26
  • 27. Bibliografía: http://es.slideshare.net/RitaSoria/soria-rita-actividad1 Libro de Juan Luis Panero: “Las dimensiones humanas en los espacios interiores” http://www.cep.edu.uy/ http://laescuelaurbana.blogspot.com/´ Datos del centro de investigación en Ergonomia de CUAAD de la U. de G. Autores: Dr. Rosario Analia Chaurand, Dra. Lilia R.Prado Leon y Dra. Elvia L. Gonzalez Muñoz. 27