SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P “Santiago Mariño”
Extensión: Puerto Ordaz
ESCURRIMIENTO
Profesora: Alumna:
Énid Josefina Moreno Rincón Daneilys Giusti 23.522.114
Ciclo Hidrológico
El ciclo hidrológico es la
sucesión de etapas que
atraviesa el agua al pasar
de la tierra a la atmósfera y
volver a la tierra:
evaporación desde el suelo,
mar o aguas continentales,
condensación de nubes,
precipitación, acumulación
en el suelo o masas de agua
y reevaporación.
Escurrimiento
La escorrentía (o escurrimiento) se define como aquella parte de la lluvia,
del agua de deshielo y/o del agua de irrigación que no llega a infiltrarse en
el suelo, sino fluye hacia un cauce fluvial, desplazándose sobre la
superficie del mismo. Se denomina también escorrentía superficial o de
superficie.
Proceso de escurrimiento
La escorrentía también comprende el
agua que llega al cauce fluvial con
relativa rapidez justo debajo de la
superficie.
Junto con la escorrentía superficial,
este flujo, que se denomina interflujo o
flujo subsuperficial, constituye el
volumen de agua que en hidrología se
conoce generalmente como escorrentía
o escurrimiento.
El motivo principal del estudio del proceso de escorrentía es la necesidad de
estimar la cantidad de agua que alcanza rápidamente el cauce fluvial.
La escorrentía es el elemento más importante de la predicción de crecidas y
puede consistir de agua pluvial o del agua generada por el derretimiento de
la nieve y del hielo.
Proceso de escurrimiento
Las condiciones en la cuenca hidrológica
determinan la proporción de lluvia o
nieve que se transforma en escorrentía.
Conociendo la cantidad de agua esperada
en forma de escorrentía, pueden utilizarse
otras herramientas, como el hidrograma
unitario, para calcular el caudal o gasto
correspondiente que se descargará en el
cauce.
El movimiento del agua en el suelo
es el resultado de tres procesos
físicos: entrada, transmisión y
almacenamiento.
El proceso de entrada, que
también se denomina infiltración,
ocurre en el límite entre el agua y
la superficie del suelo.
La transmisión es la percolación,
tanto vertical como horizontal,
que puede producirse a cualquier
profundidad en la capa del suelo.
El almacenamiento puede ocurrir
en cualquier parte del perfil del
suelo y se manifiesta como un
aumento en la humedad del suelo.
Proceso de escurrimiento
Una vez que el agua corre sobre la superficie del suelo y alcanza los
cauces de la red hidrográfica, comienza a aparecer el escurrimiento
superficial en los cauces.
Proceso de escurrimiento
La contribución que ejerce al
caudal de los ríos una
precipitación de intensidad
moderada y constante. Cuando
comienza una precipitación,
casi toda el agua de la lluvia es
recogida por la tierra en forma
de retención superficial
(intercepción + almacenamiento
superficie suelo + evaporación);
a medida que el tiempo
transcurre, el almacenamiento que tiene lugar sobre la capa vegetal y la
superficie del suelo se va saturando progresivamente y el agua comienza a
infiltrarse a través del suelo; finalmente, aparece el flujo superficial que corre
sobre la superficie del terreno, comenzando con ello a hacer presencia
el escurrimiento puramente superficial en el caudal de los ríos.
Diagrama de escurrimiento
Escurrimiento subsuperficial.
Parte del agua que se desliza a
través de los horizontes
superiores del suelo hacia las
corrientes.
Una parte de este escurrimiento
entra rápidamente a formar
parte de las corrientes
superficiales y a la otra le toma
bastante tiempo el unirse a ellas.
Escurrimiento subterráneo.
Es aquel que, debido a una
profunda percolación del agua
infiltrada en el suelo, se lleva a
cabo en los mantos subterráneos y
después descarga a las corrientes
fluviales.
Escorrentía superficial
Es la escorrentía que más
rápidamente llega a la salida de la
cuenca. Ya se dijo que esta depone de
la infiltración básica, sin embargo, en
campo se ha observado que suelos
cubiertos con vegetación arbórea no
presentan valores tan altos de
escorrentía, mientras que los suelos
cubiertos por pasturas y cultivos,
presentan valores de escorrentía
relativamente altos
Diagrama de escurrimiento
Factores geográficos que afectan el
escurrimiento
Superficie de la cuenca:
Debido a que la cuenca, es la zona de captación de las aguas pluviales que
integran el escurrimiento de la corriente, su tamaño tiene una influencia,
que se manifiesta de diversos modos en la magnitud de los caudales que se
presentan. Se ha observado que la relación entre el tamaño del área y el
caudal de descarga no es lineal. A igualdad de los demás factores, para
cuencas mayores, se observa una disminución relativa en el caudal
máximo de descarga, debido a que son mayores, el efecto de almacenaje,
la distancia recorrida por las aguas, y por lo tanto, el tiempo de regulación
en los cauces naturales.
Factores geográficos que afectan el
escurrimiento
Otro factor importante, que afecta
la relación entre el caudal y la
superficie de la cuenca, es que la
máxima intensidad de lluvia, que
puede ocurrir con cualquier
frecuencia, decrece conforme
aumenta la superficie que cubre la
tormenta
por lo que para cuencas mayores, se
tendrán intensidades de precipitación
(referidas a la superficie de la
cuenca), y caudales específicos de
descarga menores
Factores geográficos que afectan el
escurrimiento
Se han propuesto índices numéricos como es el caso del factor de forma y
el coeficiente de compacidad:
El factor de forma
expresa la relación entre
el ancho promedio y la
longitud de la cuenca,
medida esta última desde
el punto más alejado
hasta la descarga.
El ancho promedio se
obtiene, a su vez,
dividiendo la superficie de
la cuenca entre su
longitud.
Factores geográficos que afectan el
escurrimiento
El coeficiente de compacidad
Es indicador de la regularidad geométrica de la forma de la
cuenca.
Es la relación entre el perímetro de la cuenca y la
circunferencia de un círculo con igual superficie que el la de la
cuenca.
Elevación de la cuenca
La elevación media de la cuenca, así como la diferencia entre sus elevaciones
extremas, influye en las características meteorológicas, que determinan
principalmente las formas de la precipitación, cuyo efecto en la distribución
se han mencionado anteriormente. Por lo general, existe una buena
correlación, entre la precipitación y la elevación de la cuenca, es decir, a
mayor elevación la precipitación es también mayor.
Pendiente:
La pendiente media de la cuenca, es uno de los factores que mayor influencia
tiene en la duración del escurrimiento, sobre el suelo y los cauces naturales,
afectando de manera notable, la magnitud de las descargas; influye así
mismo, en la infiltración, la humedad del suelo y la probable aparición de
aguas subterránea al escurrimiento superficial, aunque es difícil la
estimación cuantitativa, del efecto que tiene la pendiente sobre el
escurrimiento para estos casos.
Factores geográficos que afectan el
escurrimiento
Relación precipitación - escurrimiento
Cuando la lluvia cae, las primeras gotas de agua son interceptadas por las
hojas y tallos de la vegetación. Esto se refiere generalmente como el
almacenamiento de interceptación. A medida que la lluvia continua, el agua
llega a la superficie del suelo se infiltra en el suelo hasta que llega a una etapa
donde el índice de precipitaciones (intensidad)es superior a la capacidad de
infiltración del suelo.
A partir de entonces, la superficie de charcos, zanjas, y otras depresiones se
llenan (almacenamiento en las depresiones), tras lo cual se generala
escorrentía. La capacidad de infiltración del suelo depende de su textura y
estructura, así como en el suelo antecedente de humedad (lluvias anteriores o
estación seca). La capacidad inicial (de un suelo seco) es alta, pero, mientras
la tormenta continua, disminuye hasta que alcanza un valor constante
denominado como la tasa de infiltración final.
El proceso de generación de escorrentía continua mientras la intensidad de
las precipitaciones supera la capacidad de infiltración real del suelo, sino que
se detiene tan pronto como la tasa de las gotas de lluvia por debajo de la taza
real de infiltración.
Estimación de las magnitudes del escurrimiento
El cálculo de los escurrimientos superficiales se considera para dos objetivos:
1) el escurrimiento medio, para estimar el volumen de agua por almacenar
o retener,.
2) 2) los escurrimientos máximos instantáneos para el diseño de obras de
conservación.
Escurrimiento medio : Para calcular el escurrimiento medio en cuencas
pequeñas o áreas de drenaje reducidas, es necesario conocer el valor de
la precipitación media, el área de drenaje y su coeficiente de
escurrimiento.
La fórmula a utilizar sería la siguiente:
Vm = C Pm A
Donde:
Vm = Volumen medio que puede escurrir (m3 )
A = Área de la cuenca (ha)
C = Coeficiente de escurrimiento (adimensional)
Pm = Precipitación media (mm)
Para aplicar esta fórmula, es indispensable determinar cada uno de los
factores que en ella intervienen y para lograrlo deben seguirse los pasos
siguientes:
1) Se obtiene el valor del coeficiente de escurrimiento (C), del Cuadro
4.1 de acuerdo con los tipos de suelos, uso del suelo y pendiente.
Cuando el área de drenaje presenta diferentes tipos de suelos,
vegetación y pendiente media.
El coeficiente de escurrimiento (C), se obtendrá para cada área parcial y
posteriormente se calculará el promedio ponderado para aplicarlo en la
ecuación (4-1).
Estimación de las magnitudes del escurrimiento
Cuadro 4.1 Valores del Coeficiente de escurrimiento (C)
Estimación de las magnitudes del escurrimiento
2) Se obtiene el área de drenaje por medio de cartas topográficas,
fotografías aéreas o por un levantamiento directo en el campo.
3) Se localiza el área en estudio en los mapas, y se determina la
precipitación media anual. En el caso de requerir mayor precisión en
los cálculos se recurre a la estación meteorológica más cercana al área
de estudio y se obtienen los registros anuales y/o mensuales de
precipitación pluvial media.
Con esos valores se determinan los volúmenes medios anuales
escurridos.
4) Con esta información se procede a calcular los volúmenes medios
escurridos mediante la ecuación
Estimación de las magnitudes del escurrimiento
Método de las curvas numéricas o del SCS (USA)
Para estimar el escurrimiento medio por evento y el máximo instantáneo
se utiliza el método de las curvas numéricas, el cual utiliza los datos de
precipitación por evento o la precipitación máxima para un periodo de
retorno deseado y el máximo potencial de retención del agua del suelo
como se presenta en la ecuación siguiente:
Estimación de las magnitudes del escurrimiento
Q > 0 Sí 2.0 S ≤ P
Si no 0 Q = Donde:
Q = Escurrimiento medio (mm).
P = Precipitación por evento (mm).
S = Retención máxima potencial (mm).
Como el potencial máximo de retención de agua del suelo (S) depende de
las condiciones del suelo, vegetación y manejo del cultivo, entonces es
factible relacionarlo con las curvas numéricas, las cuales son función de los
factores antes mencionados.
El potencial máximo de retención (S) se puede obtener de acuerdo a la
siguiente relación:
Estimación de las magnitudes del escurrimiento
Donde:
S = Potencial máximo de retención (mm).
CN = Curvas numéricas (adimensional).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicaDiferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
 
Hidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertosHidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertos
 
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.
 
Capitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrogramaCapitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrograma
 
3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica
 
Apuntes de Hidrología
Apuntes de HidrologíaApuntes de Hidrología
Apuntes de Hidrología
 
Historia de la hidrologia
Historia de la hidrologiaHistoria de la hidrologia
Historia de la hidrologia
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
 
medicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforosmedicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforos
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Aforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completoAforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completo
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia   infiltracionHidrologia   infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Orificios
OrificiosOrificios
Orificios
 
Delimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologicaDelimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologica
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 

Similar a Escurrimiento

479156951-ESCURRIMIENTO-PPT-123-ppt.pptx
479156951-ESCURRIMIENTO-PPT-123-ppt.pptx479156951-ESCURRIMIENTO-PPT-123-ppt.pptx
479156951-ESCURRIMIENTO-PPT-123-ppt.pptxEOCC1
 
Presentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientoPresentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientomozacaja
 
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptxCAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptxReneBellido1
 
Escurrimiento como variable del balance hídrico
Escurrimiento como variable del balance hídricoEscurrimiento como variable del balance hídrico
Escurrimiento como variable del balance hídricoRonnie Jordan Carpio
 
Escurrimiento como variable del balance hídrico
Escurrimiento como variable del balance hídricoEscurrimiento como variable del balance hídrico
Escurrimiento como variable del balance hídricoluisandraG
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimientototto50
 
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garciaTinoAguilarQuicha
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimientorojasggm
 
Rene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
Rene Rodriguez,Escurrimiento, HidrologiaRene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
Rene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologiapetralina
 
infiltración en el ciclo hidrológico
infiltración en el ciclo hidrológicoinfiltración en el ciclo hidrológico
infiltración en el ciclo hidrológicopsmpre14509752
 
Escurrimiento- Hidrometria fluvial- Sistema Fluvial ppt
Escurrimiento- Hidrometria fluvial- Sistema Fluvial pptEscurrimiento- Hidrometria fluvial- Sistema Fluvial ppt
Escurrimiento- Hidrometria fluvial- Sistema Fluvial pptelizabeth a
 
LA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICO
LA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICOLA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICO
LA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICOpsmpre14509752
 
Escurrimiento- Hidrometria fluvial-sistema fluvial
Escurrimiento- Hidrometria fluvial-sistema fluvialEscurrimiento- Hidrometria fluvial-sistema fluvial
Escurrimiento- Hidrometria fluvial-sistema fluvialelizabeth a
 

Similar a Escurrimiento (20)

F abiola
F abiolaF abiola
F abiola
 
479156951-ESCURRIMIENTO-PPT-123-ppt.pptx
479156951-ESCURRIMIENTO-PPT-123-ppt.pptx479156951-ESCURRIMIENTO-PPT-123-ppt.pptx
479156951-ESCURRIMIENTO-PPT-123-ppt.pptx
 
Presentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientoPresentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimiento
 
escurrimiento
escurrimiento escurrimiento
escurrimiento
 
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptxCAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
 
Escurrimiento como variable del balance hídrico
Escurrimiento como variable del balance hídricoEscurrimiento como variable del balance hídrico
Escurrimiento como variable del balance hídrico
 
Escurrimiento como variable del balance hídrico
Escurrimiento como variable del balance hídricoEscurrimiento como variable del balance hídrico
Escurrimiento como variable del balance hídrico
 
HIDROLOGIAAA.docx
HIDROLOGIAAA.docxHIDROLOGIAAA.docx
HIDROLOGIAAA.docx
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Rene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
Rene Rodriguez,Escurrimiento, HidrologiaRene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
Rene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
 
Tema n º6 escorrentia
Tema n º6 escorrentiaTema n º6 escorrentia
Tema n º6 escorrentia
 
infiltración en el ciclo hidrológico
infiltración en el ciclo hidrológicoinfiltración en el ciclo hidrológico
infiltración en el ciclo hidrológico
 
Escurrimiento- Hidrometria fluvial- Sistema Fluvial ppt
Escurrimiento- Hidrometria fluvial- Sistema Fluvial pptEscurrimiento- Hidrometria fluvial- Sistema Fluvial ppt
Escurrimiento- Hidrometria fluvial- Sistema Fluvial ppt
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
 
LA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICO
LA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICOLA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICO
LA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICO
 
Escurrimiento- Hidrometria fluvial-sistema fluvial
Escurrimiento- Hidrometria fluvial-sistema fluvialEscurrimiento- Hidrometria fluvial-sistema fluvial
Escurrimiento- Hidrometria fluvial-sistema fluvial
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 

Último

Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesAnitaApaza2
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxedithramos997
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
Características de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCaracterísticas de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCecyMelinaZarateGuer2
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxDiegoCuello6
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 

Último (20)

Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
Características de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCaracterísticas de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptx
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 

Escurrimiento

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P “Santiago Mariño” Extensión: Puerto Ordaz ESCURRIMIENTO Profesora: Alumna: Énid Josefina Moreno Rincón Daneilys Giusti 23.522.114
  • 2. Ciclo Hidrológico El ciclo hidrológico es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la atmósfera y volver a la tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales, condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y reevaporación.
  • 3. Escurrimiento La escorrentía (o escurrimiento) se define como aquella parte de la lluvia, del agua de deshielo y/o del agua de irrigación que no llega a infiltrarse en el suelo, sino fluye hacia un cauce fluvial, desplazándose sobre la superficie del mismo. Se denomina también escorrentía superficial o de superficie.
  • 4. Proceso de escurrimiento La escorrentía también comprende el agua que llega al cauce fluvial con relativa rapidez justo debajo de la superficie. Junto con la escorrentía superficial, este flujo, que se denomina interflujo o flujo subsuperficial, constituye el volumen de agua que en hidrología se conoce generalmente como escorrentía o escurrimiento. El motivo principal del estudio del proceso de escorrentía es la necesidad de estimar la cantidad de agua que alcanza rápidamente el cauce fluvial. La escorrentía es el elemento más importante de la predicción de crecidas y puede consistir de agua pluvial o del agua generada por el derretimiento de la nieve y del hielo.
  • 5. Proceso de escurrimiento Las condiciones en la cuenca hidrológica determinan la proporción de lluvia o nieve que se transforma en escorrentía. Conociendo la cantidad de agua esperada en forma de escorrentía, pueden utilizarse otras herramientas, como el hidrograma unitario, para calcular el caudal o gasto correspondiente que se descargará en el cauce. El movimiento del agua en el suelo es el resultado de tres procesos físicos: entrada, transmisión y almacenamiento. El proceso de entrada, que también se denomina infiltración, ocurre en el límite entre el agua y la superficie del suelo. La transmisión es la percolación, tanto vertical como horizontal, que puede producirse a cualquier profundidad en la capa del suelo. El almacenamiento puede ocurrir en cualquier parte del perfil del suelo y se manifiesta como un aumento en la humedad del suelo.
  • 6. Proceso de escurrimiento Una vez que el agua corre sobre la superficie del suelo y alcanza los cauces de la red hidrográfica, comienza a aparecer el escurrimiento superficial en los cauces.
  • 7. Proceso de escurrimiento La contribución que ejerce al caudal de los ríos una precipitación de intensidad moderada y constante. Cuando comienza una precipitación, casi toda el agua de la lluvia es recogida por la tierra en forma de retención superficial (intercepción + almacenamiento superficie suelo + evaporación); a medida que el tiempo transcurre, el almacenamiento que tiene lugar sobre la capa vegetal y la superficie del suelo se va saturando progresivamente y el agua comienza a infiltrarse a través del suelo; finalmente, aparece el flujo superficial que corre sobre la superficie del terreno, comenzando con ello a hacer presencia el escurrimiento puramente superficial en el caudal de los ríos.
  • 8. Diagrama de escurrimiento Escurrimiento subsuperficial. Parte del agua que se desliza a través de los horizontes superiores del suelo hacia las corrientes. Una parte de este escurrimiento entra rápidamente a formar parte de las corrientes superficiales y a la otra le toma bastante tiempo el unirse a ellas. Escurrimiento subterráneo. Es aquel que, debido a una profunda percolación del agua infiltrada en el suelo, se lleva a cabo en los mantos subterráneos y después descarga a las corrientes fluviales.
  • 9. Escorrentía superficial Es la escorrentía que más rápidamente llega a la salida de la cuenca. Ya se dijo que esta depone de la infiltración básica, sin embargo, en campo se ha observado que suelos cubiertos con vegetación arbórea no presentan valores tan altos de escorrentía, mientras que los suelos cubiertos por pasturas y cultivos, presentan valores de escorrentía relativamente altos Diagrama de escurrimiento
  • 10. Factores geográficos que afectan el escurrimiento Superficie de la cuenca: Debido a que la cuenca, es la zona de captación de las aguas pluviales que integran el escurrimiento de la corriente, su tamaño tiene una influencia, que se manifiesta de diversos modos en la magnitud de los caudales que se presentan. Se ha observado que la relación entre el tamaño del área y el caudal de descarga no es lineal. A igualdad de los demás factores, para cuencas mayores, se observa una disminución relativa en el caudal máximo de descarga, debido a que son mayores, el efecto de almacenaje, la distancia recorrida por las aguas, y por lo tanto, el tiempo de regulación en los cauces naturales.
  • 11. Factores geográficos que afectan el escurrimiento Otro factor importante, que afecta la relación entre el caudal y la superficie de la cuenca, es que la máxima intensidad de lluvia, que puede ocurrir con cualquier frecuencia, decrece conforme aumenta la superficie que cubre la tormenta por lo que para cuencas mayores, se tendrán intensidades de precipitación (referidas a la superficie de la cuenca), y caudales específicos de descarga menores
  • 12. Factores geográficos que afectan el escurrimiento Se han propuesto índices numéricos como es el caso del factor de forma y el coeficiente de compacidad: El factor de forma expresa la relación entre el ancho promedio y la longitud de la cuenca, medida esta última desde el punto más alejado hasta la descarga. El ancho promedio se obtiene, a su vez, dividiendo la superficie de la cuenca entre su longitud.
  • 13. Factores geográficos que afectan el escurrimiento El coeficiente de compacidad Es indicador de la regularidad geométrica de la forma de la cuenca. Es la relación entre el perímetro de la cuenca y la circunferencia de un círculo con igual superficie que el la de la cuenca.
  • 14. Elevación de la cuenca La elevación media de la cuenca, así como la diferencia entre sus elevaciones extremas, influye en las características meteorológicas, que determinan principalmente las formas de la precipitación, cuyo efecto en la distribución se han mencionado anteriormente. Por lo general, existe una buena correlación, entre la precipitación y la elevación de la cuenca, es decir, a mayor elevación la precipitación es también mayor. Pendiente: La pendiente media de la cuenca, es uno de los factores que mayor influencia tiene en la duración del escurrimiento, sobre el suelo y los cauces naturales, afectando de manera notable, la magnitud de las descargas; influye así mismo, en la infiltración, la humedad del suelo y la probable aparición de aguas subterránea al escurrimiento superficial, aunque es difícil la estimación cuantitativa, del efecto que tiene la pendiente sobre el escurrimiento para estos casos. Factores geográficos que afectan el escurrimiento
  • 15. Relación precipitación - escurrimiento Cuando la lluvia cae, las primeras gotas de agua son interceptadas por las hojas y tallos de la vegetación. Esto se refiere generalmente como el almacenamiento de interceptación. A medida que la lluvia continua, el agua llega a la superficie del suelo se infiltra en el suelo hasta que llega a una etapa donde el índice de precipitaciones (intensidad)es superior a la capacidad de infiltración del suelo. A partir de entonces, la superficie de charcos, zanjas, y otras depresiones se llenan (almacenamiento en las depresiones), tras lo cual se generala escorrentía. La capacidad de infiltración del suelo depende de su textura y estructura, así como en el suelo antecedente de humedad (lluvias anteriores o estación seca). La capacidad inicial (de un suelo seco) es alta, pero, mientras la tormenta continua, disminuye hasta que alcanza un valor constante denominado como la tasa de infiltración final. El proceso de generación de escorrentía continua mientras la intensidad de las precipitaciones supera la capacidad de infiltración real del suelo, sino que se detiene tan pronto como la tasa de las gotas de lluvia por debajo de la taza real de infiltración.
  • 16. Estimación de las magnitudes del escurrimiento El cálculo de los escurrimientos superficiales se considera para dos objetivos: 1) el escurrimiento medio, para estimar el volumen de agua por almacenar o retener,. 2) 2) los escurrimientos máximos instantáneos para el diseño de obras de conservación. Escurrimiento medio : Para calcular el escurrimiento medio en cuencas pequeñas o áreas de drenaje reducidas, es necesario conocer el valor de la precipitación media, el área de drenaje y su coeficiente de escurrimiento. La fórmula a utilizar sería la siguiente: Vm = C Pm A
  • 17. Donde: Vm = Volumen medio que puede escurrir (m3 ) A = Área de la cuenca (ha) C = Coeficiente de escurrimiento (adimensional) Pm = Precipitación media (mm) Para aplicar esta fórmula, es indispensable determinar cada uno de los factores que en ella intervienen y para lograrlo deben seguirse los pasos siguientes: 1) Se obtiene el valor del coeficiente de escurrimiento (C), del Cuadro 4.1 de acuerdo con los tipos de suelos, uso del suelo y pendiente. Cuando el área de drenaje presenta diferentes tipos de suelos, vegetación y pendiente media. El coeficiente de escurrimiento (C), se obtendrá para cada área parcial y posteriormente se calculará el promedio ponderado para aplicarlo en la ecuación (4-1). Estimación de las magnitudes del escurrimiento
  • 18. Cuadro 4.1 Valores del Coeficiente de escurrimiento (C) Estimación de las magnitudes del escurrimiento
  • 19. 2) Se obtiene el área de drenaje por medio de cartas topográficas, fotografías aéreas o por un levantamiento directo en el campo. 3) Se localiza el área en estudio en los mapas, y se determina la precipitación media anual. En el caso de requerir mayor precisión en los cálculos se recurre a la estación meteorológica más cercana al área de estudio y se obtienen los registros anuales y/o mensuales de precipitación pluvial media. Con esos valores se determinan los volúmenes medios anuales escurridos. 4) Con esta información se procede a calcular los volúmenes medios escurridos mediante la ecuación Estimación de las magnitudes del escurrimiento
  • 20. Método de las curvas numéricas o del SCS (USA) Para estimar el escurrimiento medio por evento y el máximo instantáneo se utiliza el método de las curvas numéricas, el cual utiliza los datos de precipitación por evento o la precipitación máxima para un periodo de retorno deseado y el máximo potencial de retención del agua del suelo como se presenta en la ecuación siguiente: Estimación de las magnitudes del escurrimiento Q > 0 Sí 2.0 S ≤ P Si no 0 Q = Donde: Q = Escurrimiento medio (mm). P = Precipitación por evento (mm). S = Retención máxima potencial (mm).
  • 21. Como el potencial máximo de retención de agua del suelo (S) depende de las condiciones del suelo, vegetación y manejo del cultivo, entonces es factible relacionarlo con las curvas numéricas, las cuales son función de los factores antes mencionados. El potencial máximo de retención (S) se puede obtener de acuerdo a la siguiente relación: Estimación de las magnitudes del escurrimiento Donde: S = Potencial máximo de retención (mm). CN = Curvas numéricas (adimensional).