SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
HISTORIA DE MÉXICO




      Med. Luis Fernando Vargas Argáez
CONTENIDO


UNIDAD I LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA

  1.1 LA HISTORIA DE MEXICO EN EL BACHILLERATO
  1.2 LA CIENCIA DE LA HISTORIA
  1.3 ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO
  1.4 HORIZONENTES CULTURALES
  1.5 CULTURAS MESOAMERICANAS: OLMECAS, MAYA Y AZTECA


UNIDAD II LA NUEVA ESPAÑA Y EL MOVIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA

  2.1 CARACTERISTICAS ECONOMICAS, POLITICAS Y SOCIALES DE LA
     NUEVA ESPAÑA
  2.2 CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DEL MOVIMIENTO DE
     INDEPENDECIA DE LA NUEVA ESPAÑA
  2.3 ETAPAS DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA 1810-21
  2.4 CONDICIONES DE MEXICO DESPUES DE LA LUCHA DE
     INDEPENDENCIA
  2.5 IMPERIO MEXICANO Y LA PRIMERA REPUBLICA MEXICANA

UNIDAD III LA NUEVA ESPAÑA Y EL MOVIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA

  3.1 EL LIBERALISMO
  3.2 EL LIBERALISMO MEXICANO
  3.3 LO SPROYECTOS DE LA NACIÓN QUE PROPUGNAN LIBERALES Y
      CONSERVADORES
  3.4 LA INTERVENCION EXTRANJERA EN MÉXICO
1.1 LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EL BACHILLERATO

                               Carmen Villatoro Alvaradejo
                             Profesora de Carrera CCH-UNAM.

Los estudiantes de bachillerato, inscritos en cualquiera de los sistemas que hay en el país,
obligatoriamente tienen que cursar de dos a cuatro semestres de historia: alumnos que
desde el tercer año de primaria han asistido a clases de esta asignatura, en las que han
abordado tópicos que van desde el origen del hombre hasta la caída del Muro de Berlín.
Entonces surge la pregunta: ¿Es la enseñanza de la historia en el bachillerato sólo
repetición de temas ya estudiados o, en el mejor de los casos, una profundización de los
mismos? Si bien el bachillerato comparte con los ciclos anteriores metas educacionales,
también es cierto que en este ciclo se persiguen objetivos diferentes. En las páginas
siguientes se expresan algunas ideas y propuestas en torno al sentido específico de la
enseñanza de la historia en el bachillerato.

El ciclo que nos ocupa fue definido por el Congreso Nacional del Bachillerato, en mayo de
1982, como una fase de la educación de carácter esencialmente formativo e integral y no
únicamente propedéutica. La finalidad esencial del bachillerato, se dijo, es "generar" en el
joven el desarrollo de una primera síntesis personal y social que le permita su acceso
tanto a la educación superior como a la comprensión de su sociedad y de su tiempo, así
como su posible incorporación al trabajo productivo". Se plantea propiciar en el bachiller
la adopción de un sistema de valores propios, la adquisición de los instrumentos
metodológicos para su formación y acceso al conocimiento científico y se señalan como
fines específicos de este ciclo, entre otros, proporcionar al educando una cultura integral
básica acorde a la época en que vive; fomentar la participación crítica, activa y consciente
del alumno en la transformación de su medio social y cultural, y dotarío de los
instrumentos metodológicos para el manejo de las ciencias y para el desarrollo del
autoaprendizaje para su formación.(1)

En el programa para la Modernización Educativa 1989-1994 se propuso para este ciclo: "
En cuanto a los planes y programas resulta imprescindible que la educación de nivel medio
superior proporcione la formación humanística, científica y tecnológica necesaria para que
el estudiante se integre a una sociedad en desarrollo, refuerce su identificación con los
valores nacionales y su comprensión de los problemas del país".

En otro párrafo leemos: "Es necesario que la metodología propuesta por los planes y
programas lleve al estudiante al desarrollo de su capacidad para aprender por sí mismo de
manera crítica y sistemática."(2)

La enseñanza de la historia en los diferentes niveles educativos, de acuerdo con los planes
y programas de estudio, tiene como finalidades las siguientes: Crear una conciencia
histórica en los alumnos, entendida ésta como la comprensión de la idea de cambio, de
que persona y sociedad son producto de su pasado; el presente se explica en función del
pasado y el hombre es el actor de la historia. Es también misión de la enseñanza de esta
disciplina que nos ocupa, desarrollar en el alumno una actitud de responsabilidad ante la
colectividad, facilitarle la comprensión de su realidad social y dotarlo de instrumentos
metodológicos que le permitan aprehenderla y junto con todo esto desarrollar en el
educando una actitud critica.(3)

Para hacer realidad los objetivos oficiales planteados para el ciclo del bachillerato y para la
enseñanza de la historia, se proponen las siguientes pautas:

El conocimiento histórico en la vida del hombre. El convencimiento de que el
conocimiento histórico es esencial en la vida del hombre. Que el saber histórico no sólo es
un placer intelectual, sino que el hombre es por definición un animal histórico. Que el
conocimiento de lo que el hombre ha hecho a través del tiempo, permite entender lo que
el hombre es. La historia es nada menos la ciencia que hace inteligible el presente que
vivimos, lo explica a partir de la comprensión de hechos pasados y establece conexiones
con diversos aspectos de la realidad actual. Los hechos pasados afectan nuestro presente.
Para evitar que el pasado nos oprima y nos condicione irremisiblemente, es necesario
comprenderlo.

El hombre es el sujeto de la historia. Es importante para cualquier reflexión sobre la
enseñanza de la historia, no olvidar que el hombre es el sujeto de esa historia que
estudiamos, y por lo tanto cada uno de nosotros somos los actores de la historia de
nuestro tiempo. En este sentido, el conocimiento histórico permite al hombre actuar en su
sociedad de manera más consciente. Esta es la mejor motivación para estudiar historia.

Fomento de una conciencia crítica. La historia es decisiva para la cohesión de un grupo
social. No es gratuito que esté presente casi siempre en el currículo escolar. Juega un
papel privilegiado en la creación y mantenimiento de la conciencia nacional y, claro,
también del "status quo"; el estudio del pasado permite la cohesión de la comunidad y por
ende de un país. Sin embargo, la enseñanza de la historia también tiene como finalidad
fomentar la conciencia crítica, y es este el sentido que debemos impulsar en el
bachillerato. El conocimiento histórico puede convertirse en critico y cuestionador de la
realidad presente y llegar a ser un instrumento del pensamiento progresista y de cambio.
Luis Villoro, al respecto, afirma que:

"... al mostrar que, en último término, todas nuestras reglas de convivencia se basan en la
voluntad de hombres concretos, la historia vuelve consciente la posibilidad de que otras
voluntades les nieguen obediencia... Desde Herodoto, la historia al mostrar la relatividad
de las costumbres y creencias de los distintos pueblos, ha sido estímulo constante de
crítica a la inmovilidad de las condiciones operantes".(4)

Historia integral. En el bachillerato, que es la época de las grandes sumas, de las síntesis,
no cabe la división en historia económica, política o de la cultura, se debe estudiar
"historia" a secas.
La historia es la ciencia que tiene por objeto la explicación integral de la evolución de las
sociedades humanas. Tiende a "reconstruir la imagen global de la sociedad, es ante todo
una ciencia de síntesis".(5) Este enfoque integral tiene como objeto de estudio no sólo los
hechos relacionados con el gobierno, las hazañas de los grandes hombres y las guerras,
sino incluye los demás elementos de la sociedad, es decir al pueblo como un todo, su vida,
sus valores, expresiones, ideales y cambios.

Uso de material de apoyo diverso. Bajo este enfoque la clase de historia debe utilizar
como material de apoyo, no sólo libros de texto, documentos, ensayos históricos, sino que
se deberá ampliar a la prensa, la novela histórica, el cine tanto documental, como el de
ficción con tema histórico, los museos, la arquitectura, los monumentos, la música, el
folklore.(6)

El uso de estos materiales, sometidos previamente a juicio crítico sobre su validez para el
tema que se estudia en clase, permite al alumno acercarse más a todo el ambiente
histórico de una época; conocer los vestidos, costumbres, edificios, personajes, música,
bailes, lenguaje. Al respecto Victoria Lerner apunta: " Lo más importante de estos
métodos es que dan a cuenta de una historia distinta, a la cultura escrita o de élites. A
través de las novelas, vgr., captamos cómo vivían grupos marginados, mujeres, niños,
bandidos. campesinos, obreros, etc. Sus vivencias cotidianas, valores y conflictos, se
recrean en forma única, con una intensidad conmovedora".(7)

Visión general del desarrollo de la humanidad y en especial de su país. Es importante
brindar al estudiante de bachillerato una visión general del desarrollo de la humanidad y
en especial de la historia de su país, ya que en los ciclos anteriores el alumno se enfrentó a
un conocimiento parcializado. La educación media superior tiene por objetivo específico
que el alumno adquiera un conocimiento de la historia que le permita comprender en
forma integral el desarrollo social y explicar su presente a partir de la comprensión del
mecanismo de la historia. Se hace necesario estructurar los programas de historia bajo
este criterio y brindar al alumno del bachillerato una visión global de la misma.

Es importante mencionar el caso específico de la historia de México. Esta no ocupa un
lugar destacado en los programas de primaria o secundaria, por lo tanto el estudio
sistemático de la historia de México se realiza hasta el bachillerato. En la revisión de
programas de historia de diferentes bachilleratos del país, detectamos que los temas
relativos al estudio del México prehispánico, la

Conquista y la Colonia no están contemplados. Se hace urgente una revisión de los
programas en este sentido.

Estudio del tiempo. La historia explica las transformaciones que sufren las sociedades;
concepto esencial en el estudio de esta disciplina es el de cambio, ya sea éste gradual o
violento.
La historia también estudia lo que aparentemente permanece, en contraste dialéctico con
lo que se transforma.

La enseñanza en el bachillerato debe centrarse en lograr que el alumno entienda esta idea
de cambio, y para ello es necesario cuidar de manera especial el problema del concepto
tiempo. Independientemente de la corriente históriográfica a la que pertenezca el
profesor, no puede dejar de lado la cronología.

Esto no significa obligar al alumno a memorizar fechas y más fechas, sino que el alumno
adquiera una conciencia del tiempo real, ya que con ello empezará "a pensar"
históricamente y esto significa:

" 1) Que se ubique de otra manera en el momento que le ha tocado vivir a él y al resto de
la humanidad...

2) ... entender que la conciencia del tiempo implica captar dos elementos esenciales del
conocimiento histórico: lo permanente, frente a lo transitorio o cambiante"...(8)

Subjetividad del conocimiento histórico. La explicación histórica no es tampoco estática.
Está reconstruyéndose continuamente. En el Congreso Nacional para la Enseñanza de la
Historia de 1945 se planteó que los alumnos debían conocer diversas interpretaciones de
la historia, analizarlas, y a partir de la reflexión y racionalización de ellas constituir la suya
propia, la que les permita una mejor explicación de la sociedad en que viven.(9) Estos
puntos de vista siguen siendo válidos. Es necesario revisar con los alumnos las dificultades
a que se enfrenta el historiador en la búsqueda de la verdad y el alto grado de
subjetividad del conocimiento histórico.

Un pasaje de la autobiografía intelectual del historiador Galbraith ilustra a esta idea de
cambio: " la historia... es un conocimiento en cerebros vivos, una conciencia del pasado,
común a educadores y educandos, una búsqueda siempre cambiante de la verdad, al ir
corrigiendo errores e ir descubriendo cosas. El pasado mismo ha muerto; y los libros que
escribimos son tumbas de erudición, a menos que vivan en la conciencia de sus lectores...
La principal tarea del historiador... consiste en transmitir este sentido del cambio
caleidoscópico a su público. Si lo logra, sus propias opiniones nunca serán definitivas." (10)

El espacio. Otra categoría histórica es la de espacio. Los hechos históricos sedan en un
punto geográfico, que además no ha sido el mismo siempre, aun cuando esté localizado
en el mismo lugar. El uso de mapas y sobre todo de mapas históricos es muy importante
para la comprensión de un proceso histórico, así como las visitas a los sitios mismos donde
se desarrolló un acontecimiento, cuando esto sea posible.

Estudio de procesos y acontecimientos. En la enseñanza de la historia global, de síntesis,
que estudia principalmente procesos, que presenta al alumno explicaciones sobre el
desarrollo de la sociedad, tienen cabida tanto las generalizaciones como el estudio del
acontecimiento mismo.

En nuestro sistema educativo se ha pasado de la enseñanza memorística de fechas,
nombres de héroes, gobernantes y de batallas, a la enseñanza de generalizaciones,
muchas veces huecas. Es necesario recobrar en la enseñanza de la historia el estudio del
acontecimiento, siempre que tenga significado en la explicación del proceso que se está
estudiando.

Un gran maestro de historia de la Escuela Nacional Preparatoria, Eduardo Blanquel, dijo
en una entrevista sobre el tema: "La historia sin hechos, sin fechas, no es historia. Ese
sería uno de los grandes defectos que le encuentro a esas interpretaciones excesivamente
generales, sociologizantes, que finalmente no se prueban en la realidad. El historiador es
un hombre que viaja de los hechos concretos a una realidad general". (11)

Estudio de la historia más cercana al alumno. Para interesar al alumno en el estudio de la
historia, es necesario presentarle la historia que le sea más cercana. El historiador hurga
en el pasado para comprender el presente. De los millones de hechos que conforman el
pasado, la historia estudia aquellos que responden a inquietudes del presente; la historia
no es el estudio de un pasado muerto, sino de un pasado que cobra significado a partir del
presente. Indagarnos en el ayer las causas y explicación de situaciones que hoy nos
apremian, preocupan, queremos exaltar, preservar, destruir o corregir. Lo "actual" del
conocimiento histórico está en función de la pertinencia de la pregunta que se hace al
pasado para explicar nuestro presente. Resulta importante revisar los programas de las
asignaturas frecuentemente y actualizarlos para que respondan a las inquietudes vitales
del mundo actual. Esta revisión constante se hace hoy más urgente que nunca, dados los
cambios bruscos que se han sucedido en el terreno social en el mundo.

Es importante hacer notar en este tema que la historia no surge de una necesidad
individual de conocimiento, en cuyo caso se hablaría de autobiografía y no de historia. Se
indaga en el pasado a partir de preocupaciones colectivas. Al respecto, Arnaldo Córdova
señala: "No hay historia independiente de la conciencia colectiva del hombre, por eso la
historia aparece siempre como discusión y reelaboración del pasado, por eso tiende
siempre al futuro, como explicación del pasado en las formas de la utopía y del mito. De
ahí su fuerza como forma de adquirir la conciencia social.(12)

Transmitir la metodología de una corriente de interpretación El estudio de la historia en el
bachillerato se distingue de otros ciclos escolares porque incorpora el manejo de las
metodologías que se utilizan en el análisis histórico social.

El alumno adquiere conocimientos y habilidades necesarias que le permiten adentrarse en
la problemática que enfrenta el historiador en el análisis de las sociedades pasadas,
inclusive los programas de historia de este ciclo señalan expresamente que con el
conocimiento histórico se busca la comprensión científica de la historia y la
fundamentación racional de esta comprensión.

Es necesario, por lo tanto, que los programas de historia del bachillerato incluyan el
estudio de algunas de las teorías y métodos de análisis de la realidad histórica,

por ejemplo el materialismo histórico o el estructural-funcionalismo.

Las experiencias de aprendizaje deben corresponder a este enfoque. Se proponen
actividades en clase que permitan al alumno revisar el trabajo del historiador, acercarlo a
las fuentes originales, confrontar diferentes enfoques sobre un mismo tema, reconstruir
un proceso.

Es también necesario que los alumnos se familiaricen con el discurso histórico, que
manejen la terminología utilizada en esta ciencia. Para ello será necesario que en la clase
se recurra a la lectura de obras de los historiadores más calificados. En este punto, el
Mtro. Blanquel decía: " yo pienso que en el ámbito universitario, al menos, la única forma
de enseñar y aprender historia es a través de la investigación personal y la discusión en el
trabajo de seminario, preferentemente a partir de la lectura de fuentes primarias. Debe
desterrarse la cátedra y los cursos en los que el maestro recita una serie de
consideraciones acerca de problemas generales".(13)

NOTAS

(1).- Congreso Nacional del Bachillerato. México, SEP, 1982.

(2).- Programa para la Modernización Educativa 1989-1994. Poder Ejecutivo Federal,
1989.

(3).- Educación Primaria. Plan de Estudios y Programas. México, 1972, Educación Media
Básica. México, SEP, 1974. El bachillerato en México. Planes de estudio. México, Colegio
de Bachilleres. 1981. Programas Maestros del Tronco Común. México, SEP, 1982.

(4).- Luis Villoro. "El sentido de la historia", en Historia ¿Para qué ? Siglo XXI, pag. 45.

(5).- Julio Valdeon. En defensa de la historia. Madrid.

(6).- Véase la obra: "La enseñanza de Clío ", prácticas y propuestas para una didáctica de la
historia, compilada por Victoria Lerner Sigal, México, SICE- Instituto Mora, 1990.

(7).- IBIDEM, p. XXII y XXIII.

(8).- Victoria Lerner. " El manejo de los contenidos en la enseñanza de la historia. El factor
tiempo y el factor espacio", en La enseñanza de Clío. op. cit. p. 213.
(9).- Véase "Resoluciones de la Conferencia sobre Enseñanza de la Historia en 1944 y
conclusiones a que se llegó en el primer seminario para el estudio de la técnica de la
enseñanza de la historia en 1945", en Rafael Ramírez y otros. La enseñanza de la historia
en México. México. Instituto Mexicano de Geografía e Historia, 1948.

(10).- Vivian H. Galbraith. "Reflexiones", en Curtis. Taller de la Historia. FCE. p. 30.

(11).- "Revista del Consejo Nacional Técnico de la Educación". Vol. VIII, 4ta. época,
No.42, 1982.

(12).-" La historia maestra de la política, "en Historia ¿para qué? p. 131.

(13).- Entrevista citada.

http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res077/txt8.htm



1.2 LA CIENCIA DE LA HISTORIA

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y
como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo
histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la
narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;2 3 sea su
propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario,
el propósito de la ciencia histórica es la fijación fiel de los hechos e interpretarlos
ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales
propósitos y el grado en que sea posible son en sí mismos objetos de debate.

En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios
significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia
genética.

A su vez, llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una historia
natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se
utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas
otras ciencias naturales; las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de
la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleoantropología).

Ese uso del término historia lo hace equivalente a cambio en el tiempo.4 En ese sentido se
contrapone al concepto de filosofía, equivalente a esencia o permanencia (lo que permite
hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios
académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del
conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica -el cambio- o bien filosófica -su
esencia-. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase tiempo histórico) y
para el tiempo mismo (véase Historia del tiempo de Stephen Hawking, libro de divulgación
sobre cosmología).

Historia como ciencia
Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a
la historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales (también
denominadas ciencias humanas); o incluso se le llega a considerar como un puente entre
ambos campos, al incorporar la metodología de éstas a aquéllas.5 La ambigüedad de esa
división del conocimiento humano, y el cuestionamiento de su conveniencia, ha llevado al
llamado debate de las dos culturas.

No todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una ciencia social, al
considerarla una reducción en sus métodos y objetivos, comparables con los del arte si se
basan en la imaginación (postura adoptada en mayor o menor medida por Hugh Trevor-
Roper, John Lukacs, Donald Creighton, Gertrude Himmelfarb o Gerhard Ritter). Los
partidarios de su condición científica son la mayor parte de los historiadores de la segunda
mitad del siglo XX y del siglo XXI (incluyendo, de entre los muchos que han explicitado sus
preocupaciones metodológicas, a Fernand Braudel, E. H. Carr, Fritz Fischer, Emmanuel Le
Roy Ladurie, Hans-Ulrich Wehler, Bruce Trigger, Marc Bloch, Karl Dietrich Bracher, Peter
Gay, Robert Fogel, Lucien Febvre, Lawrence Stone, E. P. Thompson, Eric Hobsbawm, Carlo
Cipolla, Jaume Vicens Vives, Manuel Tuñón de Lara o Julio Caro Baroja). Buena parte de
ellos, desde una perspectiva multidisciplinar (Braudel combinaba historia con geografía,
Bracher con ciencia política, Fogel con economía, Gay con psicología, Trigger con
arqueología), mientras los demás citados lo hacían a su vez con las anteriores y con otras,
como la sociología y la antropología. Esto no quiere decir que entre ellos hayan alcanzado
una posición común sobre las consecuencias metodológicas de la aspiración de la historia
al rigor científico, ni mucho menos que propongan un determinismo que (al menos desde
la revolución einsteniana de comienzos del siglo XX) no proponen ni las llamadas ciencias
duras.6 Por su parte, los historiadores menos proclives a considerar científica su actividad
tampoco defienden un relativismo estricto que imposibilitaría de forma total el
conocimiento de la historia y su transmisión; y de hecho de un modo general aceptan y se
someten a los mecanismos institucionales, académicos y de práctica científica existentes
en historia y comparables a los de otras ciencias (ética de la investigación, publicación
científica, revisión por pares, debate y consenso científico, etc.).

La utilización que hace la historia de otras disciplinas como instrumentos para obtener,
procesar e interpretar datos del pasado permite hablar de ciencias auxiliares de la historia
de metodología muy diferente, cuya subordinación o autonomía depende de los fines a
los que estas mismas se apliquen.
Historia como disciplina académica
El registro de anales y crónicas fue en muchas civilizaciones un oficio ligado a un cargo
institucional público, controlado por el estado. Sima Qian (denominado padre de la
Historia en la cultura china) inauguró en esa civilización los registros históricos oficiales
burocratizados (siglo II a. C.). La crítica del musulmán Ibn Jaldún (Muqaddima -
Prolegómenos a la Historia Universal-, 1377) a la manera tradicional de hacer historia no
tuvo consecuencias inmediatas, siendo considerado un precedente de la renovación de la
metodología de la historia y de la filosofía de la historia que no se inició hasta el siglo XIX,
fruto de la evolución de la historiografía en Europa Occidental. Entre tanto, los cronistas
oficiales castellanos y de Indias dieron paso en la España ilustrada del siglo XVIII a la
fundación de la Real Academia de la Historia; instituciones similares existen en otros
países.7

La docencia de la historia en la enseñanza obligatoria fue una de las bases de la
construcción nacional desde el siglo XIX,8 proceso simultáneo a la proliferación de las
cátedras de historia en las universidades (inicialmente en las facultades de letras o
Filosofía y Letras, y con el tiempo, en facultades propias o de Geografía e Historia -
disciplinas cuya proximidad científica y metodológica es una característica de la tradición
académica francesa y española-)9 y la creación de todo tipo de instituciones públicas10 y
privadas (clubes históricos o sociedades históricas, muy habitualmente medievalistas,
respondiendo al historicismo propio del gusto romántico, empeñado en la búsqueda de
elementos de identificación nacional); así como publicaciones dedicadas a la historia.

En la enseñanza media de la mayor parte de los países, los programas de historia se
diseñaron como parte esencial del currículo. En especial la agregación de historia presente
en los lycées franceses desde 1830 adquirió con el tiempo un prestigio social
incomparable con los cargos similares en otros sistemas educativos y que caracterizó el
elitismo de la escuela laica republicana hasta finales del siglo XX.

A ese proceso de institucionalización, siguió la especialización y subdivisión de la disciplina
con diferentes sesgos temporales (de cuestionable aplicación fuera de la civilización
occidental: historia antigua, medieval, moderna, contemporánea -estas dos últimas,
habituales en la historiografía francesa o española, no suelen subdividirse en la
historiografía anglosajona: en:modern era-), espaciales (historia nacional, regional, local,
continental -de África, de Asia, de América, de Europa, de Oceanía-), temáticos (historia
política, militar, de las instituciones, económica y social, de los movimientos sociales y de
los movimientos políticos, de las civilizaciones, de las mujeres, de la vida cotidiana, de las
mentalidades, de las ideas, cultural), historias sectoriales ligadas a otras disciplinas
(historia del arte, de la música, de las religiones, del derecho, de la ciencia, de la medicina,
de la economía, de la ciencia política, de las doctrinas políticas, de la tecnología), o
centrada en cualquier tipo de cuestión particular (historia de la electricidad, de la
democracia, de la Iglesia, de los sindicatos, de los sistemas operativos, de las formas -
literarias de la Biblia-, etc). Ante la atomización del campo de estudio, también se han
realizado distintas propuestas que consideran la necesidad de superar esas subdivisiones
con la búsqueda de una perspectiva holística (historia de las civilizaciones e historia total)
o su enfoque inverso (microhistoria).

El Premio Nacional de Historia (de Chile -bianual, a una personalidad- y de España -a una
obra publicada cada año-) y el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (a una
personalidad del ámbito de la historia, la geografía u otras ciencias sociales) son los más
altos reconocimientos de la investigación histórica en el ámbito hispanohablante,
mientras que en el ámbito anglosajón existe una de las versiones del Premio Pulitzer
(en:Pulitzer Prize for History). El Premio Nobel de Literatura, que puede recaer en
historiadores, sólo lo hizo en dos ocasiones (Theodor Mommsen, en 1902, y Winston
Churchill, en 1953). Desde una perspectiva más propia de la consideración actual de la
historia como una ciencia social, el Premio Nobel de economía fue concedido a Robert
Fogel y Douglass North en 1993.

Historia como escritura
La identificación del concepto de historia con la narración escrita del pasado produce, por
un lado, su confusión con el término historiografía (historia se llama a la vez al objeto
estudiado, a la ciencia que lo estudia y al documento resultado de ese estudio); y por otro
justifica el empleo del término prehistoria para el período anterior a la aparición de la
escritura, reservándose el nombre historia para el periodo posterior.

Según ese uso restrictivo, la mayor parte de la humanidad queda fuera de la historia, no
tanto porque no accede personalmente a la lectura y la escritura (el analfabetismo fue la
condición común de la inmensa mayoría de la población, incluso para las clases
dominantes, hasta la imprenta), sino porque los reflejados en el discurso histórico han
sido siempre muy pocos, y grupos enteros quedan invisibilizados (las clases bajas, las
mujeres, los discrepantes que no pueden acceder al registro escrito), con lo que ha sido
objeto de preocupación de algunos historiadores la reconstrucción de la visión de los
vencidos y la historia desde abajo.

Lo mismo ocurre con gran número de pueblos y culturas (las consideradas como culturas
primitivas, en una terminología ya desfasada de la antropología clásica) que no tienen
historia. El tópico los idealiza al considerar que son pueblos felices.11 Entran en ella cuando
se produce su contacto, habitualmente destructivo (aculturación), con civilizaciones
(sociedades complejas, con escritura). Incluso en ese momento no son propiamente
objeto de la historia sino de la protohistoria (historia realizada a partir de las fuentes
escritas producidas por los que generalmente son sus pueblos colonizadores por oposición
a los pueblos indígenas). No obstante, independientemente de que los historiadores y los
antropólogos ideológicamente tengan una tendencia etnocentrista (eurocentrista,
sinocentrista12 o indigenista) o, de forma opuesta, multiculturalista o relativista cultural,
existe la posibilidad de obtener o reconstruir un relato fiable de los acontecimientos que
afectan a un grupo humano utilizando otras metodologías: fuentes arqueológicas (cultura
material) o historia oral. En buena parte, esta diferencia es artificial, y no necesariamente
novedosa: el mismo Heródoto no puede sino usar ese tipo de fuentes documentales
cuando redacta la que se considera la primera Historia, o al menos acuña el término, en la
Grecia del siglo V a. C. para que el tiempo no abata el recuerdo de las acciones de los
hombres y que las grandes empresas acometidas, ya sea por los griegos, ya por los
bárbaros, no caigan en olvido; da también razón del conflicto que puso a estos dos pueblos
en la lid. Así comienza su obra titulada Ἱστορίαι (léase históriai, literalmente
"investigaciones", "exploraciones", latinizado Historiae -"Historias", en plural-), seminal
para la ciencia histórica, y que suele denominarse en castellano Los nueve libros de
historia. La lid citada son las guerras médicas y los bárbaros, persas.13

Etimología
La palabra historia deriva del griego ἱστορία (léase historia, traducible por "investigación"
o "información", conocimiento adquirido por investigación), del verbo ἱστορεῖν
("investigar"). De allí pasó al latín historia, que en castellano antiguo evolucionó a estoria
(como atestigua el título de la Estoria de España de Alfonso X el Sabio, 1260-1284) y se
reintrodujo posteriormente en el castellano como un cultismo en su forma latina original.

La etimología remota procede del protoindoeuropeo *wid-tor- (de la raíz *weid-, "saber,
ver" -construcción hipotética-)14 presente también en la palabras latinas idea o visión, en
las germánicas wit, wise o wisdom, la sánscrita veda,15 y las eslavas videti o vedati, y en
otras lenguas de la familia indoeuropea.16

La palabra antigua griega ἱστορία fue usada por Aristóteles en su Περὶ τὰ ζῷα ἱστορίαι
(léase Peri ta zoa jistória, latinizado Historia animalium, traducible por Historia de los
animales [el título griego es plural y el latino es singular]).17 El término se derivaba de
ἵστωρ (léase jístōr, traducible por "hombre sabio", "testigo" o "juez"). Se pueden
encontrar usos de ἵστωρ en los himnos homéricos, Heráclito, el juramento de los efebos
atenienses y en las inscripciones beocias (en un sentido legal, con un significado similar a
"juez" o "testigo"). El rasgo aspirado es problemático, y no se presenta en la palabra
cognata griega εἴδομαι ("aparecer"). La forma ἱστορεῖν ("inquirir"), es una derivación
jónica, que se expandió primero en la Grecia clásica y más tarde en la civilización
helenística.

Historia, historiografía e historiología
En el estudio de la historia conviene diferenciar tres conceptos a veces usados laxamente
y que pueden llegar a ser confundidos entre sí:

      La historiografía es el conjunto de técnicas y métodos propuestos para describir los
       hechos históricos acontecidos y registrados. La correcta praxis de la historiografía
       requiere el empleo correcto del método histórico y el sometimiento a los
       requerimientos típicos del método científico. También se denomina historiografía a
la producción literaria de los historiadores, y a las escuelas, agrupaciones o
        tendencias de los historiadores mismos.

       La historiología o «teoría de la historia» es el conjunto de explicaciones, métodos y
        teorías sobre cómo, por qué y en qué medida se dan cierto tipo de hechos
        históricos y tendencias sociopolíticas en determinados lugares y no en otros. El
        término fue introducido por José Ortega y Gasset18 y el DRAE lo define como el
        estudio de la estructura, leyes y condiciones de la realidad histórica.19

       La historia como conjunto de hechos realmente acontecidos en el pasado de la
        humanidad; aunque muy frecuentemente se entiendan restrictivamente como
        hechos históricos únicamente a los acontecimientos trascendentes, los que tienen
        un alcance lo suficientemente amplio como para ser útiles para la comprensión de
        hechos posteriores, o al menos los que son interpretados así desde la perspectiva
        del historiador que los destaca o considera dignos de recuerdo (memoria
        histórica). La selección de esos hechos es cuestión de debate, pues cada una de las
        interpretaciones de la historia pone el protagonismo de la historia (sujeto
        histórico) en uno u otro lugar, lo que determina qué datos considerar hechos
        relevantes. Los partidarios de una historia política, militar, cultural, o de las
        instituciones no coincidirán con los partidarios de una historia económica y social;
        oposición expresada en los términos marxistas de superestructura y estructura o el
        unamuniano de intrahistoria.

Es imposible ignorar la polisemia y la superposición de estos tres términos, pero
simplificando al máximo: la historia son los hechos del pasado; la historiografía es la
ciencia de la historia; y la historiología es la epistemología o teoría de la historia.

Filosofía de la historia
La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que concierne al significado de la historia
humana, si es que lo tiene. Especula un posible fin teleológico de su desarrollo, o sea, se pregunta
si hay un diseño, propósito, principio director o finalidad en el proceso de la historia humana. No
debe confundirse con los tres conceptos anteriores, de los que se separa claramente. Si su objeto
es la verdad o el deber ser, si la historia es cíclica o lineal, o existe la idea de progreso en ella, son
materias que debate la filosofía de la historia.


Fines y justificación de la historia
Tampoco deben confundirse los supuestos fines teleológicos del hombre en la historia con
los fines de la historia es decir, la justificación de la propia historia como memoria de la
humanidad. Si la historia es una ciencia social y humana, no puede abstraerse del porqué
se encarga de estudiar los procesos sociales: explicar los hechos y eventos del pasado, sea
por el conocimiento mismo, sea por que nos ayudan a comprender el presente: Cicerón
bautizó a la historia como maestra de la vida,20 y como él Cervantes, que también la llamó
madre de la verdad.21 Benedetto Croce remarcó la fuerte implicación del pasado en el
presente con su toda historia es historia contemporáea. La historia, al estudiar los hechos
y procesos del pasado humano, es un útil para la comprensión del presente y plantear
posibilidades para el futuro.22 Salustio llegó a decir que entre las distintas ocupaciones que
se ejercitan con el ingenio, el recuerdo de los hechos del pasado ocupa un lugar destacado
por su gran utilidad.23 Un tópico muy difundido (atribuido a Jorge Santayana) advierte que
los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla,24 aunque otro tópico
(atribuido a Carlos Marx) indique a su vez que cuando se repite lo hace una vez como
tragedia y la segunda como farsa.25

La radical importancia de ello se basa en que la historia, como la medicina, es una de las
ciencias en que el sujeto investigador coincide con el objeto a estudiar. De ahí la gran
responsabilidad del historiador: la historia tiene una proyección al futuro por su potencia
transformadora como herramienta de cambio social; y a los profesionales que la manejan,
los historiadores, les es aplicable lo que Marx dijo de los filósofos (hasta ahora se han
encargado de interpretar el mundo y de lo que se trata es de transformarlo).26 No
obstante, desde otra perspectiva se pretende una investigación desinteresada para la
objetividad en la ciencia histórica.27

División del tiempo histórico
No hay un acuerdo universal sobre la periodización de la historia, aunque sí un consenso
académico sobre los periodos de la historia de la civilización occidental, basado en los
términos acuñados inicialmente por Cristóbal Celarius (Edades Antigua, Media y
Moderna), que ponía al mundo clásico grecorromano y su Renacimiento como los hechos
determinantes para la división; y que actualmente es de aplicación general.28 La acusación
de eurocentrismo que se hace a tal periodización no impide que sea la más utilizada, por
ser la que responde precisamente al desarrollo de los procesos históricos que produjeron
el mundo contemporáneo.

En cuanto a la división del tiempo prehistórico en Edad de la Piedra y Edad de los Metales,
fue propuesta en 1836 por el arqueólogo danés Christian Jürgensen Thomsen.29

El problema de cualquier periodización es hacerla coherente en términos sincrónicos y
diacrónicos, es decir: que sea válida tanto para el transcurso del tiempo en un único lugar,
como para lo que ocurre al mismo tiempo en distintos ámbitos espaciales. Cumplir ambos
requisitos resulta difícil cuando los fenómenos que originan el comienzo de un periodo en
un lugar (especialmente el Próximo Oriente, Asia central o China) tardan en difundirse o
surgir endógenamente en otros lugares, que a su vez pueden estar más o menos próximos
y conectados (como Europa Occidental o el África subsahariana), o más o menos lejanos y
desconectados (como América u Oceanía). Para responder a todo ello, los modelos de
periodización incluyen términos intermedios y periodos de solapamiento (yuxtaposición
de características distintas) o transición (aparición paulatina de las novedades o
características mixtas entre el periodo que empieza y el que termina). La didáctica de la
historia se ayuda frecuentemente de diferentes tipos de representación gráfica de la
sucesión de hechos y procesos en el tiempo y en el espacio.30

CIENCIAS DE LA HISTORIA

Habiendo vivido el hombre en las condiciones y ambientes más variado, imaginarse su pagado
exige la ayuda de otras ciencias que permitan tener una idea, lo más completa posible, de cuanto
sucedió de importante en ese mismo pasado.
Las ciencias que auxilian a la Historia pueden ser de dos clases:
1.—Las cjue tienen sus propios fines, a las cuales podemos llamar independientes, pero cuyos
informes son valioso- para la Historia.
2.—Las que son. en cierto modo, ciencias creadas para servir directamente a la Historia, y que
pueden llamarse subordinadas a ésta.
Entre las principales ciencias independientes que auxilian a la Historia, encontramos las siguientes:
ai la Geografía, que estudia la Tierra, y que es de enorme valía para apreciar en qué lucrares se
han desarrollado las sociedades humanas y qué posible influencia ha ejercido en ellas el ambiente
físico;
b) la Cronología, que tiene por objeto fijar las divisiones del tiempo, el orden de las fechas y de los
hechos, a fin de sistematizarlos debidamente. El interés de esta ciencia y el de la Geografía es tal,
que se las ha llamado "los ojos de la Historia".
c) la Arqueología, que tiene por objeto estudiar los restos ¡'monumentos, armas, muebles, etc.) de
las más antiguas civilizaciones :
d) la Etnología, que se refiere a las características de las razas humanas;
  la Geología, que investiga la forma de la tierra y las tranformaciones de que ha sido objeto ía
corteza terrestre basta el presente :
f) la Lingüística, que investiga las distintas lenguas y sus relaciones;
g) la Antropología, que estudia al hombre ;
h) la Paleontología, que estudia los restos fósiles (de seres humanos, de animales; etc.) ;
i) también auxilian a la Historia, aunque en menor grado, otras ramas del saber, como: las Ciencias
Sociales (la Sociología, la Economía, el Derecho, etc.) ; la Biología; la
Psicología, y otras.
En la segunda categoría, es decir, en la de las ciencias que fueron creadas para servicio de la
Historia, y que por eso pueden llamarse subordinadas, encontramos:
ai la Paleografía, destinada al estudio de las escrituras v sicnos antiguos:
b la Numismática, que estudia !as monedas y medallas antigua-:
c la Epigrafía, que tiene por objeto estudiar las inscripciones:
d) la Bibliografía, que se refiere al conocimiento de libros y códices:
e) la Archivología, que permite tener conocimientos para la formación de archivos;
f) la Sigilografía, que ayuda a conocer los sellos, tan usados antes para legalizar los documentos;
g) la Diplomática, que verifica si los documentos o diplomas antiguos son auténticos.

http://ccc.inaoep.mx/Tesis-Web/Pdfs/HISTORIA%20DE%20LA%20CIENCIA.pdf
http://www.ejemplode.com/34-historia/872-ciencias_auxiliares_de_la_historia.html

1.3 EL ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO
INTRODUCCIÓN.



       El problema del origen de los indios de América se remonta al descubrimiento del
Nuevo Mundo. Desde esta época lejana se han propuesto infinidades de soluciones para
explicar la presencia del hombre en las tierras vastísimas que Cristóbal Colón y sus
sucesores abrieron a la expansión Europea. La mayoría de dichas soluciones nos parecen
hoy singularmente pueriles; ninguna ha llegado a imponerse, pudiendo decirse que, hasta
nuestra época, el misterio del poblamiento americano ha permanecido en pie.



“PRINCIPALES TEORÍAS ACERCA DEL ORIGEN DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA”.



1.- Suposiciones Iniciales:

El rechazo de América como cuna de la humanidad es dado por firme, gracias a las
investigaciones realizadas por los antropólogos y demás científicos a fines. Por ello, al
estudiar el origen del hombre americano ha de verse el proceso de pensamiento de los
creadores de teorías basándose de las explicaciones más empíricas, más infantiles, a las de
mayor seriedad. Ha de entenderse previamente que, cuando el hombre Europeo empezó
a hacerse preguntas sobre la procedencia de la población que encontró en América con el
descubrimiento, las ciencias antropológicas no existían. Era imposible hacer estudios
científicos comparativos. Por ello las explicaciones se darían basándose en las siguientes
vías:



En observación del pasado histórico: muchos pueblos habían sido importantes antes de
Cristo y para el siglo XVI no se hablaba de ellos. ¿No era factible que se hubiera venido a
este continente?

En los aspectos culturales apreciados a grandes rasgos en los pueblos americanos: los
sacrificios humanos, por ejemplo, eran corrientes entre los Aztecas y, aunque poco
comunes, también existían entre los Incas.
En la Documentación más conocida, la Biblia, lo mismo que en los sabios griegos y
romanos. Debieron decir algo ellos sobre este continente y sus pobladores. Como el libro
sagrado no hablaba de pueblos que tuvieran características de los indios, algunos
cronistas después de escribir en forma grotesca algunas tribus aborígenes, plantean sus
dudas sobre si los indios eran seres humanos o no. Tan peligrosa se hizo esta posición que
el mismo Papa Paulo III tuvo que dictar una bula (1.537) donde declaraba que los indios
debían ser considerados como seres humanos.



Aceptada esta premisa de la humanidad de los indios, había de buscarse el lugar de donde
procedían. He aquí las primeras respuestas:



Eran descendientes de los talantes de que hablaba Platón en sus diálogos “Timeo” y
“Critias”.

Eran Fenicios. Este pueblo de navegantes había realizado grandes periplos (viajes de
extensión considerable): el de Necao, el de Hanón y el de Himilcón. ¿Cómo no pudieron
llegar hasta América?

Eran Judíos. El escritor español Arias montando publicó la Biblia Políglota, donde mantenía
su posición: uno de los hijos de Noé fue Sem, de donde descienden los Judíos; Sem tuvo
entre sus biznietos a Jectán, cuyos hijos pasaron al Nuevo Mundo: Ofis (u Ophis) llegó al
noroeste de América y luego se desplazó al Perú, Jobal colonizó al Brasil.



2.- Teoría Monogenista-Autoctonista de Ameghino:

       Esta teoría que ocupa el primer plano en forma ascendente en cuanto a
explicaciones científicas se refiere. Es, por ocupar ese puesto, la menos aceptada. Su
formulador, Florentino Ameghino, fue un paleontólogo argentino, eminente en su
especialidad.



Características: Detallan a la teoría la nomenclatura de monogenista, autoctonista y
transformista. Es monogenista por considerar Ameghino que el género humano tiene un
solo origen, se desarrolla desde una sola región de la tierra. Es autoctonista porque el
autor coloca una zona de la América la pampa argentina, como cuna de la humanidad. Es
transformista por asentar que el género homo (y con él todos los animales) proviene de la
evolución de seres inferiores.



3.- Teoría Monogenista-Asiática de Hrdlicka:

        Ales Hrdlicka, eminente antropólogo checo (1.869-1.943) creó la segunda teoría
científica cuyos partidarios forman la llamada Escuela Norteamericana. Ella aparece
expuesta su obra “El Origen del Indio Americano”. La base para la formulación de la misma
fueron estudios realizados por el autor sobre los indios de América en comparación con
los habitantes de Asia. El nombre monogenista-Asiática radica en la consideración que
hace Hrdlicka de que el género humano tiene un solo origen: Asia.



Características: Según el autor, el problema del origen del hombre queda resuelto en
cinco afirmaciones:

Los indios americanos, pese a escasas diferencias, tienen uniformidad racial. Son de talla
mediana, color mate, contextura débil, pómulos salientes, cuerpo lampiño, cabello negro
y lacio, ojos oblicuos y cráneo mesocefálico (entre redondo y alargado).

Su origen está en la región Asiática de Mongolia.

El paso de Asia a América lo realizaron los mongoles por el estrecho de Bering.

Los pueblos invasores vinieron en cuatro oleadas diferentes.

Aportaron una cultura de principio del Neolítico que se desarrolló y adquirió matices
propios en suelo americano. La inmigración se hizo hace unos diez mil años.



4.- Teoría Oceánica de Rivet:

        Paul Rivet Antropólogo Francés creó la teoría “Oceánica”, llamada también
“Multilateral”. Ella es el resultado de estudios comparados de los pueblos americanos y
los del oeste del Pacífico en lo antropológico, cultural y lingüístico. Aparece expuesta en su
obra “Los Orígenes del Hombre Americano” y lleva el nombre de oceánica porque los
diferentes lugares de origen que Rivet atribuye a los indios están frente al Océno Pacífico.
Características: Partió Rivet de lo heterogéneo de la población encontrada por los
descubridores, concluyó así:



La población de América se hizo en cuatro grandes oleadas: la australoide, la melano-
malayo-polinesia, la mongoloide y la uraliana.

Los lugares de origen están en Australia, Polinesia-Melanesia, Mongolia y los Urales.

La época de invasión más antigua, es decir, la australoide, fue hace unos veinticinco mil
años.

Las vías de acceso estuvieron constituidas por el estrecho de Bering y el “Puente
Antártico” de que habla el científico portugués Mendes Correa: el tamaño de la Antártida
era mayor y su clima propicio para ser soportado por el hombre. De Australia pasó a
diferentes islas de Oceanía, de allí a la Antártida y luego a la tierra de fuego.



“ANTIGÜEDAD DEL HOMBRE EN AMÉRICA”.



       Para ser llevado a feliz término, el estudio de al antigüedad del hombre en América
debe sujetarse a cierto número de reglas estrictas que fuera peligroso abandonar.



       Este problema no puede abordarse con métodos distintos a los ya experimentados
en la prehistoria europea. Allí como aquí, este estudio debe basarse sobre los datos
geológicos y paleontológicos. Sin embargo, la asociación de un instrumento o de un resto
humano a una fauna determinada de América no puede permitirnos atribuirle la
antigüedad que un descubrimiento de igual naturaleza le aseguraría en Europa. En efecto,
no está establecida la existencia de un paralelismo estrecho entre la sucesión y la
desaparición de los animales fósiles en ambos lados del Atlántico: hasta parece más bien
que el proceso es enteramente otro. “La Fauna de los Grandes Animales”, escribe
Marcellin Boule “es muy distinta en los dos continentes, excepto en aquellas regiones
donde vivían especies circumpolares, tales como el mamut.



      Parece ser también que ciertas especies han sobrevivido en América mucho más
tiempo que en Europa. Por ejemplo, el mastodonte, que en nuestros países pertenece
netamente a la era terciaria, y el mamut, característico de la edad cuaternaria, parecen
haber existido en el Nuevo Mundo hasta la aurora de los nuevos tiempos. En el Ecuador,
cerca de Alangasi, un esqueleto de mastodonte reposaba en medio de un hogar, cuyo
carácter internacional era evidente, según el decir de Max Hule. Alrededor de este
esqueleto se recogieron, a más de cuatro puntas de flechas en obsidiana, los hallazgos
hechos en la “Cueva Eberhardt” por Ramon Lista, Moreno R. Hauthal, Otto y Erland
Nordenskiöld muestran en forma muy evidente que grandes animales pleistocénicos han
vivido en Patagonia hasta épocas recientes. Se trata de la especie de un perezoso
gigantesco, el Glossotherium o Neomylon, cuya piel estaba llena de pequeños huesecillos.
Los restos de ese animal han sido descubiertos en un estado de conservación
extraordinario: fragmentos de piel que por ebullición dieron gelatina, huesos con restos
adheridos de tendones y músculos, excrementos aún frescos, con fragmentos de
pequeñas gramíneas y heno masticado. Todo esto nos lleva a clasificar la antigüedad en:



a.- La Antigüedad del Hombre en América del Norte.

       En América del Norte se han señalado numerosos vestigios del hombre
prehistórico tanto en forma de osamentas, como en forma de utensilios. Un célebre
antropólogo norteamericano, Ales Hrdlicka ha realizado una severa crítica de los hallazgos
osteológicos, relacionados con la era cuaternaria, en dos memorias de verdadera
autoridad.



       Los hallazgos de utensilios nos conducen pues a idénticas conclusiones que los
hallazgos de huesos. Reteniendo únicamente los hechos que nos parecen sólidamente
establecidos, y rechazando todos aquellos que, por su inverosimilitud o por imprecisión,
no pueden ser sino errores de observación, o de interpretación, existen actualmente
buenas razones para pensar que el hombre apareció en América del Norte lo más pronto
hacia el final del Cuaternario, es decir, después del retroceso glaciar.



        Esta es la conclusión muy prudente y objetiva que adoptó Marcellin Boule en
1.923. No parece que los hallazgos realizados desde entonces permitan modificarla.
Romer, al estudiar la desaparecida fauna fósil norteamericana: desdentados, camellos,
caballo, bisontes extintos, en sus relaciones con la antigüedad del hombre, concluye que
la asociación de una industria con esta fauna no prueba que el hombre haya aparecido en
América hace más de diez o veinte milenios, N. C. Nelson llega al mismo resultado, John C.
Merriam retrotrae algo esta fecha de aparición, pero con todo no la remonta más allá del
final del pleistoceno.



b.- La Antigüedad del Hombre en América del Sur.

        Los hallazgos de instrumentos con tipología paleolítica han sido señalados
frecuentemente en América del sur. A lo largo de las costas del pacífico y del atlántico se
hallan en este continente depósitos de conchas y desperdicios de cocina, que fueron
acumulándose alrededor de los lugares habitados por el hombre primitivo. En el Brasil se
los conoce con el hombre de sambaquis. Max Hule, en un yacimiento cerca del puerto de
Talta (Chile), no encontró restos de cerámica sino en la capa superficial. Halló hachas y
puñales de tipo chellense en la tercera capa a partir de la superficie, unos discos y
raspadores de factura paleolítica en las tres capas inferiores; y asociados a estos
utensilios, en las tres capas superiores, unas puntas de flecha de factura neolítica. Max
Uhle concluye con razón que este depósito conchero pertenece a la época neolítica.



        La muy reciente obra de J. Emperaire y A. Laming sobre los Sambaquis del sur de
Brasil confirma y precisa esta conclusión. En efecto, estos autores emiten la hipótesis de
que la civilización de estos depósitos de conchas podría remontarse a milenios y coincidir
con los principios del Neolítico del viejo mundo. Dicha civilización habría tenido dos fases:
una anterior y otra posterior al óptimo climático post-glaciar, que debe situarse hacia el
sexto milenio antes de la época actual.



        A unos 5 kilómetros al Noroeste de la ciudad de Miramar, situada a 450 kilómetros
al Sur de Buenos Aires, en la costa del Atlántico, en un acantilado, una capa reciente al
Chapadmalense, que F. Ameghino y S. Roth consideran como Mioceno y M. Boule como
Plioceno, ha suministrado la siguiente serie de utensilios: un instrumento Amigdaloide en
cuarcita tallada por sus dos caras, un yunque de piedra, una veintena de percutores y
raspadores, unas puntas de sílex y de cuarcita, una bola piriforme de diorita bien pulida,
un cuchillo de sílex, una piedra con varias concavidades, varias “bolas” esféricas, una de
las cuales presenta una ranura muy bien pulimentada, manos de mortero y pilones, unos
huesos cortados en bisel que pudieron haber servido de puñales o de punzones, un fémur
de Toxodon, cuyo gran trocánter tenía clavada una punta tallada de cuarcita, más dos
puntas de igual naturaleza hundidas entre las vértebras del mismo animal.
Todos estos objetos son absolutamente parecidos a otros de igual tipo que se
encuentran por doquier en la superficie y en las capas superiores de la Pampa y de la
Patagonia. El hombre Americano, que, desde la época terciaria, hubiera sabido no sólo
tallar la piedra, sino también pulimentarla, descubrimiento éste que el hombre del Viejo
Mundo no realizó sino en tiempos avanzados, habría vivido posteriormente, desde el
Mioceno hasta la conquista española, sin modificar en nada sus costumbres, ni
perfeccionar sus técnicas.



“CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL INDIO AMERICANO”.



Caracteres Antropológicos: Dos rasgos mongoloides están presentes en el indio a lo largo
del continente: los pómulos salientes y los ojos oblicuos. Ellos, sin embargo, son menos
pronunciados en el aborigen que en la raza amarilla. El color de la piel pasa por los
matices rojizo, cobrizo, canela, moreno, amarillo, blanco. El cabello raramente es del todo
negro y cuando se lo examina al trasluz, muestra un débil tinte rojizo. El cráneo tiende a la
braquicefalia pero va también de dolicocéfalo a mesocefálico (entre redondo y alargado).
La nariz también se presenta con diversos matices; del aquilino, muy perfilado, al
platirrino o achatado, siendo la más común la de tipo intermedio o mesorrínico.

Caracteres Lingüísticos: Son muy numerosas las lenguas habladas por los indios; tantas,
que su clasificación ha constituido un problema para los especialistas. Puede, sin embargo,
hablarse de cierta unidad en el tipo a que ellas pertenecen en la clasificación lingüística
general: son aglutinantes una (las palabras varían de acuerdo con los sufijos que se ponen
a una raíz preexistente) y polisintéticas otra (ideas o frases enteras se dicen con una sola
palabra).

Caracteres Sicológicos: Hablar de una característica espiritual es un tanto difícil por la
variación de grupos; sin embargo, en todos se encuentra eso que unos han llamado “aire
de indios”. Así, muchos son guerreros, tanto, que tuvieron guerra como un oficio. El indio
fue siempre valiente en las actividades bélicas pero tímido y hasta humilde en su vida
doméstica. Fue siempre fatalista: no creía en la idea de los grandes cambios si estos no
estaban ya predichos por sus antepasados.

“CLASIFICACIÓN DE ALGUNAS CULTURAS AMERICANAS”.
Entre las culturas americanas más resaltantes podemos nombrar a:

La Cultura Maya: La cultura maya se asentó en Centroamérica entre los siglos V y XV d. de
J.C. Abarcó los actuales territorios de Guatemala, el norte de Honduras, El Salvador y el sur
de México (Península de Yucatán), donde construyeron ciudades como Tkal, Copán,
Uaxactún, Chichén-Itza, Uxmal y Mayapán. La cultura maya se dividió en Antiguo Imperio y
Nuevo Imperio. El Antiguo Imperio se originó en el siglo IV de J.C., a partir de la cultura
Olmeca de tipo neolítico, que habitó la región de Tabasco y Veracruz (México). El Nuevo
Imperio existió desde finales del siglo X hasta la conquista española. Desarrollaron una
escritura pictográfica e ideográfica, aún no totalmente descifrada. Utilizaron la aritmética,
con la creación de un sistema de numeración vigesimal (progresión de 20 en 20), el cero y
la posición de las cifras. Utilizaron un complejo sistema astronómico, creando un
calendario ritual, con un año de 260 días, y un calendario solar con 365 días, compuesto
de 18 meses de 20 días cada uno.

Cultura Azteca: La cultura azteca se desarrolló a partir del siglo XIV, cuando en 1.325 los
aztecas fundaron la ciudad de Tenochtitlán en el lago Texcoco en la actual ciudad de
México. La principal actividad productiva fue la agricultura. Los productos fundamentales
fueron el maíz, las caraotas y el magüey, que se cultivaban en grandes extensiones de
tierras llamadas chinampas (jardines flotantes). La propiedad de la tierra era comunal,
distribuida en capulli a cada una de las familias.

La Cultura Inca: La cultura inca se desarrolló entre los siglos XIV y XVI a partir de la ciudad
de Cuzcu, donde se organizó un poderoso imperio que abarcó los actuales territorios de
Perú, Bolivia, Ecuador y parte de Argentina y Chile. Los incas descendían de la culturas
preincaicas tiahuanaco (1000-1300 d. de J.C.), en la región del lago Titicaca (Perú),; nazca,
de la zona meridional del Perú, y mochica-chimú, de la costa septentrional. La sociedad
incaica estaba organizada en clanes llamados ayllus, que eran grandes familias con una
pasado común, y era el centro de actividades religiosa, políticas, militares y económicas. El
uso de la tierra tuvo tres divisiones importantes: tierras del inca, tierras del sol y tierras
del pueblo, donde se producían papas, maíz, frijoles, yuca, algodón y tabaco.

Los Timotos y Los Cuicas: Habitaban el occidente de Venezuela, principalmente en los
Valles de Barquisimeto, Trujillo y Mérida. Los cuicas vivían en Trujillo, el tocuyo y
Barquisimeto, mientras que los timotos poblaron el actual estado Mérida y parte de
Trujillo. Estos indígenas vivían agrupados en tribus, habitaban en chozas de madera y
piedra, con una agrupación irregular, y con techos de paja o de hojas de frailejón. No
construyeron grandes obras arquitectónicas, ya que sus viviendas y lugares de culto se
adaptaban a las condiciones climáticas, y a los materiales naturales presentes en el medio
ambiente.
Los Caribes: Los Caribes fueron una cultura aborigen que dominó el área amazónica, las
costas centro-orientales de Suramérica y parte de las Antillas. En Venezuela se diseminó
esta cultura por el sur y oriente, desde Guayana (orillas del Orinoco) hasta el litoral norte
de Paria y Borburata, y al norte del lago de Valencia. Eran pueblos organizados en tribus
de recolectores, cazadores y pescadores que se desplazaban por parte del territorio en
busca de alientos, sojuzgando a otras tribus menos poderosas y guerreras. Su organización
social era tribal. El cacique era el jefe guerrero, personaje de mayor distinción y poder
dentro del grupo, que vestía con adornos de plumas, zarcillos de oro y piedras preciosas.
Los caribes eran pueblos guerreros que esclavizaban a sus prisioneros (Itotos), y en las
fiestas celebraban el triunfo sobre sus enemigos por medio del canibalismo.



CONCLUSIÓN.



        Los rasgos de progreso de Mayas, aztecas e incas y muy tímidamente de los
chibchas, nos lleva a una conclusión: esos pueblos, aunque carente de la escritura
acabada, no vivían en la prehistoria sino en la protohistoria, es decir, en un campo que
abarca ya, aunque no abiertamente, los comienzos de la historia. Los jeroglíficos mayas y
aztecas les permitieron escribir sus tradiciones, las ciudades tenían notable desarrollo de
las artes monumental y simbolista, la agricultura bien desarrollada, el sistema colectivista
incaicos, los calendarios aztecas y mayas, todos son detalles que claramente nos dicen que
no eran pueblos prehistóricos, sus autos eran protohistóricos.



BIBLIOGRAFÍA.




Autor: Paul Rivet.

Título: “Los Orígenes del Hombre Americano”.

Impreso el 26 de Junio de 1.976



Autor: Nelci Marin, Leonor Acosta

Titulo: “Historia Universal”.
Año: 1.999

Editorial: Santillana



Autor: Aureo Yépez Castillo

Título: “Historia Universal”.

Año: 1.993

Editorial: Larense



http://www.slideshare.net/lauris/origen-del-hombre-americano/download

Sobre los origenes del hombre americano

La gran mayoría de los cronistas de Indias de los siglos XVI y XVII, sufren la incógnita del
origen del hombre Americano, coincide la mayoría de ellos con un arribo a América PRE-
Colón. El concepto de estos arribos que nos deja la crónica establecidos, es rechazado por
la mayoría de las academias, aún en contra de las pruebas materiales que hoy existen.

Veamos       algunas      versiones    y     las    pruebas      que     las     sustentan:

UNA VERSION:

Fray Pedro Simón. tomo 1. pagina 149- 150- 151, publicado en el año 1620.

.....que estos indios se originan de los cartagineses, por aquella razón que dan el padre
Acosta y Gregorio García, que una nao o naos de cartagineses, llevada de la fuerza del
viento desde que desembocó por el estrecho de Gibraltar, navegó muchos días, y al fin de
ellos vino a reconocer una isla, tierra hasta entonces nunca sabida, apartada grandes
leguas de la costa de Berbería, desde donde ellos comenzaron a correr con su nave o
naves.

Esta, conjetura es la isla Española, la cual dicen hallaron sin gente ninguna, animales ni
aves, pero de muy buenos árboles, madera yerbas y oro y de maravilloso temple. Después
que esta nave o naves estuvieron allí algún tiempo reformándolas y reformándose la
gente, volvieron otra vez a tomar la derrota para África, dejando allí alguna que no quiso
volverse a embarcar por el temor que habían cobrado a la inmensidad del mar o por
enfermedades o porque les pareció a propósito la tierra para poder vivir. habiendo los
demás llegado a Cartago, dieron cuenta al senado del suceso, el cual prohibió con pena de
muerte aquella navegación.
No parece mal el discurso, ni de hombre poco curioso y docto como fue Alejo Vanegas, ni
mal fundado, pues tiene por autor a Aristóteles en el libro que hizo de las cosas
maravillosas que se hallan en la naturaleza. Pero hemos menester satisfacer a una
dificultad que luego se ofrece, y es que si aquella nave o naves eran de mercaderes, en
que nunca suelen llevar mas que mercancías,¿cómo dejaron allí mujeres para la
generación, animales y aves de las que ahora hay y se han dilatado en número tan
inmenso? A que se puede responder que no se ha de entender que estas naves hicieron
sólo un viaje a esta isla, sino algunos otros después de descubierta, viendo esa comodidad
para la vida humana que hallaban en ella, y en ellos fueron llevando toda suerte de gente,
animales y aves de los que por acá se hallan. Y viendo el senado de Cartago que aquella
navegación iba tomando fuerzas y que podía ser irse por allí minorando las suyas,
despoblando y desautorizando su ciudad y reino, la vedaron con pena de muerte,
cuando ya estas tierras estaban con harto principio de gente....

Y aun pudo ser que la navegación de estos fenices o cartaginenses no fuese tan al caso
como lo hacen, por parecer a algunos no tenían los instrumentos de aguja, astrolabios y
ballestillas que ahora se usan, porque el aguja de marear según dicen no la había
entonces, y puede ser que se engañen, porque así como el padre Acosta dice de autoridad
de muchos que a primera vez que se halló, la topó vasco Gama año de mil y quinientos
diez, yendo navegando en el paraje y costa de Mozambique, que navegaban con ella
ciertos moros, y que no supieron decir de donde la habían aprendido; por lo cual le parece
que esta es la mayor antigüedad que tiene la aguja de marear. En lo cual se engañan todos
estos autores en más de doscientos años, pues dice Herrera que en el de mil trescientos la
hallo Fabio, natural de la costa de Amalfi, en el reino de Nápoles. y pudo ser que cuando
este la hallo, hubiese otros siglos que se usaba...

Y si es verdad que la isla Española como algunos quieren es Ofir de donde llevaban a
Salomón el oro y las demás cosas, sin duda les dio modo a los pilotos cómo navegasen el
golfo que ahora se navega para venir a ella, si no fue el aguja con la calamita: la cual tengo
por cierto no ignoró una sabiduría tal como la suya -o- seria otro instrumento que no
sabemos. Como también pudo ser lo tuviesen los cartaginenses con observaciones de día
en el sol y de noche en algunas estrellas, aunque no tan sutil como el del aguja; pero el
que bastaba para sus viajes, si bien en estos siglos nada de esto se ha conocido. pero no
por eso se ha de tener por imposible, ni negarse que no lo hubo, porque como dijo San
Agustín no porque yo no haya visto o sabido la cosa, la tengo que negar.

...Y al fin , concluyendo con esta opinión, digo que, si es verdadera que estas Indias se
poblaron de los fenices o cartagineses, es una cosa harto digna de advertir que después
de tantos años que los fenices fueron señores de España y hacían a los españoles como a
sus vasallos y gente simple que era, en aquel tiempo, labrar minas, romper y trastocar los
montes y sacar la inmensidad de oro y plata que había en ellos para llevar a su Cartago,
haya revuelto Dios los tiempos y estado de las cosas. De manera que vengan ahora los
fenices por mandato de los españoles a cavar sus minas y darles el oro y plata que
tienen en su tierra, con que parece les hacen pago de lo mucho que de esto dieron los
españoles en España a sus antecesores.....

                                   EL GRAN LEGADO DE LOS FENICIOS FUE
                                   AMÉRICA?

                                   La mayoría de cronistas entendieron del comercio de
                                   los fenicios con América, las costumbres encontradas
                                   les dieron esa certeza, pero hay productos
                                   comerciados durante siglos en Europa y que solo
                                   pudieron salir de este continente y no se nombran.



CRISTÓBAL COLÓN CONOCIA DE ESOS PRODUCTOS.

¿CUAL FUE LA FUENTE?

¿EL TEMPLE?

Los dibujos y grabados antiguos nos presentan a Colón con la cruz del Temple en su
pecho, estandarte, y en las velas de las carabelas. Este hecho es muy diciente pues había
sido decretada la pena de muerte a todos los miembros de esa orden, eliminado el uso de
ese símbolo hacia más de un siglo y estaba vigente la pena en toda Europa para el tiempo
del viaje del descubrimiento oficial de América.

                                 Nos puede confirmar esta anomalía y violación de la ley,
                                 que Colón precisara portar ese distintivo para ser
                                 recibido por los nativos Americanos y "comerciar" con
                                 ellos sin dificultad.


                                 Aparte del oro, la plata y piedras preciosas habían otros
                                 productos que Colón sabía, que iba a encontrar.


                                 El Palo Brasil

Para dar una muestra de esto pongamos un ejemplo simple pero contundente: Existen
suficientes documentos sobre el palo Brasil o madera para tinturar, más la plata muy
escasa en el continente Europeo y que en siglos anteriores al descubrimiento,
mercantilizaban, los Templarios.
Sobre la Orden del Temple se han hecho exhaustivos estudios, publicado muchos libros y
detallado todo lo existente sobre la misma y en esos archivos hay constancia de
cantidades, embarque, desembarque e impuestos pagados sobre el palo Brasil en
distintos lugares en Europa, en siglos anteriores al descubrimiento oficial de América.

Dicen los estudiosos de esta orden que ellos obtuvieron el secreto de la navegación
Fenicia y fuente de su riqueza, en Egipto.

Lo más rapido y fácil de comprobar a través de todos los escritos sobre el descubrimiento,
es que: Colón conocía el Brasil !y su uso!.

No se lo enseñaron los desnudos indios porque no lo usaban y expresamente lo vino a
buscar, no lo descubrió, no le dio Colón el nombre a esa madera pues ya era conocido
para él y los Reyes católicos y ese nombre ya universal, es el que se dio al territorio de
Portugal por la abundancia de esa madera en él.

Colón la cortó en la Española, la inventarío a los Reyes como fuente de riqueza y
transportó como tal a España, dice en la:

Historia de las Indias


Fray Bartolomé de las Casas ; selección, edición y notas de José Miguel Martínez Torrejón
libro primero Capítulo CL que encuentran en la biblioteca digital Cervantes dice:

....La segunda granjería, decía que era el brasil que había en la provincia de Yaquimo, que
es en esta costa del sur, ochenta o pocas menos leguas de aquí de Santo Domingo, la
costa abajo. Y de ambas a dos granjerías escribió a los Reyes, agora con estos cinco navíos
que abajo diremos que despachó, que de cuatro mil esclavos y de otros cuatro mil
quintales de brasil le habían certificado que se habrían cuarenta cuentos, y que fuesen
veinte cuentos sería gran cosa; y dice así en aquella carta, el trasunto de la cual, escrito de
su misma mano, tengo en mi poder:

«De acá se pueden, con el nombre de la Santa Trinidad, enviar todos los esclavos que se
pudieren vender, y brasil, de los cuales, si la información que yo tengo es cierta, me dicen
que se podrán, vender cuatro mil, y que, a poco valer, valdrán veinte cuentos, y cuatro mil
quintales de brasil, que pueden valer otro tanto, y el gasto puede ser aquí seis cuentos.

..... Del brasil, dicen que en Castilla, y Aragón, y Génova y Venecia, y grande suma en
Francia, y en Flandes y en Inglaterra. Así que destas dos cosas, según su parecer, se
pueden sacar estos cuarenta cuentos, si no hobiese falta de navíos que viniesen por esto,
los cuales creo, con el ayuda de Nuestro Señor, que no habrá, si una vez se ceban en este
viaje». Y un poco más abajo dice: «Así que aquí hay estos esclavos y brasil, que parece
cosa viva, y aun oro, si place a Aquél que lo dio y lo dará cuando viere que convenga,etc....
Podemos decir que los primeros dineros obtenidos de América con el "descubrimiento"
fueron los cargamentos de esta madera llevados a Europa por españoles y posteriormente
por los portugueses.

Sobre el descubrimiento oficial de América.

Para ayudar a dilucidar la trama que tenemos montada durante tantos siglos se deben
repasar algunas voces modernas que explican algunos de los motivos que produjeron el
descubrimiento, entre otras dice el historiador peruano: Alfonso Klauer, (El Link a la obra
de este Historiador lo encuentran en el listado de Menús en: Bibliografía Digital).

Página 39....La tradicional hipótesis según la cual Colón buscaba una nueva ruta hacia las
Indias para traer especias –y de la que están cargados los textos de Historia– es
francamente deleznable, pero además cínica. En el Diario de Colón hay una sola obsesión:
oro, tesoros, riquezas fabulosas. ¿Serían en efecto –como se ha dicho siempre– tan
inciertos los resultados del viaje? ¿Sería tan aventurada y desconocida la ruta como se les
viene presentando en los textos a los estudiantes?......

Página 45.....De acuerdo a los estudios acumulados a esa época –Plinio (23–79 dC ), Marco
Polo (1254–1324) y, entre otros Pablo Toscanelli (1397–1482) , se pretendía pues,
pasando por Japón (Cipango), llegar a China (Catay). Hasta antes del control del este del
Mediterráneo y del Asia Menor por los turcos (1453), Europa había desarrollado un
importante intercambio comercial con el Lejano Oriente. Ésta no era precisamente una
tierra de pueblos primitivos. Sino de pueblos que, además de especias, exportaban a
Europa sedas y diversas manufacturas entre las que destacaban artesanía en marfil,
alfombras y orfebrería en oro .... Se trataba, pues, de naciones tan desarrolladas como las
europeas....

Pues bien, sólo después que esas “gentes desnudas” se habían acercado con extraña y
sorprendente familiaridad, los “descubridores” empezaron a darles bonetes colorados y
unas cuentas de vidrio(...) y otras cosas muchas de poco valor (...) y cascabeles........Surgen
pues dos preguntas: ¿pensaba con esas chucherías negociar Colón especias y
manufacturas con el Gran Kan de la China, como con inaudita desfachatez sostienen
quienes lo ensalzan incondicionalmente, y que caen en flagrante inconsistencia al decir
que las mismas le iban a permitir a Colón cambiarlas “por oro en el país de KublaiKan”?
Ridículo, ¿no es cierto? Y, en segundo término, ¿no resulta extraño y forzado –por decir lo
menos–, que junto con las banderas, el escribano de la armada y sin duda las armas, los
“descubridores” desembarcaran con los bolsillos llenos de esos “pedacitos de vidrio,
cascabeles y muchas otras cosas de poco valor”? ¿Qué experiencia tenían los
“descubridores” para conducirse de ese modo? .....

Habían: "INDIOS" BLANCOS
La noticia más desconcertante para los españoles que llegaron a las costas de América del
Sur fue la existencia de hombres blancos que no eran españoles y que habían tenido
contacto con los pueblos indígenas en épocas anteriores a su llegada.

Los negros tampoco eran desconocidos para los indios, cartas escritas por Colón y
muchos otros testimonios confirman la aseveración indígena del arribo de gente blanca y
negra a América.

Simón. página 469. tomo 4 ...Las incomodidades que estas tierras de los Llanos
tienen....Respecto de esto son rarísimas las poblaciones de indios, aunque no de tan mal
parecer hombres y mujeres, pues se han hallado en provincias tan blancos y rubios que
casi no ven por la flaqueza de los ojos, causada de su mucha blancura; de que hoy vemos
algunos en esta ciudad de santafé,tan blancos y rubios como si hubieran nacido y
criándose en medio de las provincias de Flandes. Y aun no son de mal ingenio, pues le
tienen para hacer cosas curiosas, como las que hacen con las aves, que cuando son
pequeñas, ora sean de nuestras gallinas ora de las suyas naturales, les van quitando los
cañones tiernos, y el mismo lugar de donde los sacan llenan de una masilla que tienen
hecha de diferentes colores, algo venenosa, porque la hacen de lo mismo casi que la yerba
para las flechas, y dejando así por algunos días, procurando no se les quite aquella masilla,
después de veinte o un mes, van apuntando los cañoncitos en el ave de color que le
pusieron la masa, que si es de muchos, sale de muchos colores y muy vistosa, si bien no se
puede comer por el veneno de la masa.....

Gilij. página 295. tomo1 ...Guahívas blancos. En la Historia del P. Caulin, Lib.I cap X p81
son llamados guaribas y se dice que son blancos como los españoles. Curioso punto de
historia natural...

EL ACCESO A AMÉRICA:

Gumilla. página 260...... En la ciudad de San José de Oruña, capital del gobierno de la
Trinidad de Barlovento, sita a doce leguas de las bocas de Orinoco, oí de boca de aquellos
vecinos que aunque son pocos, son muy honrados que pocos años antes me dijeron el
año, pero no me acuerdo: cuando me refirieron esto, fue el año de 1731 por diciembre
había llegado a su puerto un barco de Tenerife de Canarias, cargado de vino, y que en él
cinco o seis hombres macilentos, y flacos, que con pan, y vianda para cuatro días, de
Tenerife atravesaban a otra isla de las mismas Canarias; y que arrebatado el barco de un
levante furioso, se vieron obligados a dejarse llevar de la furia del mar, y del viento varios
días, hasta que se les acabaron aquellos cortos bastimentos, que habían prevenido; y en
fin, mal contentos, con sólo vino, que les servía de bebida; y según los físicos, no de
nutrimento... cuando ya flacos, y desfallecidos esperaban la muerte por horas, quiso Dios,
que descubrieran tierra, que fue la isla de la Trinidad de Barlovento, que hace frente a
muchas bocas del río Orinoco; y dando repetidas gracias a Dios, llegaron, y dieron fondo
en el puerto, que llaman de España, con grande admiración así de soldados como de
aquellos vecinos, y de los de la ciudad de Oruña,que no dista mucho, y concurrieron a ver
la novedad...

...¿Quién podrá negar, que lo que sucedió en nuestros días, no sucediese en los tiempos, y
siglos pasados? ¿Y más atestiguándolo autores clásicos, como luego veremos? Ni hay
repugnancias, en que las costas de España, África, y otras; después de la confusión de las
lenguas, y separación de aquellas gentes, fuesen arrebatados de los vientos muchos
barcos, en varios tiempos, hacia el poniente, al poco que le sucedió al referido barco
canario;...

..Con el acaecimiento del barco canario, se robora la opinión, y la aventura de los Fenices,
que escribe Diodoro Siculo, que es muy parecida, y casi uniforme con la de los canarios,
unos, y otros fueron arrebatados, y casual, el tránsito a la América. Monsieur Fer robora
esta misma sentencia, y la confirma con el navío de los vizcaínos, que arrebatados de
furiosos vientos, y mares, en el siglo décimo quinto, después de avistar las tierras
occidentales, arrebatado de vientos contrarios, vino a dar a las islas de la Madera, en
donde casualmente se hallaba Cristóbal Colon, el cual, de las ideas que tenia concebidas,
y de lo que oyó al piloto vizcaíno, se resolvió últimamente a su primer viaje, y
descubrimiento de América..

Y al contrario se hace durísimo de creer, que aquellos nietos de Noé, a quienes sobraba
terreno en estas tres partes del mundo, sin apurarse, hallasen paso franco por las
frigidísimas tierras del norte para ir a poblar las Américas; cuando en esos tiempos, en que
el género humano está tanto más despierto, y avivado por la codicia, que cada día crece
más, sin dejar rincón de tierra, ni de mar, que no escudriñe, halla tan pocas esperanzas de
encontrar por tierra aquel paso, angostura, o camino a las Américas, que aquellos
antiguos chontales, y casi ciegos, hallaron con tanta facilidad...

El aparte anterior nos ilustra de una navegación hacia América accidental.

Podemos racionalizar entonces de otros arribos exitosos en diferentes tiempos motivados
por  interés,     por    simple     deseo     aventurero,      o    de    conocimiento.

Porqué dudamos que a través de las épocas y desde que el hombre empezó a navegar se
pudieron dar contactos e incluso repetidas expediciones perdidas en el tiempo que
mestizaron y enriquecieron las culturas aborígenes, de lo que hay tanta evidencia.

Cuantas razas pudieron llegar desde Cartago, cuantas pudieron traer los Fenicios con sus
esclavos y marineros, griegos, africanos, españoles, etc, cruzando el Atlántico.

Polinesios Japoneses y Chinos el Pacificó.

Pero solo España en el siglo XV brindo la continuidad necesaria para dar a la luz este
continente y su permanencia.
OTRA VERSIÓN sobre el origen de los indígenas americanos.

Fernández de Oviedo. tomo 3. pagina 320 .....Bien he visto que algunas cosas que he
dicho y estos indios usan, las escribe de los tártaros el Sancto Antonio, arzobispo de
Florencia, tan a propio , que parece que los indios a los tartaros lo enseñaron, o que de
tartaria vinieron a tierra firme los tequinas o maestros de sus vicios; porque dice este
autor que son idolatras e sodomitas, e que tienen cuantas mujeres pueden sostener, y en
todos los grados de consanguinidad que sean, no guardan cosa alguna; e si se muere la
mujer, no dejan de tomar su propia hija o hermana en su lugar...no repudian la mujer que
tienen, si concibe o pare; mas si es estéril, déjanla si quieren. Son muy crueles, e no tienen
reverencia a los viejos, ni dan misericordia de los niños; huelganse de verter sangre
humana mucho, e de comer la carne de los hombres se deleitan, e beber la sangre de los
que matan.

Son más dolosos e llenos de fraude que de fortaleza, e ninguna verdad guardan; comen la
carne humana asada o cruda, como leones. Dice mas este autor: que cuando alguno
muere, entierran con el una yegua con un potrico, e un caballo con su silla e freno, e una
tienda, porque en el otro mundo tenga todo aquello que con el entierran, e para que allá,
en la otra vida, se le pueda todo aquello multiplicar. E si es señor o persona magnífica el
tártaro que muere, con hábito preciosísimo le sepultan, pero en remoto e ascóndito logar,
porque no lo despojen. E así entierran con el tal principal un caballo muy adornado, e
comen otro caballo por su ánima, e hacen planto sobre tal muerto treinta días, e cuales
mas e cuales menos; e así mismo uno de sus esclavos, vivo, ponen en el sepulcro del tal
principal tártaro, e aquél él le escoge antes que muera, e le señala para ello, algunos de
estos tártaros, habiendo en fastidio a sus padres por su vejez, dándoles de comer colas
gruesas de carnero e cosas con que fácilmente se puedan ahogar; e muerto, le queman el
cuerpo, e guardan los polvos por cosa preciosa, e cada día después, cuando comen, echan
en sus manjares de aquellos polvos.....

Mucho se ha escrito sobre la procedencia China de los pueblos peruanos y no es nuevo
este concepto.

Sobre los Chibchas de Colombia en 1824, época en la que seguramente aun se usaban en
algunas partes las lenguas de la sabana, los filólogos del momento nos dan sus
inquietudes, Veamos:

Memorias sobre las antigüedades neogranadinas de Don Ezequiel Uricoechea año
1824.

......Quédanos pues un origen primordial para toda la raza humana y entonces la cuestión
es, saber de qué tronco o familia del antiguo continente se pobló el nuevo o bien
viceversa, que también es posible, aunque improbable, que del que llamamos nuevo se
haya poblado el viejo continente. La opinión unánimemente seguida es que el nuevo
continente ha sido poblado por las familias orientales del antiguo. Solo sabemos nosotros,
según Rafi, que la América fue descubierta o bien que se tuvo noticia de ella, por los
islandeses en los siglos décimo y undécimo. El obispo de Islandia Thorlak Rnulfson,
biznieto de ThorfinnKarlsefne quien acaudillaba una considerable expedición al hemisferio
occidental, escribió los viajes de los islandeses, por los cuales consta que Bjarne Herjufson
viajando de Islandia a Groenlandia, navegó a lo largo de la costa oriental de América en el
año 986. También que Leif partió en el año mil para la América con treinta y cinco
compañeros y descubrió la parte septentrional de los Estados Unidos y el Canadá; que a
este siguieron otros y que encuentros hubo en América de amigos islandeses, unos idos
allí por descubrir y otros obedeciendo las leyes imperiosas de las olas y los vientos.
Sabemos además que en 1492 Cristóbal Colón descubrió el Nuevo Continente, y estos son
todos los datos históricos que tenemos.


De dónde fueron las gentes a América para poblarla y cómo pasaron el océano, son, pues,
cuestiones que tenemos que resolver por analogía, por conjetura y después de un
profundo estudio comparativo de todas las naciones americanas y del antiguo continente,
como también de las causas físicas y de los cambios que estas han producido sobre
nuestro planeta. Hasta ahora la filología, la etnología, la anatomía, han dado muchos
datos y varios han creído ya haber encontrado en el antiguo continente el verdadero
tronco o raíz de ciertas familias y naciones americanas. Sin embargo hasta hoy no hay
opinión fija y solamente la obtendremos después de un estudio más minucioso de las
naciones americanas, después que las ciencias se cultiven con todo esplendor en nuestras
universidades y el sabio europeo haga repetidos estudios sobre el Asia y sus naciones.
Dificilísima es la cuestión pero no insoluble. Respecto a los chibchas (o muiscas) el señor
Paravey ha hecho un profundo estudio y comparado su lengua con la del Japón, con la
vizcaína y el árabe. Es de opinión, después de haber dado sus razones, que el origen de los
muiscas es japonés o menos probablemente árabe o vizcaíno. Con brevedad expondré
aquí un extracto de la Memoria del señor Paravey, II citando solo la analogía de las
palabras de más notoriedad.

Hasta que el señor Paravey dio su Memoria a luz, no se había hecho ningún trabajo
especial sobre la materia, bien que aquí o allí se habían tocado ciertas, analogías entre las
naciones chibcha y japonesa. El autor se apoya en criterios enteramente filológicos.

Origen de los chibchas. - En japonés debemos saber que las letras se cambian
frecuentemente, y esto no solo sucede en esta lengua, pues también, aunque
incorrectamente, vemos en nuestro mismo país cómo los habitantes del valle del
Magdalena, de raza africana, emplean la r por la l y otros cambios que apenas
necesitamos mencionar. En japonés, la letra b se cambia en m y f, también la k en f y b, d
en t, r en l y h en f, lo cual nos sirve para entender mejor lo que sigue y cercioramos más
de la probabilidad.

En primer lugar él ve en Iraca, nombre del famoso templo de Sogamoso, incendiado por
los españoles la misma noche que tomaron el pueblo, el Irac, nombre de la Caldea, el Irac-
arábico. Además nota que la Biblia samaritana ha dado el nombre al Irac o Lilac a la
antigua y célebre ciudad de Babel, edificada poco después del diluvio y que aun hoy se
llama Hillach o Hillah a donde existen inmensas ruinas.

Los nombres de los tres jefes chibchas eran zaque, zipa y tithua: he aquí su coincidencia
con los nombres japoneses: Seike es el nombre de los gobernadores del Japón, el cual
poco difiere de zaque que, a su vez, parece tener analogía con Fi-saki, emperatriz.

Zipa tiene la terminación pa que en Chino es el título del virrey, pe el del príncipe,
pronunciado pac en el Japón. Además sobe significa un encargado de negocios, un jefe, en
japonés y esta palabra se avecina a zipa, que está formada de so o sa, hombre en japonés
y de pa o pac, príncipe.

Respecto a Tithua tenemos que, tanto en japonés como en chino, tay significa un grande o
un jefe y tayou es uno de los títulos de honor de djo-goun que significa ser supremo o el
primer señor pues djo significa primero o supremo y goun, señor, título también aplicado
a los jefes de las tribus del extremo nordeste del Asia y del noroeste de la América.

Además gito es en japonés el título de los jefes de las villas y de aquellos que hacen pagar
el tributo, como lo hacían los Tithuas en Bogotá; gito ha podido transformarse en tito o
titua.

Jeque, la hace nuestro autor derivar de la palabra soke, nombre de una secta religiosa en
el Japón, o bien de saighio, nombre de los libros que contienen las vidas de los religiosos o
sacerdotes y gikai, observación de la regla, de modo que jeque querría decir, hombre
sometido a las reglas o sacerdote, como realmente lo era.

Bochica, puede ser una palabra compuesta de Fo y Chekia, nombre del célebre fundador
del budismo, religión antigua de la China, que luego pasó al Japón, a donde aun existe,
según Tsingh, juntamente con el culto de los astros, pues Fo se pronuncia en el Japón Bo y
aun Bouppo, y el apellido Chekia, Chaka, donde se ve la semejanza entre Bochica y Bocha
ka. Su mujer Huithaca o Guetaca, es emblema de la luna y en japonés la luna se llama
gouat, guet, es decir que excepto la final, coincide este nombre con guet-aca o hui-aca.

Uno de los nombres de Nemterequeteba, padre de las ciencias y artes chibchas, era Sue.
Esta palabra se encuentra en la japonesa joua, joue, en las palabras jouaki, amanece,
jouki, nieva. Adulzando la palabra, es decir convirtiendo la j en s, se obtiene Soua, Soue,
que tanto en japonés como en muchas otras lenguas significa señor, Dios.

Muchas otras analogías filológicas se encuentran en esta Memoria pero nos parecen para
nuestro objeto, ser suficientes las dadas. Añadiremos sin embargo, la tabla de los períodos
decimales, cuyos nombres en japonés, excepto el primero, acaban en ka y en chibcha
todos también en a, y notando que el ciclo de diez días lo tienen los japoneses así como lo
tenían los chibchas y los chinos. Asimismo el ciclo de sesenta años se encontraba entre los
chibchas, japoneses y chinos el cual dividían en períodos o indicciones de quince años
cada una. Los signos cursivos que representan estos números o días son casi exactamente
los mismos entre los chibchas y japoneses....

CONCLUSIÓN:

Podríamos dejar registradas en el año 2006 como actuales las palabras que sobre el tema en
1845 nos dejó el historiador ecuatoriano Don Pedro Fermín Cevallos.

.....¿Cómo se había poblado la América? ¿Fue el extravío de algún bajel hebreo el que,
dejándose arrastrar de los vientos o la corriente de las aguas, arrojó a nuestras playas a los
descendientes de Noé?

¿Hubo tiempo en que el ahora llamado estrecho de Behring fuese un istmo que, uniendo al
Asia con América, brindaba ese paso para la propagación del género humano?

¿Hubo tiempo en que los cabos Verde y San Roque se extendiesen por el Atlántico hasta el
término de proporcionar rumbo fácil del África para América, por medio de algunas islas o
siquiera farallones interpuestos entre estos dos continentes?

Ha más de tres y medio siglos empleados en esclarecer y afirmar estas suposiciones, y
siguen discutiéndose todavía y seguirán hasta la consumación del mundo: y sin
embargo, es de creer que la inteligencia del hombre habrá de confesarse vencida y
contentarse con decir - ¡Sólo Dios lo sabe!.....

Pero poco a poco la ciencia va dando sus resultados:

La enciclopedia wikipedia, informa sobre los análisis de la pequeña momia Inca, llamada
Juanita:

                                         El ADN de Juanita:

                                         Los científicos del Institute for Genomic Research
                                         (TIGR), de Maryland en pruebas de laboratorio,
                                         lograron recuperar células de los tejidos del
                                         corazón de la jovencita. Estas pruebas sirvieron
                                         para:

                                         · Identificar su ADN (ácido desoxirribonucleico)
                                         · Comparar el ADN de “Juanita” con el programa
Genoma Humano.

· Esos estudios demostraron que “Juanita” tenía íntimo parentesco con la tribu Ngoge de
Panamá y con antiguas razas taiwanesas y coreanas. Los del proyecto Genoma Humano,
durante cinco años, habían recogido muestras de sangre de todas las naciones de la Tierra,
ubicando geográficamente los grupos de ADN. Esa muestra mundial, demostró que “la raza
humana bajó de los árboles en el noreste africano y se propagó por todos los rincones del
mundo”.

El estudio del ADN de “Juanita” demostró pues, que los seres humanos llegados por el
Estrecho de Bering (ver Pequeñas historias peruanas) a América, procedían de Taiwán y
Corea. La relación de los polinesios con la América precolombina, del cual traslado a
ustedes el aparte pertinente a este tema y que actualiza la noticia que veremos más adelante,
nos prueba sin importar el color o interés con el que se mire este dilema de la humanidad.
Que mucho antes de Cristóbal Colón, la raza americana ya era una mezcla de las distintas
razas que existieron en el resto de continentes, en las distintas eras, Veamos: .......La
procedencia de los habitantes de la Isla de Pascua es la Polinesia, ellos nos establecen por
medio de sus memorias y las crónicas de los primeros europeos que los contactaron de
la existencia de muchas islas en el pacificó sur y central por las que navegaron sus
antepasados huyendo del hundimiento de un continente o gran isla llamado Hiva hasta
arribar a Rapa Nui, actual Pascua.

Sus leyendas dicen que sus antepasados trasladaron en canoas las esferas que se encuentran
en Pascua, similares a las reverenciadas en Nueva Zelanda llamadas Moeraki y hasta aquí
vamos bien.

Hoy que podemos por medio de la fotografía satélite ver las grandes cordilleras
submarinasy ese rosario de islas que son las cumbres más altas de esas cordilleras y que
termina la mayor y central donde está ubicada Pascua, frente a las playas de Nazca en el
Perú.

Hoy que conocemos de la explosión y hundimiento de muchas islas y surgimiento de otras
tantas.
Hoy que hemos establecido que Thera alrededor de 1400 AC reventó desapareciendo en el
mar dejando un cordón de islas en su lugar.

Que Krakatoa en 1883 aún se encontraba entre Java y Sumatra.

¿Como podemos hoy considerar leyenda el que existieron muchas islas ya desaparecidas,
que brindaron una fácil comunicación por el Pacificó de Asia con las Américas? y es lo que
nos trasmiten los “atrasados” Polinesios.

Lo mismo podemos decir del Atlántico más complejo pero igual atravesable hecho
irrefutable, pues nos lo comprobó Colon."

La ciencia nos dice en junio del 2007:




                                                                   http://www.eldoradocol
                                                                   ombia.com/origen_hom
                                                                   bre_america.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periódicos
PeriódicosPeriódicos
Periódicos
Alba
 
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
V3RSO
 
Conceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la FísicaConceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la Física
zulmavalero
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
Marco Sandoval
 
Sector Turismo en Falcon
Sector Turismo en FalconSector Turismo en Falcon
Sector Turismo en Falcon
herikabarbera
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes electrónicas
Fuentes electrónicasFuentes electrónicas
Fuentes electrónicas
 
Axiologia (1)
Axiologia (1)Axiologia (1)
Axiologia (1)
 
La naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planetaLa naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planeta
 
Los periodos historicos
Los periodos historicosLos periodos historicos
Los periodos historicos
 
Ciencias 3er año tomo 1
Ciencias 3er año tomo 1Ciencias 3er año tomo 1
Ciencias 3er año tomo 1
 
Periódicos
PeriódicosPeriódicos
Periódicos
 
U3 t1 la India y la mujer del antiguo oriente
U3 t1 la India y la mujer del antiguo orienteU3 t1 la India y la mujer del antiguo oriente
U3 t1 la India y la mujer del antiguo oriente
 
Cronica de un viaje a nuestro territorio Esequibo. Versión 04 09 2013
Cronica de un viaje a nuestro territorio Esequibo. Versión 04 09 2013Cronica de un viaje a nuestro territorio Esequibo. Versión 04 09 2013
Cronica de un viaje a nuestro territorio Esequibo. Versión 04 09 2013
 
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
 
Identidad local 02
Identidad local 02Identidad local 02
Identidad local 02
 
Línea de tiempo (sociedad a través de los siglos)
Línea de tiempo (sociedad a través de los siglos)Línea de tiempo (sociedad a través de los siglos)
Línea de tiempo (sociedad a través de los siglos)
 
El pensamiento crítico y la enseñanza de la historia
El pensamiento crítico y la enseñanza de la historiaEl pensamiento crítico y la enseñanza de la historia
El pensamiento crítico y la enseñanza de la historia
 
Proyecto Educativo
Proyecto Educativo Proyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Mapas mixtos
Mapas mixtos Mapas mixtos
Mapas mixtos
 
Conceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la FísicaConceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la Física
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
 
Sector Turismo en Falcon
Sector Turismo en FalconSector Turismo en Falcon
Sector Turismo en Falcon
 
Naturaleza 4to tomo 1
Naturaleza 4to tomo 1Naturaleza 4to tomo 1
Naturaleza 4to tomo 1
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
 
Geografia 3er año
Geografia 3er añoGeografia 3er año
Geografia 3er año
 

Destacado

Importancia de la Historia
Importancia de la HistoriaImportancia de la Historia
Importancia de la Historia
alfreedooT
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Es muy importante saber historia porque nos sirve para saber los hechos que s...
Es muy importante saber historia porque nos sirve para saber los hechos que s...Es muy importante saber historia porque nos sirve para saber los hechos que s...
Es muy importante saber historia porque nos sirve para saber los hechos que s...
leoromero11
 
Historia escrita y no escrita
Historia escrita y no escritaHistoria escrita y no escrita
Historia escrita y no escrita
Alvaro Venegas
 
Yartza castillo
Yartza castilloYartza castillo
Yartza castillo
yaritza19
 
Expansión sergio cortés
Expansión sergio cortésExpansión sergio cortés
Expansión sergio cortés
Social-Buy.com
 
Carl Grimberg Historia Universal La Edad Media
Carl Grimberg   Historia Universal   La Edad MediaCarl Grimberg   Historia Universal   La Edad Media
Carl Grimberg Historia Universal La Edad Media
MAURICIO VILLANUEVA
 
Historia personal
Historia  personalHistoria  personal
Historia personal
jhon12346
 
Historia personal -----o
Historia personal  -----oHistoria personal  -----o
Historia personal -----o
janelixan
 
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrial
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrialLos procesos de manufactura en la ingeniería industrial
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrial
El Che Paredes
 
Sincronia y diacronia
Sincronia y diacroniaSincronia y diacronia
Sincronia y diacronia
itzel-citlali
 

Destacado (20)

Importancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiaImportancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historia
 
Importancia de la Historia
Importancia de la HistoriaImportancia de la Historia
Importancia de la Historia
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
 
Por Qué Es Importante Conocer La Historia
Por Qué Es Importante Conocer La HistoriaPor Qué Es Importante Conocer La Historia
Por Qué Es Importante Conocer La Historia
 
Ensayo de historia
Ensayo de historiaEnsayo de historia
Ensayo de historia
 
Es muy importante saber historia porque nos sirve para saber los hechos que s...
Es muy importante saber historia porque nos sirve para saber los hechos que s...Es muy importante saber historia porque nos sirve para saber los hechos que s...
Es muy importante saber historia porque nos sirve para saber los hechos que s...
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
Como redactar una respuesta tipo ensayo
Como redactar una respuesta tipo ensayoComo redactar una respuesta tipo ensayo
Como redactar una respuesta tipo ensayo
 
Von humboldt
Von humboldtVon humboldt
Von humboldt
 
Historia escrita y no escrita
Historia escrita y no escritaHistoria escrita y no escrita
Historia escrita y no escrita
 
Yartza castillo
Yartza castilloYartza castillo
Yartza castillo
 
Expansión sergio cortés
Expansión sergio cortésExpansión sergio cortés
Expansión sergio cortés
 
Carl Grimberg Historia Universal La Edad Media
Carl Grimberg   Historia Universal   La Edad MediaCarl Grimberg   Historia Universal   La Edad Media
Carl Grimberg Historia Universal La Edad Media
 
Mi historia personal
Mi historia personalMi historia personal
Mi historia personal
 
Historia personal
Historia  personalHistoria  personal
Historia personal
 
Historia personal -----o
Historia personal  -----oHistoria personal  -----o
Historia personal -----o
 
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
 
Actividades de historia 3er. grado
Actividades de historia 3er. gradoActividades de historia 3er. grado
Actividades de historia 3er. grado
 
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrial
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrialLos procesos de manufactura en la ingeniería industrial
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrial
 
Sincronia y diacronia
Sincronia y diacroniaSincronia y diacronia
Sincronia y diacronia
 

Similar a Importancia del estudio de la historia

Enseñanza de la Historia
Enseñanza de la HistoriaEnseñanza de la Historia
Enseñanza de la Historia
licidesa2010
 
Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009
laura0392
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
j m
 

Similar a Importancia del estudio de la historia (20)

Guia curso ciudadania
Guia curso ciudadaniaGuia curso ciudadania
Guia curso ciudadania
 
Construcción del conocimiento de la historia
Construcción del conocimiento de la historiaConstrucción del conocimiento de la historia
Construcción del conocimiento de la historia
 
Construcción del conocimiento de la historia
Construcción del conocimiento de la historiaConstrucción del conocimiento de la historia
Construcción del conocimiento de la historia
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE
 
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
UNA MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HIS...
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
Sintesis Mapa Curricular CCH
Sintesis Mapa Curricular CCHSintesis Mapa Curricular CCH
Sintesis Mapa Curricular CCH
 
tecnologia en la enseñanza de las c s
 tecnologia en la enseñanza de las c s  tecnologia en la enseñanza de las c s
tecnologia en la enseñanza de las c s
 
Enseñanza de la Historia
Enseñanza de la HistoriaEnseñanza de la Historia
Enseñanza de la Historia
 
Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
43 holocausto clase_presentacion_1
43 holocausto clase_presentacion_143 holocausto clase_presentacion_1
43 holocausto clase_presentacion_1
 
Ensenanza aprendizaje historia
Ensenanza aprendizaje historiaEnsenanza aprendizaje historia
Ensenanza aprendizaje historia
 
Ensenanza aprendizaje historia
Ensenanza aprendizaje historiaEnsenanza aprendizaje historia
Ensenanza aprendizaje historia
 
investigacion1
investigacion1investigacion1
investigacion1
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Ensayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia históricaEnsayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia histórica
 

Más de Luis Fernando Vargas Argáez

Más de Luis Fernando Vargas Argáez (6)

El valor de amar
El valor de amarEl valor de amar
El valor de amar
 
Distorcion del sentido de la pertenencia e identidad social
Distorcion del sentido de la pertenencia e identidad socialDistorcion del sentido de la pertenencia e identidad social
Distorcion del sentido de la pertenencia e identidad social
 
Greene, robert las 48 leyes del poder (síntesis)
Greene, robert   las 48 leyes del poder (síntesis)Greene, robert   las 48 leyes del poder (síntesis)
Greene, robert las 48 leyes del poder (síntesis)
 
Ensayo camino al cambio cabildeo
Ensayo camino al cambio cabildeoEnsayo camino al cambio cabildeo
Ensayo camino al cambio cabildeo
 
Una ventana a la motivación
Una ventana a la motivaciónUna ventana a la motivación
Una ventana a la motivación
 
Metodologia marco logico
Metodologia marco logicoMetodologia marco logico
Metodologia marco logico
 

Importancia del estudio de la historia

  • 1. HISTORIA DE MÉXICO Med. Luis Fernando Vargas Argáez
  • 2. CONTENIDO UNIDAD I LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA 1.1 LA HISTORIA DE MEXICO EN EL BACHILLERATO 1.2 LA CIENCIA DE LA HISTORIA 1.3 ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO 1.4 HORIZONENTES CULTURALES 1.5 CULTURAS MESOAMERICANAS: OLMECAS, MAYA Y AZTECA UNIDAD II LA NUEVA ESPAÑA Y EL MOVIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA 2.1 CARACTERISTICAS ECONOMICAS, POLITICAS Y SOCIALES DE LA NUEVA ESPAÑA 2.2 CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDECIA DE LA NUEVA ESPAÑA 2.3 ETAPAS DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA 1810-21 2.4 CONDICIONES DE MEXICO DESPUES DE LA LUCHA DE INDEPENDENCIA 2.5 IMPERIO MEXICANO Y LA PRIMERA REPUBLICA MEXICANA UNIDAD III LA NUEVA ESPAÑA Y EL MOVIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA 3.1 EL LIBERALISMO 3.2 EL LIBERALISMO MEXICANO 3.3 LO SPROYECTOS DE LA NACIÓN QUE PROPUGNAN LIBERALES Y CONSERVADORES 3.4 LA INTERVENCION EXTRANJERA EN MÉXICO
  • 3. 1.1 LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EL BACHILLERATO Carmen Villatoro Alvaradejo Profesora de Carrera CCH-UNAM. Los estudiantes de bachillerato, inscritos en cualquiera de los sistemas que hay en el país, obligatoriamente tienen que cursar de dos a cuatro semestres de historia: alumnos que desde el tercer año de primaria han asistido a clases de esta asignatura, en las que han abordado tópicos que van desde el origen del hombre hasta la caída del Muro de Berlín. Entonces surge la pregunta: ¿Es la enseñanza de la historia en el bachillerato sólo repetición de temas ya estudiados o, en el mejor de los casos, una profundización de los mismos? Si bien el bachillerato comparte con los ciclos anteriores metas educacionales, también es cierto que en este ciclo se persiguen objetivos diferentes. En las páginas siguientes se expresan algunas ideas y propuestas en torno al sentido específico de la enseñanza de la historia en el bachillerato. El ciclo que nos ocupa fue definido por el Congreso Nacional del Bachillerato, en mayo de 1982, como una fase de la educación de carácter esencialmente formativo e integral y no únicamente propedéutica. La finalidad esencial del bachillerato, se dijo, es "generar" en el joven el desarrollo de una primera síntesis personal y social que le permita su acceso tanto a la educación superior como a la comprensión de su sociedad y de su tiempo, así como su posible incorporación al trabajo productivo". Se plantea propiciar en el bachiller la adopción de un sistema de valores propios, la adquisición de los instrumentos metodológicos para su formación y acceso al conocimiento científico y se señalan como fines específicos de este ciclo, entre otros, proporcionar al educando una cultura integral básica acorde a la época en que vive; fomentar la participación crítica, activa y consciente del alumno en la transformación de su medio social y cultural, y dotarío de los instrumentos metodológicos para el manejo de las ciencias y para el desarrollo del autoaprendizaje para su formación.(1) En el programa para la Modernización Educativa 1989-1994 se propuso para este ciclo: " En cuanto a los planes y programas resulta imprescindible que la educación de nivel medio superior proporcione la formación humanística, científica y tecnológica necesaria para que el estudiante se integre a una sociedad en desarrollo, refuerce su identificación con los valores nacionales y su comprensión de los problemas del país". En otro párrafo leemos: "Es necesario que la metodología propuesta por los planes y programas lleve al estudiante al desarrollo de su capacidad para aprender por sí mismo de manera crítica y sistemática."(2) La enseñanza de la historia en los diferentes niveles educativos, de acuerdo con los planes y programas de estudio, tiene como finalidades las siguientes: Crear una conciencia histórica en los alumnos, entendida ésta como la comprensión de la idea de cambio, de que persona y sociedad son producto de su pasado; el presente se explica en función del
  • 4. pasado y el hombre es el actor de la historia. Es también misión de la enseñanza de esta disciplina que nos ocupa, desarrollar en el alumno una actitud de responsabilidad ante la colectividad, facilitarle la comprensión de su realidad social y dotarlo de instrumentos metodológicos que le permitan aprehenderla y junto con todo esto desarrollar en el educando una actitud critica.(3) Para hacer realidad los objetivos oficiales planteados para el ciclo del bachillerato y para la enseñanza de la historia, se proponen las siguientes pautas: El conocimiento histórico en la vida del hombre. El convencimiento de que el conocimiento histórico es esencial en la vida del hombre. Que el saber histórico no sólo es un placer intelectual, sino que el hombre es por definición un animal histórico. Que el conocimiento de lo que el hombre ha hecho a través del tiempo, permite entender lo que el hombre es. La historia es nada menos la ciencia que hace inteligible el presente que vivimos, lo explica a partir de la comprensión de hechos pasados y establece conexiones con diversos aspectos de la realidad actual. Los hechos pasados afectan nuestro presente. Para evitar que el pasado nos oprima y nos condicione irremisiblemente, es necesario comprenderlo. El hombre es el sujeto de la historia. Es importante para cualquier reflexión sobre la enseñanza de la historia, no olvidar que el hombre es el sujeto de esa historia que estudiamos, y por lo tanto cada uno de nosotros somos los actores de la historia de nuestro tiempo. En este sentido, el conocimiento histórico permite al hombre actuar en su sociedad de manera más consciente. Esta es la mejor motivación para estudiar historia. Fomento de una conciencia crítica. La historia es decisiva para la cohesión de un grupo social. No es gratuito que esté presente casi siempre en el currículo escolar. Juega un papel privilegiado en la creación y mantenimiento de la conciencia nacional y, claro, también del "status quo"; el estudio del pasado permite la cohesión de la comunidad y por ende de un país. Sin embargo, la enseñanza de la historia también tiene como finalidad fomentar la conciencia crítica, y es este el sentido que debemos impulsar en el bachillerato. El conocimiento histórico puede convertirse en critico y cuestionador de la realidad presente y llegar a ser un instrumento del pensamiento progresista y de cambio. Luis Villoro, al respecto, afirma que: "... al mostrar que, en último término, todas nuestras reglas de convivencia se basan en la voluntad de hombres concretos, la historia vuelve consciente la posibilidad de que otras voluntades les nieguen obediencia... Desde Herodoto, la historia al mostrar la relatividad de las costumbres y creencias de los distintos pueblos, ha sido estímulo constante de crítica a la inmovilidad de las condiciones operantes".(4) Historia integral. En el bachillerato, que es la época de las grandes sumas, de las síntesis, no cabe la división en historia económica, política o de la cultura, se debe estudiar "historia" a secas.
  • 5. La historia es la ciencia que tiene por objeto la explicación integral de la evolución de las sociedades humanas. Tiende a "reconstruir la imagen global de la sociedad, es ante todo una ciencia de síntesis".(5) Este enfoque integral tiene como objeto de estudio no sólo los hechos relacionados con el gobierno, las hazañas de los grandes hombres y las guerras, sino incluye los demás elementos de la sociedad, es decir al pueblo como un todo, su vida, sus valores, expresiones, ideales y cambios. Uso de material de apoyo diverso. Bajo este enfoque la clase de historia debe utilizar como material de apoyo, no sólo libros de texto, documentos, ensayos históricos, sino que se deberá ampliar a la prensa, la novela histórica, el cine tanto documental, como el de ficción con tema histórico, los museos, la arquitectura, los monumentos, la música, el folklore.(6) El uso de estos materiales, sometidos previamente a juicio crítico sobre su validez para el tema que se estudia en clase, permite al alumno acercarse más a todo el ambiente histórico de una época; conocer los vestidos, costumbres, edificios, personajes, música, bailes, lenguaje. Al respecto Victoria Lerner apunta: " Lo más importante de estos métodos es que dan a cuenta de una historia distinta, a la cultura escrita o de élites. A través de las novelas, vgr., captamos cómo vivían grupos marginados, mujeres, niños, bandidos. campesinos, obreros, etc. Sus vivencias cotidianas, valores y conflictos, se recrean en forma única, con una intensidad conmovedora".(7) Visión general del desarrollo de la humanidad y en especial de su país. Es importante brindar al estudiante de bachillerato una visión general del desarrollo de la humanidad y en especial de la historia de su país, ya que en los ciclos anteriores el alumno se enfrentó a un conocimiento parcializado. La educación media superior tiene por objetivo específico que el alumno adquiera un conocimiento de la historia que le permita comprender en forma integral el desarrollo social y explicar su presente a partir de la comprensión del mecanismo de la historia. Se hace necesario estructurar los programas de historia bajo este criterio y brindar al alumno del bachillerato una visión global de la misma. Es importante mencionar el caso específico de la historia de México. Esta no ocupa un lugar destacado en los programas de primaria o secundaria, por lo tanto el estudio sistemático de la historia de México se realiza hasta el bachillerato. En la revisión de programas de historia de diferentes bachilleratos del país, detectamos que los temas relativos al estudio del México prehispánico, la Conquista y la Colonia no están contemplados. Se hace urgente una revisión de los programas en este sentido. Estudio del tiempo. La historia explica las transformaciones que sufren las sociedades; concepto esencial en el estudio de esta disciplina es el de cambio, ya sea éste gradual o violento.
  • 6. La historia también estudia lo que aparentemente permanece, en contraste dialéctico con lo que se transforma. La enseñanza en el bachillerato debe centrarse en lograr que el alumno entienda esta idea de cambio, y para ello es necesario cuidar de manera especial el problema del concepto tiempo. Independientemente de la corriente históriográfica a la que pertenezca el profesor, no puede dejar de lado la cronología. Esto no significa obligar al alumno a memorizar fechas y más fechas, sino que el alumno adquiera una conciencia del tiempo real, ya que con ello empezará "a pensar" históricamente y esto significa: " 1) Que se ubique de otra manera en el momento que le ha tocado vivir a él y al resto de la humanidad... 2) ... entender que la conciencia del tiempo implica captar dos elementos esenciales del conocimiento histórico: lo permanente, frente a lo transitorio o cambiante"...(8) Subjetividad del conocimiento histórico. La explicación histórica no es tampoco estática. Está reconstruyéndose continuamente. En el Congreso Nacional para la Enseñanza de la Historia de 1945 se planteó que los alumnos debían conocer diversas interpretaciones de la historia, analizarlas, y a partir de la reflexión y racionalización de ellas constituir la suya propia, la que les permita una mejor explicación de la sociedad en que viven.(9) Estos puntos de vista siguen siendo válidos. Es necesario revisar con los alumnos las dificultades a que se enfrenta el historiador en la búsqueda de la verdad y el alto grado de subjetividad del conocimiento histórico. Un pasaje de la autobiografía intelectual del historiador Galbraith ilustra a esta idea de cambio: " la historia... es un conocimiento en cerebros vivos, una conciencia del pasado, común a educadores y educandos, una búsqueda siempre cambiante de la verdad, al ir corrigiendo errores e ir descubriendo cosas. El pasado mismo ha muerto; y los libros que escribimos son tumbas de erudición, a menos que vivan en la conciencia de sus lectores... La principal tarea del historiador... consiste en transmitir este sentido del cambio caleidoscópico a su público. Si lo logra, sus propias opiniones nunca serán definitivas." (10) El espacio. Otra categoría histórica es la de espacio. Los hechos históricos sedan en un punto geográfico, que además no ha sido el mismo siempre, aun cuando esté localizado en el mismo lugar. El uso de mapas y sobre todo de mapas históricos es muy importante para la comprensión de un proceso histórico, así como las visitas a los sitios mismos donde se desarrolló un acontecimiento, cuando esto sea posible. Estudio de procesos y acontecimientos. En la enseñanza de la historia global, de síntesis, que estudia principalmente procesos, que presenta al alumno explicaciones sobre el
  • 7. desarrollo de la sociedad, tienen cabida tanto las generalizaciones como el estudio del acontecimiento mismo. En nuestro sistema educativo se ha pasado de la enseñanza memorística de fechas, nombres de héroes, gobernantes y de batallas, a la enseñanza de generalizaciones, muchas veces huecas. Es necesario recobrar en la enseñanza de la historia el estudio del acontecimiento, siempre que tenga significado en la explicación del proceso que se está estudiando. Un gran maestro de historia de la Escuela Nacional Preparatoria, Eduardo Blanquel, dijo en una entrevista sobre el tema: "La historia sin hechos, sin fechas, no es historia. Ese sería uno de los grandes defectos que le encuentro a esas interpretaciones excesivamente generales, sociologizantes, que finalmente no se prueban en la realidad. El historiador es un hombre que viaja de los hechos concretos a una realidad general". (11) Estudio de la historia más cercana al alumno. Para interesar al alumno en el estudio de la historia, es necesario presentarle la historia que le sea más cercana. El historiador hurga en el pasado para comprender el presente. De los millones de hechos que conforman el pasado, la historia estudia aquellos que responden a inquietudes del presente; la historia no es el estudio de un pasado muerto, sino de un pasado que cobra significado a partir del presente. Indagarnos en el ayer las causas y explicación de situaciones que hoy nos apremian, preocupan, queremos exaltar, preservar, destruir o corregir. Lo "actual" del conocimiento histórico está en función de la pertinencia de la pregunta que se hace al pasado para explicar nuestro presente. Resulta importante revisar los programas de las asignaturas frecuentemente y actualizarlos para que respondan a las inquietudes vitales del mundo actual. Esta revisión constante se hace hoy más urgente que nunca, dados los cambios bruscos que se han sucedido en el terreno social en el mundo. Es importante hacer notar en este tema que la historia no surge de una necesidad individual de conocimiento, en cuyo caso se hablaría de autobiografía y no de historia. Se indaga en el pasado a partir de preocupaciones colectivas. Al respecto, Arnaldo Córdova señala: "No hay historia independiente de la conciencia colectiva del hombre, por eso la historia aparece siempre como discusión y reelaboración del pasado, por eso tiende siempre al futuro, como explicación del pasado en las formas de la utopía y del mito. De ahí su fuerza como forma de adquirir la conciencia social.(12) Transmitir la metodología de una corriente de interpretación El estudio de la historia en el bachillerato se distingue de otros ciclos escolares porque incorpora el manejo de las metodologías que se utilizan en el análisis histórico social. El alumno adquiere conocimientos y habilidades necesarias que le permiten adentrarse en la problemática que enfrenta el historiador en el análisis de las sociedades pasadas, inclusive los programas de historia de este ciclo señalan expresamente que con el
  • 8. conocimiento histórico se busca la comprensión científica de la historia y la fundamentación racional de esta comprensión. Es necesario, por lo tanto, que los programas de historia del bachillerato incluyan el estudio de algunas de las teorías y métodos de análisis de la realidad histórica, por ejemplo el materialismo histórico o el estructural-funcionalismo. Las experiencias de aprendizaje deben corresponder a este enfoque. Se proponen actividades en clase que permitan al alumno revisar el trabajo del historiador, acercarlo a las fuentes originales, confrontar diferentes enfoques sobre un mismo tema, reconstruir un proceso. Es también necesario que los alumnos se familiaricen con el discurso histórico, que manejen la terminología utilizada en esta ciencia. Para ello será necesario que en la clase se recurra a la lectura de obras de los historiadores más calificados. En este punto, el Mtro. Blanquel decía: " yo pienso que en el ámbito universitario, al menos, la única forma de enseñar y aprender historia es a través de la investigación personal y la discusión en el trabajo de seminario, preferentemente a partir de la lectura de fuentes primarias. Debe desterrarse la cátedra y los cursos en los que el maestro recita una serie de consideraciones acerca de problemas generales".(13) NOTAS (1).- Congreso Nacional del Bachillerato. México, SEP, 1982. (2).- Programa para la Modernización Educativa 1989-1994. Poder Ejecutivo Federal, 1989. (3).- Educación Primaria. Plan de Estudios y Programas. México, 1972, Educación Media Básica. México, SEP, 1974. El bachillerato en México. Planes de estudio. México, Colegio de Bachilleres. 1981. Programas Maestros del Tronco Común. México, SEP, 1982. (4).- Luis Villoro. "El sentido de la historia", en Historia ¿Para qué ? Siglo XXI, pag. 45. (5).- Julio Valdeon. En defensa de la historia. Madrid. (6).- Véase la obra: "La enseñanza de Clío ", prácticas y propuestas para una didáctica de la historia, compilada por Victoria Lerner Sigal, México, SICE- Instituto Mora, 1990. (7).- IBIDEM, p. XXII y XXIII. (8).- Victoria Lerner. " El manejo de los contenidos en la enseñanza de la historia. El factor tiempo y el factor espacio", en La enseñanza de Clío. op. cit. p. 213.
  • 9. (9).- Véase "Resoluciones de la Conferencia sobre Enseñanza de la Historia en 1944 y conclusiones a que se llegó en el primer seminario para el estudio de la técnica de la enseñanza de la historia en 1945", en Rafael Ramírez y otros. La enseñanza de la historia en México. México. Instituto Mexicano de Geografía e Historia, 1948. (10).- Vivian H. Galbraith. "Reflexiones", en Curtis. Taller de la Historia. FCE. p. 30. (11).- "Revista del Consejo Nacional Técnico de la Educación". Vol. VIII, 4ta. época, No.42, 1982. (12).-" La historia maestra de la política, "en Historia ¿para qué? p. 131. (13).- Entrevista citada. http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res077/txt8.htm 1.2 LA CIENCIA DE LA HISTORIA La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;2 3 sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es la fijación fiel de los hechos e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sea posible son en sí mismos objetos de debate. En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética. A su vez, llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una historia natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales; las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleoantropología). Ese uso del término historia lo hace equivalente a cambio en el tiempo.4 En ese sentido se contrapone al concepto de filosofía, equivalente a esencia o permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del
  • 10. conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica -el cambio- o bien filosófica -su esencia-. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase tiempo histórico) y para el tiempo mismo (véase Historia del tiempo de Stephen Hawking, libro de divulgación sobre cosmología). Historia como ciencia Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales (también denominadas ciencias humanas); o incluso se le llega a considerar como un puente entre ambos campos, al incorporar la metodología de éstas a aquéllas.5 La ambigüedad de esa división del conocimiento humano, y el cuestionamiento de su conveniencia, ha llevado al llamado debate de las dos culturas. No todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una ciencia social, al considerarla una reducción en sus métodos y objetivos, comparables con los del arte si se basan en la imaginación (postura adoptada en mayor o menor medida por Hugh Trevor- Roper, John Lukacs, Donald Creighton, Gertrude Himmelfarb o Gerhard Ritter). Los partidarios de su condición científica son la mayor parte de los historiadores de la segunda mitad del siglo XX y del siglo XXI (incluyendo, de entre los muchos que han explicitado sus preocupaciones metodológicas, a Fernand Braudel, E. H. Carr, Fritz Fischer, Emmanuel Le Roy Ladurie, Hans-Ulrich Wehler, Bruce Trigger, Marc Bloch, Karl Dietrich Bracher, Peter Gay, Robert Fogel, Lucien Febvre, Lawrence Stone, E. P. Thompson, Eric Hobsbawm, Carlo Cipolla, Jaume Vicens Vives, Manuel Tuñón de Lara o Julio Caro Baroja). Buena parte de ellos, desde una perspectiva multidisciplinar (Braudel combinaba historia con geografía, Bracher con ciencia política, Fogel con economía, Gay con psicología, Trigger con arqueología), mientras los demás citados lo hacían a su vez con las anteriores y con otras, como la sociología y la antropología. Esto no quiere decir que entre ellos hayan alcanzado una posición común sobre las consecuencias metodológicas de la aspiración de la historia al rigor científico, ni mucho menos que propongan un determinismo que (al menos desde la revolución einsteniana de comienzos del siglo XX) no proponen ni las llamadas ciencias duras.6 Por su parte, los historiadores menos proclives a considerar científica su actividad tampoco defienden un relativismo estricto que imposibilitaría de forma total el conocimiento de la historia y su transmisión; y de hecho de un modo general aceptan y se someten a los mecanismos institucionales, académicos y de práctica científica existentes en historia y comparables a los de otras ciencias (ética de la investigación, publicación científica, revisión por pares, debate y consenso científico, etc.). La utilización que hace la historia de otras disciplinas como instrumentos para obtener, procesar e interpretar datos del pasado permite hablar de ciencias auxiliares de la historia de metodología muy diferente, cuya subordinación o autonomía depende de los fines a los que estas mismas se apliquen.
  • 11. Historia como disciplina académica El registro de anales y crónicas fue en muchas civilizaciones un oficio ligado a un cargo institucional público, controlado por el estado. Sima Qian (denominado padre de la Historia en la cultura china) inauguró en esa civilización los registros históricos oficiales burocratizados (siglo II a. C.). La crítica del musulmán Ibn Jaldún (Muqaddima - Prolegómenos a la Historia Universal-, 1377) a la manera tradicional de hacer historia no tuvo consecuencias inmediatas, siendo considerado un precedente de la renovación de la metodología de la historia y de la filosofía de la historia que no se inició hasta el siglo XIX, fruto de la evolución de la historiografía en Europa Occidental. Entre tanto, los cronistas oficiales castellanos y de Indias dieron paso en la España ilustrada del siglo XVIII a la fundación de la Real Academia de la Historia; instituciones similares existen en otros países.7 La docencia de la historia en la enseñanza obligatoria fue una de las bases de la construcción nacional desde el siglo XIX,8 proceso simultáneo a la proliferación de las cátedras de historia en las universidades (inicialmente en las facultades de letras o Filosofía y Letras, y con el tiempo, en facultades propias o de Geografía e Historia - disciplinas cuya proximidad científica y metodológica es una característica de la tradición académica francesa y española-)9 y la creación de todo tipo de instituciones públicas10 y privadas (clubes históricos o sociedades históricas, muy habitualmente medievalistas, respondiendo al historicismo propio del gusto romántico, empeñado en la búsqueda de elementos de identificación nacional); así como publicaciones dedicadas a la historia. En la enseñanza media de la mayor parte de los países, los programas de historia se diseñaron como parte esencial del currículo. En especial la agregación de historia presente en los lycées franceses desde 1830 adquirió con el tiempo un prestigio social incomparable con los cargos similares en otros sistemas educativos y que caracterizó el elitismo de la escuela laica republicana hasta finales del siglo XX. A ese proceso de institucionalización, siguió la especialización y subdivisión de la disciplina con diferentes sesgos temporales (de cuestionable aplicación fuera de la civilización occidental: historia antigua, medieval, moderna, contemporánea -estas dos últimas, habituales en la historiografía francesa o española, no suelen subdividirse en la historiografía anglosajona: en:modern era-), espaciales (historia nacional, regional, local, continental -de África, de Asia, de América, de Europa, de Oceanía-), temáticos (historia política, militar, de las instituciones, económica y social, de los movimientos sociales y de los movimientos políticos, de las civilizaciones, de las mujeres, de la vida cotidiana, de las mentalidades, de las ideas, cultural), historias sectoriales ligadas a otras disciplinas (historia del arte, de la música, de las religiones, del derecho, de la ciencia, de la medicina, de la economía, de la ciencia política, de las doctrinas políticas, de la tecnología), o centrada en cualquier tipo de cuestión particular (historia de la electricidad, de la democracia, de la Iglesia, de los sindicatos, de los sistemas operativos, de las formas - literarias de la Biblia-, etc). Ante la atomización del campo de estudio, también se han
  • 12. realizado distintas propuestas que consideran la necesidad de superar esas subdivisiones con la búsqueda de una perspectiva holística (historia de las civilizaciones e historia total) o su enfoque inverso (microhistoria). El Premio Nacional de Historia (de Chile -bianual, a una personalidad- y de España -a una obra publicada cada año-) y el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (a una personalidad del ámbito de la historia, la geografía u otras ciencias sociales) son los más altos reconocimientos de la investigación histórica en el ámbito hispanohablante, mientras que en el ámbito anglosajón existe una de las versiones del Premio Pulitzer (en:Pulitzer Prize for History). El Premio Nobel de Literatura, que puede recaer en historiadores, sólo lo hizo en dos ocasiones (Theodor Mommsen, en 1902, y Winston Churchill, en 1953). Desde una perspectiva más propia de la consideración actual de la historia como una ciencia social, el Premio Nobel de economía fue concedido a Robert Fogel y Douglass North en 1993. Historia como escritura La identificación del concepto de historia con la narración escrita del pasado produce, por un lado, su confusión con el término historiografía (historia se llama a la vez al objeto estudiado, a la ciencia que lo estudia y al documento resultado de ese estudio); y por otro justifica el empleo del término prehistoria para el período anterior a la aparición de la escritura, reservándose el nombre historia para el periodo posterior. Según ese uso restrictivo, la mayor parte de la humanidad queda fuera de la historia, no tanto porque no accede personalmente a la lectura y la escritura (el analfabetismo fue la condición común de la inmensa mayoría de la población, incluso para las clases dominantes, hasta la imprenta), sino porque los reflejados en el discurso histórico han sido siempre muy pocos, y grupos enteros quedan invisibilizados (las clases bajas, las mujeres, los discrepantes que no pueden acceder al registro escrito), con lo que ha sido objeto de preocupación de algunos historiadores la reconstrucción de la visión de los vencidos y la historia desde abajo. Lo mismo ocurre con gran número de pueblos y culturas (las consideradas como culturas primitivas, en una terminología ya desfasada de la antropología clásica) que no tienen historia. El tópico los idealiza al considerar que son pueblos felices.11 Entran en ella cuando se produce su contacto, habitualmente destructivo (aculturación), con civilizaciones (sociedades complejas, con escritura). Incluso en ese momento no son propiamente objeto de la historia sino de la protohistoria (historia realizada a partir de las fuentes escritas producidas por los que generalmente son sus pueblos colonizadores por oposición a los pueblos indígenas). No obstante, independientemente de que los historiadores y los antropólogos ideológicamente tengan una tendencia etnocentrista (eurocentrista, sinocentrista12 o indigenista) o, de forma opuesta, multiculturalista o relativista cultural, existe la posibilidad de obtener o reconstruir un relato fiable de los acontecimientos que afectan a un grupo humano utilizando otras metodologías: fuentes arqueológicas (cultura
  • 13. material) o historia oral. En buena parte, esta diferencia es artificial, y no necesariamente novedosa: el mismo Heródoto no puede sino usar ese tipo de fuentes documentales cuando redacta la que se considera la primera Historia, o al menos acuña el término, en la Grecia del siglo V a. C. para que el tiempo no abata el recuerdo de las acciones de los hombres y que las grandes empresas acometidas, ya sea por los griegos, ya por los bárbaros, no caigan en olvido; da también razón del conflicto que puso a estos dos pueblos en la lid. Así comienza su obra titulada Ἱστορίαι (léase históriai, literalmente "investigaciones", "exploraciones", latinizado Historiae -"Historias", en plural-), seminal para la ciencia histórica, y que suele denominarse en castellano Los nueve libros de historia. La lid citada son las guerras médicas y los bárbaros, persas.13 Etimología La palabra historia deriva del griego ἱστορία (léase historia, traducible por "investigación" o "información", conocimiento adquirido por investigación), del verbo ἱστορεῖν ("investigar"). De allí pasó al latín historia, que en castellano antiguo evolucionó a estoria (como atestigua el título de la Estoria de España de Alfonso X el Sabio, 1260-1284) y se reintrodujo posteriormente en el castellano como un cultismo en su forma latina original. La etimología remota procede del protoindoeuropeo *wid-tor- (de la raíz *weid-, "saber, ver" -construcción hipotética-)14 presente también en la palabras latinas idea o visión, en las germánicas wit, wise o wisdom, la sánscrita veda,15 y las eslavas videti o vedati, y en otras lenguas de la familia indoeuropea.16 La palabra antigua griega ἱστορία fue usada por Aristóteles en su Περὶ τὰ ζῷα ἱστορίαι (léase Peri ta zoa jistória, latinizado Historia animalium, traducible por Historia de los animales [el título griego es plural y el latino es singular]).17 El término se derivaba de ἵστωρ (léase jístōr, traducible por "hombre sabio", "testigo" o "juez"). Se pueden encontrar usos de ἵστωρ en los himnos homéricos, Heráclito, el juramento de los efebos atenienses y en las inscripciones beocias (en un sentido legal, con un significado similar a "juez" o "testigo"). El rasgo aspirado es problemático, y no se presenta en la palabra cognata griega εἴδομαι ("aparecer"). La forma ἱστορεῖν ("inquirir"), es una derivación jónica, que se expandió primero en la Grecia clásica y más tarde en la civilización helenística. Historia, historiografía e historiología En el estudio de la historia conviene diferenciar tres conceptos a veces usados laxamente y que pueden llegar a ser confundidos entre sí:  La historiografía es el conjunto de técnicas y métodos propuestos para describir los hechos históricos acontecidos y registrados. La correcta praxis de la historiografía requiere el empleo correcto del método histórico y el sometimiento a los requerimientos típicos del método científico. También se denomina historiografía a
  • 14. la producción literaria de los historiadores, y a las escuelas, agrupaciones o tendencias de los historiadores mismos.  La historiología o «teoría de la historia» es el conjunto de explicaciones, métodos y teorías sobre cómo, por qué y en qué medida se dan cierto tipo de hechos históricos y tendencias sociopolíticas en determinados lugares y no en otros. El término fue introducido por José Ortega y Gasset18 y el DRAE lo define como el estudio de la estructura, leyes y condiciones de la realidad histórica.19  La historia como conjunto de hechos realmente acontecidos en el pasado de la humanidad; aunque muy frecuentemente se entiendan restrictivamente como hechos históricos únicamente a los acontecimientos trascendentes, los que tienen un alcance lo suficientemente amplio como para ser útiles para la comprensión de hechos posteriores, o al menos los que son interpretados así desde la perspectiva del historiador que los destaca o considera dignos de recuerdo (memoria histórica). La selección de esos hechos es cuestión de debate, pues cada una de las interpretaciones de la historia pone el protagonismo de la historia (sujeto histórico) en uno u otro lugar, lo que determina qué datos considerar hechos relevantes. Los partidarios de una historia política, militar, cultural, o de las instituciones no coincidirán con los partidarios de una historia económica y social; oposición expresada en los términos marxistas de superestructura y estructura o el unamuniano de intrahistoria. Es imposible ignorar la polisemia y la superposición de estos tres términos, pero simplificando al máximo: la historia son los hechos del pasado; la historiografía es la ciencia de la historia; y la historiología es la epistemología o teoría de la historia. Filosofía de la historia La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que concierne al significado de la historia humana, si es que lo tiene. Especula un posible fin teleológico de su desarrollo, o sea, se pregunta si hay un diseño, propósito, principio director o finalidad en el proceso de la historia humana. No debe confundirse con los tres conceptos anteriores, de los que se separa claramente. Si su objeto es la verdad o el deber ser, si la historia es cíclica o lineal, o existe la idea de progreso en ella, son materias que debate la filosofía de la historia. Fines y justificación de la historia Tampoco deben confundirse los supuestos fines teleológicos del hombre en la historia con los fines de la historia es decir, la justificación de la propia historia como memoria de la humanidad. Si la historia es una ciencia social y humana, no puede abstraerse del porqué se encarga de estudiar los procesos sociales: explicar los hechos y eventos del pasado, sea por el conocimiento mismo, sea por que nos ayudan a comprender el presente: Cicerón
  • 15. bautizó a la historia como maestra de la vida,20 y como él Cervantes, que también la llamó madre de la verdad.21 Benedetto Croce remarcó la fuerte implicación del pasado en el presente con su toda historia es historia contemporáea. La historia, al estudiar los hechos y procesos del pasado humano, es un útil para la comprensión del presente y plantear posibilidades para el futuro.22 Salustio llegó a decir que entre las distintas ocupaciones que se ejercitan con el ingenio, el recuerdo de los hechos del pasado ocupa un lugar destacado por su gran utilidad.23 Un tópico muy difundido (atribuido a Jorge Santayana) advierte que los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla,24 aunque otro tópico (atribuido a Carlos Marx) indique a su vez que cuando se repite lo hace una vez como tragedia y la segunda como farsa.25 La radical importancia de ello se basa en que la historia, como la medicina, es una de las ciencias en que el sujeto investigador coincide con el objeto a estudiar. De ahí la gran responsabilidad del historiador: la historia tiene una proyección al futuro por su potencia transformadora como herramienta de cambio social; y a los profesionales que la manejan, los historiadores, les es aplicable lo que Marx dijo de los filósofos (hasta ahora se han encargado de interpretar el mundo y de lo que se trata es de transformarlo).26 No obstante, desde otra perspectiva se pretende una investigación desinteresada para la objetividad en la ciencia histórica.27 División del tiempo histórico No hay un acuerdo universal sobre la periodización de la historia, aunque sí un consenso académico sobre los periodos de la historia de la civilización occidental, basado en los términos acuñados inicialmente por Cristóbal Celarius (Edades Antigua, Media y Moderna), que ponía al mundo clásico grecorromano y su Renacimiento como los hechos determinantes para la división; y que actualmente es de aplicación general.28 La acusación de eurocentrismo que se hace a tal periodización no impide que sea la más utilizada, por ser la que responde precisamente al desarrollo de los procesos históricos que produjeron el mundo contemporáneo. En cuanto a la división del tiempo prehistórico en Edad de la Piedra y Edad de los Metales, fue propuesta en 1836 por el arqueólogo danés Christian Jürgensen Thomsen.29 El problema de cualquier periodización es hacerla coherente en términos sincrónicos y diacrónicos, es decir: que sea válida tanto para el transcurso del tiempo en un único lugar, como para lo que ocurre al mismo tiempo en distintos ámbitos espaciales. Cumplir ambos requisitos resulta difícil cuando los fenómenos que originan el comienzo de un periodo en un lugar (especialmente el Próximo Oriente, Asia central o China) tardan en difundirse o surgir endógenamente en otros lugares, que a su vez pueden estar más o menos próximos y conectados (como Europa Occidental o el África subsahariana), o más o menos lejanos y desconectados (como América u Oceanía). Para responder a todo ello, los modelos de periodización incluyen términos intermedios y periodos de solapamiento (yuxtaposición de características distintas) o transición (aparición paulatina de las novedades o
  • 16. características mixtas entre el periodo que empieza y el que termina). La didáctica de la historia se ayuda frecuentemente de diferentes tipos de representación gráfica de la sucesión de hechos y procesos en el tiempo y en el espacio.30 CIENCIAS DE LA HISTORIA Habiendo vivido el hombre en las condiciones y ambientes más variado, imaginarse su pagado exige la ayuda de otras ciencias que permitan tener una idea, lo más completa posible, de cuanto sucedió de importante en ese mismo pasado. Las ciencias que auxilian a la Historia pueden ser de dos clases: 1.—Las cjue tienen sus propios fines, a las cuales podemos llamar independientes, pero cuyos informes son valioso- para la Historia. 2.—Las que son. en cierto modo, ciencias creadas para servir directamente a la Historia, y que pueden llamarse subordinadas a ésta. Entre las principales ciencias independientes que auxilian a la Historia, encontramos las siguientes: ai la Geografía, que estudia la Tierra, y que es de enorme valía para apreciar en qué lucrares se han desarrollado las sociedades humanas y qué posible influencia ha ejercido en ellas el ambiente físico; b) la Cronología, que tiene por objeto fijar las divisiones del tiempo, el orden de las fechas y de los hechos, a fin de sistematizarlos debidamente. El interés de esta ciencia y el de la Geografía es tal, que se las ha llamado "los ojos de la Historia". c) la Arqueología, que tiene por objeto estudiar los restos ¡'monumentos, armas, muebles, etc.) de las más antiguas civilizaciones : d) la Etnología, que se refiere a las características de las razas humanas; la Geología, que investiga la forma de la tierra y las tranformaciones de que ha sido objeto ía corteza terrestre basta el presente : f) la Lingüística, que investiga las distintas lenguas y sus relaciones; g) la Antropología, que estudia al hombre ; h) la Paleontología, que estudia los restos fósiles (de seres humanos, de animales; etc.) ; i) también auxilian a la Historia, aunque en menor grado, otras ramas del saber, como: las Ciencias Sociales (la Sociología, la Economía, el Derecho, etc.) ; la Biología; la Psicología, y otras. En la segunda categoría, es decir, en la de las ciencias que fueron creadas para servicio de la Historia, y que por eso pueden llamarse subordinadas, encontramos: ai la Paleografía, destinada al estudio de las escrituras v sicnos antiguos: b la Numismática, que estudia !as monedas y medallas antigua-: c la Epigrafía, que tiene por objeto estudiar las inscripciones: d) la Bibliografía, que se refiere al conocimiento de libros y códices: e) la Archivología, que permite tener conocimientos para la formación de archivos; f) la Sigilografía, que ayuda a conocer los sellos, tan usados antes para legalizar los documentos; g) la Diplomática, que verifica si los documentos o diplomas antiguos son auténticos. http://ccc.inaoep.mx/Tesis-Web/Pdfs/HISTORIA%20DE%20LA%20CIENCIA.pdf
  • 17. http://www.ejemplode.com/34-historia/872-ciencias_auxiliares_de_la_historia.html 1.3 EL ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO INTRODUCCIÓN. El problema del origen de los indios de América se remonta al descubrimiento del Nuevo Mundo. Desde esta época lejana se han propuesto infinidades de soluciones para explicar la presencia del hombre en las tierras vastísimas que Cristóbal Colón y sus sucesores abrieron a la expansión Europea. La mayoría de dichas soluciones nos parecen hoy singularmente pueriles; ninguna ha llegado a imponerse, pudiendo decirse que, hasta nuestra época, el misterio del poblamiento americano ha permanecido en pie. “PRINCIPALES TEORÍAS ACERCA DEL ORIGEN DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA”. 1.- Suposiciones Iniciales: El rechazo de América como cuna de la humanidad es dado por firme, gracias a las investigaciones realizadas por los antropólogos y demás científicos a fines. Por ello, al estudiar el origen del hombre americano ha de verse el proceso de pensamiento de los creadores de teorías basándose de las explicaciones más empíricas, más infantiles, a las de mayor seriedad. Ha de entenderse previamente que, cuando el hombre Europeo empezó a hacerse preguntas sobre la procedencia de la población que encontró en América con el descubrimiento, las ciencias antropológicas no existían. Era imposible hacer estudios científicos comparativos. Por ello las explicaciones se darían basándose en las siguientes vías: En observación del pasado histórico: muchos pueblos habían sido importantes antes de Cristo y para el siglo XVI no se hablaba de ellos. ¿No era factible que se hubiera venido a este continente? En los aspectos culturales apreciados a grandes rasgos en los pueblos americanos: los sacrificios humanos, por ejemplo, eran corrientes entre los Aztecas y, aunque poco comunes, también existían entre los Incas.
  • 18. En la Documentación más conocida, la Biblia, lo mismo que en los sabios griegos y romanos. Debieron decir algo ellos sobre este continente y sus pobladores. Como el libro sagrado no hablaba de pueblos que tuvieran características de los indios, algunos cronistas después de escribir en forma grotesca algunas tribus aborígenes, plantean sus dudas sobre si los indios eran seres humanos o no. Tan peligrosa se hizo esta posición que el mismo Papa Paulo III tuvo que dictar una bula (1.537) donde declaraba que los indios debían ser considerados como seres humanos. Aceptada esta premisa de la humanidad de los indios, había de buscarse el lugar de donde procedían. He aquí las primeras respuestas: Eran descendientes de los talantes de que hablaba Platón en sus diálogos “Timeo” y “Critias”. Eran Fenicios. Este pueblo de navegantes había realizado grandes periplos (viajes de extensión considerable): el de Necao, el de Hanón y el de Himilcón. ¿Cómo no pudieron llegar hasta América? Eran Judíos. El escritor español Arias montando publicó la Biblia Políglota, donde mantenía su posición: uno de los hijos de Noé fue Sem, de donde descienden los Judíos; Sem tuvo entre sus biznietos a Jectán, cuyos hijos pasaron al Nuevo Mundo: Ofis (u Ophis) llegó al noroeste de América y luego se desplazó al Perú, Jobal colonizó al Brasil. 2.- Teoría Monogenista-Autoctonista de Ameghino: Esta teoría que ocupa el primer plano en forma ascendente en cuanto a explicaciones científicas se refiere. Es, por ocupar ese puesto, la menos aceptada. Su formulador, Florentino Ameghino, fue un paleontólogo argentino, eminente en su especialidad. Características: Detallan a la teoría la nomenclatura de monogenista, autoctonista y transformista. Es monogenista por considerar Ameghino que el género humano tiene un solo origen, se desarrolla desde una sola región de la tierra. Es autoctonista porque el autor coloca una zona de la América la pampa argentina, como cuna de la humanidad. Es
  • 19. transformista por asentar que el género homo (y con él todos los animales) proviene de la evolución de seres inferiores. 3.- Teoría Monogenista-Asiática de Hrdlicka: Ales Hrdlicka, eminente antropólogo checo (1.869-1.943) creó la segunda teoría científica cuyos partidarios forman la llamada Escuela Norteamericana. Ella aparece expuesta su obra “El Origen del Indio Americano”. La base para la formulación de la misma fueron estudios realizados por el autor sobre los indios de América en comparación con los habitantes de Asia. El nombre monogenista-Asiática radica en la consideración que hace Hrdlicka de que el género humano tiene un solo origen: Asia. Características: Según el autor, el problema del origen del hombre queda resuelto en cinco afirmaciones: Los indios americanos, pese a escasas diferencias, tienen uniformidad racial. Son de talla mediana, color mate, contextura débil, pómulos salientes, cuerpo lampiño, cabello negro y lacio, ojos oblicuos y cráneo mesocefálico (entre redondo y alargado). Su origen está en la región Asiática de Mongolia. El paso de Asia a América lo realizaron los mongoles por el estrecho de Bering. Los pueblos invasores vinieron en cuatro oleadas diferentes. Aportaron una cultura de principio del Neolítico que se desarrolló y adquirió matices propios en suelo americano. La inmigración se hizo hace unos diez mil años. 4.- Teoría Oceánica de Rivet: Paul Rivet Antropólogo Francés creó la teoría “Oceánica”, llamada también “Multilateral”. Ella es el resultado de estudios comparados de los pueblos americanos y los del oeste del Pacífico en lo antropológico, cultural y lingüístico. Aparece expuesta en su obra “Los Orígenes del Hombre Americano” y lleva el nombre de oceánica porque los diferentes lugares de origen que Rivet atribuye a los indios están frente al Océno Pacífico.
  • 20. Características: Partió Rivet de lo heterogéneo de la población encontrada por los descubridores, concluyó así: La población de América se hizo en cuatro grandes oleadas: la australoide, la melano- malayo-polinesia, la mongoloide y la uraliana. Los lugares de origen están en Australia, Polinesia-Melanesia, Mongolia y los Urales. La época de invasión más antigua, es decir, la australoide, fue hace unos veinticinco mil años. Las vías de acceso estuvieron constituidas por el estrecho de Bering y el “Puente Antártico” de que habla el científico portugués Mendes Correa: el tamaño de la Antártida era mayor y su clima propicio para ser soportado por el hombre. De Australia pasó a diferentes islas de Oceanía, de allí a la Antártida y luego a la tierra de fuego. “ANTIGÜEDAD DEL HOMBRE EN AMÉRICA”. Para ser llevado a feliz término, el estudio de al antigüedad del hombre en América debe sujetarse a cierto número de reglas estrictas que fuera peligroso abandonar. Este problema no puede abordarse con métodos distintos a los ya experimentados en la prehistoria europea. Allí como aquí, este estudio debe basarse sobre los datos geológicos y paleontológicos. Sin embargo, la asociación de un instrumento o de un resto humano a una fauna determinada de América no puede permitirnos atribuirle la antigüedad que un descubrimiento de igual naturaleza le aseguraría en Europa. En efecto, no está establecida la existencia de un paralelismo estrecho entre la sucesión y la desaparición de los animales fósiles en ambos lados del Atlántico: hasta parece más bien que el proceso es enteramente otro. “La Fauna de los Grandes Animales”, escribe Marcellin Boule “es muy distinta en los dos continentes, excepto en aquellas regiones donde vivían especies circumpolares, tales como el mamut. Parece ser también que ciertas especies han sobrevivido en América mucho más tiempo que en Europa. Por ejemplo, el mastodonte, que en nuestros países pertenece
  • 21. netamente a la era terciaria, y el mamut, característico de la edad cuaternaria, parecen haber existido en el Nuevo Mundo hasta la aurora de los nuevos tiempos. En el Ecuador, cerca de Alangasi, un esqueleto de mastodonte reposaba en medio de un hogar, cuyo carácter internacional era evidente, según el decir de Max Hule. Alrededor de este esqueleto se recogieron, a más de cuatro puntas de flechas en obsidiana, los hallazgos hechos en la “Cueva Eberhardt” por Ramon Lista, Moreno R. Hauthal, Otto y Erland Nordenskiöld muestran en forma muy evidente que grandes animales pleistocénicos han vivido en Patagonia hasta épocas recientes. Se trata de la especie de un perezoso gigantesco, el Glossotherium o Neomylon, cuya piel estaba llena de pequeños huesecillos. Los restos de ese animal han sido descubiertos en un estado de conservación extraordinario: fragmentos de piel que por ebullición dieron gelatina, huesos con restos adheridos de tendones y músculos, excrementos aún frescos, con fragmentos de pequeñas gramíneas y heno masticado. Todo esto nos lleva a clasificar la antigüedad en: a.- La Antigüedad del Hombre en América del Norte. En América del Norte se han señalado numerosos vestigios del hombre prehistórico tanto en forma de osamentas, como en forma de utensilios. Un célebre antropólogo norteamericano, Ales Hrdlicka ha realizado una severa crítica de los hallazgos osteológicos, relacionados con la era cuaternaria, en dos memorias de verdadera autoridad. Los hallazgos de utensilios nos conducen pues a idénticas conclusiones que los hallazgos de huesos. Reteniendo únicamente los hechos que nos parecen sólidamente establecidos, y rechazando todos aquellos que, por su inverosimilitud o por imprecisión, no pueden ser sino errores de observación, o de interpretación, existen actualmente buenas razones para pensar que el hombre apareció en América del Norte lo más pronto hacia el final del Cuaternario, es decir, después del retroceso glaciar. Esta es la conclusión muy prudente y objetiva que adoptó Marcellin Boule en 1.923. No parece que los hallazgos realizados desde entonces permitan modificarla. Romer, al estudiar la desaparecida fauna fósil norteamericana: desdentados, camellos, caballo, bisontes extintos, en sus relaciones con la antigüedad del hombre, concluye que la asociación de una industria con esta fauna no prueba que el hombre haya aparecido en América hace más de diez o veinte milenios, N. C. Nelson llega al mismo resultado, John C.
  • 22. Merriam retrotrae algo esta fecha de aparición, pero con todo no la remonta más allá del final del pleistoceno. b.- La Antigüedad del Hombre en América del Sur. Los hallazgos de instrumentos con tipología paleolítica han sido señalados frecuentemente en América del sur. A lo largo de las costas del pacífico y del atlántico se hallan en este continente depósitos de conchas y desperdicios de cocina, que fueron acumulándose alrededor de los lugares habitados por el hombre primitivo. En el Brasil se los conoce con el hombre de sambaquis. Max Hule, en un yacimiento cerca del puerto de Talta (Chile), no encontró restos de cerámica sino en la capa superficial. Halló hachas y puñales de tipo chellense en la tercera capa a partir de la superficie, unos discos y raspadores de factura paleolítica en las tres capas inferiores; y asociados a estos utensilios, en las tres capas superiores, unas puntas de flecha de factura neolítica. Max Uhle concluye con razón que este depósito conchero pertenece a la época neolítica. La muy reciente obra de J. Emperaire y A. Laming sobre los Sambaquis del sur de Brasil confirma y precisa esta conclusión. En efecto, estos autores emiten la hipótesis de que la civilización de estos depósitos de conchas podría remontarse a milenios y coincidir con los principios del Neolítico del viejo mundo. Dicha civilización habría tenido dos fases: una anterior y otra posterior al óptimo climático post-glaciar, que debe situarse hacia el sexto milenio antes de la época actual. A unos 5 kilómetros al Noroeste de la ciudad de Miramar, situada a 450 kilómetros al Sur de Buenos Aires, en la costa del Atlántico, en un acantilado, una capa reciente al Chapadmalense, que F. Ameghino y S. Roth consideran como Mioceno y M. Boule como Plioceno, ha suministrado la siguiente serie de utensilios: un instrumento Amigdaloide en cuarcita tallada por sus dos caras, un yunque de piedra, una veintena de percutores y raspadores, unas puntas de sílex y de cuarcita, una bola piriforme de diorita bien pulida, un cuchillo de sílex, una piedra con varias concavidades, varias “bolas” esféricas, una de las cuales presenta una ranura muy bien pulimentada, manos de mortero y pilones, unos huesos cortados en bisel que pudieron haber servido de puñales o de punzones, un fémur de Toxodon, cuyo gran trocánter tenía clavada una punta tallada de cuarcita, más dos puntas de igual naturaleza hundidas entre las vértebras del mismo animal.
  • 23. Todos estos objetos son absolutamente parecidos a otros de igual tipo que se encuentran por doquier en la superficie y en las capas superiores de la Pampa y de la Patagonia. El hombre Americano, que, desde la época terciaria, hubiera sabido no sólo tallar la piedra, sino también pulimentarla, descubrimiento éste que el hombre del Viejo Mundo no realizó sino en tiempos avanzados, habría vivido posteriormente, desde el Mioceno hasta la conquista española, sin modificar en nada sus costumbres, ni perfeccionar sus técnicas. “CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL INDIO AMERICANO”. Caracteres Antropológicos: Dos rasgos mongoloides están presentes en el indio a lo largo del continente: los pómulos salientes y los ojos oblicuos. Ellos, sin embargo, son menos pronunciados en el aborigen que en la raza amarilla. El color de la piel pasa por los matices rojizo, cobrizo, canela, moreno, amarillo, blanco. El cabello raramente es del todo negro y cuando se lo examina al trasluz, muestra un débil tinte rojizo. El cráneo tiende a la braquicefalia pero va también de dolicocéfalo a mesocefálico (entre redondo y alargado). La nariz también se presenta con diversos matices; del aquilino, muy perfilado, al platirrino o achatado, siendo la más común la de tipo intermedio o mesorrínico. Caracteres Lingüísticos: Son muy numerosas las lenguas habladas por los indios; tantas, que su clasificación ha constituido un problema para los especialistas. Puede, sin embargo, hablarse de cierta unidad en el tipo a que ellas pertenecen en la clasificación lingüística general: son aglutinantes una (las palabras varían de acuerdo con los sufijos que se ponen a una raíz preexistente) y polisintéticas otra (ideas o frases enteras se dicen con una sola palabra). Caracteres Sicológicos: Hablar de una característica espiritual es un tanto difícil por la variación de grupos; sin embargo, en todos se encuentra eso que unos han llamado “aire de indios”. Así, muchos son guerreros, tanto, que tuvieron guerra como un oficio. El indio fue siempre valiente en las actividades bélicas pero tímido y hasta humilde en su vida doméstica. Fue siempre fatalista: no creía en la idea de los grandes cambios si estos no estaban ya predichos por sus antepasados. “CLASIFICACIÓN DE ALGUNAS CULTURAS AMERICANAS”.
  • 24. Entre las culturas americanas más resaltantes podemos nombrar a: La Cultura Maya: La cultura maya se asentó en Centroamérica entre los siglos V y XV d. de J.C. Abarcó los actuales territorios de Guatemala, el norte de Honduras, El Salvador y el sur de México (Península de Yucatán), donde construyeron ciudades como Tkal, Copán, Uaxactún, Chichén-Itza, Uxmal y Mayapán. La cultura maya se dividió en Antiguo Imperio y Nuevo Imperio. El Antiguo Imperio se originó en el siglo IV de J.C., a partir de la cultura Olmeca de tipo neolítico, que habitó la región de Tabasco y Veracruz (México). El Nuevo Imperio existió desde finales del siglo X hasta la conquista española. Desarrollaron una escritura pictográfica e ideográfica, aún no totalmente descifrada. Utilizaron la aritmética, con la creación de un sistema de numeración vigesimal (progresión de 20 en 20), el cero y la posición de las cifras. Utilizaron un complejo sistema astronómico, creando un calendario ritual, con un año de 260 días, y un calendario solar con 365 días, compuesto de 18 meses de 20 días cada uno. Cultura Azteca: La cultura azteca se desarrolló a partir del siglo XIV, cuando en 1.325 los aztecas fundaron la ciudad de Tenochtitlán en el lago Texcoco en la actual ciudad de México. La principal actividad productiva fue la agricultura. Los productos fundamentales fueron el maíz, las caraotas y el magüey, que se cultivaban en grandes extensiones de tierras llamadas chinampas (jardines flotantes). La propiedad de la tierra era comunal, distribuida en capulli a cada una de las familias. La Cultura Inca: La cultura inca se desarrolló entre los siglos XIV y XVI a partir de la ciudad de Cuzcu, donde se organizó un poderoso imperio que abarcó los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador y parte de Argentina y Chile. Los incas descendían de la culturas preincaicas tiahuanaco (1000-1300 d. de J.C.), en la región del lago Titicaca (Perú),; nazca, de la zona meridional del Perú, y mochica-chimú, de la costa septentrional. La sociedad incaica estaba organizada en clanes llamados ayllus, que eran grandes familias con una pasado común, y era el centro de actividades religiosa, políticas, militares y económicas. El uso de la tierra tuvo tres divisiones importantes: tierras del inca, tierras del sol y tierras del pueblo, donde se producían papas, maíz, frijoles, yuca, algodón y tabaco. Los Timotos y Los Cuicas: Habitaban el occidente de Venezuela, principalmente en los Valles de Barquisimeto, Trujillo y Mérida. Los cuicas vivían en Trujillo, el tocuyo y Barquisimeto, mientras que los timotos poblaron el actual estado Mérida y parte de Trujillo. Estos indígenas vivían agrupados en tribus, habitaban en chozas de madera y piedra, con una agrupación irregular, y con techos de paja o de hojas de frailejón. No construyeron grandes obras arquitectónicas, ya que sus viviendas y lugares de culto se adaptaban a las condiciones climáticas, y a los materiales naturales presentes en el medio ambiente.
  • 25. Los Caribes: Los Caribes fueron una cultura aborigen que dominó el área amazónica, las costas centro-orientales de Suramérica y parte de las Antillas. En Venezuela se diseminó esta cultura por el sur y oriente, desde Guayana (orillas del Orinoco) hasta el litoral norte de Paria y Borburata, y al norte del lago de Valencia. Eran pueblos organizados en tribus de recolectores, cazadores y pescadores que se desplazaban por parte del territorio en busca de alientos, sojuzgando a otras tribus menos poderosas y guerreras. Su organización social era tribal. El cacique era el jefe guerrero, personaje de mayor distinción y poder dentro del grupo, que vestía con adornos de plumas, zarcillos de oro y piedras preciosas. Los caribes eran pueblos guerreros que esclavizaban a sus prisioneros (Itotos), y en las fiestas celebraban el triunfo sobre sus enemigos por medio del canibalismo. CONCLUSIÓN. Los rasgos de progreso de Mayas, aztecas e incas y muy tímidamente de los chibchas, nos lleva a una conclusión: esos pueblos, aunque carente de la escritura acabada, no vivían en la prehistoria sino en la protohistoria, es decir, en un campo que abarca ya, aunque no abiertamente, los comienzos de la historia. Los jeroglíficos mayas y aztecas les permitieron escribir sus tradiciones, las ciudades tenían notable desarrollo de las artes monumental y simbolista, la agricultura bien desarrollada, el sistema colectivista incaicos, los calendarios aztecas y mayas, todos son detalles que claramente nos dicen que no eran pueblos prehistóricos, sus autos eran protohistóricos. BIBLIOGRAFÍA. Autor: Paul Rivet. Título: “Los Orígenes del Hombre Americano”. Impreso el 26 de Junio de 1.976 Autor: Nelci Marin, Leonor Acosta Titulo: “Historia Universal”.
  • 26. Año: 1.999 Editorial: Santillana Autor: Aureo Yépez Castillo Título: “Historia Universal”. Año: 1.993 Editorial: Larense http://www.slideshare.net/lauris/origen-del-hombre-americano/download Sobre los origenes del hombre americano La gran mayoría de los cronistas de Indias de los siglos XVI y XVII, sufren la incógnita del origen del hombre Americano, coincide la mayoría de ellos con un arribo a América PRE- Colón. El concepto de estos arribos que nos deja la crónica establecidos, es rechazado por la mayoría de las academias, aún en contra de las pruebas materiales que hoy existen. Veamos algunas versiones y las pruebas que las sustentan: UNA VERSION: Fray Pedro Simón. tomo 1. pagina 149- 150- 151, publicado en el año 1620. .....que estos indios se originan de los cartagineses, por aquella razón que dan el padre Acosta y Gregorio García, que una nao o naos de cartagineses, llevada de la fuerza del viento desde que desembocó por el estrecho de Gibraltar, navegó muchos días, y al fin de ellos vino a reconocer una isla, tierra hasta entonces nunca sabida, apartada grandes leguas de la costa de Berbería, desde donde ellos comenzaron a correr con su nave o naves. Esta, conjetura es la isla Española, la cual dicen hallaron sin gente ninguna, animales ni aves, pero de muy buenos árboles, madera yerbas y oro y de maravilloso temple. Después que esta nave o naves estuvieron allí algún tiempo reformándolas y reformándose la gente, volvieron otra vez a tomar la derrota para África, dejando allí alguna que no quiso volverse a embarcar por el temor que habían cobrado a la inmensidad del mar o por enfermedades o porque les pareció a propósito la tierra para poder vivir. habiendo los demás llegado a Cartago, dieron cuenta al senado del suceso, el cual prohibió con pena de muerte aquella navegación.
  • 27. No parece mal el discurso, ni de hombre poco curioso y docto como fue Alejo Vanegas, ni mal fundado, pues tiene por autor a Aristóteles en el libro que hizo de las cosas maravillosas que se hallan en la naturaleza. Pero hemos menester satisfacer a una dificultad que luego se ofrece, y es que si aquella nave o naves eran de mercaderes, en que nunca suelen llevar mas que mercancías,¿cómo dejaron allí mujeres para la generación, animales y aves de las que ahora hay y se han dilatado en número tan inmenso? A que se puede responder que no se ha de entender que estas naves hicieron sólo un viaje a esta isla, sino algunos otros después de descubierta, viendo esa comodidad para la vida humana que hallaban en ella, y en ellos fueron llevando toda suerte de gente, animales y aves de los que por acá se hallan. Y viendo el senado de Cartago que aquella navegación iba tomando fuerzas y que podía ser irse por allí minorando las suyas, despoblando y desautorizando su ciudad y reino, la vedaron con pena de muerte, cuando ya estas tierras estaban con harto principio de gente.... Y aun pudo ser que la navegación de estos fenices o cartaginenses no fuese tan al caso como lo hacen, por parecer a algunos no tenían los instrumentos de aguja, astrolabios y ballestillas que ahora se usan, porque el aguja de marear según dicen no la había entonces, y puede ser que se engañen, porque así como el padre Acosta dice de autoridad de muchos que a primera vez que se halló, la topó vasco Gama año de mil y quinientos diez, yendo navegando en el paraje y costa de Mozambique, que navegaban con ella ciertos moros, y que no supieron decir de donde la habían aprendido; por lo cual le parece que esta es la mayor antigüedad que tiene la aguja de marear. En lo cual se engañan todos estos autores en más de doscientos años, pues dice Herrera que en el de mil trescientos la hallo Fabio, natural de la costa de Amalfi, en el reino de Nápoles. y pudo ser que cuando este la hallo, hubiese otros siglos que se usaba... Y si es verdad que la isla Española como algunos quieren es Ofir de donde llevaban a Salomón el oro y las demás cosas, sin duda les dio modo a los pilotos cómo navegasen el golfo que ahora se navega para venir a ella, si no fue el aguja con la calamita: la cual tengo por cierto no ignoró una sabiduría tal como la suya -o- seria otro instrumento que no sabemos. Como también pudo ser lo tuviesen los cartaginenses con observaciones de día en el sol y de noche en algunas estrellas, aunque no tan sutil como el del aguja; pero el que bastaba para sus viajes, si bien en estos siglos nada de esto se ha conocido. pero no por eso se ha de tener por imposible, ni negarse que no lo hubo, porque como dijo San Agustín no porque yo no haya visto o sabido la cosa, la tengo que negar. ...Y al fin , concluyendo con esta opinión, digo que, si es verdadera que estas Indias se poblaron de los fenices o cartagineses, es una cosa harto digna de advertir que después de tantos años que los fenices fueron señores de España y hacían a los españoles como a sus vasallos y gente simple que era, en aquel tiempo, labrar minas, romper y trastocar los montes y sacar la inmensidad de oro y plata que había en ellos para llevar a su Cartago, haya revuelto Dios los tiempos y estado de las cosas. De manera que vengan ahora los fenices por mandato de los españoles a cavar sus minas y darles el oro y plata que
  • 28. tienen en su tierra, con que parece les hacen pago de lo mucho que de esto dieron los españoles en España a sus antecesores..... EL GRAN LEGADO DE LOS FENICIOS FUE AMÉRICA? La mayoría de cronistas entendieron del comercio de los fenicios con América, las costumbres encontradas les dieron esa certeza, pero hay productos comerciados durante siglos en Europa y que solo pudieron salir de este continente y no se nombran. CRISTÓBAL COLÓN CONOCIA DE ESOS PRODUCTOS. ¿CUAL FUE LA FUENTE? ¿EL TEMPLE? Los dibujos y grabados antiguos nos presentan a Colón con la cruz del Temple en su pecho, estandarte, y en las velas de las carabelas. Este hecho es muy diciente pues había sido decretada la pena de muerte a todos los miembros de esa orden, eliminado el uso de ese símbolo hacia más de un siglo y estaba vigente la pena en toda Europa para el tiempo del viaje del descubrimiento oficial de América. Nos puede confirmar esta anomalía y violación de la ley, que Colón precisara portar ese distintivo para ser recibido por los nativos Americanos y "comerciar" con ellos sin dificultad. Aparte del oro, la plata y piedras preciosas habían otros productos que Colón sabía, que iba a encontrar. El Palo Brasil Para dar una muestra de esto pongamos un ejemplo simple pero contundente: Existen suficientes documentos sobre el palo Brasil o madera para tinturar, más la plata muy escasa en el continente Europeo y que en siglos anteriores al descubrimiento, mercantilizaban, los Templarios.
  • 29. Sobre la Orden del Temple se han hecho exhaustivos estudios, publicado muchos libros y detallado todo lo existente sobre la misma y en esos archivos hay constancia de cantidades, embarque, desembarque e impuestos pagados sobre el palo Brasil en distintos lugares en Europa, en siglos anteriores al descubrimiento oficial de América. Dicen los estudiosos de esta orden que ellos obtuvieron el secreto de la navegación Fenicia y fuente de su riqueza, en Egipto. Lo más rapido y fácil de comprobar a través de todos los escritos sobre el descubrimiento, es que: Colón conocía el Brasil !y su uso!. No se lo enseñaron los desnudos indios porque no lo usaban y expresamente lo vino a buscar, no lo descubrió, no le dio Colón el nombre a esa madera pues ya era conocido para él y los Reyes católicos y ese nombre ya universal, es el que se dio al territorio de Portugal por la abundancia de esa madera en él. Colón la cortó en la Española, la inventarío a los Reyes como fuente de riqueza y transportó como tal a España, dice en la: Historia de las Indias Fray Bartolomé de las Casas ; selección, edición y notas de José Miguel Martínez Torrejón libro primero Capítulo CL que encuentran en la biblioteca digital Cervantes dice: ....La segunda granjería, decía que era el brasil que había en la provincia de Yaquimo, que es en esta costa del sur, ochenta o pocas menos leguas de aquí de Santo Domingo, la costa abajo. Y de ambas a dos granjerías escribió a los Reyes, agora con estos cinco navíos que abajo diremos que despachó, que de cuatro mil esclavos y de otros cuatro mil quintales de brasil le habían certificado que se habrían cuarenta cuentos, y que fuesen veinte cuentos sería gran cosa; y dice así en aquella carta, el trasunto de la cual, escrito de su misma mano, tengo en mi poder: «De acá se pueden, con el nombre de la Santa Trinidad, enviar todos los esclavos que se pudieren vender, y brasil, de los cuales, si la información que yo tengo es cierta, me dicen que se podrán, vender cuatro mil, y que, a poco valer, valdrán veinte cuentos, y cuatro mil quintales de brasil, que pueden valer otro tanto, y el gasto puede ser aquí seis cuentos. ..... Del brasil, dicen que en Castilla, y Aragón, y Génova y Venecia, y grande suma en Francia, y en Flandes y en Inglaterra. Así que destas dos cosas, según su parecer, se pueden sacar estos cuarenta cuentos, si no hobiese falta de navíos que viniesen por esto, los cuales creo, con el ayuda de Nuestro Señor, que no habrá, si una vez se ceban en este viaje». Y un poco más abajo dice: «Así que aquí hay estos esclavos y brasil, que parece cosa viva, y aun oro, si place a Aquél que lo dio y lo dará cuando viere que convenga,etc....
  • 30. Podemos decir que los primeros dineros obtenidos de América con el "descubrimiento" fueron los cargamentos de esta madera llevados a Europa por españoles y posteriormente por los portugueses. Sobre el descubrimiento oficial de América. Para ayudar a dilucidar la trama que tenemos montada durante tantos siglos se deben repasar algunas voces modernas que explican algunos de los motivos que produjeron el descubrimiento, entre otras dice el historiador peruano: Alfonso Klauer, (El Link a la obra de este Historiador lo encuentran en el listado de Menús en: Bibliografía Digital). Página 39....La tradicional hipótesis según la cual Colón buscaba una nueva ruta hacia las Indias para traer especias –y de la que están cargados los textos de Historia– es francamente deleznable, pero además cínica. En el Diario de Colón hay una sola obsesión: oro, tesoros, riquezas fabulosas. ¿Serían en efecto –como se ha dicho siempre– tan inciertos los resultados del viaje? ¿Sería tan aventurada y desconocida la ruta como se les viene presentando en los textos a los estudiantes?...... Página 45.....De acuerdo a los estudios acumulados a esa época –Plinio (23–79 dC ), Marco Polo (1254–1324) y, entre otros Pablo Toscanelli (1397–1482) , se pretendía pues, pasando por Japón (Cipango), llegar a China (Catay). Hasta antes del control del este del Mediterráneo y del Asia Menor por los turcos (1453), Europa había desarrollado un importante intercambio comercial con el Lejano Oriente. Ésta no era precisamente una tierra de pueblos primitivos. Sino de pueblos que, además de especias, exportaban a Europa sedas y diversas manufacturas entre las que destacaban artesanía en marfil, alfombras y orfebrería en oro .... Se trataba, pues, de naciones tan desarrolladas como las europeas.... Pues bien, sólo después que esas “gentes desnudas” se habían acercado con extraña y sorprendente familiaridad, los “descubridores” empezaron a darles bonetes colorados y unas cuentas de vidrio(...) y otras cosas muchas de poco valor (...) y cascabeles........Surgen pues dos preguntas: ¿pensaba con esas chucherías negociar Colón especias y manufacturas con el Gran Kan de la China, como con inaudita desfachatez sostienen quienes lo ensalzan incondicionalmente, y que caen en flagrante inconsistencia al decir que las mismas le iban a permitir a Colón cambiarlas “por oro en el país de KublaiKan”? Ridículo, ¿no es cierto? Y, en segundo término, ¿no resulta extraño y forzado –por decir lo menos–, que junto con las banderas, el escribano de la armada y sin duda las armas, los “descubridores” desembarcaran con los bolsillos llenos de esos “pedacitos de vidrio, cascabeles y muchas otras cosas de poco valor”? ¿Qué experiencia tenían los “descubridores” para conducirse de ese modo? ..... Habían: "INDIOS" BLANCOS
  • 31. La noticia más desconcertante para los españoles que llegaron a las costas de América del Sur fue la existencia de hombres blancos que no eran españoles y que habían tenido contacto con los pueblos indígenas en épocas anteriores a su llegada. Los negros tampoco eran desconocidos para los indios, cartas escritas por Colón y muchos otros testimonios confirman la aseveración indígena del arribo de gente blanca y negra a América. Simón. página 469. tomo 4 ...Las incomodidades que estas tierras de los Llanos tienen....Respecto de esto son rarísimas las poblaciones de indios, aunque no de tan mal parecer hombres y mujeres, pues se han hallado en provincias tan blancos y rubios que casi no ven por la flaqueza de los ojos, causada de su mucha blancura; de que hoy vemos algunos en esta ciudad de santafé,tan blancos y rubios como si hubieran nacido y criándose en medio de las provincias de Flandes. Y aun no son de mal ingenio, pues le tienen para hacer cosas curiosas, como las que hacen con las aves, que cuando son pequeñas, ora sean de nuestras gallinas ora de las suyas naturales, les van quitando los cañones tiernos, y el mismo lugar de donde los sacan llenan de una masilla que tienen hecha de diferentes colores, algo venenosa, porque la hacen de lo mismo casi que la yerba para las flechas, y dejando así por algunos días, procurando no se les quite aquella masilla, después de veinte o un mes, van apuntando los cañoncitos en el ave de color que le pusieron la masa, que si es de muchos, sale de muchos colores y muy vistosa, si bien no se puede comer por el veneno de la masa..... Gilij. página 295. tomo1 ...Guahívas blancos. En la Historia del P. Caulin, Lib.I cap X p81 son llamados guaribas y se dice que son blancos como los españoles. Curioso punto de historia natural... EL ACCESO A AMÉRICA: Gumilla. página 260...... En la ciudad de San José de Oruña, capital del gobierno de la Trinidad de Barlovento, sita a doce leguas de las bocas de Orinoco, oí de boca de aquellos vecinos que aunque son pocos, son muy honrados que pocos años antes me dijeron el año, pero no me acuerdo: cuando me refirieron esto, fue el año de 1731 por diciembre había llegado a su puerto un barco de Tenerife de Canarias, cargado de vino, y que en él cinco o seis hombres macilentos, y flacos, que con pan, y vianda para cuatro días, de Tenerife atravesaban a otra isla de las mismas Canarias; y que arrebatado el barco de un levante furioso, se vieron obligados a dejarse llevar de la furia del mar, y del viento varios días, hasta que se les acabaron aquellos cortos bastimentos, que habían prevenido; y en fin, mal contentos, con sólo vino, que les servía de bebida; y según los físicos, no de nutrimento... cuando ya flacos, y desfallecidos esperaban la muerte por horas, quiso Dios, que descubrieran tierra, que fue la isla de la Trinidad de Barlovento, que hace frente a muchas bocas del río Orinoco; y dando repetidas gracias a Dios, llegaron, y dieron fondo en el puerto, que llaman de España, con grande admiración así de soldados como de
  • 32. aquellos vecinos, y de los de la ciudad de Oruña,que no dista mucho, y concurrieron a ver la novedad... ...¿Quién podrá negar, que lo que sucedió en nuestros días, no sucediese en los tiempos, y siglos pasados? ¿Y más atestiguándolo autores clásicos, como luego veremos? Ni hay repugnancias, en que las costas de España, África, y otras; después de la confusión de las lenguas, y separación de aquellas gentes, fuesen arrebatados de los vientos muchos barcos, en varios tiempos, hacia el poniente, al poco que le sucedió al referido barco canario;... ..Con el acaecimiento del barco canario, se robora la opinión, y la aventura de los Fenices, que escribe Diodoro Siculo, que es muy parecida, y casi uniforme con la de los canarios, unos, y otros fueron arrebatados, y casual, el tránsito a la América. Monsieur Fer robora esta misma sentencia, y la confirma con el navío de los vizcaínos, que arrebatados de furiosos vientos, y mares, en el siglo décimo quinto, después de avistar las tierras occidentales, arrebatado de vientos contrarios, vino a dar a las islas de la Madera, en donde casualmente se hallaba Cristóbal Colon, el cual, de las ideas que tenia concebidas, y de lo que oyó al piloto vizcaíno, se resolvió últimamente a su primer viaje, y descubrimiento de América.. Y al contrario se hace durísimo de creer, que aquellos nietos de Noé, a quienes sobraba terreno en estas tres partes del mundo, sin apurarse, hallasen paso franco por las frigidísimas tierras del norte para ir a poblar las Américas; cuando en esos tiempos, en que el género humano está tanto más despierto, y avivado por la codicia, que cada día crece más, sin dejar rincón de tierra, ni de mar, que no escudriñe, halla tan pocas esperanzas de encontrar por tierra aquel paso, angostura, o camino a las Américas, que aquellos antiguos chontales, y casi ciegos, hallaron con tanta facilidad... El aparte anterior nos ilustra de una navegación hacia América accidental. Podemos racionalizar entonces de otros arribos exitosos en diferentes tiempos motivados por interés, por simple deseo aventurero, o de conocimiento. Porqué dudamos que a través de las épocas y desde que el hombre empezó a navegar se pudieron dar contactos e incluso repetidas expediciones perdidas en el tiempo que mestizaron y enriquecieron las culturas aborígenes, de lo que hay tanta evidencia. Cuantas razas pudieron llegar desde Cartago, cuantas pudieron traer los Fenicios con sus esclavos y marineros, griegos, africanos, españoles, etc, cruzando el Atlántico. Polinesios Japoneses y Chinos el Pacificó. Pero solo España en el siglo XV brindo la continuidad necesaria para dar a la luz este continente y su permanencia.
  • 33. OTRA VERSIÓN sobre el origen de los indígenas americanos. Fernández de Oviedo. tomo 3. pagina 320 .....Bien he visto que algunas cosas que he dicho y estos indios usan, las escribe de los tártaros el Sancto Antonio, arzobispo de Florencia, tan a propio , que parece que los indios a los tartaros lo enseñaron, o que de tartaria vinieron a tierra firme los tequinas o maestros de sus vicios; porque dice este autor que son idolatras e sodomitas, e que tienen cuantas mujeres pueden sostener, y en todos los grados de consanguinidad que sean, no guardan cosa alguna; e si se muere la mujer, no dejan de tomar su propia hija o hermana en su lugar...no repudian la mujer que tienen, si concibe o pare; mas si es estéril, déjanla si quieren. Son muy crueles, e no tienen reverencia a los viejos, ni dan misericordia de los niños; huelganse de verter sangre humana mucho, e de comer la carne de los hombres se deleitan, e beber la sangre de los que matan. Son más dolosos e llenos de fraude que de fortaleza, e ninguna verdad guardan; comen la carne humana asada o cruda, como leones. Dice mas este autor: que cuando alguno muere, entierran con el una yegua con un potrico, e un caballo con su silla e freno, e una tienda, porque en el otro mundo tenga todo aquello que con el entierran, e para que allá, en la otra vida, se le pueda todo aquello multiplicar. E si es señor o persona magnífica el tártaro que muere, con hábito preciosísimo le sepultan, pero en remoto e ascóndito logar, porque no lo despojen. E así entierran con el tal principal un caballo muy adornado, e comen otro caballo por su ánima, e hacen planto sobre tal muerto treinta días, e cuales mas e cuales menos; e así mismo uno de sus esclavos, vivo, ponen en el sepulcro del tal principal tártaro, e aquél él le escoge antes que muera, e le señala para ello, algunos de estos tártaros, habiendo en fastidio a sus padres por su vejez, dándoles de comer colas gruesas de carnero e cosas con que fácilmente se puedan ahogar; e muerto, le queman el cuerpo, e guardan los polvos por cosa preciosa, e cada día después, cuando comen, echan en sus manjares de aquellos polvos..... Mucho se ha escrito sobre la procedencia China de los pueblos peruanos y no es nuevo este concepto. Sobre los Chibchas de Colombia en 1824, época en la que seguramente aun se usaban en algunas partes las lenguas de la sabana, los filólogos del momento nos dan sus inquietudes, Veamos: Memorias sobre las antigüedades neogranadinas de Don Ezequiel Uricoechea año 1824. ......Quédanos pues un origen primordial para toda la raza humana y entonces la cuestión es, saber de qué tronco o familia del antiguo continente se pobló el nuevo o bien viceversa, que también es posible, aunque improbable, que del que llamamos nuevo se haya poblado el viejo continente. La opinión unánimemente seguida es que el nuevo continente ha sido poblado por las familias orientales del antiguo. Solo sabemos nosotros,
  • 34. según Rafi, que la América fue descubierta o bien que se tuvo noticia de ella, por los islandeses en los siglos décimo y undécimo. El obispo de Islandia Thorlak Rnulfson, biznieto de ThorfinnKarlsefne quien acaudillaba una considerable expedición al hemisferio occidental, escribió los viajes de los islandeses, por los cuales consta que Bjarne Herjufson viajando de Islandia a Groenlandia, navegó a lo largo de la costa oriental de América en el año 986. También que Leif partió en el año mil para la América con treinta y cinco compañeros y descubrió la parte septentrional de los Estados Unidos y el Canadá; que a este siguieron otros y que encuentros hubo en América de amigos islandeses, unos idos allí por descubrir y otros obedeciendo las leyes imperiosas de las olas y los vientos. Sabemos además que en 1492 Cristóbal Colón descubrió el Nuevo Continente, y estos son todos los datos históricos que tenemos. De dónde fueron las gentes a América para poblarla y cómo pasaron el océano, son, pues, cuestiones que tenemos que resolver por analogía, por conjetura y después de un profundo estudio comparativo de todas las naciones americanas y del antiguo continente, como también de las causas físicas y de los cambios que estas han producido sobre nuestro planeta. Hasta ahora la filología, la etnología, la anatomía, han dado muchos datos y varios han creído ya haber encontrado en el antiguo continente el verdadero tronco o raíz de ciertas familias y naciones americanas. Sin embargo hasta hoy no hay opinión fija y solamente la obtendremos después de un estudio más minucioso de las naciones americanas, después que las ciencias se cultiven con todo esplendor en nuestras universidades y el sabio europeo haga repetidos estudios sobre el Asia y sus naciones. Dificilísima es la cuestión pero no insoluble. Respecto a los chibchas (o muiscas) el señor Paravey ha hecho un profundo estudio y comparado su lengua con la del Japón, con la vizcaína y el árabe. Es de opinión, después de haber dado sus razones, que el origen de los muiscas es japonés o menos probablemente árabe o vizcaíno. Con brevedad expondré aquí un extracto de la Memoria del señor Paravey, II citando solo la analogía de las palabras de más notoriedad. Hasta que el señor Paravey dio su Memoria a luz, no se había hecho ningún trabajo especial sobre la materia, bien que aquí o allí se habían tocado ciertas, analogías entre las naciones chibcha y japonesa. El autor se apoya en criterios enteramente filológicos. Origen de los chibchas. - En japonés debemos saber que las letras se cambian frecuentemente, y esto no solo sucede en esta lengua, pues también, aunque incorrectamente, vemos en nuestro mismo país cómo los habitantes del valle del Magdalena, de raza africana, emplean la r por la l y otros cambios que apenas necesitamos mencionar. En japonés, la letra b se cambia en m y f, también la k en f y b, d en t, r en l y h en f, lo cual nos sirve para entender mejor lo que sigue y cercioramos más de la probabilidad. En primer lugar él ve en Iraca, nombre del famoso templo de Sogamoso, incendiado por los españoles la misma noche que tomaron el pueblo, el Irac, nombre de la Caldea, el Irac-
  • 35. arábico. Además nota que la Biblia samaritana ha dado el nombre al Irac o Lilac a la antigua y célebre ciudad de Babel, edificada poco después del diluvio y que aun hoy se llama Hillach o Hillah a donde existen inmensas ruinas. Los nombres de los tres jefes chibchas eran zaque, zipa y tithua: he aquí su coincidencia con los nombres japoneses: Seike es el nombre de los gobernadores del Japón, el cual poco difiere de zaque que, a su vez, parece tener analogía con Fi-saki, emperatriz. Zipa tiene la terminación pa que en Chino es el título del virrey, pe el del príncipe, pronunciado pac en el Japón. Además sobe significa un encargado de negocios, un jefe, en japonés y esta palabra se avecina a zipa, que está formada de so o sa, hombre en japonés y de pa o pac, príncipe. Respecto a Tithua tenemos que, tanto en japonés como en chino, tay significa un grande o un jefe y tayou es uno de los títulos de honor de djo-goun que significa ser supremo o el primer señor pues djo significa primero o supremo y goun, señor, título también aplicado a los jefes de las tribus del extremo nordeste del Asia y del noroeste de la América. Además gito es en japonés el título de los jefes de las villas y de aquellos que hacen pagar el tributo, como lo hacían los Tithuas en Bogotá; gito ha podido transformarse en tito o titua. Jeque, la hace nuestro autor derivar de la palabra soke, nombre de una secta religiosa en el Japón, o bien de saighio, nombre de los libros que contienen las vidas de los religiosos o sacerdotes y gikai, observación de la regla, de modo que jeque querría decir, hombre sometido a las reglas o sacerdote, como realmente lo era. Bochica, puede ser una palabra compuesta de Fo y Chekia, nombre del célebre fundador del budismo, religión antigua de la China, que luego pasó al Japón, a donde aun existe, según Tsingh, juntamente con el culto de los astros, pues Fo se pronuncia en el Japón Bo y aun Bouppo, y el apellido Chekia, Chaka, donde se ve la semejanza entre Bochica y Bocha ka. Su mujer Huithaca o Guetaca, es emblema de la luna y en japonés la luna se llama gouat, guet, es decir que excepto la final, coincide este nombre con guet-aca o hui-aca. Uno de los nombres de Nemterequeteba, padre de las ciencias y artes chibchas, era Sue. Esta palabra se encuentra en la japonesa joua, joue, en las palabras jouaki, amanece, jouki, nieva. Adulzando la palabra, es decir convirtiendo la j en s, se obtiene Soua, Soue, que tanto en japonés como en muchas otras lenguas significa señor, Dios. Muchas otras analogías filológicas se encuentran en esta Memoria pero nos parecen para nuestro objeto, ser suficientes las dadas. Añadiremos sin embargo, la tabla de los períodos decimales, cuyos nombres en japonés, excepto el primero, acaban en ka y en chibcha todos también en a, y notando que el ciclo de diez días lo tienen los japoneses así como lo tenían los chibchas y los chinos. Asimismo el ciclo de sesenta años se encontraba entre los
  • 36. chibchas, japoneses y chinos el cual dividían en períodos o indicciones de quince años cada una. Los signos cursivos que representan estos números o días son casi exactamente los mismos entre los chibchas y japoneses.... CONCLUSIÓN: Podríamos dejar registradas en el año 2006 como actuales las palabras que sobre el tema en 1845 nos dejó el historiador ecuatoriano Don Pedro Fermín Cevallos. .....¿Cómo se había poblado la América? ¿Fue el extravío de algún bajel hebreo el que, dejándose arrastrar de los vientos o la corriente de las aguas, arrojó a nuestras playas a los descendientes de Noé? ¿Hubo tiempo en que el ahora llamado estrecho de Behring fuese un istmo que, uniendo al Asia con América, brindaba ese paso para la propagación del género humano? ¿Hubo tiempo en que los cabos Verde y San Roque se extendiesen por el Atlántico hasta el término de proporcionar rumbo fácil del África para América, por medio de algunas islas o siquiera farallones interpuestos entre estos dos continentes? Ha más de tres y medio siglos empleados en esclarecer y afirmar estas suposiciones, y siguen discutiéndose todavía y seguirán hasta la consumación del mundo: y sin embargo, es de creer que la inteligencia del hombre habrá de confesarse vencida y contentarse con decir - ¡Sólo Dios lo sabe!..... Pero poco a poco la ciencia va dando sus resultados: La enciclopedia wikipedia, informa sobre los análisis de la pequeña momia Inca, llamada Juanita: El ADN de Juanita: Los científicos del Institute for Genomic Research (TIGR), de Maryland en pruebas de laboratorio, lograron recuperar células de los tejidos del corazón de la jovencita. Estas pruebas sirvieron para: · Identificar su ADN (ácido desoxirribonucleico) · Comparar el ADN de “Juanita” con el programa Genoma Humano. · Esos estudios demostraron que “Juanita” tenía íntimo parentesco con la tribu Ngoge de Panamá y con antiguas razas taiwanesas y coreanas. Los del proyecto Genoma Humano, durante cinco años, habían recogido muestras de sangre de todas las naciones de la Tierra, ubicando geográficamente los grupos de ADN. Esa muestra mundial, demostró que “la raza
  • 37. humana bajó de los árboles en el noreste africano y se propagó por todos los rincones del mundo”. El estudio del ADN de “Juanita” demostró pues, que los seres humanos llegados por el Estrecho de Bering (ver Pequeñas historias peruanas) a América, procedían de Taiwán y Corea. La relación de los polinesios con la América precolombina, del cual traslado a ustedes el aparte pertinente a este tema y que actualiza la noticia que veremos más adelante, nos prueba sin importar el color o interés con el que se mire este dilema de la humanidad. Que mucho antes de Cristóbal Colón, la raza americana ya era una mezcla de las distintas razas que existieron en el resto de continentes, en las distintas eras, Veamos: .......La procedencia de los habitantes de la Isla de Pascua es la Polinesia, ellos nos establecen por medio de sus memorias y las crónicas de los primeros europeos que los contactaron de la existencia de muchas islas en el pacificó sur y central por las que navegaron sus antepasados huyendo del hundimiento de un continente o gran isla llamado Hiva hasta arribar a Rapa Nui, actual Pascua. Sus leyendas dicen que sus antepasados trasladaron en canoas las esferas que se encuentran en Pascua, similares a las reverenciadas en Nueva Zelanda llamadas Moeraki y hasta aquí vamos bien. Hoy que podemos por medio de la fotografía satélite ver las grandes cordilleras submarinasy ese rosario de islas que son las cumbres más altas de esas cordilleras y que termina la mayor y central donde está ubicada Pascua, frente a las playas de Nazca en el Perú. Hoy que conocemos de la explosión y hundimiento de muchas islas y surgimiento de otras tantas.
  • 38. Hoy que hemos establecido que Thera alrededor de 1400 AC reventó desapareciendo en el mar dejando un cordón de islas en su lugar. Que Krakatoa en 1883 aún se encontraba entre Java y Sumatra. ¿Como podemos hoy considerar leyenda el que existieron muchas islas ya desaparecidas, que brindaron una fácil comunicación por el Pacificó de Asia con las Américas? y es lo que nos trasmiten los “atrasados” Polinesios. Lo mismo podemos decir del Atlántico más complejo pero igual atravesable hecho irrefutable, pues nos lo comprobó Colon." La ciencia nos dice en junio del 2007: http://www.eldoradocol ombia.com/origen_hom bre_america.html