SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
PATOLOGIA CLASE
INTRODUCTORIA
Dra. MARIA ELENA ZUÑIGA ROMERO
INTRODUCCION
 Si bien el objeto central del estudio teórico de la
Patología es la enfermedad como ente, en la práctica el
objeto más importante es el diagnóstico de
enfermedades y lesiones, lo que tiene mucha
trascendencia para el tratamiento y pronóstico en
pacientes.
 En lo que sigue se describirán las técnicas que forman
parte de los procedimientos habituales del patólogo
para el análisis de biopsias y autopsias.
 En este capítulo, después de una breve descripción de
la biopsia y la autopsia, se resumirán los aspectos
básicos de la microscopía de luz, microscopía
electrónica, inmunohistoquímica, biología molecular
aplicada a histopatología y citodiagnóstico.
LA BIOPSIA
 Puede definirse como el procedimiento en el que se
remueve tejido de un organismo vivo para examen
microscópico y así establecer un diagnóstico. La
muestra obtenida también se llama biopsia. La
Patología Quirúrgica es la rama de la Anatomía
Patológica que se preocupa del estudio de las biopsias
y difiere de la autopsia por la inmediatez del
diagnóstico. El diagnóstico histopatológico muchas
veces precede y determina la actitud terapéutica en un
caso dado. Por consiguiente, el diagnóstico de la
biopsia es siempre URGENTE. Esto es importante no
sólo por la decisión terapéutica, sino que también
porque significa reducir gastos de
hospitalización, ahorro de tiempo, etcétera.
LA BIOPSIASegún el tipo de muestra se distinguen:
 Biopsia por punción:
se utiliza tanto en lesiones de tamaño pequeño como en las más grandes. Es recomendable no
emplearla indiscriminadamente, pues la muestra que se obtiene puede no ser representativa y, en
consecuencia, llevar a errores diagnósticos por interpretación inadecuada.
 Biopsia excisional:
se extirpa la lesión completa en un solo tiempo. Esta biopsia incluye habitualmente tejido normal
adyacente para tener un margen de seguridad. Es ideal para lesiones pequeñas.
 Biopsia incisional:
se extirpa parte de la lesión, exclusivamente con un propósito diagnóstico. Se recomienda en lesiones de
gran tamaño, en las que será necesario programar ulteriormente una intervención quirúrgica de gran
envergadura.
 Formas especiales de biopsia.
Biopsia percutánea es aquella en la cual el tejido se obtiene por punción a través de la piel; biopsia
endoscópica: el tejido se obtiene con instrumentos (endoscopio) a través de cavidades naturales; biopsia
estereotáxica: biopsia cerebral a través de estereotaxis, o sea la localización del sitio de la biopsia se
hace mediante análisis externo de coordenadas; biopsia punch: biopsia de piel obtenida con instrumentos
cilíndrico hueco llamado punch, de diámetro variable (algunos mm) que permite el estudio de todas las
capas de la piel e hipodermis; biopsia shave: biopsia de piel en la que la muestra se obtiene mediante
corte paralelo a la superficie cutánea (afeitado).
 El desarrollo alcanzado por la Anatomía Patológica, gracias a la incorporación de nuevas técnicas, ha
significado no sólo un aporte importante al diagnóstico médico, sino que también una exigencia cada vez
mayor en cuanto a precisión y calidad del mismo.
LA BIOPSIA
 La toma de la muestra debe considerar contar con tejido representativo, en
cantidad y condiciones adecuadas. Nunca estará de más repetir que resulta
imprescindible una conversación y acuerdo previos para el estudio anátomo-
patológico de las muestras. Idealmente, y si se puede hacer de manera
rápida, es recomendable enviar la muestra fresca sin fijar. En estos casos, lo
mejor es enviarla envuelta en una gasa humedecida en suero fisiológico, tan
pronto como sea posible. Si la distancia es francamente larga, como el
traslado interurbano, puede depositarse la muestra en estas condiciones en
un recipiente relleno con cubos de hielo, para preservar la muestra fría
durante el transporte.
 Las muestras fijadas en formalina e incluso las incluidas en parafina pueden
eventualmente ser útiles para estudios más elaborados como la
inmunohistoquímica y la microscopía electrónica, pero su rendimiento es
inferior, pues ambas técnicas requieren condiciones de fijación especiales. La
fijación en formalina produce artefactos importantes en la estructura fina de
las células, lo que dificulta el examen ulterior, especialmente con microscopía
electrónica. En ciertas circunstancias, cabe aún la posibilidad de recuperar
las muestras incluidas en parafina, revirtiendo todo el proceso para incluir en
polímeros plásticos y obtener cortes ultrafinos para microscopía electrónica.
Para las técnicas inmunohistoquímicas pueden servir los cortes usuales, pero
sólo será factible el estudio de antígenos citoplasmáticos o nucleares y no el
LA BIOPSIA
 La fijación de la muestra es en formalina neutra al 10%, que debe
obtenerse en el servicio de Anatomía Patológica. El volumen del
fijador deber ser a lo menos 10 veces mayor del volumen de tejido.
Las muestras pequeñas (menos de 2 cm) son extremadamente
susceptibles a la desecación y deben colocarse inmediatamente en
fijador o ser enviadas al laboratorio envueltas en una gasa
humedecida en suero fisiológico. Errores comunes y frecuentes son:
sumergir la muestra en suero fisiológico u otros líquidos, utilizar
cantidad y concentración inadecuadas de fijador, fijación de órganos
completos, todo lo cual acarrea fijación deficiente con deterioro del
material y mayores posibilidades de error en la interpretación
o, simplemente, inutilización definitiva del tejido. Si por razones
excepcionales tiene que diferirse la fijación, las muestras podrán
mantenerse en refrigerador a 4ºC.
 Hay muestras que por la naturaleza del examen a realizar no deben
fijarse y tienen que ser enviada en fresco al laboratorio: algunas
biopsias de piel y riñón, que requieren estudio de
inmunofluorescencia directa, biopsias de músculo esquelético para
LA BIOPSIA
 Toda muestra para examen histopatológico o citológico debe ser identificada
en el frasco, sobre o bolsa con el nombre completo del paciente y el órgano
de donde procede. La muestra debe acompañarse de un formulario en el que
se consigne el nombre completo y edad del paciente, órgano de donde se
obtuvo, diagnóstico y antecedentes clínicos y médico que envía.
 Todo el material extirpado debe enviarse a examen y a un solo patólogo. No
es raro que la muestra sea dividida en algún momento y enviada a dos
patólogos distintos simultáneamente. Este proceder es
desaconsejable, porque una de las partes puede no ser representativa de la
lesión en cuestión, lo que dará diagnósticos diferentes que sólo inducirán a
confusión en perjuicio del paciente. En casos excepcionales, es aconsejable
la interconsulta del material de una biopsia a otro patólogo o a instituciones
de reconocida y demostrada experiencia. Es recomendable en estos
casos, que todas las opiniones queden por escrito y se debe exigir material
apropiado.
 En lo posible, se debe guardar siempre el material sobrante hasta que se
tenga un diagnóstico. Después del examen microscópico. Todo el material
que llega a Anatomía Patológica y los informes escritos correspondientes
tienen que ser archivados y guardados por un tiempo prudente, a lo menos 5
años según la legislación vigente, y estar a disposición de las personas
LA BIOPSIA
 La llamada biopsia por congelación a intervención quirúrgica
es la que se realiza durante el acto operatorio y tiene una sola
indicación, a saber, elegir entre dos o más opciones
quirúrgicas, dependiendo de cual sea el informe anátomo-
patológico intraoperatorio. En la mayoría de los casos, al
cirujano le basta que el patólogo establezca si se trata de una
lesión benigna o de un cáncer.
 En términos generales, el diagnóstico de malignidad no
presenta mayores problemas para un patólogo con
experiencia. Sin embargo, en un bajo porcentaje de casos, la
decisión debe postergarse uno o dos días, hasta que se
hayan examinado más muestras procesadas con la técnica
corriente. Otro objetivo de la biopsia por congelación es
determinar la presencia de lesión en los bordes de resección
quirúrgica, particularmente en tumores benignos con
tendencia a recidivar o en tumores malignos en los que se
desea hacer cirugía curativa.
MICROSCOPIA DE LUZ
 Se estudian biopsias y muestras de autopsias con el
microscopio de luz compuesto y los cortes histológicos se
examinan teñidos con hematoxilina y eosina. Para ello, las
muestras deben ser fijadas en formalina neutra al 10% e
incluidas en parafina sólida o equivalentes sintéticos. De
estas inclusiones en parafina se obtienen los cortes
histológicos de 5 a 6 micrones de espesor, que se tiñen con
hematoxilina eosina y luego se montan sobre una lámina de
vidrio o portaobjetos y se cubren con una delgada laminilla de
vidrio llamada cubreobjeto.
 Una óptima técnica histológica permite realizar un diagnóstico
adecuado en más del 80% de los casos. En el 20% restante
es necesario utilizar técnicas complementarias como
microscopía electrónica, inmunohistoquímica o biología
molecular aplicada a histopatología. Las preparaciones
histológicas pueden teñirse con otros colorantes para
identificar estructuras especiales como fibras
elásticas, colágeno, secreciones o pigmentos.
TINCIONES ESPECIALES DE
HISTOQUIMICA
Tinción especial Estructuras o componentes
identificados
van Gieson colágeno y músculo liso
Fontana-Masson melanina, argentafinidad
Perls hierro
Hall bilis
Churukian-Schenk argirofilia
Schmorl melanina
mucicarmín mucinas
PAS
glicógeno, mucopolisacáridos
neutros
azul alciano mucopolisacáridos ácidos
Verhoeff colágeno, fibras elásticas
MICROSCOPIA ELECTRONICA
 La microscopía electrónica es una técnica que requiere instrumentos de
alta complejidad y personal altamente especializado. Se utilizan la
microscopía electrónica de transmisión o convencional y la de barrido.
 Las muestras para microscopía electrónica deben fijarse en
glutaraldehído, que se solicita al laboratorio de Anatomía Patológica con
las instrucciones para la toma y fijación de la muestra. Los fragmentos
deben ser pequeños y tienen que fijarse en forma de varios trocitos
cuboideos de tejido de no más de 1 mm, obtenidos con hoja de afeitar o
bisturí limpios. Las muestras se incluyen en resinas sintéticas (Epon) y
se practican cortes 10 veces más delgados que los de microscopía de
luz llamados cortes ultrafinos. La tinción se realiza con sales de metales
pesados como citrato de plomo, tetróxido de Osmio o acetato de
uranilo, que permiten un contraste adecuado del tejido bajo el haz de
electrones. Los cortes ultrafinos se montan sobre grillas de cobre, se
tiñen y se observan al microscopio electrónico. Para documentar los
hallazgos es necesario obtener fotografías en blanco y negro de las
preparaciones. Las grillas, muestras, inclusiones y fotografías se
guardan en un archivo especial durante años.
MICROSCOPIA ELECTRONICA
CONVENCIONAL
 En esta técnica la preparación teñida es traspasada por un haz de
electrones, lo cual proporciona la imagen ultrafina sobre una pantalla ad hoc.
El microscopio electrónico de transmisión es capaz de generar un haz de
electrones a alta tensión (80kV) y concentrarlo sobre la preparación mediante
un complejo sistema de campos electromagnéticos equivalentes a las
"lentes" del microscopio de luz.
 La mayor utilidad de la microscopía electrónica de transmisión es en
Oncología. Es particularmente útil en el diagnóstico de neoplasias
malignas, ya que permite identificar la estirpe o diferenciación de una
neoplasia. Por ejemplo, al demostrar elementos de diferenciación no
apreciables a microscopía de luz como desmosomas, propios de células
epiteliales, que orientan hacia carcinoma; microvellosidades bien
desarrolladas, que sugieren adenocarcinoma; melanosomas en melanoma y
gránulos densos rodeados por membrana en carcinoma neuroendocrino.
 En conjunto con la inmunohistoquímica permite identificar un alto procentaje
de las neoplasias malignas (95%). Igualmente, en el diagnóstico diferencial
de metástasis tumor maligno indiferenciado en ganglio linfático ( melanoma
maligno, carcinoma, linfoma). En el frecuente dilema adenocarcinoma versus
mesotelioma maligno pleural; también en el diagnóstico de la granulomatosis
de células de Langerhans.
MICROSCOPIA ELECTRONICA
CONVENCIONAL
 Esta técnica juega un papel muy importante en el estudio de las
enfermedades del riñón, en particular en glomerulopatías primarias y
secundarias. Junto con la inmunofluorescencia directa representan el
estudio básico para llegar a un diagnóstico preciso en cada caso.
 Otras aplicaciones son la identificación de partículas virales intranucleares y
citoplasmáticas. También en enfermedades metabólicas para estudiar el tipo
de inclusiones o cuerpos de inclusión en las células afectadas (Niemann-
Pick, Tay-Sachs, amiloide, etcétera). En enfermedades ampollares de la piel
es el único método para diferenciar variedades de epidermólisis bulosa
congénita.
 En ciertas enfermedades respiratorias se ha detectado un trastorno
importante del transporte mucociliar. Ultraestructuralmente, se observan
cilios con alteraciones en número y disposición del esqueleto ciliar
microtubular y ausencia de los brazos internos de dineína y de las espículas
radiales del esqueleto microtubular constituyendo el llamado síndrome de
cilios inmóviles o disquinesia ciliar. Estas anomalías representan un
trastorno de carácter congénito y la microscopía electrónica es el único
método que permite hacer un diagnóstico preciso en estos pacientes.
MICROSCOPIA DE BARRIDO
 La microscopía electrónica de barrido permite el
estudio de superficies celulares. La imagen se
obtiene rastreando la superficie de la muestra con
un haz electrónico ultrafino. Las señales generadas
se recolectan, amplifican y captan en un tubo de
rayos catódicos. Se utiliza en forma rutinaria en el
estudio de enfermedades del tallo piloso. En estas
condiciones hay anomalías estructurales y de
superficie de los pelos, que pueden identificarse
fácilmente con esta técnica. De esta forma, es
posible incluso establecer un pronóstico de
reversibilidad de las alteraciones utilizando esta
técnica.
INMUNOHISTOQUIMICA
 Corresponde a un grupo de técnicas de inmunotinción que permiten demostrar una variedad
de antígenos presentes en las células o tejidos utilizando anticuerpos marcados. Estas
técnicas se basan en la capacidad de los anticuerpos de unirse específicamente a los
correspondientes antígenos. Esta reacción es visible sólo si el anticuerpo está marcado con
una sustancia que absorbe o emite luz o produce coloración.
 En las técnicas de inmunofluorescencia se utilizan como marcadores compuestos de
fluoresceína que bajo luz ultravioleta emiten luz de longitud de onda visible, que depende de la
naturaleza del compuesto. El isotiocianato de fluoresceína emite luz verde amarillenta intensa.
Estas técnicas necesitan muestras en fresco y congeladas, sin fijación convencional, pues los
antígenos están presentes en superficies celulares o son muy lábiles a la fijación en formalina.
La inmunofluorescencia directa, es decir con anticuerpos conjugados con fluoresceína, se
aplica corrientemente en el diagnóstico de las enfermedades cutáneas en donde tiene
indicación y utilidad muy precisas como en enfermedades ampollares, vasculitis y
mesenquimopatías . Esta técnica pese a ser muy sensible, presenta inconvenientes como la
falta de permanencia de la fluorescencia, requiere de microscopía especializada y el detalle
morfológico es pobre. Para documentar cada caso, es necesario fotografiar la reacción.
 En las técnicas de inmunoperoxidasa se utilizan como marcadores enzimas capaces de hacer
cambiar de color un sustrato incoloro. Por ejemplo, las enzimas más frecuentemente utilizadas
son peroxidasa y fosfatasa alcalina y los sustratos diaminobenzidina (color
pardo), aminoetilcarbazol (color rojo) y nitroazul de tetrazolio (color azul). Estos marcadores
pueden unirse (conjugarse) directamene al anticuerpo primario o bien indirectamente mediante
otros anticuerpos (secundarios) o sustancias como biotina o proteína A.
Anticuerpo Células/antígenos detectados
CD1a célula de Langerhans
CD4 linfocito T de auxilio
CD8 linfocito T citotóxico
CD30 célula de Reed-Sternberg
CD45 leucocitos
CD68 macrófagos
S100 células de Schwann
HMB-45 melanocitos
AE1 citoqueratinas de bajo peso molecular
AE3 citoqueratinas de alto peso molecular
DESMINA células musculares
GFAP glía
CEA antígeno carcino-embrionario
INMUNOHISTOQUIMICA
 Las técnicas inmunohistoquímicas enzimáticas permite una localización
más precisa de las reacciones, ya que la tinción es
permanente, estable, puede contrastarse y puede ser evaluada con
microscopio de luz. El material así estudiado puede archivarse por años
sin pérdida de la intensidad de la reacción. Los anticuerpos
monoclonales ha permitido aumentar la especificidad, sensibilidad.
Desventajas: presencia de reacción inespecífica, especialmente cuando
se utilizan anticuerpos policlonales, algunos reactivos son
potencialmente carcinógenos y su manipulación debe ser
cuidadosa, requieren estricto control de calidad. Existen diversos tipos
de técnicas, cuya indicación dependerá del anticuerpo a utilizar
(monoclonal o policlonal), material disponible (fresco o fijado en
formalina) y antígenos a estudiar (membrana, nucleares o
citoplasmáticos).
 Estas técnicas necesitan de controles internos o paralelos, usualmente
positivos y negativos. El control negativo se obtiene realizando la misma
técnica, pero con omisión del paso de incubación con anticuerpo
primario. Existen sistemas automatizados que permiten la tinción de un
gran número de casos simultáneamente con la ventaja de pasos
definidos y estandarización de las variable usuales con costo
relativamente bajo y en mucho menor tiempo.
INMUNOHISTOQUIMICA
 La inmunohistoquímica tiene utilidad diagnóstica en
identificación de diferenciación y de marcadores pronósticos
de neoplasias (marcadores tumorales). Por ejemplo, es
posible la identificación de los productos de oncogenes y de
genes supresores de tumores con anticuerpos
monoclonales, especialmente contra c-erbB-2, bcl-
2, p21, Rb1 y p53; la identificación de marcadores de
diferenciación como HMB-45 para melanocitos
(melanoma), AE1 para carcinomas, vimentina para sarcomas
y CD45 para leuocitos (linfomas).
 Un elemento importante a considerar es la óptima
preservación del tejido y por ende de los antígenos. La
mayoría de los antígenos se conservan adecuadamente
después de la fijación en formalina e inclusión en parafina.
Algunos son más lábiles y sólo se detectan en cortes de
congelación.
 Uno de los problemas actuales con estas técnicas no es la
técnica en sí, sino la interpretación de los resultados. Los
errores de interpretación disminuyen a nivel aceptable.
BIOLOGIA MOLECULAR
 Este conjunto de técnicas, que han sido tomadas tanto de la genética
molecular como de la bioquímica, nos permite analizar fenómenos
biológicos y patológicos en el nivel molecular. Al igual que la microscopía
electrónica y la inmunohistoquímica, estas técnicas pueden aplicarse
para refinar el diagnóstico en Anatomía Patológica.
 Pueden enumerarse las siguientes técnicas: hibridación in situ, reacción
en cadena de polimerasa (PCR), in situ-PCR , análisis de polimorfismo
de fragmentos de restricción, Southern blot, Western blot y Northern
blot. Todas las técnicas mencionadas pueden aplicarse al material
obtenido por biopsia, autopsia e incluso muestras citológicas.
 La técnica de Southern blot permite el análisis de ADN genómico o
fragmentos definidos de ADN después de digestión con endonucleasas
de restricción. La técnica de Northern blot permite estudiar ARN en
forma análoga. El Western blot es una técnica inmunológica derivada
, que se utiliza para analizar antígenos proteicos. Las proteínas se
separan mediante electroforesis y se transfieren a una membrana sólida
o membrana o filtro. La membrana se incuba con anticuerpos, los que se
detectan ulteriormente con sondas marcadas radioactivamente o con
enzimas.
HIBRIDACION IN SITU
 Es la hibridación de fragmentos marcados de una hebra de ADN o ARN con
secuencias complementarias (sondas) a ADN/ARN celular, que en
condiciones apropiadas forman híbridos estables. La hibridación puede
hacerse sobre soportes sólidos (filtros de nylon o nitrocelulosa), en solución
(in vitro) o en cortes de tejido o preparaciones celulares (in situ). Se pueden
utilizar sondas marcadas con elementos radioactivos, pero no son de
elección para su uso rutinario. Las técnicas no-isotópicas o colorimétricas
son más rápidas y permiten una localización más precisa de la reacción. Las
sondas marcadas sin elementos radioactivos son más estables y más
baratas.
 La sensibilidad de la técnica depende de:
De la preparación del tejido sobre la retención y accesibilidad de ADN
celular blanco o ARN.
Los tipos de sondas, eficiencia de la marcación de la sonda y el método
utilizado para la detección de la señal.
 La hibridación in situ se utiliza primordialmente cuando hay poco número de
copias de virus, en virus como agentes infecciosos (CMV) y como agentes
carcinógenos (HPV, HBV, EBV).
 En la técnica de in PCR-in situ se realiza primero amplificación de ADN
blanco y luego detección mediante hibridación in situ convencional con
REACCION EN CADENA DE LA
POLIMERASA
 Es un método enzimático para hacer múltiples copias de un segmento
predeterminado de ADN. Las muestras pueden obtenerse de material de
autopsia, biopsias y muestras citológicas. Es una técnicas
extremadamente sensible capaz de amplificar 1 copia del segmento
blanco de ADN.
 Uno de los problemas más frecuentementes es la contaminación de las
muestras que pueden producir falsos positivos. El control negativo
consiste en realizar la reacción con todos los componentes excepto ADN
blanco. La contaminación debe controlarse estrictamente: mascarilla,
doble guante, reactivos esterilizados, micropipetas esterilizadas con
puntas con filtro, cuarto aislado y, en lo posible, sólo un experimentador.
 Una vez amplificado el ADN, éste puede identificarse mediante
electroforesis en gel de agarosa o mediante Southern blot.
 En Anatomía Patológica se ha aplicado en:
 1) Expresión de oncogenes y genes supresores de tumores en
neoplasias
2) Clonalidad de linfomas
3) Identificación de agentes infecciosos y virus oncogénicos como virus,
bacterias y micobacterias
4) Estudio de mutaciones y pérdida de heterozigocidad (LOH).
CITODIAGNOSTICO
 Llamado también examen citológico o citología, es el diagnóstico
morfológico basado en los caracteres microscópicos de células y
componentes extracelulares, desprendidos de los órganos
espontáneamente u obtenidos por procedimientos que son
menos invasivos que la biopsia.
 Objetivos del Citodiagnóstico
 1) Colaboración en el diagnóstico y tipificación de neoplasias
malignas, mediante la evaluación de las alteraciones de la
morfología del núcleo, del citoplasma y de las relaciones entre
las células.
 2) Diagnóstico específico de algunas lesiones benignas, por
ejemplo: tumores benignos, hiperplasias, ciertas infecciones
virales o micóticas.
 3) Elección de pacientes que deben ser estudiados más
profundamente en grupos de alto riesgo para un tipo específico
de cáncer.
CITOLOGIA ESFOLIATIVA
Se recoge material desprendido espontáneamente o en forma inducida de
las superficies de los órganos. En la mayoría de los casos, la toma de la
muestra se hace recogiendo material de un área amplia, sin visión directa de
una zona sospechosa, como se aprecia en los siguientes ejemplos.
 Raspado de mucosa cérvico-vaginal con espátula de madera.
Se aplica en programas de detección de cáncer del cuello
uterino, examinando mujeres asintomáticas. Los casos con células atípicas
son sometidos a biopsia, para confirmar.
 Líquido de una serosa aspirado con aguja, en caso de derrames.
Se utiliza para el diagnóstico diferencial entre inflamación y tumor maligno.
Los tumores malignos generalmente son metástasis de carcinoma en la
serosa. El recuento de los diferentes tipos de células en el líquido de las
serosas y en el céfalorraquídeo es importante también para el diagnóstico
diferencial entre procesos patológicos benignos, por ejemplo: leucocitos
polinucleares neutrófilos, eosinófilos, monocitos, linfocitos.
 Muestra de superficie del peritoneo por lavado en intervención
quirúrgica para detectar metástasis
CITOLOGIA ESFOLIATIVA
 Muestra de esputo, espontáneo o inducido, o de lavado
broncoalveolar.
Se utiliza para detectar carcinoma bronquial o bien infecciones
específicas en pacientes inmunodeprimidos (Pneumocystis
carinii, hongos, alteraciones citopáticas virales)
 Muestra de orina obtenida por micción espontánea.
Se usa como método complementario para el dianóstico de cáncer de la
vejiga, en particular el tipo plano, o para el control después del
tratamiento.
En otros casos, la toma de muestra se hace con ayuda de un
instrumento que permite ver una zona sospechosa, de la que se recoge
material mediante cepillado o lavado. Se practica al paciente una
endoscopía, del árbol bronquial o del tubo digestivo. Al encontrar una
zona sospechosa de la mucosa, el médico puede introducir un cepillo y
obtener material para hacer un frotis. También puede lanzar un chorro
de suero a la lesión y aspirar el líquido que contiene células
desprendidas. Con frecuencia el endoscopista también puede introducir
una pinza y tomar una pequeña biopsia; en estos casos el examen
citológico es complementario de la biopsia.
CITOLOGIA POR ASPIRACION CON
AGUJA FINA
 Se introduce en la lesión una aguja más fina que las empleadas para biopsia. El
corte por el filo de la aguja y la aspiración por la presión negativa que se produce
dentro de ella desprenden un líquido sanguinolento que contiene grupos de
células; con este líquido se prepara el frotis.
Se pueden distinguir dos tipos de muestras por punción aspirativa con aguja fina:
 a) Punción directa de lesiones superficiales palpables.
Generalmente la practica un médico en el consultorio con una aguja fina corriente.
Se usa frecuentemente en casos de quistes y nódulos mamarios o tiroideos, para
el diagnóstico diferencial entre lesión benigna y cáncer. Otro ejemplo es la punción
de ganglios linfáticos superficiales (linfoadenopatías), como parte del diagnóstico
diferencial entre inflamación, hiperplasia, linfoma o metástasis.
 b) Punción de lesiones profundas no palpables, dirigida por imágenes.
Es realizada por médico radiólogo en paciente hospitalizado, utilizando agujas
finas largas, de diseños especiales. La punción se practica bajo control de
imágenes ecográficas o de tomografía computada. Se emplea en masas
hepáticas, pancreáticas, pulmonares, mediastínicas o retroperitoneales, para el
diagnóstico diferencial entre lesiones benignas y malignas.
PREPARACION Y EXAMEN DE LA
MUESTRA
 El material obtenido por raspado, cepillado o punción aspirativa se extiende
sobre un portaobjeto en forma de una delgada capa y se fija inmediatamente
en alcohol de 96º. Los líquidos (orina, ascitis, material de lavado) se fijan con
un volumen igual de alcohol de 50%; a continuación se centrifugan. Parte del
sedimento se extiende sobre un portaobjeto. Los frotis o extendidos así
preparados se colorean con el método de Papanicolaou o con hematoxilina-
eosina. En hematología los frotis se secan al aire y se tiñen el método de
Giemsa y se examinan al microscopio. Se recomienda incluir en parafina los
grumos de material o sedimento sobrantes, para hacer cortes histológicos
que completan el examen citológico ("blocks celulares").
Ejemplos de Diagnósticos Citológicos
 Examen citológico negativo para células neoplásicas malignas
 Examen citológico no concluyente
(Se observan atipias celulares sospechosas, pero no diagnósticas, de
carcinoma; se sugiere practicar biopsia)
 Examen citológico positivo para células neoplásicas malignas
 Muestra insuficiente para examen citológico
VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL EXAMEN
CITOLOGICO
 Ventajas del Examen Citológico
 En comparación con la biopsia, la toma de muestra citológica es más fácil, más
económica y menos cruenta. El procesamiento es también más sencillo y el
resultado se puede obtener con más rapidez. La muestra citológica en
general, abarca un área mucho más amplia que la de una biopsia. En muchos
casos permite detectar lesiones no visibles a ojo desnudo (Ejemplos: lavado
peritoneal, examen de Papanicolaou).
 Limitaciones del Examen Citológico
 Para el diagnóstico de tumores malignos, se basa fundamentalmente en los
caracteres celulares de malignidad (heterotipía); el extendido no permite ver
directamente la distorsión de la microarquitectura ni la invasión. En algunos casos
es difícil distinguir entre caracteres citológicos de cáncer y anaplasia de
regeneración. La aplicación de técnicas de inmunohistoquímica es más dificultosa
que en los cortes histológicos. Finalmente, es necesario destacar que un
diagnóstico negativo para cáncer no descarta la existencia de un tumor
maligno, especialmente cuando ese diagnóstico no demuestra una lesión benigna
específica (tumor benigno, agente etiológico de un proceso infeccioso). Esta
aseveración es válida para todos los métodos de diagnóstico.
AUTOPSIA
 Autopsia: ver por sí mismo, se usa como sinónimo de necropsia o examen post-mortem. El mejor
término: examen post-mortem, porque representa en verdad un examen médico después de la
vida, cuyos objetivos son la búsqueda de las causas de la muerte, el análisis de la enfermedad
básica y de sus efectos y complicaciones en sus aspectos anatómicos y de las consecuencias de
la intervención médica. La autopsia permite formular un diagnóstico médico final o definitivo, dar
una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado. Para el
cirujano la autopsia proporciona información acerca de las causas de muerte en el
postoperatorio, del estado de las suturas y de la presencia de complicaciones quirúrgicas.
 El valor de la autopsia puede resumirse en los siguientes puntos:
 - cientos de enfermedades descubiertas y descritas
- clasificaciones de innumerables lesiones
- control de efectividad de los tratamientos médicos
- comprobación del diagnóstico médico
- fuente de enseñanza de estudiantes y médicos
- fuente de información epidemiológica
 La autopsia es el único método confiable que permite confirmar el acierto diagnóstico médico en
70 a 85%. Sin embargo, un 30% de los pacientes fallecidos y que llegan a autopsia no fueron
diagnosticados correctamente en vida. El porcentaje de diagnóstico con implicaciones pronósticas
y terapéuticas importantes, es de 10 a 12%. Ambos porcentajes se han mantenido prácticamente
inalterados en las últimas decadas.
 La autopsia, es irreemplazable por la información que aporta para el certificado de defunción, pues
establece la mayoría de las veces la causa de muerte. Así, ha podido establecerse que las
infecciones por oportunistas son la primera causa inmediata de muerte en inmunodeprimidos y
que en los últimos decenios esta frecuencia se ha quintuplicado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Citopatologia
CitopatologiaCitopatologia
Citopatologia
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Citologia exfoliativa 3
Citologia exfoliativa 3Citologia exfoliativa 3
Citologia exfoliativa 3
 
Biopsia por congelacion
Biopsia por congelacionBiopsia por congelacion
Biopsia por congelacion
 
Metodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologiaMetodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologia
 
Evaluacion y metodo de la antomia patologica
Evaluacion y metodo de la antomia patologicaEvaluacion y metodo de la antomia patologica
Evaluacion y metodo de la antomia patologica
 
Tipos de biopsias
Tipos de biopsiasTipos de biopsias
Tipos de biopsias
 
Biopsia y manejo de muestras
Biopsia y manejo de muestrasBiopsia y manejo de muestras
Biopsia y manejo de muestras
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Histotecnologia
HistotecnologiaHistotecnologia
Histotecnologia
 
Clase teórica biopsia
Clase teórica biopsiaClase teórica biopsia
Clase teórica biopsia
 
Biopsia (1)
Biopsia (1)Biopsia (1)
Biopsia (1)
 
Citologia General Veterinaria
Citologia General VeterinariaCitologia General Veterinaria
Citologia General Veterinaria
 
Citopatología
CitopatologíaCitopatología
Citopatología
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologia
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
 
Manejo de tejido mamario
Manejo de tejido mamarioManejo de tejido mamario
Manejo de tejido mamario
 
Interpretacion de biopsias ortopedia
Interpretacion de biopsias ortopediaInterpretacion de biopsias ortopedia
Interpretacion de biopsias ortopedia
 

Similar a Clase inaugural pat g

Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento victoria
 
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.pptjesuskarolmoranarell
 
Introduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaIntroduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaRomel Palacios
 
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...thepunisher2424
 
Historia breve de la anatomía patológica.ppt
Historia breve de la anatomía patológica.pptHistoria breve de la anatomía patológica.ppt
Historia breve de la anatomía patológica.pptFernandoVillavicenci21
 
GUIA HISTOTECNOLOGIA APLICADA 2015.pdf
GUIA HISTOTECNOLOGIA APLICADA 2015.pdfGUIA HISTOTECNOLOGIA APLICADA 2015.pdf
GUIA HISTOTECNOLOGIA APLICADA 2015.pdfFiorelaBustamante3
 
Manejo de muestras líquidas
Manejo de muestras líquidasManejo de muestras líquidas
Manejo de muestras líquidasMayarling2194
 
Metodos de estudio de la celula .pptx
Metodos de estudio de la celula .pptxMetodos de estudio de la celula .pptx
Metodos de estudio de la celula .pptxsaraalves566762
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaMercedes Robles
 
Adan villanueva sosa
Adan villanueva sosaAdan villanueva sosa
Adan villanueva sosaJhony Zolano
 

Similar a Clase inaugural pat g (20)

Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
 
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
 
5biopsia-210930075709.pptx
5biopsia-210930075709.pptx5biopsia-210930075709.pptx
5biopsia-210930075709.pptx
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
biopsia
biopsiabiopsia
biopsia
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Clase teórica biopsia
Clase teórica biopsiaClase teórica biopsia
Clase teórica biopsia
 
BIOPSIAS
BIOPSIASBIOPSIAS
BIOPSIAS
 
Introduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaIntroduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologia
 
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
 
Historia breve de la anatomía patológica.ppt
Historia breve de la anatomía patológica.pptHistoria breve de la anatomía patológica.ppt
Historia breve de la anatomía patológica.ppt
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 
GUIA HISTOTECNOLOGIA APLICADA 2015.pdf
GUIA HISTOTECNOLOGIA APLICADA 2015.pdfGUIA HISTOTECNOLOGIA APLICADA 2015.pdf
GUIA HISTOTECNOLOGIA APLICADA 2015.pdf
 
Clase Citologia
Clase CitologiaClase Citologia
Clase Citologia
 
Manejo de muestras líquidas
Manejo de muestras líquidasManejo de muestras líquidas
Manejo de muestras líquidas
 
Metodos de estudio de la celula .pptx
Metodos de estudio de la celula .pptxMetodos de estudio de la celula .pptx
Metodos de estudio de la celula .pptx
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
 
Adan villanueva sosa
Adan villanueva sosaAdan villanueva sosa
Adan villanueva sosa
 

Más de Mariel Shirley

Más de Mariel Shirley (6)

Injuria celular - acumulaciones
Injuria celular - acumulacionesInjuria celular - acumulaciones
Injuria celular - acumulaciones
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Necrosis
Necrosis Necrosis
Necrosis
 
2. injuria celular dra jara
2. injuria celular dra jara2. injuria celular dra jara
2. injuria celular dra jara
 
Adaptación Celular
Adaptación Celular Adaptación Celular
Adaptación Celular
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Clase inaugural pat g

  • 2. INTRODUCCION  Si bien el objeto central del estudio teórico de la Patología es la enfermedad como ente, en la práctica el objeto más importante es el diagnóstico de enfermedades y lesiones, lo que tiene mucha trascendencia para el tratamiento y pronóstico en pacientes.  En lo que sigue se describirán las técnicas que forman parte de los procedimientos habituales del patólogo para el análisis de biopsias y autopsias.  En este capítulo, después de una breve descripción de la biopsia y la autopsia, se resumirán los aspectos básicos de la microscopía de luz, microscopía electrónica, inmunohistoquímica, biología molecular aplicada a histopatología y citodiagnóstico.
  • 3. LA BIOPSIA  Puede definirse como el procedimiento en el que se remueve tejido de un organismo vivo para examen microscópico y así establecer un diagnóstico. La muestra obtenida también se llama biopsia. La Patología Quirúrgica es la rama de la Anatomía Patológica que se preocupa del estudio de las biopsias y difiere de la autopsia por la inmediatez del diagnóstico. El diagnóstico histopatológico muchas veces precede y determina la actitud terapéutica en un caso dado. Por consiguiente, el diagnóstico de la biopsia es siempre URGENTE. Esto es importante no sólo por la decisión terapéutica, sino que también porque significa reducir gastos de hospitalización, ahorro de tiempo, etcétera.
  • 4. LA BIOPSIASegún el tipo de muestra se distinguen:  Biopsia por punción: se utiliza tanto en lesiones de tamaño pequeño como en las más grandes. Es recomendable no emplearla indiscriminadamente, pues la muestra que se obtiene puede no ser representativa y, en consecuencia, llevar a errores diagnósticos por interpretación inadecuada.  Biopsia excisional: se extirpa la lesión completa en un solo tiempo. Esta biopsia incluye habitualmente tejido normal adyacente para tener un margen de seguridad. Es ideal para lesiones pequeñas.  Biopsia incisional: se extirpa parte de la lesión, exclusivamente con un propósito diagnóstico. Se recomienda en lesiones de gran tamaño, en las que será necesario programar ulteriormente una intervención quirúrgica de gran envergadura.  Formas especiales de biopsia. Biopsia percutánea es aquella en la cual el tejido se obtiene por punción a través de la piel; biopsia endoscópica: el tejido se obtiene con instrumentos (endoscopio) a través de cavidades naturales; biopsia estereotáxica: biopsia cerebral a través de estereotaxis, o sea la localización del sitio de la biopsia se hace mediante análisis externo de coordenadas; biopsia punch: biopsia de piel obtenida con instrumentos cilíndrico hueco llamado punch, de diámetro variable (algunos mm) que permite el estudio de todas las capas de la piel e hipodermis; biopsia shave: biopsia de piel en la que la muestra se obtiene mediante corte paralelo a la superficie cutánea (afeitado).  El desarrollo alcanzado por la Anatomía Patológica, gracias a la incorporación de nuevas técnicas, ha significado no sólo un aporte importante al diagnóstico médico, sino que también una exigencia cada vez mayor en cuanto a precisión y calidad del mismo.
  • 5. LA BIOPSIA  La toma de la muestra debe considerar contar con tejido representativo, en cantidad y condiciones adecuadas. Nunca estará de más repetir que resulta imprescindible una conversación y acuerdo previos para el estudio anátomo- patológico de las muestras. Idealmente, y si se puede hacer de manera rápida, es recomendable enviar la muestra fresca sin fijar. En estos casos, lo mejor es enviarla envuelta en una gasa humedecida en suero fisiológico, tan pronto como sea posible. Si la distancia es francamente larga, como el traslado interurbano, puede depositarse la muestra en estas condiciones en un recipiente relleno con cubos de hielo, para preservar la muestra fría durante el transporte.  Las muestras fijadas en formalina e incluso las incluidas en parafina pueden eventualmente ser útiles para estudios más elaborados como la inmunohistoquímica y la microscopía electrónica, pero su rendimiento es inferior, pues ambas técnicas requieren condiciones de fijación especiales. La fijación en formalina produce artefactos importantes en la estructura fina de las células, lo que dificulta el examen ulterior, especialmente con microscopía electrónica. En ciertas circunstancias, cabe aún la posibilidad de recuperar las muestras incluidas en parafina, revirtiendo todo el proceso para incluir en polímeros plásticos y obtener cortes ultrafinos para microscopía electrónica. Para las técnicas inmunohistoquímicas pueden servir los cortes usuales, pero sólo será factible el estudio de antígenos citoplasmáticos o nucleares y no el
  • 6. LA BIOPSIA  La fijación de la muestra es en formalina neutra al 10%, que debe obtenerse en el servicio de Anatomía Patológica. El volumen del fijador deber ser a lo menos 10 veces mayor del volumen de tejido. Las muestras pequeñas (menos de 2 cm) son extremadamente susceptibles a la desecación y deben colocarse inmediatamente en fijador o ser enviadas al laboratorio envueltas en una gasa humedecida en suero fisiológico. Errores comunes y frecuentes son: sumergir la muestra en suero fisiológico u otros líquidos, utilizar cantidad y concentración inadecuadas de fijador, fijación de órganos completos, todo lo cual acarrea fijación deficiente con deterioro del material y mayores posibilidades de error en la interpretación o, simplemente, inutilización definitiva del tejido. Si por razones excepcionales tiene que diferirse la fijación, las muestras podrán mantenerse en refrigerador a 4ºC.  Hay muestras que por la naturaleza del examen a realizar no deben fijarse y tienen que ser enviada en fresco al laboratorio: algunas biopsias de piel y riñón, que requieren estudio de inmunofluorescencia directa, biopsias de músculo esquelético para
  • 7. LA BIOPSIA  Toda muestra para examen histopatológico o citológico debe ser identificada en el frasco, sobre o bolsa con el nombre completo del paciente y el órgano de donde procede. La muestra debe acompañarse de un formulario en el que se consigne el nombre completo y edad del paciente, órgano de donde se obtuvo, diagnóstico y antecedentes clínicos y médico que envía.  Todo el material extirpado debe enviarse a examen y a un solo patólogo. No es raro que la muestra sea dividida en algún momento y enviada a dos patólogos distintos simultáneamente. Este proceder es desaconsejable, porque una de las partes puede no ser representativa de la lesión en cuestión, lo que dará diagnósticos diferentes que sólo inducirán a confusión en perjuicio del paciente. En casos excepcionales, es aconsejable la interconsulta del material de una biopsia a otro patólogo o a instituciones de reconocida y demostrada experiencia. Es recomendable en estos casos, que todas las opiniones queden por escrito y se debe exigir material apropiado.  En lo posible, se debe guardar siempre el material sobrante hasta que se tenga un diagnóstico. Después del examen microscópico. Todo el material que llega a Anatomía Patológica y los informes escritos correspondientes tienen que ser archivados y guardados por un tiempo prudente, a lo menos 5 años según la legislación vigente, y estar a disposición de las personas
  • 8. LA BIOPSIA  La llamada biopsia por congelación a intervención quirúrgica es la que se realiza durante el acto operatorio y tiene una sola indicación, a saber, elegir entre dos o más opciones quirúrgicas, dependiendo de cual sea el informe anátomo- patológico intraoperatorio. En la mayoría de los casos, al cirujano le basta que el patólogo establezca si se trata de una lesión benigna o de un cáncer.  En términos generales, el diagnóstico de malignidad no presenta mayores problemas para un patólogo con experiencia. Sin embargo, en un bajo porcentaje de casos, la decisión debe postergarse uno o dos días, hasta que se hayan examinado más muestras procesadas con la técnica corriente. Otro objetivo de la biopsia por congelación es determinar la presencia de lesión en los bordes de resección quirúrgica, particularmente en tumores benignos con tendencia a recidivar o en tumores malignos en los que se desea hacer cirugía curativa.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. MICROSCOPIA DE LUZ  Se estudian biopsias y muestras de autopsias con el microscopio de luz compuesto y los cortes histológicos se examinan teñidos con hematoxilina y eosina. Para ello, las muestras deben ser fijadas en formalina neutra al 10% e incluidas en parafina sólida o equivalentes sintéticos. De estas inclusiones en parafina se obtienen los cortes histológicos de 5 a 6 micrones de espesor, que se tiñen con hematoxilina eosina y luego se montan sobre una lámina de vidrio o portaobjetos y se cubren con una delgada laminilla de vidrio llamada cubreobjeto.  Una óptima técnica histológica permite realizar un diagnóstico adecuado en más del 80% de los casos. En el 20% restante es necesario utilizar técnicas complementarias como microscopía electrónica, inmunohistoquímica o biología molecular aplicada a histopatología. Las preparaciones histológicas pueden teñirse con otros colorantes para identificar estructuras especiales como fibras elásticas, colágeno, secreciones o pigmentos.
  • 15. TINCIONES ESPECIALES DE HISTOQUIMICA Tinción especial Estructuras o componentes identificados van Gieson colágeno y músculo liso Fontana-Masson melanina, argentafinidad Perls hierro Hall bilis Churukian-Schenk argirofilia Schmorl melanina mucicarmín mucinas PAS glicógeno, mucopolisacáridos neutros azul alciano mucopolisacáridos ácidos Verhoeff colágeno, fibras elásticas
  • 16. MICROSCOPIA ELECTRONICA  La microscopía electrónica es una técnica que requiere instrumentos de alta complejidad y personal altamente especializado. Se utilizan la microscopía electrónica de transmisión o convencional y la de barrido.  Las muestras para microscopía electrónica deben fijarse en glutaraldehído, que se solicita al laboratorio de Anatomía Patológica con las instrucciones para la toma y fijación de la muestra. Los fragmentos deben ser pequeños y tienen que fijarse en forma de varios trocitos cuboideos de tejido de no más de 1 mm, obtenidos con hoja de afeitar o bisturí limpios. Las muestras se incluyen en resinas sintéticas (Epon) y se practican cortes 10 veces más delgados que los de microscopía de luz llamados cortes ultrafinos. La tinción se realiza con sales de metales pesados como citrato de plomo, tetróxido de Osmio o acetato de uranilo, que permiten un contraste adecuado del tejido bajo el haz de electrones. Los cortes ultrafinos se montan sobre grillas de cobre, se tiñen y se observan al microscopio electrónico. Para documentar los hallazgos es necesario obtener fotografías en blanco y negro de las preparaciones. Las grillas, muestras, inclusiones y fotografías se guardan en un archivo especial durante años.
  • 17. MICROSCOPIA ELECTRONICA CONVENCIONAL  En esta técnica la preparación teñida es traspasada por un haz de electrones, lo cual proporciona la imagen ultrafina sobre una pantalla ad hoc. El microscopio electrónico de transmisión es capaz de generar un haz de electrones a alta tensión (80kV) y concentrarlo sobre la preparación mediante un complejo sistema de campos electromagnéticos equivalentes a las "lentes" del microscopio de luz.  La mayor utilidad de la microscopía electrónica de transmisión es en Oncología. Es particularmente útil en el diagnóstico de neoplasias malignas, ya que permite identificar la estirpe o diferenciación de una neoplasia. Por ejemplo, al demostrar elementos de diferenciación no apreciables a microscopía de luz como desmosomas, propios de células epiteliales, que orientan hacia carcinoma; microvellosidades bien desarrolladas, que sugieren adenocarcinoma; melanosomas en melanoma y gránulos densos rodeados por membrana en carcinoma neuroendocrino.  En conjunto con la inmunohistoquímica permite identificar un alto procentaje de las neoplasias malignas (95%). Igualmente, en el diagnóstico diferencial de metástasis tumor maligno indiferenciado en ganglio linfático ( melanoma maligno, carcinoma, linfoma). En el frecuente dilema adenocarcinoma versus mesotelioma maligno pleural; también en el diagnóstico de la granulomatosis de células de Langerhans.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. MICROSCOPIA ELECTRONICA CONVENCIONAL  Esta técnica juega un papel muy importante en el estudio de las enfermedades del riñón, en particular en glomerulopatías primarias y secundarias. Junto con la inmunofluorescencia directa representan el estudio básico para llegar a un diagnóstico preciso en cada caso.  Otras aplicaciones son la identificación de partículas virales intranucleares y citoplasmáticas. También en enfermedades metabólicas para estudiar el tipo de inclusiones o cuerpos de inclusión en las células afectadas (Niemann- Pick, Tay-Sachs, amiloide, etcétera). En enfermedades ampollares de la piel es el único método para diferenciar variedades de epidermólisis bulosa congénita.  En ciertas enfermedades respiratorias se ha detectado un trastorno importante del transporte mucociliar. Ultraestructuralmente, se observan cilios con alteraciones en número y disposición del esqueleto ciliar microtubular y ausencia de los brazos internos de dineína y de las espículas radiales del esqueleto microtubular constituyendo el llamado síndrome de cilios inmóviles o disquinesia ciliar. Estas anomalías representan un trastorno de carácter congénito y la microscopía electrónica es el único método que permite hacer un diagnóstico preciso en estos pacientes.
  • 24. MICROSCOPIA DE BARRIDO  La microscopía electrónica de barrido permite el estudio de superficies celulares. La imagen se obtiene rastreando la superficie de la muestra con un haz electrónico ultrafino. Las señales generadas se recolectan, amplifican y captan en un tubo de rayos catódicos. Se utiliza en forma rutinaria en el estudio de enfermedades del tallo piloso. En estas condiciones hay anomalías estructurales y de superficie de los pelos, que pueden identificarse fácilmente con esta técnica. De esta forma, es posible incluso establecer un pronóstico de reversibilidad de las alteraciones utilizando esta técnica.
  • 25.
  • 26. INMUNOHISTOQUIMICA  Corresponde a un grupo de técnicas de inmunotinción que permiten demostrar una variedad de antígenos presentes en las células o tejidos utilizando anticuerpos marcados. Estas técnicas se basan en la capacidad de los anticuerpos de unirse específicamente a los correspondientes antígenos. Esta reacción es visible sólo si el anticuerpo está marcado con una sustancia que absorbe o emite luz o produce coloración.  En las técnicas de inmunofluorescencia se utilizan como marcadores compuestos de fluoresceína que bajo luz ultravioleta emiten luz de longitud de onda visible, que depende de la naturaleza del compuesto. El isotiocianato de fluoresceína emite luz verde amarillenta intensa. Estas técnicas necesitan muestras en fresco y congeladas, sin fijación convencional, pues los antígenos están presentes en superficies celulares o son muy lábiles a la fijación en formalina. La inmunofluorescencia directa, es decir con anticuerpos conjugados con fluoresceína, se aplica corrientemente en el diagnóstico de las enfermedades cutáneas en donde tiene indicación y utilidad muy precisas como en enfermedades ampollares, vasculitis y mesenquimopatías . Esta técnica pese a ser muy sensible, presenta inconvenientes como la falta de permanencia de la fluorescencia, requiere de microscopía especializada y el detalle morfológico es pobre. Para documentar cada caso, es necesario fotografiar la reacción.  En las técnicas de inmunoperoxidasa se utilizan como marcadores enzimas capaces de hacer cambiar de color un sustrato incoloro. Por ejemplo, las enzimas más frecuentemente utilizadas son peroxidasa y fosfatasa alcalina y los sustratos diaminobenzidina (color pardo), aminoetilcarbazol (color rojo) y nitroazul de tetrazolio (color azul). Estos marcadores pueden unirse (conjugarse) directamene al anticuerpo primario o bien indirectamente mediante otros anticuerpos (secundarios) o sustancias como biotina o proteína A.
  • 27. Anticuerpo Células/antígenos detectados CD1a célula de Langerhans CD4 linfocito T de auxilio CD8 linfocito T citotóxico CD30 célula de Reed-Sternberg CD45 leucocitos CD68 macrófagos S100 células de Schwann HMB-45 melanocitos AE1 citoqueratinas de bajo peso molecular AE3 citoqueratinas de alto peso molecular DESMINA células musculares GFAP glía CEA antígeno carcino-embrionario
  • 28.
  • 29. INMUNOHISTOQUIMICA  Las técnicas inmunohistoquímicas enzimáticas permite una localización más precisa de las reacciones, ya que la tinción es permanente, estable, puede contrastarse y puede ser evaluada con microscopio de luz. El material así estudiado puede archivarse por años sin pérdida de la intensidad de la reacción. Los anticuerpos monoclonales ha permitido aumentar la especificidad, sensibilidad. Desventajas: presencia de reacción inespecífica, especialmente cuando se utilizan anticuerpos policlonales, algunos reactivos son potencialmente carcinógenos y su manipulación debe ser cuidadosa, requieren estricto control de calidad. Existen diversos tipos de técnicas, cuya indicación dependerá del anticuerpo a utilizar (monoclonal o policlonal), material disponible (fresco o fijado en formalina) y antígenos a estudiar (membrana, nucleares o citoplasmáticos).  Estas técnicas necesitan de controles internos o paralelos, usualmente positivos y negativos. El control negativo se obtiene realizando la misma técnica, pero con omisión del paso de incubación con anticuerpo primario. Existen sistemas automatizados que permiten la tinción de un gran número de casos simultáneamente con la ventaja de pasos definidos y estandarización de las variable usuales con costo relativamente bajo y en mucho menor tiempo.
  • 30. INMUNOHISTOQUIMICA  La inmunohistoquímica tiene utilidad diagnóstica en identificación de diferenciación y de marcadores pronósticos de neoplasias (marcadores tumorales). Por ejemplo, es posible la identificación de los productos de oncogenes y de genes supresores de tumores con anticuerpos monoclonales, especialmente contra c-erbB-2, bcl- 2, p21, Rb1 y p53; la identificación de marcadores de diferenciación como HMB-45 para melanocitos (melanoma), AE1 para carcinomas, vimentina para sarcomas y CD45 para leuocitos (linfomas).  Un elemento importante a considerar es la óptima preservación del tejido y por ende de los antígenos. La mayoría de los antígenos se conservan adecuadamente después de la fijación en formalina e inclusión en parafina. Algunos son más lábiles y sólo se detectan en cortes de congelación.  Uno de los problemas actuales con estas técnicas no es la técnica en sí, sino la interpretación de los resultados. Los errores de interpretación disminuyen a nivel aceptable.
  • 31.
  • 32. BIOLOGIA MOLECULAR  Este conjunto de técnicas, que han sido tomadas tanto de la genética molecular como de la bioquímica, nos permite analizar fenómenos biológicos y patológicos en el nivel molecular. Al igual que la microscopía electrónica y la inmunohistoquímica, estas técnicas pueden aplicarse para refinar el diagnóstico en Anatomía Patológica.  Pueden enumerarse las siguientes técnicas: hibridación in situ, reacción en cadena de polimerasa (PCR), in situ-PCR , análisis de polimorfismo de fragmentos de restricción, Southern blot, Western blot y Northern blot. Todas las técnicas mencionadas pueden aplicarse al material obtenido por biopsia, autopsia e incluso muestras citológicas.  La técnica de Southern blot permite el análisis de ADN genómico o fragmentos definidos de ADN después de digestión con endonucleasas de restricción. La técnica de Northern blot permite estudiar ARN en forma análoga. El Western blot es una técnica inmunológica derivada , que se utiliza para analizar antígenos proteicos. Las proteínas se separan mediante electroforesis y se transfieren a una membrana sólida o membrana o filtro. La membrana se incuba con anticuerpos, los que se detectan ulteriormente con sondas marcadas radioactivamente o con enzimas.
  • 33. HIBRIDACION IN SITU  Es la hibridación de fragmentos marcados de una hebra de ADN o ARN con secuencias complementarias (sondas) a ADN/ARN celular, que en condiciones apropiadas forman híbridos estables. La hibridación puede hacerse sobre soportes sólidos (filtros de nylon o nitrocelulosa), en solución (in vitro) o en cortes de tejido o preparaciones celulares (in situ). Se pueden utilizar sondas marcadas con elementos radioactivos, pero no son de elección para su uso rutinario. Las técnicas no-isotópicas o colorimétricas son más rápidas y permiten una localización más precisa de la reacción. Las sondas marcadas sin elementos radioactivos son más estables y más baratas.  La sensibilidad de la técnica depende de: De la preparación del tejido sobre la retención y accesibilidad de ADN celular blanco o ARN. Los tipos de sondas, eficiencia de la marcación de la sonda y el método utilizado para la detección de la señal.  La hibridación in situ se utiliza primordialmente cuando hay poco número de copias de virus, en virus como agentes infecciosos (CMV) y como agentes carcinógenos (HPV, HBV, EBV).  En la técnica de in PCR-in situ se realiza primero amplificación de ADN blanco y luego detección mediante hibridación in situ convencional con
  • 34. REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA  Es un método enzimático para hacer múltiples copias de un segmento predeterminado de ADN. Las muestras pueden obtenerse de material de autopsia, biopsias y muestras citológicas. Es una técnicas extremadamente sensible capaz de amplificar 1 copia del segmento blanco de ADN.  Uno de los problemas más frecuentementes es la contaminación de las muestras que pueden producir falsos positivos. El control negativo consiste en realizar la reacción con todos los componentes excepto ADN blanco. La contaminación debe controlarse estrictamente: mascarilla, doble guante, reactivos esterilizados, micropipetas esterilizadas con puntas con filtro, cuarto aislado y, en lo posible, sólo un experimentador.  Una vez amplificado el ADN, éste puede identificarse mediante electroforesis en gel de agarosa o mediante Southern blot.  En Anatomía Patológica se ha aplicado en:  1) Expresión de oncogenes y genes supresores de tumores en neoplasias 2) Clonalidad de linfomas 3) Identificación de agentes infecciosos y virus oncogénicos como virus, bacterias y micobacterias 4) Estudio de mutaciones y pérdida de heterozigocidad (LOH).
  • 35. CITODIAGNOSTICO  Llamado también examen citológico o citología, es el diagnóstico morfológico basado en los caracteres microscópicos de células y componentes extracelulares, desprendidos de los órganos espontáneamente u obtenidos por procedimientos que son menos invasivos que la biopsia.  Objetivos del Citodiagnóstico  1) Colaboración en el diagnóstico y tipificación de neoplasias malignas, mediante la evaluación de las alteraciones de la morfología del núcleo, del citoplasma y de las relaciones entre las células.  2) Diagnóstico específico de algunas lesiones benignas, por ejemplo: tumores benignos, hiperplasias, ciertas infecciones virales o micóticas.  3) Elección de pacientes que deben ser estudiados más profundamente en grupos de alto riesgo para un tipo específico de cáncer.
  • 36. CITOLOGIA ESFOLIATIVA Se recoge material desprendido espontáneamente o en forma inducida de las superficies de los órganos. En la mayoría de los casos, la toma de la muestra se hace recogiendo material de un área amplia, sin visión directa de una zona sospechosa, como se aprecia en los siguientes ejemplos.  Raspado de mucosa cérvico-vaginal con espátula de madera. Se aplica en programas de detección de cáncer del cuello uterino, examinando mujeres asintomáticas. Los casos con células atípicas son sometidos a biopsia, para confirmar.  Líquido de una serosa aspirado con aguja, en caso de derrames. Se utiliza para el diagnóstico diferencial entre inflamación y tumor maligno. Los tumores malignos generalmente son metástasis de carcinoma en la serosa. El recuento de los diferentes tipos de células en el líquido de las serosas y en el céfalorraquídeo es importante también para el diagnóstico diferencial entre procesos patológicos benignos, por ejemplo: leucocitos polinucleares neutrófilos, eosinófilos, monocitos, linfocitos.  Muestra de superficie del peritoneo por lavado en intervención quirúrgica para detectar metástasis
  • 37. CITOLOGIA ESFOLIATIVA  Muestra de esputo, espontáneo o inducido, o de lavado broncoalveolar. Se utiliza para detectar carcinoma bronquial o bien infecciones específicas en pacientes inmunodeprimidos (Pneumocystis carinii, hongos, alteraciones citopáticas virales)  Muestra de orina obtenida por micción espontánea. Se usa como método complementario para el dianóstico de cáncer de la vejiga, en particular el tipo plano, o para el control después del tratamiento. En otros casos, la toma de muestra se hace con ayuda de un instrumento que permite ver una zona sospechosa, de la que se recoge material mediante cepillado o lavado. Se practica al paciente una endoscopía, del árbol bronquial o del tubo digestivo. Al encontrar una zona sospechosa de la mucosa, el médico puede introducir un cepillo y obtener material para hacer un frotis. También puede lanzar un chorro de suero a la lesión y aspirar el líquido que contiene células desprendidas. Con frecuencia el endoscopista también puede introducir una pinza y tomar una pequeña biopsia; en estos casos el examen citológico es complementario de la biopsia.
  • 38. CITOLOGIA POR ASPIRACION CON AGUJA FINA  Se introduce en la lesión una aguja más fina que las empleadas para biopsia. El corte por el filo de la aguja y la aspiración por la presión negativa que se produce dentro de ella desprenden un líquido sanguinolento que contiene grupos de células; con este líquido se prepara el frotis. Se pueden distinguir dos tipos de muestras por punción aspirativa con aguja fina:  a) Punción directa de lesiones superficiales palpables. Generalmente la practica un médico en el consultorio con una aguja fina corriente. Se usa frecuentemente en casos de quistes y nódulos mamarios o tiroideos, para el diagnóstico diferencial entre lesión benigna y cáncer. Otro ejemplo es la punción de ganglios linfáticos superficiales (linfoadenopatías), como parte del diagnóstico diferencial entre inflamación, hiperplasia, linfoma o metástasis.  b) Punción de lesiones profundas no palpables, dirigida por imágenes. Es realizada por médico radiólogo en paciente hospitalizado, utilizando agujas finas largas, de diseños especiales. La punción se practica bajo control de imágenes ecográficas o de tomografía computada. Se emplea en masas hepáticas, pancreáticas, pulmonares, mediastínicas o retroperitoneales, para el diagnóstico diferencial entre lesiones benignas y malignas.
  • 39. PREPARACION Y EXAMEN DE LA MUESTRA  El material obtenido por raspado, cepillado o punción aspirativa se extiende sobre un portaobjeto en forma de una delgada capa y se fija inmediatamente en alcohol de 96º. Los líquidos (orina, ascitis, material de lavado) se fijan con un volumen igual de alcohol de 50%; a continuación se centrifugan. Parte del sedimento se extiende sobre un portaobjeto. Los frotis o extendidos así preparados se colorean con el método de Papanicolaou o con hematoxilina- eosina. En hematología los frotis se secan al aire y se tiñen el método de Giemsa y se examinan al microscopio. Se recomienda incluir en parafina los grumos de material o sedimento sobrantes, para hacer cortes histológicos que completan el examen citológico ("blocks celulares"). Ejemplos de Diagnósticos Citológicos  Examen citológico negativo para células neoplásicas malignas  Examen citológico no concluyente (Se observan atipias celulares sospechosas, pero no diagnósticas, de carcinoma; se sugiere practicar biopsia)  Examen citológico positivo para células neoplásicas malignas  Muestra insuficiente para examen citológico
  • 40. VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL EXAMEN CITOLOGICO  Ventajas del Examen Citológico  En comparación con la biopsia, la toma de muestra citológica es más fácil, más económica y menos cruenta. El procesamiento es también más sencillo y el resultado se puede obtener con más rapidez. La muestra citológica en general, abarca un área mucho más amplia que la de una biopsia. En muchos casos permite detectar lesiones no visibles a ojo desnudo (Ejemplos: lavado peritoneal, examen de Papanicolaou).  Limitaciones del Examen Citológico  Para el diagnóstico de tumores malignos, se basa fundamentalmente en los caracteres celulares de malignidad (heterotipía); el extendido no permite ver directamente la distorsión de la microarquitectura ni la invasión. En algunos casos es difícil distinguir entre caracteres citológicos de cáncer y anaplasia de regeneración. La aplicación de técnicas de inmunohistoquímica es más dificultosa que en los cortes histológicos. Finalmente, es necesario destacar que un diagnóstico negativo para cáncer no descarta la existencia de un tumor maligno, especialmente cuando ese diagnóstico no demuestra una lesión benigna específica (tumor benigno, agente etiológico de un proceso infeccioso). Esta aseveración es válida para todos los métodos de diagnóstico.
  • 41. AUTOPSIA  Autopsia: ver por sí mismo, se usa como sinónimo de necropsia o examen post-mortem. El mejor término: examen post-mortem, porque representa en verdad un examen médico después de la vida, cuyos objetivos son la búsqueda de las causas de la muerte, el análisis de la enfermedad básica y de sus efectos y complicaciones en sus aspectos anatómicos y de las consecuencias de la intervención médica. La autopsia permite formular un diagnóstico médico final o definitivo, dar una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado. Para el cirujano la autopsia proporciona información acerca de las causas de muerte en el postoperatorio, del estado de las suturas y de la presencia de complicaciones quirúrgicas.  El valor de la autopsia puede resumirse en los siguientes puntos:  - cientos de enfermedades descubiertas y descritas - clasificaciones de innumerables lesiones - control de efectividad de los tratamientos médicos - comprobación del diagnóstico médico - fuente de enseñanza de estudiantes y médicos - fuente de información epidemiológica  La autopsia es el único método confiable que permite confirmar el acierto diagnóstico médico en 70 a 85%. Sin embargo, un 30% de los pacientes fallecidos y que llegan a autopsia no fueron diagnosticados correctamente en vida. El porcentaje de diagnóstico con implicaciones pronósticas y terapéuticas importantes, es de 10 a 12%. Ambos porcentajes se han mantenido prácticamente inalterados en las últimas decadas.  La autopsia, es irreemplazable por la información que aporta para el certificado de defunción, pues establece la mayoría de las veces la causa de muerte. Así, ha podido establecerse que las infecciones por oportunistas son la primera causa inmediata de muerte en inmunodeprimidos y que en los últimos decenios esta frecuencia se ha quintuplicado.