SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCIÓN DE
ESTRATEGIAS
DIVERSIFICADAS
1 DE DICIEMBRE 2022
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION PÚBLICA COLCHAGUA
UNIDAD DE APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PEDAGOGICO
EDUCACIÓN ESPECIAL
El profesor
en el aula.
Liderazgo
directivo.
Variables de
efectividad
escolar
Propósito Compartido
• Objetivos de
aprendizaje.
• Evaluaciones,
procesos y promoción.
• Desarrollo
profesional.
• Contención
emocional.
• Preparación para el
retorno.
• Generar confianza.
Dilemas
DIVERSIDAD HUMANA Realidad escolar
ineludible en una sociedad democrática
◦ “La diversidad es un todo, que hace
referencia a grupos heterogéneos, a
multiplicidad de formas o
manifestaciones dentro de esos
grupos, sea cual fuere la fuente de
esa heterogeneidad” (Parrilla,
A.,1999)
Evaluación
Pedagógica
Observación
pesquizaje
• Planificación
Diversificada
• Evaluación
Psicopedagógica
• DIA
Evaluación
de Profesor
Especialista
• Autorización
Padres
• Anamnesis
Diagnóstico
Integral
• De acuerdo a
NEE
• Informe
Integral Familia
Proceso de
Evaluación
Docente
Regular
3 horas trabajo
colaborativo
Profesor
Especialista
 Coenseñanza
 Aula comun
 Aula Recurso Profesionales
Asistente
Educación
 Aula Recurso
 Clases Colaborativas
Con JEC
10 hrs cronológicas total
8 pedagógicas Coenseñanza
4 hrs cronológicas extra aula
Sin JEC
7 horas cronológicas total
6 pedagógicas Coenseñanza
2.5 hrs cronológicas extra aula
Equipo
de Aula
Decreto 170
Decreto 467
3 horas para cada alumnos
con NEE permanente
¿Qué sabemos sobre la diversificación de la enseñanza?
• Modelo clínico
• NEE
• Adecuación Curricular
INTEGRACIÓN
• Modelo social
• Aprendizaje, la participación y la
permanencia
• Diseño Universal del Aprendizaje
INCLUSIÓN
EN LAS
ACTITUDES
EN LAS
PRÁCTICAS
EN LOS
CONOCIMIENT
OS
EN LA
COMUNICACIÓ
N
Barreras para
el aprendizaje
y la
participación
ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS
EL AULA DIVERSIFICADA
El mayor error de la educación durante siglos ha sido, tratar a todos los
alumnos, como si fueran variantes del mismo individuo, y de este modo
encontrar la justificación para enseñarles las mismas cosas de la misma
forma.
¿Qué es el aula diversificada?
Es aquella en la que los profesores parten del punto en el que se hallan los alumnos, distintos intereses,
niveles de complejidad diferentes, en las clases el alumno crece y se desarrolla de tal manera que compita
consigo mismo, en mayor medida que con sus compañeros.
¿Qué características podemos encontrar en el
aula?
 Parte de las destrezas y habilidades que poseen
los alumnos.
 Aprendizajes personalizados
 Competitividad
 Metas por encima de expectativas
 Enseñanza personalizada
 Enseñanza flexible y motivadora
¿Cómo participan los docentes?
 Estudia, observa y conoce las habilidades
de sus alumnos(as) para actuar sobre ellos.
 El profesor(a) se adapta a las necesidades
de cada alumno
 Profesor y alumno trabajan
conjuntamente
 Promover la autonomía
 Incluir a la comunidad educativa en el
proceso enseñanza-aprendizaje
 El profesor en continua formación
Diversificación
La Planificación diversificada es aquella programación que es elaborada desde un comienzo para responder
a la diversidad de estudiantes presentes en el aula y se realiza de manera colaborativa por el equipo de aula.
Significa romper con el esquema tradicional en el que la totalidad de estudiantes hacen las mismas tareas,
de la misma forma y con los mismos materiales. La cuestión central es organizar las situaciones de
enseñanza de forma que sea posible personalizar las experiencias de aprendizaje comunes, es decir, lograr el
mayor grado posible de interacción y participación de todo el estudiantado, sin perder de vista las
necesidades concretas individuales.
(Blanco, R. 1999)
ESTRATEGIAS
PARA DAR
RESPUESTA A
LA
DIVERSIDAD
EN EL AULA
ESTRATEGIAS
DIVERSIFICADAS
DE ACCESO A LOS
OBJETIVOS
FLEXIBILIDAD
FACTORES
CURRICULARES
Organización del tiempo,
ambiente educativo,
metodologías, estrategias de
mediación y evaluación
ADECUACIONES
CURRICULARES
DUA
Diseño
Universal de
Aprendizaje
EN LOS
APRENDIZAJES
ESPERADOS
5- Plasmar las estrategias
pedagógicas
seleccionadas en la
planificación
diversificada.
Componentes centrales para considerar en la
planificación Diversificada:
1-Comprender la diversidad de
estudiantes presentes en el aula,
sus características de aprendizaje
y sus contextos particulares.
2- Analizar el currículum escolar
del nivel o curso y tener
conocimiento de la didáctica
en relación con la asignatura.
3- Diseñar estrategias de
enseñanza y aprendizaje
considerando una variedad
de ellas.
4- Aplicar los principios de
diversificación, flexibilización y adecuación curricular.
¿EN QUÉ SE BASA EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL
APRENDIZAJE?
Entregar múltiples medios de:
- Percepción
- Lenguaje, expresiones y símbolos
- Comprensión
- Acción física
- Expresión y comunicación
- Función Ejecutiva
- Despertar Interés
- Esfuerzo y persistencia
- Auto regulación
1-Representación
2-Acción y Expresión
3-Implicación -
Motivación
PLANIFICACIÓN
◦ SIGNIFICATIVIDAD DEL MATERIAL
◦ SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA DEL MATERIAL
◦ ACTITUD FAVORABLE DEL ALUMNO
◦ AMBIENTE FAVORABLE DE APRENDIZAJE
( desorden pésimo distractor y estimulador del aprendizaje)
Salas de clases efectivas son aquellas en las cuales los alumnos se sienten bien cuidados y seguros. Son
lugares donde los alumnos son valorados como individuos y donde sus necesidades de atención ,
aprobación y afecto estas cubiertas
FACTORES QUE PROPICIAN EL
APRENDIZAJE
◦ Saben cuando los alumnos pueden formar ideas y conceptos por sí mismos.
◦ Fomentan la participación de todos los alumnos en clases
◦ Escuchan lo que dice el alumno y amplían su lenguaje
◦ Planean las actividades con propósitos claros
◦ Estimulan a sus alumnos para que respeten a los demás
◦ Proveen muchas oportunidades para conversar con otros niños y adultos
◦ Saben como establecer un orden en la sala de clases.
Maestros eficientes
◦ Normalización
◦ Respeto cariño
◦ Metas y expectativas altas
◦ Comunicación -empatía
◦ Desarrollo de habilidades más que de contenidos
◦ Planificaciones con tiempo al igual que el material
◦ Considerar experiencias previas
◦ Mediación
AMBIENTE PROPICIO PARA EL
APRENDIZAJE
¿QUÉ SON LAS HABILIDADES DEL
PENSAMIENTO?
HABILIDADES
DEL
PENSAMIENTO
Procesos
mentales
Incorpora
aprendizajes
previos
Se enriquecen
en la práctica
Logra
aprendizajes
significativos
Actores
Factores que
intervienen
:funciones
cognitivas
Proceso en forma
gradual,
sistemáticamente
Son para
toda la vida
Alumno
activo
Profesor
mediador
◦
Habilidades del Pensamiento Tarea inicial caractéristicas Preguntas claves
CONOCIMIENTO
Definición:
Incorporar hechos, información, etc.
Utilizando los 5 sentidos.
Es personal
Puede repetirse
( no se agota)
Utilidad:
Sirve de guía para la acción de las personas
Desarrolla la facultad de la memorización
Observación Recabar información con los 5 sentidos.
Señalar cualidades, textura, forma , etc.
De manera directa o indirecta
¿qué es ?
¿cómo es?
¿dónde es?
¿cómo describirías’
Etc.
Identificación Recordar –reconocer el material , imágenes,
elementos utilizados anteriormente.
palabras claves
Contar
Definir
Describir
Encontrar
Mostrar
Nombrar
Observar
Recordar
Descripción Mencionar , enumerar características físicas o
psicológicas de algo o alguien.
◦
Habilidades del Pensamiento Tarea inicial caractéristicas Preguntas claves
COMPRENSIÓN
Definición:
Construcción personal de significado .
Se demuestra a través de hechos eficientes
5 elementos:
-hilo conductor( tema)
-Tópicos generativos
-Metas de comprensión
-Desempeños de comprensión
( act. de los alumnos que dan certeza que aprendieron)
-Valoración continua( se explica en que se equivocaron)
Utilidad:
Para lograr desempeños de comprensión
Ordenación Colocar cada cosa en su lugar .
2 tipos : Secuencial ( progresivo)
alterno(patrones)
¿Cuál es la mejor
respuesta…?
Comparación
Establecer relaciones para descubrir semejanzas y
diferencias.
El criterio no se debe dar.
NO ES CLASIFICAR
palabras claves
Abstraer
Agrupar
Anticipar
Explicación
Dar a conocer las causas o motivos de algo. Inicio
de la justificación
Asociar
Demostrar
Distinguir
Explicar
Extraer
Ilustrar
Inferir
Ordenar
Comparar
ejemplificar
Interpretación
Concepción personal de un hecho
Concebir, ordenar o expresar de modo personal la
realidad.
Inferencia Sacar consecuencias o comentarios veraces de un
hecho con información que no está explícita . Se
enseña .
EJ. Adivinanzas
¿ CÓMO INCLUIR DUA
EN EL AULA?
El DUA puede ser muy beneficioso para todos los
estudiantes, sin embargo, requiere planificación por
parte del docente y una preparación a conciencia de la
enseñanza.
Comunicar los objetivos de la
lección
Opciones de tareas
Espacios de trabajo flexibles
Incluir material audiovisual
VIDEO
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid08i4foqS8kpq5R6ZKs1x5ZPvTqdx8pJAP
9SDtCWP7wo5W2aDbmfUbLRqq1W9qpm7Fl&id=1147392399&sfnsn=mo
Actividad práctica
• Principio I: Proveer múltiples formas de Compromiso (el por qué del aprendizaje)
• Uno de los elementos más olvidados y que, con frecuencia, excluye de la participación de los aprendizajes a un
número elevado de alumnos: la motivación. Desde esta perspectiva, el docente debe planificar esas tareas y
actividades teniendo en cuenta los intereses propios del alumnado, ofreciéndoles participación y empoderándolos
para manejar su propio aprendizaje. Actividades motivantes y a la vez autónomas que ejerzan un fuerte feedback
al alumnado para implicarles en el desarrollo de las mismas.
• Principio II: Proveer múltiples medios de Representación (el qué del aprendizaje)
• Cuando ofrecemos información al alumno, debemos ofrecer diferentes alternativas que hagan que todos los
alumnos puedan recibirla en condiciones para su aprendizaje. Tratamos de plantear alternativas sensoriales,
simbólicas o de comprensión.
• Principio III: Proveer múltiples medios de Acción y Expresión (el cómo del aprendizaje)
• No basta con ofrecer la información de manera accesible y comprensible para todo el alumnado, sino que
además debemos igualmente ofrecer alternativas para que este alumnado pueda expresar sus aprendizajes,
puedan mostrar sus logros y participar con sus compañeros aportando al trabajo realizado. Todo ello contando con
ayudas, no solo en el plano físico o motor, sino ampliándolas al plano cognitivo mediante la organización
adecuada de la información de forma que se ajusten a las diferentes formas de trabajar con las funciones
ejecutivas que tiene cada alumno.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx

4.2
4.24.2
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Katia Márquez V
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Laura Cruz
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Isabo Fierro
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Zulema Ortiz
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Katia Márquez V
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Karen Edith
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
citlalliJufer
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Arantxa Hernandez Bautista
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteupav601
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificaciónfelipis
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Vanina Tessari
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 
Fpotema3
Fpotema3Fpotema3
Fpotema3acotan
 
Competencias basicas del docente
Competencias basicas del docenteCompetencias basicas del docente
Competencias basicas del docente
Ageleo Justiniano Tucto
 
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
MaraPrez212
 

Similar a TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx (20)

4.2
4.24.2
4.2
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
 
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULADE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificación
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
Tema 3 FPO
Tema 3 FPOTema 3 FPO
Tema 3 FPO
 
Fpotema3
Fpotema3Fpotema3
Fpotema3
 
Competencias basicas del docente
Competencias basicas del docenteCompetencias basicas del docente
Competencias basicas del docente
 
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 

Más de ClaudiaAraosMarcet

Decreto-67-evaluacion.pptx
Decreto-67-evaluacion.pptxDecreto-67-evaluacion.pptx
Decreto-67-evaluacion.pptx
ClaudiaAraosMarcet
 
Asesoría Jorge muñoz.pptx
Asesoría  Jorge muñoz.pptxAsesoría  Jorge muñoz.pptx
Asesoría Jorge muñoz.pptx
ClaudiaAraosMarcet
 
Asesoría_1_Versión_2.pptx
Asesoría_1_Versión_2.pptxAsesoría_1_Versión_2.pptx
Asesoría_1_Versión_2.pptx
ClaudiaAraosMarcet
 
TALLER DECRETO 67 (1).pptx
TALLER DECRETO 67 (1).pptxTALLER DECRETO 67 (1).pptx
TALLER DECRETO 67 (1).pptx
ClaudiaAraosMarcet
 
Taller Asertividad.ppt
Taller Asertividad.pptTaller Asertividad.ppt
Taller Asertividad.ppt
ClaudiaAraosMarcet
 
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdfENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ClaudiaAraosMarcet
 

Más de ClaudiaAraosMarcet (6)

Decreto-67-evaluacion.pptx
Decreto-67-evaluacion.pptxDecreto-67-evaluacion.pptx
Decreto-67-evaluacion.pptx
 
Asesoría Jorge muñoz.pptx
Asesoría  Jorge muñoz.pptxAsesoría  Jorge muñoz.pptx
Asesoría Jorge muñoz.pptx
 
Asesoría_1_Versión_2.pptx
Asesoría_1_Versión_2.pptxAsesoría_1_Versión_2.pptx
Asesoría_1_Versión_2.pptx
 
TALLER DECRETO 67 (1).pptx
TALLER DECRETO 67 (1).pptxTALLER DECRETO 67 (1).pptx
TALLER DECRETO 67 (1).pptx
 
Taller Asertividad.ppt
Taller Asertividad.pptTaller Asertividad.ppt
Taller Asertividad.ppt
 
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdfENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx

  • 1. INTERVENCIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS 1 DE DICIEMBRE 2022 SERVICIO LOCAL DE EDUCACION PÚBLICA COLCHAGUA UNIDAD DE APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PEDAGOGICO EDUCACIÓN ESPECIAL
  • 2.
  • 3. El profesor en el aula. Liderazgo directivo. Variables de efectividad escolar
  • 4. Propósito Compartido • Objetivos de aprendizaje. • Evaluaciones, procesos y promoción. • Desarrollo profesional. • Contención emocional. • Preparación para el retorno. • Generar confianza. Dilemas
  • 5. DIVERSIDAD HUMANA Realidad escolar ineludible en una sociedad democrática ◦ “La diversidad es un todo, que hace referencia a grupos heterogéneos, a multiplicidad de formas o manifestaciones dentro de esos grupos, sea cual fuere la fuente de esa heterogeneidad” (Parrilla, A.,1999)
  • 6.
  • 7. Evaluación Pedagógica Observación pesquizaje • Planificación Diversificada • Evaluación Psicopedagógica • DIA Evaluación de Profesor Especialista • Autorización Padres • Anamnesis Diagnóstico Integral • De acuerdo a NEE • Informe Integral Familia Proceso de Evaluación
  • 8. Docente Regular 3 horas trabajo colaborativo Profesor Especialista  Coenseñanza  Aula comun  Aula Recurso Profesionales Asistente Educación  Aula Recurso  Clases Colaborativas Con JEC 10 hrs cronológicas total 8 pedagógicas Coenseñanza 4 hrs cronológicas extra aula Sin JEC 7 horas cronológicas total 6 pedagógicas Coenseñanza 2.5 hrs cronológicas extra aula Equipo de Aula Decreto 170 Decreto 467 3 horas para cada alumnos con NEE permanente
  • 9. ¿Qué sabemos sobre la diversificación de la enseñanza? • Modelo clínico • NEE • Adecuación Curricular INTEGRACIÓN • Modelo social • Aprendizaje, la participación y la permanencia • Diseño Universal del Aprendizaje INCLUSIÓN
  • 10.
  • 11.
  • 12. EN LAS ACTITUDES EN LAS PRÁCTICAS EN LOS CONOCIMIENT OS EN LA COMUNICACIÓ N Barreras para el aprendizaje y la participación
  • 14. EL AULA DIVERSIFICADA El mayor error de la educación durante siglos ha sido, tratar a todos los alumnos, como si fueran variantes del mismo individuo, y de este modo encontrar la justificación para enseñarles las mismas cosas de la misma forma.
  • 15. ¿Qué es el aula diversificada?
  • 16. Es aquella en la que los profesores parten del punto en el que se hallan los alumnos, distintos intereses, niveles de complejidad diferentes, en las clases el alumno crece y se desarrolla de tal manera que compita consigo mismo, en mayor medida que con sus compañeros.
  • 17. ¿Qué características podemos encontrar en el aula?  Parte de las destrezas y habilidades que poseen los alumnos.  Aprendizajes personalizados  Competitividad  Metas por encima de expectativas  Enseñanza personalizada  Enseñanza flexible y motivadora
  • 18.
  • 19. ¿Cómo participan los docentes?  Estudia, observa y conoce las habilidades de sus alumnos(as) para actuar sobre ellos.  El profesor(a) se adapta a las necesidades de cada alumno  Profesor y alumno trabajan conjuntamente  Promover la autonomía  Incluir a la comunidad educativa en el proceso enseñanza-aprendizaje  El profesor en continua formación
  • 20. Diversificación La Planificación diversificada es aquella programación que es elaborada desde un comienzo para responder a la diversidad de estudiantes presentes en el aula y se realiza de manera colaborativa por el equipo de aula. Significa romper con el esquema tradicional en el que la totalidad de estudiantes hacen las mismas tareas, de la misma forma y con los mismos materiales. La cuestión central es organizar las situaciones de enseñanza de forma que sea posible personalizar las experiencias de aprendizaje comunes, es decir, lograr el mayor grado posible de interacción y participación de todo el estudiantado, sin perder de vista las necesidades concretas individuales. (Blanco, R. 1999)
  • 21. ESTRATEGIAS PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD EN EL AULA ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS DE ACCESO A LOS OBJETIVOS FLEXIBILIDAD FACTORES CURRICULARES Organización del tiempo, ambiente educativo, metodologías, estrategias de mediación y evaluación ADECUACIONES CURRICULARES DUA Diseño Universal de Aprendizaje EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
  • 22. 5- Plasmar las estrategias pedagógicas seleccionadas en la planificación diversificada. Componentes centrales para considerar en la planificación Diversificada: 1-Comprender la diversidad de estudiantes presentes en el aula, sus características de aprendizaje y sus contextos particulares. 2- Analizar el currículum escolar del nivel o curso y tener conocimiento de la didáctica en relación con la asignatura. 3- Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje considerando una variedad de ellas. 4- Aplicar los principios de diversificación, flexibilización y adecuación curricular.
  • 23. ¿EN QUÉ SE BASA EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE? Entregar múltiples medios de: - Percepción - Lenguaje, expresiones y símbolos - Comprensión - Acción física - Expresión y comunicación - Función Ejecutiva - Despertar Interés - Esfuerzo y persistencia - Auto regulación 1-Representación 2-Acción y Expresión 3-Implicación - Motivación
  • 24.
  • 25.
  • 27. ◦ SIGNIFICATIVIDAD DEL MATERIAL ◦ SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA DEL MATERIAL ◦ ACTITUD FAVORABLE DEL ALUMNO ◦ AMBIENTE FAVORABLE DE APRENDIZAJE ( desorden pésimo distractor y estimulador del aprendizaje) Salas de clases efectivas son aquellas en las cuales los alumnos se sienten bien cuidados y seguros. Son lugares donde los alumnos son valorados como individuos y donde sus necesidades de atención , aprobación y afecto estas cubiertas FACTORES QUE PROPICIAN EL APRENDIZAJE
  • 28. ◦ Saben cuando los alumnos pueden formar ideas y conceptos por sí mismos. ◦ Fomentan la participación de todos los alumnos en clases ◦ Escuchan lo que dice el alumno y amplían su lenguaje ◦ Planean las actividades con propósitos claros ◦ Estimulan a sus alumnos para que respeten a los demás ◦ Proveen muchas oportunidades para conversar con otros niños y adultos ◦ Saben como establecer un orden en la sala de clases. Maestros eficientes
  • 29. ◦ Normalización ◦ Respeto cariño ◦ Metas y expectativas altas ◦ Comunicación -empatía ◦ Desarrollo de habilidades más que de contenidos ◦ Planificaciones con tiempo al igual que el material ◦ Considerar experiencias previas ◦ Mediación AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE
  • 30. ¿QUÉ SON LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO? HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Procesos mentales Incorpora aprendizajes previos Se enriquecen en la práctica Logra aprendizajes significativos Actores Factores que intervienen :funciones cognitivas Proceso en forma gradual, sistemáticamente Son para toda la vida Alumno activo Profesor mediador
  • 31.
  • 32. ◦ Habilidades del Pensamiento Tarea inicial caractéristicas Preguntas claves CONOCIMIENTO Definición: Incorporar hechos, información, etc. Utilizando los 5 sentidos. Es personal Puede repetirse ( no se agota) Utilidad: Sirve de guía para la acción de las personas Desarrolla la facultad de la memorización Observación Recabar información con los 5 sentidos. Señalar cualidades, textura, forma , etc. De manera directa o indirecta ¿qué es ? ¿cómo es? ¿dónde es? ¿cómo describirías’ Etc. Identificación Recordar –reconocer el material , imágenes, elementos utilizados anteriormente. palabras claves Contar Definir Describir Encontrar Mostrar Nombrar Observar Recordar Descripción Mencionar , enumerar características físicas o psicológicas de algo o alguien.
  • 33. ◦ Habilidades del Pensamiento Tarea inicial caractéristicas Preguntas claves COMPRENSIÓN Definición: Construcción personal de significado . Se demuestra a través de hechos eficientes 5 elementos: -hilo conductor( tema) -Tópicos generativos -Metas de comprensión -Desempeños de comprensión ( act. de los alumnos que dan certeza que aprendieron) -Valoración continua( se explica en que se equivocaron) Utilidad: Para lograr desempeños de comprensión Ordenación Colocar cada cosa en su lugar . 2 tipos : Secuencial ( progresivo) alterno(patrones) ¿Cuál es la mejor respuesta…? Comparación Establecer relaciones para descubrir semejanzas y diferencias. El criterio no se debe dar. NO ES CLASIFICAR palabras claves Abstraer Agrupar Anticipar Explicación Dar a conocer las causas o motivos de algo. Inicio de la justificación Asociar Demostrar Distinguir Explicar Extraer Ilustrar Inferir Ordenar Comparar ejemplificar Interpretación Concepción personal de un hecho Concebir, ordenar o expresar de modo personal la realidad. Inferencia Sacar consecuencias o comentarios veraces de un hecho con información que no está explícita . Se enseña . EJ. Adivinanzas
  • 34.
  • 35. ¿ CÓMO INCLUIR DUA EN EL AULA? El DUA puede ser muy beneficioso para todos los estudiantes, sin embargo, requiere planificación por parte del docente y una preparación a conciencia de la enseñanza.
  • 36. Comunicar los objetivos de la lección Opciones de tareas Espacios de trabajo flexibles Incluir material audiovisual
  • 39.
  • 40.
  • 41. • Principio I: Proveer múltiples formas de Compromiso (el por qué del aprendizaje) • Uno de los elementos más olvidados y que, con frecuencia, excluye de la participación de los aprendizajes a un número elevado de alumnos: la motivación. Desde esta perspectiva, el docente debe planificar esas tareas y actividades teniendo en cuenta los intereses propios del alumnado, ofreciéndoles participación y empoderándolos para manejar su propio aprendizaje. Actividades motivantes y a la vez autónomas que ejerzan un fuerte feedback al alumnado para implicarles en el desarrollo de las mismas. • Principio II: Proveer múltiples medios de Representación (el qué del aprendizaje) • Cuando ofrecemos información al alumno, debemos ofrecer diferentes alternativas que hagan que todos los alumnos puedan recibirla en condiciones para su aprendizaje. Tratamos de plantear alternativas sensoriales, simbólicas o de comprensión. • Principio III: Proveer múltiples medios de Acción y Expresión (el cómo del aprendizaje) • No basta con ofrecer la información de manera accesible y comprensible para todo el alumnado, sino que además debemos igualmente ofrecer alternativas para que este alumnado pueda expresar sus aprendizajes, puedan mostrar sus logros y participar con sus compañeros aportando al trabajo realizado. Todo ello contando con ayudas, no solo en el plano físico o motor, sino ampliándolas al plano cognitivo mediante la organización adecuada de la información de forma que se ajusten a las diferentes formas de trabajar con las funciones ejecutivas que tiene cada alumno.
  • 42.