SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Programas
Educativos
Para Niños Especiales
NOMBRE: GENESIS DORA
MORALES MENDOZA
SEMESTRE: CUARTO
TURNO: MAÑANA
ORURO- BOLIVIA
Resumen
La educación especial o educación diferencial es el conjunto de conocimientos
científicos e intervenciones educativas, psicológicas, pedagógicas, sociales y
médicas, tendentes a optimizar los potenciales de sujetos “excepcionales”.1
En la actualidad se considera a la Educación Especial como una disciplina
científica enmarcada en el espacio educativo, dentro del campo de las Ciencias
de la Educación, cuyo objeto de estudio serían las personas con discapacidad. En
donde el conocimiento que construye se realiza de forma colaborativa desde una
perspectiva multidimensional, de carácter transversal. Esto quiere decir que se
nutre de otras disciplinas dentro de este campo educativo: como ser la didáctica,
la sociología educativa, la piscología educativa, etc. Pero esto no implica que la
Educación Especial se reduzca a los aportes y saberes elaborados de estas
disciplinas ni que exista una jerarquía de disciplinas. Esta perspectiva
interdisciplinaria alude a la complementación, a la acción conjunta y cooperativa
de diferentes disciplinas, para poder contribuir a la construcción de la escuela de
la diversidad2
En los últimos años del siglo XX se ha propuesto en España y en otros países la
sustitución del término educación especial por el de necesidades educativas
especiales,3 siguiendo las recomendaciones del informe Warnock, publicado
en 1978 y difundido a lo largo de la década siguiente. Esta nueva definición
supone hacer énfasis en la concepción de la Educación General Básica como un
servicio que se presta a la ciudadanía para que alcance sus máximas
potencialidades y por tanto en la obligación del sistema de proporcionar apoyos
y medios técnicos y humanos para compensar los déficits del alumnado en el
acceso a los aprendizajes básicos imprescindibles para afrontar la vida adulta.
Intruducción Del Tema
Tratar el tema de la educación inclusiva implica considerar una transformación de
la sociedad excluyente para que, en la construcción permanente de la democracia
y la participación ciudadana, se dé la inclusión de todos los sectores de la
sociedad, sin distinción de condición económica, sociocultural, étnica, de género o
de posición política. La construcción de esta nueva sociedad conlleva la
participación de todos los ciudadanos, de las autoridades gubernamentales y de
las instituciones sociales, incluida la educación como institución, que puede
favorecer la equidad y la justicia social hacia los excluidos no sólo del sistema
educativo sino de la sociedad misma.
Sin embargo, la educación ha sufrido los embates del ir y venir de la política
económica, con los recortes anunciados al presupuesto del sector y la orientación
de la "pretendida equidad", al ofrecer becas a los alumnos "inteligentes" con
menores recursos, para que puedan continuar en la escuela, cualquiera que sea el
nivel. Por otro lado, se recortan presupuestos a la Secretaría de Educación
Pública (SEP) y a las universidades públicas, se favorece el crecimiento del
subsistema privado en todos los niveles, se limita el ingreso de los jóvenes a los
niveles superiores de la educación mediante los exámenes de ingreso –como un
proceso de selección y de exclusión de los "menos favorecidos" de la escuela
pública–, dejando fuera a quienes no dan muestra de "capacidad intelectual" para
realizar estudios en las escuelas oficiales.
De esta manera, en la misma política de becas, por ejemplo, se lleva a cabo la
discriminación social y la exclusión de los marginados en algún aspecto. En este
proceso, se modifican las políticas en cuanto a la educación de niños y niñas con
necesidades educativas especiales, para hablar de una escuela de integración y
un tímido esbozo de la escuela inclusiva; pero, al mismo tiempo, se vuelve a la
concepción médico–asistencial con las clasificaciones impuestas nuevamente por
la Subsecretaría de Educación Básica (SEB), definiendo cada una de las
discapacidades. Ahora bien, cualquier estereotipo conlleva la segregación y el
menoscabo de la dignidad de las personas. Por ello, la escuela inclusiva
constituye una innovación y una apertura democrática para aceptar a los
miembros de todos los sectores sociales.
Las preguntas que guían este trabajo son: ¿qué es la escuela inclusiva?, ¿cuáles
son sus características?, ¿por qué se denomina escuela inclusiva?, ¿dónde quedó
la escuela inclusiva?, ¿es posible hablar de escuela inclusiva, cuando la sociedad
es excluyente?, ¿qué condiciones sociales se requerirían para poder hablar de y,
sobre todo, tener una escuela inclusiva?
En la primera parte de este trabajo abordamos la política educativa de los últimos
sexenios, en relación con la educación especial y su tránsito–retroceso hacia la
escuela inclusiva y la manera como ha sido concebida la educación especial y la
inclusiva en nuestro país. En la segunda parte tratamos de demostrar este viraje
de la política educativa hacia la vieja concepción de la educación especial, en
detrimento de los grupos excluidos y más vulnerables socialmente, a pesar de las
declaraciones por parte del Estado, de la búsqueda de mayores márgenes de
igualdad e inclusión económica, política, social y cultural, dentro de la cual
incluimos la educativa. Finalmente, en un tercer momento, concluimos con la
propuesta renovada de una escuela inclusiva.
Objetivos
 Potenciar al personal desde los distintos roles, a efectos que, generando
prioridades, modificando estrategias, redistribuyendo espacios y tiempos, se
logre la mejor cobertura de Educación Especial, según las necesidades y
especificidades que los niños, niñas y adolescentes presenten.
 Repensar la Educación Especial, sus instituciones, dispositivos, formatos y
modalidades de intervención para garantizar, el acceso, egreso, participación y
aprendizaje de estudiantes con Discapacidad incorporando a esta reflexión la
nueva complejidad institucional y subjetiva.
 Atender y monitorear la situación educativa de alumnos con discapacidad en
relación al cumplimiento del derecho de una educación inclusiva y de calidad
en el ámbito público como privado.
 Identificar y categorizar en territorio y en situación, barreras para definir,
estrategias de intervención que articulen capacidades técnicas y recursos
existentes, permitiendo la accesibilidad educativa.
 Promover la profesionalización docente a través de la reflexión y el análisis de
situaciones educativas diversas, la formación permanente y la investigación–
acción.
 Profundizar en la integración de las Tics como medio, recurso y herramienta de
enseñanza, aprendizaje, autonomía e inclusión de estudiantes con
discapacidad.
 Promover la continuidad educativa y la inclusión social o laboral de los
alumnos que egresan a través de articulaciones institucionales,
interinstitucionales e intersectoriales.
Características Principales
1) Debemos diseñar un programa que presente niveles de dificultad que posibiliten
al profesor su adaptacion al ritmo de aprendizaje de los alumnos y poder graduar
la dificultad de las actividades que se propongan. Con esto podemos conseguir
otro objetivo muy importante, y es eliminar el sentido del fracaso. De esta forma,
los niños se forman una imagen positiva de sí mismos ante los ordenadores y se
favorece el desarrollo de su autoestima. 2) Dominio de lo visual sobre lo escrito. Si
es posible, que las instrucciones se den verbalmente (con archivos de sonido
pregrabados), evitando así las deficiencias en la lectura de los mensajes escritos
que aparecen en pantalla. 3) Que no permita el programa pasar de actividad hasta
que esté correctamente realizada, pues de lo contrario los alumnos pierden interés
por la misma. 4) Si no se va a usar periféricos específicos (teclado de conceptos,
conmutadores,...) y si no hay impedimento motriz, es preferiblemente el uso del
ratón al del teclado; si se usa éste, el programa debe manejarse con el uso de
muy pocas teclas, a ser posible las más lIamativas, como la barra de espacios (la
más larga), la tecla (la más grande), la tecla (que está sola). 5) El programa es una
unidad y debe darle idea al niño de lo que ha hecho y de lo que le queda para
terminar. En los programas descritos a continuación el final es pasar un puente,
saltar una chumbera y hacer aparecer un payaso saltando. También se da
información acerca de las actividades realizadas y las que quedan por hacer. 6)
Los programas deben ser abiertos para que el profesor pueda introducir sus
propios dibujos, textos, sonidos ... Los profesores, en muchas ocasiones, se
encuentran con la necesidad de adaptar los materiales existentes a su realidad
diaria y a las necesidades individuales que presentan los alumnos. 7) Como
elemento de ayuda al profesor, los programas deben ofrecer ayuda sobre su
manejo, generalmente pulsando la tecla y deben de acompañarse de manuales
para su uso. 8) Los programas deben ser dinámicos, deben ofrecer al alumno/a un
feedback inmediato. Descripció
Marco Teorico
La educación inclusiva en nuestro país se remonta desde la segunda mitad del
siglo XIX (García et al., 2000, pp. 19-23), cuando se crean las escuelas para
sordos y ciegos. En 1915 se funda en Guanajuato la primera escuela para atender
a niños con deficiencia mental y posteriormente la atención se otorgó en
instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante la
década de los ochenta, los servicios de educación especial se clasificaban en dos
modalidades: indispensables y complementarios. “Los servicios de carácter
indispensable -Centros de Intervención 155 Ra-Ximhai. Volumen 11 número 1
enero-junio 2015 Temprana, las Escuelas de Educación Especial (escuelas donde
se daba atención a niños en edad de cursar la educación preescolar y primaria en
cuatro áreas: deficiencia mental, trastornos neuromotores, audición y visión) y los
Centros de Capacitación de Educación Especial-“(SEP, 2002, p. 12). Estos
espacios funcionaban separados o aparte de la educación regular y se atendía a
niños y jóvenes con discapacidad.1 En esta modalidad se contemplaban a los
Grupos integrados B, grupos dentro de la escuela regular que atendían a alumnos
con discapacidad intelectual2 (antes deficiencia mental) leve y alumnos con
hipoacusia.3 “Los servicios complementarios -Centros Psicopedagógicos, los
Grupos Integrados A-“(SEP, 2002 p. 12). A diferencia del grupo B, el A se
conformaba de alumnos inscritos en educación básica que presentaban problemas
de aprendizaje, aprovechamiento escolar, lenguaje y conducta; asimismo también
se incluían las Unidades de Atención a los alumnos con Capacidades y Aptitudes
Sobresalientes (CAS). Con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la
Educación Básica en 1992, la promulgación de la Ley General de Educación en su
artículo 41 (DOF, 1993) y con la reforma al artículo 3o constitucional (DOF, 2013),
se promovió un importante proceso de reorientación de los servicios de educación
especial, el cual consistió básicamente en cambiar las concepciones respecto a la
función de los servicios de educación especial, promover la integración educativa
y reestructurar los servicios existentes hasta ese momento. Los servicios de
educación especial eran principalmente de carácter clínico-terapéutico, sin
embargo, debido a la poca o estrecha cobertura, se buscó acercar los servicios a
los niños de educación básica que los requerían, y actualmente la tendencia es
netamente educativa. La reorientación en estos años (´90) tuvo como principio
filosófico el reconocimiento del derecho de las personas a la integración social y
del derecho de todos a una educación de calidad, hecho que impulsó la
transformación de las concepciones acerca de la función de los servicios de
educación especial y la adopción del concepto de 1 Toda persona que por razón
congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental,
intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las
barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y
efectiva, en igualdad de condiciones con los demás (DOF, 2014). 2 Se
caracterizan por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la
conducta adaptativa (DOF, 2104). 3 Todo aquel grupo social cuyos miembros
tienen alguna deficiencia del sentido auditivo que les limita sostener una
comunicación y socialización regular y fluida en lengua oral (DOF 2014). 156
Filiberto Rivera Meneses y José Gabriel Espínola Reyna • Marco teórico y
conceptual de la Educación Inclusiva y su vinculación con la Educación para la
Paz. necesidades educativas especiales. El concepto de necesidades educativas
especiales se propagó por todo el mundo a partir de la proclamación de los
Principios, política y práctica para las necesidades educativas especiales de la
UNESCO (1994) y del Marco de Acción derivado de los primeros. A partir de esta
declaración, en México se definió que un niño o una niña con necesidades
educativas especiales es aquel que, en comparación con sus compañeros de
grupo, tiene dificultades para acceder a los aprendizajes de los contenidos
establecidos en el currículo, por lo cual requiere que se incorporen a su proceso
educativo mayores recursos y/o recursos diferentes o específicos para que logre
los fines y objetivos educativos. Hay que hacer notar que, con esta manera de
atender las necesidades de los alumnos, se centró la atención en el alumno y no
en su contexto, se puso atención en los diferentes y no en las diferencias, aspecto
que mencionaremos más adelante. Como consecuencia de los cambios en la
orientación de los servicios de educación especial se promovió su reorganización
y, al mismo tiempo, se estableció la guía para el trabajo educativo con los alumnos
con necesidades educativas especiales. Esta reorganización se realizó del modo
siguiente: La Transformación de los servicios escolarizados de educación especial
denominados Centro de Educación Especial y Atención Psicopedagógica
(CEEyAPP) en Centros de Atención Múltiple (CAM), definidos en los siguientes
términos: “institución educativa que ofrece educación básica para alumnos que
presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad” (SEP,
2006, p 37). De esta manera los CAM ofrecerían los distintos niveles de la
educación básica, utilizando las adaptaciones pertinentes a los planes y
programas de estudio generales. El “establecimiento de las Unidades de Servicios
de Apoyo a la Educación Regular (USAER) con el propósito de promover la
integración de las niñas y niños con necesidades educativas especiales a las
aulas y escuelas de educación inicial y básica regular” (SEP, 2006, p 37). Esas
unidades brindan una asesoría técnica teórica a las escuelas regulares, a través
de un directivo, trabajador social, psicólogo, docente de comunicación y docente
de aprendizaje. El docente de aprendizaje se encuentra dentro de la institución,
todos los días, mientras que el trabajador social, docente de comunicación y
psicólogo (equipo de apoyo), acuden a la escuela un día a la semana. Por lo
regular atienden a cinco escuelas. Con esta reestructuración se atendió a ese
sector de la población que eran los alumnos con alguna discapacidad y así se
daba la integración educativa, que 157 Ra-Ximhai. Volumen 11 número 1 enero-
junio 2015 fue el precedente de la inclusión educativa. Vale la pena hacer hincapié
que, en nuestro país, la inclusión educativa se inició a partir de la Cumbre Mundial
de Jomtiem, Tailandia, de 1990, denominada “Educación para todos”, por lo que
en mayo de 1992 se firmó el Acuerdo Nacional para la Modernización de la
Educación Básica y Normal, y en 1993 se reorienta el enfoque educativo y se
promueve la Integración Educativa de los alumnos que presentan necesidades
educativas especiales (nee). Estas acciones contribuyeron de alguna manera a
tomar en cuenta la diversidad y con ello en poner atención a las actitudes y
conductas que, en el marco del sistema educativo, tienen los profesores. Contexto
en el que se reconoció que la educación se desarrolla en la diversidad de
circunstancias (religión, cultura, personales, etcétera). Entendiendo así que: La
diversidad está presente en el ser humano desde el momento que cada persona
tiene sus propias características evolutivas, distintos intereses académicos-
profesionales, expectativas y proyectos de vida, especialmente a partir de la etapa
de la educación secundaria. Además de estas manifestaciones podemos
encontrar otras de carácter individual, como pueden ser las deficiencias
intelectuales, físicas, sensoriales, altas capacidades o aquellas otras que se
manifiestan en contextos socioculturales desfavorecidos o relacionados con las
minorías étnicas y culturales” (SEP, 2002, p 22). Antes de continuar, es necesario
especificar o definir qué es la inclusión educativa, para después continuar con el
análisis. En este sentido podemos decir que, de acuerdo con Ainscow y Miles
(2009), existen algunos aspectos útiles para poder realizar una definición
funcional. Los aspectos que ellos consideran están enfocados, primeramente, en
el sentido de que la inclusión es un proceso, es decir, que la inclusión ha de ser
tomada como una búsqueda continua de mejoras e innovaciones para dar una
respuesta a la diversidad del alumnado. Otro aspecto de la Inclusión es que busca
maximizar la presencia, la participación y el éxito académico de todos los
estudiantes, entendiéndose como presencia al lugar en el que son educados los
alumnos y se refiere no al hecho de que los alumnos diferentes estén con los
“normales” sino que todos los alumnos no importando sus condiciones
económicas, creencia religiosa, discapacidad, origen, etc., estén en el mismo
lugar. En cuanto a la participación, se refiere a la calidad de sus experiencias en la
escuela, tomando en cuenta sus voces, sus puntos de vista de los propios
alumnos, así como ser reconocidos y aceptados como miembros de la comunidad
escolar. El éxito tiene que ver con 158 Filiberto Rivera Meneses y José Gabriel
Espínola Reyna • Marco teórico y conceptual de la Educación Inclusiva y su
vinculación con la Educación para la Paz. los resultados de aprendizaje en
relación con el currículo de cada país. El siguiente aspecto que abordan los
autores y que marca una perspectiva diferente en la educación es que la Inclusión
precisa la identificación y la eliminación de barreras, entendiéndose a éstas como
“todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la
educación y a las oportunidades de aprendizaje de alumnos y alumnas. Aparecen
en la interacción del alumno en los diferentes contextos: con las personas, las
políticas, las instituciones, las culturas y las circunstancias sociales y económicas”
(Booth & Ainscow, 2000, p 7). Aquello que impide el ejercicio efectivo de los
derechos, en este caso, a una educación inclusiva. También dicen que la inclusión
pone particular énfasis en aquellos grupos de alumnos que podrían estar en riesgo
de marginalización, exclusión o fracaso escolar. Esto supone poner atención a los
grupos o alumnos vulnerables para su acceso, permanencia, participación y
aprendizaje dentro de la Institución. Por otra parte, “Si hablamos de inclusión
social o escolar, la expresión misma nos remite a la –exclusión- en el marco de las
instituciones. En el contexto histórico de la sociedad y de las instituciones
educativas” (Bello, 2013, p 64), al percibirse uno como una persona normal, se
genera la idea que el que no entra en esta normalidad es diferente y por ello se
tendrían que realizar acciones para “incluirlos”, homogenizarlos u homogenizar los
apoyos para ellos, un ejemplo en el ámbito escolar sería el plan de estudios al que
la persona “normal” puede acceder pero, aquel que enfrente una dificultad para el
acceso al currículo, entonces se tendría que hacer lo necesario para que pueda
hacerlo, sin embargo, con esta conducta, se les está excluyendo porque se
desconoce su particular forma de expresión de esa diferencia. En el discurso, se
reconocen los derechos a ser diferentes, a la libre determinación y a la autonomía
de las comunidades escolares, pero no existe voluntad política para llevar a cabo
las transformaciones en la sociedad y la escuela, para la alteridad, la otredad y la
diversidad. (Bello, 2013, p 65) dado que para esta transformación de la sociedad,
considerando la alteridad -el reconocimiento a través del otro-, otro individuo que
tiene sus ideas, cultura, forma de ser, que son tan legítimas como las de aquel que
lo juzga diferente. Sin embargo, en este desconocimiento se puede caer
paradójicamente en la exclusión, el pensar que habría que ayudar al diferente, con
acciones que a juicio de homogenización tiene que tener, sin contemplar las
necesidades reales del otro. Por lo que en este sentido, la atención o apoyo que
pudiera dárseles tendría que ser bajo el conocimiento de lo que el otro quiere o
demanda y esto 159 Ra-Ximhai. Volumen 11 número 1 enero-junio 2015 sólo se
daría en el diálogo democrático de la sociedad. Algunos discursos están
plasmados en documentos como el Plan de estudios 2011 Educación Básica,
documento que está basado en el marco de la Reforma Integral de la Educación
Básica, orienta sus acciones al “…desarrollo de actitudes, prácticas y valores
sustentados en los principios de la democracia: el respeto a la legalidad, la
igualdad, la libertad con responsabilidad, la participación, el diálogo y la búsqueda
de acuerdos; la tolerancia, la inclusión y la pluralidad, así como una ética basada
en los principios del Estado laico, que son el marco de la educación humanista y
científica que establece el Artículo Tercero Constitucional”. (SEP, 2011, p 27). En
este marco de legalidad, pero no de legitimidad, se espera que este sector de la
población que son los alumnos con alguna discapacidad, puedan, de acuerdo a
sus potencialidades, desarrollar
habilidades y destrezas que le permitan de forma autónoma incluirse en la
sociedad. Sin embargo, la educación inclusiva en nuestro país seguirá confusa,
limitada e incongruente, hasta que no se encuentre la equidad para la atención de
lo diverso
Ventajas
 Ofrece oportunidades para aprender y aceptar las diferencias individuales,
lo que reduce el impacto de acoso e intimidación. Desarrollo de amistades
con una amplia variedad de otros niños, cada uno con sus propias
necesidades y capacidades individuales
 Orientar el aprendizaje
 Incrementar la retención
Desventajas
 Falta de preparación por parte de los educadores en distintos ámbitos, para
que ayuden a todos en el aprendizaje y que sea más personalizada.
 Las distintas formas de educar, motivar, presentar contenidos, compartir
conocimientos, en sí las dinámicas pedagógicas.
Conclusiones
Respecto al contexto de la educación en Bolivia, se puede reconocer la existencia
de grandes esfuerzos por cambiar el curso de la educación boliviana que se
fueron generando desde la década de los noventa, y que han sido evidentes en
los últimos años, a través de los datos e indicadores presentados, especialmente
desde el año 2007.
Con relación a la situación general de la educación en el contexto del país, se
puede señalar que el nivel de matriculación durante los últimos años se ha
mantenido casi constante.
Esto evidencia el equilibrio del sistema en términos de absorción de la demanda
de la población en edad escolar.89
La tasa de matrícula neta es menor a la matrícula bruta, porque no considera a los
alumnos que están rezagados y brinda una mejor medida de la cobertura escolar.
Se observa una disminución en todos los niveles en el año 2009 respecto al 2008.
El nivel primario tiene una alta cifra de matrícula, alrededor de 90%. Por el
esfuerzo del ME esta cifra se ha elevado en los últimos años. Por ahora, el
problema de cobertura está en el nivel secundario.
Con relación a la tasa bruta de término, 8 de 10 estudiantes concluyen la primaria,
y 7 de cada 10 estudiantes en secundaria concluyen sus estudios. En cambio,
respecto a la edad esperada de cursado (tasa de término neto), solamente un
tercio de los niños de primaria aprueba el curso acorde a la edad esperada, y en
secundaria menos de un quinto de los estudiantes aprueba en la edad
correspondiente.
Aunque en los últimos años ha habido mejoras respecto a las tasas de cobertura y
término, éstas se reflejan principalmente en los sectores más favorecidos, y se
reflejan pocos avances en el aspecto de calidad educativa en sectores más
pobres, especialmente de zonas rurales del país.
Si bien se han observado mejoras en los últimos años en los indicadores de
matrícula, término, y promoción, y disminución del abandono, especialmente en
Primaria, debido a políticas y medidas aplicadas por el gobierno, el informe de
seguimiento de la Educación para Todos para América Latina y el Caribe
(UNESCO, 2010) muestra una disminución desde 1999 a 2009 en la tasa neta de
escolarización en primaria para Bolivia.
Las disparidades en el aprendizaje a nivel nacional son más acusadas en las
zonas de ingresos bajos. Según la UNESCO, un estudio realizado en Bolivia
muestra que más de la mitad de las importantes disparidades de aprendizaje
existentes entre alumnos de poblaciones indígenas y los demás escolares se
explican por la baja calidad de las escuelas de los primeros. El estudio concluye
que la mejora de calidad de las escuelas y la reducción de las diferencias entre
ellas podra disminuir la desigualdad en el aprovechamiento escolar de los
alumnos.90
Respecto a la situación de la educación especial dirigida a las personas con
discapacidad, en los últimos tres años (2007-2009) se presentó una disminución
en la cobertura (matrícula), que ha repercutido en la promoción y abandono de
este subsistema.
La disminución en la cobertura puede estar relacionada con la menor atención que
ha recibido esta área en todos los sectores, desde el gubernamental hasta el de la
sociedad civil. La baja cobertura en secundaria puede estar relacionada con que
los padres de familia posiblemente tampoco consideran esencial que sus hijos con
NEEs concluyan su formación escolar.
Por otra parte, las tasas de abandono son altas y de promoción son bajas, aunque
debido al pago del Bono Juancito Pinto en primaria han disminuido en los últimos
años.
De todos modos se requiere aún mayor investigación para establecer si la
disminución de la matrícula en Educación Especial se relaciona con la inclusión de
estudiantes con NEEs en la escuela.
No se cuenta con datos oficiales disponibles sobre la inclusión de estudiantes con
NEEs en el subsistema de educación regular.
En todos los gobiernos, la educación especial ha sido una de las áreas del
subsistema de educación alternativa y especial que menos atención y avances ha
tenido en los últimos años. Todavía están pendientes la presentación del nuevo
diseño curricular base de Educación Especial y el Plan Plurinacional de Educación
Especial de parte del ME en el marco de la nueva Ley de Educación y el enfoque
educativo socio-comunitario productivo.
Es importante mencionar que los niños discapacitados sufren las consecuencias
de comportamientos sociales que los estigmatizan, restringiendo sus
oportunidades de educación y rebajando su autoestima. Esas acciones y actitudes
se refuerzan con frecuencia por la falta de atención de que son objeto en las
mismas aulas de clase, la inadecuación del acceso físico a los edificios e
instalaciones escolares, la escasez de docentes formados y la limitada asistencia
didáctica91 de acuerdo con sus necesidades educativas especiales, además de
posibles tratos hostiles e inadecuados de parte de los propios docentes o
compañeros de clase.
El conjunto de datos puede ilustrar como se refuerzan mutuamente una serie de
factores para crear la desventaja en la educación, mucho más si ésta se presenta
en el área de la educación especial.
Recomendaciones
La educación va siendo cada vez más inclusiva en el centro escolar y la atención
es personalizada y adecuada a la diversidad del aula. Pese a ello, los padres de
un niño con necesidades educativas especiales siguen enfrentándose a un duro
proceso en el que deben acompañar a su hijo, ayudarle y apoyarle en lo que
necesite, y no siempre saben cómo hacerlo. Las asociaciones y entidades
especializadas en cada trastorno, discapacidad o dificultad pueden resultar de
gran ayuda. Te ofrecemos direcciones de interés con información y recursos
didácticos sobre cinco de las principales discapacidades o dificultades de
aprendizaje que pueden afectar al desempeño del niño en el centro escolar.
TRES CONSEJOS GENERALES
Aunque cada discapacidad o dificultad en determinado campo tiene sus
características propias, hay algunos consejos que debes tener presentes para
apoyar a tu hijo de la mejor forma posible, independientemente de sus problemas.
1. 1. Consulta al centro escolar. Si detectas cualquier dificultad en tu hijo, acude al
centro escolar y consulta a su profesor, que te aconsejará y podrá asesorarte.
Contarás con la ayuda del personal especializado del centro, como psicólogos o
pedagogos, y, si es necesario, ellos mismos te dirigirán hacia un centro,
asociación o entidad relacionada con la dificultad del niño.
2. 2. Confía en los profesionales. Huye de consejos y recomendaciones
bienintencionadas y escucha a los profesionales expertos en la dificultad o
discapacidad concreta de tu hijo. Ellos tienen los conocimientos y experiencia
necesarios para ayudarle y también para asesorarte sobre tu papel en su proceso
de aprendizaje.
3. 3. Combina paciencia y cariño. Tu apoyo es muy importante para que el niño
mejore, avance y aprenda, y en ello son fundamentales la tranquilidad, la
paciencia y el amor. Habrá momentos complicados y frustrantes, pero es
importante que conserves la energía y el optimismo necesarios para seguir
adelante. Apoyarte y compartir tus vivencias con otros padres en tu misma
situación, a través de entidades y asociaciones, puede ayudarte a entender mejor
a tu hijo y ser un apoyo firme para él.
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=fH6QgVnsw0M
https://www.youtube.com/watch?v=ohK3qOeMe6Q
Articulo1
LA INCLUSIÓN DEL NIÑO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
ESPECIALES: ALGO MÁS QUE UN DESAFÍO PEDAGÓGICO
Neva Milicic*, Soledad López de Lérida Neva Milicic - Psicóloga, mestre em
educação, PHD, professora titular da Escola de Psicologia da Pontifícia
Universidade Católica do Chile. Soledad López de Lérida - Psicóloga na
Universidade Católica do Chile. sus implicaciones el ámbito puramente educativo,
involucrando la esfera valórica. Esto sucede, en la medida que da cuenta de cómo
una sociedad ARTIGO DE REVISÃO RESUMEN – En el presente artículo, se
discuten los fundamentos de la integración en la educación de los niños con
necesidades educativas especiales versus la educación segregada. La educación
segregada opera marginando a los niños del sistema regular y atendiéndolos en
instituciones especializadas, como una forma de ayudarlos a superar sus déficits.
Sin embargo, la experiencia de la educación impartida en estos centros educativos
y la evaluación de sus logros, ha ido demostrando que este modelo de educación,
tiene para los niños y sus familias una connotación negativa. A su vez, se ha
observado que los resultados académicos no eran los esperados, a pesar de la
gran inversión en recursos que ello significaba. Un modelo de educación
integrada, supone el diseño de estrategia y técnicas para lograr que sea una
experiencia exitosa, tanto para los estudiantes con necesidades educativas
especiales, como sin ellas. Algunas de estas estrategias son descritas en el
artículo. A modo de conclusión, se plantea la necesidad de sensibilizar a todos los
actores de la comunidad educativa, así como de la sociedad en general. Además,
se enfatiza la necesidad de asignarles recursos especiales a los establecimientos
escolares para cumplir con eficiencia su misión. Finalmente, se concluye que debe
ponerse especial atención al desarrollo personal docente en esta área, ya que
sobre ellos recae gran parte de la responsabilidad. Si los profesores no están lo
suficientemente comprometidos y preparados para la tarea, pueden presentar
tempranamente síntomas de desgaste profesional.
Articulo2
LA SITUACION DE LA EDUCACION ESPECIAL A TRAVES DE
DATOS E INDICADORES EDUCATIVOS
INTRODUCCIÓN La inclusión de los niños y la niñas con necesidades educativas
especiales, trasciende en LA INCLUSIÓN DEL NIÑO CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES ESPECIALES: ALGO MÁS QUE UN DESAFÍO
PEDAGÓGICO Neva Milicic*, Soledad López de Lérida Neva Milicic - Psicóloga,
mestre em educação, PHD, professora titular da Escola de Psicologia da Pontifícia
Universidade Católica do Chile. Soledad López de Lérida - Psicóloga na
Universidade Católica do Chile. sus implicaciones el ámbito puramente educativo,
involucrando la esfera valórica. Esto sucede, en la medida que da cuenta de cómo
una sociedad ARTIGO DE REVISÃO RESUMEN – En el presente artículo, se
discuten los fundamentos de la integración en la educación de los niños con
necesidades educativas especiales versus la educación segregada. La educación
segregada opera marginando a los niños del sistema regular y atendiéndolos en
instituciones especializadas, como una forma de ayudarlos a superar sus déficits.
Sin embargo, la experiencia de la educación impartida en estos centros educativos
y la evaluación de sus logros, ha ido demostrando que este modelo de educación,
tiene para los niños y sus familias una connotación negativa. A su vez, se ha
observado que los resultados académicos no eran los esperados, a pesar de la
gran inversión en recursos que ello significaba. Un modelo de educación
integrada, supone el diseño de estrategia y técnicas para lograr que sea una
experiencia exitosa, tanto para los estudiantes con necesidades educativas
especiales, como sin ellas. Algunas de estas estrategias son descritas en el
artículo. A modo de conclusión, se plantea la necesidad de sensibilizar a todos los
actores de la comunidad educativa, así como de la sociedad en general. Además,
se enfatiza la necesidad de asignarles recursos especiales a los establecimientos
escolares para cumplir con eficiencia su misión. Finalmente, se concluye que debe
ponerse especial atención al desarrollo personal docente en esta área, ya que
sobre ellos recae gran parte de la responsabilidad. Si los profesores no están lo
suficientemente comprometidos y preparados para la tarea, pueden presentar
tempranamente síntomas de desgaste profesional. PALABRAS LLAVE:
Necesidades Educativas Especiales. Inclusión. Desgaste profesional.
*Correspondência Universidad Catolica Escuela de Psicologia Vicuña Mackena
4860 - Santiago - Chile - nmilicic@puc.clINTRODUCCIÓN La inclusión de los
niños y la niñas con necesidades educativas especiales, trasciende en LA
INCLUSIÓN DEL NIÑO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
ESPECIALES: ALGO MÁS QUE UN DESAFÍO PEDAGÓGICO Neva Milicic*,
Soledad López de Lérida Neva Milicic - Psicóloga, mestre em educação, PHD,
professora titular da Escola de Psicologia da Pontifícia Universidade Católica do
Chile. Soledad López de Lérida - Psicóloga na Universidade Católica do Chile. sus
implicaciones el ámbito puramente educativo, involucrando la esfera valórica. Esto
sucede, en la medida que da cuenta de cómo una sociedad ARTIGO DE
REVISÃO RESUMEN – En el presente artículo, se discuten los fundamentos de la
integración en la educación de los niños con necesidades educativas especiales
versus la educación segregada. La educación segregada opera marginando a los
niños del sistema regular y atendiéndolos en instituciones especializadas, como
una forma de ayudarlos a superar sus déficits. Sin embargo, la experiencia de la
educación impartida en estos centros educativos y la evaluación de sus logros, ha
ido demostrando que este modelo de educación, tiene para los niños y sus
familias una connotación negativa. A su vez, se ha observado que los resultados
académicos no eran los esperados, a pesar de la gran inversión en recursos que
ello significaba. Un modelo de educación integrada, supone el diseño de estrategia
y técnicas para lograr que sea una experiencia exitosa, tanto para los estudiantes
con necesidades educativas especiales, como sin ellas. Algunas de estas
estrategias son descritas en el artículo. A modo de conclusión, se plantea la
necesidad de sensibilizar a todos los actores de la comunidad educativa, así como
de la sociedad en general. Además, se enfatiza la necesidad de asignarles
recursos especiales a los establecimientos escolares para cumplir con eficiencia
su misión. Finalmente, se concluye que debe ponerse especial atención al
desarrollo personal docente en esta área, ya que sobre ellos recae gran parte de
la responsabilidad. Si los profesores no están lo suficientemente comprometidos y
preparados para la tarea, pueden presentar tempranamente síntomas de desgaste
profesional. PALABRAS LLAVE: Necesidades Educativas Especiales. Inclusión.
Desgaste profesional. *Correspondência Universidad Catolica Escuela de
Psicologia Vicuña Mackena 4860 - Santiago - Chile -
nmilicic@puc.clINTRODUCCIÓN La inclusión de los niños y la niñas con
necesidades educativas especiales, trasciende en LA INCLUSIÓN DEL NIÑO
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ESPECIALES: ALGO MÁS
QUE UN DESAFÍO PEDAGÓGICO Neva Milicic*, Soledad López de Lérida Neva
Milicic - Psicóloga, mestre em educação, PHD, professora titular da Escola de
Psicologia da Pontifícia Universidade Católica do Chile. Soledad López de Lérida -
Psicóloga na Universidade Católica do Chile. sus implicaciones el ámbito
puramente educativo, involucrando la esfera valórica. Esto sucede, en la medida
que da cuenta de cómo una sociedad ARTIGO DE REVISÃO RESUMEN – En el
presente artículo, se discuten los fundamentos de la integración en la educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalPame2020
 
Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011crisdesyi
 
Proyectos Educativos del Peru
Proyectos Educativos del PeruProyectos Educativos del Peru
Proyectos Educativos del PeruJesus Napancca
 
Modelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEPModelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEPArturo Llaca
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022ximenapaz12
 
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)Angela Maria Herrera Viteri
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Creugero21
 
Orientaciones del ministerio pdf
Orientaciones del ministerio pdfOrientaciones del ministerio pdf
Orientaciones del ministerio pdfhfabiomarin
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) Lu G.
 
Proyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacionalProyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacionalMiguel Oquendo
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completomasteregabo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Nacional
 
Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
El pen
El penEl pen
El pen
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
 
Proyectos Educativos del Peru
Proyectos Educativos del PeruProyectos Educativos del Peru
Proyectos Educativos del Peru
 
Modelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEPModelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEP
 
Proyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacionalProyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacional
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
 
Programa de estudio primaria 2022
Programa de estudio primaria 2022Programa de estudio primaria 2022
Programa de estudio primaria 2022
 
Dcn 2010
Dcn 2010Dcn 2010
Dcn 2010
 
Dcbn eba reajustado1
Dcbn eba reajustado1Dcbn eba reajustado1
Dcbn eba reajustado1
 
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
 
Orientaciones del ministerio pdf
Orientaciones del ministerio pdfOrientaciones del ministerio pdf
Orientaciones del ministerio pdf
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
 
Proyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacionalProyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacional
 
Educacion especial i
Educacion especial iEducacion especial i
Educacion especial i
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completo
 
Objetivo estratégico 5 3
Objetivo estratégico 5 3Objetivo estratégico 5 3
Objetivo estratégico 5 3
 

Similar a Genesis morales mendoza blog

Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...Guadalupe Medina
 
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13RossyPalmaM Palma M
 
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfHogarInfantilLasGran
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasMarisol Lopera
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2Nicole Morales Marín
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusiónNC15
 
Una propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivaUna propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivalydiachango
 
Una propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivaUna propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivalydiachango
 
Diseño curricular.ppt
Diseño curricular.pptDiseño curricular.ppt
Diseño curricular.pptjonathanupn321
 
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi guttema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi gutmayritapacchi
 
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantiltema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantilmayritapacchi
 
Proceso ergonomico doyenartcamounovelli
Proceso ergonomico doyenartcamounovelliProceso ergonomico doyenartcamounovelli
Proceso ergonomico doyenartcamounovelliCecilia Doyenart
 
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivasEducación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivasEsperanza Sosa Meza
 
Proyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdfProyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdfalfonsoblanco18
 

Similar a Genesis morales mendoza blog (20)

Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
 
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
 
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
M6 ei
 
Una propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivaUna propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusiva
 
Una propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivaUna propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusiva
 
Diseño curricular.ppt
Diseño curricular.pptDiseño curricular.ppt
Diseño curricular.ppt
 
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi guttema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
 
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantiltema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
 
PACCHI MAYRA
PACCHI MAYRAPACCHI MAYRA
PACCHI MAYRA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Proceso ergonomico doyenartcamounovelli
Proceso ergonomico doyenartcamounovelliProceso ergonomico doyenartcamounovelli
Proceso ergonomico doyenartcamounovelli
 
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivasEducación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
 
Proyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdfProyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdf
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 

Genesis morales mendoza blog

  • 1. Programas Educativos Para Niños Especiales NOMBRE: GENESIS DORA MORALES MENDOZA SEMESTRE: CUARTO TURNO: MAÑANA ORURO- BOLIVIA
  • 2. Resumen La educación especial o educación diferencial es el conjunto de conocimientos científicos e intervenciones educativas, psicológicas, pedagógicas, sociales y médicas, tendentes a optimizar los potenciales de sujetos “excepcionales”.1 En la actualidad se considera a la Educación Especial como una disciplina científica enmarcada en el espacio educativo, dentro del campo de las Ciencias de la Educación, cuyo objeto de estudio serían las personas con discapacidad. En donde el conocimiento que construye se realiza de forma colaborativa desde una perspectiva multidimensional, de carácter transversal. Esto quiere decir que se nutre de otras disciplinas dentro de este campo educativo: como ser la didáctica, la sociología educativa, la piscología educativa, etc. Pero esto no implica que la Educación Especial se reduzca a los aportes y saberes elaborados de estas disciplinas ni que exista una jerarquía de disciplinas. Esta perspectiva interdisciplinaria alude a la complementación, a la acción conjunta y cooperativa de diferentes disciplinas, para poder contribuir a la construcción de la escuela de la diversidad2 En los últimos años del siglo XX se ha propuesto en España y en otros países la sustitución del término educación especial por el de necesidades educativas especiales,3 siguiendo las recomendaciones del informe Warnock, publicado en 1978 y difundido a lo largo de la década siguiente. Esta nueva definición supone hacer énfasis en la concepción de la Educación General Básica como un servicio que se presta a la ciudadanía para que alcance sus máximas potencialidades y por tanto en la obligación del sistema de proporcionar apoyos y medios técnicos y humanos para compensar los déficits del alumnado en el acceso a los aprendizajes básicos imprescindibles para afrontar la vida adulta. Intruducción Del Tema Tratar el tema de la educación inclusiva implica considerar una transformación de la sociedad excluyente para que, en la construcción permanente de la democracia y la participación ciudadana, se dé la inclusión de todos los sectores de la sociedad, sin distinción de condición económica, sociocultural, étnica, de género o de posición política. La construcción de esta nueva sociedad conlleva la participación de todos los ciudadanos, de las autoridades gubernamentales y de las instituciones sociales, incluida la educación como institución, que puede favorecer la equidad y la justicia social hacia los excluidos no sólo del sistema educativo sino de la sociedad misma. Sin embargo, la educación ha sufrido los embates del ir y venir de la política económica, con los recortes anunciados al presupuesto del sector y la orientación de la "pretendida equidad", al ofrecer becas a los alumnos "inteligentes" con menores recursos, para que puedan continuar en la escuela, cualquiera que sea el nivel. Por otro lado, se recortan presupuestos a la Secretaría de Educación
  • 3. Pública (SEP) y a las universidades públicas, se favorece el crecimiento del subsistema privado en todos los niveles, se limita el ingreso de los jóvenes a los niveles superiores de la educación mediante los exámenes de ingreso –como un proceso de selección y de exclusión de los "menos favorecidos" de la escuela pública–, dejando fuera a quienes no dan muestra de "capacidad intelectual" para realizar estudios en las escuelas oficiales. De esta manera, en la misma política de becas, por ejemplo, se lleva a cabo la discriminación social y la exclusión de los marginados en algún aspecto. En este proceso, se modifican las políticas en cuanto a la educación de niños y niñas con necesidades educativas especiales, para hablar de una escuela de integración y un tímido esbozo de la escuela inclusiva; pero, al mismo tiempo, se vuelve a la concepción médico–asistencial con las clasificaciones impuestas nuevamente por la Subsecretaría de Educación Básica (SEB), definiendo cada una de las discapacidades. Ahora bien, cualquier estereotipo conlleva la segregación y el menoscabo de la dignidad de las personas. Por ello, la escuela inclusiva constituye una innovación y una apertura democrática para aceptar a los miembros de todos los sectores sociales. Las preguntas que guían este trabajo son: ¿qué es la escuela inclusiva?, ¿cuáles son sus características?, ¿por qué se denomina escuela inclusiva?, ¿dónde quedó la escuela inclusiva?, ¿es posible hablar de escuela inclusiva, cuando la sociedad es excluyente?, ¿qué condiciones sociales se requerirían para poder hablar de y, sobre todo, tener una escuela inclusiva? En la primera parte de este trabajo abordamos la política educativa de los últimos sexenios, en relación con la educación especial y su tránsito–retroceso hacia la escuela inclusiva y la manera como ha sido concebida la educación especial y la inclusiva en nuestro país. En la segunda parte tratamos de demostrar este viraje de la política educativa hacia la vieja concepción de la educación especial, en detrimento de los grupos excluidos y más vulnerables socialmente, a pesar de las declaraciones por parte del Estado, de la búsqueda de mayores márgenes de igualdad e inclusión económica, política, social y cultural, dentro de la cual incluimos la educativa. Finalmente, en un tercer momento, concluimos con la propuesta renovada de una escuela inclusiva. Objetivos  Potenciar al personal desde los distintos roles, a efectos que, generando prioridades, modificando estrategias, redistribuyendo espacios y tiempos, se logre la mejor cobertura de Educación Especial, según las necesidades y especificidades que los niños, niñas y adolescentes presenten.  Repensar la Educación Especial, sus instituciones, dispositivos, formatos y modalidades de intervención para garantizar, el acceso, egreso, participación y
  • 4. aprendizaje de estudiantes con Discapacidad incorporando a esta reflexión la nueva complejidad institucional y subjetiva.  Atender y monitorear la situación educativa de alumnos con discapacidad en relación al cumplimiento del derecho de una educación inclusiva y de calidad en el ámbito público como privado.  Identificar y categorizar en territorio y en situación, barreras para definir, estrategias de intervención que articulen capacidades técnicas y recursos existentes, permitiendo la accesibilidad educativa.  Promover la profesionalización docente a través de la reflexión y el análisis de situaciones educativas diversas, la formación permanente y la investigación– acción.  Profundizar en la integración de las Tics como medio, recurso y herramienta de enseñanza, aprendizaje, autonomía e inclusión de estudiantes con discapacidad.  Promover la continuidad educativa y la inclusión social o laboral de los alumnos que egresan a través de articulaciones institucionales, interinstitucionales e intersectoriales. Características Principales 1) Debemos diseñar un programa que presente niveles de dificultad que posibiliten al profesor su adaptacion al ritmo de aprendizaje de los alumnos y poder graduar la dificultad de las actividades que se propongan. Con esto podemos conseguir otro objetivo muy importante, y es eliminar el sentido del fracaso. De esta forma, los niños se forman una imagen positiva de sí mismos ante los ordenadores y se favorece el desarrollo de su autoestima. 2) Dominio de lo visual sobre lo escrito. Si es posible, que las instrucciones se den verbalmente (con archivos de sonido pregrabados), evitando así las deficiencias en la lectura de los mensajes escritos que aparecen en pantalla. 3) Que no permita el programa pasar de actividad hasta que esté correctamente realizada, pues de lo contrario los alumnos pierden interés por la misma. 4) Si no se va a usar periféricos específicos (teclado de conceptos, conmutadores,...) y si no hay impedimento motriz, es preferiblemente el uso del ratón al del teclado; si se usa éste, el programa debe manejarse con el uso de muy pocas teclas, a ser posible las más lIamativas, como la barra de espacios (la más larga), la tecla (la más grande), la tecla (que está sola). 5) El programa es una unidad y debe darle idea al niño de lo que ha hecho y de lo que le queda para terminar. En los programas descritos a continuación el final es pasar un puente, saltar una chumbera y hacer aparecer un payaso saltando. También se da información acerca de las actividades realizadas y las que quedan por hacer. 6)
  • 5. Los programas deben ser abiertos para que el profesor pueda introducir sus propios dibujos, textos, sonidos ... Los profesores, en muchas ocasiones, se encuentran con la necesidad de adaptar los materiales existentes a su realidad diaria y a las necesidades individuales que presentan los alumnos. 7) Como elemento de ayuda al profesor, los programas deben ofrecer ayuda sobre su manejo, generalmente pulsando la tecla y deben de acompañarse de manuales para su uso. 8) Los programas deben ser dinámicos, deben ofrecer al alumno/a un feedback inmediato. Descripció Marco Teorico La educación inclusiva en nuestro país se remonta desde la segunda mitad del siglo XIX (García et al., 2000, pp. 19-23), cuando se crean las escuelas para sordos y ciegos. En 1915 se funda en Guanajuato la primera escuela para atender a niños con deficiencia mental y posteriormente la atención se otorgó en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante la década de los ochenta, los servicios de educación especial se clasificaban en dos modalidades: indispensables y complementarios. “Los servicios de carácter indispensable -Centros de Intervención 155 Ra-Ximhai. Volumen 11 número 1 enero-junio 2015 Temprana, las Escuelas de Educación Especial (escuelas donde se daba atención a niños en edad de cursar la educación preescolar y primaria en cuatro áreas: deficiencia mental, trastornos neuromotores, audición y visión) y los Centros de Capacitación de Educación Especial-“(SEP, 2002, p. 12). Estos espacios funcionaban separados o aparte de la educación regular y se atendía a niños y jóvenes con discapacidad.1 En esta modalidad se contemplaban a los Grupos integrados B, grupos dentro de la escuela regular que atendían a alumnos con discapacidad intelectual2 (antes deficiencia mental) leve y alumnos con hipoacusia.3 “Los servicios complementarios -Centros Psicopedagógicos, los Grupos Integrados A-“(SEP, 2002 p. 12). A diferencia del grupo B, el A se conformaba de alumnos inscritos en educación básica que presentaban problemas de aprendizaje, aprovechamiento escolar, lenguaje y conducta; asimismo también se incluían las Unidades de Atención a los alumnos con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes (CAS). Con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 1992, la promulgación de la Ley General de Educación en su artículo 41 (DOF, 1993) y con la reforma al artículo 3o constitucional (DOF, 2013), se promovió un importante proceso de reorientación de los servicios de educación especial, el cual consistió básicamente en cambiar las concepciones respecto a la función de los servicios de educación especial, promover la integración educativa y reestructurar los servicios existentes hasta ese momento. Los servicios de educación especial eran principalmente de carácter clínico-terapéutico, sin embargo, debido a la poca o estrecha cobertura, se buscó acercar los servicios a
  • 6. los niños de educación básica que los requerían, y actualmente la tendencia es netamente educativa. La reorientación en estos años (´90) tuvo como principio filosófico el reconocimiento del derecho de las personas a la integración social y del derecho de todos a una educación de calidad, hecho que impulsó la transformación de las concepciones acerca de la función de los servicios de educación especial y la adopción del concepto de 1 Toda persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás (DOF, 2014). 2 Se caracterizan por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa (DOF, 2104). 3 Todo aquel grupo social cuyos miembros tienen alguna deficiencia del sentido auditivo que les limita sostener una comunicación y socialización regular y fluida en lengua oral (DOF 2014). 156 Filiberto Rivera Meneses y José Gabriel Espínola Reyna • Marco teórico y conceptual de la Educación Inclusiva y su vinculación con la Educación para la Paz. necesidades educativas especiales. El concepto de necesidades educativas especiales se propagó por todo el mundo a partir de la proclamación de los Principios, política y práctica para las necesidades educativas especiales de la UNESCO (1994) y del Marco de Acción derivado de los primeros. A partir de esta declaración, en México se definió que un niño o una niña con necesidades educativas especiales es aquel que, en comparación con sus compañeros de grupo, tiene dificultades para acceder a los aprendizajes de los contenidos establecidos en el currículo, por lo cual requiere que se incorporen a su proceso educativo mayores recursos y/o recursos diferentes o específicos para que logre los fines y objetivos educativos. Hay que hacer notar que, con esta manera de atender las necesidades de los alumnos, se centró la atención en el alumno y no en su contexto, se puso atención en los diferentes y no en las diferencias, aspecto que mencionaremos más adelante. Como consecuencia de los cambios en la orientación de los servicios de educación especial se promovió su reorganización y, al mismo tiempo, se estableció la guía para el trabajo educativo con los alumnos con necesidades educativas especiales. Esta reorganización se realizó del modo siguiente: La Transformación de los servicios escolarizados de educación especial denominados Centro de Educación Especial y Atención Psicopedagógica (CEEyAPP) en Centros de Atención Múltiple (CAM), definidos en los siguientes términos: “institución educativa que ofrece educación básica para alumnos que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad” (SEP, 2006, p 37). De esta manera los CAM ofrecerían los distintos niveles de la educación básica, utilizando las adaptaciones pertinentes a los planes y programas de estudio generales. El “establecimiento de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) con el propósito de promover la
  • 7. integración de las niñas y niños con necesidades educativas especiales a las aulas y escuelas de educación inicial y básica regular” (SEP, 2006, p 37). Esas unidades brindan una asesoría técnica teórica a las escuelas regulares, a través de un directivo, trabajador social, psicólogo, docente de comunicación y docente de aprendizaje. El docente de aprendizaje se encuentra dentro de la institución, todos los días, mientras que el trabajador social, docente de comunicación y psicólogo (equipo de apoyo), acuden a la escuela un día a la semana. Por lo regular atienden a cinco escuelas. Con esta reestructuración se atendió a ese sector de la población que eran los alumnos con alguna discapacidad y así se daba la integración educativa, que 157 Ra-Ximhai. Volumen 11 número 1 enero- junio 2015 fue el precedente de la inclusión educativa. Vale la pena hacer hincapié que, en nuestro país, la inclusión educativa se inició a partir de la Cumbre Mundial de Jomtiem, Tailandia, de 1990, denominada “Educación para todos”, por lo que en mayo de 1992 se firmó el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal, y en 1993 se reorienta el enfoque educativo y se promueve la Integración Educativa de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales (nee). Estas acciones contribuyeron de alguna manera a tomar en cuenta la diversidad y con ello en poner atención a las actitudes y conductas que, en el marco del sistema educativo, tienen los profesores. Contexto en el que se reconoció que la educación se desarrolla en la diversidad de circunstancias (religión, cultura, personales, etcétera). Entendiendo así que: La diversidad está presente en el ser humano desde el momento que cada persona tiene sus propias características evolutivas, distintos intereses académicos- profesionales, expectativas y proyectos de vida, especialmente a partir de la etapa de la educación secundaria. Además de estas manifestaciones podemos encontrar otras de carácter individual, como pueden ser las deficiencias intelectuales, físicas, sensoriales, altas capacidades o aquellas otras que se manifiestan en contextos socioculturales desfavorecidos o relacionados con las minorías étnicas y culturales” (SEP, 2002, p 22). Antes de continuar, es necesario especificar o definir qué es la inclusión educativa, para después continuar con el análisis. En este sentido podemos decir que, de acuerdo con Ainscow y Miles (2009), existen algunos aspectos útiles para poder realizar una definición funcional. Los aspectos que ellos consideran están enfocados, primeramente, en el sentido de que la inclusión es un proceso, es decir, que la inclusión ha de ser tomada como una búsqueda continua de mejoras e innovaciones para dar una respuesta a la diversidad del alumnado. Otro aspecto de la Inclusión es que busca maximizar la presencia, la participación y el éxito académico de todos los estudiantes, entendiéndose como presencia al lugar en el que son educados los alumnos y se refiere no al hecho de que los alumnos diferentes estén con los “normales” sino que todos los alumnos no importando sus condiciones económicas, creencia religiosa, discapacidad, origen, etc., estén en el mismo
  • 8. lugar. En cuanto a la participación, se refiere a la calidad de sus experiencias en la escuela, tomando en cuenta sus voces, sus puntos de vista de los propios alumnos, así como ser reconocidos y aceptados como miembros de la comunidad escolar. El éxito tiene que ver con 158 Filiberto Rivera Meneses y José Gabriel Espínola Reyna • Marco teórico y conceptual de la Educación Inclusiva y su vinculación con la Educación para la Paz. los resultados de aprendizaje en relación con el currículo de cada país. El siguiente aspecto que abordan los autores y que marca una perspectiva diferente en la educación es que la Inclusión precisa la identificación y la eliminación de barreras, entendiéndose a éstas como “todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de alumnos y alumnas. Aparecen en la interacción del alumno en los diferentes contextos: con las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las circunstancias sociales y económicas” (Booth & Ainscow, 2000, p 7). Aquello que impide el ejercicio efectivo de los derechos, en este caso, a una educación inclusiva. También dicen que la inclusión pone particular énfasis en aquellos grupos de alumnos que podrían estar en riesgo de marginalización, exclusión o fracaso escolar. Esto supone poner atención a los grupos o alumnos vulnerables para su acceso, permanencia, participación y aprendizaje dentro de la Institución. Por otra parte, “Si hablamos de inclusión social o escolar, la expresión misma nos remite a la –exclusión- en el marco de las instituciones. En el contexto histórico de la sociedad y de las instituciones educativas” (Bello, 2013, p 64), al percibirse uno como una persona normal, se genera la idea que el que no entra en esta normalidad es diferente y por ello se tendrían que realizar acciones para “incluirlos”, homogenizarlos u homogenizar los apoyos para ellos, un ejemplo en el ámbito escolar sería el plan de estudios al que la persona “normal” puede acceder pero, aquel que enfrente una dificultad para el acceso al currículo, entonces se tendría que hacer lo necesario para que pueda hacerlo, sin embargo, con esta conducta, se les está excluyendo porque se desconoce su particular forma de expresión de esa diferencia. En el discurso, se reconocen los derechos a ser diferentes, a la libre determinación y a la autonomía de las comunidades escolares, pero no existe voluntad política para llevar a cabo las transformaciones en la sociedad y la escuela, para la alteridad, la otredad y la diversidad. (Bello, 2013, p 65) dado que para esta transformación de la sociedad, considerando la alteridad -el reconocimiento a través del otro-, otro individuo que tiene sus ideas, cultura, forma de ser, que son tan legítimas como las de aquel que lo juzga diferente. Sin embargo, en este desconocimiento se puede caer paradójicamente en la exclusión, el pensar que habría que ayudar al diferente, con acciones que a juicio de homogenización tiene que tener, sin contemplar las necesidades reales del otro. Por lo que en este sentido, la atención o apoyo que pudiera dárseles tendría que ser bajo el conocimiento de lo que el otro quiere o demanda y esto 159 Ra-Ximhai. Volumen 11 número 1 enero-junio 2015 sólo se
  • 9. daría en el diálogo democrático de la sociedad. Algunos discursos están plasmados en documentos como el Plan de estudios 2011 Educación Básica, documento que está basado en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica, orienta sus acciones al “…desarrollo de actitudes, prácticas y valores sustentados en los principios de la democracia: el respeto a la legalidad, la igualdad, la libertad con responsabilidad, la participación, el diálogo y la búsqueda de acuerdos; la tolerancia, la inclusión y la pluralidad, así como una ética basada en los principios del Estado laico, que son el marco de la educación humanista y científica que establece el Artículo Tercero Constitucional”. (SEP, 2011, p 27). En este marco de legalidad, pero no de legitimidad, se espera que este sector de la población que son los alumnos con alguna discapacidad, puedan, de acuerdo a sus potencialidades, desarrollar habilidades y destrezas que le permitan de forma autónoma incluirse en la sociedad. Sin embargo, la educación inclusiva en nuestro país seguirá confusa, limitada e incongruente, hasta que no se encuentre la equidad para la atención de lo diverso Ventajas  Ofrece oportunidades para aprender y aceptar las diferencias individuales, lo que reduce el impacto de acoso e intimidación. Desarrollo de amistades con una amplia variedad de otros niños, cada uno con sus propias necesidades y capacidades individuales  Orientar el aprendizaje  Incrementar la retención Desventajas  Falta de preparación por parte de los educadores en distintos ámbitos, para que ayuden a todos en el aprendizaje y que sea más personalizada.  Las distintas formas de educar, motivar, presentar contenidos, compartir conocimientos, en sí las dinámicas pedagógicas. Conclusiones Respecto al contexto de la educación en Bolivia, se puede reconocer la existencia de grandes esfuerzos por cambiar el curso de la educación boliviana que se fueron generando desde la década de los noventa, y que han sido evidentes en los últimos años, a través de los datos e indicadores presentados, especialmente desde el año 2007.
  • 10. Con relación a la situación general de la educación en el contexto del país, se puede señalar que el nivel de matriculación durante los últimos años se ha mantenido casi constante. Esto evidencia el equilibrio del sistema en términos de absorción de la demanda de la población en edad escolar.89 La tasa de matrícula neta es menor a la matrícula bruta, porque no considera a los alumnos que están rezagados y brinda una mejor medida de la cobertura escolar. Se observa una disminución en todos los niveles en el año 2009 respecto al 2008. El nivel primario tiene una alta cifra de matrícula, alrededor de 90%. Por el esfuerzo del ME esta cifra se ha elevado en los últimos años. Por ahora, el problema de cobertura está en el nivel secundario. Con relación a la tasa bruta de término, 8 de 10 estudiantes concluyen la primaria, y 7 de cada 10 estudiantes en secundaria concluyen sus estudios. En cambio, respecto a la edad esperada de cursado (tasa de término neto), solamente un tercio de los niños de primaria aprueba el curso acorde a la edad esperada, y en secundaria menos de un quinto de los estudiantes aprueba en la edad correspondiente. Aunque en los últimos años ha habido mejoras respecto a las tasas de cobertura y término, éstas se reflejan principalmente en los sectores más favorecidos, y se reflejan pocos avances en el aspecto de calidad educativa en sectores más pobres, especialmente de zonas rurales del país. Si bien se han observado mejoras en los últimos años en los indicadores de matrícula, término, y promoción, y disminución del abandono, especialmente en Primaria, debido a políticas y medidas aplicadas por el gobierno, el informe de seguimiento de la Educación para Todos para América Latina y el Caribe (UNESCO, 2010) muestra una disminución desde 1999 a 2009 en la tasa neta de escolarización en primaria para Bolivia. Las disparidades en el aprendizaje a nivel nacional son más acusadas en las zonas de ingresos bajos. Según la UNESCO, un estudio realizado en Bolivia muestra que más de la mitad de las importantes disparidades de aprendizaje existentes entre alumnos de poblaciones indígenas y los demás escolares se explican por la baja calidad de las escuelas de los primeros. El estudio concluye que la mejora de calidad de las escuelas y la reducción de las diferencias entre ellas podra disminuir la desigualdad en el aprovechamiento escolar de los alumnos.90 Respecto a la situación de la educación especial dirigida a las personas con discapacidad, en los últimos tres años (2007-2009) se presentó una disminución en la cobertura (matrícula), que ha repercutido en la promoción y abandono de este subsistema.
  • 11. La disminución en la cobertura puede estar relacionada con la menor atención que ha recibido esta área en todos los sectores, desde el gubernamental hasta el de la sociedad civil. La baja cobertura en secundaria puede estar relacionada con que los padres de familia posiblemente tampoco consideran esencial que sus hijos con NEEs concluyan su formación escolar. Por otra parte, las tasas de abandono son altas y de promoción son bajas, aunque debido al pago del Bono Juancito Pinto en primaria han disminuido en los últimos años. De todos modos se requiere aún mayor investigación para establecer si la disminución de la matrícula en Educación Especial se relaciona con la inclusión de estudiantes con NEEs en la escuela. No se cuenta con datos oficiales disponibles sobre la inclusión de estudiantes con NEEs en el subsistema de educación regular. En todos los gobiernos, la educación especial ha sido una de las áreas del subsistema de educación alternativa y especial que menos atención y avances ha tenido en los últimos años. Todavía están pendientes la presentación del nuevo diseño curricular base de Educación Especial y el Plan Plurinacional de Educación Especial de parte del ME en el marco de la nueva Ley de Educación y el enfoque educativo socio-comunitario productivo. Es importante mencionar que los niños discapacitados sufren las consecuencias de comportamientos sociales que los estigmatizan, restringiendo sus oportunidades de educación y rebajando su autoestima. Esas acciones y actitudes se refuerzan con frecuencia por la falta de atención de que son objeto en las mismas aulas de clase, la inadecuación del acceso físico a los edificios e instalaciones escolares, la escasez de docentes formados y la limitada asistencia didáctica91 de acuerdo con sus necesidades educativas especiales, además de posibles tratos hostiles e inadecuados de parte de los propios docentes o compañeros de clase. El conjunto de datos puede ilustrar como se refuerzan mutuamente una serie de factores para crear la desventaja en la educación, mucho más si ésta se presenta en el área de la educación especial. Recomendaciones La educación va siendo cada vez más inclusiva en el centro escolar y la atención es personalizada y adecuada a la diversidad del aula. Pese a ello, los padres de un niño con necesidades educativas especiales siguen enfrentándose a un duro proceso en el que deben acompañar a su hijo, ayudarle y apoyarle en lo que necesite, y no siempre saben cómo hacerlo. Las asociaciones y entidades
  • 12. especializadas en cada trastorno, discapacidad o dificultad pueden resultar de gran ayuda. Te ofrecemos direcciones de interés con información y recursos didácticos sobre cinco de las principales discapacidades o dificultades de aprendizaje que pueden afectar al desempeño del niño en el centro escolar. TRES CONSEJOS GENERALES Aunque cada discapacidad o dificultad en determinado campo tiene sus características propias, hay algunos consejos que debes tener presentes para apoyar a tu hijo de la mejor forma posible, independientemente de sus problemas. 1. 1. Consulta al centro escolar. Si detectas cualquier dificultad en tu hijo, acude al centro escolar y consulta a su profesor, que te aconsejará y podrá asesorarte. Contarás con la ayuda del personal especializado del centro, como psicólogos o pedagogos, y, si es necesario, ellos mismos te dirigirán hacia un centro, asociación o entidad relacionada con la dificultad del niño. 2. 2. Confía en los profesionales. Huye de consejos y recomendaciones bienintencionadas y escucha a los profesionales expertos en la dificultad o discapacidad concreta de tu hijo. Ellos tienen los conocimientos y experiencia necesarios para ayudarle y también para asesorarte sobre tu papel en su proceso de aprendizaje. 3. 3. Combina paciencia y cariño. Tu apoyo es muy importante para que el niño mejore, avance y aprenda, y en ello son fundamentales la tranquilidad, la paciencia y el amor. Habrá momentos complicados y frustrantes, pero es importante que conserves la energía y el optimismo necesarios para seguir adelante. Apoyarte y compartir tus vivencias con otros padres en tu misma situación, a través de entidades y asociaciones, puede ayudarte a entender mejor a tu hijo y ser un apoyo firme para él.
  • 14. Articulo1 LA INCLUSIÓN DEL NIÑO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ESPECIALES: ALGO MÁS QUE UN DESAFÍO PEDAGÓGICO Neva Milicic*, Soledad López de Lérida Neva Milicic - Psicóloga, mestre em educação, PHD, professora titular da Escola de Psicologia da Pontifícia Universidade Católica do Chile. Soledad López de Lérida - Psicóloga na Universidade Católica do Chile. sus implicaciones el ámbito puramente educativo, involucrando la esfera valórica. Esto sucede, en la medida que da cuenta de cómo una sociedad ARTIGO DE REVISÃO RESUMEN – En el presente artículo, se discuten los fundamentos de la integración en la educación de los niños con necesidades educativas especiales versus la educación segregada. La educación segregada opera marginando a los niños del sistema regular y atendiéndolos en instituciones especializadas, como una forma de ayudarlos a superar sus déficits. Sin embargo, la experiencia de la educación impartida en estos centros educativos y la evaluación de sus logros, ha ido demostrando que este modelo de educación, tiene para los niños y sus familias una connotación negativa. A su vez, se ha observado que los resultados académicos no eran los esperados, a pesar de la gran inversión en recursos que ello significaba. Un modelo de educación integrada, supone el diseño de estrategia y técnicas para lograr que sea una experiencia exitosa, tanto para los estudiantes con necesidades educativas especiales, como sin ellas. Algunas de estas estrategias son descritas en el artículo. A modo de conclusión, se plantea la necesidad de sensibilizar a todos los actores de la comunidad educativa, así como de la sociedad en general. Además, se enfatiza la necesidad de asignarles recursos especiales a los establecimientos escolares para cumplir con eficiencia su misión. Finalmente, se concluye que debe ponerse especial atención al desarrollo personal docente en esta área, ya que sobre ellos recae gran parte de la responsabilidad. Si los profesores no están lo suficientemente comprometidos y preparados para la tarea, pueden presentar tempranamente síntomas de desgaste profesional.
  • 15. Articulo2 LA SITUACION DE LA EDUCACION ESPECIAL A TRAVES DE DATOS E INDICADORES EDUCATIVOS INTRODUCCIÓN La inclusión de los niños y la niñas con necesidades educativas especiales, trasciende en LA INCLUSIÓN DEL NIÑO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ESPECIALES: ALGO MÁS QUE UN DESAFÍO PEDAGÓGICO Neva Milicic*, Soledad López de Lérida Neva Milicic - Psicóloga, mestre em educação, PHD, professora titular da Escola de Psicologia da Pontifícia Universidade Católica do Chile. Soledad López de Lérida - Psicóloga na Universidade Católica do Chile. sus implicaciones el ámbito puramente educativo, involucrando la esfera valórica. Esto sucede, en la medida que da cuenta de cómo una sociedad ARTIGO DE REVISÃO RESUMEN – En el presente artículo, se discuten los fundamentos de la integración en la educación de los niños con necesidades educativas especiales versus la educación segregada. La educación segregada opera marginando a los niños del sistema regular y atendiéndolos en instituciones especializadas, como una forma de ayudarlos a superar sus déficits. Sin embargo, la experiencia de la educación impartida en estos centros educativos y la evaluación de sus logros, ha ido demostrando que este modelo de educación, tiene para los niños y sus familias una connotación negativa. A su vez, se ha observado que los resultados académicos no eran los esperados, a pesar de la gran inversión en recursos que ello significaba. Un modelo de educación integrada, supone el diseño de estrategia y técnicas para lograr que sea una experiencia exitosa, tanto para los estudiantes con necesidades educativas especiales, como sin ellas. Algunas de estas estrategias son descritas en el artículo. A modo de conclusión, se plantea la necesidad de sensibilizar a todos los actores de la comunidad educativa, así como de la sociedad en general. Además, se enfatiza la necesidad de asignarles recursos especiales a los establecimientos escolares para cumplir con eficiencia su misión. Finalmente, se concluye que debe ponerse especial atención al desarrollo personal docente en esta área, ya que sobre ellos recae gran parte de la responsabilidad. Si los profesores no están lo suficientemente comprometidos y preparados para la tarea, pueden presentar tempranamente síntomas de desgaste profesional. PALABRAS LLAVE: Necesidades Educativas Especiales. Inclusión. Desgaste profesional. *Correspondência Universidad Catolica Escuela de Psicologia Vicuña Mackena 4860 - Santiago - Chile - nmilicic@puc.clINTRODUCCIÓN La inclusión de los
  • 16. niños y la niñas con necesidades educativas especiales, trasciende en LA INCLUSIÓN DEL NIÑO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ESPECIALES: ALGO MÁS QUE UN DESAFÍO PEDAGÓGICO Neva Milicic*, Soledad López de Lérida Neva Milicic - Psicóloga, mestre em educação, PHD, professora titular da Escola de Psicologia da Pontifícia Universidade Católica do Chile. Soledad López de Lérida - Psicóloga na Universidade Católica do Chile. sus implicaciones el ámbito puramente educativo, involucrando la esfera valórica. Esto sucede, en la medida que da cuenta de cómo una sociedad ARTIGO DE REVISÃO RESUMEN – En el presente artículo, se discuten los fundamentos de la integración en la educación de los niños con necesidades educativas especiales versus la educación segregada. La educación segregada opera marginando a los niños del sistema regular y atendiéndolos en instituciones especializadas, como una forma de ayudarlos a superar sus déficits. Sin embargo, la experiencia de la educación impartida en estos centros educativos y la evaluación de sus logros, ha ido demostrando que este modelo de educación, tiene para los niños y sus familias una connotación negativa. A su vez, se ha observado que los resultados académicos no eran los esperados, a pesar de la gran inversión en recursos que ello significaba. Un modelo de educación integrada, supone el diseño de estrategia y técnicas para lograr que sea una experiencia exitosa, tanto para los estudiantes con necesidades educativas especiales, como sin ellas. Algunas de estas estrategias son descritas en el artículo. A modo de conclusión, se plantea la necesidad de sensibilizar a todos los actores de la comunidad educativa, así como de la sociedad en general. Además, se enfatiza la necesidad de asignarles recursos especiales a los establecimientos escolares para cumplir con eficiencia su misión. Finalmente, se concluye que debe ponerse especial atención al desarrollo personal docente en esta área, ya que sobre ellos recae gran parte de la responsabilidad. Si los profesores no están lo suficientemente comprometidos y preparados para la tarea, pueden presentar tempranamente síntomas de desgaste profesional. PALABRAS LLAVE: Necesidades Educativas Especiales. Inclusión. Desgaste profesional. *Correspondência Universidad Catolica Escuela de Psicologia Vicuña Mackena 4860 - Santiago - Chile - nmilicic@puc.clINTRODUCCIÓN La inclusión de los niños y la niñas con necesidades educativas especiales, trasciende en LA INCLUSIÓN DEL NIÑO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ESPECIALES: ALGO MÁS QUE UN DESAFÍO PEDAGÓGICO Neva Milicic*, Soledad López de Lérida Neva Milicic - Psicóloga, mestre em educação, PHD, professora titular da Escola de Psicologia da Pontifícia Universidade Católica do Chile. Soledad López de Lérida - Psicóloga na Universidade Católica do Chile. sus implicaciones el ámbito puramente educativo, involucrando la esfera valórica. Esto sucede, en la medida que da cuenta de cómo una sociedad ARTIGO DE REVISÃO RESUMEN – En el presente artículo, se discuten los fundamentos de la integración en la educación