SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
ANTONIO BERNI
Nacido el 14 de mayo de 1905, en Rosario,
Santa Fe. Murió en Buenos Aires el 13 de
octubre de 1981.
Fue un artista representativo de su época y lo
caracterizaba su contenido social en las
obras. Tenia muchos personajes de los cuales
se destacan Juanito Laguna, representante
de los sectores mas bajos y olvidados. Su
obra estuvo influenciada por lo
acontecimientos que vivió en su vida.
Biografía
1905: Nace en Rosario, Santa Fé, el 14 de mayo.
1914: Empieza a estudiar en un atelier de vitreaux. Asiste a clases de dibujo y
pintura en el “Centro Catalá” . Comienza sus estudios secundarios.
1920: Primera muestra individual . Expone paisajes.
1925: Obtiene una beca Jockey Club de Rosario para estudiar pintura en
Europa. Expone en el “Salón de Madrid.”
1926: Viaja a París. Descubre las vanguardias plásticas contemporáneas.
1927: Viaja a través de Italia, Bélgica y Holanda. Expone en Buenos Aires con
los pintores argentinos del grupo de París.
1928: Nuevo viaje a Europa, otra beca durante dos años concedida por el
gobierno de la Provincia de Santa Fé. Decisivo encuentro con los surrealistas.
1929: Se casa con Paule Cazenave.
1930: Nace su hija Helene. Vuelve a la Argentina y se establece en Rosario.
1932: Expone óleos, foto-ensambles, collages y dibujos surrealistas en
“Amigos del Arte” de Buenos Aires. Fundó, con otros pintores, el grupo “Nuevo
Realismo” .
1934: Colabora y difiere con el pintor mexicano Siqueiros, en su permanencia
en Bs.As.
1935: Es nombrado Profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes.
1941: La Comisión Nacional de Cultura le otorga una beca para estudiar el
arte americano, pre y post – colonial. Viaja a través del Pacífico.
1943: Gran Premio de Honor en el Salon Nacional de Buenos Aires.
1947-1956: Frecuentemente vive en Santiago Estero.
1950: Se casa con Nélida Gerino.
1952: Nace su hijo José Antonio.
1955-60: Expone en París, Bucarest, Varsovia, Praga y Moscú.
1960: Premio de Honor en el Salón Nacional de Buenos Aires.
1962: Gran Premio Internacional de Grabado, Bienal de Venecia.
1965: Museo de Arte Moderno, París,: “Mitologías diarias” presentadas por G.
Gassiot Talabot. Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires,: Retrospectiva
presentada por J. Romero Brest. Bienal Internacional del Engraving, Premio
Comisión Cultural. Ljubljana. Yugoslavia.
1966: Premio , Bienal Internacional de Grabado, Cracovia.
1966-67: Galería Rubbers, Buenos Aires. Museo de Arte Ornamental de París.
Museo de Arte Moderno, París. En México, Palacio de Bellas Artes:
“Retrospectiva”. Premio “Salón de Intergraphics”, Berlín.
1970-1971: Expo-show, Buenos Aires. Museo de Arte Moderno de la Ville,
París. Retrospectiva. Arte y cibernética, Caracas, presentada por J. Glusberg.
1971-80: Continúa con un inmenso trabajo artístico.
1981: Muere en Buenos Aires.
1938                  Aparición publica
La primera aparición pública del artista como grabador ocurrió en
1938, cuando envió al Salón de Grabado de Buenos Aires una
litografía. Paulatinamente, irán apareciendo entre sus trabajos
algunas litografías y aguafuertes y se multiplicarán sus intervenciones
como ilustrador. Retratos y escenas de costumbres se entrecruzan
con sus ilustraciones para la Historia del General San Martín,
expuestas en Amigos del Arte en 1 939 y realizadas para una
colección de libros para niños dirigida por Oliverio Girondo. Esta
protohistoria muestra a un grabador apegado a un lenguaje propio
que se iba definiendo en todos los campos de su producción y
utilizando las posibilidades expresivas de la técnica elegida dentro de
ciertas premisas ya definidas por la tradición.
El desarrollo del perfil del Berni grabador se concreta a partir de 1960
con la realización de sus series de xilografías y xilo-collage-
relieve sobre Juanito Laguna y Ramona Montiel. El pintor estaba
desarrollando entonces una nueva serie sobre dos personajes de
ficción creados como prototipos narrativas a partir de
la observación de la realidad del Gran Buenos Aires y sus villas
miserias. El collage tradicional se transformaba en assemblage
político con sus referencias directas a la marginalidad de las clases
populares y el concepto de reciclaje ocupaba el centro de atención
que aparentemente no sirve más, una nueva función por la cual deja
de ser resto inútil.
Juanito Laguna
A principios de la década del 50, Antonio Berni recorrió varios pueblos de Santiago del
Estero, provincia de la República Argentina. Allí conoció a los chicos de la pobreza. A
muchos de ellos los pintó, y les dio nombre en forma individual, pero nunca como hasta
ese momento, había bautizado a toda una serie de pinturas con un nombre... Berni quiso
con Juanito crear un arquetipo que representara a todos los chicos que él conoció. Nunca
se supo con certeza porqué eligió el nombre "Juanito".
Juanito aparece en la pintura de Berni en la década del 60 y en parte de la siguiente. Decía
Berni que surgió en él a fines de 1958. Fue presentado en la Galería Witcomb, entre el 6 al
18 de noviembre de 1961. Juanito vive en una Villa, la del Bajo Flores. Berni conoce la
Villa, observa la fotografía: analiza los espacios y su gente. Juanito podría ser el hijo de
uno de esos migrantes o de uno de los "Manifestantes" que aparece en su óleo, o de un
"Desocupado"
También podría ser el nieto de algún inmigrante, habitante del conventillo o del
inmigrante que sólo pudo alojarse en las casuchas que se levantaron alrededor del Puerto
Nuevo.
Con Juanito, Berni volvió a usar la técnica del Collage que ya había experimentado en los
años 30. El Collage será su lenguaje, a la manera de Matisse de la década del 40 y 50. Para
crearlo, Berni utilizó los materiales que estaban en el espacio donde vivía Juanito. Todo
aquello que la gran ciudad desecha y que sin embargo la villa aprovecha.
Juanito Laguna constituye una serie discontinua. Berni no seguirá la cronología de Juanito.
Lo pintará sin seguir el orden de su crecimiento. Creará episodios que protagoniza Juanito y
su familia y el mundo próximo y lejano que lo rodea. Esta serie finalizará en 1978.
La serie comenzó con tres óleos gigantes:
"El carnaval de Juanito Laguna", "La Navidad de Juanito Laguna", "La conspiración del
mundo de Juanito Laguna trastorna el sueño de los injustos".
Después:
"Juanito dormido en el basural", "Juanito dormido", "Juanito jugando con su trompo",
"Juanito tocando la flauta", "Juanito en la laguna", "Inundación en el barrio de Juanito",
"Incendio en el barrio de Juanito", "Juanito en la moto", "Juanito bañándose", "Las
vacaciones de Juanito", "Juanito Laguna y la aeronave", "Juanito Laguna going to the
factory", "El mundo prometido a Juanito", "Juanito ciruja", "El cosmonauta saluda a Juanito
Laguna a su paso sobre el bañado de Flores", "Juanito Laguna y los cosmonautas".
 Antonio Berni no sólo reflejó la vida de un chico de villa en la pintura, también lo hizo a
través de la escritura. Lo retrató en el cuento "El viaje", difundido por "La Opinión Cultural",
el 10 de agosto de 1975. El usar los materiales que encuentra en los alrededores de la villa,
es un desafío. Los hace ingresar en las casas de quienes tienen el dinero suficiente como
para comprar sus cuadros.
Sin lugar a dudas, Juanito será quien llevará a Berni a su máxima consagración como pintor.
Ramona Montiel
Al tiempo que Berni contaba la historia de Juanito Laguna, también hace aparecer
en sus pinturas a otro personaje: Ramona Montiel, que, al igual que Juanito, le
dará fama mundial.
Ramona es tan pobre como Juanito. Sólo se diferencian en que Ramona accede a
una vida distinta, económicamente mejor, pero de gran pobreza espiritual.
Ramona fue la chica de la misma villa donde vivía Juanito o la que vino del interior
en la búsqueda de un futuro mejor, y se encontró con alguien que le ofreció una
vida aparantemente fácil.
En el cuento "El viaje", que Berni escribió y que fue publicado en "La Opinión
Cultural" el 10 de agosto de 1975, Lucía, la protagonista, es interesada en esa vida
cuando llega a Buenos Aires con su hijo mayor, llamado Juanito como el
proitagonista de la serie Juanito Laguna.
El tema lo sedujo a Berni. Sin duda, Ramona representa a todas las mujeres que
desde los comienzos de este siglo, llegaron a Buenos Aires y a Rosario desde
Europa tentadas por ese mundo de hombres, con pocas mujeres y que pagaba
muy bien.
No sólo Ramona será el símbolo de esa mujer francesa, rusa o polaca que viene en
la época de la inmigración, también lo será de aquella muchacha de barrio que,
atraída por el deslumbramiento del centro de la ciudad y seducida por algún galán,
se convertirá en "flor de noche y cabaret", como ocurre en "Milonguita" (1920), de
Samuel Linning y música de Enrique Delfino.
Ramona es, en sus comienzos, una costurera. Berni, en realidad, culpa a
la sociedad de la existencia de las prostitutas. Pero Ramona diferirá de sus
antecesoras. Ella será libre, no pertenecerá a ningún hombre que la haga trabajar y
que se quede con su dinero.
Con Ramona, Berni deja en parte el collage para usar la xilografía, adornada con
collage y relieve. También deja los elementos de descarte que usa en Juanito. A
Ramona la seduce el lujo. Él utiliza los encajes, las sedas, los brillos, que le dan
opulencia.
En un comienzo, la presentará a ella sola:
"Ramona obrera" (1961), "Ramona costurera" (1962), "Ramona pupila" (1963),
"Ramona stripper y cabaretera" (1963).
Berni presenta muy poco de la familia de Ramona:
"Los padres de Ramona" (1962), "La madre de Ramona" (1962), "El padre de
Ramona" (1962). Con Ramona,
Berni mostró otra realidad social, distinta a la de Juanito.
Pero los dos seguirán siendo pobres...
…Análisis de la obra "Desocupados“…
Autor: Antonio Berni
Título de la obra: Desocupados.
Lugar y fecha de ejecución: Buenos Aires, 1934.
Técnica y soporte: Témpera sobre arpillera.
Ubicación de la firma: Ángulo inferior derecho del segundo cuadrante.
Dimensiones de la obra: 218 x 300 centímetros.
Lugar donde se encuentra la obra: Colección privada.
El artista argentino que ha recibido mayor reconocimiento por parte de la crítica y del público
de los más diversos estratos culturales es Antonio Berni. Su popularidad es inédita en el arte
argentino. Entre 1928 y 1932 su obra estaba relacionada con el surrealismo y la Scuola
Metafísica italiana. Expuso esos cuadros en Amigos del Arte, pero la muestra no parece haber
tenido mayor repercusión. Ese ciclo finalizó al comenzar en el país la década infame. En esos
años se inclinó hacia un realismo crítico, ideológico y político. Entre las obras de este período,
una de las más notables es Desocupados. El cuadro, de grandes dimensiones, pintado en
1934, muestra a un grupo de hombres adormilados que soportan resignados su obligada
inactividad. Son las víctimas de la desocupación durante la crisis de los años treinta.
En 1935, el Jurado del Salón Nacional rechazó Desocupados. La obra fue presentada en
Octubre de ese mismo año en la Exposición de Artistas Plásticos de la Agrupación de
Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores, que se realizó en el Concejo Deliberante. El
objetivos de esta agrupación era la defensa de las libertades públicas y la lucha contra el
fascismo.
Análisis de los
Composición.                               elementos plásticos.
Es una composición orgánica figurativa con un alto grado de iconicidad, aunque los personajes
que en ella aparecen se asemejan más a marionetas que a humanos.
La composición posee una compleja construcción fundada en las transgresiones perspectivas y
figurativas. Podemos señalar varios planos ubicados sobre oblicuas, y enfrentados, a manera de
zigzag, que llegan hasta el fondo de la composición, superponiéndose, y dando gran sensación
de profundidad.
Los personajes, estáticos, reposan en un espacio dramático, con relaciones contradictorias entre
los diferentes planos. El cielo, el agua, las rocas y el barco que navega sobre al línea del
horizonte, subrayan la realidad de las cosas, pero al mismo tiempo coinciden con cierto sentido
fantástico utilizado por artistas próximos al surrealismo.
La relación figura – fondo posee un gran equilibrio. Los elementos dispuestos en la obra se
aúnan en cinco grupos diferentes, que marcan un ritmo de lectura zigzagueante, comenzando
por el personaje del primer plano izquierdo y terminando en la línea de horizonte fluvial.
La actitud general de los personajes tiende a una fuerte horizontalidad, que se ve cortado por el
personaje principal, de fuerte sentido vertical, y por el que lo equilibra en el extremo derecho
del primer cuadrante, que aunque es de menor tamaño comparte ciertas características, como
es el estar ambos ubicados sobre los filos de las paredes, hecho que remarca fuertemente su
orientación vertical. Este segundo personaje, la mujer, es la imagen de la clásica Madonna con el
niño Jesús en sus brazos. Está personificada por una mujer de rasgos definidamente
indoamericanos, sin mayor necesidad narrativa.
Berni, en esta obra, no utiliza la línea para contornear a los personajes, sino que utiliza formas cerradas,
volumétricas y marcadamente simplificadas, asemejándose a caricaturas pero sin dejar de ser realistas.
Parece ser parte de la intención de Berni el remarcar fuertemente los gestos y expresiones, hecho que
logra simplificando la forma general de los personajes y dando gran trabajo a los rostros y actitudes. El
tratamiento del detalle fisonómico de los personajes es muestra que, en algunos casos tomaba
fotografías obtenidas por el mismo o hallada en los archivos de los diarios, provenientes generalmente
de crónicas comerciales. Por ejemplo, el rostro del desocupado que se ubica en el cuarto cuadrante, a
un lado del personaje principal, fue tomado de una fotografía de un vagabundo, que se conserva en el
archivo del pintor.
Las formas se encuentran en extremo superpuestas y conglomeradas, reforzando el dramático asunto
de la obra.
La paleta tonal
Es cromática con una predominancia de colores desaturados
fríos al tono, manteniendo los acentos cálidos agrupados
determinando un nuevo recorrido visual, que zigzaguea
verticalmente.
El color es modelado, y se ubica en algunos casos de a pares,
formando un complemento mayor, como es el ejemplo de
los verdes desaturados contrapuestos a los rojos, y de los
amarillos anaranjados enfrentados a los azules.
La clave tonal es mayor intermedia alta, resaltando los
mayores planos de luz en los rostros de los personajes, la
camisa blanca del personaje acostado en primer plano y el
cielo que se encuentra sobre la línea de horizonte. La luz es
blanca, y proviene del extremo superior derecho de la obra,
bañando los rostros de los personajes, iluminando
fuertemente el piso y creando sombras proyectadas
realizadas con negro cromático.
Las distintas aglomeraciones antes mencionadas ocurren
también a nivel de color e iluminación, otorgando a la
escena un significado aparente de caos de elementos,
siempre reforzando el mensaje de la obra.
5° Arte
          FIN   Guido Eloy Roger
                Maurito Carrizo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúlLas vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúlvcentenario
 
POPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPPOPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPTONINOT17
 
Trabajo en clase sobre Antonio Berni
Trabajo en clase sobre Antonio BerniTrabajo en clase sobre Antonio Berni
Trabajo en clase sobre Antonio Berniviolebron
 
El arte en las primeras décadas del siglo XX
El arte en las primeras décadas del siglo XXEl arte en las primeras décadas del siglo XX
El arte en las primeras décadas del siglo XXMónica Salandrú
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismoKen Valmont
 
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arteDiferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arteLeonardo Mendez Ramirez
 
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinExplica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinIgnacio Sobrón García
 
Actividad 3 - Antonio berni
Actividad 3 - Antonio berniActividad 3 - Antonio berni
Actividad 3 - Antonio bernicinirella
 
Pintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xxPintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xxbanquetearte
 

La actualidad más candente (20)

Las vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúlLas vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
 
Berni
BerniBerni
Berni
 
POPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPPOPART O ARTE POP
POPART O ARTE POP
 
Antonio berni
Antonio berniAntonio berni
Antonio berni
 
Landart
LandartLandart
Landart
 
Trabajo en clase sobre Antonio Berni
Trabajo en clase sobre Antonio BerniTrabajo en clase sobre Antonio Berni
Trabajo en clase sobre Antonio Berni
 
El arte en las primeras décadas del siglo XX
El arte en las primeras décadas del siglo XXEl arte en las primeras décadas del siglo XX
El arte en las primeras décadas del siglo XX
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
2021 clase 3
2021 clase 32021 clase 3
2021 clase 3
 
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arteDiferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
 
Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
 
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinExplica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
 
Actividad 3 - Antonio berni
Actividad 3 - Antonio berniActividad 3 - Antonio berni
Actividad 3 - Antonio berni
 
Pintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xxPintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xx
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
La caricatura
La caricaturaLa caricatura
La caricatura
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 

Similar a Antonio berni (20)

Antonio Berni
Antonio  BerniAntonio  Berni
Antonio Berni
 
Berni
BerniBerni
Berni
 
Antonio berni
Antonio berniAntonio berni
Antonio berni
 
Antonio berni
Antonio berniAntonio berni
Antonio berni
 
Antonio berni
Antonio berniAntonio berni
Antonio berni
 
Arte Latinoamericano 05.pdf
Arte Latinoamericano 05.pdfArte Latinoamericano 05.pdf
Arte Latinoamericano 05.pdf
 
Berni
BerniBerni
Berni
 
Portinari
PortinariPortinari
Portinari
 
Antonio Berni Propuestas para educadores.pdf
Antonio Berni Propuestas para educadores.pdfAntonio Berni Propuestas para educadores.pdf
Antonio Berni Propuestas para educadores.pdf
 
Figari[4]
Figari[4]Figari[4]
Figari[4]
 
Figari y el candombe
Figari y el candombeFigari y el candombe
Figari y el candombe
 
Unidad 3 salvador dali
Unidad 3 salvador daliUnidad 3 salvador dali
Unidad 3 salvador dali
 
Salvador dali
 Salvador dali Salvador dali
Salvador dali
 
4.3.2
4.3.24.3.2
4.3.2
 
Alfonso Ponce de León: esperanza de juventud truncada - Iván García Vázquez
Alfonso Ponce de León: esperanza de juventud truncada - Iván García VázquezAlfonso Ponce de León: esperanza de juventud truncada - Iván García Vázquez
Alfonso Ponce de León: esperanza de juventud truncada - Iván García Vázquez
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xx
 
Franyer Berbesi
Franyer Berbesi Franyer Berbesi
Franyer Berbesi
 
La pintura cubista: Picasso, Braque y Juan Gris
La pintura cubista: Picasso, Braque y Juan GrisLa pintura cubista: Picasso, Braque y Juan Gris
La pintura cubista: Picasso, Braque y Juan Gris
 
Vanguardismo 5A
Vanguardismo 5AVanguardismo 5A
Vanguardismo 5A
 

Más de susana veron

Más de susana veron (16)

Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
Happening y movimiento hippie
Happening y movimiento hippieHappening y movimiento hippie
Happening y movimiento hippie
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Body painting
Body paintingBody painting
Body painting
 
Arte óptico
Arte ópticoArte óptico
Arte óptico
 
Tp final grupo integral
Tp final grupo integralTp final grupo integral
Tp final grupo integral
 
Xul Solar
Xul SolarXul Solar
Xul Solar
 
Raúl Soldi
Raúl SoldiRaúl Soldi
Raúl Soldi
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
 
Diego Rivera
Diego RiveraDiego Rivera
Diego Rivera
 
Benito Quinquela Martin
Benito Quinquela MartinBenito Quinquela Martin
Benito Quinquela Martin
 
pettoruti emilio
pettoruti emiliopettoruti emilio
pettoruti emilio
 
Fauvismo / Cubismo
Fauvismo / CubismoFauvismo / Cubismo
Fauvismo / Cubismo
 
Foto Y Tango
Foto Y TangoFoto Y Tango
Foto Y Tango
 
Construcción de la Ciudadanía
Construcción de la CiudadaníaConstrucción de la Ciudadanía
Construcción de la Ciudadanía
 
CampañA2007
CampañA2007CampañA2007
CampañA2007
 

Antonio berni

  • 2. Nacido el 14 de mayo de 1905, en Rosario, Santa Fe. Murió en Buenos Aires el 13 de octubre de 1981. Fue un artista representativo de su época y lo caracterizaba su contenido social en las obras. Tenia muchos personajes de los cuales se destacan Juanito Laguna, representante de los sectores mas bajos y olvidados. Su obra estuvo influenciada por lo acontecimientos que vivió en su vida.
  • 3. Biografía 1905: Nace en Rosario, Santa Fé, el 14 de mayo. 1914: Empieza a estudiar en un atelier de vitreaux. Asiste a clases de dibujo y pintura en el “Centro Catalá” . Comienza sus estudios secundarios. 1920: Primera muestra individual . Expone paisajes. 1925: Obtiene una beca Jockey Club de Rosario para estudiar pintura en Europa. Expone en el “Salón de Madrid.” 1926: Viaja a París. Descubre las vanguardias plásticas contemporáneas. 1927: Viaja a través de Italia, Bélgica y Holanda. Expone en Buenos Aires con los pintores argentinos del grupo de París. 1928: Nuevo viaje a Europa, otra beca durante dos años concedida por el gobierno de la Provincia de Santa Fé. Decisivo encuentro con los surrealistas. 1929: Se casa con Paule Cazenave. 1930: Nace su hija Helene. Vuelve a la Argentina y se establece en Rosario. 1932: Expone óleos, foto-ensambles, collages y dibujos surrealistas en “Amigos del Arte” de Buenos Aires. Fundó, con otros pintores, el grupo “Nuevo Realismo” . 1934: Colabora y difiere con el pintor mexicano Siqueiros, en su permanencia en Bs.As.
  • 4. 1935: Es nombrado Profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes. 1941: La Comisión Nacional de Cultura le otorga una beca para estudiar el arte americano, pre y post – colonial. Viaja a través del Pacífico. 1943: Gran Premio de Honor en el Salon Nacional de Buenos Aires. 1947-1956: Frecuentemente vive en Santiago Estero. 1950: Se casa con Nélida Gerino. 1952: Nace su hijo José Antonio. 1955-60: Expone en París, Bucarest, Varsovia, Praga y Moscú. 1960: Premio de Honor en el Salón Nacional de Buenos Aires. 1962: Gran Premio Internacional de Grabado, Bienal de Venecia. 1965: Museo de Arte Moderno, París,: “Mitologías diarias” presentadas por G. Gassiot Talabot. Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires,: Retrospectiva presentada por J. Romero Brest. Bienal Internacional del Engraving, Premio Comisión Cultural. Ljubljana. Yugoslavia. 1966: Premio , Bienal Internacional de Grabado, Cracovia. 1966-67: Galería Rubbers, Buenos Aires. Museo de Arte Ornamental de París. Museo de Arte Moderno, París. En México, Palacio de Bellas Artes: “Retrospectiva”. Premio “Salón de Intergraphics”, Berlín. 1970-1971: Expo-show, Buenos Aires. Museo de Arte Moderno de la Ville, París. Retrospectiva. Arte y cibernética, Caracas, presentada por J. Glusberg. 1971-80: Continúa con un inmenso trabajo artístico. 1981: Muere en Buenos Aires.
  • 5. 1938 Aparición publica La primera aparición pública del artista como grabador ocurrió en 1938, cuando envió al Salón de Grabado de Buenos Aires una litografía. Paulatinamente, irán apareciendo entre sus trabajos algunas litografías y aguafuertes y se multiplicarán sus intervenciones como ilustrador. Retratos y escenas de costumbres se entrecruzan con sus ilustraciones para la Historia del General San Martín, expuestas en Amigos del Arte en 1 939 y realizadas para una colección de libros para niños dirigida por Oliverio Girondo. Esta protohistoria muestra a un grabador apegado a un lenguaje propio que se iba definiendo en todos los campos de su producción y utilizando las posibilidades expresivas de la técnica elegida dentro de ciertas premisas ya definidas por la tradición.
  • 6. El desarrollo del perfil del Berni grabador se concreta a partir de 1960 con la realización de sus series de xilografías y xilo-collage- relieve sobre Juanito Laguna y Ramona Montiel. El pintor estaba desarrollando entonces una nueva serie sobre dos personajes de ficción creados como prototipos narrativas a partir de la observación de la realidad del Gran Buenos Aires y sus villas miserias. El collage tradicional se transformaba en assemblage político con sus referencias directas a la marginalidad de las clases populares y el concepto de reciclaje ocupaba el centro de atención que aparentemente no sirve más, una nueva función por la cual deja de ser resto inútil.
  • 7. Juanito Laguna A principios de la década del 50, Antonio Berni recorrió varios pueblos de Santiago del Estero, provincia de la República Argentina. Allí conoció a los chicos de la pobreza. A muchos de ellos los pintó, y les dio nombre en forma individual, pero nunca como hasta ese momento, había bautizado a toda una serie de pinturas con un nombre... Berni quiso con Juanito crear un arquetipo que representara a todos los chicos que él conoció. Nunca se supo con certeza porqué eligió el nombre "Juanito". Juanito aparece en la pintura de Berni en la década del 60 y en parte de la siguiente. Decía Berni que surgió en él a fines de 1958. Fue presentado en la Galería Witcomb, entre el 6 al 18 de noviembre de 1961. Juanito vive en una Villa, la del Bajo Flores. Berni conoce la Villa, observa la fotografía: analiza los espacios y su gente. Juanito podría ser el hijo de uno de esos migrantes o de uno de los "Manifestantes" que aparece en su óleo, o de un "Desocupado" También podría ser el nieto de algún inmigrante, habitante del conventillo o del inmigrante que sólo pudo alojarse en las casuchas que se levantaron alrededor del Puerto Nuevo. Con Juanito, Berni volvió a usar la técnica del Collage que ya había experimentado en los años 30. El Collage será su lenguaje, a la manera de Matisse de la década del 40 y 50. Para crearlo, Berni utilizó los materiales que estaban en el espacio donde vivía Juanito. Todo aquello que la gran ciudad desecha y que sin embargo la villa aprovecha.
  • 8. Juanito Laguna constituye una serie discontinua. Berni no seguirá la cronología de Juanito. Lo pintará sin seguir el orden de su crecimiento. Creará episodios que protagoniza Juanito y su familia y el mundo próximo y lejano que lo rodea. Esta serie finalizará en 1978. La serie comenzó con tres óleos gigantes: "El carnaval de Juanito Laguna", "La Navidad de Juanito Laguna", "La conspiración del mundo de Juanito Laguna trastorna el sueño de los injustos". Después: "Juanito dormido en el basural", "Juanito dormido", "Juanito jugando con su trompo", "Juanito tocando la flauta", "Juanito en la laguna", "Inundación en el barrio de Juanito", "Incendio en el barrio de Juanito", "Juanito en la moto", "Juanito bañándose", "Las vacaciones de Juanito", "Juanito Laguna y la aeronave", "Juanito Laguna going to the factory", "El mundo prometido a Juanito", "Juanito ciruja", "El cosmonauta saluda a Juanito Laguna a su paso sobre el bañado de Flores", "Juanito Laguna y los cosmonautas". Antonio Berni no sólo reflejó la vida de un chico de villa en la pintura, también lo hizo a través de la escritura. Lo retrató en el cuento "El viaje", difundido por "La Opinión Cultural", el 10 de agosto de 1975. El usar los materiales que encuentra en los alrededores de la villa, es un desafío. Los hace ingresar en las casas de quienes tienen el dinero suficiente como para comprar sus cuadros. Sin lugar a dudas, Juanito será quien llevará a Berni a su máxima consagración como pintor.
  • 9. Ramona Montiel Al tiempo que Berni contaba la historia de Juanito Laguna, también hace aparecer en sus pinturas a otro personaje: Ramona Montiel, que, al igual que Juanito, le dará fama mundial. Ramona es tan pobre como Juanito. Sólo se diferencian en que Ramona accede a una vida distinta, económicamente mejor, pero de gran pobreza espiritual. Ramona fue la chica de la misma villa donde vivía Juanito o la que vino del interior en la búsqueda de un futuro mejor, y se encontró con alguien que le ofreció una vida aparantemente fácil. En el cuento "El viaje", que Berni escribió y que fue publicado en "La Opinión Cultural" el 10 de agosto de 1975, Lucía, la protagonista, es interesada en esa vida cuando llega a Buenos Aires con su hijo mayor, llamado Juanito como el proitagonista de la serie Juanito Laguna. El tema lo sedujo a Berni. Sin duda, Ramona representa a todas las mujeres que desde los comienzos de este siglo, llegaron a Buenos Aires y a Rosario desde Europa tentadas por ese mundo de hombres, con pocas mujeres y que pagaba muy bien.
  • 10. No sólo Ramona será el símbolo de esa mujer francesa, rusa o polaca que viene en la época de la inmigración, también lo será de aquella muchacha de barrio que, atraída por el deslumbramiento del centro de la ciudad y seducida por algún galán, se convertirá en "flor de noche y cabaret", como ocurre en "Milonguita" (1920), de Samuel Linning y música de Enrique Delfino. Ramona es, en sus comienzos, una costurera. Berni, en realidad, culpa a la sociedad de la existencia de las prostitutas. Pero Ramona diferirá de sus antecesoras. Ella será libre, no pertenecerá a ningún hombre que la haga trabajar y que se quede con su dinero. Con Ramona, Berni deja en parte el collage para usar la xilografía, adornada con collage y relieve. También deja los elementos de descarte que usa en Juanito. A Ramona la seduce el lujo. Él utiliza los encajes, las sedas, los brillos, que le dan opulencia. En un comienzo, la presentará a ella sola: "Ramona obrera" (1961), "Ramona costurera" (1962), "Ramona pupila" (1963), "Ramona stripper y cabaretera" (1963). Berni presenta muy poco de la familia de Ramona: "Los padres de Ramona" (1962), "La madre de Ramona" (1962), "El padre de Ramona" (1962). Con Ramona, Berni mostró otra realidad social, distinta a la de Juanito. Pero los dos seguirán siendo pobres...
  • 11. …Análisis de la obra "Desocupados“… Autor: Antonio Berni Título de la obra: Desocupados. Lugar y fecha de ejecución: Buenos Aires, 1934. Técnica y soporte: Témpera sobre arpillera. Ubicación de la firma: Ángulo inferior derecho del segundo cuadrante. Dimensiones de la obra: 218 x 300 centímetros. Lugar donde se encuentra la obra: Colección privada. El artista argentino que ha recibido mayor reconocimiento por parte de la crítica y del público de los más diversos estratos culturales es Antonio Berni. Su popularidad es inédita en el arte argentino. Entre 1928 y 1932 su obra estaba relacionada con el surrealismo y la Scuola Metafísica italiana. Expuso esos cuadros en Amigos del Arte, pero la muestra no parece haber tenido mayor repercusión. Ese ciclo finalizó al comenzar en el país la década infame. En esos años se inclinó hacia un realismo crítico, ideológico y político. Entre las obras de este período, una de las más notables es Desocupados. El cuadro, de grandes dimensiones, pintado en 1934, muestra a un grupo de hombres adormilados que soportan resignados su obligada inactividad. Son las víctimas de la desocupación durante la crisis de los años treinta. En 1935, el Jurado del Salón Nacional rechazó Desocupados. La obra fue presentada en Octubre de ese mismo año en la Exposición de Artistas Plásticos de la Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores, que se realizó en el Concejo Deliberante. El objetivos de esta agrupación era la defensa de las libertades públicas y la lucha contra el fascismo.
  • 12. Análisis de los Composición. elementos plásticos. Es una composición orgánica figurativa con un alto grado de iconicidad, aunque los personajes que en ella aparecen se asemejan más a marionetas que a humanos. La composición posee una compleja construcción fundada en las transgresiones perspectivas y figurativas. Podemos señalar varios planos ubicados sobre oblicuas, y enfrentados, a manera de zigzag, que llegan hasta el fondo de la composición, superponiéndose, y dando gran sensación de profundidad. Los personajes, estáticos, reposan en un espacio dramático, con relaciones contradictorias entre los diferentes planos. El cielo, el agua, las rocas y el barco que navega sobre al línea del horizonte, subrayan la realidad de las cosas, pero al mismo tiempo coinciden con cierto sentido fantástico utilizado por artistas próximos al surrealismo. La relación figura – fondo posee un gran equilibrio. Los elementos dispuestos en la obra se aúnan en cinco grupos diferentes, que marcan un ritmo de lectura zigzagueante, comenzando por el personaje del primer plano izquierdo y terminando en la línea de horizonte fluvial. La actitud general de los personajes tiende a una fuerte horizontalidad, que se ve cortado por el personaje principal, de fuerte sentido vertical, y por el que lo equilibra en el extremo derecho del primer cuadrante, que aunque es de menor tamaño comparte ciertas características, como es el estar ambos ubicados sobre los filos de las paredes, hecho que remarca fuertemente su orientación vertical. Este segundo personaje, la mujer, es la imagen de la clásica Madonna con el niño Jesús en sus brazos. Está personificada por una mujer de rasgos definidamente indoamericanos, sin mayor necesidad narrativa.
  • 13. Berni, en esta obra, no utiliza la línea para contornear a los personajes, sino que utiliza formas cerradas, volumétricas y marcadamente simplificadas, asemejándose a caricaturas pero sin dejar de ser realistas. Parece ser parte de la intención de Berni el remarcar fuertemente los gestos y expresiones, hecho que logra simplificando la forma general de los personajes y dando gran trabajo a los rostros y actitudes. El tratamiento del detalle fisonómico de los personajes es muestra que, en algunos casos tomaba fotografías obtenidas por el mismo o hallada en los archivos de los diarios, provenientes generalmente de crónicas comerciales. Por ejemplo, el rostro del desocupado que se ubica en el cuarto cuadrante, a un lado del personaje principal, fue tomado de una fotografía de un vagabundo, que se conserva en el archivo del pintor. Las formas se encuentran en extremo superpuestas y conglomeradas, reforzando el dramático asunto de la obra. La paleta tonal Es cromática con una predominancia de colores desaturados fríos al tono, manteniendo los acentos cálidos agrupados determinando un nuevo recorrido visual, que zigzaguea verticalmente. El color es modelado, y se ubica en algunos casos de a pares, formando un complemento mayor, como es el ejemplo de los verdes desaturados contrapuestos a los rojos, y de los amarillos anaranjados enfrentados a los azules. La clave tonal es mayor intermedia alta, resaltando los mayores planos de luz en los rostros de los personajes, la camisa blanca del personaje acostado en primer plano y el cielo que se encuentra sobre la línea de horizonte. La luz es blanca, y proviene del extremo superior derecho de la obra, bañando los rostros de los personajes, iluminando fuertemente el piso y creando sombras proyectadas realizadas con negro cromático. Las distintas aglomeraciones antes mencionadas ocurren también a nivel de color e iluminación, otorgando a la escena un significado aparente de caos de elementos, siempre reforzando el mensaje de la obra.
  • 14. 5° Arte FIN Guido Eloy Roger Maurito Carrizo