SlideShare una empresa de Scribd logo
POSGRADO: MAESTRÍA EN DESARROLLO
LOCAL Y TERRITORIO.
MATERIA: SISTEMAS PRODUCTIVOS
LOCALES.
DOCENTE: DRA. KATIA LOZANO UVARIO.
ALUMNO: JUAN CARLOS DÍAZ HERRERA.
FECHA DE EXPOSICIÓN: 1 DE MARZO DEL
2017.
Las cadenas productivas como marco
alternativo para la globalización.
Las cadenas productivas como marco alternativo
para la globalización.
 Hay dos visiones antagónicas sobre el proceso de la
globalización una que lo ve como limitante, otras
como oportunidad.
 Los flujos de IED han aumentado junto con los flujos
de capital financiero, aunque los primeros lo han
hecho a mayor velocidad que los primeros.
 Pero en esta época contemporánea se ha hecho
latente que hay economías que se han hecho
exportadores con un gran superávit en la cuenta
corriente, acumulando gran riqueza.
• LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN
EXITOSOS SE DESARROLLARON EN EL
SUDESTE ASIÁTICO, HASTA LA CRISIS DE 1997
CON LA LIBERACIÓN DE LA CUENTA DE
CAPITAL.
• PERO INCLUSO CUANDO PREDOMINO ALTOS
PERÍODOS DE CRECIMIENTO EN LOS PAÍSES
DEL TERCER MUNDO, HABÍA UNA
INTEGRACIÓN VERTICAL DE LAS
TRANSNACIONALES CON SUS SUBSIDIARIAS.
• HAY CADENAS TANTO DE PRODUCTORES
COMO CONSUMIDORES EN UNA TELARAÑA
INTERNACIONAL CONECTADA.
Las cadenas productivas como
marco alternativo para la
globalización
Las cadenas productivas como marco alternativo
para la globalización.
 Las cadenas productivas dirigidas al productor tienen
gran énfasis en la de alto valor agregado, como el
diseño experimentación. Son principalmente las de
tecnología de punta, como electrónicos, automóviles
etc.
Fabricantes
Subsidiarias y
subcontratistas
(Nacionales y
Extranjeros)
Distribuidores y
comerciantes.
Detallistas y
Comerciantes.
Las cadenas productivas como marco alternativo
para la globalización.
 Las cadenas productivas para el consumidor al
contrario, presentan no una especialización en el factor
capital sino en la fuerza intensiva de trabajo, cuyo valor
lo podemos en artesanías y artículos básicos de
consumo.
 Aquí hay una relación inversa ya que el comerciante o
intermediario, es el que ordena las características del
producto y por lo general son grandes multinacionales
(Nike, Sears, Roebuck, etc).
 Aquí la rentabilidad es por la comercialización, y el
valor de los servicios financieros, sin intervenir en la
producción (companies without factories).
Las cadenas productivas como marco alternativo
para la globalización.
 Este es el esquema para las cadenas productivas
destinadas al consumidor.
Países Extranjeros
Estados Unidos.
Relaciones
primarias
Relaciones
Secundarias
Hay una estrecha
colaboración entre
comercializadores
de marca y
detallistas de EUA
junto a sus
contrapartes
extranjeras junto a
los productores
nacionales y
extranjeros.
Se da también un
reciclaje de
ensamble de
componente en el
extranjero de las
industrias de EUA.
Las relaciones en este tipo
son principalmente entre
como se mencionó entre
comercializadores y
detallistas de EUA con el
extranjero sólo que en
estos procesos no
intervienen las fábricas,
no hay ensamblaje hay
puros servicios.
Las cadenas productivas como marco
alternativo para la globalización.
 Las similitudes son entre ambas cadenas la creación
de barreras de entrada para nuevos competidores,
entendiéndose proteccionismo entre países, y otras.
 Pero la diferencia radica en que las del consumidor
son menores y es más competitivo el mercado.
 Las del consumidor buscan vender la marca y el
capital intangible, sinónimo de valor.
 a diferencia las del consumidor si buscan recursos en
los mercados locales, pero poca I&D. en cambio las del
productor tiene alta I&D, y sus recursos provienen de
sus mismas subsidiarias locales.
Las cadenas productivas como marco alternativo
para la globalización.
 Las dos cadenas tienen barreras para la entrada siendo la
más alta la del productor, en contraste son menores a la del
consumidor.
 La diferencia fue que los países latinoamericanos nunca
desarrollaron ventajas competitivas en el sector bienes de
capital, en cambio los del sudeste asiático sí.
 La sustitución de importaciones nunca promovió
exportaciones, en cambio si lo hizo en el sudeste asiático,
donde hubo grandes superávits en cuenta corriente.
 Las firmas líderes no necesitan involucrarse a veces en los
bienes finales.
 La sustitución de importaciones, en principio atrajo alta
IED con industria de alto valor para los países
latinoamericanos.
Las cadenas productivas como marco alternativo
para la globalización.
 El sistema tradicional de producción con línea de
ensamblaje fue apoyado por Henry Ford, y mejorado
en 1980 con el Toyotismo donde no había
almacenaje o sobreproducción de vehículos.
 La industria automotriz estadounidense rompió con
sus suministradores directos, y aprovechó el TLCAN
para deslocalizar ciertos procesos de producción.
 Hay empresas externas que junto a la industria
automotriz llegaron a México mediante el TLCAN.
 Es el sector más importante de IED que llega a
México es el automotriz.
Las cadenas productivas como marco alternativo
para la globalización.
 Las del consumidor, llevan varios procesos de
deslocalización en el extranjero, de hecho es más
organización, e intervienen varios países, donde hacen las
etapas iniciales de producción son los países más bajos
(China, Vietnam etc.).
 Las relaciones en la cadena de valor global son importantes
pero para que un país tenga éxito, necesita ser fabricante
de los insumos originales, donde hay una conexión real
entre la economía local y regional junto a la nacional e
internacional.
 No sólo capital físico y financiero sino social para las redes.
 El ascenso industrial nos dice como los países pueden
venderse como marcas.

Más contenido relacionado

Similar a Exposición gareffi.pptx

Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalizaciónJontxu Pardo
 
Globalizacion de la economia libet
Globalizacion de la economia libetGlobalizacion de la economia libet
Globalizacion de la economia libetMarie Martinez Gil
 
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptxUnidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptxEfren Rubio
 
Globalización Económica
Globalización EconómicaGlobalización Económica
Globalización EconómicaVanesaVergara
 
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCarlosLopezCruz
 
Presentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economiaPresentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economiaalvarocorpade
 
Economia Globalizacion
Economia GlobalizacionEconomia Globalizacion
Economia Globalizacionalitzelmaya
 
(280835000) multinacional 110506190738-phpapp01
(280835000) multinacional 110506190738-phpapp01(280835000) multinacional 110506190738-phpapp01
(280835000) multinacional 110506190738-phpapp01Arturo Dominguez
 
La globalización ventajas y desventajas
La globalización ventajas y desventajasLa globalización ventajas y desventajas
La globalización ventajas y desventajasPaulo Arieu
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionwaltercito2
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaalvarocorpade
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicasJuan Aguilar
 
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento criticoNegocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento criticoNombre Apellidos
 
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia InternacionalTema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacionalts3549
 

Similar a Exposición gareffi.pptx (20)

Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalización
 
Globalizacion de la economia libet
Globalizacion de la economia libetGlobalizacion de la economia libet
Globalizacion de la economia libet
 
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptxUnidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
 
Globalización Económica
Globalización EconómicaGlobalización Económica
Globalización Económica
 
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
 
Presentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economiaPresentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economia
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Economia Globalizacion
Economia GlobalizacionEconomia Globalizacion
Economia Globalizacion
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
(280835000) multinacional 110506190738-phpapp01
(280835000) multinacional 110506190738-phpapp01(280835000) multinacional 110506190738-phpapp01
(280835000) multinacional 110506190738-phpapp01
 
La globalización ventajas y desventajas
La globalización ventajas y desventajasLa globalización ventajas y desventajas
La globalización ventajas y desventajas
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesEl Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados Emergentes
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento criticoNegocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
 
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia InternacionalTema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de JC Díaz Herrera

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Pobreza porcentual por regiones (1980, 2024 y 2030).pdf
Pobreza porcentual por regiones  (1980, 2024 y 2030).pdfPobreza porcentual por regiones  (1980, 2024 y 2030).pdf
Pobreza porcentual por regiones (1980, 2024 y 2030).pdfJC Díaz Herrera
 
Posesión de deuda pública de EUA en mano de acreedores de extranjeros (2024)...
Posesión de deuda pública de EUA en mano de acreedores de extranjeros  (2024)...Posesión de deuda pública de EUA en mano de acreedores de extranjeros  (2024)...
Posesión de deuda pública de EUA en mano de acreedores de extranjeros (2024)...JC Díaz Herrera
 
Los comediantes más ricos del mundo (2024).pdf
Los comediantes más ricos del mundo (2024).pdfLos comediantes más ricos del mundo (2024).pdf
Los comediantes más ricos del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Las celebridades más ricas del mundo (2024).pdf
Las celebridades más ricas del mundo (2024).pdfLas celebridades más ricas del mundo (2024).pdf
Las celebridades más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Países con mayor cantidad de vacas (2024).pdf
Países con mayor cantidad de vacas  (2024).pdfPaíses con mayor cantidad de vacas  (2024).pdf
Países con mayor cantidad de vacas (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Países con mayores líneas de trenes de alta velocidad (2021).pdf
Países con  mayores líneas de trenes de alta velocidad  (2021).pdfPaíses con  mayores líneas de trenes de alta velocidad  (2021).pdf
Países con mayores líneas de trenes de alta velocidad (2021).pdfJC Díaz Herrera
 
Los países de AL con mayor población blanca europea (2024).pdf
Los países de AL con mayor población blanca europea (2024).pdfLos países de AL con mayor población blanca europea (2024).pdf
Los países de AL con mayor población blanca europea (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (20...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (20...Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (20...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (20...JC Díaz Herrera
 
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (20...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (20...Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (20...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (20...JC Díaz Herrera
 
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (19...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (19...Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (19...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (19...JC Díaz Herrera
 
Víctimas de la segunda guerra mundial (2024).pdf
Víctimas de la segunda guerra mundial   (2024).pdfVíctimas de la segunda guerra mundial   (2024).pdf
Víctimas de la segunda guerra mundial (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Principales fabricantes de semiconductores (2024).pdf
Principales fabricantes de semiconductores  (2024).pdfPrincipales fabricantes de semiconductores  (2024).pdf
Principales fabricantes de semiconductores (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Los países con más usuarios de Smarthphones (2024).pdf
Los países con más usuarios de Smarthphones  (2024).pdfLos países con más usuarios de Smarthphones  (2024).pdf
Los países con más usuarios de Smarthphones (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Pobreza porcentual por etnia para el año (2030).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (2030).pdfPobreza porcentual por etnia para el año (2030).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (2030).pdfJC Díaz Herrera
 
Pobreza porcentual por etnia para el año (2024).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (2024).pdfPobreza porcentual por etnia para el año (2024).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Pobreza porcentual por etnia para el año (1980).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (1980).pdfPobreza porcentual por etnia para el año (1980).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (1980).pdfJC Díaz Herrera
 

Más de JC Díaz Herrera (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Pobreza porcentual por regiones (1980, 2024 y 2030).pdf
Pobreza porcentual por regiones  (1980, 2024 y 2030).pdfPobreza porcentual por regiones  (1980, 2024 y 2030).pdf
Pobreza porcentual por regiones (1980, 2024 y 2030).pdf
 
Posesión de deuda pública de EUA en mano de acreedores de extranjeros (2024)...
Posesión de deuda pública de EUA en mano de acreedores de extranjeros  (2024)...Posesión de deuda pública de EUA en mano de acreedores de extranjeros  (2024)...
Posesión de deuda pública de EUA en mano de acreedores de extranjeros (2024)...
 
Los comediantes más ricos del mundo (2024).pdf
Los comediantes más ricos del mundo (2024).pdfLos comediantes más ricos del mundo (2024).pdf
Los comediantes más ricos del mundo (2024).pdf
 
Las celebridades más ricas del mundo (2024).pdf
Las celebridades más ricas del mundo (2024).pdfLas celebridades más ricas del mundo (2024).pdf
Las celebridades más ricas del mundo (2024).pdf
 
Países con mayor cantidad de vacas (2024).pdf
Países con mayor cantidad de vacas  (2024).pdfPaíses con mayor cantidad de vacas  (2024).pdf
Países con mayor cantidad de vacas (2024).pdf
 
Países con mayores líneas de trenes de alta velocidad (2021).pdf
Países con  mayores líneas de trenes de alta velocidad  (2021).pdfPaíses con  mayores líneas de trenes de alta velocidad  (2021).pdf
Países con mayores líneas de trenes de alta velocidad (2021).pdf
 
Los países de AL con mayor población blanca europea (2024).pdf
Los países de AL con mayor población blanca europea (2024).pdfLos países de AL con mayor población blanca europea (2024).pdf
Los países de AL con mayor población blanca europea (2024).pdf
 
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (20...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (20...Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (20...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (20...
 
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (20...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (20...Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (20...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (20...
 
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (19...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (19...Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares  (19...
Personas por etnia en activos personales superiores al millón de dólares (19...
 
Víctimas de la segunda guerra mundial (2024).pdf
Víctimas de la segunda guerra mundial   (2024).pdfVíctimas de la segunda guerra mundial   (2024).pdf
Víctimas de la segunda guerra mundial (2024).pdf
 
Principales fabricantes de semiconductores (2024).pdf
Principales fabricantes de semiconductores  (2024).pdfPrincipales fabricantes de semiconductores  (2024).pdf
Principales fabricantes de semiconductores (2024).pdf
 
Los países con más usuarios de Smarthphones (2024).pdf
Los países con más usuarios de Smarthphones  (2024).pdfLos países con más usuarios de Smarthphones  (2024).pdf
Los países con más usuarios de Smarthphones (2024).pdf
 
Pobreza porcentual por etnia para el año (2030).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (2030).pdfPobreza porcentual por etnia para el año (2030).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (2030).pdf
 
Pobreza porcentual por etnia para el año (2024).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (2024).pdfPobreza porcentual por etnia para el año (2024).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (2024).pdf
 
Pobreza porcentual por etnia para el año (1980).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (1980).pdfPobreza porcentual por etnia para el año (1980).pdf
Pobreza porcentual por etnia para el año (1980).pdf
 

Último

exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Imacedohuamanreylith
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Ihuancasramoswagner5
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxYulizaDaz
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLOTaliaDiaz6
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTalbanysvegashernande
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkkym20060531
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxCastilloMedali
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 

Último (18)

exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

Exposición gareffi.pptx

  • 1. POSGRADO: MAESTRÍA EN DESARROLLO LOCAL Y TERRITORIO. MATERIA: SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES. DOCENTE: DRA. KATIA LOZANO UVARIO. ALUMNO: JUAN CARLOS DÍAZ HERRERA. FECHA DE EXPOSICIÓN: 1 DE MARZO DEL 2017. Las cadenas productivas como marco alternativo para la globalización.
  • 2. Las cadenas productivas como marco alternativo para la globalización.  Hay dos visiones antagónicas sobre el proceso de la globalización una que lo ve como limitante, otras como oportunidad.  Los flujos de IED han aumentado junto con los flujos de capital financiero, aunque los primeros lo han hecho a mayor velocidad que los primeros.  Pero en esta época contemporánea se ha hecho latente que hay economías que se han hecho exportadores con un gran superávit en la cuenta corriente, acumulando gran riqueza.
  • 3. • LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN EXITOSOS SE DESARROLLARON EN EL SUDESTE ASIÁTICO, HASTA LA CRISIS DE 1997 CON LA LIBERACIÓN DE LA CUENTA DE CAPITAL. • PERO INCLUSO CUANDO PREDOMINO ALTOS PERÍODOS DE CRECIMIENTO EN LOS PAÍSES DEL TERCER MUNDO, HABÍA UNA INTEGRACIÓN VERTICAL DE LAS TRANSNACIONALES CON SUS SUBSIDIARIAS. • HAY CADENAS TANTO DE PRODUCTORES COMO CONSUMIDORES EN UNA TELARAÑA INTERNACIONAL CONECTADA. Las cadenas productivas como marco alternativo para la globalización
  • 4. Las cadenas productivas como marco alternativo para la globalización.  Las cadenas productivas dirigidas al productor tienen gran énfasis en la de alto valor agregado, como el diseño experimentación. Son principalmente las de tecnología de punta, como electrónicos, automóviles etc. Fabricantes Subsidiarias y subcontratistas (Nacionales y Extranjeros) Distribuidores y comerciantes. Detallistas y Comerciantes.
  • 5. Las cadenas productivas como marco alternativo para la globalización.  Las cadenas productivas para el consumidor al contrario, presentan no una especialización en el factor capital sino en la fuerza intensiva de trabajo, cuyo valor lo podemos en artesanías y artículos básicos de consumo.  Aquí hay una relación inversa ya que el comerciante o intermediario, es el que ordena las características del producto y por lo general son grandes multinacionales (Nike, Sears, Roebuck, etc).  Aquí la rentabilidad es por la comercialización, y el valor de los servicios financieros, sin intervenir en la producción (companies without factories).
  • 6. Las cadenas productivas como marco alternativo para la globalización.  Este es el esquema para las cadenas productivas destinadas al consumidor. Países Extranjeros Estados Unidos. Relaciones primarias Relaciones Secundarias Hay una estrecha colaboración entre comercializadores de marca y detallistas de EUA junto a sus contrapartes extranjeras junto a los productores nacionales y extranjeros. Se da también un reciclaje de ensamble de componente en el extranjero de las industrias de EUA. Las relaciones en este tipo son principalmente entre como se mencionó entre comercializadores y detallistas de EUA con el extranjero sólo que en estos procesos no intervienen las fábricas, no hay ensamblaje hay puros servicios.
  • 7. Las cadenas productivas como marco alternativo para la globalización.  Las similitudes son entre ambas cadenas la creación de barreras de entrada para nuevos competidores, entendiéndose proteccionismo entre países, y otras.  Pero la diferencia radica en que las del consumidor son menores y es más competitivo el mercado.  Las del consumidor buscan vender la marca y el capital intangible, sinónimo de valor.  a diferencia las del consumidor si buscan recursos en los mercados locales, pero poca I&D. en cambio las del productor tiene alta I&D, y sus recursos provienen de sus mismas subsidiarias locales.
  • 8. Las cadenas productivas como marco alternativo para la globalización.  Las dos cadenas tienen barreras para la entrada siendo la más alta la del productor, en contraste son menores a la del consumidor.  La diferencia fue que los países latinoamericanos nunca desarrollaron ventajas competitivas en el sector bienes de capital, en cambio los del sudeste asiático sí.  La sustitución de importaciones nunca promovió exportaciones, en cambio si lo hizo en el sudeste asiático, donde hubo grandes superávits en cuenta corriente.  Las firmas líderes no necesitan involucrarse a veces en los bienes finales.  La sustitución de importaciones, en principio atrajo alta IED con industria de alto valor para los países latinoamericanos.
  • 9. Las cadenas productivas como marco alternativo para la globalización.  El sistema tradicional de producción con línea de ensamblaje fue apoyado por Henry Ford, y mejorado en 1980 con el Toyotismo donde no había almacenaje o sobreproducción de vehículos.  La industria automotriz estadounidense rompió con sus suministradores directos, y aprovechó el TLCAN para deslocalizar ciertos procesos de producción.  Hay empresas externas que junto a la industria automotriz llegaron a México mediante el TLCAN.  Es el sector más importante de IED que llega a México es el automotriz.
  • 10. Las cadenas productivas como marco alternativo para la globalización.  Las del consumidor, llevan varios procesos de deslocalización en el extranjero, de hecho es más organización, e intervienen varios países, donde hacen las etapas iniciales de producción son los países más bajos (China, Vietnam etc.).  Las relaciones en la cadena de valor global son importantes pero para que un país tenga éxito, necesita ser fabricante de los insumos originales, donde hay una conexión real entre la economía local y regional junto a la nacional e internacional.  No sólo capital físico y financiero sino social para las redes.  El ascenso industrial nos dice como los países pueden venderse como marcas.