SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 77
Descargar para leer sin conexión
ANEXO 1
MATERIAL DE APOYO PARA LA ASIGNATURA DE CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL, PRIMER AO BLOQUE 1
PRESENTACIÓN DE LOS BLOQUES PARA PRIMER GRADO
PRIMER GRADO: TECNOLOGÍA I
El primer grado destaca el papel en de la tecnología como campo de conocimientos, con énfasis en aquellos que son comunes a todas
las técnicas y que permiten caracterizar a la técnica como objeto de estudio.
REFERENCIAS DEL PRIMER BLOQUE DE PRIMER GRADO
GRADO
Nivel de análisis TECNICO
INSTRUMENTAL
Criterios
I COGNITIVO Tecnología y Técnica
II SOCIOCUL-TURAL Medios técnicos
III NATURALEZA Trasformación de materias y
Energía
GESTIÓN Representación y comunicación
Técnica
IV INTERVENCIÓN Proyecto técnico de reproducción
Manipulación de instrumentos que se utilizarán durante el periodo
escolar.
Conocimiento de los alumnos, sobre que es técnica y tecnología.
Manejo de herramientas y máquinas en confección del vestido e
industria textil.
Conocimiento de la procedencia de las materias primas, así
como el empleo de energía en nuestra tecnología
Gestionar todos los recursos que se van a utilizar mediante el
proceso técnico del proyecto de reproducción, así como la
representación gráfica.
Ejecución del proyecto técnico de reproducción.
1
Profr. Angel Rivas Trujano 2
ANEXO: 2
MATERIAL DE APOYO PARA CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL
FASES DEL PROYECTO TECNOLOGICO
1. IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA O PROBLEMA: El proyecto técnico está seleccionado en la satisfacción de necesidades
sociales o individuales, en esta sentido, es fundamental que el alumno identifique los problemas o ideas a partir de sus propias
experiencias, saberes previos, los exprese de manera sencilla y clara.
2. RECOLECCIÓN, BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: Posibilita y orienta la búsqueda de la información bibliográfica,
encuestas entrevistas, estadísticas, figurines, periódicos, libros, pagina web, uso de fuentes de información, análisis de la información.
3. CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN-OBJETIVO: Se formulan el propósito del proyecto
Definir propósito promueve la imaginación para la instrucción deseable y la motivación por alcanzarlos, se crean las condiciones
adecuadas para plantear la imagen deseada de la situación a cambiar.
4. BÚQUEDA Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS: Explorar posibles soluciones y decidir por la más adecuada.
5. PLANEACIÓN: considera el diseño del proceso, la consecución de tares y acciones, su ubicación en el tiempo y espacio, designación
de responsables, la selección de medios y materiales. Asimismo, se deben elegir los métodos que deberán formar parte de la
ejecución del proyecto, tanto para su representación de resultado, entre otros.
6. EJECUCIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECIONADA: Son acciones instrumentales y estrategias del proceso técnico que permitirán obtener
la limitación deseada o la solución de problemas.
7. EVALUACIÓN: actividad constante de cada actividad del proyecto para retroalimentar.
8. COMUNICACIÓN: se comunican los resultados a la comunicación educativa para favorecer la difusión de idea por diversos medios.
Profr. Angel Rivas Trujano 3
ANEXO 3
TÉCNICA: son todas las acciones o proceso que se lleva acabo para laborar un producto.
A su vez, la reflexión sobre los medios, las acciones y sus relaciones con el contexto se conoce como tecnología.
El punto de partida es el hombre como sujeto, creador hacedor y receptor de hechos técnicos, el hombre no está solo, sino
que vive inmerso en una sociedad, un lugar, una cultura, los hechos técnicos que produzca no serán ajenos a esa sociedad,
a ese lugar, a esa cultura el conocimiento empírico; científico que se tenga. Esto no quiere decir que debemos tratar a la
técnica como un hecho aislado, sino que hay un contexto una serie de relaciones que le dan razón de ser.
El poder reflexionar sobre esta relación compleja entre técnica sociedad, naturaleza conocimiento es lo que vamos intentar
hacer tecnología.
Se le denomina técnica al proceso de creación de medios para satisfacer necesidades e intereses, incluyendo forma de
organización y gestión, herramientas y máquinas.
Se presenta un primer acercamiento a la tecnología como reflexión de la técnica, para la cual se estructura una serie de
actividades de reproducción de técnicas simples que permiten caracterizar, desde una perspectiva sistémica.
Para la toma de decisiones, y de carácter instrumental para actuar sobre el medio y satisfacer sus necesidades conforme a su
contexto e intereses.
Se parte del reconocimiento de las propias capacidades corporales e intelectuales para después analizar cómo estas le
permiten la construcción de medios e instrumentos que expresan una cultura material y que en los modos de vida.
Uno de los propósitos fundamentales es la creación de medios técnicos como una de las características de la naturaleza
humana y se reconozcan así mismo como seres con capacidades para la creación de técnicas y por lo tanto de cultura.
El trabajo en el Aula-taller considera la intervención en diversas actividades técnicas de manera grupal que propicien la
reflexión sobre sus capacidades corporales y la creación de medios para satisfacer sus necesidades e intereses.
Profr. Angel Rivas Trujano 4
MATERIAL DE APOYO PARA LA PROFESORA EJEMPLO: EN LA REALIZACIÓN DEL MAPA MENTAL, PLANEACIÓN 4/8 BLOQUE I PRIMER GRADO.
Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor
de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, de las ideas, y como ayuda interna para el
estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura.
Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera
gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización. Los elementos se arreglan según la importancia
de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria.
Los Mapas Mentales son un método efectivo para tomar notas, generar ideas, organizarlas, comprenderlas y recordarlas.
Profr. Angel Rivas Trujano 5
Profr. Angel Rivas Trujano 6
ANEXO 4
TRAJES REGIONALES DEL ESTADO DE OAXACA:
El estado de Oaxaca está dividido en ocho regiones y tiene diferentes vestimentas como se pueden observar: Valles Centrales, Sierra Norte,
Cañada, Tuxtepec, Istmo, Costa, Sierra Sur y Mixteca.
Profr. Angel Rivas Trujano 7
TRAJES REGIONALES DEL ESTADO DE OAXACA: REGIÓN DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC
La región del Istmo tiene una identidad que se advierte rápidamente en sus costumbres.
La herencia colonial de Sto. Domingo Tehuantepec, la pujante contemporaneidad de Salina Cruz, los tintes de un pasado vivo en Juchitán de Zaragoza y ciudad
Oaxtepec. Caracterizado por la hospitalidad y alegría de su gente, el Istmo es también un colorido paraíso pleno de rasgos de tradición y cultura ancestral, que
posee además una amplia oferta de ecoturismo.
La región del Istmo es una parte estrecha de la República Mexicana, una franja de tierra de aproximadamente 100 km. de anchura que separa el Golfo de México
del Océano Pacífico. Desde la conquista hasta nuestros días, el Istmo de Tehuantepec ha despertado el interés de economistas, políticos y geógrafos. Se consideró
qué él se convertiría en un puente de comercio mundial. El Istmo de Tehuantepec cubre aproximadamente 135 km de la costa oaxaqueña y el 18% del territorio
estatal, es la segunda región más grande del estado.
Ofrece gran variedad de atracciones culturales, lugares históricos y zonas arqueológicas, artesanías, las interesantes muestras de arquitectura colonial y los
variados productos de los artesanos. Por supuesto el Istmo cuenta con un sinfín de playas hermosas. Los habitantes de los 35 municipios del Istmo, conocidos con
el nombre general de los istmeños, suelen ser fieles a sus tradiciones, en las cuales la herencia indígena se conjuga armoniosamente con cinco centurias de
influencia española. Todas las celebraciones comunitarias, sean bodas, bautismo o las típicas velas, están llenas de color y alegría. La deliciosa gastronomía
regional se funda en el maíz, las carnes rojas y el pescado.
TRAJES REGIONALES DEL ESTADO DE OAXACA: REGIÓN DE LA CAÑADA
Profr. Angel Rivas Trujano 8
En la región de Huautla de Jiménez, población dominantemente indígena, están formadas por Mixtecas, Cuicatecos, Mazatecos, y Nahoas.
Sus mujeres visten muy variados y hermosos vestidos confeccionados por las manos laboriosas de las indígenas del lugar, al admirar sus
vestidos nos hacen recordar los tiempos prehispánicos en que las huestes de Axayacatl, dejaron una honda huella de sus costumbres y su
mitología; huella que hoy en día encontramos representada en los vestidos por medio de un colibrí. Las mujeres que habitan la región de
Huautla, montañas cuajadas de exuberante vegetación verde, pinta con el paisaje relevante de belleza indescriptible; y que con sus
perfumes emanados del cafeto, de las rosas de castilla, los jazmines blancos y el oloroso aroma de los plantíos de piña, hacen de su
atmósfera el estuche misterioso creado por la naturaleza; conjugados con los bellos colores que irradian de los adornos de los vestidos que
portan las indígenas del lugar.
Entre las indias Huateas le nombran a la falda Choule; y a la blusa le llaman Zut. En vestido indígena de Huautla, tiene bordado el colibrí y
el Águila que corresponde el vestido de Ayautla. Además el vestido que tiene bordado los colibríes y las rosas corresponden al pueblo de
Agua de la Rosa, San Felipe, y Río Santiago; todos éstos últimos pueblos están alrededor de Huautla.
TEXTOS E IMÁGENES TOMADOS Y MODIFICADOS DE LA PÁGINA WEB.
TRAJES REGIONALES DEL ESTADO DE OAXACA: REGIÓN DE TUXTEPEC.
Tuxtepec, es una amalgama de expresiones culturales y de expresiones de arte, de las cuales ninguna es Tuxtepecana, pero sus artesanos
han sabido darle el sabor de esta su tierra, tenemos como ejemplo: los huipiles, donde las mujeres indígenas, tejen en telares rústicos, con
la que más tarde confeccionarán los huipiles.
Son creaciones contemporáneas el huipil de Tuxtepec y la danza "Flor de Piña". Los huipiles es una prenda de tres lienzos con bordados de
aves, flores, y mariposas; como emblema distintivo ostenta un logotipo de Tochtepec en el pecho.
Profr. Angel Rivas Trujano 9
La danza típica "Flor de piña" fue creada en 1958 para representar a la región de Tuxtepec en las festividades anuales de la Guelaguetza,
ya que, al carecer la región de baile tópico, era representada por sones veracruzanos.
TRAJES REGIONALES DEL ESTADO DE OAXACA: REGIÓN DE LA COSTA
La costa oaxaqueña es una de las ocho regiones geográficas, políticas y socioeconómicas que conforman el territorio estatal; además es una de
las siete regiones folklóricas que orgullosamente representan la entidad. Se localiza en la porción sur de la entidad con una superficie de
aproximadamente 12,501.8 km2 comprende los distritos de Jaltepec, Juquilla y Pochutla, limitan con el litoral del pacífico, y a medida que asciende
sobre el nivel medio del mar se forman ligeras pendientes, lomeríos y zonas montañosas que corresponden a las estribaciones de la Sierra Madre
del Sur, en el límite norte. Al oriente limita con la región del Istmo y al poniente con el estado de Guerrero.
El clima característico de la región es cálido, con lluvias en verano y una temperatura entre los 22 y 28°C. Oaxaca tiene unas de las más hermosas
playas en el la costa del Pacífico. Rica en flora y fauna y belleza natural. La región es conocida por la preservación y conservación de especies
de iguanas, tortugas y cocodrilos, como también de ecosistemas de manglares, característicos de esta área.
TRAJES REGIONALES DEL ESTADO DE OAXACA: REGIÓN DE LA MIXTECA
Profr. Angel Rivas Trujano 10
La región mixteca ha sido habitada desde antes de la llegada de los españoles, la cultura mixteca fue una de las más poderosas en el
aspecto económico y político desde tiempos inmemorables. Los colonos extranjeros recién llegados a esta región compartieron
experiencias, conocimientos y estilos de vida; los cuales han hecho heredera a la actual población de un invaluable acervo cultural. La
región de la Mixteca ocupa el segundo lugar respecto al Valle de Oaxaca en cuanto a zonas arqueológicas visibles. La Mixteca cuenta
con una extensión de 12 900 km y está situada en el noroeste del estado de Oaxaca. Está compuesta por los distritos de Silacayoapan,
Huajuapan, Coixtlauaca, Juxtlahuaca, Teposcolula, Nochixtlán y parte de Tlaxiaco, todos situados en el lugar donde la Sierra Madre del Sur
y la Sierra de Oaxaca se conjugan formando lo que algunos estudiosos llaman "Nudo Mixteco" Esta región se caracteriza por sus montañas
escarpadas. Algunas de ellas se elevan a tres mil metros sobre el nivel del mar y el paisaje de las montañas se desliza hundiéndose en
angostos valles y profundas cañadas. Esta región, tan pobre en apariencia por sus tierras y los pocos cultivos que se dan en ella, tiene
tesoros escondidos. Las montañas de la Mixteca encierran depósitos de antimoniaco, zinc, plomo, plata, oro, tungsteno, manganeso,
mercurio y hierro.
En la parte poniente de la Mixteca se encuentra encajada una porción de fértiles y grandiosos pueblos que componen el Distrito de Putla,
como: San Juan Copala, San Andrés Chicahuaxtla, y Yosoñama, Ocotepec y Juquila y de la región fronteriza de la Mixteca Alta, con las
colindancias de la región Trique. Sus mujeres confeccionan un bello y singular vestido, pues difiere en su color a los demás vestidos, esta
coloración muy especial del vestido color café claro, no es más que el color natural que entra en la elaboración de los hilos, y a este
algodón se le denomina o se le conoce en esa región, algodón coyuchi.
Profr. Angel Rivas Trujano 11
ANEXO 5 EVOLUCIÓN DEL VESTIDO A PARTIR DEL SIGLO XVIII
Profr. Angel Rivas Trujano 12
Profr. Angel Rivas Trujano 13
Profr. Angel Rivas Trujano 14
ANEXO 6 TECNOLOGIA COMO SATISFACTOR DE NECESIDADES
El hombre se diferencia del resto de los seres vivientes por que no satisface de manera pasiva sus necesidades vitales
de comer, dormir y reproducirse, sino que para ello modifica la naturaleza en acción conjunta con otros individuos,
quienes por separado realizan una tarea en particular para lograr dichos campos.
De esta manera encontramos que algunas personas se dedican a la producción de alimentos, otras las fabricación
de ropa y algunos más en la construcción de casas, de tal manera que la suma de todos los esfuerzos significan la
satisfacción de la necesidades básica de los miembros de una sociedad con base a la ciencia y a la tecnología, una
serie de objetos, como la radio, la televisión o los libros, entre otros destinados exclusivamente a satisfacer sus
necesidades de esparcimiento o de recreación.
Desde su aparición el hombre ha empleado gran parte de su esfuerzo en conocer y entender a su medio ambiente
para después actuar sobre él y crear e inventar los medios , instrumentos y procesos más adecuados que los faciliten
su existencia.
Aunque también hemos experimentado dramáticos cambios en nuestra forma de vida. Por ejemplo: gracias a la
tecnología y al acelerado crecimiento industrial que se puede disfrutar en tu hogar, de una estufa, un refrigerar, una
plancha, un radio, una televisión en fin un sinnúmero de bienes y servicios producto de la tecnología y la industria.
Pero no sólo en tu hogar se manifiestan los usos y ventajas de un desarrollo tecnológico los usos y aplicaciones de la
tecnología que las comunidades, las sociedades, los países y el mundo entero pueden evolucionar; en la medida que
se desarrollen será su progreso tecnológico, industrial y económico.
La tecnología está en todas partes en la escuela, en el hogar, la comunidad, gracia a ellas la sociedad crese y los
países se desarrollan.
LA TECNOLOGIA EOLOGICAMENTE RACIONAL: protegen el medio ambiente, son menos contaminantes, utilizan todos
los recursos en forma más sostenible, recicla una mayor porción de sus desechos y productos y tratan de desechos
residuales en forma más aceptable que las tecnologías que han venido a sustituir.
Profr. Angel Rivas Trujano 15
ANEXO 7
MATERIAL DE APOYO PARA LA ASIGNATURA TECNOLÓGICA DE CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL. FIBRAS NATURALES
PLANTA DE ALGODÓN
Las plantas nos proporcionan muchos materiales, como el algodón, que se utiliza en la fabricación de tejidos
El algodón es la segunda de las fibras naturales vegetales más usadas. Fue empleado en la América precolombina
(antes de la llegada de Colón), sobre todo por los pueblos que habitaron el actual México, donde su producción
alcanzó altos niveles de calidad.
El algodón exige en una estación de crecimiento prolongada con abundante sol y agua y tiempo seco durante la
recolección. En general, estas condiciones se dan en latitudes tropicales.
Los principales países productores de algodón son los Estado Unidos, países de la ex Unión Soviética, China, India,
Brasil, México y Egipto. La tela de algodón tiene las siguientes propiedades es absorbente, fresca, resistente, flexible,
encoje al lavado y se arruga con facilidad.
Profr. Angel Rivas Trujano 16
ANEXO 7 LARVA Y CAPULLO DEL GUSANO DE SEDA
Aunque la longitud de la larva del gusano de seda no pasa de los 7,5 cm, es capaz de construir un hilo de seda que forma el
capullo y que mide hasta 900 m. de largo. La seda ha sido siempre considerada como una de las fibras más valiosas y preciadas
para la confección de tejidos. Fue descubierta y usada por primera vez en China por la princesa Hsi-ling-shi.
La seda es producida por un gusano, la producción mundial de seda cayó en picado con la aparición de materiales sintéticos.
Sin embargo, la seda se sigue empleando para confeccionar ropa y otros productos, La fabricación de seda se introdujo en Asia
occidental y Europa en el siglo V.
LA SEDA TIENE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES: aspecto brillante, flexible, buena caída, no se arruga, es resistente y agradable al tacto,
es abrigadora, absorbente, suave, fina y ligera.
PROCESO DE LA OBTENCIÓN DE LA FIBRA DEL GUSANO DE SEDA
Al principio se ahoga a la pupa:( la pupa es el estado por el que pasan algunos insectos en el curso de la metamorfosis que los
lleva del estado de larva al de adulto).
Los capullos se sumergen después en agua hirviente y se baten con escobillas para encontrar el principio del hilo. A la salida de
la caldera se reúnen varios hilos y se hacen pasar por la hilera, cada hilo se retuerce por separado, luego se somete a un baño
de agua jabonosa para librarlos de las materias grasas, se enrollan en bobinas y se tiñen.
Profr. Angel Rivas Trujano 17
PIEL DE LOS ANIMALES
La piel de los conejos se utiliza para confeccionar prendas de vestir y artesanías el pelito de los conejos se utiliza para la
elaboración de sombrero y pinceles.
La historia del pueblo colombiano comenzó hace miles de años... Los primeros pobladores fueron nómadas que vivían dentro de
abrigos rocosos (cuevas) y cazaban venados, conejos y armadillos. Se cree que llegaron a América desde Asía, a través del
estrecho de Bering.
Las fibras textiles y pieles de los animales se utilizan para confección de productos en satisfacción de necesidades o intereses del
ser humano. En la industria farmacéutica se utiliza para la aprobación y certificación de medicamentos.
TEXTO E IMAGEN TOMADO Y MODIFICADO EN CARTA PREMIUM 2007. TOMADO Y MODIFICO DE PÁGINA WEB.
Profr. Angel Rivas Trujano 18
GANADERÍA
LA LANA: es una fibra que se elabora con el pelambre protector de algunos mamíferos, aunque generalmente se obtiene del carnero.
Está compuesta por la proteína llamada queratina. En las especies salvajes no crece mucho, su desarrollo en las especias domésticas
obedece a una selección constante. Para su clasificación en el mercado, se refiere comúnmente a la parte del cuerpo del animal que
procede, antes de cualquier proceso industrial es necesario blanquearla. El lavado puede efectuarse en vivo, sobre el mismo animal
antes de esquilarlo como se le conoce al rasurado. Una vez cortado se desengrasa.
Los tratamientos industriales a que se somete antes de su comercialización son: tinte, desengrasado, batanado, perchado, fijado y
prensado.
Entre las fibras textiles la lana es la que tiene mayor importancia económica, si bien en la actualidad se ha visto desplazada por el
enorme auge de las fibras sintéticas. Se utilizan en prendas de vestir para dama y caballero, se fabrica ropa de invierno y decoraciones
las telas más comunes se les conocen con los:
Siguientes nombres: casimir, franela, lana virgen, lana peinada, fieltro, paño pelo de camello, príncipe de gales. TEXTO E IMAGEN TOMADO Y
MODIFICADO EN CARTA PREMIUM 2007.
TOMADO Y MODIFICO DEL LIBRO DE INDUSTRIA DEL VESTIDO 1, SUHEM ABRHAM MIN
Profr. Angel Rivas Trujano 19
REFINERIAS DE PETRÓLEO
FIBRAS SINTÉTICAS: las fibras sintéticas son manufacturadas por el hombre, derivadas de una sustancia que no es fibra, aunque sea natural.
La utilización de fibras artificiales condujo a numerosos cambios en la economía textil, debido a que los métodos de producción y
características físicas de estas fibras podían adaptarse para cumplir requisitos específicos. Los países altamente industrializados, pasaron a
fabricar sus propias fibras a partir de recursos disponibles como el carbón, el petróleo o la celulosa. El desarrollo de las fibras sintéticas llevó
a la producción de nuevos tipos de tejidos, duraderos y de fácil lavado y planchado, Nailon o Nylon, término aplicado a una resina
sintética utilizada en fibras textiles, caracterizada por una gran resistencia, dureza. El nailon se utiliza: para fabricar medias, ropa de noche,
ropa interior, blusas, camisas e impermeables. Este tipo de fibra no deja pasar el agua, se seca rápidamente cuando se lava y no suele
requerir planchado. Se usa también para fabricar paracaídas, redes contra insectos, suturas para cirugía, cuerdas para raquetas de tenis,
cerdas para cepillos, sogas, redes de pesca y sedal. El nailon moldeado se utiliza en aislamientos, peines, menaje y piezas para maquinaria.
Profr. Angel Rivas Trujano 20
ANEXO 8
MEDIOS TÉCNICOS
PROPÓSITO: Qué los alumnos conozcan las herramientas que se utilizan en la vida cotidiana, así como las herramientas de
confección del vestido e industria textil.
INDICACIONES: EN CADA UNA DE LAS COLUMNAS ESCRIBE LOS NOMBRES DE LAS HERRAMIENTAS DE USO COTIDIANO, LAS
FUNCIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS.
NOMBRE DE
LAS
HERRAMIENTAS
FUNCIÓN DESCRIPCIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS
HERRAMIENTAS.
Tijeras Se utiliza para cortar
material, objetos o
productos relacionados
con la industria del vestido.
Consta de dos piezas, las cuales
son dos hojas metálicas, un
soporte para sujetar con los
dedos en el corte y un tornillo en
la parte media que sujeta a
estas hojas.
Martillo Se utiliza para golpear
otras herramientas u
objetos
Consta de dos piezas, una que
es la cabeza metálica y el
mango de madera o de metal.
Cinta Métrica
Se utiliza para medir
longitudes (el cuerpo
humano)
Una pieza de cinta de plástico
de 150 cm. de longitud, un lado
con graduación en cm. y de
otro en pulgadas.
Profr. Angel Rivas Trujano 21
ANEXO 9
PROPÓSITO: Qué las alumnas tomen como guía las ilustraciones para tomar las medidas correspondientes, según las prendas de
vestir para su elaboración.
Profr. Angel Rivas Trujano 22
ANEXO 10
Profr. Angel Rivas Trujano 23
PROPÓSITO: Que los alumnos conozcan la historia de la máquina de coser, así como las piezas y accesorios de la misma.
HISTORIA DE LA MÁQUINA DE COSER
En la antigüedad la ropa se confeccionaba a mano, en consecuencia, se necesitaba el trabajo de muchas personas para
satisfacer las necesidades del mercado existente. Cuando apareció la máquina de coser, las condiciones mejoraron a la sociedad,
y la producción en serie evolucionó en la industria del vestido.
El primer antecedente de la máquina de coser en forma de herramienta fue la primera aguja, hecha de hueso. Se cree que la
aguja moderna es invención china y fue introducida a Europa por los árabes, su fabricación en serie estuvo a cargo de los
alemanes e ingleses.
La primera máquina de coser que se tuvo registro fue la del inglés Thomas Saint, en 1790. La que nunca llegó a tener éxito. El
segundo intento importante fue realizado por un francés llamado Thimmonier, en 1830, el cual presentó una tosca máquina e
incluso la fabricó con éxito, llegando a construir 80 máquinas que funcionaban adecuadamente en su taller.
Estas máquinas fueron destruidas por los empleados, ya que tenían temor de que la máquina usurpara sus puestos de trabajo. En
1832 un norteamericano, Gualterio Hunt, construyó una máquina de excelente calidad. Tenía una aguja fina y una lanzadera que
le permitía hacer una puntada de cadeneta. Sin embargo, su obra nunca fue registrada.
Elías Howe, un inventor norteamericano proveniente de una familia de inventores, patentó la primera máquina de coser, cuyos
principios básicos siguen vigentes hasta la actualidad. El principal reto a vencer de Howe consistía en la colocación y eficacia de
la aguja. Sólo tuvo éxito cuando se dio cuenta que una aguja de doble punta, con ojo al centro, no servía para sus propósitos.
Entonces colocó el ojo en el extremo posterior de la aguja y fabricó una lanzadera que llevara la segunda hebra del hilo para
cerrar la puntada. Con esto obtuvo el éxito total y patentó lo que se considera la primera máquina de coser propiamente dicha.
Isaac Merrit Singer, es un empresario norteamericano que mejoró las máquinas que se fabricaron hasta la época. En 1950 presentó
una máquina que transporta la tela gracias a un mecanismo que opera con engranes y bielas metálicas. Además de todas estas
mejoras, Singer ideó el primer sistema financiero de pagos a plazos, para hacer más accesible la adquisición de una máquina.
Su compañía llegó a fabricar 3000 clases diferentes de máquinas. Algunas funcionan a mano, otras son mecánicas, las hay
eléctricas. También existen máquinas que pueden llegar a pesar dos toneladas y media, las cuales se utilizan para coser correas
de mecanismos de transmisión, cuyo grosor oscila entre los 4 y 5 centímetros. Existen otras máquinas tan especializadas, que sirven
para cortar y coser ojales, pegar botones, sobrehilar las telas, hacer dobladillos, pegar broches, coser cuero, etc. Algunas máquinas
trabajan con un sólo hilo y hacen una puntada de cadeneta, otras operan con dos hilos para hacer cadeneta doble, con cinco
hilos sobrehilado y una puntada de refuerzo.
Profr. Angel Rivas Trujano 24
Partes principales de la máquina de coser y sus accesorios, podríamos dividir la máquina en tres partes principales, dos de las
cuales pueden sustituirse u omitirse debido a la invención de las máquinas portátiles. La primera y más importante es la cabeza de
la máquina, que consta de piezas fijas como movibles, para un adecuado mecanismo de puntada.
En ella podemos observar una lista de varios accesorios, como son: el porta carrete, la barra de la aguja, la perilla para subir y
bajar los impelentes, la palanca que regula la longitud de la puntada, el devanador, el volante o polea, la cama, los impelentes
o dientes, la llave de aguja, la placa corrediza, la tapa frontal, el tornillo regulador de presión de la barra prénsatelas, la palanca
tirahílo, la barra de pie prensatelas, el prensatelas y su respectivo tornillo sujetador, la palanca elevadora del pie prensatelas, el
foco integrado, el indicador para cambio de puntada recta a puntada zigzag, el portadiscos de bordado o distintas puntadas, el
mecanismo interior para embobinar el carrete, la conexión para el pedal del motor y el motor. Cabe indicar que los últimos seis
elementos, son parte de la máquinas eléctricas modernas.
La segunda parte de la máquina es el gabinete o mueble, que por lo regular está fabricado en madera. Sirve para sujetar la
cabeza de la máquina y tiene un mecanismo de bisagras, que le sirve para ocultarla en su interior. Existen una gran variedad de
diseños que facilitan el cuidado de la máquina.
La tercera y última parte es el herraje de la máquina. Es un soporte metálico que consta de un pedal y un volante o rueda inferior,
donde corre la banda. Este tipo de herraje se utiliza si la máquina es mecánica. En él también se puede instalar el motor y su pedal
correspondiente.
Con base en las exigencias de la confección de las prendas, existen otro tipo de accesorios, requeridos para acabados especiales.
Éstos son dispositivos auxiliares, que se usan junto con el prensatelas y los dientes, para facilitar la hechura de plegados, alforzas,
plisados, coser cierres, aplicar resortes, según se requiera.
Algunos de los accesorios más importantes son: el recogedor o plegador, la guía de orilla, el marcador de alforzas, el prensatelas
con guía, el pie dobladillador, la guía de orilla de gancho, el prensatelas ajustable, para cierres metálicos, los discos de puntada y
de bordado entre otros.
ANEXO 11
Profr. Angel Rivas Trujano 25
PROPÓSITO: Que los alumnos conozcan las partes y accesorios de una máquina de coser, mecánica o eléctrica y a partir de esto
puedan manipular las máquinas que posean en su aula-taller.
Profr. Angel Rivas Trujano 26
Profr. Angel Rivas Trujano 27
ANEXO 11
PRINCIPALES PIEZAS DE LA MÁQUINA DE COSER
BOBINA: Es una caja que sostiene el carrete, el cual
combinando con la lanzadera, forma la puntada. Por medio
de un muelle regula la tensión del hilo y de la misma bobina.
Se ajusta, aflojando o apretando el tornillo para que salga el
hilo sin problemas.
a
CARRETE: Pieza de plástico o metal; sirve para enrollar el hilo,
se embona en la caja de la bobina.
LANZADERA: Es una pieza hueca donde se embona la
bobina, su función es recoger el hilo de la aguja y llevarlo
alrededor de la bobina para formar la puntada por medio
de un nudo.
N
PIE PRENSATELAS: Presiona la tela para evitar que se mueva
mientas s cosen las piezas de una prenda de vestir.
e
Profr. Angel Rivas Trujano 28
VOLANTE SUPERIOR E INFERIOR: Volante superior, es la rueda
que sirve para impulsar el movimiento de la máquina;
aflojando la tapa del volante nos permite devanar el hilo;
éste se encuentra en la cabeza.
VOLANTE INFERIOR: Se localiza en la parte del herraje funciona
mediante una banda.
TENSIÓN SUPERIOR: Su función es la de regular la tensión del
hilo, si la tensión del hilo no es la adecuada, el hilo se rompe
o queda flojo.
La tensión depende del tipo de la tela que se cosa.
DIENTES IMPELENTES: éstos sirven para controlar el avance de
la tela ya sea hacia adelante o hacia atrás.
Profr. Angel Rivas Trujano 29
ANEXO 12
PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen qué accesorios de la máquina de coser son los que se lubrican o son sustituidos.
ACTIVIDAD A: DIBUJA las piezas de una máquina de coser
ACTIVIDAD B: ESCRIBE si la pieza necesita lubricación, limpieza o sustitución para su mantenimiento
PIEZAS DIBUJO TIPO DE MANTENIMIENTO
BOBINA 1. Sustitución
2. limpieza
VOLANTE DE LA CABEZA
PEDAL
PALANCA REGULADORA
PIE PRENSATELAS
Profr. Angel Rivas Trujano 30
PALANCA TIRA HILO
DISCO DE TENSIÓN
AGUJA
DEVANADOR
Profr. Angel Rivas Trujano 31
ANEXO 13
PROPÓSITO: Proporcionar a los alumnos ejemplos de productos que pueden elaborar en la planeación
(
Molde de un tortillero parte trasera Molde de un tortillero parte delantera
Profr. Angel Rivas Trujano 32
Producto terminado del tortillerro Bolsa
Bolsa Bolsa
Profr. Angel Rivas Trujano 33
ANEXOS 14
PROPÓSITO: Que los alumnos conozcan el origen de diversos materiales con los que se fabrican los satisfactores.
EL SUBTEMA: Los materiales como insumos en los procesos y productos técnicos de uso cotidiano en la casa, la
oficina, en el aula- taller o en otros espacios.
INSTRUCCIONES: Escribe en las columnas lo que se te pide, (nombre de algunos productos técnicos, su origen, de qué
tipo de material están elaborado, si el material es renovable o no renovable).
MATERIAL PRODUCTO ORIGEN RENOVABLE NO
RENOVABLE
MADERA: Mesa La madera se
extrae del
árbol natural
Es
renovable
PLÁSTICO:
Profr. Angel Rivas Trujano 34
METAL:
VIDRIO:
PIEL DE
ANIMALES
MINERALES:
CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS NATURALES POR SU ORIGEN (VEGETAL, ANIMAL, MINERAL)
Difícilmente se podría entender el desarrollo de la humanidad sin tomar en cuenta los recursos naturales que existen en el planeta y los
beneficios que éstos aportan. Como sabrás, los recursos naturales son aquellos bienes y medios que se encuentran en la naturaleza y que
el hombre aprovecha y transforma en su beneficio. También se puede decir que son los materiales, sustancias y elementos que sirven
para producir algún bien o servicio que satisface una necesidad.
Los recursos naturales son la principal fuente de riqueza que el hombre posee, pues proporcionan la materia prima necesaria para la
fabricación y producción de todo tipo de bienes. Para su estudio y comprensión los recursos naturales se han dividido, a partir de su
origen, en tres grandes grupos: animal, vegetal y mineral, cuyas características son las siguientes:
Profr. Angel Rivas Trujano 35
Animal. Son los recursos que provienen de la crianza de todo tipo de ganado (avícola “aves de corral”, caprino “cabra”, porcino
“puerco”, bovino “toro o vaca”, vacuno, entre otros) así como de algunas especies domésticas. De estos animales, el hombre aprovecha
su carne, leche y derivados para la elaboración de alimentos; de otros aprovecha su piel y plumas, y mediante procesos de curtido y
cardado se fabrican telas, cobertores, calzado, almohadas, cinturones, guantes y bolsas, entre otros. También con sus huesos y grasas se
fabrican fertilizantes, jabones y algunos químicos. Como podrás observar, los recursos y materias primas que se obtienen de los animales
son indispensables para el desarrollo de industrias como la alimentaria, de curtidos o la química, entre otras, fundamentales para toda la
sociedad.
Vegetal. Son los recursos que se obtienen de las especies vegetales, como plantas, árboles, raíces, frutos, flores y semillas, entre otros, los
cuales se aprovechan tanto para alimento como para la fabricación de una serie de productos.
Mineral. Son los recursos que se extraen de las profundidades del subsuelo; entre éstos se encuentran: rocas, metales, petróleo y sus
derivados y gas natural. Su uso y transformación permite la fabricación de innumerables productos como: gasolina, aceites,
medicamentos, autopartes y químicos, entre otros. Gracias al aprovechamiento de este tipo de productos es como surgen las industrias
extractivas.
Vidrio: Sólido duro, frágil y transparente o translúcido, sin estructura cristalina, obtenido por la fusión de arena silícea con potasa, que es
moldeable a altas temperaturas.
Madera. Es un recurso natural del reino vegetal que proviene de la materia dura que constituyen el tronco, las ramas y las raíces de
árboles. Dependiendo del tipo de árbol, su edad, tamaño y dureza, será el tipo de madera misma que se puede utilizar en la industria de
construcción, la carpintería, la ebanistería, la navegación, la electrificación y la decoración, entre otros. La composición química de la
madera permite que sus usos vayan más allá de los descritos anteriormente. Por ejemplo, la celulosa y la lignina son componentes de la
madera indispensables en la fabricación del papel. Pero también contiene gran número de compuestos que se aprovechan
industrialmente, por ejemplo: alcohol metílico, almidón, bálsamos, alcanfor, aceite, materias colorantes, resinas y perfumes.
Cartón. Es una hoja espesa más o menos rígida constituida por una o varias capas de pasta de papel húmedas fuertemente comprimidas.
Su fabricación se hace a partir de triturar trapos viejos o reciclar desperdicios de papel y su uso se destina a la fabricación de cajas,
empaques, estructuras, y corrugados.
Plástico. Generalmente se definen como materias sintéticas consistentes de resinas artificiales que pueden ser moldeadas por la acción
de la presión y del calor.
Los plásticos se fabrican a partir de materias minerales, vegetales e incluso animales por ejemplo (cuernos, pezuñas, caparazones) Algunos
tipos de plástico son: caucho, baquelita, nailon, vinil, silicón y polietileno, entre otros. Actualmente, los plásticos se emplean casi en todos
los campos de la industria como la automotriz, de la construcción, la eléctrica, la telefonía y la del vestido, entre otras. Esto se debe a
que los plásticos son ligeros, resistentes y muy moldeables. Las desventajas que presenta el uso de plásticos radican en que al quemarse
producen gran cantidad de gases tóxicos y no son degradables.
Profr. Angel Rivas Trujano 36
Es importante señalarte que las materias primas antes descritas forman parte de todas las industrias y en particular la del vestido. Por
ejemplo, con la madera se fabrican reglas y lápices que nos permiten hacer trazos, mismos que se plasman en el papel y cartón; los
metales y aleaciones permiten la fabricación de un gran número de objetos técnicos propios de nuestra especialidad como: la máquina
de coser, agujas, alfileres y tijeras, entre otros; y el plástico nos proporciona desde fibras textiles hasta artículos de mercería, como hilos,
cierres, ganchos, botones y muchos más.
ANEXO 16
FIBRAS DE ORIGEN VEGETAL FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL
1. Cuadrillé
2. Gabardina
3. Dril 1 EQUIPO
1. Casimir
2. Franela
3. Lana E QUIPO 2 4.
Fieltro
1. Popelina
2. Mezclilla E QUIPO 3
3. Piel de durazno
1. Príncipe de gales
2. Crepé de seda EQUIPO 4
3. Paño
Profr. Angel Rivas Trujano 37
1. Cambray
2. Estopas E QUIPO 5
3. Lona
1. Chiflón
2. Encajes
3. Gasa E QUIPO 6
1. Yute
2. Pellón EQUIPO 7
3. Organiza
1. Raso
2. Satín
3. Tafeta E QUIPO 8
4. Tul
ANEXO 17
PROPÓSITO: Que los alumnos conozcan las características de las telas según su clasificación mediante la práctica
que se realiza en la planeación PENDIENTE.
CLASIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES DE ACUERDO A SU ORIGEN: Se llaman fibras textiles a cada uno de los filamentos que después de hilados o torcidos
por algún medio mecánico se emplean en la fabricación de telas.
Fibras naturales: proceden de los vegetales, animales o minerales, los cuales, después de ciertos procesos y tratamientos, son susceptibles de ser
hiladas, tejidas o comprimidas para fabricar telas, como la lana, la seda, el algodón y el lino.
Fibras sintéticas: Se producen mediante procesos de laboratorio; algunas veces se mezclan con fibras orgánicas para darles mayor
consistencia y textura. Por sus características, estás fibras permiten la fabricación de nuevas telas. Ejemplo: el nailon y la lira.
Para un mejor conocimiento de los diferentes tipos de fibras textiles, observa el siguiente cuadro en el que presentamos la clasificación de
éstas por su origen.
Profr. Angel Rivas Trujano 38
Fibras textiles Características
Clasificación Naturales Químicas
Origen Vegetal Animal Artificiales Sintéticas
Nombre genérico Algodón Lana Seda Acetato Rayón Acrílico Nylon Poliéster Polipropileno
Composición
química
Celulosa Queratina Fibrina
Acetato de
celulosa
Celulosa
Regenerada
Poliacrilonitrilo Poliamida PET Polipropileno
Identificación
con flama
Arde rápidamente
con olor a papel
quemado
Arde con facilidad
y con olor a
cabello quemado
Arde con
formación de
ceniza y a pluma
quemada
Funde
dejando bolita
dura y olor
acido
Arde con pequeñas
chispas y olor a
papel quemado
Quema y funde
con bolita negra
Funde con
humo blanco
y perla gris
Funde con
humo negro y
perla negra
Funde rápidamente
con flama amarilla y
olor a parafina
Forma de
disolver
Hipoclorito de
sodio
Acido sulfúrico
Sosa Caustica Acido sulfúrico Acetona Acido sulfúrico Acido nítrico
Acido
fórmico
Nitrobencen
o
Xileno
Colorantes
recomendados
Directos, reactivos
y cubas
Ácidos Ácidos Dispersos
Dispersos al cobre y
reactivos
Básicos Ácidos Dispersos Teñido en masa
Recomendacione
s de lavado
Lavar con agua fría
y sensible al cloro
Lavar en seco
Lavar en seco
sensible a
productos
químicos
lavar en seco,
el sol la
degrada
Lavar en seco muy
sensible al cloro
Lavar con agua
tibia
Lavar sin
cloro
Lavado
normal
Lavado normal no se
plancha
Ventajas Buena absorción Térmica Absorbente No encoge Térmica Suavidad Elasticidad
Alta
resistencia
No se mancha
Desventajas baja resistencia Irrita la piel El sudor la daña No encoge Elimina estática Poco absorbente No estática Poco térmica Rígida
Usos finales
Ropa interior y
exterior, blancos e
hilos de costura
Ropa interior y
exterior,
calcetines.
Hilos para bordar,
corbatas y lencería
Lencería,
forros y
brocados
Cobertores, colchas
y tapicerías
Alfombras,
cobertores,
suéteres y
estambres
Medias,
calcetines y
cuerdas
Alfombras,
hilos de
costura
Alfombras y tapicería
Profr. Angel Rivas Trujano 39
PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA
Gracias a que la producción de esta forma de energía es relativamente simple, el hombre ha contado con ella desde fines del siglo pasado. En
efecto, se puede tener energía eléctrica con solo mover una serie de espiras de cobre (bobina) en el seno de un campo magnético producido
por un imán. En las terminales de la bobina se generará un voltaje. Si conectamos un foco a ellas, veremos que su filamento se torna
incandescente debido al paso de una corriente de electrones.
El conjunto que forman el campo magnético y la bobina se denomina “generador” y no es otra cosa que una máquina que transforma la energía
mecánica utilizada para mover la bobina, en electricidad. De acuerdo con lo anterior, para producir energía eléctrica es necesario disponer de
un generador y de suficiente energía mecánica para moverlo, de donde se desprende que la energía eléctrica no es más que energía mecánica
transformada.
Basándose en este principio, desde hace tiempo el hombre ha podido obtener gran parte de la electricidad que requiere empleando diferentes
medios de generación, todo depende del agente que mueva al conjunto generador para darle el nombre al tipo de producción de la energía
eléctrica.
TIPOS DE PLANTAS GENERADORAS DE ENERGIA ELECTRICA
HIDROELECTRICAS
La energía hidráulica es la que poseen las masas de agua en movimiento de los ríos y lagos. Ya desde la antigüedad, se reconoció que el agua
que fluye desde un nivel de superior a otro inferior, posee una determinada energía cinética susceptible de ser convertida en trabajo. Su empleo
y aprovechamiento son antiquísimos y ello constituyo un avance técnico de incalculable valor en los tiempos primitivos de la civilización.
En Europa, durante la edad media, se utilizaron diferentes tipos de ruedas hidráulicas de construcción sencilla y rendimiento. La invención de los
dinamos y alternadores junto con la prodigiosa expansión y utilización de la electricidad como agente energético, desarrollo considerablemente
la explotación de la energía hidráulica, de hecho fue una de las primeras formas que se emplearon para producir energía eléctrica.
Rara vez se puede utilizar directamente la energía de las aguas salvajes que discurren por el suelo ya que esta se disipa en remolinos, erosión de
las riberas y cauces, arranque de material de las rocas sueltas y en los ruidos del torrente, por lo que es preciso eliminar las perdidas naturales
creando un cauce artificial donde el agua fluya con pérdidas mínimas para finalmente, convertir la energía potencial disponible en energía
mecánica por medio de máquinas apropiadas como turbinas o ruedas hidráulicas.
Profr. Angel Rivas Trujano 40
A pesar de la gran diversidad de esquemas hidráulicos empleados en los aprovechamientos hidroeléctricos, cada caso real puede ser una
variante o combinación de dos tipos:
X Aprovechamiento de derivación.
X Aprovechamiento por retención.
En el primer caso, las aguas se desvían en un punto de terminado del río y se conducen por medio de un canal o túnel con una pequeña
pendiente para que el agua pueda circular, y al final del canal se instala una cámara de presión que sirve de arranque a la tubería forzada y
esta conducción lleva al agua siguiendo el flanco del valle hasta las turbinas hidráulicas situadas en el extremo inferior donde se restituye el
cauce al río.
En el segundo caso, el agua se almacena en una presa creando un desnivel o carga hidráulica desde la superficie del agua hasta la base de la
cortina. El agua se conduce a través de la tubería de presión a las turbinas localizadas a pie de presa. En la turbina, la energía cinética se
transfiere al generador donde se transforma en energía eléctrica.
Con el fin de aprovechar el salto total disponible se puede instalar a lo largo del río varias centrales en cascadas, cada una de ellas recibe
directamente el agua de la central superior así como eventualmente las aportaciones de los afluentes intermedios.
Como ejemplo de estos sistemas tenemos la del río Grijalva; la cascada se inicia con la central Belisario Domínguez (La
Angostura) con una capacidad total de 900 MW, la siguiente central aguas abajo es la Manuel Moreno Torres (Chincoasén) con una potencia
de 1 500 MW, siendo esta la central hidroeléctrica de mayor capacidad de México. A continuación se encuentra Malpaso, cuya presa
Netzahualcóyotl, que es de usos múltiples cuenta con una capacidad útil de 9 317 millones de metros cúbicos y una potencia instalada de 1 080
MW, finalmente se encuentra Peñitas cuya potencia instalada es de 420 MW.
México cuenta con 217 unidades hidroeléctricas con una potencia total instalada de 9 615.15 MW que suministran el Sector Eléctrico Nacional el
12.26 % de generación aproximadamente.
TERMOELECTRICAS
Estas centrales están formadas de conjuntos de obras civiles y complejas instalaciones electromecánicas; una central termoeléctrica está
diseñada para transformar la energía cinética del vapor en electricidad. El vapor se produce a partir de agua desmineralizada, (agua tratada
químicamente, a fin de eliminar la gran cantidad de sales disueltas en ella, para lograr la protección interna de todos los componentes del
generador de vapor y auxiliares), la que somete a calentamiento por la combustión de gas y/o combustóleo. En la actualidad, el sector eléctrico
utiliza combustóleo en aquellas unidades alejadas de los centros urbanos y gas en las cercanas a las ciudades.
El vapor se genera en varios recintos cerrados, denominados generadores de vapor (uno de los componentes principales), cuyas paredes y
elementos se encuentran formados por tubos de diámetros y materiales diferentes, por donde circula el agua durante su proceso de
transformación, cuya ebullición produce el vapor que mediante tubos exteriores es conducido hasta las turbinas, en donde la energía cinética
del vapor impulsa los alabes de la turbina, convirtiéndose en energía mecánica, produciéndose con esto el giro de la misma; este movimiento
Profr. Angel Rivas Trujano 41
es transmitido al generador eléctrico, que finalmente se transforma en electricidad. Por último, el vapor utilizado es descargado al condensador
principal, donde se convierte en agua, debido al enfriamiento provocado por el sistema de agua de circulación, y es regresada a los generadores
de vapor para continuar con el ciclo agua-vapor.
El sistema de enfriamiento puede ser de dos tipos:
X Torres húmedas
X Torres secas
En el primer caso se consume más agua debido, entre otras causas, a la evaporación provocada por las condiciones climatológicas, el consumo
se estima en forma genérica en un litro por segundo por MW de capacidad. En el de torre seca el consumo de agua se disminuye sensiblemente,
pero el costo de inversión aumenta.
En el país existen 347 unidades, con una capacidad total instalada de 25 863.63 MW que suministran al Sector Eléctrico Nacional
aproximadamente un 77.31 % de generación.
De acuerdo al tipo de proceso y combustible utilizado, las plantas termoeléctricas se dividen en:
X TURBOGAS x CICLO COMBINADO x DIESEL x
CARBOELECTRICA
De cada uno de estos tipos de termoeléctricas se presenta una descripción.
TURBOGAS
La generación de energía eléctrica en las unidades turbo gas se logra aprovechando directamente en los alabes de la turbina, la energía
cinética que resulta de la expansión de aire y gases de combustión comprimidos y a altas temperaturas. La turbina esta acoplada al rotor del
generador dando lugar a la producción de energía eléctrica, descargándose los gases de la combustión a la atmósfera.
Estas unidades emplean como combustible gas natural o diésel, y entre los modelos avanzados se puede quemar combustóleo o petróleo crudo.
En una maquina preparada para ello, el cambio de combustible se puede realizar en forma automática en cualquier momento, este cambio
implica tener efectos sobre la potencia y la eficiencia de la unidad.
Profr. Angel Rivas Trujano 42
Desde el punto de vista de la operación, el breve tiempo de arranque y la versatilidad para seguir las variaciones de la demanda, hacen a las
turbinas de gas ventajosas para satisfacer cargas de horas pico y proporcionar capacidad de respaldo al sistema eléctrico.
CICLO COMBINADO
Las centrales de ciclo combinado están integradas por dos tipos de unidades generadoras: turbo gas y vapor. Una vez terminado el ciclo de
generación en las unidades turbo gas, los gases desechados poseen un importante contenido energético, el cual se manifiesta en su alta
temperatura. En las centrales de ciclo combinado, esta energía se utiliza para calentar agua llevándola a la fase de vapor, que se aprovecha
para generar energía eléctrica adicional, siguiendo un proceso semejante al descrito para las plantas térmicas convencionales.
El arreglo general de una planta de ciclo combinado se puede esquematizar de acuerdo con el número de unidades de turbo gas por unidad
de vapor. Este arreglo varía desde una a una, hasta cuatro a una.
En cuanto al criterio de diseño de la unidad de vapor existen tres variantes:
X Sin quemado adicional de combustible x Con quemado adicional de combustible para control de la temperatura
de roció. X Con quemado adicional de combustible para aumentar la temperatura y presión del vapor.
Una ventaja de este tipo de plantas es la posibilidad de construirlas en dos etapas. La primera, (turbo gas) puede ser determinada en un plazo
breve e inmediatamente iniciar su operación; posteriormente se puede terminar la construcción de la unidad de vapor y completarse así el ciclo
combinado.
De acuerdo con la información de los fabricantes de los equipos, hoy en día y dependiendo de la calidad del combustóleo, las unidades pueden
consumir este combustible puro o mezclado con diésel.
Un ejemplo de esta tecnología es la Central de San Carlos que se localiza en Comando, Baja California Sur, consta de dos unidades de 37.5 MW
cada una, que utilizan como combustible una mezcla de 155 de diésel y 85% de combustóleo.
Profr. Angel Rivas Trujano 43
CARBOELECTRICAS Las centrales carboeléctricas prácticamente no difieren en cuanto a su concepción básica de las termoeléctricas
convencionales, el único cambio importante es el uso del carbón como combustible y que los residuos de la combustión requieren de un manejo
más complejo que en el caso de las termoeléctricas convencionales, que utilizan combustibles líquidos o gaseosos.
En las centrales que utilizan carbón con alto contenido de azufre es necesario instalar equipos de control de emisiones (desulfura dotes), por este
motivo, las carboeléctricas se clasifican en tres centrales básicas:
Carboeléctricas sin desulfuradotes y sin quemadores duales utilizando carbón, como la de Río Escondido con alto nivel de cenizas.
Carboeléctricas sin desulfuradotes y con quemadores duales para carbón y combustóleo. En donde el combustible primario es carbón con un
contenido de azufre de menos de 1%.
Carboeléctricas con desulfuradotes y quemadores duales para carbón y combustóleo. En donde el combustible primario es el carbón con un
contenido de azufre de menos del 2.6%.
La experiencia inicial de Comisión Federal de Electricidad en centrales carboeléctricas proviene de operar durante 13 años la pequeña central
de 37.5 MW en Nava, Coahuila; así como las cuatro unidades de la central de 300 MW cada una, de la Central José López Portillo (Río Escondido),
localizada a 31 Km. al suroeste de la ciudad de Piedras Negras donde el carbón es de bajo contenido de azufre. Una nueva central de este tipo
es Carbón II, que colinda con la central José López Portillo, la cual cuenta con cuatro unidades de 350 MW cada una.
GEOTERMOELECTRICAS
La energía geotérmica, como su nombre lo indica, es energía calorífica proveniente del núcleo de la tierra, la cual se desplaza hacia arriba en
el magna que fluye a través de las fisuras existentes en las rocas sólidas y semisólidas del interior de la tierra alcanzando niveles cercanos a la
superficie, donde, si se encuentran las condiciones geológicas favorables para su acumulación, se mantiene y se transmite a los mantos acuíferos
del subsuelo.
Por medio de pozos específicamente perforados, estas aguas subterráneas, que poseen una gran cantidad de energía térmica almacenada, se
extraen a la superficie transformándose en vapor que se utiliza para la generación de energía eléctrica.
Profr. Angel Rivas Trujano 44
Este tipo de central opera con principios análogos a los de una termoeléctrica convencional, excepto en la producción de vapor, que en este
caso se extrae del subsuelo. La mezcla agua-vapor que se obtiene del pozo se envía a un separador de humedad; para obtener vapor seco y
dirigirlo a la turbina donde transformará su energía cinética en mecánica y esta a su vez, en electricidad en el generador.
Existen unidades de 20, 37.5 y 110 MW, el vapor trabajado se envía a un sistema de condensación; el agua condensada, junto con la proveniente
del separador de humedad, se reinyecta al subsuelo o bien se descarga a una laguna de evaporación.
La geotermia es un recurso relativamente importante en el país, por ser del tipo de plantas ecológicas. Desde la instalación en 1959 de la primera
experimental en Pathé, estado de Hidalgo; la Comisión Federal de Electricidad ha desarrollado la competencia técnica para explorar, perforar
pozos, diseñar, construir y operar plantas geo termoeléctricas.
El mayor desarrollo geotérmico de México, se encuentra en el campo de Cerro Prieto, localizado a unos 30 Km. al sur de Mexicali, Baja California
Norte; con una capacidad total de 620 MW distribuidos en cuatro unidades de 110 MW cada una, cuatro de 37.5 MW y una de 30 MW.
S e tienen en operación 37 unidades geo termoeléctricas con una potencia total instalada de 959.50 Ms., que suministran al Sector Eléctrico
Nacional el 3.9 % de generación aproximadamente.
EOLICAS
La potencia del viento es una manifestación indirecta de la energía solar, el sol calienta a la tierra de manera no uniforme presentándose en
zonas con diferentes temperaturas que originan “flujos” en la atmósfera (viento), y en los océanos corrientes marinas.
Se calcula que el 0.7% de la radiación solar incidente en la atmósfera, es energía cinética de los vientos, la cual se puede transformar en energía
útil, ya sea mecánica o eléctrica cuando se mueve a velocidad conveniente.
Actualmente la energía del viento, es una fuente plenamente competitiva frente a las fuentes convencionales como lo demuestran las
experiencias de los parques de viento de California y Dinamarca, con potencias instaladas de 1 870 MW y 520 MW respectivamente.
En el territorio mexicano existen algunos lugares con elevado potencial eólico, como son la Venta, Oaxaca; La Virgen, Zacatecas; Veracruz,
Veracruz; Pachuca, Hidalgo; Santa María Magdalena, Hidalgo; La Rumorosa, Baja California Norte; Cabo Catoche, Quintana Roo.
Las mediciones efectuadas en la Venta, Oaxaca; han confirmado que tienen un área potencial de viento de 15 Km. cuadrados, donde el viento
registra una velocidad promedio anual de 7 m/s. a 10 m. de altura, por lo que la de la región es una de mayor potencial eólico del mundo.
Profr. Angel Rivas Trujano 45
A raíz del éxito preliminar de este proyecto, CFE lo selecciono para la instalación de la central Eolo eléctrica “La Venta” de 1.575 MW, la cual
consta de 7 aerogeneradores marca Vistas de 225 KW. Cada uno, que convierten la energía del viento con velocidades superiores a 4.5 m/s. en
energía eléctrica, mediante una Aero turbina que hace girar un generador eléctrico. La energía eólica está basada en aprovechar un flujo
dinámico de duración cambiante y con desplazamiento horizontal; la cantidad de energía obtenida es proporcional al cubo de la velocidad
del viento, lo que demuestra la importancia de este factor.
Las grandes dimensiones de las bajas aspas de la Aero turbinan para alcanzar potencias superiores a 100 KW, constituye una limitación para estas
máquinas.
Las más extendidas son del orden de 10 KW y son utilizadas para suministro eléctrico a zonas agrícolas aisladas, faros e instalaciones similares. El
departamento de Energía de los Estados Unidos, ha ensayado modelos de aerogeneradores con potencias hasta de 2.5 MW y Suecia ensaya la
construcción de unidades de 3 MW con altura de torre superior a los 70 metros.
Se encuentran en operación 8 unidades Eolo eléctricas con una capacidad total instalada de 2.18 MW, que suministran al Sector Eléctrico
Nacional el 0.005% de generación aproximadamente.
SOLARES
El enfoque actual es aprovechar la radiación incidente y transformarla en electricidad en el momento mismo de su recepción. Por un lado, el
carácter renovable de esta fuente de energía le confiere un alto valor, por el otro, su intermitencia es un obstáculo para aplicarse masivamente
en la generación de electricidad por no disponer por ella en todo momento. La tecnología solar se ha desarrollado en la conversión directa o
fotovoltaica y el termo solar, siendo la primera de mayor comercialización aunque de menor capacidad.
El efecto fotovoltaico se da en los materiales semiconductores (silicio, sulfuro de cadmio, fósforo de indio, etc.). Que reciben la radiación solar y
suministran corriente eléctrica continua, la limitante en la difusión de las celdas fotovoltaicas es el alto costo de fabricación. Una de las formas
para reducir costos es el uso de espejos en conjunto con celdas de alta eficiencia. México se encuentra dentro de las zonas de alta incidencia
en radiación solar. Aquí se ha dado una fuerte aplicación de las fotoceldas en programas de electrificación rural y, a la fecha, se han instalado
cerca de 7 MW.
Durante su operación se ha confirmado su alta confiabilidad y podrá competir con otro tipo de generación en los periodos pico, en las regiones
de alta insolación.
La conversión termo solar usa la luz para calentar fluidos, obtener vapor de agua y utilizarlo en las turbinas convencionales. Las tres variantes son:
plato parabólico, torre central y canal parabólica.
Profr. Angel Rivas Trujano 46
El plato parabólico tiene un receptor colocado en un concentrador que sigue la trayectoria del sol, que absorbe la energía radiante y la convierte
en energía térmica en un fluido de trabajo. Las altas temperaturas lo convierten en un sistema eficiente, aunque es una técnica que necesita
desarrollarse más.
La torre central dispone a su alrededor de un conjunto de espejos planos o helióstatos que reflejan la radiación del sol hacia un receptor montado
en la torre. La radiación es transferida a un fluido en circulación que alcanza altas temperaturas entre 500 y 1 500 ° C, lo que permite almacenar
la energía en forma competitiva. Este sistema aún está en etapa demostrativa.
El sistema de canal parabólica cuenta con un grupo de espejos en arreglos regulares que siguen la trayectoria del sol, el colector concentrador
se conecta a una tubería que conduce un fluido de intercambio de calor y alcanza temperaturas entre 100 y 400 °C. Las centrales de canal
parabólica utilizan calderas auxiliares para satisfacer la demanda en las horas de baja insolación, los proyectos que recientes estudian la
combinación de esta tocología con las centrales de ciclos combinados, integración que permitirá al termo solar participar para satisfacer la
demanda.
La realización de nuevos proyectos propiciara el desarrollo de la industria termo solar, que redundara en una mayor competitividad de esta
tecnología.
NUCLEOELECTRICAS
Una central nucleoeléctrica es una instalación industrial donde se logra transformar mediante varios procesos la energía contenida en los núcleos
de los átomos, en energía eléctrica utilizable. Es similar a una central termoeléctrica convencional, la diferencia estriba en la forma de obtener
el calor para la producción de vapor. Mientras que en una termoeléctrica el calor se obtiene quemando combustibles fósiles o extrayendo vapor
natural del subsuelo, en una nucleoeléctrica el calor se obtiene a partir de la fisión nuclear en un reactor. La reacción de fisión se produce al
partir los núcleos atómicos de algún elemento como el uranio 235 o el plutonio 239, mediante el bombardeo de los mismos pequeñísimas
partículas denominadas neutrones.
Profr. Angel Rivas Trujano 47
ANEXO: 18
REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN LA INDUSTRIA DEL VESTIDO MARCAS Y CLAVES
Profr. Angel Rivas Trujano 48
ANEXO 19
Proceso que debe seguirse para la interpretación de un figurín
1. Centrar el modelo por medio de una línea
2. Marcar con líneas las proporciones de altura: hombros, sisa, busto, cintura, cadera, rodilla y tobillo.
LECTURA DEL FIGURÍN
Profr. Angel Rivas Trujano 49
MODELO LECTURA DEL FIGURÍN
El vestido es de organiza bordada de
lentejuela.
Blusa Staples corte imperio bordado de
chaquira toda la parte del busto.
Lleva un cinturón de tela pegado con
la parte del busto y de la falda.
El corte de la blusa es arriba de la
cintura.
La falda es larga abajo del tobillo y
parte desde donde termina la blusa.
La falda lleva pliegues en la parte
superior.
Profr. Angel Rivas Trujano 50
ANEXO 20
PROPOSITO: Que los alumnos aprendan a elaborar las plantillas básicas de la falda recta. Nota: los alumnos registran la
secuencia operativa de la plantilla falda delantera.
SECUENCIA OPERATIVA REPRESENTACION GRÁFICA PLANTILLA
FALDA TRASERA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA PLANTILLA
FALDA DELANTERA
SECUENCIA OPERATIVA
PASO 1
Medidas de la falda: contorno
cintura, contorno cadera, largo
cadera, largo falda,
profundidad curva cintura,
aumento para pinza.
Traza un rectángulo con las
medidas de largo falda y ¼ de
contorno cadera.
Profr. Angel Rivas Trujano 51
PASO 2
En la línea vertical del
vértice hacia abajo mide 1
cm. se domina con el
número 3, en la línea
horizontal anota ¼ de
contorno cintura más 3 cm.
lo denominas con el
número 4 y 5, con tu regla
Curva une los puntos 3 y 5
como se muestra en la
figura.
PASO 3
Del vértice hacia abajo en
la línea vertical anota la
mediad de largo cadera y
lo denominas con el
número 6, con la misma
medida de largo cadera
traza una línea paralela a
la primera y lo dominas con
el número 7, con tu regla
curva une los puntos 5 y 7
como se muestra la figura.
Profr. Angel Rivas Trujano 52
SECUENCIA OPERATIVA SECUENCIA GRÁFICA
PLANTILLAS FALDA
TRASERA
SECUENCIA GRÁFICA
PLANTILLA FALDA
DELANTERA
SECUENCIA OPERATIVA
PASO 4
Elaboración de pinza de la
falda.
Divide por la mitad la línea
de curva de cintura
marcados con los números 3
y 5 domínala con la letra E,
traza una línea vertical entre
la línea curva de cintura y la
línea de cadera, en la línea
vertical que trazaste divídela
en tercios y toma dos tercios
para el largo de pinza, del
centro de la línea de cintura
de derecha a izquierda a
nota 1.5 y de izquierda a
derecha anota 1.5, con tu
regla L une los puntos, como
se muestra en la figura.
Profr. Angel Rivas Trujano 53
Así es como debe de quedar
la
plantilla de la falda trasera,
Marca 4 cm. para el
dobladillo, anota las marcas
y claves, marca aumentos
para costura.
Si tus trazos están
correctos recórtalos
Profr. Angel Rivas Trujano 54
Área de Trabajo
Colores y señales de seguridad según la norma IRAM 10005 - 1º Parte
La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la
salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad.
La normalización de señales y colores de seguridad sirve para evitar, en la medida de lo posible, el uso de palabras en la señalización de seguridad. Estos es necesario
debido al comercio internacional así como a la aparición de grupos de trabajo que no tienen un lenguaje en común o que se trasladan de un establecimiento a otro.
Por tal motivo en nuestro país se utiliza la norma IRAM 10005- Parte 1, cuyo objeto fundamental es establecer los colores de seguridad y las formas y colores de las señales
de seguridad a emplear para identificar lugares, objetos, o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud.
Definiciones generales
Color de seguridad: A los fines de la seguridad color de características específicas al que se le asigna un significado definido.
Símbolo de seguridad: Representación gráfica que se utiliza en las señales de seguridad.
Señal de seguridad: Aquella que, mediante la combinación de una forma geométrica, de un color y de un símbolo, da una indicación concreta relacionada con la
seguridad. La señal de seguridad puede incluir un texto (palabras, letras o cifras) destinado a aclarar sus significado y alcance.
Señal suplementaria: Aquella que tiene solamente un texto, destinado a completar, si fuese necesario, la información suministrada por una señal de seguridad.
Aplicación de los colores
La aplicación de los colores de seguridad se hace directamente sobre los objetos, partes de edificios, elementos de máquinas, equipos o dispositivos, los colores
aplicables son los siguientes:
Rojo
El color rojo denota parada o prohibición e identifica además los elementos contra incendio. Se usa para indicar dispositivos de parada de emergencia o dispositivos
relacionados con la seguridad cuyo uso está prohibido en circunstancias normales, por ejemplo:
Botones de alarma.
Botones, pulsador o palancas de parada de emergencia.
Botones o palanca que accionen sistema de seguridad contra incendio (rociadores, inyección de gas extintor, etc.).
También se usa para señalar la ubicación de equipos contra incendio como por ejemplo:
Matafuegos.
Profr. Angel Rivas Trujano 55
Baldes o recipientes para arena o polvo extintor.
Nichos, hidrantes o soportes de mangas.
Cajas de frazadas.
Se usará solo o combinado con bandas de color negro, de igual ancho, inclinadas 45º respecto de la horizontal para indicar precaución o advertir sobre riesgos en:
Partes de máquinas que puedan golpear, cortar, electrocutar o dañar de cualquier otro modo; además se usará para enfatizar dichos riesgos en caso de quitarse
las protecciones o tapas y también para indicar los límites de carrera de partes móviles.
Interior o bordes de puertas o tapas que deben permanecer habitualmente cerradas, por ejemplo de: tapas de cajas de llaves, fusibles o conexiones eléctricas,
contacto del marco de las puertas cerradas (puerta de la caja de escalera y de la antecámara del ascensor contra incendio), de tapas de piso o de inspección.
Desniveles que puedan originar caídas, por ejemplo: primer y último tramo de escalera, bordes de plataformas, fosas, etc.
Barreras o vallas, barandas, pilares, postes, partes salientes de instalaciones o artefacto que se prolonguen dentro de las áreas de pasajes normales y que puedan ser
chocados o golpeados.
Partes salientes de equipos de construcciones o movimiento de materiales (paragolpes, plumas), de topadoras, tractores, grúas, zorras auto elevadores, etc.).
Verde
El color verde denota condición segura. Se usa en elementos de seguridad general, excepto incendio, por ejemplo en:
Amarillo
Profr. Angel Rivas Trujano 56
Puertas de acceso a salas de primeros auxilios.
Puertas o salidas de emergencia.
Botiquines.
Armarios con elementos de seguridad.
Armarios con elementos de protección personal.
Camillas.
Duchas de seguridad.
Lavaojos, etc.
Azul
El color azul denota obligación. Se aplica sobre aquellas partes de artefactos cuya remoción o accionamiento implique la
Obligación de proceder con precaución, por ejemplo:
Tapas de tableros eléctricos.
Tapas de cajas de engranajes.
Cajas de comando de aparejos y máquinas.
Utilización de equipos de protección personal, etc.
Profr. Angel Rivas Trujano 57
Cuadro resumen de los colores de seguridad y colores de contraste de contraste
Color de
Seguridad
Significado Aplicación Formato y color de la señal
Color del
símbolo
Color de
contraste
Rojo
· Pararse
· Prohibición
· Elementos contra
incendio
· Señales de detención
· Dispositivos de parada de emergencia
· Señales de prohibición
Corona circular con una
barra transversal
superpuesta al símbolo
Negro Blanco
Amarillo · Precaución
· Indicación de riesgos ( incendio, explosión,
radiación ionizante)
Triángulo de contorno negro
Negro Amarillo
· Advertencia
· Indicación de desniveles, pasos bajos,
obstáculos, etc.
Banda de amarillo combinado
con bandas de color negro
Verde
· Condición segura
· Señal informativa
· Indicación de rutas de escape.
Salida de emergencia. Estación de rescate
o de Primeros Auxilios, etc.
Cuadrado o rectángulo sin
contorno
Blanco Verde
Azul
·
Obligatoriedad
· Obligatoriedad de usar equipos de
protección personal
Círculo de color azul sin
contorno
Blanco Azul
Profr. Angel Rivas Trujano 58
Especificación de los colores de seguridad y de contraste
Color de seguridad Designación según norma IRAM-DEF D I 054
Amarillo
05-1-040 (Brillante)
05-3-090 (Fluorescente)
05-2-040 (Semimate)
05-3-040 (Mate)
Azul
08-1-070 (Brillante) 08-2-070 (Semimate)
Blanco
11-1-010 (Brillante)
11-2-010 (Semimate)
11-3-010 (Mate)
Negro
11-1-060 (Brillante)
11-2-070 (Semimate)
11-3-070 (Mate)
Verde
01-1-160 (Brillante) 01-3-150 (Mate)
Rojo 03-1-050 (Brillante)
Se recomienda el uso de tonos mates o semimates. Cuando la reflexión no dificulte la visión puede usarse tonos brillantes. Cuando se requiera utilizar señales retro
reflectoras, en cuyo caso las láminas reflectoras deben cumplir con la norma IRAM 10033, debiendo seleccionarse los colores según la gama que establece la misma.
Profr. Angel Rivas Trujano 59
Forma geométrica de las señales de seguridad
Señales de prohibición
La forma de las señales de prohibición es la indicada en la figura 1. El color del fondo debe ser blanco. La corona circular y la barra transversal rojas. El símbolo de
seguridad debe ser negro, estar ubicado en el centro y no se puede superponer a la barra transversal. El color rojo debe cubrir, como mínimo, el 35 % del área de la
señal.
Profr. Angel Rivas Trujano 60
Señales de advertencia
La forma de las señales de advertencia es la indicada en la figura 2. El color del fondo debe ser amarillo. La banda triangular debe ser negra. El símbolo de seguridad
debe ser negro y estar ubicado en el centro. El color amarillo debe cubrir como mínimo el 50 % del área de la señal.
Señales de obligatoriedad
La forma de las señales de obligatoriedad es la indicada en la figura 3. El color de fondo debe ser azul. El símbolo de seguridad debe ser blanco y estar ubicado en el
centro. El color azul debe cubrir, como mínimo, el 50 % del área de la señal.
Profr. Angel Rivas Trujano 61
Señales informativas
Se utilizan en equipos de seguridad en general, rutas de escape, etc. La forma de las señales informativas deben ser s o rectangulares (fig. 4), según convenga a la
ubicación del símbolo de seguridad o el texto. El símbolo de seguridad debe ser blanco. El color del fondo debe ser verde. El color verde debe cubrir como mínimo, el
50 % del área de la señal.
Señales suplementarias
La forma geométrica de la señal suplementaria debe ser rectangular o cuadrada. En las señales suplementarias el fondo ser blanco con el texto negro o bien el color
de fondo corresponde debe corresponder al color de la señal de seguridad con el texto en el color de contraste correspondiente.
Medidas de las señales
Las señales deben ser tan grandes como sea posible y su tamaño deber ser congruente con el ligar en que se colocan o el tamaño de los objetos, dispositivos o
materiales a los cuales fija. En todos los casos el símbolo debe ser identificado desde una distancia segura.
El área mínima A de la señal debe estar relacionada a la más grande distancia L, a la cual la señal debe ser advertida, por la fórmula siguiente:
A>= L2
2000
Siendo A el área de la señal en metros cuadrados y L la distancia a la señal en metros. Esta fórmula es conveniente para distancias inferiores a 50 m.
Profr. Angel Rivas Trujano 62
Ejemplo de utilización de señales de seguridad
Señales de prohibición
Prohibido fumar y
Prohibido fumar encender fuego Prohibido pasar a los peatones
Agua no potable Prohibido apagar con agua
Entrada prohibida a personas no autorizadas No tocar Prohibido a los vehículos de manutención
Señales de advertencia
Materiales inflamables Materiales explosivos Materias tóxicas Materias corrosivas
Materias radiactivas Cargas suspendidas Vehículos de manutención
Profr. Angel Rivas Trujano 63
Riesgo eléctrico Peligro en general Radiación láser Materias comburentes
Radiaciones no ionizantes Campo magnético intenso Riesgo de tropezar
Materias nocivas
Caída a distinto nivel Riesgo biológico Baja temperatura o irritantes
Señales de obligatoriedad
Protección obligatoria de la vista Protección obligatoria de la cabeza Protección obligatoria del oído
Protección obligatoria de las vías Protección obligatoria de la Protección obligatoria de los respiratorios pies manos
Protección obligatoria de la Protección obligatoria de la Protección individual obligatoria contra cuerpo cara caídas
Profr. Angel Rivas Trujano 64
Vía obligatoria para peatones Obligación general (acompañada, si procede, de una señal adicional)
Señales informativas
Vía / Salida de socorro
Dirección que debe seguirse. (Señal indicativa adicional a las siguientes)
Primeros auxilios Camilla Ducha de seguridad Lavado de ojos
Teléfonos de salvamento
Profr. Angel Rivas Trujano 65
MODELO LECTURA DEL FIGURÍN
El vestido es de organiza bordada de
lentejuela.
Blusa Strapless corte imperio bordado
de chaquira toda la parte del busto.
Lleva un cinturón de tela pegado con
la parte del busto y de la falda.
El corte de la blusa es arriba de la
cintura.
La falda es larga abajo del tobillo y
parte desde donde termina la blusa.
La falda lleva pliegues en la parte
superior.
Profr. Angel Rivas Trujano 66
ANEXO: 23
PROPÓSITO: Que los alumnos aprendan a elaborar las plantillas básicas de la blusa hasta la cintura para adolescente o adulta.
NOTA. Los alumnos registran la secuencia operativa de la plantilla delantera.
SECUENCIA OPERATIVA SECUENCIA GRÁFICA
Plantilla de la blusa T.
SECUENCIA GRÁFICA
Plantilla de la blusa D.
SECUENCIA OPERATIVA
PASO 1
PLANTILLA DE LA
BLUSA TRASERA.
MEDIDAS: ancho espalda. Largo
talle trasero, contorno busto,
contorno cintura, largo talle,
contorno cadera.
Traza un ángulo recto de
izquierda a derecha, anota en el
vértice la letra A, en la línea
vertical la letra B y en la línea
horizontal a la letra C.
PASO 1
PLANTILLA DE LA
BLUSA DELANTERA.
MEDIDAS: ancho espalda. Largo
talle delantero, contorno busto,
contorno cintura, largo pinza de
busto, contorno cadera.
Traza un ángulo recto de
derecha a izquierda derecha,
anota en el vértice la letra A, en
la línea vertical la letra B y en la
línea horizontal a la letra C.
Profr. Angel Rivas Trujano 67
PASO 2
Del vértice a la derecha en la
línea horizontal marca 8 cm de
cuello y denomínalo con el
número 1.
Del vértice hacia abajo en la
línea vertical a nota 3 cm, a esta
medida denomínalo con el
número 2.
Con tu regla curva une los
puntos 1 y 2 como se muestra en
la figura.
Profr. Angel Rivas Trujano 68
PASO 3
Del vértice hacia abajo en la
línea vertical marca largo sisa y
anota el número 3
A donde marcaste largo sisa
traza una línea paralela a la
primera horizontal en esa línea
mide ½ de ancho espalda y
anota el número 4.
En esa misma línea horizontal
mide un ¼ de contorno busto el
cual lo denominaras con el
número 5.
Profr. Angel Rivas Trujano 69
PASO 4
En la segunda línea paralela a la
vertical de arriba hacia abajo
marca 2 cm. domínalo con el
número 6.
Divide a la mitad de la distancia
entre los puntos 6 y 4 y haz una
marca de 2 mm en el centro,
señala este punto con la letra D
En la segunda línea vertical del
punto 4 hacia arriba marca de 3
a 4 cm. y denomínalo con el
número 7.
Con tu regla curva une los puntos
6 y D y luego D y 7, 7 y 5.
Profr. Angel Rivas Trujano 70
SECUENCIA OPERATIVA SECUENCIA
GRÁFICA
SECUENCIA GRÁFICA SECUENCIA OPERATIVA
PASO 5
Coloca tu regla recta y une el
punto 1 y 6
Del vértice hacia abajo en la
línea vertical anota la
mediada de largo espalda y
dominado con el número 8. A
partir de donde anotaste la
medida de largo espalda
traza la tercera línea paralela
a la horizontal, en esta línea
horizontal mide 1/4 de
contorno cintura + 3 cm anota
los números 9 y 10.
Profr. Angel Rivas Trujano 71
PASO 6
Traza la línea de costado con
una línea recta uniendo los
números 5 y 10, para sacar la
pinza divide a la mitad la
línea de cintura identificada
con los números 8 y 10 este
punto será el centro de la
pinza identifícalo con la letra E
con esa misma medida traza
una línea vertical hasta tocar
con la línea de busto, baja 2
cm. en la línea que marcaste
con la letra E de izquierda a
derecha marca 1.5 y de
derecha a izquierda marca
1.5 cm. forma la pinza como
se muestre en el dibujo.
PASO 7
A sí debe quedar la plantilla
trasera de la blusa aplica los
aumento para costura y
recórtalo.
Realiza el procedimiento de la
plantilla delantera.
Profr. Angel Rivas Trujano 72
Profr. Angel Rivas Trujano 73
ANEXO: 24 PROPÓSITOS: Que los alumnos aprendan a realizar las transformaciones de su modelo, y para ello se les muestra una guía.
NOMBRE DE LA BLUSA REPRESENTACIÓN
GRÁFICA
REPRESENTACIÓN
GRÁFICA
SECUENCIA OPERATIVA
BLUSA TALLE IMPERIO
EL TALLE IMPERIO
LLEVA COSTURA EN EL
DELANTERO DEBAJO
DEL BUSTO.
PLANTILLA DE LA BLUSA
BASE.
BLUSA TALLE IMPERIO
Raza una línea de apoyo A
y B, coloca a la izquierda
de ella la plantilla del
delantero.
Sobre la línea de centro
divide en tercios a partir de
la línea de pinza hasta la
línea de cintura toma 2/3
de la línea de pinza hacia
abajo y traza la línea
paralela a la línea de pinza
hasta tocar la línea de
costado, en la línea de
pinza de cintura anota la
Profr. Angel Rivas Trujano 74
clave, cortar sin
desprender, traza la
profundidad escote.
BLUSA TALLE IMPERIO
Reafirma con bicolor la
transformación de la blusa,
anota las marcas y claves
correspondientes, remarca
la pieza 1 con color rojo y
la pieza 2 con color azul.
Separa la pieza 1 de la
pieza 2 y cierra la pinza de
costado, al cerrar la pinza
de costado
automáticamente se abre
la pinza de cintura.
En la pieza 2 elimina la
pinza de cintura.
Profr. Angel Rivas Trujano 75
ANEXO 25
ACOMODAMIENTO DE LOS PATRONES O PLANTILLAS EN LA TELA PARA EJECUTAR EL CORTE EN TELA.
Profr. Angel Rivas Trujano 76
TELA DOBLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion del tizado
Clasificacion del tizadoClasificacion del tizado
Clasificacion del tizado
arelisamiga
 
Guia fundamentos de patronaje
Guia fundamentos de patronajeGuia fundamentos de patronaje
Guia fundamentos de patronaje
sandrazuniga
 

La actualidad más candente (20)

Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
 
Guía del participante
Guía del participanteGuía del participante
Guía del participante
 
Equipos de confeccion textil
Equipos de confeccion textilEquipos de confeccion textil
Equipos de confeccion textil
 
Modulo IV Confección Textil 2016
Modulo IV Confección Textil 2016Modulo IV Confección Textil 2016
Modulo IV Confección Textil 2016
 
Equipos , herramientas y materiales de confección
Equipos , herramientas y materiales de confecciónEquipos , herramientas y materiales de confección
Equipos , herramientas y materiales de confección
 
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)fer
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)ferConfeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)fer
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)fer
 
Clasificacion del tizado
Clasificacion del tizadoClasificacion del tizado
Clasificacion del tizado
 
Modulo III 2016
Modulo III  2016Modulo III  2016
Modulo III 2016
 
Manual de patronaje zoraida panesso
Manual de patronaje  zoraida panessoManual de patronaje  zoraida panesso
Manual de patronaje zoraida panesso
 
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docxPATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
 
Dia 03 dibujo plano d.p.m.e.
Dia 03 dibujo plano d.p.m.e.Dia 03 dibujo plano d.p.m.e.
Dia 03 dibujo plano d.p.m.e.
 
Sesion falda
Sesion faldaSesion falda
Sesion falda
 
Patronaje
PatronajePatronaje
Patronaje
 
Modulo II de Textil y Confección 2016
Modulo II de Textil y Confección 2016Modulo II de Textil y Confección 2016
Modulo II de Textil y Confección 2016
 
Confección del vestido e industria textil
Confección del vestido e industria textilConfección del vestido e industria textil
Confección del vestido e industria textil
 
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Proyecto  de aprendizaje  Nº 01Proyecto  de aprendizaje  Nº 01
Proyecto de aprendizaje Nº 01
 
3. consumos
3. consumos3. consumos
3. consumos
 
Guia fundamentos de patronaje
Guia fundamentos de patronajeGuia fundamentos de patronaje
Guia fundamentos de patronaje
 
Sesion de aprendizaje nº 05
Sesion de aprendizaje nº 05Sesion de aprendizaje nº 05
Sesion de aprendizaje nº 05
 
sesion 4.doc
sesion 4.docsesion 4.doc
sesion 4.doc
 

Similar a Industria del-vestido-1

Modulo 7 curso int
Modulo 7 curso intModulo 7 curso int
Modulo 7 curso int
clarisa61
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
alexaparedes
 
Serie%20 n%c2%b0%2071%20aprenda%20y%20ense%c3%b1e%20historia%20universal
Serie%20 n%c2%b0%2071%20aprenda%20y%20ense%c3%b1e%20historia%20universalSerie%20 n%c2%b0%2071%20aprenda%20y%20ense%c3%b1e%20historia%20universal
Serie%20 n%c2%b0%2071%20aprenda%20y%20ense%c3%b1e%20historia%20universal
Lucas Zuñiga
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Estmel
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Estmel
 
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco Lopera
 

Similar a Industria del-vestido-1 (20)

1 A+æO.doc
1 A+æO.doc1 A+æO.doc
1 A+æO.doc
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
2grado° PROGRAMACIÓN Y UNIDADES SEGUNDO.pdf
2grado° PROGRAMACIÓN  Y UNIDADES SEGUNDO.pdf2grado° PROGRAMACIÓN  Y UNIDADES SEGUNDO.pdf
2grado° PROGRAMACIÓN Y UNIDADES SEGUNDO.pdf
 
1° programacion de aprendizaje.doc
1° programacion de aprendizaje.doc1° programacion de aprendizaje.doc
1° programacion de aprendizaje.doc
 
Los medios y tecnologias en l educacion
Los medios y tecnologias en l educacionLos medios y tecnologias en l educacion
Los medios y tecnologias en l educacion
 
Trabajo escrito listooooo
Trabajo escrito listoooooTrabajo escrito listooooo
Trabajo escrito listooooo
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
enfoque de TT-fusionado.pdf
enfoque de TT-fusionado.pdfenfoque de TT-fusionado.pdf
enfoque de TT-fusionado.pdf
 
Modulo 7 curso int
Modulo 7 curso intModulo 7 curso int
Modulo 7 curso int
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
 
Serie%20 n%c2%b0%2071%20aprenda%20y%20ense%c3%b1e%20historia%20universal
Serie%20 n%c2%b0%2071%20aprenda%20y%20ense%c3%b1e%20historia%20universalSerie%20 n%c2%b0%2071%20aprenda%20y%20ense%c3%b1e%20historia%20universal
Serie%20 n%c2%b0%2071%20aprenda%20y%20ense%c3%b1e%20historia%20universal
 
3º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP. 01_ARTE Y CULTURA.docx
3º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP. 01_ARTE Y CULTURA.docx3º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP. 01_ARTE Y CULTURA.docx
3º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP. 01_ARTE Y CULTURA.docx
 
Tecnologia definiendo
Tecnologia definiendoTecnologia definiendo
Tecnologia definiendo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
 
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
 
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios SocialesMétodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
 
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdfUnidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
 
Programación lomce 1º
Programación lomce 1ºProgramación lomce 1º
Programación lomce 1º
 

Último (7)

Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
 
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disolucionesUnidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
 
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
 
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
 
TIPOS DE LA PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN.pdf
TIPOS DE LA PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN.pdfTIPOS DE LA PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN.pdf
TIPOS DE LA PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN.pdf
 
Las redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digitalLas redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digital
 

Industria del-vestido-1

  • 1.
  • 2. ANEXO 1 MATERIAL DE APOYO PARA LA ASIGNATURA DE CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL, PRIMER AO BLOQUE 1 PRESENTACIÓN DE LOS BLOQUES PARA PRIMER GRADO PRIMER GRADO: TECNOLOGÍA I El primer grado destaca el papel en de la tecnología como campo de conocimientos, con énfasis en aquellos que son comunes a todas las técnicas y que permiten caracterizar a la técnica como objeto de estudio. REFERENCIAS DEL PRIMER BLOQUE DE PRIMER GRADO GRADO Nivel de análisis TECNICO INSTRUMENTAL Criterios I COGNITIVO Tecnología y Técnica II SOCIOCUL-TURAL Medios técnicos III NATURALEZA Trasformación de materias y Energía GESTIÓN Representación y comunicación Técnica IV INTERVENCIÓN Proyecto técnico de reproducción Manipulación de instrumentos que se utilizarán durante el periodo escolar. Conocimiento de los alumnos, sobre que es técnica y tecnología. Manejo de herramientas y máquinas en confección del vestido e industria textil. Conocimiento de la procedencia de las materias primas, así como el empleo de energía en nuestra tecnología Gestionar todos los recursos que se van a utilizar mediante el proceso técnico del proyecto de reproducción, así como la representación gráfica. Ejecución del proyecto técnico de reproducción. 1
  • 3. Profr. Angel Rivas Trujano 2 ANEXO: 2 MATERIAL DE APOYO PARA CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL FASES DEL PROYECTO TECNOLOGICO 1. IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA O PROBLEMA: El proyecto técnico está seleccionado en la satisfacción de necesidades sociales o individuales, en esta sentido, es fundamental que el alumno identifique los problemas o ideas a partir de sus propias experiencias, saberes previos, los exprese de manera sencilla y clara. 2. RECOLECCIÓN, BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: Posibilita y orienta la búsqueda de la información bibliográfica, encuestas entrevistas, estadísticas, figurines, periódicos, libros, pagina web, uso de fuentes de información, análisis de la información. 3. CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN-OBJETIVO: Se formulan el propósito del proyecto Definir propósito promueve la imaginación para la instrucción deseable y la motivación por alcanzarlos, se crean las condiciones adecuadas para plantear la imagen deseada de la situación a cambiar. 4. BÚQUEDA Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS: Explorar posibles soluciones y decidir por la más adecuada. 5. PLANEACIÓN: considera el diseño del proceso, la consecución de tares y acciones, su ubicación en el tiempo y espacio, designación de responsables, la selección de medios y materiales. Asimismo, se deben elegir los métodos que deberán formar parte de la ejecución del proyecto, tanto para su representación de resultado, entre otros. 6. EJECUCIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECIONADA: Son acciones instrumentales y estrategias del proceso técnico que permitirán obtener la limitación deseada o la solución de problemas. 7. EVALUACIÓN: actividad constante de cada actividad del proyecto para retroalimentar. 8. COMUNICACIÓN: se comunican los resultados a la comunicación educativa para favorecer la difusión de idea por diversos medios.
  • 4. Profr. Angel Rivas Trujano 3 ANEXO 3 TÉCNICA: son todas las acciones o proceso que se lleva acabo para laborar un producto. A su vez, la reflexión sobre los medios, las acciones y sus relaciones con el contexto se conoce como tecnología. El punto de partida es el hombre como sujeto, creador hacedor y receptor de hechos técnicos, el hombre no está solo, sino que vive inmerso en una sociedad, un lugar, una cultura, los hechos técnicos que produzca no serán ajenos a esa sociedad, a ese lugar, a esa cultura el conocimiento empírico; científico que se tenga. Esto no quiere decir que debemos tratar a la técnica como un hecho aislado, sino que hay un contexto una serie de relaciones que le dan razón de ser. El poder reflexionar sobre esta relación compleja entre técnica sociedad, naturaleza conocimiento es lo que vamos intentar hacer tecnología. Se le denomina técnica al proceso de creación de medios para satisfacer necesidades e intereses, incluyendo forma de organización y gestión, herramientas y máquinas. Se presenta un primer acercamiento a la tecnología como reflexión de la técnica, para la cual se estructura una serie de actividades de reproducción de técnicas simples que permiten caracterizar, desde una perspectiva sistémica. Para la toma de decisiones, y de carácter instrumental para actuar sobre el medio y satisfacer sus necesidades conforme a su contexto e intereses. Se parte del reconocimiento de las propias capacidades corporales e intelectuales para después analizar cómo estas le permiten la construcción de medios e instrumentos que expresan una cultura material y que en los modos de vida. Uno de los propósitos fundamentales es la creación de medios técnicos como una de las características de la naturaleza humana y se reconozcan así mismo como seres con capacidades para la creación de técnicas y por lo tanto de cultura. El trabajo en el Aula-taller considera la intervención en diversas actividades técnicas de manera grupal que propicien la reflexión sobre sus capacidades corporales y la creación de medios para satisfacer sus necesidades e intereses.
  • 5. Profr. Angel Rivas Trujano 4 MATERIAL DE APOYO PARA LA PROFESORA EJEMPLO: EN LA REALIZACIÓN DEL MAPA MENTAL, PLANEACIÓN 4/8 BLOQUE I PRIMER GRADO. Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura. Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización. Los elementos se arreglan según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria. Los Mapas Mentales son un método efectivo para tomar notas, generar ideas, organizarlas, comprenderlas y recordarlas.
  • 6. Profr. Angel Rivas Trujano 5
  • 7. Profr. Angel Rivas Trujano 6 ANEXO 4 TRAJES REGIONALES DEL ESTADO DE OAXACA: El estado de Oaxaca está dividido en ocho regiones y tiene diferentes vestimentas como se pueden observar: Valles Centrales, Sierra Norte, Cañada, Tuxtepec, Istmo, Costa, Sierra Sur y Mixteca.
  • 8. Profr. Angel Rivas Trujano 7 TRAJES REGIONALES DEL ESTADO DE OAXACA: REGIÓN DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC La región del Istmo tiene una identidad que se advierte rápidamente en sus costumbres. La herencia colonial de Sto. Domingo Tehuantepec, la pujante contemporaneidad de Salina Cruz, los tintes de un pasado vivo en Juchitán de Zaragoza y ciudad Oaxtepec. Caracterizado por la hospitalidad y alegría de su gente, el Istmo es también un colorido paraíso pleno de rasgos de tradición y cultura ancestral, que posee además una amplia oferta de ecoturismo. La región del Istmo es una parte estrecha de la República Mexicana, una franja de tierra de aproximadamente 100 km. de anchura que separa el Golfo de México del Océano Pacífico. Desde la conquista hasta nuestros días, el Istmo de Tehuantepec ha despertado el interés de economistas, políticos y geógrafos. Se consideró qué él se convertiría en un puente de comercio mundial. El Istmo de Tehuantepec cubre aproximadamente 135 km de la costa oaxaqueña y el 18% del territorio estatal, es la segunda región más grande del estado. Ofrece gran variedad de atracciones culturales, lugares históricos y zonas arqueológicas, artesanías, las interesantes muestras de arquitectura colonial y los variados productos de los artesanos. Por supuesto el Istmo cuenta con un sinfín de playas hermosas. Los habitantes de los 35 municipios del Istmo, conocidos con el nombre general de los istmeños, suelen ser fieles a sus tradiciones, en las cuales la herencia indígena se conjuga armoniosamente con cinco centurias de influencia española. Todas las celebraciones comunitarias, sean bodas, bautismo o las típicas velas, están llenas de color y alegría. La deliciosa gastronomía regional se funda en el maíz, las carnes rojas y el pescado. TRAJES REGIONALES DEL ESTADO DE OAXACA: REGIÓN DE LA CAÑADA
  • 9. Profr. Angel Rivas Trujano 8 En la región de Huautla de Jiménez, población dominantemente indígena, están formadas por Mixtecas, Cuicatecos, Mazatecos, y Nahoas. Sus mujeres visten muy variados y hermosos vestidos confeccionados por las manos laboriosas de las indígenas del lugar, al admirar sus vestidos nos hacen recordar los tiempos prehispánicos en que las huestes de Axayacatl, dejaron una honda huella de sus costumbres y su mitología; huella que hoy en día encontramos representada en los vestidos por medio de un colibrí. Las mujeres que habitan la región de Huautla, montañas cuajadas de exuberante vegetación verde, pinta con el paisaje relevante de belleza indescriptible; y que con sus perfumes emanados del cafeto, de las rosas de castilla, los jazmines blancos y el oloroso aroma de los plantíos de piña, hacen de su atmósfera el estuche misterioso creado por la naturaleza; conjugados con los bellos colores que irradian de los adornos de los vestidos que portan las indígenas del lugar. Entre las indias Huateas le nombran a la falda Choule; y a la blusa le llaman Zut. En vestido indígena de Huautla, tiene bordado el colibrí y el Águila que corresponde el vestido de Ayautla. Además el vestido que tiene bordado los colibríes y las rosas corresponden al pueblo de Agua de la Rosa, San Felipe, y Río Santiago; todos éstos últimos pueblos están alrededor de Huautla. TEXTOS E IMÁGENES TOMADOS Y MODIFICADOS DE LA PÁGINA WEB. TRAJES REGIONALES DEL ESTADO DE OAXACA: REGIÓN DE TUXTEPEC. Tuxtepec, es una amalgama de expresiones culturales y de expresiones de arte, de las cuales ninguna es Tuxtepecana, pero sus artesanos han sabido darle el sabor de esta su tierra, tenemos como ejemplo: los huipiles, donde las mujeres indígenas, tejen en telares rústicos, con la que más tarde confeccionarán los huipiles. Son creaciones contemporáneas el huipil de Tuxtepec y la danza "Flor de Piña". Los huipiles es una prenda de tres lienzos con bordados de aves, flores, y mariposas; como emblema distintivo ostenta un logotipo de Tochtepec en el pecho.
  • 10. Profr. Angel Rivas Trujano 9 La danza típica "Flor de piña" fue creada en 1958 para representar a la región de Tuxtepec en las festividades anuales de la Guelaguetza, ya que, al carecer la región de baile tópico, era representada por sones veracruzanos. TRAJES REGIONALES DEL ESTADO DE OAXACA: REGIÓN DE LA COSTA La costa oaxaqueña es una de las ocho regiones geográficas, políticas y socioeconómicas que conforman el territorio estatal; además es una de las siete regiones folklóricas que orgullosamente representan la entidad. Se localiza en la porción sur de la entidad con una superficie de aproximadamente 12,501.8 km2 comprende los distritos de Jaltepec, Juquilla y Pochutla, limitan con el litoral del pacífico, y a medida que asciende sobre el nivel medio del mar se forman ligeras pendientes, lomeríos y zonas montañosas que corresponden a las estribaciones de la Sierra Madre del Sur, en el límite norte. Al oriente limita con la región del Istmo y al poniente con el estado de Guerrero. El clima característico de la región es cálido, con lluvias en verano y una temperatura entre los 22 y 28°C. Oaxaca tiene unas de las más hermosas playas en el la costa del Pacífico. Rica en flora y fauna y belleza natural. La región es conocida por la preservación y conservación de especies de iguanas, tortugas y cocodrilos, como también de ecosistemas de manglares, característicos de esta área. TRAJES REGIONALES DEL ESTADO DE OAXACA: REGIÓN DE LA MIXTECA
  • 11. Profr. Angel Rivas Trujano 10 La región mixteca ha sido habitada desde antes de la llegada de los españoles, la cultura mixteca fue una de las más poderosas en el aspecto económico y político desde tiempos inmemorables. Los colonos extranjeros recién llegados a esta región compartieron experiencias, conocimientos y estilos de vida; los cuales han hecho heredera a la actual población de un invaluable acervo cultural. La región de la Mixteca ocupa el segundo lugar respecto al Valle de Oaxaca en cuanto a zonas arqueológicas visibles. La Mixteca cuenta con una extensión de 12 900 km y está situada en el noroeste del estado de Oaxaca. Está compuesta por los distritos de Silacayoapan, Huajuapan, Coixtlauaca, Juxtlahuaca, Teposcolula, Nochixtlán y parte de Tlaxiaco, todos situados en el lugar donde la Sierra Madre del Sur y la Sierra de Oaxaca se conjugan formando lo que algunos estudiosos llaman "Nudo Mixteco" Esta región se caracteriza por sus montañas escarpadas. Algunas de ellas se elevan a tres mil metros sobre el nivel del mar y el paisaje de las montañas se desliza hundiéndose en angostos valles y profundas cañadas. Esta región, tan pobre en apariencia por sus tierras y los pocos cultivos que se dan en ella, tiene tesoros escondidos. Las montañas de la Mixteca encierran depósitos de antimoniaco, zinc, plomo, plata, oro, tungsteno, manganeso, mercurio y hierro. En la parte poniente de la Mixteca se encuentra encajada una porción de fértiles y grandiosos pueblos que componen el Distrito de Putla, como: San Juan Copala, San Andrés Chicahuaxtla, y Yosoñama, Ocotepec y Juquila y de la región fronteriza de la Mixteca Alta, con las colindancias de la región Trique. Sus mujeres confeccionan un bello y singular vestido, pues difiere en su color a los demás vestidos, esta coloración muy especial del vestido color café claro, no es más que el color natural que entra en la elaboración de los hilos, y a este algodón se le denomina o se le conoce en esa región, algodón coyuchi.
  • 12. Profr. Angel Rivas Trujano 11 ANEXO 5 EVOLUCIÓN DEL VESTIDO A PARTIR DEL SIGLO XVIII
  • 13. Profr. Angel Rivas Trujano 12
  • 14. Profr. Angel Rivas Trujano 13
  • 15. Profr. Angel Rivas Trujano 14 ANEXO 6 TECNOLOGIA COMO SATISFACTOR DE NECESIDADES El hombre se diferencia del resto de los seres vivientes por que no satisface de manera pasiva sus necesidades vitales de comer, dormir y reproducirse, sino que para ello modifica la naturaleza en acción conjunta con otros individuos, quienes por separado realizan una tarea en particular para lograr dichos campos. De esta manera encontramos que algunas personas se dedican a la producción de alimentos, otras las fabricación de ropa y algunos más en la construcción de casas, de tal manera que la suma de todos los esfuerzos significan la satisfacción de la necesidades básica de los miembros de una sociedad con base a la ciencia y a la tecnología, una serie de objetos, como la radio, la televisión o los libros, entre otros destinados exclusivamente a satisfacer sus necesidades de esparcimiento o de recreación. Desde su aparición el hombre ha empleado gran parte de su esfuerzo en conocer y entender a su medio ambiente para después actuar sobre él y crear e inventar los medios , instrumentos y procesos más adecuados que los faciliten su existencia. Aunque también hemos experimentado dramáticos cambios en nuestra forma de vida. Por ejemplo: gracias a la tecnología y al acelerado crecimiento industrial que se puede disfrutar en tu hogar, de una estufa, un refrigerar, una plancha, un radio, una televisión en fin un sinnúmero de bienes y servicios producto de la tecnología y la industria. Pero no sólo en tu hogar se manifiestan los usos y ventajas de un desarrollo tecnológico los usos y aplicaciones de la tecnología que las comunidades, las sociedades, los países y el mundo entero pueden evolucionar; en la medida que se desarrollen será su progreso tecnológico, industrial y económico. La tecnología está en todas partes en la escuela, en el hogar, la comunidad, gracia a ellas la sociedad crese y los países se desarrollan. LA TECNOLOGIA EOLOGICAMENTE RACIONAL: protegen el medio ambiente, son menos contaminantes, utilizan todos los recursos en forma más sostenible, recicla una mayor porción de sus desechos y productos y tratan de desechos residuales en forma más aceptable que las tecnologías que han venido a sustituir.
  • 16. Profr. Angel Rivas Trujano 15 ANEXO 7 MATERIAL DE APOYO PARA LA ASIGNATURA TECNOLÓGICA DE CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL. FIBRAS NATURALES PLANTA DE ALGODÓN Las plantas nos proporcionan muchos materiales, como el algodón, que se utiliza en la fabricación de tejidos El algodón es la segunda de las fibras naturales vegetales más usadas. Fue empleado en la América precolombina (antes de la llegada de Colón), sobre todo por los pueblos que habitaron el actual México, donde su producción alcanzó altos niveles de calidad. El algodón exige en una estación de crecimiento prolongada con abundante sol y agua y tiempo seco durante la recolección. En general, estas condiciones se dan en latitudes tropicales. Los principales países productores de algodón son los Estado Unidos, países de la ex Unión Soviética, China, India, Brasil, México y Egipto. La tela de algodón tiene las siguientes propiedades es absorbente, fresca, resistente, flexible, encoje al lavado y se arruga con facilidad.
  • 17. Profr. Angel Rivas Trujano 16 ANEXO 7 LARVA Y CAPULLO DEL GUSANO DE SEDA Aunque la longitud de la larva del gusano de seda no pasa de los 7,5 cm, es capaz de construir un hilo de seda que forma el capullo y que mide hasta 900 m. de largo. La seda ha sido siempre considerada como una de las fibras más valiosas y preciadas para la confección de tejidos. Fue descubierta y usada por primera vez en China por la princesa Hsi-ling-shi. La seda es producida por un gusano, la producción mundial de seda cayó en picado con la aparición de materiales sintéticos. Sin embargo, la seda se sigue empleando para confeccionar ropa y otros productos, La fabricación de seda se introdujo en Asia occidental y Europa en el siglo V. LA SEDA TIENE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES: aspecto brillante, flexible, buena caída, no se arruga, es resistente y agradable al tacto, es abrigadora, absorbente, suave, fina y ligera. PROCESO DE LA OBTENCIÓN DE LA FIBRA DEL GUSANO DE SEDA Al principio se ahoga a la pupa:( la pupa es el estado por el que pasan algunos insectos en el curso de la metamorfosis que los lleva del estado de larva al de adulto). Los capullos se sumergen después en agua hirviente y se baten con escobillas para encontrar el principio del hilo. A la salida de la caldera se reúnen varios hilos y se hacen pasar por la hilera, cada hilo se retuerce por separado, luego se somete a un baño de agua jabonosa para librarlos de las materias grasas, se enrollan en bobinas y se tiñen.
  • 18. Profr. Angel Rivas Trujano 17 PIEL DE LOS ANIMALES La piel de los conejos se utiliza para confeccionar prendas de vestir y artesanías el pelito de los conejos se utiliza para la elaboración de sombrero y pinceles. La historia del pueblo colombiano comenzó hace miles de años... Los primeros pobladores fueron nómadas que vivían dentro de abrigos rocosos (cuevas) y cazaban venados, conejos y armadillos. Se cree que llegaron a América desde Asía, a través del estrecho de Bering. Las fibras textiles y pieles de los animales se utilizan para confección de productos en satisfacción de necesidades o intereses del ser humano. En la industria farmacéutica se utiliza para la aprobación y certificación de medicamentos. TEXTO E IMAGEN TOMADO Y MODIFICADO EN CARTA PREMIUM 2007. TOMADO Y MODIFICO DE PÁGINA WEB.
  • 19. Profr. Angel Rivas Trujano 18 GANADERÍA LA LANA: es una fibra que se elabora con el pelambre protector de algunos mamíferos, aunque generalmente se obtiene del carnero. Está compuesta por la proteína llamada queratina. En las especies salvajes no crece mucho, su desarrollo en las especias domésticas obedece a una selección constante. Para su clasificación en el mercado, se refiere comúnmente a la parte del cuerpo del animal que procede, antes de cualquier proceso industrial es necesario blanquearla. El lavado puede efectuarse en vivo, sobre el mismo animal antes de esquilarlo como se le conoce al rasurado. Una vez cortado se desengrasa. Los tratamientos industriales a que se somete antes de su comercialización son: tinte, desengrasado, batanado, perchado, fijado y prensado. Entre las fibras textiles la lana es la que tiene mayor importancia económica, si bien en la actualidad se ha visto desplazada por el enorme auge de las fibras sintéticas. Se utilizan en prendas de vestir para dama y caballero, se fabrica ropa de invierno y decoraciones las telas más comunes se les conocen con los: Siguientes nombres: casimir, franela, lana virgen, lana peinada, fieltro, paño pelo de camello, príncipe de gales. TEXTO E IMAGEN TOMADO Y MODIFICADO EN CARTA PREMIUM 2007. TOMADO Y MODIFICO DEL LIBRO DE INDUSTRIA DEL VESTIDO 1, SUHEM ABRHAM MIN
  • 20. Profr. Angel Rivas Trujano 19 REFINERIAS DE PETRÓLEO FIBRAS SINTÉTICAS: las fibras sintéticas son manufacturadas por el hombre, derivadas de una sustancia que no es fibra, aunque sea natural. La utilización de fibras artificiales condujo a numerosos cambios en la economía textil, debido a que los métodos de producción y características físicas de estas fibras podían adaptarse para cumplir requisitos específicos. Los países altamente industrializados, pasaron a fabricar sus propias fibras a partir de recursos disponibles como el carbón, el petróleo o la celulosa. El desarrollo de las fibras sintéticas llevó a la producción de nuevos tipos de tejidos, duraderos y de fácil lavado y planchado, Nailon o Nylon, término aplicado a una resina sintética utilizada en fibras textiles, caracterizada por una gran resistencia, dureza. El nailon se utiliza: para fabricar medias, ropa de noche, ropa interior, blusas, camisas e impermeables. Este tipo de fibra no deja pasar el agua, se seca rápidamente cuando se lava y no suele requerir planchado. Se usa también para fabricar paracaídas, redes contra insectos, suturas para cirugía, cuerdas para raquetas de tenis, cerdas para cepillos, sogas, redes de pesca y sedal. El nailon moldeado se utiliza en aislamientos, peines, menaje y piezas para maquinaria.
  • 21. Profr. Angel Rivas Trujano 20 ANEXO 8 MEDIOS TÉCNICOS PROPÓSITO: Qué los alumnos conozcan las herramientas que se utilizan en la vida cotidiana, así como las herramientas de confección del vestido e industria textil. INDICACIONES: EN CADA UNA DE LAS COLUMNAS ESCRIBE LOS NOMBRES DE LAS HERRAMIENTAS DE USO COTIDIANO, LAS FUNCIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS. NOMBRE DE LAS HERRAMIENTAS FUNCIÓN DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS HERRAMIENTAS. Tijeras Se utiliza para cortar material, objetos o productos relacionados con la industria del vestido. Consta de dos piezas, las cuales son dos hojas metálicas, un soporte para sujetar con los dedos en el corte y un tornillo en la parte media que sujeta a estas hojas. Martillo Se utiliza para golpear otras herramientas u objetos Consta de dos piezas, una que es la cabeza metálica y el mango de madera o de metal. Cinta Métrica Se utiliza para medir longitudes (el cuerpo humano) Una pieza de cinta de plástico de 150 cm. de longitud, un lado con graduación en cm. y de otro en pulgadas.
  • 22. Profr. Angel Rivas Trujano 21 ANEXO 9 PROPÓSITO: Qué las alumnas tomen como guía las ilustraciones para tomar las medidas correspondientes, según las prendas de vestir para su elaboración.
  • 23. Profr. Angel Rivas Trujano 22 ANEXO 10
  • 24. Profr. Angel Rivas Trujano 23 PROPÓSITO: Que los alumnos conozcan la historia de la máquina de coser, así como las piezas y accesorios de la misma. HISTORIA DE LA MÁQUINA DE COSER En la antigüedad la ropa se confeccionaba a mano, en consecuencia, se necesitaba el trabajo de muchas personas para satisfacer las necesidades del mercado existente. Cuando apareció la máquina de coser, las condiciones mejoraron a la sociedad, y la producción en serie evolucionó en la industria del vestido. El primer antecedente de la máquina de coser en forma de herramienta fue la primera aguja, hecha de hueso. Se cree que la aguja moderna es invención china y fue introducida a Europa por los árabes, su fabricación en serie estuvo a cargo de los alemanes e ingleses. La primera máquina de coser que se tuvo registro fue la del inglés Thomas Saint, en 1790. La que nunca llegó a tener éxito. El segundo intento importante fue realizado por un francés llamado Thimmonier, en 1830, el cual presentó una tosca máquina e incluso la fabricó con éxito, llegando a construir 80 máquinas que funcionaban adecuadamente en su taller. Estas máquinas fueron destruidas por los empleados, ya que tenían temor de que la máquina usurpara sus puestos de trabajo. En 1832 un norteamericano, Gualterio Hunt, construyó una máquina de excelente calidad. Tenía una aguja fina y una lanzadera que le permitía hacer una puntada de cadeneta. Sin embargo, su obra nunca fue registrada. Elías Howe, un inventor norteamericano proveniente de una familia de inventores, patentó la primera máquina de coser, cuyos principios básicos siguen vigentes hasta la actualidad. El principal reto a vencer de Howe consistía en la colocación y eficacia de la aguja. Sólo tuvo éxito cuando se dio cuenta que una aguja de doble punta, con ojo al centro, no servía para sus propósitos. Entonces colocó el ojo en el extremo posterior de la aguja y fabricó una lanzadera que llevara la segunda hebra del hilo para cerrar la puntada. Con esto obtuvo el éxito total y patentó lo que se considera la primera máquina de coser propiamente dicha. Isaac Merrit Singer, es un empresario norteamericano que mejoró las máquinas que se fabricaron hasta la época. En 1950 presentó una máquina que transporta la tela gracias a un mecanismo que opera con engranes y bielas metálicas. Además de todas estas mejoras, Singer ideó el primer sistema financiero de pagos a plazos, para hacer más accesible la adquisición de una máquina. Su compañía llegó a fabricar 3000 clases diferentes de máquinas. Algunas funcionan a mano, otras son mecánicas, las hay eléctricas. También existen máquinas que pueden llegar a pesar dos toneladas y media, las cuales se utilizan para coser correas de mecanismos de transmisión, cuyo grosor oscila entre los 4 y 5 centímetros. Existen otras máquinas tan especializadas, que sirven para cortar y coser ojales, pegar botones, sobrehilar las telas, hacer dobladillos, pegar broches, coser cuero, etc. Algunas máquinas trabajan con un sólo hilo y hacen una puntada de cadeneta, otras operan con dos hilos para hacer cadeneta doble, con cinco hilos sobrehilado y una puntada de refuerzo.
  • 25. Profr. Angel Rivas Trujano 24 Partes principales de la máquina de coser y sus accesorios, podríamos dividir la máquina en tres partes principales, dos de las cuales pueden sustituirse u omitirse debido a la invención de las máquinas portátiles. La primera y más importante es la cabeza de la máquina, que consta de piezas fijas como movibles, para un adecuado mecanismo de puntada. En ella podemos observar una lista de varios accesorios, como son: el porta carrete, la barra de la aguja, la perilla para subir y bajar los impelentes, la palanca que regula la longitud de la puntada, el devanador, el volante o polea, la cama, los impelentes o dientes, la llave de aguja, la placa corrediza, la tapa frontal, el tornillo regulador de presión de la barra prénsatelas, la palanca tirahílo, la barra de pie prensatelas, el prensatelas y su respectivo tornillo sujetador, la palanca elevadora del pie prensatelas, el foco integrado, el indicador para cambio de puntada recta a puntada zigzag, el portadiscos de bordado o distintas puntadas, el mecanismo interior para embobinar el carrete, la conexión para el pedal del motor y el motor. Cabe indicar que los últimos seis elementos, son parte de la máquinas eléctricas modernas. La segunda parte de la máquina es el gabinete o mueble, que por lo regular está fabricado en madera. Sirve para sujetar la cabeza de la máquina y tiene un mecanismo de bisagras, que le sirve para ocultarla en su interior. Existen una gran variedad de diseños que facilitan el cuidado de la máquina. La tercera y última parte es el herraje de la máquina. Es un soporte metálico que consta de un pedal y un volante o rueda inferior, donde corre la banda. Este tipo de herraje se utiliza si la máquina es mecánica. En él también se puede instalar el motor y su pedal correspondiente. Con base en las exigencias de la confección de las prendas, existen otro tipo de accesorios, requeridos para acabados especiales. Éstos son dispositivos auxiliares, que se usan junto con el prensatelas y los dientes, para facilitar la hechura de plegados, alforzas, plisados, coser cierres, aplicar resortes, según se requiera. Algunos de los accesorios más importantes son: el recogedor o plegador, la guía de orilla, el marcador de alforzas, el prensatelas con guía, el pie dobladillador, la guía de orilla de gancho, el prensatelas ajustable, para cierres metálicos, los discos de puntada y de bordado entre otros. ANEXO 11
  • 26. Profr. Angel Rivas Trujano 25 PROPÓSITO: Que los alumnos conozcan las partes y accesorios de una máquina de coser, mecánica o eléctrica y a partir de esto puedan manipular las máquinas que posean en su aula-taller.
  • 27. Profr. Angel Rivas Trujano 26
  • 28. Profr. Angel Rivas Trujano 27 ANEXO 11 PRINCIPALES PIEZAS DE LA MÁQUINA DE COSER BOBINA: Es una caja que sostiene el carrete, el cual combinando con la lanzadera, forma la puntada. Por medio de un muelle regula la tensión del hilo y de la misma bobina. Se ajusta, aflojando o apretando el tornillo para que salga el hilo sin problemas. a CARRETE: Pieza de plástico o metal; sirve para enrollar el hilo, se embona en la caja de la bobina. LANZADERA: Es una pieza hueca donde se embona la bobina, su función es recoger el hilo de la aguja y llevarlo alrededor de la bobina para formar la puntada por medio de un nudo. N PIE PRENSATELAS: Presiona la tela para evitar que se mueva mientas s cosen las piezas de una prenda de vestir. e
  • 29. Profr. Angel Rivas Trujano 28 VOLANTE SUPERIOR E INFERIOR: Volante superior, es la rueda que sirve para impulsar el movimiento de la máquina; aflojando la tapa del volante nos permite devanar el hilo; éste se encuentra en la cabeza. VOLANTE INFERIOR: Se localiza en la parte del herraje funciona mediante una banda. TENSIÓN SUPERIOR: Su función es la de regular la tensión del hilo, si la tensión del hilo no es la adecuada, el hilo se rompe o queda flojo. La tensión depende del tipo de la tela que se cosa. DIENTES IMPELENTES: éstos sirven para controlar el avance de la tela ya sea hacia adelante o hacia atrás.
  • 30. Profr. Angel Rivas Trujano 29 ANEXO 12 PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen qué accesorios de la máquina de coser son los que se lubrican o son sustituidos. ACTIVIDAD A: DIBUJA las piezas de una máquina de coser ACTIVIDAD B: ESCRIBE si la pieza necesita lubricación, limpieza o sustitución para su mantenimiento PIEZAS DIBUJO TIPO DE MANTENIMIENTO BOBINA 1. Sustitución 2. limpieza VOLANTE DE LA CABEZA PEDAL PALANCA REGULADORA PIE PRENSATELAS
  • 31. Profr. Angel Rivas Trujano 30 PALANCA TIRA HILO DISCO DE TENSIÓN AGUJA DEVANADOR
  • 32. Profr. Angel Rivas Trujano 31 ANEXO 13 PROPÓSITO: Proporcionar a los alumnos ejemplos de productos que pueden elaborar en la planeación ( Molde de un tortillero parte trasera Molde de un tortillero parte delantera
  • 33. Profr. Angel Rivas Trujano 32 Producto terminado del tortillerro Bolsa Bolsa Bolsa
  • 34. Profr. Angel Rivas Trujano 33 ANEXOS 14 PROPÓSITO: Que los alumnos conozcan el origen de diversos materiales con los que se fabrican los satisfactores. EL SUBTEMA: Los materiales como insumos en los procesos y productos técnicos de uso cotidiano en la casa, la oficina, en el aula- taller o en otros espacios. INSTRUCCIONES: Escribe en las columnas lo que se te pide, (nombre de algunos productos técnicos, su origen, de qué tipo de material están elaborado, si el material es renovable o no renovable). MATERIAL PRODUCTO ORIGEN RENOVABLE NO RENOVABLE MADERA: Mesa La madera se extrae del árbol natural Es renovable PLÁSTICO:
  • 35. Profr. Angel Rivas Trujano 34 METAL: VIDRIO: PIEL DE ANIMALES MINERALES: CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS NATURALES POR SU ORIGEN (VEGETAL, ANIMAL, MINERAL) Difícilmente se podría entender el desarrollo de la humanidad sin tomar en cuenta los recursos naturales que existen en el planeta y los beneficios que éstos aportan. Como sabrás, los recursos naturales son aquellos bienes y medios que se encuentran en la naturaleza y que el hombre aprovecha y transforma en su beneficio. También se puede decir que son los materiales, sustancias y elementos que sirven para producir algún bien o servicio que satisface una necesidad. Los recursos naturales son la principal fuente de riqueza que el hombre posee, pues proporcionan la materia prima necesaria para la fabricación y producción de todo tipo de bienes. Para su estudio y comprensión los recursos naturales se han dividido, a partir de su origen, en tres grandes grupos: animal, vegetal y mineral, cuyas características son las siguientes:
  • 36. Profr. Angel Rivas Trujano 35 Animal. Son los recursos que provienen de la crianza de todo tipo de ganado (avícola “aves de corral”, caprino “cabra”, porcino “puerco”, bovino “toro o vaca”, vacuno, entre otros) así como de algunas especies domésticas. De estos animales, el hombre aprovecha su carne, leche y derivados para la elaboración de alimentos; de otros aprovecha su piel y plumas, y mediante procesos de curtido y cardado se fabrican telas, cobertores, calzado, almohadas, cinturones, guantes y bolsas, entre otros. También con sus huesos y grasas se fabrican fertilizantes, jabones y algunos químicos. Como podrás observar, los recursos y materias primas que se obtienen de los animales son indispensables para el desarrollo de industrias como la alimentaria, de curtidos o la química, entre otras, fundamentales para toda la sociedad. Vegetal. Son los recursos que se obtienen de las especies vegetales, como plantas, árboles, raíces, frutos, flores y semillas, entre otros, los cuales se aprovechan tanto para alimento como para la fabricación de una serie de productos. Mineral. Son los recursos que se extraen de las profundidades del subsuelo; entre éstos se encuentran: rocas, metales, petróleo y sus derivados y gas natural. Su uso y transformación permite la fabricación de innumerables productos como: gasolina, aceites, medicamentos, autopartes y químicos, entre otros. Gracias al aprovechamiento de este tipo de productos es como surgen las industrias extractivas. Vidrio: Sólido duro, frágil y transparente o translúcido, sin estructura cristalina, obtenido por la fusión de arena silícea con potasa, que es moldeable a altas temperaturas. Madera. Es un recurso natural del reino vegetal que proviene de la materia dura que constituyen el tronco, las ramas y las raíces de árboles. Dependiendo del tipo de árbol, su edad, tamaño y dureza, será el tipo de madera misma que se puede utilizar en la industria de construcción, la carpintería, la ebanistería, la navegación, la electrificación y la decoración, entre otros. La composición química de la madera permite que sus usos vayan más allá de los descritos anteriormente. Por ejemplo, la celulosa y la lignina son componentes de la madera indispensables en la fabricación del papel. Pero también contiene gran número de compuestos que se aprovechan industrialmente, por ejemplo: alcohol metílico, almidón, bálsamos, alcanfor, aceite, materias colorantes, resinas y perfumes. Cartón. Es una hoja espesa más o menos rígida constituida por una o varias capas de pasta de papel húmedas fuertemente comprimidas. Su fabricación se hace a partir de triturar trapos viejos o reciclar desperdicios de papel y su uso se destina a la fabricación de cajas, empaques, estructuras, y corrugados. Plástico. Generalmente se definen como materias sintéticas consistentes de resinas artificiales que pueden ser moldeadas por la acción de la presión y del calor. Los plásticos se fabrican a partir de materias minerales, vegetales e incluso animales por ejemplo (cuernos, pezuñas, caparazones) Algunos tipos de plástico son: caucho, baquelita, nailon, vinil, silicón y polietileno, entre otros. Actualmente, los plásticos se emplean casi en todos los campos de la industria como la automotriz, de la construcción, la eléctrica, la telefonía y la del vestido, entre otras. Esto se debe a que los plásticos son ligeros, resistentes y muy moldeables. Las desventajas que presenta el uso de plásticos radican en que al quemarse producen gran cantidad de gases tóxicos y no son degradables.
  • 37. Profr. Angel Rivas Trujano 36 Es importante señalarte que las materias primas antes descritas forman parte de todas las industrias y en particular la del vestido. Por ejemplo, con la madera se fabrican reglas y lápices que nos permiten hacer trazos, mismos que se plasman en el papel y cartón; los metales y aleaciones permiten la fabricación de un gran número de objetos técnicos propios de nuestra especialidad como: la máquina de coser, agujas, alfileres y tijeras, entre otros; y el plástico nos proporciona desde fibras textiles hasta artículos de mercería, como hilos, cierres, ganchos, botones y muchos más. ANEXO 16 FIBRAS DE ORIGEN VEGETAL FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL 1. Cuadrillé 2. Gabardina 3. Dril 1 EQUIPO 1. Casimir 2. Franela 3. Lana E QUIPO 2 4. Fieltro 1. Popelina 2. Mezclilla E QUIPO 3 3. Piel de durazno 1. Príncipe de gales 2. Crepé de seda EQUIPO 4 3. Paño
  • 38. Profr. Angel Rivas Trujano 37 1. Cambray 2. Estopas E QUIPO 5 3. Lona 1. Chiflón 2. Encajes 3. Gasa E QUIPO 6 1. Yute 2. Pellón EQUIPO 7 3. Organiza 1. Raso 2. Satín 3. Tafeta E QUIPO 8 4. Tul ANEXO 17 PROPÓSITO: Que los alumnos conozcan las características de las telas según su clasificación mediante la práctica que se realiza en la planeación PENDIENTE. CLASIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES DE ACUERDO A SU ORIGEN: Se llaman fibras textiles a cada uno de los filamentos que después de hilados o torcidos por algún medio mecánico se emplean en la fabricación de telas. Fibras naturales: proceden de los vegetales, animales o minerales, los cuales, después de ciertos procesos y tratamientos, son susceptibles de ser hiladas, tejidas o comprimidas para fabricar telas, como la lana, la seda, el algodón y el lino. Fibras sintéticas: Se producen mediante procesos de laboratorio; algunas veces se mezclan con fibras orgánicas para darles mayor consistencia y textura. Por sus características, estás fibras permiten la fabricación de nuevas telas. Ejemplo: el nailon y la lira. Para un mejor conocimiento de los diferentes tipos de fibras textiles, observa el siguiente cuadro en el que presentamos la clasificación de éstas por su origen.
  • 39. Profr. Angel Rivas Trujano 38 Fibras textiles Características Clasificación Naturales Químicas Origen Vegetal Animal Artificiales Sintéticas Nombre genérico Algodón Lana Seda Acetato Rayón Acrílico Nylon Poliéster Polipropileno Composición química Celulosa Queratina Fibrina Acetato de celulosa Celulosa Regenerada Poliacrilonitrilo Poliamida PET Polipropileno Identificación con flama Arde rápidamente con olor a papel quemado Arde con facilidad y con olor a cabello quemado Arde con formación de ceniza y a pluma quemada Funde dejando bolita dura y olor acido Arde con pequeñas chispas y olor a papel quemado Quema y funde con bolita negra Funde con humo blanco y perla gris Funde con humo negro y perla negra Funde rápidamente con flama amarilla y olor a parafina Forma de disolver Hipoclorito de sodio Acido sulfúrico Sosa Caustica Acido sulfúrico Acetona Acido sulfúrico Acido nítrico Acido fórmico Nitrobencen o Xileno Colorantes recomendados Directos, reactivos y cubas Ácidos Ácidos Dispersos Dispersos al cobre y reactivos Básicos Ácidos Dispersos Teñido en masa Recomendacione s de lavado Lavar con agua fría y sensible al cloro Lavar en seco Lavar en seco sensible a productos químicos lavar en seco, el sol la degrada Lavar en seco muy sensible al cloro Lavar con agua tibia Lavar sin cloro Lavado normal Lavado normal no se plancha Ventajas Buena absorción Térmica Absorbente No encoge Térmica Suavidad Elasticidad Alta resistencia No se mancha Desventajas baja resistencia Irrita la piel El sudor la daña No encoge Elimina estática Poco absorbente No estática Poco térmica Rígida Usos finales Ropa interior y exterior, blancos e hilos de costura Ropa interior y exterior, calcetines. Hilos para bordar, corbatas y lencería Lencería, forros y brocados Cobertores, colchas y tapicerías Alfombras, cobertores, suéteres y estambres Medias, calcetines y cuerdas Alfombras, hilos de costura Alfombras y tapicería
  • 40. Profr. Angel Rivas Trujano 39 PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA Gracias a que la producción de esta forma de energía es relativamente simple, el hombre ha contado con ella desde fines del siglo pasado. En efecto, se puede tener energía eléctrica con solo mover una serie de espiras de cobre (bobina) en el seno de un campo magnético producido por un imán. En las terminales de la bobina se generará un voltaje. Si conectamos un foco a ellas, veremos que su filamento se torna incandescente debido al paso de una corriente de electrones. El conjunto que forman el campo magnético y la bobina se denomina “generador” y no es otra cosa que una máquina que transforma la energía mecánica utilizada para mover la bobina, en electricidad. De acuerdo con lo anterior, para producir energía eléctrica es necesario disponer de un generador y de suficiente energía mecánica para moverlo, de donde se desprende que la energía eléctrica no es más que energía mecánica transformada. Basándose en este principio, desde hace tiempo el hombre ha podido obtener gran parte de la electricidad que requiere empleando diferentes medios de generación, todo depende del agente que mueva al conjunto generador para darle el nombre al tipo de producción de la energía eléctrica. TIPOS DE PLANTAS GENERADORAS DE ENERGIA ELECTRICA HIDROELECTRICAS La energía hidráulica es la que poseen las masas de agua en movimiento de los ríos y lagos. Ya desde la antigüedad, se reconoció que el agua que fluye desde un nivel de superior a otro inferior, posee una determinada energía cinética susceptible de ser convertida en trabajo. Su empleo y aprovechamiento son antiquísimos y ello constituyo un avance técnico de incalculable valor en los tiempos primitivos de la civilización. En Europa, durante la edad media, se utilizaron diferentes tipos de ruedas hidráulicas de construcción sencilla y rendimiento. La invención de los dinamos y alternadores junto con la prodigiosa expansión y utilización de la electricidad como agente energético, desarrollo considerablemente la explotación de la energía hidráulica, de hecho fue una de las primeras formas que se emplearon para producir energía eléctrica. Rara vez se puede utilizar directamente la energía de las aguas salvajes que discurren por el suelo ya que esta se disipa en remolinos, erosión de las riberas y cauces, arranque de material de las rocas sueltas y en los ruidos del torrente, por lo que es preciso eliminar las perdidas naturales creando un cauce artificial donde el agua fluya con pérdidas mínimas para finalmente, convertir la energía potencial disponible en energía mecánica por medio de máquinas apropiadas como turbinas o ruedas hidráulicas.
  • 41. Profr. Angel Rivas Trujano 40 A pesar de la gran diversidad de esquemas hidráulicos empleados en los aprovechamientos hidroeléctricos, cada caso real puede ser una variante o combinación de dos tipos: X Aprovechamiento de derivación. X Aprovechamiento por retención. En el primer caso, las aguas se desvían en un punto de terminado del río y se conducen por medio de un canal o túnel con una pequeña pendiente para que el agua pueda circular, y al final del canal se instala una cámara de presión que sirve de arranque a la tubería forzada y esta conducción lleva al agua siguiendo el flanco del valle hasta las turbinas hidráulicas situadas en el extremo inferior donde se restituye el cauce al río. En el segundo caso, el agua se almacena en una presa creando un desnivel o carga hidráulica desde la superficie del agua hasta la base de la cortina. El agua se conduce a través de la tubería de presión a las turbinas localizadas a pie de presa. En la turbina, la energía cinética se transfiere al generador donde se transforma en energía eléctrica. Con el fin de aprovechar el salto total disponible se puede instalar a lo largo del río varias centrales en cascadas, cada una de ellas recibe directamente el agua de la central superior así como eventualmente las aportaciones de los afluentes intermedios. Como ejemplo de estos sistemas tenemos la del río Grijalva; la cascada se inicia con la central Belisario Domínguez (La Angostura) con una capacidad total de 900 MW, la siguiente central aguas abajo es la Manuel Moreno Torres (Chincoasén) con una potencia de 1 500 MW, siendo esta la central hidroeléctrica de mayor capacidad de México. A continuación se encuentra Malpaso, cuya presa Netzahualcóyotl, que es de usos múltiples cuenta con una capacidad útil de 9 317 millones de metros cúbicos y una potencia instalada de 1 080 MW, finalmente se encuentra Peñitas cuya potencia instalada es de 420 MW. México cuenta con 217 unidades hidroeléctricas con una potencia total instalada de 9 615.15 MW que suministran el Sector Eléctrico Nacional el 12.26 % de generación aproximadamente. TERMOELECTRICAS Estas centrales están formadas de conjuntos de obras civiles y complejas instalaciones electromecánicas; una central termoeléctrica está diseñada para transformar la energía cinética del vapor en electricidad. El vapor se produce a partir de agua desmineralizada, (agua tratada químicamente, a fin de eliminar la gran cantidad de sales disueltas en ella, para lograr la protección interna de todos los componentes del generador de vapor y auxiliares), la que somete a calentamiento por la combustión de gas y/o combustóleo. En la actualidad, el sector eléctrico utiliza combustóleo en aquellas unidades alejadas de los centros urbanos y gas en las cercanas a las ciudades. El vapor se genera en varios recintos cerrados, denominados generadores de vapor (uno de los componentes principales), cuyas paredes y elementos se encuentran formados por tubos de diámetros y materiales diferentes, por donde circula el agua durante su proceso de transformación, cuya ebullición produce el vapor que mediante tubos exteriores es conducido hasta las turbinas, en donde la energía cinética del vapor impulsa los alabes de la turbina, convirtiéndose en energía mecánica, produciéndose con esto el giro de la misma; este movimiento
  • 42. Profr. Angel Rivas Trujano 41 es transmitido al generador eléctrico, que finalmente se transforma en electricidad. Por último, el vapor utilizado es descargado al condensador principal, donde se convierte en agua, debido al enfriamiento provocado por el sistema de agua de circulación, y es regresada a los generadores de vapor para continuar con el ciclo agua-vapor. El sistema de enfriamiento puede ser de dos tipos: X Torres húmedas X Torres secas En el primer caso se consume más agua debido, entre otras causas, a la evaporación provocada por las condiciones climatológicas, el consumo se estima en forma genérica en un litro por segundo por MW de capacidad. En el de torre seca el consumo de agua se disminuye sensiblemente, pero el costo de inversión aumenta. En el país existen 347 unidades, con una capacidad total instalada de 25 863.63 MW que suministran al Sector Eléctrico Nacional aproximadamente un 77.31 % de generación. De acuerdo al tipo de proceso y combustible utilizado, las plantas termoeléctricas se dividen en: X TURBOGAS x CICLO COMBINADO x DIESEL x CARBOELECTRICA De cada uno de estos tipos de termoeléctricas se presenta una descripción. TURBOGAS La generación de energía eléctrica en las unidades turbo gas se logra aprovechando directamente en los alabes de la turbina, la energía cinética que resulta de la expansión de aire y gases de combustión comprimidos y a altas temperaturas. La turbina esta acoplada al rotor del generador dando lugar a la producción de energía eléctrica, descargándose los gases de la combustión a la atmósfera. Estas unidades emplean como combustible gas natural o diésel, y entre los modelos avanzados se puede quemar combustóleo o petróleo crudo. En una maquina preparada para ello, el cambio de combustible se puede realizar en forma automática en cualquier momento, este cambio implica tener efectos sobre la potencia y la eficiencia de la unidad.
  • 43. Profr. Angel Rivas Trujano 42 Desde el punto de vista de la operación, el breve tiempo de arranque y la versatilidad para seguir las variaciones de la demanda, hacen a las turbinas de gas ventajosas para satisfacer cargas de horas pico y proporcionar capacidad de respaldo al sistema eléctrico. CICLO COMBINADO Las centrales de ciclo combinado están integradas por dos tipos de unidades generadoras: turbo gas y vapor. Una vez terminado el ciclo de generación en las unidades turbo gas, los gases desechados poseen un importante contenido energético, el cual se manifiesta en su alta temperatura. En las centrales de ciclo combinado, esta energía se utiliza para calentar agua llevándola a la fase de vapor, que se aprovecha para generar energía eléctrica adicional, siguiendo un proceso semejante al descrito para las plantas térmicas convencionales. El arreglo general de una planta de ciclo combinado se puede esquematizar de acuerdo con el número de unidades de turbo gas por unidad de vapor. Este arreglo varía desde una a una, hasta cuatro a una. En cuanto al criterio de diseño de la unidad de vapor existen tres variantes: X Sin quemado adicional de combustible x Con quemado adicional de combustible para control de la temperatura de roció. X Con quemado adicional de combustible para aumentar la temperatura y presión del vapor. Una ventaja de este tipo de plantas es la posibilidad de construirlas en dos etapas. La primera, (turbo gas) puede ser determinada en un plazo breve e inmediatamente iniciar su operación; posteriormente se puede terminar la construcción de la unidad de vapor y completarse así el ciclo combinado. De acuerdo con la información de los fabricantes de los equipos, hoy en día y dependiendo de la calidad del combustóleo, las unidades pueden consumir este combustible puro o mezclado con diésel. Un ejemplo de esta tecnología es la Central de San Carlos que se localiza en Comando, Baja California Sur, consta de dos unidades de 37.5 MW cada una, que utilizan como combustible una mezcla de 155 de diésel y 85% de combustóleo.
  • 44. Profr. Angel Rivas Trujano 43 CARBOELECTRICAS Las centrales carboeléctricas prácticamente no difieren en cuanto a su concepción básica de las termoeléctricas convencionales, el único cambio importante es el uso del carbón como combustible y que los residuos de la combustión requieren de un manejo más complejo que en el caso de las termoeléctricas convencionales, que utilizan combustibles líquidos o gaseosos. En las centrales que utilizan carbón con alto contenido de azufre es necesario instalar equipos de control de emisiones (desulfura dotes), por este motivo, las carboeléctricas se clasifican en tres centrales básicas: Carboeléctricas sin desulfuradotes y sin quemadores duales utilizando carbón, como la de Río Escondido con alto nivel de cenizas. Carboeléctricas sin desulfuradotes y con quemadores duales para carbón y combustóleo. En donde el combustible primario es carbón con un contenido de azufre de menos de 1%. Carboeléctricas con desulfuradotes y quemadores duales para carbón y combustóleo. En donde el combustible primario es el carbón con un contenido de azufre de menos del 2.6%. La experiencia inicial de Comisión Federal de Electricidad en centrales carboeléctricas proviene de operar durante 13 años la pequeña central de 37.5 MW en Nava, Coahuila; así como las cuatro unidades de la central de 300 MW cada una, de la Central José López Portillo (Río Escondido), localizada a 31 Km. al suroeste de la ciudad de Piedras Negras donde el carbón es de bajo contenido de azufre. Una nueva central de este tipo es Carbón II, que colinda con la central José López Portillo, la cual cuenta con cuatro unidades de 350 MW cada una. GEOTERMOELECTRICAS La energía geotérmica, como su nombre lo indica, es energía calorífica proveniente del núcleo de la tierra, la cual se desplaza hacia arriba en el magna que fluye a través de las fisuras existentes en las rocas sólidas y semisólidas del interior de la tierra alcanzando niveles cercanos a la superficie, donde, si se encuentran las condiciones geológicas favorables para su acumulación, se mantiene y se transmite a los mantos acuíferos del subsuelo. Por medio de pozos específicamente perforados, estas aguas subterráneas, que poseen una gran cantidad de energía térmica almacenada, se extraen a la superficie transformándose en vapor que se utiliza para la generación de energía eléctrica.
  • 45. Profr. Angel Rivas Trujano 44 Este tipo de central opera con principios análogos a los de una termoeléctrica convencional, excepto en la producción de vapor, que en este caso se extrae del subsuelo. La mezcla agua-vapor que se obtiene del pozo se envía a un separador de humedad; para obtener vapor seco y dirigirlo a la turbina donde transformará su energía cinética en mecánica y esta a su vez, en electricidad en el generador. Existen unidades de 20, 37.5 y 110 MW, el vapor trabajado se envía a un sistema de condensación; el agua condensada, junto con la proveniente del separador de humedad, se reinyecta al subsuelo o bien se descarga a una laguna de evaporación. La geotermia es un recurso relativamente importante en el país, por ser del tipo de plantas ecológicas. Desde la instalación en 1959 de la primera experimental en Pathé, estado de Hidalgo; la Comisión Federal de Electricidad ha desarrollado la competencia técnica para explorar, perforar pozos, diseñar, construir y operar plantas geo termoeléctricas. El mayor desarrollo geotérmico de México, se encuentra en el campo de Cerro Prieto, localizado a unos 30 Km. al sur de Mexicali, Baja California Norte; con una capacidad total de 620 MW distribuidos en cuatro unidades de 110 MW cada una, cuatro de 37.5 MW y una de 30 MW. S e tienen en operación 37 unidades geo termoeléctricas con una potencia total instalada de 959.50 Ms., que suministran al Sector Eléctrico Nacional el 3.9 % de generación aproximadamente. EOLICAS La potencia del viento es una manifestación indirecta de la energía solar, el sol calienta a la tierra de manera no uniforme presentándose en zonas con diferentes temperaturas que originan “flujos” en la atmósfera (viento), y en los océanos corrientes marinas. Se calcula que el 0.7% de la radiación solar incidente en la atmósfera, es energía cinética de los vientos, la cual se puede transformar en energía útil, ya sea mecánica o eléctrica cuando se mueve a velocidad conveniente. Actualmente la energía del viento, es una fuente plenamente competitiva frente a las fuentes convencionales como lo demuestran las experiencias de los parques de viento de California y Dinamarca, con potencias instaladas de 1 870 MW y 520 MW respectivamente. En el territorio mexicano existen algunos lugares con elevado potencial eólico, como son la Venta, Oaxaca; La Virgen, Zacatecas; Veracruz, Veracruz; Pachuca, Hidalgo; Santa María Magdalena, Hidalgo; La Rumorosa, Baja California Norte; Cabo Catoche, Quintana Roo. Las mediciones efectuadas en la Venta, Oaxaca; han confirmado que tienen un área potencial de viento de 15 Km. cuadrados, donde el viento registra una velocidad promedio anual de 7 m/s. a 10 m. de altura, por lo que la de la región es una de mayor potencial eólico del mundo.
  • 46. Profr. Angel Rivas Trujano 45 A raíz del éxito preliminar de este proyecto, CFE lo selecciono para la instalación de la central Eolo eléctrica “La Venta” de 1.575 MW, la cual consta de 7 aerogeneradores marca Vistas de 225 KW. Cada uno, que convierten la energía del viento con velocidades superiores a 4.5 m/s. en energía eléctrica, mediante una Aero turbina que hace girar un generador eléctrico. La energía eólica está basada en aprovechar un flujo dinámico de duración cambiante y con desplazamiento horizontal; la cantidad de energía obtenida es proporcional al cubo de la velocidad del viento, lo que demuestra la importancia de este factor. Las grandes dimensiones de las bajas aspas de la Aero turbinan para alcanzar potencias superiores a 100 KW, constituye una limitación para estas máquinas. Las más extendidas son del orden de 10 KW y son utilizadas para suministro eléctrico a zonas agrícolas aisladas, faros e instalaciones similares. El departamento de Energía de los Estados Unidos, ha ensayado modelos de aerogeneradores con potencias hasta de 2.5 MW y Suecia ensaya la construcción de unidades de 3 MW con altura de torre superior a los 70 metros. Se encuentran en operación 8 unidades Eolo eléctricas con una capacidad total instalada de 2.18 MW, que suministran al Sector Eléctrico Nacional el 0.005% de generación aproximadamente. SOLARES El enfoque actual es aprovechar la radiación incidente y transformarla en electricidad en el momento mismo de su recepción. Por un lado, el carácter renovable de esta fuente de energía le confiere un alto valor, por el otro, su intermitencia es un obstáculo para aplicarse masivamente en la generación de electricidad por no disponer por ella en todo momento. La tecnología solar se ha desarrollado en la conversión directa o fotovoltaica y el termo solar, siendo la primera de mayor comercialización aunque de menor capacidad. El efecto fotovoltaico se da en los materiales semiconductores (silicio, sulfuro de cadmio, fósforo de indio, etc.). Que reciben la radiación solar y suministran corriente eléctrica continua, la limitante en la difusión de las celdas fotovoltaicas es el alto costo de fabricación. Una de las formas para reducir costos es el uso de espejos en conjunto con celdas de alta eficiencia. México se encuentra dentro de las zonas de alta incidencia en radiación solar. Aquí se ha dado una fuerte aplicación de las fotoceldas en programas de electrificación rural y, a la fecha, se han instalado cerca de 7 MW. Durante su operación se ha confirmado su alta confiabilidad y podrá competir con otro tipo de generación en los periodos pico, en las regiones de alta insolación. La conversión termo solar usa la luz para calentar fluidos, obtener vapor de agua y utilizarlo en las turbinas convencionales. Las tres variantes son: plato parabólico, torre central y canal parabólica.
  • 47. Profr. Angel Rivas Trujano 46 El plato parabólico tiene un receptor colocado en un concentrador que sigue la trayectoria del sol, que absorbe la energía radiante y la convierte en energía térmica en un fluido de trabajo. Las altas temperaturas lo convierten en un sistema eficiente, aunque es una técnica que necesita desarrollarse más. La torre central dispone a su alrededor de un conjunto de espejos planos o helióstatos que reflejan la radiación del sol hacia un receptor montado en la torre. La radiación es transferida a un fluido en circulación que alcanza altas temperaturas entre 500 y 1 500 ° C, lo que permite almacenar la energía en forma competitiva. Este sistema aún está en etapa demostrativa. El sistema de canal parabólica cuenta con un grupo de espejos en arreglos regulares que siguen la trayectoria del sol, el colector concentrador se conecta a una tubería que conduce un fluido de intercambio de calor y alcanza temperaturas entre 100 y 400 °C. Las centrales de canal parabólica utilizan calderas auxiliares para satisfacer la demanda en las horas de baja insolación, los proyectos que recientes estudian la combinación de esta tocología con las centrales de ciclos combinados, integración que permitirá al termo solar participar para satisfacer la demanda. La realización de nuevos proyectos propiciara el desarrollo de la industria termo solar, que redundara en una mayor competitividad de esta tecnología. NUCLEOELECTRICAS Una central nucleoeléctrica es una instalación industrial donde se logra transformar mediante varios procesos la energía contenida en los núcleos de los átomos, en energía eléctrica utilizable. Es similar a una central termoeléctrica convencional, la diferencia estriba en la forma de obtener el calor para la producción de vapor. Mientras que en una termoeléctrica el calor se obtiene quemando combustibles fósiles o extrayendo vapor natural del subsuelo, en una nucleoeléctrica el calor se obtiene a partir de la fisión nuclear en un reactor. La reacción de fisión se produce al partir los núcleos atómicos de algún elemento como el uranio 235 o el plutonio 239, mediante el bombardeo de los mismos pequeñísimas partículas denominadas neutrones.
  • 48. Profr. Angel Rivas Trujano 47 ANEXO: 18 REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN LA INDUSTRIA DEL VESTIDO MARCAS Y CLAVES
  • 49. Profr. Angel Rivas Trujano 48 ANEXO 19 Proceso que debe seguirse para la interpretación de un figurín 1. Centrar el modelo por medio de una línea 2. Marcar con líneas las proporciones de altura: hombros, sisa, busto, cintura, cadera, rodilla y tobillo. LECTURA DEL FIGURÍN
  • 50. Profr. Angel Rivas Trujano 49 MODELO LECTURA DEL FIGURÍN El vestido es de organiza bordada de lentejuela. Blusa Staples corte imperio bordado de chaquira toda la parte del busto. Lleva un cinturón de tela pegado con la parte del busto y de la falda. El corte de la blusa es arriba de la cintura. La falda es larga abajo del tobillo y parte desde donde termina la blusa. La falda lleva pliegues en la parte superior.
  • 51. Profr. Angel Rivas Trujano 50 ANEXO 20 PROPOSITO: Que los alumnos aprendan a elaborar las plantillas básicas de la falda recta. Nota: los alumnos registran la secuencia operativa de la plantilla falda delantera. SECUENCIA OPERATIVA REPRESENTACION GRÁFICA PLANTILLA FALDA TRASERA REPRESENTACIÓN GRÁFICA PLANTILLA FALDA DELANTERA SECUENCIA OPERATIVA PASO 1 Medidas de la falda: contorno cintura, contorno cadera, largo cadera, largo falda, profundidad curva cintura, aumento para pinza. Traza un rectángulo con las medidas de largo falda y ¼ de contorno cadera.
  • 52. Profr. Angel Rivas Trujano 51 PASO 2 En la línea vertical del vértice hacia abajo mide 1 cm. se domina con el número 3, en la línea horizontal anota ¼ de contorno cintura más 3 cm. lo denominas con el número 4 y 5, con tu regla Curva une los puntos 3 y 5 como se muestra en la figura. PASO 3 Del vértice hacia abajo en la línea vertical anota la mediad de largo cadera y lo denominas con el número 6, con la misma medida de largo cadera traza una línea paralela a la primera y lo dominas con el número 7, con tu regla curva une los puntos 5 y 7 como se muestra la figura.
  • 53. Profr. Angel Rivas Trujano 52 SECUENCIA OPERATIVA SECUENCIA GRÁFICA PLANTILLAS FALDA TRASERA SECUENCIA GRÁFICA PLANTILLA FALDA DELANTERA SECUENCIA OPERATIVA PASO 4 Elaboración de pinza de la falda. Divide por la mitad la línea de curva de cintura marcados con los números 3 y 5 domínala con la letra E, traza una línea vertical entre la línea curva de cintura y la línea de cadera, en la línea vertical que trazaste divídela en tercios y toma dos tercios para el largo de pinza, del centro de la línea de cintura de derecha a izquierda a nota 1.5 y de izquierda a derecha anota 1.5, con tu regla L une los puntos, como se muestra en la figura.
  • 54. Profr. Angel Rivas Trujano 53 Así es como debe de quedar la plantilla de la falda trasera, Marca 4 cm. para el dobladillo, anota las marcas y claves, marca aumentos para costura. Si tus trazos están correctos recórtalos
  • 55. Profr. Angel Rivas Trujano 54 Área de Trabajo Colores y señales de seguridad según la norma IRAM 10005 - 1º Parte La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad. La normalización de señales y colores de seguridad sirve para evitar, en la medida de lo posible, el uso de palabras en la señalización de seguridad. Estos es necesario debido al comercio internacional así como a la aparición de grupos de trabajo que no tienen un lenguaje en común o que se trasladan de un establecimiento a otro. Por tal motivo en nuestro país se utiliza la norma IRAM 10005- Parte 1, cuyo objeto fundamental es establecer los colores de seguridad y las formas y colores de las señales de seguridad a emplear para identificar lugares, objetos, o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud. Definiciones generales Color de seguridad: A los fines de la seguridad color de características específicas al que se le asigna un significado definido. Símbolo de seguridad: Representación gráfica que se utiliza en las señales de seguridad. Señal de seguridad: Aquella que, mediante la combinación de una forma geométrica, de un color y de un símbolo, da una indicación concreta relacionada con la seguridad. La señal de seguridad puede incluir un texto (palabras, letras o cifras) destinado a aclarar sus significado y alcance. Señal suplementaria: Aquella que tiene solamente un texto, destinado a completar, si fuese necesario, la información suministrada por una señal de seguridad. Aplicación de los colores La aplicación de los colores de seguridad se hace directamente sobre los objetos, partes de edificios, elementos de máquinas, equipos o dispositivos, los colores aplicables son los siguientes: Rojo El color rojo denota parada o prohibición e identifica además los elementos contra incendio. Se usa para indicar dispositivos de parada de emergencia o dispositivos relacionados con la seguridad cuyo uso está prohibido en circunstancias normales, por ejemplo: Botones de alarma. Botones, pulsador o palancas de parada de emergencia. Botones o palanca que accionen sistema de seguridad contra incendio (rociadores, inyección de gas extintor, etc.). También se usa para señalar la ubicación de equipos contra incendio como por ejemplo: Matafuegos.
  • 56. Profr. Angel Rivas Trujano 55 Baldes o recipientes para arena o polvo extintor. Nichos, hidrantes o soportes de mangas. Cajas de frazadas. Se usará solo o combinado con bandas de color negro, de igual ancho, inclinadas 45º respecto de la horizontal para indicar precaución o advertir sobre riesgos en: Partes de máquinas que puedan golpear, cortar, electrocutar o dañar de cualquier otro modo; además se usará para enfatizar dichos riesgos en caso de quitarse las protecciones o tapas y también para indicar los límites de carrera de partes móviles. Interior o bordes de puertas o tapas que deben permanecer habitualmente cerradas, por ejemplo de: tapas de cajas de llaves, fusibles o conexiones eléctricas, contacto del marco de las puertas cerradas (puerta de la caja de escalera y de la antecámara del ascensor contra incendio), de tapas de piso o de inspección. Desniveles que puedan originar caídas, por ejemplo: primer y último tramo de escalera, bordes de plataformas, fosas, etc. Barreras o vallas, barandas, pilares, postes, partes salientes de instalaciones o artefacto que se prolonguen dentro de las áreas de pasajes normales y que puedan ser chocados o golpeados. Partes salientes de equipos de construcciones o movimiento de materiales (paragolpes, plumas), de topadoras, tractores, grúas, zorras auto elevadores, etc.). Verde El color verde denota condición segura. Se usa en elementos de seguridad general, excepto incendio, por ejemplo en: Amarillo
  • 57. Profr. Angel Rivas Trujano 56 Puertas de acceso a salas de primeros auxilios. Puertas o salidas de emergencia. Botiquines. Armarios con elementos de seguridad. Armarios con elementos de protección personal. Camillas. Duchas de seguridad. Lavaojos, etc. Azul El color azul denota obligación. Se aplica sobre aquellas partes de artefactos cuya remoción o accionamiento implique la Obligación de proceder con precaución, por ejemplo: Tapas de tableros eléctricos. Tapas de cajas de engranajes. Cajas de comando de aparejos y máquinas. Utilización de equipos de protección personal, etc.
  • 58. Profr. Angel Rivas Trujano 57 Cuadro resumen de los colores de seguridad y colores de contraste de contraste Color de Seguridad Significado Aplicación Formato y color de la señal Color del símbolo Color de contraste Rojo · Pararse · Prohibición · Elementos contra incendio · Señales de detención · Dispositivos de parada de emergencia · Señales de prohibición Corona circular con una barra transversal superpuesta al símbolo Negro Blanco Amarillo · Precaución · Indicación de riesgos ( incendio, explosión, radiación ionizante) Triángulo de contorno negro Negro Amarillo · Advertencia · Indicación de desniveles, pasos bajos, obstáculos, etc. Banda de amarillo combinado con bandas de color negro Verde · Condición segura · Señal informativa · Indicación de rutas de escape. Salida de emergencia. Estación de rescate o de Primeros Auxilios, etc. Cuadrado o rectángulo sin contorno Blanco Verde Azul · Obligatoriedad · Obligatoriedad de usar equipos de protección personal Círculo de color azul sin contorno Blanco Azul
  • 59. Profr. Angel Rivas Trujano 58 Especificación de los colores de seguridad y de contraste Color de seguridad Designación según norma IRAM-DEF D I 054 Amarillo 05-1-040 (Brillante) 05-3-090 (Fluorescente) 05-2-040 (Semimate) 05-3-040 (Mate) Azul 08-1-070 (Brillante) 08-2-070 (Semimate) Blanco 11-1-010 (Brillante) 11-2-010 (Semimate) 11-3-010 (Mate) Negro 11-1-060 (Brillante) 11-2-070 (Semimate) 11-3-070 (Mate) Verde 01-1-160 (Brillante) 01-3-150 (Mate) Rojo 03-1-050 (Brillante) Se recomienda el uso de tonos mates o semimates. Cuando la reflexión no dificulte la visión puede usarse tonos brillantes. Cuando se requiera utilizar señales retro reflectoras, en cuyo caso las láminas reflectoras deben cumplir con la norma IRAM 10033, debiendo seleccionarse los colores según la gama que establece la misma.
  • 60. Profr. Angel Rivas Trujano 59 Forma geométrica de las señales de seguridad Señales de prohibición La forma de las señales de prohibición es la indicada en la figura 1. El color del fondo debe ser blanco. La corona circular y la barra transversal rojas. El símbolo de seguridad debe ser negro, estar ubicado en el centro y no se puede superponer a la barra transversal. El color rojo debe cubrir, como mínimo, el 35 % del área de la señal.
  • 61. Profr. Angel Rivas Trujano 60 Señales de advertencia La forma de las señales de advertencia es la indicada en la figura 2. El color del fondo debe ser amarillo. La banda triangular debe ser negra. El símbolo de seguridad debe ser negro y estar ubicado en el centro. El color amarillo debe cubrir como mínimo el 50 % del área de la señal. Señales de obligatoriedad La forma de las señales de obligatoriedad es la indicada en la figura 3. El color de fondo debe ser azul. El símbolo de seguridad debe ser blanco y estar ubicado en el centro. El color azul debe cubrir, como mínimo, el 50 % del área de la señal.
  • 62. Profr. Angel Rivas Trujano 61 Señales informativas Se utilizan en equipos de seguridad en general, rutas de escape, etc. La forma de las señales informativas deben ser s o rectangulares (fig. 4), según convenga a la ubicación del símbolo de seguridad o el texto. El símbolo de seguridad debe ser blanco. El color del fondo debe ser verde. El color verde debe cubrir como mínimo, el 50 % del área de la señal. Señales suplementarias La forma geométrica de la señal suplementaria debe ser rectangular o cuadrada. En las señales suplementarias el fondo ser blanco con el texto negro o bien el color de fondo corresponde debe corresponder al color de la señal de seguridad con el texto en el color de contraste correspondiente. Medidas de las señales Las señales deben ser tan grandes como sea posible y su tamaño deber ser congruente con el ligar en que se colocan o el tamaño de los objetos, dispositivos o materiales a los cuales fija. En todos los casos el símbolo debe ser identificado desde una distancia segura. El área mínima A de la señal debe estar relacionada a la más grande distancia L, a la cual la señal debe ser advertida, por la fórmula siguiente: A>= L2 2000 Siendo A el área de la señal en metros cuadrados y L la distancia a la señal en metros. Esta fórmula es conveniente para distancias inferiores a 50 m.
  • 63. Profr. Angel Rivas Trujano 62 Ejemplo de utilización de señales de seguridad Señales de prohibición Prohibido fumar y Prohibido fumar encender fuego Prohibido pasar a los peatones Agua no potable Prohibido apagar con agua Entrada prohibida a personas no autorizadas No tocar Prohibido a los vehículos de manutención Señales de advertencia Materiales inflamables Materiales explosivos Materias tóxicas Materias corrosivas Materias radiactivas Cargas suspendidas Vehículos de manutención
  • 64. Profr. Angel Rivas Trujano 63 Riesgo eléctrico Peligro en general Radiación láser Materias comburentes Radiaciones no ionizantes Campo magnético intenso Riesgo de tropezar Materias nocivas Caída a distinto nivel Riesgo biológico Baja temperatura o irritantes Señales de obligatoriedad Protección obligatoria de la vista Protección obligatoria de la cabeza Protección obligatoria del oído Protección obligatoria de las vías Protección obligatoria de la Protección obligatoria de los respiratorios pies manos Protección obligatoria de la Protección obligatoria de la Protección individual obligatoria contra cuerpo cara caídas
  • 65. Profr. Angel Rivas Trujano 64 Vía obligatoria para peatones Obligación general (acompañada, si procede, de una señal adicional) Señales informativas Vía / Salida de socorro Dirección que debe seguirse. (Señal indicativa adicional a las siguientes) Primeros auxilios Camilla Ducha de seguridad Lavado de ojos Teléfonos de salvamento
  • 66. Profr. Angel Rivas Trujano 65 MODELO LECTURA DEL FIGURÍN El vestido es de organiza bordada de lentejuela. Blusa Strapless corte imperio bordado de chaquira toda la parte del busto. Lleva un cinturón de tela pegado con la parte del busto y de la falda. El corte de la blusa es arriba de la cintura. La falda es larga abajo del tobillo y parte desde donde termina la blusa. La falda lleva pliegues en la parte superior.
  • 67. Profr. Angel Rivas Trujano 66 ANEXO: 23 PROPÓSITO: Que los alumnos aprendan a elaborar las plantillas básicas de la blusa hasta la cintura para adolescente o adulta. NOTA. Los alumnos registran la secuencia operativa de la plantilla delantera. SECUENCIA OPERATIVA SECUENCIA GRÁFICA Plantilla de la blusa T. SECUENCIA GRÁFICA Plantilla de la blusa D. SECUENCIA OPERATIVA PASO 1 PLANTILLA DE LA BLUSA TRASERA. MEDIDAS: ancho espalda. Largo talle trasero, contorno busto, contorno cintura, largo talle, contorno cadera. Traza un ángulo recto de izquierda a derecha, anota en el vértice la letra A, en la línea vertical la letra B y en la línea horizontal a la letra C. PASO 1 PLANTILLA DE LA BLUSA DELANTERA. MEDIDAS: ancho espalda. Largo talle delantero, contorno busto, contorno cintura, largo pinza de busto, contorno cadera. Traza un ángulo recto de derecha a izquierda derecha, anota en el vértice la letra A, en la línea vertical la letra B y en la línea horizontal a la letra C.
  • 68. Profr. Angel Rivas Trujano 67 PASO 2 Del vértice a la derecha en la línea horizontal marca 8 cm de cuello y denomínalo con el número 1. Del vértice hacia abajo en la línea vertical a nota 3 cm, a esta medida denomínalo con el número 2. Con tu regla curva une los puntos 1 y 2 como se muestra en la figura.
  • 69. Profr. Angel Rivas Trujano 68 PASO 3 Del vértice hacia abajo en la línea vertical marca largo sisa y anota el número 3 A donde marcaste largo sisa traza una línea paralela a la primera horizontal en esa línea mide ½ de ancho espalda y anota el número 4. En esa misma línea horizontal mide un ¼ de contorno busto el cual lo denominaras con el número 5.
  • 70. Profr. Angel Rivas Trujano 69 PASO 4 En la segunda línea paralela a la vertical de arriba hacia abajo marca 2 cm. domínalo con el número 6. Divide a la mitad de la distancia entre los puntos 6 y 4 y haz una marca de 2 mm en el centro, señala este punto con la letra D En la segunda línea vertical del punto 4 hacia arriba marca de 3 a 4 cm. y denomínalo con el número 7. Con tu regla curva une los puntos 6 y D y luego D y 7, 7 y 5.
  • 71. Profr. Angel Rivas Trujano 70 SECUENCIA OPERATIVA SECUENCIA GRÁFICA SECUENCIA GRÁFICA SECUENCIA OPERATIVA PASO 5 Coloca tu regla recta y une el punto 1 y 6 Del vértice hacia abajo en la línea vertical anota la mediada de largo espalda y dominado con el número 8. A partir de donde anotaste la medida de largo espalda traza la tercera línea paralela a la horizontal, en esta línea horizontal mide 1/4 de contorno cintura + 3 cm anota los números 9 y 10.
  • 72. Profr. Angel Rivas Trujano 71 PASO 6 Traza la línea de costado con una línea recta uniendo los números 5 y 10, para sacar la pinza divide a la mitad la línea de cintura identificada con los números 8 y 10 este punto será el centro de la pinza identifícalo con la letra E con esa misma medida traza una línea vertical hasta tocar con la línea de busto, baja 2 cm. en la línea que marcaste con la letra E de izquierda a derecha marca 1.5 y de derecha a izquierda marca 1.5 cm. forma la pinza como se muestre en el dibujo. PASO 7 A sí debe quedar la plantilla trasera de la blusa aplica los aumento para costura y recórtalo. Realiza el procedimiento de la plantilla delantera.
  • 73. Profr. Angel Rivas Trujano 72
  • 74. Profr. Angel Rivas Trujano 73 ANEXO: 24 PROPÓSITOS: Que los alumnos aprendan a realizar las transformaciones de su modelo, y para ello se les muestra una guía. NOMBRE DE LA BLUSA REPRESENTACIÓN GRÁFICA REPRESENTACIÓN GRÁFICA SECUENCIA OPERATIVA BLUSA TALLE IMPERIO EL TALLE IMPERIO LLEVA COSTURA EN EL DELANTERO DEBAJO DEL BUSTO. PLANTILLA DE LA BLUSA BASE. BLUSA TALLE IMPERIO Raza una línea de apoyo A y B, coloca a la izquierda de ella la plantilla del delantero. Sobre la línea de centro divide en tercios a partir de la línea de pinza hasta la línea de cintura toma 2/3 de la línea de pinza hacia abajo y traza la línea paralela a la línea de pinza hasta tocar la línea de costado, en la línea de pinza de cintura anota la
  • 75. Profr. Angel Rivas Trujano 74 clave, cortar sin desprender, traza la profundidad escote. BLUSA TALLE IMPERIO Reafirma con bicolor la transformación de la blusa, anota las marcas y claves correspondientes, remarca la pieza 1 con color rojo y la pieza 2 con color azul. Separa la pieza 1 de la pieza 2 y cierra la pinza de costado, al cerrar la pinza de costado automáticamente se abre la pinza de cintura. En la pieza 2 elimina la pinza de cintura.
  • 76. Profr. Angel Rivas Trujano 75 ANEXO 25 ACOMODAMIENTO DE LOS PATRONES O PLANTILLAS EN LA TELA PARA EJECUTAR EL CORTE EN TELA.
  • 77. Profr. Angel Rivas Trujano 76 TELA DOBLE