SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 98
Descargar para leer sin conexión
Arte Latinoamericano 05
Juan Manuel Blanes - Rafael Barradas
José Cuneo - Pedro Figari - Torres García
- Petrona Viera – Luis Camnitzer
Juan Manuel Blanes
8 de junio de 1830 - 15 de abril de 1901
Nace en Montevideo en junio de 1830 en el seno de una familia modesta. Tempranamente revela afición por
el dibujo, el que no abandona a pesar de sus múltiples actividades. Finalizada la Guerra Grande pasa a instalar
un taller en Montevideo y comienza a ganarse el sustento pintando retratos. Por problemas familiares se
traslada a Salto y de ahí a Entre Ríos donde pinta para el General Urquiza los cuadros de sus victorias
militares, retratos familiares y motivos religiosos.
Convencido de su necesidad de formarse, solicita al gobierno uruguayo una beca a Europa, la que le es
concedida en 1860. Es el primero de una serie de viajes al viejo continente, en los que incluirá con
posterioridad Medio Oriente. Sus cinco años en Europa se centran en Florencia con el maestro Antonio Ciseri
de neta filiación academicista, que marcará su obra posterior. Vuelve a Montevideo entre 1865 y 1879. Realiza
algunos de sus grandes cuadros de tema histórico o de actualidad y su fama se divide entre Montevideo,
Buenos Aires y Santiago de Chile.
Su dibujo es naturalista. En la distribución de la luz es un académico preocupado por aislar los colores puros
en medio de ocres y grises.
Con Blanes la historia nacional se convirtió en tema, con su obra despunta la pintura republicana y por ello
fue llamado "el pintor de la Patria". La seriedad historicista con que realiza su tarea queda demostrada en su
correspondencia, Buena parte de la cual está destinada a solicitar información minuciosa para documentarse
antes de emprender sus cuadros históricos. También el paisajismo uruguayo se inaugura con Blanes. No
recurre al paisaje en un sentido estricto, ya que éste constituye para él en telón de fondo de sus escenas y
nunca en protagonista. Alcanza también renombre a través del género retratístico inscripto en estricta escuela
academicista.
Muere en Italia, en 1901.
Un episodio de la fiebre amarilla en
Buenos Aires
Autor: Juan Manuel Blanes (1830-1901)
Realizado: c.1871
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 230 x 180 cm
En este caso, la terrible epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, ha sido plasmada
en esta tela de gran formato que es una de las piezas emblemáticas del Museo Nacional
de Artes Visuales de Montevideo.
Gracias al parte policial del Comisario Lisandro Suárez, se sabe que la mujer en el piso
era italiana, se llamaba Ana Brisitiani y vivió en un conventillo de la calle Balcarce hasta
encontrar su trágico fin el 17 de marzo de 1871. Los médicos, el Dr. Roque Pérez y su
colega Manuel Argerich, poco tiempo después de ser pintados por Blanes, serían
también víctimas de la enfermedad que combatían.
En esta obra se ve reflejado todo el dramatismo de la escena, un pequeño niño junto a
su madre caída sin vida en el suelo de la habitación, los médicos asombrados y
conmovidos en la puerta dirigen la mirada a la mujer y su hijo sin percatarse aún que
tras la puerta en la semipenumbra de la habitación el padre de la criatura también yace
muerto. La luz que se filtra desde la calle se derrama en el punto focal del cuadro que
es una obra cúlmine de este autor. Juan Manuel Blanes fue a su modo un reportero de
su tiempo.
Atardecer
Autor: Juan Manuel Blanes
(1830-1901)
Realizado: c.1875-78
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 36 x 30 cm
La Paraguaya
Autor: Juan Manuel Blanes
(1830-1901)
Realizado: c.1879
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 100 x 80 cm
Retrato de Doña Carlota Ferreira
de Regunaga
Realizado: c.1883-88
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 130 x 100 cm
Rafael Barradas
4 de enero de 1890 - 12 de febrero de 1929
Nace en Montevideo, el 4 de enero de 1890. Es hijo de padre y madre españoles. La actividad pictórica de su
progenitor lo familiariza desde la infancia com el lenguaje plástico. No se le conoce un aprendizaje sistemático.
Participa en las tertulias montevideanas con intelectuales como Frugoni, Florencio Sánchez, Lasplaces, entre
otros; costumbre que continuará en España. Colabora desde muy joven en periódicos y revistas de Montevideo y
Buenos Aires como ilustrador. En 1912 realiza una exposición de acuarelas junto a Guillermo Laborde y hacia fin
de año realiza una exposición de caricaturas. En 1913 funda "El Monigote", publicación satírica sobre el ambiente
cultural. Ese mismo año viaja a Europa radicándose finalmente en España. Durante su estancia en Barcelona se
vincula con Joaquín Torres García y exponen juntos en la Galería Dalmau. Frecuenta tertulias artísticas y conoce a
poetas, críticos y artistas españoles vinculados a la vanguardia. Expone en Madrid en 1917 mientras realiza
numerosos trabajos gráficos en Barcelona. Un año después lleva a cabo su primera muestra individual donde
propone su concepción estética: el vibracionismo. Es recibido por el movimiento ultraísta como uno de sus más
importantes representantes y colabora en numerosas revistas del movimiento. Hacia 1920 vive en Madrid, es
contratado como dibujante para la "Biblioteca Estrella" ilustra ediciones numerosos clásicos. Trabaja desplegando
una gran actividad como escenógrafo, figurinista y afichista para el Teatro del Arte. Organiza su propia tertulia en
el café Oriente frecuentado por grandes exponentes culturales como Dalí, Buñuel, García Lorca. Colabora con
Borges en la revista "Tableros", es nombrado director artístico de la revista "Alfar". En 1923 se traslada a la
localidad de Luco de Jiloca, sus trabajos incursionan ahora en una búsqueda más realista e inicia su serie
denominada por él como "Los Magníficos", representando a personajes populares. Nuevamente en Madrid, en
1924, trabaja para la editorial Espasa Calpe y para la Revista de Occidente. Un año más tarde una serie de marinas
y acuarelas son el testimonio de su pasaje por San Juan de Luz. Recibe el premio Grand Prix en la categoría teatro
en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales de París. Se muda a Hospitalet de Llobregat,
Barcelona, donde realiza una serie de paisajes de la localidad y es frecuentado por intelectuales y artistas.
Ya enfermo retorna a Montevideo donde es homenajeado en el Teatro Solís. Muere el 12 de febrero de 1929
Los emigrantes - Realizado: 1912 - Medidas: 122 x 140 cm
Es uno de los grandes artistas uruguayos y una referencia ineludible en el arte de principios del Siglo
XX. En España su pintura influyó en casi todas las corrientes de la época. Hijo de padre y madre
españoles, desde la infancia estuvo familiarizado con el lenguaje plástico dada la actividad pictórica de
su progenitor. No se le conoce un aprendizaje sistemático, por lo que es considerado un autodidacta.
En Montevideo se vincula a la intelectualidad bohemia del novecientos uruguayo, participa en tertulias
donde alternaba con escritores, artistas y políticos. La revista satírica «El Monigote» lo tuvo como
artista ilustrador.
En 1913 Barradas parte para Europa. En Italia establecerá contacto con artistas futuristas y luego en
París tendrá la oportunidad de conocer los movimientos de vanguardia. Barradas desarrollará en esos
años un particular lenguaje pictórico, de alto cromatismo y fuerza expresiva llamado «vibracionista».
Expondrá en la histórica Galería Dalmau en 1917, trabará amistad con Torres García y en Madrid
alternará en tertulias con lo más destacado de la intelectualidad española. Trabajará en la ilustración de
libros así como en afiches, revistas y escenografías.
Mientras tanto, mantendrá un permanente recuerdo del Montevideo que vivió, que aparecerá
especialmente a través de la serie Estampones Montevideanos.
El óleo de gran formato Los emigrantes es un ejemplo aislado de la producción pictórica de Barradas
previo a su partida. Anuncia por sus superficies planas de color el procedimiento que caracterizará a la
pintura uruguaya en los veinte al tiempo que registra el fenómeno aluvional de quienes llegaban a
estas tierras en busca de un futuro mejor.
Zíngaras - Realizado: 1919
García Maroto y García Lorca - Realizado: c.1920
Hombre en la taberna
Autor: Rafael Barradas
(1890-1929)
Realizado: 1922
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 106 x 84 cm
Molinero aragonés
Autor: Rafael Barradas (1890-1929)
Realizado: 1924
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 117 x 75 cm
Paisaje de Cornellá. Rafael Barradas Fecha: 1926 – Med 56 x 76 cm
Hombre en el café (Atocha) Fecha: 1923. Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 84 x 106 cm
Composición vibracionista
Fecha: 1918
Fecha: 1920-1922 (ca.)
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 58 x 46 cm
Categoría: Pintura
Retrato de Antonio
Retrato de Alberto Lasplaces
Fecha: 1920 (ca.)
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 75,5 x 60 cm
ATOCHA - Fecha: 1919 - Técnica: Óleo sobre lienzo - Dim: 53 x 66 cm
Fecha: 1919
Técnica: Óleo sobre cartón
Dimensiones: 51 x 36 cm
Juguetes
Nace el 11 de setiembre de 1887 en Montevideo. Sus primeros estudios los realiza con Carlos María Herrera en 1906.
Viaja por primera vez a Turín en 1907 a estudiar en el taller de Anton María Mucchi, realizando paisajes de Italia que
expone a su regreso en 1910.
En su segundo viaje a Europa estudia con Anglada Camarasa y Van Dongen.
En 1917 estudia en la Grande Chaumiere de París, se interesa en la pintura de Cézanne y Gauguin. Regresa al año
siguiente y da comienzo a su etapa de pintura planista realizando una serie de retratos y paisajes de la ciudad de
Melo.
En 1927 en Europa conoce la obra de Chaim Soutine atrayéndole las deformaciones expresionistas y el uso de la
diagonal, lo que marcará su obra futura. Expone los paisajes de ese período de Cagnes Sur Mer en la Galería Zak y a
su regreso a Montevideo, en el Ateneo. A partir de 1930 pasa temporadas en Florida y en Melo y comienza la serie
de ranchos, lunas y acuarelas del campo uruguayo.
En 1942 obtiene el Gran Premio de Pintura del Salón Oficial, el Primer Premio en el Salón Nacional de Acuarelas y el
Premio de Pintura en la Bienal Nacional de Arte.
Viaja a Europa en 1954 y toma contacto con la pintura abstracta, lo que generará a su regreso una nueva serie que
firmará con su apellido materno: Perinetti, sin abandonar las otras series anteriores.
En 1961 expone una retrospectiva de sus 50 años como artista, pero su vida artística llegará a abarcar 70 años de
producción. A partir de 1963 el reconocimiento de su obra alcanza importantes distinciones dentro y fuera de
fronteras.
Es premiado en la X Bienal de San Pablo en 1969 y en 1974 recibe el Premio Nacional de Pintura de Cagnes su Mer.
Vuelve a Europa en 1976, donde fallece el 19 de julio de 1977 en Bonn.
José Cuneo
11 de setiembre de 1887 - 19 de julio de 1977
Cerro Largo (La Aguada) Realizado: 1918 - Técnica: Óleo - Soporte: Tela
Medidas: 100 x 132 cm
Camino con postes
Autor: José Cuneo (1887-1977)
Realizado: c.1927-29
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 100 x 81 cm
Suburbios de Florida Realizado: c.1931 Técnica: Óleo
Luna nueva
Realizado: 1933
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 146 x 97 cm
Luna con dormilones
Realizado: c.1944
Técnica: Óleo
Soporte: Madera
Medidas: 146 x 97 cm
Mar
Autor: José Cuneo (1887-1977)
Realizado: 1963
Técnica: Óleo con materias
Soporte: Arpillera
Medidas: 116 x 81 cm
Viboreo
Autor: José Cuneo (1887-1977)
Realizado: 1964
Técnica: Óleo con materias
Soporte: Tela
Medidas: 100 x 81 cm
Luna en la sierra - José Cuneo
Pedro Figari
29 de junio de 1861 - 24 de julio de 1938
Nace en Montevideo el 29 de julio de 1861. Su inclinación artística se manifiesta tempranamente
combinándose con múltiples actividades. Es abogado desde 1886, nombrado Defensor de Pobres en
lo Civil y Criminal, periodista y codirector de un periódico, impulsor de la creación de la Escuela de
Bellas Artes, diputado, miembro del Consejo de Estado, elegido presidente del Ateneo de
Montevideo, director de la Escuela Nacional de Artes y Oficios, miembro honorario de la Sociedad de
Artistas Uruguayos, Asesor Letrado de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Entre estas múltiples
actividades se destaca su creación de ensayos filosóficos, crítica artística y poesía. Participa en
numerosas tertulias junto a artistas como Sáez y Blanes Viale. En 1921 y por cuatro años
consecutivos, se radica en Buenos Aires dedicándose plenamente a la tarea pictórica y recibiendo del
medio una crítica elogiosa. En 1925 se traslada a París donde permanece nueve años y obtiene la
consagración como artista plástico. Desde allí proyecta y organiza exposiciones en Europa y América.
Regresa al Uruguay en 1933 y es nombrado Asesor Artístico del Ministerio de Instrucción Pública.
Pedro Figari es un pintor de manchas y no de líneas. Pinta el pasado sin documentarse, lo hace de
memoria; con una memoria afectiva. Puebla sus espacios inconmensurables con gauchos, negros y
criollos como metáforas de un presunto ser nacional.
Muere en Montevideo, el 24 de junio de 1938.
Cambacuá - 1923 Técnica: Óleo
Soporte: Cartón Medidas: 69 x 99 cm
Pedro Figari, Preparando el candombe
Lamento
Candombe - Realizado: c.1925
Soporte: Cartón Medidas: 62 x 82 cm
“Juego y trabajo no son más que dos polos de una misma
línea, a lo largo de la cual se pasa de uno a otro por medio de
una graduación insensible…
Figari integra en una sola ecuación el arte
industrial, el trabajo manual e intelectual y el
estudio; es fundamentalmente un creador, no
solo en la pintura y en la literatura, sino
también en la pedagogía.
“Promover el desenvolvimiento de todas las fuerzas del niño, conservando su
originalidad, hacerle adquirir conocimientos, destreza y buenos hábitos para que
alcance de la manera más completa posible la armonía individuo-sociedad; he ahí el
objeto de la educación humana”.
https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2016/08/02/Pedagog%C3%ADa-de-
Pedro-Figari-centenario-de-un-proyecto-derrotado
Candombe ó Candombe de carnaval
Deliberando
Pique nique - Realizado: c.1925
Técnica: Óleo Soporte: Cartón Medidas: 65 x 88 cm
Pedro Figari fue abogado penalista, político, escritor, pedagogo y un incansable activista
cultural. Su obra plástica es fruto de la madurez ya que su dedicación a la pintura
comienza a una edad cercana a los sesenta años. Poseedor de una original capacidad
expresiva, sus obras recrean gestas históricas y bíblicas, paisajes y costumbres.
La obra de Figari recorre el pasado colonial, el mundo de los negros y de los gauchos, de
los paisajes de nuestro campo revelando su profundo conocimiento de la historia, de los
ámbitos locales, de nuestra región geográfica y de su visión humanista. Su obra ha sido un
modo de contribución libre y responsable a la construcción de nuestra identidad
rioplatense. Su pintura se enmarca en la tendencia conocida como nativismo o
regionalismo.
Para lograr la sensación de un espacio inconmensurable Figari frecuentemente baja la
línea del horizonte. En los cielos expandidos el artista despliega sus juegos cromáticos y
bajo ellos la vida de los hombres parece transcurrir con naturalidad y sencillez.
Dulce de membrillo - Realizado: c.1927
Joaquín Torres García
(Montevideo, 28 de julio de 1874 - 8 de
agosto de 1949 ) fue un
destacado pintor, profesor, escritor, escul
tor y teórico del arte uruguayo. Creador
del Universalismo constructivo y del Taller
Torres García, uno de los
principales movimientos artísticos de su
país.
Nace en Montevideo el 28 de julio de 1874, hijo de un catalán y de una uruguaya. Desde sus primeros años
muestra afición por las artes plásticas y por el trabajo en madera. Su familia deja el Uruguay en 1891
radicándose en Cataluña, España, de donde retornará cuarenta y tres años después.
En Barcelona asiste a los cursos de la Academia Baixas y de la Escuela Oficial de Bellas Artes y comienza a
realizar algunos trabajos como ilustrador para revistas. Conoce a Picasso, colabora con Gaudí en la basílica
de la Sagrada Familia y en la reforma de la Catedral de Palma de Mallorca. En Bruselas, en 1910 decora el
pabellón uruguayo de la Exposición Universal , en 1913 realiza la decoración de un salón de la Diputación
Provincial de Barcelona. Se dedica a la enseñanza, escribe, se interesa en la fabricación de juguetes de
madera exponiéndolos por primera vez en 1918. Posteriormente, radicado en Nueva York continúa la
fabricación de juguetes que realiza por encargo. En 1926 se instala en París luego de exitosa exposición de
sus obras en la galería Fabre. En 1928 conoce a Theo Van Doesburg quien lo pone en contacto con el
neoplasticismo y le permitirá más tarde relacionarse con Mondrian, lo cual será decisivo en su pintura, ya
que si bien el uso de la ortogonalidad puede verse en su obra desde 1917, es recién a partir de estas
vinculaciones realizadas en París, que Torres García asume otro rigor que le hará desembocar en su teoría
constructiva. Luego de una estadía en Madrid donde también expone y forma un grupo de Arte
Constructivo, regresa al Uruguay con su familia por razones económicas. Realiza en Montevideo una labor
docente de gran valor formativo. Funda en 1935 la Asociación de Arte Constructivo organizando además
numerosas exposiciones, dicta 600 conferencias, difundiendo incansablemente su ideal de constructivismo
universal.
Algunos críticos lo han definido como un "buscador" que renuncia a los valores adquiridos y centra su
objetivo en el abandono de lo imitativo para alcanzar lo creativo .Su pintura constructiva admite una lectura
formal, plástica y semántica de índole espiritual. Cuadrados y rectángulos son organizados con una idea
mística del orden con numerosos símbolos provenientes del patrimonio universal.
Muere en Montevideo el 8 de agosto de 1949.
Joaquín Torres García / 28 de julio de 1874 - 8 de agosto de 1949
Paisaje de ciudad Realizado: 1918 Técnica: Óleo Cartón
Medidas: 36 x 51 cm
Torres García veía el arte no como una representación sino como una construcción
basada en los principios clásicos de la proporción áurea. Sus paisajes urbanos responden
a un orden geométrico y sus elementos se presentan sintetizados. El movimiento y el
ritmo de la ciudad están presentes en esta perspectiva de una calle de Barcelona. Un
único punto de fuga tiene como imagen frontal el tranvía en marcha, a sus lados fachadas
y laterales de edificios, casas y transeúntes. El cuadro está fechado en 1918, época de
hallazgos y cambios en la concepción artística del maestro que estaban preanunciando
los postulados fundamentales de su teoría estética.
En 1926, le escribe a su amigo Barradas: «... sobre todo veo en mí dos grandes
direcciones, -bien deslindadas- ya que una excluye a la otra. Para decirlo en términos
corrientes son: clasicismo y romanticismo. Lo ordenado, sereno, estático, perfecto, bien
proporcionado y bello, y lo libre, vibrante, el yo, lo nuevo, lo de ahora, lo dinámico (...)
¿Cuál es mi camino, cuál? ...»
Interior Realizado: 1924 Técnica: Óleo Cartón
Medidas: 49,5 x 36 cm
Monumento Cósmico, que dibuja en la piedra con la simbología del universalismo constructivo, su concepción de la vida a través del arte.
Este monumento se encuentra actualmente en los jardines del Museo Nacional de Artes Visuales en el Parque Rodó, de la ciudad de
Montevideo Uruguay.
Petrona Viera
26 de marzo de 1895 - 4 de octubre de 1960
Nace en Montevideo, el 24 de marzo de 1895. Su padre, el doctor Feliciano Viera, fue una de las figuras más
gravitantes en la esfera partidaria y gubernamental, contribuyendo al impulso modernizador que atraviesa el
país en las primeras décadas del siglo. Hija mayor de once hermanos, Petrona padecerá a los dos años de
una enfermedad que la dejará sorda cuando estaba empezando a hablar; punto de arranque de una vida
poco común, donde la comunicación artista- mundo se producirá principalmente a través del microcosmos
familiar, como lo atestiguan los motivos de sus obras. Comenzará su formación artística con el pintor Vicente
Puig, quien al poco tiempo se radicará en Buenos Aires. Iniciará entonces un largo proceso de formación y
consolidación pictórica con Guillermo Laborde, contacto que abarcará casi veinte años de una trayectoria
artística de cuarenta. A diferencia de muchos plásticos de su época, no asistirá a clases en el Círculo Fomento
de Bellas Artes, ni tendrá el estímulo de cursos en el exterior. Con Laborde, Viera entra en la corriente
planista, experiencia estética introducida por Cuneo, pero que casi todos los jóvenes pintores en la década
del veinte al treinta atraviesan, aunque en el caso de Petrona se extenderá aproximadamente diez años más.
La crítica colocará las obras de este período entre los puntos más altos de su producción, que se caracteriza
por grandes pinceladas de color sin modular, luminosidad y cromatismo. Sus motivos son variados y
seriados: retratos familiares, juegos infantiles, paisajes y una serie de desnudos, óleos en su mayoría.
Su período planista se perpetúa aproximadamente hasta 1943, donde Viera incursiona por diversas técnicas:
óleo, acuarela, grabados sobre madera y metal con el apoyo del profesor y pintor Guillermo Rodríguez. Esta
etapa se prolongará hasta su muerte, en 1960.
La larga trayectoria de Petrona Viera se evidencia en la periódica participación en exposiciones organizadas
por el Círculo de Bellas Artes, en muestras colectivas en Buenos Aires y París, e individuales en nuestro
medio. Marca - con pocos ejemplos más - la dignísima aparición de la mujer en la plástica nacional.
Saltando a la cuerda Técnica: Lápiz Soporte: Papel
Medidas: 67 x 89 cm
Niñas
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 114 x 105 cm
El cuentito
Realizado:
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 60 x 60 cm
Recreo
Realizado: c.1924
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 86 x 90 cm
Recreo es una de las obras más emblemáticas de la producción de Petrona Viera. En esta
creación un grupo de niñas parece danzar en la tradicional ronda «Martín pescador» que al
día de hoy aún resuena en juegos infantiles.
Fiel a las enseñanzas de Laborde, del que fue alumna durante muchos años, el cuadro
reviste una composición planista de vivos colores. Las niñas disfrutan alegres en un espacio
sencillo, con fuertes contrastes entre la luminosidad del día y la sombra que proviene de un
parral.
Laborde y Viera han difundido a través de sus creaciones el tono festivo y distendido de los
años veinte. Especialmente Petrona, quien como ningún otro artista en el arte nacional, ha
dedicado múltiples pinturas y dibujos al registro de juegos de la infancia, reuniones, escenas
cotidianas de su casa, niños estudiando, mujeres tejiendo, los sirvientes y el trabajo
doméstico. Sólo mucho tiempo después, en su madurez, realizará paisajes.
Su padre, el doctor Feliciano Viera, fue una figura gravitante en la esfera política y
gubernamental, Presidente entre los años 1915 y 1919, años de impulso modernizador en el
país. Hija mayor de once hermanos, Petrona, a los dos años de edad padeció una
enfermedad que como secuela le produjo sordera. Esta discapacidad fue punto de arranque
de una vida poco común, donde la comunicación artista - mundo se producirá a través del
microcosmos familiar y de sus obras.
Petrona Viera
Uruguayan, 1895–1960)
TARDE DE PLAYA BRAVA – PUNTA DEL ESTE” Óleo sobre tabla; 24 x 29 cm.
Calle de la Barra de Santa Lucía
"En el jardín", Petrona Viera.
Museo Virtual de Artes
Petrona Viera,
La payanita. Óleo
Playa Malvin
“La calle”,
óleo sobre tela,
59 x 52,5 cm.
Tomando sol - Petrona Viera
Un pionero del arte conceptual, Camnitzer critica las realidades políticas contemporáneas con
una perspectiva informada por su experiencia directa con dictaduras latinoamericana
Desde finales de la década de los 60, Camnitzer ha creado obras en una variedad de medios,
incluyendo instalaciones, serigrafía, dibujo y fotografía, que exponen nuestra indiferencia
colectiva ante la violencia que los gobiernos infringen en las personas.
Luis Camnitzer no sólo resulta crítico y sagaz en su obra artística, sino también en su escritura,
una faceta que ha desarrollado en forma paralela durante más de 40 años, y da cuenta –lo que
probablemente también ocurre en su labor pedagógica– de un pensamiento coherente a partir
de su condición de artista latinoamericano de “vanguardia” “internacionalizado”. Camnitzer
reflexiona so- bre la situación del arte en procesos que van del colonialismo a la expansión de la
economía de mercado y el proceso de globalización. Frente a panoramas adversos, mantiene
siempre enarbolada la figura del artista pensante y actuante.
Luis Camnitzer, El Viaje, 1991. Daros
Latinamerica Foundation.
“vivimos en el mito alienante de que somos
primeramente artistas. No lo somos. Somos
primordialmente seres éticos que distinguimos
el bien del mal, lo justo de lo injusto, no sólo
en el ámbito individual sino también en el
comunitario y regional… Nuestra definición del
arte, de a cuál cultura servimos, de a cuál
público escogemos como audiencia, de qué ha
de lograr nuestro trabajo son, todas,
decisiones políticas”.
La dictadura uruguaya de los años setenta generó, a su vez, una forma de
conocimiento y de semiosis social asentada en una lógica de lo innombrable, lo
cual obligó a una operación retórica en la que ciertos referentes pasaron a
ocupar el lugar de lo referido-prohibido. Este sistema de enunciación indirecta
no sólo fue el arma comunicativa de una memoria y una cultura sumergidas,
sino que también fue el instrumento de la cultura dominante: la interiorización
individual del miedo en cada uruguayo no se produjo como consecuencia de
una exhibición pública y obscena del terror, sino por un terror sugerido a través
de sus indicios. El horror no ingresó a las conciencias por exposición directa,
sino por las más siniestras formas de la presunción.
Sin título, 2001-2002. Instalación, 2a sala.
Pese al ventilador, y el sonido del flamear de
banderas, el aire de la sala parece no circular:
la toalla cubierta de cemento permanece
inmóvil. Mientras que desde esta perspectiva
la imagen que se ve en la puerta es un cielo
con nubes, ésta se transforma en una pared de
concreto desde otro ángulo -
En una sala casi oscura hay una cama de tubos de gas.
La superficie debajo de la cama está cubierta con un
pigmento negro con la idea de que parezca un pozo
profundo. Hay un bombillo en el pigmento que actua
como "reflejo" del bombillo que cuelga encima de la
cama. La única ventana de la habitación está tapiada
con libros
«Su fragancia permaneció»
«el peso condujo su pulso hacia
la pared»
«El toque reclamó/recuperó ternuras
Gastadas/consumidas»
De la serie de la tortura uruguaya, 1983/84
Fotograbados a 4 colores, c/u 70 x 50 cm

Más contenido relacionado

Similar a Arte Latinoamericano 05.pdf

Similar a Arte Latinoamericano 05.pdf (20)

Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
 
Presentacion Marujita
Presentacion MarujitaPresentacion Marujita
Presentacion Marujita
 
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
 
Juan manuel blanes
Juan manuel blanesJuan manuel blanes
Juan manuel blanes
 
Figari[4]
Figari[4]Figari[4]
Figari[4]
 
Figari y el candombe
Figari y el candombeFigari y el candombe
Figari y el candombe
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
 
El modernismo arte maria
El modernismo arte mariaEl modernismo arte maria
El modernismo arte maria
 
Museo de Orsay
Museo de OrsayMuseo de Orsay
Museo de Orsay
 
(Suárez)
(Suárez)(Suárez)
(Suárez)
 
(Suárez)
(Suárez)(Suárez)
(Suárez)
 
Pintura argentina (final) 2013
Pintura argentina (final) 2013Pintura argentina (final) 2013
Pintura argentina (final) 2013
 
Pintura
PinturaPintura
Pintura
 
Biografía de MARUJA MALLO
Biografía de MARUJA MALLOBiografía de MARUJA MALLO
Biografía de MARUJA MALLO
 
Aproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en EspañaAproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en España
 
Los 40 principales
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principales
 
La vanguardia argentina
La vanguardia argentinaLa vanguardia argentina
La vanguardia argentina
 
4.3.2
4.3.24.3.2
4.3.2
 
22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37(Gaby Lavarello-2009)
22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37(Gaby Lavarello-2009)22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37(Gaby Lavarello-2009)
22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37(Gaby Lavarello-2009)
 
El modernismo brasilero
El modernismo brasileroEl modernismo brasilero
El modernismo brasilero
 

Más de FlorenciaNieto2

Arte Conceptual. Greco..pdf
Arte Conceptual. Greco..pdfArte Conceptual. Greco..pdf
Arte Conceptual. Greco..pdfFlorenciaNieto2
 
Arte latinoamericano 06 ECUADOR CUBA.pptx
Arte latinoamericano 06 ECUADOR CUBA.pptxArte latinoamericano 06 ECUADOR CUBA.pptx
Arte latinoamericano 06 ECUADOR CUBA.pptxFlorenciaNieto2
 
Rococó moda y artistas.pdf
Rococó moda y artistas.pdfRococó moda y artistas.pdf
Rococó moda y artistas.pdfFlorenciaNieto2
 
Arte Latinoamericano 04.pdf
Arte Latinoamericano 04.pdfArte Latinoamericano 04.pdf
Arte Latinoamericano 04.pdfFlorenciaNieto2
 
ARTE MINIMAL-Arte Conceptual-Landart.pdf
ARTE MINIMAL-Arte Conceptual-Landart.pdfARTE MINIMAL-Arte Conceptual-Landart.pdf
ARTE MINIMAL-Arte Conceptual-Landart.pdfFlorenciaNieto2
 
Arte Latinoamericano 03.pdf
Arte Latinoamericano 03.pdfArte Latinoamericano 03.pdf
Arte Latinoamericano 03.pdfFlorenciaNieto2
 
Vanguardias (Presentación completa).pdf
Vanguardias (Presentación completa).pdfVanguardias (Presentación completa).pdf
Vanguardias (Presentación completa).pdfFlorenciaNieto2
 
Presentación Berni .pdf
Presentación Berni .pdfPresentación Berni .pdf
Presentación Berni .pdfFlorenciaNieto2
 

Más de FlorenciaNieto2 (13)

Arte Conceptual. Greco..pdf
Arte Conceptual. Greco..pdfArte Conceptual. Greco..pdf
Arte Conceptual. Greco..pdf
 
Arte latinoamericano 06 ECUADOR CUBA.pptx
Arte latinoamericano 06 ECUADOR CUBA.pptxArte latinoamericano 06 ECUADOR CUBA.pptx
Arte latinoamericano 06 ECUADOR CUBA.pptx
 
Rococó moda y artistas.pdf
Rococó moda y artistas.pdfRococó moda y artistas.pdf
Rococó moda y artistas.pdf
 
arte povera.pptx
arte povera.pptxarte povera.pptx
arte povera.pptx
 
Arte Latinoamericano 04.pdf
Arte Latinoamericano 04.pdfArte Latinoamericano 04.pdf
Arte Latinoamericano 04.pdf
 
ESCUELA BAUHAUS(1).pdf
ESCUELA BAUHAUS(1).pdfESCUELA BAUHAUS(1).pdf
ESCUELA BAUHAUS(1).pdf
 
ARTE MINIMAL-Arte Conceptual-Landart.pdf
ARTE MINIMAL-Arte Conceptual-Landart.pdfARTE MINIMAL-Arte Conceptual-Landart.pdf
ARTE MINIMAL-Arte Conceptual-Landart.pdf
 
Action Painting.pdf
Action Painting.pdfAction Painting.pdf
Action Painting.pdf
 
Arte Latinoamericano 03.pdf
Arte Latinoamericano 03.pdfArte Latinoamericano 03.pdf
Arte Latinoamericano 03.pdf
 
Vanguardias (Presentación completa).pdf
Vanguardias (Presentación completa).pdfVanguardias (Presentación completa).pdf
Vanguardias (Presentación completa).pdf
 
TEATRO GRECIA.pdf
TEATRO GRECIA.pdfTEATRO GRECIA.pdf
TEATRO GRECIA.pdf
 
Presentación Berni .pdf
Presentación Berni .pdfPresentación Berni .pdf
Presentación Berni .pdf
 
De Stijl.pdf
De Stijl.pdfDe Stijl.pdf
De Stijl.pdf
 

Último

Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMaraMilagrosBarrosMa
 
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4Andrea11166
 
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musicaLas Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musicaZahonisMartinez
 
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfNuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfmalvarado8
 
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---YurleyFlorez5
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfCartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfsheylayaninaagurtofa1
 
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g..."Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...dnmxd1213
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...CarlosMelgarejo25
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIFILIPPI
 
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfE.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfEusebioVidal1
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfVictoria867681
 
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventosBiografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventoslilianacajamarca3
 
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfDIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfsheilalopezcabrera1
 
Luz natural en Fotografía en exteriores1
Luz natural en Fotografía en exteriores1Luz natural en Fotografía en exteriores1
Luz natural en Fotografía en exteriores1photonikavzla
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaccastilloojeda12
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticofabianamarcano1
 
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.jennybetsabecamposhe
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxAdriannDiaz
 
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...alexvelasco39
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZAnthonellaQuispe
 

Último (20)

Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
 
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
 
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musicaLas Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
 
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfNuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
 
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfCartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
 
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g..."Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
 
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfE.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
 
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventosBiografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
 
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfDIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
 
Luz natural en Fotografía en exteriores1
Luz natural en Fotografía en exteriores1Luz natural en Fotografía en exteriores1
Luz natural en Fotografía en exteriores1
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
 
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
 
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
 

Arte Latinoamericano 05.pdf

  • 1. Arte Latinoamericano 05 Juan Manuel Blanes - Rafael Barradas José Cuneo - Pedro Figari - Torres García - Petrona Viera – Luis Camnitzer
  • 2. Juan Manuel Blanes 8 de junio de 1830 - 15 de abril de 1901 Nace en Montevideo en junio de 1830 en el seno de una familia modesta. Tempranamente revela afición por el dibujo, el que no abandona a pesar de sus múltiples actividades. Finalizada la Guerra Grande pasa a instalar un taller en Montevideo y comienza a ganarse el sustento pintando retratos. Por problemas familiares se traslada a Salto y de ahí a Entre Ríos donde pinta para el General Urquiza los cuadros de sus victorias militares, retratos familiares y motivos religiosos. Convencido de su necesidad de formarse, solicita al gobierno uruguayo una beca a Europa, la que le es concedida en 1860. Es el primero de una serie de viajes al viejo continente, en los que incluirá con posterioridad Medio Oriente. Sus cinco años en Europa se centran en Florencia con el maestro Antonio Ciseri de neta filiación academicista, que marcará su obra posterior. Vuelve a Montevideo entre 1865 y 1879. Realiza algunos de sus grandes cuadros de tema histórico o de actualidad y su fama se divide entre Montevideo, Buenos Aires y Santiago de Chile. Su dibujo es naturalista. En la distribución de la luz es un académico preocupado por aislar los colores puros en medio de ocres y grises. Con Blanes la historia nacional se convirtió en tema, con su obra despunta la pintura republicana y por ello fue llamado "el pintor de la Patria". La seriedad historicista con que realiza su tarea queda demostrada en su correspondencia, Buena parte de la cual está destinada a solicitar información minuciosa para documentarse antes de emprender sus cuadros históricos. También el paisajismo uruguayo se inaugura con Blanes. No recurre al paisaje en un sentido estricto, ya que éste constituye para él en telón de fondo de sus escenas y nunca en protagonista. Alcanza también renombre a través del género retratístico inscripto en estricta escuela academicista. Muere en Italia, en 1901.
  • 3. Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires Autor: Juan Manuel Blanes (1830-1901) Realizado: c.1871 Técnica: Óleo Soporte: Tela Medidas: 230 x 180 cm
  • 4. En este caso, la terrible epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, ha sido plasmada en esta tela de gran formato que es una de las piezas emblemáticas del Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo. Gracias al parte policial del Comisario Lisandro Suárez, se sabe que la mujer en el piso era italiana, se llamaba Ana Brisitiani y vivió en un conventillo de la calle Balcarce hasta encontrar su trágico fin el 17 de marzo de 1871. Los médicos, el Dr. Roque Pérez y su colega Manuel Argerich, poco tiempo después de ser pintados por Blanes, serían también víctimas de la enfermedad que combatían. En esta obra se ve reflejado todo el dramatismo de la escena, un pequeño niño junto a su madre caída sin vida en el suelo de la habitación, los médicos asombrados y conmovidos en la puerta dirigen la mirada a la mujer y su hijo sin percatarse aún que tras la puerta en la semipenumbra de la habitación el padre de la criatura también yace muerto. La luz que se filtra desde la calle se derrama en el punto focal del cuadro que es una obra cúlmine de este autor. Juan Manuel Blanes fue a su modo un reportero de su tiempo.
  • 5. Atardecer Autor: Juan Manuel Blanes (1830-1901) Realizado: c.1875-78 Técnica: Óleo Soporte: Tela Medidas: 36 x 30 cm
  • 6. La Paraguaya Autor: Juan Manuel Blanes (1830-1901) Realizado: c.1879 Técnica: Óleo Soporte: Tela Medidas: 100 x 80 cm
  • 7. Retrato de Doña Carlota Ferreira de Regunaga Realizado: c.1883-88 Técnica: Óleo Soporte: Tela Medidas: 130 x 100 cm
  • 8. Rafael Barradas 4 de enero de 1890 - 12 de febrero de 1929 Nace en Montevideo, el 4 de enero de 1890. Es hijo de padre y madre españoles. La actividad pictórica de su progenitor lo familiariza desde la infancia com el lenguaje plástico. No se le conoce un aprendizaje sistemático. Participa en las tertulias montevideanas con intelectuales como Frugoni, Florencio Sánchez, Lasplaces, entre otros; costumbre que continuará en España. Colabora desde muy joven en periódicos y revistas de Montevideo y Buenos Aires como ilustrador. En 1912 realiza una exposición de acuarelas junto a Guillermo Laborde y hacia fin de año realiza una exposición de caricaturas. En 1913 funda "El Monigote", publicación satírica sobre el ambiente cultural. Ese mismo año viaja a Europa radicándose finalmente en España. Durante su estancia en Barcelona se vincula con Joaquín Torres García y exponen juntos en la Galería Dalmau. Frecuenta tertulias artísticas y conoce a poetas, críticos y artistas españoles vinculados a la vanguardia. Expone en Madrid en 1917 mientras realiza numerosos trabajos gráficos en Barcelona. Un año después lleva a cabo su primera muestra individual donde propone su concepción estética: el vibracionismo. Es recibido por el movimiento ultraísta como uno de sus más importantes representantes y colabora en numerosas revistas del movimiento. Hacia 1920 vive en Madrid, es contratado como dibujante para la "Biblioteca Estrella" ilustra ediciones numerosos clásicos. Trabaja desplegando una gran actividad como escenógrafo, figurinista y afichista para el Teatro del Arte. Organiza su propia tertulia en el café Oriente frecuentado por grandes exponentes culturales como Dalí, Buñuel, García Lorca. Colabora con Borges en la revista "Tableros", es nombrado director artístico de la revista "Alfar". En 1923 se traslada a la localidad de Luco de Jiloca, sus trabajos incursionan ahora en una búsqueda más realista e inicia su serie denominada por él como "Los Magníficos", representando a personajes populares. Nuevamente en Madrid, en 1924, trabaja para la editorial Espasa Calpe y para la Revista de Occidente. Un año más tarde una serie de marinas y acuarelas son el testimonio de su pasaje por San Juan de Luz. Recibe el premio Grand Prix en la categoría teatro en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales de París. Se muda a Hospitalet de Llobregat, Barcelona, donde realiza una serie de paisajes de la localidad y es frecuentado por intelectuales y artistas. Ya enfermo retorna a Montevideo donde es homenajeado en el Teatro Solís. Muere el 12 de febrero de 1929
  • 9. Los emigrantes - Realizado: 1912 - Medidas: 122 x 140 cm
  • 10. Es uno de los grandes artistas uruguayos y una referencia ineludible en el arte de principios del Siglo XX. En España su pintura influyó en casi todas las corrientes de la época. Hijo de padre y madre españoles, desde la infancia estuvo familiarizado con el lenguaje plástico dada la actividad pictórica de su progenitor. No se le conoce un aprendizaje sistemático, por lo que es considerado un autodidacta. En Montevideo se vincula a la intelectualidad bohemia del novecientos uruguayo, participa en tertulias donde alternaba con escritores, artistas y políticos. La revista satírica «El Monigote» lo tuvo como artista ilustrador. En 1913 Barradas parte para Europa. En Italia establecerá contacto con artistas futuristas y luego en París tendrá la oportunidad de conocer los movimientos de vanguardia. Barradas desarrollará en esos años un particular lenguaje pictórico, de alto cromatismo y fuerza expresiva llamado «vibracionista». Expondrá en la histórica Galería Dalmau en 1917, trabará amistad con Torres García y en Madrid alternará en tertulias con lo más destacado de la intelectualidad española. Trabajará en la ilustración de libros así como en afiches, revistas y escenografías. Mientras tanto, mantendrá un permanente recuerdo del Montevideo que vivió, que aparecerá especialmente a través de la serie Estampones Montevideanos. El óleo de gran formato Los emigrantes es un ejemplo aislado de la producción pictórica de Barradas previo a su partida. Anuncia por sus superficies planas de color el procedimiento que caracterizará a la pintura uruguaya en los veinte al tiempo que registra el fenómeno aluvional de quienes llegaban a estas tierras en busca de un futuro mejor.
  • 12. García Maroto y García Lorca - Realizado: c.1920
  • 13. Hombre en la taberna Autor: Rafael Barradas (1890-1929) Realizado: 1922 Técnica: Óleo Soporte: Tela Medidas: 106 x 84 cm
  • 14. Molinero aragonés Autor: Rafael Barradas (1890-1929) Realizado: 1924 Técnica: Óleo Soporte: Tela Medidas: 117 x 75 cm
  • 15. Paisaje de Cornellá. Rafael Barradas Fecha: 1926 – Med 56 x 76 cm
  • 16. Hombre en el café (Atocha) Fecha: 1923. Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones: 84 x 106 cm
  • 18. Fecha: 1920-1922 (ca.) Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones: 58 x 46 cm Categoría: Pintura Retrato de Antonio
  • 19. Retrato de Alberto Lasplaces Fecha: 1920 (ca.) Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones: 75,5 x 60 cm
  • 20. ATOCHA - Fecha: 1919 - Técnica: Óleo sobre lienzo - Dim: 53 x 66 cm
  • 21. Fecha: 1919 Técnica: Óleo sobre cartón Dimensiones: 51 x 36 cm Juguetes
  • 22. Nace el 11 de setiembre de 1887 en Montevideo. Sus primeros estudios los realiza con Carlos María Herrera en 1906. Viaja por primera vez a Turín en 1907 a estudiar en el taller de Anton María Mucchi, realizando paisajes de Italia que expone a su regreso en 1910. En su segundo viaje a Europa estudia con Anglada Camarasa y Van Dongen. En 1917 estudia en la Grande Chaumiere de París, se interesa en la pintura de Cézanne y Gauguin. Regresa al año siguiente y da comienzo a su etapa de pintura planista realizando una serie de retratos y paisajes de la ciudad de Melo. En 1927 en Europa conoce la obra de Chaim Soutine atrayéndole las deformaciones expresionistas y el uso de la diagonal, lo que marcará su obra futura. Expone los paisajes de ese período de Cagnes Sur Mer en la Galería Zak y a su regreso a Montevideo, en el Ateneo. A partir de 1930 pasa temporadas en Florida y en Melo y comienza la serie de ranchos, lunas y acuarelas del campo uruguayo. En 1942 obtiene el Gran Premio de Pintura del Salón Oficial, el Primer Premio en el Salón Nacional de Acuarelas y el Premio de Pintura en la Bienal Nacional de Arte. Viaja a Europa en 1954 y toma contacto con la pintura abstracta, lo que generará a su regreso una nueva serie que firmará con su apellido materno: Perinetti, sin abandonar las otras series anteriores. En 1961 expone una retrospectiva de sus 50 años como artista, pero su vida artística llegará a abarcar 70 años de producción. A partir de 1963 el reconocimiento de su obra alcanza importantes distinciones dentro y fuera de fronteras. Es premiado en la X Bienal de San Pablo en 1969 y en 1974 recibe el Premio Nacional de Pintura de Cagnes su Mer. Vuelve a Europa en 1976, donde fallece el 19 de julio de 1977 en Bonn. José Cuneo 11 de setiembre de 1887 - 19 de julio de 1977
  • 23. Cerro Largo (La Aguada) Realizado: 1918 - Técnica: Óleo - Soporte: Tela Medidas: 100 x 132 cm
  • 24. Camino con postes Autor: José Cuneo (1887-1977) Realizado: c.1927-29 Técnica: Óleo Soporte: Tela Medidas: 100 x 81 cm
  • 25. Suburbios de Florida Realizado: c.1931 Técnica: Óleo
  • 26. Luna nueva Realizado: 1933 Técnica: Óleo Soporte: Tela Medidas: 146 x 97 cm
  • 27. Luna con dormilones Realizado: c.1944 Técnica: Óleo Soporte: Madera Medidas: 146 x 97 cm
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Mar Autor: José Cuneo (1887-1977) Realizado: 1963 Técnica: Óleo con materias Soporte: Arpillera Medidas: 116 x 81 cm
  • 33. Viboreo Autor: José Cuneo (1887-1977) Realizado: 1964 Técnica: Óleo con materias Soporte: Tela Medidas: 100 x 81 cm
  • 34. Luna en la sierra - José Cuneo
  • 35. Pedro Figari 29 de junio de 1861 - 24 de julio de 1938 Nace en Montevideo el 29 de julio de 1861. Su inclinación artística se manifiesta tempranamente combinándose con múltiples actividades. Es abogado desde 1886, nombrado Defensor de Pobres en lo Civil y Criminal, periodista y codirector de un periódico, impulsor de la creación de la Escuela de Bellas Artes, diputado, miembro del Consejo de Estado, elegido presidente del Ateneo de Montevideo, director de la Escuela Nacional de Artes y Oficios, miembro honorario de la Sociedad de Artistas Uruguayos, Asesor Letrado de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Entre estas múltiples actividades se destaca su creación de ensayos filosóficos, crítica artística y poesía. Participa en numerosas tertulias junto a artistas como Sáez y Blanes Viale. En 1921 y por cuatro años consecutivos, se radica en Buenos Aires dedicándose plenamente a la tarea pictórica y recibiendo del medio una crítica elogiosa. En 1925 se traslada a París donde permanece nueve años y obtiene la consagración como artista plástico. Desde allí proyecta y organiza exposiciones en Europa y América. Regresa al Uruguay en 1933 y es nombrado Asesor Artístico del Ministerio de Instrucción Pública. Pedro Figari es un pintor de manchas y no de líneas. Pinta el pasado sin documentarse, lo hace de memoria; con una memoria afectiva. Puebla sus espacios inconmensurables con gauchos, negros y criollos como metáforas de un presunto ser nacional. Muere en Montevideo, el 24 de junio de 1938.
  • 36. Cambacuá - 1923 Técnica: Óleo Soporte: Cartón Medidas: 69 x 99 cm
  • 39. Candombe - Realizado: c.1925 Soporte: Cartón Medidas: 62 x 82 cm
  • 40. “Juego y trabajo no son más que dos polos de una misma línea, a lo largo de la cual se pasa de uno a otro por medio de una graduación insensible… Figari integra en una sola ecuación el arte industrial, el trabajo manual e intelectual y el estudio; es fundamentalmente un creador, no solo en la pintura y en la literatura, sino también en la pedagogía. “Promover el desenvolvimiento de todas las fuerzas del niño, conservando su originalidad, hacerle adquirir conocimientos, destreza y buenos hábitos para que alcance de la manera más completa posible la armonía individuo-sociedad; he ahí el objeto de la educación humana”. https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2016/08/02/Pedagog%C3%ADa-de- Pedro-Figari-centenario-de-un-proyecto-derrotado
  • 41. Candombe ó Candombe de carnaval
  • 43. Pique nique - Realizado: c.1925 Técnica: Óleo Soporte: Cartón Medidas: 65 x 88 cm
  • 44. Pedro Figari fue abogado penalista, político, escritor, pedagogo y un incansable activista cultural. Su obra plástica es fruto de la madurez ya que su dedicación a la pintura comienza a una edad cercana a los sesenta años. Poseedor de una original capacidad expresiva, sus obras recrean gestas históricas y bíblicas, paisajes y costumbres. La obra de Figari recorre el pasado colonial, el mundo de los negros y de los gauchos, de los paisajes de nuestro campo revelando su profundo conocimiento de la historia, de los ámbitos locales, de nuestra región geográfica y de su visión humanista. Su obra ha sido un modo de contribución libre y responsable a la construcción de nuestra identidad rioplatense. Su pintura se enmarca en la tendencia conocida como nativismo o regionalismo. Para lograr la sensación de un espacio inconmensurable Figari frecuentemente baja la línea del horizonte. En los cielos expandidos el artista despliega sus juegos cromáticos y bajo ellos la vida de los hombres parece transcurrir con naturalidad y sencillez.
  • 45. Dulce de membrillo - Realizado: c.1927
  • 46. Joaquín Torres García (Montevideo, 28 de julio de 1874 - 8 de agosto de 1949 ) fue un destacado pintor, profesor, escritor, escul tor y teórico del arte uruguayo. Creador del Universalismo constructivo y del Taller Torres García, uno de los principales movimientos artísticos de su país.
  • 47. Nace en Montevideo el 28 de julio de 1874, hijo de un catalán y de una uruguaya. Desde sus primeros años muestra afición por las artes plásticas y por el trabajo en madera. Su familia deja el Uruguay en 1891 radicándose en Cataluña, España, de donde retornará cuarenta y tres años después. En Barcelona asiste a los cursos de la Academia Baixas y de la Escuela Oficial de Bellas Artes y comienza a realizar algunos trabajos como ilustrador para revistas. Conoce a Picasso, colabora con Gaudí en la basílica de la Sagrada Familia y en la reforma de la Catedral de Palma de Mallorca. En Bruselas, en 1910 decora el pabellón uruguayo de la Exposición Universal , en 1913 realiza la decoración de un salón de la Diputación Provincial de Barcelona. Se dedica a la enseñanza, escribe, se interesa en la fabricación de juguetes de madera exponiéndolos por primera vez en 1918. Posteriormente, radicado en Nueva York continúa la fabricación de juguetes que realiza por encargo. En 1926 se instala en París luego de exitosa exposición de sus obras en la galería Fabre. En 1928 conoce a Theo Van Doesburg quien lo pone en contacto con el neoplasticismo y le permitirá más tarde relacionarse con Mondrian, lo cual será decisivo en su pintura, ya que si bien el uso de la ortogonalidad puede verse en su obra desde 1917, es recién a partir de estas vinculaciones realizadas en París, que Torres García asume otro rigor que le hará desembocar en su teoría constructiva. Luego de una estadía en Madrid donde también expone y forma un grupo de Arte Constructivo, regresa al Uruguay con su familia por razones económicas. Realiza en Montevideo una labor docente de gran valor formativo. Funda en 1935 la Asociación de Arte Constructivo organizando además numerosas exposiciones, dicta 600 conferencias, difundiendo incansablemente su ideal de constructivismo universal. Algunos críticos lo han definido como un "buscador" que renuncia a los valores adquiridos y centra su objetivo en el abandono de lo imitativo para alcanzar lo creativo .Su pintura constructiva admite una lectura formal, plástica y semántica de índole espiritual. Cuadrados y rectángulos son organizados con una idea mística del orden con numerosos símbolos provenientes del patrimonio universal. Muere en Montevideo el 8 de agosto de 1949. Joaquín Torres García / 28 de julio de 1874 - 8 de agosto de 1949
  • 48. Paisaje de ciudad Realizado: 1918 Técnica: Óleo Cartón Medidas: 36 x 51 cm
  • 49. Torres García veía el arte no como una representación sino como una construcción basada en los principios clásicos de la proporción áurea. Sus paisajes urbanos responden a un orden geométrico y sus elementos se presentan sintetizados. El movimiento y el ritmo de la ciudad están presentes en esta perspectiva de una calle de Barcelona. Un único punto de fuga tiene como imagen frontal el tranvía en marcha, a sus lados fachadas y laterales de edificios, casas y transeúntes. El cuadro está fechado en 1918, época de hallazgos y cambios en la concepción artística del maestro que estaban preanunciando los postulados fundamentales de su teoría estética. En 1926, le escribe a su amigo Barradas: «... sobre todo veo en mí dos grandes direcciones, -bien deslindadas- ya que una excluye a la otra. Para decirlo en términos corrientes son: clasicismo y romanticismo. Lo ordenado, sereno, estático, perfecto, bien proporcionado y bello, y lo libre, vibrante, el yo, lo nuevo, lo de ahora, lo dinámico (...) ¿Cuál es mi camino, cuál? ...»
  • 50. Interior Realizado: 1924 Técnica: Óleo Cartón Medidas: 49,5 x 36 cm
  • 51.
  • 52. Monumento Cósmico, que dibuja en la piedra con la simbología del universalismo constructivo, su concepción de la vida a través del arte. Este monumento se encuentra actualmente en los jardines del Museo Nacional de Artes Visuales en el Parque Rodó, de la ciudad de Montevideo Uruguay.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Petrona Viera 26 de marzo de 1895 - 4 de octubre de 1960 Nace en Montevideo, el 24 de marzo de 1895. Su padre, el doctor Feliciano Viera, fue una de las figuras más gravitantes en la esfera partidaria y gubernamental, contribuyendo al impulso modernizador que atraviesa el país en las primeras décadas del siglo. Hija mayor de once hermanos, Petrona padecerá a los dos años de una enfermedad que la dejará sorda cuando estaba empezando a hablar; punto de arranque de una vida poco común, donde la comunicación artista- mundo se producirá principalmente a través del microcosmos familiar, como lo atestiguan los motivos de sus obras. Comenzará su formación artística con el pintor Vicente Puig, quien al poco tiempo se radicará en Buenos Aires. Iniciará entonces un largo proceso de formación y consolidación pictórica con Guillermo Laborde, contacto que abarcará casi veinte años de una trayectoria artística de cuarenta. A diferencia de muchos plásticos de su época, no asistirá a clases en el Círculo Fomento de Bellas Artes, ni tendrá el estímulo de cursos en el exterior. Con Laborde, Viera entra en la corriente planista, experiencia estética introducida por Cuneo, pero que casi todos los jóvenes pintores en la década del veinte al treinta atraviesan, aunque en el caso de Petrona se extenderá aproximadamente diez años más. La crítica colocará las obras de este período entre los puntos más altos de su producción, que se caracteriza por grandes pinceladas de color sin modular, luminosidad y cromatismo. Sus motivos son variados y seriados: retratos familiares, juegos infantiles, paisajes y una serie de desnudos, óleos en su mayoría. Su período planista se perpetúa aproximadamente hasta 1943, donde Viera incursiona por diversas técnicas: óleo, acuarela, grabados sobre madera y metal con el apoyo del profesor y pintor Guillermo Rodríguez. Esta etapa se prolongará hasta su muerte, en 1960. La larga trayectoria de Petrona Viera se evidencia en la periódica participación en exposiciones organizadas por el Círculo de Bellas Artes, en muestras colectivas en Buenos Aires y París, e individuales en nuestro medio. Marca - con pocos ejemplos más - la dignísima aparición de la mujer en la plástica nacional.
  • 60. Saltando a la cuerda Técnica: Lápiz Soporte: Papel Medidas: 67 x 89 cm
  • 64. Recreo es una de las obras más emblemáticas de la producción de Petrona Viera. En esta creación un grupo de niñas parece danzar en la tradicional ronda «Martín pescador» que al día de hoy aún resuena en juegos infantiles. Fiel a las enseñanzas de Laborde, del que fue alumna durante muchos años, el cuadro reviste una composición planista de vivos colores. Las niñas disfrutan alegres en un espacio sencillo, con fuertes contrastes entre la luminosidad del día y la sombra que proviene de un parral. Laborde y Viera han difundido a través de sus creaciones el tono festivo y distendido de los años veinte. Especialmente Petrona, quien como ningún otro artista en el arte nacional, ha dedicado múltiples pinturas y dibujos al registro de juegos de la infancia, reuniones, escenas cotidianas de su casa, niños estudiando, mujeres tejiendo, los sirvientes y el trabajo doméstico. Sólo mucho tiempo después, en su madurez, realizará paisajes. Su padre, el doctor Feliciano Viera, fue una figura gravitante en la esfera política y gubernamental, Presidente entre los años 1915 y 1919, años de impulso modernizador en el país. Hija mayor de once hermanos, Petrona, a los dos años de edad padeció una enfermedad que como secuela le produjo sordera. Esta discapacidad fue punto de arranque de una vida poco común, donde la comunicación artista - mundo se producirá a través del microcosmos familiar y de sus obras.
  • 66. TARDE DE PLAYA BRAVA – PUNTA DEL ESTE” Óleo sobre tabla; 24 x 29 cm.
  • 67. Calle de la Barra de Santa Lucía
  • 68. "En el jardín", Petrona Viera. Museo Virtual de Artes
  • 71. “La calle”, óleo sobre tela, 59 x 52,5 cm.
  • 72. Tomando sol - Petrona Viera
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. Un pionero del arte conceptual, Camnitzer critica las realidades políticas contemporáneas con una perspectiva informada por su experiencia directa con dictaduras latinoamericana Desde finales de la década de los 60, Camnitzer ha creado obras en una variedad de medios, incluyendo instalaciones, serigrafía, dibujo y fotografía, que exponen nuestra indiferencia colectiva ante la violencia que los gobiernos infringen en las personas. Luis Camnitzer no sólo resulta crítico y sagaz en su obra artística, sino también en su escritura, una faceta que ha desarrollado en forma paralela durante más de 40 años, y da cuenta –lo que probablemente también ocurre en su labor pedagógica– de un pensamiento coherente a partir de su condición de artista latinoamericano de “vanguardia” “internacionalizado”. Camnitzer reflexiona so- bre la situación del arte en procesos que van del colonialismo a la expansión de la economía de mercado y el proceso de globalización. Frente a panoramas adversos, mantiene siempre enarbolada la figura del artista pensante y actuante.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. Luis Camnitzer, El Viaje, 1991. Daros Latinamerica Foundation.
  • 83.
  • 84. “vivimos en el mito alienante de que somos primeramente artistas. No lo somos. Somos primordialmente seres éticos que distinguimos el bien del mal, lo justo de lo injusto, no sólo en el ámbito individual sino también en el comunitario y regional… Nuestra definición del arte, de a cuál cultura servimos, de a cuál público escogemos como audiencia, de qué ha de lograr nuestro trabajo son, todas, decisiones políticas”.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. La dictadura uruguaya de los años setenta generó, a su vez, una forma de conocimiento y de semiosis social asentada en una lógica de lo innombrable, lo cual obligó a una operación retórica en la que ciertos referentes pasaron a ocupar el lugar de lo referido-prohibido. Este sistema de enunciación indirecta no sólo fue el arma comunicativa de una memoria y una cultura sumergidas, sino que también fue el instrumento de la cultura dominante: la interiorización individual del miedo en cada uruguayo no se produjo como consecuencia de una exhibición pública y obscena del terror, sino por un terror sugerido a través de sus indicios. El horror no ingresó a las conciencias por exposición directa, sino por las más siniestras formas de la presunción.
  • 90.
  • 91. Sin título, 2001-2002. Instalación, 2a sala. Pese al ventilador, y el sonido del flamear de banderas, el aire de la sala parece no circular: la toalla cubierta de cemento permanece inmóvil. Mientras que desde esta perspectiva la imagen que se ve en la puerta es un cielo con nubes, ésta se transforma en una pared de concreto desde otro ángulo -
  • 92. En una sala casi oscura hay una cama de tubos de gas. La superficie debajo de la cama está cubierta con un pigmento negro con la idea de que parezca un pozo profundo. Hay un bombillo en el pigmento que actua como "reflejo" del bombillo que cuelga encima de la cama. La única ventana de la habitación está tapiada con libros
  • 93.
  • 95. «el peso condujo su pulso hacia la pared»
  • 96.
  • 97. «El toque reclamó/recuperó ternuras Gastadas/consumidas»
  • 98. De la serie de la tortura uruguaya, 1983/84 Fotograbados a 4 colores, c/u 70 x 50 cm