SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS DE
APRENDIZAJE
MTRO. OMAR ALI CORNEJO AGUILAR
ÍNDICE DE CONTENIDO
PARA EMPEZAR
¿CÓMO APRENDER CON CADA ESTILO?
01
DIFERENTES MANERAS DE APRENDER
02
03
CONCLUSIONES
04
PARA EMPEZAR
01
¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE?
● Los estilos de aprendizaje son los
rasgos cognitivos y fisiológicos que
utilizan los estudiantes como medio de
interacción dentro de los procesos de
aprendizaje.
● Estos estilos se relacionan con una
serie de características personales
para cada individuo, las cuales se van
desarrollando mediante el crecimiento.
RELACIÓN DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE CON RASGOS
PERSONALES
ESTILO ACTIVO
ESTILO REFLEXIVO
ESTILO TEÓRICO
ESTILO PRAGMÁTIVO
01
02
03
04
ESTILO ACTIVO
Los estudiantes que se identifican con el
aprendizaje activo:
● Se encuentran interesados en nuevas
experiencias de enseñanza.
● Disfrutan de aprender nuevas tareas o
actividades que impulsen sus habilidades.
ESTILO REFLEXIVO
Se relaciona con los individuos que:
● Prefieren evaluar las situaciones
desde diferentes puntos de vista.
● Suelen ser eficientes en el análisis
de datos para reflexionar ante la
toma de decisiones.
ESTILO TEÓRICO
Las personas que se basan en este método
son:
● Perfeccionistas y racionales.
● Estos alumnos le dan mucha importancia
al aprendizaje sistemático para entender
cada parte del proceso.
ESTILO PRAGMÁTICO
Se caracterizan por ser:
● Estudiantes prácticos que necesitan
comprobar sus conocimientos.
● Orientan su enseñanza educativa hacia la
resolución de conflictos y a la búsqueda
de respuestas efectivas.
MANERAS DE
APRENDER
02
CÓMO REPRESENTAMOS LA INFORMACIÓN
CÓMO PROCESAMOS LA INFORMACIÓN
CÓMO ENFRENTAMOS UNA TAREA
ESTILOS DE APRENDIZAJE EN
FUNCIÓN DE:
¿CUÁLES SON LOS ESTILOS
DE APRENDIZAJE?
VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO
Estas condiciones educativas, sirven para que los educadores
puedan adaptar su método de enseñanza para facilitar la
interacción y la respuesta de cada uno de los estudiantes.
APRENDIZAJE VISUAL
El sistema de representación visual suele ser el dominante
● Se relacionan imágenes y videos con las ideas o conceptos
de los contenidos académicos.
● Los alumnos que se caracterizan por este sistema,
desarrollan la memoria visual como forma de recordar y
aprender.
● Este sistema se vincula tanto con la capacidad de
abstracción como con la planificación.
● Se reconocen porque las personas son observadoras,
tienen inclinación hacia las expresiones artísticas y les
cuesta retener información verbal.
APRENDIZAJE AUDITIVO
● Tienden a recordar con mayor facilidad las
lecciones académicas que se realizan con
explicaciones verbales.
● El estilo auditivo no permite relacionar
conceptos como el sistema visual, no obstante,
es fundamental en el proceso de aprendizaje de
la música e idiomas.
● Los alumnos que utilizan el sentido auditivo le
prestan más atención a lo que narra el profesor
y aprenden de mejor forma cuando participan
en conferencias o presentaciones orales.
APRENDIZAJE KINESTÉSICO
● Se trata de la enseñanza asociada a las sensaciones o
movimientos, es decir la capacidad para aprender
mientras se toca o se realiza un experimento.
● Aunque este sistema es más lento que el proceso visual
y auditivo, el aprendizaje kinestésico suele generar un
conocimiento profundo y duradero con el pasar del
tiempo.
● Para incentivar este estilo es importante implementar
prácticas de laboratorio, juegos didácticos o creación de
modelos a escala. De esta manera, los estudiantes
aprenden a poner en práctica su creatividad.
APRENDER CON
CADA ESTILO DE
APRENDIZAJE
03
VISUAL
● VÍDEOS
● DIBUJOS
● IMÁGENES
● ESCRITURA APUNTES
● MAPAS MENTALES
● FOTOGRAFÍAS
AUDITIVO
● LECTURAS VOZ ALTA
● GRABACIONES
● MÚSICA
● DEBATES
KINESTÉSICO
● JUEGOS DIDÁCTICOS
● CONOCIMIENTO PRÁCTICO
● TAREAS MANUALES
● MOVIMIENTO CORPORAL
● EXPERIMENTOS
CONCLUSIONES
04
CONCLUSIONES
1
Los estilos de aprendizaje demuestra que las personas aprenden de
forma diferente. La mayoría de los estudiantes no contienen uno de los
sistemas. Como educadores es importante establecer distintas maneras
de enseñar.
2
Puesto que, muchos presentan combinaciones de estos factores para
lograr captar el contenido educativo, el reto es ofrecer metodologías
enriquecedoras que garanticen la calidad educativa.
3
La educación virtual es una alternativa para adaptar y flexibilizar la
presentación de estos contenidos hacia las necesidades específicas de
cada estudiante.
CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de
Slidesgo, e incluye iconos de Flaticon, infografías e imágenes de
Freepik y contenido de Eliana Delacour.
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

Aprendizaje 1 (1)
Aprendizaje 1 (1)Aprendizaje 1 (1)
Aprendizaje 1 (1)
Cecilia Palmett
 
Estilo de aprendizaje.pptx
Estilo de aprendizaje.pptxEstilo de aprendizaje.pptx
Estilo de aprendizaje.pptx
ssuser3321ac
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
samumanja
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesEstilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesMilton Muñoz
 
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdfDialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
ssuser52a4ec1
 
Módulo 2 - Capacitación Canela Alta
Módulo 2 - Capacitación Canela AltaMódulo 2 - Capacitación Canela Alta
Módulo 2 - Capacitación Canela Alta
FranciscoPrezVillabl
 
Loa recursos del formador
Loa recursos del formadorLoa recursos del formador
Loa recursos del formadorsanmimer
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeMshellopez
 
Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas
Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicasAnálisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas
Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas
Maria Arana
 
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02primariaxavier
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje152820
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
152820
 
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptxTALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
ClaudiaAraosMarcet
 
EL APRENDIZAJE.pptx
EL APRENDIZAJE.pptxEL APRENDIZAJE.pptx
EL APRENDIZAJE.pptx
MiaSologuren
 
Portafolio estilo docente
Portafolio estilo docentePortafolio estilo docente
Portafolio estilo docente
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje50938194
 
Tarea uf1 1
Tarea uf1 1Tarea uf1 1
Tarea uf1 1
James Capa
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
rocio bustamante cjhacon
 

Similar a ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx (20)

Aprendizaje 1 (1)
Aprendizaje 1 (1)Aprendizaje 1 (1)
Aprendizaje 1 (1)
 
Kyba 1 global[1]
Kyba 1 global[1]Kyba 1 global[1]
Kyba 1 global[1]
 
Estilo de aprendizaje.pptx
Estilo de aprendizaje.pptxEstilo de aprendizaje.pptx
Estilo de aprendizaje.pptx
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesEstilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajes
 
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdfDialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
 
Módulo 2 - Capacitación Canela Alta
Módulo 2 - Capacitación Canela AltaMódulo 2 - Capacitación Canela Alta
Módulo 2 - Capacitación Canela Alta
 
Loa recursos del formador
Loa recursos del formadorLoa recursos del formador
Loa recursos del formador
 
Clase nº4.modelos de aprendizaje
Clase nº4.modelos de aprendizajeClase nº4.modelos de aprendizaje
Clase nº4.modelos de aprendizaje
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas
Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicasAnálisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas
Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas
 
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptxTALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
 
EL APRENDIZAJE.pptx
EL APRENDIZAJE.pptxEL APRENDIZAJE.pptx
EL APRENDIZAJE.pptx
 
Portafolio estilo docente
Portafolio estilo docentePortafolio estilo docente
Portafolio estilo docente
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
Tarea uf1 1
Tarea uf1 1Tarea uf1 1
Tarea uf1 1
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
doescolapiosgetafe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

  • 1. ESTILOS DE APRENDIZAJE MTRO. OMAR ALI CORNEJO AGUILAR
  • 2. ÍNDICE DE CONTENIDO PARA EMPEZAR ¿CÓMO APRENDER CON CADA ESTILO? 01 DIFERENTES MANERAS DE APRENDER 02 03 CONCLUSIONES 04
  • 4. ¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE? ● Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos y fisiológicos que utilizan los estudiantes como medio de interacción dentro de los procesos de aprendizaje. ● Estos estilos se relacionan con una serie de características personales para cada individuo, las cuales se van desarrollando mediante el crecimiento.
  • 5. RELACIÓN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE CON RASGOS PERSONALES ESTILO ACTIVO ESTILO REFLEXIVO ESTILO TEÓRICO ESTILO PRAGMÁTIVO 01 02 03 04
  • 6. ESTILO ACTIVO Los estudiantes que se identifican con el aprendizaje activo: ● Se encuentran interesados en nuevas experiencias de enseñanza. ● Disfrutan de aprender nuevas tareas o actividades que impulsen sus habilidades.
  • 7. ESTILO REFLEXIVO Se relaciona con los individuos que: ● Prefieren evaluar las situaciones desde diferentes puntos de vista. ● Suelen ser eficientes en el análisis de datos para reflexionar ante la toma de decisiones.
  • 8. ESTILO TEÓRICO Las personas que se basan en este método son: ● Perfeccionistas y racionales. ● Estos alumnos le dan mucha importancia al aprendizaje sistemático para entender cada parte del proceso.
  • 9. ESTILO PRAGMÁTICO Se caracterizan por ser: ● Estudiantes prácticos que necesitan comprobar sus conocimientos. ● Orientan su enseñanza educativa hacia la resolución de conflictos y a la búsqueda de respuestas efectivas.
  • 11. CÓMO REPRESENTAMOS LA INFORMACIÓN CÓMO PROCESAMOS LA INFORMACIÓN CÓMO ENFRENTAMOS UNA TAREA ESTILOS DE APRENDIZAJE EN FUNCIÓN DE:
  • 12. ¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE? VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO Estas condiciones educativas, sirven para que los educadores puedan adaptar su método de enseñanza para facilitar la interacción y la respuesta de cada uno de los estudiantes.
  • 13. APRENDIZAJE VISUAL El sistema de representación visual suele ser el dominante ● Se relacionan imágenes y videos con las ideas o conceptos de los contenidos académicos. ● Los alumnos que se caracterizan por este sistema, desarrollan la memoria visual como forma de recordar y aprender. ● Este sistema se vincula tanto con la capacidad de abstracción como con la planificación. ● Se reconocen porque las personas son observadoras, tienen inclinación hacia las expresiones artísticas y les cuesta retener información verbal.
  • 14. APRENDIZAJE AUDITIVO ● Tienden a recordar con mayor facilidad las lecciones académicas que se realizan con explicaciones verbales. ● El estilo auditivo no permite relacionar conceptos como el sistema visual, no obstante, es fundamental en el proceso de aprendizaje de la música e idiomas. ● Los alumnos que utilizan el sentido auditivo le prestan más atención a lo que narra el profesor y aprenden de mejor forma cuando participan en conferencias o presentaciones orales.
  • 15. APRENDIZAJE KINESTÉSICO ● Se trata de la enseñanza asociada a las sensaciones o movimientos, es decir la capacidad para aprender mientras se toca o se realiza un experimento. ● Aunque este sistema es más lento que el proceso visual y auditivo, el aprendizaje kinestésico suele generar un conocimiento profundo y duradero con el pasar del tiempo. ● Para incentivar este estilo es importante implementar prácticas de laboratorio, juegos didácticos o creación de modelos a escala. De esta manera, los estudiantes aprenden a poner en práctica su creatividad.
  • 16. APRENDER CON CADA ESTILO DE APRENDIZAJE 03
  • 17. VISUAL ● VÍDEOS ● DIBUJOS ● IMÁGENES ● ESCRITURA APUNTES ● MAPAS MENTALES ● FOTOGRAFÍAS
  • 18. AUDITIVO ● LECTURAS VOZ ALTA ● GRABACIONES ● MÚSICA ● DEBATES
  • 19. KINESTÉSICO ● JUEGOS DIDÁCTICOS ● CONOCIMIENTO PRÁCTICO ● TAREAS MANUALES ● MOVIMIENTO CORPORAL ● EXPERIMENTOS
  • 21. CONCLUSIONES 1 Los estilos de aprendizaje demuestra que las personas aprenden de forma diferente. La mayoría de los estudiantes no contienen uno de los sistemas. Como educadores es importante establecer distintas maneras de enseñar. 2 Puesto que, muchos presentan combinaciones de estos factores para lograr captar el contenido educativo, el reto es ofrecer metodologías enriquecedoras que garanticen la calidad educativa. 3 La educación virtual es una alternativa para adaptar y flexibilizar la presentación de estos contenidos hacia las necesidades específicas de cada estudiante.
  • 22.
  • 23.
  • 24. CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo, e incluye iconos de Flaticon, infografías e imágenes de Freepik y contenido de Eliana Delacour. Gracias!