SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



                                   RESUMEN

La adolescencia es una etapa de la vida en la que como individuos, se
experimentan cambios, tanto a nivel físico, psicológico además del social, por
lo que en la mayoría de los casos el interés está centrado en estos cambios y
se tiene la tendencia de dejar a un lado la escuela; aunado a ello, la creatividad
se encuentra entre las más complejas conductas humanas. Parece estar
influida por una amplia serie de experiencias evolutivas, sociales y educativas,
y se manifiesta de maneras diferentes en una diversidad de campos.

Observando estos factores, la presente investigación tiene como objetivo,
comparar el índice de creatividad en alumnos de primer y tercer grado de
educación secundaria para describir sus diferencias, para ello se realizó la
aplicación de la prueba CREA la cual tiene como finalidad la apreciación de la
inteligencia creativa a través de una evaluación cognitiva de la creatividad
individual según el indicador de generación de cuestiones, en el contexto
teórico de búsqueda y solución de problemas.

La muestra que se extrajo para dicho trabajo fue de 174 alumnos de la escuela
secundaria “Salvador Díaz Mirón” ubicada en Santa Anna Ixtlahuaca, de los
cuáles 87 corresponden a primer grado y 87 a tercer grado, dando un total de
99 hombres y 75 mujeres. El tipo de estudio utilizado fue de tipo descriptivo.


Partiendo de los puntajes obtenidos en ambos grupos y comparando los
resultados se encontró que en los dos grupos el índice de creatividad se
encuentra en el puntaje centil medio, que de acuerdo a los criterios
interpretativos de la prueba existen factores positivos y negativos que
determinan los rasgos característicos de la creatividad.

En el aspecto positivo el alumno cuenta con facilidades adaptativas
favoreciendo el desarrollo personal obteniendo un buen desarrollo creativo
para lograr un exitoso seguimiento de currículum con la colaboración de los
docentes, en el aspecto negativo, existe una falta de sentido crítico el cuál
puede limitar los recursos de innovación que el adolescente pueda tener para
un buen desarrollo autónomo.




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



                                PRESENTACIÓN

La creatividad participa en la explicación de claves relevantes en las conductas
de excelencia, por lo que su aportación nos informa principalmente de las
posibilidades y los problemas generados en torno al alto rendimiento. La
creatividad se define como un rasgo universal y alude también en forma directa
a pautas existenciales y laborales cotidianas.

Es por ello que surgió en interés por explorar este campo de la creatividad con
adolescentes, en especial, alumnos de una escuela secundaria, ya que es la
etapa en la cual se experimentan cambios significativos tanto emocionales
como cognoscitivos en el adolescente, los cuales determinarán su rendimiento
tanto académico como social, observando estos aspectos es cómo surge la
inquietud de describir el índice de creatividad de los alumnos de esta escuela
secundaria.

Para este fin se utilizó el test CREA. Inteligencia creativa de generación de
preguntas que está diseñada para ser aplicada en forma individual como
colectiva en adolescentes y adultos, CREA incluye dos laminas destinadas a
adolescentes y adultos ( A, B ), y una para niños (C) y es una medida cognitiva
de la creatividad a través de generación de cuestiones, en el contexto teórico
de búsqueda y solución de problemas.

Ahora bien, la población de alumnos de la escuela secundaria se conforma de
400 sujetos procedentes de la comunidad de Santa Anna Ixtlahuaca, se trabajó
con tres grupos de primer grado y tres de tercero conformando una muestra de
174 alumnos a los cuáles se les aplicó la prueba CREA.

La creatividad participa en la explicación de claves relevantes en las conductas
de excelencia, por lo que su aportación nos informa principalmente de las
posibilidades y los problemas generados en torno al alto rendimiento.

En la práctica educativa la aplicación de la creatividad tiene dos grandes
vertientes y posibilidades: por una parte la identificación del niño creativo,
generalmente conflictivo y mal entendido por los profesores. Comprender
correctamente su problemática y darla a entender a los profesores que la
atienden es una tarea muy eficaz de cara a su adaptación escolar, también de
cara a su éxito escolar y posiblemente profesional.

Para cubrir con el objetivo propuesto se realizó una revisión bibliográfica la cual
se dividió en tres capítulos, el primero de ellos habla en relación a la creatividad
en general, da un concepto de esta y describe como las diversas corrientes


                                                               BiridianaAngeles González
                                                                 Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



psicológicas la han estudiado, este capítulo es importante ya que fue la base
para describir la creatividad.

El segundo capítulo hace referencia al contexto actual de la educación básica
en México, retomando la reforma educativa y el perfil de egreso del estudiante.
El tercer capítulo se enfoca a los rasgos característicos físicos, psicológicos y
sociales de la adolescencia, retomando el desarrollo cognitivo del adolescente
según Piaget, así como el aprendizaje significativo de Ausubel y finalmente se
retoma al constructivismo de Vygotsky.

La otra parte de la investigación consiste en la aplicación del proyecto en
donde se plantea el tipo de estudio, problema, variables, descripción de la
población, objeto de estudio, técnica a utilizar, procedimiento a seguir; a partir
de esto se obtuvieron los resultados, se analizaron y discutieron para
finalmente llegar a las conclusiones que se presentan en esta investigación.




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



                               INTRODUCCIÓN


Hoy en día la evaluación y educación de la creatividad parece convertirse en
uno de los grandes retos de la educación. La creatividad es la facultad de
organizar de alguna manera los elementos del campo de la percepción, así
como estructurar la realidad, desestructurarla y restructurarla en nuevas formas
Guilford (1998).

Torrance (2004) considera que la creatividad es un proceso que vuelve a
alguien sensible a los problemas, y deficiencias en los conocimientos y lo lleva
a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular a
probar y comprobar esas hipótesis, a modificarlas si es necesario además de
comunicar los resultados.

La creatividad tiene que ver con que seamos capaces de generar nuevas e
interesantes preguntas y con la disposición para dar a ellas múltiples nuevas
respuestas. Cuando se habla de creatividad se habla de cuestionamiento se
habla de iniciativa, de curiosidad, de originalidad de novedad, de búsqueda, de
respuesta, de flexibilidad, de fluidez, etc.

Para que esto suceda el alumno debe ser el protagonista principal debe ser
quien reciba de manera activa la información que le será transmitida.

Es por ello que la secretaria de educación pública reconoce que para el
cumplimiento de los propósitos expresados en la RIEB (Reforma Integral de
Educación básica) se requiere afrontar añejos y nuevos retos en el sistema de
educación básica.

Añejos, como la mejora continúa de la gestión escolar, y nuevos como los que
tienen su origen en las transformaciones que en los planos nacionales e
internacionales ha experimentado México en los últimos 15 años. También la
actualización de los maestros, el mejoramiento de la gestión escolar y del
equipamiento tecnológico.(SEP, 2010)

De este modo, Barrón (1993) menciona que cuando los alumnos de edad
escolar reciben una buena enseñanza, son capaces de producir ideas y
productos que son nuevos para ellos, a la vez que desarrollan gradualmente
las habilidades y los rasgos de la personalidad que son esenciales para
obtener niveles más elevados de la creatividad.




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



Se toma de base el perfil de egreso del alumno de secundaria quien al término
de la educación básica debe emplear la argumentación y el razonamiento al
analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y
proponer diversas soluciones.

Por lo tanto en esta investigación se realizó una descripción de los niveles de
creatividad en alumnos de primer y tercer año de secundaria.

En términos generales, y tomando en cuenta las características de la prueba y
partiendo de los puntajes, los resultados obtenidos fueron que en los dos
grados el nivel de creatividad se encuentra en el centil medio de acuerdo a los
criterios interpretativos de la prueba, donde el sujeto cuenta con facilidades
adaptativas, favoreciendo el desarrollo personal obteniendo un buen desarrollo
creativo para lograr un exitoso seguimiento de currículum con la colaboración
de los docentes.

Marina (1993) opina que el ser humano viene sin programarse y debe
programarse para sobrevivir, la persona que ve en la cotidianidad lo que nadie
antes ha visto y se es creativo porque no queda mas remedio, ya que aunque
no queramos el cerebro descubre, inventa, prueba y asocia, con base en esto
crea nuevas posibilidades que cambian constantemente el entorno (en Vecina,
2006).

Llegando así a la conclusión de que la mayoría de los alumnos a quien se les
aplico la prueba cuentan con un buen desarrollo adaptativo y personal y que la
creatividad les va a permitir desarrollarse de manera correcta en el salón de
clases y en la sociedad.




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



RESUMEN
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO
1. CREATIVIDAD
1.1 Antecedentes de la Creatividad
1.2 Concepto de Creatividad
1.3 Importancia de la Creatividad
1.4 Obstáculos que impiden la Creatividad
1.5 Niveles de la Creatividad
1.6 Teorías de la Creatividad

2. EDUCACIÓN BÁSICA ACTUAL EN MEXICO

2.1 Secretaria de Educación Pública
2.2 Reforma Integral de Educación Básica RIEB
2.3 Competencias de Nivel Secundaria
2.4 Perfil de Egreso del alumno de Secundaria

3. ADOLESCENCIA
3.1 Definición de la Adolescencia
3.2 Características Físicas
3.3 Características Psicológicas
3.4 Características Sociales
3.5 El Adolescente en la Escuela
3.6 Teoría Cognitiva

CAPÍTULO II. MÉTODO
     4.1Objetivo
     4.2 Planteamiento del Problema
     4.3 Tipo de Estudio
     4.4 Definición de Variables
     4.5 Población
     4.6 Muestra
     4.7Instrumento
     4.8 Diseño de Investigación
     4.9 Procesamiento de la Información

CAPÍTULO III. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA


                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”




                               MARCO TEÓRICO

CAPITULO 1. CREATIVIDAD

1.1 Antecedentes de la Creatividad

Aunque la investigación de la creatividad comenzó en los años cincuenta con
Guilford, ésta había tenido desde sus orígenes una tradición de misticismo y
espiritualidad, sin base científica hasta en 1950 en su famoso discurso de la
APA destacó la importancia de su estudio, tanto para el campo de la psicología,
como para el de la educación, ya que en ella se basa el progreso de una
nación. Guilford, (1967)

Hasta antes de ese año, los psicólogos psicométricos separaban el potencial
creativo de la inteligencia, y casi nada se investigó sobre la naturaleza de la
creatividad en sí.

Uno de los precursores de este aspecto es Guilford, (1967) en la toma de
posesión como presidente de la asociación psicológica norteamericana,
pronunció un discurso sobre la creatividad que atrajo fuertemente la atención, y
en 1967 apareció en el primer número del Journal of CreativeBehavior como
artículo principal, su opinión acerca de la historia y el futuro de la creatividad.

Además en ese año editó la obra “La naturaleza de la inteligencia humana”,
donde expone que las habilidades de importancia para el pensamiento creativo
son las habilidades de producción divergente y de transformación.

Roe, (1952; citado por Castro, 1986), investigó las características de las
personas de reconocido rendimiento creativo, como el estudio de científicos
destacados.

Por otro lado Osborn, (1953; citado por Castro, 1986), presentó estudios sobre
la relación entre las edades, la calidad y la cantidad de producción creativa.

Otros autores como Mackinnon y Barrón, (1960; citado por Castro 1986)
hicieron estudios de famosos escritores, arquitectos, matemáticos; con una
tendencia psicoanalítica, donde hacen hincapié en las características
motivacionales y temperamentales.

La teoría del psicoanálisis aunque explicaba en cierta forma el fenómeno de la
creatividad, no dejó satisfechos a numerosos psicólogos pues no estaban


                                                               BiridianaAngeles González
                                                                 Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



convencidos de que los seres humanos se motivaran únicamente por impulsos
negativos y destructivos como podía deducirse del enfoque freudiano.

En reacción a las ideas de Freud, el enfoque humanista, representado por
Maslow (1968) y Rogers (1954) considera al ser humano como básicamente
bueno, que desea la libertad y un entorno social positivo y que lucha por
alcanzar su potencialidad máxima, la cual se llega mediante la
autoactualización, que es una dimensión global de la personalidad.

Es en esta dimensión de la personalidad en la que el humanismo centra el
estudio de la creatividad, siendo la autoactualización, el impulso motivador de
la creatividad.
Por tanto, la creatividad, es un fin en sí mismo, no un medio para reducir
tensiones como ocurría en el psicoanálisis.

Getzel y Jackson, encontraron que la relación de potencial creativo y de la
producción creativa con el C.I. tradicional se encontraba cercana a cero en
grupos de sustancial correlación; concluyendo que cuando el C.I. era bajo, la
puntuación de las pruebas de potencial creativo eran bajas, y cuando el C.I. era
alto, podía haber una gran gama de rendimiento de las tareas creativas. (1961;
citado por Castro 1986).

Así mismo Torrance examinó como cambia el potencial creativo en función de
la edad, en niños y adolescentes, concluyendo que:

   1. El desarrollo creativo no se produce de manera uniforme.

   2. La desviación más importante es la baja del cuarto año escolar,
      aproximadamente a los 9 años de edad.

   3. Se observa un estancamiento de los promedios entre los 17 y los 19
      años de edad. (1962; citado en Torrance, 1977),

Trembly, manifiesta que otras pruebas demostraron un desarrollo posterior
incluso hasta la edad de 30 años, apoyando los hallazgos de Lehman de que la
calidad de la producción comúnmente alcanza su máximo entre los 30 y 35
años de edad. , (1964; citado por Castro, 1986).

Torrance, (1965; citado en Torrance, 1977), examinando los efectos de la
crítica y otras condiciones de motivación sobre el rendimiento creativo en los
niños de edad escolar, ha estudiado problemas de la enseñanza creativa en el
salón de clases.


                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”




Estos autores manejan que el pensamiento creativo se encuentra en su gran
esplendor cuando las personas se encuentran en edades escolares como el
kínder y la primaria, después de estos niveles la creatividad va disminuyendo.

En relación a esto Guilford, (1967), opina que las investigaciones básicas
probablemente tomarán dos direcciones: Hacia una comprensión más detallada
del proceso creativo, y hacia una investigación de los factores que influyen en
el pensamiento creativo, positiva o negativamente; tales como:

   a) Los efectos de la evaluación, hetero y autoevaluación.
   b) La motivación que incluye: necesidades, intereses y actitudes.
   c) Ciertas actitudes y emociones durante el proceso creativo en general.

Dentro de este panorama histórico se puede considerar a Guilford como la
principal fuente autorizada, ya que su artículo “La creatividad ayer, hoy y
mañana” es mencionado por todos los psicólogos interesados en la creatividad.

Además se han recogido algunas experiencias relativas al tema en un banco
de información, y son las siguientes:

Dant, (1976; citado por Castro, 1986), muestra que con un entrenamiento de la
creatividad, siguiendo determinados pasos, la organización ayuda a los
empleados a ser más creativos y más involucrados en su propio desarrollo.

Por otro lado Taylor, (1976; citado por Castro, 1986), describe un
entrenamiento para estudiantes de 17 años de edad, enfocado a desarrollar
nueve variables relativas al proceso creativo, estas variables incluían: pequeño
grupo, dinámicas de enriquecimiento personal. Existiendo incremento
apreciable en todas las áreas, especialmente en habilidad creativa.

Además Klein (Castro, 1986), define la inteligencia como la habilidad de
adquirir nueva información y aplicarla creativamente. Desarrolló un test para
medir el grado de conocimiento, la eficiencia del aprendizaje y la aplicación del
material aprendido en la solución de problemas y en la construcción de nuevos
problemas para resolver, utilizando la nueva información adquirida.

Así mismo Román, (1976) definió el concepto de crisis de la edad media,
enfocándose sumariamente y en especial en las experiencias de la edad media
de Heman Hesse. Concluyendo de Hesse, después de enseñar a los analistas,
que buscando en sus aspectos creativos, y por el aprecio de los trabajos



                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



artísticos, pueden tanto ayudarse a sí mismos como a sus pacientes a resolver
la crisis de la edad media. (Castro, 1986).

Alpaugh, Birren, (1977; citado por Castro, 1986), estudiaron las variables que
afectan en la creatividad a lo largo de la vida de los adultos. Exploraron a 111
maestros de 20 a 83 años de edad, donde los factores fueron:

      Decremento de las habilidades de pensamiento divergente.
      Declinación de la preferencia por la complejidad.

A partir de estas investigaciones es importante reconocer que desde hace
mucho tiempo atrás se ha ido indagando el tema de creatividad, desde diversas
perspectivas como el psicoanálisis, humanismo, cognitivismo, todos dando
puntos de vista diferentes pero siempre acertando al contexto social.

Cabe retomar que sus ideas sobre el aumento y decremento de la creatividad y
su relación con la edad, así como sus aportaciones para desarrollar la
creatividad en las personas.

1.2 Concepto de creatividad

Como se mencionó anteriormente la investigación sobre creatividad se remonta
a 1950, sin embargo, hasta la fecha existen ya diversos enfoques para poder
definir el término. En la obra “Psicología del Pensamiento”, Oerter, (1975),
menciona dos enfoques para poder definir a la creatividad y son los siguientes:

1.- La creatividad como proceso: Se basa en el análisis de la creatividad como
un proceso consciente y vivencial que se da a la par a las realizaciones
creativas.

2. La creatividad definida según el análisis de las realizaciones creativas o de
los productos definitivos: Este enfoque permite clasificar a la creatividad según
el campo al cuál contribuya la obra, (Creatividad en el arte, en la literatura, en
la industria, en la ciencia o en la sociedad).

De acuerdo a lo anterior, Oerter, propone la siguiente definición de creatividad:

“Creatividad es la producción de ideas no usuales ya que tiene un elevado
valor cualitativo”.
Rodríguez, (1985), apoyando la anterior definición, menciona, que la
creatividad es la capacidad para producir cosas nuevas y valiosas. La palabra



                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



cosas, incluye prácticamente todo: un método, una relación, un estilo, una
actitud, una idea, etc.

Por su parte Guerrero (1988), define a la creatividad de acuerdo con tres
enfoques:

   1. Como proceso individual:

   -   Expresión de lo que se tiene dentro de sí mismo, (Guerrero, 1988).

   -   Catarsis creadora originada en conflicto subconsciente, (S. Freud; citado
       por Guerrero, 1988).

   -   Medio para que el individuo reduzca sus tensiones por apertura hacia el
       mundo exterior, (Schachtel, 1977; citado por Guerrero, 1988).

   2. Como resolución de problemas, creatividad es:

   -   Forma de solución de problemas mediante intuiciones o combinación de
       ideas, (Gagne, 1984; citado por Guerrero, 1988).

   -   Proceso de que hace a uno sensible de los problemas, deficiencias,
       grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades,
       buscar soluciones, hacer especulaciones o formulas hipótesis,
       comprobar, ensayar y modificar si es necesario o comunicar los
       resultados, (Torrance, 1977).

   -   Resolución de problemas en que la información necesaria no aparece
       disponible en su totalidad, (Minski, 1982; citado por Guerrero 1988).

   3. Como innovación la creatividad es:

   -   Percepción de situaciones de manera nueva y más profunda,
       (Wertheimer, 1985; citado por Guerrero, 1988).

   -   Proceso para formar ideas o hipótesis, verificarlas y/o comunicar los
       resultados, puesto que el producto creado es algo nuevo, (Thurstone,
       1980; citado por Guerrero, 1988).

   -   Aplicación de in producto nuevo de relación, que resulta por un lado de
       la unicidad del individuo y por otro de las circunstancias de su vida y de
       los aportes ajenos (Rogers, 1982).


                                                               BiridianaAngeles González
                                                                 Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”




   -   Proceso consciente e inconsciente que conducen al descubrimiento
       científico a la originalidad artística y a la inspiración cómica producidos
       por la disociación, forma superior del aprendizaje que provee soluciones
       con escasa probabilidad de aspiración, (Koestler, 1986; citado por
       Guerrero, 1988).

Este autor por su parte hace referencia a diversos elementos de la creatividad
como proceso según lo menciona Oerter, (1975); y da mayor importancia a las
definiciones enfocadas al proceso individual.

Rodríguez, (1985), hace también mención de este enfoque (Proceso
individual), como un hecho psicológico que debe estudiarse desde el punto de
vista de los sujetos implicados.

Este autor que hace hincapié en el proceso psicológico mencionado por Oerter,
1975; con su enfoque de proceso individual y de resolución de problemas se
sitúa en el enfoque de proceso. Y con su enfoque de innovación, apoya al
enfoque que analiza las relaciones creadoras.

Como se ha visto, existen diversos puntos de vista para definir la creatividad,
sin embargo, los más importantes que la definen de forma general son: como
proceso, que se refiere al camino que se da para llegar al producto creativo;
según el producto como tal referido a cada producto ya realizado y dentro de
este enfoque se incluyen las definiciones que se hacen de acuerdo al campo
del conocimiento.

1.3 Importancia de la creatividad

En este apartado daremos las razones por las que diferentes autores han
dedicado tiempo y esfuerzo a la investigación en creatividad.

Torrance, (1977) menciona las causas por las que considera se ha de tomar
interés por el estudio y conocimiento en la creatividad:

1.- La salud mental. Torrance afirma que la ausencia de creatividad suprime el
gusto por vivir y posteriormente produce un aumento de tensión y crisis
emocional. La creatividad del individuo es el recurso más valioso para abatir el
stress de la vida diaria.

2.- La autorrealización. Definitivamente no se puede decir que un individuo esté
funcionando mentalmente de manera plena si las habilidades que involucran el


                                                               BiridianaAngeles González
                                                                 Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



pensamiento creativo, permanecen estancadas y paralizadas; si el desarrollo
de estas habilidades se ve perjudicado, la capacidad de una persona para
enfrentarse con los problemas de la vida diaria se ve dañada.

3.- Logro educacional. Afirman Torrance, Getzel y Jackson, (1958; citado por
Castro, 1986), haber encontrado que las habilidades del pensamiento creativo
contribuyen grandemente a la adquisición de información y de varias
habilidades educacionales, sólo que, como se sabe aunque es natural que el
hombre aprenda de una manera creativa es más económico enseñar
autoritariamente.

4.- Éxito vocacional. No es suficiente poseer gran inteligencia, talento especial
y habilidades técnicas para alcanzar un éxito relevante. Se ha reconocido que
la creatividad es importante en el descubrimiento científico en investigación y
en las artes, pero que también es importante para el éxito de las ocupaciones
más sencillas y comunes como ser vendedor de una tienda de departamentos,
(Wallace, 1960; citado por Castro, 1986).

5.- Importancia social. El futuro de la creatividad humana, la supervivencia,
depende de la calidad de la imaginación creativa de las actuales generaciones,
(Torrance, 1977). Por su parte Guillford, argumenta que la razón más urgente
para investigar sobre la creatividad, es que estamos en un conflicto mortal por
la supervivencia de nuestra forma de vida en el mundo.

Erich Fromm y Jakob Moreno, (1977) mencionan que la persona tensa,
agresiva, frustrada, con fuertes impulsos destructivos no tienen más dilema de
crear o destruir. Socialmente hablando, y también en el plano individual, la
creatividad es el cauce sublimador de la destructividad, como bien lo explicaron
ellos, “El neurótico se salva de su neurosis cuando es creativo”. (citados por
Kris, 1987)

El acercamiento a la civilización del tiempo libre está cerca, la jornada de
trabajo que en el siglo pasado era de 14 a 15 horas se ha reducido a menos de
8 y ya no se trabaja los sábados como antes. La semana laboral de 90 horas
es ahora de 40 y pronto será de 35; hay periodos de vacaciones que antes no
existían.

Cada vez es mayor el número de horas personales. Quien las sepa usar
creativamente tendrá en ello una riqueza de vida y quien no caerá fácilmente
en lo hastío.




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



Las sociedades de la automatización, lo rutinario, lo repetitivo, el trabajo más
pesado queda para las máquinas. Al hombre podrá reservársele la tarea de
pensar y crear, lo cual está de acuerdo con su superioridad. “Somos la raza
divina y poseemos el poder de crear”, nos recuerda Dedekind, (citado por
Perrowx, 1972).

Antes de que los autores ya mencionados, Aristóteles menciono que el ser
humano es acto y potencia, es decir, realidad y posibilidad. En parte somos y
en parte podemos ser, estamos abiertos a nuevos y originales desarrollos; por
lo tanto la creatividad puede ser sinónimo de plenitud y felicidad. El ser creativo
aumenta el valor y la consistencia de la personalidad, favorece la autoestima y
consolida el interés por la vida y presencia del mundo, (Rodríguez, 1985).

En cuanto a la relación de la creatividad y la salud mental, Parnes, (1975;
citado por Castro, 1988), dice que la persona que no usa todo su potencial
puede convertirse en un individuo psicológicamente achacoso, o mentalmente
enfermo, si además aumentamos que ser creativo es pensar por uno mismo,
una persona que no actúa por sí misma se convierte en una carga para la
sociedad.

Las consecuencias de reprimir la creatividad son negativas para la familia y el
sujeto mismo, así como para la sociedad en que vive. Dentro de estas
consecuencias negativas están las siguientes, según Castro, (1988):

   -   El no crecimiento: Que es en sí una enfermedad, la falta de desarrollo
       del individuo en su mente, en sus relaciones e incluso en sus
       adquisiciones materiales, humanas y psicológicas.

   -   Conducta Antisocial: Cuando la escuela no proporciona actividades
       interesantes, o la familia reprime la iniciativa, viene aburrimiento y los
       alumnos pueden “portarse mal” o tomar una actitud de rechazo o
       resistencia pasiva; el sentirse atacados, provocará respuestas agresivas
       o insubordinación, con todas sus consecuencias lo cuál puede
       convertirse en un problema cada vez más grave.

   -   Conducta neurótica: Cuando el deseo creativo es intenso, exitado, pero
       restringido momentáneamente en su expresión, el principal síntoma es
       la tensión.

   -   Conducta psicótica: Si las necesidades creadoras son fuertes y se las
       suprime seria y prolongadamente, es probable que la tensión llegue a
       ser agobiante y que su consecuencia sea la psicosis ya que puede


                                                               BiridianaAngeles González
                                                                 Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



      haber cierta parálisis del pensamiento, cierta falta de verificación o
      revisión en el pensamiento imaginativo, (Carrillo, 1978).


La creatividad es importante en diversos campos de la vida diaria como
buscarle un sentido, indagando en diversas actividades una forma de descubrir
y realizar acciones que impliquen búsqueda y soluciones en el ámbito
educativo, social y familiar.

En relación a esto el desarrollo y el progreso de las nuevas sociedades
formulan retos al hombre en el ámbito intelectual, científico y cultural, así como
económico y político que exige respuestas novedosas y factibles.

En los estados de aburrimiento, propiciados por la mecanización del trabajo, la
mejor solución parece ser el de dirigir las actividades del tiempo libre hacia
canales de esfuerzo creativo y dando a los individuos el gusto de las
recompensas que se pueden tener por dichos esfuerzos.

1.4 Obstáculos que impiden la creatividad

Uno de los mayores obstáculos que impiden desarrollar todo nuestro potencial
creativo radica en el hecho de que los seres humanos no se acostumbran a
tener hábitos y rutinas.

Frecuentemente se cree utilizar todas las posibilidades del cerebro de formas
diferentes, es importante analizar profundamente el comportamiento ya que se
piensa utilizando una pequeña porción de nuestro cerebro.

El cerebro es el órgano central de las percepciones sensoriales, del
pensamiento y de todos los contenidos de nuestra conciencia” (Guilford,
1997).
Los neurólogos de vanguardia – James Papez, Paul Mc Lean – describieron la
configuración del cerebro en términos de capas de cebolla, producto de las
sucesivas evoluciones. Así nos pudimos enterar de que existen tres estratos de
adentro hacia fuera:

              - Cerebro de reptil (tallo cerebral): lo compartimos con los
cocodrilos, las tortugas y los reptiles, tanto prehistóricos como actuales. Es un
dinamismo para la acción física: adelantar, retroceder, abrirse, cerrarse,
esquivar, etc.; en suma, las reacciones motoras.




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



              - Cerebro de mamífero (sistema límbico): lo compartimos con
animales tales como elefantes, leones, perros, tigres, ratones. Su función es
controlar las emociones: simpatías, antipatías, miedos, alegrías, enojos.

             - Cerebro humano (neocórtex): propio del hombre, aunque hay
indicios de él en el grato, chimpancés, delfines; desempeña las funciones
superiores: pensar, deliberar, diseñar proyectar, amar, tomar decisiones.

Todo esto eq uivale a decir que tenemos tres cerebros en uno, pero tres que
forman uno, ya que por medio de abundantes conexiones neurales trabajan en
conjunto.

Aprender no consiste en almacenar datos aislados. El cerebro humano se
caracteriza por su capacidad de relacionar y asociar la gran cantidad de
información que recibe continuamente y buscar pautas y crear esquemas que
permitan entender el mundo que nos rodea. Pero no todos seguimos el mismo
procedimiento, y la manera en que organicemos esa información afectará a
nuestro estilo de aprendizaje.

Por su parte Vervalín, (1971; citado por Castro, 1988), menciona los siguientes
obstáculos:

1.- Sentimientos de Inseguridad: Los cuáles se manifiestan por falta de
confianza en sí mismo, miedo al castigo, miedo al fracaso y a cometer errores,
preocupación por la estima personal, miedo a la autoridad y sentimientos de
dependencia de otros.

2.- Necesidad de conformidad: Se manifiesta en una inseguridad basada en
el orden y en las normas, y en un miedo a ser diferentes o a no encajar en los
patrones culturales establecidos.

3.- Incapacidad para utilizarla percepción inconsciente y evaluarse
libremente: Se manifiesta por el deseo de no probar nada nuevo y la carencia
de sensibilidad para los problemas.

4.- Ocupacionalismo: Referente a la especialización en el trabajo o la
ocupación que involucra patrones o hábitos estereotipados.

Referente a lo anterior, Simberg, (1978; citado por Daboud, 1978) menciona
tres tipos principales de obstáculos para la creatividad los cuáles son:

   a) Obstáculos perceptuales:


                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



   -   Dificultad para aislar un problema de otros.
   -   Dificultada para delimitar demasiado el problema, por poner poca o
       ninguna atención al ambiente que lo rodea.
   -   Inhabilidad para definir términos, siendo el lenguaje el medio por el que
       nos comunicamos, si no entendemos el problema, no podemos trabajar
       con él.
   -   Deficiencia en utilizar todos los sentidos de la observación a parte de la
       visión. Esto no permite ver otras dimensiones del problema.
   -   Dificultad para la generalización: El no poder formar conceptos y
       transferirlos a otras situaciones similares.
   -   Dificultad para investigar lo que es obvio: La costumbre de ver todos los
       días las mismas cosas hacen que se le pasen a uno por alto.
   -   Dificultad para analizar: No conocer el problema por pensar que ya se le
       conoce lo suficiente.

De Bono menciona que el aspecto más grave y trascendental de todo aquello,
es que en general actuamos, no de acuerdo con la realidad, sino con nuestra
percepción de esta. ()

   b) Obstáculos culturales:

La sociedad establece las reglas de conducta, pensamiento y acción si no las
obedece el sujeto, es considerado fuera de la ley. Por ello, el no actuar
conforme a las formas legales, utilizando la creatividad casi no se puede; estos
obstáculos son:

   -   Deseo de conformarse con un patrón adoptado, es preferible imitar
       patrones por comodidad.
   -   Antes que nada debemos ser prácticos y económicos, este juicio
       interviene como barrera para la creatividad.
   -   Se considera que no es muy educado ser demasiado inquisitivo y dudar
       de todo; esto es también una barrera ya que la persona creativa siempre
       está tratando de crear nuevas formas, supone que todo puede ser
       mejorado.
   -   Sobre énfasis en la competencia o en la cooperación: Si al buscar la
       solución de un problema se pone mucha importancia en la competencia
       con el otro o en aceptar lo que el otro dice por cooperar con él, se limita
       la creatividad personal.
   -   Dificultad por sobregeneralizar: Es un error generalizar, cuando se trata
       de personas individuales, cuando se sabe que todos somos diferentes.

   c) Obstáculos emocionales:


                                                               BiridianaAngeles González
                                                                 Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”




Las emociones excesivas afectan el funcionamiento intelectual a veces no
suelen segar, aunque otras pueden originar productos altamente creativos,
algunos de estos obstáculos son:

   -   Miedo a cometer un error o verse como tonto.
   -   La presión del tiempo cuando se ha estado buscando la solución de un
       problema. Un deseo patológico de seguridad, miedo a probar
       situaciones nuevas o inciertas.
   -   Miedo a autoridades superiores o desconfianza a colegas o
       subordinados.
   -   Carencia de llevar el problema hasta su término y prueba.
   -   Falta de motivación en poner en práctica una solución.
   -
   Hallman, (1971; citado por Castro, 1988), hace una recopilación de diversos
   obstáculos considerados por diferentes investigadores y propone algunas
   técnicas para fomentar la creatividad:

       -   Evitar el impulso hacia la conformidad.
       -   Evitar las actitudes y ambientes autoritarios.
       -   Evitar ridiculizar a las personas.
       -   No sobreenfatizar las recompensas.
       -   Evitar los rasgos de personalidad rígida que inhiban expresiones
           creativas.
       -   No demandar excesiva certidumbre y precisión al exigir respuestas al
           pie de la letra.
       -   No enfatizar de forma exagerada el éxito, lo que disminuye el
           esfuerzo creativo.
       -   Evitar la hostilidad hacia las personalidades divergentes, es
           importante mencionar que no todas las personas con rasgos
           divergentes son creativas.
       -   Evitar la intolerancia por la actitud de juego. La innovación requiere
           de la libertad para jugar con las ideas y los objetos, la oportunidad
           para tratar con las irrelevancias y la posibilidad de elaborar
           supuestos, fantaseando un poco.

Son diversas las situaciones que obstaculizan la creatividad en el ser humano y
se puede entender por obstáculos todos aquellos factores perceptuales,
emocionales, culturales, ambientales, educativos, expresivos que impiden
intentar cambios o proyectar ideas hacia el exterior.




                                                               BiridianaAngeles González
                                                                 Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



1.5 Niveles de la creatividad

Guilford ha mencionado que todo ser humano tiene la capacidad
creativa, en diferentes grados y todos llegan a manifestarla en diferentes
niveles.

Por su parte Guerrero, (1988) menciona lo valioso como un elemento de
la creatividad.

 El nivel de creatividad se refiere a la calidad, la intensidad, los efectos y
las repercusiones del producto creativo, de acuerdo a esto se pueden
señalar diversos niveles de creatividad en grado ascendente los cuáles
son:

1.- Expresión: La persona se expresa espontáneamente, el producto
está libre de estereotipos y convencionalismos, por eso de algún modo
es señalada como creativa.

2.- Producción: De la expresión se pasa a la acción concreta, el producto
pone de manifiesto que el autor posee cierto dominio del material que
utiliza.

3.- Descubrimiento o invención: Se presenta una novedad ya sea en el
producto o en el proceso, no es necesariamente nuevo por completo
sino solamente para el sujeto o para quienes lo conocían antes.

4.- Innovación: Se hace una restructuración de lo conocido, hay una
nueva manera de considerarlo, el resultado es nuevo, el proceso y el
método son originales, esto conlleva ya una personalidad creativa, una
capacidad creativa en alto grado.

5.- Emersión: El producto emerge en su forma más elemental y
abstracta, el genio aporta algo radicalmente nuevo o desconocido para
la sociedad y cultura en que vive.

La mayoría de las personas pueden alcanzar los dos primeros niveles
pero con una enseñanza adecuada, motivación o estimulación, se puede
pasar al nivel de invención.

De una manera más general, Rodríguez, (1988) menciona tres niveles
de creatividad y son:



                                                         BiridianaAngeles González
                                                           Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



      I.- Nivel elemental o de interés personal: En este nivel el producto es
      valioso para el círculo afectivo del sujeto creador y corresponde al nivel
      de expresión y producción.

      II.- Nivel medio o de resonancia laboral o profesional: En este el
      producto es valioso para el medio social del sujeto, corresponde a la
      invención o innovación.
      III.- Nivel superior o de creación trascendente y universal: El producto en
      este nivel es valioso para la humanidad en general, tanto en tiempo
      como en espacio y corresponde al nivel de emersión de la jerarquía
      anterior.

De esta forma puede observarse que lo mencionado por Guilford, (1988) “La
creatividad está al alcance de todos”, puede relacionarse con los niveles de
creatividad, ya que la gran mayoría puede encontrarse en algún momento,
dentro del nivel elemental y con un poco de esfuerzo podríamos avanzar al
nivel medio, ya que como dice De Bono, (1983) “sólo unas pocas personas
tienen una aptitud natural para la creatividad, pero todos pueden desarrollar
una cierta habilidad si se lo proponen deliberadamente”.

Esto puede ser cierto dado que la creatividad es aplicada por cada ser humano
a los temas que le presenta su ambiente y su esquema cultural.

En cada actividad que se realice y dentro de cualquier contexto en el que se
encuentre la persona puede desarrollar su creatividad y esta debe ser
incentivada y proporcionar todas las herramientas para desarrollar esta
habilidad, ya sea en la escuela, el trabajo y la familia.




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



               2. EDUCACIÓN BÁSICA ACTUAL EN MEXICO

2.1 Secretaria de Educación Pública

La secretaria de Educación Pública tiene como propósito esencial crear
condiciones que permitan asegurar el Acceso de todos los mexicanos a una
educación de calidad, en el nivel y modalidad que lo requieran y en el lugar
donde lo demanden.

La visión que tiene la Secretaria de Educación Pública es: “En el año 2025,
México cuenta con un sistema educativo amplio, articulado y diversificado, que
ofrece educación para el desarrollo humano integral de su población. El
sistema es reconocido nacional e internacionalmente por su calidad y
constituye el eje fundamental del desarrollo cultural, científico, tecnológico,
económico y social de la nación” (SEP, 1995).

Los valores con los que cuenta son: Honestidad, responsabilidad, honradez,
respeto, compromiso, integridad, liderazgo, actitud de servicio disciplina e
igualdad.

Entre las atribuciones más importante que tiene la SEP (1995) se encuentra la
de realizar la planeación y programación global del sistema Educativo Nacional,
así como fijar los lineamientos generales de la evaluación que las autoridades
educativas locales deben realizar.

Por consiguiente uno de los principales retos del sistema educativo es brindar a
los jóvenes estudiantes un servicio educativo de calidad que le permita al
estudiante una formación integral, útil en todos los aspectos de su vida
promoviendo su desarrollo individual, familiar y social.

La transformación educativa, planteada en el Plan Nacional del Desarrollo
2007- 2012, junto con el programa sectorial de educación (PROSEDU), ha sido
considerada para dar sentido y ordenar las acciones de política educativa en el
México de las próximas décadas. Con base en el articulo tercero de la
constitución y las atribuciones que le otorga la Ley General de Educación, la
SEP propuso como objetivo fundamental “elevar la calidad de la educación
para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con
medios para tener acceso a una mayor bienestar y contribuyan al desarrollo
nacional”

La principal estrategia para la consecución de este objetivo plantea la
realización de una reforma integral de la educación básica, en la que se retome


                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



la noción de competencias, la cual permita atender a los retos que enfrenta el
país de cara al nuevo siglo, y colabore a lograr a una mayor articulación y
mejor eficiencia entre prescolar, primaria y secundaria.

La SEP tiene como objetivo fundamental desarrollar en los alumnos un alto
grado de autonomía para poder enfrentarse a los grandes retos que se
presentan en la sociedad, es por ello que se creo la reforma para lograr en el
alumno desarrollar competencias que le permitan enfrentarse a una sociedad
demandante y así contribuyan a un bienestar social y personal.




2.2 Reforma Integral de la Educación Básica

La definición de política para la educación básica contenida en el Programa
Nacional de Educación 2001-2006 (PRONAE) establece como uno de sus
objetivos prioritarios la reforma integral de la educación secundaria. La meta
para el año 2004 fue la de contar con una propuesta de renovación curricular,
pedagógica y organizativa de la educación. (SEP, 2001)

En la actualidad, la educación secundaria presenta un conjunto de retos que es
necesario enfrentar como la cobertura, el acceso, la pertinencia, la eficacia y la
interculturalidad para lograr la formación integral de los adolescentes.

Hacer efectiva la obligatoriedad de la educación secundaria tiene al menos dos
consecuencias para el Sistema Educativo Nacional (SEN) y las políticas que lo
rigen. Por un lado, el Estado debe garantizar que todos los egresados de la
educación primaria accedan con oportunidad a la escuela secundaria y
permanezcan en ella hasta concluirla.

Por otro, cada escuela debe asegurar que los educandos logren los
aprendizajes referidos a conocimientos, habilidades, actitudes y valores
propuestos en el currículo común.

Asimismo, la escuela secundaria en cualquiera de sus modalidades de
operación tiene la misión de atender la diversidad intercultural de la población
e incrementar las posibilidades de igualar los logros de todos sus alumnos;
para ello, no puede tratarlos de manera uniforme, sino que ha de ofrecer a
quienes más lo necesiten oportunidades que les permitan compensar sus
desventajas socioculturales y educativas previas.



                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



El cambio del currículo y la introducción de un nuevo enfoque pedagógico en
1993 fueron insuficientes para abatir los problemas de la secundaria. A los
pocos años de su implementación, se hizo evidente la necesidad de una
reforma que fuera más allá de la dimensión curricular y pedagógica.

Pese a la transferencia que hizo el gobierno federal de los servicios de
educación básica y normal hacia los estados, la reforma del nivel educativo
requería que ésta fuera acompañada también de orientaciones para la
transformación de la organización y funcionamiento del sistema y de las
escuelas. Sin embargo, por circunstancias coyunturales no se llevaron a cabo
las acciones pertinentes.

De diversas formas el Programa Nacional de Educación (PRONAE) reconoce
que existen problemas serios en la gestión institucional en todos sus niveles.
Así, expresa que: “La superación de los problemas de acceso, reprobación y
deserción escolar, pero especialmente el mejoramiento de los niveles de logro
educativo, exigen la transformación profunda de las prácticas de enseñanza,
así como de la organización y funcionamiento de las escuelas.

Sin embargo es necesario reconocer que gran parte de lo que ocurre en el aula
y en la escuela depende de las acciones u omisiones de las instancias
dirigentes del sistema.

A partir de estas afirmaciones, el PRONAE plantea la necesidad de “diseñar
alternativas para aquellas cuestiones fundamentales que no han sido atendidas
a cabalidad desde que fue decretada la obligatoriedad de este nivel educativo.
Entre éstas destaca la gestión institucional y la revisión de las normas que
regulan el funcionamiento de los servicios educativos en los diversos niveles de
gestión”.

En este marco, la reforma de la educación secundaria “se propone transformar
la práctica educativa a fin de mejorar las oportunidades de aprendizaje de
todos los estudiantes. Para ello, reconoce que es indispensable fortalecer la
continuidad entre los niveles que conforman la escolaridad básica, ofertar un
currículo que posibilite la formación de los adolescentes como ciudadanos
democráticos, desarrollar al máximo las competencias profesionales de los
maestros e impulsar procesos para que las escuelas funcionen de manera
colegiada y se constituyan, en efecto, en comunidades de aprendizaje”.

El Documento Base de la Reforma Integral de la Educación Secundaria
propone un conjunto de premisas entendidas como puntos de partida para
orientar el rumbo de los procesos y las decisiones. Estas premisas son:


                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”




1.     La educación secundaria es el último tramo de escolaridad básica
obligatoria. En ese sentido, debe articularse con los niveles de prescolar y
primaria para configurar un solo ciclo formativo con propósitos comunes,
prácticas pedagógicas congruentes, así como formas de organización y
relación interna que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes y a su
formación como ciudadanos democráticos.

2.- En tanto que la educación secundaria forma parte de la escolaridad básica
obligatoria, debe asegurar que todos sus alumnos alcancen los objetivos de
aprendizaje establecidos por el currículo común, independientemente de la
modalidad en la que cursen sus estudios.

3.- La escuela secundaria es el espacio que el Estado ofrece para la educación
formal de los adolescentes. En este sentido, es fundamental el reconocimiento
y atención de sus intereses y necesidades afectivas, cognitivas y sociales,
tanto en el currículo como en el ambiente escolar en general.

4. El logro educativo de todos los estudiantes debe ser el centro de la actividad
de la escuela. Es necesario trabajar para hacer de las escuelas verdaderas
comunidades de aprendizaje, donde los alumnos encuentren apoyo y estímulo
para la consecución de sus retos y donde los maestros también sean sujetos
activos de aprendizaje.

5. El motor fundamental del cambio son los maestros y las maestras.
Ninguna propuesta por mejor que ésta sea tendrá posibilidades de transformar
la práctica educativa si los profesores no asumen el compromiso por el cambio
y participan activamente en su construcción.

6. Una real transformación de la cultura escolar y de las prácticas de
enseñanza sólo puede darse si se consideran los distintos campos del terreno
educativo: el curricular y su derivación en materiales educativos; la gestión y
organización escolar y del sistema; y la formación y actualización de docentes,
directivos y equipos técnicos.

7. El currículo debe estar centrado en el desarrollo de capacidades y
competencias básicas de los adolescentes que les permitan seguir
aprendiendo a lo largo de la vida e incorporarse plenamente a la sociedad.

8. El plan y los programas de estudio de la educación secundaria conservan su
carácter nacional, pero reconocen la riqueza de la diversidad intercultural y, en
ese sentido, la necesidad de una mayor flexibilidad.


                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”




Las escuelas no son entidades aisladas. Pertenecen a un sistema con
prioridades y normas de operación que influyen decisivamente en la
constitución de sus relaciones y prácticas, así como en el ejercicio de las
funciones profesionales de cada uno de los actores que en él participan.
Para lograr un cambio en la escuela es necesario que éste sea acompañado
por un cambio en el sistema.

10. Los centros escolares son diversos y únicos, no sólo por su dimensión o
por el contexto que los rodea, sino porque sus integrantes tienen formas de
relación particulares, maneras diversas de asumir la responsabilidad
profesional, así como normas implícitas, tradiciones y fortalezas. Así, los
procesos y acciones que se impulsen habrán de considerar ritmos e
intensidades distintos de apropiación.

11. Un sistema que asume el logro educativo de todos los estudiantes como
prioridad debe asegurar que sus escuelas funcionen regularmente, promover
que sus integrantes desempeñen con profesionalismo su tarea y ofrecer
mayores márgenes de autonomía para la toma conjunta de decisiones.

12. La escuela secundaria tiene mayores posibilidades de constituirse en una
verdadera comunidad de aprendizaje cuando las normas que la regulan
laboralmente promueven la estabilidad de la planta docente y el uso efectivo
del tiempo dedicado a la enseñanza. Así como si se promueve la permanencia
de los alumnos hasta que éstos concluyan sus estudios.

13. El desarrollo profesional de los directivos y docentes en servicio, no sólo
depende del compromiso que éstos establezcan individualmente con el
fortalecimiento de sus competencias, sino de la existencia de estructuras
institucionales que aseguren las condiciones para que todos accedan a una
oferta oportuna y pertinente de actualización y pongan en práctica lo aprendido.

14. La formación inicial, la actualización y capacitación permanentes de los
maestros deben articularse como un continuo, cuyo propósito común sea la
construcción de una carrera profesional a lo largo de toda la vida.


2.4 Perfil de egreso del alumno de secundaria

Para avanzar en la articulación de la educación básica se ha establecido un
perfil de egreso que define el tipo de ciudadano que se espera formar en su
paso por la educación obligatoria; asimismo, constituye un referente obligado


                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



de la enseñanza y del aprendizaje en las aulas, una guía de los maestros para
trabajar con los contenidos de las diversas asignaturas y una base para valorar
la eficacia del proceso educativo.

El perfil de egreso plantea un conjunto de rasgos que los estudiantes deberán
tener al término de la educación básica para desenvolverse en un mundo en
constante cambio.

Dichos atributos son resultado de una formación que destaca la necesidad de
fortalecer las competencias para la vida, que no sólo incluyen aspectos
cognitivos sino los relacionados con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida
democrática, y su logro supone una tarea compartida entre los campos del
conocimiento que integran el currículo a lo largo de toda la educación básica.

       Rasgos deseables del egresado de educación básica

El plan y los programas de estudio han sido formulados para responder a los
requerimientos formativos de los jóvenes de las escuelas secundarias, para
dotarlos de conocimientos y habilidades que les permitan desenvolverse y
participar activamente en la construcción de una sociedad democrática.
Así, como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad
básica, el alumno:

       Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente,
       para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la
       diversidad lingüística del país.

       Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones,
       identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer
       diversas soluciones.

       Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de
       diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance
       para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.

       Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar
       procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para
       tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de
       promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la
       calidad de vida.




                                                               BiridianaAngeles González
                                                                 Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



      Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida
      democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar
      decisiones con responsabilidad y apego a la ley.

      Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a
      la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y
      forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.

      Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano,
      se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos
      personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con
      responsabilidad las consecuencias de sus acciones.

      Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra
      conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las
      ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios.

      Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten
      mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y
      saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y
      deportivos.



para que el perfil deseado se cumpla el sistema de educación secundaria
logrará en los estudiante un desarrollo integral de sus capacidades,
habilidades, actitudes y valores éticos, para alcanzar su autorrealización en una
sociedad cambiante, solidaria y democrática, donde se valoran los
desempeños colaborativos e innovadores, la cultura de la calidad y los
emprendimientos, en concordancia con las necesidades y potencialidades
locales, regionales y nacionales para el desarrollo científico, tecnológico y
sostenible.




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”




                             3. ADOLESCENCIA

Generalmente los sistemas educativos y modelos culturales institucionalizan de
manera similar los mecanismos de formación, información y culturización de los
ciudadanos, a pesar de sus diferencias físicas, psicológicas y sociales. Por eso
es importante

3.1 Definición de la adolescencia

Alrededor de los 10 y 12 años aparece la fase de la pubertad que es la
introducción a la adolescencia; este oculto e imperceptible desarrollo originará
cambios físicos, psicológicos, afectivos y sociales.

Es importante comenzar definiendo la pubertad, Fernández (1991) la define
como un proceso de desarrollo normal de crecimiento físico y de, maduración
biológica en el que se intensifica la producción de hormonas elaboradas por las
glándulas suprarrenales, de los óvulos y espermatozoides.

Lo que caracteriza esta etapa es que se tiene presente al niño y al adulto,
además bajo la acción delas nuevas secreciones especialmente de las
glándulas de los órganos sexuales, se producen modificaciones corporales en
el niño o niña.

Para definir la adolescencia algunos teóricos la ven como un periodo de
derechos y oportunidades limitadas, así como los roles impuesto en forma
rigurosa. (Farber, 1970 cit. Craig G, 2001). Otros, Erickson entre ellos, adoptan
un punto de vista más positivo: para ellos la adolescencia es un periodo en el
que el individuo se permite explorar y ensayar diversos roles antes de asumir
sus responsabilidades en el mundo de los adultos.

ArnoldGesell (1956, citado por Horrocks, 1997) define la adolescencia como
“Un periodo preminente, rápido e intenso en cuanto al desarrollo físico,


                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



acompañados por profundos cambios que afectan a toda la economía del
organismo”

Para Rice (1997), la adolescencia es un periodo de crecimiento que comienza
en la pubertad y termina en el inicio de la vida adulta. Es una etapa de
transición entre la niñez y la vida adulta por lo cual deben pasar los individuos
antes de que puedan tomar su lugar como mayores.

Según Papalia (2003) se considera a la adolescencia como un lapso en el
desarrollo entre la niñez y la edad adulta que implica importantes cambios
físicos, cognitivos y psicosociales que se presentan interrelacionados.

La adolescencia debe ser considerada, como un proceso de crisis personal
intransferible en el esquema del desarrollo biopsicosocial de un ser humano.

De acuerdo con estos cuatro autores se retoma a la adolescencia como un
proceso donde el joven debe establecer un sentido personal de identidad
individual, adaptación a las exigencias de la sociedad, la internalización de
valores personales así como su preparación a la vida adulta.

3.2 Características físicas

Físicamente el organismo femenino se desarrolla antes que el masculino, en
ambos sexos el proceso evolutivo se presenta como un estado de crisis e
inmediatamente de crecimiento y formación.

Los rasgos hereditarios se manifiestan con mayor nitidez y por lo tanto se
acentúan los rasgos de carácter y temperamento. (Fernández, 1991).

 3.3 Características psicológicas

Durante la adolescencia el joven vuelve a experimentar conflictos de la infancia
temprana, en particular, el encuentro inicial con los padres como figuras
autoridad y el conflicto de Edipo.

En relación con esto, se encuentran los cambios típicos del humor adolescente
y la ambivalencia, donde en ocasiones los jóvenes son sumamente
cooperativos tanto con sus padres como con otros adultos, en otras testarudos,
desobedientes, necios, etc., casi por el placer de hacerlo (Freud, 1946; citada
por Rice, 1997).




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



Los adolescentes después de haber obtenido el pensamiento operacional
formal, pueden pensar en términos abstractos e hipotéticos acerca de lo que
podría suceder, acerca de pensamientos de otras personas y los que otros
piensan con respecto a ellos. (Papalia, 2003).




Los cambios psíquicos que surgen durante la adolescencia son clasificados
por Castillo (1990), de la siguiente manera:

 Reacciones emocionales: inestabilidad, retracción, timidez, inseguridad, mal
  humor, necesidad de afecto, aceptación y reconocimiento. Durante esta
  etapa, el adolescente se ve amenazado por una serie de tensiones debido a
  la reaparición de sus deseos instintivos reprimidos que le producen
  angustia.

 Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad de la que deriva
  una necesidad de reflexión y la imitación de modelos externos.

 Madurez intelectual: aumento de la capacidad de abstracción, el análisis
  crítico y el interés por conocer la verdad.

 Desarrollo Volitivo: se alcanza el máximo potencial volitivo, pero la voluntad,
  esa debilitada por el conflicto. Existe subjetividad en la aparición del bien, al
  cual esta sujetada a intereses personales.

Los cambios físicos y psicológicos no solo afectan al adolescente de manera
aislada, pues se sabe, que vive y crece dentro de una sociedad, la cual juega
un papel importante permitiéndole convivir, aprender y desenvolverse para
desempeñarse como buen ciudadano, por lo que se describirán las
características que el adolescente presenta en la sociedad.

3.4 Características Sociales.

La adolescencia es una etapa de oportunidades y riesgos. Los adolescentes
están en el umbral del amor, del trabajo de su vida y de su participación en la
sociedad de los adultos.

Los cimientos de la socialización se construyen durante los años de la infancia;
se espera que el adolescente estructure sobre tales cimientos las actitudes así


                                                               BiridianaAngeles González
                                                                 Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



como las pautas de comportamiento adecuadas que han de ocupar su lugar en
el mundo de los adultos.

El grupo social espera que el adolescente domine cuatro tareas evolutivas:
debe establecer relaciones nuevas y más maduras con adolescentes de ambos
sexos; desear alcanzar comportamiento socialmente responsable, desarrollar
las habilidades al igual que los conceptos intelectuales necesarios para
desempeñarse como ciudadano además de lograr una condición de mayor
autonomía por medio de la independencia emocional respecto a sus padres y
de otros adultos. (Hurlock, 1999).

Por lo antes mencionado algunos adolescentes sienten una fuerte presión de
sus progenitores, quienes les transfieren sus compulsiones de alcanzar el éxito
y un nivel social más elevado.

Los adolescentes necesitan abrazar valores y hacer compromisos. Necesitan
establecer lazos estrechos con personas de su misma edad, ser agradable,
amado y respetado, además tienen gran necesidad de aceptación y de
reconocimiento.

Para Craig (2001), en esta etapa la amistad se vuelve más importante y el
grupo tiene fuerte influencia en los jóvenes, ya que sin esenciales para la
adquisición de habilidades sociales. Aparece lo que se conoce como
competencia social que es entendida como un elemento fundamental, de la
capacidad de hacer nuevos amigos y de conservar los actuales. Aunque los
adolescentes ven a sus compañeros como camadas en la lucha por la
independencia, aun acuden a sus padres y a otros adultos en busca de apoyo
así como de orientación.

Antes de la adolescencia el joven se ve en función de los diversos roles t en
función dela pertenencia de pandillas, clubes o bandas. Gracias al
perfeccionamiento de las facultades cognitivas, se pueden analizar los roles,
identificar las contradicciones así como los conflictos en estos y restructurarlos
para formar la identidad.

De acuerdo con Erikson (citado en Craig, 2001), la formación dela identidad
suele ser un proceso prolongado y complejo de autodefinición. Este proceso
ofrece continuidad entre el pasado, el presente y el futuro del individuo. La
formación de la identidad ayuda al adolescente a conocer su posición con
respecto a los otros y con ello sienta las bases de las comparaciones sociales.




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



James Marcia (citado en Rice, 1997), por su parte, identifico cuatro niveles en
la formación dela identidad, que son modelo de manejo del tema de la
identidad característico final de la adolescencia.

   1. El logro de la identidad: el individuo ha pasado por un periodo de
      exploración de alternativas y ha hecho compromisos bien definidos.

   2. Moratoria: Nivel en donde la persona se dedica a la exploración y los
      compromisos se forman vagamente. La palabra moratoria significa un
      tiempo de demora concedido a alguien que no está listo para tomar una
      decisión o asumir alguna obligación.

   3. La exclusión: Se refiere al individuo que no ha pasado por la exploración
      y permanece firmemente comprometido con los valores formados en la
      niñez.

   4. La difusión de la identidad: Está compuesta por personas, que sea que
      hayan explorado o no alternativas, no se han comprometido.

Por otro lado, Elkind (citado por Papalia, 2003), menciona que existen dos
caminos para llegar a la identidad.
      El primero es el proceso de diferenciación e integración; esto es llegar a
      tener conciencia de los muchos aspectos que lo diferencian a uno de los
      demás y luego integrar estas partes distintivas de uno mismo en un todo
      unificado y único.

      El segundo camino, esta situación; reemplazar un conjunto de ideas y
      sentimientos a cerca del yo por otro, simplemente adoptando como
      propias las actitudes, las creencias así como los compromisos de otras
      personas.

En general se considera que el estado del logro de la identidad es el más
deseable desde el punto de vista psicológico, pues su búsqueda de
independencia tiene menos cargas emocionales.

Ahora bien las relaciones entre el individuo y la sociedad pueden compararse
en cierto modo con la relación madre e hijo, entre ellos se establecen lazos
emocionales que son complementarios y otros antagónicos. El adolescente
aceptará, en su contacto con la realidad unas normas, otras las rechazará.
Dentro de ciertas limitaciones, y de acuerdo con su estabilidad psíquica, para
elegir sus propio rol social.



                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



En cuanto a las relaciones familiares, pueden alterarse y reproducirse roces
continuos cuando los adolescentes se aíslan, se revelan e incluso se fugan a
cuestionar ideas, valores, actitudes o conductas de los padres. A veces los
intereses y las actitudes familiares se modifican. Sin embargo siempre que hay
comunicación, dialogo en la familia, transmisión de afecto, de seguridad se
mejoran las relaciones familiares.




3.5 El adolescente en la escuela

Como se mencionó en los apartados anteriores, los adolescentes sufren
cambios en el aspecto social, físico, psicológico, etc., aunque también se
observa cambios en cuanto al desarrollo y desenvolvimiento que este tiene
dentro de las instituciones educativas.

La adolescencia es una etapa de expansión y desarrollo intelectual, así como la
experiencia académica: el adolescente encuentra que debe ajustarse a un
creciente número de requisitos académicos e intelectuales. Se le pide que
adquiera muchas habilidades, hábitos y conceptos que le serán útiles en el
futuro, pero a menudo carecen de interés inmediato. Es una época en la que el
individuo adquiere experiencia y conocimiento en muchas áreas (Horrocks,
1997).

Los adolescentes se comportan de manera diferente de acuerdo a su edad. El
adolescente de doce años es entusiasta, califica a sus maestros como
simpáticos y puede manifestar un amplio interés en sus estudios escolares; el
adolescente de trece años posee pensamiento más complejo, quiere sentirse
más independiente a los maestros, aunque en realidad necesite de su ayuda y
tiende a criticarlos, pero respeta a los que les brinda ayuda.

Por su parte el adolescente de catorce años se vuelve más sociable, utiliza el
tiempo libre para efectuar contactos sociales y para mezclarse con sus
compañeros a la edad de quince años se requiere mayor guía porque se pierde
el interés por la escuela al extremo de que quiere llegar a abandonarla, se
identifica con sus compañeros y con los que estos hacen, es capaz de formular
preguntas de carácter crítico, respeta a los maestros que le ayudan a ver las
cosas con más claridad; sin embargo el adolescente de 16 años muestra
actitudes más amistosas, hacia sus maestros, la escuela y consigo mismo
(Gesell, 1980).




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



Por lo general, los estudiantes muestran mayor interés, en las materias, que
según creen lo serán más útiles, para su respectiva vocación, y en otras
esferas de la vida adulta. Por consiguiente el interés depende hasta cierto
punto del éxito del estudiante y de sus aspiraciones para el fututo.
El adolescente que disfruta de sus estudios y que siente que los profesores lo
tratan con justicia hará un buen trabajo escolar. Es posible que no trabaje lo
máximo de su capacidad y que sus calificaciones no estén a la altura de sus
aspiraciones, si sus intereses y valores primordiales se encuentran en las
materias extraescolares, pero por lo general estará contento con las notas que
obtenga.

Por otra parte Papalia (2003) menciona que la escuela es la experiencia central
de organización en la vida dela mayoría de los adolescentes, pues ofrece
oportunidades para aprender información, dominar nuevas destrezas, explorar
opciones vocaciones y estar con amigos.

3.6 Teorías cognitivas

El termino “cognitivo” hace referencia a actividades intelectuales como la
percepción, interpretación y pensamiento.

Para Piaget (1997), la teoría Cognitiva es un referente obligado para entender
la concepción del aprendizaje y así el desarrollo de la creatividad.

Así mismo postula una secuencia de cuatro etapas principales en el desarrollo
cognitivo que cada niño atraviesa en su avance hacia la madurez.
Las primeras dos etapas son la sensomotriz y la de pensamiento
preoperacional; se describen las cuatro etapas dando mayor amplitud a las dos
últimas, que son las que nos interesan, por pertenecer a la adolescencia.

En la etapa sensomotriz (del nacimiento a los dos años), el niño comienza su
vida con unos esquemas hereditarios de tipo reflejo y a medida que lo requiere
el ambiente, desarrolla respuestas y hábitos más complejos, en este periodo el
funcionamiento cognoscitivo está restringido a sucesos específicos.

Al principio de la segunda etapa, de pensamiento pre operacional (2 a 7 años)
comienzan a aparecer las funciones de pensamiento o funciones simbólicas,
posteriormente se añaden la complejidad de acciones lejanas en el tiempo y el
espacio, se crean clases de objetos cognoscitivos sin la característica de
generalización. Carece de un sistema lógico para acomodar estas clases. Esta
etapa se subdivide en dos etapas el pre operacional e intuitivo.



                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



La primera sub-etapa, pre conceptual (2 a 4 años) es un periodo de transición
en la que el niño, que tenis un alto grado de percepción de sucesos aislados
adquiere aquí un concreto mas general de lo mismo, razona de un hecho a otro
basándose en analogías, pero su pensamiento carece de reversibilidad y
generalidad.

En la subetapa de pensamiento intuitivo, (4 a 7 años), el niño evoluciona del
pensamiento intuitivo hacia una percepción de hechos y relaciones que
caracterizan por su generalidad y reversibilidad.

Durante la tercera etapa las operaciones concretas, (7 a 11 años), desarrolla
operaciones que se basan en la lógica de clases y relaciones que carecen de
las características posibles de combinación. En este periodo que abarca hasta
la pre-adolescencia el niño solo trata con objetos reales de su ambiente. Las
hipótesis que hace dependen de sus propia experiencia del a realidad.

Las estructuras concretas se basan en operaciones de clases y relaciones
organizadas según leyes definidas, a estas las llama Piaget agrupaciones
elementales, en comparación con los grupos de redes lógicas que se
desarrollarán más tarde. El niño aun no puede manejar el dominio verbal con
razonamientos que impliquen hipótesis simples, tiene que depender de la
intuición pre lógica de la etapa anterior, cuando la situación lo obliga a razonar
de manera hipotético deductiva.

Durante la cuarta etapa, la preposicional o de operaciones formales (de los 11
o 12 años a los 14 o quince), el periodo está anunciado por un desequilibrio
que rompe el balance cognoscitivo previo, lleva al adolescente más allá de la
experiencia personal y le permite basar sus hipótesis en hechos no observados
y no experimentados. Puede manejar la información más allá de las barreras
espaciales y temporales en términos probabilísticos y puede reconstruir la
realidad.

Entonces el adolescente puede ampliar su mundo, es capaz de pensar y
filosofar libremente en hechos que quedan fuera de sus circunstancias
inmediatas y experiencias del pasado. Se da cuenta que lo posible contiene a
lo real y puede razonar de forma hipotético – deductiva, es decir puede hacer
proposiciones e interrelacionarlas, para alcanzar el estatus de la estructura del
pensamiento formal, el adolescente debe ser capaz de aplicar operaciones en
objetos por medio de la ejecución de las diversas acciones mentales pobre
ellos y también debe ser capaz de reflejar estas operaciones en proposiciones
puras, que remplazan a los objetos.




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



Por lo tanto entre los 11 y 12 años de edad, el pensamiento formal se hace
posible, es decir, las operaciones lógicas comienzan a transportarse del plano
de manipulación concreta al ideacional, en el que se expresan por medio de
alguna clase de lenguaje (palabras, símbolos matemáticos y demás signos), sin
el apoyo de la percepción, de la experiencia y ni siquiera de la fe. (Piaget,
1967, citado por Horrocks, 2001).

Inhelder y Piaget, (1985, citados por Horrocks, 1997), han demostrado que la
necesidad es una característica importante del pensamiento formal; el
adolescente no se conforma con causas suficientes, busca causas necesarias;
como resultado percibe mejor las relaciones, que un niño que se encuentra en
la etapa de las operaciones concretas.

El pensamiento formal, por su parte, también trata de establecer relaciones
entre fenómenos, objetos y situaciones. Independientemente de su referencia
real y concreta.       Aparecen nociones proposicionales y se realizan
combinatorias hipotéticas entre cada objeto, factor, fenómeno o idea. (Piaget,
1982, citado por Dulanto, 2000).

Piaget (1997) establece que parte de la enseñanza se produce “de adentro
hacia afuera”. Para él la educación tiene como finalidad favorecer el
crecimiento intelectual, afectivo y social del adolescente tomando en cuenta
que ese crecimiento es el resultado de procesos evolutivos naturales.

La acción educativa, por tanto, ha de estructurarse de manera que favorezca
los procesos constructivos personales, mediante los cuales opera el
crecimiento.

Además propone que el aprendizaje es necesario un desfase óptimo entre los
esquemas que el alumno ya posee y el conocimiento que se propone. “Cuando
el objeto de conocimiento esta alejado de los esquemas que dispone el sujeto
este, este no podrá atribuirle significación alguna al proceso de
enseñanza/aprendizaje será incapaz de desembocar”

Se puede decir que el adolescente logra el equilibrio entre el pensamiento
formal y la realidad gracias a la reflexión. El adolescente comprende que en
ese momento su función no es contradecir, sino anticiparse a interpretar la
experiencia.

3.7 Teorías del Aprendizaje




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



Describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden
nuevas ideas y conceptos, frecuentemente explican la relación entre la
información existente y la que trata de aprender.

Según Gage (citado en D. P. Ausubel, 1976), las teorías del aprendizaje tratan
de las maneras en que un organismo aprende, las de la enseñanza se ocupan
de manera en que una persona influye en un organismo para que ese aprenda,
para satisfacer las demandas practicas de la educación las teorías del
aprendizaje deben ser “puestas de cabeza” de tal modo que se produzca.

Desde el enfoque conductista se ha definido el aprendizaje como un cambio en
la conducta, más o menos permanente, que no se debe a tendencias innatas,
ni a procesos de maduración, ni a estadios pasajeros del organismo.

De las cuales existen dos tipos: a) Aprendizaje Sociocultural y b) Aprendizaje
Significativo.

       3.7.1 Aprendizaje Sociocultural

Un exponente importante de esta teoría sociocultural fue un psicólogo llamado
Lev Semenovich Vygotsky, sus ideas sobre el lenguaje, la cultura y el
desarrollo cognoscitivo ya habían madurado.

En la teoría de Vygotsky (1995), el lenguaje es el sistema simbólico más
importante que apoya el aprendizaje.

Por otro lado Vigotsky y sus ideas sobre el lenguaje, la cultura y el desarrollo
cognitivo ya habían madurado, sus estudios habían dado alternativas a muchas
de las ideas de Piaget. Mientras que este describía al niño como un pequeño
científico que contribuye su idea del mundo (Vygotski, 1993) proponía que el
desarrollo cognoscitivo depende de gran medida de las relaciones, con la gente
que esta presente en el mundo del niño y las herramientas que la cultura, que
se les da para apoyar los pensamientos. Los niños adquieren su conocimiento,
ideas, actitudes y valores a partir de su trato con los demás. No aprender de la
exploración solitaria del mundo, si no al apropiarse a “tomar para sí” las formas
de actuar y pensar que su cultura les ofrece.

En la teoría de Vygotsky (1995), el lenguaje es el sistema simbólico más
importante que apoya al aprendizaje.




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



El lenguaje es crucial para el desarrollo cognoscitivo. Proporciona el medio
para expresar ideas plantear preguntas, las categorías y los conceptos para
los pensamientos y los vínculos entre el pasado y el futuro.

Se puede relacionar esta afirmación con el objetivo de la prueba ya que es
generar preguntas para buscar y solucionar problemas en el contexto que en el
que la persona se desarrolla.




      3.7.2 Aprendizaje Significativo

Por otro lado Ausubel (1973), psicólogo cognoscitivo, rechaza la idea de que el
aprendizaje humano puede explicarse por los principios del condicionamiento.
Explica, en cambio, como el individuo asimila, relaciona, organiza y almacena
información.

Para Ausubel la gente adquiere conocimientos mediante la aceptación más que
por el descubrimiento. Los conceptos, los principios y las ideas se presentan y
se entienden, no se descubren.

Al igual que Bruner Ausubel piensa que la gente aprende cuando organiza la
nueva información por jerarquías, también crees que el aprendizaje no debe
progresar de manera inductiva si no deductiva: de lo general a lo particular.
Es decir que el alumno tenga el material adecuado como son los libros y sea
expuesto también por el profesor no necesariamente se necesita aprender
memorizando el material.

Es evidente que el aprendizaje es mas importante y deseable que el repetitivo
en lo que se refiere a situaciones académicas, ya que el primero posibilita la
adquisición de grandes cuerpos de conocimientos integrados, coherentes,
estables, que tienen sentido para los alumnos.

De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se
incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se
logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los
anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese
por aprender lo que se le está mostrando.




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



Además el aprendizaje es aquel que conduce a la creación de estructuras de
conocimiento mediante la relación sustantiva entre la nueva información y las
ideas previas.

Es indispensable tener siempre presente que la estructura cognitiva del alumno
tiene una serie de antecedentes y conocimientos previos, un vocabulario y un
marco de referencia personal, lo cual es además un reflejo de su madurez
intelectual. Este conocimiento resulta crucial para el adolescente, pues Ausubel
piensa que es a partir del mismo que debe planearse la enseñanza.

Relacionando esta información con el tema de creatividad donde esta esta
relacionada con la inteligencia siendo esta una combinación, una asociación y
una transformación de elementos conocidos para tener un resultado novedoso,
pertinente y original que dé un buen resultado.
La creatividad posibilita la creación de múltiples soluciones ante una misma
situación.

      3.7.3 Taxonomía de Bloom

Desde del 1948 un grupo de educadores asumieron la tarea de clasificar los
objetivos educativos. Propusieron desarrollar un sistema de clasificación en
tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El trabajo del apartado
cognitivo se terminó en 1956 y normalmente se le llama Taxonomía de Bloom.

La taxonomía de Bloom dentro de su objetivo cognitivo, síntesis toma en
cuenta que la persona que se encuentra dentro de esta área, tiene la
capacidad de crear, y la define como; juntar los elementos para formar un todo
coherente y funcional; generar, planear o producir para reorganizar elementos
en un nuevo patrón o estructura.

Relacionando esta idea con al aprendizaje significativo donde los nuevos
conocimientos del alumno los relaciona con los antes adquiridos pero también
es capaz de crear otros sin que tengan una base anteriormente.

Por otro lado Marzano propone una taxonomía conformada por:

a) El Sistema de Conciencia del Ser que determina el grado de motivación al
    nuevo aprendizaje,
b) el Sistema de Metacogniciónque elabora el plan de acción,
c) el Sistema de Cognición que procesa la información y
d) el Dominio del Conocimiento que provee el contenido necesario.



                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



Esta taxonomía a diferencia de la de Bloom da mayor énfasis al sistema de
cognición y lo divide en cuatro procesos:

a) conocimiento/recuerdo,
b) comprensión,
c) análisis y
d) la utilización del conocimiento.

Para este trabajo se retoma el proceso de análisis ya que las personas utilizan
lo que han aprendido para crear nuevos conocimientos y aplicarlos a
situaciones nuevas.

              Relación: identificar similitudes y diferencias importantes entre
              conocimientos.
              Clasificación: identificar categorías relacionadas al conocimiento
              de sobre y subordinación.
              Análisis de errores: identificar errores en la presentación y uso
              de conocimientos.
              Generalizaciones: construir nuevas generalizaciones o principios
              basados en los conocimientos.
              Especificaciones: identificar aplicaciones específicas o
              consecuencias lógicas del conocimiento.

Esta información se relaciona con el objetivo principal de la prueba ya que a
partir de una imagen en la que identifican sus características, construyen
cuestiones en las que deben aplicar sus conocimientos previos y estos
aplicarlos a la generación de las preguntas.

También en las acepciones de los autores anteriores donde a partir de
conocimientos ya establecidos se puede crear nuevas aprendizajes y
conocimientos.

Por lo tanto se puede sintetizar el pensamiento del adolescente de la siguiente
manera:

Cuando el adolescente afronta una nueva situación hace una clasificación y
ordenación de los elementos concretos que encuentra, siempre cuando su
comportamiento sea un ejemplo del periodo de operaciones formales. En este
caso maneja dicho elemento simplemente como proposiciones y los separa de
sus ataduras a la realidad, llega a hipótesis que pueden ser rechazadas o
aceptadas.



                                                               BiridianaAngeles González
                                                                 Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



Por otro lado el aprendizaje es una experiencia individual y única en cada
persona, es por esto que el mediador debe facilitar las herramientas y propiciar
las condiciones necesarias para el aprendizaje, pero con la conciencia del
carácter ineludiblemente activo del estudiante, quien es el único protagonista y
movilizador de su proceso de aprendizaje. (Díaz, Hernández, 2002).

Además el adolescente es en potencia un sujeto, donde se deben inculcar
actividades que desarrollen su creatividad, puesto que apenas ha adquirido la
habilidad para pensar en términos hipotéticos y manipular ideas de manera
lógica, atributos que le dan potencial para moverse con mayor libertad en el
mundo de las ideas complejas y la invención imaginativa.

A medida que un individuo avanza en la adolescencia su creciente sentido de
la madurez deberá proporcionarle el estímulo adecuado, la perseverancia y la
dedicación necesarias para la labor creativa constante.

La educación debe ser atendida como un contexto apropiado para ayudar a
potenciar el desarrollo del alumno y promover su autonomía moral e intelectual
(Claxton 1978). el propio Piaget escribió lo siguiente en torno al problema de
los objetivos de la educación:

El principal objetivo de la educación es crear hombres que sean capaces de
hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que han hecho otras
generaciones; hombres que sean creativos, incentivos y descubridores. El
segundo objetivo de la educación es formar mentes que puedan criticar, que
puedan verificar y no aceptar todo lo que se ofrezca. (Piaget 1964, citado por
Beltrán, 1990).

Es importante relacionar esta afirmación con el objetivo primordial de la reforma
donde cada escuela debe asegurar que los educandos logren los aprendizajes
referidos a conocimientos, habilidades, actitudes y valores propuestos en el
currículo común.




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”




                           CAPITULO IV MÉTODO

   4.1 Objetivo

Describir el índice de creatividad en alumnos de primer y tercer grado de
educación secundaria.

4.2 Planteamiento del Problema

Esquivias (1997) menciona que uno de los principales problemas educativos en
el país es la ausencia de contenidos académicos en que se enfatiza la
enseñanza y el desarrollo de procesos mentales complejos.

Es por ello que la secretaria de educación pública reconoce que para el
cumplimiento de los propósitos expresados en la RIEB se requiere afrontar
antiguos y nuevos retos en el sistema de educación básica.

Como los que antes se utilizaban, en la mejora continúa de la gestión escolar, y
nuevos como los que tienen su origen en las transformaciones que en los
planos nacionales e internacionales ha experimentado México en los últimos 15
años.
También la actualización de los maestros, el mejoramiento de la gestión
escolar y del equipamiento tecnológico. (SEP, 2010)

Si lo que se quiere es formar individuos con capacidad para pensar, crear y
resolver problemas es necesario proporcionar condiciones óptimas para que
los alumnos las desarrollen adecuadamente. Las actividades que necesitan
para que desarrollen su creatividad, han sido aspectos descuidados en las
escuelas oficiales de nuestro país.




                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
“Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria”



Nuestra sociedad demanda cada vez más personas creativas, no sólo en el
ámbito artístico, sino también en el técnico y en el científico. Es uno de los
requisitos indispensables para que un país progrese en todos los ámbitos.

La creatividad participa en la explicación de claves relevantes en las conductas
de excelencia, por lo que su aportación nos informa principalmente de las
posibilidades y los problemas generados en torno al alto rendimiento de los
alumnos. Corbalán (2008)

Es importante tener en cuenta que la creatividad no solo es de artistas,
diseñadores, inventores, empresarios, es de todos ya que en cualquier puesto
de trabajo, en la escuela hay una persona creativa.

En la práctica educativa, la aplicación de la creatividad tiene dos grandes
vertientes y posibilidades: por una parte la identificación del niño creativo y el
docente que utilice herramientas para una clase creativa esta será un foro de
pensamiento, un antídoto para el aburrimiento, una fuente de motivación para
los alumnos. Monreal (2000)

De acuerdo con Monreal se deben generar ambientes lúdicos que estimulen la
curiosidad, la imaginación y la creatividad de los alumnos para producir nuevos
aprendizajes.

Es primordial que el maestro movilice sus competencias de manera interactiva,
utilizando una variedad de recursos didácticos para la enseñanza. Ya que el
ser humano se convierte en un científico que va recogiendo datos de la gente
que conoce, comprueba las creencias que tiene cerca, de la forma en que
piensan y actúan teniendo como objetivo explicar, controlar y predecir futuros
eventos.

Es importante tener como base el perfil de la educación secundaria, lograr que
el alumno consiga emplear la argumentación y el razonamiento al analizar
situaciones, identifique problemas, formule preguntas, emita juicios y proponga
diversas soluciones.

Por la tanto la creatividad es el resultado de los procesos y estructuras
ordinarias que se reduce a asociación, síntesis, analogías, recuperación de
datos y utilización de los mismos; en cuanto al objeto, un objeto es reconocido
creativo sí es novedoso, apropiado, útil y valioso. La creatividad es ante todo
una forma de cambio que por una parte se aprecia y por otra motiva a que se
opongan resistencias.



                                                              BiridianaAngeles González
                                                                Angélica Colín Salvador
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen
Resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

niños sobresalientes
niños sobresalientesniños sobresalientes
niños sobresalientescintli
 
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.Marly Rodriguez
 
Evaluacion y intervencion en altas capacidades
Evaluacion y intervencion en altas capacidadesEvaluacion y intervencion en altas capacidades
Evaluacion y intervencion en altas capacidadesborja arenas riquelme
 
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2CIPLUIZ VAL LUC
 
La Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
La Detección de las Capacidades y Aptitudes SobresalientesLa Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
La Detección de las Capacidades y Aptitudes SobresalientesEvelyn_arellano
 
Pedagogía general
Pedagogía general Pedagogía general
Pedagogía general UTPL UTPL
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Jonathan Garcia
 
Antologia sobresalientes 2010 (final)
Antologia sobresalientes 2010 (final)Antologia sobresalientes 2010 (final)
Antologia sobresalientes 2010 (final)Aryz Ernan
 
Formato de informe de detecciòn inicial primaria 2
Formato de informe de detecciòn inicial primaria 2Formato de informe de detecciòn inicial primaria 2
Formato de informe de detecciòn inicial primaria 2Daniel Caballero Garcia
 
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdfGuia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdfDiana Farfan Pimentel
 
Evaluación docente 2014
Evaluación docente 2014Evaluación docente 2014
Evaluación docente 2014Juan Jose Moran
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.JuanMiguelCustodioMo
 
DETECCIÓN
DETECCIÓNDETECCIÓN
DETECCIÓNsisirys
 

La actualidad más candente (19)

niños sobresalientes
niños sobresalientesniños sobresalientes
niños sobresalientes
 
Modulo II
Modulo IIModulo II
Modulo II
 
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
 
Evaluacion y intervencion en altas capacidades
Evaluacion y intervencion en altas capacidadesEvaluacion y intervencion en altas capacidades
Evaluacion y intervencion en altas capacidades
 
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
 
La Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
La Detección de las Capacidades y Aptitudes SobresalientesLa Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
La Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
 
Pedagogía general
Pedagogía general Pedagogía general
Pedagogía general
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
 
Antologia sobresalientes 2010 (final)
Antologia sobresalientes 2010 (final)Antologia sobresalientes 2010 (final)
Antologia sobresalientes 2010 (final)
 
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
 
prueba iplacex
prueba iplacexprueba iplacex
prueba iplacex
 
Formato de informe de detecciòn inicial primaria 2
Formato de informe de detecciòn inicial primaria 2Formato de informe de detecciòn inicial primaria 2
Formato de informe de detecciòn inicial primaria 2
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdfGuia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
 
Evaluación docente 2014
Evaluación docente 2014Evaluación docente 2014
Evaluación docente 2014
 
Guia para familias
Guia para familiasGuia para familias
Guia para familias
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
 
DETECCIÓN
DETECCIÓNDETECCIÓN
DETECCIÓN
 
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García MartínPotencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
 

Destacado

Assessment of the thruway authority
Assessment of the thruway authorityAssessment of the thruway authority
Assessment of the thruway authorityUnshackle Upstate
 
Letter from the Chautauqua County Chamber of Commerce and the Manufacturers A...
Letter from the Chautauqua County Chamber of Commerce and the Manufacturers A...Letter from the Chautauqua County Chamber of Commerce and the Manufacturers A...
Letter from the Chautauqua County Chamber of Commerce and the Manufacturers A...Unshackle Upstate
 
Become a Guest Blogger for Unshackle Upstate
Become a Guest Blogger for Unshackle UpstateBecome a Guest Blogger for Unshackle Upstate
Become a Guest Blogger for Unshackle UpstateUnshackle Upstate
 

Destacado (9)

Uu june2012 fundraiserdocv2
Uu june2012 fundraiserdocv2Uu june2012 fundraiserdocv2
Uu june2012 fundraiserdocv2
 
GALLIVAN SAYS NO TOLL HIKE
GALLIVAN SAYS NO TOLL HIKEGALLIVAN SAYS NO TOLL HIKE
GALLIVAN SAYS NO TOLL HIKE
 
Toll hike letters
Toll hike lettersToll hike letters
Toll hike letters
 
Micro City of the Future
 Micro City of the Future Micro City of the Future
Micro City of the Future
 
Assessment of the thruway authority
Assessment of the thruway authorityAssessment of the thruway authority
Assessment of the thruway authority
 
Letter from the Chautauqua County Chamber of Commerce and the Manufacturers A...
Letter from the Chautauqua County Chamber of Commerce and the Manufacturers A...Letter from the Chautauqua County Chamber of Commerce and the Manufacturers A...
Letter from the Chautauqua County Chamber of Commerce and the Manufacturers A...
 
Become a Guest Blogger for Unshackle Upstate
Become a Guest Blogger for Unshackle UpstateBecome a Guest Blogger for Unshackle Upstate
Become a Guest Blogger for Unshackle Upstate
 
2013 newera countycharts
2013 newera countycharts2013 newera countycharts
2013 newera countycharts
 
Serino Mailer
Serino MailerSerino Mailer
Serino Mailer
 

Similar a Resumen

Relacion entre creatividad y rendimiento académico en estudiantes de grado oc...
Relacion entre creatividad y rendimiento académico en estudiantes de grado oc...Relacion entre creatividad y rendimiento académico en estudiantes de grado oc...
Relacion entre creatividad y rendimiento académico en estudiantes de grado oc...Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docxVARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docxAngZegarra
 
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...Eduardo Avila
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes08190
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes130994
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentesraquel garcia
 
William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1Cesar Corredor
 
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familiaAnexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familiaAnha Rivera
 
Informe de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docenteInforme de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docenteFelipe Garcia Orozco
 
La creatividad como un valor dentro del proceso educativo
La creatividad como un valor dentro del proceso educativoLa creatividad como un valor dentro del proceso educativo
La creatividad como un valor dentro del proceso educativocreatividaducr
 
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La EvaluacionUna Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La Evaluacioncarlesco2009
 
TEMA 1 OPOSICIONES MAESTRO ANDALUCIA
TEMA 1 OPOSICIONES MAESTRO ANDALUCIATEMA 1 OPOSICIONES MAESTRO ANDALUCIA
TEMA 1 OPOSICIONES MAESTRO ANDALUCIAGonzalo Moreno
 

Similar a Resumen (20)

Relacion entre creatividad y rendimiento académico en estudiantes de grado oc...
Relacion entre creatividad y rendimiento académico en estudiantes de grado oc...Relacion entre creatividad y rendimiento académico en estudiantes de grado oc...
Relacion entre creatividad y rendimiento académico en estudiantes de grado oc...
 
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docxVARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
 
guia
guiaguia
guia
 
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
 
Humor1
Humor1Humor1
Humor1
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 
William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1
 
S4 tarea4 goarr
S4 tarea4 goarrS4 tarea4 goarr
S4 tarea4 goarr
 
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familiaAnexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
 
Informe de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docenteInforme de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docente
 
Informe de la entrevista
Informe de la entrevistaInforme de la entrevista
Informe de la entrevista
 
La creatividad como un valor dentro del proceso educativo
La creatividad como un valor dentro del proceso educativoLa creatividad como un valor dentro del proceso educativo
La creatividad como un valor dentro del proceso educativo
 
Enseñanza desarrolladora
Enseñanza desarrolladoraEnseñanza desarrolladora
Enseñanza desarrolladora
 
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La EvaluacionUna Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
 
S4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazanS4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazan
 
TEMA 1 OPOSICIONES MAESTRO ANDALUCIA
TEMA 1 OPOSICIONES MAESTRO ANDALUCIATEMA 1 OPOSICIONES MAESTRO ANDALUCIA
TEMA 1 OPOSICIONES MAESTRO ANDALUCIA
 

Resumen

  • 1. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” RESUMEN La adolescencia es una etapa de la vida en la que como individuos, se experimentan cambios, tanto a nivel físico, psicológico además del social, por lo que en la mayoría de los casos el interés está centrado en estos cambios y se tiene la tendencia de dejar a un lado la escuela; aunado a ello, la creatividad se encuentra entre las más complejas conductas humanas. Parece estar influida por una amplia serie de experiencias evolutivas, sociales y educativas, y se manifiesta de maneras diferentes en una diversidad de campos. Observando estos factores, la presente investigación tiene como objetivo, comparar el índice de creatividad en alumnos de primer y tercer grado de educación secundaria para describir sus diferencias, para ello se realizó la aplicación de la prueba CREA la cual tiene como finalidad la apreciación de la inteligencia creativa a través de una evaluación cognitiva de la creatividad individual según el indicador de generación de cuestiones, en el contexto teórico de búsqueda y solución de problemas. La muestra que se extrajo para dicho trabajo fue de 174 alumnos de la escuela secundaria “Salvador Díaz Mirón” ubicada en Santa Anna Ixtlahuaca, de los cuáles 87 corresponden a primer grado y 87 a tercer grado, dando un total de 99 hombres y 75 mujeres. El tipo de estudio utilizado fue de tipo descriptivo. Partiendo de los puntajes obtenidos en ambos grupos y comparando los resultados se encontró que en los dos grupos el índice de creatividad se encuentra en el puntaje centil medio, que de acuerdo a los criterios interpretativos de la prueba existen factores positivos y negativos que determinan los rasgos característicos de la creatividad. En el aspecto positivo el alumno cuenta con facilidades adaptativas favoreciendo el desarrollo personal obteniendo un buen desarrollo creativo para lograr un exitoso seguimiento de currículum con la colaboración de los docentes, en el aspecto negativo, existe una falta de sentido crítico el cuál puede limitar los recursos de innovación que el adolescente pueda tener para un buen desarrollo autónomo. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 2. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” PRESENTACIÓN La creatividad participa en la explicación de claves relevantes en las conductas de excelencia, por lo que su aportación nos informa principalmente de las posibilidades y los problemas generados en torno al alto rendimiento. La creatividad se define como un rasgo universal y alude también en forma directa a pautas existenciales y laborales cotidianas. Es por ello que surgió en interés por explorar este campo de la creatividad con adolescentes, en especial, alumnos de una escuela secundaria, ya que es la etapa en la cual se experimentan cambios significativos tanto emocionales como cognoscitivos en el adolescente, los cuales determinarán su rendimiento tanto académico como social, observando estos aspectos es cómo surge la inquietud de describir el índice de creatividad de los alumnos de esta escuela secundaria. Para este fin se utilizó el test CREA. Inteligencia creativa de generación de preguntas que está diseñada para ser aplicada en forma individual como colectiva en adolescentes y adultos, CREA incluye dos laminas destinadas a adolescentes y adultos ( A, B ), y una para niños (C) y es una medida cognitiva de la creatividad a través de generación de cuestiones, en el contexto teórico de búsqueda y solución de problemas. Ahora bien, la población de alumnos de la escuela secundaria se conforma de 400 sujetos procedentes de la comunidad de Santa Anna Ixtlahuaca, se trabajó con tres grupos de primer grado y tres de tercero conformando una muestra de 174 alumnos a los cuáles se les aplicó la prueba CREA. La creatividad participa en la explicación de claves relevantes en las conductas de excelencia, por lo que su aportación nos informa principalmente de las posibilidades y los problemas generados en torno al alto rendimiento. En la práctica educativa la aplicación de la creatividad tiene dos grandes vertientes y posibilidades: por una parte la identificación del niño creativo, generalmente conflictivo y mal entendido por los profesores. Comprender correctamente su problemática y darla a entender a los profesores que la atienden es una tarea muy eficaz de cara a su adaptación escolar, también de cara a su éxito escolar y posiblemente profesional. Para cubrir con el objetivo propuesto se realizó una revisión bibliográfica la cual se dividió en tres capítulos, el primero de ellos habla en relación a la creatividad en general, da un concepto de esta y describe como las diversas corrientes BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 3. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” psicológicas la han estudiado, este capítulo es importante ya que fue la base para describir la creatividad. El segundo capítulo hace referencia al contexto actual de la educación básica en México, retomando la reforma educativa y el perfil de egreso del estudiante. El tercer capítulo se enfoca a los rasgos característicos físicos, psicológicos y sociales de la adolescencia, retomando el desarrollo cognitivo del adolescente según Piaget, así como el aprendizaje significativo de Ausubel y finalmente se retoma al constructivismo de Vygotsky. La otra parte de la investigación consiste en la aplicación del proyecto en donde se plantea el tipo de estudio, problema, variables, descripción de la población, objeto de estudio, técnica a utilizar, procedimiento a seguir; a partir de esto se obtuvieron los resultados, se analizaron y discutieron para finalmente llegar a las conclusiones que se presentan en esta investigación. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 4. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” INTRODUCCIÓN Hoy en día la evaluación y educación de la creatividad parece convertirse en uno de los grandes retos de la educación. La creatividad es la facultad de organizar de alguna manera los elementos del campo de la percepción, así como estructurar la realidad, desestructurarla y restructurarla en nuevas formas Guilford (1998). Torrance (2004) considera que la creatividad es un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas, y deficiencias en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular a probar y comprobar esas hipótesis, a modificarlas si es necesario además de comunicar los resultados. La creatividad tiene que ver con que seamos capaces de generar nuevas e interesantes preguntas y con la disposición para dar a ellas múltiples nuevas respuestas. Cuando se habla de creatividad se habla de cuestionamiento se habla de iniciativa, de curiosidad, de originalidad de novedad, de búsqueda, de respuesta, de flexibilidad, de fluidez, etc. Para que esto suceda el alumno debe ser el protagonista principal debe ser quien reciba de manera activa la información que le será transmitida. Es por ello que la secretaria de educación pública reconoce que para el cumplimiento de los propósitos expresados en la RIEB (Reforma Integral de Educación básica) se requiere afrontar añejos y nuevos retos en el sistema de educación básica. Añejos, como la mejora continúa de la gestión escolar, y nuevos como los que tienen su origen en las transformaciones que en los planos nacionales e internacionales ha experimentado México en los últimos 15 años. También la actualización de los maestros, el mejoramiento de la gestión escolar y del equipamiento tecnológico.(SEP, 2010) De este modo, Barrón (1993) menciona que cuando los alumnos de edad escolar reciben una buena enseñanza, son capaces de producir ideas y productos que son nuevos para ellos, a la vez que desarrollan gradualmente las habilidades y los rasgos de la personalidad que son esenciales para obtener niveles más elevados de la creatividad. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 5. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” Se toma de base el perfil de egreso del alumno de secundaria quien al término de la educación básica debe emplear la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones. Por lo tanto en esta investigación se realizó una descripción de los niveles de creatividad en alumnos de primer y tercer año de secundaria. En términos generales, y tomando en cuenta las características de la prueba y partiendo de los puntajes, los resultados obtenidos fueron que en los dos grados el nivel de creatividad se encuentra en el centil medio de acuerdo a los criterios interpretativos de la prueba, donde el sujeto cuenta con facilidades adaptativas, favoreciendo el desarrollo personal obteniendo un buen desarrollo creativo para lograr un exitoso seguimiento de currículum con la colaboración de los docentes. Marina (1993) opina que el ser humano viene sin programarse y debe programarse para sobrevivir, la persona que ve en la cotidianidad lo que nadie antes ha visto y se es creativo porque no queda mas remedio, ya que aunque no queramos el cerebro descubre, inventa, prueba y asocia, con base en esto crea nuevas posibilidades que cambian constantemente el entorno (en Vecina, 2006). Llegando así a la conclusión de que la mayoría de los alumnos a quien se les aplico la prueba cuentan con un buen desarrollo adaptativo y personal y que la creatividad les va a permitir desarrollarse de manera correcta en el salón de clases y en la sociedad. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 6. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” RESUMEN PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO 1. CREATIVIDAD 1.1 Antecedentes de la Creatividad 1.2 Concepto de Creatividad 1.3 Importancia de la Creatividad 1.4 Obstáculos que impiden la Creatividad 1.5 Niveles de la Creatividad 1.6 Teorías de la Creatividad 2. EDUCACIÓN BÁSICA ACTUAL EN MEXICO 2.1 Secretaria de Educación Pública 2.2 Reforma Integral de Educación Básica RIEB 2.3 Competencias de Nivel Secundaria 2.4 Perfil de Egreso del alumno de Secundaria 3. ADOLESCENCIA 3.1 Definición de la Adolescencia 3.2 Características Físicas 3.3 Características Psicológicas 3.4 Características Sociales 3.5 El Adolescente en la Escuela 3.6 Teoría Cognitiva CAPÍTULO II. MÉTODO 4.1Objetivo 4.2 Planteamiento del Problema 4.3 Tipo de Estudio 4.4 Definición de Variables 4.5 Población 4.6 Muestra 4.7Instrumento 4.8 Diseño de Investigación 4.9 Procesamiento de la Información CAPÍTULO III. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS BIBLIOGRAFÍA BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 7. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” MARCO TEÓRICO CAPITULO 1. CREATIVIDAD 1.1 Antecedentes de la Creatividad Aunque la investigación de la creatividad comenzó en los años cincuenta con Guilford, ésta había tenido desde sus orígenes una tradición de misticismo y espiritualidad, sin base científica hasta en 1950 en su famoso discurso de la APA destacó la importancia de su estudio, tanto para el campo de la psicología, como para el de la educación, ya que en ella se basa el progreso de una nación. Guilford, (1967) Hasta antes de ese año, los psicólogos psicométricos separaban el potencial creativo de la inteligencia, y casi nada se investigó sobre la naturaleza de la creatividad en sí. Uno de los precursores de este aspecto es Guilford, (1967) en la toma de posesión como presidente de la asociación psicológica norteamericana, pronunció un discurso sobre la creatividad que atrajo fuertemente la atención, y en 1967 apareció en el primer número del Journal of CreativeBehavior como artículo principal, su opinión acerca de la historia y el futuro de la creatividad. Además en ese año editó la obra “La naturaleza de la inteligencia humana”, donde expone que las habilidades de importancia para el pensamiento creativo son las habilidades de producción divergente y de transformación. Roe, (1952; citado por Castro, 1986), investigó las características de las personas de reconocido rendimiento creativo, como el estudio de científicos destacados. Por otro lado Osborn, (1953; citado por Castro, 1986), presentó estudios sobre la relación entre las edades, la calidad y la cantidad de producción creativa. Otros autores como Mackinnon y Barrón, (1960; citado por Castro 1986) hicieron estudios de famosos escritores, arquitectos, matemáticos; con una tendencia psicoanalítica, donde hacen hincapié en las características motivacionales y temperamentales. La teoría del psicoanálisis aunque explicaba en cierta forma el fenómeno de la creatividad, no dejó satisfechos a numerosos psicólogos pues no estaban BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 8. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” convencidos de que los seres humanos se motivaran únicamente por impulsos negativos y destructivos como podía deducirse del enfoque freudiano. En reacción a las ideas de Freud, el enfoque humanista, representado por Maslow (1968) y Rogers (1954) considera al ser humano como básicamente bueno, que desea la libertad y un entorno social positivo y que lucha por alcanzar su potencialidad máxima, la cual se llega mediante la autoactualización, que es una dimensión global de la personalidad. Es en esta dimensión de la personalidad en la que el humanismo centra el estudio de la creatividad, siendo la autoactualización, el impulso motivador de la creatividad. Por tanto, la creatividad, es un fin en sí mismo, no un medio para reducir tensiones como ocurría en el psicoanálisis. Getzel y Jackson, encontraron que la relación de potencial creativo y de la producción creativa con el C.I. tradicional se encontraba cercana a cero en grupos de sustancial correlación; concluyendo que cuando el C.I. era bajo, la puntuación de las pruebas de potencial creativo eran bajas, y cuando el C.I. era alto, podía haber una gran gama de rendimiento de las tareas creativas. (1961; citado por Castro 1986). Así mismo Torrance examinó como cambia el potencial creativo en función de la edad, en niños y adolescentes, concluyendo que: 1. El desarrollo creativo no se produce de manera uniforme. 2. La desviación más importante es la baja del cuarto año escolar, aproximadamente a los 9 años de edad. 3. Se observa un estancamiento de los promedios entre los 17 y los 19 años de edad. (1962; citado en Torrance, 1977), Trembly, manifiesta que otras pruebas demostraron un desarrollo posterior incluso hasta la edad de 30 años, apoyando los hallazgos de Lehman de que la calidad de la producción comúnmente alcanza su máximo entre los 30 y 35 años de edad. , (1964; citado por Castro, 1986). Torrance, (1965; citado en Torrance, 1977), examinando los efectos de la crítica y otras condiciones de motivación sobre el rendimiento creativo en los niños de edad escolar, ha estudiado problemas de la enseñanza creativa en el salón de clases. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 9. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” Estos autores manejan que el pensamiento creativo se encuentra en su gran esplendor cuando las personas se encuentran en edades escolares como el kínder y la primaria, después de estos niveles la creatividad va disminuyendo. En relación a esto Guilford, (1967), opina que las investigaciones básicas probablemente tomarán dos direcciones: Hacia una comprensión más detallada del proceso creativo, y hacia una investigación de los factores que influyen en el pensamiento creativo, positiva o negativamente; tales como: a) Los efectos de la evaluación, hetero y autoevaluación. b) La motivación que incluye: necesidades, intereses y actitudes. c) Ciertas actitudes y emociones durante el proceso creativo en general. Dentro de este panorama histórico se puede considerar a Guilford como la principal fuente autorizada, ya que su artículo “La creatividad ayer, hoy y mañana” es mencionado por todos los psicólogos interesados en la creatividad. Además se han recogido algunas experiencias relativas al tema en un banco de información, y son las siguientes: Dant, (1976; citado por Castro, 1986), muestra que con un entrenamiento de la creatividad, siguiendo determinados pasos, la organización ayuda a los empleados a ser más creativos y más involucrados en su propio desarrollo. Por otro lado Taylor, (1976; citado por Castro, 1986), describe un entrenamiento para estudiantes de 17 años de edad, enfocado a desarrollar nueve variables relativas al proceso creativo, estas variables incluían: pequeño grupo, dinámicas de enriquecimiento personal. Existiendo incremento apreciable en todas las áreas, especialmente en habilidad creativa. Además Klein (Castro, 1986), define la inteligencia como la habilidad de adquirir nueva información y aplicarla creativamente. Desarrolló un test para medir el grado de conocimiento, la eficiencia del aprendizaje y la aplicación del material aprendido en la solución de problemas y en la construcción de nuevos problemas para resolver, utilizando la nueva información adquirida. Así mismo Román, (1976) definió el concepto de crisis de la edad media, enfocándose sumariamente y en especial en las experiencias de la edad media de Heman Hesse. Concluyendo de Hesse, después de enseñar a los analistas, que buscando en sus aspectos creativos, y por el aprecio de los trabajos BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 10. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” artísticos, pueden tanto ayudarse a sí mismos como a sus pacientes a resolver la crisis de la edad media. (Castro, 1986). Alpaugh, Birren, (1977; citado por Castro, 1986), estudiaron las variables que afectan en la creatividad a lo largo de la vida de los adultos. Exploraron a 111 maestros de 20 a 83 años de edad, donde los factores fueron: Decremento de las habilidades de pensamiento divergente. Declinación de la preferencia por la complejidad. A partir de estas investigaciones es importante reconocer que desde hace mucho tiempo atrás se ha ido indagando el tema de creatividad, desde diversas perspectivas como el psicoanálisis, humanismo, cognitivismo, todos dando puntos de vista diferentes pero siempre acertando al contexto social. Cabe retomar que sus ideas sobre el aumento y decremento de la creatividad y su relación con la edad, así como sus aportaciones para desarrollar la creatividad en las personas. 1.2 Concepto de creatividad Como se mencionó anteriormente la investigación sobre creatividad se remonta a 1950, sin embargo, hasta la fecha existen ya diversos enfoques para poder definir el término. En la obra “Psicología del Pensamiento”, Oerter, (1975), menciona dos enfoques para poder definir a la creatividad y son los siguientes: 1.- La creatividad como proceso: Se basa en el análisis de la creatividad como un proceso consciente y vivencial que se da a la par a las realizaciones creativas. 2. La creatividad definida según el análisis de las realizaciones creativas o de los productos definitivos: Este enfoque permite clasificar a la creatividad según el campo al cuál contribuya la obra, (Creatividad en el arte, en la literatura, en la industria, en la ciencia o en la sociedad). De acuerdo a lo anterior, Oerter, propone la siguiente definición de creatividad: “Creatividad es la producción de ideas no usuales ya que tiene un elevado valor cualitativo”. Rodríguez, (1985), apoyando la anterior definición, menciona, que la creatividad es la capacidad para producir cosas nuevas y valiosas. La palabra BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 11. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” cosas, incluye prácticamente todo: un método, una relación, un estilo, una actitud, una idea, etc. Por su parte Guerrero (1988), define a la creatividad de acuerdo con tres enfoques: 1. Como proceso individual: - Expresión de lo que se tiene dentro de sí mismo, (Guerrero, 1988). - Catarsis creadora originada en conflicto subconsciente, (S. Freud; citado por Guerrero, 1988). - Medio para que el individuo reduzca sus tensiones por apertura hacia el mundo exterior, (Schachtel, 1977; citado por Guerrero, 1988). 2. Como resolución de problemas, creatividad es: - Forma de solución de problemas mediante intuiciones o combinación de ideas, (Gagne, 1984; citado por Guerrero, 1988). - Proceso de que hace a uno sensible de los problemas, deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formulas hipótesis, comprobar, ensayar y modificar si es necesario o comunicar los resultados, (Torrance, 1977). - Resolución de problemas en que la información necesaria no aparece disponible en su totalidad, (Minski, 1982; citado por Guerrero 1988). 3. Como innovación la creatividad es: - Percepción de situaciones de manera nueva y más profunda, (Wertheimer, 1985; citado por Guerrero, 1988). - Proceso para formar ideas o hipótesis, verificarlas y/o comunicar los resultados, puesto que el producto creado es algo nuevo, (Thurstone, 1980; citado por Guerrero, 1988). - Aplicación de in producto nuevo de relación, que resulta por un lado de la unicidad del individuo y por otro de las circunstancias de su vida y de los aportes ajenos (Rogers, 1982). BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 12. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” - Proceso consciente e inconsciente que conducen al descubrimiento científico a la originalidad artística y a la inspiración cómica producidos por la disociación, forma superior del aprendizaje que provee soluciones con escasa probabilidad de aspiración, (Koestler, 1986; citado por Guerrero, 1988). Este autor por su parte hace referencia a diversos elementos de la creatividad como proceso según lo menciona Oerter, (1975); y da mayor importancia a las definiciones enfocadas al proceso individual. Rodríguez, (1985), hace también mención de este enfoque (Proceso individual), como un hecho psicológico que debe estudiarse desde el punto de vista de los sujetos implicados. Este autor que hace hincapié en el proceso psicológico mencionado por Oerter, 1975; con su enfoque de proceso individual y de resolución de problemas se sitúa en el enfoque de proceso. Y con su enfoque de innovación, apoya al enfoque que analiza las relaciones creadoras. Como se ha visto, existen diversos puntos de vista para definir la creatividad, sin embargo, los más importantes que la definen de forma general son: como proceso, que se refiere al camino que se da para llegar al producto creativo; según el producto como tal referido a cada producto ya realizado y dentro de este enfoque se incluyen las definiciones que se hacen de acuerdo al campo del conocimiento. 1.3 Importancia de la creatividad En este apartado daremos las razones por las que diferentes autores han dedicado tiempo y esfuerzo a la investigación en creatividad. Torrance, (1977) menciona las causas por las que considera se ha de tomar interés por el estudio y conocimiento en la creatividad: 1.- La salud mental. Torrance afirma que la ausencia de creatividad suprime el gusto por vivir y posteriormente produce un aumento de tensión y crisis emocional. La creatividad del individuo es el recurso más valioso para abatir el stress de la vida diaria. 2.- La autorrealización. Definitivamente no se puede decir que un individuo esté funcionando mentalmente de manera plena si las habilidades que involucran el BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 13. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” pensamiento creativo, permanecen estancadas y paralizadas; si el desarrollo de estas habilidades se ve perjudicado, la capacidad de una persona para enfrentarse con los problemas de la vida diaria se ve dañada. 3.- Logro educacional. Afirman Torrance, Getzel y Jackson, (1958; citado por Castro, 1986), haber encontrado que las habilidades del pensamiento creativo contribuyen grandemente a la adquisición de información y de varias habilidades educacionales, sólo que, como se sabe aunque es natural que el hombre aprenda de una manera creativa es más económico enseñar autoritariamente. 4.- Éxito vocacional. No es suficiente poseer gran inteligencia, talento especial y habilidades técnicas para alcanzar un éxito relevante. Se ha reconocido que la creatividad es importante en el descubrimiento científico en investigación y en las artes, pero que también es importante para el éxito de las ocupaciones más sencillas y comunes como ser vendedor de una tienda de departamentos, (Wallace, 1960; citado por Castro, 1986). 5.- Importancia social. El futuro de la creatividad humana, la supervivencia, depende de la calidad de la imaginación creativa de las actuales generaciones, (Torrance, 1977). Por su parte Guillford, argumenta que la razón más urgente para investigar sobre la creatividad, es que estamos en un conflicto mortal por la supervivencia de nuestra forma de vida en el mundo. Erich Fromm y Jakob Moreno, (1977) mencionan que la persona tensa, agresiva, frustrada, con fuertes impulsos destructivos no tienen más dilema de crear o destruir. Socialmente hablando, y también en el plano individual, la creatividad es el cauce sublimador de la destructividad, como bien lo explicaron ellos, “El neurótico se salva de su neurosis cuando es creativo”. (citados por Kris, 1987) El acercamiento a la civilización del tiempo libre está cerca, la jornada de trabajo que en el siglo pasado era de 14 a 15 horas se ha reducido a menos de 8 y ya no se trabaja los sábados como antes. La semana laboral de 90 horas es ahora de 40 y pronto será de 35; hay periodos de vacaciones que antes no existían. Cada vez es mayor el número de horas personales. Quien las sepa usar creativamente tendrá en ello una riqueza de vida y quien no caerá fácilmente en lo hastío. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 14. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” Las sociedades de la automatización, lo rutinario, lo repetitivo, el trabajo más pesado queda para las máquinas. Al hombre podrá reservársele la tarea de pensar y crear, lo cual está de acuerdo con su superioridad. “Somos la raza divina y poseemos el poder de crear”, nos recuerda Dedekind, (citado por Perrowx, 1972). Antes de que los autores ya mencionados, Aristóteles menciono que el ser humano es acto y potencia, es decir, realidad y posibilidad. En parte somos y en parte podemos ser, estamos abiertos a nuevos y originales desarrollos; por lo tanto la creatividad puede ser sinónimo de plenitud y felicidad. El ser creativo aumenta el valor y la consistencia de la personalidad, favorece la autoestima y consolida el interés por la vida y presencia del mundo, (Rodríguez, 1985). En cuanto a la relación de la creatividad y la salud mental, Parnes, (1975; citado por Castro, 1988), dice que la persona que no usa todo su potencial puede convertirse en un individuo psicológicamente achacoso, o mentalmente enfermo, si además aumentamos que ser creativo es pensar por uno mismo, una persona que no actúa por sí misma se convierte en una carga para la sociedad. Las consecuencias de reprimir la creatividad son negativas para la familia y el sujeto mismo, así como para la sociedad en que vive. Dentro de estas consecuencias negativas están las siguientes, según Castro, (1988): - El no crecimiento: Que es en sí una enfermedad, la falta de desarrollo del individuo en su mente, en sus relaciones e incluso en sus adquisiciones materiales, humanas y psicológicas. - Conducta Antisocial: Cuando la escuela no proporciona actividades interesantes, o la familia reprime la iniciativa, viene aburrimiento y los alumnos pueden “portarse mal” o tomar una actitud de rechazo o resistencia pasiva; el sentirse atacados, provocará respuestas agresivas o insubordinación, con todas sus consecuencias lo cuál puede convertirse en un problema cada vez más grave. - Conducta neurótica: Cuando el deseo creativo es intenso, exitado, pero restringido momentáneamente en su expresión, el principal síntoma es la tensión. - Conducta psicótica: Si las necesidades creadoras son fuertes y se las suprime seria y prolongadamente, es probable que la tensión llegue a ser agobiante y que su consecuencia sea la psicosis ya que puede BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 15. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” haber cierta parálisis del pensamiento, cierta falta de verificación o revisión en el pensamiento imaginativo, (Carrillo, 1978). La creatividad es importante en diversos campos de la vida diaria como buscarle un sentido, indagando en diversas actividades una forma de descubrir y realizar acciones que impliquen búsqueda y soluciones en el ámbito educativo, social y familiar. En relación a esto el desarrollo y el progreso de las nuevas sociedades formulan retos al hombre en el ámbito intelectual, científico y cultural, así como económico y político que exige respuestas novedosas y factibles. En los estados de aburrimiento, propiciados por la mecanización del trabajo, la mejor solución parece ser el de dirigir las actividades del tiempo libre hacia canales de esfuerzo creativo y dando a los individuos el gusto de las recompensas que se pueden tener por dichos esfuerzos. 1.4 Obstáculos que impiden la creatividad Uno de los mayores obstáculos que impiden desarrollar todo nuestro potencial creativo radica en el hecho de que los seres humanos no se acostumbran a tener hábitos y rutinas. Frecuentemente se cree utilizar todas las posibilidades del cerebro de formas diferentes, es importante analizar profundamente el comportamiento ya que se piensa utilizando una pequeña porción de nuestro cerebro. El cerebro es el órgano central de las percepciones sensoriales, del pensamiento y de todos los contenidos de nuestra conciencia” (Guilford, 1997). Los neurólogos de vanguardia – James Papez, Paul Mc Lean – describieron la configuración del cerebro en términos de capas de cebolla, producto de las sucesivas evoluciones. Así nos pudimos enterar de que existen tres estratos de adentro hacia fuera: - Cerebro de reptil (tallo cerebral): lo compartimos con los cocodrilos, las tortugas y los reptiles, tanto prehistóricos como actuales. Es un dinamismo para la acción física: adelantar, retroceder, abrirse, cerrarse, esquivar, etc.; en suma, las reacciones motoras. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 16. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” - Cerebro de mamífero (sistema límbico): lo compartimos con animales tales como elefantes, leones, perros, tigres, ratones. Su función es controlar las emociones: simpatías, antipatías, miedos, alegrías, enojos. - Cerebro humano (neocórtex): propio del hombre, aunque hay indicios de él en el grato, chimpancés, delfines; desempeña las funciones superiores: pensar, deliberar, diseñar proyectar, amar, tomar decisiones. Todo esto eq uivale a decir que tenemos tres cerebros en uno, pero tres que forman uno, ya que por medio de abundantes conexiones neurales trabajan en conjunto. Aprender no consiste en almacenar datos aislados. El cerebro humano se caracteriza por su capacidad de relacionar y asociar la gran cantidad de información que recibe continuamente y buscar pautas y crear esquemas que permitan entender el mundo que nos rodea. Pero no todos seguimos el mismo procedimiento, y la manera en que organicemos esa información afectará a nuestro estilo de aprendizaje. Por su parte Vervalín, (1971; citado por Castro, 1988), menciona los siguientes obstáculos: 1.- Sentimientos de Inseguridad: Los cuáles se manifiestan por falta de confianza en sí mismo, miedo al castigo, miedo al fracaso y a cometer errores, preocupación por la estima personal, miedo a la autoridad y sentimientos de dependencia de otros. 2.- Necesidad de conformidad: Se manifiesta en una inseguridad basada en el orden y en las normas, y en un miedo a ser diferentes o a no encajar en los patrones culturales establecidos. 3.- Incapacidad para utilizarla percepción inconsciente y evaluarse libremente: Se manifiesta por el deseo de no probar nada nuevo y la carencia de sensibilidad para los problemas. 4.- Ocupacionalismo: Referente a la especialización en el trabajo o la ocupación que involucra patrones o hábitos estereotipados. Referente a lo anterior, Simberg, (1978; citado por Daboud, 1978) menciona tres tipos principales de obstáculos para la creatividad los cuáles son: a) Obstáculos perceptuales: BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 17. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” - Dificultad para aislar un problema de otros. - Dificultada para delimitar demasiado el problema, por poner poca o ninguna atención al ambiente que lo rodea. - Inhabilidad para definir términos, siendo el lenguaje el medio por el que nos comunicamos, si no entendemos el problema, no podemos trabajar con él. - Deficiencia en utilizar todos los sentidos de la observación a parte de la visión. Esto no permite ver otras dimensiones del problema. - Dificultad para la generalización: El no poder formar conceptos y transferirlos a otras situaciones similares. - Dificultad para investigar lo que es obvio: La costumbre de ver todos los días las mismas cosas hacen que se le pasen a uno por alto. - Dificultad para analizar: No conocer el problema por pensar que ya se le conoce lo suficiente. De Bono menciona que el aspecto más grave y trascendental de todo aquello, es que en general actuamos, no de acuerdo con la realidad, sino con nuestra percepción de esta. () b) Obstáculos culturales: La sociedad establece las reglas de conducta, pensamiento y acción si no las obedece el sujeto, es considerado fuera de la ley. Por ello, el no actuar conforme a las formas legales, utilizando la creatividad casi no se puede; estos obstáculos son: - Deseo de conformarse con un patrón adoptado, es preferible imitar patrones por comodidad. - Antes que nada debemos ser prácticos y económicos, este juicio interviene como barrera para la creatividad. - Se considera que no es muy educado ser demasiado inquisitivo y dudar de todo; esto es también una barrera ya que la persona creativa siempre está tratando de crear nuevas formas, supone que todo puede ser mejorado. - Sobre énfasis en la competencia o en la cooperación: Si al buscar la solución de un problema se pone mucha importancia en la competencia con el otro o en aceptar lo que el otro dice por cooperar con él, se limita la creatividad personal. - Dificultad por sobregeneralizar: Es un error generalizar, cuando se trata de personas individuales, cuando se sabe que todos somos diferentes. c) Obstáculos emocionales: BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 18. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” Las emociones excesivas afectan el funcionamiento intelectual a veces no suelen segar, aunque otras pueden originar productos altamente creativos, algunos de estos obstáculos son: - Miedo a cometer un error o verse como tonto. - La presión del tiempo cuando se ha estado buscando la solución de un problema. Un deseo patológico de seguridad, miedo a probar situaciones nuevas o inciertas. - Miedo a autoridades superiores o desconfianza a colegas o subordinados. - Carencia de llevar el problema hasta su término y prueba. - Falta de motivación en poner en práctica una solución. - Hallman, (1971; citado por Castro, 1988), hace una recopilación de diversos obstáculos considerados por diferentes investigadores y propone algunas técnicas para fomentar la creatividad: - Evitar el impulso hacia la conformidad. - Evitar las actitudes y ambientes autoritarios. - Evitar ridiculizar a las personas. - No sobreenfatizar las recompensas. - Evitar los rasgos de personalidad rígida que inhiban expresiones creativas. - No demandar excesiva certidumbre y precisión al exigir respuestas al pie de la letra. - No enfatizar de forma exagerada el éxito, lo que disminuye el esfuerzo creativo. - Evitar la hostilidad hacia las personalidades divergentes, es importante mencionar que no todas las personas con rasgos divergentes son creativas. - Evitar la intolerancia por la actitud de juego. La innovación requiere de la libertad para jugar con las ideas y los objetos, la oportunidad para tratar con las irrelevancias y la posibilidad de elaborar supuestos, fantaseando un poco. Son diversas las situaciones que obstaculizan la creatividad en el ser humano y se puede entender por obstáculos todos aquellos factores perceptuales, emocionales, culturales, ambientales, educativos, expresivos que impiden intentar cambios o proyectar ideas hacia el exterior. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 19. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” 1.5 Niveles de la creatividad Guilford ha mencionado que todo ser humano tiene la capacidad creativa, en diferentes grados y todos llegan a manifestarla en diferentes niveles. Por su parte Guerrero, (1988) menciona lo valioso como un elemento de la creatividad. El nivel de creatividad se refiere a la calidad, la intensidad, los efectos y las repercusiones del producto creativo, de acuerdo a esto se pueden señalar diversos niveles de creatividad en grado ascendente los cuáles son: 1.- Expresión: La persona se expresa espontáneamente, el producto está libre de estereotipos y convencionalismos, por eso de algún modo es señalada como creativa. 2.- Producción: De la expresión se pasa a la acción concreta, el producto pone de manifiesto que el autor posee cierto dominio del material que utiliza. 3.- Descubrimiento o invención: Se presenta una novedad ya sea en el producto o en el proceso, no es necesariamente nuevo por completo sino solamente para el sujeto o para quienes lo conocían antes. 4.- Innovación: Se hace una restructuración de lo conocido, hay una nueva manera de considerarlo, el resultado es nuevo, el proceso y el método son originales, esto conlleva ya una personalidad creativa, una capacidad creativa en alto grado. 5.- Emersión: El producto emerge en su forma más elemental y abstracta, el genio aporta algo radicalmente nuevo o desconocido para la sociedad y cultura en que vive. La mayoría de las personas pueden alcanzar los dos primeros niveles pero con una enseñanza adecuada, motivación o estimulación, se puede pasar al nivel de invención. De una manera más general, Rodríguez, (1988) menciona tres niveles de creatividad y son: BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 20. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” I.- Nivel elemental o de interés personal: En este nivel el producto es valioso para el círculo afectivo del sujeto creador y corresponde al nivel de expresión y producción. II.- Nivel medio o de resonancia laboral o profesional: En este el producto es valioso para el medio social del sujeto, corresponde a la invención o innovación. III.- Nivel superior o de creación trascendente y universal: El producto en este nivel es valioso para la humanidad en general, tanto en tiempo como en espacio y corresponde al nivel de emersión de la jerarquía anterior. De esta forma puede observarse que lo mencionado por Guilford, (1988) “La creatividad está al alcance de todos”, puede relacionarse con los niveles de creatividad, ya que la gran mayoría puede encontrarse en algún momento, dentro del nivel elemental y con un poco de esfuerzo podríamos avanzar al nivel medio, ya que como dice De Bono, (1983) “sólo unas pocas personas tienen una aptitud natural para la creatividad, pero todos pueden desarrollar una cierta habilidad si se lo proponen deliberadamente”. Esto puede ser cierto dado que la creatividad es aplicada por cada ser humano a los temas que le presenta su ambiente y su esquema cultural. En cada actividad que se realice y dentro de cualquier contexto en el que se encuentre la persona puede desarrollar su creatividad y esta debe ser incentivada y proporcionar todas las herramientas para desarrollar esta habilidad, ya sea en la escuela, el trabajo y la familia. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 21. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” 2. EDUCACIÓN BÁSICA ACTUAL EN MEXICO 2.1 Secretaria de Educación Pública La secretaria de Educación Pública tiene como propósito esencial crear condiciones que permitan asegurar el Acceso de todos los mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que lo requieran y en el lugar donde lo demanden. La visión que tiene la Secretaria de Educación Pública es: “En el año 2025, México cuenta con un sistema educativo amplio, articulado y diversificado, que ofrece educación para el desarrollo humano integral de su población. El sistema es reconocido nacional e internacionalmente por su calidad y constituye el eje fundamental del desarrollo cultural, científico, tecnológico, económico y social de la nación” (SEP, 1995). Los valores con los que cuenta son: Honestidad, responsabilidad, honradez, respeto, compromiso, integridad, liderazgo, actitud de servicio disciplina e igualdad. Entre las atribuciones más importante que tiene la SEP (1995) se encuentra la de realizar la planeación y programación global del sistema Educativo Nacional, así como fijar los lineamientos generales de la evaluación que las autoridades educativas locales deben realizar. Por consiguiente uno de los principales retos del sistema educativo es brindar a los jóvenes estudiantes un servicio educativo de calidad que le permita al estudiante una formación integral, útil en todos los aspectos de su vida promoviendo su desarrollo individual, familiar y social. La transformación educativa, planteada en el Plan Nacional del Desarrollo 2007- 2012, junto con el programa sectorial de educación (PROSEDU), ha sido considerada para dar sentido y ordenar las acciones de política educativa en el México de las próximas décadas. Con base en el articulo tercero de la constitución y las atribuciones que le otorga la Ley General de Educación, la SEP propuso como objetivo fundamental “elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a una mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional” La principal estrategia para la consecución de este objetivo plantea la realización de una reforma integral de la educación básica, en la que se retome BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 22. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” la noción de competencias, la cual permita atender a los retos que enfrenta el país de cara al nuevo siglo, y colabore a lograr a una mayor articulación y mejor eficiencia entre prescolar, primaria y secundaria. La SEP tiene como objetivo fundamental desarrollar en los alumnos un alto grado de autonomía para poder enfrentarse a los grandes retos que se presentan en la sociedad, es por ello que se creo la reforma para lograr en el alumno desarrollar competencias que le permitan enfrentarse a una sociedad demandante y así contribuyan a un bienestar social y personal. 2.2 Reforma Integral de la Educación Básica La definición de política para la educación básica contenida en el Programa Nacional de Educación 2001-2006 (PRONAE) establece como uno de sus objetivos prioritarios la reforma integral de la educación secundaria. La meta para el año 2004 fue la de contar con una propuesta de renovación curricular, pedagógica y organizativa de la educación. (SEP, 2001) En la actualidad, la educación secundaria presenta un conjunto de retos que es necesario enfrentar como la cobertura, el acceso, la pertinencia, la eficacia y la interculturalidad para lograr la formación integral de los adolescentes. Hacer efectiva la obligatoriedad de la educación secundaria tiene al menos dos consecuencias para el Sistema Educativo Nacional (SEN) y las políticas que lo rigen. Por un lado, el Estado debe garantizar que todos los egresados de la educación primaria accedan con oportunidad a la escuela secundaria y permanezcan en ella hasta concluirla. Por otro, cada escuela debe asegurar que los educandos logren los aprendizajes referidos a conocimientos, habilidades, actitudes y valores propuestos en el currículo común. Asimismo, la escuela secundaria en cualquiera de sus modalidades de operación tiene la misión de atender la diversidad intercultural de la población e incrementar las posibilidades de igualar los logros de todos sus alumnos; para ello, no puede tratarlos de manera uniforme, sino que ha de ofrecer a quienes más lo necesiten oportunidades que les permitan compensar sus desventajas socioculturales y educativas previas. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 23. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” El cambio del currículo y la introducción de un nuevo enfoque pedagógico en 1993 fueron insuficientes para abatir los problemas de la secundaria. A los pocos años de su implementación, se hizo evidente la necesidad de una reforma que fuera más allá de la dimensión curricular y pedagógica. Pese a la transferencia que hizo el gobierno federal de los servicios de educación básica y normal hacia los estados, la reforma del nivel educativo requería que ésta fuera acompañada también de orientaciones para la transformación de la organización y funcionamiento del sistema y de las escuelas. Sin embargo, por circunstancias coyunturales no se llevaron a cabo las acciones pertinentes. De diversas formas el Programa Nacional de Educación (PRONAE) reconoce que existen problemas serios en la gestión institucional en todos sus niveles. Así, expresa que: “La superación de los problemas de acceso, reprobación y deserción escolar, pero especialmente el mejoramiento de los niveles de logro educativo, exigen la transformación profunda de las prácticas de enseñanza, así como de la organización y funcionamiento de las escuelas. Sin embargo es necesario reconocer que gran parte de lo que ocurre en el aula y en la escuela depende de las acciones u omisiones de las instancias dirigentes del sistema. A partir de estas afirmaciones, el PRONAE plantea la necesidad de “diseñar alternativas para aquellas cuestiones fundamentales que no han sido atendidas a cabalidad desde que fue decretada la obligatoriedad de este nivel educativo. Entre éstas destaca la gestión institucional y la revisión de las normas que regulan el funcionamiento de los servicios educativos en los diversos niveles de gestión”. En este marco, la reforma de la educación secundaria “se propone transformar la práctica educativa a fin de mejorar las oportunidades de aprendizaje de todos los estudiantes. Para ello, reconoce que es indispensable fortalecer la continuidad entre los niveles que conforman la escolaridad básica, ofertar un currículo que posibilite la formación de los adolescentes como ciudadanos democráticos, desarrollar al máximo las competencias profesionales de los maestros e impulsar procesos para que las escuelas funcionen de manera colegiada y se constituyan, en efecto, en comunidades de aprendizaje”. El Documento Base de la Reforma Integral de la Educación Secundaria propone un conjunto de premisas entendidas como puntos de partida para orientar el rumbo de los procesos y las decisiones. Estas premisas son: BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 24. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” 1. La educación secundaria es el último tramo de escolaridad básica obligatoria. En ese sentido, debe articularse con los niveles de prescolar y primaria para configurar un solo ciclo formativo con propósitos comunes, prácticas pedagógicas congruentes, así como formas de organización y relación interna que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes y a su formación como ciudadanos democráticos. 2.- En tanto que la educación secundaria forma parte de la escolaridad básica obligatoria, debe asegurar que todos sus alumnos alcancen los objetivos de aprendizaje establecidos por el currículo común, independientemente de la modalidad en la que cursen sus estudios. 3.- La escuela secundaria es el espacio que el Estado ofrece para la educación formal de los adolescentes. En este sentido, es fundamental el reconocimiento y atención de sus intereses y necesidades afectivas, cognitivas y sociales, tanto en el currículo como en el ambiente escolar en general. 4. El logro educativo de todos los estudiantes debe ser el centro de la actividad de la escuela. Es necesario trabajar para hacer de las escuelas verdaderas comunidades de aprendizaje, donde los alumnos encuentren apoyo y estímulo para la consecución de sus retos y donde los maestros también sean sujetos activos de aprendizaje. 5. El motor fundamental del cambio son los maestros y las maestras. Ninguna propuesta por mejor que ésta sea tendrá posibilidades de transformar la práctica educativa si los profesores no asumen el compromiso por el cambio y participan activamente en su construcción. 6. Una real transformación de la cultura escolar y de las prácticas de enseñanza sólo puede darse si se consideran los distintos campos del terreno educativo: el curricular y su derivación en materiales educativos; la gestión y organización escolar y del sistema; y la formación y actualización de docentes, directivos y equipos técnicos. 7. El currículo debe estar centrado en el desarrollo de capacidades y competencias básicas de los adolescentes que les permitan seguir aprendiendo a lo largo de la vida e incorporarse plenamente a la sociedad. 8. El plan y los programas de estudio de la educación secundaria conservan su carácter nacional, pero reconocen la riqueza de la diversidad intercultural y, en ese sentido, la necesidad de una mayor flexibilidad. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 25. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” Las escuelas no son entidades aisladas. Pertenecen a un sistema con prioridades y normas de operación que influyen decisivamente en la constitución de sus relaciones y prácticas, así como en el ejercicio de las funciones profesionales de cada uno de los actores que en él participan. Para lograr un cambio en la escuela es necesario que éste sea acompañado por un cambio en el sistema. 10. Los centros escolares son diversos y únicos, no sólo por su dimensión o por el contexto que los rodea, sino porque sus integrantes tienen formas de relación particulares, maneras diversas de asumir la responsabilidad profesional, así como normas implícitas, tradiciones y fortalezas. Así, los procesos y acciones que se impulsen habrán de considerar ritmos e intensidades distintos de apropiación. 11. Un sistema que asume el logro educativo de todos los estudiantes como prioridad debe asegurar que sus escuelas funcionen regularmente, promover que sus integrantes desempeñen con profesionalismo su tarea y ofrecer mayores márgenes de autonomía para la toma conjunta de decisiones. 12. La escuela secundaria tiene mayores posibilidades de constituirse en una verdadera comunidad de aprendizaje cuando las normas que la regulan laboralmente promueven la estabilidad de la planta docente y el uso efectivo del tiempo dedicado a la enseñanza. Así como si se promueve la permanencia de los alumnos hasta que éstos concluyan sus estudios. 13. El desarrollo profesional de los directivos y docentes en servicio, no sólo depende del compromiso que éstos establezcan individualmente con el fortalecimiento de sus competencias, sino de la existencia de estructuras institucionales que aseguren las condiciones para que todos accedan a una oferta oportuna y pertinente de actualización y pongan en práctica lo aprendido. 14. La formación inicial, la actualización y capacitación permanentes de los maestros deben articularse como un continuo, cuyo propósito común sea la construcción de una carrera profesional a lo largo de toda la vida. 2.4 Perfil de egreso del alumno de secundaria Para avanzar en la articulación de la educación básica se ha establecido un perfil de egreso que define el tipo de ciudadano que se espera formar en su paso por la educación obligatoria; asimismo, constituye un referente obligado BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 26. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” de la enseñanza y del aprendizaje en las aulas, una guía de los maestros para trabajar con los contenidos de las diversas asignaturas y una base para valorar la eficacia del proceso educativo. El perfil de egreso plantea un conjunto de rasgos que los estudiantes deberán tener al término de la educación básica para desenvolverse en un mundo en constante cambio. Dichos atributos son resultado de una formación que destaca la necesidad de fortalecer las competencias para la vida, que no sólo incluyen aspectos cognitivos sino los relacionados con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida democrática, y su logro supone una tarea compartida entre los campos del conocimiento que integran el currículo a lo largo de toda la educación básica. Rasgos deseables del egresado de educación básica El plan y los programas de estudio han sido formulados para responder a los requerimientos formativos de los jóvenes de las escuelas secundarias, para dotarlos de conocimientos y habilidades que les permitan desenvolverse y participar activamente en la construcción de una sociedad democrática. Así, como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno: Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país. Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones. Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente. Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 27. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley. Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística. Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones. Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios. Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos. para que el perfil deseado se cumpla el sistema de educación secundaria logrará en los estudiante un desarrollo integral de sus capacidades, habilidades, actitudes y valores éticos, para alcanzar su autorrealización en una sociedad cambiante, solidaria y democrática, donde se valoran los desempeños colaborativos e innovadores, la cultura de la calidad y los emprendimientos, en concordancia con las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales para el desarrollo científico, tecnológico y sostenible. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 28. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” 3. ADOLESCENCIA Generalmente los sistemas educativos y modelos culturales institucionalizan de manera similar los mecanismos de formación, información y culturización de los ciudadanos, a pesar de sus diferencias físicas, psicológicas y sociales. Por eso es importante 3.1 Definición de la adolescencia Alrededor de los 10 y 12 años aparece la fase de la pubertad que es la introducción a la adolescencia; este oculto e imperceptible desarrollo originará cambios físicos, psicológicos, afectivos y sociales. Es importante comenzar definiendo la pubertad, Fernández (1991) la define como un proceso de desarrollo normal de crecimiento físico y de, maduración biológica en el que se intensifica la producción de hormonas elaboradas por las glándulas suprarrenales, de los óvulos y espermatozoides. Lo que caracteriza esta etapa es que se tiene presente al niño y al adulto, además bajo la acción delas nuevas secreciones especialmente de las glándulas de los órganos sexuales, se producen modificaciones corporales en el niño o niña. Para definir la adolescencia algunos teóricos la ven como un periodo de derechos y oportunidades limitadas, así como los roles impuesto en forma rigurosa. (Farber, 1970 cit. Craig G, 2001). Otros, Erickson entre ellos, adoptan un punto de vista más positivo: para ellos la adolescencia es un periodo en el que el individuo se permite explorar y ensayar diversos roles antes de asumir sus responsabilidades en el mundo de los adultos. ArnoldGesell (1956, citado por Horrocks, 1997) define la adolescencia como “Un periodo preminente, rápido e intenso en cuanto al desarrollo físico, BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 29. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” acompañados por profundos cambios que afectan a toda la economía del organismo” Para Rice (1997), la adolescencia es un periodo de crecimiento que comienza en la pubertad y termina en el inicio de la vida adulta. Es una etapa de transición entre la niñez y la vida adulta por lo cual deben pasar los individuos antes de que puedan tomar su lugar como mayores. Según Papalia (2003) se considera a la adolescencia como un lapso en el desarrollo entre la niñez y la edad adulta que implica importantes cambios físicos, cognitivos y psicosociales que se presentan interrelacionados. La adolescencia debe ser considerada, como un proceso de crisis personal intransferible en el esquema del desarrollo biopsicosocial de un ser humano. De acuerdo con estos cuatro autores se retoma a la adolescencia como un proceso donde el joven debe establecer un sentido personal de identidad individual, adaptación a las exigencias de la sociedad, la internalización de valores personales así como su preparación a la vida adulta. 3.2 Características físicas Físicamente el organismo femenino se desarrolla antes que el masculino, en ambos sexos el proceso evolutivo se presenta como un estado de crisis e inmediatamente de crecimiento y formación. Los rasgos hereditarios se manifiestan con mayor nitidez y por lo tanto se acentúan los rasgos de carácter y temperamento. (Fernández, 1991). 3.3 Características psicológicas Durante la adolescencia el joven vuelve a experimentar conflictos de la infancia temprana, en particular, el encuentro inicial con los padres como figuras autoridad y el conflicto de Edipo. En relación con esto, se encuentran los cambios típicos del humor adolescente y la ambivalencia, donde en ocasiones los jóvenes son sumamente cooperativos tanto con sus padres como con otros adultos, en otras testarudos, desobedientes, necios, etc., casi por el placer de hacerlo (Freud, 1946; citada por Rice, 1997). BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 30. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” Los adolescentes después de haber obtenido el pensamiento operacional formal, pueden pensar en términos abstractos e hipotéticos acerca de lo que podría suceder, acerca de pensamientos de otras personas y los que otros piensan con respecto a ellos. (Papalia, 2003). Los cambios psíquicos que surgen durante la adolescencia son clasificados por Castillo (1990), de la siguiente manera:  Reacciones emocionales: inestabilidad, retracción, timidez, inseguridad, mal humor, necesidad de afecto, aceptación y reconocimiento. Durante esta etapa, el adolescente se ve amenazado por una serie de tensiones debido a la reaparición de sus deseos instintivos reprimidos que le producen angustia.  Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad de la que deriva una necesidad de reflexión y la imitación de modelos externos.  Madurez intelectual: aumento de la capacidad de abstracción, el análisis crítico y el interés por conocer la verdad.  Desarrollo Volitivo: se alcanza el máximo potencial volitivo, pero la voluntad, esa debilitada por el conflicto. Existe subjetividad en la aparición del bien, al cual esta sujetada a intereses personales. Los cambios físicos y psicológicos no solo afectan al adolescente de manera aislada, pues se sabe, que vive y crece dentro de una sociedad, la cual juega un papel importante permitiéndole convivir, aprender y desenvolverse para desempeñarse como buen ciudadano, por lo que se describirán las características que el adolescente presenta en la sociedad. 3.4 Características Sociales. La adolescencia es una etapa de oportunidades y riesgos. Los adolescentes están en el umbral del amor, del trabajo de su vida y de su participación en la sociedad de los adultos. Los cimientos de la socialización se construyen durante los años de la infancia; se espera que el adolescente estructure sobre tales cimientos las actitudes así BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 31. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” como las pautas de comportamiento adecuadas que han de ocupar su lugar en el mundo de los adultos. El grupo social espera que el adolescente domine cuatro tareas evolutivas: debe establecer relaciones nuevas y más maduras con adolescentes de ambos sexos; desear alcanzar comportamiento socialmente responsable, desarrollar las habilidades al igual que los conceptos intelectuales necesarios para desempeñarse como ciudadano además de lograr una condición de mayor autonomía por medio de la independencia emocional respecto a sus padres y de otros adultos. (Hurlock, 1999). Por lo antes mencionado algunos adolescentes sienten una fuerte presión de sus progenitores, quienes les transfieren sus compulsiones de alcanzar el éxito y un nivel social más elevado. Los adolescentes necesitan abrazar valores y hacer compromisos. Necesitan establecer lazos estrechos con personas de su misma edad, ser agradable, amado y respetado, además tienen gran necesidad de aceptación y de reconocimiento. Para Craig (2001), en esta etapa la amistad se vuelve más importante y el grupo tiene fuerte influencia en los jóvenes, ya que sin esenciales para la adquisición de habilidades sociales. Aparece lo que se conoce como competencia social que es entendida como un elemento fundamental, de la capacidad de hacer nuevos amigos y de conservar los actuales. Aunque los adolescentes ven a sus compañeros como camadas en la lucha por la independencia, aun acuden a sus padres y a otros adultos en busca de apoyo así como de orientación. Antes de la adolescencia el joven se ve en función de los diversos roles t en función dela pertenencia de pandillas, clubes o bandas. Gracias al perfeccionamiento de las facultades cognitivas, se pueden analizar los roles, identificar las contradicciones así como los conflictos en estos y restructurarlos para formar la identidad. De acuerdo con Erikson (citado en Craig, 2001), la formación dela identidad suele ser un proceso prolongado y complejo de autodefinición. Este proceso ofrece continuidad entre el pasado, el presente y el futuro del individuo. La formación de la identidad ayuda al adolescente a conocer su posición con respecto a los otros y con ello sienta las bases de las comparaciones sociales. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 32. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” James Marcia (citado en Rice, 1997), por su parte, identifico cuatro niveles en la formación dela identidad, que son modelo de manejo del tema de la identidad característico final de la adolescencia. 1. El logro de la identidad: el individuo ha pasado por un periodo de exploración de alternativas y ha hecho compromisos bien definidos. 2. Moratoria: Nivel en donde la persona se dedica a la exploración y los compromisos se forman vagamente. La palabra moratoria significa un tiempo de demora concedido a alguien que no está listo para tomar una decisión o asumir alguna obligación. 3. La exclusión: Se refiere al individuo que no ha pasado por la exploración y permanece firmemente comprometido con los valores formados en la niñez. 4. La difusión de la identidad: Está compuesta por personas, que sea que hayan explorado o no alternativas, no se han comprometido. Por otro lado, Elkind (citado por Papalia, 2003), menciona que existen dos caminos para llegar a la identidad. El primero es el proceso de diferenciación e integración; esto es llegar a tener conciencia de los muchos aspectos que lo diferencian a uno de los demás y luego integrar estas partes distintivas de uno mismo en un todo unificado y único. El segundo camino, esta situación; reemplazar un conjunto de ideas y sentimientos a cerca del yo por otro, simplemente adoptando como propias las actitudes, las creencias así como los compromisos de otras personas. En general se considera que el estado del logro de la identidad es el más deseable desde el punto de vista psicológico, pues su búsqueda de independencia tiene menos cargas emocionales. Ahora bien las relaciones entre el individuo y la sociedad pueden compararse en cierto modo con la relación madre e hijo, entre ellos se establecen lazos emocionales que son complementarios y otros antagónicos. El adolescente aceptará, en su contacto con la realidad unas normas, otras las rechazará. Dentro de ciertas limitaciones, y de acuerdo con su estabilidad psíquica, para elegir sus propio rol social. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 33. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” En cuanto a las relaciones familiares, pueden alterarse y reproducirse roces continuos cuando los adolescentes se aíslan, se revelan e incluso se fugan a cuestionar ideas, valores, actitudes o conductas de los padres. A veces los intereses y las actitudes familiares se modifican. Sin embargo siempre que hay comunicación, dialogo en la familia, transmisión de afecto, de seguridad se mejoran las relaciones familiares. 3.5 El adolescente en la escuela Como se mencionó en los apartados anteriores, los adolescentes sufren cambios en el aspecto social, físico, psicológico, etc., aunque también se observa cambios en cuanto al desarrollo y desenvolvimiento que este tiene dentro de las instituciones educativas. La adolescencia es una etapa de expansión y desarrollo intelectual, así como la experiencia académica: el adolescente encuentra que debe ajustarse a un creciente número de requisitos académicos e intelectuales. Se le pide que adquiera muchas habilidades, hábitos y conceptos que le serán útiles en el futuro, pero a menudo carecen de interés inmediato. Es una época en la que el individuo adquiere experiencia y conocimiento en muchas áreas (Horrocks, 1997). Los adolescentes se comportan de manera diferente de acuerdo a su edad. El adolescente de doce años es entusiasta, califica a sus maestros como simpáticos y puede manifestar un amplio interés en sus estudios escolares; el adolescente de trece años posee pensamiento más complejo, quiere sentirse más independiente a los maestros, aunque en realidad necesite de su ayuda y tiende a criticarlos, pero respeta a los que les brinda ayuda. Por su parte el adolescente de catorce años se vuelve más sociable, utiliza el tiempo libre para efectuar contactos sociales y para mezclarse con sus compañeros a la edad de quince años se requiere mayor guía porque se pierde el interés por la escuela al extremo de que quiere llegar a abandonarla, se identifica con sus compañeros y con los que estos hacen, es capaz de formular preguntas de carácter crítico, respeta a los maestros que le ayudan a ver las cosas con más claridad; sin embargo el adolescente de 16 años muestra actitudes más amistosas, hacia sus maestros, la escuela y consigo mismo (Gesell, 1980). BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 34. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” Por lo general, los estudiantes muestran mayor interés, en las materias, que según creen lo serán más útiles, para su respectiva vocación, y en otras esferas de la vida adulta. Por consiguiente el interés depende hasta cierto punto del éxito del estudiante y de sus aspiraciones para el fututo. El adolescente que disfruta de sus estudios y que siente que los profesores lo tratan con justicia hará un buen trabajo escolar. Es posible que no trabaje lo máximo de su capacidad y que sus calificaciones no estén a la altura de sus aspiraciones, si sus intereses y valores primordiales se encuentran en las materias extraescolares, pero por lo general estará contento con las notas que obtenga. Por otra parte Papalia (2003) menciona que la escuela es la experiencia central de organización en la vida dela mayoría de los adolescentes, pues ofrece oportunidades para aprender información, dominar nuevas destrezas, explorar opciones vocaciones y estar con amigos. 3.6 Teorías cognitivas El termino “cognitivo” hace referencia a actividades intelectuales como la percepción, interpretación y pensamiento. Para Piaget (1997), la teoría Cognitiva es un referente obligado para entender la concepción del aprendizaje y así el desarrollo de la creatividad. Así mismo postula una secuencia de cuatro etapas principales en el desarrollo cognitivo que cada niño atraviesa en su avance hacia la madurez. Las primeras dos etapas son la sensomotriz y la de pensamiento preoperacional; se describen las cuatro etapas dando mayor amplitud a las dos últimas, que son las que nos interesan, por pertenecer a la adolescencia. En la etapa sensomotriz (del nacimiento a los dos años), el niño comienza su vida con unos esquemas hereditarios de tipo reflejo y a medida que lo requiere el ambiente, desarrolla respuestas y hábitos más complejos, en este periodo el funcionamiento cognoscitivo está restringido a sucesos específicos. Al principio de la segunda etapa, de pensamiento pre operacional (2 a 7 años) comienzan a aparecer las funciones de pensamiento o funciones simbólicas, posteriormente se añaden la complejidad de acciones lejanas en el tiempo y el espacio, se crean clases de objetos cognoscitivos sin la característica de generalización. Carece de un sistema lógico para acomodar estas clases. Esta etapa se subdivide en dos etapas el pre operacional e intuitivo. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 35. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” La primera sub-etapa, pre conceptual (2 a 4 años) es un periodo de transición en la que el niño, que tenis un alto grado de percepción de sucesos aislados adquiere aquí un concreto mas general de lo mismo, razona de un hecho a otro basándose en analogías, pero su pensamiento carece de reversibilidad y generalidad. En la subetapa de pensamiento intuitivo, (4 a 7 años), el niño evoluciona del pensamiento intuitivo hacia una percepción de hechos y relaciones que caracterizan por su generalidad y reversibilidad. Durante la tercera etapa las operaciones concretas, (7 a 11 años), desarrolla operaciones que se basan en la lógica de clases y relaciones que carecen de las características posibles de combinación. En este periodo que abarca hasta la pre-adolescencia el niño solo trata con objetos reales de su ambiente. Las hipótesis que hace dependen de sus propia experiencia del a realidad. Las estructuras concretas se basan en operaciones de clases y relaciones organizadas según leyes definidas, a estas las llama Piaget agrupaciones elementales, en comparación con los grupos de redes lógicas que se desarrollarán más tarde. El niño aun no puede manejar el dominio verbal con razonamientos que impliquen hipótesis simples, tiene que depender de la intuición pre lógica de la etapa anterior, cuando la situación lo obliga a razonar de manera hipotético deductiva. Durante la cuarta etapa, la preposicional o de operaciones formales (de los 11 o 12 años a los 14 o quince), el periodo está anunciado por un desequilibrio que rompe el balance cognoscitivo previo, lleva al adolescente más allá de la experiencia personal y le permite basar sus hipótesis en hechos no observados y no experimentados. Puede manejar la información más allá de las barreras espaciales y temporales en términos probabilísticos y puede reconstruir la realidad. Entonces el adolescente puede ampliar su mundo, es capaz de pensar y filosofar libremente en hechos que quedan fuera de sus circunstancias inmediatas y experiencias del pasado. Se da cuenta que lo posible contiene a lo real y puede razonar de forma hipotético – deductiva, es decir puede hacer proposiciones e interrelacionarlas, para alcanzar el estatus de la estructura del pensamiento formal, el adolescente debe ser capaz de aplicar operaciones en objetos por medio de la ejecución de las diversas acciones mentales pobre ellos y también debe ser capaz de reflejar estas operaciones en proposiciones puras, que remplazan a los objetos. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 36. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” Por lo tanto entre los 11 y 12 años de edad, el pensamiento formal se hace posible, es decir, las operaciones lógicas comienzan a transportarse del plano de manipulación concreta al ideacional, en el que se expresan por medio de alguna clase de lenguaje (palabras, símbolos matemáticos y demás signos), sin el apoyo de la percepción, de la experiencia y ni siquiera de la fe. (Piaget, 1967, citado por Horrocks, 2001). Inhelder y Piaget, (1985, citados por Horrocks, 1997), han demostrado que la necesidad es una característica importante del pensamiento formal; el adolescente no se conforma con causas suficientes, busca causas necesarias; como resultado percibe mejor las relaciones, que un niño que se encuentra en la etapa de las operaciones concretas. El pensamiento formal, por su parte, también trata de establecer relaciones entre fenómenos, objetos y situaciones. Independientemente de su referencia real y concreta. Aparecen nociones proposicionales y se realizan combinatorias hipotéticas entre cada objeto, factor, fenómeno o idea. (Piaget, 1982, citado por Dulanto, 2000). Piaget (1997) establece que parte de la enseñanza se produce “de adentro hacia afuera”. Para él la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social del adolescente tomando en cuenta que ese crecimiento es el resultado de procesos evolutivos naturales. La acción educativa, por tanto, ha de estructurarse de manera que favorezca los procesos constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento. Además propone que el aprendizaje es necesario un desfase óptimo entre los esquemas que el alumno ya posee y el conocimiento que se propone. “Cuando el objeto de conocimiento esta alejado de los esquemas que dispone el sujeto este, este no podrá atribuirle significación alguna al proceso de enseñanza/aprendizaje será incapaz de desembocar” Se puede decir que el adolescente logra el equilibrio entre el pensamiento formal y la realidad gracias a la reflexión. El adolescente comprende que en ese momento su función no es contradecir, sino anticiparse a interpretar la experiencia. 3.7 Teorías del Aprendizaje BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 37. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” Describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos, frecuentemente explican la relación entre la información existente y la que trata de aprender. Según Gage (citado en D. P. Ausubel, 1976), las teorías del aprendizaje tratan de las maneras en que un organismo aprende, las de la enseñanza se ocupan de manera en que una persona influye en un organismo para que ese aprenda, para satisfacer las demandas practicas de la educación las teorías del aprendizaje deben ser “puestas de cabeza” de tal modo que se produzca. Desde el enfoque conductista se ha definido el aprendizaje como un cambio en la conducta, más o menos permanente, que no se debe a tendencias innatas, ni a procesos de maduración, ni a estadios pasajeros del organismo. De las cuales existen dos tipos: a) Aprendizaje Sociocultural y b) Aprendizaje Significativo. 3.7.1 Aprendizaje Sociocultural Un exponente importante de esta teoría sociocultural fue un psicólogo llamado Lev Semenovich Vygotsky, sus ideas sobre el lenguaje, la cultura y el desarrollo cognoscitivo ya habían madurado. En la teoría de Vygotsky (1995), el lenguaje es el sistema simbólico más importante que apoya el aprendizaje. Por otro lado Vigotsky y sus ideas sobre el lenguaje, la cultura y el desarrollo cognitivo ya habían madurado, sus estudios habían dado alternativas a muchas de las ideas de Piaget. Mientras que este describía al niño como un pequeño científico que contribuye su idea del mundo (Vygotski, 1993) proponía que el desarrollo cognoscitivo depende de gran medida de las relaciones, con la gente que esta presente en el mundo del niño y las herramientas que la cultura, que se les da para apoyar los pensamientos. Los niños adquieren su conocimiento, ideas, actitudes y valores a partir de su trato con los demás. No aprender de la exploración solitaria del mundo, si no al apropiarse a “tomar para sí” las formas de actuar y pensar que su cultura les ofrece. En la teoría de Vygotsky (1995), el lenguaje es el sistema simbólico más importante que apoya al aprendizaje. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 38. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” El lenguaje es crucial para el desarrollo cognoscitivo. Proporciona el medio para expresar ideas plantear preguntas, las categorías y los conceptos para los pensamientos y los vínculos entre el pasado y el futuro. Se puede relacionar esta afirmación con el objetivo de la prueba ya que es generar preguntas para buscar y solucionar problemas en el contexto que en el que la persona se desarrolla. 3.7.2 Aprendizaje Significativo Por otro lado Ausubel (1973), psicólogo cognoscitivo, rechaza la idea de que el aprendizaje humano puede explicarse por los principios del condicionamiento. Explica, en cambio, como el individuo asimila, relaciona, organiza y almacena información. Para Ausubel la gente adquiere conocimientos mediante la aceptación más que por el descubrimiento. Los conceptos, los principios y las ideas se presentan y se entienden, no se descubren. Al igual que Bruner Ausubel piensa que la gente aprende cuando organiza la nueva información por jerarquías, también crees que el aprendizaje no debe progresar de manera inductiva si no deductiva: de lo general a lo particular. Es decir que el alumno tenga el material adecuado como son los libros y sea expuesto también por el profesor no necesariamente se necesita aprender memorizando el material. Es evidente que el aprendizaje es mas importante y deseable que el repetitivo en lo que se refiere a situaciones académicas, ya que el primero posibilita la adquisición de grandes cuerpos de conocimientos integrados, coherentes, estables, que tienen sentido para los alumnos. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 39. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” Además el aprendizaje es aquel que conduce a la creación de estructuras de conocimiento mediante la relación sustantiva entre la nueva información y las ideas previas. Es indispensable tener siempre presente que la estructura cognitiva del alumno tiene una serie de antecedentes y conocimientos previos, un vocabulario y un marco de referencia personal, lo cual es además un reflejo de su madurez intelectual. Este conocimiento resulta crucial para el adolescente, pues Ausubel piensa que es a partir del mismo que debe planearse la enseñanza. Relacionando esta información con el tema de creatividad donde esta esta relacionada con la inteligencia siendo esta una combinación, una asociación y una transformación de elementos conocidos para tener un resultado novedoso, pertinente y original que dé un buen resultado. La creatividad posibilita la creación de múltiples soluciones ante una misma situación. 3.7.3 Taxonomía de Bloom Desde del 1948 un grupo de educadores asumieron la tarea de clasificar los objetivos educativos. Propusieron desarrollar un sistema de clasificación en tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El trabajo del apartado cognitivo se terminó en 1956 y normalmente se le llama Taxonomía de Bloom. La taxonomía de Bloom dentro de su objetivo cognitivo, síntesis toma en cuenta que la persona que se encuentra dentro de esta área, tiene la capacidad de crear, y la define como; juntar los elementos para formar un todo coherente y funcional; generar, planear o producir para reorganizar elementos en un nuevo patrón o estructura. Relacionando esta idea con al aprendizaje significativo donde los nuevos conocimientos del alumno los relaciona con los antes adquiridos pero también es capaz de crear otros sin que tengan una base anteriormente. Por otro lado Marzano propone una taxonomía conformada por: a) El Sistema de Conciencia del Ser que determina el grado de motivación al nuevo aprendizaje, b) el Sistema de Metacogniciónque elabora el plan de acción, c) el Sistema de Cognición que procesa la información y d) el Dominio del Conocimiento que provee el contenido necesario. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 40. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” Esta taxonomía a diferencia de la de Bloom da mayor énfasis al sistema de cognición y lo divide en cuatro procesos: a) conocimiento/recuerdo, b) comprensión, c) análisis y d) la utilización del conocimiento. Para este trabajo se retoma el proceso de análisis ya que las personas utilizan lo que han aprendido para crear nuevos conocimientos y aplicarlos a situaciones nuevas. Relación: identificar similitudes y diferencias importantes entre conocimientos. Clasificación: identificar categorías relacionadas al conocimiento de sobre y subordinación. Análisis de errores: identificar errores en la presentación y uso de conocimientos. Generalizaciones: construir nuevas generalizaciones o principios basados en los conocimientos. Especificaciones: identificar aplicaciones específicas o consecuencias lógicas del conocimiento. Esta información se relaciona con el objetivo principal de la prueba ya que a partir de una imagen en la que identifican sus características, construyen cuestiones en las que deben aplicar sus conocimientos previos y estos aplicarlos a la generación de las preguntas. También en las acepciones de los autores anteriores donde a partir de conocimientos ya establecidos se puede crear nuevas aprendizajes y conocimientos. Por lo tanto se puede sintetizar el pensamiento del adolescente de la siguiente manera: Cuando el adolescente afronta una nueva situación hace una clasificación y ordenación de los elementos concretos que encuentra, siempre cuando su comportamiento sea un ejemplo del periodo de operaciones formales. En este caso maneja dicho elemento simplemente como proposiciones y los separa de sus ataduras a la realidad, llega a hipótesis que pueden ser rechazadas o aceptadas. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 41. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” Por otro lado el aprendizaje es una experiencia individual y única en cada persona, es por esto que el mediador debe facilitar las herramientas y propiciar las condiciones necesarias para el aprendizaje, pero con la conciencia del carácter ineludiblemente activo del estudiante, quien es el único protagonista y movilizador de su proceso de aprendizaje. (Díaz, Hernández, 2002). Además el adolescente es en potencia un sujeto, donde se deben inculcar actividades que desarrollen su creatividad, puesto que apenas ha adquirido la habilidad para pensar en términos hipotéticos y manipular ideas de manera lógica, atributos que le dan potencial para moverse con mayor libertad en el mundo de las ideas complejas y la invención imaginativa. A medida que un individuo avanza en la adolescencia su creciente sentido de la madurez deberá proporcionarle el estímulo adecuado, la perseverancia y la dedicación necesarias para la labor creativa constante. La educación debe ser atendida como un contexto apropiado para ayudar a potenciar el desarrollo del alumno y promover su autonomía moral e intelectual (Claxton 1978). el propio Piaget escribió lo siguiente en torno al problema de los objetivos de la educación: El principal objetivo de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones; hombres que sean creativos, incentivos y descubridores. El segundo objetivo de la educación es formar mentes que puedan criticar, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se ofrezca. (Piaget 1964, citado por Beltrán, 1990). Es importante relacionar esta afirmación con el objetivo primordial de la reforma donde cada escuela debe asegurar que los educandos logren los aprendizajes referidos a conocimientos, habilidades, actitudes y valores propuestos en el currículo común. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 42. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” CAPITULO IV MÉTODO 4.1 Objetivo Describir el índice de creatividad en alumnos de primer y tercer grado de educación secundaria. 4.2 Planteamiento del Problema Esquivias (1997) menciona que uno de los principales problemas educativos en el país es la ausencia de contenidos académicos en que se enfatiza la enseñanza y el desarrollo de procesos mentales complejos. Es por ello que la secretaria de educación pública reconoce que para el cumplimiento de los propósitos expresados en la RIEB se requiere afrontar antiguos y nuevos retos en el sistema de educación básica. Como los que antes se utilizaban, en la mejora continúa de la gestión escolar, y nuevos como los que tienen su origen en las transformaciones que en los planos nacionales e internacionales ha experimentado México en los últimos 15 años. También la actualización de los maestros, el mejoramiento de la gestión escolar y del equipamiento tecnológico. (SEP, 2010) Si lo que se quiere es formar individuos con capacidad para pensar, crear y resolver problemas es necesario proporcionar condiciones óptimas para que los alumnos las desarrollen adecuadamente. Las actividades que necesitan para que desarrollen su creatividad, han sido aspectos descuidados en las escuelas oficiales de nuestro país. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador
  • 43. “Creatividad en Alumnos de una Escuela de Educación Secundaria” Nuestra sociedad demanda cada vez más personas creativas, no sólo en el ámbito artístico, sino también en el técnico y en el científico. Es uno de los requisitos indispensables para que un país progrese en todos los ámbitos. La creatividad participa en la explicación de claves relevantes en las conductas de excelencia, por lo que su aportación nos informa principalmente de las posibilidades y los problemas generados en torno al alto rendimiento de los alumnos. Corbalán (2008) Es importante tener en cuenta que la creatividad no solo es de artistas, diseñadores, inventores, empresarios, es de todos ya que en cualquier puesto de trabajo, en la escuela hay una persona creativa. En la práctica educativa, la aplicación de la creatividad tiene dos grandes vertientes y posibilidades: por una parte la identificación del niño creativo y el docente que utilice herramientas para una clase creativa esta será un foro de pensamiento, un antídoto para el aburrimiento, una fuente de motivación para los alumnos. Monreal (2000) De acuerdo con Monreal se deben generar ambientes lúdicos que estimulen la curiosidad, la imaginación y la creatividad de los alumnos para producir nuevos aprendizajes. Es primordial que el maestro movilice sus competencias de manera interactiva, utilizando una variedad de recursos didácticos para la enseñanza. Ya que el ser humano se convierte en un científico que va recogiendo datos de la gente que conoce, comprueba las creencias que tiene cerca, de la forma en que piensan y actúan teniendo como objetivo explicar, controlar y predecir futuros eventos. Es importante tener como base el perfil de la educación secundaria, lograr que el alumno consiga emplear la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identifique problemas, formule preguntas, emita juicios y proponga diversas soluciones. Por la tanto la creatividad es el resultado de los procesos y estructuras ordinarias que se reduce a asociación, síntesis, analogías, recuperación de datos y utilización de los mismos; en cuanto al objeto, un objeto es reconocido creativo sí es novedoso, apropiado, útil y valioso. La creatividad es ante todo una forma de cambio que por una parte se aprecia y por otra motiva a que se opongan resistencias. BiridianaAngeles González Angélica Colín Salvador