SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
XIX ENCUENTRO NACIONAL DE COMISIONES DIOCESANAS DE MÚSICA
SAGRADA. MORELIA, MICH. 1997
Conferencista: Pbro. Conrado Fernández F.
El Santoral en el Año Litúrgico y la Pastoral del Canto y de
la Música
Para comprender el desarrollo que había de experimentar el culto cristiano de los
santos, conviene tener presente su prehistoria, representada por las tumbas de los santos en
el judaísmo contemporáneo a Cristo. En los Evangelios vemos a Jesús reprochar a los
escribas y a los fariseos "que construyen sepulcros a los profetas y decoran las tumbas de
los justos", siendo así que habían derramado la sangre de los profetas, si hubieran vivido en
tiempo de sus padres (Å/ÍÍ 23,29). No podemos hallar testimonio más explícito del hecho
de que las tumbas de los Santos, en concreto la de Isaías, cerca de la fuente de Siloé, y la
Zacarías en el Valle de Cedrón, eran objeto de un culto especial. Este culto de los santos del
Antiguo Testamento había de pasar después a la liturgia cristiana mediante los peregrinos a
Tierra Santa.
— Mi exposición exige dos partes: Hablar primero de las líneas de fuerza, de los grandes
criterios que han ido inspirando la formación del santoral en el Año Litúrgico; y en una
segunda parte ver su relación hacia el canto y la música usados en las celebraciones
litúrgicas. Creo así llenar el objetivo de esta intervención.
I.- EL CULTO A LOS SANTOS Y A MARÍA EN LA IGLESIA
1.- Culto a los Santos y Misterio Pascual
Entiendo por "culto a los Santos" la celebración litúrgica de su memoria unida al memorial
del Señor Jesús en la celebración Eucarística. Sin desconocer que los santos son modelos de
Santidad, sin negar las formas populares de devoción a los Santos, trataré de ellos como
objeto de celebración y de "memoria" en el marco de la celebración eucarística, así
favoreceremos el poder experimentar sacramentalmente su presencia glorificada integrada
plenamente a la celebración dela Pascua del Señor.
Hay que aclarar también que la santidad de los Santos no es distinta a la santidad de Cristo,
ya que Jesús es el arquetipo de toda santidad, el "solo Santo". Los Santos lo son en la
medida en que se identifican con Cristo; pero sólo puede pasar de este mundo al Padre el
que comparte con el Señor el trago siempre amargo de la pasión y de la muerte. ·
Por eso el Santo por excelencia es el mártir, el que es capaz de amar hasta la muerte,
el capaz de dar testimonio de Jesús hasta la entrega total de su vida. Es por eso que en la
Iglesia el culto a los Santos comenzó con el culto a los mártires, por haber éstos vivido de
manera eminente y dramática su identificación con Cristo muerto y resucitado. Más aún, el
culto a los demás Santos: apóstoles, confesores, vírgenes, Santas mujeres.., surgió en la
Iglesia con referencia y, como extensión al culto a los mártires. En todo Santo hay un alma
de mártir, se haya O no consumado en ellos el martirio; porque el amor y entrega a Cristo
en todo Santo siempre fue suficiente como para llevarlo a la muerte, si hubiera sido
necesario.
Ahora bien, esa identificación del Santo con Cristo, el Santo de los Santos, Se
realiza a través del misterio eucarístico, ya que la Eucaristía es la fuente de toda Santidad.
En la donación que el mártir hace de su vida la Eucaristía encuentra Su máximo desarrollo.
Así lo entendió v. gr. de S. Ignacio de Antioquia, uno de los mártires más venerados en la
antigüedad cristiana, así lo dejó escrito en sus Cartas; para el la Eucaristía asimila en tal
forma a Cristo que cuando el mártir muere es Cristo el que sufre y muere en él (Caso de
Santa Felícitas: Entonces será otro el que sufra por mí).
Esto nos explica por qué la Iglesia primitiva veneró a sus mártires Siempre en el
marco de la celebración de la Eucaristía: la "memoria" del mártir no Se podía separar del
"memorial" del Señor.
2.- Memoria de los Mártires.
Empieza en la Iglesia con cierta timidez, pero crece en tal forma que llega a
condicionar fuertemente la estructura y dinámica del año litúrgico cristiano. Al primero que
consta que veneran periódicamente es a San Policarpo el año 156, y en un clima festivo y
gozoso, el día aniversario de su martirio. Ya se mencionan el canto y los instrumentos
como elementos de la celebración festiva.
Muy pronto entre los cristianos se sustituye el banquete funerario de sabor pagano
por el banquete eucarístico. Por eso la tuba del mártir poco a poco irá quedando debajo de
la mesa eucarística, marcándose así más fuertemente la identificación del mártir con el
sacrificio de Cristo; hasta llegar a las grandes basílicas construidas en torno a la tumba de
un Santo.
3.- Desarrollo del culto a los Santos.
Será progresivo y dará lugar al poderoso incremento del santoral en el Año
Litúrgico. A la
memoria de los mártires muy pronto se unió la de aquellos cristianos que demostraron en
Su vida un alto nivel de amor y fidelidad a Cristo, sin llegar a ratificarlo con el martirio. Por
eso se les llamó confesores, O como los llama Tertuliano "martyres designati".
Se agregó luego la veneración a los monjes y ascetas, por ser testigos de la Fe y por
su amor incondicional a Cristo, lo que sustituiría al martirio cruento; Se les llama a éstos
"mártires de Corazón‛'.
Igualmente las mujeres que consagraban a Cristo su virginidad, porque, sin ser
mártires, "soportaron el combate olímpico de la pureza" (PG 18,128).
También se veneraba a los Obispos. Casi todos los primeros coronaron su vida con
el martirio, pero todos dieron testimonio de su fe Cristiana, la defendieron con sus escritos
y practicaron las virtudes; por eso de ellos decía San Cipriano: "NO es que ellos hayan
fallado al martirio, Sino que el martirio les falló a ellos" (CSEL, 3 309). Así pues, desde el
principio toda forma de santidad Se equiparaba al martirio.
4.- Del culto local al universal.
Los primeros calendarios de Santos, nacen en ambiente local, los primeros son el
Cronógrafo romano o Filocaliano del año 354, y el Calendario de Antioquia hacia el año
363. Los martirologios o narraciones de la "passio" o martirio de un Santo, O Simplemente
la narración de la vida de un monje, de una virgen o de un Obispo, fue divulgada su fama
de santidad, y poco 21 poco las celebraciones locales pasaron a ser universales. A esto
Siguió la fragmentación y distribución ilimitada de reliquias, que favoreció más la
universalidad del culto de los Santos entre los cristianos. Así nació poco a poco la devoción
popular a los Santos en la Iglesia; y los dos fenómenos juntos ·el litúrgico y el popular-
fueron haciendo que el santoral fuera teniendo proporciones desmesuradas y sorprendentes;
hasta afectar seriamente la totalidad del año litúrgico.
Llegó a plantearse un Conflicto entre el Santoral y el ciclo cristológico; el Concilio
de Trento tuvo que afrontar esa situación, haciendo lo que en nuestro tiempo renovó el
Concilio Vaticano II, es decir, una reducción drástica mucho más que la del presente- de
festividades de Santos, sobre todo en los grandes ciclos.
Si el Vaticano II tuvo que afrontar de nuevo esta reducción, fue porque en los siglos
siguientes al tridentino hasta nuestros días se volvió a poblar el año litúrgico cristológico
con demasiadas festividades de Santos.
El Vaticano II se guió por criterios rectores muy importantes; Se propuso en primer
lugar disminuir las "fiestas de devoción", o Sea, las que no veneraban un aspecto de la
Historia de la Salvación, sino algún aspecto, titulo o virtud del misterio de Dios, v. gr. el
nombre de Jesús o de María; otras de estas festividades bajaron de importancia, como
María Reina o algunas invocaciones de María. Se sometieron también a ardua revisión
crítica las noticias hagiográficas de los Santos, y se seleccionó a los de mayor importancia
para ser celebrados a nivel universal, dando a la vez la posibilidad de calendarios
particulares, para venerar a los Santos de carácter local en su propio ambiente.
5.- Fiestas de la Virgen María.
Merecen apartado especial las fiestas de María en el calendario de la Iglesia. Los primeros
indicios de veneración a la Virgen son posteriores a la veneración de los mártires. Como a
los Santos, se comenzó a venerar a María por su vinculación al Misterio Pascual de Cristo;
más aún, en virtud de esa vinculación, desde el principio Se venera a María con un culto
superior a los mártires. Esto, con el tiempo, produjo exageraciones provocadas por el
exacerbado y mal entendido fervor popular. '
Las primeras fiestas de María aparecen hasta el siglo V, aunque desde mucho antes
hay indicios de veneración de María en la piedad cristiana, sobretodo en los escritos de los
SS. Padres y en muchos vestigios arqueológicos.
El Concilio de Éfeso, en el año 431 es la fecha decisiva para el culto mariano, al
declararse la verdad dogmática de María Madre de Dios. Será "como el preludio de una
expansión mariana universal". Sigue la del tránsito o dormición de María el 15 de Agosto.
La Anunciación y la Natividad. En la Edad Media se desarrolla notablemente el culto a
María bajo innumerables advocaciones.
En la perspectiva del Concilio Vaticano II también el calendario mariano fue
reajustado, bajo los mismos criterios ya enunciados y destacando aquellas festividades que
resaltan la participación de María en el Misterio de la Salvación. Por otra parte, la
Constitución dogmática sobre la Iglesia ÚIII. 66-67) enuncia los grandes criterios que
deben orientar y promover la piedad mariana en todos los niveles. Particularmente la
Exhortación Apostólica "Marialis Cultus" del Papa Paulo VI (2-II-74) destaca el papel de
María en la actual liturgia renovada.
A manera de conclusión de esta primera parte, podemos constatar la constante veneración
de la Iglesia hacía los Santos y a la Virgen María a lo largo del año litúrgico; y en forma tal,
que siempre la recuperación fundamental, sobre todo en épocas de reforma, es que las
festividades de los Santos estén centradas en torno al Misterio Pascual de Cristo, y, al
menos en el culto litúrgico, en torno a la Celebración eucarística. Esta constatación esta
orientando ya nuestra reflexión hacia su segunda parte, en la que intentaré calibrar algunos
criterios hacia la pastoral del canto y de la música en las celebraciones litúrgicas de los
Santos.
II.―EL CANTO Y LA MÚSICA EN LAS CELEBRACIONES DE LA
VIRGEN Y DE LOS SANTOS
Primero, como premisa, pienso que será útil recordar tres verdades de perogrullo, a saber:
l.- Que el Canto y la música son para hacer Comunidad al seguir todos una misma
letra, con una misma melodía y un mismo ritmo, es natural que se forje la comunidad, tanto
más que el canto es la expresión más pura del alma. Esto es más vivo cuando los que se
reúnen Comulgan con una misma finalidad, v. gr. festejar a un Santo o a María.
2.- El Canto y la música hacen la fiesta. De hecho, podríamos afirmar que no hay
fiesta sin canto y Sin música, y ambos adecuados a la comunidad que celebra; a los
mayores, por ejemplo, nos resulta molesta la ensordecedora música de los muchachos de
ahora, como a ellos les resulta tediosa la música clásica que agrada a los mayores. Ahora
bien, la fiesta de la Virgen María o de un Santo siempre va enmarcada en un ambiente
concreto, siempre típico, del lugar donde se celebra, nunca igual. Casi en la totalidad de los
casos, cada patrono O patrona tiene, sobre todo en los Santuarios, sus propios cantos, con
sus propias melodías, muchas veces con sus propios instrumentos. · “
3.- El canto siempre busca favorecer la participación de los fieles, y la música, en la
gran mayoría de los casos es para sostener el canto y ayudar a su mejor realización en todo
aspecto. Particularmente en la fiesta, hay que dar cauce siempre a que los fieles expresen su
participación directa mediante el canto, sobre todo en formas populares. Aunque también
suele darse el fenómeno de querer que la música y el canto en la fiesta patronal sean algo
"traído de fuera", que por tanto, dé más margen a la audición que a la participación activa.
Sobre estas verdades básicas podemos fincar algunos criterios en orden al canto y la
música en las fiestas de la Virgen María y de los Santos.
a) Ante todo, no hay que perder de vista la centralidad del Misterio de Cristo; esto
quiere decir, que en cualquier momento del año litúrgico las festividades de María y de los
santos deben rimar con el tiempo litúrgico en que acontecen. y aquí se impone una primera
revisión de los calendarios de festividades. Vengo de una Diócesis de la que en cierta
Parroquia Se venera a los Santos Reyes; en un cierto momento la fiesta religiosa del 6 de
Enero degeneró mucho en su aspecto popular; y se optó por cambiar al 1° de Enero la fiesta
religiosa; pero esta nueva celebración atrajo a la fiesta profana, y la obscureció en tal forma
que un párroco se vio en la necesidad de organizar un desagravio a Jesús crucificado. "El
Señor de la Misericordia para el l" de Enero, por los pecados públicos de la fiesta profana.
Con el correr del tiempo, se institucionalizaron las dos fiestas; el desagravio el l° de Enero
y la fiesta a los magos el día 6. Imagínense ustedes un día l° de Enero, fiesta litúrgica de
María Madre de Dios, de la Circuncisión, en la piedad popular día especial a la divina
Providencia, y con jornada mundial de la paz, y todos los saludos y brindis por el año
nuevo, y al mismo tiempo la procesión a todo lo que da por toda la población con la Imagen
de Cristo Crucificado, y Cantando a todo pulmón el "perdón, Oh Dios mío".
Creo que en muchos lugares las fiestas de María y de los Santos necesitan una profunda
reestructuración y reacomodo en el calendario litúrgico; aunque esto se vuelve un problema
casi insuperable, sobre todo en ciertas zonas indígenas. De todos modos, el criterio
conciliar es que todo el aparato celebrativo, sobre todo litúrgico, e incluido el canto y la
música, en la fiesta de un Santo o de la Virgen María, debe estar situado y celebrado en el
contexto de la celebración del Único Misterio de Cristo, en el año litúrgico.
b) Por otra parte, las festividades populares de la Virgen María y de los Santos
incluyen muchos cantos "autóctonos". Con las melodías no me meto porque es asunto de
ustedes los técnicos en la materia, y yo no lo soy; aunque debo decir que suelen calar muy
hondo en el pueblo dichas melodías, elaboradas muchas de las veces con manifiesta
ingenuidad, pero que Se cantan de todo corazón. Lo que Sí creo que hay que revisar
profundamente son las letras de dichos cantos. No me olvido que por el rumbo de Xalapa
en un poblado cantaban himnos gloriosos a la "Virgen Santa Magdalena"; muchas veces
aparece la Virgen María mucho más allá de ‛'omnipotencia Suplicante", a la que se le piden
directamente las cosas, olvidando su condición de intercesora, más violento aparece esto
mismo cuando se trata de los Santos; y aunque son exageraciones extraordinarias v. gr. las
de San Juan Chamula, donde el centro del altar, de la devoción y de las ofrendas es "nuestro
padre San Juan", y a un lado esta Cristo Crucificado, a quien llaman "San Mateo", y de
quien casi nadie Se acuerda; sin embargo, hay bastantes lugares donde hay que revisar las
letras de los himnos y cánticos, y ver que, al menos no contengan errores teológicos.
4.- También la instrumentalización de los cantos litúrgicos merece mucha atención,
me ha impactado siempre cómo los criterios básicos que daba el Papa San Pio X en 1903,
en su "Tra le sollecitudini", a saber, "Santidad, arte verdadero y universalidad", siguen
siendo profundamente valioso para nuestro tiempo. Para mí que la santidad del canto y de
la música requiere, exige, y siempre, una consonancia con la santidad del lugar en que Se
celebra la festividad religiosa y litúrgica. Si las enseñanzas conciliares al respecto admiten,
en principio, el uso de todo instrumento musical en la Iglesia, es obvio que, también en
principio, haya que excluir no tanto quizá los instrumentos pero sí los ritmos, 0 aquellos
conjuntos musicales que, por más que se esforzaba uno, no podría encontrarles utilidad u
oportunidad para la fiesta litúrgica. Pienso, por ejemplo, en el mariachi, tan mexicano y tan
bonito, pero, excepto en ciertos momentos de celebración popular del 12 de Diciembre,
nomás no encaja con el espíritu de la celebración litúrgica; y como éste, tal vez otro tipo de
conjuntos musicales. En todo caso, como dice la Constitución de Liturgia, el órgano sigue
siendo el instrumento más adecuado para las celebraciones litúrgicas de la Iglesia.
Ahora que últimamente en mi "estuche de monerías'‛ he agregado la valiosa joya de
dar clase de Patrología en el Seminario, me ha gustado, para concluir mi exposición,
señalar algunos criterios que los Santos Padres plantean o exigen como condiciones
básicas, tanto para la ejecución del canto cristiano en las diversas celebraciones del año
litúrgico, como en la forma de realizarlo e interpretarlo dentro de la asamblea cristiana.
1.- A la melodía y su composición artística, los Santos Padres le exigen que este
exenta de toda influencia profana: el Obispo Nicetas de Remesiana es muy concreto al
prohibir al cantor o coro de la Iglesia, intentar emular a los artistas del teatro, y ahora
también de televisión, haciendo modulaciones a la voz, con el Único fin de lucirse el que
las ejecuta. La melodía del canto cristiano, dice el Santo Obispo, ha de Ser de tal
naturaleza, que en su misma composición muestre sencillez cristiana y provoque la
compunción de corazón entre los oyentes. Según San Gregorio de Nisa, lo característico de
los cantos cristianos es que la melodía se una a la palabra divina, tratando sólo de subrayar
y revelar su sentido.
2.- Al cantor solista se le exige, dentro de la misma lógica, que en la Ejecución del
canto la sonoridad externa de la voz se subordine a la expresión interna en la mente y el
corazón. Tener una voz agradable, dice San Ambrosio, no es fruto del propio esfuerzo, sino
don de la naturaleza; pero a renglón seguido exige en el cantor solista una voz sencilla y
limpia, una dicción clara y un timbre plenamente viril, evitando el estilo teatral y
conservando un ritmo místico.
Los SS. Padres atacan con firmeza las formas de cantar afectadas o teatrales, que no
dejan cantar al corazón. San Jerónimo se destaca diciendo: "Debemos cantar salmodias y
alabar al Señor más con el espíritu que con la voz. Oigan esto los muchachos, oigan esto los
que tienen el oficio de salmodiar en la Iglesia. A Dios no hay que cantarle con la voz sino
con el corazón: ni hay porque cuidar la garganta con dulces medicamentos, a imitación de
los actores de teatro, para luego hacer oír en el templo modulaciones propias para el teatro;
más bien, hay que atender a cantar a Dios con el temor, con las obras y con el conocimiento
de las Escrituras. Aunque alguno sea, como Suele decirse un "Kakofonos", con tal que
tenga buenas obras, para Dios es un buen cantor. El siervo de Cristo canta de tal forma que
no se goce en la voz sino en las palabras que canta" (Cons'. in Ep. Ad Ephes 3,5, PL 26,
561-2).
3.- A toda la asamblea inculcan los SS. Padres que, al cantar, no se limite a repetir
sonidos sin vida, como hacen "los mirlos", los papagayos, los cuervos, las torcazas y las
aves de esa especie" (S. Agustín, Ennar. II in PS 18,1); sino que presten atención a las
palabras que canta, tratando penetrar en el sentido espiritual de las mismas. Para ello se
sin/en de diversas expresiones de los salmos, que invitan a "cantar con inteligencia". San
Basilio, por su parte, da este magnífico consejo a los fieles: "La lengua canta y la mente
trata de conocer el sentido de las palabras cantadas, para que cantes con el espíritu y cantes
también con la mente"; y el Obispo Nicetas de Remesiana corrobora: "Carísimos:
Cantemos con el sentido atento y la mente despierta,. Que el Salmo Sea cantado no
Solamente con el espíritu, o lo que es lo mismo, con el sonido de la voz, sino también con
la mente, y pensemos en aquello que estamos cantando, no sea que la mente, cautiva de
extraños pensamientos, este trabajando en vano".
El pensamiento de San Benito en su Regla: "Mens nostra concordet voci nostrac" es
como el broche de oro y el resumen de toda esta pedagogía patrística acerca del canto
cristiano.
Estas consideraciones, aunque son válidas para cualquier ocasión de Canto y música
en las celebraciones de la iglesia, son muy oportunas al Considerar este instrumento de
participación tan valioso del pueblo cristiano, sobre todo en las fiestas patronales de María
y de los Santos.
Concluyo con la invitación al Canto eterno de la gloria que tan bella y
arrebatadoramente nos describe el Apocalipsis, y que la Iglesia proclama los domingos para
rematar la Salmodia vespertina:
¡Aleluya! La salvación y la gloria y el poder son de nuestro Dios.
Porque sus juicios son verdaderos y justos ¡Aleluya!
¡Aleluya! Alabad al Señor sus siervos todos,
Los que le teméis, pequeños y grandes ¡Aleluya!
Alegrémonos, gocémonos y démosle gracias ¡Aleluya!
¡Aleluya! Llegó la boda del Cordero, su esposa se ha embellecido,
Alabad al Señor siervos todos, pequeños y grandes ¡Aleluya!
Cotija de la Paz, Mich., 6 de Febrero de 1997.
Conrado Fernández F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El triduo pascual
El triduo pascualEl triduo pascual
El triduo pascualArseniovp
 
Historua de la fiesta de los santos
Historua de la fiesta de los santosHistorua de la fiesta de los santos
Historua de la fiesta de los santosEdgar Matias Solis
 
Material resumen para la Cuaresma y Semana Santa
Material resumen para la Cuaresma y Semana SantaMaterial resumen para la Cuaresma y Semana Santa
Material resumen para la Cuaresma y Semana SantaJulio Chuquipoma
 
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascualmeisopd
 
Folleto semana santa 2013
Folleto semana santa 2013Folleto semana santa 2013
Folleto semana santa 2013colegionusefa
 
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico PavésLITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico PavésBRIAN MOORE
 
Tiempos liturgicos en la iglesia
Tiempos liturgicos en la iglesiaTiempos liturgicos en la iglesia
Tiempos liturgicos en la iglesiagissellaflores
 
Los Siete Sacramentos - P. Hugo Estrada
Los Siete Sacramentos - P. Hugo EstradaLos Siete Sacramentos - P. Hugo Estrada
Los Siete Sacramentos - P. Hugo EstradaJasterRogue2
 
3er. tema sacerdocio
3er. tema  sacerdocio3er. tema  sacerdocio
3er. tema sacerdociodsayritupac
 

La actualidad más candente (17)

Historias e imágenes de la semana santa
Historias e imágenes de la semana santaHistorias e imágenes de la semana santa
Historias e imágenes de la semana santa
 
Liturgia, manual de iniciación indice
Liturgia, manual de iniciación indiceLiturgia, manual de iniciación indice
Liturgia, manual de iniciación indice
 
El triduo pascual
El triduo pascualEl triduo pascual
El triduo pascual
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Historua de la fiesta de los santos
Historua de la fiesta de los santosHistorua de la fiesta de los santos
Historua de la fiesta de los santos
 
05 tiempo de cuaresma
05 tiempo de cuaresma05 tiempo de cuaresma
05 tiempo de cuaresma
 
Material resumen para la Cuaresma y Semana Santa
Material resumen para la Cuaresma y Semana SantaMaterial resumen para la Cuaresma y Semana Santa
Material resumen para la Cuaresma y Semana Santa
 
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
 
Ponencia Postulación OFM
Ponencia Postulación OFMPonencia Postulación OFM
Ponencia Postulación OFM
 
Folleto semana santa 2013
Folleto semana santa 2013Folleto semana santa 2013
Folleto semana santa 2013
 
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico PavésLITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
 
Santa Cecilia
Santa CeciliaSanta Cecilia
Santa Cecilia
 
Tiempo de Pascua
Tiempo de Pascua Tiempo de Pascua
Tiempo de Pascua
 
Tiempos liturgicos en la iglesia
Tiempos liturgicos en la iglesiaTiempos liturgicos en la iglesia
Tiempos liturgicos en la iglesia
 
1. Gestos Y Simbolos
1.  Gestos Y Simbolos1.  Gestos Y Simbolos
1. Gestos Y Simbolos
 
Los Siete Sacramentos - P. Hugo Estrada
Los Siete Sacramentos - P. Hugo EstradaLos Siete Sacramentos - P. Hugo Estrada
Los Siete Sacramentos - P. Hugo Estrada
 
3er. tema sacerdocio
3er. tema  sacerdocio3er. tema  sacerdocio
3er. tema sacerdocio
 

Destacado

Valores De 2010
Valores De 2010Valores De 2010
Valores De 2010Adalberto
 
Por que es tan difícil...
Por que es tan difícil...Por que es tan difícil...
Por que es tan difícil...conyrdz
 
Altisimo Señor
Altisimo SeñorAltisimo Señor
Altisimo Señordemusli
 
Conferencia II; Pbro. Horacio, Relación entre la música liturgica y la música...
Conferencia II; Pbro. Horacio, Relación entre la música liturgica y la música...Conferencia II; Pbro. Horacio, Relación entre la música liturgica y la música...
Conferencia II; Pbro. Horacio, Relación entre la música liturgica y la música...demusli
 
Jesucristo luz naciones
Jesucristo luz nacionesJesucristo luz naciones
Jesucristo luz nacionesdemusli
 
Mozart ave verum k618 vs pml
Mozart ave verum k618  vs pml Mozart ave verum k618  vs pml
Mozart ave verum k618 vs pml demusli
 
Horario, San Juan de los lagos 2011
Horario, San Juan de los lagos 2011Horario, San Juan de los lagos 2011
Horario, San Juan de los lagos 2011demusli
 
Relación entre la liturgia y piedad popular
Relación entre la liturgia y piedad popular Relación entre la liturgia y piedad popular
Relación entre la liturgia y piedad popular demusli
 
Juntos como hermanos
Juntos como hermanosJuntos como hermanos
Juntos como hermanosdemusli
 
Deus caritas est partytura orquesta
Deus caritas est partytura orquestaDeus caritas est partytura orquesta
Deus caritas est partytura orquestademusli
 
Maria madre dios
Maria madre diosMaria madre dios
Maria madre diosdemusli
 
JUAN PABLO II MUSICA Y LITURGIA Congreso Internacional de Música Sacra, 1980
JUAN PABLO II MUSICA Y LITURGIA Congreso Internacional de Música Sacra, 1980JUAN PABLO II MUSICA Y LITURGIA Congreso Internacional de Música Sacra, 1980
JUAN PABLO II MUSICA Y LITURGIA Congreso Internacional de Música Sacra, 1980demusli
 
Liturgia, Eucaristía y Música
Liturgia, Eucaristía y MúsicaLiturgia, Eucaristía y Música
Liturgia, Eucaristía y Músicademusli
 
Catequesis al bautismo
Catequesis al bautismoCatequesis al bautismo
Catequesis al bautismodemusli
 
Pescador hombres
Pescador hombresPescador hombres
Pescador hombresdemusli
 
El canto en la asamblea
El canto en la asambleaEl canto en la asamblea
El canto en la asambleademusli
 
Juan Pablo II: ¿Cómo se debe interpretar la música litúrgica?
Juan Pablo II: ¿Cómo se debe interpretar la música litúrgica?Juan Pablo II: ¿Cómo se debe interpretar la música litúrgica?
Juan Pablo II: ¿Cómo se debe interpretar la música litúrgica?demusli
 

Destacado (20)

16537 Jesus Maria D
16537 Jesus Maria D16537 Jesus Maria D
16537 Jesus Maria D
 
Valores De 2010
Valores De 2010Valores De 2010
Valores De 2010
 
Por que es tan difícil...
Por que es tan difícil...Por que es tan difícil...
Por que es tan difícil...
 
Altisimo Señor
Altisimo SeñorAltisimo Señor
Altisimo Señor
 
Conferencia II; Pbro. Horacio, Relación entre la música liturgica y la música...
Conferencia II; Pbro. Horacio, Relación entre la música liturgica y la música...Conferencia II; Pbro. Horacio, Relación entre la música liturgica y la música...
Conferencia II; Pbro. Horacio, Relación entre la música liturgica y la música...
 
Jesucristo luz naciones
Jesucristo luz nacionesJesucristo luz naciones
Jesucristo luz naciones
 
Mozart ave verum k618 vs pml
Mozart ave verum k618  vs pml Mozart ave verum k618  vs pml
Mozart ave verum k618 vs pml
 
Horario, San Juan de los lagos 2011
Horario, San Juan de los lagos 2011Horario, San Juan de los lagos 2011
Horario, San Juan de los lagos 2011
 
Relación entre la liturgia y piedad popular
Relación entre la liturgia y piedad popular Relación entre la liturgia y piedad popular
Relación entre la liturgia y piedad popular
 
Juntos como hermanos
Juntos como hermanosJuntos como hermanos
Juntos como hermanos
 
Deus caritas est partytura orquesta
Deus caritas est partytura orquestaDeus caritas est partytura orquesta
Deus caritas est partytura orquesta
 
Gloria
Gloria Gloria
Gloria
 
Santo
SantoSanto
Santo
 
Maria madre dios
Maria madre diosMaria madre dios
Maria madre dios
 
JUAN PABLO II MUSICA Y LITURGIA Congreso Internacional de Música Sacra, 1980
JUAN PABLO II MUSICA Y LITURGIA Congreso Internacional de Música Sacra, 1980JUAN PABLO II MUSICA Y LITURGIA Congreso Internacional de Música Sacra, 1980
JUAN PABLO II MUSICA Y LITURGIA Congreso Internacional de Música Sacra, 1980
 
Liturgia, Eucaristía y Música
Liturgia, Eucaristía y MúsicaLiturgia, Eucaristía y Música
Liturgia, Eucaristía y Música
 
Catequesis al bautismo
Catequesis al bautismoCatequesis al bautismo
Catequesis al bautismo
 
Pescador hombres
Pescador hombresPescador hombres
Pescador hombres
 
El canto en la asamblea
El canto en la asambleaEl canto en la asamblea
El canto en la asamblea
 
Juan Pablo II: ¿Cómo se debe interpretar la música litúrgica?
Juan Pablo II: ¿Cómo se debe interpretar la música litúrgica?Juan Pablo II: ¿Cómo se debe interpretar la música litúrgica?
Juan Pablo II: ¿Cómo se debe interpretar la música litúrgica?
 

Similar a El santoral en el año litúrgico, la pastoral del canto y de la música

Similar a El santoral en el año litúrgico, la pastoral del canto y de la música (20)

Sentido y origen de la Pascua
Sentido y origen de la PascuaSentido y origen de la Pascua
Sentido y origen de la Pascua
 
9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos
9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos
9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Los orígenes de la semana santa
Los orígenes de la semana santaLos orígenes de la semana santa
Los orígenes de la semana santa
 
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascuaLa cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
 
Semana santa mioooooo
Semana santa miooooooSemana santa mioooooo
Semana santa mioooooo
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
 
Introducciòn 01
Introducciòn 01Introducciòn 01
Introducciòn 01
 
Peregrinaciones Y Culto A Los Santos Y Reliquias
Peregrinaciones Y Culto A Los Santos Y ReliquiasPeregrinaciones Y Culto A Los Santos Y Reliquias
Peregrinaciones Y Culto A Los Santos Y Reliquias
 
Los santos, los difuntos y halloween
Los santos, los difuntos y halloweenLos santos, los difuntos y halloween
Los santos, los difuntos y halloween
 
C uaresma biblia
C uaresma bibliaC uaresma biblia
C uaresma biblia
 
¿Conoces que es el triduo pascual.
¿Conoces que es el triduo pascual.¿Conoces que es el triduo pascual.
¿Conoces que es el triduo pascual.
 
LA CUARESMA, CAMINO DE LA IGLESIA HACIA LA PASCUA
LA CUARESMA, CAMINO DE LA IGLESIA HACIA LA PASCUALA CUARESMA, CAMINO DE LA IGLESIA HACIA LA PASCUA
LA CUARESMA, CAMINO DE LA IGLESIA HACIA LA PASCUA
 
El año liturgico
El año liturgicoEl año liturgico
El año liturgico
 
Historia de la adoración
Historia de la adoraciónHistoria de la adoración
Historia de la adoración
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Eucaristia proyecto
Eucaristia proyectoEucaristia proyecto
Eucaristia proyecto
 
Semana santa santa rosa
Semana santa   santa rosaSemana santa   santa rosa
Semana santa santa rosa
 
Diapositivas liturgia
Diapositivas liturgiaDiapositivas liturgia
Diapositivas liturgia
 
Lecc 5 San AgustíN Concilios..
Lecc 5  San AgustíN Concilios..Lecc 5  San AgustíN Concilios..
Lecc 5 San AgustíN Concilios..
 

Más de demusli

Canto de entrada Fiesta de San Pedro
Canto de entrada Fiesta de San PedroCanto de entrada Fiesta de San Pedro
Canto de entrada Fiesta de San Pedrodemusli
 
Canto de entrada Fiesta de San Pedro y San Pablo
Canto de entrada Fiesta de San Pedro y San PabloCanto de entrada Fiesta de San Pedro y San Pablo
Canto de entrada Fiesta de San Pedro y San Pablodemusli
 
Asamblea General Pueri Cantores
Asamblea General Pueri CantoresAsamblea General Pueri Cantores
Asamblea General Pueri Cantoresdemusli
 
Mexico ora y canta con el Papa "partituras"
Mexico ora y canta con el Papa "partituras"Mexico ora y canta con el Papa "partituras"
Mexico ora y canta con el Papa "partituras"demusli
 
Carta de Mons. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
Carta de Mons. Robert Tyrala a los Pueri Cantores Carta de Mons. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
Carta de Mons. Robert Tyrala a los Pueri Cantores demusli
 
Carta de Mosn. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
Carta de Mosn. Robert Tyrala a los Pueri Cantores Carta de Mosn. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
Carta de Mosn. Robert Tyrala a los Pueri Cantores demusli
 
Convocatoria 38 Congreso Nacional de Música Litúrgica
Convocatoria 38 Congreso Nacional de Música LitúrgicaConvocatoria 38 Congreso Nacional de Música Litúrgica
Convocatoria 38 Congreso Nacional de Música Litúrgicademusli
 
Comunicado de prensa Pueri Cantores
Comunicado de prensa Pueri CantoresComunicado de prensa Pueri Cantores
Comunicado de prensa Pueri Cantoresdemusli
 
El espíritu de la música litúrgica en la pascua
El espíritu de la música litúrgica en la pascuaEl espíritu de la música litúrgica en la pascua
El espíritu de la música litúrgica en la pascuademusli
 
LA VIVENCIA DEL TIEMPO PASCUAL A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA LITÚRGICA
LA VIVENCIA DEL TIEMPO PASCUAL A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA LITÚRGICALA VIVENCIA DEL TIEMPO PASCUAL A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA LITÚRGICA
LA VIVENCIA DEL TIEMPO PASCUAL A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA LITÚRGICAdemusli
 
La Cincuentena Pascual
La Cincuentena PascualLa Cincuentena Pascual
La Cincuentena Pascualdemusli
 
La cincuentena pascual: Mons. Jonás Guerrero Corona
La cincuentena pascual: Mons. Jonás Guerrero Corona La cincuentena pascual: Mons. Jonás Guerrero Corona
La cincuentena pascual: Mons. Jonás Guerrero Corona demusli
 
Si alguno quiere_seguir
Si alguno quiere_seguirSi alguno quiere_seguir
Si alguno quiere_seguirdemusli
 
Senor ten piedad
Senor ten piedadSenor ten piedad
Senor ten piedaddemusli
 
Canto del ofertorio
Canto del ofertorioCanto del ofertorio
Canto del ofertoriodemusli
 
Canto de entrada
Canto de entradaCanto de entrada
Canto de entradademusli
 
Cordero de dios
Cordero de diosCordero de dios
Cordero de diosdemusli
 
El canto de la comunion
El canto de la comunionEl canto de la comunion
El canto de la comuniondemusli
 
LA MUSICA Y EL CANTO AL SERVICIO DEL CULTO DIVINO
LA MUSICA Y EL CANTO AL SERVICIO DEL CULTO DIVINOLA MUSICA Y EL CANTO AL SERVICIO DEL CULTO DIVINO
LA MUSICA Y EL CANTO AL SERVICIO DEL CULTO DIVINOdemusli
 

Más de demusli (20)

Canto de entrada Fiesta de San Pedro
Canto de entrada Fiesta de San PedroCanto de entrada Fiesta de San Pedro
Canto de entrada Fiesta de San Pedro
 
Canto de entrada Fiesta de San Pedro y San Pablo
Canto de entrada Fiesta de San Pedro y San PabloCanto de entrada Fiesta de San Pedro y San Pablo
Canto de entrada Fiesta de San Pedro y San Pablo
 
Asamblea General Pueri Cantores
Asamblea General Pueri CantoresAsamblea General Pueri Cantores
Asamblea General Pueri Cantores
 
Mexico ora y canta con el Papa "partituras"
Mexico ora y canta con el Papa "partituras"Mexico ora y canta con el Papa "partituras"
Mexico ora y canta con el Papa "partituras"
 
Carta de Mons. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
Carta de Mons. Robert Tyrala a los Pueri Cantores Carta de Mons. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
Carta de Mons. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
 
Carta de Mosn. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
Carta de Mosn. Robert Tyrala a los Pueri Cantores Carta de Mosn. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
Carta de Mosn. Robert Tyrala a los Pueri Cantores
 
Convocatoria 38 Congreso Nacional de Música Litúrgica
Convocatoria 38 Congreso Nacional de Música LitúrgicaConvocatoria 38 Congreso Nacional de Música Litúrgica
Convocatoria 38 Congreso Nacional de Música Litúrgica
 
Comunicado de prensa Pueri Cantores
Comunicado de prensa Pueri CantoresComunicado de prensa Pueri Cantores
Comunicado de prensa Pueri Cantores
 
El espíritu de la música litúrgica en la pascua
El espíritu de la música litúrgica en la pascuaEl espíritu de la música litúrgica en la pascua
El espíritu de la música litúrgica en la pascua
 
LA VIVENCIA DEL TIEMPO PASCUAL A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA LITÚRGICA
LA VIVENCIA DEL TIEMPO PASCUAL A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA LITÚRGICALA VIVENCIA DEL TIEMPO PASCUAL A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA LITÚRGICA
LA VIVENCIA DEL TIEMPO PASCUAL A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA LITÚRGICA
 
La Cincuentena Pascual
La Cincuentena PascualLa Cincuentena Pascual
La Cincuentena Pascual
 
La cincuentena pascual: Mons. Jonás Guerrero Corona
La cincuentena pascual: Mons. Jonás Guerrero Corona La cincuentena pascual: Mons. Jonás Guerrero Corona
La cincuentena pascual: Mons. Jonás Guerrero Corona
 
Si alguno quiere_seguir
Si alguno quiere_seguirSi alguno quiere_seguir
Si alguno quiere_seguir
 
Gloria
GloriaGloria
Gloria
 
Senor ten piedad
Senor ten piedadSenor ten piedad
Senor ten piedad
 
Canto del ofertorio
Canto del ofertorioCanto del ofertorio
Canto del ofertorio
 
Canto de entrada
Canto de entradaCanto de entrada
Canto de entrada
 
Cordero de dios
Cordero de diosCordero de dios
Cordero de dios
 
El canto de la comunion
El canto de la comunionEl canto de la comunion
El canto de la comunion
 
LA MUSICA Y EL CANTO AL SERVICIO DEL CULTO DIVINO
LA MUSICA Y EL CANTO AL SERVICIO DEL CULTO DIVINOLA MUSICA Y EL CANTO AL SERVICIO DEL CULTO DIVINO
LA MUSICA Y EL CANTO AL SERVICIO DEL CULTO DIVINO
 

Último

"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases."Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.Opus Dei
 
Religion la resucitacion de Jesus y la vida de una mariposa.pdf
Religion la resucitacion de Jesus y la vida de una mariposa.pdfReligion la resucitacion de Jesus y la vida de una mariposa.pdf
Religion la resucitacion de Jesus y la vida de una mariposa.pdfCarlosAlexanderPimen
 
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfAntonio Miguel Salas Sierra
 
Dios imparable es una cancion cristiana que
Dios imparable es una cancion cristiana queDios imparable es una cancion cristiana que
Dios imparable es una cancion cristiana quewuajaja299
 
Discernimiento de Pedro y pablo sobre el liderazgo clase 5.pptx
Discernimiento de Pedro y pablo sobre el liderazgo clase 5.pptxDiscernimiento de Pedro y pablo sobre el liderazgo clase 5.pptx
Discernimiento de Pedro y pablo sobre el liderazgo clase 5.pptxwindergalindez1
 
De gloria en gloria la cancion escrita en ppt
De gloria en gloria la cancion escrita en pptDe gloria en gloria la cancion escrita en ppt
De gloria en gloria la cancion escrita en pptwuajaja299
 
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxLA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
la revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsis
la revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsisla revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsis
la revelacion de jesucristo, estudio del libro ApocalipsisDANIEL387046
 
El Poder de nuestras oraciones y conversaciones con Dios.pdf
El Poder de nuestras oraciones y conversaciones con Dios.pdfEl Poder de nuestras oraciones y conversaciones con Dios.pdf
El Poder de nuestras oraciones y conversaciones con Dios.pdfPalayos Uno
 
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptx
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptxPresentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptx
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptxCarolinaPerez105492
 
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-SalemVisita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-SalemSergio Lopez
 
2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT
2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT
2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPTLuzOneidaMariaMoreno
 
La gracia santificante explicada para niños.pptx
La gracia santificante explicada para niños.pptxLa gracia santificante explicada para niños.pptx
La gracia santificante explicada para niños.pptxCarolinaPerez105492
 
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptxRecuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptxjenune
 
Consagración de esclavitud a Jesús por Maria.pptx
Consagración de esclavitud a Jesús por Maria.pptxConsagración de esclavitud a Jesús por Maria.pptx
Consagración de esclavitud a Jesús por Maria.pptxpablosal20ca23
 

Último (16)

"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases."Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
 
Religion la resucitacion de Jesus y la vida de una mariposa.pdf
Religion la resucitacion de Jesus y la vida de una mariposa.pdfReligion la resucitacion de Jesus y la vida de una mariposa.pdf
Religion la resucitacion de Jesus y la vida de una mariposa.pdf
 
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
 
Dios imparable es una cancion cristiana que
Dios imparable es una cancion cristiana queDios imparable es una cancion cristiana que
Dios imparable es una cancion cristiana que
 
Discernimiento de Pedro y pablo sobre el liderazgo clase 5.pptx
Discernimiento de Pedro y pablo sobre el liderazgo clase 5.pptxDiscernimiento de Pedro y pablo sobre el liderazgo clase 5.pptx
Discernimiento de Pedro y pablo sobre el liderazgo clase 5.pptx
 
De gloria en gloria la cancion escrita en ppt
De gloria en gloria la cancion escrita en pptDe gloria en gloria la cancion escrita en ppt
De gloria en gloria la cancion escrita en ppt
 
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxLA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
la revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsis
la revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsisla revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsis
la revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsis
 
El Poder de nuestras oraciones y conversaciones con Dios.pdf
El Poder de nuestras oraciones y conversaciones con Dios.pdfEl Poder de nuestras oraciones y conversaciones con Dios.pdf
El Poder de nuestras oraciones y conversaciones con Dios.pdf
 
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptx
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptxPresentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptx
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptx
 
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-SalemVisita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
 
2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT
2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT
2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT
 
La gracia santificante explicada para niños.pptx
La gracia santificante explicada para niños.pptxLa gracia santificante explicada para niños.pptx
La gracia santificante explicada para niños.pptx
 
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptxRecuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptx
 
Consagración de esclavitud a Jesús por Maria.pptx
Consagración de esclavitud a Jesús por Maria.pptxConsagración de esclavitud a Jesús por Maria.pptx
Consagración de esclavitud a Jesús por Maria.pptx
 
Luisa de Marillac Animadora de las Cofradías de la Caridad
Luisa de Marillac Animadora de las Cofradías de la CaridadLuisa de Marillac Animadora de las Cofradías de la Caridad
Luisa de Marillac Animadora de las Cofradías de la Caridad
 

El santoral en el año litúrgico, la pastoral del canto y de la música

  • 1. XIX ENCUENTRO NACIONAL DE COMISIONES DIOCESANAS DE MÚSICA SAGRADA. MORELIA, MICH. 1997 Conferencista: Pbro. Conrado Fernández F. El Santoral en el Año Litúrgico y la Pastoral del Canto y de la Música Para comprender el desarrollo que había de experimentar el culto cristiano de los santos, conviene tener presente su prehistoria, representada por las tumbas de los santos en el judaísmo contemporáneo a Cristo. En los Evangelios vemos a Jesús reprochar a los escribas y a los fariseos "que construyen sepulcros a los profetas y decoran las tumbas de los justos", siendo así que habían derramado la sangre de los profetas, si hubieran vivido en tiempo de sus padres (Å/ÍÍ 23,29). No podemos hallar testimonio más explícito del hecho de que las tumbas de los Santos, en concreto la de Isaías, cerca de la fuente de Siloé, y la Zacarías en el Valle de Cedrón, eran objeto de un culto especial. Este culto de los santos del Antiguo Testamento había de pasar después a la liturgia cristiana mediante los peregrinos a Tierra Santa. — Mi exposición exige dos partes: Hablar primero de las líneas de fuerza, de los grandes criterios que han ido inspirando la formación del santoral en el Año Litúrgico; y en una segunda parte ver su relación hacia el canto y la música usados en las celebraciones litúrgicas. Creo así llenar el objetivo de esta intervención. I.- EL CULTO A LOS SANTOS Y A MARÍA EN LA IGLESIA 1.- Culto a los Santos y Misterio Pascual Entiendo por "culto a los Santos" la celebración litúrgica de su memoria unida al memorial del Señor Jesús en la celebración Eucarística. Sin desconocer que los santos son modelos de Santidad, sin negar las formas populares de devoción a los Santos, trataré de ellos como objeto de celebración y de "memoria" en el marco de la celebración eucarística, así favoreceremos el poder experimentar sacramentalmente su presencia glorificada integrada plenamente a la celebración dela Pascua del Señor. Hay que aclarar también que la santidad de los Santos no es distinta a la santidad de Cristo, ya que Jesús es el arquetipo de toda santidad, el "solo Santo". Los Santos lo son en la medida en que se identifican con Cristo; pero sólo puede pasar de este mundo al Padre el que comparte con el Señor el trago siempre amargo de la pasión y de la muerte. · Por eso el Santo por excelencia es el mártir, el que es capaz de amar hasta la muerte, el capaz de dar testimonio de Jesús hasta la entrega total de su vida. Es por eso que en la Iglesia el culto a los Santos comenzó con el culto a los mártires, por haber éstos vivido de manera eminente y dramática su identificación con Cristo muerto y resucitado. Más aún, el culto a los demás Santos: apóstoles, confesores, vírgenes, Santas mujeres.., surgió en la Iglesia con referencia y, como extensión al culto a los mártires. En todo Santo hay un alma
  • 2. de mártir, se haya O no consumado en ellos el martirio; porque el amor y entrega a Cristo en todo Santo siempre fue suficiente como para llevarlo a la muerte, si hubiera sido necesario. Ahora bien, esa identificación del Santo con Cristo, el Santo de los Santos, Se realiza a través del misterio eucarístico, ya que la Eucaristía es la fuente de toda Santidad. En la donación que el mártir hace de su vida la Eucaristía encuentra Su máximo desarrollo. Así lo entendió v. gr. de S. Ignacio de Antioquia, uno de los mártires más venerados en la antigüedad cristiana, así lo dejó escrito en sus Cartas; para el la Eucaristía asimila en tal forma a Cristo que cuando el mártir muere es Cristo el que sufre y muere en él (Caso de Santa Felícitas: Entonces será otro el que sufra por mí). Esto nos explica por qué la Iglesia primitiva veneró a sus mártires Siempre en el marco de la celebración de la Eucaristía: la "memoria" del mártir no Se podía separar del "memorial" del Señor. 2.- Memoria de los Mártires. Empieza en la Iglesia con cierta timidez, pero crece en tal forma que llega a condicionar fuertemente la estructura y dinámica del año litúrgico cristiano. Al primero que consta que veneran periódicamente es a San Policarpo el año 156, y en un clima festivo y gozoso, el día aniversario de su martirio. Ya se mencionan el canto y los instrumentos como elementos de la celebración festiva. Muy pronto entre los cristianos se sustituye el banquete funerario de sabor pagano por el banquete eucarístico. Por eso la tuba del mártir poco a poco irá quedando debajo de la mesa eucarística, marcándose así más fuertemente la identificación del mártir con el sacrificio de Cristo; hasta llegar a las grandes basílicas construidas en torno a la tumba de un Santo. 3.- Desarrollo del culto a los Santos. Será progresivo y dará lugar al poderoso incremento del santoral en el Año Litúrgico. A la memoria de los mártires muy pronto se unió la de aquellos cristianos que demostraron en Su vida un alto nivel de amor y fidelidad a Cristo, sin llegar a ratificarlo con el martirio. Por eso se les llamó confesores, O como los llama Tertuliano "martyres designati". Se agregó luego la veneración a los monjes y ascetas, por ser testigos de la Fe y por su amor incondicional a Cristo, lo que sustituiría al martirio cruento; Se les llama a éstos "mártires de Corazón‛'. Igualmente las mujeres que consagraban a Cristo su virginidad, porque, sin ser mártires, "soportaron el combate olímpico de la pureza" (PG 18,128). También se veneraba a los Obispos. Casi todos los primeros coronaron su vida con el martirio, pero todos dieron testimonio de su fe Cristiana, la defendieron con sus escritos y practicaron las virtudes; por eso de ellos decía San Cipriano: "NO es que ellos hayan
  • 3. fallado al martirio, Sino que el martirio les falló a ellos" (CSEL, 3 309). Así pues, desde el principio toda forma de santidad Se equiparaba al martirio. 4.- Del culto local al universal. Los primeros calendarios de Santos, nacen en ambiente local, los primeros son el Cronógrafo romano o Filocaliano del año 354, y el Calendario de Antioquia hacia el año 363. Los martirologios o narraciones de la "passio" o martirio de un Santo, O Simplemente la narración de la vida de un monje, de una virgen o de un Obispo, fue divulgada su fama de santidad, y poco 21 poco las celebraciones locales pasaron a ser universales. A esto Siguió la fragmentación y distribución ilimitada de reliquias, que favoreció más la universalidad del culto de los Santos entre los cristianos. Así nació poco a poco la devoción popular a los Santos en la Iglesia; y los dos fenómenos juntos ·el litúrgico y el popular- fueron haciendo que el santoral fuera teniendo proporciones desmesuradas y sorprendentes; hasta afectar seriamente la totalidad del año litúrgico. Llegó a plantearse un Conflicto entre el Santoral y el ciclo cristológico; el Concilio de Trento tuvo que afrontar esa situación, haciendo lo que en nuestro tiempo renovó el Concilio Vaticano II, es decir, una reducción drástica mucho más que la del presente- de festividades de Santos, sobre todo en los grandes ciclos. Si el Vaticano II tuvo que afrontar de nuevo esta reducción, fue porque en los siglos siguientes al tridentino hasta nuestros días se volvió a poblar el año litúrgico cristológico con demasiadas festividades de Santos. El Vaticano II se guió por criterios rectores muy importantes; Se propuso en primer lugar disminuir las "fiestas de devoción", o Sea, las que no veneraban un aspecto de la Historia de la Salvación, sino algún aspecto, titulo o virtud del misterio de Dios, v. gr. el nombre de Jesús o de María; otras de estas festividades bajaron de importancia, como María Reina o algunas invocaciones de María. Se sometieron también a ardua revisión crítica las noticias hagiográficas de los Santos, y se seleccionó a los de mayor importancia para ser celebrados a nivel universal, dando a la vez la posibilidad de calendarios particulares, para venerar a los Santos de carácter local en su propio ambiente. 5.- Fiestas de la Virgen María. Merecen apartado especial las fiestas de María en el calendario de la Iglesia. Los primeros indicios de veneración a la Virgen son posteriores a la veneración de los mártires. Como a los Santos, se comenzó a venerar a María por su vinculación al Misterio Pascual de Cristo; más aún, en virtud de esa vinculación, desde el principio Se venera a María con un culto superior a los mártires. Esto, con el tiempo, produjo exageraciones provocadas por el exacerbado y mal entendido fervor popular. ' Las primeras fiestas de María aparecen hasta el siglo V, aunque desde mucho antes hay indicios de veneración de María en la piedad cristiana, sobretodo en los escritos de los SS. Padres y en muchos vestigios arqueológicos.
  • 4. El Concilio de Éfeso, en el año 431 es la fecha decisiva para el culto mariano, al declararse la verdad dogmática de María Madre de Dios. Será "como el preludio de una expansión mariana universal". Sigue la del tránsito o dormición de María el 15 de Agosto. La Anunciación y la Natividad. En la Edad Media se desarrolla notablemente el culto a María bajo innumerables advocaciones. En la perspectiva del Concilio Vaticano II también el calendario mariano fue reajustado, bajo los mismos criterios ya enunciados y destacando aquellas festividades que resaltan la participación de María en el Misterio de la Salvación. Por otra parte, la Constitución dogmática sobre la Iglesia ÚIII. 66-67) enuncia los grandes criterios que deben orientar y promover la piedad mariana en todos los niveles. Particularmente la Exhortación Apostólica "Marialis Cultus" del Papa Paulo VI (2-II-74) destaca el papel de María en la actual liturgia renovada. A manera de conclusión de esta primera parte, podemos constatar la constante veneración de la Iglesia hacía los Santos y a la Virgen María a lo largo del año litúrgico; y en forma tal, que siempre la recuperación fundamental, sobre todo en épocas de reforma, es que las festividades de los Santos estén centradas en torno al Misterio Pascual de Cristo, y, al menos en el culto litúrgico, en torno a la Celebración eucarística. Esta constatación esta orientando ya nuestra reflexión hacia su segunda parte, en la que intentaré calibrar algunos criterios hacia la pastoral del canto y de la música en las celebraciones litúrgicas de los Santos. II.―EL CANTO Y LA MÚSICA EN LAS CELEBRACIONES DE LA VIRGEN Y DE LOS SANTOS Primero, como premisa, pienso que será útil recordar tres verdades de perogrullo, a saber: l.- Que el Canto y la música son para hacer Comunidad al seguir todos una misma letra, con una misma melodía y un mismo ritmo, es natural que se forje la comunidad, tanto más que el canto es la expresión más pura del alma. Esto es más vivo cuando los que se reúnen Comulgan con una misma finalidad, v. gr. festejar a un Santo o a María. 2.- El Canto y la música hacen la fiesta. De hecho, podríamos afirmar que no hay fiesta sin canto y Sin música, y ambos adecuados a la comunidad que celebra; a los mayores, por ejemplo, nos resulta molesta la ensordecedora música de los muchachos de ahora, como a ellos les resulta tediosa la música clásica que agrada a los mayores. Ahora bien, la fiesta de la Virgen María o de un Santo siempre va enmarcada en un ambiente concreto, siempre típico, del lugar donde se celebra, nunca igual. Casi en la totalidad de los casos, cada patrono O patrona tiene, sobre todo en los Santuarios, sus propios cantos, con sus propias melodías, muchas veces con sus propios instrumentos. · “ 3.- El canto siempre busca favorecer la participación de los fieles, y la música, en la gran mayoría de los casos es para sostener el canto y ayudar a su mejor realización en todo aspecto. Particularmente en la fiesta, hay que dar cauce siempre a que los fieles expresen su participación directa mediante el canto, sobre todo en formas populares. Aunque también
  • 5. suele darse el fenómeno de querer que la música y el canto en la fiesta patronal sean algo "traído de fuera", que por tanto, dé más margen a la audición que a la participación activa. Sobre estas verdades básicas podemos fincar algunos criterios en orden al canto y la música en las fiestas de la Virgen María y de los Santos. a) Ante todo, no hay que perder de vista la centralidad del Misterio de Cristo; esto quiere decir, que en cualquier momento del año litúrgico las festividades de María y de los santos deben rimar con el tiempo litúrgico en que acontecen. y aquí se impone una primera revisión de los calendarios de festividades. Vengo de una Diócesis de la que en cierta Parroquia Se venera a los Santos Reyes; en un cierto momento la fiesta religiosa del 6 de Enero degeneró mucho en su aspecto popular; y se optó por cambiar al 1° de Enero la fiesta religiosa; pero esta nueva celebración atrajo a la fiesta profana, y la obscureció en tal forma que un párroco se vio en la necesidad de organizar un desagravio a Jesús crucificado. "El Señor de la Misericordia para el l" de Enero, por los pecados públicos de la fiesta profana. Con el correr del tiempo, se institucionalizaron las dos fiestas; el desagravio el l° de Enero y la fiesta a los magos el día 6. Imagínense ustedes un día l° de Enero, fiesta litúrgica de María Madre de Dios, de la Circuncisión, en la piedad popular día especial a la divina Providencia, y con jornada mundial de la paz, y todos los saludos y brindis por el año nuevo, y al mismo tiempo la procesión a todo lo que da por toda la población con la Imagen de Cristo Crucificado, y Cantando a todo pulmón el "perdón, Oh Dios mío". Creo que en muchos lugares las fiestas de María y de los Santos necesitan una profunda reestructuración y reacomodo en el calendario litúrgico; aunque esto se vuelve un problema casi insuperable, sobre todo en ciertas zonas indígenas. De todos modos, el criterio conciliar es que todo el aparato celebrativo, sobre todo litúrgico, e incluido el canto y la música, en la fiesta de un Santo o de la Virgen María, debe estar situado y celebrado en el contexto de la celebración del Único Misterio de Cristo, en el año litúrgico. b) Por otra parte, las festividades populares de la Virgen María y de los Santos incluyen muchos cantos "autóctonos". Con las melodías no me meto porque es asunto de ustedes los técnicos en la materia, y yo no lo soy; aunque debo decir que suelen calar muy hondo en el pueblo dichas melodías, elaboradas muchas de las veces con manifiesta ingenuidad, pero que Se cantan de todo corazón. Lo que Sí creo que hay que revisar profundamente son las letras de dichos cantos. No me olvido que por el rumbo de Xalapa en un poblado cantaban himnos gloriosos a la "Virgen Santa Magdalena"; muchas veces aparece la Virgen María mucho más allá de ‛'omnipotencia Suplicante", a la que se le piden directamente las cosas, olvidando su condición de intercesora, más violento aparece esto mismo cuando se trata de los Santos; y aunque son exageraciones extraordinarias v. gr. las de San Juan Chamula, donde el centro del altar, de la devoción y de las ofrendas es "nuestro padre San Juan", y a un lado esta Cristo Crucificado, a quien llaman "San Mateo", y de quien casi nadie Se acuerda; sin embargo, hay bastantes lugares donde hay que revisar las letras de los himnos y cánticos, y ver que, al menos no contengan errores teológicos. 4.- También la instrumentalización de los cantos litúrgicos merece mucha atención, me ha impactado siempre cómo los criterios básicos que daba el Papa San Pio X en 1903,
  • 6. en su "Tra le sollecitudini", a saber, "Santidad, arte verdadero y universalidad", siguen siendo profundamente valioso para nuestro tiempo. Para mí que la santidad del canto y de la música requiere, exige, y siempre, una consonancia con la santidad del lugar en que Se celebra la festividad religiosa y litúrgica. Si las enseñanzas conciliares al respecto admiten, en principio, el uso de todo instrumento musical en la Iglesia, es obvio que, también en principio, haya que excluir no tanto quizá los instrumentos pero sí los ritmos, 0 aquellos conjuntos musicales que, por más que se esforzaba uno, no podría encontrarles utilidad u oportunidad para la fiesta litúrgica. Pienso, por ejemplo, en el mariachi, tan mexicano y tan bonito, pero, excepto en ciertos momentos de celebración popular del 12 de Diciembre, nomás no encaja con el espíritu de la celebración litúrgica; y como éste, tal vez otro tipo de conjuntos musicales. En todo caso, como dice la Constitución de Liturgia, el órgano sigue siendo el instrumento más adecuado para las celebraciones litúrgicas de la Iglesia. Ahora que últimamente en mi "estuche de monerías'‛ he agregado la valiosa joya de dar clase de Patrología en el Seminario, me ha gustado, para concluir mi exposición, señalar algunos criterios que los Santos Padres plantean o exigen como condiciones básicas, tanto para la ejecución del canto cristiano en las diversas celebraciones del año litúrgico, como en la forma de realizarlo e interpretarlo dentro de la asamblea cristiana. 1.- A la melodía y su composición artística, los Santos Padres le exigen que este exenta de toda influencia profana: el Obispo Nicetas de Remesiana es muy concreto al prohibir al cantor o coro de la Iglesia, intentar emular a los artistas del teatro, y ahora también de televisión, haciendo modulaciones a la voz, con el Único fin de lucirse el que las ejecuta. La melodía del canto cristiano, dice el Santo Obispo, ha de Ser de tal naturaleza, que en su misma composición muestre sencillez cristiana y provoque la compunción de corazón entre los oyentes. Según San Gregorio de Nisa, lo característico de los cantos cristianos es que la melodía se una a la palabra divina, tratando sólo de subrayar y revelar su sentido. 2.- Al cantor solista se le exige, dentro de la misma lógica, que en la Ejecución del canto la sonoridad externa de la voz se subordine a la expresión interna en la mente y el corazón. Tener una voz agradable, dice San Ambrosio, no es fruto del propio esfuerzo, sino don de la naturaleza; pero a renglón seguido exige en el cantor solista una voz sencilla y limpia, una dicción clara y un timbre plenamente viril, evitando el estilo teatral y conservando un ritmo místico. Los SS. Padres atacan con firmeza las formas de cantar afectadas o teatrales, que no dejan cantar al corazón. San Jerónimo se destaca diciendo: "Debemos cantar salmodias y alabar al Señor más con el espíritu que con la voz. Oigan esto los muchachos, oigan esto los que tienen el oficio de salmodiar en la Iglesia. A Dios no hay que cantarle con la voz sino con el corazón: ni hay porque cuidar la garganta con dulces medicamentos, a imitación de los actores de teatro, para luego hacer oír en el templo modulaciones propias para el teatro; más bien, hay que atender a cantar a Dios con el temor, con las obras y con el conocimiento de las Escrituras. Aunque alguno sea, como Suele decirse un "Kakofonos", con tal que tenga buenas obras, para Dios es un buen cantor. El siervo de Cristo canta de tal forma que no se goce en la voz sino en las palabras que canta" (Cons'. in Ep. Ad Ephes 3,5, PL 26, 561-2).
  • 7. 3.- A toda la asamblea inculcan los SS. Padres que, al cantar, no se limite a repetir sonidos sin vida, como hacen "los mirlos", los papagayos, los cuervos, las torcazas y las aves de esa especie" (S. Agustín, Ennar. II in PS 18,1); sino que presten atención a las palabras que canta, tratando penetrar en el sentido espiritual de las mismas. Para ello se sin/en de diversas expresiones de los salmos, que invitan a "cantar con inteligencia". San Basilio, por su parte, da este magnífico consejo a los fieles: "La lengua canta y la mente trata de conocer el sentido de las palabras cantadas, para que cantes con el espíritu y cantes también con la mente"; y el Obispo Nicetas de Remesiana corrobora: "Carísimos: Cantemos con el sentido atento y la mente despierta,. Que el Salmo Sea cantado no Solamente con el espíritu, o lo que es lo mismo, con el sonido de la voz, sino también con la mente, y pensemos en aquello que estamos cantando, no sea que la mente, cautiva de extraños pensamientos, este trabajando en vano". El pensamiento de San Benito en su Regla: "Mens nostra concordet voci nostrac" es como el broche de oro y el resumen de toda esta pedagogía patrística acerca del canto cristiano. Estas consideraciones, aunque son válidas para cualquier ocasión de Canto y música en las celebraciones de la iglesia, son muy oportunas al Considerar este instrumento de participación tan valioso del pueblo cristiano, sobre todo en las fiestas patronales de María y de los Santos. Concluyo con la invitación al Canto eterno de la gloria que tan bella y arrebatadoramente nos describe el Apocalipsis, y que la Iglesia proclama los domingos para rematar la Salmodia vespertina: ¡Aleluya! La salvación y la gloria y el poder son de nuestro Dios. Porque sus juicios son verdaderos y justos ¡Aleluya! ¡Aleluya! Alabad al Señor sus siervos todos, Los que le teméis, pequeños y grandes ¡Aleluya! Alegrémonos, gocémonos y démosle gracias ¡Aleluya! ¡Aleluya! Llegó la boda del Cordero, su esposa se ha embellecido, Alabad al Señor siervos todos, pequeños y grandes ¡Aleluya! Cotija de la Paz, Mich., 6 de Febrero de 1997. Conrado Fernández F.