SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Descargar para leer sin conexión
“AÑO DE INVERSION PARA EL DESARROLLO
RURAL Y LA SEGURIDAD CIUDADANA”

FACULTAD:
CIENCIAS EMPRESARIALES.

ESCUELA PROFESIONAL:
CONTABILIDAD.

EXPERIENCIA CURRICULAR:
COMPUTACIÓN
TEMA:
LA DELINCUENCA JUVENIL

DOCENTE:
LOPEZ ALEGRE, MARIZOL
COMPUTACIÓN

2013

GARCIA Y SUAREZ.

Página 2
2013

COMPUTACIÓN

TABLA DE CONTENIDO
1.

DEFINICIÓN ......................................................................................................................... 5

2.

CAUSAS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL ............................................................ 8
2.1.
2.2.

La marginación................................................................................................................... 9

2.3.

El absentismo. ..................................................................................................................... 9

2.4.

El desempleo ..................................................................................................................... 10

2.5.

La transmisión. ................................................................................................................. 10

2.6.

El consumo. ...................................................................................................................... 10

2.7.

De modo asociado . ........................................................................................................... 10

2.8.
3.

La pertenencia .................................................................................................................... 8

La insuficiencia ................................................................................................................. 11

TEÓRIAS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL ....................................................... 15
3.1.
3.2.

TEORÍA SOCIAL DE LA DESORGANIZACIÓN ............................................................ 16

3.3.

TEORÍA DE LA TENSIÓN............................................................................................... 16

3.4.

TEORÍA DE SUBCULTURAS.......................................................................................... 17

3.5.

TEORÍA DE ASOCIACIÓN DIFERENCIADA ................................................................ 18

3.6.

TEORÍA DEL ETIQUETADO ...................................................................................... 19

3.7.
4.

TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL ........................................................................ 15

DELINCUENCIA JUVENIL COMO FENÓMENO MASCULINO ..................................... 19

FACTORES DE RIESGO ................................................................................................. 20
4.1.
4.2.

Factores De Riesgo Personales ......................................................................................... 21

4.3.

Trastornos Mentales ......................................................................................................... 22

4.4.
5.

Factores De Riesgo Individuales ...................................................................................... 20

Entorno familiar ............................................................................................................... 24

PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA .................................................................. 25
5.1.
5.2.

6.

La Disuasión ..................................................................................................................... 26
La Resocialización ............................................................................................................ 27

CONSECUENCIAS PARA LA SOCIEDAD ................................................................ 28
6.1.

GARCIA Y SUAREZ.

Trastornos Mentales no Tratados ..................................................................................... 28

Página 3
COMPUTACIÓN

2013

7. CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS Y JOVENES VIOLENTOS Y
DESTRUCTIVOS ........................................................................................................................ 31
7.1.

LA VIOLENCIA Y LA AGRESIVIDAD EN NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES ............................. 31

7.2.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y JÓVENES DESTRUCTIVOS ........................................ 32

7.3.

Los compañeros observadores y seguidores de la conducta destructiva....................... 33

7.4.

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 35

Bibliografía ........................................................................................................................................ 36

GARCIA Y SUAREZ.

Página 4
2013

COMPUTACIÓN

1. DEFINICIÓN

La delincuencia se refiere a un conjunto
de actos en contra de la ley, tipificados
por la ley y merecedores de castigo por
la sociedad, en diferentes grados. Se
podría definir también como una
conducta por parte de una o varias
personas que no coinciden con las
requeridas

en

una

sociedad

determinada, que atentas contra las
leyes de dicha sociedad. Debido a ello, la delincuencia puede diferir según el
código penal de cada país. Generalmente, se considera delincuente a quien
comete un delito en reiteradas ocasiones, llegando a ser considerado
también, como un antisocial, recalcando el hecho que este tipo de acciones
atentan contra el normal funcionamiento de nuestra sociedad, poniendo en
peligros de diferente naturaleza a sus miembros.
Sin duda la delincuencia es uno de los temas que más preocupa a la
sociedad actual, debido principalmente al aumento del número de
delincuentes y a que cada vez sean más los menores que cometen delitos. La
delincuencia más común es la llamada delincuencia menor, que
normalmente es cometida por una persona o un grupo menor. Los delitos
cometidos pueden ser de carácter menor o también llegar a ser graves y
GARCIA Y SUAREZ.

Página 5
COMPUTACIÓN

2013

clasificados, pero no son de grandes proporciones, es decir, no son cometidas
por grupos organizados ni planeadas para afectar en gran manera a la
sociedad. Se incluyen aquí delitos como asaltos, carterismos, robos, fraudes,
violaciones, vandalismo, grafitis y pinturas en muros y monumentos, entre
otros.
En cuanto a la delincuencia más grave, se denomina delincuencia
organizada e implica una organización o grupo mayor y un delito de
grandes proporciones que puede ser de carácter intermedio o mayor.
Pueden incluir los mismos delitos de la delincuencia menor pero por ser
ejecutada por grupos organizados, a los distintos delitos se les llama
industria. Así, se podría hablar de industria del robo, industria del
secuestro, etc.
Además de estar aumentando la delincuencia, cada vez es más violenta.
Anteriormente era más común que el delincuente usara la fuerza sólo en
caso de necesidad, pero hoy, la mayoría primero agrede y luego comete el
delito, como en el caso de los robos con violencia y a mano armada. Lo que
más preocupa es que los menores se están volviendo los protagonistas. En
todo Latinoamérica la edad promedio del primer delito ha pasado de los 15
años a los 12 años. En Estados Unidos, 1 de cada 9 niños son llevados a
tribunales. Otro factor en ascenso es el delito cometido por mujeres. El
promedio internacional es de 1 mujer cada 17 hombres.
Se han realizado muchas investigaciones para tratar de descubrir los
factores que han influido en aquellos que delinquen, llegando a destacar
problemas como la pobreza y la exclusión social, el desempleo y la

GARCIA Y SUAREZ.

Página 6
COMPUTACIÓN

2013

vagancia, la deserción escolar, las desigualdades, la personalidad, la
disfunción en la familia, entre otros. Otras teorías apuntan también a
problemas biológicos o genéticos.
En cuanto a los castigos que existen hacia los delincuentes, destacan las
multas y la prisión, que es el sistema aplicado en todos los países
occidentales y en casi todo el mundo. Además, para los delitos más graves
existe la pena de muerte en cien países. Desde el punto de vista psicológico
y sociológico, estos castigos no son efectivos, debido a que siempre existe la
tendencia al aumento de la delincuencia, a pesar de que el castigo siempre
se ha aplicado. Los nuevos estudios como la Criminología, sostienen que
para frenar la delincuencia, se debe someter a los individuos a tratamientos
sicológicos, educativos, y buscar métodos efectivos para reinsertarlos en la
sociedad. En el caso de los niños con padres privados de libertad, se espera
que puedan ser incluidos en hogares, lo que disminuiría su tendencia a la
delincuencia.

GARCIA Y SUAREZ.

Página 7
2013

COMPUTACIÓN

2. CAUSAS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL

Múltiples y variadas son las causas o circunstancias que pueden llevar a
un menor a delinquir, sin que, por otro lado, exista entre los estudiosos
de esta materia un consenso general sobre las mismas. Pero partiendo de
las que generalmente son más aceptadas, y fijándonos de modo especial
en las que se refieren a los factores económicos y socio ambientales,
podemos señalar las siguientes.
2.1. La pertenencia del menor a familias desestructuradas (broken
homes), e incluso las propias dificultades que en ocasiones se
producen para conciliar la vida familiar y laboral, situaciones todas
ellas en las que de manera creciente se dan casos de desatención y
GARCIA Y SUAREZ.

Página 8
2013

COMPUTACIÓN

falta de límites y de control respecto de los hijos. Esto conduce a
veces a que algunos jóvenes traten de compensar esas carencias
mediante el ingreso en bandas o pandillas juveniles entre cuyos
componentes se dan circunstancias de afinidad de muy distinto signo
(ideológico, musical, étnico, deportivo, etc.) pero caracterizadas
habitualmente por sus actitudes transgresoras. En el seno de este
tipo de grupos tiene lugar un alto porcentaje de conductas
antisociales (vandalismo, graffitis) o directamente violentas y
delictivas.
2.2. La marginación socioeconómica o pobreza, que igualmente dificulta
el adecuado proceso de socialización del menor. Esta marginación se
produce en mayor proporción entre los jóvenes pertenecientes a
familias inmigrantes (siendo especialmente vulnerables los menores
inmigrantes no acompañados) y en ciertos guetos de las grandes
urbes, lugares donde se dan con frecuencia diseños urbanos
deshumanizados que favorecen la aparición en sus habitantes de
sentimientos de angustia y agresividad.

2.3. El absentismo y el fracaso escolar, produciéndose ya en la escuela un
etiquetamiento o “estigmatización” social que en muchos casos
facilitará el camino hacia comportamientos anti cívicos o hacia la
delincuencia.

GARCIA Y SUAREZ.

Página 9
2013

COMPUTACIÓN

2.4. El desempleo, al darse las mayores tasas de paro entre los jóvenes,
originándose en muchos casos situaciones de frustración y
desesperanza que igualmente serán caldo de cultivo para conductas
desviadas.

2.5. La transmisión de imágenes y actitudes violentas por parte de
ciertos programas en algunos medios de comunicación social o en
videojuegos destinados a los menores, lo que contribuye a inculcar en
los menores un sistema de valores en el que la violencia es un recurso
aceptable.

2.6. El consumo de drogas y sustancias tóxicas, que, en muchos casos, da
lugar a que el adicto se vea impelido a delinquir para proporcionarse
los medios económicos que le permitan sufragar su adicción.
Además, bajo los efectos de su consumo o de un estado carencial se
reducen o eliminan los frenos inhibitorios habituales. También debe
citarse aquí el consumo inmoderado de alcohol (aunque tenga lugar
de modo esporádico), de especial incidencia en la comisión de actos
vandálicos y de infracciones contra la seguridad vial.

2.7. De modo asociado o independiente del factor señalado en el
apartado anterior, se sitúan los trastornos de la personalidad y del
comportamiento, normalmente unidos a otros factores sociales o

GARCIA Y SUAREZ.

Página 10
2013

COMPUTACIÓN

ambientales, que hacen que el joven actúe de modo impulsivo o
irreflexivo sin dejarse motivar por las normas de conducta
socialmente aceptadas.

2.8. La insuficiencia en la enseñanza y en la transmisión de valores pro
sociales o cívicos como el respeto a las normas, la solidaridad, la
generosidad, la tolerancia, el respeto a los otros, el sentido de la
autocrítica, la empatía, el trabajo bien hecho, etc., que se ven
sustituidos en nuestras sociedades “globalizadas” por valores más
utilitaristas como el individualismo, la competitividad, el consumo
desmedido de bienes, y que provocan en determinadas circunstancias
el surgimiento de una cierta anomia social.
Este conjunto de factores se da en mayor o menor medida en todos los
países de la Unión Europea, en sociedades con altos niveles de bienestar
pero en las que se generan elementos de desestructuración y falta de
cohesión social que explican este tipo de conductas antisociales o desviadas.
Para prevenir el comportamiento violento y hacer frente a la delincuencia
juvenil, las sociedades tienen que adoptar estrategias que combinen
medidas de prevención, de intervención y de represión. Las estrategias
preventivas y de intervención deben estar encaminadas a socializar e
integrar a todos los menores y jóvenes, principalmente a través de la
familia, la comunidad, el grupo de iguales, la escuela, la formación
profesional y el mercado de trabajo.

GARCIA Y SUAREZ.

Página 11
COMPUTACIÓN

2013

Las medidas o respuestas judiciales y de represión deberán, en todo caso,
basarse en los principios de legalidad, presunción de inocencia, derecho de
defensa, juicio con todas las garantías, respeto a su vida privada,
proporcionalidad y flexibilidad. Tanto el desarrollo del proceso como la
elección de la medida y su posterior ejecución habrán de estar inspirados en
el principio del interés superior del menor.
Comité Económico y Social Europeo: Dictamen “La prevención de la
delincuencia juvenil, los modos de tratamiento de la delincuencia juvenil y
el papel de la justicia del menor en la unión europea” (2006)
La formación como garantía de calidad en la justicia de menores
La Observación General nº 10 (2007) a la Convención sobre los Derechos del
Niño de Naciones Unidas, relativa a “Los derechos del niño en la justicia de
menores” se ha hecho eco de la importancia de la formación en su número
97:
“La calidad de la administración de la justicia de menores depende
decisivamente de que todos los profesionales que participan, entre otras
cosas, en las labores de orden público y las actuaciones judiciales, reciban
una capacitación adecuada que les informe del contenido y el significado de
las disposiciones de la Convención, y en particular de las que están
directamente relacionadas con su labor cotidiana. Esta capacitación debe
ser sistemática y continua, y no debe limitarse a informar de las
disposiciones legales nacionales e internacionales aplicables en la materia.
También debe incluir información, entre otras cosas, sobre las causas
sociales y de otro tipo de la delincuencia juvenil, los aspectos psicológicos y
GARCIA Y SUAREZ.

Página 12
COMPUTACIÓN

2013

de otra índole del desarrollo de los niños (prestando especial atención a las
niñas y a los menores indígenas o pertenecientes a minorías), la cultura y
las tendencias que se registran en el mundo de los jóvenes, la dinámica de
las actividades en grupo, y las medidas disponibles para tratar a los niños
que tienen conflictos con la justicia, en particular medidas que no
impliquen el recurso a procedimientos judiciales”
Recientemente, el Informe de la Alta Comisionada para los Derechos
Humanos sobre la protección de los derechos humanos de los menores
privados de libertad presentado en 21ª periodo de sesiones del Consejo de
Derechos Humanos, de conformidad con la resolución 18/12 del Consejo,
ofrece un análisis del marco jurídico de derechos humanos aplicable a los
niños privados de libertad, resaltando que los Estados deben garantizar que
los profesionales que trabajen con los niños sean competentes y hayan sido
debidamente formados, con arreglo a la normativa internacional relativa a
la cualificación, selección, contratación, capacitación y remuneración de
estos trabajadores.
En su análisis destaca como cuestión importante la de la capacitación de las
personas que trabajan con niños, indicando que existen frecuentes quejas
por la inadecuada e insuficiente capacitación de los jueces, los agentes de
policía, el personal penitenciario y demás profesionales, como los
trabajadores sociales, que trabajan en el sistema de justicia juvenil. Los
jueces y demás profesionales que trabajan con niños en conflicto con la ley
carecen de las competencias necesarias para dar un trato adecuado a esos
niños. En particular, a menudo los agentes del orden no tienen la formación
especializada necesaria para realizar investigaciones relacionadas con niños
GARCIA Y SUAREZ.

Página 13
COMPUTACIÓN

2013

o interrogar a niños en conflicto con la ley. Así pues, los Estados suelen
incumplir su obligación de asegurar la disponibilidad de los conocimientos
especializados necesarios en materia de justicia juvenil, en particular el
conocimiento de los derechos del niño, la sensibilización sobre las
necesidades del niño y, en última instancia, la protección de los niños en
contacto con la ley (párrafo 52).
Entre sus conclusiones establece la necesidad de que “los profesionales que
trabajen con niños sean competentes y estén bien capacitados a fin de
garantizar el funcionamiento eficaz de un sistema de justicia juvenil que sea
sensible a las necesidades específicas de los niños y las tenga en cuenta.
Existe una clara normativa internacional con respecto a la cualificación,
selección, contratación, capacitación y remuneración del personal. Los
Estados deben garantizar la plena aplicación de esas obligaciones” (párrafo
58).
Entre las conclusiones del Comité Económico y Social Europeo en su Dictamen sobre “La
prevención de la delincuencia juvenil, los modos de tratamiento de la delincuencia juvenil y el papel
de la justicia del menor en la unión europea” (2006) destaca que las particularidades que presenta
el fenómeno de la delincuencia juvenil, así como su propio carácter dinámico y cambiante, exigen
una formación lo más especializada posible y una permanente actualización y puesta al día de los
profesionales y agentes que participan en todo el proceso de intervención con dichos menores:
jueces, fiscales, abogados, policías, funcionarios, mediadores, educadores, técnicos de ejecución de
las medidas, etc. En dicho cometido les corresponde desarrollar un papel de primer orden a las
instancias comunitarias a través de mecanismos ya apuntados (redes de expertos, observatorio,
etc.) y de otros complementarios como podrían ser los programas de intercambio de profesionales
entre los Estados miembros, el trabajo en red, las nuevas modalidades de formación a distancia
GARCIA Y SUAREZ.

Página 14
2013

COMPUTACIÓN

como el e-learning, etc. Con dicha finalidad, deberían implementarse programas comunitarios que
traten de cubrir estas concretas necesidades formativas. Además, no olvidemos que los propios
avances que se produzcan en la UE en el ámbito de la justicia juvenil contribuirían a prestigiar esta
parcela del conocimiento y a fomentar la aparición de estudios especializados en las universidades
europeas, con las que debería contarse en todo este proceso

3. TEÓRIAS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL

3.1.TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL
La criminología clásica considera que las causas del crimen tienen
principalmente su origen en el propio delincuente, más que en su
entorno externo. Para los clasicistas, lo que motiva a los
delincuentes es el propio interés racional, y se remarca la
importancia de la decisión libre y de la responsabilidad personal. La
GARCIA Y SUAREZ.

Página 15
2013

COMPUTACIÓN

teoría de la elección racional es el ejemplo más claro de este
planteamiento.

3.2. TEORÍA SOCIAL DE LA DESORGANIZACIÓN
Los planteamientos positivistas actuales generalmente se centran en
la cultura, lo que produciría la ruptura de las relaciones de familia y
con la comunidad, de los valores y con un mayor individualismo.
Estudios demuestran que solamente un 16 por ciento de los niños
harán algo malo, al contrario que un 26 por ciento de los adultos
hará algo ilegal.

3.3. TEORÍA DE LA TENSIÓN
La teoría de la tensión se asocia principalmente al trabajo de Robert
Merton. Merton creía que en la sociedad hay trayectorias
institucionalizadas hacia el éxito. La teoría de la tensión sostiene que
el crimen es causado por la dificultad que tienen los que viven en
pobreza para alcanzar por medios legítimos metas socialmente
valoradas. Para aquellos que, por ejemplo, no consiguen logros
educativos es más difícil alcanzar la riqueza y el estatus social
asegurado por un empleo bien pagado, y por tanto, es más probable
que utilicen medios criminales para obtener estas metas. Merton
sugiere cinco adaptaciones a este dilema:

GARCIA Y SUAREZ.

Página 16
2013

COMPUTACIÓN

 Innovación: individuos que aceptan metas socialmente aprobadas,
pero no necesariamente los medios socialmente aprobados.
 Retirada: los que rechazan metas socialmente aprobadas y los medios
para adquirirlos.
 Ritualismo: los que compran en un sistema de medios socialmente
aprobados, pero pierden de vista las metas. Merton creía que los
consumidores de droga están en esta categoría.
 Conformidad: los que se ajustan a los medios y a las metas del
sistema.
 Rebelión: gente que niega metas y medios socialmente aprobados
creando un nuevo sistema de metas y de medios aceptables.
Una dificultad con la teoría de la tensión es que no explica por qué los niños
de familias con ingresos bajos tendrían un mal desempeño educativo en un
primer momento. Indicar el hecho de que mucho crimen juvenil no tiene
una motivación económica. La teoría de la tensión no logra explicar el
delito violento, el tipo de crimen juvenil que causa la mayor ansiedad al
público.
3.4. TEORÍA DE SUBCULTURAS
Se relaciona con la teoría de la tensión. La dificultad de la juventud
para alcanzar objetivos y un status socialmente reconocido produce
grupos de gente joven que forman subculturas delincuentes y
desviadas del buen camino, que tienen sus propios valores y normas.
Dentro de estos grupos el comportamiento criminal puede ser
valorado realmente, aumentando el estatus de un joven. La noción

GARCIA Y SUAREZ.

Página 17
2013

COMPUTACIÓN

de subculturas delincuentes es relevante para los crímenes que no
están motivados económicamente. Los miembros masculinos de las
bandas pueden discutir para tener sus propios valores, tales como
respecto por la habilidad para luchar y por el atrevimiento. Sin
embargo no está claro porqué los hace diferentes de los jóvenes
normales "no-violadores de la ley". Además no hay una explicación
de porqué la gente incapaz de alcanzar metas socialmente
reconocidas debe elegir necesariamente sustitutos criminales. Las
teorías de subculturas también han sido criticadas por haber
mantenido una distinción demasiado grande entre lo que es
"normal" y lo que es un comportamiento "desviado". Hay también
dudas sobre si la gente joven rechaza conscientemente los valores
generalmente aceptados.

3.5. TEORÍA DE ASOCIACIÓN DIFERENCIADA
La teoría de la asociación diferenciada trata de los jóvenes en un
contexto de grupo, y mira cómo la presión de los compañeros y la
existencia de bandas pueden conducir al crimen. Sugiere que los
jóvenes son impulsados a cometer crímenes por compañeros
delincuentes, de los que aprenden destrezas criminales.
“También se ha citado como factor de disminución de la delincuencia la reducción de la
influencia de los compañeros cuando los hombres se casan.”
Hay pruebas evidentes que la gente joven con amigos criminales es
más probable que cometa crímenes.[cita requerida] No obstante,
GARCIA Y SUAREZ.

Página 18
2013

COMPUTACIÓN

puede darse el caso de delincuentes que prefieren asociarse, entonces
los compañeros delincuentes hacen que algunos empiecen a delinquir.
Además se plantea la cuestión de cómo el grupo de compañeros
delincuentes empezó a delinquir inicialmente.

3.6. TEORÍA DEL ETIQUETADO
Artículo principal: Teoría del etiquetado.
La teoría del etiquetado indica que una vez que han etiquetado a la
gente joven como criminal, es más probable que delinca. La idea es
que una vez que se ha etiquetado a un joven como diferente, este
puede aceptar el papel y es más probable unirse a otros que han sido
etiquetados del mismo modo. Los teóricos del etiquetado dice que
existe una mayor probabilidad que los niños masculinos de familias
pobres sean etiquetados como diferentes, y esto se puede explicar
parcialmente porqué existen más delincuentes masculinos jóvenes
de clase baja.
3.7. DELINCUENCIA JUVENIL COMO FENÓMENO MASCULINO
“El crimen juvenil cometido por hombres es mucho más elevado que el femenino.”
Teóricos feministas y otros han estudiado las causas de este fenómeno.
Una sugerencia es que las ideas de masculinidad pueden hacer que
hombres jóvenes delincan con mayor probabilidad. El ser resistente,
tener mayor capacidad, ser agresivo, atrevido y competitivo pueden
ser maneras con las que los jóvenes expresan su masculinidad. La
GARCIA Y SUAREZ.

Página 19
2013

COMPUTACIÓN

expresión de estos ideales puede hacer más probable que jóvenes
adquieran

un

comportamiento

antisocial

y

criminal.

Alternativamente, algo que hace que los hombres jóvenes actúan como
hacen es debido a la presión social para ajustarse a los ideales
masculinos; los hombres jóvenes pueden ser naturalmente más
agresivos, atrevidos, etc., pueden existir factores biológicos o
psicológicos, la manera que los padres tratan a los hombres jóvenes
pueden hacerlos más susceptibles de delinquir.
Según un estudio llevado a cabo por el doctor Kevin M. criminalista de
la Universidad del estado de Florida (EEUU), los varones adolescentes
que poseen cierto tipo de variación en un gen específico son más
proclives a reunirse con otros delincuentes.

4. FACTORES DE RIESGO

4.1.

Factores De Riesgo Individuales
Ciertos factores de riesgo se asocian con el potencial de violencia
contra sí mismo y contra los demás. Es muy importante tener en
mente que ninguno de estos factores por sí solo es suficiente para
predecir la violencia. El utilizar estos factores simplemente como
lista de cotejo para un joven en particular puede resultar
inapropiado y hasta potencialmente dañino. Esta lista tampoco

GARCIA Y SUAREZ.

Página 20
2013

COMPUTACIÓN

debe usarse para estereotipar o estigmatizar a un joven por el
mero hecho de que aparente tener algunos factores de riesgo.

4.2.

Factores De Riesgo Personales

 Historial de rabietas o explosiones incontrolables de coraje.
 Comportamiento violento pasado.
 Recurrir típicamente a insultos o lenguaje ofensivo.
 Comportamiento abusivo hacia sus compañeros o hacia los más
jóvenes.
 Historial de haber sido víctima de abusadores.
 Patrón de amenazas violentas cuando tiene coraje.
 Crueldad hacia los animales.
 Comenzar incendios.
 Uso y abuso de alcohol o drogas.
 Haber intentado suicidio en el pasado.
 Depresiones frecuentes o cambios de humor significativos.
 Tendencia a culpar a los demás por sus problemas personales.
 Experiencia reciente de humillación, pérdida o rechazo.
 Demasiado interés en armas o explosivos.
 Relaciones pobres con los compañeros, marginación del grupo,
pocas o ningunas amistades cercanas.
 Participación en cultos o pandillas.
GARCIA Y SUAREZ.

Página 21
2013

COMPUTACIÓN

 Demasiado tiempo no estructurado.
 Quedarse sin familia.

4.3.

Trastornos Mentales

Los trastornos de conducta normalmente se desarrollan en la
niñez y se manifiestan generalmente durante la vida adolescente.
(Holmes y otros: 2001 p.183) Un cierto comportamiento juvenil se
atribuye al trastorno diagnosticable conocido como trastorno de
conducta. De acuerdo con el DSM-IV-TR códigos 312.xx (donde
xx varía de acuerdo con el subtipo específico) los adolescentes que
tienen trastornos de conducta también muestran una carencia de
empatía y una despreocupación por las normas sociales. El DSM
es el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
publicado

por

la

Asociación

Psiquiátrica

Americana

y

referenciado a menudo por Psiquiatras para diagnosticar
trastornos mentales. Los delincuentes juveniles que reinciden en
el sistema de justicia penal a veces se les diagnostican trastornos
de conducta porque muestran una indiferencia continuada sobre
su seguridad y la de otros y de sus pertenencias.
Una vez que el joven continúa teniendo los mismos patrones de
comportamiento y llega a los dieciocho, entonces está en peligro de
diagnóstico con un trastorno antisocial de la personalidad y es mucho más
GARCIA Y SUAREZ.

Página 22
COMPUTACIÓN

2013

propenso a convertirse en un criminal serio. (DeLisi: 2005 p.39) Uno de los
elementos principales usado en el diagnóstico de un adulto con Trastorno
antisocial de la personalidad consiste en presentar un historial
documentado de trastorno de conducta antes de los 15 años. Estos dos
trastornos de personalidad son análogos en su comportamiento errático y
agresivo.
Esta es la razón por la que delincuentes juveniles habituales diagnosticados
con trastorno de conducta es probable que muestren signos de Trastorno
antisocial de la personalidad en la madurez. Una vez que los adolescentes
alcanza la madurez, su comportamiento social inaceptable se ha convertido
en un estilo de vida y se convierten en criminales de carrera.
Los criminales de carrera comienzan con un comportamiento antisocial
antes de entrar en la escuela de grado y son versátiles en el sentido que se
enganchan a un arsenal de comportamientos destructivos, delinquen a unas
tasas muy altas, y es menos probable que paren de delinquir mientras van
envejeciendo.”
La investigación cuantitativa relativa a Estados Unidos fue hecha hace
bastante tiempo, sobre 9.945 delincuentes masculinos juveniles entre
edades de 10 y 18 en los años 70. La cohorte longitudinal de nacimientos fue
utilizada para examinar la tendencia de un pequeño porcentaje de los
criminales de carrera que explicaron el porcentaje más grande de la
actividad criminal. La tendencia mostró un nuevo fenómeno entre los
delincuentes habituales. Para este estudio los delincuentes habituales eran
jóvenes que tuvieron más de cinco detenciones de la policía. (Wolfgang y

GARCIA Y SUAREZ.

Página 23
2013

COMPUTACIÓN

otros: 1972) El fenómeno indicó que solamente el 6% de la juventud estaba
dentro de la definición de delincuente habitual pero que era responsable del
52% de la delincuencia dentro de todo el estudio. (Wolfgang y otros: 1972)
El mismo 6% de delincuentes crónicos explicaron el 71% de los asesinatos y
el 69% de los asaltos con agravante. (Wolfgang y otros: 1972). Este
fenómeno fue investigado más adelante entre una población adulta en 1977
y dio lugar a resultados similares. La S.A. Mednick hizo una cohorte de
nacimientos de 30.000 varones y encontró que el 1% de los varones eran
responsables de más de la mitad de la actividad criminal. El
comportamiento criminal habitual de jóvenes descubierto es similar al de
los adultos. Los delincuentes habituales “harán “una carrera” de malas
decisiones y mal comportamiento y terminarán probablemente, más pronto
ó más tarde, muertos o en prisión” (DeLisi, 2005). Estos delincuentes
juveniles necesitan tratamiento porque tienen una predisposición negativa
y una alta propensión a continuar cometiendo crímenes. (DeLisi, 2005)
Datos estadísticos relativos a España fueron publicados en 2006 por el
Centro Reina Sofía 1 y, en 2012, por el Instituto Nacional de Estadística2.

4.4.

Entorno familiar

 Entre los factores familiares que pueden tener una influencia
negativa podemos incluir los siguientes:
 El nivel de supervisión parental.
 La manera de disciplinar a los hijos por parte de los padres.
 Un conflicto o una separación parental.

GARCIA Y SUAREZ.

Página 24
2013

COMPUTACIÓN

 Padres o hermanos criminales.
 Un abuso o una negligencia parental.
 La calidad de la relación padre-hijo.
Los niños criados por padres separados es más probable que comiencen a
delinquir que los que tienen ambos padres naturales, sin embargo, si se
tiene en cuenta el lazo que un niño siente hacia sus padres y el nivel de
supervisión parental se considera que los niños en familias de madre o padre
solteros no es más probable para delinquir. El conflicto entre padres se
considera mucho más importante para que empiecen a delinquir que ser
criado por un padre separado.
Así como si un niño tiene una supervisión parental baja. Muchos estudios han encontrado una
correlación fuerte entre una carencia de supervisión y la delincuencia, y esto parece ser la
influencia más importante de la familia. Cuando los padres no saben comúnmente donde están sus
niños, cuáles son sus actividades, o quiénes son sus amigos, es más probable que se ausenten de la
escuela y que tengan amigos delincuentes que les conducen a delinquir. Una falta de supervisión
está enlazada con relaciones deficientes entre hijos y padres, ya que hijos que están a menudo en
conflicto con sus padres suelen estar menos dispuestos a discutir sus actividades con ellos.
Jóvenes con un lazo débil con sus padres es más probable que delincan.

5. PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA

La prevención de la delincuencia es el término general empleado para
todos los esfuerzos encaminados a evitar que la juventud participe en
GARCIA Y SUAREZ.

Página 25
2013

COMPUTACIÓN

actividades criminales o antisociales. Cada vez más, los gobiernos están
reconociendo la importancia de asignar recursos para la prevención de
la delincuencia. A menudo es difícil que los estados proporcionen los
recursos financieros necesarios para la adecuada prevención, las
organizaciones y las comunidades. Por todo esto los gobiernos trabajan
en colaboración para la prevención.
Con el desarrollo de la delincuencia en la juventud, influenciada por
numerosos factores, perspectivas de esfuerzos en la prevención son
comprensibles. Entre los servicios para la prevención se incluyen
actividades tales como educación y tratamiento del abuso de sustancias
estupefacientes, asesoramiento de la familia, tutoría y protección de la
juventud, educación parental, ayuda educativa e intervención social.

5.1.

La Disuasión

Este modelo clásico de respuesta al delito pone el acento en la capacidad
punitiva del Estado, en el justo y necesario castigo del delincuente como
satisfacción y compensación a la víctima. Parte del supuesto que la
criminalidad se puede prevenir atendiendo al impacto que el efecto
disuasorio del sistema pueda tener sobre el delincuente. Sin embargo,
este modelo presenta algunos contras. En primer lugar porque la
disuasión no tiene el mismo efecto sobre todos los delincuentes ni se
puede hacer un pronóstico de su efecto. Por otra parte, estos modelos de
disuasión suelen caer en una peligrosa inercia que suele derivar en
fórmulas de rigor excesivo. Por último, hoy día existe la evidencia de
GARCIA Y SUAREZ.

Página 26
2013

COMPUTACIÓN

que lo severo del castigo es tan sólo una variable de las muchas que
intervienen en el mecanismo disuasorio.

5.2.

La Resocialización

Este modelo propugna la intervención positiva sobre el penado para su
posterior plena integración social en lugar de estigmatizarle. Puede
actuarse a 3 niveles: evitando que, cuando cumplen las medidas en un
centro “adquieran” nuevas actitudes o hábitos delictivos, influyendo
sobre su comportamiento presente e incidiendo en su futura conducta
para que su integración social sea total.

Como apuntaba en el apartado de “Responsabilidad Penal”, el Juez de
menores puede dejar sin efecto las medidas impuestas, reducir su
duración o sustituirlas por otras “siempre que la modificación redunde
en interés del menor”. Y es que, el contacto del menor sancionado con
otros delincuentes en el mismo centro puede ser tan o más negativo que
los motivos que le han llevado allí..

GARCIA Y SUAREZ.

Página 27
2013

COMPUTACIÓN

6. CONSECUENCIAS PARA LA SOCIEDAD

La primera consecuencia de la delincuencia juvenil es la pérdida de la
escala de valores, seguida de la violencia en la calle, trayendo consigo el
temor de la población a salir por el incremento de estos grupos.
Otra consecuencia es la muerte de personas atacadas por los
delincuentes, dando lugar a nuevas víctimas como lo son la familia, que
a su vez acarrean consecuencias psicológicas. Generalmente la sociedad
se preocupa más por la prevención, castigo y rehabilitación del
delincuente que por atender a la persona agredida; es importante tratar
a los delincuentes pero a su vez lo es tratar a las víctimas.
Una consecuencia a favor de la sociedad es la fomentación de centros en
contra de delitos y adicciones, así como instituciones que brindan apoyo
psicológico a familias, las cuales son el primer núcleo donde se puede
terminar con la delincuencia.

6.1.

Trastornos Mentales no Tratados

Una vez que el delincuente juvenil alcanza la madurez es
probable

que

continúe

mostrando

comportamientos

de

desadaptación y que aumente su riesgo de ser procesado a través
del sistema de justicia penal como delincuente adulto. Debido al
GARCIA Y SUAREZ.

Página 28
2013

COMPUTACIÓN

pequeño porcentaje de delincuentes adultos y juveniles habituales
que contribuyen en alto porcentaje a los delitos violentos (es
decir, asesinato y asalto con agravantes) el sistema de justicia
penal debe supervisar esa pequeña población de criminales
profesionales en un esfuerzo para prevenir la proliferación de
delincuentes violentos serios.
Si los trastornos mentales tales como el trastorno de conducta no
se diagnostican y no se tratan el delincuente juvenil tiene el
potencial creciente de desarrollar un trastorno antisocial de la
personalidad y continuar más adelante su vida como un criminal
profesional. La mayoría de delincuentes violentos exhibe rasgos
del trastorno antisocial de la personalidad y los muestran antes de
los 15 años. El trastorno antisocial de la personalidad es un
diagnóstico común para un asesino en serie. Los autores Álvarez y
Bachman encontraron que una similitud entre los asesinos en
serie eran sus anteriores convicciones criminales. En este caso el
trastorno de conducta se puede convertir en un elemento probable
para el asesino en serie si no se diagnostica y se trata antes de que
se convierta completamente en la edad adulta en un trastorno
antisocial de la personalidad.
El trastorno de conducta y el trastorno antisocial de la
personalidad se categorizan como trastornos de personalidad con
definiciones extremadamente similares en DSM-IV-TR y según lo
explicado arriba en trastornos mentales. Algunas de las
características comunes incluyen el incumplimiento constante de
GARCIA Y SUAREZ.

Página 29
2013

COMPUTACIÓN

normas sociales, el comportamiento agresivo hacia la gente, y una
desvinculación de la emoción de la empatía. Estos rasgos son
también comunes entre los asesinos en serie y si los
comportamientos de desadaptación no se tratan tienen el
potencial de crear a una persona que fantasea con matar a varias
víctimas y después satisfacer su impulsividad cuando ya no son
capaces de reprimirse.

TASA DE PORCENTAJE DE DELINCUENCIA

PORCENTAJE

PERÚ
CHILE
ARGENTINA
ESTADOS UNIDOS

GARCIA Y SUAREZ.

Página 30
2013

COMPUTACIÓN

7. CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS Y
JOVENES VIOLENTOS Y DESTRUCTIVOS
7.1. LA VIOLENCIA Y LA AGRESIVIDAD EN NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES

La violencia está en la calle, en la vida doméstica, en el ámbito
económico, político y social en general. Lo que ocurre en la vida de
los niños y jóvenes no es más que un reflejo de lo que ocurre en la
vida pública y privada en todos sus aspectos.
La violencia, que se concreta en malas relaciones interpersonales,
falta de respeto, agresividad injustificada, prepotencia, destrucción.
abuso y malos tratos de unos hacia otros, es, en sí misma, un
fenómeno social y psicológico: social, porque surge y se desarrolla en
un determinado clima de relaciones humanas, que lo potencia, lo

GARCIA Y SUAREZ.

Página 31
2013

COMPUTACIÓN

permite y lo tolera; psicológico, porque afecta personalmente a
aquellos que se ven envueltos en este tipo de problemas.

7.2.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y JÓVENES DESTRUCTIVOS

¿Qué tipo de niño o adolescente puede cometer actos de destrucción y daño a sus
semejantes?
* Una característica compartida por las personas destructivas e
irrespetuosas es la falta de empatía, es decir, la incapacidad de
ponerse en el lugar del otro. No piensan que sus actos repercuten en
otra persona que los siente
* Los niños y jóvenes agresores o destructivos suelen ser también
personas con una muy baja autoestima y que descargan su
frustración y ansiedad con los más débiles, o al menos a los que ellos
perciben como más débiles
* Poseen mal manejo de la frustración generalmente y tienen pobre
capacidad de resolución de conflictos
* Consiguen el reconocimiento de los amigos demostrando que es
fuerte al producir miedo, prepotencia y saltarse las reglas
* En algunos casos son chicos y chicas que han sufrido previamente
la violencia de adultos o de otros compañeros, y han realizado ya un
aprendizaje social que les empuja a comportarse despiadadamente
con aquellos otros que perciben como más débiles

GARCIA Y SUAREZ.

Página 32
2013

COMPUTACIÓN

* Creen que las normas están para saltárselas y que no cumplirlas
puede llegar a proporcionar un cierto prestigio social
* El chico o chica que abusa de los demás y es violento o destructivo
rara vez es un alumno o alumna brillante
* Cuando es prepotente y destructivo con otros suele ser muy hábil y
carismático para ciertas conductas sociales
* Parece haber aprendido las claves para hacer daño y evitar el
castigo, e, incluso, evitar ser descubierto
* Un grado de cinismo más o menos disimulado puede acompañar a
este tipo de personalidades juveniles
* El o la joven destructora y violenta es un chico o chica con una
personalidad problemática, criado en un clima de abandono físico o
emocional
* El respeto no forma parte de su moral cotidiana y viven la
experiencia cotidiana de que sus propios sentimientos son ignorados

7.3.
Los compañeros observadores y seguidores de la conducta
destructiva
* Asimismo, son víctimas del fenómeno de la violencia, los chicos y
chicas que, sin verse involucrados de forma directa, lo están de forma
indirecta, porque son observadores y sujetos pasivos de la violencia y
la destrucción, al verse obligados a convivir en situaciones sociales
donde esos problemas existen
GARCIA Y SUAREZ.

Página 33
2013

COMPUTACIÓN

* Aprenden que la vida social funciona con la ley del más fuerte
* La violencia entre niños y jóvenes es nefasta y destructiva para
todos. Para los violentos, porque les hace creer que gozan de
impunidad ante hechos inmorales, así destruye sus posibilidades de
integración social
* Para las víctimas, porque afecta gravemente al desarrollo de su
personalidad
* Para el resto de los compañeros, porque se socializan en un clima
de temor e injusticia y terminan creyendo en la ley del más fuerte y el
marco de referencia de lo que está bien y lo que está mal se desajusta
a favor del cinismo y posturas egoístas e insensibles

GARCIA Y SUAREZ.

Página 34
2013

COMPUTACIÓN

7.4.

CONCLUSIONES

Es indispensable enseñar a los chicos y chicas con el ejemplo y con
consecuencias reales, que esas formas de ejercicio del poder no son
admisibles, que las rechazamos y que socialmente son indeseables.
Con ello estaremos haciendo prevención contra la violencia en otros
ámbitos como el familiar, en el trabajo y en general, en la sociedad.
Es importante eliminar, en las familias, en los centros educativos y
en la sociedad el abuso y la doble moral, si queremos vivir en una
sociedad más sana y justa.

GARCIA Y SUAREZ.

Página 35
COMPUTACIÓN

2013

Bibliografía
mis respuestas. (s.f.). Obtenido de http://www.misrespuestas.com/que-es-la-delincuencia.html
monografias.com. (s.f.). Obtenido de www.monografias.com
paz ciudadana. (s.f.). Obtenido de http://www.pazciudadana.cl/extensiones/prevencion-de-ladelincuencia-juvenil-y-politicas-publicas/
slidershare. (s.f.). Obtenido de
http://www.slideshare.net/luisedgardomaestrenarvaez/delincuencia-juvenil-15284271
wikipedia.com. (s.f.). Obtenido de www.wikipedia.com.pe

GARCIA Y SUAREZ.

Página 36
2013

COMPUTACIÓN

INDICE
A

I

admisibles, 36

C
compañeros, 35
consecuencia, 29
criminales, 17

INDICE, 38
injusticia, 35
investigación, 24

J
joven, 34

D
delincuencia, 5
desempleo, 10

M
menores, 28

P

F
personas, 5
pobreza, 7

familias, 9

G
grado, 34

GARCIA Y SUAREZ.

V
víctimas, 31, 34
violencia, 32

Página 37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialCriminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialMarly MV
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologicaGerardo Chi
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2Soka12
 
Crímenes cibernéticos
Crímenes cibernéticos Crímenes cibernéticos
Crímenes cibernéticos solgaloffin
 
Modulo 1 doctrina doctrina policial
Modulo 1 doctrina doctrina policialModulo 1 doctrina doctrina policial
Modulo 1 doctrina doctrina policialRoberth Ruiz
 
Criminología
CriminologíaCriminología
CriminologíaRam Cerv
 
línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología Daifred Gutiérrez
 
Manual de organizaciones y funciones
Manual de organizaciones y funciones Manual de organizaciones y funciones
Manual de organizaciones y funciones UNFPA Boliva
 
Delitos de cuello blanco presentación power point
Delitos de cuello blanco presentación power pointDelitos de cuello blanco presentación power point
Delitos de cuello blanco presentación power pointMabely Orgaz Gil
 
Diagnostico de la estacion policial integral san pedro
Diagnostico de la estacion policial integral san pedroDiagnostico de la estacion policial integral san pedro
Diagnostico de la estacion policial integral san pedroLuis Aguilar Hidalgo
 
Delincuentes Violentos
Delincuentes ViolentosDelincuentes Violentos
Delincuentes ViolentosBego E A
 
Delincuencia organizada
Delincuencia organizadaDelincuencia organizada
Delincuencia organizadacarlos montoya
 
Ensayo Homicidio
Ensayo HomicidioEnsayo Homicidio
Ensayo Homicidiojoseruiz14k
 

La actualidad más candente (20)

Criminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialCriminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control social
 
delincuencia juvenil
delincuencia juvenildelincuencia juvenil
delincuencia juvenil
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologica
 
Ensayo sobre los delitos informaticos
Ensayo sobre los delitos informaticosEnsayo sobre los delitos informaticos
Ensayo sobre los delitos informaticos
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2
 
Crímenes cibernéticos
Crímenes cibernéticos Crímenes cibernéticos
Crímenes cibernéticos
 
Tesis de narcotrafico ymv 11 2081
Tesis de narcotrafico ymv  11 2081Tesis de narcotrafico ymv  11 2081
Tesis de narcotrafico ymv 11 2081
 
Modulo 1 doctrina doctrina policial
Modulo 1 doctrina doctrina policialModulo 1 doctrina doctrina policial
Modulo 1 doctrina doctrina policial
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología
 
Manual de organizaciones y funciones
Manual de organizaciones y funciones Manual de organizaciones y funciones
Manual de organizaciones y funciones
 
Delitos de cuello blanco presentación power point
Delitos de cuello blanco presentación power pointDelitos de cuello blanco presentación power point
Delitos de cuello blanco presentación power point
 
Clasificación de los Delitos
Clasificación de los DelitosClasificación de los Delitos
Clasificación de los Delitos
 
Cartilla de alcotest y alcoholemia
Cartilla de alcotest y alcoholemiaCartilla de alcotest y alcoholemia
Cartilla de alcotest y alcoholemia
 
Diagnostico de la estacion policial integral san pedro
Diagnostico de la estacion policial integral san pedroDiagnostico de la estacion policial integral san pedro
Diagnostico de la estacion policial integral san pedro
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Delincuentes Violentos
Delincuentes ViolentosDelincuentes Violentos
Delincuentes Violentos
 
Delincuencia organizada
Delincuencia organizadaDelincuencia organizada
Delincuencia organizada
 
Presentación violencia intrafamiliar
Presentación violencia intrafamiliarPresentación violencia intrafamiliar
Presentación violencia intrafamiliar
 
Ensayo Homicidio
Ensayo HomicidioEnsayo Homicidio
Ensayo Homicidio
 

Similar a La delincuencia juvenil

La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuenciamilagrosav
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...ADICEPSH
 
Sanción para la delincuencia juvenil en el perú
Sanción para la delincuencia juvenil en el perúSanción para la delincuencia juvenil en el perú
Sanción para la delincuencia juvenil en el perúJulio Alvarez
 
centro de rehabilitacion para jovenes delincuentes y drogadictos
centro de rehabilitacion para jovenes delincuentes y drogadictoscentro de rehabilitacion para jovenes delincuentes y drogadictos
centro de rehabilitacion para jovenes delincuentes y drogadictoslovercraft
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.leslie torres
 
Delincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenesDelincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenesClaudia Cruz
 
Conductas criminales
Conductas criminalesConductas criminales
Conductas criminalesGabym94
 
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENILFACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENILWordPress.com
 
Articulo delincuencia juvenil Licdo. Carlos j. Miranda S.
Articulo delincuencia juvenil Licdo. Carlos j. Miranda S.Articulo delincuencia juvenil Licdo. Carlos j. Miranda S.
Articulo delincuencia juvenil Licdo. Carlos j. Miranda S.CarlosJavierMiranda1
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdfPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdfRocioGonzalezMontejo
 
Delincuencia juvenil nuevo
Delincuencia juvenil nuevoDelincuencia juvenil nuevo
Delincuencia juvenil nuevoamypardo
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"DENIS RIOS TRUJILLO
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuenciafarixz
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilAlexis Rubio
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilgsus2010
 
Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Concepcion Santiago
 
La delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuadorLa delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuadorCristian Calva
 

Similar a La delincuencia juvenil (20)

La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
 
Sanción para la delincuencia juvenil en el perú
Sanción para la delincuencia juvenil en el perúSanción para la delincuencia juvenil en el perú
Sanción para la delincuencia juvenil en el perú
 
Esquema_0.pdf
Esquema_0.pdfEsquema_0.pdf
Esquema_0.pdf
 
Trabajo vegeta
Trabajo vegetaTrabajo vegeta
Trabajo vegeta
 
centro de rehabilitacion para jovenes delincuentes y drogadictos
centro de rehabilitacion para jovenes delincuentes y drogadictoscentro de rehabilitacion para jovenes delincuentes y drogadictos
centro de rehabilitacion para jovenes delincuentes y drogadictos
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.
 
Delincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenesDelincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenes
 
Conductas criminales
Conductas criminalesConductas criminales
Conductas criminales
 
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENILFACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
 
Articulo delincuencia juvenil Licdo. Carlos j. Miranda S.
Articulo delincuencia juvenil Licdo. Carlos j. Miranda S.Articulo delincuencia juvenil Licdo. Carlos j. Miranda S.
Articulo delincuencia juvenil Licdo. Carlos j. Miranda S.
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdfPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
 
Delincuencia juvenil nuevo
Delincuencia juvenil nuevoDelincuencia juvenil nuevo
Delincuencia juvenil nuevo
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial)
 
La delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuadorLa delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuador
 

Último

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 

Último (20)

Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 

La delincuencia juvenil

  • 1. “AÑO DE INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD CIUDADANA” FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES. ESCUELA PROFESIONAL: CONTABILIDAD. EXPERIENCIA CURRICULAR: COMPUTACIÓN TEMA: LA DELINCUENCA JUVENIL DOCENTE: LOPEZ ALEGRE, MARIZOL
  • 3. 2013 COMPUTACIÓN TABLA DE CONTENIDO 1. DEFINICIÓN ......................................................................................................................... 5 2. CAUSAS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL ............................................................ 8 2.1. 2.2. La marginación................................................................................................................... 9 2.3. El absentismo. ..................................................................................................................... 9 2.4. El desempleo ..................................................................................................................... 10 2.5. La transmisión. ................................................................................................................. 10 2.6. El consumo. ...................................................................................................................... 10 2.7. De modo asociado . ........................................................................................................... 10 2.8. 3. La pertenencia .................................................................................................................... 8 La insuficiencia ................................................................................................................. 11 TEÓRIAS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL ....................................................... 15 3.1. 3.2. TEORÍA SOCIAL DE LA DESORGANIZACIÓN ............................................................ 16 3.3. TEORÍA DE LA TENSIÓN............................................................................................... 16 3.4. TEORÍA DE SUBCULTURAS.......................................................................................... 17 3.5. TEORÍA DE ASOCIACIÓN DIFERENCIADA ................................................................ 18 3.6. TEORÍA DEL ETIQUETADO ...................................................................................... 19 3.7. 4. TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL ........................................................................ 15 DELINCUENCIA JUVENIL COMO FENÓMENO MASCULINO ..................................... 19 FACTORES DE RIESGO ................................................................................................. 20 4.1. 4.2. Factores De Riesgo Personales ......................................................................................... 21 4.3. Trastornos Mentales ......................................................................................................... 22 4.4. 5. Factores De Riesgo Individuales ...................................................................................... 20 Entorno familiar ............................................................................................................... 24 PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA .................................................................. 25 5.1. 5.2. 6. La Disuasión ..................................................................................................................... 26 La Resocialización ............................................................................................................ 27 CONSECUENCIAS PARA LA SOCIEDAD ................................................................ 28 6.1. GARCIA Y SUAREZ. Trastornos Mentales no Tratados ..................................................................................... 28 Página 3
  • 4. COMPUTACIÓN 2013 7. CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS Y JOVENES VIOLENTOS Y DESTRUCTIVOS ........................................................................................................................ 31 7.1. LA VIOLENCIA Y LA AGRESIVIDAD EN NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES ............................. 31 7.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y JÓVENES DESTRUCTIVOS ........................................ 32 7.3. Los compañeros observadores y seguidores de la conducta destructiva....................... 33 7.4. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 35 Bibliografía ........................................................................................................................................ 36 GARCIA Y SUAREZ. Página 4
  • 5. 2013 COMPUTACIÓN 1. DEFINICIÓN La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad, en diferentes grados. Se podría definir también como una conducta por parte de una o varias personas que no coinciden con las requeridas en una sociedad determinada, que atentas contra las leyes de dicha sociedad. Debido a ello, la delincuencia puede diferir según el código penal de cada país. Generalmente, se considera delincuente a quien comete un delito en reiteradas ocasiones, llegando a ser considerado también, como un antisocial, recalcando el hecho que este tipo de acciones atentan contra el normal funcionamiento de nuestra sociedad, poniendo en peligros de diferente naturaleza a sus miembros. Sin duda la delincuencia es uno de los temas que más preocupa a la sociedad actual, debido principalmente al aumento del número de delincuentes y a que cada vez sean más los menores que cometen delitos. La delincuencia más común es la llamada delincuencia menor, que normalmente es cometida por una persona o un grupo menor. Los delitos cometidos pueden ser de carácter menor o también llegar a ser graves y GARCIA Y SUAREZ. Página 5
  • 6. COMPUTACIÓN 2013 clasificados, pero no son de grandes proporciones, es decir, no son cometidas por grupos organizados ni planeadas para afectar en gran manera a la sociedad. Se incluyen aquí delitos como asaltos, carterismos, robos, fraudes, violaciones, vandalismo, grafitis y pinturas en muros y monumentos, entre otros. En cuanto a la delincuencia más grave, se denomina delincuencia organizada e implica una organización o grupo mayor y un delito de grandes proporciones que puede ser de carácter intermedio o mayor. Pueden incluir los mismos delitos de la delincuencia menor pero por ser ejecutada por grupos organizados, a los distintos delitos se les llama industria. Así, se podría hablar de industria del robo, industria del secuestro, etc. Además de estar aumentando la delincuencia, cada vez es más violenta. Anteriormente era más común que el delincuente usara la fuerza sólo en caso de necesidad, pero hoy, la mayoría primero agrede y luego comete el delito, como en el caso de los robos con violencia y a mano armada. Lo que más preocupa es que los menores se están volviendo los protagonistas. En todo Latinoamérica la edad promedio del primer delito ha pasado de los 15 años a los 12 años. En Estados Unidos, 1 de cada 9 niños son llevados a tribunales. Otro factor en ascenso es el delito cometido por mujeres. El promedio internacional es de 1 mujer cada 17 hombres. Se han realizado muchas investigaciones para tratar de descubrir los factores que han influido en aquellos que delinquen, llegando a destacar problemas como la pobreza y la exclusión social, el desempleo y la GARCIA Y SUAREZ. Página 6
  • 7. COMPUTACIÓN 2013 vagancia, la deserción escolar, las desigualdades, la personalidad, la disfunción en la familia, entre otros. Otras teorías apuntan también a problemas biológicos o genéticos. En cuanto a los castigos que existen hacia los delincuentes, destacan las multas y la prisión, que es el sistema aplicado en todos los países occidentales y en casi todo el mundo. Además, para los delitos más graves existe la pena de muerte en cien países. Desde el punto de vista psicológico y sociológico, estos castigos no son efectivos, debido a que siempre existe la tendencia al aumento de la delincuencia, a pesar de que el castigo siempre se ha aplicado. Los nuevos estudios como la Criminología, sostienen que para frenar la delincuencia, se debe someter a los individuos a tratamientos sicológicos, educativos, y buscar métodos efectivos para reinsertarlos en la sociedad. En el caso de los niños con padres privados de libertad, se espera que puedan ser incluidos en hogares, lo que disminuiría su tendencia a la delincuencia. GARCIA Y SUAREZ. Página 7
  • 8. 2013 COMPUTACIÓN 2. CAUSAS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL Múltiples y variadas son las causas o circunstancias que pueden llevar a un menor a delinquir, sin que, por otro lado, exista entre los estudiosos de esta materia un consenso general sobre las mismas. Pero partiendo de las que generalmente son más aceptadas, y fijándonos de modo especial en las que se refieren a los factores económicos y socio ambientales, podemos señalar las siguientes. 2.1. La pertenencia del menor a familias desestructuradas (broken homes), e incluso las propias dificultades que en ocasiones se producen para conciliar la vida familiar y laboral, situaciones todas ellas en las que de manera creciente se dan casos de desatención y GARCIA Y SUAREZ. Página 8
  • 9. 2013 COMPUTACIÓN falta de límites y de control respecto de los hijos. Esto conduce a veces a que algunos jóvenes traten de compensar esas carencias mediante el ingreso en bandas o pandillas juveniles entre cuyos componentes se dan circunstancias de afinidad de muy distinto signo (ideológico, musical, étnico, deportivo, etc.) pero caracterizadas habitualmente por sus actitudes transgresoras. En el seno de este tipo de grupos tiene lugar un alto porcentaje de conductas antisociales (vandalismo, graffitis) o directamente violentas y delictivas. 2.2. La marginación socioeconómica o pobreza, que igualmente dificulta el adecuado proceso de socialización del menor. Esta marginación se produce en mayor proporción entre los jóvenes pertenecientes a familias inmigrantes (siendo especialmente vulnerables los menores inmigrantes no acompañados) y en ciertos guetos de las grandes urbes, lugares donde se dan con frecuencia diseños urbanos deshumanizados que favorecen la aparición en sus habitantes de sentimientos de angustia y agresividad. 2.3. El absentismo y el fracaso escolar, produciéndose ya en la escuela un etiquetamiento o “estigmatización” social que en muchos casos facilitará el camino hacia comportamientos anti cívicos o hacia la delincuencia. GARCIA Y SUAREZ. Página 9
  • 10. 2013 COMPUTACIÓN 2.4. El desempleo, al darse las mayores tasas de paro entre los jóvenes, originándose en muchos casos situaciones de frustración y desesperanza que igualmente serán caldo de cultivo para conductas desviadas. 2.5. La transmisión de imágenes y actitudes violentas por parte de ciertos programas en algunos medios de comunicación social o en videojuegos destinados a los menores, lo que contribuye a inculcar en los menores un sistema de valores en el que la violencia es un recurso aceptable. 2.6. El consumo de drogas y sustancias tóxicas, que, en muchos casos, da lugar a que el adicto se vea impelido a delinquir para proporcionarse los medios económicos que le permitan sufragar su adicción. Además, bajo los efectos de su consumo o de un estado carencial se reducen o eliminan los frenos inhibitorios habituales. También debe citarse aquí el consumo inmoderado de alcohol (aunque tenga lugar de modo esporádico), de especial incidencia en la comisión de actos vandálicos y de infracciones contra la seguridad vial. 2.7. De modo asociado o independiente del factor señalado en el apartado anterior, se sitúan los trastornos de la personalidad y del comportamiento, normalmente unidos a otros factores sociales o GARCIA Y SUAREZ. Página 10
  • 11. 2013 COMPUTACIÓN ambientales, que hacen que el joven actúe de modo impulsivo o irreflexivo sin dejarse motivar por las normas de conducta socialmente aceptadas. 2.8. La insuficiencia en la enseñanza y en la transmisión de valores pro sociales o cívicos como el respeto a las normas, la solidaridad, la generosidad, la tolerancia, el respeto a los otros, el sentido de la autocrítica, la empatía, el trabajo bien hecho, etc., que se ven sustituidos en nuestras sociedades “globalizadas” por valores más utilitaristas como el individualismo, la competitividad, el consumo desmedido de bienes, y que provocan en determinadas circunstancias el surgimiento de una cierta anomia social. Este conjunto de factores se da en mayor o menor medida en todos los países de la Unión Europea, en sociedades con altos niveles de bienestar pero en las que se generan elementos de desestructuración y falta de cohesión social que explican este tipo de conductas antisociales o desviadas. Para prevenir el comportamiento violento y hacer frente a la delincuencia juvenil, las sociedades tienen que adoptar estrategias que combinen medidas de prevención, de intervención y de represión. Las estrategias preventivas y de intervención deben estar encaminadas a socializar e integrar a todos los menores y jóvenes, principalmente a través de la familia, la comunidad, el grupo de iguales, la escuela, la formación profesional y el mercado de trabajo. GARCIA Y SUAREZ. Página 11
  • 12. COMPUTACIÓN 2013 Las medidas o respuestas judiciales y de represión deberán, en todo caso, basarse en los principios de legalidad, presunción de inocencia, derecho de defensa, juicio con todas las garantías, respeto a su vida privada, proporcionalidad y flexibilidad. Tanto el desarrollo del proceso como la elección de la medida y su posterior ejecución habrán de estar inspirados en el principio del interés superior del menor. Comité Económico y Social Europeo: Dictamen “La prevención de la delincuencia juvenil, los modos de tratamiento de la delincuencia juvenil y el papel de la justicia del menor en la unión europea” (2006) La formación como garantía de calidad en la justicia de menores La Observación General nº 10 (2007) a la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, relativa a “Los derechos del niño en la justicia de menores” se ha hecho eco de la importancia de la formación en su número 97: “La calidad de la administración de la justicia de menores depende decisivamente de que todos los profesionales que participan, entre otras cosas, en las labores de orden público y las actuaciones judiciales, reciban una capacitación adecuada que les informe del contenido y el significado de las disposiciones de la Convención, y en particular de las que están directamente relacionadas con su labor cotidiana. Esta capacitación debe ser sistemática y continua, y no debe limitarse a informar de las disposiciones legales nacionales e internacionales aplicables en la materia. También debe incluir información, entre otras cosas, sobre las causas sociales y de otro tipo de la delincuencia juvenil, los aspectos psicológicos y GARCIA Y SUAREZ. Página 12
  • 13. COMPUTACIÓN 2013 de otra índole del desarrollo de los niños (prestando especial atención a las niñas y a los menores indígenas o pertenecientes a minorías), la cultura y las tendencias que se registran en el mundo de los jóvenes, la dinámica de las actividades en grupo, y las medidas disponibles para tratar a los niños que tienen conflictos con la justicia, en particular medidas que no impliquen el recurso a procedimientos judiciales” Recientemente, el Informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos sobre la protección de los derechos humanos de los menores privados de libertad presentado en 21ª periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, de conformidad con la resolución 18/12 del Consejo, ofrece un análisis del marco jurídico de derechos humanos aplicable a los niños privados de libertad, resaltando que los Estados deben garantizar que los profesionales que trabajen con los niños sean competentes y hayan sido debidamente formados, con arreglo a la normativa internacional relativa a la cualificación, selección, contratación, capacitación y remuneración de estos trabajadores. En su análisis destaca como cuestión importante la de la capacitación de las personas que trabajan con niños, indicando que existen frecuentes quejas por la inadecuada e insuficiente capacitación de los jueces, los agentes de policía, el personal penitenciario y demás profesionales, como los trabajadores sociales, que trabajan en el sistema de justicia juvenil. Los jueces y demás profesionales que trabajan con niños en conflicto con la ley carecen de las competencias necesarias para dar un trato adecuado a esos niños. En particular, a menudo los agentes del orden no tienen la formación especializada necesaria para realizar investigaciones relacionadas con niños GARCIA Y SUAREZ. Página 13
  • 14. COMPUTACIÓN 2013 o interrogar a niños en conflicto con la ley. Así pues, los Estados suelen incumplir su obligación de asegurar la disponibilidad de los conocimientos especializados necesarios en materia de justicia juvenil, en particular el conocimiento de los derechos del niño, la sensibilización sobre las necesidades del niño y, en última instancia, la protección de los niños en contacto con la ley (párrafo 52). Entre sus conclusiones establece la necesidad de que “los profesionales que trabajen con niños sean competentes y estén bien capacitados a fin de garantizar el funcionamiento eficaz de un sistema de justicia juvenil que sea sensible a las necesidades específicas de los niños y las tenga en cuenta. Existe una clara normativa internacional con respecto a la cualificación, selección, contratación, capacitación y remuneración del personal. Los Estados deben garantizar la plena aplicación de esas obligaciones” (párrafo 58). Entre las conclusiones del Comité Económico y Social Europeo en su Dictamen sobre “La prevención de la delincuencia juvenil, los modos de tratamiento de la delincuencia juvenil y el papel de la justicia del menor en la unión europea” (2006) destaca que las particularidades que presenta el fenómeno de la delincuencia juvenil, así como su propio carácter dinámico y cambiante, exigen una formación lo más especializada posible y una permanente actualización y puesta al día de los profesionales y agentes que participan en todo el proceso de intervención con dichos menores: jueces, fiscales, abogados, policías, funcionarios, mediadores, educadores, técnicos de ejecución de las medidas, etc. En dicho cometido les corresponde desarrollar un papel de primer orden a las instancias comunitarias a través de mecanismos ya apuntados (redes de expertos, observatorio, etc.) y de otros complementarios como podrían ser los programas de intercambio de profesionales entre los Estados miembros, el trabajo en red, las nuevas modalidades de formación a distancia GARCIA Y SUAREZ. Página 14
  • 15. 2013 COMPUTACIÓN como el e-learning, etc. Con dicha finalidad, deberían implementarse programas comunitarios que traten de cubrir estas concretas necesidades formativas. Además, no olvidemos que los propios avances que se produzcan en la UE en el ámbito de la justicia juvenil contribuirían a prestigiar esta parcela del conocimiento y a fomentar la aparición de estudios especializados en las universidades europeas, con las que debería contarse en todo este proceso 3. TEÓRIAS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL 3.1.TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL La criminología clásica considera que las causas del crimen tienen principalmente su origen en el propio delincuente, más que en su entorno externo. Para los clasicistas, lo que motiva a los delincuentes es el propio interés racional, y se remarca la importancia de la decisión libre y de la responsabilidad personal. La GARCIA Y SUAREZ. Página 15
  • 16. 2013 COMPUTACIÓN teoría de la elección racional es el ejemplo más claro de este planteamiento. 3.2. TEORÍA SOCIAL DE LA DESORGANIZACIÓN Los planteamientos positivistas actuales generalmente se centran en la cultura, lo que produciría la ruptura de las relaciones de familia y con la comunidad, de los valores y con un mayor individualismo. Estudios demuestran que solamente un 16 por ciento de los niños harán algo malo, al contrario que un 26 por ciento de los adultos hará algo ilegal. 3.3. TEORÍA DE LA TENSIÓN La teoría de la tensión se asocia principalmente al trabajo de Robert Merton. Merton creía que en la sociedad hay trayectorias institucionalizadas hacia el éxito. La teoría de la tensión sostiene que el crimen es causado por la dificultad que tienen los que viven en pobreza para alcanzar por medios legítimos metas socialmente valoradas. Para aquellos que, por ejemplo, no consiguen logros educativos es más difícil alcanzar la riqueza y el estatus social asegurado por un empleo bien pagado, y por tanto, es más probable que utilicen medios criminales para obtener estas metas. Merton sugiere cinco adaptaciones a este dilema: GARCIA Y SUAREZ. Página 16
  • 17. 2013 COMPUTACIÓN  Innovación: individuos que aceptan metas socialmente aprobadas, pero no necesariamente los medios socialmente aprobados.  Retirada: los que rechazan metas socialmente aprobadas y los medios para adquirirlos.  Ritualismo: los que compran en un sistema de medios socialmente aprobados, pero pierden de vista las metas. Merton creía que los consumidores de droga están en esta categoría.  Conformidad: los que se ajustan a los medios y a las metas del sistema.  Rebelión: gente que niega metas y medios socialmente aprobados creando un nuevo sistema de metas y de medios aceptables. Una dificultad con la teoría de la tensión es que no explica por qué los niños de familias con ingresos bajos tendrían un mal desempeño educativo en un primer momento. Indicar el hecho de que mucho crimen juvenil no tiene una motivación económica. La teoría de la tensión no logra explicar el delito violento, el tipo de crimen juvenil que causa la mayor ansiedad al público. 3.4. TEORÍA DE SUBCULTURAS Se relaciona con la teoría de la tensión. La dificultad de la juventud para alcanzar objetivos y un status socialmente reconocido produce grupos de gente joven que forman subculturas delincuentes y desviadas del buen camino, que tienen sus propios valores y normas. Dentro de estos grupos el comportamiento criminal puede ser valorado realmente, aumentando el estatus de un joven. La noción GARCIA Y SUAREZ. Página 17
  • 18. 2013 COMPUTACIÓN de subculturas delincuentes es relevante para los crímenes que no están motivados económicamente. Los miembros masculinos de las bandas pueden discutir para tener sus propios valores, tales como respecto por la habilidad para luchar y por el atrevimiento. Sin embargo no está claro porqué los hace diferentes de los jóvenes normales "no-violadores de la ley". Además no hay una explicación de porqué la gente incapaz de alcanzar metas socialmente reconocidas debe elegir necesariamente sustitutos criminales. Las teorías de subculturas también han sido criticadas por haber mantenido una distinción demasiado grande entre lo que es "normal" y lo que es un comportamiento "desviado". Hay también dudas sobre si la gente joven rechaza conscientemente los valores generalmente aceptados. 3.5. TEORÍA DE ASOCIACIÓN DIFERENCIADA La teoría de la asociación diferenciada trata de los jóvenes en un contexto de grupo, y mira cómo la presión de los compañeros y la existencia de bandas pueden conducir al crimen. Sugiere que los jóvenes son impulsados a cometer crímenes por compañeros delincuentes, de los que aprenden destrezas criminales. “También se ha citado como factor de disminución de la delincuencia la reducción de la influencia de los compañeros cuando los hombres se casan.” Hay pruebas evidentes que la gente joven con amigos criminales es más probable que cometa crímenes.[cita requerida] No obstante, GARCIA Y SUAREZ. Página 18
  • 19. 2013 COMPUTACIÓN puede darse el caso de delincuentes que prefieren asociarse, entonces los compañeros delincuentes hacen que algunos empiecen a delinquir. Además se plantea la cuestión de cómo el grupo de compañeros delincuentes empezó a delinquir inicialmente. 3.6. TEORÍA DEL ETIQUETADO Artículo principal: Teoría del etiquetado. La teoría del etiquetado indica que una vez que han etiquetado a la gente joven como criminal, es más probable que delinca. La idea es que una vez que se ha etiquetado a un joven como diferente, este puede aceptar el papel y es más probable unirse a otros que han sido etiquetados del mismo modo. Los teóricos del etiquetado dice que existe una mayor probabilidad que los niños masculinos de familias pobres sean etiquetados como diferentes, y esto se puede explicar parcialmente porqué existen más delincuentes masculinos jóvenes de clase baja. 3.7. DELINCUENCIA JUVENIL COMO FENÓMENO MASCULINO “El crimen juvenil cometido por hombres es mucho más elevado que el femenino.” Teóricos feministas y otros han estudiado las causas de este fenómeno. Una sugerencia es que las ideas de masculinidad pueden hacer que hombres jóvenes delincan con mayor probabilidad. El ser resistente, tener mayor capacidad, ser agresivo, atrevido y competitivo pueden ser maneras con las que los jóvenes expresan su masculinidad. La GARCIA Y SUAREZ. Página 19
  • 20. 2013 COMPUTACIÓN expresión de estos ideales puede hacer más probable que jóvenes adquieran un comportamiento antisocial y criminal. Alternativamente, algo que hace que los hombres jóvenes actúan como hacen es debido a la presión social para ajustarse a los ideales masculinos; los hombres jóvenes pueden ser naturalmente más agresivos, atrevidos, etc., pueden existir factores biológicos o psicológicos, la manera que los padres tratan a los hombres jóvenes pueden hacerlos más susceptibles de delinquir. Según un estudio llevado a cabo por el doctor Kevin M. criminalista de la Universidad del estado de Florida (EEUU), los varones adolescentes que poseen cierto tipo de variación en un gen específico son más proclives a reunirse con otros delincuentes. 4. FACTORES DE RIESGO 4.1. Factores De Riesgo Individuales Ciertos factores de riesgo se asocian con el potencial de violencia contra sí mismo y contra los demás. Es muy importante tener en mente que ninguno de estos factores por sí solo es suficiente para predecir la violencia. El utilizar estos factores simplemente como lista de cotejo para un joven en particular puede resultar inapropiado y hasta potencialmente dañino. Esta lista tampoco GARCIA Y SUAREZ. Página 20
  • 21. 2013 COMPUTACIÓN debe usarse para estereotipar o estigmatizar a un joven por el mero hecho de que aparente tener algunos factores de riesgo. 4.2. Factores De Riesgo Personales  Historial de rabietas o explosiones incontrolables de coraje.  Comportamiento violento pasado.  Recurrir típicamente a insultos o lenguaje ofensivo.  Comportamiento abusivo hacia sus compañeros o hacia los más jóvenes.  Historial de haber sido víctima de abusadores.  Patrón de amenazas violentas cuando tiene coraje.  Crueldad hacia los animales.  Comenzar incendios.  Uso y abuso de alcohol o drogas.  Haber intentado suicidio en el pasado.  Depresiones frecuentes o cambios de humor significativos.  Tendencia a culpar a los demás por sus problemas personales.  Experiencia reciente de humillación, pérdida o rechazo.  Demasiado interés en armas o explosivos.  Relaciones pobres con los compañeros, marginación del grupo, pocas o ningunas amistades cercanas.  Participación en cultos o pandillas. GARCIA Y SUAREZ. Página 21
  • 22. 2013 COMPUTACIÓN  Demasiado tiempo no estructurado.  Quedarse sin familia. 4.3. Trastornos Mentales Los trastornos de conducta normalmente se desarrollan en la niñez y se manifiestan generalmente durante la vida adolescente. (Holmes y otros: 2001 p.183) Un cierto comportamiento juvenil se atribuye al trastorno diagnosticable conocido como trastorno de conducta. De acuerdo con el DSM-IV-TR códigos 312.xx (donde xx varía de acuerdo con el subtipo específico) los adolescentes que tienen trastornos de conducta también muestran una carencia de empatía y una despreocupación por las normas sociales. El DSM es el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales publicado por la Asociación Psiquiátrica Americana y referenciado a menudo por Psiquiatras para diagnosticar trastornos mentales. Los delincuentes juveniles que reinciden en el sistema de justicia penal a veces se les diagnostican trastornos de conducta porque muestran una indiferencia continuada sobre su seguridad y la de otros y de sus pertenencias. Una vez que el joven continúa teniendo los mismos patrones de comportamiento y llega a los dieciocho, entonces está en peligro de diagnóstico con un trastorno antisocial de la personalidad y es mucho más GARCIA Y SUAREZ. Página 22
  • 23. COMPUTACIÓN 2013 propenso a convertirse en un criminal serio. (DeLisi: 2005 p.39) Uno de los elementos principales usado en el diagnóstico de un adulto con Trastorno antisocial de la personalidad consiste en presentar un historial documentado de trastorno de conducta antes de los 15 años. Estos dos trastornos de personalidad son análogos en su comportamiento errático y agresivo. Esta es la razón por la que delincuentes juveniles habituales diagnosticados con trastorno de conducta es probable que muestren signos de Trastorno antisocial de la personalidad en la madurez. Una vez que los adolescentes alcanza la madurez, su comportamiento social inaceptable se ha convertido en un estilo de vida y se convierten en criminales de carrera. Los criminales de carrera comienzan con un comportamiento antisocial antes de entrar en la escuela de grado y son versátiles en el sentido que se enganchan a un arsenal de comportamientos destructivos, delinquen a unas tasas muy altas, y es menos probable que paren de delinquir mientras van envejeciendo.” La investigación cuantitativa relativa a Estados Unidos fue hecha hace bastante tiempo, sobre 9.945 delincuentes masculinos juveniles entre edades de 10 y 18 en los años 70. La cohorte longitudinal de nacimientos fue utilizada para examinar la tendencia de un pequeño porcentaje de los criminales de carrera que explicaron el porcentaje más grande de la actividad criminal. La tendencia mostró un nuevo fenómeno entre los delincuentes habituales. Para este estudio los delincuentes habituales eran jóvenes que tuvieron más de cinco detenciones de la policía. (Wolfgang y GARCIA Y SUAREZ. Página 23
  • 24. 2013 COMPUTACIÓN otros: 1972) El fenómeno indicó que solamente el 6% de la juventud estaba dentro de la definición de delincuente habitual pero que era responsable del 52% de la delincuencia dentro de todo el estudio. (Wolfgang y otros: 1972) El mismo 6% de delincuentes crónicos explicaron el 71% de los asesinatos y el 69% de los asaltos con agravante. (Wolfgang y otros: 1972). Este fenómeno fue investigado más adelante entre una población adulta en 1977 y dio lugar a resultados similares. La S.A. Mednick hizo una cohorte de nacimientos de 30.000 varones y encontró que el 1% de los varones eran responsables de más de la mitad de la actividad criminal. El comportamiento criminal habitual de jóvenes descubierto es similar al de los adultos. Los delincuentes habituales “harán “una carrera” de malas decisiones y mal comportamiento y terminarán probablemente, más pronto ó más tarde, muertos o en prisión” (DeLisi, 2005). Estos delincuentes juveniles necesitan tratamiento porque tienen una predisposición negativa y una alta propensión a continuar cometiendo crímenes. (DeLisi, 2005) Datos estadísticos relativos a España fueron publicados en 2006 por el Centro Reina Sofía 1 y, en 2012, por el Instituto Nacional de Estadística2. 4.4. Entorno familiar  Entre los factores familiares que pueden tener una influencia negativa podemos incluir los siguientes:  El nivel de supervisión parental.  La manera de disciplinar a los hijos por parte de los padres.  Un conflicto o una separación parental. GARCIA Y SUAREZ. Página 24
  • 25. 2013 COMPUTACIÓN  Padres o hermanos criminales.  Un abuso o una negligencia parental.  La calidad de la relación padre-hijo. Los niños criados por padres separados es más probable que comiencen a delinquir que los que tienen ambos padres naturales, sin embargo, si se tiene en cuenta el lazo que un niño siente hacia sus padres y el nivel de supervisión parental se considera que los niños en familias de madre o padre solteros no es más probable para delinquir. El conflicto entre padres se considera mucho más importante para que empiecen a delinquir que ser criado por un padre separado. Así como si un niño tiene una supervisión parental baja. Muchos estudios han encontrado una correlación fuerte entre una carencia de supervisión y la delincuencia, y esto parece ser la influencia más importante de la familia. Cuando los padres no saben comúnmente donde están sus niños, cuáles son sus actividades, o quiénes son sus amigos, es más probable que se ausenten de la escuela y que tengan amigos delincuentes que les conducen a delinquir. Una falta de supervisión está enlazada con relaciones deficientes entre hijos y padres, ya que hijos que están a menudo en conflicto con sus padres suelen estar menos dispuestos a discutir sus actividades con ellos. Jóvenes con un lazo débil con sus padres es más probable que delincan. 5. PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA La prevención de la delincuencia es el término general empleado para todos los esfuerzos encaminados a evitar que la juventud participe en GARCIA Y SUAREZ. Página 25
  • 26. 2013 COMPUTACIÓN actividades criminales o antisociales. Cada vez más, los gobiernos están reconociendo la importancia de asignar recursos para la prevención de la delincuencia. A menudo es difícil que los estados proporcionen los recursos financieros necesarios para la adecuada prevención, las organizaciones y las comunidades. Por todo esto los gobiernos trabajan en colaboración para la prevención. Con el desarrollo de la delincuencia en la juventud, influenciada por numerosos factores, perspectivas de esfuerzos en la prevención son comprensibles. Entre los servicios para la prevención se incluyen actividades tales como educación y tratamiento del abuso de sustancias estupefacientes, asesoramiento de la familia, tutoría y protección de la juventud, educación parental, ayuda educativa e intervención social. 5.1. La Disuasión Este modelo clásico de respuesta al delito pone el acento en la capacidad punitiva del Estado, en el justo y necesario castigo del delincuente como satisfacción y compensación a la víctima. Parte del supuesto que la criminalidad se puede prevenir atendiendo al impacto que el efecto disuasorio del sistema pueda tener sobre el delincuente. Sin embargo, este modelo presenta algunos contras. En primer lugar porque la disuasión no tiene el mismo efecto sobre todos los delincuentes ni se puede hacer un pronóstico de su efecto. Por otra parte, estos modelos de disuasión suelen caer en una peligrosa inercia que suele derivar en fórmulas de rigor excesivo. Por último, hoy día existe la evidencia de GARCIA Y SUAREZ. Página 26
  • 27. 2013 COMPUTACIÓN que lo severo del castigo es tan sólo una variable de las muchas que intervienen en el mecanismo disuasorio. 5.2. La Resocialización Este modelo propugna la intervención positiva sobre el penado para su posterior plena integración social en lugar de estigmatizarle. Puede actuarse a 3 niveles: evitando que, cuando cumplen las medidas en un centro “adquieran” nuevas actitudes o hábitos delictivos, influyendo sobre su comportamiento presente e incidiendo en su futura conducta para que su integración social sea total. Como apuntaba en el apartado de “Responsabilidad Penal”, el Juez de menores puede dejar sin efecto las medidas impuestas, reducir su duración o sustituirlas por otras “siempre que la modificación redunde en interés del menor”. Y es que, el contacto del menor sancionado con otros delincuentes en el mismo centro puede ser tan o más negativo que los motivos que le han llevado allí.. GARCIA Y SUAREZ. Página 27
  • 28. 2013 COMPUTACIÓN 6. CONSECUENCIAS PARA LA SOCIEDAD La primera consecuencia de la delincuencia juvenil es la pérdida de la escala de valores, seguida de la violencia en la calle, trayendo consigo el temor de la población a salir por el incremento de estos grupos. Otra consecuencia es la muerte de personas atacadas por los delincuentes, dando lugar a nuevas víctimas como lo son la familia, que a su vez acarrean consecuencias psicológicas. Generalmente la sociedad se preocupa más por la prevención, castigo y rehabilitación del delincuente que por atender a la persona agredida; es importante tratar a los delincuentes pero a su vez lo es tratar a las víctimas. Una consecuencia a favor de la sociedad es la fomentación de centros en contra de delitos y adicciones, así como instituciones que brindan apoyo psicológico a familias, las cuales son el primer núcleo donde se puede terminar con la delincuencia. 6.1. Trastornos Mentales no Tratados Una vez que el delincuente juvenil alcanza la madurez es probable que continúe mostrando comportamientos de desadaptación y que aumente su riesgo de ser procesado a través del sistema de justicia penal como delincuente adulto. Debido al GARCIA Y SUAREZ. Página 28
  • 29. 2013 COMPUTACIÓN pequeño porcentaje de delincuentes adultos y juveniles habituales que contribuyen en alto porcentaje a los delitos violentos (es decir, asesinato y asalto con agravantes) el sistema de justicia penal debe supervisar esa pequeña población de criminales profesionales en un esfuerzo para prevenir la proliferación de delincuentes violentos serios. Si los trastornos mentales tales como el trastorno de conducta no se diagnostican y no se tratan el delincuente juvenil tiene el potencial creciente de desarrollar un trastorno antisocial de la personalidad y continuar más adelante su vida como un criminal profesional. La mayoría de delincuentes violentos exhibe rasgos del trastorno antisocial de la personalidad y los muestran antes de los 15 años. El trastorno antisocial de la personalidad es un diagnóstico común para un asesino en serie. Los autores Álvarez y Bachman encontraron que una similitud entre los asesinos en serie eran sus anteriores convicciones criminales. En este caso el trastorno de conducta se puede convertir en un elemento probable para el asesino en serie si no se diagnostica y se trata antes de que se convierta completamente en la edad adulta en un trastorno antisocial de la personalidad. El trastorno de conducta y el trastorno antisocial de la personalidad se categorizan como trastornos de personalidad con definiciones extremadamente similares en DSM-IV-TR y según lo explicado arriba en trastornos mentales. Algunas de las características comunes incluyen el incumplimiento constante de GARCIA Y SUAREZ. Página 29
  • 30. 2013 COMPUTACIÓN normas sociales, el comportamiento agresivo hacia la gente, y una desvinculación de la emoción de la empatía. Estos rasgos son también comunes entre los asesinos en serie y si los comportamientos de desadaptación no se tratan tienen el potencial de crear a una persona que fantasea con matar a varias víctimas y después satisfacer su impulsividad cuando ya no son capaces de reprimirse. TASA DE PORCENTAJE DE DELINCUENCIA PORCENTAJE PERÚ CHILE ARGENTINA ESTADOS UNIDOS GARCIA Y SUAREZ. Página 30
  • 31. 2013 COMPUTACIÓN 7. CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS Y JOVENES VIOLENTOS Y DESTRUCTIVOS 7.1. LA VIOLENCIA Y LA AGRESIVIDAD EN NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES La violencia está en la calle, en la vida doméstica, en el ámbito económico, político y social en general. Lo que ocurre en la vida de los niños y jóvenes no es más que un reflejo de lo que ocurre en la vida pública y privada en todos sus aspectos. La violencia, que se concreta en malas relaciones interpersonales, falta de respeto, agresividad injustificada, prepotencia, destrucción. abuso y malos tratos de unos hacia otros, es, en sí misma, un fenómeno social y psicológico: social, porque surge y se desarrolla en un determinado clima de relaciones humanas, que lo potencia, lo GARCIA Y SUAREZ. Página 31
  • 32. 2013 COMPUTACIÓN permite y lo tolera; psicológico, porque afecta personalmente a aquellos que se ven envueltos en este tipo de problemas. 7.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y JÓVENES DESTRUCTIVOS ¿Qué tipo de niño o adolescente puede cometer actos de destrucción y daño a sus semejantes? * Una característica compartida por las personas destructivas e irrespetuosas es la falta de empatía, es decir, la incapacidad de ponerse en el lugar del otro. No piensan que sus actos repercuten en otra persona que los siente * Los niños y jóvenes agresores o destructivos suelen ser también personas con una muy baja autoestima y que descargan su frustración y ansiedad con los más débiles, o al menos a los que ellos perciben como más débiles * Poseen mal manejo de la frustración generalmente y tienen pobre capacidad de resolución de conflictos * Consiguen el reconocimiento de los amigos demostrando que es fuerte al producir miedo, prepotencia y saltarse las reglas * En algunos casos son chicos y chicas que han sufrido previamente la violencia de adultos o de otros compañeros, y han realizado ya un aprendizaje social que les empuja a comportarse despiadadamente con aquellos otros que perciben como más débiles GARCIA Y SUAREZ. Página 32
  • 33. 2013 COMPUTACIÓN * Creen que las normas están para saltárselas y que no cumplirlas puede llegar a proporcionar un cierto prestigio social * El chico o chica que abusa de los demás y es violento o destructivo rara vez es un alumno o alumna brillante * Cuando es prepotente y destructivo con otros suele ser muy hábil y carismático para ciertas conductas sociales * Parece haber aprendido las claves para hacer daño y evitar el castigo, e, incluso, evitar ser descubierto * Un grado de cinismo más o menos disimulado puede acompañar a este tipo de personalidades juveniles * El o la joven destructora y violenta es un chico o chica con una personalidad problemática, criado en un clima de abandono físico o emocional * El respeto no forma parte de su moral cotidiana y viven la experiencia cotidiana de que sus propios sentimientos son ignorados 7.3. Los compañeros observadores y seguidores de la conducta destructiva * Asimismo, son víctimas del fenómeno de la violencia, los chicos y chicas que, sin verse involucrados de forma directa, lo están de forma indirecta, porque son observadores y sujetos pasivos de la violencia y la destrucción, al verse obligados a convivir en situaciones sociales donde esos problemas existen GARCIA Y SUAREZ. Página 33
  • 34. 2013 COMPUTACIÓN * Aprenden que la vida social funciona con la ley del más fuerte * La violencia entre niños y jóvenes es nefasta y destructiva para todos. Para los violentos, porque les hace creer que gozan de impunidad ante hechos inmorales, así destruye sus posibilidades de integración social * Para las víctimas, porque afecta gravemente al desarrollo de su personalidad * Para el resto de los compañeros, porque se socializan en un clima de temor e injusticia y terminan creyendo en la ley del más fuerte y el marco de referencia de lo que está bien y lo que está mal se desajusta a favor del cinismo y posturas egoístas e insensibles GARCIA Y SUAREZ. Página 34
  • 35. 2013 COMPUTACIÓN 7.4. CONCLUSIONES Es indispensable enseñar a los chicos y chicas con el ejemplo y con consecuencias reales, que esas formas de ejercicio del poder no son admisibles, que las rechazamos y que socialmente son indeseables. Con ello estaremos haciendo prevención contra la violencia en otros ámbitos como el familiar, en el trabajo y en general, en la sociedad. Es importante eliminar, en las familias, en los centros educativos y en la sociedad el abuso y la doble moral, si queremos vivir en una sociedad más sana y justa. GARCIA Y SUAREZ. Página 35
  • 36. COMPUTACIÓN 2013 Bibliografía mis respuestas. (s.f.). Obtenido de http://www.misrespuestas.com/que-es-la-delincuencia.html monografias.com. (s.f.). Obtenido de www.monografias.com paz ciudadana. (s.f.). Obtenido de http://www.pazciudadana.cl/extensiones/prevencion-de-ladelincuencia-juvenil-y-politicas-publicas/ slidershare. (s.f.). Obtenido de http://www.slideshare.net/luisedgardomaestrenarvaez/delincuencia-juvenil-15284271 wikipedia.com. (s.f.). Obtenido de www.wikipedia.com.pe GARCIA Y SUAREZ. Página 36
  • 37. 2013 COMPUTACIÓN INDICE A I admisibles, 36 C compañeros, 35 consecuencia, 29 criminales, 17 INDICE, 38 injusticia, 35 investigación, 24 J joven, 34 D delincuencia, 5 desempleo, 10 M menores, 28 P F personas, 5 pobreza, 7 familias, 9 G grado, 34 GARCIA Y SUAREZ. V víctimas, 31, 34 violencia, 32 Página 37