SlideShare una empresa de Scribd logo
Empresas
Multinacionales
Anette Barragán 148375
Carlos Cruz 149060
Arturo Domínguez 149819
Problema:
¿Cómo ha influido la
incursión de las
multinacionales en las
diferentes culturas?
OBJETIVO:
los pro y los contra que
trae la llegada de las multinacionales
a los diferentes países, influyendo en
su economía, cultura, etc.
Identificar
MULTINACIONALES:
Las empresas
multinacionales
(o
transnacionales) son sociedades
industriales, comerciales o
financieras que están presentes
distintos países del mundo.
en
Clasificación:
De acuerdo a su estructura, las empresas
multinacionales pueden ser clasificadas
Corporaciones integradas
Horizontalmente:
Tienen bases de producción en diferentes
países pero producen el
mismo o muy
en:
similar producto. (ejemplos McDonald's)
Corporaciones integradas verticalmente:
Principalmente producen en ciertos países bienes
intermedios, que sirven de abastecimiento para la
producción final en otros países (ejemplo: General
Motors y Adidas)
Corporaciones diversificadas:
Producen diferentes bienes o servicios en diferentes
centros de producción a nivel internacional. Por
ejemplo, Sony que produce no solo bienes
electrónicos, sino además produce filmes, juegos,
música, etc.
LOCALIZACIÓN:
La mayoría de las multinacionales pertenecen a
países desarrollados, donde cuentan con un
número importante de filiales y concentran la
mayor parte de las inversiones.
Sin embargo, en los últimos años han crecido
vertiginosamente sus inversiones en los países
menos desarrollados, atraídas por una mano de
obra abundante y barata, un trato fiscal muy
favorable y una legislación permisiva o
inexistente
La globalización de la economía y el
desarrollo del capitalismo financiero en
los últimos años del siglo XX hicieron
que fuera esta última la modalidad que
más se extendiera.
Expansión de Mc Donalds en el
mundo:
Consumo anual de coca
Cola:
Papel de las multinacionales:
La extensión de la globalización de la
economía internacional desde finales del
siglo XX ha permitido la consolidación de
las empresas multinacionales.
A comienzos del siglo XXI, en el mundo
hay unas 85.000 empresas
multinacionales con más de 900.000
empresas filiales y 54 millones de
empleados directos. Unas cifras que no
paran de crecer.
Papel de las multinacionales:
Desde 1983, el crecimiento económico de
estas empresas ha sido el mayor de su
historia, ya que se han beneficiado de la
caída de las prohibiciones al comercio y a la
inversión extranjera, y del abaratamiento de
los costes de transporte y comunicaciones.
Cifras de
empleo:
Poder de las multinacionales:
Desde los años 80 del siglo XX, el crecimiento
de estas empresas ha sido el mayor de su
historia.
En la actualidad, las grandes multinacionales
tienen un peso similar al de algunos
Estados y superior al de la mayoría.
Este poder va en aumento, lo que ha
En las democracias occidentales han
aparecido unos grupos de poder que
representan a las multinacionales y que,
a través de mecanismos tales como la
financiación de las campañas de los
partidos políticos, tratan de influir en los
gobiernos de las naciones.
En los países pobres, las multinacionales
influyen también sobre los gobiernos
para que sus intereses económicos no se
vean afectados por medidas relativas a
la legislación laboral, fiscal o
En ocasiones, personas que antes ocupaban
una gran
empresa
del gobierno.
Esto
puestos
pasan a
provoca
directivos en
formar
parte
sospechas de que las medidas que
proponen (como la concesión de
subvenciones) se tomen
exclusivamente
para favorecer a sus
antiguas empresas.
Defensores:
Los seguidores de este tipo de compañías
argumentan que
éstas en un país
con la ocupación
el establecimiento de
determinado contribuye
de personas del país en el
cual se establecen; es decir, generan
empleo para muchos trabajadores de este
lugar.
De la misma forma, estas empresas
multinacionales también deben enfrentar la
competencia de otras multinacionales o de
empresas locales fuertes en los mercados en los
cuales venden sus productos.
Esta competencia requiere que estas compañías
respondan a las necesidades y exigencias de los
mercados locales sin perder eficiencia a nivel
mundial, haciendo que inviertan recursos en
investigación y busquen avances tecnológicos,
administrativos y productivos con los cuales
puedan obtener beneficios.
Crítica:
Los críticos de las compañías multinacionales,
por su parte, argumentan que estas
compañías se convierten, en algunos casos,
en explotadoras de los países en los que seestablecen pues éstas muchas
ubican en países en los cuales
de los trabajadores son bajos,
veces se
los salarios
lo que hace
que los costos de los productos sean
menores.
De la misma forma, explotan los recursos
existentes en los países (recursos
naturales, por ejemplo) sin que,
posteriormente, las ganancias que obtienen
de tales explotaciones sean reinvertidas en el
país sino que son enviadas a la compañía
principal ubicada en el país de origen, lo
que produce una fuga de dinero hacia otros
países que no contribuye a la economía
nacional.
Referencias Bibliografias
Fuentes Físicas:
• Daniels, John D, L.H. Radebaugh y D.P. Sullivan.
Negocios Internacionales. México: Prentice Hall, 2010.
• García del Junco, Julio, Casanueva Rocha,
Critóbal,Ganaza Vargas,Juan Domingo y Alonso
Rodríguez, Miguel Ángel. Fundamentos de gestión.
• Lewis, Mike y Graham Kelly. La eficiencia administrativa:
20 actividades para lograrla. Colombia: Norma, 1989.
Fuentes Electrónicas:
• Butterfiel, Eric. “Comportamiento y desarrollo
organizacional”. Consultado: 13 de mayo de 2014.
http://www.theodinstitute.org/joomla/que-dicen-los-exper
henry.html
• Hamel,Gary y C.K. Prahalad. "Compitiendo por el
futuro". Consultado: 30 septiembre 2013
http://orion2020.org/archivo/articulos/compitiendo_futuro
• Martínez Aldana, Clemencia."Estrategias
Internacionales". Consultado: 30 septiembre 2013
http://estrategiascorporativasune.blogspot.mx
• Rugman, Alan.M y Richard M. Hodgetts. "Un
enfoque de administración estratégica".
Consultado: 30 de septiembre del 2013
http://udecinternacionales.bligoo.com.co/media/users/20/
pdf
• Salas, Rodrigo."Los puntos claves que
desconocemos para lograr el éxito". Consultado:
30 de septiembre del 2013
http://www.leonismoargentino.com.ar/INST343.
htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multinacionales clase1.pptx
Multinacionales clase1.pptxMultinacionales clase1.pptx
Multinacionales clase1.pptxnbstics
 
transnacionales y multinacionales
transnacionales y multinacionales transnacionales y multinacionales
transnacionales y multinacionales jonathan-161
 
Exposicion transnacionales
Exposicion transnacionalesExposicion transnacionales
Exposicion transnacionalesharlethcarolina
 
Corporaciones multinacionales & el gobierno
Corporaciones multinacionales & el gobiernoCorporaciones multinacionales & el gobierno
Corporaciones multinacionales & el gobiernoRoseangeli Ruiz
 
Impactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesImpactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesLesly Porras Sabando
 
Empresas transnacionales
Empresas transnacionalesEmpresas transnacionales
Empresas transnacionalesabelapresa
 
Diapositivas empresas transnacionales
Diapositivas empresas transnacionalesDiapositivas empresas transnacionales
Diapositivas empresas transnacionalesikerim
 
Multinacionales, desarrollo y desarrollo sostenible
Multinacionales, desarrollo y desarrollo sostenibleMultinacionales, desarrollo y desarrollo sostenible
Multinacionales, desarrollo y desarrollo sosteniblenasanes
 
Organización y coordinación de la empresa multinacional
Organización y coordinación de la empresa multinacionalOrganización y coordinación de la empresa multinacional
Organización y coordinación de la empresa multinacionalJuan Cherres Elizalde
 
Empresas Multinacionales
Empresas MultinacionalesEmpresas Multinacionales
Empresas Multinacionalesguestb486eac3
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes1
El Siglo De Los Mercados Emergentes1El Siglo De Los Mercados Emergentes1
El Siglo De Los Mercados Emergentes1marceña
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. Daniela Flores Hernández
 
Intro.Negocios Maria Figueredo
Intro.Negocios Maria FigueredoIntro.Negocios Maria Figueredo
Intro.Negocios Maria Figueredomariafigueredo
 

La actualidad más candente (19)

Las Multinacionales
Las MultinacionalesLas Multinacionales
Las Multinacionales
 
Multinacionales clase1.pptx
Multinacionales clase1.pptxMultinacionales clase1.pptx
Multinacionales clase1.pptx
 
transnacionales y multinacionales
transnacionales y multinacionales transnacionales y multinacionales
transnacionales y multinacionales
 
Multinacional
MultinacionalMultinacional
Multinacional
 
Exposicion transnacionales
Exposicion transnacionalesExposicion transnacionales
Exposicion transnacionales
 
Empresas Transnacionales
Empresas TransnacionalesEmpresas Transnacionales
Empresas Transnacionales
 
Corporaciones multinacionales & el gobierno
Corporaciones multinacionales & el gobiernoCorporaciones multinacionales & el gobierno
Corporaciones multinacionales & el gobierno
 
Impactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesImpactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionales
 
Empresas transnacionales
Empresas transnacionalesEmpresas transnacionales
Empresas transnacionales
 
Diapositivas empresas transnacionales
Diapositivas empresas transnacionalesDiapositivas empresas transnacionales
Diapositivas empresas transnacionales
 
Empresas multinacionales
Empresas multinacionalesEmpresas multinacionales
Empresas multinacionales
 
Multinacionales, desarrollo y desarrollo sostenible
Multinacionales, desarrollo y desarrollo sostenibleMultinacionales, desarrollo y desarrollo sostenible
Multinacionales, desarrollo y desarrollo sostenible
 
Organización y coordinación de la empresa multinacional
Organización y coordinación de la empresa multinacionalOrganización y coordinación de la empresa multinacional
Organización y coordinación de la empresa multinacional
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Empresas Multinacionales
Empresas MultinacionalesEmpresas Multinacionales
Empresas Multinacionales
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes1
El Siglo De Los Mercados Emergentes1El Siglo De Los Mercados Emergentes1
El Siglo De Los Mercados Emergentes1
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
 
Intro.Negocios Maria Figueredo
Intro.Negocios Maria FigueredoIntro.Negocios Maria Figueredo
Intro.Negocios Maria Figueredo
 

Similar a (280835000) multinacional 110506190738-phpapp01

Multinacionales
MultinacionalesMultinacionales
MultinacionalesMuñekita
 
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo? Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo? UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Empresas Multinacional...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Empresas Multinacional...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Empresas Multinacional...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Empresas Multinacional...guestb486eac3
 
Empresas Multinacionales
Empresas MultinacionalesEmpresas Multinacionales
Empresas Multinacionalesguestb486eac3
 
Empresas Multinacionales_Enrique Huerta
Empresas Multinacionales_Enrique HuertaEmpresas Multinacionales_Enrique Huerta
Empresas Multinacionales_Enrique Huertaguestd2b288
 
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasSandro Andrade
 
Importancia de pequeña y mediana empresa
Importancia de pequeña y mediana empresaImportancia de pequeña y mediana empresa
Importancia de pequeña y mediana empresaYosiDelgado1
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresaMax John
 
siglo de los mercados emergentes
siglo de los mercados emergentessiglo de los mercados emergentes
siglo de los mercados emergentesmariafigueredo
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresaszombierosales
 
Clase 1: Administracion Internacional
Clase 1: Administracion InternacionalClase 1: Administracion Internacional
Clase 1: Administracion InternacionalAtlantis
 
Importancia de PYMES
Importancia de PYMESImportancia de PYMES
Importancia de PYMESYosidelgado
 

Similar a (280835000) multinacional 110506190738-phpapp01 (20)

Multinacionales
MultinacionalesMultinacionales
Multinacionales
 
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo? Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Empresas Multinacional...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Empresas Multinacional...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Empresas Multinacional...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Empresas Multinacional...
 
Empresas Multinacionales
Empresas MultinacionalesEmpresas Multinacionales
Empresas Multinacionales
 
Empresas Multinacionales_Enrique Huerta
Empresas Multinacionales_Enrique HuertaEmpresas Multinacionales_Enrique Huerta
Empresas Multinacionales_Enrique Huerta
 
Business
BusinessBusiness
Business
 
El poder de las empresas transnacionales
El poder de las empresas transnacionalesEl poder de las empresas transnacionales
El poder de las empresas transnacionales
 
36 3 articulo
36 3 articulo36 3 articulo
36 3 articulo
 
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las Empresas
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Trabajo Practico IV
Trabajo Practico IVTrabajo Practico IV
Trabajo Practico IV
 
El power de historia
El power de historiaEl power de historia
El power de historia
 
Importancia de pequeña y mediana empresa
Importancia de pequeña y mediana empresaImportancia de pequeña y mediana empresa
Importancia de pequeña y mediana empresa
 
Administracion2
Administracion2Administracion2
Administracion2
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
siglo de los mercados emergentes
siglo de los mercados emergentessiglo de los mercados emergentes
siglo de los mercados emergentes
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
 
Clase 1: Administracion Internacional
Clase 1: Administracion InternacionalClase 1: Administracion Internacional
Clase 1: Administracion Internacional
 
Importancia de PYMES
Importancia de PYMESImportancia de PYMES
Importancia de PYMES
 

Último

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 

Último (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 

(280835000) multinacional 110506190738-phpapp01

  • 2. Anette Barragán 148375 Carlos Cruz 149060 Arturo Domínguez 149819
  • 3. Problema: ¿Cómo ha influido la incursión de las multinacionales en las diferentes culturas?
  • 4. OBJETIVO: los pro y los contra que trae la llegada de las multinacionales a los diferentes países, influyendo en su economía, cultura, etc. Identificar
  • 5. MULTINACIONALES: Las empresas multinacionales (o transnacionales) son sociedades industriales, comerciales o financieras que están presentes distintos países del mundo. en
  • 6. Clasificación: De acuerdo a su estructura, las empresas multinacionales pueden ser clasificadas Corporaciones integradas Horizontalmente: Tienen bases de producción en diferentes países pero producen el mismo o muy en: similar producto. (ejemplos McDonald's)
  • 7. Corporaciones integradas verticalmente: Principalmente producen en ciertos países bienes intermedios, que sirven de abastecimiento para la producción final en otros países (ejemplo: General Motors y Adidas) Corporaciones diversificadas: Producen diferentes bienes o servicios en diferentes centros de producción a nivel internacional. Por ejemplo, Sony que produce no solo bienes electrónicos, sino además produce filmes, juegos, música, etc.
  • 8. LOCALIZACIÓN: La mayoría de las multinacionales pertenecen a países desarrollados, donde cuentan con un número importante de filiales y concentran la mayor parte de las inversiones. Sin embargo, en los últimos años han crecido vertiginosamente sus inversiones en los países menos desarrollados, atraídas por una mano de obra abundante y barata, un trato fiscal muy favorable y una legislación permisiva o inexistente
  • 9. La globalización de la economía y el desarrollo del capitalismo financiero en los últimos años del siglo XX hicieron que fuera esta última la modalidad que más se extendiera.
  • 10. Expansión de Mc Donalds en el mundo:
  • 11. Consumo anual de coca Cola:
  • 12. Papel de las multinacionales: La extensión de la globalización de la economía internacional desde finales del siglo XX ha permitido la consolidación de las empresas multinacionales. A comienzos del siglo XXI, en el mundo hay unas 85.000 empresas multinacionales con más de 900.000 empresas filiales y 54 millones de empleados directos. Unas cifras que no paran de crecer.
  • 13. Papel de las multinacionales: Desde 1983, el crecimiento económico de estas empresas ha sido el mayor de su historia, ya que se han beneficiado de la caída de las prohibiciones al comercio y a la inversión extranjera, y del abaratamiento de los costes de transporte y comunicaciones.
  • 15. Poder de las multinacionales: Desde los años 80 del siglo XX, el crecimiento de estas empresas ha sido el mayor de su historia. En la actualidad, las grandes multinacionales tienen un peso similar al de algunos Estados y superior al de la mayoría. Este poder va en aumento, lo que ha
  • 16. En las democracias occidentales han aparecido unos grupos de poder que representan a las multinacionales y que, a través de mecanismos tales como la financiación de las campañas de los partidos políticos, tratan de influir en los gobiernos de las naciones. En los países pobres, las multinacionales influyen también sobre los gobiernos para que sus intereses económicos no se vean afectados por medidas relativas a la legislación laboral, fiscal o
  • 17. En ocasiones, personas que antes ocupaban una gran empresa del gobierno. Esto puestos pasan a provoca directivos en formar parte sospechas de que las medidas que proponen (como la concesión de subvenciones) se tomen exclusivamente para favorecer a sus antiguas empresas.
  • 18. Defensores: Los seguidores de este tipo de compañías argumentan que éstas en un país con la ocupación el establecimiento de determinado contribuye de personas del país en el cual se establecen; es decir, generan empleo para muchos trabajadores de este lugar.
  • 19. De la misma forma, estas empresas multinacionales también deben enfrentar la competencia de otras multinacionales o de empresas locales fuertes en los mercados en los cuales venden sus productos. Esta competencia requiere que estas compañías respondan a las necesidades y exigencias de los mercados locales sin perder eficiencia a nivel mundial, haciendo que inviertan recursos en investigación y busquen avances tecnológicos, administrativos y productivos con los cuales puedan obtener beneficios.
  • 20. Crítica: Los críticos de las compañías multinacionales, por su parte, argumentan que estas compañías se convierten, en algunos casos, en explotadoras de los países en los que seestablecen pues éstas muchas ubican en países en los cuales de los trabajadores son bajos, veces se los salarios lo que hace que los costos de los productos sean menores.
  • 21. De la misma forma, explotan los recursos existentes en los países (recursos naturales, por ejemplo) sin que, posteriormente, las ganancias que obtienen de tales explotaciones sean reinvertidas en el país sino que son enviadas a la compañía principal ubicada en el país de origen, lo que produce una fuga de dinero hacia otros países que no contribuye a la economía nacional.
  • 22. Referencias Bibliografias Fuentes Físicas: • Daniels, John D, L.H. Radebaugh y D.P. Sullivan. Negocios Internacionales. México: Prentice Hall, 2010. • García del Junco, Julio, Casanueva Rocha, Critóbal,Ganaza Vargas,Juan Domingo y Alonso Rodríguez, Miguel Ángel. Fundamentos de gestión. • Lewis, Mike y Graham Kelly. La eficiencia administrativa: 20 actividades para lograrla. Colombia: Norma, 1989.
  • 23. Fuentes Electrónicas: • Butterfiel, Eric. “Comportamiento y desarrollo organizacional”. Consultado: 13 de mayo de 2014. http://www.theodinstitute.org/joomla/que-dicen-los-exper henry.html • Hamel,Gary y C.K. Prahalad. "Compitiendo por el futuro". Consultado: 30 septiembre 2013 http://orion2020.org/archivo/articulos/compitiendo_futuro • Martínez Aldana, Clemencia."Estrategias Internacionales". Consultado: 30 septiembre 2013 http://estrategiascorporativasune.blogspot.mx
  • 24. • Rugman, Alan.M y Richard M. Hodgetts. "Un enfoque de administración estratégica". Consultado: 30 de septiembre del 2013 http://udecinternacionales.bligoo.com.co/media/users/20/ pdf • Salas, Rodrigo."Los puntos claves que desconocemos para lograr el éxito". Consultado: 30 de septiembre del 2013 http://www.leonismoargentino.com.ar/INST343. htm