SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
03-10-2012




              COSAM QUINTA NORMAL
              PROGRAMA INFANTO-ADOLESCENTE




    TRASTORNO HIPERCINÉTICO



L
L
L
L




                                                     1
03-10-2012




       Patología de base biológica expresada a través de manifestaciones
        conductuales desadaptativas que no corresponden a la edad ni nivel de
        desarrollo del sujeto.
       Prevalencia: Chile 10,3. Más frecuentes en niños que en niñas. (Relación
        Hombre: Mujer 4:1). La prevalencia a nivel mundial, 5% aproximadamente.
       Principalmente 3 características: inatención, hiperactividad e impulsividad.
       De acuerdo al DSM-IV, al menos una de éstas aparece antes de los 7 años.
        Puede presentarse como déficit de atención sin hiperactividad, siendo ésta
        menos frecuente que la anterior.
       De acuerdo a la CIE-10 la presencia de hiperactividad, además de la
        inatención, es central para realizar el diagnóstico.
       La hiperactividad suele observarse desde una edad temprana.




                     CIE-10                                  DSM-IV

        F90    Trastornos Hipercinéticos       Trastorno por Déficit de
                                                   Atención/Hiperactividad
        F90.0 Perturbación de la
         Actividad y de la Atención               Tipo Combinado

        F90.1 Trastorno Hipercinético de         Tipo con predominio
         la conducta (o disocial)                  Déficit de Atención

        F90.8 Otros Trastornos                   Tipo con predominio
         Hipercinéticos                            HA Impulsivo

        F90.9 Trastorno Hipercinético no         No especificado
         especificado




                                                                                               2
03-10-2012




   Media nacional de niños y adolescentes. 10,3. Muestra total 1558 niños
    y adolescentes. Edades del estudio: 4-11 años; 12 a 18 años.

   Marcadas diferencias en las urbes.
       I R.           4,7
       VIII           4,9
       IX             4,3
       R.M.           12,6 (más alto con respecto a otras capitales)
   Comúnmente consultan a un especialista (67%)
   Vivir sólo con la madre duplica el riesgo y con el padre lo cuadriplica.
   “…Los factores externos son cada día más determinantes” (Dr. Rioseco).
    (Fuente : Estudio de psiquiatras Benjamín Vicente, Pedro Rioseco y psicóloga Sandra Saldivia de la U. de
    Concepción y psiquiatra Flora de la Barra, de la U. de Chile y Clínica las Condes, 2011 ).




                                                                                                                       3
03-10-2012




   En el hogar dan la impresión de no escuchar cuando se les habla y hay
    que repetirle las órdenes para que las hagan.
   Tienden a evitar las actividades que requieren un esfuerzo de atención,
    cometen errores por descuido y suelen dejarlas sin terminar.
   Hay que estar a su lado para que hagan las tareas y son olvidadizos. Es
    frecuente que pierdan útiles y no sepan dónde dejaron sus cosas, ni qué
    hay que llevar al colegio al día siguiente.
   No regula la conducta en relación a normas, tiempo y futuro. Pueden ser
    autocentrados y muy demandantes de atención.
   Estas características se atenúan cuando el niño se halla en una situación
    novedosa o cuando recibe atención exclusiva. De manera inversa, se
    potencian frente a situaciones rutinarias o en las que se requiere más
    perseverancia y autocontrol.




    En consulta, los padres con frecuencia describen a sus hijos como:
   Dispersos
   En las nubes
   Se les olvida lo que estudian
   Incansables, agotadores. Como con “un motor”, etc.

    En consulta, algunos de estos niños: interrumpen el diálogo entre
    padres y terapeuta, manipulan los objetos antes de darles alguna
    instrucción, se les debe repetir algunas consignas, presentan inquietud,
    les cuesta ayudar a ordenar el material utilizado durante la sesión.
    * Es esperable que su atención se vea favorecida por lo personalizado de
    la atención.




                                                                                        4
03-10-2012




   Los niños hiperactivos son muy inquietos desde que comienzan a
    caminar (e inclusive antes) y están en constante movimiento. Les cuesta
    acomodar su actividad motriz, mantenerse sentados y registrar las
    exigencias normativas del ambiente.
   Dificultad para entretenerse en un juego o una actividad.
   Pueden presentar perturbaciones del sueño y del
    apetito.
   Parecen no estar escuchando lo que se le dice.
   Necesitan constante supervisión.




   Dificultad para sostener atención en tareas o actividades que requieren
    esfuerzo o persistencia. Esto es más notorio en situaciones que
    consideran aburridas o tediosas.
   Se les aprecia como confundidos, soñando despiertos o mente en blanco.
   Se concentran más en programas de televisión o de mucha acción o
    juegos electrónicos.
   Demuestran tendencias a ser olvidadizos, desorganizados y a perder
    cosas necesarias para el trabajo escolar.
   Cambian de actividad impredictiblemente.
   La impulsividad hace que les cueste esperar sus turnos en juegos o
    situaciones grupales, son muy insistentes e interrumpen las actividades
    de los demás como si quisieran ser el centro de atención.




                                                                                      5
03-10-2012




   No logran concentrarse por períodos largos y olvidan tareas.
   Les cuesta atender a instrucciones, cumplir horarios y responsabilidades.
   Manifestaciones más sutiles de hiperactividad motriz (juguetear con los
    dedos, sensación de desasosiego) y posibles reacciones explosivas.
   Parecen no interesarse en obtener éxito. Baja el rendimiento por menor
    supervisión parental. Hay más repitencias y expulsiones escolares.
    Pueden presentar inseguridad, desmoralización, frustración.
   La impulsividad suele traer consecuencias negativas (ej. accidentes,
    conductas sexuales de riesgo, etc.).
   La incidencia de abuso de OH y drogas es significativamente mayor que
    en el resto de la población si coexisten trastornos de conducta severos,
    trastornos depresivos o cuadros ansiosos




   El TDAH tiende a permanecer en el 10-60% de los casos a lo largo de
    toda la vida. Declinación Exponencial
   Su persistencia se asocia a más comorbilidad y a asociación de factores
    psicosociales
   Olvido de citas o documentos importantes para una reunión de trabajo.
   Falta de organización.
   Dificultad para seguir una rutina.
   Dificultad para mantenerse atento a una conversación o concentrarse a
    leer.
   Suelen tener problemas interpersonales, inestabilidad laboral y afectiva,
    debido a cambios frecuentes en su ánimo, a su tendencia a perder el
    control y a las dificultades que tienen para organizar sus actividades.




                                                                                        6
03-10-2012




  Trastorno                      Familia                        Escuela                        Social                       Individuo


  Hiperactividad                 Interfiere con                 No para de                     Otros niños                  Se siente
                                  las rutina: horas             Moverse                         no lo invitan               rechazado
                                 de comidas y                                                  a eventos
                                 dormir                         Molesta a los                  sociales                     Pierde la
                                                                otros niños                                                 autoestima


  Impulsividad                   Destructivo,                   Respuesta                      No espera su                 Se mete en
                                 fácilmente                     inadecuadas                    turno, hace                  problemas
                                 frustrable                                                    trampa


  Inatención                     Hacer las tareas               Se retrasa con                 Los niños                    Piensa de sí
                                 es una                         la tarea                       reportan que                 mismo que no
                                 “pesadilla”                    escolar                        No sigue                     es inteligente
                                 Pierde cosas                                                  instrucciones
                                                                                                en los juegos

Barkley RA, et al. J Atten Disord 1996;1:41-54; Bird HR, et al. Int J Methods Psychiatr Res 1993;3:167-76;
Greenhill LL, et al. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2001;40:180-7;
Murphy K, et al. Attention deficit hyperactivity disorder adults: comorbidities and adaptive impairments. Compr Psychiatry 1996;37:393-401;
Hodges K, et al. J Child Fam Stud 1996;5:445-67; Szatmari P, et al. J Child Psychol Psychiatry 1989;30:205-17.




                                                                                                                                                      7
03-10-2012




   La información científica neuropsicológica y de biología molecular disponible
    permite señalar que es un trastorno con base biológica (variaciones de la
    estructura anatómica cerebral y de neurotrasmisores) determinado
    genéticamente, con manifestaciones conductuales fuertemente influidas por el
    ambiente que pueden ser determinantes para la expresión sintomatológica,
    mantención y para el desarrollo de trastornos reactivos.

             Estructura cerebral y anormalidad funcional

                    Factores prenatales y perinatales

                                    Tóxicos

                    Factores estresores psicosociales

                         Combinación de factores




                                                                                            8
03-10-2012




       Asociado inicialmente a daño perinatal, y luego a alteración
        de algunas funciones cerebrales. Correspondería a una
        categoría heterogénea o síndrome.

       Existe desbalance en la producción de neurotransmisores y
        en el metabolismo cerebral.

     La herencia juega un papel preponderante.
     La probabilidad de que haya otro miembro afectado en una
      familia es del 40%.
     En gemelos monocigóticos 79% y dicigóticos 32%.
     Mayor prevalencia en padres biológicos que adoptivos.




   Prenatales y perinatales orgánicos (cigarrillo, OH, Daño cerebral traumático, ACV
    (Putamen), distrés del RN, Prematuridad, , hipoxia cerebral)
   Neurobiológicos:
         Alteraciones corteza prefrontal, lóbulos frontales, sistema límbico, cerebelo, ganglio
          basales
         Menor volumen total cerebral.
         Menor metabolismo en la base de la corteza cerebral frontal, cuerpo calloso y ganglios
          basales.

   Neuroquímicos: desbalance en la producción de neurotransmisores: sistemas
    dopaminérgico, noradrenérgico y/o serotoninérgico.


   GENES ASOCIADOS:
   Alelo de 7 repeticiones del gen del receptor de dopamina tipo 4 (DRD4/7R)
   Alelo de 10 repeticiones de del gen codificador del transportador de dopamina tipo 1

   Intoxicación por Plomo: Relación puntaje de Conners, agresividad, conducta
    antisocial e hiperactiva.




                                                                                                           9
03-10-2012




NEUROBIOLOGIA: Estructura cerebral y anormalidad
funcional

   ROL DE LA CORTEZA FRONTAL
     Disfunción frontal: Hipoperfusión frontal en la
     MRI funcional
      ▪ Déficit en capacidad de inhibición conductual y autocontrol.
      ▪ Déficit en memoria de trabajo


   Ganglios basales* y CPF más pequeños
   Cerebelo más pequeño




                                           Faraone et al. Biol Psychiatry 2005; 57(11):1313-23




                                                                                                        10
03-10-2012




       TDAH Y FUNCIONES EJECUTIVAS
      Actualmente el TDAH implica una falla de la función ejecutiva.
      La falla no estaría en los mecanismos de atención en sí sino en la
       capacidad de organizar, priorizar y cambiar el foco.
      Las dificultades en la inhibición de impulsos impediría el operar
       eficiente de las funciones ejecutivas _actividades complejas necesarias
       para planificar, organizar, guiar, revisar, regular y evaluar el
       comportamiento necesario para alcanzar metas_ .
      Las funciones ejecutivas son las que nos permiten guiar nuestras
       acciones más por las instrucciones que nos damos a nosotros mismos
       que por las influencias extensas.




       MODELO DE FUNCIONES EJECUTIVAS (Bradley, 1997)

Desde la neuropsicologíaCONDUCTUAL
                     INHIBICION hay 2 dificultades en el TDAH
                     Inhibe la respuesta dominante: Demora en la respuesta
1. Déficit en inhibir la respuesta marcha DL)
                     Detiene una respuesta en (CPF
                     Controla interferencias
2. Déficit en la activación necesaria para realizar una tarea (
   disminuida la Dopamina), lo que aumenta el tiempo de
   respuesta. A esto se suma unDE INTERNALIZACIÓNmás lento de la
  MEMORIA DE TRABAJO
                       AUTOREGULACIÓN
                       AFECTO; MOTIVACION    procesamiento                 RECONSTITUCION
   información.             Y ACTIVACION              DE LENGUAJE


            4 Endofenotipos (solos o acompañados
                                 CONTROL MOTOR/FLUIDEZ/ SINTAXIS
             Déficit en la inhibición de las respuestas
                                Inhibición respuesta irrelevante a la tarea
                               Ejecución de respuestas dirigidas a la meta
             Aversión por el retardomotoras: nuevas/complejas
                           Ejecución secuencias
                                     Persistencia orientada a la meta
             Déficit en el procesamiento temporal
                         Reconexión con la tarea después de una interrupción
             Déficit en la conducta por información representada internamente
                  Control de la
                                 memoria de trabajo




                                                                                                   11
03-10-2012




     Desórdenes de la dopamina (asociada con el sistema del placer) en la
      corteza prefrontal pueden causar declinamiento en las funciones
      neurocognitivas: atención, memoria, resolución de problemas.

     La noradrenalina afecta a la amígdala, donde es controlada la atención.

     Entre los fármacos: psicoestimulantes, atomoxetina, antidepresivos
      tricíclicos y otros (moclobide, guanfacina, modafinilo, venlafaxina), éstos
      últimos con resultados poco concluyentes.
     El metilfenidato, uno de los más usados, es prescrito para aumentar el
      nivel de los neurotransmisores.




 Son  los agentes que se
 utilizan    con    mayor
 frecuencia para mejorar
 la capacidad de atención
 y concentración.


 Mecanismo de acción:
   liberación de
      catecolaminas (NA y
      DOPA) desde los
      terminales presinápticos,
      de modo que hay más
      disponible para su
      utilización.




                                                                                           12
03-10-2012




       DISMINUCION       • Dopamina
       METABOLITOS       • Noradrenalina



        DISFUNCION
         CIRCUITOS       • Disfunción ejecutiva
    ESTRIATOFRONTALES


                         • Dopaminérgica
       DISFUNCION        • Noradrenérgica




                                      Faraone et al. Biol Psychiatry 2005; 57(11):1313-23




    FACTORES DE RIESGO
   Psicosociales. Estrés materno durante el embarazo, crianza temprana
    empobrecida, circunstancias adversas (pobreza, hacinamiento),
    expresiones de emociones negativas en la relación padres/hijo, medidas
    punitivas, baja consistencia de las normas y presencia de psicopatología
    parental.
   A nivel individual. Presencia de trastorno de conducta, trastorno del
    lenguaje o del aprendizaje tempranos. Los síntomas de inatención
    predicen déficits cognitivos, retraso del lenguaje y C.I.
     más bajos (*). Antecedentes neurobiológicos tales como
     exposición del feto a cigarrillos y drogas, complicaciones
     obstétricas.




                                                                                                   13
03-10-2012




        Además los factores psicosociales no deben desestimarse, ya que juegan
         un papel importante en la aparición de problemas afectivos y de
         conducta que muchas veces están asociados al trastorno.

        Por otra parte, la manera en que el niño se sienta aceptado o rechazado,
         estimulado o criticado va a determinar en gran medida su autoestima y
         sus posibilidades de desarrollar habilidades que le permitan compensar,
         en mayor o menor medida sus dificultades.

        Los factores de riesgos influyen unos sobre otros y a su vez influyen en el
         desarrollo psicológico del niño.




       Realizar minuciosa evaluación de la conducta en distintos ámbitos, así
        como de la historia de cada uno de sus síntomas y cómo inciden éstos en su
        vida familiar y escolar.
       Énfasis en: Antecedentes personales y familiares, Anamnesis Actual,
        Examen mental, Estado físico , Exámenes complementarios.
       Descartar trastornos sensoriales (vista u oído) o problemas respiratorios
        que afecten el descanso nocturno (como la hipertrofia adenoide) u otras
        enfermedades (anemia, trastornos tiroideos, neurodegenerativas.
       En adolescentes, buscar signos de abuso de sustancias.
       Descartar la presencia de depresión, manía o ansiedad excesiva, trastornos
        que puedan tener algunos síntomas comunes o coexistir complicando su
        evolución.
       Importancia de la detección temprana.




                                                                                              14
03-10-2012




       Realizar una estimación del nivel madurativo del niño tanto en lo
        intelectual como en el área social y emocional.



       El diagnóstico es eminentemente clínico y requiere de la participación
        de profesionales idóneos que sepan preguntar para poder obtener
        información relevante.

           Psiquiatras
           Neurólogos
           Psicólogos
           Psicopedagogos
           Pediatra especializado en neurodesarrollo




   Duración. Han persistido durante los últimos 6 meses

   Edad de comienzo. Síntomas deben estar presentes antes de los 7 años.

   Ubicuidad. Algún grado de disfunción debe haber estado presente en dos
    situaciones o más (casa, escuela, social)
   Disfunción. Debe ser significativa (social, académica, social). Un niño puede
    cumplir todos los criterios pero si no le afectan su vida diaria no es hiperactivo.

   Discrepancia. Los síntomas son excesivos en comparación con otros niños de
    su edad y C.I.

   Exclusión. Los síntomas no se explican mejor por otro trastorno mental.




                                                                                                 15
03-10-2012




        Trastorno Conductual
        Trastorno Oposicionista/ Desafiante
        Trastornos Específicos del Aprendizaje
        Trastorno de Ansiedad y Depresión
        Trastornos del Sueño
        Trastornos de la Socialización
        Trastornos de la Coordinación Motora
        Somatización
        Abuso de Sustancias




           ORGÁNICOS                              PSIQUIÁTRICOS

   Sensoriales                            Trastorno oposicionista
   Déficit de atención inducido por       Trastorno de la conducta
    medicamentos                           Trastorno del ánimo
   Trastornos comiciales                  Trastorno de ansiedad
   Alteraciones tiroideas                 Trastorno Adaptativo con
   Trastorno del Aprendizaje               síntomas conductuales
   Retraso Mental                         Trastorno de Tourette /Tic
   Neoplasias o abscesos frontales         múltiple
   Abuso de sustancias                    TOC
   Intoxicación con plomo                 Trastorno Bipolar
   Trastornos generalizados del
    desarrollo




                                                                                16
03-10-2012




      “El rendimiento académico es el principal motivo de consulta. Siendo
              inteligentes, no logran el rendimiento suficiente (…), o bien
                      es irregular, es decir, tienen buenas notas
                            en un momento, malas en otro”

“Se manifiesta en niños con inteligencia normal. Mayor frecuencia e intensidad
           con respecto a pares. Puede afectar el rendimiento escolar
                y/o el desarrollo de personalidad y/o proceso de
                     integración social” (www.mineduc.cl)

“La mitad de los casos persisten en la adolescencia y más de la mitad mantiene
                          la condición en la vida adulta”

           “… Es crucial preocuparse también del desarrollo emocional,
                      social de los niños” (Dra Halpern, 2012).




      La medicación ha demostrado eficacia y seguridad.
      Efectiva en 70 % de los casos; los resultados del tratamiento se aprecian
       a los pocos días de inicio. Mejora la atención y disminuye la impulsividad
       y la hiperactividad.

      La mejoría puede ir acompañada de un aumento del rendimiento
       académico y de su aceptación social por parte de los pares. La calidad de
       las interacciones madre-hijo mejoran significativamente cuando el niño
       afectado responde a la medicación.


      Los padres y maestros deben recibir
       pautas para una adecuada orientación
       en el manejo del niño.




                                                                                           17
03-10-2012




    OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
   Psicoeducación
   Reducción de síntomas nucleares
   Detección y tratamiento de comorbilidad
   Prevención o reducción de problemas conductuales asociados
   Promoción del aprendizaje académico y social
   Mejoría del ajuste emocional y de la autoestima
   Alivio del sufrimiento familiar




   Terapia Cognitivo-Conductual
   Ejercicios Meditación-Relajación
   Entrenamiento Autógeno
   Entrenamiento en autocontrol y manejo de la rabia
   Entrenamiento en destrezas sociales




                                                                        18
03-10-2012




                           COORDINACION DE SALUD MENTAL COMUNAL
                                      QUINTA NORMAL




     Programa construido por equipo profesional comunal Infanto-Adolescente,
     CESFAM Andes, Lo Franco, Garín y COSAM Quinta Normal (noviembre 2010-
     marzo 2011).

     * Considerar “Pauta basada en CIE-10 y acordada por el equipo profesional
     comunal. Año 2010”.




FLUJOGRAMA DE TDHA EN CESFAM (ANDES, LO FRANCO, GARÍN)


 Derivación de colegio/otro           Consulta espontánea              Pesquisa por otro profesional CESFAM

                                         Sospecha diagnóstica

                                             SALUD MENTAL

                             Detección y Evaluación Diagnóstica (1 o 2 sesiones)
                             -Entrevista con niño/a o adolescente y adulto/s acompañante
                             -Petición y Test Conners al colegio
     Si cumple criterios     -Pauta Evaluación Diagnóstica TDAH
     de derivación
     (pauta comunal)         -Pauta Criterios Atención y Derivación (factores/Conductas Riesgo)
                                                            Si cumple criterios de atención en APS (pauta comunal)

                 Consejería y educación a padres (1 0 2 sesiones)
                 *Manejo parental y ambiental. Educación TDAH y Entrenamiento Breve a Padres

                 Tratamiento: intervenciones psicosociales individual o familiar (2 sesiones)
                 -Manejo conductual-emocional: límites, control de impulsos, hábitos de estudio.
                 Sesiones individual y/o familiar. Si requiere, sugerencias al profesor.

      Derivación COSAM, HFBC, otro                                                 ALTA




                                                                                                                            19
03-10-2012




        FLUJOGRAMA DE TDHA EN COSAM QUINTA NORMAL


Derivación de Hospitales               CESFAM o CECOF                 DERIVACION INTERNA (COSAM)

                                        Ingreso A COSAM con Psicólogo/a                  IC Sospecha Diagnóstica


                                            ¿Confirmación diagnóstica inicial?

                         Psicodiagnóstico (3 sesiones)
Alta o derivación        -Información Relevante: Entrevista a niñ@ y adulto/s , Test Conners , Pauta
                         Evaluación Diagnóstica y Pauta Criterios de atención y derivación
 Otro tratamiento
                         (factores/Conductas de Riesgo)
 según diagnóstico       -Test inteligencia (WISC-III); proyectivos (DFH,TPBLL, HTP); y/u organicidad
                         (TBK, TBB), según caso.
                         -Entrevista familiar
                                                             Comorbilidad en Trastornos SALUD Mental más severo

                                  Plan de Tratamiento (8-10 meses)

                Psicoterapia          Psicoeducación       Intervención            Intervención
                Individual (12)       familiar (3)         Psiquiátrica (10)       Psicopedagógica
                Psicoterapia          Taller estilos de
                grupal (7)            crianza (4-6)

   Seguimiento y Alta                                                      Derivación a HFBC u otro




                                                                                                                          20
03-10-2012




   No impide su acceso y/o permanencia en un establecimiento
    educacional.

   Deben asistir a establecimientos de educación regular. Pueden ser
    incorporados a PIE.

   El colegio no puede exigir el uso de fármacos. Los fármacos deben ser
    supervisados exclusivamente por el médico especialista.

   Diagnóstico diferencial debe ser realizado exclusivamente por un
    neurólogo o psiquiatra infantil.




    Los profesores pueden usar diversas estrategias:
   Adaptar la metodología del currículo regular a las necesidades y
    capacidades del niño.
   De ser necesaria, realizar una evaluación diferenciada. Coordinarse con
    los padres y especialistas respecto del manejo del niño (a).
   Estimular la aceptación e integración de los niños al grupo curso y
    escuela, evitando discriminación y/o maltrato.

    (Fuente: www.mineduc.cl)




                                                                                     21
03-10-2012




   Reconocer fortalezas y debilidades. Reforzar sus logros, construir un
    autoconcepto (+)
   Situarlo cercano al profesor, en primera fila
   No enseñar más de dos cosas a la vez y subdividir actividades
   Estimularle a finalizar tareas
   Establecer un código entre alumno/profesor.
   Mejorar su diálogo interno con preguntas: ¿qué pasó?, ¿cómo sucedió?,
    ¿dónde? , ¿con quién?, etc.
   Contar con padres organizados, orden, rutinas, reglas claras
   Supervisar la libreta de comunicaciones




   Clase estructurada
   Bajo número de alumnos
   Calendario estructurado
   Proporcionar espacios de estudio adecuados.
   Uso adecuado de llamadas de atención
   Capacitación de profesores en técnicas de manejo
   Uso de pares como tutores
   Intervención en resolución de problemas y destrezas de comunicación
   Evaluación y tratamiento de alteraciones familiares




                                                                                   22
03-10-2012




   No existe etiología única. Se le considera heterogénea, por tanto el
    TDAH sería un síndrome con distintas causas y fallas subyacentes con
    una presentación clínica semejante. Con alta comorbilidad y con base
    neurobiológica.
   Nada sustituye una adecuada evaluación clínica. Las definiciones de la
    CIE 10 y DSM-IV son descriptivas .
   Se requiere de profesionales idóneos.
   El tratamiento debe ser diseñado caso a caso.
   Las intervenciones farmacológicas y psicosociales tempranas están
    asociadas con una mejor evolución.
   Se debe realizar diagnóstico diferencial y tratar las comorbilidades.




   Factor predictivo de mal pronóstico es la presencia de C.I. bajo, trastorno
    mental o psiquiátrico severo en los padres, o un trastorno de conducta
    asociado.
   En Chile, existe mayor prevalencia de TDAH en la capital que en regiones.
    La media nacional aparece sin diferencia significativa entre ambos sexos
    y es más alta que en otros países (2011).
   El bajo rendimiento escolar es el principal motivo de consulta.
   En el colegio se pueden realizar adaptaciones curriculares.
   Es importante preocuparse del bienestar emocional de el(la) niño(a) y
    adolescente.




                                                                                         23
03-10-2012




       CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones
        clínicas y pautas para el diagnóstico. Organización Mundial de la Salud.
        Ginebra. 1993.
       Psiquiatría del adolescente. Dr. Mario Valdivia; Dra. Mª Isabel Condeza.
        Editorial Mediterráneo. 2006.
       Página web MINEDUC
       Artículo “Actualización e el diagnóstico y Tratamiento del trastorno
        Déficit de Atención/Hiperactividad”. Dra. Flora de la Barra, Dr. Ricardo
        García. 2005
       Artículo “Niños y adolescentes de regiones tienen menor prevalencia de
        Déficit Atencional”. La Tercera, edición impresa. 27/02/ 2011
       Revista Terremotos y Soñadores. Año 1/Número 1/ 10-2000. Argentina




                                GRACIAS!!!



L
L
L
L




                                                                                          24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)José Luis JM
 
Tdah 01 julio 2015
Tdah 01 julio 2015Tdah 01 julio 2015
Tdah 01 julio 2015sanchezvides
 
Trastornos escolares colegio la milagrosa
Trastornos escolares  colegio la milagrosaTrastornos escolares  colegio la milagrosa
Trastornos escolares colegio la milagrosarobertmolleja26
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionKissykk
 
DéFicit De AtencióN
DéFicit De AtencióNDéFicit De AtencióN
DéFicit De AtencióNanam862001
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsFanny
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionLuzdolores
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividadsafoelc
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadFundación CADAH TDAH
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadEnrique Emberley
 
Tdah: moda o realidad
Tdah: moda o realidadTdah: moda o realidad
Tdah: moda o realidadtudense
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La HiperactividadYenDeMa
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
 
Tdah 01 julio 2015
Tdah 01 julio 2015Tdah 01 julio 2015
Tdah 01 julio 2015
 
Trastornos escolares colegio la milagrosa
Trastornos escolares  colegio la milagrosaTrastornos escolares  colegio la milagrosa
Trastornos escolares colegio la milagrosa
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De Atencion
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
DéFicit De AtencióN
DéFicit De AtencióNDéFicit De AtencióN
DéFicit De AtencióN
 
El TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadoresEl TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadores
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion Integracion
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Tdah: moda o realidad
Tdah: moda o realidadTdah: moda o realidad
Tdah: moda o realidad
 
Tda comportamiento perturbador
Tda comportamiento perturbadorTda comportamiento perturbador
Tda comportamiento perturbador
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La Hiperactividad
 

Similar a 2 trastornos hipercinéticos

Similar a 2 trastornos hipercinéticos (20)

TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
 
Hipertactividad
HipertactividadHipertactividad
Hipertactividad
 
Tdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p mTdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p m
 
Tdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p mTdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p m
 
Tdah y familia
Tdah y familiaTdah y familia
Tdah y familia
 
Tdah familia.
Tdah familia.Tdah familia.
Tdah familia.
 
ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?
ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?
ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?
 
Tda3
Tda3Tda3
Tda3
 
sindromes y la hiperactividad
sindromes y la hiperactividadsindromes y la hiperactividad
sindromes y la hiperactividad
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Detekzio goiztiarra
Detekzio goiztiarraDetekzio goiztiarra
Detekzio goiztiarra
 
Lisbia parra
Lisbia parraLisbia parra
Lisbia parra
 
Défice de Atenção
Défice de AtençãoDéfice de Atenção
Défice de Atenção
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 

Más de Andrés Toro Poveda

Función pulmonar en niños dra. escobar
Función pulmonar en niños  dra. escobarFunción pulmonar en niños  dra. escobar
Función pulmonar en niños dra. escobarAndrés Toro Poveda
 
Daño pulmonar cronico dra. boza
Daño pulmonar cronico dra. bozaDaño pulmonar cronico dra. boza
Daño pulmonar cronico dra. bozaAndrés Toro Poveda
 
Plan campaña invierno cesfam garin 2014 2015
Plan campaña invierno cesfam garin 2014   2015Plan campaña invierno cesfam garin 2014   2015
Plan campaña invierno cesfam garin 2014 2015Andrés Toro Poveda
 
Refuerzo vigilancia Enfermedad Meningocócica 2014
Refuerzo vigilancia Enfermedad Meningocócica 2014Refuerzo vigilancia Enfermedad Meningocócica 2014
Refuerzo vigilancia Enfermedad Meningocócica 2014Andrés Toro Poveda
 
Protocolo de dolor lumbar final 3
Protocolo de dolor lumbar final 3Protocolo de dolor lumbar final 3
Protocolo de dolor lumbar final 3Andrés Toro Poveda
 
Protocolo compromiso del estado general
Protocolo compromiso del estado generalProtocolo compromiso del estado general
Protocolo compromiso del estado generalAndrés Toro Poveda
 
Protocolo adenopatías en pediatría
Protocolo adenopatías en pediatríaProtocolo adenopatías en pediatría
Protocolo adenopatías en pediatríaAndrés Toro Poveda
 

Más de Andrés Toro Poveda (20)

Manual de usuario RNLE 2015 v13
Manual de usuario RNLE 2015 v13Manual de usuario RNLE 2015 v13
Manual de usuario RNLE 2015 v13
 
Neumonia dr kogan
Neumonia dr koganNeumonia dr kogan
Neumonia dr kogan
 
Función pulmonar en niños dra. escobar
Función pulmonar en niños  dra. escobarFunción pulmonar en niños  dra. escobar
Función pulmonar en niños dra. escobar
 
Daño pulmonar cronico dra. boza
Daño pulmonar cronico dra. bozaDaño pulmonar cronico dra. boza
Daño pulmonar cronico dra. boza
 
Clase fp. clase 7 mayo 2015
Clase fp. clase 7 mayo 2015 Clase fp. clase 7 mayo 2015
Clase fp. clase 7 mayo 2015
 
Plan campaña invierno cesfam garin 2014 2015
Plan campaña invierno cesfam garin 2014   2015Plan campaña invierno cesfam garin 2014   2015
Plan campaña invierno cesfam garin 2014 2015
 
PAPs y mamografías
PAPs y mamografíasPAPs y mamografías
PAPs y mamografías
 
Meningitis 2014 25 julio
Meningitis 2014 25 julioMeningitis 2014 25 julio
Meningitis 2014 25 julio
 
Refuerzo vigilancia Enfermedad Meningocócica 2014
Refuerzo vigilancia Enfermedad Meningocócica 2014Refuerzo vigilancia Enfermedad Meningocócica 2014
Refuerzo vigilancia Enfermedad Meningocócica 2014
 
Gabas oficial
Gabas oficialGabas oficial
Gabas oficial
 
Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014
 
Resolucion cambio tratamiento
Resolucion cambio tratamientoResolucion cambio tratamiento
Resolucion cambio tratamiento
 
Protocolo insuf cardiaca
Protocolo insuf cardiacaProtocolo insuf cardiaca
Protocolo insuf cardiaca
 
Protocolo esguince de tobillo
Protocolo esguince de tobilloProtocolo esguince de tobillo
Protocolo esguince de tobillo
 
Protocolo de dolor lumbar final 3
Protocolo de dolor lumbar final 3Protocolo de dolor lumbar final 3
Protocolo de dolor lumbar final 3
 
Protocolo de arritmias
Protocolo de arritmiasProtocolo de arritmias
Protocolo de arritmias
 
Protocolo compromiso del estado general
Protocolo compromiso del estado generalProtocolo compromiso del estado general
Protocolo compromiso del estado general
 
Protocolo cardiopatia coronaria
Protocolo cardiopatia coronariaProtocolo cardiopatia coronaria
Protocolo cardiopatia coronaria
 
Protocolo adenopatías en pediatría
Protocolo adenopatías en pediatríaProtocolo adenopatías en pediatría
Protocolo adenopatías en pediatría
 
Prc fracturas muñeca
Prc fracturas muñecaPrc fracturas muñeca
Prc fracturas muñeca
 

2 trastornos hipercinéticos

  • 1. 03-10-2012 COSAM QUINTA NORMAL PROGRAMA INFANTO-ADOLESCENTE TRASTORNO HIPERCINÉTICO L L L L 1
  • 2. 03-10-2012  Patología de base biológica expresada a través de manifestaciones conductuales desadaptativas que no corresponden a la edad ni nivel de desarrollo del sujeto.  Prevalencia: Chile 10,3. Más frecuentes en niños que en niñas. (Relación Hombre: Mujer 4:1). La prevalencia a nivel mundial, 5% aproximadamente.  Principalmente 3 características: inatención, hiperactividad e impulsividad.  De acuerdo al DSM-IV, al menos una de éstas aparece antes de los 7 años. Puede presentarse como déficit de atención sin hiperactividad, siendo ésta menos frecuente que la anterior.  De acuerdo a la CIE-10 la presencia de hiperactividad, además de la inatención, es central para realizar el diagnóstico.  La hiperactividad suele observarse desde una edad temprana. CIE-10 DSM-IV  F90 Trastornos Hipercinéticos Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad  F90.0 Perturbación de la Actividad y de la Atención  Tipo Combinado  F90.1 Trastorno Hipercinético de  Tipo con predominio la conducta (o disocial) Déficit de Atención  F90.8 Otros Trastornos  Tipo con predominio Hipercinéticos HA Impulsivo  F90.9 Trastorno Hipercinético no  No especificado especificado 2
  • 3. 03-10-2012  Media nacional de niños y adolescentes. 10,3. Muestra total 1558 niños y adolescentes. Edades del estudio: 4-11 años; 12 a 18 años.  Marcadas diferencias en las urbes.  I R. 4,7  VIII 4,9  IX 4,3  R.M. 12,6 (más alto con respecto a otras capitales)  Comúnmente consultan a un especialista (67%)  Vivir sólo con la madre duplica el riesgo y con el padre lo cuadriplica.  “…Los factores externos son cada día más determinantes” (Dr. Rioseco). (Fuente : Estudio de psiquiatras Benjamín Vicente, Pedro Rioseco y psicóloga Sandra Saldivia de la U. de Concepción y psiquiatra Flora de la Barra, de la U. de Chile y Clínica las Condes, 2011 ). 3
  • 4. 03-10-2012  En el hogar dan la impresión de no escuchar cuando se les habla y hay que repetirle las órdenes para que las hagan.  Tienden a evitar las actividades que requieren un esfuerzo de atención, cometen errores por descuido y suelen dejarlas sin terminar.  Hay que estar a su lado para que hagan las tareas y son olvidadizos. Es frecuente que pierdan útiles y no sepan dónde dejaron sus cosas, ni qué hay que llevar al colegio al día siguiente.  No regula la conducta en relación a normas, tiempo y futuro. Pueden ser autocentrados y muy demandantes de atención.  Estas características se atenúan cuando el niño se halla en una situación novedosa o cuando recibe atención exclusiva. De manera inversa, se potencian frente a situaciones rutinarias o en las que se requiere más perseverancia y autocontrol. En consulta, los padres con frecuencia describen a sus hijos como:  Dispersos  En las nubes  Se les olvida lo que estudian  Incansables, agotadores. Como con “un motor”, etc. En consulta, algunos de estos niños: interrumpen el diálogo entre padres y terapeuta, manipulan los objetos antes de darles alguna instrucción, se les debe repetir algunas consignas, presentan inquietud, les cuesta ayudar a ordenar el material utilizado durante la sesión. * Es esperable que su atención se vea favorecida por lo personalizado de la atención. 4
  • 5. 03-10-2012  Los niños hiperactivos son muy inquietos desde que comienzan a caminar (e inclusive antes) y están en constante movimiento. Les cuesta acomodar su actividad motriz, mantenerse sentados y registrar las exigencias normativas del ambiente.  Dificultad para entretenerse en un juego o una actividad.  Pueden presentar perturbaciones del sueño y del apetito.  Parecen no estar escuchando lo que se le dice.  Necesitan constante supervisión.  Dificultad para sostener atención en tareas o actividades que requieren esfuerzo o persistencia. Esto es más notorio en situaciones que consideran aburridas o tediosas.  Se les aprecia como confundidos, soñando despiertos o mente en blanco.  Se concentran más en programas de televisión o de mucha acción o juegos electrónicos.  Demuestran tendencias a ser olvidadizos, desorganizados y a perder cosas necesarias para el trabajo escolar.  Cambian de actividad impredictiblemente.  La impulsividad hace que les cueste esperar sus turnos en juegos o situaciones grupales, son muy insistentes e interrumpen las actividades de los demás como si quisieran ser el centro de atención. 5
  • 6. 03-10-2012  No logran concentrarse por períodos largos y olvidan tareas.  Les cuesta atender a instrucciones, cumplir horarios y responsabilidades.  Manifestaciones más sutiles de hiperactividad motriz (juguetear con los dedos, sensación de desasosiego) y posibles reacciones explosivas.  Parecen no interesarse en obtener éxito. Baja el rendimiento por menor supervisión parental. Hay más repitencias y expulsiones escolares. Pueden presentar inseguridad, desmoralización, frustración.  La impulsividad suele traer consecuencias negativas (ej. accidentes, conductas sexuales de riesgo, etc.).  La incidencia de abuso de OH y drogas es significativamente mayor que en el resto de la población si coexisten trastornos de conducta severos, trastornos depresivos o cuadros ansiosos  El TDAH tiende a permanecer en el 10-60% de los casos a lo largo de toda la vida. Declinación Exponencial  Su persistencia se asocia a más comorbilidad y a asociación de factores psicosociales  Olvido de citas o documentos importantes para una reunión de trabajo.  Falta de organización.  Dificultad para seguir una rutina.  Dificultad para mantenerse atento a una conversación o concentrarse a leer.  Suelen tener problemas interpersonales, inestabilidad laboral y afectiva, debido a cambios frecuentes en su ánimo, a su tendencia a perder el control y a las dificultades que tienen para organizar sus actividades. 6
  • 7. 03-10-2012 Trastorno Familia Escuela Social Individuo Hiperactividad Interfiere con No para de Otros niños Se siente las rutina: horas Moverse no lo invitan rechazado de comidas y a eventos dormir Molesta a los sociales Pierde la otros niños autoestima Impulsividad Destructivo, Respuesta No espera su Se mete en fácilmente inadecuadas turno, hace problemas frustrable trampa Inatención Hacer las tareas Se retrasa con Los niños Piensa de sí es una la tarea reportan que mismo que no “pesadilla” escolar No sigue es inteligente Pierde cosas instrucciones en los juegos Barkley RA, et al. J Atten Disord 1996;1:41-54; Bird HR, et al. Int J Methods Psychiatr Res 1993;3:167-76; Greenhill LL, et al. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2001;40:180-7; Murphy K, et al. Attention deficit hyperactivity disorder adults: comorbidities and adaptive impairments. Compr Psychiatry 1996;37:393-401; Hodges K, et al. J Child Fam Stud 1996;5:445-67; Szatmari P, et al. J Child Psychol Psychiatry 1989;30:205-17. 7
  • 8. 03-10-2012  La información científica neuropsicológica y de biología molecular disponible permite señalar que es un trastorno con base biológica (variaciones de la estructura anatómica cerebral y de neurotrasmisores) determinado genéticamente, con manifestaciones conductuales fuertemente influidas por el ambiente que pueden ser determinantes para la expresión sintomatológica, mantención y para el desarrollo de trastornos reactivos. Estructura cerebral y anormalidad funcional Factores prenatales y perinatales Tóxicos Factores estresores psicosociales Combinación de factores 8
  • 9. 03-10-2012  Asociado inicialmente a daño perinatal, y luego a alteración de algunas funciones cerebrales. Correspondería a una categoría heterogénea o síndrome.  Existe desbalance en la producción de neurotransmisores y en el metabolismo cerebral.  La herencia juega un papel preponderante.  La probabilidad de que haya otro miembro afectado en una familia es del 40%.  En gemelos monocigóticos 79% y dicigóticos 32%.  Mayor prevalencia en padres biológicos que adoptivos.  Prenatales y perinatales orgánicos (cigarrillo, OH, Daño cerebral traumático, ACV (Putamen), distrés del RN, Prematuridad, , hipoxia cerebral)  Neurobiológicos:  Alteraciones corteza prefrontal, lóbulos frontales, sistema límbico, cerebelo, ganglio basales  Menor volumen total cerebral.  Menor metabolismo en la base de la corteza cerebral frontal, cuerpo calloso y ganglios basales.  Neuroquímicos: desbalance en la producción de neurotransmisores: sistemas dopaminérgico, noradrenérgico y/o serotoninérgico.  GENES ASOCIADOS:  Alelo de 7 repeticiones del gen del receptor de dopamina tipo 4 (DRD4/7R)  Alelo de 10 repeticiones de del gen codificador del transportador de dopamina tipo 1  Intoxicación por Plomo: Relación puntaje de Conners, agresividad, conducta antisocial e hiperactiva. 9
  • 10. 03-10-2012 NEUROBIOLOGIA: Estructura cerebral y anormalidad funcional  ROL DE LA CORTEZA FRONTAL  Disfunción frontal: Hipoperfusión frontal en la MRI funcional ▪ Déficit en capacidad de inhibición conductual y autocontrol. ▪ Déficit en memoria de trabajo  Ganglios basales* y CPF más pequeños  Cerebelo más pequeño Faraone et al. Biol Psychiatry 2005; 57(11):1313-23 10
  • 11. 03-10-2012 TDAH Y FUNCIONES EJECUTIVAS  Actualmente el TDAH implica una falla de la función ejecutiva.  La falla no estaría en los mecanismos de atención en sí sino en la capacidad de organizar, priorizar y cambiar el foco.  Las dificultades en la inhibición de impulsos impediría el operar eficiente de las funciones ejecutivas _actividades complejas necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regular y evaluar el comportamiento necesario para alcanzar metas_ .  Las funciones ejecutivas son las que nos permiten guiar nuestras acciones más por las instrucciones que nos damos a nosotros mismos que por las influencias extensas. MODELO DE FUNCIONES EJECUTIVAS (Bradley, 1997) Desde la neuropsicologíaCONDUCTUAL INHIBICION hay 2 dificultades en el TDAH Inhibe la respuesta dominante: Demora en la respuesta 1. Déficit en inhibir la respuesta marcha DL) Detiene una respuesta en (CPF Controla interferencias 2. Déficit en la activación necesaria para realizar una tarea ( disminuida la Dopamina), lo que aumenta el tiempo de respuesta. A esto se suma unDE INTERNALIZACIÓNmás lento de la MEMORIA DE TRABAJO AUTOREGULACIÓN AFECTO; MOTIVACION procesamiento RECONSTITUCION información. Y ACTIVACION DE LENGUAJE 4 Endofenotipos (solos o acompañados CONTROL MOTOR/FLUIDEZ/ SINTAXIS  Déficit en la inhibición de las respuestas Inhibición respuesta irrelevante a la tarea Ejecución de respuestas dirigidas a la meta  Aversión por el retardomotoras: nuevas/complejas Ejecución secuencias Persistencia orientada a la meta  Déficit en el procesamiento temporal Reconexión con la tarea después de una interrupción  Déficit en la conducta por información representada internamente Control de la memoria de trabajo 11
  • 12. 03-10-2012  Desórdenes de la dopamina (asociada con el sistema del placer) en la corteza prefrontal pueden causar declinamiento en las funciones neurocognitivas: atención, memoria, resolución de problemas.  La noradrenalina afecta a la amígdala, donde es controlada la atención.  Entre los fármacos: psicoestimulantes, atomoxetina, antidepresivos tricíclicos y otros (moclobide, guanfacina, modafinilo, venlafaxina), éstos últimos con resultados poco concluyentes.  El metilfenidato, uno de los más usados, es prescrito para aumentar el nivel de los neurotransmisores.  Son los agentes que se utilizan con mayor frecuencia para mejorar la capacidad de atención y concentración.  Mecanismo de acción:  liberación de catecolaminas (NA y DOPA) desde los terminales presinápticos, de modo que hay más disponible para su utilización. 12
  • 13. 03-10-2012 DISMINUCION • Dopamina METABOLITOS • Noradrenalina DISFUNCION CIRCUITOS • Disfunción ejecutiva ESTRIATOFRONTALES • Dopaminérgica DISFUNCION • Noradrenérgica Faraone et al. Biol Psychiatry 2005; 57(11):1313-23 FACTORES DE RIESGO  Psicosociales. Estrés materno durante el embarazo, crianza temprana empobrecida, circunstancias adversas (pobreza, hacinamiento), expresiones de emociones negativas en la relación padres/hijo, medidas punitivas, baja consistencia de las normas y presencia de psicopatología parental.  A nivel individual. Presencia de trastorno de conducta, trastorno del lenguaje o del aprendizaje tempranos. Los síntomas de inatención predicen déficits cognitivos, retraso del lenguaje y C.I. más bajos (*). Antecedentes neurobiológicos tales como exposición del feto a cigarrillos y drogas, complicaciones obstétricas. 13
  • 14. 03-10-2012  Además los factores psicosociales no deben desestimarse, ya que juegan un papel importante en la aparición de problemas afectivos y de conducta que muchas veces están asociados al trastorno.  Por otra parte, la manera en que el niño se sienta aceptado o rechazado, estimulado o criticado va a determinar en gran medida su autoestima y sus posibilidades de desarrollar habilidades que le permitan compensar, en mayor o menor medida sus dificultades.  Los factores de riesgos influyen unos sobre otros y a su vez influyen en el desarrollo psicológico del niño.  Realizar minuciosa evaluación de la conducta en distintos ámbitos, así como de la historia de cada uno de sus síntomas y cómo inciden éstos en su vida familiar y escolar.  Énfasis en: Antecedentes personales y familiares, Anamnesis Actual, Examen mental, Estado físico , Exámenes complementarios.  Descartar trastornos sensoriales (vista u oído) o problemas respiratorios que afecten el descanso nocturno (como la hipertrofia adenoide) u otras enfermedades (anemia, trastornos tiroideos, neurodegenerativas.  En adolescentes, buscar signos de abuso de sustancias.  Descartar la presencia de depresión, manía o ansiedad excesiva, trastornos que puedan tener algunos síntomas comunes o coexistir complicando su evolución.  Importancia de la detección temprana. 14
  • 15. 03-10-2012  Realizar una estimación del nivel madurativo del niño tanto en lo intelectual como en el área social y emocional.  El diagnóstico es eminentemente clínico y requiere de la participación de profesionales idóneos que sepan preguntar para poder obtener información relevante.  Psiquiatras  Neurólogos  Psicólogos  Psicopedagogos  Pediatra especializado en neurodesarrollo  Duración. Han persistido durante los últimos 6 meses  Edad de comienzo. Síntomas deben estar presentes antes de los 7 años.  Ubicuidad. Algún grado de disfunción debe haber estado presente en dos situaciones o más (casa, escuela, social)  Disfunción. Debe ser significativa (social, académica, social). Un niño puede cumplir todos los criterios pero si no le afectan su vida diaria no es hiperactivo.  Discrepancia. Los síntomas son excesivos en comparación con otros niños de su edad y C.I.  Exclusión. Los síntomas no se explican mejor por otro trastorno mental. 15
  • 16. 03-10-2012  Trastorno Conductual  Trastorno Oposicionista/ Desafiante  Trastornos Específicos del Aprendizaje  Trastorno de Ansiedad y Depresión  Trastornos del Sueño  Trastornos de la Socialización  Trastornos de la Coordinación Motora  Somatización  Abuso de Sustancias ORGÁNICOS PSIQUIÁTRICOS  Sensoriales  Trastorno oposicionista  Déficit de atención inducido por  Trastorno de la conducta medicamentos  Trastorno del ánimo  Trastornos comiciales  Trastorno de ansiedad  Alteraciones tiroideas  Trastorno Adaptativo con  Trastorno del Aprendizaje síntomas conductuales  Retraso Mental  Trastorno de Tourette /Tic  Neoplasias o abscesos frontales múltiple  Abuso de sustancias  TOC  Intoxicación con plomo  Trastorno Bipolar  Trastornos generalizados del desarrollo 16
  • 17. 03-10-2012 “El rendimiento académico es el principal motivo de consulta. Siendo inteligentes, no logran el rendimiento suficiente (…), o bien es irregular, es decir, tienen buenas notas en un momento, malas en otro” “Se manifiesta en niños con inteligencia normal. Mayor frecuencia e intensidad con respecto a pares. Puede afectar el rendimiento escolar y/o el desarrollo de personalidad y/o proceso de integración social” (www.mineduc.cl) “La mitad de los casos persisten en la adolescencia y más de la mitad mantiene la condición en la vida adulta” “… Es crucial preocuparse también del desarrollo emocional, social de los niños” (Dra Halpern, 2012).  La medicación ha demostrado eficacia y seguridad.  Efectiva en 70 % de los casos; los resultados del tratamiento se aprecian a los pocos días de inicio. Mejora la atención y disminuye la impulsividad y la hiperactividad.  La mejoría puede ir acompañada de un aumento del rendimiento académico y de su aceptación social por parte de los pares. La calidad de las interacciones madre-hijo mejoran significativamente cuando el niño afectado responde a la medicación.  Los padres y maestros deben recibir pautas para una adecuada orientación en el manejo del niño. 17
  • 18. 03-10-2012 OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO  Psicoeducación  Reducción de síntomas nucleares  Detección y tratamiento de comorbilidad  Prevención o reducción de problemas conductuales asociados  Promoción del aprendizaje académico y social  Mejoría del ajuste emocional y de la autoestima  Alivio del sufrimiento familiar  Terapia Cognitivo-Conductual  Ejercicios Meditación-Relajación  Entrenamiento Autógeno  Entrenamiento en autocontrol y manejo de la rabia  Entrenamiento en destrezas sociales 18
  • 19. 03-10-2012 COORDINACION DE SALUD MENTAL COMUNAL QUINTA NORMAL Programa construido por equipo profesional comunal Infanto-Adolescente, CESFAM Andes, Lo Franco, Garín y COSAM Quinta Normal (noviembre 2010- marzo 2011). * Considerar “Pauta basada en CIE-10 y acordada por el equipo profesional comunal. Año 2010”. FLUJOGRAMA DE TDHA EN CESFAM (ANDES, LO FRANCO, GARÍN) Derivación de colegio/otro Consulta espontánea Pesquisa por otro profesional CESFAM Sospecha diagnóstica SALUD MENTAL Detección y Evaluación Diagnóstica (1 o 2 sesiones) -Entrevista con niño/a o adolescente y adulto/s acompañante -Petición y Test Conners al colegio Si cumple criterios -Pauta Evaluación Diagnóstica TDAH de derivación (pauta comunal) -Pauta Criterios Atención y Derivación (factores/Conductas Riesgo) Si cumple criterios de atención en APS (pauta comunal) Consejería y educación a padres (1 0 2 sesiones) *Manejo parental y ambiental. Educación TDAH y Entrenamiento Breve a Padres Tratamiento: intervenciones psicosociales individual o familiar (2 sesiones) -Manejo conductual-emocional: límites, control de impulsos, hábitos de estudio. Sesiones individual y/o familiar. Si requiere, sugerencias al profesor. Derivación COSAM, HFBC, otro ALTA 19
  • 20. 03-10-2012 FLUJOGRAMA DE TDHA EN COSAM QUINTA NORMAL Derivación de Hospitales CESFAM o CECOF DERIVACION INTERNA (COSAM) Ingreso A COSAM con Psicólogo/a IC Sospecha Diagnóstica ¿Confirmación diagnóstica inicial? Psicodiagnóstico (3 sesiones) Alta o derivación -Información Relevante: Entrevista a niñ@ y adulto/s , Test Conners , Pauta Evaluación Diagnóstica y Pauta Criterios de atención y derivación Otro tratamiento (factores/Conductas de Riesgo) según diagnóstico -Test inteligencia (WISC-III); proyectivos (DFH,TPBLL, HTP); y/u organicidad (TBK, TBB), según caso. -Entrevista familiar Comorbilidad en Trastornos SALUD Mental más severo Plan de Tratamiento (8-10 meses) Psicoterapia Psicoeducación Intervención Intervención Individual (12) familiar (3) Psiquiátrica (10) Psicopedagógica Psicoterapia Taller estilos de grupal (7) crianza (4-6) Seguimiento y Alta Derivación a HFBC u otro 20
  • 21. 03-10-2012  No impide su acceso y/o permanencia en un establecimiento educacional.  Deben asistir a establecimientos de educación regular. Pueden ser incorporados a PIE.  El colegio no puede exigir el uso de fármacos. Los fármacos deben ser supervisados exclusivamente por el médico especialista.  Diagnóstico diferencial debe ser realizado exclusivamente por un neurólogo o psiquiatra infantil. Los profesores pueden usar diversas estrategias:  Adaptar la metodología del currículo regular a las necesidades y capacidades del niño.  De ser necesaria, realizar una evaluación diferenciada. Coordinarse con los padres y especialistas respecto del manejo del niño (a).  Estimular la aceptación e integración de los niños al grupo curso y escuela, evitando discriminación y/o maltrato. (Fuente: www.mineduc.cl) 21
  • 22. 03-10-2012  Reconocer fortalezas y debilidades. Reforzar sus logros, construir un autoconcepto (+)  Situarlo cercano al profesor, en primera fila  No enseñar más de dos cosas a la vez y subdividir actividades  Estimularle a finalizar tareas  Establecer un código entre alumno/profesor.  Mejorar su diálogo interno con preguntas: ¿qué pasó?, ¿cómo sucedió?, ¿dónde? , ¿con quién?, etc.  Contar con padres organizados, orden, rutinas, reglas claras  Supervisar la libreta de comunicaciones  Clase estructurada  Bajo número de alumnos  Calendario estructurado  Proporcionar espacios de estudio adecuados.  Uso adecuado de llamadas de atención  Capacitación de profesores en técnicas de manejo  Uso de pares como tutores  Intervención en resolución de problemas y destrezas de comunicación  Evaluación y tratamiento de alteraciones familiares 22
  • 23. 03-10-2012  No existe etiología única. Se le considera heterogénea, por tanto el TDAH sería un síndrome con distintas causas y fallas subyacentes con una presentación clínica semejante. Con alta comorbilidad y con base neurobiológica.  Nada sustituye una adecuada evaluación clínica. Las definiciones de la CIE 10 y DSM-IV son descriptivas .  Se requiere de profesionales idóneos.  El tratamiento debe ser diseñado caso a caso.  Las intervenciones farmacológicas y psicosociales tempranas están asociadas con una mejor evolución.  Se debe realizar diagnóstico diferencial y tratar las comorbilidades.  Factor predictivo de mal pronóstico es la presencia de C.I. bajo, trastorno mental o psiquiátrico severo en los padres, o un trastorno de conducta asociado.  En Chile, existe mayor prevalencia de TDAH en la capital que en regiones. La media nacional aparece sin diferencia significativa entre ambos sexos y es más alta que en otros países (2011).  El bajo rendimiento escolar es el principal motivo de consulta.  En el colegio se pueden realizar adaptaciones curriculares.  Es importante preocuparse del bienestar emocional de el(la) niño(a) y adolescente. 23
  • 24. 03-10-2012  CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Organización Mundial de la Salud. Ginebra. 1993.  Psiquiatría del adolescente. Dr. Mario Valdivia; Dra. Mª Isabel Condeza. Editorial Mediterráneo. 2006.  Página web MINEDUC  Artículo “Actualización e el diagnóstico y Tratamiento del trastorno Déficit de Atención/Hiperactividad”. Dra. Flora de la Barra, Dr. Ricardo García. 2005  Artículo “Niños y adolescentes de regiones tienen menor prevalencia de Déficit Atencional”. La Tercera, edición impresa. 27/02/ 2011  Revista Terremotos y Soñadores. Año 1/Número 1/ 10-2000. Argentina GRACIAS!!! L L L L 24