Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

EmprendeduríA Y EnseñAnza Pre Universitaria

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Similares a EmprendeduríA Y EnseñAnza Pre Universitaria (20)

Más de Emprendeull (16)

Anuncio

Más reciente (20)

EmprendeduríA Y EnseñAnza Pre Universitaria

  1. 1. <ul><ul><li>LA EMPRENDEDURÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL </li></ul></ul>
  2. 2. <ul><li>Estrategias </li></ul><ul><li>Ley de la Ordenación de la Educación </li></ul><ul><li>Ordenación General de la Formación Profesional </li></ul><ul><li>Módulo de empresa e iniciativa emprendedora </li></ul><ul><li>Plan Canario de la FP 2009-2012. </li></ul><ul><li>Proyectos de emprendedurismo en los centros educativos canarios de formación profesional. </li></ul><ul><ul><li>Proyectos de premios a la creatividad y viabilidad empresarial </li></ul></ul><ul><ul><li>Proyectos empresariales piloto en centros educativos </li></ul></ul><ul><ul><li>ÍNDICE </li></ul></ul>
  3. 3. La cualificación es la vía fundamental para el desarrollo económico que propicie la igualdad de oportunidades y la cohesión social. El papel de la Formación Profesional es la respuesta adecuada a la realidad laboral y social La calidad, adecuación y atualización de esta cualificación va a determinar el éxito laboral y social
  4. 4. <ul><ul><li>Estrategias de la DGFPEA y de los Centros </li></ul></ul>ESTRATEGIA DE LA DGFPEA ESTRATEGIA DE LOS CENTROS Éxito académico y alto nivel de competencias personales, sociales y profesionales Inserción laboral y mejora profesional MEJORA EDUCATIVA DE LA POBLACIÓN ÉXITO DE INSERCIÓN Y MEJORA LABORAL
  5. 5. <ul><li>Ley de la Ordenación de la Educación </li></ul>
  6. 6. <ul><li>Ordenación General de la Formación Profesional </li></ul>
  7. 7. <ul><li>Módulo de empresa e iniciativa emprendedora </li></ul>Formación relacionada con la orientación y relaciones laborales y el desarrollo del espíritu emprendedor. 1. Todos los ciclos formativos incluirán formación dirigida a conocer las oportunidades de aprendizaje, las oportunidades de empleo, la creación y gestión de empresas y el autoempleo , la organización del trabajo y las relaciones en la empresa, a conocer la legislación laboral básica, la relativa a la igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad, así como los derechos y deberes que se derivan de las relaciones laborales, para facilitar el acceso al empleo o la reinserción laboral. 2. Esta formación se incorporará en uno o varios módulos profesionales específicos, sin perjuicio de su tratamiento transversal, según lo exija el perfil profesional. Los contenidos de estos módulos profesionales estarán enfocados a las características propias de cada familia profesional o del sector o sectores productivos.
  8. 8. <ul><li>Plan Canario de la FP 2009- 2012 </li></ul>
  9. 9. <ul><ul><li>Plan Canario FP 2009-12 </li></ul></ul><ul><ul><li>Orientar el desarrollo de la Formación Profesional hacia la mejora de la cualificación profesional de las personas y a su posible adaptación a los cambios a lo largo de la vida. </li></ul></ul><ul><ul><li>Contribuir a la mejora de la competitividad del tejido económico-empresarial y de la cohesión social y territorial de Canarias. </li></ul></ul>FINALIDAD
  10. 10. <ul><ul><li>Plan Canario FP 2009-12 </li></ul></ul><ul><ul><li>Impulsar la Formación Profesional en Canarias . </li></ul></ul><ul><ul><li>Orientar la Formación Profesional a las necesidades de la economía canaria y a las demandas de la población . </li></ul></ul>Desarrollar el sistema integrado de cualificación y Formación Profesional. Impulsar un sistema integrado de información y orientación profesional y laboral que facilite el empleo a lo largo de la vida. <ul><ul><li>Promover los sistemas de gestión de la calidad en la Formación Profesional en Canarias . </li></ul></ul>LÍNEAS ESTRATÉGICAS
  11. 11. <ul><li>Plan Canario de la FP 2009- 2012 </li></ul>Objetivo: Fomentar el espíritu emprendedor en la Formación Profesional, introduciendo contenidos transversales en materia de creación de empresas en los proyectos formativos en el 2012 con respecto al 2009. Acciones a ejecutar para el alcance del objetivo Introducir contenidos de fomento de la iniciativa emprendedora en la oferta formativa de la formación profesional inicial del sistema y fijar unos mínimos de materia que garanticen el conocimiento de esta forma de empleo entre los estudiantes y les estimule el espíritu emprendedor. Diseñar e implantar viveros de empresas en centros de la formación profesional inicial (integrados, de referencia) bajo tutela de expertos en asesoramiento de creación de empresas. Establecer y promocionar becas y otras ayudas que premien las manifestaciones activas del espíritu emprendedor de los estudiantes. Diseñar, desarrollar y/o fomentar la inclusión en la oferta formativa del subsistema de formación para el empleo de acciones formativas en materias de gestión empresarial dirigidas a los emprendedores, pequeños y medianos empresarios y mandos intermedios de las empresas canarias.
  12. 13. <ul><li>Proyectos de emprendedurismo en los centros educativos canarios de formación profesional. </li></ul>El Gobierno de Canarias considera que el emprendedurismo es una vía fundamental para lograr un desarrollo económico que propicie la igualdad de oportunidades y la cohesión social. En este sentido, es un objetivo preferente de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes proporcionar herramientas para que el emprendedurismo sea inculcado desde la realidad educativa, para que se implante a lo largo del sistema educativo y que revierta en beneficio del conjunto de la sociedad canaria. Su finalidad es promover la participación del alumnado, los titulados y tituladas y el profesorado en proyectos de fomento del espíritu emprendedor. Con ello, se pretende dinamizar la realización de proyectos que alienten al alumnado y los titulados a plasmar sus propias ideas y proyectos empresariales y a involucrar al profesorado desde su propia especialidad docente en la ejecución de estas actividades. La presente convocatoria se presenta como una herramienta dinamizadora con el objetivo de crear medidas que favorezcan la competitividad y desarrollo del tejido empresarial fomentando y promocionando el autoempleo y la creación de empresas de economía social, todo ello con el fin de apoyar la generación de proyectos empresariales entre el alumnado, los cuales proporcionen un desarrollo económico y social del entorno.
  13. 14. <ul><li>Proyectos de emprendedurismo en los centros educativos canarios de formación profesional. </li></ul><ul><li>El Plan Canario de Formación Profesional 2009-2012 reconoce expresamente la necesidad de iniciativas para fomentar el conocimiento del espíritu y la iniciativa emprendedora y promueve el asesoramiento en la materia. </li></ul><ul><li>Su línea estratégica tercera recoge los siguientes objetivos: </li></ul><ul><li>Diseñar, desarrollar y ejecutar acciones informativas de estímulo al espíritu emprendedor y el autoempleo dirigidas a los alumnos de la formación profesional inicial y de la formación para el empleo; </li></ul><ul><li>Formar figuras de asesoramiento y acompañamiento a emprendedores, nuevas empresas y empresas de economía social; </li></ul><ul><li>Coordinar y difundir los servicios existentes de soporte a los emprendedores y a la creación de empresas. </li></ul><ul><li>Se convoca mediante orden la selección de proyectos educativos de emprendedurismo en la red experimental de centros integrados de Formación Profesional e Institutos de Educación Secundaria con sistemas de gestión de la calidad que impartan ciclos formativos en el curso 2009-2010, dependientes de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, para su financiación y realización durante el presente curso escolar </li></ul>
  14. 15. <ul><ul><li>Proyectos de premios a la creatividad y viabilidad empresarial </li></ul></ul>Los proyectos incluidos en esta acción tendrán como objetivo organizar en cada centro educativo un concurso de creatividad y viabilidad empresarial entre el alumnado que curse ciclos formativos, con el fin de desarrollar las capacidades técnicas necesarias para la creación de un proyecto empresarial que plasme los conceptos e ideas básicas de una idea de negocio que pueda dar origen a una realidad empresarial. Se valorará tanto la creatividad y originalidad del proyecto así como su viabilidad y su ejecución técnica El importe total de esta acción asciende a 45000 €.
  15. 16. <ul><ul><li>Proyectos empresariales piloto en centros educativos </li></ul></ul>Los proyectos incluidos en esta modalidad tendrán como objetivo crear una empresa y llevar a cabo una actividad empresarial cuya sede física esté radicada en el centro educativo. Tras un período de tiempo inicial, el propósito es que la empresa en cuestión pueda consolidarse permitiendo a los emprendedores desarrollar su actividad sin el apoyo económico y los recursos que confiere la presente convocatoria. Los destinatarios finales serán titulados de Formación Profesional del sistema educativo. El importe total de esta acción asciende a setenta mil (60.000,00) euros
  16. 17. <ul><ul><li>Servicio de Formación Profesional </li></ul></ul><ul><ul><li>E-mail corporativo: fp.ceucd@gobiernodecanarias.org </li></ul></ul><ul><ul><li>Web: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/fp/ </li></ul></ul>Gracias por su atención <ul><ul><li>Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos </li></ul></ul>

Notas del editor

  • TAREA 1 Elaboración del catálogo de procedimientos El objetivo de la tarea es la construcción del catálogo. El catálogo de procedimientos administrativos se elaborará a partir de la información existente en la actualidad en la IGS y en las aplicaciones de soporte y deberá contener al menos la información que en la actualidad se facilita a través del portal del Gobierno de Canarias, estructurada en una base de datos TAREA 2 Definición del grado de adaptación El objetivo de esta tarea es proporcionar un diagnóstico exhaustivo e individualizado sobre el grado de adaptación a la Ley de los procedimientos administrativos catalogados. TAREA 3 Definición y agrupación de procedimientos familias y subfamilias Obtener una clasificación de los procedimientos en familias y subfamilias propia para el Gobierno de Canarias. Con esta definición se procederá a clasificar la totalidad de los procedimientos del catálogo. Asimismo se elaboraran los manuales y guías de cada una de las familias y subfamilias. TAREA 4 Análisis, racionalización, simplificación y redefinición funcional Estudian, clasificar y realizar propuestas de mejora en 100 procedimientos administrativos asociadas a la reducción de las barreras y cargas derivadas de la actividad burocrática de las Administraciones Públicas. TAREA 5 Manual o guía de simplificación. Disponer de un manual de simplificación administrativa dentro del Gobierno de Canarias que sirva de apoyo a todos los procesos de simplificación de procedimientos que realice, así como a la formación a impartir su personal dentro del marco del presente proyecto. TAREA 6 Plan de Formación El plan de formación se orientará a garantizar la transmisión y adquisición de conocimientos en materias de simplificación y racionalización de procedimientos, de forma que las personas que participen en las iniciativas de formación puedan convertirse en formadores.

×