SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 77
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y
                        TECNOLÓGICA




Con este Proyecto el Gobierno Nacional busca fortalecer la educación técnica profesional y
tecnológica a partir de una nueva estrategia que prepara a los jóvenes estudiantes para
satisfacer las necesidades del sector productivo, contribuyendo al desarrollo económico de
las regiones y del país, al avance de la ciencia y la tecnología, y a las expectativas frente a
la demanda del mercado laboral y la remuneración salarial.

Este proyecto busca ampliar la cobertura en la educación técnica profesional y tecnológica,
generando 30.000 nuevos cupos en educación superior, así como atender 80.000 jóvenes de
instituciones de educación media, a través de la articulación con las Instituciones de
Educación Superior. Cabe señalar que el Proyecto apoya acciones encaminadas a mejorar la
calidad y pertinencia de la oferta de programas técnicos profesionales y tecnológicos de los
CERES, los cuales constituyen un instrumento para ampliar la cobertura de este nivel de
formación en el país.

Como parte de los resultados del Proyecto se han conformado 36 Alianzas Estratégicas que
apoyan, garantizan y sirven de base para el proceso de fortalecimiento de estos niveles de
educación. Las alianzas están integradas básicamente por un sector productivo significativo
con una necesidad de formación; instituciones de educación superior, instituciones de
educación media, y gobiernos regionales del área de influencia de la actividad económica
apoyada. Entre otros actores que pueden participar en estas Alianzas están el SENA,
Centros de innovación, productividad y desarrollo tecnológico, Cajas de Compensación
Familiar, ONGs, entre otros.

A la fecha, estas alianzas cuentan con una oferta educativa que asciende a 146 programas
técnicos profesionales y tecnológicos diseñados por ciclos propedéuticos y competencias.
Estas Alianzas abordan 6 macrosectores productivos (Agroindustria, Agropecuario,
Agroforestal, Industria, Software y telecomunicaciones y Turismo) entre los que se tienen
sectores y subsectores priorizados por las instancias relacionadas con la productividad y
competitividad en las regiones y en el país.

La educación técnica profesional y tecnológica ofrece la posibilidad de mejorar el nivel de
vida de los colombianos y avanzar en un desarrollo creativo que le permita interactuar
equitativamente con los vecinos y con el mundo.

Piénsalo, las carreras técnicas profesionales y tecnológicas te dan un lugar en la vida.




                                                                                                  1
EL CAFÉ, PROYECTO ACADÉMICO



Uno de los subsectores favorecidos con esta nueva oferta académica es el del café. Técnica
Profesional en Producción de Café, Técnica Profesional en Procesos Administrativos para
Fincas Cafeteras, Técnica Profesional en Comercialización de Café y Tecnología en
Gestión Sostenible de Café son las nuevas carreras, en modalidad a distancia, que ofrece
Uniminuto.

Éstas fueron diseñadas con la participación de la Federación Nacional de Cafeteros y los
comités departamentales de cafeteros, y cuentan con el apoyo de las gobernaciones de
Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Huila, Nariño, Risaralda, Santander y Magdalena; el
SENA regional Tolima; la Fundación Manuel Mejía, y el Centro Nacional de
Investigaciones de Café CENICAFÉ.

Los jóvenes profesionales de estos programas estarán en capacidad de apoyar el desarrollo
del sector cafetero manejando todo el proceso productivo de un cultivo de café desde las
etapas de semillero, el mantenimiento del cultivo, el manejo integrado de plagas, la
fertilización y la cosecha, hasta el beneficio; con la ejecución de proyectos productivos
estratégicos y de creación de empresas cafeteras; y la administración de la finca cafetera
mediante la planeación, organización, control y evaluación de las diferentes actividades,
personal y recursos, de tal manera que el emprendedor cafetero la haga productiva,
sostenible y exitosa.

El café colombiano se ha destacado por múltiples razones que le han valido el calificativo
de uno de los mejores del mundo, su calidad se refleja en muchos aspectos,
caracterizándose por su asombrosa suavidad, aroma y sabor. Ahora, los colombianos
tienen la opción de convertirse en profesionales del café y seguir innovando y compitiendo
cada vez con más calidad en un mercado globalizado.




                                                                                             1
MICROEMPRESA DIDÁCTICA: “una visión diferente en el desarrollo de las
competencias laborales, a través de la utilización de las TIC”


La visión emprendedora persigue innovación, desarrollo tecnológico e investigación,
concentrándose en nuevos mercados, desarrollando nuevos procesos, que abarquen
servicios y productos. Con el objeto de ser competitivos a través de la calidad del mismo.

Para contribuir con las nuevas políticas trazadas por el Gobierno Nacional y puestas en
marcha en los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional el INEAGRO; ha creado
la primera microempresa didáctica, para contribuir a que los nuevos emprendedores además
de ser innovadores, dinámicos, profesionales, creativos, vean la importancia de la empresa
como ente social que mira y cuida el contexto y entorno donde ésta se desarrolla, con una
mentalidad de cambio.

Trabajando conceptos, procedimientos y actitudes que toda iniciativa emprendedora ha de
tener en cuenta para tener éxito, respetando los derechos de los trabajadores y trabajadoras,
y avanzando hacia la mejora de nuestro sistema económico.

Instrumento para desarrollar cada una de las aptitudes y actitudes, de modo que el educando
pueda asumir la responsabilidad social necesaria para emprender todo proyecto
empresarial, al tiempo que adquiera los conocimientos necesarios para poder hacer realidad
sus planes empresariales.

Su directa relación con el currículo, PEI, Plan de Desarrollo Municipal, resalta la
importancia del mismo convirtiéndolo en un referente práctico y didáctico para el
alumnado. De igual manera facilita la labor docente, al tiempo que se transmitan al
alumnado los valores de respeto al trabajo y a los derechos laborales, tan necesarios para la
convivencia y el bienestar de nuestra sociedad.




                                                                                                1
INTRODUCCIÓN




La creación y organización de la Microempresa Didáctica hará parte esencial de las áreas
técnicas comerciales dentro de la articulación da la Técnica Profesional en
comercialización del café, y sistema de autorregulación en la practicas de los educandos en
correspondencia de las zonas libres que la Institución les brinda (huertas, estructura de los
galpones, cochinera y estanques para la cría de alevinos)

La constitución de una microempresa didáctica constituye en si mismo un punto de partida
práctico y muy útil para que el educando plasme los conocimientos teóricos de que se
establecen en la Técnica a través de la articulación y trasversalidad de los diferentes
Módulos que hacen relación con la comercialización.

La microempresa didáctica se basa en las cuatro grandes áreas de toda organización
empresarial: Producción, Recurso Humano, Finanzas y Mercadeo. Complementado por
medio de la tutoría y capacitación de módulos trabajados articuladamente y de manera
trasversal con la Universidad Minuto de Dios y la colaboración del Comité Departamental
de cafeteros.

Esta Microempresa didáctica tiene como objetivo el desarrollo completo de un plan de
empresa trabajando aspectos sociales, laborales, conservación del medio ambiente y
sostenibilidad económica.


El paso de la educación media a la educación superior se facilita a través de un proceso
llamado articulación, mediante el cual los estudiantes de los grados décimo y once
(educación media) pueden cursar, al mismo tiempo, una carrera técnica profesional o
tecnológica y así avanzar hacia la formación profesional mediante el reconocimiento y
homologación de contenidos curriculares que se establezcan en convenios con las
Instituciones de Educación Superior, IES.


En el proceso de articulación las instituciones educativas y otros actores de la sociedad
concertan un trabajo conjunto para asegurar que la oferta educativa sea pertinente y que los
estudiantes puedan transitar de la educación media a la superior, desarrollando las
competencias necesarias para insertarse en el mundo laboral y continuar su formación a lo
largo de toda la vida.

                                                                                                1
Articular la educación media y la educación superior genera oportunidades para que los
estudiantes construyan, desarrollen y consoliden proyectos personales y productivos,
gracias a itinerarios de formación a lo largo de la vida y en relación con las necesidades y
oportunidades de su entorno social, cultural, educativo, económico y productivo.




                                                                                               1
OBJETIVO GENERAL




Comprender la influencia de las TIC, en la constitución de la Microempresa didáctica y
como el emprendedor realiza los planes. Obteniendo una respuesta positiva de los jóvenes
educando; mediante la comunicación que brinda la revolución tecnológica; basados en la
Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional establecida por el
INEAGRO en su Currículo y PEI mediante la conducción de los esfuerzos de los
educandos, para alcanzar las metas establecidas. Dando origen al desarrollo de las
competencias laborales y pertinencia que son necesarias para insertarse en el mundo
laboral y globalizado dela economía, para continuar su formación a lo largo de toda la
vida.



II




                                                                                           1
OBJETIVOS ESPECIFICOS



 Poner en marcha todos los lineamientos establecidos durante la Alianza Universidad
   Minuto de Dios, Alcaldía Municipal, Comité Departamental Cafetero y el
   INEAGRO; por medio de la planeación y la organización de su currículo y PEI.

 Lograr las formas de conducta más deseables en los miembros de la comunidad
   educativa, obteniendo una respuesta positiva en la constitución de la Microempresa
   didáctica.

 Determinar en los educandos la armonía del objetivo o coordinación de intereses
   que surgen como un requerimiento para lograr el desarrollo de las competencias
   necesarias para insertarse en el mundo laboral y continuar su formación a lo largo
   de toda la vida.

 Reflejar en la constitución de la Microempresa didáctica el proceso de articulación
   de las instituciones educativas y otros actores de la sociedad, y así avanzar hacia la
   formación profesional mediante el reconocimiento y homologación de contenidos
   curriculares que se establezcan en convenios con las Instituciones de Educación
   Superior, IES.

 Infundir en los jóvenes ineagristas, expectativas de mejora en un futuro a mediano
   plazo a través del trabajo auto sostenible y su capacidad laboral como proyecto de
   vida.


 Desarrollar a través de las TIC, los conocimientos en competitividad e innovación
  que respondan a los nuevos retos económicos que exige la globalización.


 Transformar su ambiente de aprendizaje, en ambiente empresarial, por medio del
  manejo adecuado de la tecnología.




                                                                                            1
 Incrementar y fortalecer a través de las nuevas tecnologías un nuevo modelo de
       administración económico y productivo, por medio de la planeación y la
       organización de su currículo y PEI del INEAGRO.




                          CONTENIDOS CONCEPTUALES.



Como introducción a la constitución de la Microempresa didáctica y su relación en la
articulación y transversalidad de la técnica de la Institución Educativa Municipal
Agropecuaria de San Pedro de la Sierra, proponemos una actividad inicial motivadora
basada en el análisis de un texto (ANEXO 1) relacionado con la conciencia medioambiental
de los jóvenes del corregimiento de San Pedro de la Sierra, y las expectativas de mejora en
un futuro a mediano plazo.

No sin antes decir que para establecer dichos contenidos tendremos en cuenta los siguientes
aspectos que conllevan a los manejos adecuados de las didácticas dentro de un currículo y
PEI, articulado con entidades de carácter superior.



LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL CURRICULO

   a. El proyecto educativo de la institución-área. Proporciona pautas de definición,
       ya que en él se establecen rasgos de identificación de la Institución-Área y las
       grandes finalidades que orientarán el rumbo de la práctica docente.



   b. El análisis del contexto. Posibilita que el proyecto del grupo de profesores se
       convierta en mediador entre una determinada intencionalidad educativa y los
       procesos de socialización cultural que tienen lugar en el interior de las aulas.



   c. La experiencia derivada de la práctica docente del Grupo de profesores y
       profesoras. Evita una ruptura entre los trabajos de los profesores y el proyecto del


                                                                                              1
Área. Se aprovecha el capital de experiencias educativas existentes como un
       elemento positivo.



PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y UNIDAD DIDÁCTICA.

      Objetivos
      Contenidos
      Estrategias metodológicas
      Evaluación
      Selección de materiales
      Gestión del aula (uso de espacios, tiempos, modos de agrupamiento...)

¿Qué ventajas tiene la Unidad Didáctica como instrumento de planeación?

        Elimina la dependencia excesiva del azar.
        Sentimiento de control sobre los procesos, seguridad en lo que se propone,
         confianza en sí mismo y en la propuesta.
        Favorece la eliminación de programas incompletos ya que implica profesores de
         reflexión en torno al proyecto del Área.
        Favorece el mejor aprovechamiento del tiempo.
        Cuando se diseña en grupo favorece la creatividad y refuerza los vínculos de
         equipo.
        Guía los procesos interactivos de enseñanza-aprendizaje que se ponen en
         práctica.
        Permite adaptar el trabajo de cada profesor(a) a las características de su grupo.
        Genera crecimiento profesional cuando se favorece la toma de decisiones
         conscientes, cuando se procede a través de la reflexión y autorevisión de lo que
         sucede en el salón de clases.



Grandes fases para la planificación de las unidades didácticas:

        Elección de la temática de la unidad. (ejes o núcleos-tema-guión temático)
        Elección del modelo metodológico.
        Objetivos de la unidad. (análisis-adecuación-contextualización; formulación de
         objetivos)
        Contenidos y su secuenciación
        Elaboración de actividades (considerando el apoyo al momento del proceso y su
         secuencia)
        Evaluación de la Unidad Didáctica (del aprendizaje de los alumnos, del proceso
         de enseñanza-aprendizaje)




                                                                                             1
Criterios a tomar en cuenta para la selección de ejes.

      Propósitos de aprendizaje.
      Intereses y motivaciones de los alumnos.
      Situaciones y circunstancias en las cuales el alumno y la alumna ponga en práctica
       los aprendizajes que vaya construyendo.
      Los conocimientos previos y el grado de capacidad de los estudiantes.
      La estructura lógica de la disciplina.
      Actividad intensa del alumno para que genere relaciones entre conocimientos
       previos y nuevos.
      Promover aprendizajes sociales: diálogo, colaboración etc.
      Recursos humanos y materiales con que se cuenta.
      Características del propio grupo.
      Reflexión sobre el contexto sociocultural.

La articulación y estructuración adecuada de los contenidos alrededor de un eje temático
facilita su organización lógica.

Algunos criterios para la selección de contenidos son:

    Diversidad e integración: Elección de diferentes tipos de contenidos de las diversas
     áreas del currículo.
    Estructuración en torno a núcleos-ejes: La elección del contenido se realizará en
     función del eje temático.
    Contenido organizador: Para cada unidad se debe elegir un tipo de contenido que
     organice la secuencia.
    Contextualización. Consiste en concretarlos de acuerdo a las características
     específicas del grupo de alumnos al que se dirige la Unidad Didáctica tomando en
     cuenta:

           Las características específicas del contexto donde se va a desarrollar la
            enseñanza-aprendizaje. (grupo de alumnos, aula, ambiente, expectativas de
            aprendizaje etc.)
           La adecuación al desarrollo evolutivo de los alumnos. Los contenidos a
            aprender deben situarse a una distancia óptima entre el nivel de desarrollo
            actual, determinado por la capacidad de resolver individualmente un
            problema, y el desarrollo potencial, precisado a través de la resolución del
            mismo problema bajo la guía de alguien más capaz.
           La relación entre los conocimientos previos y los contenidos que serán
            objeto de estudio.
           El orden que deben tener los contenidos dentro de la secuencia y sus
            relaciones mutuas.



TIPOS DE ACTIVIDADES.


                                                                                            1
 De iniciación-motivación: Introducir en el tema, predisponer para implicarse en las
     tareas que se proponen.

   De explicitación de los conocimientos previos: Permite obtener información sobre
     los conocimientos que poseen los alumnos para de esta manera hacer ajustes al plan.

   De reestructuración de ideas: Destinadas a que el alumno se cuestione sus
     propios conceptos acerca del tema o algún aspecto del mismo, que también busca
     producir cambios conceptuales.

   De desarrollo o aplicación de nuevas ideas: A través de éstas los alumnos utilizan
     los contenidos ya revisados.

   De revisión: Para que el alumno pueda apreciar el cambio que han experimentado
     sus ideas iníciales después de la labor realizada.

   De refuerzo y recuperación: Trata de influir positivamente sobre la autoestima y
     concepto de sí mismo de los alumnos (que presentan dificultades.) planteando
     situaciones diferentes que favorezcan el desarrollo de las capacidades previstas.

   De ampliación: Permiten la continuación del proceso de construcción de nuevos
     conocimientos al grupo de alumnos que han realizado de manera muy satisfactoria
     las propuestas contenidas en las actividades de la Unidad Didáctica. No son
     fundamentales. Permite aplicar los aprendizajes construidos en situaciones
     totalmente novedosas.

   De evaluación: Ligadas a las anteriores. Para conocer los aprendizajes que los
     alumnos van adquiriendo, las dificultades que van presentándose, de manera que el
     profesor vaya haciendo los ajustes necesarios.



INSTRUMENTOS PARA EVALUAR:

   La observación sistemática en situaciones naturales o en actividades diseñadas para
    este fin. (Requiere definir criterios a observar).
   Preguntas durante la realización de un trabajo (obliga a reflexionar, explicar,
    argumentar sus respuestas)
   Análisis del trabajo de los alumnos.
   Las pruebas (escritas, prácticas, individuales, colectivas...)
   Las discusiones o debates.
   Las actividades co-evaluadoras.
   La autoevaluación (ofrecen información sobre sí mismo a cada alumno)



                                                                                           1
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO



El proyecto consiste en la generación de empleo autoempleo a través del emprendimiento y
puesta en marcha de la Microempresa Didáctica asociativa de trabajo INEAGRO CAFE DE
LA SIERRA. Para la generación de ingresos en más de 150 educandos de la población
cafetera del corregimiento de San Pedro de la Sierra; perteneciente al Municipio de
Ciénaga, Departamento del Magdalena. República de Colombia.
En proyecto se proyecta en la constitución y desarrollo de la Microempresa didáctica en un
tiempo de 9 nueve meses, La población corresponde a un grupo de población joven y
adulta, que viven de la producción del café, en su mayoría jornaleros y desempleados hasta
cierta época del año. Para lo cual La Institución Educativa Municipal Agropecuaria de San
Pedro de la Sierra, a través de alianzas estratégicas y convenios de carácter formativo; y
atendiendo los lineamientos del Gobierno Nacional en lo relacionado a las competencias
laborales y la pertinencia; viene realizando un proceso en donde los jóvenes
INEAGRISTAS y exalumnos de la misma, atraviesan por ciclos propedéuticos para luego
de terminar su educación en la media ingresen directamente a la universidad; anterior
capacitación y asesoría del Programa en la Técnica Profesional en la Comercialización del
café. Por medio de la Universidad Minuto de Dios, Fundación Manuel Mejía y la asesoría
del Comité Departamental de cafeteros.
El grupo lo conforman más de cien 100, jóvenes educandos que son parte de familias con
un promedio de cinco 5 personas, de las cuales el 90% se encuentra vinculado al trabajo en
fincas como jornaleros en San Pedro de la Sierra. Los jóvenes requieren de oportunidades
de empleo y generación de ingresos. La ausencia de oportunidades de cierta forma facilita
que vectores de riesgo social atenten contra la población.

                                                                                             1
La población beneficiaria por el convenio se radica en el Corregimiento de San Pedro de la
Sierra, Municipio de Ciénaga, Departamento del Magdalena, País Colombia, localizada a
1.320 Metros sobre el nivel del mar, y considerada una de las alturas máximas de
Colombia, una temperatura media de 18' C, una población de 1.100 habitantes, se dedican
especialmente a la producción del café, la agricultura de pancoger, con una tasa de
desempleo que asciende al 70%; principalmente muestra que con el crecimiento de la
población económica activa especialmente en los jóvenes de 18 a 25 años y la ausencia de
oportunidades de oferta laboral tiende a agudizar conllevando a limitar cada vez mas el
acceso y atención de las necesidades básicas de la población.
San Pedro requiere ahondar en la generación de autoempleo y en la generación de ingresos,
lo cual es factible bajo esquemas asociativos de trabajo en la producción de bienes o
servicios.

El proceso inicia en Junio de 2009, inquietud de los docentes Robinson Segundo Estrada
Leal y Mabis María Álvarez Estrada, dentro del un programa de la técnica y capacitación
de los jóvenes beneficiarios del programa de la Técnica Profesional en Comercialización
del Café, que le ofrece a cada joven la oportunidad de seguir una cerrera profesional y
oportunidades laborales de auto sostenimiento.
Los instructores del área comercial, motivaran a los participantes la idea de negocio y la
importancia del emprendimiento dado la ausencia de oportunidades locales y
concientizando el hecho de “el café es mi proyecto de vida”. A partir de aquí se evaluaron
las competencias individuales y grupales, se identificaron oportunidades de negocios de
tipo local, surgiendo del grupo la idea de negocio para emprendimiento como fuente
generadora de trabajo autosostenible, y de asesorías para la producción y posterior
comercialización del café.
La ausencia de oportunidades locales de empleo limita la atención de las necesidades
básicas de los jóvenes del Programa y por lo tanto las condiciones de calidad de vida en
cuanto a alimentación, vivienda, vestuario, entre otras necesidades. Este grupo de
beneficiarios son personas que no tienen un empleo filo si no hasta cuando las fincas donde
laboran los llaman para prestar sus servicios como jornaleros o recolectores, sumado que
muchos de sus padres superan la edad de los 40 años lo cual los limita a opciones de
vinculación laboral y una mejor condición de vida para sus familias.
La constitución de la microempresa didáctica, se presenta como una fuente de empleo
autoempleo sostenible; con generación de ingresos desde tres emprendimientos de unidades
productivas las cuales se relacionan productivamente entre sí: La producción y recolección
del café la cual partirá desde los terrenos de la institución educativa INEAGRO, con la
participación activa de los estudiantes de los grados noveno, decimo y undécimo,
supervisados por el docente del área de agropecuaria y capacitación liderada por el Comité
Departamental de Cafeteros.
Seguidamente se establecerá la comercialización del producto con anticipación a la
recolección, en donde la difusión, publicidad, laboratorio de tazas, slogan, vías de directas
de acceso, empaque del producto; establecerán las condiciones del área comercial, bajo la
orientación y asesoría de los docentes o tutores de la misma, con participación directa del


                                                                                                1
Comité Departamental de Cafeteros; esta unidad contara con un grupo de jóvenes los cuales
serán seleccionados por las actitudes y aptitudes hacia la parte de mercadeo y ventas.
Por último La procesadora de alimentos derivados del Café que será la encargada de
producción tortas, postres, lácteos y otros alimentos derivados del café que serán dados a
conocer y comercializados, en los punto de ventas de café, con la colaboración del Comité
Departamental de Cafeteros.
Todos los ingresos por ventas realizadas por las tres unidades relacionadas, se contabilizan
y atesoran en la cuenta la microempresa didáctica INEAGRO CAFE DE LA SIERRA. Con
los cuales se cubrirán los gastos mensuales, se pagaran los salarios y se reinvertirán los
recursos disponibles.
La microempresa didáctica INEAGRO CAFE DE LA SIERRA; bajo las tres estrategias
productivas, con un perfil alto de marketing de marca y producto, brindara al joven la
oportunidad de ingresar a la educación Superior, la posibilidad de de obtener experiencia
laboral y de generar ideas de negocios autosostenible, cumpliendo con las directrices
emanadas del Ministerio de Educación Nacional en lo referente a las competencias
laborales, y la articulación con entes de educación superior; al igual que el establecimiento
de alianzas y convenios con sectores productivos.
La generación de empleos y autoempleo, ofrece además de los ingresos, la seguridad social,
facilita el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida, así como la perspectiva de su
proyecto de vida
La constitución de la microempresa didáctica es factible porque las unidades productivas
garantizan ventas sobre un producto de alto consumo en la economía local, con productos
de excelente calidad, con servicio y atención al cliente, con imagen y marketing del
producto que viabilizan ventas y utilidades que hacen sostenible el negocio, los empleos
autoempleos sostenibles, la generación de ingresos y mejoramiento de las condiciones de
vida.
La microempresa didáctica es viable porque paralelamente se desarrolla procesos
pedagógicos, derivados de la alianza y convenio con la Universidad Minuto de Dios,
Alcaldía Municipal, Comité Departamental de Cafeteros y el INEAGRO, en donde los
esfuerzos se centran en la técnica comercial, a través de los ciclos propedéuticos que el
joven de desarrollar en la media para su posterior ingreso a la universidad, no sin antes
obtener un título en Técnico Profesional en la comercialización del café que le abre las
puertas y lo diferencia en la parte laboral de cualquier sector productivo.




                                                                                                1
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO MICROEMPRESA DIDÁCTICA



Para la presentación del proyecto de microempresa didáctica es necesario conocer las
definiciones de microempresa y didáctica, cada una por separadas; para luego dar inicio al
proyecto como tal.


                        MICROEMPRESAS EN COLOMBIA



A través del tiempo Colombia se ha venido caracterizando por el aumento en número de
microempresas en el País y América Latina.

Por otra parte se han venido generando en las academias un nivel de formación de
emprendedores cuyo único objetivo, es apostarle a la generación de nuevos empleos, como
estrategia para el progreso y desarrollo del motor económico de la nación.

Si bien es cierto que en Colombia el 98% del progreso productivo se debe a las
microempresas, las cuales muchas de ellas algunas veces tiene su origen en un entorno
familiar, necesitan hoy más que nunca estar mejor preparadas en el escenario de la nueva
economía en que vivimos.

Naturalmente todos los empresarios están a la expectativa de que va a suceder con el nuevo
tratado de libre comercio y como van a reaccionar sus empresas a este. Por esta razón el

                                                                                             1
empresario de la microempresa debe entender como está estructurado el entorno
globalizado, para que le permitan estar actuando en este; generando ventajas distintivas
para llegar a ser mucho más competitivos.

Cuando se habla del término de “la nueva economía”, muchos empresarios se preguntan
¿De qué está compuesta esta economía? Simplemente se encuentra estructura por una era
tecnológica que está generando el manejo y dominio de la información. También consta de
la aplicación de un conocimiento que es básico para el funcionamiento de cualquier área
específica. Maneja con éxito esquemas asociativos que son aplicados por clusters o
cadenas productivas, para penetrar con mayor fuerza y mejores resultados los mercados
internos y futuros. Y por último se está generando la implantación del “Supply Change
Management” que no es más que la Administración de Redes de Negocios las cuales son la
forma como los países están o van a ser competitivos unos con otros a través del
funcionamiento de redes.

Naturalmente la microempresa y específicamente en Colombia debe ser consciente y estar
preparada para entender que se tiene que adaptar a las nuevas tendencias de un mundo
globalizado. Porque si no se hace parte de un paisaje quiere decir que no existe; y esto es lo
que le puede estar pasando a los microempresarios del país. O cambian y los cambian por
otras que si quieran hacer parte de un entorno que funciona de esta manera.

Es de gran importancia entender que el microempresario se está sensibilizando gracias a
que el Estado y los entes del sector privado están generando una cultura de gestión en las
microempresas; en las áreas de la tecnológica, en el manejo de la información, en la
aplicación del conocimiento, en los esquemas asociativos y en la generación de redes de
negocios.

La aplicación de todas estas gestiones llevara a tener éxito al interior de las empresas y
generaran un desarrollo sostenido del país, partiendo simplemente del deseo y el interés de
cada uno de los miembros que hacen parte de estas organizaciones y de la sociedad.

Naturalmente deben contar todos los ciudadanos con un sentido de pertenencia por su patria
y querer trabajar ahora por un bien común que es el crecimiento de todos como nación. Si
se parte con estimulo y entusiasmo queriendo hacer las cosas por un beneficio social,
tendremos ya ganado un 50% para poder afrontar y mantenernos como nación en una
sociedad y economía globalizada.

Hoy en día más que nunca las naciones de Latinoamérica y especialmente Colombia
necesitan dejar a atrás los esquemas tradicionales de trabajar individualmente para salir
adelante. Se requiere de ser más deferentes y no demandantes entre nosotros mismos ya que
nuestras competencias ya no son entre nosotros mismos; sino competiremos contra sistemas
y redes de otros países del mundo.


                                                                                                 1
No debemos esperar a que llegue esta nueva economía para darnos cuenta cual va ser su
resultado, simplemente ya la estamos viviendo.




                                      DIDÁCTICA



El término Didáctica proviene del verbo "didaskein, que significa enseñar, instruir,
explicar.

Es una disciplina pedagógica centrada en el estudio de los procesos de enseñanza
aprendizaje, que pretende la formación y el desarrollo instructivo - formativo de los
estudiantes.
Busca la reflexión y el análisis del proceso de enseñanza aprendizaje y de la docencia.

En conjunto con la pedagogía busca la explicación y la mejora permanente de la educación
y de los hechos educativos.
Ambas pretenden analizar y conocer mejor la realidad educativa en la que se centra como
disciplina, ésta trata de intervenir sobre una realidad que se estudia.

Los componentes que actúan en el campo didáctico son:

El profesor, el alumno, el contexto del aprendizaje y el curriculum; que es un sistema de
procesos de enseñanza aprendizaje y tiene cuatro elementos que lo constituyen:
Objetivos, contenidos, metodología y evaluación.
La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o
ciencia básica de la instrucción, educación o formación.

A cerca del qué, el para qué y el cómo enseñar.

Toda empresa nace de una idea, una idea acerca de la fabricación de un producto o la
prestación de un servicio que permita satisfacer la necesidad de alguien, el futuro cliente.


Para evaluar la viabilidad de la idea, es preciso que ésta se vaya concretando en un plan o
proyecto que analice con rigor los diversos aspectos de la creación de una microempresa
didáctica.


LA BÚSQUEDA DE LA IDEA



                                                                                               1
Si suponemos que la idea ya existe: normalmente la futura persona emprendedora ha tenido
una experiencia previa en la actividad que pretende desarrollar, esto es, ha trabajado en el
mismo sector, alguno de sus familiares o amistades dirige una empresa de esa actividad,
siente afición por tales materias o las tiene como pasatiempo, etc.

La empresa puede nacer también de una afición, de algo que se hace por diversión y que,
con el paso del tiempo, acaba por convertirse en una actividad lucrativa. Es el caso de
muchas empresas que han sido creadas en el sector informático (como sucede con
Microsoft, cuyo fundador Bill Gates era y es un apasionado del software) o de los
deportistas que abren un negocio relacionado con su especialidad (gimnasios, escuelas de
artes marciales, empresas de aventuras).

Pero no todas las personas que sienten ilusión por iniciar un negocio tienen una idea para
desarrollar. En estos casos es necesario buscarla. Esa búsqueda está claramente marcada
por la suerte o la fortuna, pero es posible apuntar tres procedimientos que pueden ayudar a
que esa suerte sobrevenga.

En primer lugar, la observación atenta de la realidad, que se debe concretar en relaciones
con personas e instituciones que puedan tener ideas (inventores, creativos, escuelas
técnicas), visitas a ferias nacionales e internacionales sobre un sector en el cual se esté
interesado, o viajes a otros países o regiones para analizar la posibilidad de importar ideas
que allí hayan funcionado.

En segundo lugar, los análisis sistemáticos de determinados sectores, sobre todo de aquellas
actividades con potencial de crecimiento. En los módulos sobre emprendimiento, proyecto
de vida; en los que se exige a los educando la elaboración de un proyecto, es posible
comprobar que muchos de esos planes se materializan en negocios con excelentes
perspectivas, a pesar de que los estudiantes no se habían formado una idea sobre el negocio
y, probablemente, no tenían experiencia previa en la actividad; tal vez sólo una cierta
orientación en función de la formación, los gustos o cualquier otro factor. Ejemplo de ello
es Google que nació como un proyecto de fin de carrera.

Cuando se alude a sectores con potencial de crecimiento, se debe tener presente que las
nuevas ideas no sólo se desarrollan en sectores de alta tecnología (biotecnología, energías
renovables, comunicación electrónica) o en actividades nuevas (medio ambiente, cuidado
de la salud), sino también en sectores tradicionales donde los empresarios han sido capaces
de encontrar nichos de mercado. Algunos estudios han puesto de manifiesto que los
negocios de mayor crecimiento se encuentran en sectores tan “antiguos” como la
peluquería, la distribución al por menor, la confección.

Finalmente, en tercer lugar, la persona que quiere establecer su propia empresa puede
acudir a la franquicia, es decir, convertirse en franquiciado de una cadena franquiciadora.
En este caso, el empresario o empresaria trata de aprovechar una idea de éxito que otros
encontraron y desarrollaron.




                                                                                                1
LA ORIGINALIDAD DE LA IDEA

Cuando se piensa en las características que debe reunir la idea que da lugar a una empresa,
siempre se señalará como un rasgo principal la originalidad. La idea debe ser original,
novedosa, diferente a lo que se ha hecho hasta ahora.

La originalidad supone introducir una innovación en el mercado. La innovación puede
consistir en un producto o servicio nuevo (como sucedió con la fregona, con el chupa-chups
o con los servicios de mensajería), o también puede consistir en una forma diferente de
llevar a cabo las actividades dentro de un sector (por ejemplo, los establecimientos de
comida rápida, los hipermercados o las panaderías-cafetería que han aparecido en muchas
ciudades).

La originalidad de una idea requiere creatividad e imaginación; atributos que difícilmente
se pueden enseñar o sistematizar. No obstante, la innovación puede surgir si se reflexiona
de forma creativa, sin restricciones previas, acerca de las tres cuestiones básicas a las que se
debe responder para crear una empresa:

   •   Quiénes conforman la clientela
   •   Qué productos o servicios se va a ofrecer a esa clientela
   •   Cómo se les va a ofrecer.

La reflexión acerca de qué vamos a ofrecer al cliente supone pensar también en cómo
cambiar el producto o servicio que ya está siendo ofrecido. Ello exige llegar a comprender
con profundidad las necesidades y expectativas de los clientes.

Interrogarse acerca de cómo ofrecer nuestro producto implica analizar los recursos y
capacidades necesarios para ofrecer un producto o servicio al mercado. Con el paso del
tiempo, las empresas de un sector han desarrollado una forma determinada de producir y
comercializar el producto o servicio; esa forma se ha convertido en la norma del sector que
sigue la práctica totalidad de las empresas. Un empresario/ a puede innovar cuando
encuentra un modo diferente de ofrecer el producto o servicio a los clientes, que requiere
recursos y capacidades distintos a los que tienen las empresas establecidas.




LAS CARACTERÍSTICAS DEL EMPRESARIO/A



Diversos estudios sobre la empresa en Colombia han puesto de manifiesto que el 50% de
los empresarios y empresarias de nuestra País creó sus empresas sin la colaboración de
otros socios o promotores; mientras que otro 22% contó con la ayuda de familiares, sobre
todo para hacer frente a la inversión necesaria para materializar sus ideas. Estos


                                                                                                   1
porcentajes, que pueden ser extrapolados a otras regiones o zonas geográficas, indican que
la tarea del promotor o promotora es fundamentalmente individual.

Aunque la persona empresaria puede contar con el apoyo moral, afectivo y, a veces,
financiero, de parientes y amigos, va a emprender una aventura en solitario, lo que exige
una gran entereza de ánimo y grandes dosis de ilusión.

No obstante, muchas empresas han sido creadas por varios promotores o promotoras, dos o
más personas que han dedicado su tiempo y esfuerzo a la concreción de una idea; idea que
surge y adquiere forma en la mente de un individuo que posee el suficiente entusiasmo para
contagiar y comprometer a otros en el proyecto.

Si se hiciera una encuesta a la población en general sobre los motivos que empujan a una
persona a convertirse en empresaria, es razonable suponer que una amplia mayoría opinaría
que el deseo de hacerse rico o prosperar económicamente es la motivación fundamental.

Sin embargo, cuando esta misma pregunta se ha formulado a los propios empresarios y
empresarias, esta razón no ha aparecido en primer lugar, ni siquiera ha sido calificada como
importante. La mayoría de las investigaciones ha mostrado que la motivación más general y
profunda de las personas empresarias al crear su propia empresa ha sido el deseo o la
necesidad de independencia.

Este primer motivo está estrechamente relacionado con otros dos que también se
mencionan como muy importantes en el citado estudio: la posibilidad de poner en práctica
las propias ideas y la de crear algo propio. Con la creación de su empresa, el promotor o
promotora busca su autorrealización personal que, con independencia del éxito económico,
deriva de emprender una aventura en el mundo de los negocios.

Por debajo de esos tres motivos principales, la mayoría de los estudios señalan una serie de
motivaciones, que están más o menos relacionadas con los aspectos o consecuencias
económicas de la creación de una empresa: afán de independencia económica, consecución
de un patrimonio personal, deseos de ganar más dinero que trabajando a sueldo e
imposibilidad de encontrar trabajo.

Entre las principales cualidades de la persona emprendedora cabe destacar:


    Una fuerte necesidad de logro, es decir, sentir un intenso deseo de alcanzar el éxito,
     no tanto por las consecuencias que conlleva sino por el éxito en sí mismo.
    Creer más en el control interno que en el destino.
    Una enorme capacidad de trabajo: son muchas las horas dedicadas a la concreción
     del proyecto, pero más aún las que exige el desarrollo de la empresa. No existen
     horarios, ni descansos preestablecidos, al menos hasta que la empresa haya
     conseguido consolidarse en el mercado.
    Ser una persona con espíritu de riesgo o con propensión a asumir riesgos.
    Poseer intuición y visión de futuro. Por un lado, tener intuición, es decir, ser capaz
     de captar e identificar los problemas, las oportunidades y las amenazas antes que las

                                                                                               1
demás personas. Por otro lado, tener visión de futuro, pues es necesaria la capacidad
     de imaginar un proyecto de empresa por el cual luchar, proyecto que supone una
     reflexión a largo plazo.
    Ser persona de acción que tolera la ambigüedad y la incertidumbre.
    Ser capaz de aprender de la experiencia. La experiencia no se considera como un
     simple transcurrir del tiempo, sino como una sucesión de acontecimientos cuyas
     consecuencias se comprenden y de los cuales es posible extraer alguna enseñanza.
     En especial, las empresarias/os aprenden de los fracasos, de las decisiones y
     acciones equivocadas, pues éstas permanecen en la memoria más tiempo que los
     éxitos.
    Poseer capacidad de trato. Con esta expresión se describe toda una serie de
     cualidades relacionadas con la disposición para relacionarse con otras personas:
   • Capacidad para liderar y dirigir un grupo, saber descentralizar y repartir
     responsabilidades.
   • Saber comunicar, saber escuchar y estar predispuesto a sacar provecho de todas las
     sugerencias de su equipo, disponer del suficiente equilibrio emocional para poder
     trabajar en condiciones de estrés, etc.

Todos los rasgos precedentes son atributos personales deseables en el empresario o
empresaria, que éste posee de forma innata o puede desarrollar en algunos casos.

Pero junto a estas cualidades, se debe mencionar otra característica que cada vez adquiere
mayor importancia: la preparación profesional, que debe dar lugar a la eficiencia directiva.

Este rasgo se puede calificar como externo, en la medida que la persona empresaria puede
adquirirlo mediante la formación, la ética en los negocios por parte de las empresas, de las
preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en las
relaciones con sus interlocutores. La gestión empresarial debe abordarse desde una óptica
de la sostenibilidad a través de políticas de responsabilidad social de las empresas (RSE)
que faciliten la integración de las consideraciones ambientales y sociales en la gestión de la
empresa.




Actualmente existe un proyecto Colombiano cuyo objetivo es fomentar la sostenibilidad en
las pequeñas y medianas empresas. En él participan los gremios, el gobierno nacional y las
entidades financieras.




                                                                                                 1
PLAN DE PRODUCCIÓN



Investigación, desarrollo e Innovación “I + D +I”

 Es importante que se asuman desde su nacimiento y en los diferentes ciclos y etapas de su
desarrollo la innovación como un compromiso, un valor y una actitud, que permita a la
microempresa didáctica superarse en todos los ámbitos, mejorar y, en definitiva, ser más
competitiva.

Sólo los emprendedores son capaces de asumir este proceso que afecta a todas las personas
de la organización y a todos los departamentos de la misma, podrán mantenerse en el
complicado y largo camino de la competitividad. Incluso las microempresas de más éxito y
con productos más novedosos deben de adaptar continuamente su estrategia y organización
anticipándose a los cambios del entorno, lo que les permitirá mantener y/o mejorar su
competitividad.

El proceso de innovación en las microempresas han de contemplarse en todos los ámbitos
de la organización y de forma continuada. Pero el concepto de innovación que tienen
algunas microempresas es muy limitado, creyendo erróneamente que la innovación sólo
tiene que ver con la investigación y las tecnologías más complejas.


                                                                                             1
Desarrollar un proyecto de I+D+ I, es innovar, pero también lo es, por ejemplo, mejorar la
Organización y el Marketing, introducir las TIC en procesos empresariales, detectar nuevas
oportunidades en la propia microempresa, cooperar con empresas, y también cooperar con
todos los agentes que intervienen en un sector y/o campo de actividad.

Estrategias de crecimiento

Un esquema de las diferentes estrategias de crecimiento que puede desarrollar de forma
general cualquier tipo de empresa fue propuesto por Ansoff (1976, pp. 127131). Pero que
se puede adaptar a las microempresas. Dicho planteamiento se refleja en una “matriz de
estrategias de crecimiento intensivo”, que clasifica las estrategias en función del producto
ofertado (actual o nuevo) y del mercado sobre el que actúa (actual o nuevo) en cuatro
modalidades (Santesmases, 1999, pp. 767768):

1. Estrategia de penetración en el mercado. Se considera la posibilidad de crecer a través
de la obtención de una mayor cuota de mercado en los productos y mercados en los que la
empresa opera actualmente.
2. Estrategia de desarrollo del mercado. Esta estrategia implica buscar nuevas
aplicaciones para el producto que capten a otros segmentos de mercado distintos de los
actuales. También puede consistir en utilizar canales de distribución complementarios o en
comercializar el producto en otras áreas geográficas.
3. Estrategia de desarrollo del producto. La empresa puede también lanzar nuevos
productos que sustituyan a los actuales o desarrollar nuevos modelos que supongan mejoras
o variaciones (mayor calidad, menor precio, etc.) sobre los actuales.
4. Estrategia de diversificación. Tiene lugar cuando la empresa desarrolla, de forma
simultánea, nuevos productos y nuevos mercados.

En este sentido las empresas de DISTRIBUCIÓN COMERCIAL pueden plantearse
cuatro estrategias de crecimiento básicas:

1. Estrategia de penetración en el mercado propio. Consiste en el aumento de la
participación en los mercados en los que opera y con el mismo formato comercial,
pudiendo existir tres caminos para desarrollar esta estrategia (Kotler et alia, 2000, p. 83): en
primer lugar, que la clientela actual consuman más productos y servicios; en segundo lugar,
atraer clientes de los competidores; y en tercer lugar, atraer a clientes potenciales que no
compran en la actualidad en este formato comercial.

Esta estrategia puede desarrollarse a través de un crecimiento interno (por ejemplo,
aumentando el número de tiendas propias) o a través de un crecimiento externo (por
ejemplo, a través de la compra o fusión de empresas competidoras).

2. Estrategia de internacionalización. La empresa de distribución comercial a través de
esta estrategia se introduce en otros mercados geográficos con el mismo formato comercial.
Esta estrategia presenta mayores niveles de riesgo cuanto mayor es la diferencia del
mercado objetivo con los mercados de origen en cuando a estilos de vida, lenguaje, entorno
cultural, requerimientos legales, renta per cápita, etc.

                                                                                                   1
3. Estrategia de integración vertical. Tiene lugar cuando la empresa de distribución
comercial extiende su negocio hacia actividades mayoristas y de fabricación, pudiendo
mejorar los precios y los servicios a sus clientes. En función de la dirección de la
integración se puede hablar de integración hacia atrás (el minorista se integra con el
mayorista o el fabricante) o integración hacia delante (el mayorista se integra con el
minorista).

4. Estrategia de diversificación comercial. Es la estrategia de crecimiento más arriesgada
y más compleja, ya que conduce a la empresa a terrenos completamente nuevos para ella
tanto en mercados como en productos, por lo que esta estrategia se justifica si el sector en el
que se encuentra la empresa no presenta ninguna o muy pocas oportunidades de
crecimiento o de rentabilidad, ya sea porque la competencia ocupa una posición demasiado
fuerte, ya sea porque el mercado de referencia está en declive (Lambin, 1995, p. 347). Esta
estrategia implica la introducción paulatina de la empresa en otros formatos comerciales y
en sectores de apoyo a la actividad comercial.

La estrategia de penetración del mercado es la estrategia más utilizada por las empresas de
distribución comercial. Esto se debe a que es la estrategia que conlleva un menor riesgo, ya
que supone el desarrollo de formatos comerciales similares en el mismo mercado, es decir
el desarrollo del negocio básico, sobre el que se posee un alto conocimiento. Las estrategias
de diversificación comercial y de internacionalización son las alternativas de crecimiento
por las que han optado las principales empresas de distribución comercial minorista,
fundamentalmente las dedicadas a la distribución de productos de gran consumo
(hipermercados, supermercados y tiendas descuento). La integración vertical es una
estrategia adoptada más por empresas de distribución de otros sectores diferentes al de
productos de gran consumo, como por ejemplo el textil, aunque también está siendo
utilizada esta estrategia por las principales empresas de distribución de productos de gran
consumo para conseguir dominar por completo el canal de distribución y poder ofrecer
mejores precios y mayor número de servicios.

Como toda microempresa es necesario conocer los lineamientos por los cuales se rige su
funcionamiento y para ello hemos querido conocer los principios y criterios de
conservación para la producción cafetera en Colombia de la FEDERACIÓN NACIONAL
DE CAFETEROS DE COLOMBIA, CONSERVATION INTERNATIONAL; JUNIO,
2001

Partiendo del principio en el que la producción cafetera debe estar articulada con la
conservación de la biodiversidad pero a la vez con resultados económicos que le permitan
al caficultor tener un nivel de vida digno con su familia, se deben buscar resultados
satisfactorios en ambos sentidos. Por ello al elaborar los principios y criterios se debe
analizar la biodiversidad como entorno cafetero y no solo como cafetal, siendo coherentes
con que en Colombia existen alrededor de 566.000 fincas cafeteras con un promedio de seis
hectáreas totales, en las cuales solo el café solo llega a 1.5 hectáreas.



                                                                                                  1
Los principios y criterios de conservación para la producción cafetera en Colombia, se
plantean como una herramienta que busca responder de una manera realista al deterioro y
fraccionamiento de los ecosistemas de las laderas andinas. Para ello, los principios y
criterios propuestos buscan promover la conectividad entre fragmentos de bosque andino a
través de la promoción de agroecosistemas cafeteros de alta diversidad biológica. La idea es
dotar de valor agregado a los bienes y servicios ambientales generados por estos
agroecosistemas cafeteros, como consecuencia de una eventual preferencia del consumidor
hacia los mismos, en premio a productores locales comprometidos con el modelo.

De la misma manera, los principios y criterios de conservación buscan generar una
herramienta para el consumidor que le permitan tener claridad y unidad de criterio acerca
del producto que está adquiriendo y por el cual está dispuesto a pagar mejores precios por
contribuir en causas ambientales y sociales.

Con el objetivo de propender por la protección del Patrimonio Natural y la diversidad
biótica de la Nación a través de la conservación de las zonas cafeteras de Colombia, la
Federación Nacional de Cafeteros por medio de su Gerencia Técnica y Comercial y
Conservación Internacional, han coordinado la formulación y han estimulado la creación de
unos principios y criterios de conservación para la producción cafetera del país. El objetivo
de este documento es obtener la participación de todos los actores locales comprometidos
en la conservación y en el mejoramiento de la calidad de vida de los caficultores.




Objetivos:

    Articular la conservación de la biodiversidad con la producción cafetera del país.

    Fomentar la sostenibilidad de los sistemas de producción cafetera en Colombia.

    Diseñar las herramientas ambientales y crear los incentivos económicos que
     fomenten las prácticas conservacionistas en las zonas cafeteras del país.

    Fortalecer la cooperación y facilitar la formulación de guías locales.

    Aportarle información a la planeación y supervisión.

    Influir en las políticas y el financiamiento público.

    Incentivar la producción y comercialización de cafés de conservación de alta
     calidad.




                                                                                                1
Principios y criterios de conservación para la producción cafetera:

Los siguientes principios y criterios de conservación para la producción cafetera de
Colombia son aplicables en las fincas cafeteras, trilladoras e instalaciones de procesamiento
en todas las regiones cafeteras del país y deberán emplearse en la orientación y formulación
de guías técnicas, códigos de conducta y cambios en las políticas gubernamentales o en el
sector financiero que fomenten la agricultura sostenible, y la modernización de los
programas de asistencia técnica. Las aplicaciones específicas de estos principios y criterios
de conservación varían de una región a otra según el clima, variables ecológicas,
tradiciones y culturas.

Los principios y criterios se describen a continuación:



Conservación de ecosistemas naturales y la vida silvestre. Los sistemas de producción
cafetera en el país, mantienen y realzan la diversidad biológica y las funciones de los
ecosistemas en las fincas y áreas adyacentes.

De esta manera, el café estará asociado a procesos de implementación de Corredores de
Conservación en el marco de los cuales las áreas de café manejadas bajo este concepto
sirven para establecer conectividad y facilitarán intercambios de vida silvestre entre
fragmentos de bosque, áreas protegidas y sistemas hidrográficos estratégicos.
     No se altera el bosque natural. Se evitará la deforestación.

    Las especies y hábitats amenazados o en peligro están protegidos con medidas que
     limitan la caza y la extracción comercial de flora y fauna.

    En las fincas cafeteras y en las zonas aledañas se ha incorporado una cubierta
     forestal diversificada de especies de árboles nativos que proporciona una sombra
     eficaz y realza la biodiversidad local y endémica.

    La poda de los árboles se realiza cuidadosamente con el fin de preservar sus
     procesos reproductivos y de proteger el hábitat que éstos le proporcionan a las
     plantas, animales e insectos.

    Las áreas de gran valor ecológico ubicadas en las fincas y sus alrededores, incluidos
     los humedales y las áreas de bosques, están protegidas.

    Las fincas cafeteras y sus alrededores crean un mosaico paisajístico diversificado
       que sirve de hábitat a la vida silvestre y como corredores migratorios entre las áreas
       protegidas.


                                                                                                1
 En los terrenos degradados por las prácticas insostenibles de cultivo o pastoreo se
     aplican programas de restauración biológica y reforestación.


Sostenibilidad de los medios de subsistencia, mejoramiento de la calidad de vida de los
caficultores. Los sistemas de producción cafetera y comercialización deben mejorar los
medios de vida sociales y económicos de los productores y ofrecerles beneficios
económicos a las comunidades locales.


    Se habilita a los productores de café para acceder a los mercados y establecer
     relaciones comerciales a largo plazo con los compradores.

    Los precios diferenciales para los productores, son una prioridad en todos los
     acuerdos de comercialización.

    Se anima a los productores de café a diversificar sus fuentes de ingresos mediante la
     creación de alternativas a la producción cafetera, o bien en la finca o en la
     comunidad, con prioridad en su seguridad alimentaria.

    Los productores de café deben aplicar planes de manejo ambiental a largo plazo que
     orienten las actividades de producción y sean revisados periódicamente, a fin de
     atender los impactos ambientales y sociales de la producción, según se determine
     mediante la supervisión y auditorias continuas.

    Desde el comienzo, las comunidades se involucran directamente en un proceso
     participativo de manejo ambiental, planeación, supervisión y aplicación.

    Las cooperativas de caficultores procuran garantizar que se respeten los derechos
     básicos y necesidades de sus miembros y están comprometidas a que mejoren
     continuamente.

    Las fincas cafeteras que emplean caficultores cumplen con las leyes locales y
       beneficios de los trabajadores y están en proceso de mejorar continuamente.

    Los salarios y beneficios igualan o superan el mínimo exigido por las leyes locales y
     nacionales.

    Los trabajadores y sus familias –incluso los temporales– tienen acceso a las
     condiciones de vivienda, salud y educación posibles y prevalecientes en la región.

    Se garantizan los derechos de los trabajadores a organizarse y negociar libremente
     con sus empleadores en conformidad con las leyes locales y las obligaciones
     internacionales.


Manejo y conservación de los suelos.

                                                                                             1
Las prácticas de manejo cafetero controlan la erosión y protegen o realzan la composición y
fertilidad del suelo. Se promueven prácticas enfocadas hacia la recuperación de la
fertilidad, el contenido de material orgánico y la actividad biológica del suelo.

    Una parte importante de los nutrientes del suelo la suministran fuentes de la finca
     mediante fertilizantes orgánicos, cubiertas para los cultivos, materia orgánica y
     abonos.

    En los terrenos pendientes o especialmente en las áreas adyacentes a los cursos de
       agua y los humedales se toman medidas apropiadas para controlar la erosión y
       mejorar la calidad del suelo.

    Se desarrollan sistemas de coberturas vegetales y se establecen prácticas culturales
     para el control de malezas.

    Para conservar los suelos se fomenta el manejo integrado de arvenses.


Manejo y conservación de los recursos hídricos.


En los sistemas de producción cafetera se reduce el uso del agua y se previene la
contaminación de todas las fuentes de agua. Se promueve la conservación de los ríos y otras
fuentes de agua.
    Todas las fuentes de contaminaciones existentes o potenciales se manejan para
     prevenir la contaminación de las fuentes de agua. Se eliminarán los vertidos de
     sustancias contaminantes a las fuentes hídricas.

    Existen zonas de amortiguación de vegetación nativa adyacentes a todas las fuentes
       de agua.

    El volumen de agua utilizado en el procesamiento húmedo y en las fincas se reduce
     al mínimo posible mediante el tratamiento y la aplicación de tecnologías apropiadas
     promoviendo su reutilización.

    No se ha alterado el curso o la hidrología de los arroyos ni de otras aguas
     superficiales.


Uso eficiente de energía.


En todas las etapas del sistema de producción cafetera se usa la energía en forma eficiente y
cuando es posible, se usan fuentes de energía renovables.

                                                                                                1
 Se realizan esfuerzos para reducir el uso de fuentes de energía no renovables como
       las derivadas del petróleo e incorporar fuentes de energía renovables como secar el
       café al sol.

    La leña proviene de fuentes manejadas apropiadamente que evitan la tala del bosque
     natural y hacen uso de medidas de protección ambiental.



Manejo integrado de desechos y reducción de la contaminación.


Los desechos se manejan en forma que minimizan los impactos ambientales mediante la
aplicación de los principios de reducción, reutilización y reciclaje. Utilizar los desechos
orgánicos como fuente de enriquecimiento para los suelos.

    Continuamente se toman medidas para reducir la cantidad total de desechos
     producidos en la finca. Los desechos orgánicos se reutilizarán como fuentes de
     materia orgánica para los suelos mediante los sistemas de compostajes.

    Todo subproducto o desecho orgánico y doméstico, incluida la pulpa del café y la
     hojarasca, es convertido en abono y reutilizado en el sistema de producción cafetera.

    Se fomenta el reciclaje de los desechos inorgánicos. Los desechos inorgánicos que
     no se reciclan, incluidos los químicos y otros materiales tóxicos, no se queman y se
     manejan en forma apropiada utilizando rellenos sanitarios, si los hay.




Manejo y control de plagas y enfermedades.


Los sistemas de producción cafetera procuran reducir la utilización de pesticidas químicos,
fungicidas, herbicidas y fertilizantes sintéticos.



    Las fincas buscan y demuestran reducciones importantes en la cantidad de
       agroquímicos aplicados.

    Se emplean técnicas de manejo integrado de plagas y enfermedades.

    Existen programas para ayudar a aplicar controles preventivos no químicos.


                                                                                              1
 Los agroquímicos sintéticos se utilizan dentro del concepto de manejo integrado.

    En la finca no se almacenan ni se utilizan agroquímicos prohibidos para el uso
     agrícola en el país.

    Se aplican medidas eficaces para garantizar la salud y seguridad de los aplicadores
     que manejarán o estarán expuestos a agroquímicos, a biopreparados, a caldos
     microbiales y a abonos orgánicos, incluidos la educación, la ropa protectora para los
     trabajadores y el acceso a tratamiento médico adecuado.

    Todos los insumos de la finca se aplican en forma selectiva con el fin de minimizar
     la desviación a los terrenos aledaños y la contaminación de la escorrentía y de las
     aguas subterráneas.




UNIDAD DE MARKETING.


En la actualidad el marketing es una herramienta que todo empresario debe conocer. Sin
duda, todas las compañías de una u otra forma utilizan técnicas de marketing, incluso, sin
saberlo. Marketing no es otra cosa que la realización de intercambios entre un mínimo de 2
partes de forma que se produzca un beneficio mutuo.

Todos hemos oído hablar en alguna ocasión de Marketing. Sin embargo si pedimos que nos
den una definición, algunos dirían que es vender y otros publicidad. Tendríamos a
aquéllas personas que opinan que el marketing es la distribución de productos, otros
opinarían que es diseñar envases o embalajes etc.

Y también podríamos afirmar que todos tienen razón, pero no de forma independiente.
Todas estas son tareas que se pueden desarrollar en marketing

"Marketing es un sistema total de actividades mercantiles, encaminada a planear, fijar
precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen las necesidades de los
consumidores potenciales".



                                                                                             1
El marketing estimula intercambios. Para que esto ocurra, tienen que existir 4 condiciones:

      Se requiere la participación de un mínimo de 2 personas.
      Cada parte debe poner algo de valor que la otra parte desea poseer.
      Cada parte debe estar dispuesta a ceder su cosa de valor.
      Las partes tienen que tener la posibilidad de comunicarse entre sí.

De las definiciones anteriores se desprende que el marketing se centra en los deseos y
necesidades del consumidor. Hacer lo que el consumidor desea en lugar de hacer lo que
deseamos nosotros como empresa.

Sin embargo, el MKT es mucho más que un conjunto de técnicas. Es una filosofía o forma
de trabajo que debe impregnar todas las actividades de la empresa.

Si el departamento de Marketing, encuentra deseos insatisfechos, desarrolla el producto que
satisface estos deseos y lo comunica mediante una publicidad adecuada y a un precio
óptimo, evidentemente, será mucho más fácil vender el producto.



"Marketing no es el arte de vender lo que se ofrece, sino de conocer qué es lo que se
debe vender"



Enfoques empresariales

La mayoría de las empresas poseen una visión orientada a la venta. Es decir, fabrican el
producto que desean y después deben Forzar la compra.

A este enfoque se le denomina Empresa Orientada al Producto o a la Producción (EOP).
Esta orientación practica unas políticas más agresivas hacia los consumidores
"obligándoles" en cierto modo, a comprar productos o servicios que no han solicitado.

    Los nuevos enfoques se encaminan hacia las Empresas Orientadas al Cliente o
     Consumidor (EOC). Esta visión se basa en:

    Encuentra deseos y no pares hasta satisfacerlos

    Haz lo que se venderá en lugar de tratar de vender lo que haces

    Ama al cliente y no al producto

    El cliente es el dueño

    Convertir el dinero de nuestros clientes en valor, calidad y satisfacción.


                                                                                              1
 El cliente es el centro de nuestras actividades y todo lo que realizamos lo hacemos
     pensando en él.

    La venta se concentra en las necesidades del vendedor.

    El marketing se concentra en las necesidades del comprador.

Pero ¿Cómo debería actuar una empresa que realmente desea estar enfocada al
consumidor?

A continuación ofrecemos un esquema resumen:

    Necesidades del consumidor

    Estudio de mercado para conocerlas

    Plan de Marketing Previo Toma de decisiones

    Preparación de Productos

    Fabricación Piloto

    Prueba en mercado Piloto

    Modificaciones de la prueba
    Producción a gran escala

    Plan de Marketing definitivo

    Venta al consumidor

    Vuelta al principio (necesidades del consumidor)

Según este esquema partimos de la base de que el consumidor tiene una serie de
necesidades (Fisiológicas, de seguridad, protección, sociales, de pertenencia, estima,
autoestima, reconocimiento, estatus, autorrealización etc.). Para conocer qué necesidades
no tiene cubiertas deberemos realizar un estudio de mercado que nos permita identificarlas.

Una vez identificadas elaboramos un "borrador" del Plan de Marketing que contendrá
información sobre qué producto, a qué precio, cómo distribuirlo y en que se basa la
campaña de publicidad.

Con este borrador podemos tomar decisiones sobre si podemos o no fabricarlo o
comercializarlo.



                                                                                              1
Empezamos preparando los materiales y recursos necesarios en cuanto a personal,
maquinaria etc. y producimos unas primeras unidades de muestra.

La prueba en mercado piloto puede consistir en un test de aceptación del producto en
diferentes establecimientos.

A partir del test realizaremos los cambios que el mercado nos dicte (envases, tamaños,
colores, sabores...).

Realizadas estas modificaciones se empieza la producción a gran escala y la elaboración del
plan de marketing definitivo (Productos, Precios, Distribución y Publicidad) con la
finalidad de iniciar la venta al consumidor.

Pero aquí no se acaba todo. Es un proceso continuo ya que en todo momento deberemos
evaluar si el producto continua satisfaciendo las necesidades del consumidor y
determinando en todo momento qué cambios deberemos realizar.




Actividades de marketing

Para tener una idea más precisa sobre cuáles son las posibles actividades o tareas que se
suelen realizar en un departamento de marketing ofrecemos a continuación una relación de
actividades:

Información de Marketing

      Elaborar y llevar a cabo experimentos de marketing.
      Observar y analizar el comportamiento del consumidor
      Elaborar encuestas
      Análisis de la información
      Realización de test de mercado
      Evaluación de las posibilidades de un mercado
      Políticas de Producto
      Desarrollar y hacer pruebas de mercado de nuevos productos
      Modificar o eliminar productos
      Creación de nombres y marcas comerciales
      Planear envases, diseños, formas, colores y diseños



Políticas de Precios

    Análisis de precios de la competencia
    Determinar estrategias de precios

                                                                                              1
 Fijar precios
    Políticas de descuentos, márgenes, comisiones
    Establecer términos y condiciones de venta



Políticas de distribución

      Analizar canales de distribución
      Seleccionar canales
      Establecer centros de distribución
      Analizar los sistemas de transporte y entrega
      Determinar localizaciones de plantas



Políticas de Promoción

      Fijar objetivos promocionales
      Determinar los tipos de promociones a realizar
      Seleccionar y programas medios de publicidad
      Desarrollar anuncios publicitarios
      Medir la eficacia de las campañas
      Determinar territorios y zonas de venta
      Llevar a cabo promociones
      Elaborar y distribuir publicaciones y propaganda

Control de Marketing

    Establecer metas y objetivos
    Planear las actividades de marketing
    Evaluar y controlar todas las actividades de marketing



Marketing-mix
Se trata de una combinación de variables conocidas como elementos del marketing.
También llamadas las "4 p´s" por:

      Producto
      Place
      Precio
      Promoción

La terminología más usual es:


                                                                                   1
   Políticas de Producto
      Políticas de Precio
      Políticas de Distribución
      Políticas de Impulsión o Promoción

Existen ciertos autores como Lambin o Peeters que opinan que se puede hablar de una
quinta "P" denominada Venta Personal (Personal Seelling) al considerar la importancia y
dificultad de conseguir la venta de un producto.

El Marketing-Mix consiste en la perfecta mezcla de las 4 P´s de tal manera que formen un
conjunto coordinado.

Las 4 P´s también son conocidas como las técnicas de marketing.



Factores que influyen en el marketing

¿De qué depende que una determinada estrategia funcione?

Se dice que para que una estrategia de marketing tenga un resultado positivo deben
coincidir las siguientes variables:

VMCO (Variables Manejables a Corto Plazo)

VNMCP (Variables No Manejables a Corto Plazo)

Las VMCP son todas aquéllas sobre las que la empresa puede ejercer una acción directa.
En general suelen ser las 4 P´s, ya que podemos controlar nuestras políticas de productos,
de precios de distribución y de publicidad.

Sin embargo, existen otras variables que difícilmente podemos controlar a corto plazo
(VNMCP) y estas tienen más relación con el entorno en el que se desenvuelve la empresa.
Algunas de estas variables serían.

      Factores Políticos
      Factores Legales
      Factores Culturales
      Factores Económicos
      Factores Demográficos
      Recursos Naturales
      Estructura Socio-Económica

De esta forma tenemos, que para obtener un resultado positivo, además de las variables que
podemos controlar, el resto de variables deben ser favorables.


                                                                                             1
PUBLICIDAD Y ÉTICA.

La publicidad puede definirse como: “ la ciencia de comunicación mediante la cual se
anuncia o se promueve ante un público receptor, consumidor potencial o usuario, las
características de un producto y/o servicio o se difunde la imagen de éstos, de una
institución o de una situación determinada, utilizando fundamentalmente para ello los
medios de comunicación social”.

Por principio ético, en la publicidad se debe comunicar la verdad oportunamente a la
potencial clientela. No se acepta como finalidad de la publicidad inducir a error al público.

Si bien es cierto que es lícito promover un producto mediante la publicidad, ayudando al
público a darse cuenta que lo necesitan, no se acepta la utilización de los mensajes
publicitarios para crear necesidades artificiales.

La publicidad refleja las actitudes y valores de la cultura que nos rodea.

Sin duda la publicidad, como los medios de comunicación social, actúa como un espejo.

Pero también; como los medios en general, es un espejo que ayuda a dar forma a la realidad
que refleja.

La publicidad puede contribuir a la mejora de la sociedad a través de una acción inspiradora
o edificante, anime a actuar de modo beneficiosos por ella y los demás.

Cuando la publicidad esta mal dirigida puede intentar conducir a las personas a actuar en
base a motivaciones irracionales (fidelidad a una marca) en lugar de tomar en cuenta las
cualidades de su producto.

La autocorrección no debe buscar nunca únicamente el beneficio de quienes lo promueven
sino el de los consumidores y consumidoras, y el del público en general.

Si la publicidad presenta al público artículos perjudiciales, si hacen falsas promesas en los
productos que venden, los difusores de tal publicidad causan un daño a la sociedad y
terminan por perder la confianza.

La necesidad de regulación jurídica aumenta conforme lo hace la trascendencia de los
productos anunciados o hábito de consumo fomentados cuando se dirige a grupos de
especial atención (como los niños) o cuando afecta a derechos fundamentales de las
personas (salud).

El momento en que se debe presentar tal o cual información a la potencial clientela depende
de un juicio práctico. Para hacer este juicio, hace falta responder a la siguiente pregunta:

                                                                                                1
Para evitar un engaño o daño al consumidor, ¿cuándo debe presentarse tal o cual tipo de
información? Podemos distinguir entre tres momentos: en el mensaje publicitario; en el
momento en que el potencial comprador busca mayor información, por lo general
consultando con un vendedor o vendedora; y en el momento de la venta misma del
producto.

Suele haber diferentes tipos de publicidad en cada uno de estos tres momentos.

La publicidad debe ofrecer información básica acerca de la calidad de un producto o
servicio, los fines para los cuales puede ser usado y el material que se ha usado en su
elaboración.

Según la naturaleza del producto o el servicio, esta información debe ser más o menos
detallada. No es necesario que toda esta información esté en el mensaje publicitario. Pero
llegado el momento de venta, el comprador debe tener acceso ella.

Por lo general, es suficiente que esta información esté en la etiqueta o en un pequeño papel
de indicaciones, tal como ocurre en las cajas de medicamentos.

La publicidad debe ofrecer al comprador información completa acerca del verdadero precio
del bien o servicio. En nuestro medio, esta exigencia moral no suele respetarse, sobre todo
al tratarse de compras con facilidades.

Antes de firmar un contrato para comprar algo a plazos, el comprador/a tiene derecho a
toda la información que le permita determinar el valor actual de sus cuotas. Esta
información debe incluir cualquier otro cobro, tal como lo que paga por concepto de
inscripción.

De esta manera puede comparar este precio con lo que pagaría al contado y también con el
precio de la competencia.

El comprador o compradora debe tener a su disposición información pertinente acerca de
los peligros inherentes al uso del producto o servicio.

Cualidades que debe tener el contenido de los mensajes publicitarios

1. Cualquier información sobre un bien o servicio debe ser verídica. Esto quiere decir que
lo que se ofrece mediante un mensaje publicitario debe coincidir con lo que en realidad se
ofrece a la persona que va a comprar. Se deben evitar mensajes que por acción u omisión
engañan a la persona que va a consumir. Para que sea verídico un mensaje publicitario,
debe ofrecer al comprador o compradora una idea clara del verdadero valor de lo que se le
está ofreciendo.




                                                                                               1
2. Cualquier mensaje publicitario debe ser verificable. Un mensaje publicitario es
verificable cuando cualquier persona tiene la posibilidad de solicitar la comprobación de lo
que se dice en el mensaje. Por ejemplo, si se afirma que el 90% de los médicos
recomiendan tal producto, los resultados del estudio pertinente deben estar a disposición de
las personas que quisieran comprobar esta afirmación. Lo mismo puede decirse si en un
mensaje publicitario se compara un producto con la competencia. Por lo general se acepta
que tales comparaciones sólo pueden hacerse cuando están basadas en los resultados de
investigaciones llevadas a cabo por una agencia independiente que es conocida por su
objetividad.

3. El contenido de cualquier mensaje publicitario debe ser honesto respetuoso. Con ello se
quiere decir que debe respetar la dignidad de las personas y los valores sociales. ¿Cómo se
puede saber si un mensaje publicitario cumple con estas condiciones? Habrá que formular
los juicios prácticos del caso, según la cultura en que se presente el mensaje.

4. El contenido de los mensajes publicitarios no debe ser discriminatorio. Esto quiere decir
que no debe menospreciar a ninguna persona o grupo de personas por su raza, sexo, origen,
religión o cualquier otro motivo. Este principio ético parece ser bastante claro. Sin
embargo, a veces se presta a cierta confusión. El público debe distinguir un mensaje
publicitario de un informe que no tiene estos fines. A veces se presentan artículos en los
periódicos acerca de algún nuevo descubrimiento que ha sido incorporado en tal o cual
producto. Muchas veces no es un reportaje periodístico sino un mensaje publicitario pagado
por la empresa que vende el producto. Lo mismo pasa en los medios audiovisuales. Por
ejemplo, para presentar productos farmacéuticos en la televisión, muchas veces el actor se
viste como si fuera médico. El guión le hace recomendar el producto como si fuera un
profesional de la salud. El público tiene la impresión de que un médico acaba de
recomendar el producto cuando en realidad se trata de un aviso publicitario no respaldado
por ningún médico.

5. Los mensajes publicitarios deben ser leales en la competencia comercial. Es cierto que
los mensajes publicitarios deben ser leales en la Competencia comercial. Pero el problema
está en determinar lo que es o no es leal. Aquí entran en juego juicios prácticos que tendrán
que formarse según los lugares, tiempos y situaciones. Sin embargo, parece haber un
acuerdo generalizado con referencia a algunas prácticas. Por ejemplo, la presentación visual
de un producto no debe ser tan similar a la presentación utilizada por la competencia que
cause confusión entre los dos productos. Hoy en día se discute si es o no ético que una
empresa compare sus productos con lo que ofrece la competencia. Todos están de acuerdo
que no se debe calumniar a la competencia. Pero algunos desean ir más lejos. Proponen que
este tipo de comparación debe ser considerada como una falta de ética profesional. En
cambio, otros opinan que si la comparación es honesta, fundamentada en estudios objetivos
y presentados de una manera respetuosa, no existe tal falta de ética. Todos están de acuerdo
en que por principio la publicidad no debe ser desleal con la competencia.

6. El contenido de los mensajes publicitarios debe ser honorable. No es honorable presentar
la figura humana en situaciones consideradas como indecorosas, deshonestas o inmorales.
Tampoco es honorable presentar a niños en circunstancias peligrosas o potencialmente
                                                                                                1
peligrosas. En el caso de la figura humana, se pretende afirmar de una manera delicada que
no se debe explotar a la mujer como símbolo sexual en avisos publicitarios. Y en el caso de
los menores, se pretende evitar que un niño imite lo que haya visto, poniendo así en peligro
su integridad física.




ORGANIZACIÓN Y UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS.




                                                                                               1
La jefatura de la unidad administrativa de recursos humanos, recae en el gerente, director o
jefe de recursos humanos, es el colaborador que tiene la responsabilidad de mantener y
mejorar las relaciones humanas y laborales entre la Dirección y el Personal. Todo gerente
de recursos humanos, para tener el éxito esperado, es imprescindible que goce de
credibilidad, confianza y respeto por parte de sus colaboradores, lo cual le ayudará a
alcanzar efectividad en las funciones y conseguir resultados óptimos, es decir lograr las
metas trazadas y en consecuencia la misión de la empresa, esto depende en grado superior
del liderazgo que ejerza el gerente ante ellos.

El líder máximo al interior de la organización o empresa que dirige los recursos humanos,
es el Gerente, Director o jefe de la unidad administrativa, sea esta área, departamento,
división, oficina, o gerencia, quien es la persona que en forma conjunta con los demás
gerentes y Gerente General se encargarán de dirigir y maniobrar las diferentes actividades
que ayudarán a la organización a alcanzar sus metas.

El desempeño de un gerente se mide a través de lo que llamamos eficacia y eficiencia. Para
tener una mejor idea de estos dos conceptos lo definiremos brevemente.

Eficacia es saber cuál es el momento adecuado para poder definir y alcanzar las metas de
una organización. Eficiencia, por su parte, no es más que la utilización óptima de los
recursos que se encuentren al alcance de la organización.

Entonces, podemos concluir que el gerente de recursos humanos debe desenvolverse con
toda efectividad, lo que significa ser eficiente y eficaz al mismo tiempo.

Su status depende de la política y estructura de la organización; sin embargo, cualquiera sea
este, debe responder de su gestión al Gerente General.




OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

Estas varían según las dimensiones y el tipo de organización. En primer lugar tiene la
obligación de interpretar y poner en práctica la política de personal de la empresa, y para
cumplir con esto, tiene la responsabilidad de administrar su unidad administrativa, bien sea
está, un área, departamento, oficina o gerencia de recursos humanos.

Tiene como responsabilidad primordial de conducir el proceso de selección de personal,
inducirlo, capacitarlo y velar por su bienestar económico o social, sea este funcionario,
ejecutivo, empleado u obrero.

La jefatura de recursos humanos casi siempre tiene la responsabilidad de planificar o
programar con su equipo, la capacitación del personal a través de cursos, seminarios u

                                                                                                1
otros, que lleven acabo empresas o instituciones profesionales, dedicadas a estas acciones.
Por lo general su responsabilidad en el desarrollo del personal es a través de la elaboración
un plan de capacitación, el mismo que es aprobado por la gerencia general de la empresa,
el mismo que regresa a su despacho para ejecutarlo, controlarlo y hacer su seguimiento.

Prepara el cuadro de requerimiento de necesidades de personal, de igual manera efectúa las
comunicaciones referente a las acciones de rotación, contratación, transferencias,
promociones, ascensos y despidos de los colaboradores.

El área de recursos humanos tiene a su cargo los registros y control de personal,
incluyendo su documentación e historial laboral, destacándose entre algunos las de
promoción, méritos, deméritos y felicitaciones.

Prevé los accidentes de trabajo, cuida la salud y seguridad de los colaboradores; finalmente
dentro de las principales funciones se encarga, de efectuar los programas de recreación
laboral, donde participan los colaboradores limando las asperezas y propiciando la
integración.

En conclusión la jefatura de recursos humanos está relacionado con todos los aspectos de la
administración de la empresa y el manejo de sus recursos humanos, pues recluta,
selecciona, encausa el entrenamiento, capacitación, compensación económica, y desarrollo
del personal, etc. y asesora y maneja el bienestar de los colaboradores.

Finalmente manifestamos que quién ocupe la jefatura de recursos humanos, tiene la
responsabilidad de asesorar o aconsejar a los que determinan y aprueban las políticas de
personal, sea está la gerencia o directorio




Responsabilidades generales y funciones específicas


   •   Asesorar y participar en la formulación de la política de personal

   •   Dar a conocer las políticas de personal y asegurar que se cumpla por completo.

   •   Relacionarse con las oficinas de colocaciones y otras fuentes de mano de obra.

   •   Establecer el perfil y diseño de puestos

   •   Reclutar y seleccionar al personal.

   •   Determinar los términos y condiciones de empleo.


                                                                                                1
•   Controlar se cumplan los diversos aspectos legales y requisitos establecidos por la
    ley y la empresa

•   en materia de contratación de personal

•   Desarrollo y gestión de la estructura y política salarial

•   Supervisar la correcta confección de las planillas de remuneraciones del personal

•   Desarrollo y gestión de la política y administración de beneficios sociales.

•   Controlar el cumplimiento del rol vacacional

•   Investigar los antecedentes de los candidatos a empleados con ocasión de la
    Evaluación y

•   Selección de personal

•   Ofrecer facilidades adecuadas para la capacitación del personal, tanto de empleados
    y funcionarios,

•   dentro del rango superior de la política de personal de la empresa.

•   Actuar como negociador oficial con los sindicatos y otros organismos encargados
    de asuntos

•   relacionados con el empleo

•   Mantener todos los registros necesarios concernientes al personal.

•   Entrevistar, aconsejar y ayudar a los empleados en relación con sus problemas
    personales y

•   dificultades.

•   Administrar los servicios sociales de la organización, incluyendo la instalación de
    comedores y

•   facilidades sociales de recreo

•   Adoptar con la debida anticipación las acciones necesarias para contratar
    oportunamente las

•   Pólizas de Vida que corresponden al personal de la empresa

•   Incentivar la integración y buenas relaciones humanas entre el personal.

•   Recibir quejas, sugerencias y resuelve los problemas de los colaboradores

                                                                                          1
•   Hacer la evaluación del desempeño de los colaboradores

   •   Controlar que se realice el cálculo de la provisión para beneficios sociales de los
       colaboradores.

   •   Realizar programas de recreación laboral con la finalidad de integrar a los
       colaboradores y a sus

   •   familiares.

   •   Representar a la empresa ante las Autoridades de Trabajo.




PERFIL Y REQUISITO PARA EL DIRECTOR DE JEFE DE PERSONAL



El cargo de Jefe o Director de Recursos Humanos en los últimos tiempos ha sufrido una
transformación absoluta, por el hecho de que la mayoría de las empresas se han dado
cuenta que el personal debe ser el mejor o más idóneo por no decirlo, para hacer frente a
un mercado cada vez más exigente y competitivo. Por lo que el equipo humano que forma
la empresa, se constituye en el elemento clave sobre el cual se asienta el éxito o el fracaso
de la organización.

Esto obliga a contar en la empresa con un jefe o director de área altamente calificado en la
gestión y optimización de sus recursos humanos, internos y externos. En la actualidad, el
máximo responsable de recursos humanos tiene, en muchas empresas, un peso específico
importante en la toma de decisiones estratégicas, siendo cada vez más frecuente que formen
parte de los comités de dirección

Debido a esas nuevas responsabilidades, el gerente o director de Recursos Humanos actual
ha de poseer una serie de cualidades, profesionales y personales, que le permitan asumir
con garantías sus funciones, que incluyen la transmisión de las competencias de desarrollo
y formación de los equipos humanos y cada uno de los mandos con responsabilidad sobre
personas

En definitiva, el Director de Recursos Humanos actual debe ser un gestor, en el amplio
sentido de la palabra. Sus conocimientos y habilidades, además de los específicos en
materia de recursos humanos, deben abarcar, sin necesidad de llegar a ser un especialista, el
ámbito psicológico, sociológico, financiero, informático y de marketing, de forma que le
permitan planificar, coordinar y liderar el desarrollo de los profesionales de su empresa, en
función de la estrategia y las necesidades de la organización.

                                                                                                1
El cumplimiento que demandará la delicada función del profesional de las ciencias
económicas y/o de psicología en la Dirección del Área de Desarrollo de Recursos
Humanos, exigirá que reúna cualidades y características que le faciliten y garanticen
eficiencia y eficacia en tan trascendente y paradigmática función; Entre las cuales
podemos anotar las siguientes:



Instrucción y Conocimientos

   •   Instrucción Superior Universitaria

   •   Dominio técnico de las Técnicas y Métodos de Administración de Personal.

   •   Conocimiento de Derecho Laboral

   •   Amplia experiencia en Técnicas de Comunicación

   •   Experiencia en el trato y manejo de personal

   •   Conocimientos de Computación e informática

   •   Conocimientos de Psicología

   •   Amplia Cultura General.



Cualidades Intelectuales

   •   Inteligencia e Imaginación

   •   Don de Mando

   •   Capacidad para Organizar

   •   Juicio Práctico

   •   Habilidad para Ejecutar, Persuadir y Dirigir

   •   Observador y Dinámico

   •   Dominio de idiomas



Cualidades Morales y Sociales

   •   Sentido de Responsabilidad

                                                                                        1
•   Honradez

   •   Lealtad a la empresa

   •   Voluntad para recibir críticas

   •   Prudencia y Serenidad

   •   Don de Gente

   •   Amable y Cortés

   •   Personalidad y Buena Presencia



VENTAJAS

La designación de un Jefe de Recursos Humanos al interior de las empresas, es un gran
acierto por parte de la gerencia o directorio, ya que al contar con este ejecutivo,
funcionario, o jefe funcional, para el cual se le debe otorgar la debida autoridad y el apoyo
posible, las relaciones laborales tenderán lógicamente a mejorarse;

El jefe de recursos humanos, con el Know-how de esta función especializada, y con el
ineludible don de mando y ética, se encargará de equilibrar y armonizar los intereses tanto
de los colaboradores y empleadores, pensando siempre en una buena productividad y que
exista siempre una paz laboral; Por ello estamos seguros de que al designarse un Jefe de
Recursos Humanos, en cualesquier organización trae en forma especifica las siguientes
ventajas:

   •   Puede dedicarse más tiempo al personal y a sus necesidades, lo que

   •   produce una mejora en las relaciones personales de la organización.

   •   Se tiende un puente sobre el vacío existente entre la Gerencia y el Personal.

   •   La comunicación mejora, porque el jefe de recursos humanos tendrá la misión de
       aperturas e incentivar el diálogo entre colaborador y empresa

   •   Las relaciones laborales tienden a mejorar, porque hará sentir su fuerza integradora.

   •   Mejora la sanidad, seguridad en el trabajo y el bienestar en general

   •   Se pierde menos tiempo en enfermedades, y accidentes

   •   Los problemas personales son atendidos con mayor prontitud



                                                                                                1
•   Las relaciones Públicas mejoran, pues el colaborador satisfecho, muestra una
       imagen favorable de la organización

   •   Fomenta la armonía y colaboración entre empresa y colaboradores.

   •   La empresa contará con el personal más idóneo, habilidoso y multifuncional.

   •   Mejora la eficiencia y eficacia de los colaboradores, lo que trae como consecuencia
       mejores

   •   resultados empresariales.

   •   Existe una mejor identificación del colaborador con la empresa

   •   Este asegurado el control y orden laboral

   •   La capacitación del personal, es más racional, porque se hace en función de las
       necesidades




PLAN FINANCIERO Y ECONOMICO


La conformación de la microempresa didáctica es una estructura pensada en ubicar a los
jóvenes emprendedores en el mercado laboral, acompañarlos y prestarles determinados
servicios basados en las necesidades de cada proyecto que estos presenten para ser
autosostenibles y competitivos, con el fin de que, mediante una gestión sin ánimo de lucro,
se facilite el desarrollo de sus iniciativas de interés para la demarcación de su proyecto de
vida e influencia de carácter social de su entorno.




                                                                                                1
Constituye un espacio físico que, combinando el ofrecimiento de locales, formación,
asesoramiento y prestación de servicios, trata de cubrir las necesidades básicas de pequeñas
y medianas empresas, permitiendo mejorar sus expectativas de supervivencia.

Los objetivos de la creación de microempresas didácticas son:

    Favorecer el nacimiento, arranque y consolidación               de nuevas ideas de
       emprendimiento

    Favorecer la generación de empleo autosostenibles.

    Diversificar la estructura productiva local, favoreciendo la instalación de
       microempresas didácticas de carácter innovador.

    Crear un medio idóneo en condiciones de precio y servicios que permita a las
       iniciativas empresariales desarrollar su Plan de Emprendimiento para que, con un
       tiempo de estancia limitado, estén en situación de competir y actuar en condiciones
       de mercado.

    Contribuir a la dinamización del entorno empresarial en que se ubica.

Para conseguir estos objetivos se contara con la ayuda del Comité Departamental de
Cafeteros, La Fundación Manuel Mejía, La Alcaldía Municipal, La Institución Educativa
Agropecuaria de San Pedro de la Sierra, y con la ayuda de otras entidades locales,
provinciales y autónomas así como entidades privadas (bancos, cajas….)

Requisitos mínimos:

     Ser empresas de nueva creación (empresas nuevas, en proyecto o recientes).
     Tener el domicilio social en la demarcación de la Cámara de Comercio del lugar en
        que se ubique la Microempresa Didáctica, y establecer el domicilio de la actividad
        en la sede de la Institución en donde se realizara.
     Dedicarse a tareas de servicios de cualquier actividad empresarial.
     Presentar un proyecto que avale su viabilidad económica.
     Haber realizado un programa formativo de Autoempleo/Creación de empresas o
        comprometerse a realizarlo en la primera ocasión que éste se convoque.
La conformación de la microempresa didáctica es una estructura pensada en ubicar a los
jóvenes emprendedores en el mercado laboral, acompañarlos y prestarles determinados
servicios basados en las necesidades de cada proyecto que estos presenten para ser
autosostenibles y competitivos, con el fin de que, mediante una gestión sin ánimo de lucro,
se facilite el desarrollo de sus iniciativas de interés para la demarcación de su proyecto de
vida e influencia de carácter social de su entorno.

Constituye un espacio físico que, combinando el ofrecimiento de locales, formación,
asesoramiento y prestación de servicios, trata de cubrir las necesidades básicas de pequeñas
y medianas empresas, permitiendo mejorar sus expectativas de supervivencia.

                                                                                                1
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ética de las profesiones en la educación superior
La ética de las profesiones en la educación superiorLa ética de las profesiones en la educación superior
La ética de las profesiones en la educación superiorÉric Cervantes
 
Informe fundesec 2020
Informe fundesec 2020Informe fundesec 2020
Informe fundesec 2020Harold Robles
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laboralesleninvargas70
 
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completoTrabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completodanielagrupo1
 
Informe fundesec 2019
Informe fundesec 2019Informe fundesec 2019
Informe fundesec 2019Harold Robles
 
Marco-Buena-Dirección-y-Liderazgo-EMTP.pdf
Marco-Buena-Dirección-y-Liderazgo-EMTP.pdfMarco-Buena-Dirección-y-Liderazgo-EMTP.pdf
Marco-Buena-Dirección-y-Liderazgo-EMTP.pdfPabloVasquez603194
 
Ikaslan Bizkaia memoria 2011
Ikaslan Bizkaia memoria 2011Ikaslan Bizkaia memoria 2011
Ikaslan Bizkaia memoria 2011Ikaslan Bizkaia
 
Competencias Laborales Generales
Competencias Laborales GeneralesCompetencias Laborales Generales
Competencias Laborales GeneralesPublicaciones
 
Marco institucional sena
Marco institucional senaMarco institucional sena
Marco institucional senajessicattr
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2joguer33
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2joguer33
 

La actualidad más candente (17)

La ética de las profesiones en la educación superior
La ética de las profesiones en la educación superiorLa ética de las profesiones en la educación superior
La ética de las profesiones en la educación superior
 
Francis seeeee
Francis seeeeeFrancis seeeee
Francis seeeee
 
Informe fundesec 2020
Informe fundesec 2020Informe fundesec 2020
Informe fundesec 2020
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Marco Institucional
Marco Institucional Marco Institucional
Marco Institucional
 
Marco Institucional
Marco InstitucionalMarco Institucional
Marco Institucional
 
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completoTrabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
 
Informe fundesec 2019
Informe fundesec 2019Informe fundesec 2019
Informe fundesec 2019
 
Tantan
TantanTantan
Tantan
 
Marco-Buena-Dirección-y-Liderazgo-EMTP.pdf
Marco-Buena-Dirección-y-Liderazgo-EMTP.pdfMarco-Buena-Dirección-y-Liderazgo-EMTP.pdf
Marco-Buena-Dirección-y-Liderazgo-EMTP.pdf
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
Ikaslan Bizkaia memoria 2011
Ikaslan Bizkaia memoria 2011Ikaslan Bizkaia memoria 2011
Ikaslan Bizkaia memoria 2011
 
Competencias Laborales Generales
Competencias Laborales GeneralesCompetencias Laborales Generales
Competencias Laborales Generales
 
Marco institucional sena
Marco institucional senaMarco institucional sena
Marco institucional sena
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 

Similar a 047proyecto de microempresa diodactica, robinson

3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)Lina Marcela Galviz
 
Lineamientos académicos generales
Lineamientos académicos generalesLineamientos académicos generales
Lineamientos académicos generalesChio Oo
 
Educación para el emprendimiento
Educación para el emprendimientoEducación para el emprendimiento
Educación para el emprendimientoByron Cuaical
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a wordlizdayana91
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a wordlizdayana91
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formación Mi contexto de formación
Mi contexto de formación camilita252010
 
manual-emprendedores-estudiantes.pdf
manual-emprendedores-estudiantes.pdfmanual-emprendedores-estudiantes.pdf
manual-emprendedores-estudiantes.pdfMariaBonald1
 
manual-emprendedores-estudiantes de la etapa secundaria del estudio perpetuo ...
manual-emprendedores-estudiantes de la etapa secundaria del estudio perpetuo ...manual-emprendedores-estudiantes de la etapa secundaria del estudio perpetuo ...
manual-emprendedores-estudiantes de la etapa secundaria del estudio perpetuo ...jhonyparedes537
 
EmprendeduríA Y EnseñAnza Pre Universitaria
EmprendeduríA Y EnseñAnza Pre UniversitariaEmprendeduríA Y EnseñAnza Pre Universitaria
EmprendeduríA Y EnseñAnza Pre UniversitariaEmprendeull
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento  Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento Jose Quintero
 
Propuestas de emprendimiento ante CESU UABC
Propuestas de emprendimiento ante CESU UABC Propuestas de emprendimiento ante CESU UABC
Propuestas de emprendimiento ante CESU UABC Chillons Reyes
 
6. PROYECCIÓN SOCIAL TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
6. PROYECCIÓN SOCIAL  TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA6. PROYECCIÓN SOCIAL  TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
6. PROYECCIÓN SOCIAL TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICAactividadfisica149946
 

Similar a 047proyecto de microempresa diodactica, robinson (20)

3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Lineamientos académicos generales
Lineamientos académicos generalesLineamientos académicos generales
Lineamientos académicos generales
 
Educación para el emprendimiento
Educación para el emprendimientoEducación para el emprendimiento
Educación para el emprendimiento
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formación Mi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Contexto de formación (sena)
Contexto de formación (sena)Contexto de formación (sena)
Contexto de formación (sena)
 
Contexto de formación (sena)
Contexto de formación (sena)Contexto de formación (sena)
Contexto de formación (sena)
 
manual-emprendedores-estudiantes.pdf
manual-emprendedores-estudiantes.pdfmanual-emprendedores-estudiantes.pdf
manual-emprendedores-estudiantes.pdf
 
manual-emprendedores-estudiantes de la etapa secundaria del estudio perpetuo ...
manual-emprendedores-estudiantes de la etapa secundaria del estudio perpetuo ...manual-emprendedores-estudiantes de la etapa secundaria del estudio perpetuo ...
manual-emprendedores-estudiantes de la etapa secundaria del estudio perpetuo ...
 
EmprendeduríA Y EnseñAnza Pre Universitaria
EmprendeduríA Y EnseñAnza Pre UniversitariaEmprendeduríA Y EnseñAnza Pre Universitaria
EmprendeduríA Y EnseñAnza Pre Universitaria
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento  Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
 
Mi contexto de formacion sena
Mi contexto de formacion sena Mi contexto de formacion sena
Mi contexto de formacion sena
 
Mi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIAMi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIA
 
Propuestas de emprendimiento ante CESU UABC
Propuestas de emprendimiento ante CESU UABC Propuestas de emprendimiento ante CESU UABC
Propuestas de emprendimiento ante CESU UABC
 
6. PROYECCIÓN SOCIAL TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
6. PROYECCIÓN SOCIAL  TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA6. PROYECCIÓN SOCIAL  TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
6. PROYECCIÓN SOCIAL TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
 
Planificacion genny
Planificacion gennyPlanificacion genny
Planificacion genny
 
Planificacion genny
Planificacion gennyPlanificacion genny
Planificacion genny
 
Pti.p.f.c.2010
Pti.p.f.c.2010Pti.p.f.c.2010
Pti.p.f.c.2010
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende

Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaPortal Educativo Colombia Aprende
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandePortal Educativo Colombia Aprende
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesPortal Educativo Colombia Aprende
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Bosque adentro
 
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabras
 
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
Puro cuento
 
De viva voz
De viva vozDe viva voz
De viva voz
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
 

047proyecto de microempresa diodactica, robinson

  • 1. PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA Con este Proyecto el Gobierno Nacional busca fortalecer la educación técnica profesional y tecnológica a partir de una nueva estrategia que prepara a los jóvenes estudiantes para satisfacer las necesidades del sector productivo, contribuyendo al desarrollo económico de las regiones y del país, al avance de la ciencia y la tecnología, y a las expectativas frente a la demanda del mercado laboral y la remuneración salarial. Este proyecto busca ampliar la cobertura en la educación técnica profesional y tecnológica, generando 30.000 nuevos cupos en educación superior, así como atender 80.000 jóvenes de instituciones de educación media, a través de la articulación con las Instituciones de Educación Superior. Cabe señalar que el Proyecto apoya acciones encaminadas a mejorar la calidad y pertinencia de la oferta de programas técnicos profesionales y tecnológicos de los CERES, los cuales constituyen un instrumento para ampliar la cobertura de este nivel de formación en el país. Como parte de los resultados del Proyecto se han conformado 36 Alianzas Estratégicas que apoyan, garantizan y sirven de base para el proceso de fortalecimiento de estos niveles de educación. Las alianzas están integradas básicamente por un sector productivo significativo con una necesidad de formación; instituciones de educación superior, instituciones de educación media, y gobiernos regionales del área de influencia de la actividad económica apoyada. Entre otros actores que pueden participar en estas Alianzas están el SENA, Centros de innovación, productividad y desarrollo tecnológico, Cajas de Compensación Familiar, ONGs, entre otros. A la fecha, estas alianzas cuentan con una oferta educativa que asciende a 146 programas técnicos profesionales y tecnológicos diseñados por ciclos propedéuticos y competencias. Estas Alianzas abordan 6 macrosectores productivos (Agroindustria, Agropecuario, Agroforestal, Industria, Software y telecomunicaciones y Turismo) entre los que se tienen sectores y subsectores priorizados por las instancias relacionadas con la productividad y competitividad en las regiones y en el país. La educación técnica profesional y tecnológica ofrece la posibilidad de mejorar el nivel de vida de los colombianos y avanzar en un desarrollo creativo que le permita interactuar equitativamente con los vecinos y con el mundo. Piénsalo, las carreras técnicas profesionales y tecnológicas te dan un lugar en la vida. 1
  • 2. EL CAFÉ, PROYECTO ACADÉMICO Uno de los subsectores favorecidos con esta nueva oferta académica es el del café. Técnica Profesional en Producción de Café, Técnica Profesional en Procesos Administrativos para Fincas Cafeteras, Técnica Profesional en Comercialización de Café y Tecnología en Gestión Sostenible de Café son las nuevas carreras, en modalidad a distancia, que ofrece Uniminuto. Éstas fueron diseñadas con la participación de la Federación Nacional de Cafeteros y los comités departamentales de cafeteros, y cuentan con el apoyo de las gobernaciones de Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Huila, Nariño, Risaralda, Santander y Magdalena; el SENA regional Tolima; la Fundación Manuel Mejía, y el Centro Nacional de Investigaciones de Café CENICAFÉ. Los jóvenes profesionales de estos programas estarán en capacidad de apoyar el desarrollo del sector cafetero manejando todo el proceso productivo de un cultivo de café desde las etapas de semillero, el mantenimiento del cultivo, el manejo integrado de plagas, la fertilización y la cosecha, hasta el beneficio; con la ejecución de proyectos productivos estratégicos y de creación de empresas cafeteras; y la administración de la finca cafetera mediante la planeación, organización, control y evaluación de las diferentes actividades, personal y recursos, de tal manera que el emprendedor cafetero la haga productiva, sostenible y exitosa. El café colombiano se ha destacado por múltiples razones que le han valido el calificativo de uno de los mejores del mundo, su calidad se refleja en muchos aspectos, caracterizándose por su asombrosa suavidad, aroma y sabor. Ahora, los colombianos tienen la opción de convertirse en profesionales del café y seguir innovando y compitiendo cada vez con más calidad en un mercado globalizado. 1
  • 3. MICROEMPRESA DIDÁCTICA: “una visión diferente en el desarrollo de las competencias laborales, a través de la utilización de las TIC” La visión emprendedora persigue innovación, desarrollo tecnológico e investigación, concentrándose en nuevos mercados, desarrollando nuevos procesos, que abarquen servicios y productos. Con el objeto de ser competitivos a través de la calidad del mismo. Para contribuir con las nuevas políticas trazadas por el Gobierno Nacional y puestas en marcha en los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional el INEAGRO; ha creado la primera microempresa didáctica, para contribuir a que los nuevos emprendedores además de ser innovadores, dinámicos, profesionales, creativos, vean la importancia de la empresa como ente social que mira y cuida el contexto y entorno donde ésta se desarrolla, con una mentalidad de cambio. Trabajando conceptos, procedimientos y actitudes que toda iniciativa emprendedora ha de tener en cuenta para tener éxito, respetando los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y avanzando hacia la mejora de nuestro sistema económico. Instrumento para desarrollar cada una de las aptitudes y actitudes, de modo que el educando pueda asumir la responsabilidad social necesaria para emprender todo proyecto empresarial, al tiempo que adquiera los conocimientos necesarios para poder hacer realidad sus planes empresariales. Su directa relación con el currículo, PEI, Plan de Desarrollo Municipal, resalta la importancia del mismo convirtiéndolo en un referente práctico y didáctico para el alumnado. De igual manera facilita la labor docente, al tiempo que se transmitan al alumnado los valores de respeto al trabajo y a los derechos laborales, tan necesarios para la convivencia y el bienestar de nuestra sociedad. 1
  • 4. INTRODUCCIÓN La creación y organización de la Microempresa Didáctica hará parte esencial de las áreas técnicas comerciales dentro de la articulación da la Técnica Profesional en comercialización del café, y sistema de autorregulación en la practicas de los educandos en correspondencia de las zonas libres que la Institución les brinda (huertas, estructura de los galpones, cochinera y estanques para la cría de alevinos) La constitución de una microempresa didáctica constituye en si mismo un punto de partida práctico y muy útil para que el educando plasme los conocimientos teóricos de que se establecen en la Técnica a través de la articulación y trasversalidad de los diferentes Módulos que hacen relación con la comercialización. La microempresa didáctica se basa en las cuatro grandes áreas de toda organización empresarial: Producción, Recurso Humano, Finanzas y Mercadeo. Complementado por medio de la tutoría y capacitación de módulos trabajados articuladamente y de manera trasversal con la Universidad Minuto de Dios y la colaboración del Comité Departamental de cafeteros. Esta Microempresa didáctica tiene como objetivo el desarrollo completo de un plan de empresa trabajando aspectos sociales, laborales, conservación del medio ambiente y sostenibilidad económica. El paso de la educación media a la educación superior se facilita a través de un proceso llamado articulación, mediante el cual los estudiantes de los grados décimo y once (educación media) pueden cursar, al mismo tiempo, una carrera técnica profesional o tecnológica y así avanzar hacia la formación profesional mediante el reconocimiento y homologación de contenidos curriculares que se establezcan en convenios con las Instituciones de Educación Superior, IES. En el proceso de articulación las instituciones educativas y otros actores de la sociedad concertan un trabajo conjunto para asegurar que la oferta educativa sea pertinente y que los estudiantes puedan transitar de la educación media a la superior, desarrollando las competencias necesarias para insertarse en el mundo laboral y continuar su formación a lo largo de toda la vida. 1
  • 5. Articular la educación media y la educación superior genera oportunidades para que los estudiantes construyan, desarrollen y consoliden proyectos personales y productivos, gracias a itinerarios de formación a lo largo de la vida y en relación con las necesidades y oportunidades de su entorno social, cultural, educativo, económico y productivo. 1
  • 6. OBJETIVO GENERAL Comprender la influencia de las TIC, en la constitución de la Microempresa didáctica y como el emprendedor realiza los planes. Obteniendo una respuesta positiva de los jóvenes educando; mediante la comunicación que brinda la revolución tecnológica; basados en la Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional establecida por el INEAGRO en su Currículo y PEI mediante la conducción de los esfuerzos de los educandos, para alcanzar las metas establecidas. Dando origen al desarrollo de las competencias laborales y pertinencia que son necesarias para insertarse en el mundo laboral y globalizado dela economía, para continuar su formación a lo largo de toda la vida. II 1
  • 7. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Poner en marcha todos los lineamientos establecidos durante la Alianza Universidad Minuto de Dios, Alcaldía Municipal, Comité Departamental Cafetero y el INEAGRO; por medio de la planeación y la organización de su currículo y PEI.  Lograr las formas de conducta más deseables en los miembros de la comunidad educativa, obteniendo una respuesta positiva en la constitución de la Microempresa didáctica.  Determinar en los educandos la armonía del objetivo o coordinación de intereses que surgen como un requerimiento para lograr el desarrollo de las competencias necesarias para insertarse en el mundo laboral y continuar su formación a lo largo de toda la vida.  Reflejar en la constitución de la Microempresa didáctica el proceso de articulación de las instituciones educativas y otros actores de la sociedad, y así avanzar hacia la formación profesional mediante el reconocimiento y homologación de contenidos curriculares que se establezcan en convenios con las Instituciones de Educación Superior, IES.  Infundir en los jóvenes ineagristas, expectativas de mejora en un futuro a mediano plazo a través del trabajo auto sostenible y su capacidad laboral como proyecto de vida.  Desarrollar a través de las TIC, los conocimientos en competitividad e innovación que respondan a los nuevos retos económicos que exige la globalización.  Transformar su ambiente de aprendizaje, en ambiente empresarial, por medio del manejo adecuado de la tecnología. 1
  • 8.  Incrementar y fortalecer a través de las nuevas tecnologías un nuevo modelo de administración económico y productivo, por medio de la planeación y la organización de su currículo y PEI del INEAGRO. CONTENIDOS CONCEPTUALES. Como introducción a la constitución de la Microempresa didáctica y su relación en la articulación y transversalidad de la técnica de la Institución Educativa Municipal Agropecuaria de San Pedro de la Sierra, proponemos una actividad inicial motivadora basada en el análisis de un texto (ANEXO 1) relacionado con la conciencia medioambiental de los jóvenes del corregimiento de San Pedro de la Sierra, y las expectativas de mejora en un futuro a mediano plazo. No sin antes decir que para establecer dichos contenidos tendremos en cuenta los siguientes aspectos que conllevan a los manejos adecuados de las didácticas dentro de un currículo y PEI, articulado con entidades de carácter superior. LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL CURRICULO a. El proyecto educativo de la institución-área. Proporciona pautas de definición, ya que en él se establecen rasgos de identificación de la Institución-Área y las grandes finalidades que orientarán el rumbo de la práctica docente. b. El análisis del contexto. Posibilita que el proyecto del grupo de profesores se convierta en mediador entre una determinada intencionalidad educativa y los procesos de socialización cultural que tienen lugar en el interior de las aulas. c. La experiencia derivada de la práctica docente del Grupo de profesores y profesoras. Evita una ruptura entre los trabajos de los profesores y el proyecto del 1
  • 9. Área. Se aprovecha el capital de experiencias educativas existentes como un elemento positivo. PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y UNIDAD DIDÁCTICA.  Objetivos  Contenidos  Estrategias metodológicas  Evaluación  Selección de materiales  Gestión del aula (uso de espacios, tiempos, modos de agrupamiento...) ¿Qué ventajas tiene la Unidad Didáctica como instrumento de planeación?  Elimina la dependencia excesiva del azar.  Sentimiento de control sobre los procesos, seguridad en lo que se propone, confianza en sí mismo y en la propuesta.  Favorece la eliminación de programas incompletos ya que implica profesores de reflexión en torno al proyecto del Área.  Favorece el mejor aprovechamiento del tiempo.  Cuando se diseña en grupo favorece la creatividad y refuerza los vínculos de equipo.  Guía los procesos interactivos de enseñanza-aprendizaje que se ponen en práctica.  Permite adaptar el trabajo de cada profesor(a) a las características de su grupo.  Genera crecimiento profesional cuando se favorece la toma de decisiones conscientes, cuando se procede a través de la reflexión y autorevisión de lo que sucede en el salón de clases. Grandes fases para la planificación de las unidades didácticas:  Elección de la temática de la unidad. (ejes o núcleos-tema-guión temático)  Elección del modelo metodológico.  Objetivos de la unidad. (análisis-adecuación-contextualización; formulación de objetivos)  Contenidos y su secuenciación  Elaboración de actividades (considerando el apoyo al momento del proceso y su secuencia)  Evaluación de la Unidad Didáctica (del aprendizaje de los alumnos, del proceso de enseñanza-aprendizaje) 1
  • 10. Criterios a tomar en cuenta para la selección de ejes.  Propósitos de aprendizaje.  Intereses y motivaciones de los alumnos.  Situaciones y circunstancias en las cuales el alumno y la alumna ponga en práctica los aprendizajes que vaya construyendo.  Los conocimientos previos y el grado de capacidad de los estudiantes.  La estructura lógica de la disciplina.  Actividad intensa del alumno para que genere relaciones entre conocimientos previos y nuevos.  Promover aprendizajes sociales: diálogo, colaboración etc.  Recursos humanos y materiales con que se cuenta.  Características del propio grupo.  Reflexión sobre el contexto sociocultural. La articulación y estructuración adecuada de los contenidos alrededor de un eje temático facilita su organización lógica. Algunos criterios para la selección de contenidos son:  Diversidad e integración: Elección de diferentes tipos de contenidos de las diversas áreas del currículo.  Estructuración en torno a núcleos-ejes: La elección del contenido se realizará en función del eje temático.  Contenido organizador: Para cada unidad se debe elegir un tipo de contenido que organice la secuencia.  Contextualización. Consiste en concretarlos de acuerdo a las características específicas del grupo de alumnos al que se dirige la Unidad Didáctica tomando en cuenta:  Las características específicas del contexto donde se va a desarrollar la enseñanza-aprendizaje. (grupo de alumnos, aula, ambiente, expectativas de aprendizaje etc.)  La adecuación al desarrollo evolutivo de los alumnos. Los contenidos a aprender deben situarse a una distancia óptima entre el nivel de desarrollo actual, determinado por la capacidad de resolver individualmente un problema, y el desarrollo potencial, precisado a través de la resolución del mismo problema bajo la guía de alguien más capaz.  La relación entre los conocimientos previos y los contenidos que serán objeto de estudio.  El orden que deben tener los contenidos dentro de la secuencia y sus relaciones mutuas. TIPOS DE ACTIVIDADES. 1
  • 11.  De iniciación-motivación: Introducir en el tema, predisponer para implicarse en las tareas que se proponen.  De explicitación de los conocimientos previos: Permite obtener información sobre los conocimientos que poseen los alumnos para de esta manera hacer ajustes al plan.  De reestructuración de ideas: Destinadas a que el alumno se cuestione sus propios conceptos acerca del tema o algún aspecto del mismo, que también busca producir cambios conceptuales.  De desarrollo o aplicación de nuevas ideas: A través de éstas los alumnos utilizan los contenidos ya revisados.  De revisión: Para que el alumno pueda apreciar el cambio que han experimentado sus ideas iníciales después de la labor realizada.  De refuerzo y recuperación: Trata de influir positivamente sobre la autoestima y concepto de sí mismo de los alumnos (que presentan dificultades.) planteando situaciones diferentes que favorezcan el desarrollo de las capacidades previstas.  De ampliación: Permiten la continuación del proceso de construcción de nuevos conocimientos al grupo de alumnos que han realizado de manera muy satisfactoria las propuestas contenidas en las actividades de la Unidad Didáctica. No son fundamentales. Permite aplicar los aprendizajes construidos en situaciones totalmente novedosas.  De evaluación: Ligadas a las anteriores. Para conocer los aprendizajes que los alumnos van adquiriendo, las dificultades que van presentándose, de manera que el profesor vaya haciendo los ajustes necesarios. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR:  La observación sistemática en situaciones naturales o en actividades diseñadas para este fin. (Requiere definir criterios a observar).  Preguntas durante la realización de un trabajo (obliga a reflexionar, explicar, argumentar sus respuestas)  Análisis del trabajo de los alumnos.  Las pruebas (escritas, prácticas, individuales, colectivas...)  Las discusiones o debates.  Las actividades co-evaluadoras.  La autoevaluación (ofrecen información sobre sí mismo a cada alumno) 1
  • 12. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la generación de empleo autoempleo a través del emprendimiento y puesta en marcha de la Microempresa Didáctica asociativa de trabajo INEAGRO CAFE DE LA SIERRA. Para la generación de ingresos en más de 150 educandos de la población cafetera del corregimiento de San Pedro de la Sierra; perteneciente al Municipio de Ciénaga, Departamento del Magdalena. República de Colombia. En proyecto se proyecta en la constitución y desarrollo de la Microempresa didáctica en un tiempo de 9 nueve meses, La población corresponde a un grupo de población joven y adulta, que viven de la producción del café, en su mayoría jornaleros y desempleados hasta cierta época del año. Para lo cual La Institución Educativa Municipal Agropecuaria de San Pedro de la Sierra, a través de alianzas estratégicas y convenios de carácter formativo; y atendiendo los lineamientos del Gobierno Nacional en lo relacionado a las competencias laborales y la pertinencia; viene realizando un proceso en donde los jóvenes INEAGRISTAS y exalumnos de la misma, atraviesan por ciclos propedéuticos para luego de terminar su educación en la media ingresen directamente a la universidad; anterior capacitación y asesoría del Programa en la Técnica Profesional en la Comercialización del café. Por medio de la Universidad Minuto de Dios, Fundación Manuel Mejía y la asesoría del Comité Departamental de cafeteros. El grupo lo conforman más de cien 100, jóvenes educandos que son parte de familias con un promedio de cinco 5 personas, de las cuales el 90% se encuentra vinculado al trabajo en fincas como jornaleros en San Pedro de la Sierra. Los jóvenes requieren de oportunidades de empleo y generación de ingresos. La ausencia de oportunidades de cierta forma facilita que vectores de riesgo social atenten contra la población. 1
  • 13. La población beneficiaria por el convenio se radica en el Corregimiento de San Pedro de la Sierra, Municipio de Ciénaga, Departamento del Magdalena, País Colombia, localizada a 1.320 Metros sobre el nivel del mar, y considerada una de las alturas máximas de Colombia, una temperatura media de 18' C, una población de 1.100 habitantes, se dedican especialmente a la producción del café, la agricultura de pancoger, con una tasa de desempleo que asciende al 70%; principalmente muestra que con el crecimiento de la población económica activa especialmente en los jóvenes de 18 a 25 años y la ausencia de oportunidades de oferta laboral tiende a agudizar conllevando a limitar cada vez mas el acceso y atención de las necesidades básicas de la población. San Pedro requiere ahondar en la generación de autoempleo y en la generación de ingresos, lo cual es factible bajo esquemas asociativos de trabajo en la producción de bienes o servicios. El proceso inicia en Junio de 2009, inquietud de los docentes Robinson Segundo Estrada Leal y Mabis María Álvarez Estrada, dentro del un programa de la técnica y capacitación de los jóvenes beneficiarios del programa de la Técnica Profesional en Comercialización del Café, que le ofrece a cada joven la oportunidad de seguir una cerrera profesional y oportunidades laborales de auto sostenimiento. Los instructores del área comercial, motivaran a los participantes la idea de negocio y la importancia del emprendimiento dado la ausencia de oportunidades locales y concientizando el hecho de “el café es mi proyecto de vida”. A partir de aquí se evaluaron las competencias individuales y grupales, se identificaron oportunidades de negocios de tipo local, surgiendo del grupo la idea de negocio para emprendimiento como fuente generadora de trabajo autosostenible, y de asesorías para la producción y posterior comercialización del café. La ausencia de oportunidades locales de empleo limita la atención de las necesidades básicas de los jóvenes del Programa y por lo tanto las condiciones de calidad de vida en cuanto a alimentación, vivienda, vestuario, entre otras necesidades. Este grupo de beneficiarios son personas que no tienen un empleo filo si no hasta cuando las fincas donde laboran los llaman para prestar sus servicios como jornaleros o recolectores, sumado que muchos de sus padres superan la edad de los 40 años lo cual los limita a opciones de vinculación laboral y una mejor condición de vida para sus familias. La constitución de la microempresa didáctica, se presenta como una fuente de empleo autoempleo sostenible; con generación de ingresos desde tres emprendimientos de unidades productivas las cuales se relacionan productivamente entre sí: La producción y recolección del café la cual partirá desde los terrenos de la institución educativa INEAGRO, con la participación activa de los estudiantes de los grados noveno, decimo y undécimo, supervisados por el docente del área de agropecuaria y capacitación liderada por el Comité Departamental de Cafeteros. Seguidamente se establecerá la comercialización del producto con anticipación a la recolección, en donde la difusión, publicidad, laboratorio de tazas, slogan, vías de directas de acceso, empaque del producto; establecerán las condiciones del área comercial, bajo la orientación y asesoría de los docentes o tutores de la misma, con participación directa del 1
  • 14. Comité Departamental de Cafeteros; esta unidad contara con un grupo de jóvenes los cuales serán seleccionados por las actitudes y aptitudes hacia la parte de mercadeo y ventas. Por último La procesadora de alimentos derivados del Café que será la encargada de producción tortas, postres, lácteos y otros alimentos derivados del café que serán dados a conocer y comercializados, en los punto de ventas de café, con la colaboración del Comité Departamental de Cafeteros. Todos los ingresos por ventas realizadas por las tres unidades relacionadas, se contabilizan y atesoran en la cuenta la microempresa didáctica INEAGRO CAFE DE LA SIERRA. Con los cuales se cubrirán los gastos mensuales, se pagaran los salarios y se reinvertirán los recursos disponibles. La microempresa didáctica INEAGRO CAFE DE LA SIERRA; bajo las tres estrategias productivas, con un perfil alto de marketing de marca y producto, brindara al joven la oportunidad de ingresar a la educación Superior, la posibilidad de de obtener experiencia laboral y de generar ideas de negocios autosostenible, cumpliendo con las directrices emanadas del Ministerio de Educación Nacional en lo referente a las competencias laborales, y la articulación con entes de educación superior; al igual que el establecimiento de alianzas y convenios con sectores productivos. La generación de empleos y autoempleo, ofrece además de los ingresos, la seguridad social, facilita el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida, así como la perspectiva de su proyecto de vida La constitución de la microempresa didáctica es factible porque las unidades productivas garantizan ventas sobre un producto de alto consumo en la economía local, con productos de excelente calidad, con servicio y atención al cliente, con imagen y marketing del producto que viabilizan ventas y utilidades que hacen sostenible el negocio, los empleos autoempleos sostenibles, la generación de ingresos y mejoramiento de las condiciones de vida. La microempresa didáctica es viable porque paralelamente se desarrolla procesos pedagógicos, derivados de la alianza y convenio con la Universidad Minuto de Dios, Alcaldía Municipal, Comité Departamental de Cafeteros y el INEAGRO, en donde los esfuerzos se centran en la técnica comercial, a través de los ciclos propedéuticos que el joven de desarrollar en la media para su posterior ingreso a la universidad, no sin antes obtener un título en Técnico Profesional en la comercialización del café que le abre las puertas y lo diferencia en la parte laboral de cualquier sector productivo. 1
  • 15. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO MICROEMPRESA DIDÁCTICA Para la presentación del proyecto de microempresa didáctica es necesario conocer las definiciones de microempresa y didáctica, cada una por separadas; para luego dar inicio al proyecto como tal. MICROEMPRESAS EN COLOMBIA A través del tiempo Colombia se ha venido caracterizando por el aumento en número de microempresas en el País y América Latina. Por otra parte se han venido generando en las academias un nivel de formación de emprendedores cuyo único objetivo, es apostarle a la generación de nuevos empleos, como estrategia para el progreso y desarrollo del motor económico de la nación. Si bien es cierto que en Colombia el 98% del progreso productivo se debe a las microempresas, las cuales muchas de ellas algunas veces tiene su origen en un entorno familiar, necesitan hoy más que nunca estar mejor preparadas en el escenario de la nueva economía en que vivimos. Naturalmente todos los empresarios están a la expectativa de que va a suceder con el nuevo tratado de libre comercio y como van a reaccionar sus empresas a este. Por esta razón el 1
  • 16. empresario de la microempresa debe entender como está estructurado el entorno globalizado, para que le permitan estar actuando en este; generando ventajas distintivas para llegar a ser mucho más competitivos. Cuando se habla del término de “la nueva economía”, muchos empresarios se preguntan ¿De qué está compuesta esta economía? Simplemente se encuentra estructura por una era tecnológica que está generando el manejo y dominio de la información. También consta de la aplicación de un conocimiento que es básico para el funcionamiento de cualquier área específica. Maneja con éxito esquemas asociativos que son aplicados por clusters o cadenas productivas, para penetrar con mayor fuerza y mejores resultados los mercados internos y futuros. Y por último se está generando la implantación del “Supply Change Management” que no es más que la Administración de Redes de Negocios las cuales son la forma como los países están o van a ser competitivos unos con otros a través del funcionamiento de redes. Naturalmente la microempresa y específicamente en Colombia debe ser consciente y estar preparada para entender que se tiene que adaptar a las nuevas tendencias de un mundo globalizado. Porque si no se hace parte de un paisaje quiere decir que no existe; y esto es lo que le puede estar pasando a los microempresarios del país. O cambian y los cambian por otras que si quieran hacer parte de un entorno que funciona de esta manera. Es de gran importancia entender que el microempresario se está sensibilizando gracias a que el Estado y los entes del sector privado están generando una cultura de gestión en las microempresas; en las áreas de la tecnológica, en el manejo de la información, en la aplicación del conocimiento, en los esquemas asociativos y en la generación de redes de negocios. La aplicación de todas estas gestiones llevara a tener éxito al interior de las empresas y generaran un desarrollo sostenido del país, partiendo simplemente del deseo y el interés de cada uno de los miembros que hacen parte de estas organizaciones y de la sociedad. Naturalmente deben contar todos los ciudadanos con un sentido de pertenencia por su patria y querer trabajar ahora por un bien común que es el crecimiento de todos como nación. Si se parte con estimulo y entusiasmo queriendo hacer las cosas por un beneficio social, tendremos ya ganado un 50% para poder afrontar y mantenernos como nación en una sociedad y economía globalizada. Hoy en día más que nunca las naciones de Latinoamérica y especialmente Colombia necesitan dejar a atrás los esquemas tradicionales de trabajar individualmente para salir adelante. Se requiere de ser más deferentes y no demandantes entre nosotros mismos ya que nuestras competencias ya no son entre nosotros mismos; sino competiremos contra sistemas y redes de otros países del mundo. 1
  • 17. No debemos esperar a que llegue esta nueva economía para darnos cuenta cual va ser su resultado, simplemente ya la estamos viviendo. DIDÁCTICA El término Didáctica proviene del verbo "didaskein, que significa enseñar, instruir, explicar. Es una disciplina pedagógica centrada en el estudio de los procesos de enseñanza aprendizaje, que pretende la formación y el desarrollo instructivo - formativo de los estudiantes. Busca la reflexión y el análisis del proceso de enseñanza aprendizaje y de la docencia. En conjunto con la pedagogía busca la explicación y la mejora permanente de la educación y de los hechos educativos. Ambas pretenden analizar y conocer mejor la realidad educativa en la que se centra como disciplina, ésta trata de intervenir sobre una realidad que se estudia. Los componentes que actúan en el campo didáctico son: El profesor, el alumno, el contexto del aprendizaje y el curriculum; que es un sistema de procesos de enseñanza aprendizaje y tiene cuatro elementos que lo constituyen: Objetivos, contenidos, metodología y evaluación. La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación. A cerca del qué, el para qué y el cómo enseñar. Toda empresa nace de una idea, una idea acerca de la fabricación de un producto o la prestación de un servicio que permita satisfacer la necesidad de alguien, el futuro cliente. Para evaluar la viabilidad de la idea, es preciso que ésta se vaya concretando en un plan o proyecto que analice con rigor los diversos aspectos de la creación de una microempresa didáctica. LA BÚSQUEDA DE LA IDEA 1
  • 18. Si suponemos que la idea ya existe: normalmente la futura persona emprendedora ha tenido una experiencia previa en la actividad que pretende desarrollar, esto es, ha trabajado en el mismo sector, alguno de sus familiares o amistades dirige una empresa de esa actividad, siente afición por tales materias o las tiene como pasatiempo, etc. La empresa puede nacer también de una afición, de algo que se hace por diversión y que, con el paso del tiempo, acaba por convertirse en una actividad lucrativa. Es el caso de muchas empresas que han sido creadas en el sector informático (como sucede con Microsoft, cuyo fundador Bill Gates era y es un apasionado del software) o de los deportistas que abren un negocio relacionado con su especialidad (gimnasios, escuelas de artes marciales, empresas de aventuras). Pero no todas las personas que sienten ilusión por iniciar un negocio tienen una idea para desarrollar. En estos casos es necesario buscarla. Esa búsqueda está claramente marcada por la suerte o la fortuna, pero es posible apuntar tres procedimientos que pueden ayudar a que esa suerte sobrevenga. En primer lugar, la observación atenta de la realidad, que se debe concretar en relaciones con personas e instituciones que puedan tener ideas (inventores, creativos, escuelas técnicas), visitas a ferias nacionales e internacionales sobre un sector en el cual se esté interesado, o viajes a otros países o regiones para analizar la posibilidad de importar ideas que allí hayan funcionado. En segundo lugar, los análisis sistemáticos de determinados sectores, sobre todo de aquellas actividades con potencial de crecimiento. En los módulos sobre emprendimiento, proyecto de vida; en los que se exige a los educando la elaboración de un proyecto, es posible comprobar que muchos de esos planes se materializan en negocios con excelentes perspectivas, a pesar de que los estudiantes no se habían formado una idea sobre el negocio y, probablemente, no tenían experiencia previa en la actividad; tal vez sólo una cierta orientación en función de la formación, los gustos o cualquier otro factor. Ejemplo de ello es Google que nació como un proyecto de fin de carrera. Cuando se alude a sectores con potencial de crecimiento, se debe tener presente que las nuevas ideas no sólo se desarrollan en sectores de alta tecnología (biotecnología, energías renovables, comunicación electrónica) o en actividades nuevas (medio ambiente, cuidado de la salud), sino también en sectores tradicionales donde los empresarios han sido capaces de encontrar nichos de mercado. Algunos estudios han puesto de manifiesto que los negocios de mayor crecimiento se encuentran en sectores tan “antiguos” como la peluquería, la distribución al por menor, la confección. Finalmente, en tercer lugar, la persona que quiere establecer su propia empresa puede acudir a la franquicia, es decir, convertirse en franquiciado de una cadena franquiciadora. En este caso, el empresario o empresaria trata de aprovechar una idea de éxito que otros encontraron y desarrollaron. 1
  • 19. LA ORIGINALIDAD DE LA IDEA Cuando se piensa en las características que debe reunir la idea que da lugar a una empresa, siempre se señalará como un rasgo principal la originalidad. La idea debe ser original, novedosa, diferente a lo que se ha hecho hasta ahora. La originalidad supone introducir una innovación en el mercado. La innovación puede consistir en un producto o servicio nuevo (como sucedió con la fregona, con el chupa-chups o con los servicios de mensajería), o también puede consistir en una forma diferente de llevar a cabo las actividades dentro de un sector (por ejemplo, los establecimientos de comida rápida, los hipermercados o las panaderías-cafetería que han aparecido en muchas ciudades). La originalidad de una idea requiere creatividad e imaginación; atributos que difícilmente se pueden enseñar o sistematizar. No obstante, la innovación puede surgir si se reflexiona de forma creativa, sin restricciones previas, acerca de las tres cuestiones básicas a las que se debe responder para crear una empresa: • Quiénes conforman la clientela • Qué productos o servicios se va a ofrecer a esa clientela • Cómo se les va a ofrecer. La reflexión acerca de qué vamos a ofrecer al cliente supone pensar también en cómo cambiar el producto o servicio que ya está siendo ofrecido. Ello exige llegar a comprender con profundidad las necesidades y expectativas de los clientes. Interrogarse acerca de cómo ofrecer nuestro producto implica analizar los recursos y capacidades necesarios para ofrecer un producto o servicio al mercado. Con el paso del tiempo, las empresas de un sector han desarrollado una forma determinada de producir y comercializar el producto o servicio; esa forma se ha convertido en la norma del sector que sigue la práctica totalidad de las empresas. Un empresario/ a puede innovar cuando encuentra un modo diferente de ofrecer el producto o servicio a los clientes, que requiere recursos y capacidades distintos a los que tienen las empresas establecidas. LAS CARACTERÍSTICAS DEL EMPRESARIO/A Diversos estudios sobre la empresa en Colombia han puesto de manifiesto que el 50% de los empresarios y empresarias de nuestra País creó sus empresas sin la colaboración de otros socios o promotores; mientras que otro 22% contó con la ayuda de familiares, sobre todo para hacer frente a la inversión necesaria para materializar sus ideas. Estos 1
  • 20. porcentajes, que pueden ser extrapolados a otras regiones o zonas geográficas, indican que la tarea del promotor o promotora es fundamentalmente individual. Aunque la persona empresaria puede contar con el apoyo moral, afectivo y, a veces, financiero, de parientes y amigos, va a emprender una aventura en solitario, lo que exige una gran entereza de ánimo y grandes dosis de ilusión. No obstante, muchas empresas han sido creadas por varios promotores o promotoras, dos o más personas que han dedicado su tiempo y esfuerzo a la concreción de una idea; idea que surge y adquiere forma en la mente de un individuo que posee el suficiente entusiasmo para contagiar y comprometer a otros en el proyecto. Si se hiciera una encuesta a la población en general sobre los motivos que empujan a una persona a convertirse en empresaria, es razonable suponer que una amplia mayoría opinaría que el deseo de hacerse rico o prosperar económicamente es la motivación fundamental. Sin embargo, cuando esta misma pregunta se ha formulado a los propios empresarios y empresarias, esta razón no ha aparecido en primer lugar, ni siquiera ha sido calificada como importante. La mayoría de las investigaciones ha mostrado que la motivación más general y profunda de las personas empresarias al crear su propia empresa ha sido el deseo o la necesidad de independencia. Este primer motivo está estrechamente relacionado con otros dos que también se mencionan como muy importantes en el citado estudio: la posibilidad de poner en práctica las propias ideas y la de crear algo propio. Con la creación de su empresa, el promotor o promotora busca su autorrealización personal que, con independencia del éxito económico, deriva de emprender una aventura en el mundo de los negocios. Por debajo de esos tres motivos principales, la mayoría de los estudios señalan una serie de motivaciones, que están más o menos relacionadas con los aspectos o consecuencias económicas de la creación de una empresa: afán de independencia económica, consecución de un patrimonio personal, deseos de ganar más dinero que trabajando a sueldo e imposibilidad de encontrar trabajo. Entre las principales cualidades de la persona emprendedora cabe destacar:  Una fuerte necesidad de logro, es decir, sentir un intenso deseo de alcanzar el éxito, no tanto por las consecuencias que conlleva sino por el éxito en sí mismo.  Creer más en el control interno que en el destino.  Una enorme capacidad de trabajo: son muchas las horas dedicadas a la concreción del proyecto, pero más aún las que exige el desarrollo de la empresa. No existen horarios, ni descansos preestablecidos, al menos hasta que la empresa haya conseguido consolidarse en el mercado.  Ser una persona con espíritu de riesgo o con propensión a asumir riesgos.  Poseer intuición y visión de futuro. Por un lado, tener intuición, es decir, ser capaz de captar e identificar los problemas, las oportunidades y las amenazas antes que las 1
  • 21. demás personas. Por otro lado, tener visión de futuro, pues es necesaria la capacidad de imaginar un proyecto de empresa por el cual luchar, proyecto que supone una reflexión a largo plazo.  Ser persona de acción que tolera la ambigüedad y la incertidumbre.  Ser capaz de aprender de la experiencia. La experiencia no se considera como un simple transcurrir del tiempo, sino como una sucesión de acontecimientos cuyas consecuencias se comprenden y de los cuales es posible extraer alguna enseñanza. En especial, las empresarias/os aprenden de los fracasos, de las decisiones y acciones equivocadas, pues éstas permanecen en la memoria más tiempo que los éxitos.  Poseer capacidad de trato. Con esta expresión se describe toda una serie de cualidades relacionadas con la disposición para relacionarse con otras personas: • Capacidad para liderar y dirigir un grupo, saber descentralizar y repartir responsabilidades. • Saber comunicar, saber escuchar y estar predispuesto a sacar provecho de todas las sugerencias de su equipo, disponer del suficiente equilibrio emocional para poder trabajar en condiciones de estrés, etc. Todos los rasgos precedentes son atributos personales deseables en el empresario o empresaria, que éste posee de forma innata o puede desarrollar en algunos casos. Pero junto a estas cualidades, se debe mencionar otra característica que cada vez adquiere mayor importancia: la preparación profesional, que debe dar lugar a la eficiencia directiva. Este rasgo se puede calificar como externo, en la medida que la persona empresaria puede adquirirlo mediante la formación, la ética en los negocios por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en las relaciones con sus interlocutores. La gestión empresarial debe abordarse desde una óptica de la sostenibilidad a través de políticas de responsabilidad social de las empresas (RSE) que faciliten la integración de las consideraciones ambientales y sociales en la gestión de la empresa. Actualmente existe un proyecto Colombiano cuyo objetivo es fomentar la sostenibilidad en las pequeñas y medianas empresas. En él participan los gremios, el gobierno nacional y las entidades financieras. 1
  • 22. PLAN DE PRODUCCIÓN Investigación, desarrollo e Innovación “I + D +I” Es importante que se asuman desde su nacimiento y en los diferentes ciclos y etapas de su desarrollo la innovación como un compromiso, un valor y una actitud, que permita a la microempresa didáctica superarse en todos los ámbitos, mejorar y, en definitiva, ser más competitiva. Sólo los emprendedores son capaces de asumir este proceso que afecta a todas las personas de la organización y a todos los departamentos de la misma, podrán mantenerse en el complicado y largo camino de la competitividad. Incluso las microempresas de más éxito y con productos más novedosos deben de adaptar continuamente su estrategia y organización anticipándose a los cambios del entorno, lo que les permitirá mantener y/o mejorar su competitividad. El proceso de innovación en las microempresas han de contemplarse en todos los ámbitos de la organización y de forma continuada. Pero el concepto de innovación que tienen algunas microempresas es muy limitado, creyendo erróneamente que la innovación sólo tiene que ver con la investigación y las tecnologías más complejas. 1
  • 23. Desarrollar un proyecto de I+D+ I, es innovar, pero también lo es, por ejemplo, mejorar la Organización y el Marketing, introducir las TIC en procesos empresariales, detectar nuevas oportunidades en la propia microempresa, cooperar con empresas, y también cooperar con todos los agentes que intervienen en un sector y/o campo de actividad. Estrategias de crecimiento Un esquema de las diferentes estrategias de crecimiento que puede desarrollar de forma general cualquier tipo de empresa fue propuesto por Ansoff (1976, pp. 127131). Pero que se puede adaptar a las microempresas. Dicho planteamiento se refleja en una “matriz de estrategias de crecimiento intensivo”, que clasifica las estrategias en función del producto ofertado (actual o nuevo) y del mercado sobre el que actúa (actual o nuevo) en cuatro modalidades (Santesmases, 1999, pp. 767768): 1. Estrategia de penetración en el mercado. Se considera la posibilidad de crecer a través de la obtención de una mayor cuota de mercado en los productos y mercados en los que la empresa opera actualmente. 2. Estrategia de desarrollo del mercado. Esta estrategia implica buscar nuevas aplicaciones para el producto que capten a otros segmentos de mercado distintos de los actuales. También puede consistir en utilizar canales de distribución complementarios o en comercializar el producto en otras áreas geográficas. 3. Estrategia de desarrollo del producto. La empresa puede también lanzar nuevos productos que sustituyan a los actuales o desarrollar nuevos modelos que supongan mejoras o variaciones (mayor calidad, menor precio, etc.) sobre los actuales. 4. Estrategia de diversificación. Tiene lugar cuando la empresa desarrolla, de forma simultánea, nuevos productos y nuevos mercados. En este sentido las empresas de DISTRIBUCIÓN COMERCIAL pueden plantearse cuatro estrategias de crecimiento básicas: 1. Estrategia de penetración en el mercado propio. Consiste en el aumento de la participación en los mercados en los que opera y con el mismo formato comercial, pudiendo existir tres caminos para desarrollar esta estrategia (Kotler et alia, 2000, p. 83): en primer lugar, que la clientela actual consuman más productos y servicios; en segundo lugar, atraer clientes de los competidores; y en tercer lugar, atraer a clientes potenciales que no compran en la actualidad en este formato comercial. Esta estrategia puede desarrollarse a través de un crecimiento interno (por ejemplo, aumentando el número de tiendas propias) o a través de un crecimiento externo (por ejemplo, a través de la compra o fusión de empresas competidoras). 2. Estrategia de internacionalización. La empresa de distribución comercial a través de esta estrategia se introduce en otros mercados geográficos con el mismo formato comercial. Esta estrategia presenta mayores niveles de riesgo cuanto mayor es la diferencia del mercado objetivo con los mercados de origen en cuando a estilos de vida, lenguaje, entorno cultural, requerimientos legales, renta per cápita, etc. 1
  • 24. 3. Estrategia de integración vertical. Tiene lugar cuando la empresa de distribución comercial extiende su negocio hacia actividades mayoristas y de fabricación, pudiendo mejorar los precios y los servicios a sus clientes. En función de la dirección de la integración se puede hablar de integración hacia atrás (el minorista se integra con el mayorista o el fabricante) o integración hacia delante (el mayorista se integra con el minorista). 4. Estrategia de diversificación comercial. Es la estrategia de crecimiento más arriesgada y más compleja, ya que conduce a la empresa a terrenos completamente nuevos para ella tanto en mercados como en productos, por lo que esta estrategia se justifica si el sector en el que se encuentra la empresa no presenta ninguna o muy pocas oportunidades de crecimiento o de rentabilidad, ya sea porque la competencia ocupa una posición demasiado fuerte, ya sea porque el mercado de referencia está en declive (Lambin, 1995, p. 347). Esta estrategia implica la introducción paulatina de la empresa en otros formatos comerciales y en sectores de apoyo a la actividad comercial. La estrategia de penetración del mercado es la estrategia más utilizada por las empresas de distribución comercial. Esto se debe a que es la estrategia que conlleva un menor riesgo, ya que supone el desarrollo de formatos comerciales similares en el mismo mercado, es decir el desarrollo del negocio básico, sobre el que se posee un alto conocimiento. Las estrategias de diversificación comercial y de internacionalización son las alternativas de crecimiento por las que han optado las principales empresas de distribución comercial minorista, fundamentalmente las dedicadas a la distribución de productos de gran consumo (hipermercados, supermercados y tiendas descuento). La integración vertical es una estrategia adoptada más por empresas de distribución de otros sectores diferentes al de productos de gran consumo, como por ejemplo el textil, aunque también está siendo utilizada esta estrategia por las principales empresas de distribución de productos de gran consumo para conseguir dominar por completo el canal de distribución y poder ofrecer mejores precios y mayor número de servicios. Como toda microempresa es necesario conocer los lineamientos por los cuales se rige su funcionamiento y para ello hemos querido conocer los principios y criterios de conservación para la producción cafetera en Colombia de la FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, CONSERVATION INTERNATIONAL; JUNIO, 2001 Partiendo del principio en el que la producción cafetera debe estar articulada con la conservación de la biodiversidad pero a la vez con resultados económicos que le permitan al caficultor tener un nivel de vida digno con su familia, se deben buscar resultados satisfactorios en ambos sentidos. Por ello al elaborar los principios y criterios se debe analizar la biodiversidad como entorno cafetero y no solo como cafetal, siendo coherentes con que en Colombia existen alrededor de 566.000 fincas cafeteras con un promedio de seis hectáreas totales, en las cuales solo el café solo llega a 1.5 hectáreas. 1
  • 25. Los principios y criterios de conservación para la producción cafetera en Colombia, se plantean como una herramienta que busca responder de una manera realista al deterioro y fraccionamiento de los ecosistemas de las laderas andinas. Para ello, los principios y criterios propuestos buscan promover la conectividad entre fragmentos de bosque andino a través de la promoción de agroecosistemas cafeteros de alta diversidad biológica. La idea es dotar de valor agregado a los bienes y servicios ambientales generados por estos agroecosistemas cafeteros, como consecuencia de una eventual preferencia del consumidor hacia los mismos, en premio a productores locales comprometidos con el modelo. De la misma manera, los principios y criterios de conservación buscan generar una herramienta para el consumidor que le permitan tener claridad y unidad de criterio acerca del producto que está adquiriendo y por el cual está dispuesto a pagar mejores precios por contribuir en causas ambientales y sociales. Con el objetivo de propender por la protección del Patrimonio Natural y la diversidad biótica de la Nación a través de la conservación de las zonas cafeteras de Colombia, la Federación Nacional de Cafeteros por medio de su Gerencia Técnica y Comercial y Conservación Internacional, han coordinado la formulación y han estimulado la creación de unos principios y criterios de conservación para la producción cafetera del país. El objetivo de este documento es obtener la participación de todos los actores locales comprometidos en la conservación y en el mejoramiento de la calidad de vida de los caficultores. Objetivos:  Articular la conservación de la biodiversidad con la producción cafetera del país.  Fomentar la sostenibilidad de los sistemas de producción cafetera en Colombia.  Diseñar las herramientas ambientales y crear los incentivos económicos que fomenten las prácticas conservacionistas en las zonas cafeteras del país.  Fortalecer la cooperación y facilitar la formulación de guías locales.  Aportarle información a la planeación y supervisión.  Influir en las políticas y el financiamiento público.  Incentivar la producción y comercialización de cafés de conservación de alta calidad. 1
  • 26. Principios y criterios de conservación para la producción cafetera: Los siguientes principios y criterios de conservación para la producción cafetera de Colombia son aplicables en las fincas cafeteras, trilladoras e instalaciones de procesamiento en todas las regiones cafeteras del país y deberán emplearse en la orientación y formulación de guías técnicas, códigos de conducta y cambios en las políticas gubernamentales o en el sector financiero que fomenten la agricultura sostenible, y la modernización de los programas de asistencia técnica. Las aplicaciones específicas de estos principios y criterios de conservación varían de una región a otra según el clima, variables ecológicas, tradiciones y culturas. Los principios y criterios se describen a continuación: Conservación de ecosistemas naturales y la vida silvestre. Los sistemas de producción cafetera en el país, mantienen y realzan la diversidad biológica y las funciones de los ecosistemas en las fincas y áreas adyacentes. De esta manera, el café estará asociado a procesos de implementación de Corredores de Conservación en el marco de los cuales las áreas de café manejadas bajo este concepto sirven para establecer conectividad y facilitarán intercambios de vida silvestre entre fragmentos de bosque, áreas protegidas y sistemas hidrográficos estratégicos.  No se altera el bosque natural. Se evitará la deforestación.  Las especies y hábitats amenazados o en peligro están protegidos con medidas que limitan la caza y la extracción comercial de flora y fauna.  En las fincas cafeteras y en las zonas aledañas se ha incorporado una cubierta forestal diversificada de especies de árboles nativos que proporciona una sombra eficaz y realza la biodiversidad local y endémica.  La poda de los árboles se realiza cuidadosamente con el fin de preservar sus procesos reproductivos y de proteger el hábitat que éstos le proporcionan a las plantas, animales e insectos.  Las áreas de gran valor ecológico ubicadas en las fincas y sus alrededores, incluidos los humedales y las áreas de bosques, están protegidas.  Las fincas cafeteras y sus alrededores crean un mosaico paisajístico diversificado que sirve de hábitat a la vida silvestre y como corredores migratorios entre las áreas protegidas. 1
  • 27.  En los terrenos degradados por las prácticas insostenibles de cultivo o pastoreo se aplican programas de restauración biológica y reforestación. Sostenibilidad de los medios de subsistencia, mejoramiento de la calidad de vida de los caficultores. Los sistemas de producción cafetera y comercialización deben mejorar los medios de vida sociales y económicos de los productores y ofrecerles beneficios económicos a las comunidades locales.  Se habilita a los productores de café para acceder a los mercados y establecer relaciones comerciales a largo plazo con los compradores.  Los precios diferenciales para los productores, son una prioridad en todos los acuerdos de comercialización.  Se anima a los productores de café a diversificar sus fuentes de ingresos mediante la creación de alternativas a la producción cafetera, o bien en la finca o en la comunidad, con prioridad en su seguridad alimentaria.  Los productores de café deben aplicar planes de manejo ambiental a largo plazo que orienten las actividades de producción y sean revisados periódicamente, a fin de atender los impactos ambientales y sociales de la producción, según se determine mediante la supervisión y auditorias continuas.  Desde el comienzo, las comunidades se involucran directamente en un proceso participativo de manejo ambiental, planeación, supervisión y aplicación.  Las cooperativas de caficultores procuran garantizar que se respeten los derechos básicos y necesidades de sus miembros y están comprometidas a que mejoren continuamente.  Las fincas cafeteras que emplean caficultores cumplen con las leyes locales y beneficios de los trabajadores y están en proceso de mejorar continuamente.  Los salarios y beneficios igualan o superan el mínimo exigido por las leyes locales y nacionales.  Los trabajadores y sus familias –incluso los temporales– tienen acceso a las condiciones de vivienda, salud y educación posibles y prevalecientes en la región.  Se garantizan los derechos de los trabajadores a organizarse y negociar libremente con sus empleadores en conformidad con las leyes locales y las obligaciones internacionales. Manejo y conservación de los suelos. 1
  • 28. Las prácticas de manejo cafetero controlan la erosión y protegen o realzan la composición y fertilidad del suelo. Se promueven prácticas enfocadas hacia la recuperación de la fertilidad, el contenido de material orgánico y la actividad biológica del suelo.  Una parte importante de los nutrientes del suelo la suministran fuentes de la finca mediante fertilizantes orgánicos, cubiertas para los cultivos, materia orgánica y abonos.  En los terrenos pendientes o especialmente en las áreas adyacentes a los cursos de agua y los humedales se toman medidas apropiadas para controlar la erosión y mejorar la calidad del suelo.  Se desarrollan sistemas de coberturas vegetales y se establecen prácticas culturales para el control de malezas.  Para conservar los suelos se fomenta el manejo integrado de arvenses. Manejo y conservación de los recursos hídricos. En los sistemas de producción cafetera se reduce el uso del agua y se previene la contaminación de todas las fuentes de agua. Se promueve la conservación de los ríos y otras fuentes de agua.  Todas las fuentes de contaminaciones existentes o potenciales se manejan para prevenir la contaminación de las fuentes de agua. Se eliminarán los vertidos de sustancias contaminantes a las fuentes hídricas.  Existen zonas de amortiguación de vegetación nativa adyacentes a todas las fuentes de agua.  El volumen de agua utilizado en el procesamiento húmedo y en las fincas se reduce al mínimo posible mediante el tratamiento y la aplicación de tecnologías apropiadas promoviendo su reutilización.  No se ha alterado el curso o la hidrología de los arroyos ni de otras aguas superficiales. Uso eficiente de energía. En todas las etapas del sistema de producción cafetera se usa la energía en forma eficiente y cuando es posible, se usan fuentes de energía renovables. 1
  • 29.  Se realizan esfuerzos para reducir el uso de fuentes de energía no renovables como las derivadas del petróleo e incorporar fuentes de energía renovables como secar el café al sol.  La leña proviene de fuentes manejadas apropiadamente que evitan la tala del bosque natural y hacen uso de medidas de protección ambiental. Manejo integrado de desechos y reducción de la contaminación. Los desechos se manejan en forma que minimizan los impactos ambientales mediante la aplicación de los principios de reducción, reutilización y reciclaje. Utilizar los desechos orgánicos como fuente de enriquecimiento para los suelos.  Continuamente se toman medidas para reducir la cantidad total de desechos producidos en la finca. Los desechos orgánicos se reutilizarán como fuentes de materia orgánica para los suelos mediante los sistemas de compostajes.  Todo subproducto o desecho orgánico y doméstico, incluida la pulpa del café y la hojarasca, es convertido en abono y reutilizado en el sistema de producción cafetera.  Se fomenta el reciclaje de los desechos inorgánicos. Los desechos inorgánicos que no se reciclan, incluidos los químicos y otros materiales tóxicos, no se queman y se manejan en forma apropiada utilizando rellenos sanitarios, si los hay. Manejo y control de plagas y enfermedades. Los sistemas de producción cafetera procuran reducir la utilización de pesticidas químicos, fungicidas, herbicidas y fertilizantes sintéticos.  Las fincas buscan y demuestran reducciones importantes en la cantidad de agroquímicos aplicados.  Se emplean técnicas de manejo integrado de plagas y enfermedades.  Existen programas para ayudar a aplicar controles preventivos no químicos. 1
  • 30.  Los agroquímicos sintéticos se utilizan dentro del concepto de manejo integrado.  En la finca no se almacenan ni se utilizan agroquímicos prohibidos para el uso agrícola en el país.  Se aplican medidas eficaces para garantizar la salud y seguridad de los aplicadores que manejarán o estarán expuestos a agroquímicos, a biopreparados, a caldos microbiales y a abonos orgánicos, incluidos la educación, la ropa protectora para los trabajadores y el acceso a tratamiento médico adecuado.  Todos los insumos de la finca se aplican en forma selectiva con el fin de minimizar la desviación a los terrenos aledaños y la contaminación de la escorrentía y de las aguas subterráneas. UNIDAD DE MARKETING. En la actualidad el marketing es una herramienta que todo empresario debe conocer. Sin duda, todas las compañías de una u otra forma utilizan técnicas de marketing, incluso, sin saberlo. Marketing no es otra cosa que la realización de intercambios entre un mínimo de 2 partes de forma que se produzca un beneficio mutuo. Todos hemos oído hablar en alguna ocasión de Marketing. Sin embargo si pedimos que nos den una definición, algunos dirían que es vender y otros publicidad. Tendríamos a aquéllas personas que opinan que el marketing es la distribución de productos, otros opinarían que es diseñar envases o embalajes etc. Y también podríamos afirmar que todos tienen razón, pero no de forma independiente. Todas estas son tareas que se pueden desarrollar en marketing "Marketing es un sistema total de actividades mercantiles, encaminada a planear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores potenciales". 1
  • 31. El marketing estimula intercambios. Para que esto ocurra, tienen que existir 4 condiciones:  Se requiere la participación de un mínimo de 2 personas.  Cada parte debe poner algo de valor que la otra parte desea poseer.  Cada parte debe estar dispuesta a ceder su cosa de valor.  Las partes tienen que tener la posibilidad de comunicarse entre sí. De las definiciones anteriores se desprende que el marketing se centra en los deseos y necesidades del consumidor. Hacer lo que el consumidor desea en lugar de hacer lo que deseamos nosotros como empresa. Sin embargo, el MKT es mucho más que un conjunto de técnicas. Es una filosofía o forma de trabajo que debe impregnar todas las actividades de la empresa. Si el departamento de Marketing, encuentra deseos insatisfechos, desarrolla el producto que satisface estos deseos y lo comunica mediante una publicidad adecuada y a un precio óptimo, evidentemente, será mucho más fácil vender el producto. "Marketing no es el arte de vender lo que se ofrece, sino de conocer qué es lo que se debe vender" Enfoques empresariales La mayoría de las empresas poseen una visión orientada a la venta. Es decir, fabrican el producto que desean y después deben Forzar la compra. A este enfoque se le denomina Empresa Orientada al Producto o a la Producción (EOP). Esta orientación practica unas políticas más agresivas hacia los consumidores "obligándoles" en cierto modo, a comprar productos o servicios que no han solicitado.  Los nuevos enfoques se encaminan hacia las Empresas Orientadas al Cliente o Consumidor (EOC). Esta visión se basa en:  Encuentra deseos y no pares hasta satisfacerlos  Haz lo que se venderá en lugar de tratar de vender lo que haces  Ama al cliente y no al producto  El cliente es el dueño  Convertir el dinero de nuestros clientes en valor, calidad y satisfacción. 1
  • 32.  El cliente es el centro de nuestras actividades y todo lo que realizamos lo hacemos pensando en él.  La venta se concentra en las necesidades del vendedor.  El marketing se concentra en las necesidades del comprador. Pero ¿Cómo debería actuar una empresa que realmente desea estar enfocada al consumidor? A continuación ofrecemos un esquema resumen:  Necesidades del consumidor  Estudio de mercado para conocerlas  Plan de Marketing Previo Toma de decisiones  Preparación de Productos  Fabricación Piloto  Prueba en mercado Piloto  Modificaciones de la prueba  Producción a gran escala  Plan de Marketing definitivo  Venta al consumidor  Vuelta al principio (necesidades del consumidor) Según este esquema partimos de la base de que el consumidor tiene una serie de necesidades (Fisiológicas, de seguridad, protección, sociales, de pertenencia, estima, autoestima, reconocimiento, estatus, autorrealización etc.). Para conocer qué necesidades no tiene cubiertas deberemos realizar un estudio de mercado que nos permita identificarlas. Una vez identificadas elaboramos un "borrador" del Plan de Marketing que contendrá información sobre qué producto, a qué precio, cómo distribuirlo y en que se basa la campaña de publicidad. Con este borrador podemos tomar decisiones sobre si podemos o no fabricarlo o comercializarlo. 1
  • 33. Empezamos preparando los materiales y recursos necesarios en cuanto a personal, maquinaria etc. y producimos unas primeras unidades de muestra. La prueba en mercado piloto puede consistir en un test de aceptación del producto en diferentes establecimientos. A partir del test realizaremos los cambios que el mercado nos dicte (envases, tamaños, colores, sabores...). Realizadas estas modificaciones se empieza la producción a gran escala y la elaboración del plan de marketing definitivo (Productos, Precios, Distribución y Publicidad) con la finalidad de iniciar la venta al consumidor. Pero aquí no se acaba todo. Es un proceso continuo ya que en todo momento deberemos evaluar si el producto continua satisfaciendo las necesidades del consumidor y determinando en todo momento qué cambios deberemos realizar. Actividades de marketing Para tener una idea más precisa sobre cuáles son las posibles actividades o tareas que se suelen realizar en un departamento de marketing ofrecemos a continuación una relación de actividades: Información de Marketing  Elaborar y llevar a cabo experimentos de marketing.  Observar y analizar el comportamiento del consumidor  Elaborar encuestas  Análisis de la información  Realización de test de mercado  Evaluación de las posibilidades de un mercado  Políticas de Producto  Desarrollar y hacer pruebas de mercado de nuevos productos  Modificar o eliminar productos  Creación de nombres y marcas comerciales  Planear envases, diseños, formas, colores y diseños Políticas de Precios  Análisis de precios de la competencia  Determinar estrategias de precios 1
  • 34.  Fijar precios  Políticas de descuentos, márgenes, comisiones  Establecer términos y condiciones de venta Políticas de distribución  Analizar canales de distribución  Seleccionar canales  Establecer centros de distribución  Analizar los sistemas de transporte y entrega  Determinar localizaciones de plantas Políticas de Promoción  Fijar objetivos promocionales  Determinar los tipos de promociones a realizar  Seleccionar y programas medios de publicidad  Desarrollar anuncios publicitarios  Medir la eficacia de las campañas  Determinar territorios y zonas de venta  Llevar a cabo promociones  Elaborar y distribuir publicaciones y propaganda Control de Marketing  Establecer metas y objetivos  Planear las actividades de marketing  Evaluar y controlar todas las actividades de marketing Marketing-mix Se trata de una combinación de variables conocidas como elementos del marketing. También llamadas las "4 p´s" por:  Producto  Place  Precio  Promoción La terminología más usual es: 1
  • 35. Políticas de Producto  Políticas de Precio  Políticas de Distribución  Políticas de Impulsión o Promoción Existen ciertos autores como Lambin o Peeters que opinan que se puede hablar de una quinta "P" denominada Venta Personal (Personal Seelling) al considerar la importancia y dificultad de conseguir la venta de un producto. El Marketing-Mix consiste en la perfecta mezcla de las 4 P´s de tal manera que formen un conjunto coordinado. Las 4 P´s también son conocidas como las técnicas de marketing. Factores que influyen en el marketing ¿De qué depende que una determinada estrategia funcione? Se dice que para que una estrategia de marketing tenga un resultado positivo deben coincidir las siguientes variables: VMCO (Variables Manejables a Corto Plazo) VNMCP (Variables No Manejables a Corto Plazo) Las VMCP son todas aquéllas sobre las que la empresa puede ejercer una acción directa. En general suelen ser las 4 P´s, ya que podemos controlar nuestras políticas de productos, de precios de distribución y de publicidad. Sin embargo, existen otras variables que difícilmente podemos controlar a corto plazo (VNMCP) y estas tienen más relación con el entorno en el que se desenvuelve la empresa. Algunas de estas variables serían.  Factores Políticos  Factores Legales  Factores Culturales  Factores Económicos  Factores Demográficos  Recursos Naturales  Estructura Socio-Económica De esta forma tenemos, que para obtener un resultado positivo, además de las variables que podemos controlar, el resto de variables deben ser favorables. 1
  • 36. PUBLICIDAD Y ÉTICA. La publicidad puede definirse como: “ la ciencia de comunicación mediante la cual se anuncia o se promueve ante un público receptor, consumidor potencial o usuario, las características de un producto y/o servicio o se difunde la imagen de éstos, de una institución o de una situación determinada, utilizando fundamentalmente para ello los medios de comunicación social”. Por principio ético, en la publicidad se debe comunicar la verdad oportunamente a la potencial clientela. No se acepta como finalidad de la publicidad inducir a error al público. Si bien es cierto que es lícito promover un producto mediante la publicidad, ayudando al público a darse cuenta que lo necesitan, no se acepta la utilización de los mensajes publicitarios para crear necesidades artificiales. La publicidad refleja las actitudes y valores de la cultura que nos rodea. Sin duda la publicidad, como los medios de comunicación social, actúa como un espejo. Pero también; como los medios en general, es un espejo que ayuda a dar forma a la realidad que refleja. La publicidad puede contribuir a la mejora de la sociedad a través de una acción inspiradora o edificante, anime a actuar de modo beneficiosos por ella y los demás. Cuando la publicidad esta mal dirigida puede intentar conducir a las personas a actuar en base a motivaciones irracionales (fidelidad a una marca) en lugar de tomar en cuenta las cualidades de su producto. La autocorrección no debe buscar nunca únicamente el beneficio de quienes lo promueven sino el de los consumidores y consumidoras, y el del público en general. Si la publicidad presenta al público artículos perjudiciales, si hacen falsas promesas en los productos que venden, los difusores de tal publicidad causan un daño a la sociedad y terminan por perder la confianza. La necesidad de regulación jurídica aumenta conforme lo hace la trascendencia de los productos anunciados o hábito de consumo fomentados cuando se dirige a grupos de especial atención (como los niños) o cuando afecta a derechos fundamentales de las personas (salud). El momento en que se debe presentar tal o cual información a la potencial clientela depende de un juicio práctico. Para hacer este juicio, hace falta responder a la siguiente pregunta: 1
  • 37. Para evitar un engaño o daño al consumidor, ¿cuándo debe presentarse tal o cual tipo de información? Podemos distinguir entre tres momentos: en el mensaje publicitario; en el momento en que el potencial comprador busca mayor información, por lo general consultando con un vendedor o vendedora; y en el momento de la venta misma del producto. Suele haber diferentes tipos de publicidad en cada uno de estos tres momentos. La publicidad debe ofrecer información básica acerca de la calidad de un producto o servicio, los fines para los cuales puede ser usado y el material que se ha usado en su elaboración. Según la naturaleza del producto o el servicio, esta información debe ser más o menos detallada. No es necesario que toda esta información esté en el mensaje publicitario. Pero llegado el momento de venta, el comprador debe tener acceso ella. Por lo general, es suficiente que esta información esté en la etiqueta o en un pequeño papel de indicaciones, tal como ocurre en las cajas de medicamentos. La publicidad debe ofrecer al comprador información completa acerca del verdadero precio del bien o servicio. En nuestro medio, esta exigencia moral no suele respetarse, sobre todo al tratarse de compras con facilidades. Antes de firmar un contrato para comprar algo a plazos, el comprador/a tiene derecho a toda la información que le permita determinar el valor actual de sus cuotas. Esta información debe incluir cualquier otro cobro, tal como lo que paga por concepto de inscripción. De esta manera puede comparar este precio con lo que pagaría al contado y también con el precio de la competencia. El comprador o compradora debe tener a su disposición información pertinente acerca de los peligros inherentes al uso del producto o servicio. Cualidades que debe tener el contenido de los mensajes publicitarios 1. Cualquier información sobre un bien o servicio debe ser verídica. Esto quiere decir que lo que se ofrece mediante un mensaje publicitario debe coincidir con lo que en realidad se ofrece a la persona que va a comprar. Se deben evitar mensajes que por acción u omisión engañan a la persona que va a consumir. Para que sea verídico un mensaje publicitario, debe ofrecer al comprador o compradora una idea clara del verdadero valor de lo que se le está ofreciendo. 1
  • 38. 2. Cualquier mensaje publicitario debe ser verificable. Un mensaje publicitario es verificable cuando cualquier persona tiene la posibilidad de solicitar la comprobación de lo que se dice en el mensaje. Por ejemplo, si se afirma que el 90% de los médicos recomiendan tal producto, los resultados del estudio pertinente deben estar a disposición de las personas que quisieran comprobar esta afirmación. Lo mismo puede decirse si en un mensaje publicitario se compara un producto con la competencia. Por lo general se acepta que tales comparaciones sólo pueden hacerse cuando están basadas en los resultados de investigaciones llevadas a cabo por una agencia independiente que es conocida por su objetividad. 3. El contenido de cualquier mensaje publicitario debe ser honesto respetuoso. Con ello se quiere decir que debe respetar la dignidad de las personas y los valores sociales. ¿Cómo se puede saber si un mensaje publicitario cumple con estas condiciones? Habrá que formular los juicios prácticos del caso, según la cultura en que se presente el mensaje. 4. El contenido de los mensajes publicitarios no debe ser discriminatorio. Esto quiere decir que no debe menospreciar a ninguna persona o grupo de personas por su raza, sexo, origen, religión o cualquier otro motivo. Este principio ético parece ser bastante claro. Sin embargo, a veces se presta a cierta confusión. El público debe distinguir un mensaje publicitario de un informe que no tiene estos fines. A veces se presentan artículos en los periódicos acerca de algún nuevo descubrimiento que ha sido incorporado en tal o cual producto. Muchas veces no es un reportaje periodístico sino un mensaje publicitario pagado por la empresa que vende el producto. Lo mismo pasa en los medios audiovisuales. Por ejemplo, para presentar productos farmacéuticos en la televisión, muchas veces el actor se viste como si fuera médico. El guión le hace recomendar el producto como si fuera un profesional de la salud. El público tiene la impresión de que un médico acaba de recomendar el producto cuando en realidad se trata de un aviso publicitario no respaldado por ningún médico. 5. Los mensajes publicitarios deben ser leales en la competencia comercial. Es cierto que los mensajes publicitarios deben ser leales en la Competencia comercial. Pero el problema está en determinar lo que es o no es leal. Aquí entran en juego juicios prácticos que tendrán que formarse según los lugares, tiempos y situaciones. Sin embargo, parece haber un acuerdo generalizado con referencia a algunas prácticas. Por ejemplo, la presentación visual de un producto no debe ser tan similar a la presentación utilizada por la competencia que cause confusión entre los dos productos. Hoy en día se discute si es o no ético que una empresa compare sus productos con lo que ofrece la competencia. Todos están de acuerdo que no se debe calumniar a la competencia. Pero algunos desean ir más lejos. Proponen que este tipo de comparación debe ser considerada como una falta de ética profesional. En cambio, otros opinan que si la comparación es honesta, fundamentada en estudios objetivos y presentados de una manera respetuosa, no existe tal falta de ética. Todos están de acuerdo en que por principio la publicidad no debe ser desleal con la competencia. 6. El contenido de los mensajes publicitarios debe ser honorable. No es honorable presentar la figura humana en situaciones consideradas como indecorosas, deshonestas o inmorales. Tampoco es honorable presentar a niños en circunstancias peligrosas o potencialmente 1
  • 39. peligrosas. En el caso de la figura humana, se pretende afirmar de una manera delicada que no se debe explotar a la mujer como símbolo sexual en avisos publicitarios. Y en el caso de los menores, se pretende evitar que un niño imite lo que haya visto, poniendo así en peligro su integridad física. ORGANIZACIÓN Y UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS. 1
  • 40. La jefatura de la unidad administrativa de recursos humanos, recae en el gerente, director o jefe de recursos humanos, es el colaborador que tiene la responsabilidad de mantener y mejorar las relaciones humanas y laborales entre la Dirección y el Personal. Todo gerente de recursos humanos, para tener el éxito esperado, es imprescindible que goce de credibilidad, confianza y respeto por parte de sus colaboradores, lo cual le ayudará a alcanzar efectividad en las funciones y conseguir resultados óptimos, es decir lograr las metas trazadas y en consecuencia la misión de la empresa, esto depende en grado superior del liderazgo que ejerza el gerente ante ellos. El líder máximo al interior de la organización o empresa que dirige los recursos humanos, es el Gerente, Director o jefe de la unidad administrativa, sea esta área, departamento, división, oficina, o gerencia, quien es la persona que en forma conjunta con los demás gerentes y Gerente General se encargarán de dirigir y maniobrar las diferentes actividades que ayudarán a la organización a alcanzar sus metas. El desempeño de un gerente se mide a través de lo que llamamos eficacia y eficiencia. Para tener una mejor idea de estos dos conceptos lo definiremos brevemente. Eficacia es saber cuál es el momento adecuado para poder definir y alcanzar las metas de una organización. Eficiencia, por su parte, no es más que la utilización óptima de los recursos que se encuentren al alcance de la organización. Entonces, podemos concluir que el gerente de recursos humanos debe desenvolverse con toda efectividad, lo que significa ser eficiente y eficaz al mismo tiempo. Su status depende de la política y estructura de la organización; sin embargo, cualquiera sea este, debe responder de su gestión al Gerente General. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES Estas varían según las dimensiones y el tipo de organización. En primer lugar tiene la obligación de interpretar y poner en práctica la política de personal de la empresa, y para cumplir con esto, tiene la responsabilidad de administrar su unidad administrativa, bien sea está, un área, departamento, oficina o gerencia de recursos humanos. Tiene como responsabilidad primordial de conducir el proceso de selección de personal, inducirlo, capacitarlo y velar por su bienestar económico o social, sea este funcionario, ejecutivo, empleado u obrero. La jefatura de recursos humanos casi siempre tiene la responsabilidad de planificar o programar con su equipo, la capacitación del personal a través de cursos, seminarios u 1
  • 41. otros, que lleven acabo empresas o instituciones profesionales, dedicadas a estas acciones. Por lo general su responsabilidad en el desarrollo del personal es a través de la elaboración un plan de capacitación, el mismo que es aprobado por la gerencia general de la empresa, el mismo que regresa a su despacho para ejecutarlo, controlarlo y hacer su seguimiento. Prepara el cuadro de requerimiento de necesidades de personal, de igual manera efectúa las comunicaciones referente a las acciones de rotación, contratación, transferencias, promociones, ascensos y despidos de los colaboradores. El área de recursos humanos tiene a su cargo los registros y control de personal, incluyendo su documentación e historial laboral, destacándose entre algunos las de promoción, méritos, deméritos y felicitaciones. Prevé los accidentes de trabajo, cuida la salud y seguridad de los colaboradores; finalmente dentro de las principales funciones se encarga, de efectuar los programas de recreación laboral, donde participan los colaboradores limando las asperezas y propiciando la integración. En conclusión la jefatura de recursos humanos está relacionado con todos los aspectos de la administración de la empresa y el manejo de sus recursos humanos, pues recluta, selecciona, encausa el entrenamiento, capacitación, compensación económica, y desarrollo del personal, etc. y asesora y maneja el bienestar de los colaboradores. Finalmente manifestamos que quién ocupe la jefatura de recursos humanos, tiene la responsabilidad de asesorar o aconsejar a los que determinan y aprueban las políticas de personal, sea está la gerencia o directorio Responsabilidades generales y funciones específicas • Asesorar y participar en la formulación de la política de personal • Dar a conocer las políticas de personal y asegurar que se cumpla por completo. • Relacionarse con las oficinas de colocaciones y otras fuentes de mano de obra. • Establecer el perfil y diseño de puestos • Reclutar y seleccionar al personal. • Determinar los términos y condiciones de empleo. 1
  • 42. Controlar se cumplan los diversos aspectos legales y requisitos establecidos por la ley y la empresa • en materia de contratación de personal • Desarrollo y gestión de la estructura y política salarial • Supervisar la correcta confección de las planillas de remuneraciones del personal • Desarrollo y gestión de la política y administración de beneficios sociales. • Controlar el cumplimiento del rol vacacional • Investigar los antecedentes de los candidatos a empleados con ocasión de la Evaluación y • Selección de personal • Ofrecer facilidades adecuadas para la capacitación del personal, tanto de empleados y funcionarios, • dentro del rango superior de la política de personal de la empresa. • Actuar como negociador oficial con los sindicatos y otros organismos encargados de asuntos • relacionados con el empleo • Mantener todos los registros necesarios concernientes al personal. • Entrevistar, aconsejar y ayudar a los empleados en relación con sus problemas personales y • dificultades. • Administrar los servicios sociales de la organización, incluyendo la instalación de comedores y • facilidades sociales de recreo • Adoptar con la debida anticipación las acciones necesarias para contratar oportunamente las • Pólizas de Vida que corresponden al personal de la empresa • Incentivar la integración y buenas relaciones humanas entre el personal. • Recibir quejas, sugerencias y resuelve los problemas de los colaboradores 1
  • 43. Hacer la evaluación del desempeño de los colaboradores • Controlar que se realice el cálculo de la provisión para beneficios sociales de los colaboradores. • Realizar programas de recreación laboral con la finalidad de integrar a los colaboradores y a sus • familiares. • Representar a la empresa ante las Autoridades de Trabajo. PERFIL Y REQUISITO PARA EL DIRECTOR DE JEFE DE PERSONAL El cargo de Jefe o Director de Recursos Humanos en los últimos tiempos ha sufrido una transformación absoluta, por el hecho de que la mayoría de las empresas se han dado cuenta que el personal debe ser el mejor o más idóneo por no decirlo, para hacer frente a un mercado cada vez más exigente y competitivo. Por lo que el equipo humano que forma la empresa, se constituye en el elemento clave sobre el cual se asienta el éxito o el fracaso de la organización. Esto obliga a contar en la empresa con un jefe o director de área altamente calificado en la gestión y optimización de sus recursos humanos, internos y externos. En la actualidad, el máximo responsable de recursos humanos tiene, en muchas empresas, un peso específico importante en la toma de decisiones estratégicas, siendo cada vez más frecuente que formen parte de los comités de dirección Debido a esas nuevas responsabilidades, el gerente o director de Recursos Humanos actual ha de poseer una serie de cualidades, profesionales y personales, que le permitan asumir con garantías sus funciones, que incluyen la transmisión de las competencias de desarrollo y formación de los equipos humanos y cada uno de los mandos con responsabilidad sobre personas En definitiva, el Director de Recursos Humanos actual debe ser un gestor, en el amplio sentido de la palabra. Sus conocimientos y habilidades, además de los específicos en materia de recursos humanos, deben abarcar, sin necesidad de llegar a ser un especialista, el ámbito psicológico, sociológico, financiero, informático y de marketing, de forma que le permitan planificar, coordinar y liderar el desarrollo de los profesionales de su empresa, en función de la estrategia y las necesidades de la organización. 1
  • 44. El cumplimiento que demandará la delicada función del profesional de las ciencias económicas y/o de psicología en la Dirección del Área de Desarrollo de Recursos Humanos, exigirá que reúna cualidades y características que le faciliten y garanticen eficiencia y eficacia en tan trascendente y paradigmática función; Entre las cuales podemos anotar las siguientes: Instrucción y Conocimientos • Instrucción Superior Universitaria • Dominio técnico de las Técnicas y Métodos de Administración de Personal. • Conocimiento de Derecho Laboral • Amplia experiencia en Técnicas de Comunicación • Experiencia en el trato y manejo de personal • Conocimientos de Computación e informática • Conocimientos de Psicología • Amplia Cultura General. Cualidades Intelectuales • Inteligencia e Imaginación • Don de Mando • Capacidad para Organizar • Juicio Práctico • Habilidad para Ejecutar, Persuadir y Dirigir • Observador y Dinámico • Dominio de idiomas Cualidades Morales y Sociales • Sentido de Responsabilidad 1
  • 45. Honradez • Lealtad a la empresa • Voluntad para recibir críticas • Prudencia y Serenidad • Don de Gente • Amable y Cortés • Personalidad y Buena Presencia VENTAJAS La designación de un Jefe de Recursos Humanos al interior de las empresas, es un gran acierto por parte de la gerencia o directorio, ya que al contar con este ejecutivo, funcionario, o jefe funcional, para el cual se le debe otorgar la debida autoridad y el apoyo posible, las relaciones laborales tenderán lógicamente a mejorarse; El jefe de recursos humanos, con el Know-how de esta función especializada, y con el ineludible don de mando y ética, se encargará de equilibrar y armonizar los intereses tanto de los colaboradores y empleadores, pensando siempre en una buena productividad y que exista siempre una paz laboral; Por ello estamos seguros de que al designarse un Jefe de Recursos Humanos, en cualesquier organización trae en forma especifica las siguientes ventajas: • Puede dedicarse más tiempo al personal y a sus necesidades, lo que • produce una mejora en las relaciones personales de la organización. • Se tiende un puente sobre el vacío existente entre la Gerencia y el Personal. • La comunicación mejora, porque el jefe de recursos humanos tendrá la misión de aperturas e incentivar el diálogo entre colaborador y empresa • Las relaciones laborales tienden a mejorar, porque hará sentir su fuerza integradora. • Mejora la sanidad, seguridad en el trabajo y el bienestar en general • Se pierde menos tiempo en enfermedades, y accidentes • Los problemas personales son atendidos con mayor prontitud 1
  • 46. Las relaciones Públicas mejoran, pues el colaborador satisfecho, muestra una imagen favorable de la organización • Fomenta la armonía y colaboración entre empresa y colaboradores. • La empresa contará con el personal más idóneo, habilidoso y multifuncional. • Mejora la eficiencia y eficacia de los colaboradores, lo que trae como consecuencia mejores • resultados empresariales. • Existe una mejor identificación del colaborador con la empresa • Este asegurado el control y orden laboral • La capacitación del personal, es más racional, porque se hace en función de las necesidades PLAN FINANCIERO Y ECONOMICO La conformación de la microempresa didáctica es una estructura pensada en ubicar a los jóvenes emprendedores en el mercado laboral, acompañarlos y prestarles determinados servicios basados en las necesidades de cada proyecto que estos presenten para ser autosostenibles y competitivos, con el fin de que, mediante una gestión sin ánimo de lucro, se facilite el desarrollo de sus iniciativas de interés para la demarcación de su proyecto de vida e influencia de carácter social de su entorno. 1
  • 47. Constituye un espacio físico que, combinando el ofrecimiento de locales, formación, asesoramiento y prestación de servicios, trata de cubrir las necesidades básicas de pequeñas y medianas empresas, permitiendo mejorar sus expectativas de supervivencia. Los objetivos de la creación de microempresas didácticas son:  Favorecer el nacimiento, arranque y consolidación de nuevas ideas de emprendimiento  Favorecer la generación de empleo autosostenibles.  Diversificar la estructura productiva local, favoreciendo la instalación de microempresas didácticas de carácter innovador.  Crear un medio idóneo en condiciones de precio y servicios que permita a las iniciativas empresariales desarrollar su Plan de Emprendimiento para que, con un tiempo de estancia limitado, estén en situación de competir y actuar en condiciones de mercado.  Contribuir a la dinamización del entorno empresarial en que se ubica. Para conseguir estos objetivos se contara con la ayuda del Comité Departamental de Cafeteros, La Fundación Manuel Mejía, La Alcaldía Municipal, La Institución Educativa Agropecuaria de San Pedro de la Sierra, y con la ayuda de otras entidades locales, provinciales y autónomas así como entidades privadas (bancos, cajas….) Requisitos mínimos:  Ser empresas de nueva creación (empresas nuevas, en proyecto o recientes).  Tener el domicilio social en la demarcación de la Cámara de Comercio del lugar en que se ubique la Microempresa Didáctica, y establecer el domicilio de la actividad en la sede de la Institución en donde se realizara.  Dedicarse a tareas de servicios de cualquier actividad empresarial.  Presentar un proyecto que avale su viabilidad económica.  Haber realizado un programa formativo de Autoempleo/Creación de empresas o comprometerse a realizarlo en la primera ocasión que éste se convoque. La conformación de la microempresa didáctica es una estructura pensada en ubicar a los jóvenes emprendedores en el mercado laboral, acompañarlos y prestarles determinados servicios basados en las necesidades de cada proyecto que estos presenten para ser autosostenibles y competitivos, con el fin de que, mediante una gestión sin ánimo de lucro, se facilite el desarrollo de sus iniciativas de interés para la demarcación de su proyecto de vida e influencia de carácter social de su entorno. Constituye un espacio físico que, combinando el ofrecimiento de locales, formación, asesoramiento y prestación de servicios, trata de cubrir las necesidades básicas de pequeñas y medianas empresas, permitiendo mejorar sus expectativas de supervivencia. 1