SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
Descargar para leer sin conexión
La educación inclusiva del alumnado inmigrante
                  en España

                   Andrew Healy




                    18 de mayo, 2010




              Middlebury College in Madrid
              Máster en estudios españoles
Introducción

     La responsabilidad del sistema educativo es preparar a los alumnos y las alumnas para el
     mundo que les espera y darles las herramientas necesarias para interaccionar con sus
     semejantes y contribuir en su mundo de manera significativa. Por eso, es importantísimo
     que hagamos todo lo posible para crear ambientes que reflejen la complejidad y
     diversidad del mundo al que pertenecen. Según el Instituto Nacional de Estadística,
     España tiene una población inmigrante de un 12%. Si el mundo fuera de nuestras aulas es
     tan diverso, tenemos que hacer todo lo posible para representar esta diversidad dentro de
     las aulas. Sin embargo, hay quienes insisten en la importancia de segregar y separar al
     alumnado inmigrante no hispanohablante del resto del grupo. Aunque algunos de sus
     argumentos pueden resultar defendibles, a menudo los resultados son perjudiciales no
     solo para los y las inmigrantes, sino también para el alumnado autóctono. La separación
     del alumnado inmigrante no hispanohablante tiene un efecto negativo en la confianza y la
     autoestima del alumnado. Este proceso de aislamiento crea una fuerte división y retrasa el
     progreso del alumnado inmigrante. Al mismo tiempo, priva al alumnado español de una
     oportunidad única para conocer otras culturas y habituarse a la realidad del mundo que le
     rodea. En este trabajo se pretende hacer hincapié en la importancia de la educación
     intercultural y demostrar que la manera más eficaz de enseñar al alumnado inmigrante no
     hispanohablantes es incorporar los alumnos y las alumnas dentro del aula tradicional.




                                                 2
1.0   ¿Qué quiere decir inmigrante?


      Como estudiante extranjero estadounidense, escribo este trabajo desde una perspectiva
      única. Crecí aprendiendo que todos somos inmigrantes. En los Estados Unidos es
      imposible negar la importancia del extranjero en nuestra identidad nacional. Mis raíces
      son irlandesas, y crecí oyendo historias acerca de la madre patria. Sin embargo, cuando
      estoy en los Estados Unidos no me siento inmigrante ni extranjero. Soy estadounidense y
      me identifico con esto. Sin embargo, cuando estoy en España me convierto en extranjero.
      De hecho, en mi DNI aparece EXTRANJERO en letras grandes. De modo que me
      pregunto si por ser extranjero soy también inmigrante. Puede resultar muy difícil
      diferenciar los dos términos, pero es imprescindible para este trabajo que hagamos algún
      tipo de distinción. El colectivo IOÉ clarifica la diferencia de esta manera:


            «El concepto inmigrados es nuestra forma de designar a los residentes en
            España (empadronados o censados) nacidos en otro país. Los extranjeros, en
            cambio, son todos aquellos que poseen una nacionalidad distinta a la
            española, independientemente de cuál sea su experiencia migratoria»
            (“Inmigrantes extranjeros en España”).


      Así que, cualquier persona que haya nacido fuera de España y esté empadronada o
      censada aquí es un inmigrante. Sin embargo, esta definición no trata todos los aspectos
      del asunto. Por ejemplo, en la mayoría de los casos los niños y las niñas nacidos en
      España de padres inmigrantes no son considerados españoles. Todavía mantienen la
      nacionalidad de sus padres. En este caso, no serían inmigrantes (porque nacieron en
      España) sino extranjeros. Como explica Antonio Izquierdo en su texto, “La Huella
      Demográfica de la Población Extranjera”:
            «todos aquellos hijos de extranjeros que nazcan en España mantienen la
            nacionalidad de sus padres y pasan a formar parte de la población extranjera,
            hasta que los padres o los hijos opten por nacionalizarse. Los hijos de
            extranjeros son considerados parte de la población extranjera, aunque no
            formen parte de la población inmigrante.»
      Esto quiere decir que hasta que hayas conseguido la nacionalidad española, todavía eres
      considerado inmigrante o extranjero. Hemos hablado sobre este asunto para aclarar que



                                                   3
el trabajo se enfoca en la educación del alumnado inmigrante y específicamente los y las
       que no tienen como lengua materna el español.

1.1.   La inmigración en España: antes y ahora.


       Hay muy pocos países que han experimentado un cambio tan drástico en la composición
       de su población como España en las dos últimas décadas. Hoy en día, la presencia de una
       población inmigrante es tan evidente que puede suponerse que siempre fue así. Sin
       embargo, si volvemos la mirada unos pocos años atrás nos damos cuenta de lo diferente
       que era. Para analizar el fenómeno de la inmigración en España hace falta hablar también
       de la emigración española. Aunque España es, hoy en día, un país receptor de
       inmigrantes, ha sido durante siglos un país emigrante. Se puede dividir la emigración
       española en tres épocas distintas: el siglo antes de la II Guerra Mundial, las dos décadas
       después de la II Guerra Mundial y, por último, los años setenta y principios de los años
       ochenta.


       La primera emigración notable en España coincidió con el desarrollo de los países
       latinoamericanos. Cuba, Brasil, México y Argentina, entre otros, buscaban fórmulas para
       desarrollar sus tierras y sus gobiernos. Por eso hicieron todo lo posible para atraer gente
       de países como Alemania, Italia y España. Entre los años 1830 y 1945, más de 50
       millones de europeos e europeas emigraron a otros continentes, la mayoría de ellos
       viajando hacía América (“Análisis de las migraciones” 37). Esta emigración llegó a su
       punto de inflexión durante las primeras décadas del siglo XX, y continuó hasta la II
       Guerra Mundial. Aunque existe mucho debate sobre el número de españoles que
       emigraron a los continentes americanos durante esta primera época, se puede estimar
       entre 3 y 5 millones de personas (Esteve, Torrentes, Cortina 2). A pesar de que la
       mayoría de los y las emigrantes fueron en busca de mejores oportunidades, hay que
       mencionar que la Guerra Civil española también influyó en la emigración. Entre 1936 y
       1939 más de medio millón de personas huyeron de España como resultado de su
       conflicto interno. Cuando la guerra terminó y Franco asumió el poder, una de las
       primeras cosas que hizo fue cerrar las fronteras a la emigración. Esto junto con la
       Segunda Guerra Mundial produjo un descenso significativo de la emigración española
       durante los principios de los años cuarenta.




                                                      4
Sin embargo, a finales de los años cuarenta comenzó una segunda época migratoria.
Como resultado de la guerra muchos países europeos fueron incapaces de reconstruirse
por falta de mano de obra. La destrucción física de su infraestructura, junto con la muerte
de multitud de trabajadores, dieron como resultado que países como Alemania, Francia y
Gran Bretaña tuvieron que reclutar trabajadores de otros países. De esta forma, a partir de
1945 el movimiento emigratorio español se desplazó hacia los países europeos en vez del
continente americano.


Esta migración no hubiera sido posible sin la intervención de dos factores. Primero, la ya
mencionada necesidad de mano de obra por parte de los países receptores. Sin embargo,
debían darse en el país nativo las condiciones que justificaban la salida de los emigrantes.
En el caso de España, la creciente demanda de mano de obra de países como Alemania,
Francia y Gran Bretaña coincidía con una descasa oferta de trabajo en la tierra materna. A
mediados del siglo XX España estaba experimentando un gran cambio en su demografía.
En aquel entonces existía un éxodo rural muy significativo hacia las ciudades y los
centros urbanos. Sin embargo, no había trabajo suficiente para todos y, como resultado,
muchos tenían que buscar trabajo en el extranjero.


De este modo, la falta de trabajo en España y la necesidad de una mano de obra en otros
países europeos produjeron las condiciones ideales para un significativo éxodo de
trabajadores españoles. Este éxodo fue fomentado por la creación del Instituto Español
de Emigración en 1956. El IEE fue creado por el gobierno de Franco con el propósito de
establecer relaciones laborales con países como Francia, Alemania y Suiza.           Como
consecuencia se estableció una emigración regulada por España y los países receptores.
Tuvo dos ventajas principales: primero daba trabajo a los desempleados españoles y
segundo fomentó el flujo de dinero desde el extranjero hacia España. Esto fue un
estimulo importante en la economía española durante las décadas cincuenta, sesenta y
setenta. Entre 1960 y 1969, más de 627.000 emigrantes salieron de España con la ayuda
del IEE (Carreras, Tafunell 112).


La segunda generación de emigrantes llegó a su punto de inflexión en los años sesenta, y
terminó poco después. Aunque los números de emigrantes durante esta época nunca
llegaron a superar los de la primera fase de emigración, todavía eran notables. Según las



                                             5
estadísticas, había más de un millón de españoles viviendo fuera del país en 1970
(“Analisis de las migraciones” 39). Sin embargo, la situación cambió con la crisis de
petróleo de 1973. Como resultado del embargo del petróleo, que llevo al aumento de
desempleo en la población nativa, muchos de los países que antes eran receptores de
emigrantes españoles empezaron a cerrar sus fronteras a trabajadores extranjeros. El
deterioro económico de la década hizo que hubiera menos trabajo y, por motivos obvios,
los países daban preferencia a sus propios ciudadanos y ciudadanas sobre los y las
trabajadores españoles. Esto último tuvo un efecto significativo en el número de
españoles que vivían y trabajaban en el extranjero durante los años setenta, momento a
partir del cual la emigración española experimentó un descenso gradual.


España estaba experimentando, al mismo tiempo, cambios drásticos en su entorno
político. Con la muerte de Franco, el proceso de la transición y el establecimiento de una
incipiente democracia, la vida política, económica y social del país comenzó a
estabilizarse. La actitud del gobierno hacia extranjeros y extranjeras fue más abierta y
acogedora, y España se convirtió, por primera vez en siglos, en un lugar atractivo para los
y las inmigrantes de otros países. Aunque los años ochenta marcan para muchos el
principio de España como un país receptor de inmigración, el fenómeno comenzó
muchos años antes. De forma similar a la emigración española, la inmigración a España
puede dividirse en tres épocas distintas. Según la ONG Asociación Comisión Católica
Española de Migración (ACCEM), la primera época cubre los años que van de 1960
hasta 1985 (“Analisis de las migraciones”). La segunda época dio comienzo alrededor de
1986 y terminó en 1999. La tercera y última época empezó con el cambio del siglo y
todavía está en marcha.


Lo importante de la primera época no es el porcentaje ni la cantidad de inmigrantes, sino
el hecho de que las migraciones netas durante los años sesenta, setenta y ochenta fueron




                                            6
Gráfica 1: Salidas y retornos de los emigrantes a Europa (1960-1977)




            Fuente: “Las Cifras de la enmigración”. Utiliza datos del Instituto
                                 Español de Emigración
modificándose. Como se puede ver en gráfica 1, a finales de los años sesenta el número
de españoles saliendo de España para vivir en el extranjero estaba bajando de forma
significativo. A la vez que esto estaba pasando, el número de inmigrantes en España
empezó a subir. Según el Colectivo IOE, en 1971 un 0,5 por ciento de la población
española era inmigrante (Colectivo IOÉ, “Dimensiones de la inmigración en España:
Impactos y desafíos”). Diez años después este porcentaje era del 0,6 por ciento de la
población. De la población inmigrante, el 65 por ciento era de Europa, mientras que el 18
por ciento vino de América Latina, y el 10 por ciento era de África y Asia (“Análisis de
las migraciones” 44). La presencia de inmigrantes era significativa en términos
estadísticos, pero poco notable en la vida cotidiana de la mayoría de los y las españoles.
De todas formas, el tema de la inmigración era suficientemente importante para dar lugar
a la aprobación de la Ley de Extranjería de 1985. La ley fue aprobada como anticipación
de la afiliación de España a la Unión Europea pero tuvo muy poco efecto en la
inmigración española.


Durante la segunda época de inmigración, el número de inmigrantes siguió creciendo, y
su diversidad también cambió mucho. Entre 1986 y 1999 comenzaron a llegar cantidades
más altas de inmigrantes de África, Europa del Este y Asia. Entre 1991 y 2001, el



                                             7
porcentaje de inmigrantes en España aumentó desde el 0,9 por ciento al 3,3 por ciento
(Colectivo IOÉ, “Dimensiones de la inmigración en España: Impactos y desafíos” 1).
Este crecimiento fue posible porque el desarrollo de una España democrática durante los
años ochenta y noventa creó una especie de vacío en la mano de obra. Se puede explicar
este fenómeno por varios motivos, uno de los cuales es el cambio del papel de la mujer.
Con la democracia, hubo más mujeres que cambiaron su papel de ama de casa por
estudiante universitaria, primero, y luego por miembro de la mano de obra. De este modo
los y las inmigrantes ocuparon el sector de actividad de los trabajos domésticos. Al
mismo tiempo que las mujeres aprovechaban las nuevas oportunidades educativas,
muchos hombres hacían lo mismo. Los que antes hubieran sido carpinteros, camareros u
obreros, se cualificaron para otro tipo de trabajo. Una vez más los y las inmigrantes
ocuparon los puestos vacantes.


A finales del siglo XX España ya había experimentado cambios importantes en cuanto a
la composición sociodemográfica de su población. España se estaba convirtiendo, de
hecho, en el país con el crecimiento más alto de población inmigrante (ver gráfica 2).


                         Gráfica 2: Población inmigrante de varios
                                          países




             Fuente: Actis, Walter, Carlos Pereda y Miguel Angel de Prada




                                            8
En 2001, España cambió de ser un país emisor de emigrantes a ser un país receptor de
inmigrantes. Esto está basado en el hecho de que en dicho año el número de españoles
viviendo en el extranjero (1.025.346) era por la primera vez menor que el número de de
inmigrantes viviendo en España (1.109.060)1.               Actualmente la población inmigrante
representa el 12 por ciento de la población total. Los inmigrantes proceden, en primer
lugar, de Rumania, de Marruecos y de Ecuador.


Para comprender mejor el desarrollo del la población inmigrante en España podemos
hacer referencia al análisis de F. Dassetto en el que plantea tres ciclos migratorios que
suelen sucederse en la mayoría de los países que experimentan un alto crecimiento de su
población inmigrante2. En el primer ciclo, los y las inmigrantes son «trabajadores
extranjeros» que son poco asimilados por la cultura y la sociedad del país de acogida. Su
estancia en el país se justifica por el trabajo, y su presencia es poco notable. La vida
cotidiana de la mayoría de las personas autóctonas no cambia debido a su presencia.
España experimentó este primer ciclo entre los años 1960 y 1985.


El segundo ciclo, según Dassetto, da comienzo cuando los y las inmigrantes empiezan a
echar raíces en el país de acogida. El perfil típico del inmigrante cambia: de ser un
hombre soltero pasa a ser preferentemente un hombre o mujer con pareja y, muchas
veces, con una familia que está presente en el país de acogida. En ocasiones la familia
procede del país nativo del o la inmigrante, pero también es común que el o la inmigrante
se case con una nativa (o nativo) y tenga luego una familia multicultural. Durante este
ciclo los y las inmigrantes empiezan a salir de las sombras, y tienen una presencia más
notable. Los y las ciudadanos autóctonos comienzan a tomar nota de los y las inmigrantes
y, como resultado, en algunos casos su vida va cambiando. En España, este segundo ciclo
migratorio coincidió con la segunda época de inmigración acaecida entre 1986 y 2000.


El último ciclo migratorio de Dassetto comienza cuando la población inmigrante ya
establecida empieza a ser una parte más fuerte y representativa de la población. Ha salido
de las sombras, ha establecido una familia, y la población inmigrante lucha por sus


1
  La cifra de los españoles viviendo en el extranjero viene de “Portal de la Ciudadanía Española en el
Exterior”. La de los inmigrantes en España viene de “España: El paso de país emisor a receptor de
inmigrantes”.
2
  Citado por Becerra, Ranieri y Malgor en su trabajo Educación e Inmigración. La Segunda Generación.


                                                   9
propios derechos. Este tercer ciclo migratorio está caracterizado por una participación
      política mucho más activa. Los y las inmigrantes, en general, no están contentos con
      conseguir un trabajo o tener una familia. Quieren ser respetados como parte esencial de la
      sociedad, y quieren conseguir los mismos derechos de los demás. En España, este tercer
      ciclo migratorio empezó alrededor del cambio del siglo y aún perdura.


      Como es muy característico de este tercer ciclo migratorio, en los últimos diez años
      España ha promulgado unas leyes sobre los derechos de los y las inmigrantes. La Ley
      Orgánica 4/2000 reconoció por primera vez el derecho de los y las extranjeros (con
      estatus regular o irregular) a la sindicación, asociación y manifestación. Además, les dio
      el derecho a la educación y la sanidad. Desgraciadamente, la Ley Orgánica 8/2000
      eliminó los derechos de sindicación, asociación y manifestación para los y las
      inmigrantes con estatus irregular. La ley más corriente que afecta a los inmigrantes es la
      LO 2/2009 y tiene elementos positivos y negativos para los y las inmigrantes. En el lado
      positivo es el hecho de que ha mejorado los derechos laborales para ellos. Además, les
      da a las inmigrantes irregulares más protección con respeto a la violencia de género. En
      el lado negativo, la ley ha restringido la reagrupación de los y las ascendientes de
      inmigrantes y limitado la ayuda que inmigrantes pueden recibir para el alquiler de
      viviendas. Como uno se puede ver la realidad es que todavía queda mucho por hacer.



1.2   El alumnado extranjero


      Como dijo el escritor suizo Max Frisch: «Queríamos mano de obra y han venido
      personas» (Venegas 2). Hoy en día, no hablamos de un inmigrante soltero que viene a
      España para trabajar y luego volver a casa, sino de uno o una que llega para establecer
      raíces y empezar una vida nueva. Una de las consecuencias lógicas de esto último es la
      creación de una familia. Entre los años 2001 y 2007, un 16,6 por ciento de los
      nacimientos en España eran de madre o padre inmigrante (Actis et. al. 1). Las
      repercusiones del aumento de familias inmigrantes en España son muchas, y uno de los
      sectores que ha experimentado cambios drásticos es el sistema educativo público.


      En el año académico 1998-1999 había solo 80.587 estudiantes extranjeros en España.
      Para el año 2008-2009, la cifra aumentó a 743.696 (ver gráfica 3). No sorprende que este


                                                 10
aumento en el número de estudiantes inmigrantes haya creado nuevos desafíos para el
sistema educativo. La primera pregunta que suele hacerse es cómo el sistema educativo


                         Gráfica 3: Alumnado extranjero en España
                                        2009/2010




                  Fuente: “Datos y Cifras: Curso Escolar 2009/2010”


ha absorbido a tantos estudiantes. Aunque el número de estudiantes extranjeros ha
crecido mucho durante los últimos diez años, la población de estudiantes autóctonos ha
descendido durante este mismo periodo. En Inmigrantes, nuevos ciudadanos, Pereda,
Actis y de Prada (página 75) lo explican de esta manera:


     «Entre el curso 1991-92 y el 2003-04 el número de alumnos se redujo en 1,7
     millones, y en los tres cursos siguientes creció en menos de 90.000. En
     cambio, las plazas ocupadas por chicos y chicas de origen extranjero se
     incrementaron en 570.000. Estamos, pues, ante tendencias inversas pero de
     muy diferente orden de magnitud: la llegada de hijos de inmigrantes está
     todavía lejos de contrarrestar la caída demográfica del alumnado español…
     Por tanto, en principio, existen recursos ociosos para dedicar a una tarea más
     compleja».


De modo que, en la última década, la diversidad de la comunidad estudiantil ha crecido
de forma casi exponencial. Hoy en día los cinco colectivos extranjeros más numerosos en


                                           11
España son los marroquíes, los rumanos, los ecuatorianos, los británicos y los
colombianos (Actis et. al. 40). No sorprende que se perciba la presencia de estos
colectivos en las escuelas de España. En la gráfica 4 se puede comprobar el crecimiento
de las poblaciones estudiantiles de estos cinco colectivos. Uno de los aspectos que salta a


  Gráfica 4: Evolución del alumnado extranjero de los cinco colectivos extranjeros
                                 más numerosos




           Fuente: Elaboración propia con cifras de “Datos y Cifras: Curso
                                Escolar 2009/2010”




la vista es el hecho de que aunque el Reino Unido representa la quinta población
extranjera más numerosa de España tiene un alumnado muy bajo. Se puede atribuir esto
último al hecho de que muchos de los británicos y las británicas que viven en España son
jubilados y no tienen hijos o hijas en edad escolar.


Aunque los números de estudiantes inmigrantes son significativos, hay que destacar que
en España la población inmigrante no está distribuida de una manera uniforme. Como
cualquier otra migración, los y las inmigrantes que llegan a España suelen agruparse en
comunidades distintas. Eligen un lugar por la preponderancia del trabajo, viviendas, y
una ya establecida comunidad de inmigrantes. Como se puede observar en la gráfica 5,
Extremadura tiene una población inmigrante de solo el 3,3 por ciento, mientras que la
Comunidad Autónoma de Madrid tiene una población inmigrante del 13,8 por ciento. Se
puede atribuir las poblaciones altas de comunidades como Cataluña y Madrid a la


                                             12
presencia de ciudades como Barcelona y Madrid, centros urbanos que siempre han
atraído a los y las inmigrantes por las oportunidades laborales y el sentido de comunidad
extranjera que se suele desarrollar en sus barrios. La población inmigrante de las Islas
Baleares puede ser explicada por su industria turística, que atrae tanto a trabajadores
europeos como a los de América del Sur. En cuanto a La Rioja, tiene un alumnado
inmigrante bastante modesto en relación con otras comunidades (7.560 en 2008), pero
hay que recordar que la población autóctona de esta zona tampoco es muy alta. La
mayoría del alumnado extranjero en La Rioja son hijos o hijas de familias que trabajan en
la industria agrícola y la viticultura.


     Gráfica 5. Porcentaje de alumnado extranjero sobre el total de alumnado, por
    comunidad autónoma. EE. Régimen General no universitarias. Curso 2008-2009




                           Fuente: “Datos y Cifras: Curso Escolar
                                        2009/2010”



De la misma manera en que la población inmigrante en España no está distribuida
igualmente por todas las comunidades, la distribución dentro de cada comunidad es
desigual en cuanto al tipo de escuela a la que el alumnado inmigrante suele asistir. El
alumnado inmigrante tiene derecho de asistir gratuitamente a una escuela pública o
concertada. Además tiene el derecho de matricularse en las escuelas privadas. Debido a
los costes de la matricula se puede entender por qué hay tan pocos estudiantes
inmigrantes en las escuelas privadas. La clase inmigrante suele estar constituida por
personas de la clase obrera que no puede pagar una matrícula privada. Sin embargo, esto
no explica la gran discrepancia existente entre el número de estudiantes inmigrantes


                                            13
matriculados en escuelas públicas en comparación con las escuelas concertadas. Como
podemos observar en gráfica 6, la gran mayoría del alumnado inmigrante asiste a centros
públicos. A la vez que el número de estudiantes inmigrantes en los centros públicos va




                    Gráfica 6: Matricula del alumnado extranjero en
                    centros públicos, concertados y privados (varias
                               comunidades autónomas)

                                                                        % Enseñanza privada
                         % Centros públicos    % Enseñanza concertada   privada no concertada

Andalucia             86,8                     5,6                      7,7
Madrid (Comunidad de) 75,8                     17,8                     6,4
Castilla y Leon       76,9                     22,3                     0,8


                        Fuente: “Datos y Cifras: Curso Escolar
                                     2009/2010”



aumentando, el número de estudiantes autóctonos crece cada día en los centros
concertados. Esto ocurre porque la presencia de una alta concentración de inmigrantes es
visto por muchos de los padres autóctonos como un problema en vez de un recurso
enriquecedor.   Por eso, se sienten atraídos por la homogeneidad de los centros
concertados. Muchos de estos centros están actuando en complicidad con este deseo y no
han hecho un esfuerzo para fomentar la diversidad dentro de sus escuelas. El fenómeno
resultante es de forma oculta la segregación y todos salen perdiendo como resultado de
ello.


Como consecuencia de este fenómeno las escuelas públicas han tenido que absorber a la
gran mayoría del alumnado inmigrante durante un corto periodo de tiempo. A pesar de
que existen leyes que explican en términos generales cómo tratar al alumnado inmigrante,
la mayoría de las decisiones han sido tomadas por las Comunidades Autónomas. El
gobierno español exige que las Comunidades Autónomas apoyen a cualquier estudiante
que se encuentre en «situaciones desfavorables». Esto empezó con la Ley Orgánica
1/1990 (LOGSE), que dice:




                                              14
«1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del
    derecho a la educación, los poderes públicos desarrollarán las acciones de
    carácter compensatorio en relación con las personas, grupos y ámbitos
    territoriales que se encuentren en situaciones desfavorables y proveerán los
    recursos económicos para ello.

    »2. Las políticas de educación compensatoria reforzarán la acción del sistema
    educativo de forma que se eviten las desigualdades derivadas de factores
    sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índole.

    »3. El Estado y las Comunidades Autónomas fijarán sus objetivos prioritarios
    de educación compensatoria ( oticias Jurídicas)».

Se considera que el alumnado inmigrante que no hable español tiene una «situación
desfavorable», así que el sistema educativo público está obligado a proveer en su favor.
Sin embargo, tal y como se aprecia en la Sección 3 de la ya citada ley, cada Comunidad
Autónoma puede decidir por sí misma cómo tratar el tema. Como resultado de esto, la
forma de ayudar al alumnado inmigrante que no hable español varía de una comunidad a
otra.


El método más común es sacar al alumno o la alumna del aula y meterlo, junto con otros
estudiantes no hispanohablantes, en un aula separada hasta que esté listo para reintegrarse
en el aula de referencia. La mayoría de las comunidades empezaron programas de este
tipo en los primeros años del siglo XXI. Cada comunidad tiene un nombre distinto para
estos programas, pero en la práctica la mayoría son muy parecidos. En general, si una
escuela tiene entre 5 y 7 estudiantes no hispanohablantes, la escuela puede solicitar un
aula separada con su propio profesor o profesora.


Normalmente el aula está ubicada en la misma escuela donde los alumnos y las alumnas
se matriculan. Estudiantes de distintos niveles y edades permanecen en el aula hasta que
la clase alcanza un tamaño de aproximadamente 12 estudiantes. Si la matrícula supera
este número, la clase se divide por edad o capacidad, para luego formar otra clase. En el
aula, el profesor o la profesora se dedica a la enseñanza de los elementos básicos del
lenguaje español mientras proporciona lecciones de Matemáticas, Historia de España,



                                            15
Geografía, etc.… Cuando es posible, el alumnado sale del aula para participar con los
alumnos y las alumnas autóctonos en clases de Educación Física, Arte, Inglés, etc. Los
programas tienen el objetivo de integrar al alumnado extranjero en un aula de referencia
tan pronto como sea posible. Este periodo de tiempo puede durar entre un trimestre o un
año escolar. Ninguna comunidad propone estancias más largas de un año escolar, pero
casi todas admiten excepciones.


Otra técnica menos utilizada es la enseñanza del alumnado extranjero dentro del aula de
referencia. Hasta ahora, uno de los mejores ejemplos de esto es el Modelo de Educación
Intercultural y Cohesión Social que la comunidad de Castilla y La Mancha está
desarrollando. Han tratado el problema del alumnado que no habla español asignando
más profesores y profesoras a las escuelas que tienen una población alta de estudiantes no
hispanohablantes. Además han desarrollado un programa que apoya al alumno o alumna
que más necesita ayuda específica. Según los directores del programa:
        «se garantizará que en todos los centros existan horas semanales para
       tareas como las siguientes: atención a la diversidad lingüística (enseñanza
       de español como segunda lengua), coordinación de procesos de acogida
       para todo el alumnado de nueva incorporación, promoción de la educación
       para   la   convivencia en     un    marco    intercultural y seguimiento
       individualizado del alumnado» (“El Modelo de Educación Intercultural y
       Cohesión Social en Castilla-La Mancha” 4).
Como resultado de este tipo de programa, el alumno o alumna no hispanohablante puede
desarrollar sus capacidades lingüísticas sin sentirse separado y marginado de los demás.
Esto tiene un efecto muy significativo en la autoestima del o la estudiante.


Este tipo de programa adopta una perspectiva inclusiva y está estrechamente relacionado
con una filosofía holística que programas como las comunidades de aprendizaje han
utilizado durante muchos años en España. En el caso de las comunidades de aprendizaje,
intentan involucrar a los adultos y las adultas de la comunidad en la educación del
alumnado. Los adultos y las adultas trabajan como voluntarios en las escuelas y a la vez
los alumnos y las alumnas participan en actividades comunitarias. Tanto el alumnado
como los y las adultos sacan un beneficio de esta relación porque todos están
involucrados en el proceso educativo.      Esta visión integral ha producido resultados



                                            16
significativos en el campo educativo y la idea de aulas inclusivas está basada en la misma
      filosofía. Cuanta más diversidad haya en el aula, mejor será la educación.


1.3   Aprendizaje desde la experiencia


      Uno de los motivos que explica que el método inclusivo no es más popular es que, para
      implementarlo correctamente, requiere que el profesor o la profesora transformen su
      forma de enseñar. Aunque esto parezca fácil, cambiar a otra pedagogía va en contra de la
      naturaleza humana. Son muchos los que, dentro del sistema educativo estadounidense,
      han adaptado el cuento de Rip Van Winkle para hacer hincapié en este problema. En la
      versión original del cuento, un aldeano se duerme debajo de un árbol y se despierta 20
      años después. Al volver a casa se da cuenta de que los Estados Unidos se han
      independizado de Inglaterra, y de que ya no es súbdito del rey Jorge III. Esto supone
      muchos problemas para Rip ya que no está acostumbrado a su nueva forma de vida. En
      la nueva versión de Rip Van Winkle, un aldeano se duerme debajo de un árbol y se
      despierta, cien años después, en pleno siglo XXI. Está confundido por todas las nuevas
      cosas que encuentra. La gente tiene prisa, se viste de una forma muy extraña, y todos
      andan por las calles hablando a través de cajitas que sostienen contra sus orejas. Sin
      embargo, al entrar en un aula Rip se siente a gusto. Observa a un profesor enseñando
      como enseñaban sus profesores, se aprecia que los y las estudiantes participan de la
      misma manera con que él participaba, y estudian las mismas materias que él. De hecho, el
      único cambio es que ahora las pizarras son verdes en vez de ser negras. El objetivo de
      este cuento es destacar que, mientras nuestras vidas han cambiado mucho en el último
      siglo, la manera en que enseñamos es una de las áreas que ha cambiado muy poco.
      Seguimos usando una pedagogía anticuada y esto tiene un efecto negativo no solo en el
      alumnado autóctono, sino también en el alumnado inmigrante. Muchas de las ideas
      corrientes sobre la creación de Aulas de Enlace y Aulas de Acogida están basadas en esta
      metodología.


      Según Pere Pujolás Mases, en su libro Aprender Juntos Alumnos Diferentes, hay tres
      maneras de estructurar el aprendizaje: la individual, la competitiva y la cooperativa (59).
      El aprendizaje individual está basado en la idea de que el profesor o la profesora es
      omnipotente y de que representa la única fuente de información de que dispone el



                                                  17
alumnado. John Dewey, un filósofo de los siglos XIX y XX, llamaba a esto la educación
«tradicional». Esta es la estructura que Rip Van Winkle hubiera observado, y es la que
muchos profesores y profesoras siguen utilizando hoy en día. Aunque Dewey se murió
hace más de cincuenta años, sus lecturas, libros y artículos son una de las fuentes más
citadas en contra del aprendizaje «tradicional». En una de sus obras más populares,
Experiencia y Educación, Dewey mantiene que:


       «El esquema tradicional es, en esencia, una imposición desde arriba y desde
       afuera. Impone modelos, materias y métodos adultos a aquellos que solo se
       están desarrollando lentamente hacia la madurez… Pero el abismo entre los
       productos maduros o adultos y la experiencia y capacidades del joven es tan
       amplio que la misma situación impide una participación muy activa de los
       alumnos en el desarrollo de lo que se enseña. Su deber es hacer… y
       aprender, como el papel de los seiscientos era nacer y morir. Aprender aquí
       significa adquirir lo que ya está incorporado en los libros y en las cabezas
       de sus mayores.      Por otra parte, lo que se enseña es pensado como
       esencialmente estático» (66).


Se pueden entender los motivos por los que muchos profesores y profesoras suelen usar
este sistema. En primer lugar, es el sistema con el que ellos aprendieron, y mucho de lo
que hacemos como profesores es una imitación de nuestras experiencias como
estudiantes. En segundo lugar, el profesor o la profesora ha pasado muchos años
desarrollando sus conocimientos de la materia y quiere compartirlos con los demás. Por
último es el hecho de que nos sentimos obligados, como la persona encargada de enseñar
la materia, a hacer todo lo posible para asegurar el éxito de nuestros estudiantes. Caemos
en la trampa de creer que cuanto más hablemos y expliquemos, mejor entenderán los y
las estudiantes. Finkel y Monk denominaron a esta creencia el «Atlas Complex» (el
Complejo Atlas) porque imita el comportamiento del héroe mítico Atlas (citado en Lee y
VanPatten, 8). Atlas, un titán, estaba obligado por los dioses griegos a sostener los pilares
que separaban el cielo de la tierra. De forma similar, muchos creen que por ser profesores
estamos obligados a cargar con toda la enseñanza de un aula. Los y las alumnos se dan
cuenta de esto y asumen un papel pasivo y sumiso frente al profesor o profesora.




                                             18
Otra manera de estructurar el aprendizaje es a través del uso de la competición. A primera
vista, la rivalidad entre los alumnos y las alumnas parece una buena forma de motivarlos
y fomentar la participación. Cuando están compitiendo entre ellos mismos olvidan,
muchas veces, que están aprendiendo contenidos académicos. A todos nos gusta jugar, a
todos nos gusta ganar, de modo que el aprendizaje competitivo aprovecha estos instintos
humanos para estimular el interés en los alumnos y las alumnas. Como profesor, yo
contaba con esto último para enseñar el vocabulario español a alumnos y alumnas de
enseñanza secundaria. Ellos lo llamaron «guerras de pizarra». En cierta ocasión dije una
palabra en inglés y dos estudiantes compitieron para ser el primero en escribirla en
español en la pizarra. Era un juego que, como docente, tardaba muy poco tiempo en
preparar y era algo que siempre me pedían que hiciéramos en el aula. Los alumnos y las
alumnas se divertían, aprendían mejor el vocabulario y el tiempo pasaba volando. ¿Cuál
es, entonces, el problema? Según Pujolás:


        «[En el aprendizaje competitivo] hay una interdependencia de finalidades
       negativas entre [el alumnado]: un alumno consigue su objetivo (ser el mejor
       y el primero de la clase cuando se trata de aprender lo que el profesor les
       enseña) si, y solo si, los otros no consiguen su objetivo» (60).


En otras palabras, para que un estudiante gane, otro tiene que perder. Casi todos podemos
imaginar cómo se siente el alumno o la alumna que no responde correctamente a ninguna
pregunta. La escuela debe ser un lugar en el que se desarrolle y fomente la autoestima del
estudiante. Sin embargo, este tipo de juegos puede tener el efecto contrario.


En el libro Aulas Inclusivas, Ford, Davern y Schnorr tratan este mismo problema
(Stainback et. al., 76). Hablan de dos profesores, la Sra. B y el Sr. L, que incorporaban
juegos de competición en sus clases de matemáticas. Era muy tentador hacerlo porque a
los alumnos y las alumnas les gustaban los juegos y estos impedían que se aburriesen. Sin
embargo, se dieron cuenta de que no todos estaban pasándolo bien. Después de una
pugna entre dos estudiantes que surgió como resultado de un juego, decidieron cambiar la
estructura de los juegos. En vez de juegos de competición diseñaron juegos cooperativos.
Lo que sigue es una descripción de cómo lograron hacerlo.




                                            19
«La clase se dividió en 5 grupos y cada grupo podía escoger un juego
       cooperativo; en cada juego había un “reto para el grupo”. Por ejemplo, la
       actividad de un grupo incluía la memorización de datos de multiplicación.
       A cada miembro se le entregó un paquete de tarjetas y el reto que se
       lanzaba al grupo consistía en tratar de utilizar todas las tarjetas juntando
       las que dieran los productos 12, 36 y 48. Hacía falta que participaran todos
       los miembros del grupo para conseguir el objetivo de utilizar todas las
       tarjetas» (76).


En este caso, las aulas de la Sra. B y el Sr. L evolucionaron de aulas competitivas hacia
aulas cooperativas.


El aula cooperativa es un ejemplo moderno del pensamiento de autores como John
Dewey y el movimiento progresista. Aunque Dewey y sus ideas han tenido momentos de
mayor y menor repercusión, su influencia en la educación global es innegable. Según
Javier Sáenz Obregón en su introducción a Experiencia y Educación, «Como pedagogo o
filósofo de la educación –para quienes no reconozcan la dimensión teórica de la
Pedagogía– [Dewey] fue sin duda alguna el pensador más importante de su época y
quizás el último de los pedagogos “universales”» (Dewey, 24). Dewey mantenía que la
mejor metodología era la basada en el aprender por hacer. Insistía en que la educación
debe reflejar e imitar la vida real y basarse en la experiencia personal. Esta metodología
toma en cuenta que el objetivo de la educación es preparar al alumnado para el futuro.
Por el contrario, la escuela «tradicional» es una institución completamente
unidimensional que no imita ningún ambiente que el alumnado va a encontrar más tarde
en la vida. Es como entrenar a un equipo de fútbol para jugar al baloncesto. Si el equipo
se acostumbra al tamaño de la cancha, a las líneas de la cancha y a las reglas del
baloncesto, ¿cómo van a saber qué hacer cuando tienen que jugar al fútbol en el estadio
Santiago Bernabéu? El mundo es dinámico, siempre cambiante y lleno de situaciones
inesperadas, mientras que la escuela «tradicional» es estática, previsible y demasiado
organizada. Según Dewey, el sistema tradicional ignora el hecho de que «vivimos en un
mundo de cosas y personas» (84).




                                           20
Dewey imaginaba un sistema en el que todas las asignaturas estaban organizadas con un
estilo parecido al de una clase de ciencias en la que los alumnos y alumnas desarrollan y
comprueban la pertinencia de una hipótesis. Cada paso requiere una participación activa
así como momentos de exploración, de retrospección, de revisión e invención. Mientras
los alumnos y alumnas participan en clase, van aprendiendo cómo desarrollar sus propias
ideas, la manera de resolver problemas, cómo llegar a conclusiones e interaccionar con
los demás. En definitiva, aprende todas las destrezas necesarias para tener éxito en el
mundo real. Dewey explica que «cuando la educación se basa en la experiencia y se
considera a la experiencia educativa como un proceso social, la situación cambia
radicalmente. El maestro pierde la posición de amo o dictador exterior y adopta la de guía
de las actividades del grupo» (99). Este tipo de actividad prepara al alumnado para el
mundo que le espera con métodos que el aprendizaje individual jamás puede llevar a
cabo.


A pesar de que este estilo de aprendizaje pasó de moda a mediados del siglo XX, Javier
Sáenz Obregón mantiene que «desde los años 90 se ha presentado una “renovación” del
pensamiento de Dewey, primordialmente en Europa occidental y los Estados Unidos»
(Dewey 19). Aunque el método «tradicional» es todavía el que muchos profesores y
profesoras utilizan para enseñar, no resulta sorprendente que haya cada vez más
profesores y profesoras que favorecen un estilo más cooperativo y dinámico. Se aprecia
este cambio en las publicaciones e investigaciones que se realizan hoy en día. En
Aprender Juntos Alumnos Diferentes Pujolás mantiene que:


        «La estructura más adecuada para el aprendizaje de los alumnos –la que
        posibilita que todos los alumnos aprendan más y mejoren las relaciones
        interpersonales– es la estructura de aprendizaje cooperativo. Esto se
        fundamenta en el siguiente principio: los alumnos no solo aprenden
        porque el profesor les enseña, sino porque cooperan entre sí, enseñándose
        los unos a los otros» (61).


Tanto Dewey como los expertos de hoy en día siguen creyendo que la manera más eficaz
de enseñar al alumnado es a través del método cooperativo, método que permite que
todos vayan aprendiendo por hacer, participar e interaccionar. Como dice el proverbio



                                           21
chino, «Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo»
      (“Aprendizaje por proyectos”).


1.4   Ventajas de las aulas inclusivas


      Tomando lo anterior en consideración, cuando volvemos al tema de las aulas inclusivas
      uno se da cuenta de que crean el ambiente perfecto para el profesor o profesora que
      quiera implementar una estructura colectiva orientada hacia el aprendizaje desde la
      experiencia. Las aulas inclusivas que involucran al alumnado no hispanohablante junto
      con el alumnado autóctono aprovechan la diversidad para crear un tipo de aprendizaje
      dinámico y más efectivo para todos los alumnos y las alumnas. Al enseñar a alumnos y
      alumnas inmigrantes no hispanohablantes junto con sus compañeros y compañeras
      autóctonos en la misma aula se crea un ambiente que refleja el mundo real y prepara al
      alumnado para prosperar en él.


      Es preciso aclarar cómo funcionan las aulas inclusivas porque muchos críticos mantienen
      que los alumnos y alumnas inmigrantes no reciben suficiente atención. Esto no podría
      estar más alejado de la realidad. Como observamos antes, la ley española estipula que
      cualquier alumno o alumna que no hable español debe recibir apoyo del sistema
      educativo. En la mayoría de los casos, el alumno o alumna es expulsado del aula común e
      introducido en un aula dedicada a alumnos y alumnas no hispanohablantes con un
      profesor o profesora de apoyo. En el caso del aula inclusiva, los alumnos y alumnas
      permanecen en el aula de referencia y el profesor o profesora de apoyo circula, cuando es
      necesario, por las aulas de referencia que tienen alumnos y alumnas no hispanohablantes.
      Esto no quiere decir que el profesor o profesora de apoyo esté 10 minutos en un aula y 15
      minutos en otra para volver por unos 20 minutos a la primera. El profesor o profesora de
      apoyo se convierte en parte integral del aula de referencia y establece su horario en
      correspondencia con el plan docente diario. Como resultado, cuando está presente hay
      dos profesores en el aula, y ambos están disponibles para ayudar no solo a los alumnos y
      alumnas no hispanohablantes, sino también al alumnado autóctono.


      Sin embargo, sería ridículo imaginar que el alumnado no hispanohablante va a aprender
      el español por un proceso de ósmosis, y resulta evidente que los y las alumnos tienen que



                                                 22
aprender los elementos básicos del idioma español. Cuando es adecuado y posible, el
profesor o profesora de apoyo imparte lecciones de este tipo a toda la clase. Por ejemplo,
en su libro La integración lingüística del alumnado extranjero, Luis Morales Orozco
describe una actividad que suele usar para enseñar vocabulario como «izquierda-derecha»
o «delante-detrás» (112). En la actividad «Contigo Puedo Llegar», un alumno o alumna
tiene los ojos vendados y su compañero o compañera tiene que ayudarlo a llegar a un
destino en el aula utilizando su vocabulario. Este ejercicio tiene la ventaja adicional de
enseñar a la vez cooperación y trabajo de equipo.


Este tipo de sistema tiene muchas ventajas. La primera es el efecto positivo en la
autoestima del alumnado. Como dice Morales Orozco, «el alumnado recién incorporado
no se sentirá bien acogido cuando lo primero que le proponemos al llegar es separarle del
grupo de autóctonos, con la excusa de que es lo mejor para un aprendizaje inicial del
español»(25). Al sacar al alumnado del aula se denigra el valor de su idioma y se le da
una excusa para sentirse como ciudadanos de segunda clase. Es nuestro trabajo enseñar al
alumnado que todos los idiomas y todas las culturas tienen el mismo valor, por lo que
separar y segregar produce el resultado contrario y hace la integración y la adaptación del
estudiante inmigrante aun más difícil.


Otra ventaja es que las aulas inclusivas fomentan un aprendizaje más dinámico. El aula
inclusiva no puede funcionar si el profesor o profesora intenta usar lo que Dewey
denominó el aprendizaje «tradicional». Resultará un fracaso si metemos a un alumno o
alumna no hispanohablante en un pupitre y le decimos que aprenda español y sus
materias únicamente escuchando al profesor o profesora. Como la necesidad es la madre
de la invención, el profesorado de un aula inclusiva tiene que adaptar su currículo a algo
más interactivo y cooperativo. El resultado es, a veces, muy parecido al sistema que
Dewey recomendaba hace 100 años. En Aulas Inclusivas, Stainback incluye muchos
ejemplos concretos de cómo lograr un aprendizaje cooperativo y efectivo en el aula
inclusiva (Stainback 91). En una parte describen una lección de ciencias naturales de 3º
que trata el tema de la temperatura. En este ejercicio el profesorado divide la clase en
grupos. Dentro de cada grupo distintos alumnos y alumnas se encargan de distintas
responsabilidades. Mientras unos hacen ejercicios que tratan el tema de los movimientos
moleculares a distintas temperaturas, otros aprenden a usar las escalas Fahrenheit y



                                            23
Celsius, mientras otros estudian los climas de distintos países del mundo. Todas las
actividades tratan el tema de la temperatura; la única diferencia es que están adaptadas a
las capacidades de los alumnos y las alumnas. A la vez que el alumnado hace esto, el
profesorado y el o la tutor de apoyo pasan por el aula ayudando a los que más necesitan
ayuda. Este tipo de trabajo es compatible con la estructura de una clase de ciencias y se
puede aplicar la estrategia a cualquier otra asignatura. Otro ejemplo mencionado por
Stainback habla de una clase de historia de bachillerato en los Estados Unidos (93).
Como parte de su trabajo, los alumnos y las alumnas tuvieron que trabajar en grupos para
investigar y luego presentar a sus compañeros y compañeras la biografía de uno de los
personajes clave de la Guerra Civil estadounidense. En cada grupo había un alumno o
alumna que tenía un nivel bajo de inglés. Estos estudiantes utilizaron las descripciones
biográficas de sus compañeros y compañeras para hacer un mural de los personajes.
Cuando el alumnado inmigrante requería ayuda, el tutor o tutora de apoyo estaba presente
para clarificar sus dudas. En este ejercicio los alumnos y las alumnas con niveles bajos de
inglés eran tan importantes para el grupo como cualquier otro estudiante, y su
participación añadió un elemento clave a la presentación. Unos meses más tarde, cuando
el profesor preguntó a los alumnos y las alumnas sobre esta lección, la mayoría de lo que
recordaron procedía de los murales.


En ambas actividades el alumnado inmigrante tenía acceso al profesorado o a su tutor
para aclarar cualquier tipo de problema que pudiera surgir y para proveer de enseñanza
adicional cuando ésta fuera necesaria. Sin embargo, en casos así la ayuda del profesorado
queda circunscrita al apoyo de los compañeros y compañeras. Esto puede ocurrir de
forma espontánea o también como algo planificado. En muchas de las aulas inclusivas el
alumnado inmigrante que no habla español tiene un «alumnado tutor». Lo ideal es que
este tutor o tutora hable la lengua materna del alumnado inmigrante y que tenga un buen
nivel de español. Sin embargo, esto no es siempre posible. Lo más importante de todo es
que el tutor o la tutora esté dispuesto a ayudar a otro compañero o compañera y que tenga
un nivel académico bastante bueno.       Los dos suelen sentarse juntos y, cuando es
adecuado, trabajan juntos. Otros profesores utilizan un sistema parecido para incorporar
el uso de un «ayudante de profesor». En este caso, es un alumno o una alumna que, o
bien termina una actividad antes que los demás, o bien ha demostrado un dominio del
tema que la clase está trabajando. De cualquier forma, es elegido por el profesorado para



                                            24
trabajar junto con el alumno o la alumna (autóctono o no) y proveer cualquier tipo de
ayuda que resulte necesaria. El sistema de utilizar un «ayudante de profesor(a)» o un
«alumno/alumna tutor(a)» tiene dos ventajas importantes. La primera es el hecho de que
el alumno o la alumna que necesite ayuda recibe efectivamente ayuda. Solemos pensar en
el profesor o la profesora como la única persona capaz de enseñar, pero lo cierto es que
en muchas ocasiones son los alumnos y las alumnas los mejores profesores y profesoras.
A veces son capaces de verbalizar y explicar un tema mejor que un adulto o adulta
porque pueden relacionarse mejor con sus compañeros y compañeras.


A pesar de esto último, muchas personas critican las aulas inclusivas por ser perjudiciales
al alumnado autóctono de un nivel académico más alto. Dicen que la presencia de
estudiantes que no dominan el idioma o el tema retrasa a los demás. Sin embargo, suele
ocurrir lo contrario, lo que nos lleva a la segunda ventaja de los «ayudantes de
profesores(as)» y los «alumnos/alumnas tutores(as)». Tal y como explica Pujolás:


       «Ayudar a los otros a aprender no perjudica a quien da la ayuda, a quien
       enseña, porque esto le ayuda a aprender mejor lo que sabe y enseña. Las
       cosas se saben del todo cuando se es capaz de explicarlas a otro. Cuando
       las explicas, te das cuenta de si las sabes bien o no, y de los huecos o
       lagunas del propio aprendizaje. Tener la oportunidad continuada de
       explicar aquello que se sabe contribuye a aprenderlo cada vez mejor.
       Contribuir a que los otros sean más competentes en su aprendizaje,
       enseñándoles lo que uno sabe, también hace más competente para
       aprender a quien enseña y mejora la propia competencia en el
       aprendizaje» (79).


Esto destaca el hecho de que ambos grupos de estudiantes recogen los frutos de las aulas
inclusivas.


La ventaja primordial de las aulas inclusivas es que este tipo de aprendizaje enseña la
tolerancia, la diversidad y el respeto a las diferencias. El objetivo de la educación siempre
ha sido preparar al alumnado para el éxito en la vida. Como dice Dewey en Experiencia y
Educación, «toda experiencia humana es últimamente social: que representa contacto y



                                             25
comunicación» (81). Los alumnos y alumnas que estudian en un aula inclusiva aprenden
      desde muy jóvenes a trabajar con los demás. Esto es, quizás, lo más importante que
      podemos enseñar. Robert Barth, profesor de la Universidad de Harvard (USA), lo explica
      de esta manera:


             «Yo prefería que mis hijos estuvieran en una escuela en la que se
             respetaran las diferencias, se les prestara atención y se celebraran como
             buenas noticias, como oportunidades de aprendizaje. La cuestión que
             preocupa a mucha gente es: “¿Cuáles son los límites de la diversidad a
             partir de los cuales una conducta es inaceptable?”… Pero la pregunta que
             me gustaría que se planteara más a menudo es: “¿Cómo podemos hacer un
             uso consciente y deliberado de las diferencias de clase social, género,
             edad, capacidad, raza e intereses como recursos para el aprendizaje?”…
             Las diferencias encierran grandes oportunidades de aprendizaje. Las
             diferencias constituyen un recurso gratuito, abundante y renovable. Me
             gustaría que nuestra necesidad compulsiva de eliminar las diferencias se
             sustituyese por un interés igualmente obsesivo por hacer uso de ellas para
             mejorar la enseñanza. Lo importante de las personas –y de las escuelas–
             es lo diferente, no lo igual» (Steinback 26).


      Las aulas inclusivas son la respuesta perfecta a la propuesta de Barth porque demuestran,
      desde el primer día, un compromiso con la diversidad y reconocen todas las ventajas que
      podemos disfrutar por abrazar esta diversidad en su totalidad.

2.1   Ejemplos de aulas inclusivas: El Chaparral


      Hasta ahora hemos hablado mucho de las ventajas teóricas de las aulas inclusivas. Sin
      embargo, estas ideas no sirven para nada si no podemos implementarlas y tener éxito al
      ponerlas en práctica. Como dice el proverbio español, «Del dicho al hecho hay un gran
      trecho». En la actualidad, un muy buen ejemplo del éxito que se puede alcanzar con las
      aulas inclusivas es el caso del colegio público El Chaparral (Mijas, Málaga). Este centro
      educativo tiene una población estudiantil no hispanohablante de aproximadamente el
      60%. En total, los alumnos y alumnas hablan 16 lenguas diferentes y el inglés es el que
      prevalece. La mayoría de los alumnos y alumnas son de un nivel económico medio-bajo.


                                                  26
En el año escolar 2004-2005, la escuela integró por primera vez uno de los profesores de
sus Aulas Temporales de Enlace (ATAL) en las aulas de referencia. Han mantenido este
apoyo desde aquel entonces. Por motivos logísticos (no todos los profesores y profesoras
querían un profesor o profesora de ATAL en su aula) han seguido ofreciendo apoyo
ATAL también fuera del aula. La diversidad del centro, junto con el hecho de que tratan
el tema de apoyo ATAL dentro y fuera del aula, hace de El Chaparral un lugar muy útil
para el análisis sobre la eficacia de las aulas inclusivas. Aprovechando esto, en el año
escolar 2008-2009 se llevó a cabo un estudio sobre los cuatro años anteriores. Se
escogieron como sujetos de la investigación cuatro grupos de estudiantes. Durante los
cuatro años anteriores, dos de los grupos habían recibido el apoyo lingüístico dentro del
aula y dos fuera del aula. Para medir el progreso de los alumnos y alumnas se utilizaron
los resultados obtenidos por estos estudiantes en la Prueba de Evaluación de Diagnóstico
que trató la Comunicación Lingüística, las Matemáticas y el Conocimiento e interacción
con el medio físico y natural. Además, la sección de Comunicación Lingüística fue
dividida en tres secciones: Comprensión oral, Comprensión lectora y Comprensión
escrita. Los resultados demuestran que tanto el alumnado inmigrante como el alumnado
autóctono sacan beneficio de las aulas inclusivas.


     Gráfica 7: Resultados de Comunicación Lingüística y sus subgrupos para
   estudiantes con dificultades lingüísticas (apoyo ATAL dentro versus fuera del
                                  aula de referencia)


                                                               Desviación   Error típ. de
                        Tipo de apoyo ATAL   N        Media       típ.       la media
  Puntuación directa    Fuera del aula de
                                                 34    48,91       13,697         2,349
  en Comunicación       referencia
  Lingüística           Dentro del aula de
                                                 41    56,93       13,054         2,039
                        referencia
  Comprensión oral      Fuera del aula de
                                                 34     2,24        1,208           ,207
                        referencia
                        Dentro del aula de
                                                 41     2,95        1,244           ,194
                        referencia
  Comprensión lectora   Fuera del aula de
                                                 34     2,41         ,925           ,159
                        referencia
                        Dentro del aula de
                                                 41     3,00        1,000           ,156
                        referencia
  Expresión escrita     Fuera del aula de
                                                 34     1,85        1,209           ,207
                        referencia
                        Dentro del aula de
                                                 41     2,15        1,236           ,193
                        referencia


                        Fuente: Cortesía de Luis Morales Orozco


                                                 27
Cuando analizamos los resultados de los alumnos y alumnas con dificultades lingüísticas,
se puede ver que en cuanto a la Comunicación Lingüística y sus subgrupos, los alumnos
y alumnas que reciben apoyo ATAL dentro del aula de referencia tienen una puntuación
media más alta que los que reciben la ayuda fuera del aula de referencia (ver gráfica 7).
En la prueba de Comunicación Lingüística, el rango posible era de 27 a 108 puntos,
mientras que cada subgrupo (Comprensión oral, Comprensión lectora, Expresión escrita)
tenía un rango posible de 1 a 4 puntos. Hay que mencionar que los autores de la prueba
demostraron que en todos los casos, excepto en la Expresión escrita, fueron
estadísticamente significativos. En cuanto a las pruebas de Matemáticas y Conocimiento
e interacción con el medio físico y natural, los resultados demostraron una vez más las
ventajas de las aulas inclusivas (ver gráfica 8). En ambas pruebas los alumnos y alumnas
que recibieron apoyo ATAL dentro del aula de referencia tuvieron medias más altas que
sus compañeros y compañeras que recibieron apoyo ATAL fuera del aula. En el caso de
la prueba de Matemáticas, el rango posible era de 18 a 72 puntos, mientras que el rango
posible para Conocimiento e interacción con el medio físico y natural era de 24 a 96
puntos. Ambos eran estadísticamente significativos.


    Gráfica 8: Resultados de Matemáticas y Conocimiento e interacción con el medio
        físico y natural (apoyo ATAL dentro versus fuera del aula de referencia)
                                                                                  Error tip.
                                                                     Desviación     de la
                           Tipo de apoyo ATAL         N    Media        tip.       media
  Puntuación directa       Fuera del aula de
  en matemáticas           referencia                 33   36,06      11,776       2,050

                           Dentro del aula de         34   47,53      11,965       2,052
                           referencia
  Puntuación directa en    Fuera del aula de
  Conocimiento e           referencia                 33   41,70      11,414       1,987
  Interacción con el
  Medio Físico y Natural   Dentro del aula de         39   50,82      11,260       1,803
                           referencia


                           Fuente: Cortesía de Luis Morales Orozco

Sin embargo, hemos mantenido desde el principio que cualquier escuela es una
comunidad de aprendices. Hay que pensar en el efecto que las aulas inclusivas van a tener
no solo en el alumnado no hispanohablante, sino también en el alumnado autóctono. Esta
es, quizás, la queja más común sobre el sistema de aulas inclusivas. Muchas personas


                                                28
están a favor de apoyar al alumnado inmigrantes siempre y cuando dicho apoyo no tenga
un efecto negativo en el alumnado autóctono. Como explicamos antes, las aulas
inclusivas ofrecen oportunidades únicas al alumnado autóctono y enriquecen el
aprendizaje, lo que se puede apreciar en el caso de El Chaparral. Como podemos observar
en la gráfica 9, el alumnado autóctono de El Chaparral saca provecho del aula inclusiva.
En todas las pruebas, excepto en Expresión escrita, los alumnos y alumnas autóctonos
que aprendieron junto con estudiantes que recibían apoyo ATAL sacaron mejores
resultados. Los rangos de las pruebas eran iguales a los de antes, pero hace falta destacar
que los resultados de la prueba de Matemáticas eran los únicos que eran estadísticamente
significativos. Aunque estos resultados no son una prueba definitiva de las ventajas de las
aulas inclusivas para el alumnado autóctono, tampoco indican que las aulas inclusivas
sean perjudiciales para ellos. A pesar de que se requiere más investigación al respecto,
podemos afirmar que las ventajas son mayores que las desventajas, y que las primeras
justifican el uso de las aulas inclusivas. Aunque el caso de El Chaparral es solo un
ejemplo y el tamaño de la muestra es limitado, resulta relevante porque demuestra que se
puede enseñar a los estudiantes no hispanohablantes dentro del aula de referencia.
      Gráfica 9: Estudiantes autóctonos que estudian en aulas donde se realiza apoyo
                 ATAL versus los que no están expuestos a apoyo ATAL




                        Fuente: Cortesía de Luis Morales Orozco



                                            29
2.2   Ejemplos de aulas inclusivas: 6´th Street Prep


      Otro ejemplo de una escuela que está enseñando a sus estudiantes inmigrantes dentro del
      aula es 6´th Street Prep en Victorville, California (USA). Aunque la inmigración en los
      Estados Unidos es distinta de la inmigración en España, el hecho de que el estado de
      California lleve décadas buscando la mejor manera de tratar el asunto nos puede ayudar a
      aprender mucho de sus experiencias. 6´th Street Prep tiene una población inmigrante de
      un 50%. Además, un 90% del alumnado vive en pobreza. Experimentaban sobre la
      marcha con casi todos los métodos imaginables para enseñar a su alumnado inmigrante.
      A principios y mediados de esta década usaban el método de sacar a los alumnos y
      alumnas del aula para darles clases de apoyo. Sin embargo, estos estudiantes nunca
      lograron un nivel satisfactorio que justificara este programa. Por eso, en 2007 probaron a
      enseñar al alumnado inmigrante dentro del aula de referencia. Por medio de este sistema
      los alumnos y alumnas inmigrantes pasan el 100% del tiempo con sus compañeros y
      compañeras autóctonos. Unas veces a la semana reciben ayuda de un profesor o profesora
      de apoyo que visita el aula y participa en las actividades que los estudiantes están
      llevando a cabo. Como se puede apreciar en la gráfica 10, este cambio tuvo un efecto
      significativo en el rendimiento de los estudiantes inmigrantes en la clase de Artes

         Gráfica 10. Competencia del alumnado inmigrante de 6´th Street Prep en la clase
          de Artes Lingüísticas. 100% representa un rendimiento igual que la media del
                           cuerpo estudiantil del Estado de California.




                Fuente: Cortesía de Linda Mikels, directora de 6´th Street Prep




                                                  30
Lingüísticas3. Los resultados casi se doblaron entre 2006 (cuando se sacaba al alumnado
       del aula) y 2007 (cuando empezaron a practicar el método de las aulas inclusivas). Un
       estudiante que alcance un nivel de 100% está rindiendo al mismo nivel que la media de
       todos los alumnos y alumnas californianos en su año escolar. Aunque esta gráfica solo
       muestra la materia de Artes Lingüísticas, los resultados también eran parecidos para las
       clases de ciencias y matemáticas4. Se hace preciso destacar que, mientras los resultados
       del alumnado inmigrante mejoraba, los del alumnado autóctono también lo hacían. De
       modo que se puede concluir que una buena enseñanza para el alumnado inmigrante es
       una buena enseñanza para todo el alumnado.


3.     Técnicas efectivas para el aula inclusiva


3.1.   Reglas para el aula intercultural
       Aunque la creencia popular es que los y las jóvenes detestan las reglas, las normas y las
       restricciones, la verdad es que los seres humanos de cualquier edad prefieren un ambiente
       de trabajo en el que exista un marco que asegure su seguridad, su bienestar y su felicidad.
       La idea de introducir una serie de reglas en el aula no es nada nuevo, ni es tampoco un
       concepto revolucionario. Sin embargo, los cambios drásticos en el carácter del cuerpo
       estudiantil requieren que vayamos introduciendo y adaptando las normas que
       establecemos en nuestras aulas. Hace veinte años era suficiente obligar al alumnado a que
       levantasen la mano, a que se quedasen en sus sillas y no hablasen con sus compañeros o
       compañeras. Sin embargo, estamos en una época nueva y los cambios que hemos
       experimentado pueden producir fricción y tensión entre los alumnos y alumnas de
       diversas culturas y orígenes. Por eso los profesores y profesoras que logran el éxito en un
       aula intercultural establecen casi siempre, desde el primer día, una serie de reglas con la
       intención concreta de reforzar el comportamiento adecuado mientras hacen hincapié en la
       importancia de la diversidad.


       En muchos casos, la primera actividad que los profesores y profesoras de las aulas
       inclusivas hacen con el alumnado es trabajar juntos para elegir las reglas que hay que
       cumplir durante el año académico. Una vez que la clase haya elegido estas reglas,


       3
           Artes Lingüísticas incluye el deletreo, la lectura, el vocabulario y la escritura.




                                                                31
confeccionan una serie de carteles para exponerlos en el aula. Mientras que muchos se
      sentirían satisfechos con reglas que proponen el respeto y la aceptación, en el aula
      inclusiva le dan un impulso para reconocer la diversidad del alumnado. Por ejemplo, un
      aula inclusiva de la Helen Hansen Elementary School en Iowa (USA) creó una regla que
      decía lo siguiente: «En esta clase tengo derecho a ser yo mismo. Esto significa que nadie
      me tratará de forma injusta por el color de mi piel, mi peso, mi estatura, por ser niño o
      niña, ni por mi aspecto» (Stainback 26). Para destacar la importancia de esta regla se
      puede pedir al alumnado, como primera tarea, el trabajo de investigar el significado de su
      nombre. Al día siguiente, cada estudiante explica a sus compañeros y compañeras de
      dónde viene su nombre, qué significa y quiénes más tienen este nombre. Como explica
      Stainback, «cuando se les pide que hablen a sus compañeros del origen de sus nombres
      surgen muchos detalles importantes del origen cultural y de la historia» (42). Una
      actividad muy sencilla como ésta puede mostrar al alumnado que su cultura no es la
      única. Una vez que aprenden esto resulta más fácil desarrollar una dinámica de respeto
      mutuo en el aula.


3.2   Aprender a colaborar
      Hemos hablado largo y tendido sobre la importancia de las aulas dinámicas, interactivas
      y cooperativas para fomentar el aprendizaje del alumnado inmigrante y sus compañeros
      autóctonos. Sin embargo, este tipo de pedagogía supone que el alumnado sabe trabajar
      junto. La verdad es que esto es una destreza similar a las matemáticas, las ciencias o
      cualquier otra materia. Es algo que los alumnos y alumnas tienen que aprender. Hasta
      cierto punto, van desarrollando estas destrezas sobre la marcha, pero el profesor o
      profesora de un aula intercultural tiene que ser consciente del hecho de que no todos los
      alumnos o alumnas van a llegar a la escuela y ser capaces de participar de forma
      productiva con sus otros compañeros y compañeras. Cualquiera de nosotros puede pensar
      en una mala experiencia que ha tenido trabajando en grupos de adultos y adultas. Si a
      nosotros nos resulta difícil este tipo de ejercicio, es lógico que lo mismo pueda ocurrir
      con el alumnado de una primaria.


      Es por esto último por lo que el profesor o profesora de un aula intercultural tiene que
      hacer un esfuerzo específico para potenciar las destrezas necesarias para trabajar en
      grupo. Una muy buena manera de lograrlo es a través del uso de los juegos cooperativos,



                                                 32
esto es, juegos que requieren la participación de todo el grupo. Los juegos con tarjetas
      son muy buenos para conseguirlo. Luis Morales Orozco utiliza las tarjetas para enseñar el
      vocabulario. En su actividad, cada grupo tiene dos mesas. En una mesa hay tarjetas con
      imágenes, y en la otra se encuentran las tarjetas con la palabra correspondiente. Cuando
      el profesor o profesora dice una palabra, los alumnos y alumnas trabajan juntos para
      localizar la imagen. Una vez hecho esto, un alumno o una alumna la lleva a la otra mesa
      con el fin de depositarla encima de la tarjeta correspondiente. Mientras el alumno o
      alumna lleva la tarjeta a la otra mesa, el profesor o profesora sigue diciendo más palabras.
      Como requisito de la actividad, todos los y las miembros del grupo tienen que participar
      para que el equipo reciba puntos. De esta manera el alumnado aprende el vocabulario y la
      cooperación. Otra manera de fomentar la cooperación es mediante la organización de las
      actividades. Por ejemplo, en una actividad de artes plásticas los alumnos y alumnas
      pueden trabajar juntos para crear un proyecto. La única trampa es que el profesor o la
      profesora solo les da una pareja de tijeras, un rotulador o lo que sea. De esta manera están
      obligados a compartir y a trabajar juntos.


3.3   Compañeros y compañeras de apoyo
      Uno de los métodos más utilizados en las aulas interculturales para acoger al nuevo
      estudiante es el uso de un compañero o compañera de apoyo para facilitar la transición.
      En general, el compañero o compañera de apoyo se asigna al nuevo estudiante en su
      primer día de escuela. Ellos deben hablar el mismo idioma, aunque esto no es siempre
      posible y tampoco resulta esencial. De todas maneras, los dos alumnos o alumnas suelen
      sentarse juntos en el aula y participan en las mismas actividades. En el caso de que los
      dos compartan un idioma, el compañero o compañera de apoyo puede traducir para el
      alumno o alumna inmigrante y ayudarle con cualquier problema que pueda surgir. Esta
      relación se transforma a veces en una amistad fuera del aula. Son muchas las ventajas de
      este tipo de programa. La primera de ellas es el hecho de que el alumno o alumna no
      hispanohablante se siente apoyado y aceptado. En los primeros días de escuela, la
      diferencia entre tener un amigo o amiga y no tenerlo es significativa. La segunda ventaja
      es que el compañero o compañera de apoyo también recibe contenidos por medio de su
      colaboración. Como explica Luis Morales Orozco, «el que ayuda se siente mejor
      ayudando». Cuando un alumno o alumna tiene la oportunidad de apoyar a otro se le
      permite demostrar su conocimiento del material. En consecuencia, ser un compañero o



                                                   33
compañera de apoyo es una manera de fomentar la autoestima del alumnado que ofrece
      ayuda.


3.4   La importancia de la lengua materna
      A veces caemos en la trampa de creer que una buena clase es una clase silenciosa. Hay
      quien insiste en que, si el alumnado va a hablar, tiene que hacerlo en español. El profesor
      o profesora que exige esto no lo hace para discriminar, ni tampoco para complicarle la
      vida al alumnado inmigrante. Muchos creen que la mejor manera de enseñar el español
      consiste en eliminar la tentación de hablar en la lengua materna del o la inmigrante. Sin
      embargo, en el aula intercultural el profesor o profesora debe hacer todo lo contrario. Un
      objetivo clave del aula integral es que estos estudiantes sean capaces de hablar entre ellos
      mismos y hacerlo en la lengua materna. Concha Morena explica que el profesorado
      puede empezar la clase diciendo: «En esta clase tenemos la suerte de tener 5 lenguas
      distintas. ¡Fijaos qué maravilla! Podemos aprender un poquito de cada uno». Al adoptar
      esta mentalidad se da a entender a los alumnos y alumnas que valoras los idiomas y que
      el alumnado inmigrante es una fuente de riqueza. Una de las cosas que se hacen en
      muchas aulas interculturales es enseñar al alumnado a saludar en todos los idiomas.
      Aunque puede parecer una cosa sencilla, esto crea un ambiente acogedor y permite que el
      alumnado extranjero se sienta a gusto. Si el profesor quiere enfatizar el uso del español en
      momentos específicos, puede hacerlo. Se denomina a esto el «pacto del aula», y es algo
      que puede ser implementado durante un ejercicio de trabajo colectivo, a través del cual el
      profesor o profesora ruega al alumnado que usen el español solo mientras lleven a cabo la
      actividad. Si surge un problema y el alumno o alumna extranjero se beneficia al preguntar
      a un compañero en su idioma nativo, puede hacerlo. Una vez resuelto el problema, los
      alumnos y alumnas vuelven a hablar en español.


3.5   La importancia del elemento lúdico
      Siempre que sea posible, uno de los métodos más eficaces para incorporar estudiantes no
      hispanohablantes en el aula de referencia es a través del uso de una pedagogía que
      incorpora elementos lúdicos en la enseñanza. Según Concha Moreno: «El elemento
      lúdico es un factor que hace que la gente esté interesada. Si tú vas a clase y sabes que lo
      vas a pasar bien, vas con ganas. Lo lúdico no quiere decir que estemos todo el día
      jugando. Yo creo que la enseñanza formal es una enseñanza muy aburrida. De lo que



                                                  34
trata el elemento lúdico es de decir lo mismo pero de otra manera». Cuando enseñas a los
      alumnos y alumnas de esta manera, muchas veces ni se dan cuenta de que están
      aprendiendo. Además, el ritmo del juego crea un nuevo contexto que estimula la memoria
      y la retención de información. Luis Morales Orozco añade:


             «En cada actividad intento dar un componente lúdico. No estamos
             jugando siempre, pero lo importante es que los niños piensan que
             están jugando. Son actividades normales, como escribir, leer o
             contestar, pero el truco está en hacer que los niños crean que están
             jugando. Entonces se estimulan más para hacerlo y el ambiente de la
             clase es más relajado. De hecho, muchos niños dicen que yo no soy el
             maestro porque soy yo el que juega».


      Los juegos pueden variar dependiendo en la edad y la materia, pero Morales siempre
      intenta incorporar elementos manipulados como fichas, tarjetas, etc. Muchas veces
      trabajan en grupos para lograr objetivos comunes. Al conseguir el objetivo, cada
      miembro del grupo recibe un sticker. Al acumular una cantidad específica de stickers
      pueden ganar un premio. De esta manera los chicos y chicas lo pasan bien y se animan a
      participar porque existe un sistema de recompensa.


3.6   Escuela de madres
      Aunque uno puede hacer muchas cosas dentro del aula de referencia para fomentar el
      desarrollo del estudiante inmigrante, no se debe olvidar la importancia del ambiente
      externo en el éxito del estudiante. Por eso algunos autores se refieren al concepto de las
      comunidades de aprendizaje para proveer de más apoyo al alumnado inmigrante y a sus
      compañeros y compañeras autóctonos. La idea es bastante sencilla. En vez de considerar
      la educación del alumnado como algo que ocurre exclusivamente durante la jornada
      escolar, los que apoyan la creación de las comunidades de aprendizaje adoptan una
      perspectiva más holística. Esto quiere decir que la educación de cualquier estudiante
      incumbe tanto a los padres y las madres, a los parientes y a los y las miembros de la
      comunidad como al profesorado.




                                                 35
Por eso, docentes como Luis Morales Orozco han intentado incorporar más a los padres y
      madres en la educación de sus hijos. Como explica Morales, «el factor familiar es uno de
      los factores más importantes» en la educación de un alumno. Hace unos años inauguraron
      un   programa de Escuela de Madres y, sobre la marcha, el programa ha logrado
      resultados importantes. Dos veces a la semana durante la jornada escolar, Morales ofrece
      clases a las madres del alumnado extranjero. Los temas de las clases reflejan lo que los
      chicos y chicas están haciendo, y las madres reciben los mismos textos y recursos que sus
      hijos y hijas. Morales explica a las madres cómo los profesores y profesoras están
      enseñando destrezas tales como leer, escribir o las matemáticas para que las madres
      puedan ayudar a sus hijos y hijas una vez que los chicos o chicas lleguen a casa. Además,
      les proporciona estrategias y sugerencias para crear juegos y actividades que refuercen las
      destrezas que los chicos y chicas están aprendiendo. Según Morales, un 20% de las
      madres del alumnado inmigrante participa en estas clases y se aprecia un efecto en el
      rendimiento del alumnado que tienen a su madre en el programa.


3.7   Grupos interactivos
      Aunque la idea de una comunidad de aprendizaje parece impresionante, muchas personas
      dudan de la viabilidad de tales programas. Para algunos, los programas son poco más que
      teorías que no se pueden poner en práctica. Sin embargo, su éxito está bien documentado
      y justifica su uso. La Escuela de Madres es solo un ejemplo de cómo involucrar a los
      padres y las madres en la educación de sus hijos y hijas. Otra manera de fomentar la
      participación de los padres y las madres es invitándoles a participar en las clases de sus
      hijos y hijas. En Una guía práctica para aplicar la educación intercultural en la escuela
      los autores incluyen una descripción del Colegio Público Mare de Deu de Montserrat.
      Este centro utiliza un sistema denominado «grupos interactivos» en el que participan no
      solo los padres y las madres, sino también miembros de la comunidad. Varias veces a la
      semana el profesor o profesora organiza una clase que requiere el trabajo en grupos. Cada
      grupo está dirigido por un voluntario o voluntaria. Muchos de los voluntarios son madres,
      pero también participan miembros del departamento de educación, jubilados o amas de
      casa. En efecto, cada voluntario ejerce como otro profesor o profesora. De este modo, no
      es inusual tener hasta cinco o seis profesores o profesoras en el aula de forma simultánea.
      Por motivos obvios, esto es bueno no solo para el alumnado inmigrante, sino también
      para el alumnado autóctono. Debido a la presencia de otros adultos y adultas, el profesor



                                                  36
o profesora puede pasar por el aula dedicándose a los alumnos o alumnas que están más
       necesitados de ayuda.


3.8.   Escuelas sin tarea
       En el mundo ideal, cada estudiante tendría un pariente que lo apoya y lo anima a tener
       éxito en el mundo escolar. Este pariente participaría en programas como la Escuela de
       Madres y visitaría el aula durante el día escolar. Sin embargo, todos sabemos que no
       vivimos en el mundo ideal y la triste verdad es que no todos los niños y niñas reciben el
       mismo apoyo fuera de la escuela. Otra asunto que complica la educación del alumnado
       inmigrante es el hecho de que muchos de sus padres no hablan español. Da igual qué
       intenciones tienen el padre o la madre, si no hablan el idioma nativo del sistema
       educativo están limitados en cuanto al nivel de apoyo que puedan ofrecer a sus hijos y
       hijas.


       La escuela 6’th Street Prep, una primaria en Victorville, California (USA) ha tratado este
       problema de una manera única y eficaz. El cincuenta por ciento del alumnado tiene un
       idioma distinto del inglés y durante muchos años estos estudiantes se calificaban por
       debajo de la media del alumnado autóctono. Se intentaron muchas maneras distintas de
       mejorar los resultados del alumnado inmigrante y al final decidieron que un aspecto del
       problema era el hábito de mandar tarea. Como explica Linda Mikels, directora de la
       escuela:
                  «Nos dimos cuenta de que no se podía explicar el rendimiento de los alumnos
                  inmigrantes por una laguna de logros sino por una laguna de oportunidades. Los
                  estudiantes que tienen padres que hablan inglés tienen amplias oportunidades para
                  recibir ayuda con su tarea. Sin embargo, los estudiantes que tienen padres que o
                  no hablan inglés o que trabajan por la noche o lo que sea, ellos lo pasan mal
                  porque estamos denegando a ellos la misma oportunidad que muchos de sus
                  compañeros tienen. Dejamos de asignar tarea en enero y cuando calificamos a los
                  estudiantes en mayo habíamos tapado la laguna entre estudiantes autóctonos e
                  inmigrantes»5.


       5
           Hace falta mencionar que las medias de los estudiantes autóctonos no bajaron durante este periodo de
                   prueba.
           Traducción por parte del autor del inglés al español. Cada intento fue hecho para mantener la
                  autenticidad de sus comentarios.


                                                             37
Así que, la filosofía de Mikels y 6´th Street Prep gira en torno la idea de igualdad en
      todos aspectos de la experiencia escolar.         Mikels mantiene que cualquier tema que
      merezca ser asignado como tarea merece la misma atención en el aula. Los profesores y
      profesoras logran tratar la misma cantidad de material durante el año, la única diferencia
      es que lo hacen exclusivamente durante el día escolar.


3.9   La importancia de un vocabulario académico
      Otro punto clave en el progreso del alumnado inmigrante de 6´th Street Prep es el
      enfoque que los profesores y profesoras ponen en la enseñanza del vocabulario. Para
      desarrollar el vocabulario del alumnado la escuela adoptó una pedagogía creada por Kate
      Kinsella, profesora de educación de San Francisco State University (EEUU). Durante
      muchos años enseñando a estudiantes inmigrantes y refugiados, Kinsella se dio cuenta de
      que tanto ellos como el alumnado autóctono carecían del vocabulario académico
      necesario para lograr éxito en la escuela. Aunque leían cuentos sobre ardillas con colas
      tupidas que correteaban por los arboles, estos materiales no les preparaban para
      comprender un texto de ciencias sobre la polución o una clase sobre la historia de los
      indios.   Por eso, Kinsella insiste en la enseñanza dinámica y explicita de palabras
      académicas que van a fomentar la capacidad del estudiante para comprender las lecturas,
      las clases y las actividades del mundo escolar.


      Según Kinsella, el primer paso requiere que el profesor o profesora escriba una palabra
      en la pizarra para que todos los alumnos y alumnas puedan verla. Antes de seguir, el
      profesor o profesora puede preguntar a los alumnos y alumnas si la palabra les recuerda a
      otras palabras. Por ejemplo, el profesor o profesora que está enseñando la palabra
      “natural” puede sugerir la palabra “naturaleza”. Esto ayuda con la pronunciación y
      también da una pista sobre el significado de la palabra. Para el segundo paso, el profesor
      o profesora pronuncia la palabra varias veces y da a los alumnos y alumnas la
      oportunidad para practicar la pronunciación. Durante esta fase de la instrucción, los
      alumnos y alumnas dividen la palabra en sílabas. El profesor o profesora puede ayudar
      este proceso insistiendo en que toda la clase da palmadas que corresponden con las
      sílabas de ésta. Luego, los alumnos y alumnas pueden practicar la palabra con un
      compañero.




                                                  38
El tercer paso introduce la definición de la palabra, su parte de la oración y unos
       sinónimos y antónimos. Una vez que se escriba la definición en la pizarra, el profesor o
       profesora puede dar unos ejemplos de frases que incorporan o la palabra o sus sinónimos
       y antónimos. Al llegar a este momento en la instrucción, los alumnos y alumnas deben
       tener una buena idea de la palabra, pero todavía haría falta hacer más para fijarla en su
       memoria. En 6´th Street Prep, usan pizarritas individuales para facilitar la práctica del
       vocabulario. En el caso de la palabra “natural”, el profesor o profesora puede proponer la
       frase “Es natural que me sienta alegre cuando __________________________”. El
       alumno a alumna debe rellenarse el espacio con su propia respuesta y escribirla en su
       pizarrita. Luego, toda la clase puede compartir sus respuestas. Como se puede observar,
       este proceso es dinámico y requiere la participación de todos los alumnos y alumnas.
       Desarrolla un vocabulario útil que luego ayuda al alumnado en todos aspectos de su vida
       escolar. Además, es beneficioso para no solo el alumnado inmigrante sino también al
       alumnado autóctono.


3.10   Whole Brain Teaching
       Aparte de su enfoque en la enseñanza del vocabulario, otro cambio significativo que se
       implementó en 6´th Street Prep fue la incorporación de la pedagogía Whole Brain
       Teaching6. Dicha pedagogía se basa en la idea de que cuanto más hable el profesor o
       profesora menos escuchan los alumnos y alumnas. Se ha demostrado que la memoria a
       corto plazo está limitada a entre 3 y 7 puntos de información (“Whole Brain Teaching”).
       Si se sobrepasa dichos límites los alumnos y alumnas corren el riesgo de sobrecargarse.
       Es por esta razón por la que Whole Brain Teaching divide la enseñanza en una serie de
       «micro-clases». Al mismo tiempo intenta incorporar todos los sentidos posibles para
       animar a los alumnos y alumnas y crear un ambiente divertido dentro del aula.


       Esta pedagogía se centra en algunas técnicas fundamentales. La primera de ellas es la
       «Clase–Sí». Para atraer la atención de los alumnos y alumnas, el profesor o profesora
       dice «Clase» y el alumnado tiene que responder «Sí» con el mismo ritmo y tono de voz.
       Por ejemplo, si el profesor o profesora dice «Claaaaase, Claaaaase, Claaaaase» los
       alumnos y alumnas tienen que responder «Síííííí, Síííííí, Síííííí». Partiendo del principio


       6
        Whole Brain Teaching se refiere a la idea de estimular todas las partes del cerebro durante la enseñanza de
       un tema.


                                                           39
según el cual a los alumnos y alumnas les gusta imitar al profesor, esta breve interacción
     capta su atención y les prepara para las instrucciones que siguen. Otra técnica, la que más
     ayuda al alumnado inmigrante, se denomina «¡Enseñad!–¡Vale!». Se fundamenta en que
     los alumnos y alumnas aprenden mejor cuando les presentamos pequeños fragmentos de
     información. Si volvemos a la sección 3.9 y a la palabra «natural» podremos apreciar
     cómo funciona. En este caso el profesor o profesora pasa alrededor de un minuto
     explicando cómo deletrear la palabra. Una vez hecho esto dice: «¡Enseñad!», y el
     alumnado responde: «¡Vale!». Al decir esto, la mitad de la clase dobla a sus compañero o
     compañera y le enseña cómo deletrear la palabra. Después de aproximadamente un
     minuto, el profesor o profesora dice: «¡Cambiad!», y el otro alumno o alumna asume el
     papel del profesor o profesora. Mientras el alumnado va enseñándose mutuamente, el
     profesorado circula por el aula para escuchar y observar la actividad. Durante este
     periodo puede apreciar si hay algún elemento que el alumnado no entienda para luego
     volver a enseñarlo de nuevo.


     Para terminar el ejercicio, el profesor o profesora dice: «Clase», y los alumnos y alumnas
     saben por hábito que tienen que responder «Sí». Una vez que haya captado la atención
     del alumnado, el profesor da otra micro-clase, y los alumnos y alumnas vuelven a repetir
     lo mismo. Si los alumnos y alumnas tienen ganas y energía durante el ejercicio, el
     profesor o profesora puede dar un punto a la clase. Sin embargo, si no están animados el
     profesorado puede quitarles un punto. Al final de la clase, si todo el grupo ha alcanzado
     un cierto número de puntos todos reciben un premio. Las ventajas que este tipo de
     pedagogía proporciona al alumnado inmigrante son muchas. La primera de ellas es que
     tienen muchas oportunidades para jugar con el idioma y practicar la comunicación.
     Además, están trabajando en grupos pequeños, y por eso no sienten vergüenza y tienen
     menos miedo de cometer errores. Por último, están involucrados en el proceso de
     aprender. Esto da como resultado que el alumnado saca más provecho de la clase y es
     más probable que recuerde la información.


Conclusión:


     Es innegable que hoy en día vivimos en un mundo global que es mucho más complejo y
     diverso de lo que era hace treinta años. No hay mejor ejemplo que España. Su población



                                                 40
inmigrante ha saltado desde un 0,6 por ciento de la población en 1981 a más de un 12 por
ciento de la población en el año 2009. Aunque este cambio en la población ha producido
ciertos problemas, a la vez ha creado un ambiente más dinámico y enriquecedor. Negar
la importancia del inmigrante en la sociedad española es negar la realidad del mundo que
nos rodea. Como dijo John Dewey, «Vivimos en un mundo de cosas y personas». Así
que, es nuestra responsabilidad hacer todo lo posible para que los alumnos en el sistema
educativo sepan vivir y prosperar en este mundo. Las aulas inclusivas presentan la
oportunidad perfecta para enseñar estas destrezas y deberían ser un elemento clave del
sistema educativo español.




                                          41
Bibliografía


“Aprendizaje por proyectos.”   orthwest Regional Eduactional Laboratory. Internet. 28
      de febrero, 2010.

Actis, Walter, Carlos Pereda y Miguel Angel de Prada.. “Inmigrantes, Nuevos
       Ciudadanos.” CECA/Colectivo IOÉ. (2008)

“Analisis de las migraciones.” Asociación Comisión Católica Española de Migración
       (ACCEM). (2008)

Becerra Ibarra, Joanna It-Zel, Michela Ranieri y Juan Pablo Malgor. “Educación e
       inmigración, la segunda generación.” Tesina. Universidad Carlos III de Madrid,
       enero 2010.

Carreras, Albert y Xavier Tafunell. Estadísticas históricas de España: siglo XIX-XX.
       Bilbao: Fundación BBVA, 2005.

Colectivo IOÉ. “Dimensiones de la inmigración en España: Impactos y desafíos.”
       FUHEM. 103 (2008) : 95-104.

Colectivo IOÉ. “Inmigrantes Extranjeros en España.” Panorama Social. 1 (2005) : 32-47.

“Datos y Cifras: Curso Escolar 2009/2010.” Gobierno de España: Ministerio de
      Educación.

Dewey, John. Experiencia y Educación. Buenos Aires : Losada, 1960.

“El Modelo de Educación Intercultural y Cohesión Social en Castilla-La Mancha.”
      Consejería de Educación y Ciencia. Internet. Octubre, 2006. 5 de mayo, 2010.

“España: El paso de país emisor a receptor de inmigrantes.” Asociación Comisión
      Católica Española de Migración (ACCEM). (2005)


Esteves, A., Torrents, À., Cortina, C. “La emigración española a Estados Unidos: una
       aproximación desde los microdatos censales de 1910.” Revista Scripta ova. 184.

Izquierdo, Antonio. “La Huella Demográfica de la Población Extranjera.” Sistema:
       Revista de ciencias sociales. 175-176 (2003) : 181-200.

“Las Cifras de la emigración.” Internet. 6 de mayo, 2010.

Lee, J. y B VanPatten. Making Communicative Language Teaching Happen. New York:
        McGraw Hill, 2003.

Mikels, Linda. Entrevista Personal. 15 de marzo, 2010.




                                          42
Morales Orozco, Luis. La integración lingüística del alumnado extranjero. Madrid :
      Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría General Técnica : Los Libros de la
      Catarata, 2006.

Morales Orozco, Luis. Entrevista Personal. 3 de marzo, 2010.

Morena, Concha. Entrevista Personal. 10 de marzo, 2010.

 oticias Jurídicas. Internet. 3 de marzo, 2010.

“Portal de la Ciudadanía Española en el Exterior.” Gobierno de España. Ministerio de
       trabajo e inmigración. Internet. 5 de mayo, 2010.

Pujolás Maset, Peré. Aprender Juntos Alumnos Diferentes. Barcelona : Octaedro, 2004.

Stainback, Susan. Aulas Inclusivas. Madrid: Narcea, 2001.

“Una guía práctica para aplicar la educación intercultural en la escuela.” U ED. Internet.
      3 de abril, 2010.

Venegas, Silvia Eloisa. “Ciudadania y derechos laborales para trabajadores y trabajadoras
      migrantes.” Centro de Estudios acionales de Desarrollo Alternativo. (2005)

“Whole Brain Teaching.” Whole Brain Teaching LLC. Internet. 30 de abril, 2010.




                                            43

Más contenido relacionado

Destacado

Integracion del niño inmigrante en el aula
Integracion del niño inmigrante en el aulaIntegracion del niño inmigrante en el aula
Integracion del niño inmigrante en el aulamedivec
 
Atención educativa ao alumnado inmigrante.
Atención educativa ao alumnado inmigrante.Atención educativa ao alumnado inmigrante.
Atención educativa ao alumnado inmigrante.faro das cies
 
Power Point Inmigración
Power Point InmigraciónPower Point Inmigración
Power Point Inmigraciónxdetres
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPaola Reyes
 
La Educación Infantil en los 5 Continentes
La Educación Infantil en los 5 ContinentesLa Educación Infantil en los 5 Continentes
La Educación Infantil en los 5 ContinentesDidacticainfantil1
 
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesMaría García Rey
 

Destacado (10)

Inmigración y educación - Santa Marta.ppt
Inmigración y educación - Santa Marta.pptInmigración y educación - Santa Marta.ppt
Inmigración y educación - Santa Marta.ppt
 
Integracion del niño inmigrante en el aula
Integracion del niño inmigrante en el aulaIntegracion del niño inmigrante en el aula
Integracion del niño inmigrante en el aula
 
Atención educativa ao alumnado inmigrante.
Atención educativa ao alumnado inmigrante.Atención educativa ao alumnado inmigrante.
Atención educativa ao alumnado inmigrante.
 
Power Point Inmigración
Power Point InmigraciónPower Point Inmigración
Power Point Inmigración
 
Presentación inmigración
Presentación inmigraciónPresentación inmigración
Presentación inmigración
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidad
 
La Educación Infantil en los 5 Continentes
La Educación Infantil en los 5 ContinentesLa Educación Infantil en los 5 Continentes
La Educación Infantil en los 5 Continentes
 
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
 
Ppt derecho a la educación
Ppt derecho a la educaciónPpt derecho a la educación
Ppt derecho a la educación
 
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
 

Similar a Educación inclusiva alumnado inmigrante España

Tema 15 elena y celia
Tema 15 elena y celiaTema 15 elena y celia
Tema 15 elena y celiaBlanca Román
 
Lo vamos a pagar muy caro.
Lo vamos a pagar muy caro.Lo vamos a pagar muy caro.
Lo vamos a pagar muy caro.Rocio Cordón
 
Power point tema 6 sociales
Power point tema 6 socialesPower point tema 6 sociales
Power point tema 6 socialesbelendr1993
 
Trabajo spanglish
Trabajo spanglishTrabajo spanglish
Trabajo spanglishxenko
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de EspañaAtham
 
Power poblacion
Power poblacionPower poblacion
Power poblacionTxema Gs
 
Población de espanya i catalunya
Población de espanya i catalunyaPoblación de espanya i catalunya
Población de espanya i catalunyaAzberion
 
T.2. la población europea y española
T.2. la población europea y españolaT.2. la población europea y española
T.2. la población europea y españolaSergio Guerrero
 
Movimientos migratorios-120173921356374-4
Movimientos migratorios-120173921356374-4Movimientos migratorios-120173921356374-4
Movimientos migratorios-120173921356374-4Bàrbara Lacuesta
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosIsaac Buzo
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de EspañaAtham
 
Entrevista Aurelio Miras Portugal
Entrevista Aurelio Miras PortugalEntrevista Aurelio Miras Portugal
Entrevista Aurelio Miras PortugalCext
 
La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2profeticalandaluscordoba
 
Proceos migratorios en España
Proceos migratorios en EspañaProceos migratorios en España
Proceos migratorios en España042010
 

Similar a Educación inclusiva alumnado inmigrante España (20)

Tema 15 elena y celia
Tema 15 elena y celiaTema 15 elena y celia
Tema 15 elena y celia
 
Lo vamos a pagar muy caro.
Lo vamos a pagar muy caro.Lo vamos a pagar muy caro.
Lo vamos a pagar muy caro.
 
Power point tema 6 sociales
Power point tema 6 socialesPower point tema 6 sociales
Power point tema 6 sociales
 
49 2 bac-17a
49 2 bac-17a49 2 bac-17a
49 2 bac-17a
 
Trabajo spanglish
Trabajo spanglishTrabajo spanglish
Trabajo spanglish
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
 
Power poblacion
Power poblacionPower poblacion
Power poblacion
 
Población de espanya i catalunya
Población de espanya i catalunyaPoblación de espanya i catalunya
Población de espanya i catalunya
 
T.2. la población europea y española
T.2. la población europea y españolaT.2. la población europea y española
T.2. la población europea y española
 
Movimientos migratorios-120173921356374-4
Movimientos migratorios-120173921356374-4Movimientos migratorios-120173921356374-4
Movimientos migratorios-120173921356374-4
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
Unit 1 17
Unit 1 17Unit 1 17
Unit 1 17
 
Celia lopez martinez
Celia  lopez  martinezCelia  lopez  martinez
Celia lopez martinez
 
Inmigrantes
InmigrantesInmigrantes
Inmigrantes
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
 
Entrevista Aurelio Miras Portugal
Entrevista Aurelio Miras PortugalEntrevista Aurelio Miras Portugal
Entrevista Aurelio Miras Portugal
 
La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2
 
Proceos migratorios en España
Proceos migratorios en EspañaProceos migratorios en España
Proceos migratorios en España
 
Otras culturas
Otras culturasOtras culturas
Otras culturas
 
Tema 5 sociales
Tema 5 socialesTema 5 sociales
Tema 5 sociales
 

Más de IntegraLocal

Resolución de 24 de junio de 2011 (BOE de julio de 2011) para la concesión de...
Resolución de 24 de junio de 2011 (BOE de julio de 2011) para la concesión de...Resolución de 24 de junio de 2011 (BOE de julio de 2011) para la concesión de...
Resolución de 24 de junio de 2011 (BOE de julio de 2011) para la concesión de...IntegraLocal
 
España. Buenas Ideas de ciudades triunfadoras: el liderazgo municipal en la i...
España. Buenas Ideas de ciudades triunfadoras: el liderazgo municipal en la i...España. Buenas Ideas de ciudades triunfadoras: el liderazgo municipal en la i...
España. Buenas Ideas de ciudades triunfadoras: el liderazgo municipal en la i...IntegraLocal
 
Convocatoria subvenciones a entidades locales para el desarrollo de programas...
Convocatoria subvenciones a entidades locales para el desarrollo de programas...Convocatoria subvenciones a entidades locales para el desarrollo de programas...
Convocatoria subvenciones a entidades locales para el desarrollo de programas...IntegraLocal
 
Convocatoria de subvenciones para la ordenación de los flujos migratorios lab...
Convocatoria de subvenciones para la ordenación de los flujos migratorios lab...Convocatoria de subvenciones para la ordenación de los flujos migratorios lab...
Convocatoria de subvenciones para la ordenación de los flujos migratorios lab...IntegraLocal
 
Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones 2012 de Proyectos de Coo...
Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones 2012 de Proyectos de Coo...Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones 2012 de Proyectos de Coo...
Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones 2012 de Proyectos de Coo...IntegraLocal
 
Informe vosotros sois Integralocal 2012
Informe vosotros sois Integralocal 2012Informe vosotros sois Integralocal 2012
Informe vosotros sois Integralocal 2012IntegraLocal
 
Curso derechos humanos migraciones y papel de administraciones públicas en el...
Curso derechos humanos migraciones y papel de administraciones públicas en el...Curso derechos humanos migraciones y papel de administraciones públicas en el...
Curso derechos humanos migraciones y papel de administraciones públicas en el...IntegraLocal
 
Afiliación de extranjeros a la Seguridad Social - Julio 2012
Afiliación de extranjeros a la Seguridad Social - Julio 2012Afiliación de extranjeros a la Seguridad Social - Julio 2012
Afiliación de extranjeros a la Seguridad Social - Julio 2012IntegraLocal
 
Concurso de fotografía y microrrelato `Vientos de añoranza´ de Cruz Roja
Concurso de fotografía y microrrelato `Vientos de añoranza´ de Cruz RojaConcurso de fotografía y microrrelato `Vientos de añoranza´ de Cruz Roja
Concurso de fotografía y microrrelato `Vientos de añoranza´ de Cruz RojaIntegraLocal
 
Convocatoria Subvenciones en el área de integración de personas inmigrantes
Convocatoria Subvenciones en el área de integración de personas inmigrantesConvocatoria Subvenciones en el área de integración de personas inmigrantes
Convocatoria Subvenciones en el área de integración de personas inmigrantesIntegraLocal
 
Convocatoria Subvenciones de programas financiados por el Fondo Europeo para ...
Convocatoria Subvenciones de programas financiados por el Fondo Europeo para ...Convocatoria Subvenciones de programas financiados por el Fondo Europeo para ...
Convocatoria Subvenciones de programas financiados por el Fondo Europeo para ...IntegraLocal
 
Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para tercer trimestre de 2012, p...
Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para tercer trimestre de 2012, p...Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para tercer trimestre de 2012, p...
Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para tercer trimestre de 2012, p...IntegraLocal
 
Bases Reguladoras para concesión de subvenciones para ordenación de flujos mi...
Bases Reguladoras para concesión de subvenciones para ordenación de flujos mi...Bases Reguladoras para concesión de subvenciones para ordenación de flujos mi...
Bases Reguladoras para concesión de subvenciones para ordenación de flujos mi...IntegraLocal
 
Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades locales para ...
Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades locales para ...Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades locales para ...
Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades locales para ...IntegraLocal
 
Programa de Actividades junio-julio del Centro Municipal de Inmigración y Coo...
Programa de Actividades junio-julio del Centro Municipal de Inmigración y Coo...Programa de Actividades junio-julio del Centro Municipal de Inmigración y Coo...
Programa de Actividades junio-julio del Centro Municipal de Inmigración y Coo...IntegraLocal
 
Jornadas sobremenoresy jovenesreagrupados_12
Jornadas sobremenoresy jovenesreagrupados_12Jornadas sobremenoresy jovenesreagrupados_12
Jornadas sobremenoresy jovenesreagrupados_12IntegraLocal
 
Programa de Jornada Inmigración y violencia machista en País Vasco 06/05/12
Programa de Jornada Inmigración y violencia machista en País Vasco 06/05/12Programa de Jornada Inmigración y violencia machista en País Vasco 06/05/12
Programa de Jornada Inmigración y violencia machista en País Vasco 06/05/12IntegraLocal
 
Jornadas Repensando África
Jornadas Repensando ÁfricaJornadas Repensando África
Jornadas Repensando ÁfricaIntegraLocal
 
Principales resultados 31122011%20_residentes_en_espana
Principales resultados 31122011%20_residentes_en_espanaPrincipales resultados 31122011%20_residentes_en_espana
Principales resultados 31122011%20_residentes_en_espanaIntegraLocal
 
Informa anual andalucía e inmigración 2010
Informa anual andalucía e inmigración 2010Informa anual andalucía e inmigración 2010
Informa anual andalucía e inmigración 2010IntegraLocal
 

Más de IntegraLocal (20)

Resolución de 24 de junio de 2011 (BOE de julio de 2011) para la concesión de...
Resolución de 24 de junio de 2011 (BOE de julio de 2011) para la concesión de...Resolución de 24 de junio de 2011 (BOE de julio de 2011) para la concesión de...
Resolución de 24 de junio de 2011 (BOE de julio de 2011) para la concesión de...
 
España. Buenas Ideas de ciudades triunfadoras: el liderazgo municipal en la i...
España. Buenas Ideas de ciudades triunfadoras: el liderazgo municipal en la i...España. Buenas Ideas de ciudades triunfadoras: el liderazgo municipal en la i...
España. Buenas Ideas de ciudades triunfadoras: el liderazgo municipal en la i...
 
Convocatoria subvenciones a entidades locales para el desarrollo de programas...
Convocatoria subvenciones a entidades locales para el desarrollo de programas...Convocatoria subvenciones a entidades locales para el desarrollo de programas...
Convocatoria subvenciones a entidades locales para el desarrollo de programas...
 
Convocatoria de subvenciones para la ordenación de los flujos migratorios lab...
Convocatoria de subvenciones para la ordenación de los flujos migratorios lab...Convocatoria de subvenciones para la ordenación de los flujos migratorios lab...
Convocatoria de subvenciones para la ordenación de los flujos migratorios lab...
 
Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones 2012 de Proyectos de Coo...
Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones 2012 de Proyectos de Coo...Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones 2012 de Proyectos de Coo...
Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones 2012 de Proyectos de Coo...
 
Informe vosotros sois Integralocal 2012
Informe vosotros sois Integralocal 2012Informe vosotros sois Integralocal 2012
Informe vosotros sois Integralocal 2012
 
Curso derechos humanos migraciones y papel de administraciones públicas en el...
Curso derechos humanos migraciones y papel de administraciones públicas en el...Curso derechos humanos migraciones y papel de administraciones públicas en el...
Curso derechos humanos migraciones y papel de administraciones públicas en el...
 
Afiliación de extranjeros a la Seguridad Social - Julio 2012
Afiliación de extranjeros a la Seguridad Social - Julio 2012Afiliación de extranjeros a la Seguridad Social - Julio 2012
Afiliación de extranjeros a la Seguridad Social - Julio 2012
 
Concurso de fotografía y microrrelato `Vientos de añoranza´ de Cruz Roja
Concurso de fotografía y microrrelato `Vientos de añoranza´ de Cruz RojaConcurso de fotografía y microrrelato `Vientos de añoranza´ de Cruz Roja
Concurso de fotografía y microrrelato `Vientos de añoranza´ de Cruz Roja
 
Convocatoria Subvenciones en el área de integración de personas inmigrantes
Convocatoria Subvenciones en el área de integración de personas inmigrantesConvocatoria Subvenciones en el área de integración de personas inmigrantes
Convocatoria Subvenciones en el área de integración de personas inmigrantes
 
Convocatoria Subvenciones de programas financiados por el Fondo Europeo para ...
Convocatoria Subvenciones de programas financiados por el Fondo Europeo para ...Convocatoria Subvenciones de programas financiados por el Fondo Europeo para ...
Convocatoria Subvenciones de programas financiados por el Fondo Europeo para ...
 
Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para tercer trimestre de 2012, p...
Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para tercer trimestre de 2012, p...Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para tercer trimestre de 2012, p...
Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para tercer trimestre de 2012, p...
 
Bases Reguladoras para concesión de subvenciones para ordenación de flujos mi...
Bases Reguladoras para concesión de subvenciones para ordenación de flujos mi...Bases Reguladoras para concesión de subvenciones para ordenación de flujos mi...
Bases Reguladoras para concesión de subvenciones para ordenación de flujos mi...
 
Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades locales para ...
Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades locales para ...Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades locales para ...
Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades locales para ...
 
Programa de Actividades junio-julio del Centro Municipal de Inmigración y Coo...
Programa de Actividades junio-julio del Centro Municipal de Inmigración y Coo...Programa de Actividades junio-julio del Centro Municipal de Inmigración y Coo...
Programa de Actividades junio-julio del Centro Municipal de Inmigración y Coo...
 
Jornadas sobremenoresy jovenesreagrupados_12
Jornadas sobremenoresy jovenesreagrupados_12Jornadas sobremenoresy jovenesreagrupados_12
Jornadas sobremenoresy jovenesreagrupados_12
 
Programa de Jornada Inmigración y violencia machista en País Vasco 06/05/12
Programa de Jornada Inmigración y violencia machista en País Vasco 06/05/12Programa de Jornada Inmigración y violencia machista en País Vasco 06/05/12
Programa de Jornada Inmigración y violencia machista en País Vasco 06/05/12
 
Jornadas Repensando África
Jornadas Repensando ÁfricaJornadas Repensando África
Jornadas Repensando África
 
Principales resultados 31122011%20_residentes_en_espana
Principales resultados 31122011%20_residentes_en_espanaPrincipales resultados 31122011%20_residentes_en_espana
Principales resultados 31122011%20_residentes_en_espana
 
Informa anual andalucía e inmigración 2010
Informa anual andalucía e inmigración 2010Informa anual andalucía e inmigración 2010
Informa anual andalucía e inmigración 2010
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 

Último (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 

Educación inclusiva alumnado inmigrante España

  • 1. La educación inclusiva del alumnado inmigrante en España Andrew Healy 18 de mayo, 2010 Middlebury College in Madrid Máster en estudios españoles
  • 2. Introducción La responsabilidad del sistema educativo es preparar a los alumnos y las alumnas para el mundo que les espera y darles las herramientas necesarias para interaccionar con sus semejantes y contribuir en su mundo de manera significativa. Por eso, es importantísimo que hagamos todo lo posible para crear ambientes que reflejen la complejidad y diversidad del mundo al que pertenecen. Según el Instituto Nacional de Estadística, España tiene una población inmigrante de un 12%. Si el mundo fuera de nuestras aulas es tan diverso, tenemos que hacer todo lo posible para representar esta diversidad dentro de las aulas. Sin embargo, hay quienes insisten en la importancia de segregar y separar al alumnado inmigrante no hispanohablante del resto del grupo. Aunque algunos de sus argumentos pueden resultar defendibles, a menudo los resultados son perjudiciales no solo para los y las inmigrantes, sino también para el alumnado autóctono. La separación del alumnado inmigrante no hispanohablante tiene un efecto negativo en la confianza y la autoestima del alumnado. Este proceso de aislamiento crea una fuerte división y retrasa el progreso del alumnado inmigrante. Al mismo tiempo, priva al alumnado español de una oportunidad única para conocer otras culturas y habituarse a la realidad del mundo que le rodea. En este trabajo se pretende hacer hincapié en la importancia de la educación intercultural y demostrar que la manera más eficaz de enseñar al alumnado inmigrante no hispanohablantes es incorporar los alumnos y las alumnas dentro del aula tradicional. 2
  • 3. 1.0 ¿Qué quiere decir inmigrante? Como estudiante extranjero estadounidense, escribo este trabajo desde una perspectiva única. Crecí aprendiendo que todos somos inmigrantes. En los Estados Unidos es imposible negar la importancia del extranjero en nuestra identidad nacional. Mis raíces son irlandesas, y crecí oyendo historias acerca de la madre patria. Sin embargo, cuando estoy en los Estados Unidos no me siento inmigrante ni extranjero. Soy estadounidense y me identifico con esto. Sin embargo, cuando estoy en España me convierto en extranjero. De hecho, en mi DNI aparece EXTRANJERO en letras grandes. De modo que me pregunto si por ser extranjero soy también inmigrante. Puede resultar muy difícil diferenciar los dos términos, pero es imprescindible para este trabajo que hagamos algún tipo de distinción. El colectivo IOÉ clarifica la diferencia de esta manera: «El concepto inmigrados es nuestra forma de designar a los residentes en España (empadronados o censados) nacidos en otro país. Los extranjeros, en cambio, son todos aquellos que poseen una nacionalidad distinta a la española, independientemente de cuál sea su experiencia migratoria» (“Inmigrantes extranjeros en España”). Así que, cualquier persona que haya nacido fuera de España y esté empadronada o censada aquí es un inmigrante. Sin embargo, esta definición no trata todos los aspectos del asunto. Por ejemplo, en la mayoría de los casos los niños y las niñas nacidos en España de padres inmigrantes no son considerados españoles. Todavía mantienen la nacionalidad de sus padres. En este caso, no serían inmigrantes (porque nacieron en España) sino extranjeros. Como explica Antonio Izquierdo en su texto, “La Huella Demográfica de la Población Extranjera”: «todos aquellos hijos de extranjeros que nazcan en España mantienen la nacionalidad de sus padres y pasan a formar parte de la población extranjera, hasta que los padres o los hijos opten por nacionalizarse. Los hijos de extranjeros son considerados parte de la población extranjera, aunque no formen parte de la población inmigrante.» Esto quiere decir que hasta que hayas conseguido la nacionalidad española, todavía eres considerado inmigrante o extranjero. Hemos hablado sobre este asunto para aclarar que 3
  • 4. el trabajo se enfoca en la educación del alumnado inmigrante y específicamente los y las que no tienen como lengua materna el español. 1.1. La inmigración en España: antes y ahora. Hay muy pocos países que han experimentado un cambio tan drástico en la composición de su población como España en las dos últimas décadas. Hoy en día, la presencia de una población inmigrante es tan evidente que puede suponerse que siempre fue así. Sin embargo, si volvemos la mirada unos pocos años atrás nos damos cuenta de lo diferente que era. Para analizar el fenómeno de la inmigración en España hace falta hablar también de la emigración española. Aunque España es, hoy en día, un país receptor de inmigrantes, ha sido durante siglos un país emigrante. Se puede dividir la emigración española en tres épocas distintas: el siglo antes de la II Guerra Mundial, las dos décadas después de la II Guerra Mundial y, por último, los años setenta y principios de los años ochenta. La primera emigración notable en España coincidió con el desarrollo de los países latinoamericanos. Cuba, Brasil, México y Argentina, entre otros, buscaban fórmulas para desarrollar sus tierras y sus gobiernos. Por eso hicieron todo lo posible para atraer gente de países como Alemania, Italia y España. Entre los años 1830 y 1945, más de 50 millones de europeos e europeas emigraron a otros continentes, la mayoría de ellos viajando hacía América (“Análisis de las migraciones” 37). Esta emigración llegó a su punto de inflexión durante las primeras décadas del siglo XX, y continuó hasta la II Guerra Mundial. Aunque existe mucho debate sobre el número de españoles que emigraron a los continentes americanos durante esta primera época, se puede estimar entre 3 y 5 millones de personas (Esteve, Torrentes, Cortina 2). A pesar de que la mayoría de los y las emigrantes fueron en busca de mejores oportunidades, hay que mencionar que la Guerra Civil española también influyó en la emigración. Entre 1936 y 1939 más de medio millón de personas huyeron de España como resultado de su conflicto interno. Cuando la guerra terminó y Franco asumió el poder, una de las primeras cosas que hizo fue cerrar las fronteras a la emigración. Esto junto con la Segunda Guerra Mundial produjo un descenso significativo de la emigración española durante los principios de los años cuarenta. 4
  • 5. Sin embargo, a finales de los años cuarenta comenzó una segunda época migratoria. Como resultado de la guerra muchos países europeos fueron incapaces de reconstruirse por falta de mano de obra. La destrucción física de su infraestructura, junto con la muerte de multitud de trabajadores, dieron como resultado que países como Alemania, Francia y Gran Bretaña tuvieron que reclutar trabajadores de otros países. De esta forma, a partir de 1945 el movimiento emigratorio español se desplazó hacia los países europeos en vez del continente americano. Esta migración no hubiera sido posible sin la intervención de dos factores. Primero, la ya mencionada necesidad de mano de obra por parte de los países receptores. Sin embargo, debían darse en el país nativo las condiciones que justificaban la salida de los emigrantes. En el caso de España, la creciente demanda de mano de obra de países como Alemania, Francia y Gran Bretaña coincidía con una descasa oferta de trabajo en la tierra materna. A mediados del siglo XX España estaba experimentando un gran cambio en su demografía. En aquel entonces existía un éxodo rural muy significativo hacia las ciudades y los centros urbanos. Sin embargo, no había trabajo suficiente para todos y, como resultado, muchos tenían que buscar trabajo en el extranjero. De este modo, la falta de trabajo en España y la necesidad de una mano de obra en otros países europeos produjeron las condiciones ideales para un significativo éxodo de trabajadores españoles. Este éxodo fue fomentado por la creación del Instituto Español de Emigración en 1956. El IEE fue creado por el gobierno de Franco con el propósito de establecer relaciones laborales con países como Francia, Alemania y Suiza. Como consecuencia se estableció una emigración regulada por España y los países receptores. Tuvo dos ventajas principales: primero daba trabajo a los desempleados españoles y segundo fomentó el flujo de dinero desde el extranjero hacia España. Esto fue un estimulo importante en la economía española durante las décadas cincuenta, sesenta y setenta. Entre 1960 y 1969, más de 627.000 emigrantes salieron de España con la ayuda del IEE (Carreras, Tafunell 112). La segunda generación de emigrantes llegó a su punto de inflexión en los años sesenta, y terminó poco después. Aunque los números de emigrantes durante esta época nunca llegaron a superar los de la primera fase de emigración, todavía eran notables. Según las 5
  • 6. estadísticas, había más de un millón de españoles viviendo fuera del país en 1970 (“Analisis de las migraciones” 39). Sin embargo, la situación cambió con la crisis de petróleo de 1973. Como resultado del embargo del petróleo, que llevo al aumento de desempleo en la población nativa, muchos de los países que antes eran receptores de emigrantes españoles empezaron a cerrar sus fronteras a trabajadores extranjeros. El deterioro económico de la década hizo que hubiera menos trabajo y, por motivos obvios, los países daban preferencia a sus propios ciudadanos y ciudadanas sobre los y las trabajadores españoles. Esto último tuvo un efecto significativo en el número de españoles que vivían y trabajaban en el extranjero durante los años setenta, momento a partir del cual la emigración española experimentó un descenso gradual. España estaba experimentando, al mismo tiempo, cambios drásticos en su entorno político. Con la muerte de Franco, el proceso de la transición y el establecimiento de una incipiente democracia, la vida política, económica y social del país comenzó a estabilizarse. La actitud del gobierno hacia extranjeros y extranjeras fue más abierta y acogedora, y España se convirtió, por primera vez en siglos, en un lugar atractivo para los y las inmigrantes de otros países. Aunque los años ochenta marcan para muchos el principio de España como un país receptor de inmigración, el fenómeno comenzó muchos años antes. De forma similar a la emigración española, la inmigración a España puede dividirse en tres épocas distintas. Según la ONG Asociación Comisión Católica Española de Migración (ACCEM), la primera época cubre los años que van de 1960 hasta 1985 (“Analisis de las migraciones”). La segunda época dio comienzo alrededor de 1986 y terminó en 1999. La tercera y última época empezó con el cambio del siglo y todavía está en marcha. Lo importante de la primera época no es el porcentaje ni la cantidad de inmigrantes, sino el hecho de que las migraciones netas durante los años sesenta, setenta y ochenta fueron 6
  • 7. Gráfica 1: Salidas y retornos de los emigrantes a Europa (1960-1977) Fuente: “Las Cifras de la enmigración”. Utiliza datos del Instituto Español de Emigración modificándose. Como se puede ver en gráfica 1, a finales de los años sesenta el número de españoles saliendo de España para vivir en el extranjero estaba bajando de forma significativo. A la vez que esto estaba pasando, el número de inmigrantes en España empezó a subir. Según el Colectivo IOE, en 1971 un 0,5 por ciento de la población española era inmigrante (Colectivo IOÉ, “Dimensiones de la inmigración en España: Impactos y desafíos”). Diez años después este porcentaje era del 0,6 por ciento de la población. De la población inmigrante, el 65 por ciento era de Europa, mientras que el 18 por ciento vino de América Latina, y el 10 por ciento era de África y Asia (“Análisis de las migraciones” 44). La presencia de inmigrantes era significativa en términos estadísticos, pero poco notable en la vida cotidiana de la mayoría de los y las españoles. De todas formas, el tema de la inmigración era suficientemente importante para dar lugar a la aprobación de la Ley de Extranjería de 1985. La ley fue aprobada como anticipación de la afiliación de España a la Unión Europea pero tuvo muy poco efecto en la inmigración española. Durante la segunda época de inmigración, el número de inmigrantes siguió creciendo, y su diversidad también cambió mucho. Entre 1986 y 1999 comenzaron a llegar cantidades más altas de inmigrantes de África, Europa del Este y Asia. Entre 1991 y 2001, el 7
  • 8. porcentaje de inmigrantes en España aumentó desde el 0,9 por ciento al 3,3 por ciento (Colectivo IOÉ, “Dimensiones de la inmigración en España: Impactos y desafíos” 1). Este crecimiento fue posible porque el desarrollo de una España democrática durante los años ochenta y noventa creó una especie de vacío en la mano de obra. Se puede explicar este fenómeno por varios motivos, uno de los cuales es el cambio del papel de la mujer. Con la democracia, hubo más mujeres que cambiaron su papel de ama de casa por estudiante universitaria, primero, y luego por miembro de la mano de obra. De este modo los y las inmigrantes ocuparon el sector de actividad de los trabajos domésticos. Al mismo tiempo que las mujeres aprovechaban las nuevas oportunidades educativas, muchos hombres hacían lo mismo. Los que antes hubieran sido carpinteros, camareros u obreros, se cualificaron para otro tipo de trabajo. Una vez más los y las inmigrantes ocuparon los puestos vacantes. A finales del siglo XX España ya había experimentado cambios importantes en cuanto a la composición sociodemográfica de su población. España se estaba convirtiendo, de hecho, en el país con el crecimiento más alto de población inmigrante (ver gráfica 2). Gráfica 2: Población inmigrante de varios países Fuente: Actis, Walter, Carlos Pereda y Miguel Angel de Prada 8
  • 9. En 2001, España cambió de ser un país emisor de emigrantes a ser un país receptor de inmigrantes. Esto está basado en el hecho de que en dicho año el número de españoles viviendo en el extranjero (1.025.346) era por la primera vez menor que el número de de inmigrantes viviendo en España (1.109.060)1. Actualmente la población inmigrante representa el 12 por ciento de la población total. Los inmigrantes proceden, en primer lugar, de Rumania, de Marruecos y de Ecuador. Para comprender mejor el desarrollo del la población inmigrante en España podemos hacer referencia al análisis de F. Dassetto en el que plantea tres ciclos migratorios que suelen sucederse en la mayoría de los países que experimentan un alto crecimiento de su población inmigrante2. En el primer ciclo, los y las inmigrantes son «trabajadores extranjeros» que son poco asimilados por la cultura y la sociedad del país de acogida. Su estancia en el país se justifica por el trabajo, y su presencia es poco notable. La vida cotidiana de la mayoría de las personas autóctonas no cambia debido a su presencia. España experimentó este primer ciclo entre los años 1960 y 1985. El segundo ciclo, según Dassetto, da comienzo cuando los y las inmigrantes empiezan a echar raíces en el país de acogida. El perfil típico del inmigrante cambia: de ser un hombre soltero pasa a ser preferentemente un hombre o mujer con pareja y, muchas veces, con una familia que está presente en el país de acogida. En ocasiones la familia procede del país nativo del o la inmigrante, pero también es común que el o la inmigrante se case con una nativa (o nativo) y tenga luego una familia multicultural. Durante este ciclo los y las inmigrantes empiezan a salir de las sombras, y tienen una presencia más notable. Los y las ciudadanos autóctonos comienzan a tomar nota de los y las inmigrantes y, como resultado, en algunos casos su vida va cambiando. En España, este segundo ciclo migratorio coincidió con la segunda época de inmigración acaecida entre 1986 y 2000. El último ciclo migratorio de Dassetto comienza cuando la población inmigrante ya establecida empieza a ser una parte más fuerte y representativa de la población. Ha salido de las sombras, ha establecido una familia, y la población inmigrante lucha por sus 1 La cifra de los españoles viviendo en el extranjero viene de “Portal de la Ciudadanía Española en el Exterior”. La de los inmigrantes en España viene de “España: El paso de país emisor a receptor de inmigrantes”. 2 Citado por Becerra, Ranieri y Malgor en su trabajo Educación e Inmigración. La Segunda Generación. 9
  • 10. propios derechos. Este tercer ciclo migratorio está caracterizado por una participación política mucho más activa. Los y las inmigrantes, en general, no están contentos con conseguir un trabajo o tener una familia. Quieren ser respetados como parte esencial de la sociedad, y quieren conseguir los mismos derechos de los demás. En España, este tercer ciclo migratorio empezó alrededor del cambio del siglo y aún perdura. Como es muy característico de este tercer ciclo migratorio, en los últimos diez años España ha promulgado unas leyes sobre los derechos de los y las inmigrantes. La Ley Orgánica 4/2000 reconoció por primera vez el derecho de los y las extranjeros (con estatus regular o irregular) a la sindicación, asociación y manifestación. Además, les dio el derecho a la educación y la sanidad. Desgraciadamente, la Ley Orgánica 8/2000 eliminó los derechos de sindicación, asociación y manifestación para los y las inmigrantes con estatus irregular. La ley más corriente que afecta a los inmigrantes es la LO 2/2009 y tiene elementos positivos y negativos para los y las inmigrantes. En el lado positivo es el hecho de que ha mejorado los derechos laborales para ellos. Además, les da a las inmigrantes irregulares más protección con respeto a la violencia de género. En el lado negativo, la ley ha restringido la reagrupación de los y las ascendientes de inmigrantes y limitado la ayuda que inmigrantes pueden recibir para el alquiler de viviendas. Como uno se puede ver la realidad es que todavía queda mucho por hacer. 1.2 El alumnado extranjero Como dijo el escritor suizo Max Frisch: «Queríamos mano de obra y han venido personas» (Venegas 2). Hoy en día, no hablamos de un inmigrante soltero que viene a España para trabajar y luego volver a casa, sino de uno o una que llega para establecer raíces y empezar una vida nueva. Una de las consecuencias lógicas de esto último es la creación de una familia. Entre los años 2001 y 2007, un 16,6 por ciento de los nacimientos en España eran de madre o padre inmigrante (Actis et. al. 1). Las repercusiones del aumento de familias inmigrantes en España son muchas, y uno de los sectores que ha experimentado cambios drásticos es el sistema educativo público. En el año académico 1998-1999 había solo 80.587 estudiantes extranjeros en España. Para el año 2008-2009, la cifra aumentó a 743.696 (ver gráfica 3). No sorprende que este 10
  • 11. aumento en el número de estudiantes inmigrantes haya creado nuevos desafíos para el sistema educativo. La primera pregunta que suele hacerse es cómo el sistema educativo Gráfica 3: Alumnado extranjero en España 2009/2010 Fuente: “Datos y Cifras: Curso Escolar 2009/2010” ha absorbido a tantos estudiantes. Aunque el número de estudiantes extranjeros ha crecido mucho durante los últimos diez años, la población de estudiantes autóctonos ha descendido durante este mismo periodo. En Inmigrantes, nuevos ciudadanos, Pereda, Actis y de Prada (página 75) lo explican de esta manera: «Entre el curso 1991-92 y el 2003-04 el número de alumnos se redujo en 1,7 millones, y en los tres cursos siguientes creció en menos de 90.000. En cambio, las plazas ocupadas por chicos y chicas de origen extranjero se incrementaron en 570.000. Estamos, pues, ante tendencias inversas pero de muy diferente orden de magnitud: la llegada de hijos de inmigrantes está todavía lejos de contrarrestar la caída demográfica del alumnado español… Por tanto, en principio, existen recursos ociosos para dedicar a una tarea más compleja». De modo que, en la última década, la diversidad de la comunidad estudiantil ha crecido de forma casi exponencial. Hoy en día los cinco colectivos extranjeros más numerosos en 11
  • 12. España son los marroquíes, los rumanos, los ecuatorianos, los británicos y los colombianos (Actis et. al. 40). No sorprende que se perciba la presencia de estos colectivos en las escuelas de España. En la gráfica 4 se puede comprobar el crecimiento de las poblaciones estudiantiles de estos cinco colectivos. Uno de los aspectos que salta a Gráfica 4: Evolución del alumnado extranjero de los cinco colectivos extranjeros más numerosos Fuente: Elaboración propia con cifras de “Datos y Cifras: Curso Escolar 2009/2010” la vista es el hecho de que aunque el Reino Unido representa la quinta población extranjera más numerosa de España tiene un alumnado muy bajo. Se puede atribuir esto último al hecho de que muchos de los británicos y las británicas que viven en España son jubilados y no tienen hijos o hijas en edad escolar. Aunque los números de estudiantes inmigrantes son significativos, hay que destacar que en España la población inmigrante no está distribuida de una manera uniforme. Como cualquier otra migración, los y las inmigrantes que llegan a España suelen agruparse en comunidades distintas. Eligen un lugar por la preponderancia del trabajo, viviendas, y una ya establecida comunidad de inmigrantes. Como se puede observar en la gráfica 5, Extremadura tiene una población inmigrante de solo el 3,3 por ciento, mientras que la Comunidad Autónoma de Madrid tiene una población inmigrante del 13,8 por ciento. Se puede atribuir las poblaciones altas de comunidades como Cataluña y Madrid a la 12
  • 13. presencia de ciudades como Barcelona y Madrid, centros urbanos que siempre han atraído a los y las inmigrantes por las oportunidades laborales y el sentido de comunidad extranjera que se suele desarrollar en sus barrios. La población inmigrante de las Islas Baleares puede ser explicada por su industria turística, que atrae tanto a trabajadores europeos como a los de América del Sur. En cuanto a La Rioja, tiene un alumnado inmigrante bastante modesto en relación con otras comunidades (7.560 en 2008), pero hay que recordar que la población autóctona de esta zona tampoco es muy alta. La mayoría del alumnado extranjero en La Rioja son hijos o hijas de familias que trabajan en la industria agrícola y la viticultura. Gráfica 5. Porcentaje de alumnado extranjero sobre el total de alumnado, por comunidad autónoma. EE. Régimen General no universitarias. Curso 2008-2009 Fuente: “Datos y Cifras: Curso Escolar 2009/2010” De la misma manera en que la población inmigrante en España no está distribuida igualmente por todas las comunidades, la distribución dentro de cada comunidad es desigual en cuanto al tipo de escuela a la que el alumnado inmigrante suele asistir. El alumnado inmigrante tiene derecho de asistir gratuitamente a una escuela pública o concertada. Además tiene el derecho de matricularse en las escuelas privadas. Debido a los costes de la matricula se puede entender por qué hay tan pocos estudiantes inmigrantes en las escuelas privadas. La clase inmigrante suele estar constituida por personas de la clase obrera que no puede pagar una matrícula privada. Sin embargo, esto no explica la gran discrepancia existente entre el número de estudiantes inmigrantes 13
  • 14. matriculados en escuelas públicas en comparación con las escuelas concertadas. Como podemos observar en gráfica 6, la gran mayoría del alumnado inmigrante asiste a centros públicos. A la vez que el número de estudiantes inmigrantes en los centros públicos va Gráfica 6: Matricula del alumnado extranjero en centros públicos, concertados y privados (varias comunidades autónomas) % Enseñanza privada % Centros públicos % Enseñanza concertada privada no concertada Andalucia 86,8 5,6 7,7 Madrid (Comunidad de) 75,8 17,8 6,4 Castilla y Leon 76,9 22,3 0,8 Fuente: “Datos y Cifras: Curso Escolar 2009/2010” aumentando, el número de estudiantes autóctonos crece cada día en los centros concertados. Esto ocurre porque la presencia de una alta concentración de inmigrantes es visto por muchos de los padres autóctonos como un problema en vez de un recurso enriquecedor. Por eso, se sienten atraídos por la homogeneidad de los centros concertados. Muchos de estos centros están actuando en complicidad con este deseo y no han hecho un esfuerzo para fomentar la diversidad dentro de sus escuelas. El fenómeno resultante es de forma oculta la segregación y todos salen perdiendo como resultado de ello. Como consecuencia de este fenómeno las escuelas públicas han tenido que absorber a la gran mayoría del alumnado inmigrante durante un corto periodo de tiempo. A pesar de que existen leyes que explican en términos generales cómo tratar al alumnado inmigrante, la mayoría de las decisiones han sido tomadas por las Comunidades Autónomas. El gobierno español exige que las Comunidades Autónomas apoyen a cualquier estudiante que se encuentre en «situaciones desfavorables». Esto empezó con la Ley Orgánica 1/1990 (LOGSE), que dice: 14
  • 15. «1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, los poderes públicos desarrollarán las acciones de carácter compensatorio en relación con las personas, grupos y ámbitos territoriales que se encuentren en situaciones desfavorables y proveerán los recursos económicos para ello. »2. Las políticas de educación compensatoria reforzarán la acción del sistema educativo de forma que se eviten las desigualdades derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índole. »3. El Estado y las Comunidades Autónomas fijarán sus objetivos prioritarios de educación compensatoria ( oticias Jurídicas)». Se considera que el alumnado inmigrante que no hable español tiene una «situación desfavorable», así que el sistema educativo público está obligado a proveer en su favor. Sin embargo, tal y como se aprecia en la Sección 3 de la ya citada ley, cada Comunidad Autónoma puede decidir por sí misma cómo tratar el tema. Como resultado de esto, la forma de ayudar al alumnado inmigrante que no hable español varía de una comunidad a otra. El método más común es sacar al alumno o la alumna del aula y meterlo, junto con otros estudiantes no hispanohablantes, en un aula separada hasta que esté listo para reintegrarse en el aula de referencia. La mayoría de las comunidades empezaron programas de este tipo en los primeros años del siglo XXI. Cada comunidad tiene un nombre distinto para estos programas, pero en la práctica la mayoría son muy parecidos. En general, si una escuela tiene entre 5 y 7 estudiantes no hispanohablantes, la escuela puede solicitar un aula separada con su propio profesor o profesora. Normalmente el aula está ubicada en la misma escuela donde los alumnos y las alumnas se matriculan. Estudiantes de distintos niveles y edades permanecen en el aula hasta que la clase alcanza un tamaño de aproximadamente 12 estudiantes. Si la matrícula supera este número, la clase se divide por edad o capacidad, para luego formar otra clase. En el aula, el profesor o la profesora se dedica a la enseñanza de los elementos básicos del lenguaje español mientras proporciona lecciones de Matemáticas, Historia de España, 15
  • 16. Geografía, etc.… Cuando es posible, el alumnado sale del aula para participar con los alumnos y las alumnas autóctonos en clases de Educación Física, Arte, Inglés, etc. Los programas tienen el objetivo de integrar al alumnado extranjero en un aula de referencia tan pronto como sea posible. Este periodo de tiempo puede durar entre un trimestre o un año escolar. Ninguna comunidad propone estancias más largas de un año escolar, pero casi todas admiten excepciones. Otra técnica menos utilizada es la enseñanza del alumnado extranjero dentro del aula de referencia. Hasta ahora, uno de los mejores ejemplos de esto es el Modelo de Educación Intercultural y Cohesión Social que la comunidad de Castilla y La Mancha está desarrollando. Han tratado el problema del alumnado que no habla español asignando más profesores y profesoras a las escuelas que tienen una población alta de estudiantes no hispanohablantes. Además han desarrollado un programa que apoya al alumno o alumna que más necesita ayuda específica. Según los directores del programa: «se garantizará que en todos los centros existan horas semanales para tareas como las siguientes: atención a la diversidad lingüística (enseñanza de español como segunda lengua), coordinación de procesos de acogida para todo el alumnado de nueva incorporación, promoción de la educación para la convivencia en un marco intercultural y seguimiento individualizado del alumnado» (“El Modelo de Educación Intercultural y Cohesión Social en Castilla-La Mancha” 4). Como resultado de este tipo de programa, el alumno o alumna no hispanohablante puede desarrollar sus capacidades lingüísticas sin sentirse separado y marginado de los demás. Esto tiene un efecto muy significativo en la autoestima del o la estudiante. Este tipo de programa adopta una perspectiva inclusiva y está estrechamente relacionado con una filosofía holística que programas como las comunidades de aprendizaje han utilizado durante muchos años en España. En el caso de las comunidades de aprendizaje, intentan involucrar a los adultos y las adultas de la comunidad en la educación del alumnado. Los adultos y las adultas trabajan como voluntarios en las escuelas y a la vez los alumnos y las alumnas participan en actividades comunitarias. Tanto el alumnado como los y las adultos sacan un beneficio de esta relación porque todos están involucrados en el proceso educativo. Esta visión integral ha producido resultados 16
  • 17. significativos en el campo educativo y la idea de aulas inclusivas está basada en la misma filosofía. Cuanta más diversidad haya en el aula, mejor será la educación. 1.3 Aprendizaje desde la experiencia Uno de los motivos que explica que el método inclusivo no es más popular es que, para implementarlo correctamente, requiere que el profesor o la profesora transformen su forma de enseñar. Aunque esto parezca fácil, cambiar a otra pedagogía va en contra de la naturaleza humana. Son muchos los que, dentro del sistema educativo estadounidense, han adaptado el cuento de Rip Van Winkle para hacer hincapié en este problema. En la versión original del cuento, un aldeano se duerme debajo de un árbol y se despierta 20 años después. Al volver a casa se da cuenta de que los Estados Unidos se han independizado de Inglaterra, y de que ya no es súbdito del rey Jorge III. Esto supone muchos problemas para Rip ya que no está acostumbrado a su nueva forma de vida. En la nueva versión de Rip Van Winkle, un aldeano se duerme debajo de un árbol y se despierta, cien años después, en pleno siglo XXI. Está confundido por todas las nuevas cosas que encuentra. La gente tiene prisa, se viste de una forma muy extraña, y todos andan por las calles hablando a través de cajitas que sostienen contra sus orejas. Sin embargo, al entrar en un aula Rip se siente a gusto. Observa a un profesor enseñando como enseñaban sus profesores, se aprecia que los y las estudiantes participan de la misma manera con que él participaba, y estudian las mismas materias que él. De hecho, el único cambio es que ahora las pizarras son verdes en vez de ser negras. El objetivo de este cuento es destacar que, mientras nuestras vidas han cambiado mucho en el último siglo, la manera en que enseñamos es una de las áreas que ha cambiado muy poco. Seguimos usando una pedagogía anticuada y esto tiene un efecto negativo no solo en el alumnado autóctono, sino también en el alumnado inmigrante. Muchas de las ideas corrientes sobre la creación de Aulas de Enlace y Aulas de Acogida están basadas en esta metodología. Según Pere Pujolás Mases, en su libro Aprender Juntos Alumnos Diferentes, hay tres maneras de estructurar el aprendizaje: la individual, la competitiva y la cooperativa (59). El aprendizaje individual está basado en la idea de que el profesor o la profesora es omnipotente y de que representa la única fuente de información de que dispone el 17
  • 18. alumnado. John Dewey, un filósofo de los siglos XIX y XX, llamaba a esto la educación «tradicional». Esta es la estructura que Rip Van Winkle hubiera observado, y es la que muchos profesores y profesoras siguen utilizando hoy en día. Aunque Dewey se murió hace más de cincuenta años, sus lecturas, libros y artículos son una de las fuentes más citadas en contra del aprendizaje «tradicional». En una de sus obras más populares, Experiencia y Educación, Dewey mantiene que: «El esquema tradicional es, en esencia, una imposición desde arriba y desde afuera. Impone modelos, materias y métodos adultos a aquellos que solo se están desarrollando lentamente hacia la madurez… Pero el abismo entre los productos maduros o adultos y la experiencia y capacidades del joven es tan amplio que la misma situación impide una participación muy activa de los alumnos en el desarrollo de lo que se enseña. Su deber es hacer… y aprender, como el papel de los seiscientos era nacer y morir. Aprender aquí significa adquirir lo que ya está incorporado en los libros y en las cabezas de sus mayores. Por otra parte, lo que se enseña es pensado como esencialmente estático» (66). Se pueden entender los motivos por los que muchos profesores y profesoras suelen usar este sistema. En primer lugar, es el sistema con el que ellos aprendieron, y mucho de lo que hacemos como profesores es una imitación de nuestras experiencias como estudiantes. En segundo lugar, el profesor o la profesora ha pasado muchos años desarrollando sus conocimientos de la materia y quiere compartirlos con los demás. Por último es el hecho de que nos sentimos obligados, como la persona encargada de enseñar la materia, a hacer todo lo posible para asegurar el éxito de nuestros estudiantes. Caemos en la trampa de creer que cuanto más hablemos y expliquemos, mejor entenderán los y las estudiantes. Finkel y Monk denominaron a esta creencia el «Atlas Complex» (el Complejo Atlas) porque imita el comportamiento del héroe mítico Atlas (citado en Lee y VanPatten, 8). Atlas, un titán, estaba obligado por los dioses griegos a sostener los pilares que separaban el cielo de la tierra. De forma similar, muchos creen que por ser profesores estamos obligados a cargar con toda la enseñanza de un aula. Los y las alumnos se dan cuenta de esto y asumen un papel pasivo y sumiso frente al profesor o profesora. 18
  • 19. Otra manera de estructurar el aprendizaje es a través del uso de la competición. A primera vista, la rivalidad entre los alumnos y las alumnas parece una buena forma de motivarlos y fomentar la participación. Cuando están compitiendo entre ellos mismos olvidan, muchas veces, que están aprendiendo contenidos académicos. A todos nos gusta jugar, a todos nos gusta ganar, de modo que el aprendizaje competitivo aprovecha estos instintos humanos para estimular el interés en los alumnos y las alumnas. Como profesor, yo contaba con esto último para enseñar el vocabulario español a alumnos y alumnas de enseñanza secundaria. Ellos lo llamaron «guerras de pizarra». En cierta ocasión dije una palabra en inglés y dos estudiantes compitieron para ser el primero en escribirla en español en la pizarra. Era un juego que, como docente, tardaba muy poco tiempo en preparar y era algo que siempre me pedían que hiciéramos en el aula. Los alumnos y las alumnas se divertían, aprendían mejor el vocabulario y el tiempo pasaba volando. ¿Cuál es, entonces, el problema? Según Pujolás: «[En el aprendizaje competitivo] hay una interdependencia de finalidades negativas entre [el alumnado]: un alumno consigue su objetivo (ser el mejor y el primero de la clase cuando se trata de aprender lo que el profesor les enseña) si, y solo si, los otros no consiguen su objetivo» (60). En otras palabras, para que un estudiante gane, otro tiene que perder. Casi todos podemos imaginar cómo se siente el alumno o la alumna que no responde correctamente a ninguna pregunta. La escuela debe ser un lugar en el que se desarrolle y fomente la autoestima del estudiante. Sin embargo, este tipo de juegos puede tener el efecto contrario. En el libro Aulas Inclusivas, Ford, Davern y Schnorr tratan este mismo problema (Stainback et. al., 76). Hablan de dos profesores, la Sra. B y el Sr. L, que incorporaban juegos de competición en sus clases de matemáticas. Era muy tentador hacerlo porque a los alumnos y las alumnas les gustaban los juegos y estos impedían que se aburriesen. Sin embargo, se dieron cuenta de que no todos estaban pasándolo bien. Después de una pugna entre dos estudiantes que surgió como resultado de un juego, decidieron cambiar la estructura de los juegos. En vez de juegos de competición diseñaron juegos cooperativos. Lo que sigue es una descripción de cómo lograron hacerlo. 19
  • 20. «La clase se dividió en 5 grupos y cada grupo podía escoger un juego cooperativo; en cada juego había un “reto para el grupo”. Por ejemplo, la actividad de un grupo incluía la memorización de datos de multiplicación. A cada miembro se le entregó un paquete de tarjetas y el reto que se lanzaba al grupo consistía en tratar de utilizar todas las tarjetas juntando las que dieran los productos 12, 36 y 48. Hacía falta que participaran todos los miembros del grupo para conseguir el objetivo de utilizar todas las tarjetas» (76). En este caso, las aulas de la Sra. B y el Sr. L evolucionaron de aulas competitivas hacia aulas cooperativas. El aula cooperativa es un ejemplo moderno del pensamiento de autores como John Dewey y el movimiento progresista. Aunque Dewey y sus ideas han tenido momentos de mayor y menor repercusión, su influencia en la educación global es innegable. Según Javier Sáenz Obregón en su introducción a Experiencia y Educación, «Como pedagogo o filósofo de la educación –para quienes no reconozcan la dimensión teórica de la Pedagogía– [Dewey] fue sin duda alguna el pensador más importante de su época y quizás el último de los pedagogos “universales”» (Dewey, 24). Dewey mantenía que la mejor metodología era la basada en el aprender por hacer. Insistía en que la educación debe reflejar e imitar la vida real y basarse en la experiencia personal. Esta metodología toma en cuenta que el objetivo de la educación es preparar al alumnado para el futuro. Por el contrario, la escuela «tradicional» es una institución completamente unidimensional que no imita ningún ambiente que el alumnado va a encontrar más tarde en la vida. Es como entrenar a un equipo de fútbol para jugar al baloncesto. Si el equipo se acostumbra al tamaño de la cancha, a las líneas de la cancha y a las reglas del baloncesto, ¿cómo van a saber qué hacer cuando tienen que jugar al fútbol en el estadio Santiago Bernabéu? El mundo es dinámico, siempre cambiante y lleno de situaciones inesperadas, mientras que la escuela «tradicional» es estática, previsible y demasiado organizada. Según Dewey, el sistema tradicional ignora el hecho de que «vivimos en un mundo de cosas y personas» (84). 20
  • 21. Dewey imaginaba un sistema en el que todas las asignaturas estaban organizadas con un estilo parecido al de una clase de ciencias en la que los alumnos y alumnas desarrollan y comprueban la pertinencia de una hipótesis. Cada paso requiere una participación activa así como momentos de exploración, de retrospección, de revisión e invención. Mientras los alumnos y alumnas participan en clase, van aprendiendo cómo desarrollar sus propias ideas, la manera de resolver problemas, cómo llegar a conclusiones e interaccionar con los demás. En definitiva, aprende todas las destrezas necesarias para tener éxito en el mundo real. Dewey explica que «cuando la educación se basa en la experiencia y se considera a la experiencia educativa como un proceso social, la situación cambia radicalmente. El maestro pierde la posición de amo o dictador exterior y adopta la de guía de las actividades del grupo» (99). Este tipo de actividad prepara al alumnado para el mundo que le espera con métodos que el aprendizaje individual jamás puede llevar a cabo. A pesar de que este estilo de aprendizaje pasó de moda a mediados del siglo XX, Javier Sáenz Obregón mantiene que «desde los años 90 se ha presentado una “renovación” del pensamiento de Dewey, primordialmente en Europa occidental y los Estados Unidos» (Dewey 19). Aunque el método «tradicional» es todavía el que muchos profesores y profesoras utilizan para enseñar, no resulta sorprendente que haya cada vez más profesores y profesoras que favorecen un estilo más cooperativo y dinámico. Se aprecia este cambio en las publicaciones e investigaciones que se realizan hoy en día. En Aprender Juntos Alumnos Diferentes Pujolás mantiene que: «La estructura más adecuada para el aprendizaje de los alumnos –la que posibilita que todos los alumnos aprendan más y mejoren las relaciones interpersonales– es la estructura de aprendizaje cooperativo. Esto se fundamenta en el siguiente principio: los alumnos no solo aprenden porque el profesor les enseña, sino porque cooperan entre sí, enseñándose los unos a los otros» (61). Tanto Dewey como los expertos de hoy en día siguen creyendo que la manera más eficaz de enseñar al alumnado es a través del método cooperativo, método que permite que todos vayan aprendiendo por hacer, participar e interaccionar. Como dice el proverbio 21
  • 22. chino, «Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo» (“Aprendizaje por proyectos”). 1.4 Ventajas de las aulas inclusivas Tomando lo anterior en consideración, cuando volvemos al tema de las aulas inclusivas uno se da cuenta de que crean el ambiente perfecto para el profesor o profesora que quiera implementar una estructura colectiva orientada hacia el aprendizaje desde la experiencia. Las aulas inclusivas que involucran al alumnado no hispanohablante junto con el alumnado autóctono aprovechan la diversidad para crear un tipo de aprendizaje dinámico y más efectivo para todos los alumnos y las alumnas. Al enseñar a alumnos y alumnas inmigrantes no hispanohablantes junto con sus compañeros y compañeras autóctonos en la misma aula se crea un ambiente que refleja el mundo real y prepara al alumnado para prosperar en él. Es preciso aclarar cómo funcionan las aulas inclusivas porque muchos críticos mantienen que los alumnos y alumnas inmigrantes no reciben suficiente atención. Esto no podría estar más alejado de la realidad. Como observamos antes, la ley española estipula que cualquier alumno o alumna que no hable español debe recibir apoyo del sistema educativo. En la mayoría de los casos, el alumno o alumna es expulsado del aula común e introducido en un aula dedicada a alumnos y alumnas no hispanohablantes con un profesor o profesora de apoyo. En el caso del aula inclusiva, los alumnos y alumnas permanecen en el aula de referencia y el profesor o profesora de apoyo circula, cuando es necesario, por las aulas de referencia que tienen alumnos y alumnas no hispanohablantes. Esto no quiere decir que el profesor o profesora de apoyo esté 10 minutos en un aula y 15 minutos en otra para volver por unos 20 minutos a la primera. El profesor o profesora de apoyo se convierte en parte integral del aula de referencia y establece su horario en correspondencia con el plan docente diario. Como resultado, cuando está presente hay dos profesores en el aula, y ambos están disponibles para ayudar no solo a los alumnos y alumnas no hispanohablantes, sino también al alumnado autóctono. Sin embargo, sería ridículo imaginar que el alumnado no hispanohablante va a aprender el español por un proceso de ósmosis, y resulta evidente que los y las alumnos tienen que 22
  • 23. aprender los elementos básicos del idioma español. Cuando es adecuado y posible, el profesor o profesora de apoyo imparte lecciones de este tipo a toda la clase. Por ejemplo, en su libro La integración lingüística del alumnado extranjero, Luis Morales Orozco describe una actividad que suele usar para enseñar vocabulario como «izquierda-derecha» o «delante-detrás» (112). En la actividad «Contigo Puedo Llegar», un alumno o alumna tiene los ojos vendados y su compañero o compañera tiene que ayudarlo a llegar a un destino en el aula utilizando su vocabulario. Este ejercicio tiene la ventaja adicional de enseñar a la vez cooperación y trabajo de equipo. Este tipo de sistema tiene muchas ventajas. La primera es el efecto positivo en la autoestima del alumnado. Como dice Morales Orozco, «el alumnado recién incorporado no se sentirá bien acogido cuando lo primero que le proponemos al llegar es separarle del grupo de autóctonos, con la excusa de que es lo mejor para un aprendizaje inicial del español»(25). Al sacar al alumnado del aula se denigra el valor de su idioma y se le da una excusa para sentirse como ciudadanos de segunda clase. Es nuestro trabajo enseñar al alumnado que todos los idiomas y todas las culturas tienen el mismo valor, por lo que separar y segregar produce el resultado contrario y hace la integración y la adaptación del estudiante inmigrante aun más difícil. Otra ventaja es que las aulas inclusivas fomentan un aprendizaje más dinámico. El aula inclusiva no puede funcionar si el profesor o profesora intenta usar lo que Dewey denominó el aprendizaje «tradicional». Resultará un fracaso si metemos a un alumno o alumna no hispanohablante en un pupitre y le decimos que aprenda español y sus materias únicamente escuchando al profesor o profesora. Como la necesidad es la madre de la invención, el profesorado de un aula inclusiva tiene que adaptar su currículo a algo más interactivo y cooperativo. El resultado es, a veces, muy parecido al sistema que Dewey recomendaba hace 100 años. En Aulas Inclusivas, Stainback incluye muchos ejemplos concretos de cómo lograr un aprendizaje cooperativo y efectivo en el aula inclusiva (Stainback 91). En una parte describen una lección de ciencias naturales de 3º que trata el tema de la temperatura. En este ejercicio el profesorado divide la clase en grupos. Dentro de cada grupo distintos alumnos y alumnas se encargan de distintas responsabilidades. Mientras unos hacen ejercicios que tratan el tema de los movimientos moleculares a distintas temperaturas, otros aprenden a usar las escalas Fahrenheit y 23
  • 24. Celsius, mientras otros estudian los climas de distintos países del mundo. Todas las actividades tratan el tema de la temperatura; la única diferencia es que están adaptadas a las capacidades de los alumnos y las alumnas. A la vez que el alumnado hace esto, el profesorado y el o la tutor de apoyo pasan por el aula ayudando a los que más necesitan ayuda. Este tipo de trabajo es compatible con la estructura de una clase de ciencias y se puede aplicar la estrategia a cualquier otra asignatura. Otro ejemplo mencionado por Stainback habla de una clase de historia de bachillerato en los Estados Unidos (93). Como parte de su trabajo, los alumnos y las alumnas tuvieron que trabajar en grupos para investigar y luego presentar a sus compañeros y compañeras la biografía de uno de los personajes clave de la Guerra Civil estadounidense. En cada grupo había un alumno o alumna que tenía un nivel bajo de inglés. Estos estudiantes utilizaron las descripciones biográficas de sus compañeros y compañeras para hacer un mural de los personajes. Cuando el alumnado inmigrante requería ayuda, el tutor o tutora de apoyo estaba presente para clarificar sus dudas. En este ejercicio los alumnos y las alumnas con niveles bajos de inglés eran tan importantes para el grupo como cualquier otro estudiante, y su participación añadió un elemento clave a la presentación. Unos meses más tarde, cuando el profesor preguntó a los alumnos y las alumnas sobre esta lección, la mayoría de lo que recordaron procedía de los murales. En ambas actividades el alumnado inmigrante tenía acceso al profesorado o a su tutor para aclarar cualquier tipo de problema que pudiera surgir y para proveer de enseñanza adicional cuando ésta fuera necesaria. Sin embargo, en casos así la ayuda del profesorado queda circunscrita al apoyo de los compañeros y compañeras. Esto puede ocurrir de forma espontánea o también como algo planificado. En muchas de las aulas inclusivas el alumnado inmigrante que no habla español tiene un «alumnado tutor». Lo ideal es que este tutor o tutora hable la lengua materna del alumnado inmigrante y que tenga un buen nivel de español. Sin embargo, esto no es siempre posible. Lo más importante de todo es que el tutor o la tutora esté dispuesto a ayudar a otro compañero o compañera y que tenga un nivel académico bastante bueno. Los dos suelen sentarse juntos y, cuando es adecuado, trabajan juntos. Otros profesores utilizan un sistema parecido para incorporar el uso de un «ayudante de profesor». En este caso, es un alumno o una alumna que, o bien termina una actividad antes que los demás, o bien ha demostrado un dominio del tema que la clase está trabajando. De cualquier forma, es elegido por el profesorado para 24
  • 25. trabajar junto con el alumno o la alumna (autóctono o no) y proveer cualquier tipo de ayuda que resulte necesaria. El sistema de utilizar un «ayudante de profesor(a)» o un «alumno/alumna tutor(a)» tiene dos ventajas importantes. La primera es el hecho de que el alumno o la alumna que necesite ayuda recibe efectivamente ayuda. Solemos pensar en el profesor o la profesora como la única persona capaz de enseñar, pero lo cierto es que en muchas ocasiones son los alumnos y las alumnas los mejores profesores y profesoras. A veces son capaces de verbalizar y explicar un tema mejor que un adulto o adulta porque pueden relacionarse mejor con sus compañeros y compañeras. A pesar de esto último, muchas personas critican las aulas inclusivas por ser perjudiciales al alumnado autóctono de un nivel académico más alto. Dicen que la presencia de estudiantes que no dominan el idioma o el tema retrasa a los demás. Sin embargo, suele ocurrir lo contrario, lo que nos lleva a la segunda ventaja de los «ayudantes de profesores(as)» y los «alumnos/alumnas tutores(as)». Tal y como explica Pujolás: «Ayudar a los otros a aprender no perjudica a quien da la ayuda, a quien enseña, porque esto le ayuda a aprender mejor lo que sabe y enseña. Las cosas se saben del todo cuando se es capaz de explicarlas a otro. Cuando las explicas, te das cuenta de si las sabes bien o no, y de los huecos o lagunas del propio aprendizaje. Tener la oportunidad continuada de explicar aquello que se sabe contribuye a aprenderlo cada vez mejor. Contribuir a que los otros sean más competentes en su aprendizaje, enseñándoles lo que uno sabe, también hace más competente para aprender a quien enseña y mejora la propia competencia en el aprendizaje» (79). Esto destaca el hecho de que ambos grupos de estudiantes recogen los frutos de las aulas inclusivas. La ventaja primordial de las aulas inclusivas es que este tipo de aprendizaje enseña la tolerancia, la diversidad y el respeto a las diferencias. El objetivo de la educación siempre ha sido preparar al alumnado para el éxito en la vida. Como dice Dewey en Experiencia y Educación, «toda experiencia humana es últimamente social: que representa contacto y 25
  • 26. comunicación» (81). Los alumnos y alumnas que estudian en un aula inclusiva aprenden desde muy jóvenes a trabajar con los demás. Esto es, quizás, lo más importante que podemos enseñar. Robert Barth, profesor de la Universidad de Harvard (USA), lo explica de esta manera: «Yo prefería que mis hijos estuvieran en una escuela en la que se respetaran las diferencias, se les prestara atención y se celebraran como buenas noticias, como oportunidades de aprendizaje. La cuestión que preocupa a mucha gente es: “¿Cuáles son los límites de la diversidad a partir de los cuales una conducta es inaceptable?”… Pero la pregunta que me gustaría que se planteara más a menudo es: “¿Cómo podemos hacer un uso consciente y deliberado de las diferencias de clase social, género, edad, capacidad, raza e intereses como recursos para el aprendizaje?”… Las diferencias encierran grandes oportunidades de aprendizaje. Las diferencias constituyen un recurso gratuito, abundante y renovable. Me gustaría que nuestra necesidad compulsiva de eliminar las diferencias se sustituyese por un interés igualmente obsesivo por hacer uso de ellas para mejorar la enseñanza. Lo importante de las personas –y de las escuelas– es lo diferente, no lo igual» (Steinback 26). Las aulas inclusivas son la respuesta perfecta a la propuesta de Barth porque demuestran, desde el primer día, un compromiso con la diversidad y reconocen todas las ventajas que podemos disfrutar por abrazar esta diversidad en su totalidad. 2.1 Ejemplos de aulas inclusivas: El Chaparral Hasta ahora hemos hablado mucho de las ventajas teóricas de las aulas inclusivas. Sin embargo, estas ideas no sirven para nada si no podemos implementarlas y tener éxito al ponerlas en práctica. Como dice el proverbio español, «Del dicho al hecho hay un gran trecho». En la actualidad, un muy buen ejemplo del éxito que se puede alcanzar con las aulas inclusivas es el caso del colegio público El Chaparral (Mijas, Málaga). Este centro educativo tiene una población estudiantil no hispanohablante de aproximadamente el 60%. En total, los alumnos y alumnas hablan 16 lenguas diferentes y el inglés es el que prevalece. La mayoría de los alumnos y alumnas son de un nivel económico medio-bajo. 26
  • 27. En el año escolar 2004-2005, la escuela integró por primera vez uno de los profesores de sus Aulas Temporales de Enlace (ATAL) en las aulas de referencia. Han mantenido este apoyo desde aquel entonces. Por motivos logísticos (no todos los profesores y profesoras querían un profesor o profesora de ATAL en su aula) han seguido ofreciendo apoyo ATAL también fuera del aula. La diversidad del centro, junto con el hecho de que tratan el tema de apoyo ATAL dentro y fuera del aula, hace de El Chaparral un lugar muy útil para el análisis sobre la eficacia de las aulas inclusivas. Aprovechando esto, en el año escolar 2008-2009 se llevó a cabo un estudio sobre los cuatro años anteriores. Se escogieron como sujetos de la investigación cuatro grupos de estudiantes. Durante los cuatro años anteriores, dos de los grupos habían recibido el apoyo lingüístico dentro del aula y dos fuera del aula. Para medir el progreso de los alumnos y alumnas se utilizaron los resultados obtenidos por estos estudiantes en la Prueba de Evaluación de Diagnóstico que trató la Comunicación Lingüística, las Matemáticas y el Conocimiento e interacción con el medio físico y natural. Además, la sección de Comunicación Lingüística fue dividida en tres secciones: Comprensión oral, Comprensión lectora y Comprensión escrita. Los resultados demuestran que tanto el alumnado inmigrante como el alumnado autóctono sacan beneficio de las aulas inclusivas. Gráfica 7: Resultados de Comunicación Lingüística y sus subgrupos para estudiantes con dificultades lingüísticas (apoyo ATAL dentro versus fuera del aula de referencia) Desviación Error típ. de Tipo de apoyo ATAL N Media típ. la media Puntuación directa Fuera del aula de 34 48,91 13,697 2,349 en Comunicación referencia Lingüística Dentro del aula de 41 56,93 13,054 2,039 referencia Comprensión oral Fuera del aula de 34 2,24 1,208 ,207 referencia Dentro del aula de 41 2,95 1,244 ,194 referencia Comprensión lectora Fuera del aula de 34 2,41 ,925 ,159 referencia Dentro del aula de 41 3,00 1,000 ,156 referencia Expresión escrita Fuera del aula de 34 1,85 1,209 ,207 referencia Dentro del aula de 41 2,15 1,236 ,193 referencia Fuente: Cortesía de Luis Morales Orozco 27
  • 28. Cuando analizamos los resultados de los alumnos y alumnas con dificultades lingüísticas, se puede ver que en cuanto a la Comunicación Lingüística y sus subgrupos, los alumnos y alumnas que reciben apoyo ATAL dentro del aula de referencia tienen una puntuación media más alta que los que reciben la ayuda fuera del aula de referencia (ver gráfica 7). En la prueba de Comunicación Lingüística, el rango posible era de 27 a 108 puntos, mientras que cada subgrupo (Comprensión oral, Comprensión lectora, Expresión escrita) tenía un rango posible de 1 a 4 puntos. Hay que mencionar que los autores de la prueba demostraron que en todos los casos, excepto en la Expresión escrita, fueron estadísticamente significativos. En cuanto a las pruebas de Matemáticas y Conocimiento e interacción con el medio físico y natural, los resultados demostraron una vez más las ventajas de las aulas inclusivas (ver gráfica 8). En ambas pruebas los alumnos y alumnas que recibieron apoyo ATAL dentro del aula de referencia tuvieron medias más altas que sus compañeros y compañeras que recibieron apoyo ATAL fuera del aula. En el caso de la prueba de Matemáticas, el rango posible era de 18 a 72 puntos, mientras que el rango posible para Conocimiento e interacción con el medio físico y natural era de 24 a 96 puntos. Ambos eran estadísticamente significativos. Gráfica 8: Resultados de Matemáticas y Conocimiento e interacción con el medio físico y natural (apoyo ATAL dentro versus fuera del aula de referencia) Error tip. Desviación de la Tipo de apoyo ATAL N Media tip. media Puntuación directa Fuera del aula de en matemáticas referencia 33 36,06 11,776 2,050 Dentro del aula de 34 47,53 11,965 2,052 referencia Puntuación directa en Fuera del aula de Conocimiento e referencia 33 41,70 11,414 1,987 Interacción con el Medio Físico y Natural Dentro del aula de 39 50,82 11,260 1,803 referencia Fuente: Cortesía de Luis Morales Orozco Sin embargo, hemos mantenido desde el principio que cualquier escuela es una comunidad de aprendices. Hay que pensar en el efecto que las aulas inclusivas van a tener no solo en el alumnado no hispanohablante, sino también en el alumnado autóctono. Esta es, quizás, la queja más común sobre el sistema de aulas inclusivas. Muchas personas 28
  • 29. están a favor de apoyar al alumnado inmigrantes siempre y cuando dicho apoyo no tenga un efecto negativo en el alumnado autóctono. Como explicamos antes, las aulas inclusivas ofrecen oportunidades únicas al alumnado autóctono y enriquecen el aprendizaje, lo que se puede apreciar en el caso de El Chaparral. Como podemos observar en la gráfica 9, el alumnado autóctono de El Chaparral saca provecho del aula inclusiva. En todas las pruebas, excepto en Expresión escrita, los alumnos y alumnas autóctonos que aprendieron junto con estudiantes que recibían apoyo ATAL sacaron mejores resultados. Los rangos de las pruebas eran iguales a los de antes, pero hace falta destacar que los resultados de la prueba de Matemáticas eran los únicos que eran estadísticamente significativos. Aunque estos resultados no son una prueba definitiva de las ventajas de las aulas inclusivas para el alumnado autóctono, tampoco indican que las aulas inclusivas sean perjudiciales para ellos. A pesar de que se requiere más investigación al respecto, podemos afirmar que las ventajas son mayores que las desventajas, y que las primeras justifican el uso de las aulas inclusivas. Aunque el caso de El Chaparral es solo un ejemplo y el tamaño de la muestra es limitado, resulta relevante porque demuestra que se puede enseñar a los estudiantes no hispanohablantes dentro del aula de referencia. Gráfica 9: Estudiantes autóctonos que estudian en aulas donde se realiza apoyo ATAL versus los que no están expuestos a apoyo ATAL Fuente: Cortesía de Luis Morales Orozco 29
  • 30. 2.2 Ejemplos de aulas inclusivas: 6´th Street Prep Otro ejemplo de una escuela que está enseñando a sus estudiantes inmigrantes dentro del aula es 6´th Street Prep en Victorville, California (USA). Aunque la inmigración en los Estados Unidos es distinta de la inmigración en España, el hecho de que el estado de California lleve décadas buscando la mejor manera de tratar el asunto nos puede ayudar a aprender mucho de sus experiencias. 6´th Street Prep tiene una población inmigrante de un 50%. Además, un 90% del alumnado vive en pobreza. Experimentaban sobre la marcha con casi todos los métodos imaginables para enseñar a su alumnado inmigrante. A principios y mediados de esta década usaban el método de sacar a los alumnos y alumnas del aula para darles clases de apoyo. Sin embargo, estos estudiantes nunca lograron un nivel satisfactorio que justificara este programa. Por eso, en 2007 probaron a enseñar al alumnado inmigrante dentro del aula de referencia. Por medio de este sistema los alumnos y alumnas inmigrantes pasan el 100% del tiempo con sus compañeros y compañeras autóctonos. Unas veces a la semana reciben ayuda de un profesor o profesora de apoyo que visita el aula y participa en las actividades que los estudiantes están llevando a cabo. Como se puede apreciar en la gráfica 10, este cambio tuvo un efecto significativo en el rendimiento de los estudiantes inmigrantes en la clase de Artes Gráfica 10. Competencia del alumnado inmigrante de 6´th Street Prep en la clase de Artes Lingüísticas. 100% representa un rendimiento igual que la media del cuerpo estudiantil del Estado de California. Fuente: Cortesía de Linda Mikels, directora de 6´th Street Prep 30
  • 31. Lingüísticas3. Los resultados casi se doblaron entre 2006 (cuando se sacaba al alumnado del aula) y 2007 (cuando empezaron a practicar el método de las aulas inclusivas). Un estudiante que alcance un nivel de 100% está rindiendo al mismo nivel que la media de todos los alumnos y alumnas californianos en su año escolar. Aunque esta gráfica solo muestra la materia de Artes Lingüísticas, los resultados también eran parecidos para las clases de ciencias y matemáticas4. Se hace preciso destacar que, mientras los resultados del alumnado inmigrante mejoraba, los del alumnado autóctono también lo hacían. De modo que se puede concluir que una buena enseñanza para el alumnado inmigrante es una buena enseñanza para todo el alumnado. 3. Técnicas efectivas para el aula inclusiva 3.1. Reglas para el aula intercultural Aunque la creencia popular es que los y las jóvenes detestan las reglas, las normas y las restricciones, la verdad es que los seres humanos de cualquier edad prefieren un ambiente de trabajo en el que exista un marco que asegure su seguridad, su bienestar y su felicidad. La idea de introducir una serie de reglas en el aula no es nada nuevo, ni es tampoco un concepto revolucionario. Sin embargo, los cambios drásticos en el carácter del cuerpo estudiantil requieren que vayamos introduciendo y adaptando las normas que establecemos en nuestras aulas. Hace veinte años era suficiente obligar al alumnado a que levantasen la mano, a que se quedasen en sus sillas y no hablasen con sus compañeros o compañeras. Sin embargo, estamos en una época nueva y los cambios que hemos experimentado pueden producir fricción y tensión entre los alumnos y alumnas de diversas culturas y orígenes. Por eso los profesores y profesoras que logran el éxito en un aula intercultural establecen casi siempre, desde el primer día, una serie de reglas con la intención concreta de reforzar el comportamiento adecuado mientras hacen hincapié en la importancia de la diversidad. En muchos casos, la primera actividad que los profesores y profesoras de las aulas inclusivas hacen con el alumnado es trabajar juntos para elegir las reglas que hay que cumplir durante el año académico. Una vez que la clase haya elegido estas reglas, 3 Artes Lingüísticas incluye el deletreo, la lectura, el vocabulario y la escritura. 31
  • 32. confeccionan una serie de carteles para exponerlos en el aula. Mientras que muchos se sentirían satisfechos con reglas que proponen el respeto y la aceptación, en el aula inclusiva le dan un impulso para reconocer la diversidad del alumnado. Por ejemplo, un aula inclusiva de la Helen Hansen Elementary School en Iowa (USA) creó una regla que decía lo siguiente: «En esta clase tengo derecho a ser yo mismo. Esto significa que nadie me tratará de forma injusta por el color de mi piel, mi peso, mi estatura, por ser niño o niña, ni por mi aspecto» (Stainback 26). Para destacar la importancia de esta regla se puede pedir al alumnado, como primera tarea, el trabajo de investigar el significado de su nombre. Al día siguiente, cada estudiante explica a sus compañeros y compañeras de dónde viene su nombre, qué significa y quiénes más tienen este nombre. Como explica Stainback, «cuando se les pide que hablen a sus compañeros del origen de sus nombres surgen muchos detalles importantes del origen cultural y de la historia» (42). Una actividad muy sencilla como ésta puede mostrar al alumnado que su cultura no es la única. Una vez que aprenden esto resulta más fácil desarrollar una dinámica de respeto mutuo en el aula. 3.2 Aprender a colaborar Hemos hablado largo y tendido sobre la importancia de las aulas dinámicas, interactivas y cooperativas para fomentar el aprendizaje del alumnado inmigrante y sus compañeros autóctonos. Sin embargo, este tipo de pedagogía supone que el alumnado sabe trabajar junto. La verdad es que esto es una destreza similar a las matemáticas, las ciencias o cualquier otra materia. Es algo que los alumnos y alumnas tienen que aprender. Hasta cierto punto, van desarrollando estas destrezas sobre la marcha, pero el profesor o profesora de un aula intercultural tiene que ser consciente del hecho de que no todos los alumnos o alumnas van a llegar a la escuela y ser capaces de participar de forma productiva con sus otros compañeros y compañeras. Cualquiera de nosotros puede pensar en una mala experiencia que ha tenido trabajando en grupos de adultos y adultas. Si a nosotros nos resulta difícil este tipo de ejercicio, es lógico que lo mismo pueda ocurrir con el alumnado de una primaria. Es por esto último por lo que el profesor o profesora de un aula intercultural tiene que hacer un esfuerzo específico para potenciar las destrezas necesarias para trabajar en grupo. Una muy buena manera de lograrlo es a través del uso de los juegos cooperativos, 32
  • 33. esto es, juegos que requieren la participación de todo el grupo. Los juegos con tarjetas son muy buenos para conseguirlo. Luis Morales Orozco utiliza las tarjetas para enseñar el vocabulario. En su actividad, cada grupo tiene dos mesas. En una mesa hay tarjetas con imágenes, y en la otra se encuentran las tarjetas con la palabra correspondiente. Cuando el profesor o profesora dice una palabra, los alumnos y alumnas trabajan juntos para localizar la imagen. Una vez hecho esto, un alumno o una alumna la lleva a la otra mesa con el fin de depositarla encima de la tarjeta correspondiente. Mientras el alumno o alumna lleva la tarjeta a la otra mesa, el profesor o profesora sigue diciendo más palabras. Como requisito de la actividad, todos los y las miembros del grupo tienen que participar para que el equipo reciba puntos. De esta manera el alumnado aprende el vocabulario y la cooperación. Otra manera de fomentar la cooperación es mediante la organización de las actividades. Por ejemplo, en una actividad de artes plásticas los alumnos y alumnas pueden trabajar juntos para crear un proyecto. La única trampa es que el profesor o la profesora solo les da una pareja de tijeras, un rotulador o lo que sea. De esta manera están obligados a compartir y a trabajar juntos. 3.3 Compañeros y compañeras de apoyo Uno de los métodos más utilizados en las aulas interculturales para acoger al nuevo estudiante es el uso de un compañero o compañera de apoyo para facilitar la transición. En general, el compañero o compañera de apoyo se asigna al nuevo estudiante en su primer día de escuela. Ellos deben hablar el mismo idioma, aunque esto no es siempre posible y tampoco resulta esencial. De todas maneras, los dos alumnos o alumnas suelen sentarse juntos en el aula y participan en las mismas actividades. En el caso de que los dos compartan un idioma, el compañero o compañera de apoyo puede traducir para el alumno o alumna inmigrante y ayudarle con cualquier problema que pueda surgir. Esta relación se transforma a veces en una amistad fuera del aula. Son muchas las ventajas de este tipo de programa. La primera de ellas es el hecho de que el alumno o alumna no hispanohablante se siente apoyado y aceptado. En los primeros días de escuela, la diferencia entre tener un amigo o amiga y no tenerlo es significativa. La segunda ventaja es que el compañero o compañera de apoyo también recibe contenidos por medio de su colaboración. Como explica Luis Morales Orozco, «el que ayuda se siente mejor ayudando». Cuando un alumno o alumna tiene la oportunidad de apoyar a otro se le permite demostrar su conocimiento del material. En consecuencia, ser un compañero o 33
  • 34. compañera de apoyo es una manera de fomentar la autoestima del alumnado que ofrece ayuda. 3.4 La importancia de la lengua materna A veces caemos en la trampa de creer que una buena clase es una clase silenciosa. Hay quien insiste en que, si el alumnado va a hablar, tiene que hacerlo en español. El profesor o profesora que exige esto no lo hace para discriminar, ni tampoco para complicarle la vida al alumnado inmigrante. Muchos creen que la mejor manera de enseñar el español consiste en eliminar la tentación de hablar en la lengua materna del o la inmigrante. Sin embargo, en el aula intercultural el profesor o profesora debe hacer todo lo contrario. Un objetivo clave del aula integral es que estos estudiantes sean capaces de hablar entre ellos mismos y hacerlo en la lengua materna. Concha Morena explica que el profesorado puede empezar la clase diciendo: «En esta clase tenemos la suerte de tener 5 lenguas distintas. ¡Fijaos qué maravilla! Podemos aprender un poquito de cada uno». Al adoptar esta mentalidad se da a entender a los alumnos y alumnas que valoras los idiomas y que el alumnado inmigrante es una fuente de riqueza. Una de las cosas que se hacen en muchas aulas interculturales es enseñar al alumnado a saludar en todos los idiomas. Aunque puede parecer una cosa sencilla, esto crea un ambiente acogedor y permite que el alumnado extranjero se sienta a gusto. Si el profesor quiere enfatizar el uso del español en momentos específicos, puede hacerlo. Se denomina a esto el «pacto del aula», y es algo que puede ser implementado durante un ejercicio de trabajo colectivo, a través del cual el profesor o profesora ruega al alumnado que usen el español solo mientras lleven a cabo la actividad. Si surge un problema y el alumno o alumna extranjero se beneficia al preguntar a un compañero en su idioma nativo, puede hacerlo. Una vez resuelto el problema, los alumnos y alumnas vuelven a hablar en español. 3.5 La importancia del elemento lúdico Siempre que sea posible, uno de los métodos más eficaces para incorporar estudiantes no hispanohablantes en el aula de referencia es a través del uso de una pedagogía que incorpora elementos lúdicos en la enseñanza. Según Concha Moreno: «El elemento lúdico es un factor que hace que la gente esté interesada. Si tú vas a clase y sabes que lo vas a pasar bien, vas con ganas. Lo lúdico no quiere decir que estemos todo el día jugando. Yo creo que la enseñanza formal es una enseñanza muy aburrida. De lo que 34
  • 35. trata el elemento lúdico es de decir lo mismo pero de otra manera». Cuando enseñas a los alumnos y alumnas de esta manera, muchas veces ni se dan cuenta de que están aprendiendo. Además, el ritmo del juego crea un nuevo contexto que estimula la memoria y la retención de información. Luis Morales Orozco añade: «En cada actividad intento dar un componente lúdico. No estamos jugando siempre, pero lo importante es que los niños piensan que están jugando. Son actividades normales, como escribir, leer o contestar, pero el truco está en hacer que los niños crean que están jugando. Entonces se estimulan más para hacerlo y el ambiente de la clase es más relajado. De hecho, muchos niños dicen que yo no soy el maestro porque soy yo el que juega». Los juegos pueden variar dependiendo en la edad y la materia, pero Morales siempre intenta incorporar elementos manipulados como fichas, tarjetas, etc. Muchas veces trabajan en grupos para lograr objetivos comunes. Al conseguir el objetivo, cada miembro del grupo recibe un sticker. Al acumular una cantidad específica de stickers pueden ganar un premio. De esta manera los chicos y chicas lo pasan bien y se animan a participar porque existe un sistema de recompensa. 3.6 Escuela de madres Aunque uno puede hacer muchas cosas dentro del aula de referencia para fomentar el desarrollo del estudiante inmigrante, no se debe olvidar la importancia del ambiente externo en el éxito del estudiante. Por eso algunos autores se refieren al concepto de las comunidades de aprendizaje para proveer de más apoyo al alumnado inmigrante y a sus compañeros y compañeras autóctonos. La idea es bastante sencilla. En vez de considerar la educación del alumnado como algo que ocurre exclusivamente durante la jornada escolar, los que apoyan la creación de las comunidades de aprendizaje adoptan una perspectiva más holística. Esto quiere decir que la educación de cualquier estudiante incumbe tanto a los padres y las madres, a los parientes y a los y las miembros de la comunidad como al profesorado. 35
  • 36. Por eso, docentes como Luis Morales Orozco han intentado incorporar más a los padres y madres en la educación de sus hijos. Como explica Morales, «el factor familiar es uno de los factores más importantes» en la educación de un alumno. Hace unos años inauguraron un programa de Escuela de Madres y, sobre la marcha, el programa ha logrado resultados importantes. Dos veces a la semana durante la jornada escolar, Morales ofrece clases a las madres del alumnado extranjero. Los temas de las clases reflejan lo que los chicos y chicas están haciendo, y las madres reciben los mismos textos y recursos que sus hijos y hijas. Morales explica a las madres cómo los profesores y profesoras están enseñando destrezas tales como leer, escribir o las matemáticas para que las madres puedan ayudar a sus hijos y hijas una vez que los chicos o chicas lleguen a casa. Además, les proporciona estrategias y sugerencias para crear juegos y actividades que refuercen las destrezas que los chicos y chicas están aprendiendo. Según Morales, un 20% de las madres del alumnado inmigrante participa en estas clases y se aprecia un efecto en el rendimiento del alumnado que tienen a su madre en el programa. 3.7 Grupos interactivos Aunque la idea de una comunidad de aprendizaje parece impresionante, muchas personas dudan de la viabilidad de tales programas. Para algunos, los programas son poco más que teorías que no se pueden poner en práctica. Sin embargo, su éxito está bien documentado y justifica su uso. La Escuela de Madres es solo un ejemplo de cómo involucrar a los padres y las madres en la educación de sus hijos y hijas. Otra manera de fomentar la participación de los padres y las madres es invitándoles a participar en las clases de sus hijos y hijas. En Una guía práctica para aplicar la educación intercultural en la escuela los autores incluyen una descripción del Colegio Público Mare de Deu de Montserrat. Este centro utiliza un sistema denominado «grupos interactivos» en el que participan no solo los padres y las madres, sino también miembros de la comunidad. Varias veces a la semana el profesor o profesora organiza una clase que requiere el trabajo en grupos. Cada grupo está dirigido por un voluntario o voluntaria. Muchos de los voluntarios son madres, pero también participan miembros del departamento de educación, jubilados o amas de casa. En efecto, cada voluntario ejerce como otro profesor o profesora. De este modo, no es inusual tener hasta cinco o seis profesores o profesoras en el aula de forma simultánea. Por motivos obvios, esto es bueno no solo para el alumnado inmigrante, sino también para el alumnado autóctono. Debido a la presencia de otros adultos y adultas, el profesor 36
  • 37. o profesora puede pasar por el aula dedicándose a los alumnos o alumnas que están más necesitados de ayuda. 3.8. Escuelas sin tarea En el mundo ideal, cada estudiante tendría un pariente que lo apoya y lo anima a tener éxito en el mundo escolar. Este pariente participaría en programas como la Escuela de Madres y visitaría el aula durante el día escolar. Sin embargo, todos sabemos que no vivimos en el mundo ideal y la triste verdad es que no todos los niños y niñas reciben el mismo apoyo fuera de la escuela. Otra asunto que complica la educación del alumnado inmigrante es el hecho de que muchos de sus padres no hablan español. Da igual qué intenciones tienen el padre o la madre, si no hablan el idioma nativo del sistema educativo están limitados en cuanto al nivel de apoyo que puedan ofrecer a sus hijos y hijas. La escuela 6’th Street Prep, una primaria en Victorville, California (USA) ha tratado este problema de una manera única y eficaz. El cincuenta por ciento del alumnado tiene un idioma distinto del inglés y durante muchos años estos estudiantes se calificaban por debajo de la media del alumnado autóctono. Se intentaron muchas maneras distintas de mejorar los resultados del alumnado inmigrante y al final decidieron que un aspecto del problema era el hábito de mandar tarea. Como explica Linda Mikels, directora de la escuela: «Nos dimos cuenta de que no se podía explicar el rendimiento de los alumnos inmigrantes por una laguna de logros sino por una laguna de oportunidades. Los estudiantes que tienen padres que hablan inglés tienen amplias oportunidades para recibir ayuda con su tarea. Sin embargo, los estudiantes que tienen padres que o no hablan inglés o que trabajan por la noche o lo que sea, ellos lo pasan mal porque estamos denegando a ellos la misma oportunidad que muchos de sus compañeros tienen. Dejamos de asignar tarea en enero y cuando calificamos a los estudiantes en mayo habíamos tapado la laguna entre estudiantes autóctonos e inmigrantes»5. 5 Hace falta mencionar que las medias de los estudiantes autóctonos no bajaron durante este periodo de prueba. Traducción por parte del autor del inglés al español. Cada intento fue hecho para mantener la autenticidad de sus comentarios. 37
  • 38. Así que, la filosofía de Mikels y 6´th Street Prep gira en torno la idea de igualdad en todos aspectos de la experiencia escolar. Mikels mantiene que cualquier tema que merezca ser asignado como tarea merece la misma atención en el aula. Los profesores y profesoras logran tratar la misma cantidad de material durante el año, la única diferencia es que lo hacen exclusivamente durante el día escolar. 3.9 La importancia de un vocabulario académico Otro punto clave en el progreso del alumnado inmigrante de 6´th Street Prep es el enfoque que los profesores y profesoras ponen en la enseñanza del vocabulario. Para desarrollar el vocabulario del alumnado la escuela adoptó una pedagogía creada por Kate Kinsella, profesora de educación de San Francisco State University (EEUU). Durante muchos años enseñando a estudiantes inmigrantes y refugiados, Kinsella se dio cuenta de que tanto ellos como el alumnado autóctono carecían del vocabulario académico necesario para lograr éxito en la escuela. Aunque leían cuentos sobre ardillas con colas tupidas que correteaban por los arboles, estos materiales no les preparaban para comprender un texto de ciencias sobre la polución o una clase sobre la historia de los indios. Por eso, Kinsella insiste en la enseñanza dinámica y explicita de palabras académicas que van a fomentar la capacidad del estudiante para comprender las lecturas, las clases y las actividades del mundo escolar. Según Kinsella, el primer paso requiere que el profesor o profesora escriba una palabra en la pizarra para que todos los alumnos y alumnas puedan verla. Antes de seguir, el profesor o profesora puede preguntar a los alumnos y alumnas si la palabra les recuerda a otras palabras. Por ejemplo, el profesor o profesora que está enseñando la palabra “natural” puede sugerir la palabra “naturaleza”. Esto ayuda con la pronunciación y también da una pista sobre el significado de la palabra. Para el segundo paso, el profesor o profesora pronuncia la palabra varias veces y da a los alumnos y alumnas la oportunidad para practicar la pronunciación. Durante esta fase de la instrucción, los alumnos y alumnas dividen la palabra en sílabas. El profesor o profesora puede ayudar este proceso insistiendo en que toda la clase da palmadas que corresponden con las sílabas de ésta. Luego, los alumnos y alumnas pueden practicar la palabra con un compañero. 38
  • 39. El tercer paso introduce la definición de la palabra, su parte de la oración y unos sinónimos y antónimos. Una vez que se escriba la definición en la pizarra, el profesor o profesora puede dar unos ejemplos de frases que incorporan o la palabra o sus sinónimos y antónimos. Al llegar a este momento en la instrucción, los alumnos y alumnas deben tener una buena idea de la palabra, pero todavía haría falta hacer más para fijarla en su memoria. En 6´th Street Prep, usan pizarritas individuales para facilitar la práctica del vocabulario. En el caso de la palabra “natural”, el profesor o profesora puede proponer la frase “Es natural que me sienta alegre cuando __________________________”. El alumno a alumna debe rellenarse el espacio con su propia respuesta y escribirla en su pizarrita. Luego, toda la clase puede compartir sus respuestas. Como se puede observar, este proceso es dinámico y requiere la participación de todos los alumnos y alumnas. Desarrolla un vocabulario útil que luego ayuda al alumnado en todos aspectos de su vida escolar. Además, es beneficioso para no solo el alumnado inmigrante sino también al alumnado autóctono. 3.10 Whole Brain Teaching Aparte de su enfoque en la enseñanza del vocabulario, otro cambio significativo que se implementó en 6´th Street Prep fue la incorporación de la pedagogía Whole Brain Teaching6. Dicha pedagogía se basa en la idea de que cuanto más hable el profesor o profesora menos escuchan los alumnos y alumnas. Se ha demostrado que la memoria a corto plazo está limitada a entre 3 y 7 puntos de información (“Whole Brain Teaching”). Si se sobrepasa dichos límites los alumnos y alumnas corren el riesgo de sobrecargarse. Es por esta razón por la que Whole Brain Teaching divide la enseñanza en una serie de «micro-clases». Al mismo tiempo intenta incorporar todos los sentidos posibles para animar a los alumnos y alumnas y crear un ambiente divertido dentro del aula. Esta pedagogía se centra en algunas técnicas fundamentales. La primera de ellas es la «Clase–Sí». Para atraer la atención de los alumnos y alumnas, el profesor o profesora dice «Clase» y el alumnado tiene que responder «Sí» con el mismo ritmo y tono de voz. Por ejemplo, si el profesor o profesora dice «Claaaaase, Claaaaase, Claaaaase» los alumnos y alumnas tienen que responder «Síííííí, Síííííí, Síííííí». Partiendo del principio 6 Whole Brain Teaching se refiere a la idea de estimular todas las partes del cerebro durante la enseñanza de un tema. 39
  • 40. según el cual a los alumnos y alumnas les gusta imitar al profesor, esta breve interacción capta su atención y les prepara para las instrucciones que siguen. Otra técnica, la que más ayuda al alumnado inmigrante, se denomina «¡Enseñad!–¡Vale!». Se fundamenta en que los alumnos y alumnas aprenden mejor cuando les presentamos pequeños fragmentos de información. Si volvemos a la sección 3.9 y a la palabra «natural» podremos apreciar cómo funciona. En este caso el profesor o profesora pasa alrededor de un minuto explicando cómo deletrear la palabra. Una vez hecho esto dice: «¡Enseñad!», y el alumnado responde: «¡Vale!». Al decir esto, la mitad de la clase dobla a sus compañero o compañera y le enseña cómo deletrear la palabra. Después de aproximadamente un minuto, el profesor o profesora dice: «¡Cambiad!», y el otro alumno o alumna asume el papel del profesor o profesora. Mientras el alumnado va enseñándose mutuamente, el profesorado circula por el aula para escuchar y observar la actividad. Durante este periodo puede apreciar si hay algún elemento que el alumnado no entienda para luego volver a enseñarlo de nuevo. Para terminar el ejercicio, el profesor o profesora dice: «Clase», y los alumnos y alumnas saben por hábito que tienen que responder «Sí». Una vez que haya captado la atención del alumnado, el profesor da otra micro-clase, y los alumnos y alumnas vuelven a repetir lo mismo. Si los alumnos y alumnas tienen ganas y energía durante el ejercicio, el profesor o profesora puede dar un punto a la clase. Sin embargo, si no están animados el profesorado puede quitarles un punto. Al final de la clase, si todo el grupo ha alcanzado un cierto número de puntos todos reciben un premio. Las ventajas que este tipo de pedagogía proporciona al alumnado inmigrante son muchas. La primera de ellas es que tienen muchas oportunidades para jugar con el idioma y practicar la comunicación. Además, están trabajando en grupos pequeños, y por eso no sienten vergüenza y tienen menos miedo de cometer errores. Por último, están involucrados en el proceso de aprender. Esto da como resultado que el alumnado saca más provecho de la clase y es más probable que recuerde la información. Conclusión: Es innegable que hoy en día vivimos en un mundo global que es mucho más complejo y diverso de lo que era hace treinta años. No hay mejor ejemplo que España. Su población 40
  • 41. inmigrante ha saltado desde un 0,6 por ciento de la población en 1981 a más de un 12 por ciento de la población en el año 2009. Aunque este cambio en la población ha producido ciertos problemas, a la vez ha creado un ambiente más dinámico y enriquecedor. Negar la importancia del inmigrante en la sociedad española es negar la realidad del mundo que nos rodea. Como dijo John Dewey, «Vivimos en un mundo de cosas y personas». Así que, es nuestra responsabilidad hacer todo lo posible para que los alumnos en el sistema educativo sepan vivir y prosperar en este mundo. Las aulas inclusivas presentan la oportunidad perfecta para enseñar estas destrezas y deberían ser un elemento clave del sistema educativo español. 41
  • 42. Bibliografía “Aprendizaje por proyectos.” orthwest Regional Eduactional Laboratory. Internet. 28 de febrero, 2010. Actis, Walter, Carlos Pereda y Miguel Angel de Prada.. “Inmigrantes, Nuevos Ciudadanos.” CECA/Colectivo IOÉ. (2008) “Analisis de las migraciones.” Asociación Comisión Católica Española de Migración (ACCEM). (2008) Becerra Ibarra, Joanna It-Zel, Michela Ranieri y Juan Pablo Malgor. “Educación e inmigración, la segunda generación.” Tesina. Universidad Carlos III de Madrid, enero 2010. Carreras, Albert y Xavier Tafunell. Estadísticas históricas de España: siglo XIX-XX. Bilbao: Fundación BBVA, 2005. Colectivo IOÉ. “Dimensiones de la inmigración en España: Impactos y desafíos.” FUHEM. 103 (2008) : 95-104. Colectivo IOÉ. “Inmigrantes Extranjeros en España.” Panorama Social. 1 (2005) : 32-47. “Datos y Cifras: Curso Escolar 2009/2010.” Gobierno de España: Ministerio de Educación. Dewey, John. Experiencia y Educación. Buenos Aires : Losada, 1960. “El Modelo de Educación Intercultural y Cohesión Social en Castilla-La Mancha.” Consejería de Educación y Ciencia. Internet. Octubre, 2006. 5 de mayo, 2010. “España: El paso de país emisor a receptor de inmigrantes.” Asociación Comisión Católica Española de Migración (ACCEM). (2005) Esteves, A., Torrents, À., Cortina, C. “La emigración española a Estados Unidos: una aproximación desde los microdatos censales de 1910.” Revista Scripta ova. 184. Izquierdo, Antonio. “La Huella Demográfica de la Población Extranjera.” Sistema: Revista de ciencias sociales. 175-176 (2003) : 181-200. “Las Cifras de la emigración.” Internet. 6 de mayo, 2010. Lee, J. y B VanPatten. Making Communicative Language Teaching Happen. New York: McGraw Hill, 2003. Mikels, Linda. Entrevista Personal. 15 de marzo, 2010. 42
  • 43. Morales Orozco, Luis. La integración lingüística del alumnado extranjero. Madrid : Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría General Técnica : Los Libros de la Catarata, 2006. Morales Orozco, Luis. Entrevista Personal. 3 de marzo, 2010. Morena, Concha. Entrevista Personal. 10 de marzo, 2010. oticias Jurídicas. Internet. 3 de marzo, 2010. “Portal de la Ciudadanía Española en el Exterior.” Gobierno de España. Ministerio de trabajo e inmigración. Internet. 5 de mayo, 2010. Pujolás Maset, Peré. Aprender Juntos Alumnos Diferentes. Barcelona : Octaedro, 2004. Stainback, Susan. Aulas Inclusivas. Madrid: Narcea, 2001. “Una guía práctica para aplicar la educación intercultural en la escuela.” U ED. Internet. 3 de abril, 2010. Venegas, Silvia Eloisa. “Ciudadania y derechos laborales para trabajadores y trabajadoras migrantes.” Centro de Estudios acionales de Desarrollo Alternativo. (2005) “Whole Brain Teaching.” Whole Brain Teaching LLC. Internet. 30 de abril, 2010. 43