SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 246
Descargar para leer sin conexión
2 PRELIMINARES
Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de diciembre de 2011.
Diseñada en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Blvd. Agustín de Vildósola; Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México
La edición consta de 11,241 ejemplares.
COLEGIO DE BACHILLERES
DEL ESTADO DE SONORA
Director General
Profr. Julio Alfonso Martínez Romero
Director Académico
Mtro. Víctor Manuel Gámez Blanco
Director de Administración y Finanzas
C.P. Jesús Urbano Limón Tapia
Director de Planeación
Mtro. Pedro Hernández Peña
HISTORIA DE MÉXICO 1
Módulo de Aprendizaje.
Copyright ©, 2009 por Colegio de Bachilleres
del Estado de Sonora
todos los derechos reservados.
Tercera edición 2012. Impreso en México.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Departamento de Desarrollo Curricular
Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur
Hermosillo, Sonora. México. C.P. 83280
COMISIÓN ELABORADORA:
Elaborador:
Próspero Mendoza Yocupicio
Revisión Disciplinaria:
Luz María Grijalva Díaz
Corrección de Estilo:
Antonia Sánchez Primero
Supervisión Académica:
Mtra. Luz María Grijalva Díaz
Diseño:
Joaquín Rivas Samaniego
Edición:
Ana Isabel Ramírez Vásquez
Bernardino Huerta Valdez
Francisco Peralta Varela
Joaquín Rivas Samaniego
Coordinación Técnica:
Claudia Yolanda Lugo Peñuñuri
Diana Irene Valenzuela López
Coordinación General:
Mtro. Víctor Manuel Gámez Blanco
3PRELIMINARES
Ubicación Curricular
DATOS DEL ALUMNODATOS DEL ALUMNODATOS DEL ALUMNODATOS DEL ALUMNO
Nombre: _______________________________________________________________
Plantel: __________________________________________________________________
Grupo: _________________ Turno: _____________ Teléfono:___________________
E-mail: _________________________________________________________________
Domicilio: ______________________________________________________________
_______________________________________________________________________
COMPONENTE:
FORMACIÓN BÁSICA
CAMPO DE CONOCIMIENTO:
CIENCIAS SOCIALES
HORAS SEMANALES:
04
CRÉDITOS:
08
4 PRELIMINARES
5PRELIMINARES
Presentación ........................................................................................................................................................7
Mapa de asignatura.............................................................................................................................................8
BLOQUE 1: REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO
METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA....................................................................9
Secuencia didácticaSecuencia didácticaSecuencia didácticaSecuencia didáctica 1111: El estudio de la historia y sus construcción científica..................................................10
La Historia y las características del conocimiento histórico ......................................................................12
El carácter polisémico de la Historia..........................................................................................................15
La Historia como campo de estudio y como realidad...............................................................................18
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2. La Historia como identidad y como experiencia colectiva ..........................................22
Importancia del estudio de la Historia........................................................................................................24
Diversidad del objeto histórico...................................................................................................................28
BLOQUE 2: IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACION HISTORICA .................................31
Secuencia didáctica 1. Corrientes de interpretación históricaSecuencia didáctica 1. Corrientes de interpretación históricaSecuencia didáctica 1. Corrientes de interpretación históricaSecuencia didáctica 1. Corrientes de interpretación histórica ...........................................................................32
Escuelas de interpretación histórica. (Positivismo) ...................................................................................34
Historicismo ................................................................................................................................................35
Secuencia didáctica 2.Secuencia didáctica 2.Secuencia didáctica 2.Secuencia didáctica 2. EscuelasEscuelasEscuelasEscuelas dededede interpretación históricainterpretación históricainterpretación históricainterpretación histórica .............................................................................40
Doctrinas ideológicas de interpretación histórica......................................................................................43
Historia gráfica............................................................................................................................................44
Escuela de los Annales...............................................................................................................................44
Microhistoria (Historia regional)..................................................................................................................45
BLOQUE 3: DESCRIBE EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA .................................................................51
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1. Características de las teorías de poblamiento de América .........................................52
El origen del hombre americano ................................................................................................................55
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2. Principales teorías del poblamiento de América..........................................................60
Principales teorías científicas sobre el poblamiento americano: autóctono único múltiple .....................63
BLOQUE 4: EXPLICA LOS PROCESOS DE DESARROLLO SOCIOCULTURAL DE LAS
SOCIEDADES DEL MEXICO ANTIGUO ...............................................................................................69
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1. La etapa lítica y sus periodos.......................................................................................70
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2. Áreas y subáreas culturales de México antiguo ..........................................................80
Secuencia didáctica 3Secuencia didáctica 3Secuencia didáctica 3Secuencia didáctica 3. Ubicación temporal de las culturas Mesoamericanas...............................................101
Secuencia didáctica 4Secuencia didáctica 4Secuencia didáctica 4Secuencia didáctica 4. Las culturas Mesoamericanas...................................................................................107
BLOQUE 5: DESCRIBE EL PROCESO DE CONQUISTA DE MEXICO ..............................................119
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1. Descubrimiento y conquista de América ...................................................................120
El descubrimiento de América .................................................................................................................122
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2.Las expediciones españolas a América y la Conquista
de México-Tenochtitlan.....................................................................................................................................129
BLOQUE 6: CARACTERIZA LA VIDA EN MEXICO DURANTE EL VIRREINATO...............................151
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1. La organización política y las divisiones territoriales de la Nueva España ...............152
Organización política de la Nueva España de la comlonia .....................................................................154
SSSSecuencia didáctica 2ecuencia didáctica 2ecuencia didáctica 2ecuencia didáctica 2. La organización social de la Nueva España..............................................................162
Secuencia didáctica 3Secuencia didáctica 3Secuencia didáctica 3Secuencia didáctica 3. La propiedad de la tierra en el virreinato y las actividades
económicas de la Nueva España.....................................................................................................................171
Secuencia didáctica 4Secuencia didáctica 4Secuencia didáctica 4Secuencia didáctica 4. Función de la iglesia en la Nueva España .................................................................182
Secuencia didáctica 5Secuencia didáctica 5Secuencia didáctica 5Secuencia didáctica 5. El arte, cultura y educación en Nueva España ..........................................................193
Índice
6 PRELIMINARES
BLOQUE 7: DESCRIBE EL PROCESO DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA................................205
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1. La influencia de la Ilustración, la Guerra de Independencia de
Estados Unidos y la Revolución Francesa.............................................................................................. 207
Causas externas del inicio de la guerra de Independencia de México................................................. 209
Causas internas que influyeron en el surgimiento de la guerra de Independencia............................... 213
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2. Participación y pensamiento político de los actores en lo individual y
colectivo en las etapas de la Guerra de Independencia ................................................................................ 221
Bibliografía........................................................................................................................................................ 245
Índice (continuación)
7PRELIMINARES
“Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico”.“Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico”.“Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico”.“Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico”.
El enfoque en competencias considera que los conocimientos por sí mismos no son lo más importante, sino el uso
que se hace de ellos en situaciones específicas de la vida personal, social y profesional. De este modo, las
competencias requieren una base sólida de conocimientos y ciertas habilidades, los cuales se integran para un
mismo propósito en un determinado contexto.
El presente Módulo de Aprendizaje de la asignatura Historia de México 1, es una herramienta de suma importancia,
que propiciará tu desarrollo como persona visionaria, competente e innovadora, características que se establecen en
los objetivos de la Reforma Integral de Educación Media Superior que actualmente se está implementando a nivel
nacional.
El Módulo de aprendizaje es uno de los apoyos didácticos que el Colegio de Bachilleres te ofrece con la intención de
estar acorde a los nuevos tiempos, a las nuevas políticas educativas, además de lo que demandan los escenarios
local, nacional e internacional; el módulo se encuentra organizado a través de bloques de aprendizaje y secuencias
didácticas. Una secuencia didáctica es un conjunto de actividades, organizadas en tres momentos: Inicio, desarrollo y
cierre. En el inicio desarrollarás actividades que te permitirán identificar y recuperar las experiencias, los saberes, las
preconcepciones y los conocimientos que ya has adquirido a través de tu formación, mismos que te ayudarán a
abordar con facilidad el tema que se presenta en el desarrollo, donde realizarás actividades que introducen nuevos
conocimientos dándote la oportunidad de contextualizarlos en situaciones de la vida cotidiana, con la finalidad de que
tu aprendizaje sea significativo.
Posteriormente se encuentra el momento de cierre de la secuencia didáctica, donde integrarás todos los saberes que
realizaste en las actividades de inicio y desarrollo.
En todas las actividades de los tres momentos se consideran los saberes conceptuales, procedimentales y
actitudinales. De acuerdo a las características y del propósito de las actividades, éstas se desarrollan de forma
individual, binas o equipos.
Para el desarrollo del trabajo deberás utilizar diversos recursos, desde material bibliográfico, videos, investigación de
campo, etc.
La retroalimentación de tus conocimientos es de suma importancia, de ahí que se te invita a participar de forma activa,
de esta forma aclararás dudas o bien fortalecerás lo aprendido; además en este momento, el docente podrá tener una
visión general del logro de los aprendizajes del grupo.
Recuerda que la evaluación en el enfoque en competencias es un proceso continuo, que permite recabar evidencias a
través de tu trabajo, donde se tomarán en cuenta los tres saberes: el conceptual, procedimental y actitudinal con el
propósito de que apoyado por tu maestro mejores el aprendizaje. Es necesario que realices la autoevaluación, este
ejercicio permite que valores tu actuación y reconozcas tus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios para
mejorar tu aprendizaje.
Así también, es recomendable la coevaluación, proceso donde de manera conjunta valoran su actuación, con la
finalidad de fomentar la participación, reflexión y crítica ante situaciones de sus aprendizajes, promoviendo las
actitudes de responsabilidad e integración del grupo.
Nuestra sociedad necesita individuos a nivel medio superior con conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que
les permitan integrarse y desarrollarse de manera satisfactoria en el mundo social, profesional y laboral o en su
preparación profesional. Para que contribuyas en ello, es indispensable que asumas una nueva visión y actitud en
cuanto a tu rol, es decir, de ser receptor de contenidos, ahora construirás tu propio conocimiento a través de la
problematización y contextualización de los mismos, situación que te permitirá: Aprender a conocer, aprender a hacer,
aprender a ser y aprender a vivir juntos.
Presentación
Secuencia
didáctica 1
La etapa lítica y
sus periodos.
HISTORIA DE MÉXICO I
Bloque 1
Revisa las
categorías
teórico
metodológicas
para el estudio
de la Historia.
Secuencia
didáctica 1
Corrientes de
interpretación
histórica
Secuencia
didáctica 1
El estudio de la
Historia y su
construcción
científica.
Secuencia
didáctica 2
La Historia
como identidad
y como
experiencia
colectiva.
Secuencia
didáctica 2
Escuelas de
interpretación
histórica.
Bloque 5
Describe el
proceso de la
conquista de
México.
Bloque 4
Explica los
procesos del
desarrollo
sociocultural de
las sociedades del
mexico antiguo.
Bloque 3
Describe el
doblamiento de
América.
Bloque 2
Identifica las
escuelas de
interpretación
histórica.
Secuencia didáctica
2
Principales teorías
del poblamiento de
América
Secuencia didáctica
1
Características de las
teorías del
poblamiento de
América
Bloque 6
Caracteriza la vida
en México durante
el virreinato.
Bloque 7
Describe la guerra
de independencia
Secuencia
didáctica 2
Áreas y subáreas
culturales
Secuencia
didáctica 3
Ubicación
temporal de las
culturas
Secuencia
didáctica 4
Las culturas
mesoamericanas.
Secuencia
didáctica 1
Descubrimiento y
conquista de
América.
Secuencia
didáctica 2
Las expediciones
españolas a
América y la
conquista de
México-
Tenochtitlan.
Secuencia
didáctica 1
La organización
política y las
divisiones
territoriales de la
Nueva España.
Secuencia
didáctica 2
Organización
social de la Nueva
España.
Secuencia didáctica 3
La propiedad de la
tierra en el virreinato y
las actividades
económicas en la
Nueva España.
Secuencia
didáctica 4
Función de la
iglesia en la Nueva
España.
Secuencia
didáctica 5
El arte, cultura y
educación en
Nueva España.
Secuencia
didáctica 1
La influencia de la
ilustración, la
guerra de
independencia de
Estados Unidos y
la revolución
francesa
Secuencia
didáctica 2
Participación y
pensamiento
político de los
actores en lo
individual y
colectivo en las
etapas de la
independencia.
,…
Revisa las categorías teórico-metodológicas para el estudio de la
historia.
Unidades de competencia:
Distingue los conceptos básicos para el estudio de la historia y los utiliza para explicar
acontecimientos que han ocurrido en su comunidad.
Atributos a desarrollar en el bloque:
Durante el presente bloque se busca desarrollar los siguientes atributos de las competencias
generales:
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas.
4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
6.1. Elige fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre
ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera lo de otras personas de manera reflexiva.
9.6. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e,
internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
10.2.Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Tiempo asignado: 6 hrs.
10 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
Secuencia didáctica 1.
El estudio de la historia y su construcción científica.
Inicio
Actividad: 1
I. Antes de leer y analizar el texto: “La ciencia de la Historia”, responde a los siguientes
juicios y/o cuestionamientos.
1. ¿Qué es Historia?
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el campo de estudio de la Historia?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Historia?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
4. ¿Qué entiendes por Historiografía?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
11BLOQUE 1
Evaluación
Actividad: 1 Producto: Guía didáctica. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Define: Historia, historiografía,
conocimiento histórico.
Establece diferencias entre la
historia, la teoría de la historia y la
historiografía.
Escucha con atención y respeto
las opiniones de los demás
-Muestra disposición para llegar a
conclusiones, respetando la
opinión de los demás.
Autoevaluación
C MC NC Calificación otorgada por el
docente
Actividad: 1 (continuación)
5. ¿Dónde es aplicable el conocimiento histórico?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
II. Una vez obtenidas las respuestas, participe en una lluvia de ideas coordinada por el docente, anoten las
respuestas en el pintarrón y elabore sus propias conclusiones.
III. Anote las conclusiones.
12 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
Desarrollo
La historia y las características del conocimiento histórico.
Existen múltiples y variadas definiciones sobre la historia, pero no todas corresponden a su construcción científica.
Las que se presentan a continuación provienen de la escuela de los Annales, porque responden con claridad y
sencillez a la pregunta “¿Qué es la historia?”.
La historia es “la ciencia de los hombres en el tiempo”. Estudia “las relaciones sociales entre los hombres y las
modalidades de sus cambios”. Es el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y creaciones de
los hombres de otros tiempos, captadas en su fecha en el marco de sociedades extremadamente variadas y, sin
embargo, comparables unas a otras; actividades y creaciones con las que cubrieron la superficie
de la tierra y la sucesión de las edades”.
Benedetto Croce, filósofo e historiador italiano de principios del siglo XX, afirma que el
conocimiento histórico es también comprensión del presente. “El conocimiento de la
situación actual se refiere al curso que la vida real ha seguido para llegar a este punto, y,
en cuanto así lo hace, es conocimiento histórico. La ciencia y la cultura históricas, en toda
su detenida elaboración, existen con el propósito de mantener y desarrollar la vida activa y
civilizada de la sociedad humana”.
En síntesis, la historia es la ciencia de las relaciones sociales y sus cambios en el tiempo. En
tanto que comprensión del ser humano, es también comprensión de la configuración del
presente social a través del tiempo, del presente como proceso histórico, desde la
perspectiva del pasado y del futuro. La primera enseñanza de la historia es que el
presente es el resultado de la acción pasada de los individuos y que, en el presente, el
pasado existe, vive y revive, transformándose constantemente.
El conocimiento histórico es objetivo porque su objeto de estudio son las relaciones
sociales y sus transformaciones, “está estructurado, puede ser pensado y
científicamente penetrado como cualquier otra realidad”. Al igual que toda ciencia, la
investigación histórica construye teorías y leyes de los procesos sociales a través de
métodos específicos.
La ciencia histórica descubre las diversas formas en las que los individuos se
han relacionado entre sí para transformar la naturaleza en función de la
subsistencia material y espiritual, así como las maneras en que el medio
ambiente incide en la cultura de los seres humanos. Medio ambiente y
humanidad se determinan y modifican con gran variedad de resultados. Lucien
Febvre, historiador francés, resaltaba “la variedad de posibles respuestas de
acuerdo con el modo de vida, actitudes y creencias religiosas de los hombres
al desafío de un ambiente dado”. Así, por ejemplo, un río puede convertirse en
una barrera o en un camino de navegación. El mismo lago que fue utilizado por
los mexicas para extender áreas de cultivo mediante chinampas, fue causa de
inundaciones y enfermedades en la Ciudad de México durante la época
colonial. No existen, por tanto, determinaciones únicas, sino múltiples
resultados dados por las relaciones entre la diversidad cultural y natural.
13BLOQUE 1
En la medida en que la humanidad aprende a transformar su medio ambiente, los tipos de organización social se
tornan más complejo. A través de sus métodos, la ciencia de la historia puede desentrañar esa complejidad y el
aparente caos, desorden o carácter casual de los acontecimientos, para explicar las regularidades de la actividad
humana entre diversas civilizaciones, con el análisis de las leyes que rigen los procesos históricos en una época o en
un sistema social. A diferencia de las leyes físicas, las sociales no son exactas. Las leyes sociales o históricas nos
permiten distinguir una época o un sistema social de otro. Se refieren a la regularidad y continuidad de condiciones
sociales, válida solo para una época o sistema social. Por ejemplo, las leyes del valor o de la oferta y la demanda sólo
regulan a las sociedades capitalistas. Cada sistema social, comunidad primitiva, despotismo tributario, esclavismo,
feudalismo y capitalismo presenta sus propias regularidades o leyes. Éstas se derivan de las diversas formas en que
la humanidad se ha organizado para producir, distribuir y consumir todo lo necesario para su sobrevivencia y
reproducción.
El conocimiento histórico también explica la inmensa diversidad de formas de vida,
creación cultural y concepciones del mundo y del Universo a través del tiempo.
Por ejemplo, los seres primitivos tenían concepciones del tiempo y espacio
sumamente distantes a las que existen en el pensamiento contemporáneo. Mientras
que ellos arriesgaban su vida para procurarse alimento, la población urbana actual
tranquilamente va al mercado. Su concepción espacial se circunscribía a su
ambiente inmediato. Nosotros podemos observar lo que ocurre en el lado opuesto
del planeta o los cráteres de la Luna desde nuestra casa, gracias a las vías de
comunicación satelital.
Se ha dicho que la historia es el estudio de la actividad humana, a través del
tiempo, y que esta actividad presenta regularidad, continuidad, pero también
explica el porqué de los sucesos, cambios o rupturas sociales, es decir, la
causalidad o sus múltiples causas. Desde esa perspectiva, se comprende que
los seres humanos han construido la historia y con ella el presente, a través de
los actos, pero no de una manera caótica o causal, ni por la voluntad de unos
cuantos hombres destacados por sus cualidades y actuación histórica. Por
ejemplo, la Revolución mexicana no ocurrió por la voluntad de sus dirigentes
(Madero, Carranza, Villa y Zapata) ni por los errores de un solo hombre (Porfirio Díaz), sino por la necesidad de la
población de mejorar sus condiciones de existencia y acceder al desarrollo social y cultural, en la eterna búsqueda del
perfeccionamiento humano.
Si se hace una comparación entre la cantidad de pueblos que han dejado una
memoria escrita en el pasado, con el número de pueblos que ni siquiera conocían
un método de escritura (pueblos ágrafos), se puede percibir que los primeros son
una minoría bastante pequeña. Sin embargo, eso no ha impedido que los
historiadores hayan logrado indagar cómo vivían esos pueblos, cuáles eran sus
creencias, y de qué manera se organizaban para obtener el sustento ¿Cómo se
allegan los historiadores esos datos? ¿De qué medios se han valido para sacar a la
luz esa información? Los investigadores del pasado humano, remoto y reciente,
acuden a las fuentes de la historia que se listan a continuación.
a) Documentos escritos. Todas aquellas inscripciones que el hombre ha dejado
en diversos materiales como trazos en piedra, madera, ladrillo, metales, telas y
manuscritos.
b) Restos humanos. Fragmentos de huesos humanos y aun de antepasados del
hombre que sirven para conocer el grado de desarrollo físico del hombre a lo
largo de las diferentes etapas de su existencia.
14 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
c) Tradiciones orales. El conjunto de leyendas, relatos, cuentos, mitos, fábulas, cantos que
han pasado de padres a hijos a través de innumerables generaciones.
d) Restos materiales. Tumbas, monumentos, palacios, instrumentos de trabajo y todo
aquello que el hombre ha construido; restos que nos permiten conocer objetivamente el grado
de adelanto cultural, económico y social de nuestros antepasados.
Actividad: 2
A. Lee el texto “La Historia y las características del conocimiento Histórico” y después
establece diferencias entre la Historia, el conocimiento histórico, y la historiografía así
como su ámbito de estudio, con ejemplos de la vida cotidiana.
B. Anota las diferencias en el siguiente cuadro, de acuerdo al ámbito establecido.
Ámbito o contexto en la vida
cotidiana.
Historia Conocimiento Histórico Historiografía
Mercados populares o
tianguis.
Plaza de las tres culturas en
Tlatelolco.
Festival Ortiz Tirado en
Álamos, Sonora.
15BLOQUE 1
El carácter polisémico de la historia.
Al tratar de identificar el concepto de Historia nos damos cuenta que éste presenta un carácter polisémico, esto se
debe a la existencia de amplias versiones e interpretaciones acerca de su significado, ya que éste cambia según el
punto de vista de cada investigador y de acuerdo a las condiciones históricas del momento. Ello provoca que de,
todos los campos de la investigación social, la Historia sea de las más difíciles
de definir con certeza, pues para intentar develar los hechos y formular un
relato inteligible de éstos, se requiere el uso y la influencia de muchas
disciplinas auxiliares.
Las formas de “hacer la Historia” son diversas. En su modo de relatar e
interpretar sus propio pasado, cada grupo social refleja sus concepciones, sus
aspiraciones, sus formas de vivir, etcétera. El trabajo de cada historiador se
limita a recopilar, registrar, e intentar analizar la mayor cantidad de hechos del
pasado del hombre y, en ocasiones, intenta descubrir nuevos acontecimientos,
procurando con ello realizar una descripción conceptual acerca del significado de la Historia.
Es una realidad que nuestro mundo ha presentado una amplia evolución
tecnológica y socioeconómica en los últimos tres siglos: aparición del teléfono,
la aviación, la energía nuclear, los desarrollos de la economía del mercado
global, etcétera. El estudio de estos desarrollos lo realiza la Historia, y basa su
campo en el pasado, concretamente el pasado humano, desde el más antiguo
que se contemple hasta el más reciente.
De acuerdo a las conceptualizaciones de la Historia expuestas por Juan Brom,
en su libro Esbozo de Historia Universal, la Historia puede ser entendida como:
 La ciencia de los hombres en el tiempo, examina el hecho humano en las condiciones de su época y la sucesión
de éstas.
 La Historia es la ciencia que estudia el origen y desarrollo de la sociedad humana.
 La Historia bien entendida es la memoria social merced a la cual se hace inteligible la vida presente.
Otros conceptos de Historia son el de Raymond Aron quien afirma
que la Historia es la ciencia del pasado humano. Además Ernest
Bernheim, establece que la Historia es la ciencia que investiga y
expone los hechos de la evolución humana determinados en el
tiempo y el espacio, en sus acciones como seres sociales y en sus
relaciones de causalidad psicofísicas, según los valores de cada
época.
Evaluación
Actividad: 2 Producto: Cuadro descriptivo. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Conoce o domina la
conceptualización de Historia,
Conocimiento histórico,
Historiografía.
Establece diferencias entre la
historia, la teoría de la historia y la
historiografía.
-Muestra disposición para llegar a
conclusiones, respetando la
opinión de los demás.
Autoevaluación
C MC NC Calificación otorgada por el
docente
16 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
En concreto los conceptos sobre Historia, contemplan dos factores de suma
importancia: pasado y humanidad; a partir de ellos se conforman las ideas
que contemplan el carácter polisémico de la Historia.
Se debe considerar que la Historia no es la simple enumeración de datos
reunidos al azar, ella relata los hechos en su sucesión, mostrando las leyes a
que se sujetan. Aquí reside el carácter científico de la Historia: supera el
terreno de lo aislado y causal y se adentra al campo de lo sujeto a la ley.
La sociedad humana es un conjunto de individuos, y la Historia por lo tanto,
relata lo realizado por éstos. Sin embargo, su campo no es la descripción o
el estudio de la vida individual de algunas personalidades, sino que fija su
atención en los momentos sociales.
Actividad: 3
Elabora un reporte de la lectura anterior y tomando en cuenta lo siguiente:
A. Desarrolla un escrito en equipo, en el cual definas las características de los elementos
teóricos-metodológicos de la Historia y su carácter polisémico.
B. Prepara una breve exposición con los resultados obtenidos y preséntela en plenaria.
17BLOQUE 1
Evaluación
Actividad: 3 Producto: Reporte. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Describe el carácter polisémico
de la Historia.
Distingue el carácter polisémico de
la Historia como proceso de
estudio y como ciencia que estudia
y analiza los hechos del pasado.
Fomenta la importancia de la
reflexión personal en cuanto al
carácter polisémico de la Historia.
Autoevaluación
C MC NC Calificación otorgada por el
docente
Actividad:Actividad: 3 (continuación)
18 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
La historia como campo de estudio y como realidad.
¿Cómo se convirtió la historia en ciencia social? La ciencia de la historia no es
memorización de fechas, nombres y datos de un tiempo pasado, que poco o nada
tiene que ver con nuestro presente. Por el contrario, en nuestra vida actual
encontramos actividades y bienes materiales cuyo origen se remonta al pasado
lejano, por ejemplo, alimentos como el maíz, amaranto o nopal, o técnicas de
cultivo como la chinampa o las terrazas, edificios religiosos o públicos, y muchos
valores e ideales, como la independencia. Muchas de ellas conviven con las
condiciones modernas, por ejemplo, el cultivo de milpas tradicionales con el
empleo de fertilizantes químicos y la biotecnología moderna; como las festividades,
con la comunicación virtual por medio de Internet.
Entre los griegos, historia significaba búsqueda o indagación y este concepto se remonta al siglo V A.C., cuando
Heródoto, padre de la historia, elabora sus Historias, serie de relatos sobre tradiciones, leyendas y conflictos armados
de antiguas civilizaciones. La historia como ciencia no se reduce a la narración de eventos ordenados
cronológicamente de acuerdo con la interpretación del narrador. Como cualquier disciplina científica ha pasado por
un largo proceso para convertirse en explicación
objetiva por medio de variados métodos de
investigación. Es la primera de las ciencias
sociales en separarse de la filosofía para crear sus
propios métodos de investigación. Influidos por el
positivismo de su época, historiadores alemanes
del siglo XIX, encabezados por Leopold Von
Ranke, se esfuerzan por eliminar juicios
preconcebidos y mostrar lo que realmente ocurrió,
a través de la consulta de fuentes originales,
documentos y testimonios. Su empeño por
construir conocimientos objetivos, por exponer
como acaeció el hecho, y mantenerse “neutrales”,
los encierra en la historia política, es decir, narrar lo
que los gobernantes hacían. Por su rechazo al
pensamiento filosófico se negaban a establecer
teorías generales sobre los procesos históricos.
Durante el siglo XX la escuela francesa de los Annales
decide trascender las limitaciones de la historia política para construir una historia como “ciencia de los hombres en el
tiempo”. Su campo de estudio se amplía hacia todos los aspectos de la vida social, desde las formas materiales de
producción y consumo hasta las mentalidades de un pueblo. Se concibe entonces una historia total, capaz de revelar
las articulaciones entre las diversas condiciones que configuran y transforman a las sociedades en su conjunto, a
través del tiempo y en el espacio geográfico. De esta manera, se logra exponer el devenir histórico de las
civilizaciones; lo que permanece y lo que cambia, así como la forma en que cambia.
La explicación de los procesos históricos implicó la creación de nuevos métodos y
técnicas de investigación. Historiadores como Lucien Febvre y Marc Bloch recurrieron al
método comparativo para determinar diferencias y semejanzas entre las civilizaciones.
Además, emplearon el método regresivo de la lectura de la historia (hacia atrás),
porque vieron que era conveniente “proceder desde lo conocido a lo desconocido”.
Otros, como Pierre Vilar, recurren al método crítico para indagar las causas de los
sucesos y de los cambios sociales. El estudio de las relaciones económicas y sociales
se apoyó en técnicas cuantitativas y usó datos numéricos o estadísticos, como el
conteo de la población o de la producción en un país. Cabe destacar la utilización de
fuentes no literarias, como mapas de fincas y heredades, así como la iconografía,
cuadros, fotos e ilustraciones, en la lógica del investigador que hurga en todo aquello
que le brinde indicios sobre su objeto de estudio.
19BLOQUE 1
Gracias a estos combates por la Historia, hoy en día es posible afirmas que la historia es una ciencia porque, como
toda disciplina científica, se compone por teorías, métodos, principios, leyes y conceptos acordes a su objeto de
estudio específico: las relaciones sociales en el transcurso del tiempo. De tal manera que la historia es la ciencia que
se encarga de explicar y comprender los cambios y las sociedades a través del tiempo y, para ello, busca las causas
y analiza las consecuencias de las continuidades y de las rupturas en la diversidad de las relaciones sociales.
También analiza las conexiones entre la coyuntura, o conjunto de acontecimientos sobresalientes que suceden en un
corto tiempo, y las estructuras de mediana y de larga duración, donde se ocultan aquellas condiciones y fuerzas en
movimiento que silenciosamente impulsan el momento de cambio o, por el contrario, propician la continuidad del
pasado hacia el futuro.
Evaluación
Actividad: 4 Producto: Reporte. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Ubica las categorías de análisis
de la Historia.
Ejemplifica las categorías de
análisis de la Historia.
Se interesa por el estudio de la
Historia.
Autoevaluación
C MC NC Calificación otorgada por el
docente
Actividad: 4
Lee fragmentos de “La Historia como hazaña de la libertad “de Benedetto Croce y
considera a aquéllas que tienen relación con las categorías de: espacio, tiempo,
estructura, duración y coyuntura. En el cuadro que a continuación se te presenta
ejemplifícalas.
Categorías:
Espacio Tiempo Estructura Duración Coyuntura
20 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
Cierre
Redacta un texto (experiencia) breve sobre algún hecho histórico de tu localidad o
región, donde lo relaciones con los acontecimientos mundiales de la actualidad y explica
de qué manera impactan tu vida diaria.
Actividad: 5
21BLOQUE 1
Evaluación
Actividad: 5 Producto: Texto breve. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Describe la historia como
realidad y el papel que juegan en
la Historia las categorías de
espacio, tiempo, estructura,
duración y coyuntura.
Analiza algún Histórico de su
localidad a partir del espacio,
tiempo, estructura, duración y
coyuntura
Escucha con atención y respeto
las opiniones de los demás. Y
promueve el interés por el estudio
de la Historia.
Autoevaluación
C MC NC Calificación otorgada por el
docente
Actividad: 5 (continuación)
22 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
Secuencia didáctica 2.
La historia como identidad y como experiencia colectiva.
Inicio
Actividad: 1
Antes de leer y analizar la lectura “Importancia del estudio de la Historia” contesta los
siguientes cuestionamientos.
1. ¿Cuáles son las fuentes de la Historia?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
2. ¿Quién es el sujeto de la Historia?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
3. ¿Para qué y por qué estudiamos Historia?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
23BLOQUE 1
Evaluación
Actividad:1 Producto: Ficha comentario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Define que se entiende por
actores de la Historia, fuentes de
la Historia y ciencias auxiliares
de la Escuela.
Relaciona los actores colectivos
individuales de la Historia y
expresa las características y
diferencias primarias, secundarias
directas e indirectas de la Historia,
reconociendo la utilidad de las
ciencias auxiliares de la Historia
Escucha con atención y respeto
las opiniones de los demás.
Autoevaluación
C MC NC Calificación otorgada por el
docente
Actividad: 1 (continuación)
4. ¿Cuál es la principal enseñanza de la Historia?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
5. ¿Cómo se construye la identidad nacional?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Una vez retroalimentadas las respuestas ante el grupo, elabore una ficha comentario sobre ellas.
Entrega el producto a tu maestro.
24 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
Desarrollo
Importancia del estudio de la historia.
¿Para qué y por qué estudiamos historia? Resultaría ocioso y quizá absurdo hacer la misma pregunta sobre algunas
ciencias, como la medicina y la biología, vinculadas directamente con el bienestar humano. En cambio, la utilidad de
las ciencias sociales y de la historia no es tan evidente, e invariablemente surge la pregunta: ¿Para qué estudiar lo que
ya pasó?
A veces el desinterés por aprender historia se debe, entre otras cosas, a la forma en que se enseña. Por lo general, se
le suplanta por un mítico e inmóvil cadáver: la historia de las instituciones, nombres, fechas y cifras; ausencia total del
ser humano, que siente, padece, piensa, transforma y desborda su presente, y hace historia.
Sin embargo, el estudio de las relaciones sociales en su incesante movimiento tiene
varios usos prácticos. La Historia, como ciencia del comportamiento humano en
sociedad a través del tiempo, es en primer término, un ejercicio para razonar y
reflexionar. Brinda una lógica de pensamiento en la dimensión espacio-temporal,
enseña a pensar en movimiento, con lógica histórica, para ubicar el aquí y ahora
como punto de llegada de un proceso y punto de partida hacia el futuro. Además,
desarrollamos la capacidad de distinguir lo trascendente de lo intrascendente y
también a identificar lo sustancial y lo esencial. Podemos descubrir lo permanente,
así como diferenciar condiciones que se prolongan en el tiempo, y que han
adquirido nuevas formas, de aquéllas que tienden a desaparecer. Estudiar historia
implica aprender a pensar, a razonar y también -¿por qué no?-, a vivir con una
perspectiva histórica que vislumbra más allá de la niebla del presente.
¿Puede el individuo y al sociedad vivir sin el estudio de su propia historia? La respuesta es simple si la ubicamos en un
nivel individual. ¿Puedo sobrevivir sin los recuerdos que me proporciona mi propia identidad? Así como un individuo
sin memoria no tiene un marco de referencia para su comportamiento cotidiano, un pueblo sin memoria histórica no
encuentra un marco de referencia para su actuación presente.
La recuperación de las experiencias sociales para la acción presente es tan antigua como la humanidad misma.
Desde la era primitiva, se ha tenido la necesidad de dejar constancia de lo que se hace, de acumular y grabar en la
memoria las experiencias (como la caza colectiva del bisonte, por ejemplo).
Desde este punto de vista, el porqué de la historia es el mismo que el de cualquier otra ciencia: “Porque la especie
humana requiere el conocimiento para lograr aquello que otras obtienen por el instituto: Una orientación permanente y
segura de sus acciones en el mundo”.
El conocimiento histórico se construye para adquirir orientaciones basadas en las experiencias del pasado, para
nuestra acción presente. Un ejemplo son los conocimientos agronómicos heredados de las civilizaciones
mesoamericanas que conservan la biodiversidad de los ecosistemas, a la vez que incrementan el potencial
productivo. Conocer la historia es recuperar conocimientos tradicionales que combinados con el conocimiento
científico, generan formas propias de desarrollo social, al mismo tiempo que se protege el medio ambiente. Estudiar la
historia de México es recuperar la memoria colectiva que conserva, transmite y modifica la identidad de nuestro
pueblo, basada en experiencias comunes aprendidas en la práctica social de la
vida cotidiana. Es recuperar y reconstruir conscientemente nuestra identidad
nacional.
La subjetividad de la Historia reside en el análisis que de la Historia se realice. En
ocasiones, en forma inconsciente, el investigador identifica sus puntos de vista con
la verdad demostrada, anteponiendo sus intereses personales a los del
conocimiento científico. Es una realidad que el conocimiento histórico está en
constante evolución alcanzando cada vez un mayor grado de objetividad. Con la
25BLOQUE 1
ayuda de ciencias relacionadas y los diversos métodos científicos se obtiene una información cada vez más amplia y
profunda de la realidad estudiada; se requiere para ello realizar una división del objetivo en dos grandes grupos:
División por grupos humanos y regiones, y división por temas y actividad.
Historia universal: estudia la evolución de todas las culturas y civilizaciones del mundo. La necesidad que siente el
hombre de comprenderse a sí mismo a través de su pasado le ha impulsado a la búsqueda incesante de su historia
colectiva más remota. El hombre primitivo, desconocedor del lenguaje escrito, transmitía oralmente a sus sucesores
las experiencias de sus descubrimientos.
Este período es, con mucho, el más dilatado de la historia de la humanidad.
Historia nacional: es el estudio de una sociedad natural de los hombres a los que une el
territorio, el origen, la lengua, etcétera.
Historia regional: es una reseña acerca de la población de territorios determinados por
caracteres étnicos curriculares.
Historia local: es la que trata acerca del municipio o provincia, está dedicada al estudio de
provincia, ciudades o aldeas.
La historia cultural: se propone implementar líneas de investigación que, además del seguimiento de los problemas
historiográficos fundamentales del campo, indica en el análisis de la reconstrucción de las conductas y expresiones
que traducen las concepciones del mundo y las sensibilidades colectivas.
Historia demográfica: Ciencia que tiene por objeto el estudio comparativo de las
poblaciones humanas, de su estado y de sus variaciones. Tasa de población
humana en una región o un país determinado.
Historia de la vida cotidiana: Es el estudio del devenir diario; o sea, el tiempo
que transcurre día a día desde nuestro nacimiento hasta nuestra muerte. Hablar
de esto nos lleva a pensar en cosas cercanas que determinan un sinfín de
actividades que realizamos a lo largo del día.
Historia oral: Parte del estudio de la Historia que se aboca a analizar las formas de la expresión verbal de las
diferentes civilizaciones.
Historia de las mentalidades: se ocupa de estudiar la evolución en los patrones de cultura establecidos por la
antropología que suponen la existencia de un pensamiento colectivo propio de cada pueblo. Tiene la relación con la
historia de las ideas, trata sobre lo emotivo, tiene influencia de la psicología social.
Historia social: Intenta lograr una visión global de los procesos históricos, como el conocimiento de la composición de
las clases sociales; estudia los procesos de cambio de la estructura social. La Historia social es un concepto
sociológico que se refiere a la distribución de los grupos que integran la población de una sociedad global de
acuerdo con la clase social correspondiente, en relación con sus ingresos económicos y actividades productivas, y
tiende a provocar el surgimiento de nuevas formas de sociedad y genera el cambio social.
Historia del arte: Estudia las manifestaciones artísticas producidas por los seres
humanos en distintas épocas y regiones, reflejan costumbres, ideas, creencias
y valores de la sociedad que las produjo. Las artes plásticas y la literatura son
importantes para poder reflejar las diferentes manifestaciones artísticas por los
seres humanos.
26 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
Historia de las ideas: se encarga del desarrollo de la ideología política y religiosa, el pensamiento social y económico,
de la filosofía, de la ciencia que incluye el estudio de la evolución o histografía. Surgió en el siglo XIX y también se le
llama historia intelectual, y pretende comprender el ambiente intelectual de una época y los procesos de cambio
ocurridos en los sistemas ideológicos entre los diferentes periodos históricos.
¿Es posible concebir a la humanidad sin memoria histórica, al margen de su pasado? ¿Cómo imaginarme a mí mismo
sin los recuerdos que me identifican con mi familia y mis amigos y a la vez se distinguen y proporcionan mi propio yo,
mi ser aquí y ahora? Del mismo modo en el que el individuo adquiere su identidad a través de sus recuerdos, el ser
social se identifica a sí mismo a través de su memoria histórica como ser que comparte con otros una época, un
territorio, un idioma, un conjunto de tradiciones y costumbres, al igual que un pasado.
El conocimiento histórico se encuentra inmerso en la actividad cotidiana del ser
humano. La agricultura conserva aún tradiciones mesoamericanas, como las
chinampas de Xochimilco en el actual Distrito Federal, o el cultivo en terrazas en
diversos estados como Oaxaca. La moderna industria encuentra sus orígenes en
las primeras fábricas textiles del siglo XIX. En algunas regiones del país todavía
operan fábricas con la misma antigua maquinaria importada durante el Porfiriato.
Los tianguis actuales son memoria viviente de los tianquistli, ferias y mercados
mesoamericanos, en donde podían adquirirse gran diversidad de productos,
desde alimentos hasta canoas, al igual que finas piezas artesanales de ornato.
Nuestros abuelos seguramente recordarán “los gritos de los vendedores que a lo largo del día llenaban la calle de
mágicas proposiciones: ¡Cristal y loza fina que cambiar! ¡Zapatos que remendar! ¡Caños que destapar! ¡Canastas,
buenas canastas! ¡Ropa usada y periódicos que vendan!... Y aquellos pregones… ¡A cenar, pastelitos y empanadas,
pasen niñas a cenar!”.
El conocimiento histórico se transmite comúnmente como tradición, en bailes, cantos, festejos, narraciones y
comportamientos sociales. Con ellos se recuperan experiencias colectivas, como en el caso evidente de los corridos
o durante las celebraciones de la Independencia nacional. Sin embargo, este primer nivel del conocimiento histórico
se halla muchas veces diluido, difuso en la compleja gama de relaciones sociales, acciones y hechos del presente. Se
estudia la Historia para recuperar conscientemente nuestra identidad e
idiosincrasia nacionales, para entender nuestro presente y aplicar
racionalmente estos conocimientos en la vida práctica.
Durante diversos momentos, el pueblo mexicano construye su identidad
como un pueblo capaz de defender su territorio frente al invasor francés,
inglés y estadounidense, contribuyendo así a consolidar la independencia y
soberanía de su país. La identidad nacional es memoria de la fortaleza de un
pueblo que fue capaz, a partir de la década de los treinta del siglo XX, de
recuperar sus recursos nacionales (tierra, petróleo, energía eléctrica,
comunicaciones y transportes), para aprovecharlos por sí mismos. A través
de su actuación, el mexicano ha construido el México moderno; por tanto, su
actuación presente puede mejorarlo.
27BLOQUE 1
Evaluación
Actividad: 2 Producto: Reporte de exposición. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Define que se entiende por
actores de la Historia, fuentes de
la Historia y ciencias auxiliares
de la Historia.
Relaciona los actores colectivos
individuales de la Historia y
expresa las características y
diferencias primarias, secundarias
directas e indirectas de la Historia,
reconociendo la utilidad de las
ciencias auxiliares de la Historia
Muestra disposición para llegar a
conclusiones, respetando las
opiniones de los demás.
Autoevaluación
C MC NC Calificación otorgada por el
docente
Actividad: 2
I. Lee y analiza la lectura “La importancia del estudio de la Historia” donde identifiques el
papel que juegan en la Historia los actores, y describe en un reporte la importancia de la
investigación científica, donde analices y reconstruyas algún acontecimiento del pasado
utilizando las fuentes y las ciencias auxiliares de la Historia.
II. Expón tu reporte ante el grupo y entrégala al asesor.
28 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
Diversidad del objeto histórico.
El sujeto histórico puede ser entendido como quien, desde sí mismo, produce y determina el curso de la Historia; es
más, no existe esta última fuera del sujeto o al margen de esta, como tampoco se da un sujeto sin Historia. En el
desarrollo histórico todos los seres humanos conformamos el sujeto y podemos ser analizados en forma individual o
colectiva.
Las afirmaciones más precisas, enfocadas al estudio científico de la Historia,
establecen que el pueblo hace la Historia, son las clases marginadas de las
sociedades las que inciden directamente en la lucha por mejorar las condiciones
históricas de vida. Actuando sobre el objeto de la Historia producen bienes
materiales, crean con su trabajo grandes valores para la cultura material y espiritual,
transforman los instrumentos de producción y desarrollan las fuerzas productivas de
la sociedad. Son los pueblos, la sociedad organizada y, en conclusión, toda la
humanidad los que vamos a integrar los sujetos de la Historia. Se debe entender que
no existe acontecimiento histórico que excluya como protagonista esencial al
hombre, pues él es el sujeto de la Historia. El sujeto histórico no es algo homogéneo,
está compuesto por lo humano, por la diversidad que genera la vida, pero que
confluyen temporal o parcialmente en un proyecto de carácter social. Ejemplo de
ello, la Independencia de México, la lucha de los indígenas norteamericanos en
contra del despojo territorial realizado por el gobierno de los Estados Unidos, la
Revolución Mexicana, la lucha obrera y campesina de la década de los sesentas y
setentas; además, se considera también la conquista de los valores sociales, culturales, políticos, económicos,
religiosos.
El objeto de estudio de la Historia está conformado por los hechos históricos, es decir, por todas las actividades
desarrolladas por el ser humano en el tiempo, espacio y sociedad que puedan llegar a ser capaces de producir
efectos de transformación en situaciones económicas, políticas y sociales.
El objeto histórico se puede presentar bajo las siguientes características:
a) Individualidad: se refiere al hecho histórico como único e irrepetible.
b) Correlación: identifica la relación de un hecho con otros, que permita con ello identificar y comprender el hecho
mismo.
c) Significado: esto significa que el hecho presenta una determinada importancia, de acuerdo a la capacidad de
condicionar otros hechos.
El campo de estudio de la historia es universal porque abarca la totalidad social en su incesante movimiento a través
del tiempo. La totalidad social es un conjunto de condiciones económicas, sociales, políticas, jurídicas, ideológicas,
religiosas, culturales y familiares creadas por la interrelación humana y sus vínculos con la naturaleza. La Historia
estudia las relaciones sociales desde la perspectiva del espacio geográfico y del tiempo, estableciendo dos cortes
metodológicos fundamentales:
a) Los espaciales generan varias ramas: la historia universal, que abarca el
conocimiento histórico del planeta; la historia regional, que se especializa en un
continente o conjunto de continentes, o en un grupo de naciones. Por ejemplo,
América Latina: la historia nacional explica la construcción y desenvolvimiento
de cada país; y la historia local o microhistoria se enfoca al estudio de un
estado o región de un país, municipio y localidades.
29BLOQUE 1
b) Los temporales establecen épocas o fases, por ejemplo, la Antigüedad, Edad Media, Renacimiento, Edades
Moderna y contemporánea, que corresponden a diferentes sistemas sociales o tipos de organización social.
Los periodos más aceptados por México son: el de las Culturas prehispánicas, Conquista, Colonia, Revolución de
Independencia, nacimiento y consolidación de la República Liberal, Porfiriato, Revolución mexicana, caudillismo,
cardenismo y México contemporáneo. También se realizan cortes espaciales con el estudio de historia de regiones
diferenciadas; por ejemplo, el norte o el sureste, así como de estados y localidades, que son analizadas por la historia
local o microhistoria.
Evaluación
Actividad: 3 Producto: Línea del tiempo. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce las divisiones de la
Historia para su estudio:
-Prehistoria.
-Historia.
-Historia Universal.
-Historia Nacional.
-Microhistoria.
Distingue las divisiones de la
Historia e indica su campo de
estudio.
Muestra disposición para llegar a
conclusiones, respetando las
opiniones de los demás.
Autoevaluación
C MC NC Calificación otorgada por el
docente
Actividad: 3
I. Lee y analiza la lectura” La diversidad del objeto histórico” y retoma la lectura “La
importancia del estudio de la Historia” para elaborar un organizador grafico explicando la
división de la prehistoria e Historia, de Historia universal, nacional, y microhistoria para
ubicar en tiempo y espacio ejemplos de acontecimientos ocurridos en su comunidad, en
México y en el mundo.
30 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
Cierre
Evaluación
Actividad:4 Producto: Línea del tiempo. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Identifica hechos en forma
espacio-temporal en diversos
contextos.
Ordena hechos de carácter
relevante que ocurren en forma
paralela y los contextualiza.
Muestra actitudes propositivas y
creativas al trabajar en equipo.
Autoevaluación
C MC NC Calificación otorgada por el
docente
Actividad: 4
Integrado en equipo de cinco elementos, elabora una línea del tiempo, e ilustra los
acontecimientos más importantes ocurridos de manera paralela en el mundo, en México y
tu comunidad.
,…
Identifica las escuelas de Interpretación histórica.
Unidades de competencia:
Compara las características de las escuelas de interpretación histórica y describe la función
de la Historia a partir del enfoque de cada una de ellas.
Atributos a desarrollar en el bloque:
Durante el presente bloque se busca desarrollar los siguientes atributos de las competencias
generales:
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o
graficas.
4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de
ellas.
5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de
fenómenos.
6.1. Elige fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina
entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
7.3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida
cotidiana.
8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera lo de otras personas de manera
reflexiva.
9.6. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e
internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
Tiempo asignado: 5 hrs.
IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA32
Secuencia didáctica 1.
Corrientes de interpretación histórica.
Inicio
Actividad: 1
I. De forma individual responde los siguientes cuestionamientos:
1. ¿Qué es una corriente filosófica?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
2. ¿En qué consiste el Positivismo?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
3. ¿A qué se le llama Historicismo?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
4. ¿En qué ha ayudado el positivismo a la sociedad actual?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
33BLOQUE 2
Evaluación
Actividad: 1 Producto: Guía didáctica. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Define: Corriente filosófica,
Positivismo, Historicismo.
Describe las conceptualizaciones
de: Positivismo, Historicismo, y
elabora conclusiones.
-Disposición para resolver la guía
didáctica y establecer
conclusiones.
-Apertura en la comunicación oral
y escrita.
-Respeto para escuchar opiniones
de otros.
Autoevaluación
C MC NC Calificación otorgada por el
docente
Actividad: 1 (continuación)
5. ¿Cómo se refleja o practica esta filosofía del historicismo en tu comunidad?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
6. ¿Qué beneficios han aportado a la sociedad estas filosofías de interpretación histórica?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
II. Lee las respuestas ante el grupo a solicitud del facilitador.
III. Establezcan conclusiones y anótenlas en el pintarrón.
IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA34
Desarrollo
Escuelas de interpretación histórica.
Positivismo.
Cuando las ciencias sociales iniciaron un proceso de seguimiento - en su método
de investigación - a las ciencias naturales y exactas, la Historia se ubicó en el
marco del positivismo, en el cual el grupo más fuerte "el más apto" impulsaría a
toda la sociedad a un estado de orden y progreso "natural". De este tipo de
jerarquización se desprendía la interpretación que proponía una estructuración
poblacional en forma de pirámide, en cuyo vértice se encontrarían unos cuantos,
los más aptos; y en la gran base el mayor grupo de individuos, quienes deberían
aceptar tal distribución sin intentar transformaciones violentas. Durante este
periodo - iniciado a mediados del siglo XIX - el medir, el contar y el ofrecer
resultados "objetivos" se convirtieron en los elementos centrales de toda
investigación histórica. Hasta nuestros días, esta corriente de interpretación mantiene vigencia y rechaza aspectos no
mensurables, calificándolos de "subjetivos".
El Positivismo en la actualidad tiene influencia en muchas personas y lugares, que sin ser conscientes, se sitúan en
esta línea de pensamiento.
Definitivamente, hoy lo social y teórico pierden más espacio, que ganan lo matemático y comprobable. El Positivismo
por sus bases empíricas rechaza todo lo que no se pueda comprobar desde la óptica humana, y eso pasa en
nuestros días, el hombre cada vez más acostumbrado a la técnica y a la manera de mostrar las cosas, a través de
laboratorios e investigaciones, se hace más inverosímil ante las tesis de pensamiento y las especulaciones.
El gran desarrollo de la ciencia en los últimos siglos le ha permitido al Positivismo posicionarse en nuestros días como
una disciplina de verdadero conocimiento, que mirando atrás, puede situarse con muchos adelantos y muchos
logros, ya que lo que se vende, lo aceptado y lo creíble para nuestros días, es solamente lo que se puede comprobar
por algún proceso positivo.
Las ciencias que han rechazado el Positivismo, hoy no despiertan ningún tipo de
seguidores, ya que la conceptualización tan propia en otras épocas, donde fueron
aceptadas y tenidas como fuente de conocimiento, hoy más que nunca son
cuestionadas y tildadas de trocadoras del verdadero saber, y esto gracias al
Positivismo.
De todas maneras, el pensamiento positivista ha influido en la actualidad, en
especial en nuestro continente donde todos los países han sido marcados por
estas ideas, sobretodo en el campo político y en países subdesarrollados,
buscando formas de progreso. En Latinoamérica, se tiene un peculiar caso, y es
que la tradición positivista de corte inglés será el telón de fondo de una
concepción neo escolástica de la vida, tanto política como social.
Sin embargo, a pesar de las influencias efectivas del Positivismo en la vida espiritual latinoamericana, no se puede
afirmar que tal influencia posee un carácter reflejo, pues ya existía en nuestros países un autóctono Positivismo, que
empieza a germinar a partir de la crítica de la escolástica y la teología colonial. Es más, el Positivismo fue
instrumentalizado por un afán de sus seguidores de imprimirlo a las específicas situaciones históricas. Se arraiga de
manera profunda dicha actitud positivista en la mayoría de nuestros pensadores, también siendo su reacción muy
extraordinaria.
35BLOQUE 2
Sin embargo, sería erróneo no señalar que esta forma de interpretar el devenir
histórico auxilió a dejar de lado una concepción que basaba cualquier explicación
de la realidad en un sustento religioso, y ese fue un aporte considerable. En la
actualidad el positivismo ha sido modificado en algunos de sus componentes y
reactualizado por científicos sociales que consideran como prioritario tomar el
"hecho en sí derivado del análisis de los datos empíricos y de una interpretación
racional exclusivamente.
Esta corriente surge en el siglo XIX. Su creador fue Augusto Comte. Es introducida
en México por el maestro Gabino Barreda (1818 - 1881).
La historia es elevada a la categoría de ciencia.
Utiliza el método de las ciencias naturales pretendiendo llegar a establecer leyes
generales.
Postula la ley de los tres estadios: teológico, metafísico y positivo.
Establece una estructura poblacional piramidal.
El medir, el contar y ofrecer resultados objetivos se convirtieron en los elementos
centrales de toda investigación histórica, lo demás es subjetivo.
Historicismo.
Corriente teórica e interpretativa de la historia que plantea abordar la realidad con una
evolución continúa. Esta corriente llega a una serie de relativismos que niegan el
carácter acumulativo de las verdades históricas. Esta negación, asimismo, implica
encontrarse ante una serie de ideas distintas, sin relación entre sí y no ante un desarrollo sino ante fenómenos
aislados. Sin embargo, una sola vertiente del historicismo resultaría difícil de encontrar, pues tanto el positivismo como
el materialismo histórico presentan elementos comunes a él, sobre todo la perspectiva
de linealidad ascendente del devenir humano. No se debe olvidar que estas tres
corrientes de interpretación histórica se generaron en Europa occidental, atendiendo a
las particularidades del desarrollo del sistema capitalista, pero sin romper con una
concepción evolucionista que sustenta la idea de un ascenso de los hombres y
mujeres en pos de una vida en armonía, diferente a otros sistemas de interpretación
de la historia, como en la cultura china, donde existe una concepción no lineal, sino
circular en eterno retorno. No obstante, el positivismo rompe con el historicismo al
proponer un método científico de aprehensión de la realidad histórica - eliminando
parcialmente - el relativismo propio del historicismo. En cuanto al materialismo
histórico toma su distancia al plantear que son los hombres con condiciones
determinadas que ellos pueden modificar, los que hacen realmente a la historia.
Se ha afirmado que "el que no conoce la historia está condenado a repetirla", y esto es lo que pretende el historicismo,
conocer los procesos históricos de las cosas y de los seres para entendernos mejor y así poder hablar de qué es lo
que conoce.
Cuando se habla de historicismo se habla de experiencia, de hechos concretos, no
de aspectos teóricos o de hipótesis; el historicismo es siempre conclusión, fruto de
vivencias.
En la actualidad, donde hay tanta posibilidad de escudriñar e investigar el pasado
no es mucho lo que esto cuenta para los acontecimientos presentes, porque el
hombre actual está buscando más el futuro, lo novedoso, lo que no se ha
encontrado y no se conoce, en cierta medida "esnobismo" latente, por tanto, mirar el
pasado puede sonar a estancamiento o anquilosamiento.
IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA36
La historia es importante para ubicar las ciencias y contextualizarlas, pero llegar
hasta ahí no es importante como se sugiere para encontrar la verdad, se tiene la
mentalidad que lo pasado debe ser superado y lo que tiene para superar no es
necesario retomarlo.
En esta época de cambio de milenio, la historia adquiere un papel protagónico. Se
reciben los acontecimientos del siglo y del milenio, pero a manera de crónica; el
hombre de hoy tiene una memoria histórica muy deficiente, los grandes
protagonistas para la humanidad son los personajes de moda.
Los hechos que conmovieron al mundo, que generaron verdaderas revoluciones
científicas y filosóficas, que originaron procesos sociales de cambio no son
importantes, y en ellos el hombre de hoy podría encontrar verdaderos motivos de conocimiento e impulsos de
descubrimientos de tipo psicológico, filosófico y de otras ramas.
Sin ser el historicismo la panacea de la filosofía, en la actualidad, tendría muchas ventajas si fuera más valorado y
temado en cuenta. Es urgente conocer la historia, las raíces y así abrirse espacio por las posibilidades, por los
horizontes que permiten al hombre encontrar su plenitud.
Se inició en Europa a finales del siglo XIX, alcanzando su madurez en el siglo XX.
Su máximo exponente en México es Edmundo O´Gorman.
El conocimiento histórico no es objetivo ni exacto (depende del sujeto historiador).
La visión subjetiva de la historia no permite el establecimiento de leyes histórica.
El conocimiento histórico es relativo.
El suceso histórico es único e irrepetible.
Actividad: 2
Después de haber leído el texto anterior, interpreta cada uno de los cuestionamientos
siguientes; y responde con tus propios términos en forma breve.
1. ¿Cómo se ubicó la Historia en el marco del Positivismo cuando las ciencias sociales iniciaron un proceso de
seguimiento en su método de investigación?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué es lo que rechaza el positivismo?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
37BLOQUE 2
Actividad: 2 (continuación)
3. ¿Cómo influye el positivismo en la actualidad en Latinoamérica?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
4. ¿Qué señala Edmundo O’Gorman como el máximo exponente del Historicismo en México?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
5. ¿Qué indica en forma concreta el Historicismo?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
6. ¿Por qué es importante considerar la historia en las situaciones de la vida cotidiana según el historicismo?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA38
Evaluación
Actividad: 2 Producto: Reporte escrito. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Describe y compara de forma
general la función de la Historia,
a partir de la metodología de los
principales exponentes del
positivismo y el historicismo para
explicar algún hecho histórico
ocurrido en su comunidad.
Argumenta en forma escrita, como
se puede estudiar la Historia a
partir de las características del
Positivismo y el Historicismo.
Asume un papel de compromiso y
solidaridad al momento de
trabajar en el aula.
Autoevaluación
C MC NC Calificación otorgada por el
docente
Elabora un reporte escrito con las respuestas expuestas por tus compañeros (as).
Actividad: 2 (continuación)
39BLOQUE 2
Cierre
Evaluación
Actividad: 3 Producto: Cuadro comparativo. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Describe la función de la Historia
según las escuelas de
interpretación histórica.
-Escuela positivista.
-Historicismo.
Ilustra la función que tiene la
Historia según los exponentes del
positivismo y el historicismo, con
un ejemplo de algún hecho
histórico ocurrido en la comunidad.
Asume un papel de compromiso y
solidaridad al momento de
trabajar en el equipo y en el aula.
Autoevaluación
C MC NC Calificación otorgada por el
docente
Actividad: 3
Después de haber escuchado las respuestas que compartieron los compañeros (as) ante
el grupo. Se integran en equipo de 5 elementos y elaboren un organizador gráfico
(cuadro comparativo), donde ilustre la función que tiene la Historia según el Positivismo
y el Historicismo, con un ejemplo de algún hecho histórico ocurrido en tu comunidad.
Lo exponen ante el grupo y hacen entrega al asesor.
Exponente Escuela Función Ejemplo
Gabino Barreda Positivismo
Edmundo O’Gorman Historicismo
IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA40
Secuencia didáctica 2.
Escuelas de interpretación histórica.
Inicio
Inicio
Actividad: 1
En forma individual contesta las siguientes preguntas.
1. ¿En qué consiste el materialismo histórico?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué es la lucha de clases?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué es la Historia Gráfica?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
41BLOQUE 2
Actividad: 1 (continuación)
4. ¿Qué entiendes por escuela de los annales?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
5. ¿Qué entiendes por Historia Regional?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
6. ¿Qué entiendes por microhistoria?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Da lectura a tus respuestas ante el grupo, y redacta un breve reporte de lo expuesto en la plenaria en
tu cuaderno de trabajo; preséntalo a tu asesor.
IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA42
Evaluación
Actividad: 1 Producto: Reporte escrito. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Define los términos de:
materialismo histórico, historia
grafica, escuela de los annales y
microhistoria o historia regional.
Describe las conceptualizaciones
de: materialismo histórico, historia
grafica, escuela de los annales y
microhistoria o historia regional.
Disposición para resolver la guía
didáctica y establecer
conclusiones.
-Apertura en la comunicación oral
y escrita.
Autoevaluación
C MC NC Calificación otorgada por el
docente
Actividad: 1 (continuación)
43BLOQUE 2
Desarrollo
Doctrinas ideológicas de interpretación histórica.
Materialismo histórico. El marxismo sostiene que la historia es consecuencia
del desarrollo dialéctico de la infraestructura económico-social, causa de los
hechos y motor de la evolución de la humanidad. Las relaciones económicas
dan origen a las clases sociales y a la infraestructura que determina la
formación de una superestructura, integrada por la ética, la cultura, la religión y
el ordenamiento jurídico. Esto es así porque según Marx, la ideología de una
época es la de la clase dominante. De esta manera, la burguesía al
apoderarse del poder, desde su condición de propietaria de los medios de
producción (infraestructura) crea un sentido de la ética, una cultura y un
ordenamiento jurídico (superestructura) que forman una conciencia favorable al sistema.
En el curso de su desarrollo, las fuerzas productivas de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de
producción existentes, y esas relaciones se convierten en trabas de las relaciones productivas. Se abre entonces una
era de revolución social, que afecta a la estructura ideológica, de forma que los hombres adquieren conciencia del
conflicto. Históricamente, las relaciones capitalistas de producción serían la última forma antagónica del proceso
histórico.
El modo de producción del capitalismo industrial conducirá a la superación de la
propiedad privada, no sólo por la rebelión de los oprimidos sino por la propia
evolución del capitalismo, en el que la progresiva acumulación del capital
determinaría la necesidad de nuevas relaciones de producción basadas en la
propiedad colectiva de los medios de producción. Superada la propiedad privada,
el hombre vencería la enajenación económica y a continuación, todas las demás.
La sociedad sin clases alcanzada mediante la praxis (práctica) revolucionaria, sería
la síntesis del proceso histórico.Considerada como una corriente teórica e
interpretativa de la realidad que hoy persiste en plantear como tema fundamental de la explicación histórica el porqué
cambian y se transforman las sociedades y cuáles son los resortes que desencadenan esos rompimientos. El
marxismo y particularmente su concepción del quehacer histórico, el materialismo histórico, es la única corriente que
presenta una concepción revolucionaria y transformadora de las condiciones
imperantes bajo el régimen de producción capitalista.
Sólo para acercarnos a modalidades más contemporáneas del hacer Historia en
México, aunque no exclusivamente, mencionaremos algunas corrientes que
poco a poco se van perfilando como alternativas metodológicas e interpretativas
de la realidad que nos concierne.
Surge en el siglo XIX.
Sus creadores fueron Carlos Marx y Federico Engels.
Sus exponentes en México, entre otros son Enrique Semo y Adolfo Gily.
-Enuncia la existencia de leyes que expresan el proceso de cambio de la realidad social.
-La sociedad ha pasado por diferentes modos de producción.
-La base de la sociedad la constituye la estructura económica sobre la cual se levanta la
superestructura.
La lucha de clases es el motor de la historia (cambio)
IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA44
Historia gráfica
Otro tipo novedoso de hacer historia, pero que requiere mucho cuidado, es el
conocido como historia gráfica, en la cual se considera la imagen, especialmente la
fotografía, como una importante fuente de información.
Esta modalidad permite detectar rasgos y elementos visuales que ni la más detallada
entrevista o información documental pueden evidenciar. Sin embargo, no se puede
derivar una interpretación única sin recurrir a interrelacionar la información que aquí
se obtiene con argumentaciones sustraídas de otros enfoques porque se correría el
riesgo de falsear el proceso que tiende a encontrar las explicaciones más cercanas a
la verdad.
Asimismo, es pertinente distinguir entre historias ilustradas - en donde la imagen
se utiliza para constatar alguna aseveración - y la historia gráfica donde la
imagen informa y abre caminos a la interpretación.
Escuela de los Annales.
La trascendencia innovadora de los Annales, con todas las matizaciones correctoras que se quiera, fue, sin embargo,
un hecho difícilmente contestable.
La reivindicación de una historia analítica de carácter fundamentalmente socio-
económico, frente a la vieja e inútil historia positivista de hechos y relatos, la
superación del viejo mito de la neutralidad o imparcialidad del historiador, la defensa
de la interdisciplinariedad, la ambición heurística insaciable que se desarrolló mucho
más allá de los meros documentos -la única fuente reconocida por el positivismo-,
pero, sobre todo, la asignación a la función del historiador de responsabilidades
mucho más trascendentes que la estrictamente entretenedora de la vieja historia
tradicional, tales como la comprensión total del mundo y el servicio al progreso de la
humanidad, son aspectos que si no son inventados por la escuela de los Annales, sí
fueron por ella promovidos y plenamente legitimados por la autoridad científica de
Braudel.
La ley de rendimientos decrecientes que se ha dejado sentir, sobre todo, en el ámbito de la historia coyuntural de
precios, salarios, rentas y demás variables económicas, las exigencias creadas por nuevos mercados historiográficos
que han destrozado los límites eurocéntricos en los que nació y vivió la escuela de los Annales, el evidente fracaso de
modelos estructurales como el malthusiano o el mercantilista, puesto de relieve por historiadores como Brenner... han
generado el desmigajamiento incontrolable de la escuela braudeliana de los Annales, hoy denominada tercera
generación de los Annales, que vive un auténtico caos parcelario, lejos, muy lejos de la pretendida unidad de criterios
conceptuales de lo que pomposamente se denominó, con esa tan característica propensión narcisista auto bautismal
de los franceses, como la nouvelle histoire.
Pero quizá la razón final de la situación que vive hoy Annales venga determinada
por una serie de problemas irresolutos, algunos de los cuales son responsabilidad
de determinados planteamientos del maestro Braudel, loables en principio pero de
resultados absolutamente frustrantes. El primero de ellos es, sin duda, la
ingenuidad totalizadora que le hizo a Braudel ensayar infructuosos artefactos
metodológicos, intentando conjugar tiempos largos, cortos y fugaces con espacios
pluridimensionales y creando jerarquías ternarias a la busca de un orden perdido
en la selva vírgen de los hechos históricos. El segundo es el eclecticismo, la teórica
apertura a todas las corrientes ideológicas y metodológicas en un sano ejercicio de
liberalismo intelectual que, sin embargo, ha acabado degenerando en una glosa
incondicional del capitalismo. Él tercero, por último, es la encomiable voluntad universalista que le hizo ser espectador
insaciable de la diversidad multiforme de civilizaciones y culturas.
Francia 1929.
45BLOQUE 2
Marc Bloch, Lucien Fabre, Pierre Vilar y el mexicano Enrique Florescano.
Combate la visión positivista de la historia.
Tiene una visión total y multideterminada de la historia.
Utiliza el método comparativo.
La historia posee un carácter globalizante del fenómeno social.
Aquí la historia se plantea problemas por explicar.
Es una historia abierta.
El tiempo histórico se maneja en tres niveles de acontecimientos: de corta, media
y larga duración.
Comporta la historia regional y de las mentalidades.
Microhistoria (Historia Regional).
Aproximadamente a partir de 1970 a la fecha, en nuestro país, un enfoque y una interpretación distinta en el quehacer
histórico surgió como una contestación a las interpretaciones que pretendían dar "la respuesta" única a los problemas
que estudiaban, pero que se basaban en generalizaciones (por ejemplo, la Revolución Mexicana la realizaron los
campesinos más pobres del país) esta nueva forma se conoce como microhistoria.
El Mtro. Luis González, en 1968 publicó el libro Pueblo en vilo (Microhistoria de San José de
Gracia) texto que abrió esta modalidad, en cuyo prólogo especifica cómo lo realizó:
....se ha intentado referir la historia global de San José. Se enfoca la vista hacia todas
direcciones, lo durable y lo efímero, lo cotidiano y lo insólito, lo material y lo espiritual. Se
hace un poco de todo: demografía y economía retrospectiva, se tocan varios aspectos de
la vida social (la familia, los grupos y las clases de trabajo y la ociosidad, la matonería y el
machismo, el alcoholismo y el folklore). Se ha logrado establecer una serie completa de
vicisitudes relacionadas con la propiedad del suelo. Aunque la vida política ha sido débil, no
se excluye; se trata ampliamente la actitud
antipolítica y uno que otro coqueteo del pueblo con la
vida pública. Se describen también las peripecias
militares. No se desaprovecha la oportunidad de referir combates acaecidos
en la zona o en los que haya tomado parte la gente de San José. El fenómeno
religioso está en el centro, aun cuando sea de lo menos cambiante.
No se pudo hacer nada para todas las épocas una exposición de las ideas,
creencias y actitudes respecto a lo exótico, la naturaleza, la historia, la vida, la
muerte, el dinero, lo confortable, la modernidad y la tradición. Tampoco fue
posible comprender una historia completa de los sentimientos colectivos. No
cabe duda de que es más fácil rastrear las vicisitudes materiales que las psíquicas.
En cuanto a quien va dirigida la obra, el Mtro. González específica: hasta ahora, en nuestro medio, la Historia local
solo tiene una clientela local y lectores serios (...) El ranchero, si llega a comprar una obra lee de cabo a rabo, la
presta a sus amigos y es frecuente que se hagan tertulias para oírla.
La clientela rústica y localizada de los historiadores locales ofrece un atractivo más, el atractivo de la durabilidad. En la
vida urbana, fuera de los clásicos que son dos con devoción por las almas selectas y por demás en las aulas, los
demás autores suelen ser rápidamente olvidados; sus obras pasan de moda en un abrir y cerrar de ojos. En un
pueblo unas cuantas páginas mediocres o malas acerca de él, son merecedoras de muchas relecturas, se convierten
con facilidad en clásicos locales, cuentan de antemano con el fervor de varias generaciones, de tantas como el futuro
le departe al pueblo en cuestión.
IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA46
En torno a la microhistoria, en México este enfoque ha tenido una importante
aceptación - en muchas ocasiones se le conoce también como historia regional-
, y si bien aún no termina de ser totalmente definida, sí se efectúa en varias
universidades e institutos de investigación en nuestro país, tanto en algunos
estados de la República (Puebla, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz) como en la
ciudad de México.
Esta modalidad ha permitido establecer que los procesos sociales en un país no
se presentan de igual forma en todo el territorio, sino que algunas localidades - y
regiones - pueden y tienen sus propios ritmos en los diversos aspectos que
importan al la historia: el político, económico, social, cultural, religioso, etcétera.
Actividad: 2
Después de haber leído en forma individual el texto anterior referente a las doctrinas
ideológicas de interpretación histórica, se intégrense en equipos de cinco elementos y
analicen, comenten y den respuesta a las siguientes preguntas.
1. ¿Qué sostiene acerca de la Historia el marxismo?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué indican Enrique Semo y Adolfo Gily como los máximos exponentes de la escuela Marxista en México?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
47BLOQUE 2
Actividad: 2 (continuación)
3. ¿Qué permite detectar la Historia Gráfica?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
4. ¿Qué fundamenta Braudel como científico de la escuela de los Annales, acerca de cómo se presenta esta
en la sociedad?
_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
5. ¿Cuál sería la aportación más relevante de la escuela de los Annales que Enrique Florescano representa en
México?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
6. ¿Cuál es la propuesta que Manuel González y González hace respecto a la Microhistoria en México?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1
HISTORIA DE MÉXICO 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Golpes de estado en america latina
Golpes de estado en america latinaGolpes de estado en america latina
Golpes de estado en america latina
Athos
 
Lopez Portillo
Lopez PortilloLopez Portillo
Lopez Portillo
adeefm
 
Segundo imperio mexicano
Segundo imperio mexicanoSegundo imperio mexicano
Segundo imperio mexicano
Cerezitha094
 
La conquista de México Tenochtitlan
La conquista de México Tenochtitlan La conquista de México Tenochtitlan
La conquista de México Tenochtitlan
Sheryl Rojas
 
12 los procesos de descolonización
12 los procesos de descolonización12 los procesos de descolonización
12 los procesos de descolonización
agatagc
 

La actualidad más candente (20)

Golpes de estado en america latina
Golpes de estado en america latinaGolpes de estado en america latina
Golpes de estado en america latina
 
Colononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en americaColononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en america
 
Lopez Portillo
Lopez PortilloLopez Portillo
Lopez Portillo
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
 
Populismo 2
Populismo 2Populismo 2
Populismo 2
 
HISTORIA DE MÉXICO 2
HISTORIA DE MÉXICO 2HISTORIA DE MÉXICO 2
HISTORIA DE MÉXICO 2
 
Segundo imperio mexicano
Segundo imperio mexicanoSegundo imperio mexicano
Segundo imperio mexicano
 
Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Descolonización del tercer mundo
Descolonización del tercer mundoDescolonización del tercer mundo
Descolonización del tercer mundo
 
La conquista de México Tenochtitlan
La conquista de México Tenochtitlan La conquista de México Tenochtitlan
La conquista de México Tenochtitlan
 
12 los procesos de descolonización
12 los procesos de descolonización12 los procesos de descolonización
12 los procesos de descolonización
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
guerra fría en américa latina
guerra fría en américa latinaguerra fría en américa latina
guerra fría en américa latina
 
La Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
La Crisis Económica de 1929 y su repercusionesLa Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
La Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
 
Guia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismoGuia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismo
 
La independencia colombiana
La independencia colombianaLa independencia colombiana
La independencia colombiana
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)
 

Destacado

La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
MILCAC
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
cvanessita_93
 
Historia I Bloque Iv
Historia I Bloque IvHistoria I Bloque Iv
Historia I Bloque Iv
Dileysi
 
HISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADOHISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADO
Juan Martinez
 
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En ElHistoria E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
cabodero76
 
Contaminación del agua de uso industrial y urbano
Contaminación del agua de uso industrial y urbanoContaminación del agua de uso industrial y urbano
Contaminación del agua de uso industrial y urbano
Ariam Diaz
 
PresentacióN La Contaminacion Del Suelo
PresentacióN La Contaminacion Del SueloPresentacióN La Contaminacion Del Suelo
PresentacióN La Contaminacion Del Suelo
medioambienteadalid
 
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
insucoppt
 

Destacado (20)

La contaminacion-del-suelo-y-del-agua ulises-3c
La contaminacion-del-suelo-y-del-agua ulises-3cLa contaminacion-del-suelo-y-del-agua ulises-3c
La contaminacion-del-suelo-y-del-agua ulises-3c
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Actividades de historia 3er. grado
Actividades de historia 3er. gradoActividades de historia 3er. grado
Actividades de historia 3er. grado
 
QUÍMICA 2
QUÍMICA 2QUÍMICA 2
QUÍMICA 2
 
Importancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiaImportancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historia
 
Importancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiaImportancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historia
 
Matemáticas fractal 2
Matemáticas fractal 2Matemáticas fractal 2
Matemáticas fractal 2
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
ÉTICA Y VALORES 2
ÉTICA Y VALORES 2ÉTICA Y VALORES 2
ÉTICA Y VALORES 2
 
Contaminacion de agua y suelo
Contaminacion de agua y sueloContaminacion de agua y suelo
Contaminacion de agua y suelo
 
Historia I Bloque Iv
Historia I Bloque IvHistoria I Bloque Iv
Historia I Bloque Iv
 
LA CONTAMINACION DEL SUELO
LA CONTAMINACION DEL SUELOLA CONTAMINACION DEL SUELO
LA CONTAMINACION DEL SUELO
 
HISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADOHISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADO
 
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En ElHistoria E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
 
División de la historia
División de la historiaDivisión de la historia
División de la historia
 
Contaminación del agua de uso industrial y urbano
Contaminación del agua de uso industrial y urbanoContaminación del agua de uso industrial y urbano
Contaminación del agua de uso industrial y urbano
 
PresentacióN La Contaminacion Del Suelo
PresentacióN La Contaminacion Del SueloPresentacióN La Contaminacion Del Suelo
PresentacióN La Contaminacion Del Suelo
 
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
 
Actividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al DerechoActividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al Derecho
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 

Similar a HISTORIA DE MÉXICO 1

Similar a HISTORIA DE MÉXICO 1 (20)

LITERATURA 2
LITERATURA 2LITERATURA 2
LITERATURA 2
 
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
 
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1
 
Aprendizaje de la historia como cambio representacional
Aprendizaje de la historia como cambio representacionalAprendizaje de la historia como cambio representacional
Aprendizaje de la historia como cambio representacional
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
 
HISTORIA UNIVERSAL
HISTORIA UNIVERSALHISTORIA UNIVERSAL
HISTORIA UNIVERSAL
 
Historia 7º
Historia 7ºHistoria 7º
Historia 7º
 
NUTRICIÓN DEL INDIVIDUO SANO
NUTRICIÓN DEL INDIVIDUO SANONUTRICIÓN DEL INDIVIDUO SANO
NUTRICIÓN DEL INDIVIDUO SANO
 
Libro de Química I
Libro de Química ILibro de Química I
Libro de Química I
 
Fb1 s quim1
Fb1 s quim1Fb1 s quim1
Fb1 s quim1
 
Fb1 s etica1
Fb1 s etica1Fb1 s etica1
Fb1 s etica1
 
ÉTICA Y VALORES
ÉTICA Y VALORESÉTICA Y VALORES
ÉTICA Y VALORES
 
texto de historia 3°medio
texto de historia 3°mediotexto de historia 3°medio
texto de historia 3°medio
 
Libro de Ecologia Medio Ambiente
Libro de Ecologia Medio AmbienteLibro de Ecologia Medio Ambiente
Libro de Ecologia Medio Ambiente
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
 
0586
05860586
0586
 
2do-América-Santillana.pdf
2do-América-Santillana.pdf2do-América-Santillana.pdf
2do-América-Santillana.pdf
 
BIOLOGÍA 2
BIOLOGÍA 2BIOLOGÍA 2
BIOLOGÍA 2
 
Historia_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdf
Historia_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdfHistoria_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdf
Historia_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdf
 
TÉCNICAS CULINARIAS
TÉCNICAS CULINARIASTÉCNICAS CULINARIAS
TÉCNICAS CULINARIAS
 

Más de Luciano Renteria

1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
Luciano Renteria
 
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje de tem...
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje        de tem...Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje        de tem...
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje de tem...
Luciano Renteria
 

Más de Luciano Renteria (20)

GACETA DE ARTICULOS CIENTIFICOS TEBAM
GACETA DE ARTICULOS CIENTIFICOS TEBAMGACETA DE ARTICULOS CIENTIFICOS TEBAM
GACETA DE ARTICULOS CIENTIFICOS TEBAM
 
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
 
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANASEPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
 
ORIGEN DE LA RAZA HUMANA
ORIGEN DE LA RAZA HUMANAORIGEN DE LA RAZA HUMANA
ORIGEN DE LA RAZA HUMANA
 
ORIGEN DEL VIH
ORIGEN DEL VIHORIGEN DEL VIH
ORIGEN DEL VIH
 
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍAS
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍASLINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍAS
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍAS
 
EL VIRUS DEL EBOLA
EL VIRUS DEL EBOLAEL VIRUS DEL EBOLA
EL VIRUS DEL EBOLA
 
EBOLA: RIO DE COLOR PURPURA
EBOLA: RIO DE COLOR PURPURAEBOLA: RIO DE COLOR PURPURA
EBOLA: RIO DE COLOR PURPURA
 
REVISTA SABER MAS
REVISTA SABER MASREVISTA SABER MAS
REVISTA SABER MAS
 
CONVOCATORIA MUNICIPAL
CONVOCATORIA MUNICIPALCONVOCATORIA MUNICIPAL
CONVOCATORIA MUNICIPAL
 
ENCUENTRO DE MEZCALEROS
ENCUENTRO DE MEZCALEROSENCUENTRO DE MEZCALEROS
ENCUENTRO DE MEZCALEROS
 
CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2014
CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2014CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2014
CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2014
 
CONVOCATORIA XX CONGRESO DE DIVULGACION
CONVOCATORIA XX CONGRESO DE DIVULGACIONCONVOCATORIA XX CONGRESO DE DIVULGACION
CONVOCATORIA XX CONGRESO DE DIVULGACION
 
REVISTA UNAM, BULLYING: VIOLENCIA HUMANA
REVISTA UNAM, BULLYING: VIOLENCIA HUMANAREVISTA UNAM, BULLYING: VIOLENCIA HUMANA
REVISTA UNAM, BULLYING: VIOLENCIA HUMANA
 
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROSREVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
 
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
 
REVISTA SABER MAR
REVISTA SABER MARREVISTA SABER MAR
REVISTA SABER MAR
 
CONVOCATORIA ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
CONVOCATORIA ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICOCONVOCATORIA ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
CONVOCATORIA ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
 
PROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURA
PROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURAPROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURA
PROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURA
 
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje de tem...
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje        de tem...Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje        de tem...
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje de tem...
 

Último

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Último (20)

animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 

HISTORIA DE MÉXICO 1

  • 1.
  • 2. 2 PRELIMINARES Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de diciembre de 2011. Diseñada en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora Blvd. Agustín de Vildósola; Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México La edición consta de 11,241 ejemplares. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Director General Profr. Julio Alfonso Martínez Romero Director Académico Mtro. Víctor Manuel Gámez Blanco Director de Administración y Finanzas C.P. Jesús Urbano Limón Tapia Director de Planeación Mtro. Pedro Hernández Peña HISTORIA DE MÉXICO 1 Módulo de Aprendizaje. Copyright ©, 2009 por Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora todos los derechos reservados. Tercera edición 2012. Impreso en México. DIRECCIÓN ACADÉMICA Departamento de Desarrollo Curricular Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur Hermosillo, Sonora. México. C.P. 83280 COMISIÓN ELABORADORA: Elaborador: Próspero Mendoza Yocupicio Revisión Disciplinaria: Luz María Grijalva Díaz Corrección de Estilo: Antonia Sánchez Primero Supervisión Académica: Mtra. Luz María Grijalva Díaz Diseño: Joaquín Rivas Samaniego Edición: Ana Isabel Ramírez Vásquez Bernardino Huerta Valdez Francisco Peralta Varela Joaquín Rivas Samaniego Coordinación Técnica: Claudia Yolanda Lugo Peñuñuri Diana Irene Valenzuela López Coordinación General: Mtro. Víctor Manuel Gámez Blanco
  • 3. 3PRELIMINARES Ubicación Curricular DATOS DEL ALUMNODATOS DEL ALUMNODATOS DEL ALUMNODATOS DEL ALUMNO Nombre: _______________________________________________________________ Plantel: __________________________________________________________________ Grupo: _________________ Turno: _____________ Teléfono:___________________ E-mail: _________________________________________________________________ Domicilio: ______________________________________________________________ _______________________________________________________________________ COMPONENTE: FORMACIÓN BÁSICA CAMPO DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES HORAS SEMANALES: 04 CRÉDITOS: 08
  • 5. 5PRELIMINARES Presentación ........................................................................................................................................................7 Mapa de asignatura.............................................................................................................................................8 BLOQUE 1: REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA....................................................................9 Secuencia didácticaSecuencia didácticaSecuencia didácticaSecuencia didáctica 1111: El estudio de la historia y sus construcción científica..................................................10 La Historia y las características del conocimiento histórico ......................................................................12 El carácter polisémico de la Historia..........................................................................................................15 La Historia como campo de estudio y como realidad...............................................................................18 Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2. La Historia como identidad y como experiencia colectiva ..........................................22 Importancia del estudio de la Historia........................................................................................................24 Diversidad del objeto histórico...................................................................................................................28 BLOQUE 2: IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACION HISTORICA .................................31 Secuencia didáctica 1. Corrientes de interpretación históricaSecuencia didáctica 1. Corrientes de interpretación históricaSecuencia didáctica 1. Corrientes de interpretación históricaSecuencia didáctica 1. Corrientes de interpretación histórica ...........................................................................32 Escuelas de interpretación histórica. (Positivismo) ...................................................................................34 Historicismo ................................................................................................................................................35 Secuencia didáctica 2.Secuencia didáctica 2.Secuencia didáctica 2.Secuencia didáctica 2. EscuelasEscuelasEscuelasEscuelas dededede interpretación históricainterpretación históricainterpretación históricainterpretación histórica .............................................................................40 Doctrinas ideológicas de interpretación histórica......................................................................................43 Historia gráfica............................................................................................................................................44 Escuela de los Annales...............................................................................................................................44 Microhistoria (Historia regional)..................................................................................................................45 BLOQUE 3: DESCRIBE EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA .................................................................51 Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1. Características de las teorías de poblamiento de América .........................................52 El origen del hombre americano ................................................................................................................55 Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2. Principales teorías del poblamiento de América..........................................................60 Principales teorías científicas sobre el poblamiento americano: autóctono único múltiple .....................63 BLOQUE 4: EXPLICA LOS PROCESOS DE DESARROLLO SOCIOCULTURAL DE LAS SOCIEDADES DEL MEXICO ANTIGUO ...............................................................................................69 Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1. La etapa lítica y sus periodos.......................................................................................70 Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2. Áreas y subáreas culturales de México antiguo ..........................................................80 Secuencia didáctica 3Secuencia didáctica 3Secuencia didáctica 3Secuencia didáctica 3. Ubicación temporal de las culturas Mesoamericanas...............................................101 Secuencia didáctica 4Secuencia didáctica 4Secuencia didáctica 4Secuencia didáctica 4. Las culturas Mesoamericanas...................................................................................107 BLOQUE 5: DESCRIBE EL PROCESO DE CONQUISTA DE MEXICO ..............................................119 Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1. Descubrimiento y conquista de América ...................................................................120 El descubrimiento de América .................................................................................................................122 Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2.Las expediciones españolas a América y la Conquista de México-Tenochtitlan.....................................................................................................................................129 BLOQUE 6: CARACTERIZA LA VIDA EN MEXICO DURANTE EL VIRREINATO...............................151 Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1. La organización política y las divisiones territoriales de la Nueva España ...............152 Organización política de la Nueva España de la comlonia .....................................................................154 SSSSecuencia didáctica 2ecuencia didáctica 2ecuencia didáctica 2ecuencia didáctica 2. La organización social de la Nueva España..............................................................162 Secuencia didáctica 3Secuencia didáctica 3Secuencia didáctica 3Secuencia didáctica 3. La propiedad de la tierra en el virreinato y las actividades económicas de la Nueva España.....................................................................................................................171 Secuencia didáctica 4Secuencia didáctica 4Secuencia didáctica 4Secuencia didáctica 4. Función de la iglesia en la Nueva España .................................................................182 Secuencia didáctica 5Secuencia didáctica 5Secuencia didáctica 5Secuencia didáctica 5. El arte, cultura y educación en Nueva España ..........................................................193 Índice
  • 6. 6 PRELIMINARES BLOQUE 7: DESCRIBE EL PROCESO DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA................................205 Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1. La influencia de la Ilustración, la Guerra de Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa.............................................................................................. 207 Causas externas del inicio de la guerra de Independencia de México................................................. 209 Causas internas que influyeron en el surgimiento de la guerra de Independencia............................... 213 Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2. Participación y pensamiento político de los actores en lo individual y colectivo en las etapas de la Guerra de Independencia ................................................................................ 221 Bibliografía........................................................................................................................................................ 245 Índice (continuación)
  • 7. 7PRELIMINARES “Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico”.“Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico”.“Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico”.“Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico”. El enfoque en competencias considera que los conocimientos por sí mismos no son lo más importante, sino el uso que se hace de ellos en situaciones específicas de la vida personal, social y profesional. De este modo, las competencias requieren una base sólida de conocimientos y ciertas habilidades, los cuales se integran para un mismo propósito en un determinado contexto. El presente Módulo de Aprendizaje de la asignatura Historia de México 1, es una herramienta de suma importancia, que propiciará tu desarrollo como persona visionaria, competente e innovadora, características que se establecen en los objetivos de la Reforma Integral de Educación Media Superior que actualmente se está implementando a nivel nacional. El Módulo de aprendizaje es uno de los apoyos didácticos que el Colegio de Bachilleres te ofrece con la intención de estar acorde a los nuevos tiempos, a las nuevas políticas educativas, además de lo que demandan los escenarios local, nacional e internacional; el módulo se encuentra organizado a través de bloques de aprendizaje y secuencias didácticas. Una secuencia didáctica es un conjunto de actividades, organizadas en tres momentos: Inicio, desarrollo y cierre. En el inicio desarrollarás actividades que te permitirán identificar y recuperar las experiencias, los saberes, las preconcepciones y los conocimientos que ya has adquirido a través de tu formación, mismos que te ayudarán a abordar con facilidad el tema que se presenta en el desarrollo, donde realizarás actividades que introducen nuevos conocimientos dándote la oportunidad de contextualizarlos en situaciones de la vida cotidiana, con la finalidad de que tu aprendizaje sea significativo. Posteriormente se encuentra el momento de cierre de la secuencia didáctica, donde integrarás todos los saberes que realizaste en las actividades de inicio y desarrollo. En todas las actividades de los tres momentos se consideran los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales. De acuerdo a las características y del propósito de las actividades, éstas se desarrollan de forma individual, binas o equipos. Para el desarrollo del trabajo deberás utilizar diversos recursos, desde material bibliográfico, videos, investigación de campo, etc. La retroalimentación de tus conocimientos es de suma importancia, de ahí que se te invita a participar de forma activa, de esta forma aclararás dudas o bien fortalecerás lo aprendido; además en este momento, el docente podrá tener una visión general del logro de los aprendizajes del grupo. Recuerda que la evaluación en el enfoque en competencias es un proceso continuo, que permite recabar evidencias a través de tu trabajo, donde se tomarán en cuenta los tres saberes: el conceptual, procedimental y actitudinal con el propósito de que apoyado por tu maestro mejores el aprendizaje. Es necesario que realices la autoevaluación, este ejercicio permite que valores tu actuación y reconozcas tus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios para mejorar tu aprendizaje. Así también, es recomendable la coevaluación, proceso donde de manera conjunta valoran su actuación, con la finalidad de fomentar la participación, reflexión y crítica ante situaciones de sus aprendizajes, promoviendo las actitudes de responsabilidad e integración del grupo. Nuestra sociedad necesita individuos a nivel medio superior con conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que les permitan integrarse y desarrollarse de manera satisfactoria en el mundo social, profesional y laboral o en su preparación profesional. Para que contribuyas en ello, es indispensable que asumas una nueva visión y actitud en cuanto a tu rol, es decir, de ser receptor de contenidos, ahora construirás tu propio conocimiento a través de la problematización y contextualización de los mismos, situación que te permitirá: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos. Presentación
  • 8. Secuencia didáctica 1 La etapa lítica y sus periodos. HISTORIA DE MÉXICO I Bloque 1 Revisa las categorías teórico metodológicas para el estudio de la Historia. Secuencia didáctica 1 Corrientes de interpretación histórica Secuencia didáctica 1 El estudio de la Historia y su construcción científica. Secuencia didáctica 2 La Historia como identidad y como experiencia colectiva. Secuencia didáctica 2 Escuelas de interpretación histórica. Bloque 5 Describe el proceso de la conquista de México. Bloque 4 Explica los procesos del desarrollo sociocultural de las sociedades del mexico antiguo. Bloque 3 Describe el doblamiento de América. Bloque 2 Identifica las escuelas de interpretación histórica. Secuencia didáctica 2 Principales teorías del poblamiento de América Secuencia didáctica 1 Características de las teorías del poblamiento de América Bloque 6 Caracteriza la vida en México durante el virreinato. Bloque 7 Describe la guerra de independencia Secuencia didáctica 2 Áreas y subáreas culturales Secuencia didáctica 3 Ubicación temporal de las culturas Secuencia didáctica 4 Las culturas mesoamericanas. Secuencia didáctica 1 Descubrimiento y conquista de América. Secuencia didáctica 2 Las expediciones españolas a América y la conquista de México- Tenochtitlan. Secuencia didáctica 1 La organización política y las divisiones territoriales de la Nueva España. Secuencia didáctica 2 Organización social de la Nueva España. Secuencia didáctica 3 La propiedad de la tierra en el virreinato y las actividades económicas en la Nueva España. Secuencia didáctica 4 Función de la iglesia en la Nueva España. Secuencia didáctica 5 El arte, cultura y educación en Nueva España. Secuencia didáctica 1 La influencia de la ilustración, la guerra de independencia de Estados Unidos y la revolución francesa Secuencia didáctica 2 Participación y pensamiento político de los actores en lo individual y colectivo en las etapas de la independencia.
  • 9. ,… Revisa las categorías teórico-metodológicas para el estudio de la historia. Unidades de competencia: Distingue los conceptos básicos para el estudio de la historia y los utiliza para explicar acontecimientos que han ocurrido en su comunidad. Atributos a desarrollar en el bloque: Durante el presente bloque se busca desarrollar los siguientes atributos de las competencias generales: 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas. 4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 6.1. Elige fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera lo de otras personas de manera reflexiva. 9.6. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e, internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. 10.2.Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. Tiempo asignado: 6 hrs.
  • 10. 10 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Secuencia didáctica 1. El estudio de la historia y su construcción científica. Inicio Actividad: 1 I. Antes de leer y analizar el texto: “La ciencia de la Historia”, responde a los siguientes juicios y/o cuestionamientos. 1. ¿Qué es Historia? __________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el campo de estudio de la Historia? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Historia? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué entiendes por Historiografía? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________
  • 11. 11BLOQUE 1 Evaluación Actividad: 1 Producto: Guía didáctica. Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Define: Historia, historiografía, conocimiento histórico. Establece diferencias entre la historia, la teoría de la historia y la historiografía. Escucha con atención y respeto las opiniones de los demás -Muestra disposición para llegar a conclusiones, respetando la opinión de los demás. Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el docente Actividad: 1 (continuación) 5. ¿Dónde es aplicable el conocimiento histórico? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ II. Una vez obtenidas las respuestas, participe en una lluvia de ideas coordinada por el docente, anoten las respuestas en el pintarrón y elabore sus propias conclusiones. III. Anote las conclusiones.
  • 12. 12 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Desarrollo La historia y las características del conocimiento histórico. Existen múltiples y variadas definiciones sobre la historia, pero no todas corresponden a su construcción científica. Las que se presentan a continuación provienen de la escuela de los Annales, porque responden con claridad y sencillez a la pregunta “¿Qué es la historia?”. La historia es “la ciencia de los hombres en el tiempo”. Estudia “las relaciones sociales entre los hombres y las modalidades de sus cambios”. Es el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y creaciones de los hombres de otros tiempos, captadas en su fecha en el marco de sociedades extremadamente variadas y, sin embargo, comparables unas a otras; actividades y creaciones con las que cubrieron la superficie de la tierra y la sucesión de las edades”. Benedetto Croce, filósofo e historiador italiano de principios del siglo XX, afirma que el conocimiento histórico es también comprensión del presente. “El conocimiento de la situación actual se refiere al curso que la vida real ha seguido para llegar a este punto, y, en cuanto así lo hace, es conocimiento histórico. La ciencia y la cultura históricas, en toda su detenida elaboración, existen con el propósito de mantener y desarrollar la vida activa y civilizada de la sociedad humana”. En síntesis, la historia es la ciencia de las relaciones sociales y sus cambios en el tiempo. En tanto que comprensión del ser humano, es también comprensión de la configuración del presente social a través del tiempo, del presente como proceso histórico, desde la perspectiva del pasado y del futuro. La primera enseñanza de la historia es que el presente es el resultado de la acción pasada de los individuos y que, en el presente, el pasado existe, vive y revive, transformándose constantemente. El conocimiento histórico es objetivo porque su objeto de estudio son las relaciones sociales y sus transformaciones, “está estructurado, puede ser pensado y científicamente penetrado como cualquier otra realidad”. Al igual que toda ciencia, la investigación histórica construye teorías y leyes de los procesos sociales a través de métodos específicos. La ciencia histórica descubre las diversas formas en las que los individuos se han relacionado entre sí para transformar la naturaleza en función de la subsistencia material y espiritual, así como las maneras en que el medio ambiente incide en la cultura de los seres humanos. Medio ambiente y humanidad se determinan y modifican con gran variedad de resultados. Lucien Febvre, historiador francés, resaltaba “la variedad de posibles respuestas de acuerdo con el modo de vida, actitudes y creencias religiosas de los hombres al desafío de un ambiente dado”. Así, por ejemplo, un río puede convertirse en una barrera o en un camino de navegación. El mismo lago que fue utilizado por los mexicas para extender áreas de cultivo mediante chinampas, fue causa de inundaciones y enfermedades en la Ciudad de México durante la época colonial. No existen, por tanto, determinaciones únicas, sino múltiples resultados dados por las relaciones entre la diversidad cultural y natural.
  • 13. 13BLOQUE 1 En la medida en que la humanidad aprende a transformar su medio ambiente, los tipos de organización social se tornan más complejo. A través de sus métodos, la ciencia de la historia puede desentrañar esa complejidad y el aparente caos, desorden o carácter casual de los acontecimientos, para explicar las regularidades de la actividad humana entre diversas civilizaciones, con el análisis de las leyes que rigen los procesos históricos en una época o en un sistema social. A diferencia de las leyes físicas, las sociales no son exactas. Las leyes sociales o históricas nos permiten distinguir una época o un sistema social de otro. Se refieren a la regularidad y continuidad de condiciones sociales, válida solo para una época o sistema social. Por ejemplo, las leyes del valor o de la oferta y la demanda sólo regulan a las sociedades capitalistas. Cada sistema social, comunidad primitiva, despotismo tributario, esclavismo, feudalismo y capitalismo presenta sus propias regularidades o leyes. Éstas se derivan de las diversas formas en que la humanidad se ha organizado para producir, distribuir y consumir todo lo necesario para su sobrevivencia y reproducción. El conocimiento histórico también explica la inmensa diversidad de formas de vida, creación cultural y concepciones del mundo y del Universo a través del tiempo. Por ejemplo, los seres primitivos tenían concepciones del tiempo y espacio sumamente distantes a las que existen en el pensamiento contemporáneo. Mientras que ellos arriesgaban su vida para procurarse alimento, la población urbana actual tranquilamente va al mercado. Su concepción espacial se circunscribía a su ambiente inmediato. Nosotros podemos observar lo que ocurre en el lado opuesto del planeta o los cráteres de la Luna desde nuestra casa, gracias a las vías de comunicación satelital. Se ha dicho que la historia es el estudio de la actividad humana, a través del tiempo, y que esta actividad presenta regularidad, continuidad, pero también explica el porqué de los sucesos, cambios o rupturas sociales, es decir, la causalidad o sus múltiples causas. Desde esa perspectiva, se comprende que los seres humanos han construido la historia y con ella el presente, a través de los actos, pero no de una manera caótica o causal, ni por la voluntad de unos cuantos hombres destacados por sus cualidades y actuación histórica. Por ejemplo, la Revolución mexicana no ocurrió por la voluntad de sus dirigentes (Madero, Carranza, Villa y Zapata) ni por los errores de un solo hombre (Porfirio Díaz), sino por la necesidad de la población de mejorar sus condiciones de existencia y acceder al desarrollo social y cultural, en la eterna búsqueda del perfeccionamiento humano. Si se hace una comparación entre la cantidad de pueblos que han dejado una memoria escrita en el pasado, con el número de pueblos que ni siquiera conocían un método de escritura (pueblos ágrafos), se puede percibir que los primeros son una minoría bastante pequeña. Sin embargo, eso no ha impedido que los historiadores hayan logrado indagar cómo vivían esos pueblos, cuáles eran sus creencias, y de qué manera se organizaban para obtener el sustento ¿Cómo se allegan los historiadores esos datos? ¿De qué medios se han valido para sacar a la luz esa información? Los investigadores del pasado humano, remoto y reciente, acuden a las fuentes de la historia que se listan a continuación. a) Documentos escritos. Todas aquellas inscripciones que el hombre ha dejado en diversos materiales como trazos en piedra, madera, ladrillo, metales, telas y manuscritos. b) Restos humanos. Fragmentos de huesos humanos y aun de antepasados del hombre que sirven para conocer el grado de desarrollo físico del hombre a lo largo de las diferentes etapas de su existencia.
  • 14. 14 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA c) Tradiciones orales. El conjunto de leyendas, relatos, cuentos, mitos, fábulas, cantos que han pasado de padres a hijos a través de innumerables generaciones. d) Restos materiales. Tumbas, monumentos, palacios, instrumentos de trabajo y todo aquello que el hombre ha construido; restos que nos permiten conocer objetivamente el grado de adelanto cultural, económico y social de nuestros antepasados. Actividad: 2 A. Lee el texto “La Historia y las características del conocimiento Histórico” y después establece diferencias entre la Historia, el conocimiento histórico, y la historiografía así como su ámbito de estudio, con ejemplos de la vida cotidiana. B. Anota las diferencias en el siguiente cuadro, de acuerdo al ámbito establecido. Ámbito o contexto en la vida cotidiana. Historia Conocimiento Histórico Historiografía Mercados populares o tianguis. Plaza de las tres culturas en Tlatelolco. Festival Ortiz Tirado en Álamos, Sonora.
  • 15. 15BLOQUE 1 El carácter polisémico de la historia. Al tratar de identificar el concepto de Historia nos damos cuenta que éste presenta un carácter polisémico, esto se debe a la existencia de amplias versiones e interpretaciones acerca de su significado, ya que éste cambia según el punto de vista de cada investigador y de acuerdo a las condiciones históricas del momento. Ello provoca que de, todos los campos de la investigación social, la Historia sea de las más difíciles de definir con certeza, pues para intentar develar los hechos y formular un relato inteligible de éstos, se requiere el uso y la influencia de muchas disciplinas auxiliares. Las formas de “hacer la Historia” son diversas. En su modo de relatar e interpretar sus propio pasado, cada grupo social refleja sus concepciones, sus aspiraciones, sus formas de vivir, etcétera. El trabajo de cada historiador se limita a recopilar, registrar, e intentar analizar la mayor cantidad de hechos del pasado del hombre y, en ocasiones, intenta descubrir nuevos acontecimientos, procurando con ello realizar una descripción conceptual acerca del significado de la Historia. Es una realidad que nuestro mundo ha presentado una amplia evolución tecnológica y socioeconómica en los últimos tres siglos: aparición del teléfono, la aviación, la energía nuclear, los desarrollos de la economía del mercado global, etcétera. El estudio de estos desarrollos lo realiza la Historia, y basa su campo en el pasado, concretamente el pasado humano, desde el más antiguo que se contemple hasta el más reciente. De acuerdo a las conceptualizaciones de la Historia expuestas por Juan Brom, en su libro Esbozo de Historia Universal, la Historia puede ser entendida como:  La ciencia de los hombres en el tiempo, examina el hecho humano en las condiciones de su época y la sucesión de éstas.  La Historia es la ciencia que estudia el origen y desarrollo de la sociedad humana.  La Historia bien entendida es la memoria social merced a la cual se hace inteligible la vida presente. Otros conceptos de Historia son el de Raymond Aron quien afirma que la Historia es la ciencia del pasado humano. Además Ernest Bernheim, establece que la Historia es la ciencia que investiga y expone los hechos de la evolución humana determinados en el tiempo y el espacio, en sus acciones como seres sociales y en sus relaciones de causalidad psicofísicas, según los valores de cada época. Evaluación Actividad: 2 Producto: Cuadro descriptivo. Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Conoce o domina la conceptualización de Historia, Conocimiento histórico, Historiografía. Establece diferencias entre la historia, la teoría de la historia y la historiografía. -Muestra disposición para llegar a conclusiones, respetando la opinión de los demás. Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el docente
  • 16. 16 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA En concreto los conceptos sobre Historia, contemplan dos factores de suma importancia: pasado y humanidad; a partir de ellos se conforman las ideas que contemplan el carácter polisémico de la Historia. Se debe considerar que la Historia no es la simple enumeración de datos reunidos al azar, ella relata los hechos en su sucesión, mostrando las leyes a que se sujetan. Aquí reside el carácter científico de la Historia: supera el terreno de lo aislado y causal y se adentra al campo de lo sujeto a la ley. La sociedad humana es un conjunto de individuos, y la Historia por lo tanto, relata lo realizado por éstos. Sin embargo, su campo no es la descripción o el estudio de la vida individual de algunas personalidades, sino que fija su atención en los momentos sociales. Actividad: 3 Elabora un reporte de la lectura anterior y tomando en cuenta lo siguiente: A. Desarrolla un escrito en equipo, en el cual definas las características de los elementos teóricos-metodológicos de la Historia y su carácter polisémico. B. Prepara una breve exposición con los resultados obtenidos y preséntela en plenaria.
  • 17. 17BLOQUE 1 Evaluación Actividad: 3 Producto: Reporte. Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Describe el carácter polisémico de la Historia. Distingue el carácter polisémico de la Historia como proceso de estudio y como ciencia que estudia y analiza los hechos del pasado. Fomenta la importancia de la reflexión personal en cuanto al carácter polisémico de la Historia. Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el docente Actividad:Actividad: 3 (continuación)
  • 18. 18 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA La historia como campo de estudio y como realidad. ¿Cómo se convirtió la historia en ciencia social? La ciencia de la historia no es memorización de fechas, nombres y datos de un tiempo pasado, que poco o nada tiene que ver con nuestro presente. Por el contrario, en nuestra vida actual encontramos actividades y bienes materiales cuyo origen se remonta al pasado lejano, por ejemplo, alimentos como el maíz, amaranto o nopal, o técnicas de cultivo como la chinampa o las terrazas, edificios religiosos o públicos, y muchos valores e ideales, como la independencia. Muchas de ellas conviven con las condiciones modernas, por ejemplo, el cultivo de milpas tradicionales con el empleo de fertilizantes químicos y la biotecnología moderna; como las festividades, con la comunicación virtual por medio de Internet. Entre los griegos, historia significaba búsqueda o indagación y este concepto se remonta al siglo V A.C., cuando Heródoto, padre de la historia, elabora sus Historias, serie de relatos sobre tradiciones, leyendas y conflictos armados de antiguas civilizaciones. La historia como ciencia no se reduce a la narración de eventos ordenados cronológicamente de acuerdo con la interpretación del narrador. Como cualquier disciplina científica ha pasado por un largo proceso para convertirse en explicación objetiva por medio de variados métodos de investigación. Es la primera de las ciencias sociales en separarse de la filosofía para crear sus propios métodos de investigación. Influidos por el positivismo de su época, historiadores alemanes del siglo XIX, encabezados por Leopold Von Ranke, se esfuerzan por eliminar juicios preconcebidos y mostrar lo que realmente ocurrió, a través de la consulta de fuentes originales, documentos y testimonios. Su empeño por construir conocimientos objetivos, por exponer como acaeció el hecho, y mantenerse “neutrales”, los encierra en la historia política, es decir, narrar lo que los gobernantes hacían. Por su rechazo al pensamiento filosófico se negaban a establecer teorías generales sobre los procesos históricos. Durante el siglo XX la escuela francesa de los Annales decide trascender las limitaciones de la historia política para construir una historia como “ciencia de los hombres en el tiempo”. Su campo de estudio se amplía hacia todos los aspectos de la vida social, desde las formas materiales de producción y consumo hasta las mentalidades de un pueblo. Se concibe entonces una historia total, capaz de revelar las articulaciones entre las diversas condiciones que configuran y transforman a las sociedades en su conjunto, a través del tiempo y en el espacio geográfico. De esta manera, se logra exponer el devenir histórico de las civilizaciones; lo que permanece y lo que cambia, así como la forma en que cambia. La explicación de los procesos históricos implicó la creación de nuevos métodos y técnicas de investigación. Historiadores como Lucien Febvre y Marc Bloch recurrieron al método comparativo para determinar diferencias y semejanzas entre las civilizaciones. Además, emplearon el método regresivo de la lectura de la historia (hacia atrás), porque vieron que era conveniente “proceder desde lo conocido a lo desconocido”. Otros, como Pierre Vilar, recurren al método crítico para indagar las causas de los sucesos y de los cambios sociales. El estudio de las relaciones económicas y sociales se apoyó en técnicas cuantitativas y usó datos numéricos o estadísticos, como el conteo de la población o de la producción en un país. Cabe destacar la utilización de fuentes no literarias, como mapas de fincas y heredades, así como la iconografía, cuadros, fotos e ilustraciones, en la lógica del investigador que hurga en todo aquello que le brinde indicios sobre su objeto de estudio.
  • 19. 19BLOQUE 1 Gracias a estos combates por la Historia, hoy en día es posible afirmas que la historia es una ciencia porque, como toda disciplina científica, se compone por teorías, métodos, principios, leyes y conceptos acordes a su objeto de estudio específico: las relaciones sociales en el transcurso del tiempo. De tal manera que la historia es la ciencia que se encarga de explicar y comprender los cambios y las sociedades a través del tiempo y, para ello, busca las causas y analiza las consecuencias de las continuidades y de las rupturas en la diversidad de las relaciones sociales. También analiza las conexiones entre la coyuntura, o conjunto de acontecimientos sobresalientes que suceden en un corto tiempo, y las estructuras de mediana y de larga duración, donde se ocultan aquellas condiciones y fuerzas en movimiento que silenciosamente impulsan el momento de cambio o, por el contrario, propician la continuidad del pasado hacia el futuro. Evaluación Actividad: 4 Producto: Reporte. Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Ubica las categorías de análisis de la Historia. Ejemplifica las categorías de análisis de la Historia. Se interesa por el estudio de la Historia. Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el docente Actividad: 4 Lee fragmentos de “La Historia como hazaña de la libertad “de Benedetto Croce y considera a aquéllas que tienen relación con las categorías de: espacio, tiempo, estructura, duración y coyuntura. En el cuadro que a continuación se te presenta ejemplifícalas. Categorías: Espacio Tiempo Estructura Duración Coyuntura
  • 20. 20 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Cierre Redacta un texto (experiencia) breve sobre algún hecho histórico de tu localidad o región, donde lo relaciones con los acontecimientos mundiales de la actualidad y explica de qué manera impactan tu vida diaria. Actividad: 5
  • 21. 21BLOQUE 1 Evaluación Actividad: 5 Producto: Texto breve. Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Describe la historia como realidad y el papel que juegan en la Historia las categorías de espacio, tiempo, estructura, duración y coyuntura. Analiza algún Histórico de su localidad a partir del espacio, tiempo, estructura, duración y coyuntura Escucha con atención y respeto las opiniones de los demás. Y promueve el interés por el estudio de la Historia. Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el docente Actividad: 5 (continuación)
  • 22. 22 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Secuencia didáctica 2. La historia como identidad y como experiencia colectiva. Inicio Actividad: 1 Antes de leer y analizar la lectura “Importancia del estudio de la Historia” contesta los siguientes cuestionamientos. 1. ¿Cuáles son las fuentes de la Historia? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Quién es el sujeto de la Historia? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Para qué y por qué estudiamos Historia? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________
  • 23. 23BLOQUE 1 Evaluación Actividad:1 Producto: Ficha comentario. Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Define que se entiende por actores de la Historia, fuentes de la Historia y ciencias auxiliares de la Escuela. Relaciona los actores colectivos individuales de la Historia y expresa las características y diferencias primarias, secundarias directas e indirectas de la Historia, reconociendo la utilidad de las ciencias auxiliares de la Historia Escucha con atención y respeto las opiniones de los demás. Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el docente Actividad: 1 (continuación) 4. ¿Cuál es la principal enseñanza de la Historia? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Cómo se construye la identidad nacional? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Una vez retroalimentadas las respuestas ante el grupo, elabore una ficha comentario sobre ellas. Entrega el producto a tu maestro.
  • 24. 24 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Desarrollo Importancia del estudio de la historia. ¿Para qué y por qué estudiamos historia? Resultaría ocioso y quizá absurdo hacer la misma pregunta sobre algunas ciencias, como la medicina y la biología, vinculadas directamente con el bienestar humano. En cambio, la utilidad de las ciencias sociales y de la historia no es tan evidente, e invariablemente surge la pregunta: ¿Para qué estudiar lo que ya pasó? A veces el desinterés por aprender historia se debe, entre otras cosas, a la forma en que se enseña. Por lo general, se le suplanta por un mítico e inmóvil cadáver: la historia de las instituciones, nombres, fechas y cifras; ausencia total del ser humano, que siente, padece, piensa, transforma y desborda su presente, y hace historia. Sin embargo, el estudio de las relaciones sociales en su incesante movimiento tiene varios usos prácticos. La Historia, como ciencia del comportamiento humano en sociedad a través del tiempo, es en primer término, un ejercicio para razonar y reflexionar. Brinda una lógica de pensamiento en la dimensión espacio-temporal, enseña a pensar en movimiento, con lógica histórica, para ubicar el aquí y ahora como punto de llegada de un proceso y punto de partida hacia el futuro. Además, desarrollamos la capacidad de distinguir lo trascendente de lo intrascendente y también a identificar lo sustancial y lo esencial. Podemos descubrir lo permanente, así como diferenciar condiciones que se prolongan en el tiempo, y que han adquirido nuevas formas, de aquéllas que tienden a desaparecer. Estudiar historia implica aprender a pensar, a razonar y también -¿por qué no?-, a vivir con una perspectiva histórica que vislumbra más allá de la niebla del presente. ¿Puede el individuo y al sociedad vivir sin el estudio de su propia historia? La respuesta es simple si la ubicamos en un nivel individual. ¿Puedo sobrevivir sin los recuerdos que me proporciona mi propia identidad? Así como un individuo sin memoria no tiene un marco de referencia para su comportamiento cotidiano, un pueblo sin memoria histórica no encuentra un marco de referencia para su actuación presente. La recuperación de las experiencias sociales para la acción presente es tan antigua como la humanidad misma. Desde la era primitiva, se ha tenido la necesidad de dejar constancia de lo que se hace, de acumular y grabar en la memoria las experiencias (como la caza colectiva del bisonte, por ejemplo). Desde este punto de vista, el porqué de la historia es el mismo que el de cualquier otra ciencia: “Porque la especie humana requiere el conocimiento para lograr aquello que otras obtienen por el instituto: Una orientación permanente y segura de sus acciones en el mundo”. El conocimiento histórico se construye para adquirir orientaciones basadas en las experiencias del pasado, para nuestra acción presente. Un ejemplo son los conocimientos agronómicos heredados de las civilizaciones mesoamericanas que conservan la biodiversidad de los ecosistemas, a la vez que incrementan el potencial productivo. Conocer la historia es recuperar conocimientos tradicionales que combinados con el conocimiento científico, generan formas propias de desarrollo social, al mismo tiempo que se protege el medio ambiente. Estudiar la historia de México es recuperar la memoria colectiva que conserva, transmite y modifica la identidad de nuestro pueblo, basada en experiencias comunes aprendidas en la práctica social de la vida cotidiana. Es recuperar y reconstruir conscientemente nuestra identidad nacional. La subjetividad de la Historia reside en el análisis que de la Historia se realice. En ocasiones, en forma inconsciente, el investigador identifica sus puntos de vista con la verdad demostrada, anteponiendo sus intereses personales a los del conocimiento científico. Es una realidad que el conocimiento histórico está en constante evolución alcanzando cada vez un mayor grado de objetividad. Con la
  • 25. 25BLOQUE 1 ayuda de ciencias relacionadas y los diversos métodos científicos se obtiene una información cada vez más amplia y profunda de la realidad estudiada; se requiere para ello realizar una división del objetivo en dos grandes grupos: División por grupos humanos y regiones, y división por temas y actividad. Historia universal: estudia la evolución de todas las culturas y civilizaciones del mundo. La necesidad que siente el hombre de comprenderse a sí mismo a través de su pasado le ha impulsado a la búsqueda incesante de su historia colectiva más remota. El hombre primitivo, desconocedor del lenguaje escrito, transmitía oralmente a sus sucesores las experiencias de sus descubrimientos. Este período es, con mucho, el más dilatado de la historia de la humanidad. Historia nacional: es el estudio de una sociedad natural de los hombres a los que une el territorio, el origen, la lengua, etcétera. Historia regional: es una reseña acerca de la población de territorios determinados por caracteres étnicos curriculares. Historia local: es la que trata acerca del municipio o provincia, está dedicada al estudio de provincia, ciudades o aldeas. La historia cultural: se propone implementar líneas de investigación que, además del seguimiento de los problemas historiográficos fundamentales del campo, indica en el análisis de la reconstrucción de las conductas y expresiones que traducen las concepciones del mundo y las sensibilidades colectivas. Historia demográfica: Ciencia que tiene por objeto el estudio comparativo de las poblaciones humanas, de su estado y de sus variaciones. Tasa de población humana en una región o un país determinado. Historia de la vida cotidiana: Es el estudio del devenir diario; o sea, el tiempo que transcurre día a día desde nuestro nacimiento hasta nuestra muerte. Hablar de esto nos lleva a pensar en cosas cercanas que determinan un sinfín de actividades que realizamos a lo largo del día. Historia oral: Parte del estudio de la Historia que se aboca a analizar las formas de la expresión verbal de las diferentes civilizaciones. Historia de las mentalidades: se ocupa de estudiar la evolución en los patrones de cultura establecidos por la antropología que suponen la existencia de un pensamiento colectivo propio de cada pueblo. Tiene la relación con la historia de las ideas, trata sobre lo emotivo, tiene influencia de la psicología social. Historia social: Intenta lograr una visión global de los procesos históricos, como el conocimiento de la composición de las clases sociales; estudia los procesos de cambio de la estructura social. La Historia social es un concepto sociológico que se refiere a la distribución de los grupos que integran la población de una sociedad global de acuerdo con la clase social correspondiente, en relación con sus ingresos económicos y actividades productivas, y tiende a provocar el surgimiento de nuevas formas de sociedad y genera el cambio social. Historia del arte: Estudia las manifestaciones artísticas producidas por los seres humanos en distintas épocas y regiones, reflejan costumbres, ideas, creencias y valores de la sociedad que las produjo. Las artes plásticas y la literatura son importantes para poder reflejar las diferentes manifestaciones artísticas por los seres humanos.
  • 26. 26 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Historia de las ideas: se encarga del desarrollo de la ideología política y religiosa, el pensamiento social y económico, de la filosofía, de la ciencia que incluye el estudio de la evolución o histografía. Surgió en el siglo XIX y también se le llama historia intelectual, y pretende comprender el ambiente intelectual de una época y los procesos de cambio ocurridos en los sistemas ideológicos entre los diferentes periodos históricos. ¿Es posible concebir a la humanidad sin memoria histórica, al margen de su pasado? ¿Cómo imaginarme a mí mismo sin los recuerdos que me identifican con mi familia y mis amigos y a la vez se distinguen y proporcionan mi propio yo, mi ser aquí y ahora? Del mismo modo en el que el individuo adquiere su identidad a través de sus recuerdos, el ser social se identifica a sí mismo a través de su memoria histórica como ser que comparte con otros una época, un territorio, un idioma, un conjunto de tradiciones y costumbres, al igual que un pasado. El conocimiento histórico se encuentra inmerso en la actividad cotidiana del ser humano. La agricultura conserva aún tradiciones mesoamericanas, como las chinampas de Xochimilco en el actual Distrito Federal, o el cultivo en terrazas en diversos estados como Oaxaca. La moderna industria encuentra sus orígenes en las primeras fábricas textiles del siglo XIX. En algunas regiones del país todavía operan fábricas con la misma antigua maquinaria importada durante el Porfiriato. Los tianguis actuales son memoria viviente de los tianquistli, ferias y mercados mesoamericanos, en donde podían adquirirse gran diversidad de productos, desde alimentos hasta canoas, al igual que finas piezas artesanales de ornato. Nuestros abuelos seguramente recordarán “los gritos de los vendedores que a lo largo del día llenaban la calle de mágicas proposiciones: ¡Cristal y loza fina que cambiar! ¡Zapatos que remendar! ¡Caños que destapar! ¡Canastas, buenas canastas! ¡Ropa usada y periódicos que vendan!... Y aquellos pregones… ¡A cenar, pastelitos y empanadas, pasen niñas a cenar!”. El conocimiento histórico se transmite comúnmente como tradición, en bailes, cantos, festejos, narraciones y comportamientos sociales. Con ellos se recuperan experiencias colectivas, como en el caso evidente de los corridos o durante las celebraciones de la Independencia nacional. Sin embargo, este primer nivel del conocimiento histórico se halla muchas veces diluido, difuso en la compleja gama de relaciones sociales, acciones y hechos del presente. Se estudia la Historia para recuperar conscientemente nuestra identidad e idiosincrasia nacionales, para entender nuestro presente y aplicar racionalmente estos conocimientos en la vida práctica. Durante diversos momentos, el pueblo mexicano construye su identidad como un pueblo capaz de defender su territorio frente al invasor francés, inglés y estadounidense, contribuyendo así a consolidar la independencia y soberanía de su país. La identidad nacional es memoria de la fortaleza de un pueblo que fue capaz, a partir de la década de los treinta del siglo XX, de recuperar sus recursos nacionales (tierra, petróleo, energía eléctrica, comunicaciones y transportes), para aprovecharlos por sí mismos. A través de su actuación, el mexicano ha construido el México moderno; por tanto, su actuación presente puede mejorarlo.
  • 27. 27BLOQUE 1 Evaluación Actividad: 2 Producto: Reporte de exposición. Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Define que se entiende por actores de la Historia, fuentes de la Historia y ciencias auxiliares de la Historia. Relaciona los actores colectivos individuales de la Historia y expresa las características y diferencias primarias, secundarias directas e indirectas de la Historia, reconociendo la utilidad de las ciencias auxiliares de la Historia Muestra disposición para llegar a conclusiones, respetando las opiniones de los demás. Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el docente Actividad: 2 I. Lee y analiza la lectura “La importancia del estudio de la Historia” donde identifiques el papel que juegan en la Historia los actores, y describe en un reporte la importancia de la investigación científica, donde analices y reconstruyas algún acontecimiento del pasado utilizando las fuentes y las ciencias auxiliares de la Historia. II. Expón tu reporte ante el grupo y entrégala al asesor.
  • 28. 28 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Diversidad del objeto histórico. El sujeto histórico puede ser entendido como quien, desde sí mismo, produce y determina el curso de la Historia; es más, no existe esta última fuera del sujeto o al margen de esta, como tampoco se da un sujeto sin Historia. En el desarrollo histórico todos los seres humanos conformamos el sujeto y podemos ser analizados en forma individual o colectiva. Las afirmaciones más precisas, enfocadas al estudio científico de la Historia, establecen que el pueblo hace la Historia, son las clases marginadas de las sociedades las que inciden directamente en la lucha por mejorar las condiciones históricas de vida. Actuando sobre el objeto de la Historia producen bienes materiales, crean con su trabajo grandes valores para la cultura material y espiritual, transforman los instrumentos de producción y desarrollan las fuerzas productivas de la sociedad. Son los pueblos, la sociedad organizada y, en conclusión, toda la humanidad los que vamos a integrar los sujetos de la Historia. Se debe entender que no existe acontecimiento histórico que excluya como protagonista esencial al hombre, pues él es el sujeto de la Historia. El sujeto histórico no es algo homogéneo, está compuesto por lo humano, por la diversidad que genera la vida, pero que confluyen temporal o parcialmente en un proyecto de carácter social. Ejemplo de ello, la Independencia de México, la lucha de los indígenas norteamericanos en contra del despojo territorial realizado por el gobierno de los Estados Unidos, la Revolución Mexicana, la lucha obrera y campesina de la década de los sesentas y setentas; además, se considera también la conquista de los valores sociales, culturales, políticos, económicos, religiosos. El objeto de estudio de la Historia está conformado por los hechos históricos, es decir, por todas las actividades desarrolladas por el ser humano en el tiempo, espacio y sociedad que puedan llegar a ser capaces de producir efectos de transformación en situaciones económicas, políticas y sociales. El objeto histórico se puede presentar bajo las siguientes características: a) Individualidad: se refiere al hecho histórico como único e irrepetible. b) Correlación: identifica la relación de un hecho con otros, que permita con ello identificar y comprender el hecho mismo. c) Significado: esto significa que el hecho presenta una determinada importancia, de acuerdo a la capacidad de condicionar otros hechos. El campo de estudio de la historia es universal porque abarca la totalidad social en su incesante movimiento a través del tiempo. La totalidad social es un conjunto de condiciones económicas, sociales, políticas, jurídicas, ideológicas, religiosas, culturales y familiares creadas por la interrelación humana y sus vínculos con la naturaleza. La Historia estudia las relaciones sociales desde la perspectiva del espacio geográfico y del tiempo, estableciendo dos cortes metodológicos fundamentales: a) Los espaciales generan varias ramas: la historia universal, que abarca el conocimiento histórico del planeta; la historia regional, que se especializa en un continente o conjunto de continentes, o en un grupo de naciones. Por ejemplo, América Latina: la historia nacional explica la construcción y desenvolvimiento de cada país; y la historia local o microhistoria se enfoca al estudio de un estado o región de un país, municipio y localidades.
  • 29. 29BLOQUE 1 b) Los temporales establecen épocas o fases, por ejemplo, la Antigüedad, Edad Media, Renacimiento, Edades Moderna y contemporánea, que corresponden a diferentes sistemas sociales o tipos de organización social. Los periodos más aceptados por México son: el de las Culturas prehispánicas, Conquista, Colonia, Revolución de Independencia, nacimiento y consolidación de la República Liberal, Porfiriato, Revolución mexicana, caudillismo, cardenismo y México contemporáneo. También se realizan cortes espaciales con el estudio de historia de regiones diferenciadas; por ejemplo, el norte o el sureste, así como de estados y localidades, que son analizadas por la historia local o microhistoria. Evaluación Actividad: 3 Producto: Línea del tiempo. Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Reconoce las divisiones de la Historia para su estudio: -Prehistoria. -Historia. -Historia Universal. -Historia Nacional. -Microhistoria. Distingue las divisiones de la Historia e indica su campo de estudio. Muestra disposición para llegar a conclusiones, respetando las opiniones de los demás. Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el docente Actividad: 3 I. Lee y analiza la lectura” La diversidad del objeto histórico” y retoma la lectura “La importancia del estudio de la Historia” para elaborar un organizador grafico explicando la división de la prehistoria e Historia, de Historia universal, nacional, y microhistoria para ubicar en tiempo y espacio ejemplos de acontecimientos ocurridos en su comunidad, en México y en el mundo.
  • 30. 30 REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Cierre Evaluación Actividad:4 Producto: Línea del tiempo. Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Identifica hechos en forma espacio-temporal en diversos contextos. Ordena hechos de carácter relevante que ocurren en forma paralela y los contextualiza. Muestra actitudes propositivas y creativas al trabajar en equipo. Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el docente Actividad: 4 Integrado en equipo de cinco elementos, elabora una línea del tiempo, e ilustra los acontecimientos más importantes ocurridos de manera paralela en el mundo, en México y tu comunidad.
  • 31. ,… Identifica las escuelas de Interpretación histórica. Unidades de competencia: Compara las características de las escuelas de interpretación histórica y describe la función de la Historia a partir del enfoque de cada una de ellas. Atributos a desarrollar en el bloque: Durante el presente bloque se busca desarrollar los siguientes atributos de las competencias generales: 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas. 4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 6.1. Elige fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 7.3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera lo de otras personas de manera reflexiva. 9.6. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. Tiempo asignado: 5 hrs.
  • 32. IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA32 Secuencia didáctica 1. Corrientes de interpretación histórica. Inicio Actividad: 1 I. De forma individual responde los siguientes cuestionamientos: 1. ¿Qué es una corriente filosófica? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 2. ¿En qué consiste el Positivismo? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 3. ¿A qué se le llama Historicismo? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 4. ¿En qué ha ayudado el positivismo a la sociedad actual? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________
  • 33. 33BLOQUE 2 Evaluación Actividad: 1 Producto: Guía didáctica. Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Define: Corriente filosófica, Positivismo, Historicismo. Describe las conceptualizaciones de: Positivismo, Historicismo, y elabora conclusiones. -Disposición para resolver la guía didáctica y establecer conclusiones. -Apertura en la comunicación oral y escrita. -Respeto para escuchar opiniones de otros. Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el docente Actividad: 1 (continuación) 5. ¿Cómo se refleja o practica esta filosofía del historicismo en tu comunidad? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué beneficios han aportado a la sociedad estas filosofías de interpretación histórica? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ II. Lee las respuestas ante el grupo a solicitud del facilitador. III. Establezcan conclusiones y anótenlas en el pintarrón.
  • 34. IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA34 Desarrollo Escuelas de interpretación histórica. Positivismo. Cuando las ciencias sociales iniciaron un proceso de seguimiento - en su método de investigación - a las ciencias naturales y exactas, la Historia se ubicó en el marco del positivismo, en el cual el grupo más fuerte "el más apto" impulsaría a toda la sociedad a un estado de orden y progreso "natural". De este tipo de jerarquización se desprendía la interpretación que proponía una estructuración poblacional en forma de pirámide, en cuyo vértice se encontrarían unos cuantos, los más aptos; y en la gran base el mayor grupo de individuos, quienes deberían aceptar tal distribución sin intentar transformaciones violentas. Durante este periodo - iniciado a mediados del siglo XIX - el medir, el contar y el ofrecer resultados "objetivos" se convirtieron en los elementos centrales de toda investigación histórica. Hasta nuestros días, esta corriente de interpretación mantiene vigencia y rechaza aspectos no mensurables, calificándolos de "subjetivos". El Positivismo en la actualidad tiene influencia en muchas personas y lugares, que sin ser conscientes, se sitúan en esta línea de pensamiento. Definitivamente, hoy lo social y teórico pierden más espacio, que ganan lo matemático y comprobable. El Positivismo por sus bases empíricas rechaza todo lo que no se pueda comprobar desde la óptica humana, y eso pasa en nuestros días, el hombre cada vez más acostumbrado a la técnica y a la manera de mostrar las cosas, a través de laboratorios e investigaciones, se hace más inverosímil ante las tesis de pensamiento y las especulaciones. El gran desarrollo de la ciencia en los últimos siglos le ha permitido al Positivismo posicionarse en nuestros días como una disciplina de verdadero conocimiento, que mirando atrás, puede situarse con muchos adelantos y muchos logros, ya que lo que se vende, lo aceptado y lo creíble para nuestros días, es solamente lo que se puede comprobar por algún proceso positivo. Las ciencias que han rechazado el Positivismo, hoy no despiertan ningún tipo de seguidores, ya que la conceptualización tan propia en otras épocas, donde fueron aceptadas y tenidas como fuente de conocimiento, hoy más que nunca son cuestionadas y tildadas de trocadoras del verdadero saber, y esto gracias al Positivismo. De todas maneras, el pensamiento positivista ha influido en la actualidad, en especial en nuestro continente donde todos los países han sido marcados por estas ideas, sobretodo en el campo político y en países subdesarrollados, buscando formas de progreso. En Latinoamérica, se tiene un peculiar caso, y es que la tradición positivista de corte inglés será el telón de fondo de una concepción neo escolástica de la vida, tanto política como social. Sin embargo, a pesar de las influencias efectivas del Positivismo en la vida espiritual latinoamericana, no se puede afirmar que tal influencia posee un carácter reflejo, pues ya existía en nuestros países un autóctono Positivismo, que empieza a germinar a partir de la crítica de la escolástica y la teología colonial. Es más, el Positivismo fue instrumentalizado por un afán de sus seguidores de imprimirlo a las específicas situaciones históricas. Se arraiga de manera profunda dicha actitud positivista en la mayoría de nuestros pensadores, también siendo su reacción muy extraordinaria.
  • 35. 35BLOQUE 2 Sin embargo, sería erróneo no señalar que esta forma de interpretar el devenir histórico auxilió a dejar de lado una concepción que basaba cualquier explicación de la realidad en un sustento religioso, y ese fue un aporte considerable. En la actualidad el positivismo ha sido modificado en algunos de sus componentes y reactualizado por científicos sociales que consideran como prioritario tomar el "hecho en sí derivado del análisis de los datos empíricos y de una interpretación racional exclusivamente. Esta corriente surge en el siglo XIX. Su creador fue Augusto Comte. Es introducida en México por el maestro Gabino Barreda (1818 - 1881). La historia es elevada a la categoría de ciencia. Utiliza el método de las ciencias naturales pretendiendo llegar a establecer leyes generales. Postula la ley de los tres estadios: teológico, metafísico y positivo. Establece una estructura poblacional piramidal. El medir, el contar y ofrecer resultados objetivos se convirtieron en los elementos centrales de toda investigación histórica, lo demás es subjetivo. Historicismo. Corriente teórica e interpretativa de la historia que plantea abordar la realidad con una evolución continúa. Esta corriente llega a una serie de relativismos que niegan el carácter acumulativo de las verdades históricas. Esta negación, asimismo, implica encontrarse ante una serie de ideas distintas, sin relación entre sí y no ante un desarrollo sino ante fenómenos aislados. Sin embargo, una sola vertiente del historicismo resultaría difícil de encontrar, pues tanto el positivismo como el materialismo histórico presentan elementos comunes a él, sobre todo la perspectiva de linealidad ascendente del devenir humano. No se debe olvidar que estas tres corrientes de interpretación histórica se generaron en Europa occidental, atendiendo a las particularidades del desarrollo del sistema capitalista, pero sin romper con una concepción evolucionista que sustenta la idea de un ascenso de los hombres y mujeres en pos de una vida en armonía, diferente a otros sistemas de interpretación de la historia, como en la cultura china, donde existe una concepción no lineal, sino circular en eterno retorno. No obstante, el positivismo rompe con el historicismo al proponer un método científico de aprehensión de la realidad histórica - eliminando parcialmente - el relativismo propio del historicismo. En cuanto al materialismo histórico toma su distancia al plantear que son los hombres con condiciones determinadas que ellos pueden modificar, los que hacen realmente a la historia. Se ha afirmado que "el que no conoce la historia está condenado a repetirla", y esto es lo que pretende el historicismo, conocer los procesos históricos de las cosas y de los seres para entendernos mejor y así poder hablar de qué es lo que conoce. Cuando se habla de historicismo se habla de experiencia, de hechos concretos, no de aspectos teóricos o de hipótesis; el historicismo es siempre conclusión, fruto de vivencias. En la actualidad, donde hay tanta posibilidad de escudriñar e investigar el pasado no es mucho lo que esto cuenta para los acontecimientos presentes, porque el hombre actual está buscando más el futuro, lo novedoso, lo que no se ha encontrado y no se conoce, en cierta medida "esnobismo" latente, por tanto, mirar el pasado puede sonar a estancamiento o anquilosamiento.
  • 36. IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA36 La historia es importante para ubicar las ciencias y contextualizarlas, pero llegar hasta ahí no es importante como se sugiere para encontrar la verdad, se tiene la mentalidad que lo pasado debe ser superado y lo que tiene para superar no es necesario retomarlo. En esta época de cambio de milenio, la historia adquiere un papel protagónico. Se reciben los acontecimientos del siglo y del milenio, pero a manera de crónica; el hombre de hoy tiene una memoria histórica muy deficiente, los grandes protagonistas para la humanidad son los personajes de moda. Los hechos que conmovieron al mundo, que generaron verdaderas revoluciones científicas y filosóficas, que originaron procesos sociales de cambio no son importantes, y en ellos el hombre de hoy podría encontrar verdaderos motivos de conocimiento e impulsos de descubrimientos de tipo psicológico, filosófico y de otras ramas. Sin ser el historicismo la panacea de la filosofía, en la actualidad, tendría muchas ventajas si fuera más valorado y temado en cuenta. Es urgente conocer la historia, las raíces y así abrirse espacio por las posibilidades, por los horizontes que permiten al hombre encontrar su plenitud. Se inició en Europa a finales del siglo XIX, alcanzando su madurez en el siglo XX. Su máximo exponente en México es Edmundo O´Gorman. El conocimiento histórico no es objetivo ni exacto (depende del sujeto historiador). La visión subjetiva de la historia no permite el establecimiento de leyes histórica. El conocimiento histórico es relativo. El suceso histórico es único e irrepetible. Actividad: 2 Después de haber leído el texto anterior, interpreta cada uno de los cuestionamientos siguientes; y responde con tus propios términos en forma breve. 1. ¿Cómo se ubicó la Historia en el marco del Positivismo cuando las ciencias sociales iniciaron un proceso de seguimiento en su método de investigación? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué es lo que rechaza el positivismo? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________
  • 37. 37BLOQUE 2 Actividad: 2 (continuación) 3. ¿Cómo influye el positivismo en la actualidad en Latinoamérica? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué señala Edmundo O’Gorman como el máximo exponente del Historicismo en México? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué indica en forma concreta el Historicismo? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 6. ¿Por qué es importante considerar la historia en las situaciones de la vida cotidiana según el historicismo? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________
  • 38. IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA38 Evaluación Actividad: 2 Producto: Reporte escrito. Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Describe y compara de forma general la función de la Historia, a partir de la metodología de los principales exponentes del positivismo y el historicismo para explicar algún hecho histórico ocurrido en su comunidad. Argumenta en forma escrita, como se puede estudiar la Historia a partir de las características del Positivismo y el Historicismo. Asume un papel de compromiso y solidaridad al momento de trabajar en el aula. Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el docente Elabora un reporte escrito con las respuestas expuestas por tus compañeros (as). Actividad: 2 (continuación)
  • 39. 39BLOQUE 2 Cierre Evaluación Actividad: 3 Producto: Cuadro comparativo. Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Describe la función de la Historia según las escuelas de interpretación histórica. -Escuela positivista. -Historicismo. Ilustra la función que tiene la Historia según los exponentes del positivismo y el historicismo, con un ejemplo de algún hecho histórico ocurrido en la comunidad. Asume un papel de compromiso y solidaridad al momento de trabajar en el equipo y en el aula. Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el docente Actividad: 3 Después de haber escuchado las respuestas que compartieron los compañeros (as) ante el grupo. Se integran en equipo de 5 elementos y elaboren un organizador gráfico (cuadro comparativo), donde ilustre la función que tiene la Historia según el Positivismo y el Historicismo, con un ejemplo de algún hecho histórico ocurrido en tu comunidad. Lo exponen ante el grupo y hacen entrega al asesor. Exponente Escuela Función Ejemplo Gabino Barreda Positivismo Edmundo O’Gorman Historicismo
  • 40. IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA40 Secuencia didáctica 2. Escuelas de interpretación histórica. Inicio Inicio Actividad: 1 En forma individual contesta las siguientes preguntas. 1. ¿En qué consiste el materialismo histórico? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué es la lucha de clases? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué es la Historia Gráfica? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________
  • 41. 41BLOQUE 2 Actividad: 1 (continuación) 4. ¿Qué entiendes por escuela de los annales? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué entiendes por Historia Regional? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué entiendes por microhistoria? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Da lectura a tus respuestas ante el grupo, y redacta un breve reporte de lo expuesto en la plenaria en tu cuaderno de trabajo; preséntalo a tu asesor.
  • 42. IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA42 Evaluación Actividad: 1 Producto: Reporte escrito. Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Define los términos de: materialismo histórico, historia grafica, escuela de los annales y microhistoria o historia regional. Describe las conceptualizaciones de: materialismo histórico, historia grafica, escuela de los annales y microhistoria o historia regional. Disposición para resolver la guía didáctica y establecer conclusiones. -Apertura en la comunicación oral y escrita. Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el docente Actividad: 1 (continuación)
  • 43. 43BLOQUE 2 Desarrollo Doctrinas ideológicas de interpretación histórica. Materialismo histórico. El marxismo sostiene que la historia es consecuencia del desarrollo dialéctico de la infraestructura económico-social, causa de los hechos y motor de la evolución de la humanidad. Las relaciones económicas dan origen a las clases sociales y a la infraestructura que determina la formación de una superestructura, integrada por la ética, la cultura, la religión y el ordenamiento jurídico. Esto es así porque según Marx, la ideología de una época es la de la clase dominante. De esta manera, la burguesía al apoderarse del poder, desde su condición de propietaria de los medios de producción (infraestructura) crea un sentido de la ética, una cultura y un ordenamiento jurídico (superestructura) que forman una conciencia favorable al sistema. En el curso de su desarrollo, las fuerzas productivas de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, y esas relaciones se convierten en trabas de las relaciones productivas. Se abre entonces una era de revolución social, que afecta a la estructura ideológica, de forma que los hombres adquieren conciencia del conflicto. Históricamente, las relaciones capitalistas de producción serían la última forma antagónica del proceso histórico. El modo de producción del capitalismo industrial conducirá a la superación de la propiedad privada, no sólo por la rebelión de los oprimidos sino por la propia evolución del capitalismo, en el que la progresiva acumulación del capital determinaría la necesidad de nuevas relaciones de producción basadas en la propiedad colectiva de los medios de producción. Superada la propiedad privada, el hombre vencería la enajenación económica y a continuación, todas las demás. La sociedad sin clases alcanzada mediante la praxis (práctica) revolucionaria, sería la síntesis del proceso histórico.Considerada como una corriente teórica e interpretativa de la realidad que hoy persiste en plantear como tema fundamental de la explicación histórica el porqué cambian y se transforman las sociedades y cuáles son los resortes que desencadenan esos rompimientos. El marxismo y particularmente su concepción del quehacer histórico, el materialismo histórico, es la única corriente que presenta una concepción revolucionaria y transformadora de las condiciones imperantes bajo el régimen de producción capitalista. Sólo para acercarnos a modalidades más contemporáneas del hacer Historia en México, aunque no exclusivamente, mencionaremos algunas corrientes que poco a poco se van perfilando como alternativas metodológicas e interpretativas de la realidad que nos concierne. Surge en el siglo XIX. Sus creadores fueron Carlos Marx y Federico Engels. Sus exponentes en México, entre otros son Enrique Semo y Adolfo Gily. -Enuncia la existencia de leyes que expresan el proceso de cambio de la realidad social. -La sociedad ha pasado por diferentes modos de producción. -La base de la sociedad la constituye la estructura económica sobre la cual se levanta la superestructura. La lucha de clases es el motor de la historia (cambio)
  • 44. IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA44 Historia gráfica Otro tipo novedoso de hacer historia, pero que requiere mucho cuidado, es el conocido como historia gráfica, en la cual se considera la imagen, especialmente la fotografía, como una importante fuente de información. Esta modalidad permite detectar rasgos y elementos visuales que ni la más detallada entrevista o información documental pueden evidenciar. Sin embargo, no se puede derivar una interpretación única sin recurrir a interrelacionar la información que aquí se obtiene con argumentaciones sustraídas de otros enfoques porque se correría el riesgo de falsear el proceso que tiende a encontrar las explicaciones más cercanas a la verdad. Asimismo, es pertinente distinguir entre historias ilustradas - en donde la imagen se utiliza para constatar alguna aseveración - y la historia gráfica donde la imagen informa y abre caminos a la interpretación. Escuela de los Annales. La trascendencia innovadora de los Annales, con todas las matizaciones correctoras que se quiera, fue, sin embargo, un hecho difícilmente contestable. La reivindicación de una historia analítica de carácter fundamentalmente socio- económico, frente a la vieja e inútil historia positivista de hechos y relatos, la superación del viejo mito de la neutralidad o imparcialidad del historiador, la defensa de la interdisciplinariedad, la ambición heurística insaciable que se desarrolló mucho más allá de los meros documentos -la única fuente reconocida por el positivismo-, pero, sobre todo, la asignación a la función del historiador de responsabilidades mucho más trascendentes que la estrictamente entretenedora de la vieja historia tradicional, tales como la comprensión total del mundo y el servicio al progreso de la humanidad, son aspectos que si no son inventados por la escuela de los Annales, sí fueron por ella promovidos y plenamente legitimados por la autoridad científica de Braudel. La ley de rendimientos decrecientes que se ha dejado sentir, sobre todo, en el ámbito de la historia coyuntural de precios, salarios, rentas y demás variables económicas, las exigencias creadas por nuevos mercados historiográficos que han destrozado los límites eurocéntricos en los que nació y vivió la escuela de los Annales, el evidente fracaso de modelos estructurales como el malthusiano o el mercantilista, puesto de relieve por historiadores como Brenner... han generado el desmigajamiento incontrolable de la escuela braudeliana de los Annales, hoy denominada tercera generación de los Annales, que vive un auténtico caos parcelario, lejos, muy lejos de la pretendida unidad de criterios conceptuales de lo que pomposamente se denominó, con esa tan característica propensión narcisista auto bautismal de los franceses, como la nouvelle histoire. Pero quizá la razón final de la situación que vive hoy Annales venga determinada por una serie de problemas irresolutos, algunos de los cuales son responsabilidad de determinados planteamientos del maestro Braudel, loables en principio pero de resultados absolutamente frustrantes. El primero de ellos es, sin duda, la ingenuidad totalizadora que le hizo a Braudel ensayar infructuosos artefactos metodológicos, intentando conjugar tiempos largos, cortos y fugaces con espacios pluridimensionales y creando jerarquías ternarias a la busca de un orden perdido en la selva vírgen de los hechos históricos. El segundo es el eclecticismo, la teórica apertura a todas las corrientes ideológicas y metodológicas en un sano ejercicio de liberalismo intelectual que, sin embargo, ha acabado degenerando en una glosa incondicional del capitalismo. Él tercero, por último, es la encomiable voluntad universalista que le hizo ser espectador insaciable de la diversidad multiforme de civilizaciones y culturas. Francia 1929.
  • 45. 45BLOQUE 2 Marc Bloch, Lucien Fabre, Pierre Vilar y el mexicano Enrique Florescano. Combate la visión positivista de la historia. Tiene una visión total y multideterminada de la historia. Utiliza el método comparativo. La historia posee un carácter globalizante del fenómeno social. Aquí la historia se plantea problemas por explicar. Es una historia abierta. El tiempo histórico se maneja en tres niveles de acontecimientos: de corta, media y larga duración. Comporta la historia regional y de las mentalidades. Microhistoria (Historia Regional). Aproximadamente a partir de 1970 a la fecha, en nuestro país, un enfoque y una interpretación distinta en el quehacer histórico surgió como una contestación a las interpretaciones que pretendían dar "la respuesta" única a los problemas que estudiaban, pero que se basaban en generalizaciones (por ejemplo, la Revolución Mexicana la realizaron los campesinos más pobres del país) esta nueva forma se conoce como microhistoria. El Mtro. Luis González, en 1968 publicó el libro Pueblo en vilo (Microhistoria de San José de Gracia) texto que abrió esta modalidad, en cuyo prólogo especifica cómo lo realizó: ....se ha intentado referir la historia global de San José. Se enfoca la vista hacia todas direcciones, lo durable y lo efímero, lo cotidiano y lo insólito, lo material y lo espiritual. Se hace un poco de todo: demografía y economía retrospectiva, se tocan varios aspectos de la vida social (la familia, los grupos y las clases de trabajo y la ociosidad, la matonería y el machismo, el alcoholismo y el folklore). Se ha logrado establecer una serie completa de vicisitudes relacionadas con la propiedad del suelo. Aunque la vida política ha sido débil, no se excluye; se trata ampliamente la actitud antipolítica y uno que otro coqueteo del pueblo con la vida pública. Se describen también las peripecias militares. No se desaprovecha la oportunidad de referir combates acaecidos en la zona o en los que haya tomado parte la gente de San José. El fenómeno religioso está en el centro, aun cuando sea de lo menos cambiante. No se pudo hacer nada para todas las épocas una exposición de las ideas, creencias y actitudes respecto a lo exótico, la naturaleza, la historia, la vida, la muerte, el dinero, lo confortable, la modernidad y la tradición. Tampoco fue posible comprender una historia completa de los sentimientos colectivos. No cabe duda de que es más fácil rastrear las vicisitudes materiales que las psíquicas. En cuanto a quien va dirigida la obra, el Mtro. González específica: hasta ahora, en nuestro medio, la Historia local solo tiene una clientela local y lectores serios (...) El ranchero, si llega a comprar una obra lee de cabo a rabo, la presta a sus amigos y es frecuente que se hagan tertulias para oírla. La clientela rústica y localizada de los historiadores locales ofrece un atractivo más, el atractivo de la durabilidad. En la vida urbana, fuera de los clásicos que son dos con devoción por las almas selectas y por demás en las aulas, los demás autores suelen ser rápidamente olvidados; sus obras pasan de moda en un abrir y cerrar de ojos. En un pueblo unas cuantas páginas mediocres o malas acerca de él, son merecedoras de muchas relecturas, se convierten con facilidad en clásicos locales, cuentan de antemano con el fervor de varias generaciones, de tantas como el futuro le departe al pueblo en cuestión.
  • 46. IDENTIFICA LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA46 En torno a la microhistoria, en México este enfoque ha tenido una importante aceptación - en muchas ocasiones se le conoce también como historia regional- , y si bien aún no termina de ser totalmente definida, sí se efectúa en varias universidades e institutos de investigación en nuestro país, tanto en algunos estados de la República (Puebla, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz) como en la ciudad de México. Esta modalidad ha permitido establecer que los procesos sociales en un país no se presentan de igual forma en todo el territorio, sino que algunas localidades - y regiones - pueden y tienen sus propios ritmos en los diversos aspectos que importan al la historia: el político, económico, social, cultural, religioso, etcétera. Actividad: 2 Después de haber leído en forma individual el texto anterior referente a las doctrinas ideológicas de interpretación histórica, se intégrense en equipos de cinco elementos y analicen, comenten y den respuesta a las siguientes preguntas. 1. ¿Qué sostiene acerca de la Historia el marxismo? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué indican Enrique Semo y Adolfo Gily como los máximos exponentes de la escuela Marxista en México? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________
  • 47. 47BLOQUE 2 Actividad: 2 (continuación) 3. ¿Qué permite detectar la Historia Gráfica? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué fundamenta Braudel como científico de la escuela de los Annales, acerca de cómo se presenta esta en la sociedad? _________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Cuál sería la aportación más relevante de la escuela de los Annales que Enrique Florescano representa en México? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Cuál es la propuesta que Manuel González y González hace respecto a la Microhistoria en México? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________