SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 977
Descargar para leer sin conexión
•
Juan J"osé Bolinaga l.
V colaboradores
Volume n
1
DE
Dadas enonnes dificultades en
dínariamente extendido proceso de de este
además por la gran cantidad de
sionaJes (;~ instituciones involucradas en el
por alto una cantidad
cuajes deseamos advertirles a continuación:
Contenido v Colunma 1, línea 4
Columna 11 línea 21
Columna 2, línea;)
vi Co!urnna 1/ Hnea3
vij Columna 1, línea 50
Colurrrna linea 21
viii Columna 1, línea
IX Culumna 1, lírlea
Cubmna linea 55
línea:)
370 línea4
lineE,3 (::;onzalez
línea 3
Hnea3
Columna 1, línea ,1 ('akuloBIdraulico Cálculu Hidráulico
16 Columna 2, línea 31
18 8.5J Colurnna 1, linea] lntroduccion Introducción
19 B87 ')
3-, un cambio de base de Ir1Cuando fue
CAPITULO 1
RECURSOS HIDRAULICOS
JUAN JosÉ BOUNAGA I.
La ingeniería hidráulica es la rama de la ingeniería
civil que se ocupa de planificar, proyectar, construir y o-
perar las obras hidráulicas, entendiendo por estas últi-
mas las obras civiles cuya función es captar, regular, con-
trolar, transportar, distribuir, recolectar y disponer de las
aguas o bien protegerse de ellas. En un sentido más es-
pecífico se acepta que una obra civil tenga el carácter an-
tes dicho, si sus dimensiones han sido establecidas to-
mando mayormente en consideración criterios y normas
hidráulicas e hidrológicas.
En concordancia con la definición anterior, el obje-
tivo de la ingeniería hidráulica es fijar las citadas dimen-
siones; sin embargo, como se irá viendo al avanzar en la
lectura de este libro, para alcanzar ese objetivo se requiere
frecuentemente de un proceso largo y complejo que
consiste no únicamente en la aplicación de técnicas, cri-
terios, normas y cálculos lúdráulicos, o de las otras ramas
de la ingeniería civil, sino que conlleva consideraciones
de diversa índole, dentro de un marco conceptual de
referencia más amplio.
El proceso a que se ha hecho referencia se denomi-
na planificación de proyectos hidráulicos, el cual forma, a
su vez, parte de uno más amplio que engrana al anterior
con la planificación del desarrollo y que se denomina
planificación del uso de los recursos hidráulicos (1c4).
Esto ha conducido a la elaboración de planes generales en
diversos países, entre ellos Venezuela (2). Las ra-
mificaciones del primer proceso señalado, cuyo estudio
conforma la parte esencial de este libro, se empiezan a
conocer al analizar el concepto de proyecto hidráulico.
1.1 Usos DEL AGUA Y PROYECTOS HIDRAULlCOS.
a. Usos del agua.
Elconcepto de proyecto hidráulico está íntimamente
ligado, en su sentido más amplio, a los usos que el hombre
haga del agua. En su concepción más general, esos usos
sonde dos tipos: aquellos que utilizan el agua con fines de
aprovechamiento y aquellos que suministran protección
contra los efectos dañinos de ella. En otras palabras, se
r - - -
entiende por usar el agua modificar su acontecer natural,
es decir, su ciclo hidrológico. Este término abarcaría los
denominados usos y destinos del agua que se indican en
la Referencia (2).-
Dentro del primer tipo de usos del agua -aprove-
chamiento- esta~ían los siguientes:
• Abastecimiento urbano: que se refiere al empleo del
agua en poblaciones, y comprende el uso propi.a-
mente doméstico (alimentación, sanitario y, en ge-
nerat del hogar); el uso público (lavado de calles,
fuentes, suministro a edificaciones públicas, riego
de parques y similares); el uso comercial (oficinas,
comercios, depósitos y sitios similares); y el uso
industrial, bien sea como materia prima o como
medio secundario (refrigeración, lavado y trans-
porte). Cuando el uso industrial es de un valor
relativo muy importante con respecto al total ur-
bano, se considera aparte de este último (2p83).
• Riego con fines agrícolas: que comprende el uso del
agua por medios artificiales, para garantizar el gra-
do de humedad del suelo apropiado para el creci.-
miento de las plantas.
• H idroelectricidad: que es la utilización del agua con
fines de generación de energía eléctrica. Quizás
una definición más genérica sería utilizar el térmi-
no hidroenergía.
• Navegación: donde el agua es el medio que facilita el
transporte enembarcaciones de personas y de mer-
cancías.
• Recreación: es decir, el uso del agua con fines de es-
parcimiento del hombre.
• Conservación y desarrollo de la fauna y la flora: tanto
en el sentido de preservar las especies existentes,
como en el de modificar o fomentar el desarrollo de
algunas de ellas. Este uso está íntimamente ligado
al llamado uso ecológico, que tendría un ámbito
más amplio, pues implica la ayuda del agua al man-
tenimiento de un medio que proporcione las con-
diciones más favorables a los factores biólogicos y,
por lo tanto, mayor bienestar a la humanidad.
Los usos dirigidos a protegerse de la acción des-
tructiva del agua, pueden clasificarse así:
• Disposición de aguas servidas: que comprende la re-
colección y descarga de las aguas contaminadas
por el uso que el hombre ha hecho de ellas directa o
indirectamente. Nótese que en este caso la acción
destructiva está más relacionada con la calidad que
con la cantidad.
• Drenaje urbano: que consiste en la recolección y des-
carga de los excesos de aguas pluviales en áreas
urbanizadas.
• Drmaje agrícola: cuyo objetivo es similar al anterior
pero se refiere a zonas agrícolas, donde los excesos
no sólo provienen de las aguas pluviales, sino tam-
bién del riego artificial o del subsuelo.
• Control de crecidas: que contempla las acciones en-
caminadas a impedir los daños que ocasionan los
desbordamientos de las aguas de los ríos, quebra-
das u otros cuerpos superficiales.
• Control de erosión: que consiste en impedir la acción
erosiva del agua, tanto en cauces como enel suelo y
en el subsuelo.
• Control estructural de los suelos: que consiste en el
drenaje de los excesos de agua sub-superficiales que
pueden poner en peligro la estabilidad geológica
de los suelos. ~
Por otra parte, utilizando un criterio de clasifica-
ción diferente, los usos del agua pueden dividirse, ade-
más, en consuntivos y no consuntivos. Los primeros se
refieren a aquellos que consumen agua y los segundos
sonlos que usan el agua como medio, sin consumirla. Los
usos consuntivos serían el abastecimiento urbano y el
riego, quedando como no consuntivos todos los demás,
aunque en realidad, dentro del medio urbano existen al-
gunos usos no consuntivos. El agua consumida pasa a
formar parte de otras materias y en buena parte retoma al
ciclo hidrológico, como por ejemplo, la transpiración de
las plantas (2p81).
b. Definicióny clasificación de los proyectos hidráulicos.
Se define como proyecto hidráulico al conjunto de
acciones acometidas por el hombre con el propósito de
usar el agua con un fin o fines determinados. Al unir la
descripción de los diferentes usos del agua con la defi-
nición anterior, se concluye que los proyectos hidráulicos
pueden clasificarse así:
• Proyectos de aprovechamiento: de abastecimiento al
medio urbano, de riego, hidroeléctricos, de navega-
ción, de recreación, y de conservación y desarrollo
de la fauna y la flora.
2
• Proyectos de protección: de disposición de aguas ser-
vidas, de drenaje urbano, de drenaje agrícola y de
control de crecidas.
En la actualidad, la importancia de la calidad de
las aguas va tomando tal trascendencia que se ha venido
utilizando un tercer tipo de proyecto, denominados pro-
yectos de manejo de la calidad de las aguas (3pl).
En realidad, es prácticamente imposible encontrar
un proyecto que tenga un sólo propósito u objetivo; aúnen
el caso en que todas sus acciones hayan sido concebidas
en ese exclusivo sentido. Por ejemplo, un proyecto de
abastecimiento de agua al sustraerla de un río, afecta al
régimen hidráulico de éste y a la vida animal y vegetal en
él, o bien, el drenaje de un área bajo explotación agrícola
puede tener acciones secundarias similares al anterior u
ocasionar erosión del suelo, si no es apropiadamente
proyectado. Estos ejemplos muestranque realmente todos
los proyectos hidráulicos son de propósito múltiple; sin
embargo, a los efectos de estelibro se aceptanlas siguientes
definiciones:
• Proyectos de propósito único: Sonaquellos donde exis-
te un uso dominante, es decir, que es concebido con
ese fin primordial donde los usos colaterales SE
aceptan como productos secundarios.
• Proyectos de propósito múltiple: Son aquellos dondE
existe más que un uso, pues su destino es cumpliI
con más de un propósito simultáneamente.
Al definirse anteriormente los proyectos hidráuli·
cos, se hizo referencia a un conjunto de acciones que le
conforman. Estas acciones podrían clasificarse en dos ti
pos generales:
• Físicas: Son las obras propiamente dichas, tanto hi
dráulicas como de otra índole.
• Complementarias: Son acciones de diversa naturale
za, que son necesarias de acometer para poder lo
grar los objetivos del proyecto. No son acciones fí
sicas. Generalmente son medidas de carácter insti
tucional y legal.
c. Obras hidráulicas.
Las obras hidráulicas pueden dividirse en los si
guientes tipos:
• Obras de captación: Tienen como objetivo extraer la
aguas de su medio natural. Las tomas directas se
bre los ríos; las presas de derivación; las tomas e
embalses, lagos y mares; los pozos, las galerías fi
trantes y las cisternas, son ejemplos de este tipo d
obras.
• Obras de regulación: Son las destinadas a modificar
el régimen cronológico natural de las aguas, con el
fin de hacerlo compatible con las necesidades. Las
presas de embalse, los aliviaderos, los estanques y,
en general, cualquier obra que almacene agua o la
controle, son obras de regulación. Las obras de
captación tienen, por lo general, alguna capacidad
de regular pero no es éste su fin primario.
• Obras de conducción: Como su nombre lo indica se
emplean para transportar agua desde los lugares
de captación a los sitios de consumo, o de éstos a
los de descarga. Las tuberías o conductos cerrados,
los canales y los cauces de ríos o quebradas, son
representativos de este tipo de obra y, con un crite-
rio más amplio, también lo son los buques y los
camiones cisternas.
• Obras de distribución: Son las obras cuya función es
repartir el agua entre los usuarios. Losejemplos más
representativos sonlas tuberías y canales y, también
nuevamente/los camiones cisternas.

• Obras de recolección: Son aquellas que recogen los
excesos de agua y los llevan hasta la conducción de
descarga respectiva. Los ejemplos más represen-
tativos, además de las tuberías y los canales, son
los sumideros y los empotramientos de aguas ser-
vidas.
e Obras de protección y mejoras de callces: Son aquellas
destinadas a mejorar la capacidad de conducción
de los cauces fluviales y a impedir su desborda-
miento. En este sentido, los diques marginales, las
rectificaciones de ríos y quebradas, las canalizacio-
nes y las esclusas son exponentes típicos.
• Obras de transformación de mergía hidráulica: Son a-
quellas donde la energía hidráulica, sea potencial,
cinética, o ambas, se convierte en otra clase de
energíao viceversa. Las estaciones de bombeo y las
casas de máquinas de las plantas hidroeléctricas
son buenos ejemplos al respecto.
• Obras misceláneas: Son las obras hidráulicas que no
encajanen ninguno de los conceptos anteriores. En
este caso se encontrarían los muelles destinados a
recreación onavegaciónfluvial, las estructuras para
cría de peces, yotros similares; y, cada vez conmás
importancia, las obras de control de erosión. Por
sus características especiales, los puertos oceánicos
son considerados dentro de la ingeniería vial o de
costas.
Existe otro tipo de obra que merece la pena desta-
car: las obras de disipación de energía, es decir, aquellas
cuya función es eliminar los excesos de energía hidráulica
que puedan causar inconvenientes a la supervivencia o al
3
buen funcionamiento de cualquiera de las obras anterio-
res. Sin embargo, por no tener por lo general, una jus-
tificación por sí solas, sin la existencia de alguna de las
obras anteriores, conviene considerarlas como parte in-
tegrante de ellas.
Usualmente, las obras hidráulicas están consti-
tuidas por dos partes: las estructuras y los equipos. Las
primeras definen la forma hidráulica y estructural de la
obra, y las segundas proveen los accesorios complemen-
tarios para poder cumplir con los objetivos. Las presas,
diques, tuberías y canales son ejemplos de estructuras, y
las turbinas, bombas, llaves, compuertas y equipos de me-
dición, lo son de equipos.
d. Obras relacionadas.
Existe un conjunto de obras de otras ramas de la
ingeniería que es necesario acometer para poner en opera-
ción un proyecto hidráulico. Entre ellas merecen desta-
carse las siguientes:
• Obras sanitarias: Como su nombre lo indica, tienen
por función restaurar, mejorar y conservar la cali-
dad de las aguas. Las obras de tratamiento, tanto
de aguas naturales como servidas, son las más im-
portantes. Desde el punto de vista sanitario, los
acueductos y las cloacas son considerados íntegra-
mente como obras sanitarias.
• Obras viales: Las carreteras y caminos de acceso, así
como los puentes son los más frecuentes. También
es usual que una obra hidráulica cumpla con una
función vial, por ejemplo, el uso de una presa como
paso de una carretera.
~ Obras de urbanismo: La ejecución de muchos pro-
yectos hidráulicos está íntimamente ligada al desa-
rrollo urbano y, por lo general, requiere de modi-
ficaciones en éste o por el contrario él impone con-
diciones en aquellos. Por otra parte, la construc-
cióny la operación de proyectos hidráulicos de gran
envergadura requiere de la construcción de de-
sarrollos urbanos importantes que, en algunos
casos, perduran después de la ejecución de las
obras. Los poblados en los sistemas de riego y los
grandes campamentos son unbuenejemplo de ello.
• Obras electromecánicas: Las obras de este tipo son in-
dispensables para el funcionamiento de un proyec-
to hidroeléctrico (generadores, alternadores, trans-
formadores, líneas de transmisión, etc.) o de una
estación de bombeo (motores y equipos similares a
los anteriores). Al mismo tiempo, aún en otros
proyectos, es casi siempre indispensable el servicio
de energía eléctrica para su funcionamiento, o de
alguna otra obra electromecánica.
• Obras de desarrollo agrícola: Los proyectos de riego o
de drenaje y protección agrícola, requieren de un
número considerable de obras de tipo agronómi-
cas. La nivelación de tierras, las acequias, los pe-
queños drenajes y similares, pertenecen a este tipo
de obras.
Adicionalmente, existe un conjunto de obras diver-
sas, como son obras de seguridad (cuarteles para el per-
sonal militar o policial de protección) y educacionales y
de asistencia social (escuelas y centros de atención médi-
ca para personal de operación o usuario). Debe recalcarse
el hecho de que un buen número de proyectos hidráulicos
se construyen alejados de los centros poblados y, en
consecuencia, hay que proveerlos de servicios de este tipo.
e. Acciones complementarias.
Para cumplir con los objetivos para los cuales fue
concebido, todo proyecto hidráulico requiere integrar den-
tro de él un conjunto de acciones complementarias que le
son inherentes e indispensables. Es importante recordar
que la ingeniería en general, y la hidráulica en particular,
son un medio para alcanzar el bienestar de la colectividad,
y que la obra física es sólo un eslabón necesario, pero no
único, para alcanzar ese fin. Estas acciones se podrían
agrupar así:
• Legales: Todo lo conducente al uso del agua debe
estar enmarcado en una política hidráulica cuyo _
instrumento de definición más importante es una
ley de aguas (1p381)¡ pero aún así, es usual que un
proyecto cualquiera requiera de acciones legales
específicas,lógicamente apoyadas enla leyreferida
y, en general, en la legislación vigente. Dentro de.
este tipo de acciones se pueden contar, entre otras,
las siguientes: las ;:;ervidumbres, las tendientes a
lograr las expropiaciones de derechos de paso y de
bienhechurías; los instrumentos legales de fijación
de precios de agua; la reglamentación del uso de la
tierra en áreas inundables y el establecimiento de
las reglas y normas del uso del agua, tanto en lo que
se refiere a cantidad como a calidad. Eneste tipo de
acción, se encontraría también la legislación de
carácter financiero y administrativo que fuese
requerida para construiry operar el proyecto, o bien
el otorgamiento de concesiones.
• Institucionales: El proyecto,construccióny operación
de un proyecto hidráulico debe estar enmarcado
dentro del contexto institucional público y privado
que prevalece en el país. Sin embargo, nuevamente
conmarcada frecuencia, es corriente que el proceso
de desarrollo de un proyecto hidráulico requiera
del concurso de más de una institución pública o
privada. Por ejemplo, un desarrollo de riego del
Estado Venezolano amerita del concurso de los
4
Ministerios del Ambiente y de los Recursos Natu-
rales Renovables (MARNR), de Agricultura y Cría
(MAC), y de Sanidad y Asistencia Social (MSAS),
así como del Instituto Agrario Nacional (lAN), de
la Compañía Anónima de Administración y
Fomento Eléctrico (CADAFE) y del Instituto de
Capacitación Agrícola y Pecuario (ICAP); y en el
sector privado de la FederaciónCampesina y de los
usuarios del sistema de riego. En estos casos, se
hace necesario poner en vigencia mediante un acto
legal, unas acciones institucionales y adminis-
trativas que garanticen el éxito del proyecto. El caso
de la Autoridad del Valle de Tennessee en EE. uu.
es representativo, y en Venezuela, la empresa
Electrificación del Caroní (EDELCA) para el apro-
vechamiento hidroeléctrico del río Caroní, encaja
en esta concepción.
• Sociales: En algunos tipos de proyectos hidráulicos,
especialmente en aquellos cuyos beneficiarios tie-
nen un bajo nivel de educación, los aspectos de Ín-
dole social son de una importancia capital para al-
canzar los objetivos propuestos. Poco se lograría si
se construye una red de cloacas en un sector donde
el usuario no se empotre a ella, o si se pone en
funcionamiento un complejo sistema de riego para
unos campesinos de pobre cultura de regadío. Los
aspectos educativos y de asistencia técnica y social
son,enconsecuencia, transcendentales. Esto es espe-
cialmente significativo en países en vías de desa-
rrollo o los llamados del Tercer Mundo.
• Económicas: Aunque en toda construcción de inge-
niería los aspectos económicos son importantes, en
los proyectos hidráulicos, especialmente los de gran
magnitud, esa importancia se acrecienta. Efec-
tivamente, el desarrollo de un gran proyecto hi-
dráulico significa no solamente un elevado costo,
sino también un lento proceso de maduración, lo
cual implica que deben tomarse muy en cuenta los
aspectos financieros que garanticen un cabal pro-
greso de la obra. Aún más, en muchos casos, para
alcanzar el éxito es indispensable una asistencia
crediticia al usuario del proyecto, como lo serían,
por ejemplo, créditos para empotramientos cIoa-
cales o asistencia financiera para la siembra y co-
secha de cultivos.
La Figura 1.1 contiene una relación general entre el
tipo de acción y el tipo de proyecto. Puede verse allí, por
ejemplo, que un proyecto de abastecimiento urbano tiene
como componentes esenciales las obras de captación,
conducción y distribución entre las hidráulicas, y las
sanitarias entre las de otra clase. Las obras de regulación
son indispensables, aunque en algunos casos, podrían
aparentemente ser innecesarias. Por ejemplo, cuando la
cantidad de agua sustraída de un río o un acuífero iguala
Proyedo hidráulico de:
Aprovechamiento Protección
" ~g¡
" "'Él .§ =
O~
n"'Ii:
~
f
:!l
"'"
0-'1
I ACCIONES
§ o
~~
~ ~¡g .~~ '[,§
! Ji § @ ~g ~-e.r>
i5~ Q<~ ;t:'[j u,", o::>
Captación
•••O O O O O
•Regulación
•••O
••O
•O
•_ .
Conducción
•••O O O
•••O
Distribución
••Recolección
O O
•••O
Protección y mejoras de cauces
O O O
•O O O
•O
•Transfonnación de la
•••O O O O O O OEnergía Hidráulica
Misceláneas
O O O
•••O O O O
Sanitarias
•O
•••O O
~
Viales
e ••••O O O
•O
·· O O O O
• O
•o Urbanísticas
O O,
<
·!; Eléctricas
8 e
•••O O O O O
Desarrollo Agrícola
• O
•O
~ Legales O
••O O 48
••O
•¡¡
~ ~ Institucionales
O O O O O O O O O O
~~ ,
••G)
•O O O O
••:::i EconómiCas
<"
"e Sociales
O
•O O
•O & O
•O·
eIndispensable ti)Usual oPoco usual oMuy poco usual
Figura 1.1
Acciones en proyectos hidráulicos
o supera en cualquier momento las necesidades de la
población, no es necesaria a primera vista, ninguna
regulación; sin embargo, en la Figura 1.1 aparece como
indispensable, por cuanto, aún en estos casos, se incluyen
estanques como una medida de seguridad -emergencias-
como podrían ser la falla de las obras captación o de
conducción.
Para proyectos de propósito múltiple, se combina-
rían en la figura referida las obras para cada uso invo-
lucrado. El Ejemplo 1.1 amplía en forma práctica la dis-
cusión de los componentes de un proyecto hidráulico.
Ejemplo 1.1.- La Figura 1.2 muestra en planta la disposición
general de un conjunto de obras que forman parte de un pro-
yecto hidráulico de aprovechamiento de los ríos A y B, con
fines de abastecimiento urbano de la población indicada, de
riego y de generación de energía eléctrica; es decir, de pro-
pósito múltiple.
Las obras de captación están constituidas por dos tomas
sobre el embalse del río A (la y lb) Yuna captación directa (lc)
sobre el río B, luego de su unión con el A.
Fue necesario regular el río A para cubrir oportuna-
mente las necesidades de la zona de riego y de la planta hidro-
5
eléctrica, y así adaptar cronológicamente la oferta a la demanda
de agua impuesta sobre el río A. Esto se logró mediante la
construcción de una presa (2a), que generó el embalse antes
mencionado; además existe una regulación de crecidas
controlada por el aliviadero (2b).
En la población hay otra obra de regulación constituida
por un estanque (2c), cuya función es ajustar en el tiempo los
volúmenes de agua captados en el río B (lc), a los consumidos
en dicha población.
En materia de conducción existen las siguientes obras:
• La alimentación de la planta hidroeléctrica (3a), cons-
tituida por un túnel y una tubería.
• La conexión entre el embalse y la zona de riego (3b),
que consiste en un túnel y un canal.
• El conjunto de tuberías que llevan el agua a la población:
de la toma a la planta de tratamiento (3c), de allí al
estanque (3d) y, finalmente, a la población (3e).
• La tubería (3f), que recoge las aguas servidas de la po-
blación (cloacas), las conduce a la laguna de oxidación y
luego las descarga en el río (3g).
Las obras de distribución son el conjunto de canales del
sistema de riego (4a) y la red de distribución de agua a la pobla-
ción (4b). Asimismo, las de recolección son los canales de drenaje
agrícola (5a) y las cloacas (5b).
El río B tiene un meandro que causaba problemas en la
población, por lo que fue necesario rectificar su curso canali-
zándolo (6a); es decir, creando una obra de protección adicional
al embalse. En este sentido, cabe decir que el embalse (2a) tiene,
en este caso, además de su función reguladora, una de control
de crecidas a través de su aliviadero (2b), que se complementa
con la referida rectificación.
Además, con el objeto de proteger la zona de riego con-
tra los desbordamientos de las aguas del río B, se hizo necesario
construir un dique marginal (6b).
Existen dos obras de transformación de energía: la casa
de máquina de la planta hidroeléctrica (7a) y una estación de
bombeo (7b), necesaria para elevar el agua de la planta de tra-
tamiento al estanque.
Dentro de las obras de otra índole, se destacan las si-
guientes:
• Sanitarias: La planta de tratamiento de agua para la po-
blación (8a) y la laguna de oxidación de aguas servidas
(8b).
• Viales: Para el desarrollo del proyecto fué necesaria la
construcción de dos carreteras de acceso; una a la planta
hidroeléctrica (9a) y otra a la presa (9b).
• Electromecánicas: Además de los equipos de la sala de
máquinas, de la estación de bombeo y obras menores,
tienen especial importancia: el patio de transformación
(lOa), de distribución (lOc) y la línea de transmisión (lOb).
En cuanto a las acciones complementarias, merecen des-
tacarse, entre otras, las siguientes:
- .. ,,-...,..... Río o quebrada
Curva de nivel
--- Carretera
LEYENDA
::::::::::!k== Canal
------ Canal de recolección
Túnel
- - -•• Tubería
--=-=;..- Tubería de recolección
Canalización
8b
1111111111111111 Dique marginal
,..........••••• Línea de transmisión
00 Estructura hidráulica o de
otro tipo
6
Figura 1.2
Ejemplo práctico de tipo de obra en un proyecto hidráulico
• Legales: Reglamento de uso de las disponibilidades de
agua entre el abastecimiento de la población, el riego y
la generación de hidroelectricidad. Este reglamento tie-
ne su principal justificación en las épocas de extrema
sequía, cuando puede no existir agua suficiente para cu-
brir todas las necesidades, y se requiere entonces el es-
tablecimiento de normas muy claras de prioridades en
el uso del agua.
Reglamento relativo a la calidad de los efluentes del sis-
tema de riego y de la polSlación. Este instrumento legal,
se refiere básicamente a la calidad de los efluentes que
pueden ser aceptados de nuevo en los ríos y que, en
consecuencia, deberán ser respetados por los usuarios.
• Institucionales: Comité coordinador de operación de las
captaciones y regulaciones. En Venezuela, por ejemplo,
sería un comité formado, por el MARNR (que opera el
embalse), CADAFE (planta hidroeléctrica), c.A.
Hidrológica Venezolana (HIDROVEN) (abastecimiento
de la población y disposición de aguas servidas), el MAC
(zona de riego) y la organización de los usuarios del
sistema de riego (Cooperativa de explotación del sistema
de riego).
• Sociales: Escuela de formación de agricultores yasisten-
cia técnica directa de riego.
• Económicas: Régimen tarifario de pago de agua para los
tres usos principales involucrados yasistencia crediticia
a los agricultores.
• Estéticas: Por estar las obras hidráulicas insertas en mu-
chos desarrollos urbanos o recreacionales, las variables
estéticas pueden jugar un factor muy importante en su
concepción.
f. Ambito de la ingeniería hidráulica.
Todo el conjunto de acciones que constituyen un
proyecto hidráulico es indicativo de la complejidad que
conlleva el proceso de su elaboración - planificación de
proyecto - desde su origenhasta su culminación. Esta com-
plejidad se refleja, entre otras cosas, en el conjunto de espe-
cialidades profesionales y subprofesionales cuyo concurso
es necesario reunir para llevar adelante un proyecto de
esta naturaleza. Estas especialidades irían desde los inge-
nieros hidráulicos y los de otras ramas de la ingeniería
civil (sanitaria, estructural, suelos, vial y geotécnica), hasta
los ingenieros agrónomos, eléctricos, mecánicos e indus-
triales; y, también, los abogados, los economistas y los so-
ciólogos, además del personal subprofesional de asisten-
cia.
Claro está, que el proceso será más o menos com-
plejo dependiendo de la magnitud física del proyecto y
del número de usos involucrados. Desde la sencillez del
abastecimiento de agua de un pequeño caserío, hasta la
complejidad de un gran proyecto de riego, existe un am-
plio ylargo camino, en cuyo trayecto se van presentando
problemas y se va requiriendo el concurso de más y cada
vez más especialistas.
Enel contexto anterior, resulta difícil definir dónde
ycuándo comienza y termina la competencia de la inge-
nieria hidráulica, y cuál o cuáles sonlos ámbitos de acción
de cada especialidad; aún dentro de la propia ingeniería
hidriÍulica existen, desde el planificador hidráulico que
tiene la doble misión de dirigir y coordinar la elaboración
del proyecto y de vincularlo con el resto del sistema de la
planificación regional y nacional, hasta el especialista en
el cálculo de un determinado tipo de presa o del golpe de -
ariete en tma tubería, los cuales tienen un campo de ac-
ci6n mucho más restringido dentro de toda la problemá-
tica involucrada, pero no por ello menos importante. Sin
embargo, sea cual fuera el caso, es la ingeniería hidráulica
la única disciplina que tiene una visión de conjunto de
los proyectos hidráulicos y, por consiguiente, debe ser la
responsable de mantener el vínculo de unión de todas las
especialidades implicadas (planificación de proyecto), así
como de dar las dimensiones finales a todas las estruc-
turashidráulicas que formen parte del proyecto (ingenieros
especialistas).
Lo anterior se refiere al planificador hidráulico,
aunque su visión de conjunto lógicamente tiene un campo
limitado, pues la planificación regional y nacional no es
materia exclusiva de la ingeniería hidráulica. Sin embar-
go, es un fuerte auxiliar, pues no debe olvidarse, como la
historia lo ha enseñado, que muchas transformaciones de
extensos territorios han sido y sonposibles debido a obras
de ingeniería hidráulica. El ingeniero hidráulico debe,
pues, mantenerse íntimamente unido al medio ambiente
que lo rodea.
En este Aparte 1.1 se ha pretendido dar al lector
una rápida visión del ámbito de acción de la ingeniería
hidráulica, con el fin de introducirlo al tema. Una conclu-
sión importante es: de las vinculaciones que su propia
complejidad le da a un proyecto hidráulico, la más signi-
ficativa es su relación con los recursos hidráulicos, es de-
cir,contodas las aguas aprovechables. Es por ello impor-
tante, para completar la mencionada visión, comprender
la Íntima relación que los proyectos hidráulicos tienen con
un recurso indispensable para la vida y el desarrollo inte-
gral delhombre como es elagua; a ello se refiere el siguiente
aparte.
7
1.2 EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS PROYECTOS HIDRÁULICOS.
A lo largo de la historia del planeta Tierra, el agua
ha sido uno de los escultores fundamentales de su confi-
guración geográfica, al mismo tiempo que elemento indis-
pensable para la existencia de la vida. Estos dos hechos
han originado que este recurso natural renovable tenga
una influencia determinante en el progreso de las civiliza-
ciones y, por lo tanto, en el bienestar del hombre.
Esta importancia capital, a pesar de ser conocida
desde el primer momento de la historia del hombre, no ha
cobrado todo suvalor sino en tiempos recientes, salvo hon-
rosas distinciones, como enla China, donde 200 años antes
de Cristo ya se habían tomado medidas de regulación del
uso del agua. También se tuvo conciencia de este valor en
áreas áridas y semiáridas, como Egipto o el Medio Oriente.
Sólo en el presente siglo se ha venido adquiriendo con-
ciencia de la endeble validez de la afirmación: "el agua es
un recurso :qatural renovable abundante". Efectivamente,
el hombre y todas las otras formas de vida deben hacer
uso del agua con fines de progreso; para ello, es necesario
que ésta se presente en un estado físico, químico y bacte-
riológico que sea compatible con esa forma de vida, es
decir, que no provoque suexterminio o limite su desarrollo.
Por otra parte, el agua, aunque nunca se agota, puede
llegar a ser escasa - como de hecho ya ha sucedido en
algunos lugares del mundo- si la demanda creada por la
civilización supera a la disponibilidad aprovechable que
hayenla naturaleza. De acuerdo conla Referencia (2p150),
ya en 1970 las demandas anuales de la Región Central de
Venezuela (Area Metropolitana de Caracas y zona del
Lago de Valencia y Litoral Central) excedían en 552 millo-
nes de m3
a las disponibilidades de la propia región, déficit
que se incrementará a unos 1.100 millones hacia el año
2.000.
Resulta fácil imaginar que las necesidades de agua
continuarán creciendo inevitablemente a medida que au-
mente la población y ésta adquiera un mayor desarrollo,
mientras que las cantidades disponibles permanecencons-
tantes. Estas dos tendencias podrían llevar, en un futuro
relativamente cercano, a unas intersecciones de las diver-
sas curvas representativas de esas tendencias de conse-
cuencias impredecibles. Aún más, si al mismo tiempo se
toma en cuenta que buena parte de esa agua está siendo
contaminada como consecuencia de ese propio desarrollo
y que la mayor parte de ella, aúnensuestado natural, no
es utilizable, al menos dentro del esquema científico, tec-
nológico y económico actual, se llega a la conclusión de
que esas interseccionespuedenestar peligrosamente cerca;
por lo tanto, alejarlas plantea al hombre, sin duda alguna,
uno de los retos más importantes de la actualidad.
De la cantidad global de agua natural (no salada)
disponible en la tierra, sólo el 1% aproximadamente es
.realmente utilizable de acuerdo con la tecnología actual
(4).
En Venezuela las estimaciones previstas en la Refe-
rencia (2p145), suponen para todo el país un incremento
en usos consuntivos, entre 1970y el año 2.000, para lograr
un desarrollo apropiado, de 3.074 a 22.632 millones de
m3, es decir, un porcentaje de incremento anual del 6,8%,
el doble del crecimiento de la población.
Hoy en día si se analizan situaciones regionales,
zonales y locales, se observaría que esas intersecciones
mencionadas ya hanocurrido enmuchos lugares del mun-
do.
Los conceptos de los dos párrafos anteriores llevan
a un primer principio dentro de la problemática de un
a) CICLO HIDROLOGICO NATURAL
b) CICLO HIDROLOGICO MODIFICADO
P Precipitación
EV Evaporación
T Transpiración
1 Infiltración
E Escurrimiento superficial
ER Escurrimiento en cauces
LEYENDA
8
proyecto hidráulico: el agua es un recurso natural renova-
ble a efecto de su utilización por el hombre, únicamente si
tiene una determinada calidad¡ y sólo es abundante, si
además de poseer esa calidad existe en una cantidad sufi-
ciente para cubrir oportunamente las demandas que sobre
ella se generan.
La comprensión del principio anterior se capta en
toda su significación si se analiza la influencia del hom-
bre sobre el ciclo hidrológico. El concepto del ciclo hidro-
lógico (5p2) (6p1.2) lleva necesariamente otro unido a él:
la unidad de las aguas. El agua existe en la naturaleza en
los tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. Al mismo
tiempo, ella se encuentra en la atmósfera, en la superficie
de la tierra, en los mares, océanos y en el subsuelo. Ahora
bien, sea cual fuere su estado físico y ubicación, ellos no
pueden ser considerados aisladamente de los otros esta-
dos o localizaciones, pues todas las posibilidades forman
parte de ese único y continuo proceso dinámico que es el
ASB Agua superficial
AS Agua subterránea
AS· Agua subterránea con intrusión salina
EC Escurrimiento superficial contaminado
ERe Escurrimiento contaminado en cauces
ASBC Agua subsuperficial contaminada
Figura 1.3
Ciclo hidrológico
ciclo hidrológico; en consecuencia, cualquier interferencia
que se introduzca en ese proceso, lo afecta en su totalidad.
La Figura 1.3a muestra en forma esquemática el ci-
clo hidrológico natural, donde se pueden distinguir dos
fases biendefinidas: una atmosférica y otra terrestre, sien-
do esta última donde el hombre ejerce principalmente su
interferencia. La influencia de los proyectos hidráulicos
ocurreen la fase terrestre, pero la del hombre alcanza cada
vez más ala fase atmosférica; quizás en un futuro no muy
lejano se pueda alterar significativamente el régimen me-
teorológico, yen consecuencia, los regímenes pluviomé-
tricos yfluviométricos. A nivel más limitado, los grandes
desarrollos urbanos o los inmensos embalses, como el de
Guri en Venezuela, afectan el microclima de su área de
influencia.
El ciclo hidrológico, en sus dos fases, es una sola
unidad, pero esa continuidad sólo puede verse si se to-
manencuenta ambas fases enunmarco de referencia mun-
dial; por ello, a efectos del análisis siguiente, únicamente
se considera la fase terrestre, que puede reducirse a un
área específica, por ejemplo, una cuenca hidrográfica. La
Figura1.3b muestra el mismo ciclo afectado por el hombre,
lo cual produce alteraciones que pueden dividirse en los
signientes tipos:
• Alteraciones de la calidad de las aguas, es decir, que
modifican el contenido físico, químico o bacterioló-
gico de éstas. Por ejemplo, el sólo proceso de trans-
porte de sedimentos -erosión- produce una altera-
ción de la calidad de las aguas.
e Alteraciones en cantídad, que sucedencuando el hom-
bre hace uso consuntivo de las aguas o modifica el
camino natural de ellas. En realidad, modificar el
camino natural de las aguas no altera la cantidad
si el marco de referencia geográfico es todo el
planeta; pero si es por ejemplo una cuenca hi-
drográfica, un trasvase a otra cuenca modifica la
cantidad de agua en ambas.
En un sentido práctico, lo anterior lleva a la conclu-
siónsiguiente: unproyecto hidráulico no puede analizarse
con una visión restringida a las aguas que él va a utilizar,
sinodentro del ciclo hidrológico en su totalidad, con el fin
de prever que las alteraciones que se produzcan no tengan
efectos dañinos irreversibles que, a la larga, anulen los
beneficios que se puedan lograr con la ejecución del
proyecto. La palabra totalidad se usa aquí en el sentido
del conjunto de aguas que, directa o indirectamente, se
puedan afectar por la realización del proyecto hidráulico
en consideración.
Un segundo principio resume este aparte: todo pro-
yecto hidráulico debe concebirse, en forma tal que las
alteraciones que introduzca en el ciclo hidrológico y en el
9
sistema ecológico que lo comprende, no resulten, ni a corto
ni a largo plazo, y mucho menos permanentemente,
perjudiciales para el bienestar del hombre. Este principio
busca un justo equilibrio entre conservacionismo y
desarrollo, desechando posiciones a ultranza. No puede
existir desarrollo armónico sin conservacionismo razo-
nable y no toda acción del hombre desmejora el estado
natural de las cosas, sino que, por el contrario, frecuen-
temente las mejora. El Ejemplo 1.2 resume el contenido de
este aparte en un caso concreto.
Ejemplo 1.2.- La Figura 1.4 representa, en forma esquemática,
el uso que el hombre le ha dado a las aguas de las cuencas
hidrográficas de los ríos Tuy y Guárico, con el propósito de
abastecer el Area Metropoli!ana de la ciudad de Caracas, Vene-
zuela.
Con anterioridad a la década de los años 50, el agua de
Caracas provenía de los embalses Macarao y La Mariposa, com-
plementados con las aguas de un conjunto de pozos y pequeñas
quebradas ubicadas en la propia ciudad o en sus cercanías, es
decir, la ciudad era abastecida con las aguas de la cuenca hidro-
gráfica dentro de la cual está situada (Cuenca del río Guaire). La
afectación del ciclo hidrológico se restringía principalmente a
una contaminación limitada de las aguas de este río; con-
taminación que, en buena parte, era eliminada por un proceso
natural de aereación en el cañón situado a la salida de la po-
blación.
Al comenzar a crecer vertiginosamente la demanda en
la década de los años 50, se recurrió a un primer trasvase extra-
cuenca, señalado en la Figura 1.4, con el N° 1. Este trasvase
proviene del río Tuy, donde se construyó una captación o toma
directa. Desde aquellos años hasta el presente, el crecimiento
de las demandas ha ido imponiendo nuevos trasvases, siendo
los más importantes el N° 2, apoyado en el Embalse Lagartijo
(cuenca del río Tuy) y el N° 3, proveniente del Embalse Cama-
tagua (cuenca del río Guárico, afluente del río Orinoco). Al mis-
mo, tiempo ha ocurrido un desarrollo urbano no solamente en
Caracas, sino en todas las poblaciones vecinas que se muestran
en la figura.
La situación anterior ha originado las siguientes altera-
ciones del ciclo hidrológico de los cuatro ríos principales:
• Río Guaire. Al recibir aguas de fuera de su cuenca se ha
incrementado los volúmenes anuales escurridos, parti-
cularmente en la estación seca. No se tienen datos del
agua que retoma al río por el sistema de cloacas, pero
por la experiencia de otras localidades, debe ser al me-
nos de un 60%. Al mismo tiempo, ha aumentado la con-
taminación, originando que la aereación en el cañón no
pueda por sí sola mejorar significativamente la calidad
de las aguas. Por otra parte, el Trasvase N° 4ha dirigido
parte de las aguas hacia la zona litoral, ocasionando allí
problemas adicionales de contaminación de playas. Al
mismo tiempo, el intenso desarrollo urbano ha mo-
dificado sustancialmente el patrón cronológico de escu-
rrimiento. Por ejemplo, las áreas impermeables de las
I1
i
i
!
1¡
~
!1
1
1
j
t
zonas urbanas aumentan los volúmenes escurridos
provenientes de las lluvias, pero disminuyen los gastos
bases de verano (7p127).
• Río Grande. La afectación principal de este río ha sido la
contaminación de la parte este de Caracas y de Ciudad
Fajardo por los efluentes cloacales, y en menor medida,
la modificación del patrón cronológico de escurrimiento
por el aumento de áreas impermeables.
• Río Tuy. Aguas arriba de la desembocadura del río Guai-
re se ha producido una alteración muy significativa de
los volúmenes escurridos en el río, no solamente por los
Trasvases NOS 2 Y 3, sino también porque el Embalse
Ocumarito abastece a poblaciones situadas en la zona
(g) (Trasvase N° 5); además en el área de Tejerías (c), el
abastecimiento de esa población y de El Consejo, así
como el riego de caña de azúcar mediante pozos, ha
mermado casi totalmente el caudal del río durante la
estación seca.
Junto con el desarrollo urbano e industrial del área, toda
la disminución de la cantidad de agua escurrida ha oca-
sionado un grado de contaminación intolerable en el
río.
.Embalase ' "
Camatagua V""
p....t
MAR CARIBE
10
Aguas abajo de los ríos Guaire y Grande, el río Tuy re-
cupera parte de los volúmenes escurridos que había per-
dido por los trasvases, pero también recibe más agua
contaminada.
En su recorrido hasta el mar, a lo largo de la región de
Barlovento, el río no logra desprenderse de la contami-
nación, y ésta alcanza las playas de esa región, que es
una de las zonas turísticas de expansión de Caracas.
• Río Guárico. Por efecto del abastecimiento de Caracas,
este río ha sufrido alteraciones en cuanto se refiere a las
cantidades de agua escurridas (Trasvase N° 3), lo cual
cercena las posibilidades de utilización de sus aguas en
las tierras del Embalse de Camatagua, que son de
vocación agrícola en su mayoría.
En resumen, las alteraciones sufridas en las cuencas se-
ñaladas han sido muy importantes, y realmente graves en cuan-
to se refiere a calidad de las aguas. No es difícil imaginar que las
perturbaciones del ciclo hidrológico en esa región - esquema-
tización en la Figura 1.3b - se irán incrementando con la ex-
pansión futura de las áreas urbanas e industriales, salvo que se
tomen las medidas pertinentes. Finalmente, nótese que no se
ha comentado otro tipo de afectación, como la generada por la
LEYENDA NORTEPOBLACIONES
o Caracas o Cúa CD Ciudad Fajardo ....-. •• Divisoria de cuenca
¡:."., ~
® La Guaira y otras
o Tejerías
o LosTeques
® Charallave
G) Ocumure del Tuy
® Ciudad Lozada
Q) Higuerote -a.. Río
C/ Población
L. Embalse
Figura 1.4
Relación hombre-ciclo hidrológico
Caso del río Tuy. Venezuela.
tala y la quema en laderas muy empinadas, sin apropiadas
técnicas de control de erosión.
1.3 PROYECTOS HIDRÁULICOS Y DESARROLLO.
Una visión global de las implicaciones de los pro-
yectos hidráulicos requiere, aunque sea brevemente, de
un análisis de la relación entre esos proyectos y el desa-
rrollo, tanto anivel nacional como regional y local. Al de-
finiranteriormente proyecto hidráulico, queda establecido
que el hombre usa el agua para su beneficio, es decir, para
cubrir los requerimientos necesarios para su bienestar.
Estos requerimientos se traducen en demandas de agua,
que en el sentido amplio que se emplea en este libro,
abarcan no sólo los usos consuntivos,' sino los que no lo
son. Enotras palabras, es demanda de agua tanto la usada
para abastecer las ciudades o la agricultura, como la que
es necesario controlar para que no cause daños. Todo
proyecto hidráulico tiene entonces como objetivo finat
cubrir una o unas demandas, y por lo tanto se hace
indispensable cuantificarlas.
Por otra parte, satisfacer las demandas planteadas
tiene queextenderse a un determinado período enel futuro,
pues sino fuese así, el proyecto sería obsoleto al nacer. Lo
anterior implica que, para la determinación de las
demandas, es necesario predecir razonablemente el cre-
cimiento que el país, región o localidad va a sufrir durante
elperíodoquese quiere cubrir, o sea,el proceso de desarrollo
futuro. Existen proyectos de influencia restringida a un
nivel local, pero también otros a nivel regional o nacional.
Por ejemplo, un acueducto rural es de ámbito locat el
sistema de abastecimiento de Caracas es regional, y el
aprovechamiento hidroeléctrico del río Caroní, tiene
implicación nacional. Adicionalmente, es importante
indicarque todo proceso de predicciónconlleva a plantear
hipótesis y suposiciones que pueden o no cumplirse.
Lo anterior lleva a una conclusión importante: la
planificación de un proyecto hidráulico, es decir, el proce-
so mediante el cual se le da forma final a las acciones que
lo configuran, tiene que estar encajado dentro de la pla-
nificación del desarrollo, pues es esta última la que per-
mite determinar las necesidades que se traducen en de-
mandas de agua. Es importante mencionar que el encaje
referido no consiste simplemente en definir un proyecto o
proyectos para cubrir unas demandas prefijadas por un
desarrollo deseable y sostenible, sino que él es unproceso
dinámico yendos sentidos, de tal forma que permitaajustar
el proyecto a la demanda, pero también, cuando fuese
necesario, adaptar la demanda al proyecto posible o fac-
tible. Es frecuente que el desarrollo que se desea dar a una
región no pueda alcanzarse por escasez de agua, y en-
tonces se recurrirá a un ajuste de la demanda o a estudiar
las posibilidades de traer agua de otras regiones, mediante
trasvases.
11
Este breve comentario sobre desarrollo y proyec-
tos hidráulicos permite definir un tercer principio: un pro-
yecto hidráulico es sólo parte de un proceso más amplio,
el proceso de desarrollo sostenible del país y, por lo tanto,
ambos deben concebirse en armonía. Los proyectos
hidráulicos son proyectos pata el desarrollo económico y
social, tal cual lo conciben las Naciones Unidas (8).
1.4 MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA.
El análisis realizado en los tres apartes anteriores
permite establecer el marco conceptual de referencia den-
tro del cual debe definirse cada proyecto hidráulico. La
Figura 1.5 ilustra al respecto, y establece los siguientes
componentes del marco:
• Técnico y físico (aa'); que abarca las posibilidades
que el conocimiento humano actual permite alcan-
zar, tanto en lo que se refiere a ingeniería hidráu-
lica como a las otras ramas de la ciencia, cuyo aporte
es indispensable; y a las limitaciones físicas que la
naturaleza impone. Las limitaciones topográficas
para almacenar agua, los costos no competitivos de
la desalinización del agua de mar, las limitaciones
en la reutilización del agua y la imposibilidad de
almacenar energía, sonejemplos representativos de
estas restricciones.
• Necesidades (bb'); es aquel que conforma las necesi-
dades, requerimientos y demandas de agua que se
quieren cubrir.
• Ambitogeográfico (cc'); que delimita la extensióngeo-
gráfica que corresponde al ámbito de influencia del
proyecto, tanto en cuanto se refiere al agua, como a
sus implicaciones ecológicas, sociales y económi-
cas.
• Ciclo hidrológico y el sistema ecológico (dd'); que tiene
dos aspectos: la conciencia del agua como bien es-
caso, y la unidad del ciclo hidrológico y del medio
ambiente, a los cuales no se les debe causar daños
irreparables.
Nótese enla Figura 1.5 que los componentes se pre-
sentan como líneas o lados solapados, queriendo así re-
presentar la interdependencia entre sí; la longitud final de
cada uno de ellos debe ser tal que cierre, evitando salidas
y dejando espacio para la extensión apropiada de los
demás, lo cual origina un proceso de aproximaciones
sucesivas para llegar al marco conceptual de referencia
apropiado de un proyecto; es decir, al que produzca el
mayor bienestar a la población vista como un todo. La
mayoría de los proyectos hidráulicos que se ejecutan, son'
acometidos por el Estado a través de sus organismos
competentes y es a estos proyectos a los que se refiere el
marco conceptual de referencia comentado. Sinembargo,
cuando el ejecutante sea un ente privado, los lados del
1--
lo
I~
f~
~
.~1":
I
I
b
d' SISTEMA ECOLOGICO
e'
- - - - -. -<- - - - -
b' I
POSffiILIDADES TECNlCAS y F1SICAS f
PROYECTO IDDRAULICO
•- - - ~ ~ - - - a' INECESIDADES DEL DESARROLLO
INTEGRIDAD DEL CICLO lllDROLOGICO
Figura 1.5
Marco conceptual de referencia
marco siguen vigentes, salvo bb', que tendría una
implicación más que todo dirigida hacia el interés privado,
siempre y cuando no esté contrapuesto el interés nacional.
La definición apropiada del marco conceptual es
t.~~~.~~¡f0¡~,S'kl,¡Q.tQ.ii"lifi.Q.-
ción correcta del problema o problemas que se quieren
resolver con la ejecución de determinado proyecto hidráu-
lico. Si la identificación no es acertada total o parcialmente,
uno o más lados del marco de la Figura 1.5 no se cerrarán
o comprimirán a otros, originando un proyecto cuyos
inconvenientes pueden causar más daños que los
supuestos beneficios.
Conviene aclarar, sin embargo, que si al definir el
marco conceptual se pretendiera tomar en cuenta hasta la
más mínima implicación de un proyecto hidráulico, po-
siblemente se llegaría a un marco tan amplio que sería
inoperante. Este punto es importante, pues en saber medir
la magnitud de las posibles implicaciones a considerar,
radica la sabiduría de los profesionales involucrados._
Tampoco debe dejarse pasar por alto que el marco
conceptual debe ser planteado en la forma más simple
posible. El Ejemplo 1.3 ilustra enJorma práctica la impor-
tancia de lo tratado en este aparte.
Ejemplo 1.3.- La Figura 1.6 representa en forma esquemática la
problemática del uso del agua en la cuenca del Lago de Valencia
en Venezuela. Este lago, durante el presente siglo, ha sufrido
un proceso continuo de descenso de su nivel de aguas, el cual,
además, de ser causado por las condicioneshidrometeorológicas,
se acentuó por el uso intensivo que se hizo de sus aguas,
especialmente subterráneas (íntimamente ligadas al lago), con
fines de abastecimiento urbano y riego. El nivel bajó a un
promedio de unos 12 cm anuales, desde 1945 hasta 1966. Este
descenso, aunado al hecho de que el lago es el ente receptor de
todas las aguas servidas de las poblaciones e industrias de la
zona, ha tenido varias consecuencias, entre las que merecen
destacarse las siguientes:
• La contaminación de las aguas del lago.
12
• La liberación de tierras ocupadas originalmente por las
aguas, para fines de usos urbanos y agrícolas.
En el año 1973, se inició el Trasvase N° 1proveniente del
embalse Cachinche en el río Pao, y en la década de los 90 se
incorporó el Trasvase N° 2, proveniente del embalse La Balsa,
aguas abajo del anterior sobre el mismo río, el cual pertenece a
la cuenca del río Orinoco. Estos dos travases ocasionan y
ocasionarán una modificación sustancial del balance hidrológico
del lago, pues aumentan los volúmenes de aguas servidas que
vierten en él. Por una parte, si estas aguas no son con-
venientemente tratadas, empeorarán las condiciones sanita-
rias actuales, y por la otra, se plantea una pregunta importante.
¿Puede revertirse el proceso de descenso de niveles del lago?
De acuerdo a los hechos la contestación es afirmativa, pues, el
lago aumentó su nivel en más de 2 metros durante el año muy
húmedo de 1981 y continuó haciéndolo hasta 1988.
Ahora bien, si el lago, como lo indican los pronósticos
realizados, aumenta su nivel apreciablemente, ocasionará un
problema urbano y agrícola de proporciones y consecuencias
apreciables al inundar áreas actualmente utilizadas con esos
Ül~l 5~ hac~ n~c~~aüo, entonces, desanollar un ,ro'j'ecto hi-
dráulico de control de sus niveles de agua. ¿Cuál sería el marco
conceptual de referencia apropiado para este proyecto?
Si se analiza el problema a resolver -control de niveles-
con un marco muy estrechamente concebido, que sólo com-
prendiera la construcción de un conjunto de estructuras hidráu-
licas que permitiesen ejercer ese control, se plantearán so-
- luciones hasta cierto punto simples, que serían, por ejemplo:
aliviar los excedentes hacia las abras naturales del lago (Trasva-
ses N°S 3, 4 ó 5) o hacia el mar, mediante un túnel (Trasvase
N° 6) o combinaciones entre ellos. Serían excedentes los volú-
menes de agua que si permanecieran en el lago, incrementa-
rían el nivel de éste más allá de lo recomendable.
Este marco de referencia sería inapropiado, pues se ob-
servan los siguientes escapes en su cierre (Figura 1.5):
• El Trasvase N° 3 enviaría agua contaminada a las fuentes
de abastecimiento actuales del río Pao, es decir, habría
reutilización del agua, la cual tiene hasta el presente
limitaciones. Con cierto tratamiento, las aguas servidas
pueden ser usadas en agricultura y en los llamados
acueductos grises, o sea, aquellos que ni directamente ni
indirectamente abastezcan el consumo humano.
• Los Trasvases N° 4 Y 5 se dirigen a los ríos Guárico y
Tuy, respectivamente, implicarían una situación muy
similar a la anterior, y una afectación del ciclo de esos
ríos, tal como se vió en el Ejemplo 1.2.
• El Trasvase N° 6hacia el mar, no presenta los problemas
de los anteriores, pero significa que los excedentes del
lago no pueden ser reutilizados en ninguna forma.
Adicionalmente, la demanda de agua urbana en Valen-
cia, Maracay, La Victoria y otras poblaciones de la cuenca, se-
guirá aumentando, y habrá que ejecutar nuevos trasvases de
13
MAR CARIBE
CUENCA DEL
RIOORINOCO
LEYENDA NORTE
Divisoria de cuenca
f/IIII'Trasvase d. Entrada
~Trasvased. Salida
~
--~ Rí""
~ Población
L. Embalse
Figura 1.6
Identificación del marco del proyecto
Caso del Lago de Valencia, Venezuela
entrada o reutilizar el agua con fines limitados, disminuyendo
esos trasvases.
En razón de todo lo dicho, resulta claro que el marco
conceptual del proyecto debe ser mucho más amplio, y que en
forma resumida pueda ser definido en sus puntos más impor-
tantes: (Ver Figuras 1.5 y 1.6).
• El lado bb' -necesidades- tendría dos aspectos: cubrir
las demandas de abastecimiento de agua del Lago de
Valencia y del área de influencia de Caracas (Figura 1.4)
y satisfacer las demandas de riego en la zona y en las
áreas situadas aguas abajo de los nuevos trasvases. La
consideración conjunta de las áreas de las Figuras 1.6 y
1.4, proviene no solamente de la problemática planteada
por los probables Trasvases N° 4 Y5, sino también, de
que los nuevos trasvases del sur le serían necesarios a
ambas áreas, y éstas pueden ser competitivas entre sí.
• El lado cc' -ámbito geográfico- comprendería las cuen-
cas del Lago de Valencia y del Río Tuy, y toda la zona de
influencia de los ríos situados al sur de ellas de donde
provienen los nuevos y viejos trasvases y que vierten
sus aguas en el río Orinoco.
• El lado cc' -ciclo hidrológico y sistema ecológico- com-
prendería todas las aguas de los ríos situados dentro del
ámbito geográfico anterior, el Lago de Valencia y, en
primer plano, la mejora de la calidad de las aguas. Tam-
bién comprendería el uso de las aguas subterráneas.
Este último marco conceptual significa que el aparente-
mente simple proyecto de controlar los niveles del lago, se
convierte en un estudio mucho más amplio. Es más, puede
verse a título de ejemplo la influencia de un lado sobre otro.
Efectivamente, si la limitación impuesta de la reutilización del
agua por el lado aa' es muy severa, puede ocasionar serios
resquebrajamientos en el marco, por ejemplo en el lado bb',
pues al requerirse mayores trasvases, habrá menos desarrollo
agrícola al Sur o habrá que traer agua de mucho más abajo, a
costos quizás prohibitivos. Sería entonces conveniente alargar
el lado aa' en el sentido de investigar y ampliar la reutilización
del agua. De más está decir que los lados cc' y dd' tendrían que
expandirse automáticamente.
El caso comentado en este ejemplo es amplio y comple-
jo, y posiblemente único en Venezuela; pero aún así, podría
posiblemente en forma innecesaria, complicarse más: por
ejemplo, el lado bb', si se pretendiese establecer una relación
óptima de ubicación poblacional e industrial entre el área del
río Tuy y la cuenca del Lago de Valencia. En este caso, como en
,cualquier otro, conviene plantear el problema dentro de unos
términos tales, que sea factible de ser resuelto en forma práctica
y oportuna.
1.5 ETAPAS EN LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS HIDRAÚLI-
COSo
La relación entre la planificación del desarrollo y la
del proyecto hidráulico, es un proce~o dinám~c?,.que se v~
moldeando paulatinamente y necesita del anahsls y conSl-
deración de las alternativas planteadas para la solución
de los problemas que el propio desarrollo generará. El
planteamiento de las alternativas req~iere de ~ cú~~lo
de informaciónbásica de índole muy dlVersa (hidrologtca,
topográfica, geotécnica, sanitaria, ec?nómica tsocial). La
recolección y procesamiento de esta mformaClon, aunada
a los análisis y cálculos necesarios para definir cada una
de las posibilidades, significa por lo general un consumo
cuantioso de recursos, tanto monetarios como humanos y
de tiempo. Efectivamente, si todas las alternativas que razo-
nablemente se puediesen esbozar, por ejemplo, en el pro-
blema del Lago de Valencia (Ejemplo 1.3), se llevasen a
etapa de fijación de dimensiones detalladas, no sólo se
consumirán cantidades desproporcionadas de dinero y de
horas-hombre, sino se tomaría tanto tiempo en realizar los
estudios, que cuanto éstos se finalizacen, posiblemente~os
problemas serían diferentes de los que se pr~:en~lan
resolver. El tiempo es un recurso escaso; la soluclOn tiene
que ser oportuna.
En consecuencia a 10 dicho en el párrafo anterior! no
todas las soluciones pueden ser definidas en detalle, lo que
ocasiona la necesidad de implantar un proceso selectivo
continuo que permita ir eliminando alternativas con-base
en análisis realizados con información limitada, es decir,
la planificación de un proyecto se hace por etapas, que en
líneas generales, podrían esfablecerse así:
Reconocimiento e inventario. Más que de un proyecto es-
pecífico, esta etapa consiste en una labor sistemática de
recolección que debe formar parte de programas perma-
nentes a nivel nacional y regional. Este inventario com-
prende, entre otros,10 siguiente:
• Cantidades de agua disponibles superficiales y sub-
terráneas.
• Posibilidades físicas de aprovechamiento. No toda
el agua disponible puede ser aprovechada. Este
comprende, entre otros aspectos, estudios de la
calidad de las aguas e inventarios de sitios de presa
y embalse.
• Planos regionales de formaciones geológicas.
14
• Planos regionales de clasificación de suelos.
• Cartografía general.
Estudio preliminar. Esta etapa, usualmente se denomina
de prefactibilidad técnica y económica, consis:e enesbozar
las alternativas a grandes rasgos. El planteamlento se hace
tomando como base la informaciónrecabada en la etapa de
reconocimiento, aunque confrecuencia es necesario levantar
información específica para el proyectoplanteado. Apesar
de su carácter poco detallado, esta etapa es, quizás, la más
importante, pues en ella es donde debe definirse el marco
conceptual de referencia. Esto último significa que si se
encamina mal, posiblemente les pasará lo mismo a las dos
etapas subsiguientes. El resultado general de la etapa es,
por lo general,la selección de un número reducido.de.alter-
nativas y un programa de estudios para la etapa slgmente.
El número final de alternativas depende de la información
disponible, de la magnitud del problema, y de si existen o
no diferencias muy marcadas en los análisis socio-
económicos preliminares.
Anteproyecto. Esta etapa es también conocida como estu-
dio de factibilidad técnica y económica o de ingeniería
básica, y consiste en llevar la o las alternativas seleccio-
nadas en la etapa previa, a un nivel tal que no quede duda
razonable sobre la conveniencia de la ejecución de un
determinado conjunto de acciones. Tendrá suficiente in-
formación tanto a nivel general como a nivel de obras, así
como la secuencia en que estas últimas deben ser cons-
truidas. Es también a estas alturas, donde normalmente, se
definenen detalle las acciones complementarias específicas
del proyecto.
Inventario y reconocimento Planes
de
Estudio preliminar
desarrollo
Anteproyecto
nacionales
Proyecto defmitivo
y regionales
Construcción
Operación
Figura 1.7
Etapas de la planificación de proyectos
Proyecto definitivo. A esta etapa no pasan sino aquellas
obras de la alternativa seleccionada a nivel de antepro-
yecto que van a construirse en un futuro cercano. Se cono-
ce también como fase de ingeniería de detalle; el producto
fínal de la etapa es producir planos, especificaciones y
demiÍs indicaciones que permitan que las obras sean
cabalmente ejecutadas.
Construcción. Aunque esta etapa no es propiamente de
planificacíónde proyectos, su ejecuciónpuede aportar nue-
vos elementos de juicio, tanto técnicos como económicos,
que obliguen, al menos en ciertos aspectos, a dar marcha
atrás y a replantear parcialmente la etapa o etapas pre-
cedentes.
Operacióny funcionamiento. Con esta etapa sucede algo
similar a lo acontecido con la etapa de construcción, es
decir, que si bien no puede afectar a la tercera y cuarta
etapa, porque la obra u obras ya están construidas, si pue-
de hacerlo con la secuencia de las obras que faltan por
construir, e inclusive las magnitudes de ellas o cualquier
15
otra acción que forme parte del proyecto como un todo
(Etapas 1 y 2), es decir, esta etapa es importante para
enmendar errores en acciones futuras.
La amplitud de cada etapa depende de la enverga-
dura del proyecto en consideración, siendo innecesaria
en algunos casos la ejecución de algunas de las etapas
intermedias, como por ejemplo serían los de proyectos
pequeños o localizados, o bien cuando existen alternativas
fácilmente identificables como las mejores. Cada etapa da
información al proceso de planificación del desarrollo y,
a su vez recibe alimentación de él. La Figura 1.7representa
las diferentes etapas y sus interconexiones, así cómo su
relación en la planificación del desarrollo.
El estudio de las relaciones entre la planificación
del desarrollo y la de proyectos hidráulicos escapa al al-
o cance de este libro, donde se supone que el lado bb' (Fi-
gura 1.5) del marco conceptual de referencia es conocido
de antemano. Sobre este tema se recomienda la lectura de
las Referencias(l) y (2).
REFERENCIAS
(1) AZPURUA, P.P.; GABALDÓN, A J.- Recursos Hidráuli-
cos y Desarrollo. Editorial Tecnos. Madrid, España, 1976.
(2) VENEZUELA COMISION DEL PLAN NACIONAL DE
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULI-
COS (COPLANARH).- Plan Nacional de Aprovechamien-
to de los Recursos Hidráulicos. El Plan, Tomo 1.- Caracas,
1972.
(3) LINSLEY, R K. ; FRANZINI, rB.- Water Resources Engi-
neering.- Tercera Edición. McGraw-Hill. NewYork, 1979.
(4) AMBROGGI, R- Water.- Scientific American Review, pág.
101 a 116. September, 1980.
(5) LINSLEY, R K.; KOHLER, M. A; PAULUS, J. L.- Hydro-
logy for Engineers.- Tercera Edición. McGraw-Hill.- New
York, 1981.
(6) CHOW, V.T., Editor in Chief.- Handbook of Applied Hy-
drology.- A Compendiun of Water Resources Teclmo-
logy. McGraw-Hill.- New York, 1964.
(7) BOLINAGA, J.J. y colaboradores.- Drenaje Urbano.- Insti-
tuto Nacional de Obras Sanitarias.- Caracas, 1978.
(8) NACIONES UNIDAS.- Manual de Proyectos de Desarro-
llo Económico.- Número de Venta 58.11.G5.- México, 1958.
CAPITULO 2
NECESIDADES Y DEMANDAS DE AGUA
JUAN JOSÉ BOLINAGA 1.
La planificación de un proyecto hidráulico requie-
re del razonable conocimiento de las necesidades que
pretenda cubrir. Estas necesidades como ya se mencionó,
están íntimamente ligadas al crecimiento y desarrollo del
país, región o localidad, afectadas por la ejecución del
proyecto.
A los efectos de este libro, dichas necesidades son
conocidas de antemano, pues su determinación escapa
al ámbito de acción de la planificación hidráulica, aun-
que ella participa activamente en el proceso correspon-
diente. En realidad, este proceso es uno de aproximacio-
nes sucesivas, es decir, las necesidades fijan las magni-
tudes del proyecto hidráulico, pero éste, a su vez, puede
alterar esas necesidades. Sin embargo, sí es incumben-
cia del planificador hidráulico traducir las necesidades
en demandas de agua, es decir, en cantidades de agua
que deben ser suplidas o retiradas de aquellos lugares
donde ella es beneficiosa o dañina, respectivamente.
El concepto de necesidades representa al objetivo
final del proyecto (habitantes e industrias a ser abaste-
cidas, áreas y cultivos a ser regados, energía a ser produ-
cida o áreas a ser protegidas contra inundaciones) mien-
tras que el de demanda de agua corresponde únicamente
a un objetivo intermedio que permite alcanzar el propó-
sito final (volúmenes de agua a ser suplidos o retirados).
Dentro del término demanda debe incluirse, además de
la cantidad de agua, su calidad y la oportunidad de uso.
Por ejemplo, no es suficiente decir que una industria re-
quiere de 30 millones de m3 por año para satisfacer sus
necesidades, sino que habrá que agregar que las reque-
rirá en 1990 y en condiciones de agua potable; o bien,
tampoco bastaría con apuntar que una determinada área
agrícola debe ser protegida contra las crecientes de un
río hasta 800 m3/ seg, sin añadir que ello es necesario a
partir de 1998; en este caso la calidad no tiene significa-
ción.
Este capítulo versa sobre la determinación de las
demandas de agua sobre la base de unas necesidades
conocidas previamente. Sin embargo, con marcada fre-
cuencia dichas necesidades no son dato previo del pro-
blema, pues, por muy elaborado que sea un sistema de
planificación global, es raro que haya determinado todas
las necesidades debidamente desglosadas en el tiempo
y el espacio y con suficiente detalle para ser traducidas
directamente a demandas de agua. Por ello se discute
también la problemática de su determinación, de manera
de orientar al lector, si fuese necesario, sobre el camino
que podría seguir al respecto.
Por otra parte, es frecuente que la potencialidad,
que es la capacidad de cubrir necesidades de un proyec-
to o conjunto de proyectos, no se fije de acuerdo a unas
necesidades, sino que por el contrario éstas se adapten a
esa potencialidad. En estos casos, la traducción es en el
otro sentido: de cantidades de agua a necesidades posi-
bles de ser cubiertas. En la práctica, la tarea de encajar la
planificación hidráulica con las necesidades del país, re-
gión o localidad afectadas, es parecida al juego oferta-
demanda de los mercados. La oferta, en este caso, estaría
limitada por la potencialidad máxima que impone la na-
turaleza unida a la tecnología dentro de unos límites eco-
nómicos razonables.
Los puntos siguientes de este capítulo analizan en
forma resumida la problemática planteada para la deter-
minación de las necesidades y demandas de agua, para
cada uso de aprovechamiento y de protección.
2.1 ABASTECIMIENTO URBANO.
Al agua destinada a abastecer el medio urbano le
ha sido asignada a nivel mundial la primera prioridad, es
decir, tiene, en principio, prelación sobre cualquier otro
uso del agua. En Venezuela este orden jerárquico ha sido
claramente establecido en el "Plan Nacional de Apro-
vechamiento de los Recursos Hidráulicos" (lp82). Esta
prioridad tiene su fundamento en que dentro del abas-
tecimiento urbano está comprendido el consumo para
satisfacer las necesidades sanitarias y de agua para beber,
que sonindispensables al hombre para su supervivencia.
Sin embargo, en la práctica, ese primer lugar en la fila de
usos del agua abarca más que el consumo anterior, pues
resulta difícil aislarlo de los otros involucrados en el medio
urbano. La dificultad aflora por la complejidad de
actividades que significa cualquier ciudad, pues, debe
...~~~~----------.......
18
recordarse que la red de distribución es, por lo general,
una sola para todos los usos urbanos, salvo en algunos
casos de áreas industriales que posean acueductos
independientes; en consecuencia, esas prioridades sólo
podrían asegurarse dentro del uso urbano con medidas
restrictivas como racionar.
Convieneen este momento establecerun hecho muy
importante a saber: la demanda de agua de una pobla-
ción para los fines de planificación de proyectos, no es el
consumo de agua que ocurre en ella. Este último concepto
se refiere al volumen de agua realmente consumido en un
momento dado, mientras que el primero es el volumen de
agua, que razonablemente debía estar consumiendo para
la misma fecha.
La diferencia entre consumo (cantidad realmente
utilizada) y demanda (cantidad que se desea consumir),
viene impuesta por muchos factores, siendo el más im-
portante la limitación de la oferta, que es la cantidad que
realmente está disponible a puerta de usuario. Si la ofer-
ta es mayor que la demanda, ésta y el consumo serán
iguales.
A efectos de planificación de proyectos se supo-
ne que el último caso del párrafo anterior se debe lograr
y más aún, para cumplir ese objetivo se establecen már-
genes de seguridad. Por estas razones se definen varios
niveles de demandas para la planificación.
• Demanda en reserva, se refiere a los volúmenes de
agua que deben reservarse en las fuentes de abas-
tecimiento, conservando márgenes de seguridad
generosos sobre los consumos previsibles.
• Demandas de proyecto, que son las demandas me-
dias que deben ser abastecidas por cada obra
(fuente, conducción o distribución) parte del pro-
yecto.
• Gastos de diseño, calculados sobre la base de la dis-
tribución instantánea de las demandas de proyec-
to, determinando así las dimensiones hidráulicas
de las diferentes obras.
Las demandas se expresan comúnmente en mi-
llones de m3 por año o litros por segundo, y los gastos
en esta última unidad. Las demandas corresponden a
gastos o volúmenes medios en el tiempo, mientras que
los gastos de diseño lo son a gastos picos o máximos.
Las razones que justifican esta división son las si-
guientes:
• Al analizar la metodología de estimación de de-
mandas a largo plazo, existe siempre un grado de
incertidumbre o riesgo en estos cálculos, y en con-
NECESIDADES Y DEMANDAS DE AGUA
secuencia, se debe ser prudencialmente conserva-
dor al reservar agua en las fuentes, es decir, para
garantizar que las diferentes poblaciones tengan
suficiente agua para cualqtúer eventualidad que
pueda ocurrir hasta el horizonte de planificación.
• Por lo generaL las obras se proyectan para cubrir
sólo parte del área urbana prevista y para perío-
dos más cortos que el delimitado por el horizonte
antes señalado. Por ejemplo, una conducción o una
red de distribución son obras flexibles, pueden ser
ampliadas con relativa facilidad, no así una presa
(fuente). Por otra parte, hay estructuras y equipos
hidráulicos de corta duración o vida útil inferior
al período cubierto por el horizonte.
• La dimensión de una obra, por ejemplo una tube-
ría de distribución, se determina para el gasto
máximo que ella debe suplir en la hora pico de
consumo.
El procedimiento para determinar las demandas
de agua al medio urbano, puede sintetizarse en los si-
guientes pasos:
• Determinación de los horizontes de planificación
para el proyecto y sus obras.
• Estimación de las necesidades.
• Fijación de las hipótesis de demandas.
• Estudio de las dotaciones.
a. Horizontes de planificación.
Aunque en este caso se refiere a abastecimiento
urbano, lo dicho aquí sobre horizontes de planificación
es aplicable a cualquier proyecto hidráulico. El horizonte
de planificación de un proyecto es la fecha más lejana
para el cual se supone que él debe satisfacer las cantida-
des de agua necesarias para abastecer las ciudades co-
rrespondientes. El horizonte de un proyecto específico,
salvo raros casos, coincide con el correspondiente al plan
a nivel nacional (usualmente 30 años) (lp68).
Las obras (estructuras y equipos hidráulicos) que
forman parte del proyecto, tienen los denominados ho-
rizontes de obra que no necesariamente coinciden con el
anterior, por las mimas razones que no 10 hace la de-
manda de reserva con la de proyecto.
El horizonte de obra se fija tomando en cuenta prin-
cipalmente consideraciones de tipo económico, dondejue-
gan papel importante las llamadas vidas útiles de las di-
ferentes estructuras y equipos. El concepto de vida útil no
debe identificarse necesariamente con el de período de
funcionamiento, ya que el primero tiene una acepción de
tipo económico, es decir, amortización, mientras que el
segundo es el período real de servicio eficiente.
Conocidoslos diferentes horizontes de un proyecto,
hay que determinar las demandas correspondientes
(demanda en reserva y demanda de proyecto para cada
obra en particular). Los puntos b., c. y d. aclaran el resto
del procedimiento.
b. Estimación de las necesidades.
Comúnmente las necesidades de las actividades del
medio urbano están definidas de acuerdo con dos facto-
res básicos: la población a servir y el plan de desarrollo
urbano. Estos dos elementos, que están íntimamente liga-
dos, deben cubrir en el futuro un período que abarque has-
ta el horizonte más lejano.
El planificador hidráulico, en consecuencia, debe
disponer de una curva que le señale la variación proba-
ble del número de habitantes en los años de prospectiva y
de un plan de equipamiento, que le indique los siguientes
datos: diferentes usos de la tierra (comercial, residencial,
industrial, ete.), densidades de población, tipos de indus-
trias, zonas verdes e información urbana general.
~
AÑo
Figura 2.1
Crecimiento de la población global de Venezuela
19
En Venezuela existen como fuente de información
primaria demográfica los diferentes censos efectuados,
que reflejan la historia de crecimiento poblacional del
país. El primer censo se realizó en 1873. En la actualidad,
estos censos se hacen cada 10 años. La información pue-
de ser encontrada en la Oficina Central de Estadística e
Informática (OCEI) de la Presidencia de la República,
Caracas.
Existen también estudios sobre crecimiento futuro,
entre los que merecen destacarse los señalados en las Re-
ferencias (2), (3) Y(4). Todasestas estimaciones fueron efec-
tuadas con anterioridad a 1981. La Figura 2.1 indica con
carácter ilustrativo el crecimiento futuro global de la
población, estimado en las tres referencias señaladas.
Existen numerosos métodos que tratan de predecir
el crecimiento futuro probable de la población. La Tabla
2.1 resume los diferentes tipos existentes con sus princi-
pales características y limitaciones. Sobre este tema se re-
comiendan las Referencias (5) y (6).
Como toda acción dirigida a predecir las estima-
ciones de población futura tiene un grado de incertidum-
bre, el cual se acrecienta en países en desarrollo con fuer-
tes flujos migratorios internos y externos y una influencia
económica y social muy notoria del Estado; además, dicha
incertidumbre aumenta, mientras más pequeño sea el ám-
bito geográfico a considerar. En Venezuela, como en todo
país en desarrollo, resulta entonces lo más conveniente
hacer predicciones de población con un marco de refe-
rencia territorial lo más amplio posible y luego idas des-
glosando a nivel regional y local. Este fue el sistema que
utilizaron la Comisión del Plan Nacional de Apro-
vechamiento de los Recursos Hidráulicos (COPLANARH)
(2) y el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) (3).
El marco puede reducirse si la población ha alcanzado
un buen grado de estabilización.
Como manera de adquirir ilustración sobre el cre-
cimiento urbano del país, se incluye la Tabla 2.2, relativa a
las tasas de crecimiento pasado de algunas ciudades de
acuerdo a datos censales. Partiendo de la observación de
las cifras de este cuadro puedenhacerse, a título de ejem-
plo,los siguientes comentarios:
• Caracas, Maracaibo y SanCristóbal tienen una ten-
dencia clara a estabilizar la tasa de crecimiento, es
decir, son ciudades con una vida y dinamismo pro-
pio, que no están tan sometidas a los avatares del
resto del país. San Cristóbal es una ciudad muy
influenciada por la actividad fronteriza, y tiene un
carácter más o menos estable.
• La ciudad de Valencia refleja el crecimiento que
ha tenido en materia industrial (nuevos empleos)
y mantiene una tasa anual creciente hasta 1971.
. ,;
NECESIDADES Y DEMANDAS DE AGUA
TABLA 2.1 RESUMEN DE METODOS DE PROYECCION DEMOGRAFICA
METODODE
PROYECaON
RESUMEN EXPRESION
MATEMATICA*
OBSERVACIONES
Aritmético
Gecmétrico
,Tasas de
crecimiento
, decrecientes
Tendencia gráfica
Matemáticos
Supone un incremento anual constante.
Supone un incremento porcentual
constante.
Supone un incremento porcentual
anual variable.
P= Po + Ko t
Ka = constante
P= Po (1 + 11)
n = constante
p: Po (1 + 11)'
n decrece con t
Variable
Puede ser representativa en poblaciones estabilizadas
y para proyecciones a corto plazo ( 5 a 10 años ).
Supone un crecimiento sostenido válido por lo gene-
ral a corto plazo (5 a 10 años) en poblaciones con
grandes incentivos de desarrollo.
Teóricamente representa bien el crecimiento de una
población que sufre un gran incentivo de crecimiento
y luego se estabiliza. Su poblema radica en la estima-
ción razonable de 11.
Prolonga la tendencia histórica.
Consisten en ajustar polinomios gene-
ralmente de 2do ó 3er grado a la serie
histórica y prolongarlos en el futuro.
Se utilizan también hipérbolas logísti-
cas o de Gompertz, que ajustan tasas
de crecimiento.
p", KJ t' + K2 t + K,
ó
Supone que la población no sufrirá cambios
Suponen que los parámetros pasados se mantienen
en el caso de los polinomios. En los otros se aceptan
tasas de crecimiento variables.
P", K. t' + KJ t2 +K2 t + K,
Comparativos
Correlación
regional o nacional
Consisten en aceptar un crecimiento
demográfico similar al sufrido por po-
blaciones mayores.
Se hace tma correlación matemática con
el crecimiento previsto de una región o
del país.
Variable
Variable
Puede dar buenos resultados si los planes de desarro-
llo que se supone va a sufrir la ciudad, son similares
a los ya sufridos por las poblaciones de referencia.
Hace caso omiso de las particularidades de creci-
miento de la ciudad, especialmente si la correlación
es a nivel nacional
Componentes Efectúa las proyecciones en base a los
índices de natalidad y mortalidad
(crecimiento natural y las migraciones)
p", Po+ N -M+Ml Es recomendado por las Naciones Unidas, sin em-
bargo no puede, por lo general aplicarse a nivel re-
gional o local por la dificultad de información.
Predicción
de empleos
Saturación
Se establece una correlación entre la
predicción de posible número de em-
pleos y población.
Consiste en definir una población de-
seable de saturación y suponer un cre-
cimiento deseable que tiende a ella.
Es determinístico.
Variable
Variable
No se conoce si ha sido empleado en Venezuela. Po-
siblemente no arroje buenos resultados en países en
desarrollo.
Puede ser de mucha utilidad, especialmente en nue-
vas poblaciones.
'Significado de términos: P, número de habitantes en un momento dado t en años; Po, número de habitantes en el origen de tiempo; K o, K"K2, KJ YK.
coeficientes; n tasa interanual de crecimiento; N, númerO de nacimientos; M, número de muertes y MI, n(unero de habitantes que migran
• En los casos de Puerto la Cruz - Barcelona y Ciu-
dad Guayana, se reflejan claramente la creación de
nuevas ciudades que originan un crecimiento vio-
lento, seguido de un proceso más estable.
• Acarigua - Araure presenta un proceso violento al
comienzo de los años 50, ocasionado básicamente
por la ejecución de los programas agrícolas a su al-
rededor, pero luego se fue estabilizando al atem-
perarse éstos.
• Cabimas y El Tigre El Tigrito son las típicas ciu-
dades petroleras que sufrieron una fuerte emi-
gración al decaer esa actividad en la década de
los años 60.
• Cumanáy Mérida sonciudades decrecimiento esta-
ble o natural, es decir, que no han sufrido determi-
nantes influencias externas.
En Venezuela ha sido práctica bastante común en
los últimos años, elaborar planes de desarrollo de las
ciudades más importantes del país. Estos planes han ve-
nido principalmente, fijando regulaciones del uso de la
tierra, es decir, asignando a cada espacio físico el uso
correspondiente. Por lo general, los usos han sido clasi-
ficados, así:
• Residenciales, divididos en de baja, media y alta
densidad.
• Comerciales.
• Industriales, señalando comúnmente los tipos ge-
nerales que se han de establecer (pesado, manu-
factura, agro-industrial, etc.).
• Parques y zonas verdes.
• Usos públicos, áreas para edificaciones públicas,
21
TABLA 2.2
TASAS DE CRECIMIENTO DE ALGUNAS POBLACIONES DE VENEZUELA
TASA DE CRECIMIENTO ANUAL %
CIUDAD
Caracas ~
Maracaibo
San Cristóbal -Táriba
Valencia
Pto. La Cruz - Barcelona
Ciudad Guayana
Acarigua -Araure
Cabimas
El Tigre - El Tigrito
Cwnaná
Mérida
Fuente: Censos nacionales
• Area Metropolitana
1936-50
7,20
5,73
6,18
4,32
11,01
10,90
9,24
6,08
9,74
5,63
5,44
como oficinas del gobierno, hospitales, escuelas y
servicios públicos en generaL
Estos planes han sido frecuentemente elaborados
con una preponderancia de criterios de tipo urbanísti-
cos, no siempre fundamentados en consideraciones ra-
zonables de crecimiento económico y social; es decir, e-
llos representan una visión local deseable, más que una
probabilidad real. Este panorama está cambiando al em-
prender el Estado Venezolano planes encaminados al es-
tudio más integral y racional de la ordenación del territo-
Area Rural
Ana Rural
Parque
metropolitano Area Rural
1950-61 1961-71 1971 - 81 1981 - 90
6,67 4,49 1,47 1,17
5,70 4,16 3,28 3,71
5,78 4,30 2,62 1,22
6,42 7,27 5,53 3,90
7,50 4,96 4,59 2,95
24,09 13,41 8,16 4,14
6,80 6,54 5,35 2,85
7,70 2,52 1,75 1,85
7,49 1,32 3,98 2,66
4,10 5,18 4,15 1,87
5,15 4,52 6,84 1,94
rio, donde el proceso de urbanización juega un papel de
primera línea.
La Figura 2.2 muestra, a título de ejemplo, un plano
de desarrollo típico correspondiente a la ciudad de San
Carlos, Cojedes, en una región agroindustriaL
C. Detenninación de dotaciones.
Seentiendepor dotación la cantidad de agua
deseable por habitante de la cual debe disponer una deter-
Figura 2.2
LEYENDA
usos DE LA TIERRA
RESIDENCIAL
D Rl Densidad de 155 hab/ha
O R2 Densidad ocia de 265 hablha
O R3 Densidad neta de 590 hab/ha
EJ NDI Densidad bruta de 100 hab/ha
(g ND2 Densidad bruta de 150 hab/ha
111NDJ Densidad bruta de 200 hab/ha
D RU Zona de reserva urbana
INDUSTRIAL y COMERCIAl.
• ZI Zona industrial a desarrollar
• RJ Area industrial de reserva
• AC Area central comereial
usos RECREACIONALES y SIMILARES
~ Parques, recreación. '1 áreas deporto
O Zona protectora de quebradas
liSOS INSTITUCIONALES
• Edificíos públicos, educacionales,
ho.'ipitaJaríos '1 similares,
_ .. Lím¡te urbano propuesto
- - Límite urbano actual
-..-. ~ Rfo o quebrada
= Vialidad principal
Fuente: Referencia (20)
Nota:
Con fines de simplicidad se han hecho
algunas modificaciones al original de la
referencia citada
San Carlos, Estado Cojedes, Venezuela
Plan Rector de Desarrollo Urbauístico
Escala gráfica
o·: ···=Skm
_:
22
minada población. Generalmente se expresa en litros per
cápita por día (lpcpd). Este término no debe confundirse
conconsumo per cápita, que es la cantidad realmente uti-
lizada, pues ésta no es necesariamente la deseada.
La dotación se forma con la suma de los'requeri-
mientos razonables de los diferentes usos que confor-
man el abastecimiento urbano: doméstico, comercial, in-
dustrial, público; agregando a ellos las pérdidas que ocu-
rren en las redes de distribución, por juntas imperfectas,
malos empotramientos o tuberías rotas.
Los factores que influencian la dotacióno consumo
deseable, pueden resumirse así:
• Necesidades de tipo sanítario dentro del consumo
doméstico. Por razones de salud, es necesario y de-
seable una dotación mínima para el uso propia-
mente humano (agua de beber y aseo personal).
El funcionamiento y tipos de artefactos sanitarios,
de cocina y similares tienen una influencia signifi-
cativa, en estas dotaciones.
• Clima. En áreas muy calurosas el consumo de agua
es mayor que en climas frescos, en especialen el rie-
go de jardines. En Venezuela experiencias anali-
zadas por COPLANARH (7p7), ponenen duda esta
influencia, al menos significativa, del clima; sin
embargo, sería necesaria mayor investigación al
500 t---~------r-._-.~---t~u:;::¡;r;r:~fa
I
300
"B 200
..e
O
::¡¡
;,
'"~ 100U
NECESIDADES Y DEMANDAS DE AGUA
respecto (8p4.12) para llegar a conclusiones defi-
nitivas.
• Tamarlo de la ciudad. Existe una tendencia a que los
consumos sean mayores en las grandes ciudades;
sin embargo, esto no es siemprecierto, pues influye
apreciablemente el tipo de ciudad, en particular su
grado de industrialización (8p4.9).
• Precio del agua. El precio del agua influye en los
consumos, particularmente cuando el cobro es por
volumen. Esta es la práctica en la mayoría de las
ciudades de Venezuela. Sin embargo, por diversas
razones, hay mucho consumo no medido. Inves-
tigaciones recientes muestran un comportamiento
de la elasticidad precio-volumen, parecido al de
países desarrollados como los Estados Unidos
(9p51) (9p152).
• Cloacas. Existen indicios de que cuando no hay
redes de cloacas el consumo se reduce. Esto es im-
portante para buena parte de las áreas rurales y
semiurbanas del país.
• Características de los habitantes. El nivel de vida y
la situación económica de los habitantes influye
en forma muy significativa en los consumos. El
sistema tarifario actual de Venezuela recarga un
costo mayor en los grandes consumidores, es decir
en las familias de mayores ingresos.
1 Aca.rigua-Araure, Portuguesa
2 Altagrada dI;! Orituco, Guárico
3 Barcelona, Am..oátegui
4 Barinas. Barinas
5 Barinhas, Batinas
16 Maracay, Aragua
17 Mérida, Mérida
18 Puerto Cabello, Carabobo
19 Puerto La Cruz. Anzoátegui
20 Quwor, Lara
r---~'--r--'--"~-i---._..._--t-._--+--- 6 Barquisimelo. Lata 21 San Cristobal, Táchira
22 San felipe, Yaracuy7 Ciudad Bolívar, Bolívar
8 Coro. Palcón
9 Cúa, Miranda
10 Cumaná, Sucre
30 t---"+---+---'--I--'---I"-~' 11 Dpto Vargas, Distrito Federal
12 Duaca, Yaracuy
13 Guanare, Portuguesa
14 La Victoria, Aragua
20 f-.----+---+---~~-l--._---+~..-~- 15 Maraca/oo, Zulía
23 San Fernando de Apure, Apure
24 Trujillo. Trujillo
25 Tucupíta, Delta Amacuro
26 Upata, Bolivar
27 Valencia, Carabobo
28 Zaraza. Guárico
10L__ ~__ ~ _______~ ________ ~______ .~__ .___._~~...______L__~ _ _~ .._ _ _~ ____L-~ ____
1
Fuente: Referencia (7) Figura 2
10 20 40
POBLACION SERVIDA (miles de habitantes)
Figura 2.3
Consumos y población servida
100 1000
• Tipo de industrias y de comercros. Existen industrias
con prácticamente sólo un uso de tipo sanitario,
pero hay otras de consumos realmente grandes y,
entre ambos tipos, hay una granvariedad. Enalgu-
nos casos es preferible considerar a las in-dustrias
muyconswnidoras apartedel con.<¡umo urbano, es
decir, en forma aislada. La Siderúrgica del Orinoco
(SIDOR) en Puerto Ordaz, Estado Bolívar o la
Petroquímica y la industria de papel VENEPAL en
Morón, EstadoCarabooo, ambas enVenezuela, son
buenos ejemplosal respecto. Los comercios, además
del uso santiario, tienen según el tipo, usos adicio-
nales importantes, como son los autolavados y las
lavanderías.
El análisis de los diferentes factores que influyen
en el consumo y, en consecuencia, en las dotaciones, con-
duce a concluir que la vía más recomendable para esta-
blecer estas últimas, es considerar cada población como
un caso particular. Sin embargo, la experiencia ha ido
señalando valores generales que son de ayuda; existen,
además, normas legales que no pueden dejarse a un lado,
particularmente en lo referente a dotaciones mínimas.
En Venezuela, por razones, queno son del caso ana-
lizar, no ha existido un programa sistemático de medi-
ciones, que permita conocer los consumos reales, que se-
rían de una ayuda invalorable para la fijación de dotacio-
nes razonables. COPLANARH realizó investigaciones al
respecto (7p7), también se hizo algo similar para el centro
del país y para las poblaciones rurales (menos de 5.000
23
habitantes) (8) (9). La Fígura 2.3 resume algunos de estos
datos para diversas pobalciones de Venezuela; en la figura
se observa que Maracaibo tiene el consumo percápita más
alto y que los menores consumos corresponden a po-
blaciones semirurales como Duaca y Aroa. El Depar-
tamento Vargas (Litoral Central) tiene un consumo su-
perior a Maracaibo, debido a su característica especial de
área de esparcimiento y recreación deCaracas.
A continuación se indican los valores representati-
vos usuales de cada componente, los cuales son de utili-
dad para fijar una dotación apropiada.
Consumo doméstico.- La experiencia en Venezuela indi-
ca que la dotación mínima indispensable está en unos 70
lpcpd aunque un mÚlimo del orden de los 120 sería lo
recomendable. El Ministerio de Sanidad y Asistencia So-
cial de Venezuela (llp8) establece unas dotaciones do-
mésticas de acuerdo con los tamaños y tipos de parcelas,
que son de utilidad en las etapas finales del proceso de
planificación (anteproyecto y proyecto). Investigaciones
hechas por la Oficina de Ingeniería AJ. de Guruceaga
(8p4.8) basadas en datos de COPLANARH y de acuerdo
con diversos estudios realizados por la Universidad Cen-
tral de Venezuela (12) (13) (14), llegan a los valores mos-
trados al final de la Tabla 2.4.
Consumo industrial.- El consumo industrial depende del
tipo de industria y del proceso que ella utilice. Entre las
industrias de mayor consumo de agua se encuentran: las
TABLA 2.3 - CONSUMOS TIPICOS DE INDUSTRIAS DE ALTA DEMANDA
DOTACIONES EN m 3/ unidad
PRODUCTO REFERENCIA 7 REFERENCIA 15 * REFERENCIA 16
UNIDAD CANTIDAD UNIDAD CANTIDAD UNIDAD CANTIDAD
Acero Ton 146,20
Gasolina Ton 30,00
Otros refinados del petróleo Ton 15,00
Refinerías de petróleo Barril 2,90
Caucho sintético Ton 1.000,00
Fibras sintéticas Ton 2.000,00
Fertilizantes Ton 250,00
Algodón Ton 250,00
Teñidos de algodón Ton 50,00
Cueros Ton 100,00 Ton 66,80
Pulpa Ton 400,00
Papel Ton 200,00 Ton 163,00
Alimentos enlatados Ton 20,00
Azúcar Ton 5,00
Centrales térmicas KWhr 0,30
Aserraderos y madereras m' 34,00
Bebidas gaseosas Ton 7 a 8,70 Ton 15,00
Cervecerías Ton 7,00 Barril 1,80
Concreto m3 0,25 a 0,34
Marmolerías m2 0,57
• De acuerdo a encuesta realizada por la U.C.V.
24
procesadoras de alimentos, las de bebidas gaseosas y
cervezas, las textileras, las tenerías, las refinerías de pe-
tróleo, las papelerías, las siderúrgicas y las plantas tér-
micas de generación de energía eléctrica. La Universidad
Central de Venezuela ha realizado encuestas sobre re-
querimientosenvarias industriascuyos resultados resume
Rivas Mijares (15p56). Existe también información
recopilada para EE.UU., mencionada por Tchobanoglous
(16p407); COPLANARH también (7pI8) propone unas
dotaciones para un conjunto de industrias altamente
consumidoras de agua. Enla Tabla 2.3 se resumen algunos
consumos típicos obtenidos de las tres referencias ante-
riores.
Para zonas industriales, se utilizan dotaciones por
unidad de área, que van de 1 a lps/ha, dependiendo
de que se presuma o no la instalación de industrias muy
consumidoras de agua. Este procedimiento es útil, ya que,
por lo general, es imposible predecir todas y cada una de
las industrias que se pudieran instalar en un área de-
terminada.
Sin embargo, cuando se presuma la instalación de
una o varias fábricas del tipo de las señaladas en la Ta-
bla 2.3, es conveniente separar a éstas del resto y consi-
derarlas individualmente, especialmente en ciudades pe-
queñas, pues ellas podrían consumir mas agua que el res-
to de la población.
En áreas comerciales, el Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social (11p8) y el Instituto Nacional de Obras
Sanitarias (17p29) han establecido valores; Tchobano-
glous (16p406) sugiere como cantidad promedio 40 litros
por día empleado.
Uso público.- Este uso comprende los consumos en edi-
ficios públicos, escuelas y hospitales, para riego de par-
ques y zonas verdes y para la limpieza de calles. En este
sentido, luego de analizar las normas existentes de MSAS
(11p8) e INOS (17p29) y el estudio realizado por Guru-
ceaga (8p4.8), se recomiendan los siguientes valores como
apropiados:
• Riego de zonas verdes y limpieza de calles: 800 a
1.200 lts/haldía.
• Edificios públicos, escuelas y semejantes: 60 a 100
lpcpd
• Hospitales: 500 a 800 lts/cama/día.
Pérdidas.- Sobre este punto no existe en Venezuela infor-
mación basada en mediciones. Por lo general, se han ve-
nido adoptando valores que van del 10% al 20% del con-
sumo total, dependiendo de si el acueducto tiene un ma-
yor o menor control de su eficiencia. Tchobanoglous
(16p405) da información relativa a los Estados Unidos, en
cifras que van de 20 lpcpd a 75 lpcpd.
NECESIDADES Y DEMANDAS DE AGUA
Dotaciones globales.- El procedimiento de estimar las
dotaciones o consumo deseable para estimar las deman-
das de agua de una determinada población puede seguir
dos caminos: el ya descrito, de hacer un análisis detallado
por tipo de consumo (doméstico, industrial, comercial y
público), o utilizar dotaciones globales que incluyen to-
dos los usos, basadas generalmente en valores extraídos
de la experiencia con consumos totales.
El primercamino- que es el más lógico- necesitaría
de un conocimiento detallado del futuro de cada pobla-
ción. Por ejemplo, si se fuesen a utilizar las dotaciones del
MSAS, habría que conocer el número y tamaño de las
parcelas de terreno, tipos de industrias, tipo de comercio y
servicios públicos. Entonces, este primer camino no tiene
razón de ser en la estimación del consumo total de una
población, sino cuando se van a estimar las demandas de
áreas específicas, cuyos usos están determinados; por
ejemplo, una urbanización o un área industrial, una
determinada zona verde o un hospital.
COPLANARH (7) con fines de reserva de agua
en fuentes estimó dotaciones globales; el INOS (17) tam-
bién ha hecho sugerencias en este sentido, y Guruceaga
(8) propone un conjunto de valores para la Región Central
del país. La Tabla 2.4 resume estos valores. De Viana
(18) en trabajo reciente ha recopilado un conjunto de va-
liosa información y propuesto una metodología al res-
pecto, que actualizaba la de COPLANARH. Durán, Az-
purúa y Crespo (19) han realizado un trabajo para el
MARNR, que ha sido actualizado recientemente (50).
d. Hipótesis de demandas.
La incertidumbre estará presente en cualquier esti-
mación de las probables demandas futuras de abasteci-
miento al medio urbano. Esta incertidumbre es aún mayor
en tm país como Venezuela, donde la experiencia histórica
es corta y la investigación en materia de dotaciones,
limitada.
Por otra parte, si a los hechos anteriores se agregan
las incertidumbres provenientes de la estimación de las
ofertas (ver Capítulo 3), que en Venezuela adolecen tam-
bién de limitaciones, no cabe otra conclusión, que la ne-
cesidad de ser conservadores en este sentido, con már-
genes cada vez mayores de seguridad mientras más li-
mitante sea la calidad y cantidad de la información dis-
ponible.
Conviene, entonces, al fijar las hipótesis de creci-
miento de la demanda de una población, tomar en cuenta
los siguientes factores:
• Calidad de la información de oferta de agua, es de-
cir, grado de seguridad que se tiene en relación con
25
TABLA 2.4 - DOTACIONES GLOBALES
A. DOTACIONESCOPLANRH' EN ¡ped
NUMERO DE AÑO
HABITANTES 1968" 1960 1990 2000 2010
250 a 499 110 170 230 310 420
500 a 999 120 180 250 340 450
1.000 a 2.499 140 210 280 370 480
2.500 a 4.999 170 240 320 410 520
5.000 a 9.999 200 280 360 450 560
10.000 a 19.999 260 330 400 490 590
20.000 a 49.999 320 390 450 530 610
50.000 a 99.999 380 440 500 570 640
100.000 a 249.999 440 500 550 610 670
más de 250.000 500 550 600 650 700
B. DOTACIONES INOS ••• EN ¡ped
NUMERO
DE HABITANTES
SERVICIO
CON MEDIDORES
SEVICIO
SIN MEDIDORES
hasta 20.000
20.000 a 50.000
más de 50.000
200
250
300
400
500
600
C. DOTACIONES INFORME REGION CENTRAL •••• EN ¡ped
PESO DEL AREA CONSUMO CONSUMO CONSUMO CONSUMO
INDUSTRIAL m 2/hab. DOMESTICO INDUSTRIAL PUBLICO TOTAL
20 278 215 57 550
15 a20 278 165 57 500
10 a 15 278 100 57 450
10 278 57 57 400
• Referencia 7 pág. 24. Se consideran dotaciones de reserva
"Se incluye como año de inicio de la extrapolación de COPLANRH
... Referencia 17 pág. 29. Se considerarán dotaciones mínimas
.... Referencia 8 pág. 4-17. Se considerarán dotaciones de reserva
las cantidades de agua aprovechables (Ver Capí-
tulo 3).
• Seguridad respecto al probable crecimiento de la
población, tanto en sus aspectos demográficos co-
mo de usos de la tierra y tipos de desarrollos in-
dustriales. Esta seguridad es mayor en ciudades
estabilizadas y en aquellas nuevas, donde el cre-
cimiento puede, al menos parcialmente, ser pla-
nificado y controlado.
• Importancia de la población, en cuanto a conse-
cuencias que pueden traer las limitaciones de agua,
tanto de tipo social como económico. Por ejemplo,
una limitación de agua esporádica en una po-
blación poco industrializada trae pérdidas econó-
micas, que son mucho menores que las que se pue-
dan dar en otras altamente industrializadas.
• Rigidez o flexibilidad del sistema de abastecimien-
to, facilidad de operación de fuentes y aducciones
o de extensión de redes y obras de tratamiento.
El planificador hidráulico debe pesar, en cada ca-
so, estos cuatro puntos antes de expresar su generosidad
en materia de demandas urbanas. Por lo general, se de-
finen dos tipos de demandas, antes mencionadas, las de
reserva y las de proyecto.
En cualquier caso, el producto final de la estima-
ción de demandas debe ser una o más curvas -según el
número de hipótesis- de los gastos necesarios versus los
años de prospectiva, el último de los cuales debe coinci-
dir con el horizonte de planificación.
Un punto importante que se tiene que considerar al
formular las hipótesis de crecimiento de las demandas de
agua en el medio urbano, es la variación de las dotaciones
globales con el tiempo, es decir, suponer una modificación
de ellas en el futuro. Es un país como Venezuela, donde
existe un fuerte proceso de urbanización y en el cual el
desarrollo de una población puede ser sustancialmente
alterado por la acción del Estado, parece lógico adoptar
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTUDIOS DE DOTACIONES
ESTUDIOS DE DOTACIONESESTUDIOS DE DOTACIONES
ESTUDIOS DE DOTACIONES
UNEFA
 

La actualidad más candente (20)

Diseno de bocatomas
Diseno de bocatomasDiseno de bocatomas
Diseno de bocatomas
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Tormentas tarija
Tormentas tarijaTormentas tarija
Tormentas tarija
 
Hidráulica e Hidrología
Hidráulica e HidrologíaHidráulica e Hidrología
Hidráulica e Hidrología
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
 
Monografia reservorio
Monografia reservorioMonografia reservorio
Monografia reservorio
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
 
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villonCalculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
 
cuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civilcuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civil
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
 
2. metrado de cargas
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
 
Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
 
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riegoPresas de concreto para abrevadero y pequeño riego
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego
 
ESTUDIOS DE DOTACIONES
ESTUDIOS DE DOTACIONESESTUDIOS DE DOTACIONES
ESTUDIOS DE DOTACIONES
 

Destacado

ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
El rol de los docentes y estudiantes en la educación mediada por las TIC
El rol de los docentes y estudiantes en la educación mediada por las TICEl rol de los docentes y estudiantes en la educación mediada por las TIC
El rol de los docentes y estudiantes en la educación mediada por las TIC
César Augusto Márqez Ortiz
 
úLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envio
úLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envioúLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envio
úLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envio
dcazaux
 

Destacado (20)

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
 
Diseno de estructuras de concreto harmsen (r)
Diseno de estructuras de concreto   harmsen (r)Diseno de estructuras de concreto   harmsen (r)
Diseno de estructuras de concreto harmsen (r)
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
 
Centroides
CentroidesCentroides
Centroides
 
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
 
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
 
Consumed 1
Consumed 1Consumed 1
Consumed 1
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Universidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagroUniversidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagro
 
Proquest flow
Proquest flowProquest flow
Proquest flow
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
La natacion10.1
La natacion10.1La natacion10.1
La natacion10.1
 
El rol de los docentes y estudiantes en la educación mediada por las TIC
El rol de los docentes y estudiantes en la educación mediada por las TICEl rol de los docentes y estudiantes en la educación mediada por las TIC
El rol de los docentes y estudiantes en la educación mediada por las TIC
 
Inicios de la republica
Inicios de la republicaInicios de la republica
Inicios de la republica
 
Tanyaconsumer to consumer
Tanyaconsumer to consumerTanyaconsumer to consumer
Tanyaconsumer to consumer
 
musiik y arte
musiik y artemusiik y arte
musiik y arte
 
Tema 4 lengua
Tema 4 lenguaTema 4 lengua
Tema 4 lengua
 
úLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envio
úLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envioúLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envio
úLtimo aprendizaje colaborativo mediado por la red primer envio
 
Viejas como robert
Viejas como robertViejas como robert
Viejas como robert
 

Similar a 105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga

Tema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestionTema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestion
martagar78
 
Informe aguas residuales
Informe aguas residualesInforme aguas residuales
Informe aguas residuales
Taio Hernandez
 
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientalesResumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
David Leunda
 

Similar a 105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga (20)

Hidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 iiHidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 ii
 
AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOSAMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
 
Aplicaciones Prácticas de la Hidrología.docx
Aplicaciones Prácticas de la Hidrología.docxAplicaciones Prácticas de la Hidrología.docx
Aplicaciones Prácticas de la Hidrología.docx
 
In ch00103
In ch00103In ch00103
In ch00103
 
Espinel jose aporte individual
Espinel jose aporte individualEspinel jose aporte individual
Espinel jose aporte individual
 
Tema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestionTema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestion
 
Informe aguas residuales
Informe aguas residualesInforme aguas residuales
Informe aguas residuales
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
 
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientalesResumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 14 de ciencias de la tierra y medioambientales
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Ciclo hidrologico 1
Ciclo hidrologico 1Ciclo hidrologico 1
Ciclo hidrologico 1
 
Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarillado
 
Hidraulicas
HidraulicasHidraulicas
Hidraulicas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Nr16354
Nr16354Nr16354
Nr16354
 
cuenca hidrografica.pptx
cuenca hidrografica.pptxcuenca hidrografica.pptx
cuenca hidrografica.pptx
 
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013
 

Último

LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
bcondort
 
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
Ricardo705519
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
gustavoiashalom
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
evercoyla
 

Último (20)

Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
 
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
 
Matrices Matemáticos universitario pptx
Matrices  Matemáticos universitario pptxMatrices  Matemáticos universitario pptx
Matrices Matemáticos universitario pptx
 
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
 
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
 
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdfCONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
 
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdfTIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
 
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJODIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
 
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptxPresentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
 
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesnomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
 
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfAnálisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 

105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga

  • 1. • Juan J"osé Bolinaga l. V colaboradores Volume n 1
  • 2. DE Dadas enonnes dificultades en dínariamente extendido proceso de de este además por la gran cantidad de sionaJes (;~ instituciones involucradas en el por alto una cantidad cuajes deseamos advertirles a continuación: Contenido v Colunma 1, línea 4 Columna 11 línea 21 Columna 2, línea;) vi Co!urnna 1/ Hnea3 vij Columna 1, línea 50 Colurrrna linea 21 viii Columna 1, línea IX Culumna 1, lírlea Cubmna linea 55 línea:) 370 línea4 lineE,3 (::;onzalez línea 3 Hnea3 Columna 1, línea ,1 ('akuloBIdraulico Cálculu Hidráulico 16 Columna 2, línea 31 18 8.5J Colurnna 1, linea] lntroduccion Introducción 19 B87 ') 3-, un cambio de base de Ir1Cuando fue
  • 3. CAPITULO 1 RECURSOS HIDRAULICOS JUAN JosÉ BOUNAGA I. La ingeniería hidráulica es la rama de la ingeniería civil que se ocupa de planificar, proyectar, construir y o- perar las obras hidráulicas, entendiendo por estas últi- mas las obras civiles cuya función es captar, regular, con- trolar, transportar, distribuir, recolectar y disponer de las aguas o bien protegerse de ellas. En un sentido más es- pecífico se acepta que una obra civil tenga el carácter an- tes dicho, si sus dimensiones han sido establecidas to- mando mayormente en consideración criterios y normas hidráulicas e hidrológicas. En concordancia con la definición anterior, el obje- tivo de la ingeniería hidráulica es fijar las citadas dimen- siones; sin embargo, como se irá viendo al avanzar en la lectura de este libro, para alcanzar ese objetivo se requiere frecuentemente de un proceso largo y complejo que consiste no únicamente en la aplicación de técnicas, cri- terios, normas y cálculos lúdráulicos, o de las otras ramas de la ingeniería civil, sino que conlleva consideraciones de diversa índole, dentro de un marco conceptual de referencia más amplio. El proceso a que se ha hecho referencia se denomi- na planificación de proyectos hidráulicos, el cual forma, a su vez, parte de uno más amplio que engrana al anterior con la planificación del desarrollo y que se denomina planificación del uso de los recursos hidráulicos (1c4). Esto ha conducido a la elaboración de planes generales en diversos países, entre ellos Venezuela (2). Las ra- mificaciones del primer proceso señalado, cuyo estudio conforma la parte esencial de este libro, se empiezan a conocer al analizar el concepto de proyecto hidráulico. 1.1 Usos DEL AGUA Y PROYECTOS HIDRAULlCOS. a. Usos del agua. Elconcepto de proyecto hidráulico está íntimamente ligado, en su sentido más amplio, a los usos que el hombre haga del agua. En su concepción más general, esos usos sonde dos tipos: aquellos que utilizan el agua con fines de aprovechamiento y aquellos que suministran protección contra los efectos dañinos de ella. En otras palabras, se r - - - entiende por usar el agua modificar su acontecer natural, es decir, su ciclo hidrológico. Este término abarcaría los denominados usos y destinos del agua que se indican en la Referencia (2).- Dentro del primer tipo de usos del agua -aprove- chamiento- esta~ían los siguientes: • Abastecimiento urbano: que se refiere al empleo del agua en poblaciones, y comprende el uso propi.a- mente doméstico (alimentación, sanitario y, en ge- nerat del hogar); el uso público (lavado de calles, fuentes, suministro a edificaciones públicas, riego de parques y similares); el uso comercial (oficinas, comercios, depósitos y sitios similares); y el uso industrial, bien sea como materia prima o como medio secundario (refrigeración, lavado y trans- porte). Cuando el uso industrial es de un valor relativo muy importante con respecto al total ur- bano, se considera aparte de este último (2p83). • Riego con fines agrícolas: que comprende el uso del agua por medios artificiales, para garantizar el gra- do de humedad del suelo apropiado para el creci.- miento de las plantas. • H idroelectricidad: que es la utilización del agua con fines de generación de energía eléctrica. Quizás una definición más genérica sería utilizar el térmi- no hidroenergía. • Navegación: donde el agua es el medio que facilita el transporte enembarcaciones de personas y de mer- cancías. • Recreación: es decir, el uso del agua con fines de es- parcimiento del hombre. • Conservación y desarrollo de la fauna y la flora: tanto en el sentido de preservar las especies existentes, como en el de modificar o fomentar el desarrollo de algunas de ellas. Este uso está íntimamente ligado al llamado uso ecológico, que tendría un ámbito más amplio, pues implica la ayuda del agua al man- tenimiento de un medio que proporcione las con- diciones más favorables a los factores biólogicos y, por lo tanto, mayor bienestar a la humanidad.
  • 4. Los usos dirigidos a protegerse de la acción des- tructiva del agua, pueden clasificarse así: • Disposición de aguas servidas: que comprende la re- colección y descarga de las aguas contaminadas por el uso que el hombre ha hecho de ellas directa o indirectamente. Nótese que en este caso la acción destructiva está más relacionada con la calidad que con la cantidad. • Drenaje urbano: que consiste en la recolección y des- carga de los excesos de aguas pluviales en áreas urbanizadas. • Drmaje agrícola: cuyo objetivo es similar al anterior pero se refiere a zonas agrícolas, donde los excesos no sólo provienen de las aguas pluviales, sino tam- bién del riego artificial o del subsuelo. • Control de crecidas: que contempla las acciones en- caminadas a impedir los daños que ocasionan los desbordamientos de las aguas de los ríos, quebra- das u otros cuerpos superficiales. • Control de erosión: que consiste en impedir la acción erosiva del agua, tanto en cauces como enel suelo y en el subsuelo. • Control estructural de los suelos: que consiste en el drenaje de los excesos de agua sub-superficiales que pueden poner en peligro la estabilidad geológica de los suelos. ~ Por otra parte, utilizando un criterio de clasifica- ción diferente, los usos del agua pueden dividirse, ade- más, en consuntivos y no consuntivos. Los primeros se refieren a aquellos que consumen agua y los segundos sonlos que usan el agua como medio, sin consumirla. Los usos consuntivos serían el abastecimiento urbano y el riego, quedando como no consuntivos todos los demás, aunque en realidad, dentro del medio urbano existen al- gunos usos no consuntivos. El agua consumida pasa a formar parte de otras materias y en buena parte retoma al ciclo hidrológico, como por ejemplo, la transpiración de las plantas (2p81). b. Definicióny clasificación de los proyectos hidráulicos. Se define como proyecto hidráulico al conjunto de acciones acometidas por el hombre con el propósito de usar el agua con un fin o fines determinados. Al unir la descripción de los diferentes usos del agua con la defi- nición anterior, se concluye que los proyectos hidráulicos pueden clasificarse así: • Proyectos de aprovechamiento: de abastecimiento al medio urbano, de riego, hidroeléctricos, de navega- ción, de recreación, y de conservación y desarrollo de la fauna y la flora. 2 • Proyectos de protección: de disposición de aguas ser- vidas, de drenaje urbano, de drenaje agrícola y de control de crecidas. En la actualidad, la importancia de la calidad de las aguas va tomando tal trascendencia que se ha venido utilizando un tercer tipo de proyecto, denominados pro- yectos de manejo de la calidad de las aguas (3pl). En realidad, es prácticamente imposible encontrar un proyecto que tenga un sólo propósito u objetivo; aúnen el caso en que todas sus acciones hayan sido concebidas en ese exclusivo sentido. Por ejemplo, un proyecto de abastecimiento de agua al sustraerla de un río, afecta al régimen hidráulico de éste y a la vida animal y vegetal en él, o bien, el drenaje de un área bajo explotación agrícola puede tener acciones secundarias similares al anterior u ocasionar erosión del suelo, si no es apropiadamente proyectado. Estos ejemplos muestranque realmente todos los proyectos hidráulicos son de propósito múltiple; sin embargo, a los efectos de estelibro se aceptanlas siguientes definiciones: • Proyectos de propósito único: Sonaquellos donde exis- te un uso dominante, es decir, que es concebido con ese fin primordial donde los usos colaterales SE aceptan como productos secundarios. • Proyectos de propósito múltiple: Son aquellos dondE existe más que un uso, pues su destino es cumpliI con más de un propósito simultáneamente. Al definirse anteriormente los proyectos hidráuli· cos, se hizo referencia a un conjunto de acciones que le conforman. Estas acciones podrían clasificarse en dos ti pos generales: • Físicas: Son las obras propiamente dichas, tanto hi dráulicas como de otra índole. • Complementarias: Son acciones de diversa naturale za, que son necesarias de acometer para poder lo grar los objetivos del proyecto. No son acciones fí sicas. Generalmente son medidas de carácter insti tucional y legal. c. Obras hidráulicas. Las obras hidráulicas pueden dividirse en los si guientes tipos: • Obras de captación: Tienen como objetivo extraer la aguas de su medio natural. Las tomas directas se bre los ríos; las presas de derivación; las tomas e embalses, lagos y mares; los pozos, las galerías fi trantes y las cisternas, son ejemplos de este tipo d obras.
  • 5. • Obras de regulación: Son las destinadas a modificar el régimen cronológico natural de las aguas, con el fin de hacerlo compatible con las necesidades. Las presas de embalse, los aliviaderos, los estanques y, en general, cualquier obra que almacene agua o la controle, son obras de regulación. Las obras de captación tienen, por lo general, alguna capacidad de regular pero no es éste su fin primario. • Obras de conducción: Como su nombre lo indica se emplean para transportar agua desde los lugares de captación a los sitios de consumo, o de éstos a los de descarga. Las tuberías o conductos cerrados, los canales y los cauces de ríos o quebradas, son representativos de este tipo de obra y, con un crite- rio más amplio, también lo son los buques y los camiones cisternas. • Obras de distribución: Son las obras cuya función es repartir el agua entre los usuarios. Losejemplos más representativos sonlas tuberías y canales y, también nuevamente/los camiones cisternas. • Obras de recolección: Son aquellas que recogen los excesos de agua y los llevan hasta la conducción de descarga respectiva. Los ejemplos más represen- tativos, además de las tuberías y los canales, son los sumideros y los empotramientos de aguas ser- vidas. e Obras de protección y mejoras de callces: Son aquellas destinadas a mejorar la capacidad de conducción de los cauces fluviales y a impedir su desborda- miento. En este sentido, los diques marginales, las rectificaciones de ríos y quebradas, las canalizacio- nes y las esclusas son exponentes típicos. • Obras de transformación de mergía hidráulica: Son a- quellas donde la energía hidráulica, sea potencial, cinética, o ambas, se convierte en otra clase de energíao viceversa. Las estaciones de bombeo y las casas de máquinas de las plantas hidroeléctricas son buenos ejemplos al respecto. • Obras misceláneas: Son las obras hidráulicas que no encajanen ninguno de los conceptos anteriores. En este caso se encontrarían los muelles destinados a recreación onavegaciónfluvial, las estructuras para cría de peces, yotros similares; y, cada vez conmás importancia, las obras de control de erosión. Por sus características especiales, los puertos oceánicos son considerados dentro de la ingeniería vial o de costas. Existe otro tipo de obra que merece la pena desta- car: las obras de disipación de energía, es decir, aquellas cuya función es eliminar los excesos de energía hidráulica que puedan causar inconvenientes a la supervivencia o al 3 buen funcionamiento de cualquiera de las obras anterio- res. Sin embargo, por no tener por lo general, una jus- tificación por sí solas, sin la existencia de alguna de las obras anteriores, conviene considerarlas como parte in- tegrante de ellas. Usualmente, las obras hidráulicas están consti- tuidas por dos partes: las estructuras y los equipos. Las primeras definen la forma hidráulica y estructural de la obra, y las segundas proveen los accesorios complemen- tarios para poder cumplir con los objetivos. Las presas, diques, tuberías y canales son ejemplos de estructuras, y las turbinas, bombas, llaves, compuertas y equipos de me- dición, lo son de equipos. d. Obras relacionadas. Existe un conjunto de obras de otras ramas de la ingeniería que es necesario acometer para poner en opera- ción un proyecto hidráulico. Entre ellas merecen desta- carse las siguientes: • Obras sanitarias: Como su nombre lo indica, tienen por función restaurar, mejorar y conservar la cali- dad de las aguas. Las obras de tratamiento, tanto de aguas naturales como servidas, son las más im- portantes. Desde el punto de vista sanitario, los acueductos y las cloacas son considerados íntegra- mente como obras sanitarias. • Obras viales: Las carreteras y caminos de acceso, así como los puentes son los más frecuentes. También es usual que una obra hidráulica cumpla con una función vial, por ejemplo, el uso de una presa como paso de una carretera. ~ Obras de urbanismo: La ejecución de muchos pro- yectos hidráulicos está íntimamente ligada al desa- rrollo urbano y, por lo general, requiere de modi- ficaciones en éste o por el contrario él impone con- diciones en aquellos. Por otra parte, la construc- cióny la operación de proyectos hidráulicos de gran envergadura requiere de la construcción de de- sarrollos urbanos importantes que, en algunos casos, perduran después de la ejecución de las obras. Los poblados en los sistemas de riego y los grandes campamentos son unbuenejemplo de ello. • Obras electromecánicas: Las obras de este tipo son in- dispensables para el funcionamiento de un proyec- to hidroeléctrico (generadores, alternadores, trans- formadores, líneas de transmisión, etc.) o de una estación de bombeo (motores y equipos similares a los anteriores). Al mismo tiempo, aún en otros proyectos, es casi siempre indispensable el servicio de energía eléctrica para su funcionamiento, o de alguna otra obra electromecánica.
  • 6. • Obras de desarrollo agrícola: Los proyectos de riego o de drenaje y protección agrícola, requieren de un número considerable de obras de tipo agronómi- cas. La nivelación de tierras, las acequias, los pe- queños drenajes y similares, pertenecen a este tipo de obras. Adicionalmente, existe un conjunto de obras diver- sas, como son obras de seguridad (cuarteles para el per- sonal militar o policial de protección) y educacionales y de asistencia social (escuelas y centros de atención médi- ca para personal de operación o usuario). Debe recalcarse el hecho de que un buen número de proyectos hidráulicos se construyen alejados de los centros poblados y, en consecuencia, hay que proveerlos de servicios de este tipo. e. Acciones complementarias. Para cumplir con los objetivos para los cuales fue concebido, todo proyecto hidráulico requiere integrar den- tro de él un conjunto de acciones complementarias que le son inherentes e indispensables. Es importante recordar que la ingeniería en general, y la hidráulica en particular, son un medio para alcanzar el bienestar de la colectividad, y que la obra física es sólo un eslabón necesario, pero no único, para alcanzar ese fin. Estas acciones se podrían agrupar así: • Legales: Todo lo conducente al uso del agua debe estar enmarcado en una política hidráulica cuyo _ instrumento de definición más importante es una ley de aguas (1p381)¡ pero aún así, es usual que un proyecto cualquiera requiera de acciones legales específicas,lógicamente apoyadas enla leyreferida y, en general, en la legislación vigente. Dentro de. este tipo de acciones se pueden contar, entre otras, las siguientes: las ;:;ervidumbres, las tendientes a lograr las expropiaciones de derechos de paso y de bienhechurías; los instrumentos legales de fijación de precios de agua; la reglamentación del uso de la tierra en áreas inundables y el establecimiento de las reglas y normas del uso del agua, tanto en lo que se refiere a cantidad como a calidad. Eneste tipo de acción, se encontraría también la legislación de carácter financiero y administrativo que fuese requerida para construiry operar el proyecto, o bien el otorgamiento de concesiones. • Institucionales: El proyecto,construccióny operación de un proyecto hidráulico debe estar enmarcado dentro del contexto institucional público y privado que prevalece en el país. Sin embargo, nuevamente conmarcada frecuencia, es corriente que el proceso de desarrollo de un proyecto hidráulico requiera del concurso de más de una institución pública o privada. Por ejemplo, un desarrollo de riego del Estado Venezolano amerita del concurso de los 4 Ministerios del Ambiente y de los Recursos Natu- rales Renovables (MARNR), de Agricultura y Cría (MAC), y de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), así como del Instituto Agrario Nacional (lAN), de la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE) y del Instituto de Capacitación Agrícola y Pecuario (ICAP); y en el sector privado de la FederaciónCampesina y de los usuarios del sistema de riego. En estos casos, se hace necesario poner en vigencia mediante un acto legal, unas acciones institucionales y adminis- trativas que garanticen el éxito del proyecto. El caso de la Autoridad del Valle de Tennessee en EE. uu. es representativo, y en Venezuela, la empresa Electrificación del Caroní (EDELCA) para el apro- vechamiento hidroeléctrico del río Caroní, encaja en esta concepción. • Sociales: En algunos tipos de proyectos hidráulicos, especialmente en aquellos cuyos beneficiarios tie- nen un bajo nivel de educación, los aspectos de Ín- dole social son de una importancia capital para al- canzar los objetivos propuestos. Poco se lograría si se construye una red de cloacas en un sector donde el usuario no se empotre a ella, o si se pone en funcionamiento un complejo sistema de riego para unos campesinos de pobre cultura de regadío. Los aspectos educativos y de asistencia técnica y social son,enconsecuencia, transcendentales. Esto es espe- cialmente significativo en países en vías de desa- rrollo o los llamados del Tercer Mundo. • Económicas: Aunque en toda construcción de inge- niería los aspectos económicos son importantes, en los proyectos hidráulicos, especialmente los de gran magnitud, esa importancia se acrecienta. Efec- tivamente, el desarrollo de un gran proyecto hi- dráulico significa no solamente un elevado costo, sino también un lento proceso de maduración, lo cual implica que deben tomarse muy en cuenta los aspectos financieros que garanticen un cabal pro- greso de la obra. Aún más, en muchos casos, para alcanzar el éxito es indispensable una asistencia crediticia al usuario del proyecto, como lo serían, por ejemplo, créditos para empotramientos cIoa- cales o asistencia financiera para la siembra y co- secha de cultivos. La Figura 1.1 contiene una relación general entre el tipo de acción y el tipo de proyecto. Puede verse allí, por ejemplo, que un proyecto de abastecimiento urbano tiene como componentes esenciales las obras de captación, conducción y distribución entre las hidráulicas, y las sanitarias entre las de otra clase. Las obras de regulación son indispensables, aunque en algunos casos, podrían aparentemente ser innecesarias. Por ejemplo, cuando la cantidad de agua sustraída de un río o un acuífero iguala
  • 7. Proyedo hidráulico de: Aprovechamiento Protección " ~g¡ " "'Él .§ = O~ n"'Ii: ~ f :!l "'" 0-'1 I ACCIONES § o ~~ ~ ~¡g .~~ '[,§ ! Ji § @ ~g ~-e.r> i5~ Q<~ ;t:'[j u,", o::> Captación •••O O O O O •Regulación •••O ••O •O •_ . Conducción •••O O O •••O Distribución ••Recolección O O •••O Protección y mejoras de cauces O O O •O O O •O •Transfonnación de la •••O O O O O O OEnergía Hidráulica Misceláneas O O O •••O O O O Sanitarias •O •••O O ~ Viales e ••••O O O •O ·· O O O O • O •o Urbanísticas O O, < ·!; Eléctricas 8 e •••O O O O O Desarrollo Agrícola • O •O ~ Legales O ••O O 48 ••O •¡¡ ~ ~ Institucionales O O O O O O O O O O ~~ , ••G) •O O O O ••:::i EconómiCas <" "e Sociales O •O O •O & O •O· eIndispensable ti)Usual oPoco usual oMuy poco usual Figura 1.1 Acciones en proyectos hidráulicos o supera en cualquier momento las necesidades de la población, no es necesaria a primera vista, ninguna regulación; sin embargo, en la Figura 1.1 aparece como indispensable, por cuanto, aún en estos casos, se incluyen estanques como una medida de seguridad -emergencias- como podrían ser la falla de las obras captación o de conducción. Para proyectos de propósito múltiple, se combina- rían en la figura referida las obras para cada uso invo- lucrado. El Ejemplo 1.1 amplía en forma práctica la dis- cusión de los componentes de un proyecto hidráulico. Ejemplo 1.1.- La Figura 1.2 muestra en planta la disposición general de un conjunto de obras que forman parte de un pro- yecto hidráulico de aprovechamiento de los ríos A y B, con fines de abastecimiento urbano de la población indicada, de riego y de generación de energía eléctrica; es decir, de pro- pósito múltiple. Las obras de captación están constituidas por dos tomas sobre el embalse del río A (la y lb) Yuna captación directa (lc) sobre el río B, luego de su unión con el A. Fue necesario regular el río A para cubrir oportuna- mente las necesidades de la zona de riego y de la planta hidro- 5 eléctrica, y así adaptar cronológicamente la oferta a la demanda de agua impuesta sobre el río A. Esto se logró mediante la construcción de una presa (2a), que generó el embalse antes mencionado; además existe una regulación de crecidas controlada por el aliviadero (2b). En la población hay otra obra de regulación constituida por un estanque (2c), cuya función es ajustar en el tiempo los volúmenes de agua captados en el río B (lc), a los consumidos en dicha población. En materia de conducción existen las siguientes obras: • La alimentación de la planta hidroeléctrica (3a), cons- tituida por un túnel y una tubería. • La conexión entre el embalse y la zona de riego (3b), que consiste en un túnel y un canal. • El conjunto de tuberías que llevan el agua a la población: de la toma a la planta de tratamiento (3c), de allí al estanque (3d) y, finalmente, a la población (3e). • La tubería (3f), que recoge las aguas servidas de la po- blación (cloacas), las conduce a la laguna de oxidación y luego las descarga en el río (3g). Las obras de distribución son el conjunto de canales del sistema de riego (4a) y la red de distribución de agua a la pobla- ción (4b). Asimismo, las de recolección son los canales de drenaje agrícola (5a) y las cloacas (5b). El río B tiene un meandro que causaba problemas en la población, por lo que fue necesario rectificar su curso canali- zándolo (6a); es decir, creando una obra de protección adicional al embalse. En este sentido, cabe decir que el embalse (2a) tiene, en este caso, además de su función reguladora, una de control de crecidas a través de su aliviadero (2b), que se complementa con la referida rectificación. Además, con el objeto de proteger la zona de riego con- tra los desbordamientos de las aguas del río B, se hizo necesario construir un dique marginal (6b). Existen dos obras de transformación de energía: la casa de máquina de la planta hidroeléctrica (7a) y una estación de bombeo (7b), necesaria para elevar el agua de la planta de tra- tamiento al estanque. Dentro de las obras de otra índole, se destacan las si- guientes: • Sanitarias: La planta de tratamiento de agua para la po- blación (8a) y la laguna de oxidación de aguas servidas (8b). • Viales: Para el desarrollo del proyecto fué necesaria la construcción de dos carreteras de acceso; una a la planta hidroeléctrica (9a) y otra a la presa (9b). • Electromecánicas: Además de los equipos de la sala de máquinas, de la estación de bombeo y obras menores, tienen especial importancia: el patio de transformación (lOa), de distribución (lOc) y la línea de transmisión (lOb). En cuanto a las acciones complementarias, merecen des- tacarse, entre otras, las siguientes:
  • 8. - .. ,,-...,..... Río o quebrada Curva de nivel --- Carretera LEYENDA ::::::::::!k== Canal ------ Canal de recolección Túnel - - -•• Tubería --=-=;..- Tubería de recolección Canalización 8b 1111111111111111 Dique marginal ,..........••••• Línea de transmisión 00 Estructura hidráulica o de otro tipo 6 Figura 1.2 Ejemplo práctico de tipo de obra en un proyecto hidráulico • Legales: Reglamento de uso de las disponibilidades de agua entre el abastecimiento de la población, el riego y la generación de hidroelectricidad. Este reglamento tie- ne su principal justificación en las épocas de extrema sequía, cuando puede no existir agua suficiente para cu- brir todas las necesidades, y se requiere entonces el es- tablecimiento de normas muy claras de prioridades en el uso del agua. Reglamento relativo a la calidad de los efluentes del sis- tema de riego y de la polSlación. Este instrumento legal, se refiere básicamente a la calidad de los efluentes que pueden ser aceptados de nuevo en los ríos y que, en consecuencia, deberán ser respetados por los usuarios. • Institucionales: Comité coordinador de operación de las captaciones y regulaciones. En Venezuela, por ejemplo, sería un comité formado, por el MARNR (que opera el embalse), CADAFE (planta hidroeléctrica), c.A. Hidrológica Venezolana (HIDROVEN) (abastecimiento de la población y disposición de aguas servidas), el MAC (zona de riego) y la organización de los usuarios del sistema de riego (Cooperativa de explotación del sistema de riego). • Sociales: Escuela de formación de agricultores yasisten- cia técnica directa de riego. • Económicas: Régimen tarifario de pago de agua para los tres usos principales involucrados yasistencia crediticia a los agricultores. • Estéticas: Por estar las obras hidráulicas insertas en mu- chos desarrollos urbanos o recreacionales, las variables estéticas pueden jugar un factor muy importante en su concepción. f. Ambito de la ingeniería hidráulica. Todo el conjunto de acciones que constituyen un proyecto hidráulico es indicativo de la complejidad que conlleva el proceso de su elaboración - planificación de proyecto - desde su origenhasta su culminación. Esta com- plejidad se refleja, entre otras cosas, en el conjunto de espe- cialidades profesionales y subprofesionales cuyo concurso es necesario reunir para llevar adelante un proyecto de esta naturaleza. Estas especialidades irían desde los inge- nieros hidráulicos y los de otras ramas de la ingeniería civil (sanitaria, estructural, suelos, vial y geotécnica), hasta los ingenieros agrónomos, eléctricos, mecánicos e indus- triales; y, también, los abogados, los economistas y los so- ciólogos, además del personal subprofesional de asisten- cia.
  • 9. Claro está, que el proceso será más o menos com- plejo dependiendo de la magnitud física del proyecto y del número de usos involucrados. Desde la sencillez del abastecimiento de agua de un pequeño caserío, hasta la complejidad de un gran proyecto de riego, existe un am- plio ylargo camino, en cuyo trayecto se van presentando problemas y se va requiriendo el concurso de más y cada vez más especialistas. Enel contexto anterior, resulta difícil definir dónde ycuándo comienza y termina la competencia de la inge- nieria hidráulica, y cuál o cuáles sonlos ámbitos de acción de cada especialidad; aún dentro de la propia ingeniería hidriÍulica existen, desde el planificador hidráulico que tiene la doble misión de dirigir y coordinar la elaboración del proyecto y de vincularlo con el resto del sistema de la planificación regional y nacional, hasta el especialista en el cálculo de un determinado tipo de presa o del golpe de - ariete en tma tubería, los cuales tienen un campo de ac- ci6n mucho más restringido dentro de toda la problemá- tica involucrada, pero no por ello menos importante. Sin embargo, sea cual fuera el caso, es la ingeniería hidráulica la única disciplina que tiene una visión de conjunto de los proyectos hidráulicos y, por consiguiente, debe ser la responsable de mantener el vínculo de unión de todas las especialidades implicadas (planificación de proyecto), así como de dar las dimensiones finales a todas las estruc- turashidráulicas que formen parte del proyecto (ingenieros especialistas). Lo anterior se refiere al planificador hidráulico, aunque su visión de conjunto lógicamente tiene un campo limitado, pues la planificación regional y nacional no es materia exclusiva de la ingeniería hidráulica. Sin embar- go, es un fuerte auxiliar, pues no debe olvidarse, como la historia lo ha enseñado, que muchas transformaciones de extensos territorios han sido y sonposibles debido a obras de ingeniería hidráulica. El ingeniero hidráulico debe, pues, mantenerse íntimamente unido al medio ambiente que lo rodea. En este Aparte 1.1 se ha pretendido dar al lector una rápida visión del ámbito de acción de la ingeniería hidráulica, con el fin de introducirlo al tema. Una conclu- sión importante es: de las vinculaciones que su propia complejidad le da a un proyecto hidráulico, la más signi- ficativa es su relación con los recursos hidráulicos, es de- cir,contodas las aguas aprovechables. Es por ello impor- tante, para completar la mencionada visión, comprender la Íntima relación que los proyectos hidráulicos tienen con un recurso indispensable para la vida y el desarrollo inte- gral delhombre como es elagua; a ello se refiere el siguiente aparte. 7 1.2 EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS PROYECTOS HIDRÁULICOS. A lo largo de la historia del planeta Tierra, el agua ha sido uno de los escultores fundamentales de su confi- guración geográfica, al mismo tiempo que elemento indis- pensable para la existencia de la vida. Estos dos hechos han originado que este recurso natural renovable tenga una influencia determinante en el progreso de las civiliza- ciones y, por lo tanto, en el bienestar del hombre. Esta importancia capital, a pesar de ser conocida desde el primer momento de la historia del hombre, no ha cobrado todo suvalor sino en tiempos recientes, salvo hon- rosas distinciones, como enla China, donde 200 años antes de Cristo ya se habían tomado medidas de regulación del uso del agua. También se tuvo conciencia de este valor en áreas áridas y semiáridas, como Egipto o el Medio Oriente. Sólo en el presente siglo se ha venido adquiriendo con- ciencia de la endeble validez de la afirmación: "el agua es un recurso :qatural renovable abundante". Efectivamente, el hombre y todas las otras formas de vida deben hacer uso del agua con fines de progreso; para ello, es necesario que ésta se presente en un estado físico, químico y bacte- riológico que sea compatible con esa forma de vida, es decir, que no provoque suexterminio o limite su desarrollo. Por otra parte, el agua, aunque nunca se agota, puede llegar a ser escasa - como de hecho ya ha sucedido en algunos lugares del mundo- si la demanda creada por la civilización supera a la disponibilidad aprovechable que hayenla naturaleza. De acuerdo conla Referencia (2p150), ya en 1970 las demandas anuales de la Región Central de Venezuela (Area Metropolitana de Caracas y zona del Lago de Valencia y Litoral Central) excedían en 552 millo- nes de m3 a las disponibilidades de la propia región, déficit que se incrementará a unos 1.100 millones hacia el año 2.000. Resulta fácil imaginar que las necesidades de agua continuarán creciendo inevitablemente a medida que au- mente la población y ésta adquiera un mayor desarrollo, mientras que las cantidades disponibles permanecencons- tantes. Estas dos tendencias podrían llevar, en un futuro relativamente cercano, a unas intersecciones de las diver- sas curvas representativas de esas tendencias de conse- cuencias impredecibles. Aún más, si al mismo tiempo se toma en cuenta que buena parte de esa agua está siendo contaminada como consecuencia de ese propio desarrollo y que la mayor parte de ella, aúnensuestado natural, no es utilizable, al menos dentro del esquema científico, tec- nológico y económico actual, se llega a la conclusión de que esas interseccionespuedenestar peligrosamente cerca; por lo tanto, alejarlas plantea al hombre, sin duda alguna, uno de los retos más importantes de la actualidad.
  • 10. De la cantidad global de agua natural (no salada) disponible en la tierra, sólo el 1% aproximadamente es .realmente utilizable de acuerdo con la tecnología actual (4). En Venezuela las estimaciones previstas en la Refe- rencia (2p145), suponen para todo el país un incremento en usos consuntivos, entre 1970y el año 2.000, para lograr un desarrollo apropiado, de 3.074 a 22.632 millones de m3, es decir, un porcentaje de incremento anual del 6,8%, el doble del crecimiento de la población. Hoy en día si se analizan situaciones regionales, zonales y locales, se observaría que esas intersecciones mencionadas ya hanocurrido enmuchos lugares del mun- do. Los conceptos de los dos párrafos anteriores llevan a un primer principio dentro de la problemática de un a) CICLO HIDROLOGICO NATURAL b) CICLO HIDROLOGICO MODIFICADO P Precipitación EV Evaporación T Transpiración 1 Infiltración E Escurrimiento superficial ER Escurrimiento en cauces LEYENDA 8 proyecto hidráulico: el agua es un recurso natural renova- ble a efecto de su utilización por el hombre, únicamente si tiene una determinada calidad¡ y sólo es abundante, si además de poseer esa calidad existe en una cantidad sufi- ciente para cubrir oportunamente las demandas que sobre ella se generan. La comprensión del principio anterior se capta en toda su significación si se analiza la influencia del hom- bre sobre el ciclo hidrológico. El concepto del ciclo hidro- lógico (5p2) (6p1.2) lleva necesariamente otro unido a él: la unidad de las aguas. El agua existe en la naturaleza en los tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. Al mismo tiempo, ella se encuentra en la atmósfera, en la superficie de la tierra, en los mares, océanos y en el subsuelo. Ahora bien, sea cual fuere su estado físico y ubicación, ellos no pueden ser considerados aisladamente de los otros esta- dos o localizaciones, pues todas las posibilidades forman parte de ese único y continuo proceso dinámico que es el ASB Agua superficial AS Agua subterránea AS· Agua subterránea con intrusión salina EC Escurrimiento superficial contaminado ERe Escurrimiento contaminado en cauces ASBC Agua subsuperficial contaminada Figura 1.3 Ciclo hidrológico
  • 11. ciclo hidrológico; en consecuencia, cualquier interferencia que se introduzca en ese proceso, lo afecta en su totalidad. La Figura 1.3a muestra en forma esquemática el ci- clo hidrológico natural, donde se pueden distinguir dos fases biendefinidas: una atmosférica y otra terrestre, sien- do esta última donde el hombre ejerce principalmente su interferencia. La influencia de los proyectos hidráulicos ocurreen la fase terrestre, pero la del hombre alcanza cada vez más ala fase atmosférica; quizás en un futuro no muy lejano se pueda alterar significativamente el régimen me- teorológico, yen consecuencia, los regímenes pluviomé- tricos yfluviométricos. A nivel más limitado, los grandes desarrollos urbanos o los inmensos embalses, como el de Guri en Venezuela, afectan el microclima de su área de influencia. El ciclo hidrológico, en sus dos fases, es una sola unidad, pero esa continuidad sólo puede verse si se to- manencuenta ambas fases enunmarco de referencia mun- dial; por ello, a efectos del análisis siguiente, únicamente se considera la fase terrestre, que puede reducirse a un área específica, por ejemplo, una cuenca hidrográfica. La Figura1.3b muestra el mismo ciclo afectado por el hombre, lo cual produce alteraciones que pueden dividirse en los signientes tipos: • Alteraciones de la calidad de las aguas, es decir, que modifican el contenido físico, químico o bacterioló- gico de éstas. Por ejemplo, el sólo proceso de trans- porte de sedimentos -erosión- produce una altera- ción de la calidad de las aguas. e Alteraciones en cantídad, que sucedencuando el hom- bre hace uso consuntivo de las aguas o modifica el camino natural de ellas. En realidad, modificar el camino natural de las aguas no altera la cantidad si el marco de referencia geográfico es todo el planeta; pero si es por ejemplo una cuenca hi- drográfica, un trasvase a otra cuenca modifica la cantidad de agua en ambas. En un sentido práctico, lo anterior lleva a la conclu- siónsiguiente: unproyecto hidráulico no puede analizarse con una visión restringida a las aguas que él va a utilizar, sinodentro del ciclo hidrológico en su totalidad, con el fin de prever que las alteraciones que se produzcan no tengan efectos dañinos irreversibles que, a la larga, anulen los beneficios que se puedan lograr con la ejecución del proyecto. La palabra totalidad se usa aquí en el sentido del conjunto de aguas que, directa o indirectamente, se puedan afectar por la realización del proyecto hidráulico en consideración. Un segundo principio resume este aparte: todo pro- yecto hidráulico debe concebirse, en forma tal que las alteraciones que introduzca en el ciclo hidrológico y en el 9 sistema ecológico que lo comprende, no resulten, ni a corto ni a largo plazo, y mucho menos permanentemente, perjudiciales para el bienestar del hombre. Este principio busca un justo equilibrio entre conservacionismo y desarrollo, desechando posiciones a ultranza. No puede existir desarrollo armónico sin conservacionismo razo- nable y no toda acción del hombre desmejora el estado natural de las cosas, sino que, por el contrario, frecuen- temente las mejora. El Ejemplo 1.2 resume el contenido de este aparte en un caso concreto. Ejemplo 1.2.- La Figura 1.4 representa, en forma esquemática, el uso que el hombre le ha dado a las aguas de las cuencas hidrográficas de los ríos Tuy y Guárico, con el propósito de abastecer el Area Metropoli!ana de la ciudad de Caracas, Vene- zuela. Con anterioridad a la década de los años 50, el agua de Caracas provenía de los embalses Macarao y La Mariposa, com- plementados con las aguas de un conjunto de pozos y pequeñas quebradas ubicadas en la propia ciudad o en sus cercanías, es decir, la ciudad era abastecida con las aguas de la cuenca hidro- gráfica dentro de la cual está situada (Cuenca del río Guaire). La afectación del ciclo hidrológico se restringía principalmente a una contaminación limitada de las aguas de este río; con- taminación que, en buena parte, era eliminada por un proceso natural de aereación en el cañón situado a la salida de la po- blación. Al comenzar a crecer vertiginosamente la demanda en la década de los años 50, se recurrió a un primer trasvase extra- cuenca, señalado en la Figura 1.4, con el N° 1. Este trasvase proviene del río Tuy, donde se construyó una captación o toma directa. Desde aquellos años hasta el presente, el crecimiento de las demandas ha ido imponiendo nuevos trasvases, siendo los más importantes el N° 2, apoyado en el Embalse Lagartijo (cuenca del río Tuy) y el N° 3, proveniente del Embalse Cama- tagua (cuenca del río Guárico, afluente del río Orinoco). Al mis- mo, tiempo ha ocurrido un desarrollo urbano no solamente en Caracas, sino en todas las poblaciones vecinas que se muestran en la figura. La situación anterior ha originado las siguientes altera- ciones del ciclo hidrológico de los cuatro ríos principales: • Río Guaire. Al recibir aguas de fuera de su cuenca se ha incrementado los volúmenes anuales escurridos, parti- cularmente en la estación seca. No se tienen datos del agua que retoma al río por el sistema de cloacas, pero por la experiencia de otras localidades, debe ser al me- nos de un 60%. Al mismo tiempo, ha aumentado la con- taminación, originando que la aereación en el cañón no pueda por sí sola mejorar significativamente la calidad de las aguas. Por otra parte, el Trasvase N° 4ha dirigido parte de las aguas hacia la zona litoral, ocasionando allí problemas adicionales de contaminación de playas. Al mismo tiempo, el intenso desarrollo urbano ha mo- dificado sustancialmente el patrón cronológico de escu- rrimiento. Por ejemplo, las áreas impermeables de las I1 i i ! 1¡ ~ !1 1 1 j t
  • 12. zonas urbanas aumentan los volúmenes escurridos provenientes de las lluvias, pero disminuyen los gastos bases de verano (7p127). • Río Grande. La afectación principal de este río ha sido la contaminación de la parte este de Caracas y de Ciudad Fajardo por los efluentes cloacales, y en menor medida, la modificación del patrón cronológico de escurrimiento por el aumento de áreas impermeables. • Río Tuy. Aguas arriba de la desembocadura del río Guai- re se ha producido una alteración muy significativa de los volúmenes escurridos en el río, no solamente por los Trasvases NOS 2 Y 3, sino también porque el Embalse Ocumarito abastece a poblaciones situadas en la zona (g) (Trasvase N° 5); además en el área de Tejerías (c), el abastecimiento de esa población y de El Consejo, así como el riego de caña de azúcar mediante pozos, ha mermado casi totalmente el caudal del río durante la estación seca. Junto con el desarrollo urbano e industrial del área, toda la disminución de la cantidad de agua escurrida ha oca- sionado un grado de contaminación intolerable en el río. .Embalase ' " Camatagua V"" p....t MAR CARIBE 10 Aguas abajo de los ríos Guaire y Grande, el río Tuy re- cupera parte de los volúmenes escurridos que había per- dido por los trasvases, pero también recibe más agua contaminada. En su recorrido hasta el mar, a lo largo de la región de Barlovento, el río no logra desprenderse de la contami- nación, y ésta alcanza las playas de esa región, que es una de las zonas turísticas de expansión de Caracas. • Río Guárico. Por efecto del abastecimiento de Caracas, este río ha sufrido alteraciones en cuanto se refiere a las cantidades de agua escurridas (Trasvase N° 3), lo cual cercena las posibilidades de utilización de sus aguas en las tierras del Embalse de Camatagua, que son de vocación agrícola en su mayoría. En resumen, las alteraciones sufridas en las cuencas se- ñaladas han sido muy importantes, y realmente graves en cuan- to se refiere a calidad de las aguas. No es difícil imaginar que las perturbaciones del ciclo hidrológico en esa región - esquema- tización en la Figura 1.3b - se irán incrementando con la ex- pansión futura de las áreas urbanas e industriales, salvo que se tomen las medidas pertinentes. Finalmente, nótese que no se ha comentado otro tipo de afectación, como la generada por la LEYENDA NORTEPOBLACIONES o Caracas o Cúa CD Ciudad Fajardo ....-. •• Divisoria de cuenca ¡:."., ~ ® La Guaira y otras o Tejerías o LosTeques ® Charallave G) Ocumure del Tuy ® Ciudad Lozada Q) Higuerote -a.. Río C/ Población L. Embalse Figura 1.4 Relación hombre-ciclo hidrológico Caso del río Tuy. Venezuela.
  • 13. tala y la quema en laderas muy empinadas, sin apropiadas técnicas de control de erosión. 1.3 PROYECTOS HIDRÁULICOS Y DESARROLLO. Una visión global de las implicaciones de los pro- yectos hidráulicos requiere, aunque sea brevemente, de un análisis de la relación entre esos proyectos y el desa- rrollo, tanto anivel nacional como regional y local. Al de- finiranteriormente proyecto hidráulico, queda establecido que el hombre usa el agua para su beneficio, es decir, para cubrir los requerimientos necesarios para su bienestar. Estos requerimientos se traducen en demandas de agua, que en el sentido amplio que se emplea en este libro, abarcan no sólo los usos consuntivos,' sino los que no lo son. Enotras palabras, es demanda de agua tanto la usada para abastecer las ciudades o la agricultura, como la que es necesario controlar para que no cause daños. Todo proyecto hidráulico tiene entonces como objetivo finat cubrir una o unas demandas, y por lo tanto se hace indispensable cuantificarlas. Por otra parte, satisfacer las demandas planteadas tiene queextenderse a un determinado período enel futuro, pues sino fuese así, el proyecto sería obsoleto al nacer. Lo anterior implica que, para la determinación de las demandas, es necesario predecir razonablemente el cre- cimiento que el país, región o localidad va a sufrir durante elperíodoquese quiere cubrir, o sea,el proceso de desarrollo futuro. Existen proyectos de influencia restringida a un nivel local, pero también otros a nivel regional o nacional. Por ejemplo, un acueducto rural es de ámbito locat el sistema de abastecimiento de Caracas es regional, y el aprovechamiento hidroeléctrico del río Caroní, tiene implicación nacional. Adicionalmente, es importante indicarque todo proceso de predicciónconlleva a plantear hipótesis y suposiciones que pueden o no cumplirse. Lo anterior lleva a una conclusión importante: la planificación de un proyecto hidráulico, es decir, el proce- so mediante el cual se le da forma final a las acciones que lo configuran, tiene que estar encajado dentro de la pla- nificación del desarrollo, pues es esta última la que per- mite determinar las necesidades que se traducen en de- mandas de agua. Es importante mencionar que el encaje referido no consiste simplemente en definir un proyecto o proyectos para cubrir unas demandas prefijadas por un desarrollo deseable y sostenible, sino que él es unproceso dinámico yendos sentidos, de tal forma que permitaajustar el proyecto a la demanda, pero también, cuando fuese necesario, adaptar la demanda al proyecto posible o fac- tible. Es frecuente que el desarrollo que se desea dar a una región no pueda alcanzarse por escasez de agua, y en- tonces se recurrirá a un ajuste de la demanda o a estudiar las posibilidades de traer agua de otras regiones, mediante trasvases. 11 Este breve comentario sobre desarrollo y proyec- tos hidráulicos permite definir un tercer principio: un pro- yecto hidráulico es sólo parte de un proceso más amplio, el proceso de desarrollo sostenible del país y, por lo tanto, ambos deben concebirse en armonía. Los proyectos hidráulicos son proyectos pata el desarrollo económico y social, tal cual lo conciben las Naciones Unidas (8). 1.4 MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA. El análisis realizado en los tres apartes anteriores permite establecer el marco conceptual de referencia den- tro del cual debe definirse cada proyecto hidráulico. La Figura 1.5 ilustra al respecto, y establece los siguientes componentes del marco: • Técnico y físico (aa'); que abarca las posibilidades que el conocimiento humano actual permite alcan- zar, tanto en lo que se refiere a ingeniería hidráu- lica como a las otras ramas de la ciencia, cuyo aporte es indispensable; y a las limitaciones físicas que la naturaleza impone. Las limitaciones topográficas para almacenar agua, los costos no competitivos de la desalinización del agua de mar, las limitaciones en la reutilización del agua y la imposibilidad de almacenar energía, sonejemplos representativos de estas restricciones. • Necesidades (bb'); es aquel que conforma las necesi- dades, requerimientos y demandas de agua que se quieren cubrir. • Ambitogeográfico (cc'); que delimita la extensióngeo- gráfica que corresponde al ámbito de influencia del proyecto, tanto en cuanto se refiere al agua, como a sus implicaciones ecológicas, sociales y económi- cas. • Ciclo hidrológico y el sistema ecológico (dd'); que tiene dos aspectos: la conciencia del agua como bien es- caso, y la unidad del ciclo hidrológico y del medio ambiente, a los cuales no se les debe causar daños irreparables. Nótese enla Figura 1.5 que los componentes se pre- sentan como líneas o lados solapados, queriendo así re- presentar la interdependencia entre sí; la longitud final de cada uno de ellos debe ser tal que cierre, evitando salidas y dejando espacio para la extensión apropiada de los demás, lo cual origina un proceso de aproximaciones sucesivas para llegar al marco conceptual de referencia apropiado de un proyecto; es decir, al que produzca el mayor bienestar a la población vista como un todo. La mayoría de los proyectos hidráulicos que se ejecutan, son' acometidos por el Estado a través de sus organismos competentes y es a estos proyectos a los que se refiere el marco conceptual de referencia comentado. Sinembargo, cuando el ejecutante sea un ente privado, los lados del
  • 14. 1-- lo I~ f~ ~ .~1": I I b d' SISTEMA ECOLOGICO e' - - - - -. -<- - - - - b' I POSffiILIDADES TECNlCAS y F1SICAS f PROYECTO IDDRAULICO •- - - ~ ~ - - - a' INECESIDADES DEL DESARROLLO INTEGRIDAD DEL CICLO lllDROLOGICO Figura 1.5 Marco conceptual de referencia marco siguen vigentes, salvo bb', que tendría una implicación más que todo dirigida hacia el interés privado, siempre y cuando no esté contrapuesto el interés nacional. La definición apropiada del marco conceptual es t.~~~.~~¡f0¡~,S'kl,¡Q.tQ.ii"lifi.Q.- ción correcta del problema o problemas que se quieren resolver con la ejecución de determinado proyecto hidráu- lico. Si la identificación no es acertada total o parcialmente, uno o más lados del marco de la Figura 1.5 no se cerrarán o comprimirán a otros, originando un proyecto cuyos inconvenientes pueden causar más daños que los supuestos beneficios. Conviene aclarar, sin embargo, que si al definir el marco conceptual se pretendiera tomar en cuenta hasta la más mínima implicación de un proyecto hidráulico, po- siblemente se llegaría a un marco tan amplio que sería inoperante. Este punto es importante, pues en saber medir la magnitud de las posibles implicaciones a considerar, radica la sabiduría de los profesionales involucrados._ Tampoco debe dejarse pasar por alto que el marco conceptual debe ser planteado en la forma más simple posible. El Ejemplo 1.3 ilustra enJorma práctica la impor- tancia de lo tratado en este aparte. Ejemplo 1.3.- La Figura 1.6 representa en forma esquemática la problemática del uso del agua en la cuenca del Lago de Valencia en Venezuela. Este lago, durante el presente siglo, ha sufrido un proceso continuo de descenso de su nivel de aguas, el cual, además, de ser causado por las condicioneshidrometeorológicas, se acentuó por el uso intensivo que se hizo de sus aguas, especialmente subterráneas (íntimamente ligadas al lago), con fines de abastecimiento urbano y riego. El nivel bajó a un promedio de unos 12 cm anuales, desde 1945 hasta 1966. Este descenso, aunado al hecho de que el lago es el ente receptor de todas las aguas servidas de las poblaciones e industrias de la zona, ha tenido varias consecuencias, entre las que merecen destacarse las siguientes: • La contaminación de las aguas del lago. 12 • La liberación de tierras ocupadas originalmente por las aguas, para fines de usos urbanos y agrícolas. En el año 1973, se inició el Trasvase N° 1proveniente del embalse Cachinche en el río Pao, y en la década de los 90 se incorporó el Trasvase N° 2, proveniente del embalse La Balsa, aguas abajo del anterior sobre el mismo río, el cual pertenece a la cuenca del río Orinoco. Estos dos travases ocasionan y ocasionarán una modificación sustancial del balance hidrológico del lago, pues aumentan los volúmenes de aguas servidas que vierten en él. Por una parte, si estas aguas no son con- venientemente tratadas, empeorarán las condiciones sanita- rias actuales, y por la otra, se plantea una pregunta importante. ¿Puede revertirse el proceso de descenso de niveles del lago? De acuerdo a los hechos la contestación es afirmativa, pues, el lago aumentó su nivel en más de 2 metros durante el año muy húmedo de 1981 y continuó haciéndolo hasta 1988. Ahora bien, si el lago, como lo indican los pronósticos realizados, aumenta su nivel apreciablemente, ocasionará un problema urbano y agrícola de proporciones y consecuencias apreciables al inundar áreas actualmente utilizadas con esos Ül~l 5~ hac~ n~c~~aüo, entonces, desanollar un ,ro'j'ecto hi- dráulico de control de sus niveles de agua. ¿Cuál sería el marco conceptual de referencia apropiado para este proyecto? Si se analiza el problema a resolver -control de niveles- con un marco muy estrechamente concebido, que sólo com- prendiera la construcción de un conjunto de estructuras hidráu- licas que permitiesen ejercer ese control, se plantearán so- - luciones hasta cierto punto simples, que serían, por ejemplo: aliviar los excedentes hacia las abras naturales del lago (Trasva- ses N°S 3, 4 ó 5) o hacia el mar, mediante un túnel (Trasvase N° 6) o combinaciones entre ellos. Serían excedentes los volú- menes de agua que si permanecieran en el lago, incrementa- rían el nivel de éste más allá de lo recomendable. Este marco de referencia sería inapropiado, pues se ob- servan los siguientes escapes en su cierre (Figura 1.5): • El Trasvase N° 3 enviaría agua contaminada a las fuentes de abastecimiento actuales del río Pao, es decir, habría reutilización del agua, la cual tiene hasta el presente limitaciones. Con cierto tratamiento, las aguas servidas pueden ser usadas en agricultura y en los llamados acueductos grises, o sea, aquellos que ni directamente ni indirectamente abastezcan el consumo humano. • Los Trasvases N° 4 Y 5 se dirigen a los ríos Guárico y Tuy, respectivamente, implicarían una situación muy similar a la anterior, y una afectación del ciclo de esos ríos, tal como se vió en el Ejemplo 1.2. • El Trasvase N° 6hacia el mar, no presenta los problemas de los anteriores, pero significa que los excedentes del lago no pueden ser reutilizados en ninguna forma. Adicionalmente, la demanda de agua urbana en Valen- cia, Maracay, La Victoria y otras poblaciones de la cuenca, se- guirá aumentando, y habrá que ejecutar nuevos trasvases de
  • 15. 13 MAR CARIBE CUENCA DEL RIOORINOCO LEYENDA NORTE Divisoria de cuenca f/IIII'Trasvase d. Entrada ~Trasvased. Salida ~ --~ Rí"" ~ Población L. Embalse Figura 1.6 Identificación del marco del proyecto Caso del Lago de Valencia, Venezuela entrada o reutilizar el agua con fines limitados, disminuyendo esos trasvases. En razón de todo lo dicho, resulta claro que el marco conceptual del proyecto debe ser mucho más amplio, y que en forma resumida pueda ser definido en sus puntos más impor- tantes: (Ver Figuras 1.5 y 1.6). • El lado bb' -necesidades- tendría dos aspectos: cubrir las demandas de abastecimiento de agua del Lago de Valencia y del área de influencia de Caracas (Figura 1.4) y satisfacer las demandas de riego en la zona y en las áreas situadas aguas abajo de los nuevos trasvases. La consideración conjunta de las áreas de las Figuras 1.6 y 1.4, proviene no solamente de la problemática planteada por los probables Trasvases N° 4 Y5, sino también, de que los nuevos trasvases del sur le serían necesarios a ambas áreas, y éstas pueden ser competitivas entre sí. • El lado cc' -ámbito geográfico- comprendería las cuen- cas del Lago de Valencia y del Río Tuy, y toda la zona de influencia de los ríos situados al sur de ellas de donde provienen los nuevos y viejos trasvases y que vierten sus aguas en el río Orinoco. • El lado cc' -ciclo hidrológico y sistema ecológico- com- prendería todas las aguas de los ríos situados dentro del ámbito geográfico anterior, el Lago de Valencia y, en primer plano, la mejora de la calidad de las aguas. Tam- bién comprendería el uso de las aguas subterráneas. Este último marco conceptual significa que el aparente- mente simple proyecto de controlar los niveles del lago, se convierte en un estudio mucho más amplio. Es más, puede verse a título de ejemplo la influencia de un lado sobre otro. Efectivamente, si la limitación impuesta de la reutilización del agua por el lado aa' es muy severa, puede ocasionar serios resquebrajamientos en el marco, por ejemplo en el lado bb', pues al requerirse mayores trasvases, habrá menos desarrollo agrícola al Sur o habrá que traer agua de mucho más abajo, a costos quizás prohibitivos. Sería entonces conveniente alargar el lado aa' en el sentido de investigar y ampliar la reutilización del agua. De más está decir que los lados cc' y dd' tendrían que expandirse automáticamente. El caso comentado en este ejemplo es amplio y comple- jo, y posiblemente único en Venezuela; pero aún así, podría posiblemente en forma innecesaria, complicarse más: por ejemplo, el lado bb', si se pretendiese establecer una relación
  • 16. óptima de ubicación poblacional e industrial entre el área del río Tuy y la cuenca del Lago de Valencia. En este caso, como en ,cualquier otro, conviene plantear el problema dentro de unos términos tales, que sea factible de ser resuelto en forma práctica y oportuna. 1.5 ETAPAS EN LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS HIDRAÚLI- COSo La relación entre la planificación del desarrollo y la del proyecto hidráulico, es un proce~o dinám~c?,.que se v~ moldeando paulatinamente y necesita del anahsls y conSl- deración de las alternativas planteadas para la solución de los problemas que el propio desarrollo generará. El planteamiento de las alternativas req~iere de ~ cú~~lo de informaciónbásica de índole muy dlVersa (hidrologtca, topográfica, geotécnica, sanitaria, ec?nómica tsocial). La recolección y procesamiento de esta mformaClon, aunada a los análisis y cálculos necesarios para definir cada una de las posibilidades, significa por lo general un consumo cuantioso de recursos, tanto monetarios como humanos y de tiempo. Efectivamente, si todas las alternativas que razo- nablemente se puediesen esbozar, por ejemplo, en el pro- blema del Lago de Valencia (Ejemplo 1.3), se llevasen a etapa de fijación de dimensiones detalladas, no sólo se consumirán cantidades desproporcionadas de dinero y de horas-hombre, sino se tomaría tanto tiempo en realizar los estudios, que cuanto éstos se finalizacen, posiblemente~os problemas serían diferentes de los que se pr~:en~lan resolver. El tiempo es un recurso escaso; la soluclOn tiene que ser oportuna. En consecuencia a 10 dicho en el párrafo anterior! no todas las soluciones pueden ser definidas en detalle, lo que ocasiona la necesidad de implantar un proceso selectivo continuo que permita ir eliminando alternativas con-base en análisis realizados con información limitada, es decir, la planificación de un proyecto se hace por etapas, que en líneas generales, podrían esfablecerse así: Reconocimiento e inventario. Más que de un proyecto es- pecífico, esta etapa consiste en una labor sistemática de recolección que debe formar parte de programas perma- nentes a nivel nacional y regional. Este inventario com- prende, entre otros,10 siguiente: • Cantidades de agua disponibles superficiales y sub- terráneas. • Posibilidades físicas de aprovechamiento. No toda el agua disponible puede ser aprovechada. Este comprende, entre otros aspectos, estudios de la calidad de las aguas e inventarios de sitios de presa y embalse. • Planos regionales de formaciones geológicas. 14 • Planos regionales de clasificación de suelos. • Cartografía general. Estudio preliminar. Esta etapa, usualmente se denomina de prefactibilidad técnica y económica, consis:e enesbozar las alternativas a grandes rasgos. El planteamlento se hace tomando como base la informaciónrecabada en la etapa de reconocimiento, aunque confrecuencia es necesario levantar información específica para el proyectoplanteado. Apesar de su carácter poco detallado, esta etapa es, quizás, la más importante, pues en ella es donde debe definirse el marco conceptual de referencia. Esto último significa que si se encamina mal, posiblemente les pasará lo mismo a las dos etapas subsiguientes. El resultado general de la etapa es, por lo general,la selección de un número reducido.de.alter- nativas y un programa de estudios para la etapa slgmente. El número final de alternativas depende de la información disponible, de la magnitud del problema, y de si existen o no diferencias muy marcadas en los análisis socio- económicos preliminares. Anteproyecto. Esta etapa es también conocida como estu- dio de factibilidad técnica y económica o de ingeniería básica, y consiste en llevar la o las alternativas seleccio- nadas en la etapa previa, a un nivel tal que no quede duda razonable sobre la conveniencia de la ejecución de un determinado conjunto de acciones. Tendrá suficiente in- formación tanto a nivel general como a nivel de obras, así como la secuencia en que estas últimas deben ser cons- truidas. Es también a estas alturas, donde normalmente, se definenen detalle las acciones complementarias específicas del proyecto. Inventario y reconocimento Planes de Estudio preliminar desarrollo Anteproyecto nacionales Proyecto defmitivo y regionales Construcción Operación Figura 1.7 Etapas de la planificación de proyectos
  • 17. Proyecto definitivo. A esta etapa no pasan sino aquellas obras de la alternativa seleccionada a nivel de antepro- yecto que van a construirse en un futuro cercano. Se cono- ce también como fase de ingeniería de detalle; el producto fínal de la etapa es producir planos, especificaciones y demiÍs indicaciones que permitan que las obras sean cabalmente ejecutadas. Construcción. Aunque esta etapa no es propiamente de planificacíónde proyectos, su ejecuciónpuede aportar nue- vos elementos de juicio, tanto técnicos como económicos, que obliguen, al menos en ciertos aspectos, a dar marcha atrás y a replantear parcialmente la etapa o etapas pre- cedentes. Operacióny funcionamiento. Con esta etapa sucede algo similar a lo acontecido con la etapa de construcción, es decir, que si bien no puede afectar a la tercera y cuarta etapa, porque la obra u obras ya están construidas, si pue- de hacerlo con la secuencia de las obras que faltan por construir, e inclusive las magnitudes de ellas o cualquier 15 otra acción que forme parte del proyecto como un todo (Etapas 1 y 2), es decir, esta etapa es importante para enmendar errores en acciones futuras. La amplitud de cada etapa depende de la enverga- dura del proyecto en consideración, siendo innecesaria en algunos casos la ejecución de algunas de las etapas intermedias, como por ejemplo serían los de proyectos pequeños o localizados, o bien cuando existen alternativas fácilmente identificables como las mejores. Cada etapa da información al proceso de planificación del desarrollo y, a su vez recibe alimentación de él. La Figura 1.7representa las diferentes etapas y sus interconexiones, así cómo su relación en la planificación del desarrollo. El estudio de las relaciones entre la planificación del desarrollo y la de proyectos hidráulicos escapa al al- o cance de este libro, donde se supone que el lado bb' (Fi- gura 1.5) del marco conceptual de referencia es conocido de antemano. Sobre este tema se recomienda la lectura de las Referencias(l) y (2). REFERENCIAS (1) AZPURUA, P.P.; GABALDÓN, A J.- Recursos Hidráuli- cos y Desarrollo. Editorial Tecnos. Madrid, España, 1976. (2) VENEZUELA COMISION DEL PLAN NACIONAL DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULI- COS (COPLANARH).- Plan Nacional de Aprovechamien- to de los Recursos Hidráulicos. El Plan, Tomo 1.- Caracas, 1972. (3) LINSLEY, R K. ; FRANZINI, rB.- Water Resources Engi- neering.- Tercera Edición. McGraw-Hill. NewYork, 1979. (4) AMBROGGI, R- Water.- Scientific American Review, pág. 101 a 116. September, 1980. (5) LINSLEY, R K.; KOHLER, M. A; PAULUS, J. L.- Hydro- logy for Engineers.- Tercera Edición. McGraw-Hill.- New York, 1981. (6) CHOW, V.T., Editor in Chief.- Handbook of Applied Hy- drology.- A Compendiun of Water Resources Teclmo- logy. McGraw-Hill.- New York, 1964. (7) BOLINAGA, J.J. y colaboradores.- Drenaje Urbano.- Insti- tuto Nacional de Obras Sanitarias.- Caracas, 1978. (8) NACIONES UNIDAS.- Manual de Proyectos de Desarro- llo Económico.- Número de Venta 58.11.G5.- México, 1958.
  • 18. CAPITULO 2 NECESIDADES Y DEMANDAS DE AGUA JUAN JOSÉ BOLINAGA 1. La planificación de un proyecto hidráulico requie- re del razonable conocimiento de las necesidades que pretenda cubrir. Estas necesidades como ya se mencionó, están íntimamente ligadas al crecimiento y desarrollo del país, región o localidad, afectadas por la ejecución del proyecto. A los efectos de este libro, dichas necesidades son conocidas de antemano, pues su determinación escapa al ámbito de acción de la planificación hidráulica, aun- que ella participa activamente en el proceso correspon- diente. En realidad, este proceso es uno de aproximacio- nes sucesivas, es decir, las necesidades fijan las magni- tudes del proyecto hidráulico, pero éste, a su vez, puede alterar esas necesidades. Sin embargo, sí es incumben- cia del planificador hidráulico traducir las necesidades en demandas de agua, es decir, en cantidades de agua que deben ser suplidas o retiradas de aquellos lugares donde ella es beneficiosa o dañina, respectivamente. El concepto de necesidades representa al objetivo final del proyecto (habitantes e industrias a ser abaste- cidas, áreas y cultivos a ser regados, energía a ser produ- cida o áreas a ser protegidas contra inundaciones) mien- tras que el de demanda de agua corresponde únicamente a un objetivo intermedio que permite alcanzar el propó- sito final (volúmenes de agua a ser suplidos o retirados). Dentro del término demanda debe incluirse, además de la cantidad de agua, su calidad y la oportunidad de uso. Por ejemplo, no es suficiente decir que una industria re- quiere de 30 millones de m3 por año para satisfacer sus necesidades, sino que habrá que agregar que las reque- rirá en 1990 y en condiciones de agua potable; o bien, tampoco bastaría con apuntar que una determinada área agrícola debe ser protegida contra las crecientes de un río hasta 800 m3/ seg, sin añadir que ello es necesario a partir de 1998; en este caso la calidad no tiene significa- ción. Este capítulo versa sobre la determinación de las demandas de agua sobre la base de unas necesidades conocidas previamente. Sin embargo, con marcada fre- cuencia dichas necesidades no son dato previo del pro- blema, pues, por muy elaborado que sea un sistema de planificación global, es raro que haya determinado todas las necesidades debidamente desglosadas en el tiempo y el espacio y con suficiente detalle para ser traducidas directamente a demandas de agua. Por ello se discute también la problemática de su determinación, de manera de orientar al lector, si fuese necesario, sobre el camino que podría seguir al respecto. Por otra parte, es frecuente que la potencialidad, que es la capacidad de cubrir necesidades de un proyec- to o conjunto de proyectos, no se fije de acuerdo a unas necesidades, sino que por el contrario éstas se adapten a esa potencialidad. En estos casos, la traducción es en el otro sentido: de cantidades de agua a necesidades posi- bles de ser cubiertas. En la práctica, la tarea de encajar la planificación hidráulica con las necesidades del país, re- gión o localidad afectadas, es parecida al juego oferta- demanda de los mercados. La oferta, en este caso, estaría limitada por la potencialidad máxima que impone la na- turaleza unida a la tecnología dentro de unos límites eco- nómicos razonables. Los puntos siguientes de este capítulo analizan en forma resumida la problemática planteada para la deter- minación de las necesidades y demandas de agua, para cada uso de aprovechamiento y de protección. 2.1 ABASTECIMIENTO URBANO. Al agua destinada a abastecer el medio urbano le ha sido asignada a nivel mundial la primera prioridad, es decir, tiene, en principio, prelación sobre cualquier otro uso del agua. En Venezuela este orden jerárquico ha sido claramente establecido en el "Plan Nacional de Apro- vechamiento de los Recursos Hidráulicos" (lp82). Esta prioridad tiene su fundamento en que dentro del abas- tecimiento urbano está comprendido el consumo para satisfacer las necesidades sanitarias y de agua para beber, que sonindispensables al hombre para su supervivencia. Sin embargo, en la práctica, ese primer lugar en la fila de usos del agua abarca más que el consumo anterior, pues resulta difícil aislarlo de los otros involucrados en el medio urbano. La dificultad aflora por la complejidad de actividades que significa cualquier ciudad, pues, debe
  • 19. ...~~~~----------....... 18 recordarse que la red de distribución es, por lo general, una sola para todos los usos urbanos, salvo en algunos casos de áreas industriales que posean acueductos independientes; en consecuencia, esas prioridades sólo podrían asegurarse dentro del uso urbano con medidas restrictivas como racionar. Convieneen este momento establecerun hecho muy importante a saber: la demanda de agua de una pobla- ción para los fines de planificación de proyectos, no es el consumo de agua que ocurre en ella. Este último concepto se refiere al volumen de agua realmente consumido en un momento dado, mientras que el primero es el volumen de agua, que razonablemente debía estar consumiendo para la misma fecha. La diferencia entre consumo (cantidad realmente utilizada) y demanda (cantidad que se desea consumir), viene impuesta por muchos factores, siendo el más im- portante la limitación de la oferta, que es la cantidad que realmente está disponible a puerta de usuario. Si la ofer- ta es mayor que la demanda, ésta y el consumo serán iguales. A efectos de planificación de proyectos se supo- ne que el último caso del párrafo anterior se debe lograr y más aún, para cumplir ese objetivo se establecen már- genes de seguridad. Por estas razones se definen varios niveles de demandas para la planificación. • Demanda en reserva, se refiere a los volúmenes de agua que deben reservarse en las fuentes de abas- tecimiento, conservando márgenes de seguridad generosos sobre los consumos previsibles. • Demandas de proyecto, que son las demandas me- dias que deben ser abastecidas por cada obra (fuente, conducción o distribución) parte del pro- yecto. • Gastos de diseño, calculados sobre la base de la dis- tribución instantánea de las demandas de proyec- to, determinando así las dimensiones hidráulicas de las diferentes obras. Las demandas se expresan comúnmente en mi- llones de m3 por año o litros por segundo, y los gastos en esta última unidad. Las demandas corresponden a gastos o volúmenes medios en el tiempo, mientras que los gastos de diseño lo son a gastos picos o máximos. Las razones que justifican esta división son las si- guientes: • Al analizar la metodología de estimación de de- mandas a largo plazo, existe siempre un grado de incertidumbre o riesgo en estos cálculos, y en con- NECESIDADES Y DEMANDAS DE AGUA secuencia, se debe ser prudencialmente conserva- dor al reservar agua en las fuentes, es decir, para garantizar que las diferentes poblaciones tengan suficiente agua para cualqtúer eventualidad que pueda ocurrir hasta el horizonte de planificación. • Por lo generaL las obras se proyectan para cubrir sólo parte del área urbana prevista y para perío- dos más cortos que el delimitado por el horizonte antes señalado. Por ejemplo, una conducción o una red de distribución son obras flexibles, pueden ser ampliadas con relativa facilidad, no así una presa (fuente). Por otra parte, hay estructuras y equipos hidráulicos de corta duración o vida útil inferior al período cubierto por el horizonte. • La dimensión de una obra, por ejemplo una tube- ría de distribución, se determina para el gasto máximo que ella debe suplir en la hora pico de consumo. El procedimiento para determinar las demandas de agua al medio urbano, puede sintetizarse en los si- guientes pasos: • Determinación de los horizontes de planificación para el proyecto y sus obras. • Estimación de las necesidades. • Fijación de las hipótesis de demandas. • Estudio de las dotaciones. a. Horizontes de planificación. Aunque en este caso se refiere a abastecimiento urbano, lo dicho aquí sobre horizontes de planificación es aplicable a cualquier proyecto hidráulico. El horizonte de planificación de un proyecto es la fecha más lejana para el cual se supone que él debe satisfacer las cantida- des de agua necesarias para abastecer las ciudades co- rrespondientes. El horizonte de un proyecto específico, salvo raros casos, coincide con el correspondiente al plan a nivel nacional (usualmente 30 años) (lp68). Las obras (estructuras y equipos hidráulicos) que forman parte del proyecto, tienen los denominados ho- rizontes de obra que no necesariamente coinciden con el anterior, por las mimas razones que no 10 hace la de- manda de reserva con la de proyecto. El horizonte de obra se fija tomando en cuenta prin- cipalmente consideraciones de tipo económico, dondejue- gan papel importante las llamadas vidas útiles de las di- ferentes estructuras y equipos. El concepto de vida útil no debe identificarse necesariamente con el de período de funcionamiento, ya que el primero tiene una acepción de
  • 20. tipo económico, es decir, amortización, mientras que el segundo es el período real de servicio eficiente. Conocidoslos diferentes horizontes de un proyecto, hay que determinar las demandas correspondientes (demanda en reserva y demanda de proyecto para cada obra en particular). Los puntos b., c. y d. aclaran el resto del procedimiento. b. Estimación de las necesidades. Comúnmente las necesidades de las actividades del medio urbano están definidas de acuerdo con dos facto- res básicos: la población a servir y el plan de desarrollo urbano. Estos dos elementos, que están íntimamente liga- dos, deben cubrir en el futuro un período que abarque has- ta el horizonte más lejano. El planificador hidráulico, en consecuencia, debe disponer de una curva que le señale la variación proba- ble del número de habitantes en los años de prospectiva y de un plan de equipamiento, que le indique los siguientes datos: diferentes usos de la tierra (comercial, residencial, industrial, ete.), densidades de población, tipos de indus- trias, zonas verdes e información urbana general. ~ AÑo Figura 2.1 Crecimiento de la población global de Venezuela 19 En Venezuela existen como fuente de información primaria demográfica los diferentes censos efectuados, que reflejan la historia de crecimiento poblacional del país. El primer censo se realizó en 1873. En la actualidad, estos censos se hacen cada 10 años. La información pue- de ser encontrada en la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI) de la Presidencia de la República, Caracas. Existen también estudios sobre crecimiento futuro, entre los que merecen destacarse los señalados en las Re- ferencias (2), (3) Y(4). Todasestas estimaciones fueron efec- tuadas con anterioridad a 1981. La Figura 2.1 indica con carácter ilustrativo el crecimiento futuro global de la población, estimado en las tres referencias señaladas. Existen numerosos métodos que tratan de predecir el crecimiento futuro probable de la población. La Tabla 2.1 resume los diferentes tipos existentes con sus princi- pales características y limitaciones. Sobre este tema se re- comiendan las Referencias (5) y (6). Como toda acción dirigida a predecir las estima- ciones de población futura tiene un grado de incertidum- bre, el cual se acrecienta en países en desarrollo con fuer- tes flujos migratorios internos y externos y una influencia económica y social muy notoria del Estado; además, dicha incertidumbre aumenta, mientras más pequeño sea el ám- bito geográfico a considerar. En Venezuela, como en todo país en desarrollo, resulta entonces lo más conveniente hacer predicciones de población con un marco de refe- rencia territorial lo más amplio posible y luego idas des- glosando a nivel regional y local. Este fue el sistema que utilizaron la Comisión del Plan Nacional de Apro- vechamiento de los Recursos Hidráulicos (COPLANARH) (2) y el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) (3). El marco puede reducirse si la población ha alcanzado un buen grado de estabilización. Como manera de adquirir ilustración sobre el cre- cimiento urbano del país, se incluye la Tabla 2.2, relativa a las tasas de crecimiento pasado de algunas ciudades de acuerdo a datos censales. Partiendo de la observación de las cifras de este cuadro puedenhacerse, a título de ejem- plo,los siguientes comentarios: • Caracas, Maracaibo y SanCristóbal tienen una ten- dencia clara a estabilizar la tasa de crecimiento, es decir, son ciudades con una vida y dinamismo pro- pio, que no están tan sometidas a los avatares del resto del país. San Cristóbal es una ciudad muy influenciada por la actividad fronteriza, y tiene un carácter más o menos estable. • La ciudad de Valencia refleja el crecimiento que ha tenido en materia industrial (nuevos empleos) y mantiene una tasa anual creciente hasta 1971. . ,;
  • 21. NECESIDADES Y DEMANDAS DE AGUA TABLA 2.1 RESUMEN DE METODOS DE PROYECCION DEMOGRAFICA METODODE PROYECaON RESUMEN EXPRESION MATEMATICA* OBSERVACIONES Aritmético Gecmétrico ,Tasas de crecimiento , decrecientes Tendencia gráfica Matemáticos Supone un incremento anual constante. Supone un incremento porcentual constante. Supone un incremento porcentual anual variable. P= Po + Ko t Ka = constante P= Po (1 + 11) n = constante p: Po (1 + 11)' n decrece con t Variable Puede ser representativa en poblaciones estabilizadas y para proyecciones a corto plazo ( 5 a 10 años ). Supone un crecimiento sostenido válido por lo gene- ral a corto plazo (5 a 10 años) en poblaciones con grandes incentivos de desarrollo. Teóricamente representa bien el crecimiento de una población que sufre un gran incentivo de crecimiento y luego se estabiliza. Su poblema radica en la estima- ción razonable de 11. Prolonga la tendencia histórica. Consisten en ajustar polinomios gene- ralmente de 2do ó 3er grado a la serie histórica y prolongarlos en el futuro. Se utilizan también hipérbolas logísti- cas o de Gompertz, que ajustan tasas de crecimiento. p", KJ t' + K2 t + K, ó Supone que la población no sufrirá cambios Suponen que los parámetros pasados se mantienen en el caso de los polinomios. En los otros se aceptan tasas de crecimiento variables. P", K. t' + KJ t2 +K2 t + K, Comparativos Correlación regional o nacional Consisten en aceptar un crecimiento demográfico similar al sufrido por po- blaciones mayores. Se hace tma correlación matemática con el crecimiento previsto de una región o del país. Variable Variable Puede dar buenos resultados si los planes de desarro- llo que se supone va a sufrir la ciudad, son similares a los ya sufridos por las poblaciones de referencia. Hace caso omiso de las particularidades de creci- miento de la ciudad, especialmente si la correlación es a nivel nacional Componentes Efectúa las proyecciones en base a los índices de natalidad y mortalidad (crecimiento natural y las migraciones) p", Po+ N -M+Ml Es recomendado por las Naciones Unidas, sin em- bargo no puede, por lo general aplicarse a nivel re- gional o local por la dificultad de información. Predicción de empleos Saturación Se establece una correlación entre la predicción de posible número de em- pleos y población. Consiste en definir una población de- seable de saturación y suponer un cre- cimiento deseable que tiende a ella. Es determinístico. Variable Variable No se conoce si ha sido empleado en Venezuela. Po- siblemente no arroje buenos resultados en países en desarrollo. Puede ser de mucha utilidad, especialmente en nue- vas poblaciones. 'Significado de términos: P, número de habitantes en un momento dado t en años; Po, número de habitantes en el origen de tiempo; K o, K"K2, KJ YK. coeficientes; n tasa interanual de crecimiento; N, númerO de nacimientos; M, número de muertes y MI, n(unero de habitantes que migran • En los casos de Puerto la Cruz - Barcelona y Ciu- dad Guayana, se reflejan claramente la creación de nuevas ciudades que originan un crecimiento vio- lento, seguido de un proceso más estable. • Acarigua - Araure presenta un proceso violento al comienzo de los años 50, ocasionado básicamente por la ejecución de los programas agrícolas a su al- rededor, pero luego se fue estabilizando al atem- perarse éstos. • Cabimas y El Tigre El Tigrito son las típicas ciu- dades petroleras que sufrieron una fuerte emi- gración al decaer esa actividad en la década de los años 60. • Cumanáy Mérida sonciudades decrecimiento esta- ble o natural, es decir, que no han sufrido determi- nantes influencias externas. En Venezuela ha sido práctica bastante común en los últimos años, elaborar planes de desarrollo de las ciudades más importantes del país. Estos planes han ve- nido principalmente, fijando regulaciones del uso de la tierra, es decir, asignando a cada espacio físico el uso correspondiente. Por lo general, los usos han sido clasi- ficados, así: • Residenciales, divididos en de baja, media y alta densidad. • Comerciales. • Industriales, señalando comúnmente los tipos ge- nerales que se han de establecer (pesado, manu- factura, agro-industrial, etc.). • Parques y zonas verdes. • Usos públicos, áreas para edificaciones públicas,
  • 22. 21 TABLA 2.2 TASAS DE CRECIMIENTO DE ALGUNAS POBLACIONES DE VENEZUELA TASA DE CRECIMIENTO ANUAL % CIUDAD Caracas ~ Maracaibo San Cristóbal -Táriba Valencia Pto. La Cruz - Barcelona Ciudad Guayana Acarigua -Araure Cabimas El Tigre - El Tigrito Cwnaná Mérida Fuente: Censos nacionales • Area Metropolitana 1936-50 7,20 5,73 6,18 4,32 11,01 10,90 9,24 6,08 9,74 5,63 5,44 como oficinas del gobierno, hospitales, escuelas y servicios públicos en generaL Estos planes han sido frecuentemente elaborados con una preponderancia de criterios de tipo urbanísti- cos, no siempre fundamentados en consideraciones ra- zonables de crecimiento económico y social; es decir, e- llos representan una visión local deseable, más que una probabilidad real. Este panorama está cambiando al em- prender el Estado Venezolano planes encaminados al es- tudio más integral y racional de la ordenación del territo- Area Rural Ana Rural Parque metropolitano Area Rural 1950-61 1961-71 1971 - 81 1981 - 90 6,67 4,49 1,47 1,17 5,70 4,16 3,28 3,71 5,78 4,30 2,62 1,22 6,42 7,27 5,53 3,90 7,50 4,96 4,59 2,95 24,09 13,41 8,16 4,14 6,80 6,54 5,35 2,85 7,70 2,52 1,75 1,85 7,49 1,32 3,98 2,66 4,10 5,18 4,15 1,87 5,15 4,52 6,84 1,94 rio, donde el proceso de urbanización juega un papel de primera línea. La Figura 2.2 muestra, a título de ejemplo, un plano de desarrollo típico correspondiente a la ciudad de San Carlos, Cojedes, en una región agroindustriaL C. Detenninación de dotaciones. Seentiendepor dotación la cantidad de agua deseable por habitante de la cual debe disponer una deter- Figura 2.2 LEYENDA usos DE LA TIERRA RESIDENCIAL D Rl Densidad de 155 hab/ha O R2 Densidad ocia de 265 hablha O R3 Densidad neta de 590 hab/ha EJ NDI Densidad bruta de 100 hab/ha (g ND2 Densidad bruta de 150 hab/ha 111NDJ Densidad bruta de 200 hab/ha D RU Zona de reserva urbana INDUSTRIAL y COMERCIAl. • ZI Zona industrial a desarrollar • RJ Area industrial de reserva • AC Area central comereial usos RECREACIONALES y SIMILARES ~ Parques, recreación. '1 áreas deporto O Zona protectora de quebradas liSOS INSTITUCIONALES • Edificíos públicos, educacionales, ho.'ipitaJaríos '1 similares, _ .. Lím¡te urbano propuesto - - Límite urbano actual -..-. ~ Rfo o quebrada = Vialidad principal Fuente: Referencia (20) Nota: Con fines de simplicidad se han hecho algunas modificaciones al original de la referencia citada San Carlos, Estado Cojedes, Venezuela Plan Rector de Desarrollo Urbauístico Escala gráfica o·: ···=Skm _:
  • 23. 22 minada población. Generalmente se expresa en litros per cápita por día (lpcpd). Este término no debe confundirse conconsumo per cápita, que es la cantidad realmente uti- lizada, pues ésta no es necesariamente la deseada. La dotación se forma con la suma de los'requeri- mientos razonables de los diferentes usos que confor- man el abastecimiento urbano: doméstico, comercial, in- dustrial, público; agregando a ellos las pérdidas que ocu- rren en las redes de distribución, por juntas imperfectas, malos empotramientos o tuberías rotas. Los factores que influencian la dotacióno consumo deseable, pueden resumirse así: • Necesidades de tipo sanítario dentro del consumo doméstico. Por razones de salud, es necesario y de- seable una dotación mínima para el uso propia- mente humano (agua de beber y aseo personal). El funcionamiento y tipos de artefactos sanitarios, de cocina y similares tienen una influencia signifi- cativa, en estas dotaciones. • Clima. En áreas muy calurosas el consumo de agua es mayor que en climas frescos, en especialen el rie- go de jardines. En Venezuela experiencias anali- zadas por COPLANARH (7p7), ponenen duda esta influencia, al menos significativa, del clima; sin embargo, sería necesaria mayor investigación al 500 t---~------r-._-.~---t~u:;::¡;r;r:~fa I 300 "B 200 ..e O ::¡¡ ;, '"~ 100U NECESIDADES Y DEMANDAS DE AGUA respecto (8p4.12) para llegar a conclusiones defi- nitivas. • Tamarlo de la ciudad. Existe una tendencia a que los consumos sean mayores en las grandes ciudades; sin embargo, esto no es siemprecierto, pues influye apreciablemente el tipo de ciudad, en particular su grado de industrialización (8p4.9). • Precio del agua. El precio del agua influye en los consumos, particularmente cuando el cobro es por volumen. Esta es la práctica en la mayoría de las ciudades de Venezuela. Sin embargo, por diversas razones, hay mucho consumo no medido. Inves- tigaciones recientes muestran un comportamiento de la elasticidad precio-volumen, parecido al de países desarrollados como los Estados Unidos (9p51) (9p152). • Cloacas. Existen indicios de que cuando no hay redes de cloacas el consumo se reduce. Esto es im- portante para buena parte de las áreas rurales y semiurbanas del país. • Características de los habitantes. El nivel de vida y la situación económica de los habitantes influye en forma muy significativa en los consumos. El sistema tarifario actual de Venezuela recarga un costo mayor en los grandes consumidores, es decir en las familias de mayores ingresos. 1 Aca.rigua-Araure, Portuguesa 2 Altagrada dI;! Orituco, Guárico 3 Barcelona, Am..oátegui 4 Barinas. Barinas 5 Barinhas, Batinas 16 Maracay, Aragua 17 Mérida, Mérida 18 Puerto Cabello, Carabobo 19 Puerto La Cruz. Anzoátegui 20 Quwor, Lara r---~'--r--'--"~-i---._..._--t-._--+--- 6 Barquisimelo. Lata 21 San Cristobal, Táchira 22 San felipe, Yaracuy7 Ciudad Bolívar, Bolívar 8 Coro. Palcón 9 Cúa, Miranda 10 Cumaná, Sucre 30 t---"+---+---'--I--'---I"-~' 11 Dpto Vargas, Distrito Federal 12 Duaca, Yaracuy 13 Guanare, Portuguesa 14 La Victoria, Aragua 20 f-.----+---+---~~-l--._---+~..-~- 15 Maraca/oo, Zulía 23 San Fernando de Apure, Apure 24 Trujillo. Trujillo 25 Tucupíta, Delta Amacuro 26 Upata, Bolivar 27 Valencia, Carabobo 28 Zaraza. Guárico 10L__ ~__ ~ _______~ ________ ~______ .~__ .___._~~...______L__~ _ _~ .._ _ _~ ____L-~ ____ 1 Fuente: Referencia (7) Figura 2 10 20 40 POBLACION SERVIDA (miles de habitantes) Figura 2.3 Consumos y población servida 100 1000
  • 24. • Tipo de industrias y de comercros. Existen industrias con prácticamente sólo un uso de tipo sanitario, pero hay otras de consumos realmente grandes y, entre ambos tipos, hay una granvariedad. Enalgu- nos casos es preferible considerar a las in-dustrias muyconswnidoras apartedel con.<¡umo urbano, es decir, en forma aislada. La Siderúrgica del Orinoco (SIDOR) en Puerto Ordaz, Estado Bolívar o la Petroquímica y la industria de papel VENEPAL en Morón, EstadoCarabooo, ambas enVenezuela, son buenos ejemplosal respecto. Los comercios, además del uso santiario, tienen según el tipo, usos adicio- nales importantes, como son los autolavados y las lavanderías. El análisis de los diferentes factores que influyen en el consumo y, en consecuencia, en las dotaciones, con- duce a concluir que la vía más recomendable para esta- blecer estas últimas, es considerar cada población como un caso particular. Sin embargo, la experiencia ha ido señalando valores generales que son de ayuda; existen, además, normas legales que no pueden dejarse a un lado, particularmente en lo referente a dotaciones mínimas. En Venezuela, por razones, queno son del caso ana- lizar, no ha existido un programa sistemático de medi- ciones, que permita conocer los consumos reales, que se- rían de una ayuda invalorable para la fijación de dotacio- nes razonables. COPLANARH realizó investigaciones al respecto (7p7), también se hizo algo similar para el centro del país y para las poblaciones rurales (menos de 5.000 23 habitantes) (8) (9). La Fígura 2.3 resume algunos de estos datos para diversas pobalciones de Venezuela; en la figura se observa que Maracaibo tiene el consumo percápita más alto y que los menores consumos corresponden a po- blaciones semirurales como Duaca y Aroa. El Depar- tamento Vargas (Litoral Central) tiene un consumo su- perior a Maracaibo, debido a su característica especial de área de esparcimiento y recreación deCaracas. A continuación se indican los valores representati- vos usuales de cada componente, los cuales son de utili- dad para fijar una dotación apropiada. Consumo doméstico.- La experiencia en Venezuela indi- ca que la dotación mínima indispensable está en unos 70 lpcpd aunque un mÚlimo del orden de los 120 sería lo recomendable. El Ministerio de Sanidad y Asistencia So- cial de Venezuela (llp8) establece unas dotaciones do- mésticas de acuerdo con los tamaños y tipos de parcelas, que son de utilidad en las etapas finales del proceso de planificación (anteproyecto y proyecto). Investigaciones hechas por la Oficina de Ingeniería AJ. de Guruceaga (8p4.8) basadas en datos de COPLANARH y de acuerdo con diversos estudios realizados por la Universidad Cen- tral de Venezuela (12) (13) (14), llegan a los valores mos- trados al final de la Tabla 2.4. Consumo industrial.- El consumo industrial depende del tipo de industria y del proceso que ella utilice. Entre las industrias de mayor consumo de agua se encuentran: las TABLA 2.3 - CONSUMOS TIPICOS DE INDUSTRIAS DE ALTA DEMANDA DOTACIONES EN m 3/ unidad PRODUCTO REFERENCIA 7 REFERENCIA 15 * REFERENCIA 16 UNIDAD CANTIDAD UNIDAD CANTIDAD UNIDAD CANTIDAD Acero Ton 146,20 Gasolina Ton 30,00 Otros refinados del petróleo Ton 15,00 Refinerías de petróleo Barril 2,90 Caucho sintético Ton 1.000,00 Fibras sintéticas Ton 2.000,00 Fertilizantes Ton 250,00 Algodón Ton 250,00 Teñidos de algodón Ton 50,00 Cueros Ton 100,00 Ton 66,80 Pulpa Ton 400,00 Papel Ton 200,00 Ton 163,00 Alimentos enlatados Ton 20,00 Azúcar Ton 5,00 Centrales térmicas KWhr 0,30 Aserraderos y madereras m' 34,00 Bebidas gaseosas Ton 7 a 8,70 Ton 15,00 Cervecerías Ton 7,00 Barril 1,80 Concreto m3 0,25 a 0,34 Marmolerías m2 0,57 • De acuerdo a encuesta realizada por la U.C.V.
  • 25. 24 procesadoras de alimentos, las de bebidas gaseosas y cervezas, las textileras, las tenerías, las refinerías de pe- tróleo, las papelerías, las siderúrgicas y las plantas tér- micas de generación de energía eléctrica. La Universidad Central de Venezuela ha realizado encuestas sobre re- querimientosenvarias industriascuyos resultados resume Rivas Mijares (15p56). Existe también información recopilada para EE.UU., mencionada por Tchobanoglous (16p407); COPLANARH también (7pI8) propone unas dotaciones para un conjunto de industrias altamente consumidoras de agua. Enla Tabla 2.3 se resumen algunos consumos típicos obtenidos de las tres referencias ante- riores. Para zonas industriales, se utilizan dotaciones por unidad de área, que van de 1 a lps/ha, dependiendo de que se presuma o no la instalación de industrias muy consumidoras de agua. Este procedimiento es útil, ya que, por lo general, es imposible predecir todas y cada una de las industrias que se pudieran instalar en un área de- terminada. Sin embargo, cuando se presuma la instalación de una o varias fábricas del tipo de las señaladas en la Ta- bla 2.3, es conveniente separar a éstas del resto y consi- derarlas individualmente, especialmente en ciudades pe- queñas, pues ellas podrían consumir mas agua que el res- to de la población. En áreas comerciales, el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (11p8) y el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (17p29) han establecido valores; Tchobano- glous (16p406) sugiere como cantidad promedio 40 litros por día empleado. Uso público.- Este uso comprende los consumos en edi- ficios públicos, escuelas y hospitales, para riego de par- ques y zonas verdes y para la limpieza de calles. En este sentido, luego de analizar las normas existentes de MSAS (11p8) e INOS (17p29) y el estudio realizado por Guru- ceaga (8p4.8), se recomiendan los siguientes valores como apropiados: • Riego de zonas verdes y limpieza de calles: 800 a 1.200 lts/haldía. • Edificios públicos, escuelas y semejantes: 60 a 100 lpcpd • Hospitales: 500 a 800 lts/cama/día. Pérdidas.- Sobre este punto no existe en Venezuela infor- mación basada en mediciones. Por lo general, se han ve- nido adoptando valores que van del 10% al 20% del con- sumo total, dependiendo de si el acueducto tiene un ma- yor o menor control de su eficiencia. Tchobanoglous (16p405) da información relativa a los Estados Unidos, en cifras que van de 20 lpcpd a 75 lpcpd. NECESIDADES Y DEMANDAS DE AGUA Dotaciones globales.- El procedimiento de estimar las dotaciones o consumo deseable para estimar las deman- das de agua de una determinada población puede seguir dos caminos: el ya descrito, de hacer un análisis detallado por tipo de consumo (doméstico, industrial, comercial y público), o utilizar dotaciones globales que incluyen to- dos los usos, basadas generalmente en valores extraídos de la experiencia con consumos totales. El primercamino- que es el más lógico- necesitaría de un conocimiento detallado del futuro de cada pobla- ción. Por ejemplo, si se fuesen a utilizar las dotaciones del MSAS, habría que conocer el número y tamaño de las parcelas de terreno, tipos de industrias, tipo de comercio y servicios públicos. Entonces, este primer camino no tiene razón de ser en la estimación del consumo total de una población, sino cuando se van a estimar las demandas de áreas específicas, cuyos usos están determinados; por ejemplo, una urbanización o un área industrial, una determinada zona verde o un hospital. COPLANARH (7) con fines de reserva de agua en fuentes estimó dotaciones globales; el INOS (17) tam- bién ha hecho sugerencias en este sentido, y Guruceaga (8) propone un conjunto de valores para la Región Central del país. La Tabla 2.4 resume estos valores. De Viana (18) en trabajo reciente ha recopilado un conjunto de va- liosa información y propuesto una metodología al res- pecto, que actualizaba la de COPLANARH. Durán, Az- purúa y Crespo (19) han realizado un trabajo para el MARNR, que ha sido actualizado recientemente (50). d. Hipótesis de demandas. La incertidumbre estará presente en cualquier esti- mación de las probables demandas futuras de abasteci- miento al medio urbano. Esta incertidumbre es aún mayor en tm país como Venezuela, donde la experiencia histórica es corta y la investigación en materia de dotaciones, limitada. Por otra parte, si a los hechos anteriores se agregan las incertidumbres provenientes de la estimación de las ofertas (ver Capítulo 3), que en Venezuela adolecen tam- bién de limitaciones, no cabe otra conclusión, que la ne- cesidad de ser conservadores en este sentido, con már- genes cada vez mayores de seguridad mientras más li- mitante sea la calidad y cantidad de la información dis- ponible. Conviene, entonces, al fijar las hipótesis de creci- miento de la demanda de una población, tomar en cuenta los siguientes factores: • Calidad de la información de oferta de agua, es de- cir, grado de seguridad que se tiene en relación con
  • 26. 25 TABLA 2.4 - DOTACIONES GLOBALES A. DOTACIONESCOPLANRH' EN ¡ped NUMERO DE AÑO HABITANTES 1968" 1960 1990 2000 2010 250 a 499 110 170 230 310 420 500 a 999 120 180 250 340 450 1.000 a 2.499 140 210 280 370 480 2.500 a 4.999 170 240 320 410 520 5.000 a 9.999 200 280 360 450 560 10.000 a 19.999 260 330 400 490 590 20.000 a 49.999 320 390 450 530 610 50.000 a 99.999 380 440 500 570 640 100.000 a 249.999 440 500 550 610 670 más de 250.000 500 550 600 650 700 B. DOTACIONES INOS ••• EN ¡ped NUMERO DE HABITANTES SERVICIO CON MEDIDORES SEVICIO SIN MEDIDORES hasta 20.000 20.000 a 50.000 más de 50.000 200 250 300 400 500 600 C. DOTACIONES INFORME REGION CENTRAL •••• EN ¡ped PESO DEL AREA CONSUMO CONSUMO CONSUMO CONSUMO INDUSTRIAL m 2/hab. DOMESTICO INDUSTRIAL PUBLICO TOTAL 20 278 215 57 550 15 a20 278 165 57 500 10 a 15 278 100 57 450 10 278 57 57 400 • Referencia 7 pág. 24. Se consideran dotaciones de reserva "Se incluye como año de inicio de la extrapolación de COPLANRH ... Referencia 17 pág. 29. Se considerarán dotaciones mínimas .... Referencia 8 pág. 4-17. Se considerarán dotaciones de reserva las cantidades de agua aprovechables (Ver Capí- tulo 3). • Seguridad respecto al probable crecimiento de la población, tanto en sus aspectos demográficos co- mo de usos de la tierra y tipos de desarrollos in- dustriales. Esta seguridad es mayor en ciudades estabilizadas y en aquellas nuevas, donde el cre- cimiento puede, al menos parcialmente, ser pla- nificado y controlado. • Importancia de la población, en cuanto a conse- cuencias que pueden traer las limitaciones de agua, tanto de tipo social como económico. Por ejemplo, una limitación de agua esporádica en una po- blación poco industrializada trae pérdidas econó- micas, que son mucho menores que las que se pue- dan dar en otras altamente industrializadas. • Rigidez o flexibilidad del sistema de abastecimien- to, facilidad de operación de fuentes y aducciones o de extensión de redes y obras de tratamiento. El planificador hidráulico debe pesar, en cada ca- so, estos cuatro puntos antes de expresar su generosidad en materia de demandas urbanas. Por lo general, se de- finen dos tipos de demandas, antes mencionadas, las de reserva y las de proyecto. En cualquier caso, el producto final de la estima- ción de demandas debe ser una o más curvas -según el número de hipótesis- de los gastos necesarios versus los años de prospectiva, el último de los cuales debe coinci- dir con el horizonte de planificación. Un punto importante que se tiene que considerar al formular las hipótesis de crecimiento de las demandas de agua en el medio urbano, es la variación de las dotaciones globales con el tiempo, es decir, suponer una modificación de ellas en el futuro. Es un país como Venezuela, donde existe un fuerte proceso de urbanización y en el cual el desarrollo de una población puede ser sustancialmente alterado por la acción del Estado, parece lógico adoptar