SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
1
LA EDUCACIÓN CÍVICA EN TIEMPOS DE CRISIS:
TLALTELOLCO (1968) Y AYOTZINAPA (2014)
Celia Montes Montañez1
María del Refugio Magallanes Delgado2
Norma Gutiérrez Hernández3
(Resumen)
La problemática que enfrenta nuestro país en diversos órdenes de la vida nacional
obstaculiza el ejercicio ciudadano con sentido propositivo y democrático en la juventud
mexicana. En esta coyuntura de crisis nacional, encontramos la oportunidad de
pronunciarnos a favor de una educación cívica congruente con las necesidades actuales de
la sociedad mexicana. Como historiadoras de la educación, nos asiste el deber de ofrecer
una mirada a las acciones de política educativa mexicana que en tiempos de crisis han sido
implementadas en dos momentos cruciales de nuestra historia: el proyecto pedagógico que
nunca llegó a concretizarse durante el sexenio de Díaz Ordaz en su intento por amortiguar
los efectos del movimiento estudiantil del 1968 y las acciones emprendidas por el actual
gobierno mexicano ante la tragedia por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa
que reavivó la movilización estudiantil de diversos niveles educativos y en todo el territorio
nacional en el 2014. En ello estriba el propósito de la presente exposición.
LA EDUCACIÓN CÍVICA EN TIEMPOS DE CRISIS:
1
Doctora en Historia, Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas,
México. E-mail: celiamontes22@gmail.com
2
Doctora en Historia, Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas,
México.
3
Doctora en Historia, Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas,
México.
2
TLALTELOLCO (1968) Y AYOTZINAPA (2014)
Celia Montes Montañez4
María del Refugio Magallanes Delgado5
Norma Gutiérrez Hernández6
Introducción
Hoy en día, la sociedad mexicana enfrenta una severa crisis que impide el ejercicio
ciudadano con sentido propositivo y democrático ante las múltiples dificultades que existen
en nuestro país. Las condiciones de pobreza que padecen amplios sectores de la
población7
, la ola de violencia, inseguridad, criminalidad e impunidad que permean distintas
áreas de la vida nacional tanto en la esfera pública como privada han generado un clima de
incertidumbre, ansiedad y malestar social. En este escenario, la fragilidad de nuestras
instituciones se evidencia en cuestiones relacionadas con la cultura de la legalidad, los
valores y la cohesión social; en su conjunto, toda esta problemática contribuye al incremento
de los niveles de desigualdad en nuestro país.
La situación actual descrita, conduce a reflexionar sobre la necesidad que existe de que
el sistema educativo mexicano se proponga fomentar una educación cívica que prepare a
las nuevas generaciones de ciudadanos para ejercer el desarrollo humano de su persona
como actora de la sociedad y como propulsora de nuevas condiciones sociales. Por encima
de cualquier factor, la noción de ciudadanía que requiere un país democrático como se
asume el nuestro, debe orientarse hacia el respeto que merece el ser humano como actor,
es decir, abierto a la acción creativa, dotado de voluntad y capacidad para transformar su
4
Doctora en Historia, Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas,
México. E-mail: celiamontes22@gmail.com
5
Doctora en Historia, Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas,
México.
6
Doctora en Historia, Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas,
México.
7
De acuerdo con los últimos datos del Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social
(Coneval), más del 46% de los mexicanos vive en la pobreza, mientras que el 11% sobrevive en
condiciones de pobreza extrema.
3
relación con los otros, con su entorno y consigo mismo. Bajo este razonamiento,
consideramos que ser ciudadano en los tiempos que corren, significa expresarse, actuar,
involucrarse, cambiar y mediante su inclusión social, transforme sus necesidades y derechos
en demandas institucionales y pautas de acción y desarrollo.
Tomando en cuenta los elementos señalados, resulta preocupante ver cómo en la
mayoría de nuestros jóvenes se refleja una convivencia poco cooperativa e indiferente hacia
la memoria del pasado nacional, de la trama axiológica heredada y sustentada en valores
que en otras épocas incentivaron el sentido de pertenencia y el orgullo nacional. No
obstante, los últimos acontecimientos relacionados con la tragedia de la desaparición de 43
normalistas de Ayotzinapa a manos de un grupo armado, despertó en la juventud mexicana
el ímpetu por expresar sus inconformidades ante el sistema de justicia que impera en
nuestro país y enarbolar otras demandas que atañen a la sociedad en general. De nuestra
parte, y en esta coyuntura de crisis nacional, encontramos la oportunidad de pronunciarnos a
favor de una educación cívica congruente con las necesidades actuales de la sociedad
mexicana. En ello estriba el propósito de la presente exposición.
Como historiadoras de la educación, nos asiste el deber de ofrecer una mirada a las
acciones de política educativa mexicana que en tiempos de crisis fueron implementadas
para justificar las omisiones que en gran medida la provocaron. Por ser ésta una redacción
breve, nos limitamos a describir a grandes trazos un proyecto pedagógico que nunca llegó a
concretizarse pero que refleja la política educativa emprendida durante el sexenio de Díaz
Ordaz en su intento por amortiguar los efectos del movimiento estudiantil del `68.
Traer al presente este episodio de la historia de la educación mexicana, persigue el
objetivo de mostrar cómo en el discurso político se asoció “la falta de educación cívica” con
las causas que motivaron el movimiento estudiantil del 68 y, con este referente, dimensionar
y contrastar aquella estrategia política con las acciones que ha mostrado el gobierno vigente
en el caso particular, para subsanar el olvido y la inanición en que ha mantenido al modelo
de educación normalista rural que hoy agoniza pero que a raíz de lo ocurrido en Ayotzinapa,
reavivó la movilización estudiantil de diversos niveles educativos y en todo el territorio
nacional en el 2014.
 La “educación cívica” en la política educativa de Díaz Ordaz.
4
La política educativa implementada durante la gestión de Díaz Ordaz, desde nuestra opinión,
merece atención más detallada a pesar de las otras dimensiones políticas que adquirió
debido al polémico año de 1968. En efecto, el movimiento estudiantil del ´68 influido por el
autoritarismo del sistema presidencial imperante, también acentuó la necesidad de buscar
un modelo social distinto. A diferencia del movimiento de los estudiantes franceses,
producido en mayo de ese mismo año, el de los jóvenes mexicanos aspiró a convertirse en
vocero popular, lograr reformas democráticas y dar al nacionalismo un significado
antiimperialista frente al intervencionismo norteamericano.8
A la inversa y hasta el momento,
la política educativa del actual gobierno mexicano se muestra solidaria con los intereses
extranjeros y no ha hecho referencia alguna durante la reforma educativa en marcha de la
imperiosa necesidad que existe de fomentar una educación cívica actuante y propositiva.
Al llegar el año crucial de 1968, el sistema educativo mexicano mantenía vigente el Plan
de Once Años heredado del gobierno de López Mateos, después, frente al clima de
intranquilidad generado por el desafío estudiantil al sistema en términos políticos e
ideológicos y la represión desatada, el presidente Díaz Ordaz anunció una reforma escolar
que resultó inoperante a pesar del empeño que mantuvo el titular del ramo de Educación de
entonces, el escritor jalisciense Agustín Yáñez por mantener el rumbo de la política y las
gestiones educativas del sexenio anterior. A mediados del conflictivo año 1968 y en ocasión
del cuarto informe de gobierno, Díaz Ordaz anunció una reforma educativa que equiparó con
una empresa nacional de la que todos formaban parte; se trataba, decía, de hallar fórmulas
de superación en la vida de convivencia y en el desarrollo, que partían y se apoyaban en la
acción educativa a la que reconocía grandes méritos por parte de las reformas educativas
anteriores a su mandato con la salvedad de que la iniciativa de reforma que él proponía
agregaba dos asuntos relevantes: formación cívica y educación de adultos.
8
Se distinguen como causas profundas del estallido estudiantil la incapacidad del sistema político para
incorporar y representar las demandas de los sectores ilustrados de la clase media; el deterioro de la
relación entre el Estado y la UNAM, el cual, propiciado por la autonomía, llegó al punto de ruptura durante
los años sesentas al infiltrarse en la Universidad posiciones marxista y socialistas; el debilitamiento de la
ideología que unía los términos nacionalismo-desarrollismo que pierde sentido ante la creciente
desnacionalización y la apropiación por los capitales extranjeros de los sectores más dinámicos de la
economía mexicana; y la transformación del Estado populista en uno o más propenso a favorecer a los
sectores de las clases altas, cuya crítica y malestar expresados por ciertos grupos de clase media fueron
controlados mediante la represión. Sergio Zermeño, México: una democracia utópica. El movimiento
estudiantil del 68, Siglo XXI Editores, México, 1983, pp. 55-88.
5
Aunque fuera en tono demagógico, el presidente Díaz Ordaz, intentó incentivar una
actitud cívica en la población mexicana eligiendo “entre los días de la Patria, el dedicado a
honrar la Bandera Nacional”9
para deliberar el tema educativo, pero en esta ocasión más
enfático con respecto al discurso que ya había implementado desde el 24 de febrero de
1965 cuando en sus palabras expresó que “en la fiesta del Lábaro Patrio, bajo su sombra e
inspiración, convoco a los mexicanos a una de esas tareas concretas: emprender una
nueva, vigorosa etapa de campaña a favor del alfabeto, necesidad básica de la educación
popular”.10
La arenga nacionalista que antes no pasaba del discurso, en 1968, adquirió matices
políticos cuando el Ejecutivo anunció una reforma educativa que más respondía al intento de
aliviar en algo las tensiones generadas por el movimiento estudiantil, que al propósito de
definir metas viables para la actividad escolar. Así, mediante todos los recursos retóricos
posibles, giró instrucciones para la ejecución de algunas acciones inmediatas como las
conferencias nacionales sobre educación cívica y educación de adultos realizados en 1969,
y la creación de algunos centros cívicos y culturales cuya desmesurada intención era
mejorar el nivel de vida de la población mediante actividades culturales, recreativas y
artesanales. En realidad, la importancia otorgada a estos centros fue coyuntural porque en
los hechos, su número reducido y los resultados obtenidos, demostró que su influencia fue
desapercibida.11
En el informe ante el Congreso en septiembre de 1969, Díaz Ordaz destacó que el
problema de fondo de la juventud del país residía en la urgencia de una reforma educacional
con fines económicos y culturales equilibrados, que se iniciara en el hogar y continuara por
todo el sistema de enseñanza para sentar en cada etapa las bases de la actitud del ser
humano ante la vida y su línea de conducta frente a sus semejantes.12
Por su parte el
secretario de Educación, Agustín Yáñez, declaró en 1969 que la reforma educativa
9
“Cuatro glosas del Secretario de Educación Pública Lic. Agustín Yáñez”, en La Reforma Educativa y los
Maestros. Urgencia de una profunda reforma educacional. Exposición del Presidente Lic. Gustavo Díaz
Ordaz, Secretaría de Educación Pública, México, 1969, pp.43-44.
10
Discurso pronunciado el 24 de febrero de 1965, en la Plaza de la Constitución, en Los Presidentes de
México ante la Nación, Informes, Manifiestos y Documentos de 1821 a 1966, Tomo V, Editado por XLVI
Legislatura de la Cámara de Diputados, México, 1966, p. 905.
11
Martha E. Curiel Méndez, “Las grandes estrategias educativas de México”, en, México 75 años de
revolución. Educación, cultura y comunicación, INEHRM-FCE, México, 1988, p. 50.
12
“Informe al abrir el Congreso sus sesiones ordinarias, el 1° de septiembre de 1968”,Los Presidentes de
México ante la Nación. Informes, manifiestos y documentos, 1821-1984, pp. 1122-1123.
6
representaba un “vasto plan de reforma social” donde la educación cívica debía superar su
condición de asignatura teórica subordinada a otras áreas del conocimiento para salir de los
confinamientos de las escuelas y apoyarse no en modos explicativos, sino activos; y, definió
al “patriotismo” como el efecto de la sensibilidad que traduce la razón en impulsos del
querer, del hacer. Esto ─ según dijo─ se traducía en formación cívica.13
Así, la articulación
del proyecto educativo con las justificaciones políticas del movimiento estudiantil, se apoyó
en las siguientes argumentaciones:
“[…] se ha levantado la rebeldía juvenil, que proviene de nula o inadecuada formación
cívica, […], por lo que las energías insubordinadas acuden a pretextos baladíes […] el
mal llamado conflicto estudiantil de México no presentó demandas estudiantiles, en
sentido específico, lo cual no excluye la obligación de los educadores para discernir, en
el amorfo complejo del movimiento, de la violencia, las ocultas motivaciones, que
determinaron la virulencia o abstención de grupos […]”.14
Para configurar una interlocución que sintió necesaria con el país, el titular de la SEP
habló ante los maestros a quienes les encomendó la tarea de buscar soluciones dentro y
fuera del campo educativo y preguntarse: “¿por qué se hallan inconformes los jóvenes?,
¿cómo debemos encauzar la conciencia y el ánimo de las nuevas generaciones?, ¿cómo
hacerlos aceptar las verdades que les han sido deformadas?
Al finalizar el sexenio, Yáñez seguía afirmando que había una reforma educativa en
marcha, pero la realidad evidenciaba que se trataba de un ejercicio apresurado y confuso
que no logró sentar las bases de una estrategia para definir los contenidos y metas de los
cambios requeridos en el sistema de enseñanza. Los nulos resultados de la reforma
pregonada en el informe presidencial de 1968 se atribuyeron a la ineptitud de la Secretaría
de Educación para llevar a buen término una investigación aplicada a diagnosticar
deficiencias y a buscar soluciones entre otras justificaciones. Con todo, se reconoce que
13
Agustín Yáñez, “La Formación Cívica y la Educación de Adultos, Asuntos Capitales de la Reforma
Educativa”. Versión estenográfica del discurso pronunciado en la inauguración de las Conferencias
Nacionales sobre la Formación Cívica y Educación de Adultos, el 24 de febrero de 1969, en la sala
Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, en: La Reforma Educativa y los Maestros. Urgencia de una
profunda reforma educacional. Lic. Gustavo Díaz Ordaz. Cuatro glosas del Secretario de Educación
Pública Lic. Agustín Yáñez, Secretaría de Educación Pública, México, 1969, pp. 27-28.
14
Ibid, pp. 28-29.
7
este intento fallido de reforma educativa representó una autocrítica gubernamental que se
hizo pública ante el estado que guardaba la educación nacional; y, aunque aquel episodio
de aparente honestidad política no pasó a mayores, es de reconocerse que en aquel
paréntesis del tradicional triunfalismo de las políticas educativas por lo menos hubo la
intención de atender desde su perspectiva, la educación cívica de la población mexicana.
 Ayotzinapa en contexto
Como paradoja del devenir histórico educativo mexicano, fue en el mismo periodo de la
crisis política del ´68 cuando el maestro Raúl Isidro Burgos pronunciara un discurso a sus
alumnos de la generación 1964-1970 de la Normal de Maestros de Ayotzinapa. Decía el
académico que,
“la mayor parte de nuestras comunidades rurales ofrece, entre numerosas carencias, la
de una casi total desorganización, que las sitúa en el más amplio subdesarrollo.
Muchas carecen de tierras, otras de agua potable y comunicaciones en casi todas. Las
causas están diseminadas”15
Aquel panorama desolador que veía el maestro Burgos una tarde de agosto de 1970 se
asemeja al que rodea a las 16 escuelas normales rurales que subsisten de las 36 que
llegaron a existir en todo el país. La de Ayotzinapa que es una de ellas, abrió sus puertas el
14 de marzo de 1932 bajo el nombre que le diera el maestro Burgos quien por cierto, con
recursos propios y aportaciones de maestros y alumnos colocó junto con campesinos y sus
alumnos cada una de las piedras que le dieron vida. La normal de Ayotzinapa nació bajo el
gobierno de Lázaro Cárdenas el presidente que diera un gran impulso a las Escuelas
Normales Rurales; en nuestros días aquel cometido se ha desmoronado; resulta
extemporánea aquella misión de servir a los grandes y pequeños grupos tradicionalmente
marginados para elevarlos de planos inferiores de vida a planos cada vez más elevados.16
Pero además, si a esta encomienda agregamos que estas escuelas normales cuentan con
una formación marxista-leninista, después de Cárdenas y el cambio de modelo educativo en
15
Roberto Arteaga y Francisco Muciño, “La historia no contada de Ayotzinapa y las Normales Rurales”,
Selección FORBES 2014, México, martes 6 de enero de 2915, p. 2.
16
Ibidem.
8
nuestro país, las Escuelas Normales Rurales perdieron apoyo hasta que algunas
desaparecieron o se convirtieron en otros centros educativos, como las telesecundarias.17
Las escuelas normales rurales que siguen vivas en México han padecido marginación y
carencias durante décadas y por lo mismo, grupos de alumnos como los de Ayotzinapa y de
otras escuelas de su tipo, salen cada año a las calles para exigir a los gobiernos estatales
que, primero, abran la convocatoria de nuevo ingreso para seguir operando, y, después, más
recursos para mantener y dar clases a sus alumnos.
Mientras tanto, la élite política se ufana en respaldar la reforma educativa implementada
por el actual presidente Peña Nieto lo que ha provocado múltiples reacciones que ponen en
tela de juicio las medidas impuestas ya que aparecen como estrategias diseñadas no para
incrementar los índices de aprovechamiento escolar sino para lograr (como en una fábrica o
empresa privada), óptimos rendimientos mediante una evaluación orientada a permitir la
entrada de nuevas profesiones al terreno que antes era dominado por los normalistas a
través de una plaza que le era entregada al maestro. En síntesis, lo que salta a la vista es un
desastre en la educación de México cuya causa raíz como lo habíamos señalado, se puede
asociar a múltiples factores de índole económica, social y política; pero además, donde se
percibe al maestro como alguien que no pudo ser exitoso en la vida y por eso se dedicó a
enseñar. Por la inconformidad latente en el medio magisterial ante las nuevas medidas
reformistas muchos maestros se pronuncian de forma violenta, lo que sirve a los medios de
comunicación alienados al sistema para generar la expectativa social de que la educación
mexicana está en manos de vándalos que ameritan correctivos como los que promueve la
reforma para garantizar la calidad de la educación en nuestro país.
En medio de la debacle educativa, la mención de la educación cívica no aparece en el
discurso político ni en los medios de comunicación masiva; ante tal circunstancia, buscamos
el pulso del tema en la opinión de la juventud mexicana y para tal efecto, acudimos a las
redes sociales por ser ésta la vía que más utilizan los jóvenes para comunicarse. Al
respecto, citamos algunos testimonios:
17
Explica Zózimo Camacho que durante años ha realizado investigaciones sobre las Escuelas Normales
Rurales de todo el país y quien también funge como jefe de redacción de la Revista Contralínea
(http://contralinea.info/archivo-revista/).
9
“La verdad sobre Ayotzinapa, es que se trata de un centro de adoctrinamiento marxista.
Cuando los alumnos se gradúan su misión principal no es educar sino adoctrinar a las
comunidades rurales en el comunismo y la revolución armada como única opción viable para
acceder al poder, No le den vueltas al asunto”.18
“Los programas de las vocacionales son aprobados por la Secretaría de Educación Pública,
entonces ¿qué pasó con las escuelas normales rurales? Porque su arraigo es socialista, eres
perseguido sistemáticamente por el gobierno que lejos de darte lo suficiente para sobrevivir,
trata de aniquilarte, de desaparecerte ¿qué sucede?, te hace más fuerte, en el hambre se
fortalece el espíritu, el espíritu de guerrero que necesita el luchador social […] el que estorba al
gobierno, lo detesta, lo elimina, lo elimina, lo elimina como eliminas una piedra en el
zapato…yo prefiero ver cien millones de piedras en el zapato del gobierno, a cien millones de
borregos de esos que dicen sí a todo, que son parásitos de la sociedad, ese es el producto que
desea tener el gobierno en sus manos”.19
“México sería otra cosa, pero los maestros han perdido un espacio y un tiempo preciosos para
educar en libertad, para aplicar los postulados de Freire, Freinet y Makarenko, entre otros
pedagogos progresistas […]”.20
“Hagamos el cambio, usemos las redes sociales y elementos no controlados por el Gobierno
(como Televisa, Azteca y diarios de circulación nacional y estatal). Como ciudadanos tenemos
la fuerza de otros medios aún más poderosos de información y comunicación. Hagamos valer
nuestros valores.21
Estos comentarios que fueron tomados al azahar como parte de una muestra más amplia de
los cientos que se publican, quedan a la espera de una valoración futura en función de
localizar en ellos si existe la noción de ciudadanía propositiva con sentido democrático, lo
que implicará sin duda, la búsqueda de nuevos caminos hacia la formación cívica.
Reflexiones finales
El tema de la educación cívica aunque aparece contundente en el discurso oficial que
pretendió amortiguar el estado de crisis política del 68, en los hechos no demostró sus
efectos en la sociedad mexicana de entonces. La crisis afectó añejos valores y
18
Homer, Selecciòn Forbes 2014, Forbes Staff, (http://www.Forbes.com.mx/author/forbes-saff).Redacciòn
online de la edición mexicana de Forbes, la revista de negocios más influyente del mundo.
19
Serafín Merino, Ibidem.
20
Blanca Padilla, Ibidem.
21
Anónimo, Ibidem.
10
actitudes,22
muchas verdades procedentes del pasado se derrumbaron ante los cambios que
se habían gestado desde tiempo atrás pero que brotaron en el simbólico año de 1968.23
Ante la crisis del 2014, la cúpula del poder político en México, se ha limitado a propagar
que habrá más recursos económicos para las escuelas normales rurales, sobre todo para la
normal de Ayotzinapa lo cual es justo y necesario24
; sin embargo y a reserva del juicio que
nos dará la historia, consideramos que el problema de la educación mexicana actual, rebasa
la cuestión presupuestaria porque existen otras necesidades también de urgente atención
tomando en cuenta que la educación no depende sólo de un proyecto pedagógico sino de
las condiciones en donde se aplica.
Por encima de la diversidad de controversias que en torno a la crisis actual brotan de
distintos ámbitos de la vida nacional, volvemos a las mismas preguntas formuladas en 1968:
“¿por qué se hallan inconformes los jóvenes?, ¿cómo debemos encauzar la conciencia y el
ánimo de las nuevas generaciones?, ¿cómo hacerlos aceptar las verdades que les han sido
deformadas? Y, después de Ayotzinapa ¿cómo garantizar la formación cívica en las actuales
y futuras generaciones de mexicanos?, ¿en quién podemos depositar la tarea de buscar
soluciones dentro y fuera del campo educativo? Para responder a estas y otras preguntas
que gravitan en la sociedad mexicana, por lo pronto acudimos al maestro Burgos que en
aquella tarde en que fundó la Normal de Ayotzinapa difundió los ideales que debía seguir la
educación en México:
“Sembremos la semilla de la libertad en el campo virgen del corazón de los
jóvenes […] El deber es enseñar a nuestros alumnos a ser libres”.25
22
Por ejemplo la arraigada autoridad de los padres, el rol de la mujer en el hogar o el lugar social de una
juventud tutelada, condicionada a observar su responsabilidad cívica con actitud patriótica.
23
Para algunos intelectuales como Octavio Paz, la rebelión juvenil del 68 provocó un serio
cuestionamiento a la validez y sentido de la edad moderna y multiplicó las contradicciones sociales en la
misma medida del desarrollo y la prosperidad. Octavio Paz, Posdata, Siglo XXI Editores, México, 1981, p.
26.
24
Los estudiantes de Ayotzinapa actualmente están recibiendo como beca entre 45 y 50 pesos diarios
(menos de 3 euros) para alimentación.
25
Roberto Arteaga y Francisco Muciño, Selección FORBES 2014, México, 6 de enero de 2015.
11
Bibliografía
ARTEAGA, Roberto y Francisco Muciño, “La historia no contada de Ayotzinapa y las
Normales Rurales”, Selección FORBES 2014, México, martes 6 de enero de 2915, p. 2.
CURIEL MÉNDEZ, Martha E., “Las grandes estrategias educativas de México”, en, México 75
años de revolución. Educación, cultura y comunicación, INEHRM-FCE, México, 1988.
CAMACHO, Zózimo, Revista Contralínea (http://contralinea.info/archivo-revista/).
Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), 2014.
Discurso pronunciado el 24 de febrero de 1965, en la Plaza de la Constitución, en Los
Presidentes de México ante la Nación, Informes, Manifiestos y Documentos de 1821 a 1966,
Tomo V, Editado por XLVI Legislatura de la Cámara de Diputados, México, 1966.
Forbes 2014, Forbes Staff, (http://www.Forbes.com.mx/author/forbes-saff).Redacciòn
“Informe al abrir el Congreso sus sesiones ordinarias, el 1° de septiembre de 1968”, Los
Presidentes de México ante la Nación. Informes, manifiestos y documentos, 1821-1984,
Tomo V, Editado por XLVI Legislatura de la Cámara de Diputados, México, 1966.
“Cuatro glosas del Secretario de Educación Pública Lic. Agustín Yáñez”, en La Reforma
Educativa y los Maestros. Urgencia de una profunda reforma educacional. Exposición del
Presidente Lic. Gustavo Díaz Ordaz, Secretaría de Educación Pública, México, 1969.
PAZ, Octavio, Posdata, Siglo XXI Editores, México, 1981.
YÁÑEZ, Agustín, “La Formación Cívica y la Educación de Adultos, Asuntos Capitales de la
Reforma Educativa”. Versión estenográfica del discurso pronunciado en la inauguración de
las Conferencias Nacionales sobre la Formación Cívica y Educación de Adultos, el 24 de
febrero de 1969, en la sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes.
ZERMEÑO, Sergio, México: una democracia utópica. El movimiento estudiantil del 68, Ed.
Siglo XXI, México, 1983.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografia de luis bigott
Biografia de luis bigottBiografia de luis bigott
Biografia de luis bigottJuly Araujo
 
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxico
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxicoPolíticas del lenguaje y educación indígena en méxico
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxicoLucy Rangel Ramirez
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Diego Apolo Buenaño
 
77 Paradojas Educativas En America Latina
77 Paradojas Educativas En America Latina77 Paradojas Educativas En America Latina
77 Paradojas Educativas En America Latinaalmafelisa
 
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y TabordaComunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Tabordamatilde murga
 
Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
Informe nro. 12  agosto-12-2016- (autoguardado)Informe nro. 12  agosto-12-2016- (autoguardado)
Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)Over Dorado Cardona
 
Resumen pedagogico emancipador
Resumen pedagogico emancipadorResumen pedagogico emancipador
Resumen pedagogico emancipadorDenny de Garcia
 
Educación para la memoria en la escuela secundaria
Educación para la memoria en la escuela secundariaEducación para la memoria en la escuela secundaria
Educación para la memoria en la escuela secundariaEdgardo Gómez
 
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)Adan Ca
 
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoEl derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoJOSEWILSONMARQUEZEST
 
43 holocausto clase_presentacion_1
43 holocausto clase_presentacion_143 holocausto clase_presentacion_1
43 holocausto clase_presentacion_1sergiojerez12
 

La actualidad más candente (18)

Biografia de luis bigott
Biografia de luis bigottBiografia de luis bigott
Biografia de luis bigott
 
9 etno 4
9 etno 4 9 etno 4
9 etno 4
 
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxico
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxicoPolíticas del lenguaje y educación indígena en méxico
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxico
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
77 Paradojas Educativas En America Latina
77 Paradojas Educativas En America Latina77 Paradojas Educativas En America Latina
77 Paradojas Educativas En America Latina
 
La ironia de la educacion en america latina
La ironia de la educacion en america latinaLa ironia de la educacion en america latina
La ironia de la educacion en america latina
 
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y TabordaComunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
 
Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
Informe nro. 12  agosto-12-2016- (autoguardado)Informe nro. 12  agosto-12-2016- (autoguardado)
Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
 
Resumen pedagogico emancipador
Resumen pedagogico emancipadorResumen pedagogico emancipador
Resumen pedagogico emancipador
 
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
 
Educación para la memoria en la escuela secundaria
Educación para la memoria en la escuela secundariaEducación para la memoria en la escuela secundaria
Educación para la memoria en la escuela secundaria
 
Federacion de estudiantes mapuche de wallmapu
Federacion de estudiantes mapuche de wallmapuFederacion de estudiantes mapuche de wallmapu
Federacion de estudiantes mapuche de wallmapu
 
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
 
Educación y memoria
Educación y memoria  Educación y memoria
Educación y memoria
 
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoEl derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
 
43 holocausto clase_presentacion_1
43 holocausto clase_presentacion_143 holocausto clase_presentacion_1
43 holocausto clase_presentacion_1
 
Macuahuitl
MacuahuitlMacuahuitl
Macuahuitl
 

Similar a La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)

Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamentokiss12
 
Aspectos psicosociales de la dictadura en chile
Aspectos psicosociales de la dictadura en chileAspectos psicosociales de la dictadura en chile
Aspectos psicosociales de la dictadura en chileMarco Yañez Olivares
 
T3 julio vasquez_modulo_2
T3 julio vasquez_modulo_2T3 julio vasquez_modulo_2
T3 julio vasquez_modulo_2julii vasquez
 
Producto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneProducto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneEpica Epica
 
Producto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneProducto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneEpica Epica
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADMCarorivero
 
Dialnet the19701976 educationreforminmexico-6417548
Dialnet the19701976 educationreforminmexico-6417548Dialnet the19701976 educationreforminmexico-6417548
Dialnet the19701976 educationreforminmexico-6417548lina maria gonzalez
 
Descentralizacion de la educación en méxico
Descentralizacion  de la educación en méxicoDescentralizacion  de la educación en méxico
Descentralizacion de la educación en méxicoOctavio Isario
 
Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaTexto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaLorena Cifuentes Amaya
 
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”Lucia Ar
 
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina libiamadere
 
SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓNSEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓNAna_Alicia_Sanchez
 

Similar a La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014) (20)

Declaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico Universitario
Declaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico UniversitarioDeclaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico Universitario
Declaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico Universitario
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
 
Educacion politica
Educacion politicaEducacion politica
Educacion politica
 
Aspectos psicosociales de la dictadura en chile
Aspectos psicosociales de la dictadura en chileAspectos psicosociales de la dictadura en chile
Aspectos psicosociales de la dictadura en chile
 
CRISOL AGOSTO
CRISOL AGOSTOCRISOL AGOSTO
CRISOL AGOSTO
 
Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.
Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.
Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.
 
T3 julio vasquez_modulo_2
T3 julio vasquez_modulo_2T3 julio vasquez_modulo_2
T3 julio vasquez_modulo_2
 
Producto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneProducto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarlene
 
Producto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneProducto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarlene
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Dialnet the19701976 educationreforminmexico-6417548
Dialnet the19701976 educationreforminmexico-6417548Dialnet the19701976 educationreforminmexico-6417548
Dialnet the19701976 educationreforminmexico-6417548
 
Descentralizacion de la educación en méxico
Descentralizacion  de la educación en méxicoDescentralizacion  de la educación en méxico
Descentralizacion de la educación en méxico
 
Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaTexto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
 
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
 
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓNSEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)

  • 1. 1 LA EDUCACIÓN CÍVICA EN TIEMPOS DE CRISIS: TLALTELOLCO (1968) Y AYOTZINAPA (2014) Celia Montes Montañez1 María del Refugio Magallanes Delgado2 Norma Gutiérrez Hernández3 (Resumen) La problemática que enfrenta nuestro país en diversos órdenes de la vida nacional obstaculiza el ejercicio ciudadano con sentido propositivo y democrático en la juventud mexicana. En esta coyuntura de crisis nacional, encontramos la oportunidad de pronunciarnos a favor de una educación cívica congruente con las necesidades actuales de la sociedad mexicana. Como historiadoras de la educación, nos asiste el deber de ofrecer una mirada a las acciones de política educativa mexicana que en tiempos de crisis han sido implementadas en dos momentos cruciales de nuestra historia: el proyecto pedagógico que nunca llegó a concretizarse durante el sexenio de Díaz Ordaz en su intento por amortiguar los efectos del movimiento estudiantil del 1968 y las acciones emprendidas por el actual gobierno mexicano ante la tragedia por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa que reavivó la movilización estudiantil de diversos niveles educativos y en todo el territorio nacional en el 2014. En ello estriba el propósito de la presente exposición. LA EDUCACIÓN CÍVICA EN TIEMPOS DE CRISIS: 1 Doctora en Historia, Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas, México. E-mail: celiamontes22@gmail.com 2 Doctora en Historia, Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas, México. 3 Doctora en Historia, Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
  • 2. 2 TLALTELOLCO (1968) Y AYOTZINAPA (2014) Celia Montes Montañez4 María del Refugio Magallanes Delgado5 Norma Gutiérrez Hernández6 Introducción Hoy en día, la sociedad mexicana enfrenta una severa crisis que impide el ejercicio ciudadano con sentido propositivo y democrático ante las múltiples dificultades que existen en nuestro país. Las condiciones de pobreza que padecen amplios sectores de la población7 , la ola de violencia, inseguridad, criminalidad e impunidad que permean distintas áreas de la vida nacional tanto en la esfera pública como privada han generado un clima de incertidumbre, ansiedad y malestar social. En este escenario, la fragilidad de nuestras instituciones se evidencia en cuestiones relacionadas con la cultura de la legalidad, los valores y la cohesión social; en su conjunto, toda esta problemática contribuye al incremento de los niveles de desigualdad en nuestro país. La situación actual descrita, conduce a reflexionar sobre la necesidad que existe de que el sistema educativo mexicano se proponga fomentar una educación cívica que prepare a las nuevas generaciones de ciudadanos para ejercer el desarrollo humano de su persona como actora de la sociedad y como propulsora de nuevas condiciones sociales. Por encima de cualquier factor, la noción de ciudadanía que requiere un país democrático como se asume el nuestro, debe orientarse hacia el respeto que merece el ser humano como actor, es decir, abierto a la acción creativa, dotado de voluntad y capacidad para transformar su 4 Doctora en Historia, Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas, México. E-mail: celiamontes22@gmail.com 5 Doctora en Historia, Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas, México. 6 Doctora en Historia, Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas, México. 7 De acuerdo con los últimos datos del Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 46% de los mexicanos vive en la pobreza, mientras que el 11% sobrevive en condiciones de pobreza extrema.
  • 3. 3 relación con los otros, con su entorno y consigo mismo. Bajo este razonamiento, consideramos que ser ciudadano en los tiempos que corren, significa expresarse, actuar, involucrarse, cambiar y mediante su inclusión social, transforme sus necesidades y derechos en demandas institucionales y pautas de acción y desarrollo. Tomando en cuenta los elementos señalados, resulta preocupante ver cómo en la mayoría de nuestros jóvenes se refleja una convivencia poco cooperativa e indiferente hacia la memoria del pasado nacional, de la trama axiológica heredada y sustentada en valores que en otras épocas incentivaron el sentido de pertenencia y el orgullo nacional. No obstante, los últimos acontecimientos relacionados con la tragedia de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa a manos de un grupo armado, despertó en la juventud mexicana el ímpetu por expresar sus inconformidades ante el sistema de justicia que impera en nuestro país y enarbolar otras demandas que atañen a la sociedad en general. De nuestra parte, y en esta coyuntura de crisis nacional, encontramos la oportunidad de pronunciarnos a favor de una educación cívica congruente con las necesidades actuales de la sociedad mexicana. En ello estriba el propósito de la presente exposición. Como historiadoras de la educación, nos asiste el deber de ofrecer una mirada a las acciones de política educativa mexicana que en tiempos de crisis fueron implementadas para justificar las omisiones que en gran medida la provocaron. Por ser ésta una redacción breve, nos limitamos a describir a grandes trazos un proyecto pedagógico que nunca llegó a concretizarse pero que refleja la política educativa emprendida durante el sexenio de Díaz Ordaz en su intento por amortiguar los efectos del movimiento estudiantil del `68. Traer al presente este episodio de la historia de la educación mexicana, persigue el objetivo de mostrar cómo en el discurso político se asoció “la falta de educación cívica” con las causas que motivaron el movimiento estudiantil del 68 y, con este referente, dimensionar y contrastar aquella estrategia política con las acciones que ha mostrado el gobierno vigente en el caso particular, para subsanar el olvido y la inanición en que ha mantenido al modelo de educación normalista rural que hoy agoniza pero que a raíz de lo ocurrido en Ayotzinapa, reavivó la movilización estudiantil de diversos niveles educativos y en todo el territorio nacional en el 2014.  La “educación cívica” en la política educativa de Díaz Ordaz.
  • 4. 4 La política educativa implementada durante la gestión de Díaz Ordaz, desde nuestra opinión, merece atención más detallada a pesar de las otras dimensiones políticas que adquirió debido al polémico año de 1968. En efecto, el movimiento estudiantil del ´68 influido por el autoritarismo del sistema presidencial imperante, también acentuó la necesidad de buscar un modelo social distinto. A diferencia del movimiento de los estudiantes franceses, producido en mayo de ese mismo año, el de los jóvenes mexicanos aspiró a convertirse en vocero popular, lograr reformas democráticas y dar al nacionalismo un significado antiimperialista frente al intervencionismo norteamericano.8 A la inversa y hasta el momento, la política educativa del actual gobierno mexicano se muestra solidaria con los intereses extranjeros y no ha hecho referencia alguna durante la reforma educativa en marcha de la imperiosa necesidad que existe de fomentar una educación cívica actuante y propositiva. Al llegar el año crucial de 1968, el sistema educativo mexicano mantenía vigente el Plan de Once Años heredado del gobierno de López Mateos, después, frente al clima de intranquilidad generado por el desafío estudiantil al sistema en términos políticos e ideológicos y la represión desatada, el presidente Díaz Ordaz anunció una reforma escolar que resultó inoperante a pesar del empeño que mantuvo el titular del ramo de Educación de entonces, el escritor jalisciense Agustín Yáñez por mantener el rumbo de la política y las gestiones educativas del sexenio anterior. A mediados del conflictivo año 1968 y en ocasión del cuarto informe de gobierno, Díaz Ordaz anunció una reforma educativa que equiparó con una empresa nacional de la que todos formaban parte; se trataba, decía, de hallar fórmulas de superación en la vida de convivencia y en el desarrollo, que partían y se apoyaban en la acción educativa a la que reconocía grandes méritos por parte de las reformas educativas anteriores a su mandato con la salvedad de que la iniciativa de reforma que él proponía agregaba dos asuntos relevantes: formación cívica y educación de adultos. 8 Se distinguen como causas profundas del estallido estudiantil la incapacidad del sistema político para incorporar y representar las demandas de los sectores ilustrados de la clase media; el deterioro de la relación entre el Estado y la UNAM, el cual, propiciado por la autonomía, llegó al punto de ruptura durante los años sesentas al infiltrarse en la Universidad posiciones marxista y socialistas; el debilitamiento de la ideología que unía los términos nacionalismo-desarrollismo que pierde sentido ante la creciente desnacionalización y la apropiación por los capitales extranjeros de los sectores más dinámicos de la economía mexicana; y la transformación del Estado populista en uno o más propenso a favorecer a los sectores de las clases altas, cuya crítica y malestar expresados por ciertos grupos de clase media fueron controlados mediante la represión. Sergio Zermeño, México: una democracia utópica. El movimiento estudiantil del 68, Siglo XXI Editores, México, 1983, pp. 55-88.
  • 5. 5 Aunque fuera en tono demagógico, el presidente Díaz Ordaz, intentó incentivar una actitud cívica en la población mexicana eligiendo “entre los días de la Patria, el dedicado a honrar la Bandera Nacional”9 para deliberar el tema educativo, pero en esta ocasión más enfático con respecto al discurso que ya había implementado desde el 24 de febrero de 1965 cuando en sus palabras expresó que “en la fiesta del Lábaro Patrio, bajo su sombra e inspiración, convoco a los mexicanos a una de esas tareas concretas: emprender una nueva, vigorosa etapa de campaña a favor del alfabeto, necesidad básica de la educación popular”.10 La arenga nacionalista que antes no pasaba del discurso, en 1968, adquirió matices políticos cuando el Ejecutivo anunció una reforma educativa que más respondía al intento de aliviar en algo las tensiones generadas por el movimiento estudiantil, que al propósito de definir metas viables para la actividad escolar. Así, mediante todos los recursos retóricos posibles, giró instrucciones para la ejecución de algunas acciones inmediatas como las conferencias nacionales sobre educación cívica y educación de adultos realizados en 1969, y la creación de algunos centros cívicos y culturales cuya desmesurada intención era mejorar el nivel de vida de la población mediante actividades culturales, recreativas y artesanales. En realidad, la importancia otorgada a estos centros fue coyuntural porque en los hechos, su número reducido y los resultados obtenidos, demostró que su influencia fue desapercibida.11 En el informe ante el Congreso en septiembre de 1969, Díaz Ordaz destacó que el problema de fondo de la juventud del país residía en la urgencia de una reforma educacional con fines económicos y culturales equilibrados, que se iniciara en el hogar y continuara por todo el sistema de enseñanza para sentar en cada etapa las bases de la actitud del ser humano ante la vida y su línea de conducta frente a sus semejantes.12 Por su parte el secretario de Educación, Agustín Yáñez, declaró en 1969 que la reforma educativa 9 “Cuatro glosas del Secretario de Educación Pública Lic. Agustín Yáñez”, en La Reforma Educativa y los Maestros. Urgencia de una profunda reforma educacional. Exposición del Presidente Lic. Gustavo Díaz Ordaz, Secretaría de Educación Pública, México, 1969, pp.43-44. 10 Discurso pronunciado el 24 de febrero de 1965, en la Plaza de la Constitución, en Los Presidentes de México ante la Nación, Informes, Manifiestos y Documentos de 1821 a 1966, Tomo V, Editado por XLVI Legislatura de la Cámara de Diputados, México, 1966, p. 905. 11 Martha E. Curiel Méndez, “Las grandes estrategias educativas de México”, en, México 75 años de revolución. Educación, cultura y comunicación, INEHRM-FCE, México, 1988, p. 50. 12 “Informe al abrir el Congreso sus sesiones ordinarias, el 1° de septiembre de 1968”,Los Presidentes de México ante la Nación. Informes, manifiestos y documentos, 1821-1984, pp. 1122-1123.
  • 6. 6 representaba un “vasto plan de reforma social” donde la educación cívica debía superar su condición de asignatura teórica subordinada a otras áreas del conocimiento para salir de los confinamientos de las escuelas y apoyarse no en modos explicativos, sino activos; y, definió al “patriotismo” como el efecto de la sensibilidad que traduce la razón en impulsos del querer, del hacer. Esto ─ según dijo─ se traducía en formación cívica.13 Así, la articulación del proyecto educativo con las justificaciones políticas del movimiento estudiantil, se apoyó en las siguientes argumentaciones: “[…] se ha levantado la rebeldía juvenil, que proviene de nula o inadecuada formación cívica, […], por lo que las energías insubordinadas acuden a pretextos baladíes […] el mal llamado conflicto estudiantil de México no presentó demandas estudiantiles, en sentido específico, lo cual no excluye la obligación de los educadores para discernir, en el amorfo complejo del movimiento, de la violencia, las ocultas motivaciones, que determinaron la virulencia o abstención de grupos […]”.14 Para configurar una interlocución que sintió necesaria con el país, el titular de la SEP habló ante los maestros a quienes les encomendó la tarea de buscar soluciones dentro y fuera del campo educativo y preguntarse: “¿por qué se hallan inconformes los jóvenes?, ¿cómo debemos encauzar la conciencia y el ánimo de las nuevas generaciones?, ¿cómo hacerlos aceptar las verdades que les han sido deformadas? Al finalizar el sexenio, Yáñez seguía afirmando que había una reforma educativa en marcha, pero la realidad evidenciaba que se trataba de un ejercicio apresurado y confuso que no logró sentar las bases de una estrategia para definir los contenidos y metas de los cambios requeridos en el sistema de enseñanza. Los nulos resultados de la reforma pregonada en el informe presidencial de 1968 se atribuyeron a la ineptitud de la Secretaría de Educación para llevar a buen término una investigación aplicada a diagnosticar deficiencias y a buscar soluciones entre otras justificaciones. Con todo, se reconoce que 13 Agustín Yáñez, “La Formación Cívica y la Educación de Adultos, Asuntos Capitales de la Reforma Educativa”. Versión estenográfica del discurso pronunciado en la inauguración de las Conferencias Nacionales sobre la Formación Cívica y Educación de Adultos, el 24 de febrero de 1969, en la sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, en: La Reforma Educativa y los Maestros. Urgencia de una profunda reforma educacional. Lic. Gustavo Díaz Ordaz. Cuatro glosas del Secretario de Educación Pública Lic. Agustín Yáñez, Secretaría de Educación Pública, México, 1969, pp. 27-28. 14 Ibid, pp. 28-29.
  • 7. 7 este intento fallido de reforma educativa representó una autocrítica gubernamental que se hizo pública ante el estado que guardaba la educación nacional; y, aunque aquel episodio de aparente honestidad política no pasó a mayores, es de reconocerse que en aquel paréntesis del tradicional triunfalismo de las políticas educativas por lo menos hubo la intención de atender desde su perspectiva, la educación cívica de la población mexicana.  Ayotzinapa en contexto Como paradoja del devenir histórico educativo mexicano, fue en el mismo periodo de la crisis política del ´68 cuando el maestro Raúl Isidro Burgos pronunciara un discurso a sus alumnos de la generación 1964-1970 de la Normal de Maestros de Ayotzinapa. Decía el académico que, “la mayor parte de nuestras comunidades rurales ofrece, entre numerosas carencias, la de una casi total desorganización, que las sitúa en el más amplio subdesarrollo. Muchas carecen de tierras, otras de agua potable y comunicaciones en casi todas. Las causas están diseminadas”15 Aquel panorama desolador que veía el maestro Burgos una tarde de agosto de 1970 se asemeja al que rodea a las 16 escuelas normales rurales que subsisten de las 36 que llegaron a existir en todo el país. La de Ayotzinapa que es una de ellas, abrió sus puertas el 14 de marzo de 1932 bajo el nombre que le diera el maestro Burgos quien por cierto, con recursos propios y aportaciones de maestros y alumnos colocó junto con campesinos y sus alumnos cada una de las piedras que le dieron vida. La normal de Ayotzinapa nació bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas el presidente que diera un gran impulso a las Escuelas Normales Rurales; en nuestros días aquel cometido se ha desmoronado; resulta extemporánea aquella misión de servir a los grandes y pequeños grupos tradicionalmente marginados para elevarlos de planos inferiores de vida a planos cada vez más elevados.16 Pero además, si a esta encomienda agregamos que estas escuelas normales cuentan con una formación marxista-leninista, después de Cárdenas y el cambio de modelo educativo en 15 Roberto Arteaga y Francisco Muciño, “La historia no contada de Ayotzinapa y las Normales Rurales”, Selección FORBES 2014, México, martes 6 de enero de 2915, p. 2. 16 Ibidem.
  • 8. 8 nuestro país, las Escuelas Normales Rurales perdieron apoyo hasta que algunas desaparecieron o se convirtieron en otros centros educativos, como las telesecundarias.17 Las escuelas normales rurales que siguen vivas en México han padecido marginación y carencias durante décadas y por lo mismo, grupos de alumnos como los de Ayotzinapa y de otras escuelas de su tipo, salen cada año a las calles para exigir a los gobiernos estatales que, primero, abran la convocatoria de nuevo ingreso para seguir operando, y, después, más recursos para mantener y dar clases a sus alumnos. Mientras tanto, la élite política se ufana en respaldar la reforma educativa implementada por el actual presidente Peña Nieto lo que ha provocado múltiples reacciones que ponen en tela de juicio las medidas impuestas ya que aparecen como estrategias diseñadas no para incrementar los índices de aprovechamiento escolar sino para lograr (como en una fábrica o empresa privada), óptimos rendimientos mediante una evaluación orientada a permitir la entrada de nuevas profesiones al terreno que antes era dominado por los normalistas a través de una plaza que le era entregada al maestro. En síntesis, lo que salta a la vista es un desastre en la educación de México cuya causa raíz como lo habíamos señalado, se puede asociar a múltiples factores de índole económica, social y política; pero además, donde se percibe al maestro como alguien que no pudo ser exitoso en la vida y por eso se dedicó a enseñar. Por la inconformidad latente en el medio magisterial ante las nuevas medidas reformistas muchos maestros se pronuncian de forma violenta, lo que sirve a los medios de comunicación alienados al sistema para generar la expectativa social de que la educación mexicana está en manos de vándalos que ameritan correctivos como los que promueve la reforma para garantizar la calidad de la educación en nuestro país. En medio de la debacle educativa, la mención de la educación cívica no aparece en el discurso político ni en los medios de comunicación masiva; ante tal circunstancia, buscamos el pulso del tema en la opinión de la juventud mexicana y para tal efecto, acudimos a las redes sociales por ser ésta la vía que más utilizan los jóvenes para comunicarse. Al respecto, citamos algunos testimonios: 17 Explica Zózimo Camacho que durante años ha realizado investigaciones sobre las Escuelas Normales Rurales de todo el país y quien también funge como jefe de redacción de la Revista Contralínea (http://contralinea.info/archivo-revista/).
  • 9. 9 “La verdad sobre Ayotzinapa, es que se trata de un centro de adoctrinamiento marxista. Cuando los alumnos se gradúan su misión principal no es educar sino adoctrinar a las comunidades rurales en el comunismo y la revolución armada como única opción viable para acceder al poder, No le den vueltas al asunto”.18 “Los programas de las vocacionales son aprobados por la Secretaría de Educación Pública, entonces ¿qué pasó con las escuelas normales rurales? Porque su arraigo es socialista, eres perseguido sistemáticamente por el gobierno que lejos de darte lo suficiente para sobrevivir, trata de aniquilarte, de desaparecerte ¿qué sucede?, te hace más fuerte, en el hambre se fortalece el espíritu, el espíritu de guerrero que necesita el luchador social […] el que estorba al gobierno, lo detesta, lo elimina, lo elimina, lo elimina como eliminas una piedra en el zapato…yo prefiero ver cien millones de piedras en el zapato del gobierno, a cien millones de borregos de esos que dicen sí a todo, que son parásitos de la sociedad, ese es el producto que desea tener el gobierno en sus manos”.19 “México sería otra cosa, pero los maestros han perdido un espacio y un tiempo preciosos para educar en libertad, para aplicar los postulados de Freire, Freinet y Makarenko, entre otros pedagogos progresistas […]”.20 “Hagamos el cambio, usemos las redes sociales y elementos no controlados por el Gobierno (como Televisa, Azteca y diarios de circulación nacional y estatal). Como ciudadanos tenemos la fuerza de otros medios aún más poderosos de información y comunicación. Hagamos valer nuestros valores.21 Estos comentarios que fueron tomados al azahar como parte de una muestra más amplia de los cientos que se publican, quedan a la espera de una valoración futura en función de localizar en ellos si existe la noción de ciudadanía propositiva con sentido democrático, lo que implicará sin duda, la búsqueda de nuevos caminos hacia la formación cívica. Reflexiones finales El tema de la educación cívica aunque aparece contundente en el discurso oficial que pretendió amortiguar el estado de crisis política del 68, en los hechos no demostró sus efectos en la sociedad mexicana de entonces. La crisis afectó añejos valores y 18 Homer, Selecciòn Forbes 2014, Forbes Staff, (http://www.Forbes.com.mx/author/forbes-saff).Redacciòn online de la edición mexicana de Forbes, la revista de negocios más influyente del mundo. 19 Serafín Merino, Ibidem. 20 Blanca Padilla, Ibidem. 21 Anónimo, Ibidem.
  • 10. 10 actitudes,22 muchas verdades procedentes del pasado se derrumbaron ante los cambios que se habían gestado desde tiempo atrás pero que brotaron en el simbólico año de 1968.23 Ante la crisis del 2014, la cúpula del poder político en México, se ha limitado a propagar que habrá más recursos económicos para las escuelas normales rurales, sobre todo para la normal de Ayotzinapa lo cual es justo y necesario24 ; sin embargo y a reserva del juicio que nos dará la historia, consideramos que el problema de la educación mexicana actual, rebasa la cuestión presupuestaria porque existen otras necesidades también de urgente atención tomando en cuenta que la educación no depende sólo de un proyecto pedagógico sino de las condiciones en donde se aplica. Por encima de la diversidad de controversias que en torno a la crisis actual brotan de distintos ámbitos de la vida nacional, volvemos a las mismas preguntas formuladas en 1968: “¿por qué se hallan inconformes los jóvenes?, ¿cómo debemos encauzar la conciencia y el ánimo de las nuevas generaciones?, ¿cómo hacerlos aceptar las verdades que les han sido deformadas? Y, después de Ayotzinapa ¿cómo garantizar la formación cívica en las actuales y futuras generaciones de mexicanos?, ¿en quién podemos depositar la tarea de buscar soluciones dentro y fuera del campo educativo? Para responder a estas y otras preguntas que gravitan en la sociedad mexicana, por lo pronto acudimos al maestro Burgos que en aquella tarde en que fundó la Normal de Ayotzinapa difundió los ideales que debía seguir la educación en México: “Sembremos la semilla de la libertad en el campo virgen del corazón de los jóvenes […] El deber es enseñar a nuestros alumnos a ser libres”.25 22 Por ejemplo la arraigada autoridad de los padres, el rol de la mujer en el hogar o el lugar social de una juventud tutelada, condicionada a observar su responsabilidad cívica con actitud patriótica. 23 Para algunos intelectuales como Octavio Paz, la rebelión juvenil del 68 provocó un serio cuestionamiento a la validez y sentido de la edad moderna y multiplicó las contradicciones sociales en la misma medida del desarrollo y la prosperidad. Octavio Paz, Posdata, Siglo XXI Editores, México, 1981, p. 26. 24 Los estudiantes de Ayotzinapa actualmente están recibiendo como beca entre 45 y 50 pesos diarios (menos de 3 euros) para alimentación. 25 Roberto Arteaga y Francisco Muciño, Selección FORBES 2014, México, 6 de enero de 2015.
  • 11. 11 Bibliografía ARTEAGA, Roberto y Francisco Muciño, “La historia no contada de Ayotzinapa y las Normales Rurales”, Selección FORBES 2014, México, martes 6 de enero de 2915, p. 2. CURIEL MÉNDEZ, Martha E., “Las grandes estrategias educativas de México”, en, México 75 años de revolución. Educación, cultura y comunicación, INEHRM-FCE, México, 1988. CAMACHO, Zózimo, Revista Contralínea (http://contralinea.info/archivo-revista/). Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), 2014. Discurso pronunciado el 24 de febrero de 1965, en la Plaza de la Constitución, en Los Presidentes de México ante la Nación, Informes, Manifiestos y Documentos de 1821 a 1966, Tomo V, Editado por XLVI Legislatura de la Cámara de Diputados, México, 1966. Forbes 2014, Forbes Staff, (http://www.Forbes.com.mx/author/forbes-saff).Redacciòn “Informe al abrir el Congreso sus sesiones ordinarias, el 1° de septiembre de 1968”, Los Presidentes de México ante la Nación. Informes, manifiestos y documentos, 1821-1984, Tomo V, Editado por XLVI Legislatura de la Cámara de Diputados, México, 1966. “Cuatro glosas del Secretario de Educación Pública Lic. Agustín Yáñez”, en La Reforma Educativa y los Maestros. Urgencia de una profunda reforma educacional. Exposición del Presidente Lic. Gustavo Díaz Ordaz, Secretaría de Educación Pública, México, 1969. PAZ, Octavio, Posdata, Siglo XXI Editores, México, 1981. YÁÑEZ, Agustín, “La Formación Cívica y la Educación de Adultos, Asuntos Capitales de la Reforma Educativa”. Versión estenográfica del discurso pronunciado en la inauguración de las Conferencias Nacionales sobre la Formación Cívica y Educación de Adultos, el 24 de febrero de 1969, en la sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes. ZERMEÑO, Sergio, México: una democracia utópica. El movimiento estudiantil del 68, Ed. Siglo XXI, México, 1983.