SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1
Es el proceso de definir, implementar e integrar o
componer en sistemas independientes débilmente
acoplados.
La ingeniería del software basada en componentes
surgió a finales de los 90 como una aproximación
basada en la reutilización al desarrollo de sistemas de
software.




                                                          Page 2
Construir aplicaciones mediante ensamblado de
módulos software reutilizables, que han sido
diseñados previamente con independencia de las
aplicaciones en las que van a ser Utilizados, y
generar un mercado de componentes software
reutilizables.




                                                  Page 3
El paradigma de ensamblar componentes y escribir código para hacer
que estos componentes funcionen se conoce como Desarrollo de
Software Basado en Componentes. El uso de este paradigma posee
algunas ventajas:

1,Reutilización del software: Nos lleva a alcanzar un mayor nivel de 
reutilización de software.
2,Simplifica las pruebas: Permite que las pruebas sean ejecutadas probando 
cada uno de los componentes antes de probar el conjunto completo de 
componentes ensamblados.
3,Simplifica el mantenimiento del sistema: Cuando existe un débil 
acoplamiento entre componentes, el desarrollador es libre de actualizar y/o 
agregar componentes según sea necesario, sin afectar otras partes del sistema.
4,Mayor calidad: Dado que un componente puede ser construido y luego 
mejorado continuamente por un experto u organización, la calidad de una 
aplicación basada en componentes mejorará con el paso del tiempo.



                                                                    Page 4
De la misma manera, el optar por comprar componentes de
terceros en lugar de desarrollarlos, posee algunas ventajas:
Ciclos de desarrollo más cortos.  La adición de una pieza dada
de funcionalidad tomará días en lugar de meses ó años.
Mejor ROI. Usando correctamente esta estrategia, el retorno
sobre la inversión puede ser más favorable que desarrollando los
componentes uno mismo.
Funcionalidad mejorada.  Para usar un componente que
contenga una pieza de funcionalidad, solo se necesita entender su
naturaleza, más no sus detalles internos. Así, una funcionalidad
que sería impráctica de implementar en la empresa, se vuelve ahora
completamente asequible.




                                                                Page 5
Que es un componente?
Un componente es una unidad de software
independiente que puede estar compuesta por
otros componentes y que se utiliza para crear un
sistema de software.
 Existen componentes con estado y sin estado.
Que     un     componente   no     tenga    estado
externamente observable significa que las copias de
componentes son indistinguibles, estos son más
sencillos de implementar.




                                              Page 6
• Ciudades-Casas de Software:

  Las ciudades evolucionaron gradualmente como lugares para hacer
  comercio y manufactura. En estas ciudades existían edificios con
  poca o ninguna conexión entre ellos. Las ciudades tenían un
  contacto muy limitado con sus ciudades aledañas y desarrollaron su
  propia cultura, estilo y forma de hacer cosas. De la misma forma,
  las casas de software evolucionaron gradualmente mientras nuevas
  aplicaciones fueron construidas y luego extendidas. Cada
  aplicación separada e independiente de sus similares en la misma
  casa de software. Cada casa de software tenía su propia cultura,
  estilo y forma de hacer las cosas:




                                                           Page 7
Etapas del Modelo Basado en
Componentes
La “Ingeniería de Software Basada en Componentes” (ISBC)
incorpora muchas de las características del Modelo en
Espiral. Es evolutivo por naturaleza, y por ello exige también un
enfoque iterativo para la creación del software.
Pero reemplaza las fases de Ingeniería y Construcción y Acción de
éste modelo por una sola fase de Construcción y adaptación de la
Ingeniería:

comunicación con el cliente-       las tareas requeridas para
establecer comunicación entre el desarrollador y el cliente.

planificación- las tareas requeridas para definir recursos, el
tiempo y otra información relacionadas con el proyecto.




                                                            Page 8
 análisis de riesgos- las tareas requeridas para evaluar riesgos
  técnicos y de gestión.

 construcción y adaptación de la Ingeniería

 evaluación del cliente- las tareas requeridas para obtener la
  reacción del cliente según           la evaluación de las
  representaciones del software creadas durante la etapa de
  ingeniería e implementada durante la etapa de instalación.




                                                          Page 9
•   http://www.elgolem.com.ar/images/archivos/tutoriales/Metodolo
    gia_de_Sistemas/Metodologia_de_Desarrollo_de_Software_Ba
    sada_en_Componentes.pdf
•   http://msdn.microsoft.com/es-co/library/bb972268.aspx
•   http://www.slideshare.net/martincito123/modelo-componentes




                                                               Page 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de desarrollo de software
Metodologia de desarrollo de softwareMetodologia de desarrollo de software
Metodologia de desarrollo de software
Victor Varela
 
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareTm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Julio Pari
 
Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial
Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarialArchimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial
Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial
Jonathan Stalin Delgado Guerrero
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
unrated999
 
Patrones de diseño I
Patrones de diseño IPatrones de diseño I
Patrones de diseño I
kaolong
 
Modelo en-espiral
Modelo en-espiralModelo en-espiral
Modelo en-espiral
soniaposligua
 
Enfoque estructurado enfoque oo
Enfoque estructurado   enfoque ooEnfoque estructurado   enfoque oo
Enfoque estructurado enfoque oo
karlanm07
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Kelvin Abdiel Alvarado
 
Modelo v y cascada
Modelo v y cascadaModelo v y cascada
Modelo v y cascada
Yolanda Uruchima
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
Jesús Navarro
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
juanksi28
 
Clasificacion de los lenguajes de programacion
Clasificacion de los lenguajes de programacionClasificacion de los lenguajes de programacion
Clasificacion de los lenguajes de programacion
Alberto Jacome
 
Prueba de Caja Blanca
Prueba de Caja BlancaPrueba de Caja Blanca
Prueba de Caja Blanca
Ignacio Vergara
 
2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos
landeta_p
 
Metodologia cascada pura
Metodologia cascada puraMetodologia cascada pura
Metodologia cascada pura
Sergio Olivares
 
Rup
RupRup
Ventajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdooVentajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdoo
Nerhys Palacios
 
Ingenieria de Software-Somerville.pdf
Ingenieria de Software-Somerville.pdfIngenieria de Software-Somerville.pdf
Ingenieria de Software-Somerville.pdf
Sergio283420
 
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Joel Fernandez
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Cesar Prado
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de desarrollo de software
Metodologia de desarrollo de softwareMetodologia de desarrollo de software
Metodologia de desarrollo de software
 
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareTm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
 
Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial
Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarialArchimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial
Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
 
Patrones de diseño I
Patrones de diseño IPatrones de diseño I
Patrones de diseño I
 
Modelo en-espiral
Modelo en-espiralModelo en-espiral
Modelo en-espiral
 
Enfoque estructurado enfoque oo
Enfoque estructurado   enfoque ooEnfoque estructurado   enfoque oo
Enfoque estructurado enfoque oo
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
 
Modelo v y cascada
Modelo v y cascadaModelo v y cascada
Modelo v y cascada
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
Clasificacion de los lenguajes de programacion
Clasificacion de los lenguajes de programacionClasificacion de los lenguajes de programacion
Clasificacion de los lenguajes de programacion
 
Prueba de Caja Blanca
Prueba de Caja BlancaPrueba de Caja Blanca
Prueba de Caja Blanca
 
2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos
 
Metodologia cascada pura
Metodologia cascada puraMetodologia cascada pura
Metodologia cascada pura
 
Rup
RupRup
Rup
 
Ventajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdooVentajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdoo
 
Ingenieria de Software-Somerville.pdf
Ingenieria de Software-Somerville.pdfIngenieria de Software-Somerville.pdf
Ingenieria de Software-Somerville.pdf
 
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 

Destacado

Desarrollo de software basado en componentes
Desarrollo de software basado en componentesDesarrollo de software basado en componentes
Desarrollo de software basado en componentes
Ulises Cruz
 
Desarrollo de Software Basado en Componentes
Desarrollo de Software Basado en ComponentesDesarrollo de Software Basado en Componentes
Desarrollo de Software Basado en Componentes
Diego Cardozo
 
Ingeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentesIngeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentes
jose_macias
 
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentesMetodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Emmanuel Fontán
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentes
martin
 
Desarrollo SW Basado en Componentes
Desarrollo SW Basado en ComponentesDesarrollo SW Basado en Componentes
Desarrollo SW Basado en Componentes
toryneutral
 
Ingenieria de dominio
Ingenieria de dominioIngenieria de dominio
Sistemas informacion Com Doc
Sistemas informacion Com DocSistemas informacion Com Doc
Sistemas informacion Com Doc
jaimedetrelew
 
Programación Orientada a Aspectos (POA)
Programación Orientada a Aspectos (POA)Programación Orientada a Aspectos (POA)
Programación Orientada a Aspectos (POA)
Walter Javier Franck
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Coesi Consultoria
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Dat@center S.A
 

Destacado (11)

Desarrollo de software basado en componentes
Desarrollo de software basado en componentesDesarrollo de software basado en componentes
Desarrollo de software basado en componentes
 
Desarrollo de Software Basado en Componentes
Desarrollo de Software Basado en ComponentesDesarrollo de Software Basado en Componentes
Desarrollo de Software Basado en Componentes
 
Ingeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentesIngeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentes
 
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentesMetodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentes
 
Desarrollo SW Basado en Componentes
Desarrollo SW Basado en ComponentesDesarrollo SW Basado en Componentes
Desarrollo SW Basado en Componentes
 
Ingenieria de dominio
Ingenieria de dominioIngenieria de dominio
Ingenieria de dominio
 
Sistemas informacion Com Doc
Sistemas informacion Com DocSistemas informacion Com Doc
Sistemas informacion Com Doc
 
Programación Orientada a Aspectos (POA)
Programación Orientada a Aspectos (POA)Programación Orientada a Aspectos (POA)
Programación Orientada a Aspectos (POA)
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
 

Similar a Software basado en Componentes

ing del software
 ing del software  ing del software
ing del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
3.creacion de componentes visuales
3.creacion de componentes visuales3.creacion de componentes visuales
3.creacion de componentes visuales
Jose Benítez Andrades
 
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptxAnalisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
AxelJacielMartinezSa
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
Jiuseppe Flores
 
Fundamentos básicos para el diseño de software
Fundamentos básicos para el diseño de softwareFundamentos básicos para el diseño de software
Fundamentos básicos para el diseño de software
michellvillegas3
 
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidorDesarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Jomicast
 
expodesarrollo29
expodesarrollo29expodesarrollo29
expodesarrollo29
angelasantostorres44
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Manual de introduccion de ingeniería-del-software, metodologias
Manual de introduccion de ingeniería-del-software, metodologiasManual de introduccion de ingeniería-del-software, metodologias
Manual de introduccion de ingeniería-del-software, metodologias
Dora Nelly Rios Vasques
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
ada estela colato
 
El proceso del software
El proceso del softwareEl proceso del software
El proceso del software
Roberto Ramirez Monroy
 
Método Watch
Método WatchMétodo Watch
Método Watch
VeraRufo
 
Orientación a tendencias de Arquitectura DDD
Orientación a tendencias de Arquitectura DDDOrientación a tendencias de Arquitectura DDD
Orientación a tendencias de Arquitectura DDD
Cesar Gomez
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
CarmineMaggio
 
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agostoMariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
MariaJoshernandezcar
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
luisfe
 
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Hendrick Rodriguez
 

Similar a Software basado en Componentes (20)

ing del software
 ing del software  ing del software
ing del software
 
3.creacion de componentes visuales
3.creacion de componentes visuales3.creacion de componentes visuales
3.creacion de componentes visuales
 
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptxAnalisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 
Fundamentos básicos para el diseño de software
Fundamentos básicos para el diseño de softwareFundamentos básicos para el diseño de software
Fundamentos básicos para el diseño de software
 
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidorDesarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
 
expodesarrollo29
expodesarrollo29expodesarrollo29
expodesarrollo29
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Manual de introduccion de ingeniería-del-software, metodologias
Manual de introduccion de ingeniería-del-software, metodologiasManual de introduccion de ingeniería-del-software, metodologias
Manual de introduccion de ingeniería-del-software, metodologias
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
El proceso del software
El proceso del softwareEl proceso del software
El proceso del software
 
Método Watch
Método WatchMétodo Watch
Método Watch
 
Orientación a tendencias de Arquitectura DDD
Orientación a tendencias de Arquitectura DDDOrientación a tendencias de Arquitectura DDD
Orientación a tendencias de Arquitectura DDD
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agostoMariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
 
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 

Software basado en Componentes

  • 2. Es el proceso de definir, implementar e integrar o componer en sistemas independientes débilmente acoplados. La ingeniería del software basada en componentes surgió a finales de los 90 como una aproximación basada en la reutilización al desarrollo de sistemas de software. Page 2
  • 3. Construir aplicaciones mediante ensamblado de módulos software reutilizables, que han sido diseñados previamente con independencia de las aplicaciones en las que van a ser Utilizados, y generar un mercado de componentes software reutilizables. Page 3
  • 4. El paradigma de ensamblar componentes y escribir código para hacer que estos componentes funcionen se conoce como Desarrollo de Software Basado en Componentes. El uso de este paradigma posee algunas ventajas: 1,Reutilización del software: Nos lleva a alcanzar un mayor nivel de  reutilización de software. 2,Simplifica las pruebas: Permite que las pruebas sean ejecutadas probando  cada uno de los componentes antes de probar el conjunto completo de  componentes ensamblados. 3,Simplifica el mantenimiento del sistema: Cuando existe un débil  acoplamiento entre componentes, el desarrollador es libre de actualizar y/o  agregar componentes según sea necesario, sin afectar otras partes del sistema. 4,Mayor calidad: Dado que un componente puede ser construido y luego  mejorado continuamente por un experto u organización, la calidad de una  aplicación basada en componentes mejorará con el paso del tiempo. Page 4
  • 5. De la misma manera, el optar por comprar componentes de terceros en lugar de desarrollarlos, posee algunas ventajas: Ciclos de desarrollo más cortos.  La adición de una pieza dada de funcionalidad tomará días en lugar de meses ó años. Mejor ROI. Usando correctamente esta estrategia, el retorno sobre la inversión puede ser más favorable que desarrollando los componentes uno mismo. Funcionalidad mejorada.  Para usar un componente que contenga una pieza de funcionalidad, solo se necesita entender su naturaleza, más no sus detalles internos. Así, una funcionalidad que sería impráctica de implementar en la empresa, se vuelve ahora completamente asequible. Page 5
  • 6. Que es un componente? Un componente es una unidad de software independiente que puede estar compuesta por otros componentes y que se utiliza para crear un sistema de software. Existen componentes con estado y sin estado. Que un componente no tenga estado externamente observable significa que las copias de componentes son indistinguibles, estos son más sencillos de implementar. Page 6
  • 7. • Ciudades-Casas de Software: Las ciudades evolucionaron gradualmente como lugares para hacer comercio y manufactura. En estas ciudades existían edificios con poca o ninguna conexión entre ellos. Las ciudades tenían un contacto muy limitado con sus ciudades aledañas y desarrollaron su propia cultura, estilo y forma de hacer cosas. De la misma forma, las casas de software evolucionaron gradualmente mientras nuevas aplicaciones fueron construidas y luego extendidas. Cada aplicación separada e independiente de sus similares en la misma casa de software. Cada casa de software tenía su propia cultura, estilo y forma de hacer las cosas: Page 7
  • 8. Etapas del Modelo Basado en Componentes La “Ingeniería de Software Basada en Componentes” (ISBC) incorpora muchas de las características del Modelo en Espiral. Es evolutivo por naturaleza, y por ello exige también un enfoque iterativo para la creación del software. Pero reemplaza las fases de Ingeniería y Construcción y Acción de éste modelo por una sola fase de Construcción y adaptación de la Ingeniería: comunicación con el cliente- las tareas requeridas para establecer comunicación entre el desarrollador y el cliente. planificación- las tareas requeridas para definir recursos, el tiempo y otra información relacionadas con el proyecto. Page 8
  • 9.  análisis de riesgos- las tareas requeridas para evaluar riesgos técnicos y de gestión.  construcción y adaptación de la Ingeniería  evaluación del cliente- las tareas requeridas para obtener la reacción del cliente según la evaluación de las representaciones del software creadas durante la etapa de ingeniería e implementada durante la etapa de instalación. Page 9
  • 10. http://www.elgolem.com.ar/images/archivos/tutoriales/Metodolo gia_de_Sistemas/Metodologia_de_Desarrollo_de_Software_Ba sada_en_Componentes.pdf • http://msdn.microsoft.com/es-co/library/bb972268.aspx • http://www.slideshare.net/martincito123/modelo-componentes Page 10