SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
4. TEORIA DEL FOLCLOR

              4.1 FIESTAS DEL FOLCLOR SOCIAL Y RELIGIOSO EN COLOMBIA

  Fiestas carnaval En de Negros y Blancos las ciudades, pueblos y veredas de la región
                                 Andina se celebran Ferias y
                           verbenas bailables, desfiles, corridas de
Esta gran fiesta popular se celebra del 28 de diciembre al 7 de enero de cada año en Pasto,
     ciudad conocida históricamente como el punto de encuentro y cruce de caminos de
    diferentes pueblos y colonias. El Carnaval de Negros y Blancos, declarado en el 2002
Patrimonio Cultural de la Nación, atrae cada año turistas nacionales y extranjeros, ya que es
        considerado como la manifestación cultural de razas más significativa del País.

                         Concurso Nacional de Bandas de Música

    Este concurso en el que participan grupos musicales de la región, tiene como objetivo
     principal preservar la música tradicional interpretando bambucos fiesteros, porros,
    pasodobles y otros ritmos representativos. Son cuatro categorías las que se premian:
    juvenil, especial, mayores, y universitaria o profesional. El día del evento es el 23 de
                                          septiembre.



                          Exposición Internacional de Orquídeas

 La exposición de orquídeas se realiza una vez al año en Bogotá. De las 40.000 especies de
orquídeas a nivel mundial, Colombia tiene 4000 en todos los climas, desde los paramos hasta
    el nivel del mar. Por ello, la Orquídea, concretamente la Orquídea Catleya Trianae, es
        considerada la Flor Nacional de Colombia desde 1936 y Patrimonio Nacional.

                                    Festival de Cometas

En agosto, en el mes de las cometas, el cielo de Villa de Leiva se llena de colorido. El festival
 del Viento en Villa de Leiva invita cada año a participar y divertirse en la plaza del pueblo,
           donde se encuentran demostraciones y competencias de alta categoría.

                                     Desfile de Silleteros

Cada 7 de agosto en Medellín se realiza el Desfile de Silleteros, donde se exponen más de 80
 variedades de flores trabajadas por los campesinos del corregimiento de Santa Elena. Lleva
  el nombre de silleteros ya que desde la antigüedad los campesinos indígenas de la región
  llevaban en la espalda "sillas" o "silletas", para cargar alimentos, carga o niños. Ahora, se
                            cargan flores para este colorido Desfile.


                                           , ENERO

                       Paradura, Robo y Búsqueda del Niño Jesús

    Estas celebraciones típicas de las regiones andinas se celebran del 1 de enero al 2 de

                                            febrero.

  El Robo y la Búsqueda del Niño se realizan después de la Paradura, en la cual las familias

 pasean por la calles de su pueblo al Niño Jesús de su pesebre, colocado en una sábana de

   varios metros, pagando así sus promesas. Músicos y cantantes acompañan el recorrido

        realizado de noche, iluminado por las velas y faroles de las demás personas.
El Robo consiste en que una persona amiga se lleve al Niño Jesús del pesebre de una familia

a su casa, originando así su Búsqueda. En un recorrido casa por casa, con música de cuerdas

 y cánticos alusivos a la búsqueda, los caldeáremos disfrazados de Virgen María, San José,

Reyes Magos, pastorcitos, ángeles, doctores, policías, diablos…van pidiendo pistas en versos

           y cantos hasta que se encuentre el ladrón, que es amarrado y azotado.



      Tras un cántico de adoración, se devuelve el Niño a su pesebre en gran alegría.

Se nombra a un padrino de adoración quien va llamando, siempre en versaciones y cantos a

           los concurrentes para que adoren al Niño y le obsequien un presente.

Una vez pasados los cantos de adoración viene el compartimiento de comida y dulces típicos

              como los de naranja y las melcochas, unos bizcochos de panela.




                           Festividades del día de las Vírgenes



 También conocidas como fiesta de la Sagrada Familia, se celebran el segundo domingo de

   enero con misa en honor a la santa familia, procesiones y manifestaciones musicales.



    Todas las comunidades que conforman la parroquia de Calderas acuden al pueblo en

procesión, portando sus nichos adornados con flores, brillantes y una multitud de coloridos.

Se colocan todos en la plaza Bolívar, frente a la Iglesia, antes de que se efectúe un recorrido

  por las calles del pueblo, con la imagen de la Sagrada Familia encabezando a los demás

     nichos. Las procesiones van acompañadas con cohetes así como música de violín y

tambores. Es un día de gran alegría en el pueblo en el que se concentran un gran número de

                                          personas.

                                          FEBRERO

                                    Día de la Candelaria



Celebrado el 2 de Febrero, el día de la Virgen de la Candelaria, es una actividad religiosa de

      importancia para los Caldereros, la Virgen es sacada en procesión por el pueblo,

acompañada por músicos de todas las comunidades, celebrándose la Santa Misa en la Iglesia

                                     Santa Rosa de Lima.

    Este mismo día se realiza la Bendición de las Velas, elaboradas por algunas señoras

     Caldereras. Las mismas una vez benditas son utilizadas en caso de tempestades y

                                  enfermedad, entre otros.

                                            MAYO

                              Fiesta de San Isidro Labrador
Típica de la región andina venezolana, la fiesta en honor al patrono de los agricultores, San

                          Isidro Labrador, se celebra el 15 de mayo.

    En la plaza Bolívar, frente a la iglesia se juntan yuntas de bueyes adornadas, altares

 Decorados con frutos y productos de la tierra y guirlandas de flores, así como carrozas con

productos agrícolas. Se celebra una misa en honor al patrono después de la cual se bendicen

                    los productos y animales llevados por los agricultores.




                                           AGOSTO

                   Fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima



  Las fiestas patronales empezaron a celebrarse en 1941, cuando Calderas se erigió como

parroquia eclesiástica en honor a Santa Rosa de Lima. Se celebran anualmente entre el 22 y

el 30 de agosto. Éste es el día de la patrona, en el que, tras la misa solemne, los caldereros

a quienes se juntan las demás comunidades de la parroquia, realizan una procesión por las

                                      calles de su pueblo.



Se celebran juegos tradicionales tales como carreras de saco, el huevo en cuchara –caminar

por un trayecto sosteniendo un huevo en una cuchara sin hacerlo caer-, el cochino encebado

 –conseguir agarrar a un cochino despojado de su vello y untado con manteca- , o el palo

   encebado –palo liso de madera untado con manteca en la cumbre del cual se colocan

                             premios para quien logre alcanzarla.




La carrera de cinta, en las cuales unos jinetes se lanzan al galope a atrapar cintas colgadas

            en cuerdas por una aldaba, es la actividad más tradicional del día 30.



A lo largo de las fiestas también se elije la reina de las ferias y se realizan juegos deportivos

                             así como manifestaciones musicales.




                                         Región Caribe


                                           Fiestas del Mar

      A partir de 1959 Santa Marta y El Rodadero festejan las Fiestas del Mar, vitrina
 promocional de la capital del Magdalena. Entre el 29 de julio y el 2 de agosto, los samarios
 disfrutan de una festividad llena de aventuras deportivas y belleza. José "Pepe" Alzamora,
  Francisco Ospina y Emilio Bermúdez, fueron los primeros organizadores del evento, que
desde ese entonces, ha tenido una connotación deportiva, ofreciendo competencias náuticas
                    como la natación, esquí, salto de rampas, entre otras.
Carnaval de Barranquilla



  Desde el 14 al 16 de febrero Barranquilla se viste de fiesta ya que llega el Carnaval mas
 popular de la ciudad. La Lectura del Bando da inicio al Precarnaval, pero es con la famosa
 Batalla de Flores que comienza la fiesta. Este gran evento folclórico de disfraces, danzas y
música hace parte del Patrimonio Cultural de la Nación y Obra Maestra del Patrimonio Oral e
          Inmaterial de la Humanidad, según la UNESCO. Más información aquí

                        Festival Internacional de la Leyenda Vallenato

   Esta gran fiesta popular se celebra entre el 26 y 30 de abril en Valledupar, capital del
Cesar. Fue creado en 1968, con el fin de darle homenaje la riqueza folclórica que existe en el
 Vallenato. Este Festival hace parte del Patrimonio Nacional ya que resalta en su contenido
 mitos, costumbres y tradiciones que se transmiten a través de la música. Hoy en día, tiene
 una gran importancia a nivel nacional e internacional, gracias a su variedad y folclor. Más
                                      información aquí

                                   Festival de la Cultura Wayuu

   En mayo se celebra en el municipio de Uribía, el Festival de la cultural Wayuu, el más
importante evento cultural de la Guajira y de la población indígena. En esta fiesta se resalta
  la costumbre ancestral, la tradición y el folclor de la cultura Guajira. De igual forma, se
  promueve las diferentes expresiones y la socialización de las obras culturales del pueblo
                                           Wayuu.




                                      Región amazónica

             Festival de música popular amazonense el Pirarucú de Oro

 Este Festival que hace alusión al Pirarucú, un enorme pez muy representativo para el río
   Amazónico y sus afluentes, se celebra cada 28 de noviembre desde 1987. Es un evento
donde converge las tradiciones, la cultura y sobre todo, la música popular amazonense. Es la
 integración de la cultura de los tres residentes que comparten el río Amazonas: Colombia,
                                         Brasil y Perú.

                                     Carnaval de Mocoa

 Con la influencia del Carnaval de Negros y Blancos y los festejos nariñense, en 1980 nace
 el Carnaval Folclórico de Mocoa. Dice la tradición que el carnaval nació por una nube blanca
que salió del volcán Patas coy y una sombra vestida de coronas, flores y plumas les enseño a
 tocar y a bailar. El Festival cuida y fortalece sus raíces y mantiene presente su multicultural
     dad. Se celebra cada diciembre y es la oportunidad de mostrar las obras de pintores,
          teatreros, artesanos y bailarines, que han trabajado durante el todo el año.

                                  Festival Colono de Oro

     El Festival Nacional Colono de Oro nace en 1985, gracias a la iniciativa de gestores
   culturales de la época, quienes deciden hacer un homenaje a los colonos que forjaron el
desarrollo de esta región. Este evento recorre los tres departamentos de Caquetá, Putumayo
 y Amazonas, donde se celebra en una ciudad diferente cada diciembre. Es una oportunidad
para reunir grandes figuras del folclor colombiano entre músicos, intérpretes y compositores.

                       Festival Folclórico San Pedro en el Caquetá

 Esta fiesta que se celebra en Florencia entre el 26 al 29 de julio, reúne cada año grupos
musicales, artistas, bailarines, teatreros y artesanos, que exponen sus muestras culturales y
artísticas, con el fin de concursar por la mejor representación cultural. Este festival tiene
 como prioridad recrear a los habitantes a través de la cultura, el folclor y el fortalecimiento
     de la comunidad Chaquetea. Su programa esta compuesto por desfiles, artesanías,
              concursos, cabalgatas y exposiciones de las regiones participantes.




                      4.2 FOLCLOR MUSICA, RITMOS Y INSTRUMENTOS

                                  FESTIVAL L Región andina

  En Colombia, se aplica el término "música andina" a una serie de géneros musicales de
algunos departamentos surcados por montañas de la majestuosa Cordillera de los Andes, la
     cual en territorio Colombiano se divide en tres ramales conocidos como Cordillera
     Oriental, Cordillera Central y Cordillera Occidental, comprendiendo entre otros los
                          departamentos de Nariño, Cauca, Valle del
 Cauca, Huila, Tolima, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Boyacá y
                                        el Eje cafetero.

  Debido a su extensa cobertura geográfica, la música andina colombiana es muy amplia y
variada, ya que cada región le imprime su toque cultural, derivando varios ritmos, entre los
  cuales los más destacados son los bambucos, pasillos, torbellinos, guabinas y españolas.

   La interpretación de la música andina colombiana se basa mayormente en la guitarra,
 el tiple y la bandola, y en ocasiones se la confunde con "música de cuerdas" en la acepción
 local. La música andina colombiana es tanto instrumental, interpretada por estudiantinas,
como vocal, interpretada con los instrumentos mencionados y cantada por lo general en dúo
 o trío. También la interpretan agrupaciones corales con instrumentación de estudiantina y
                                          aún órgano.

                                      Green BAMBUCO
    Ritmo característico de la zona andina colombiana, cuyo origen se ha localizado en el
 departamento del Cauca, a mediados del siglo XVIII, en el ambiento de los esclavos traídos
     de África. El bambuco viejo, que hoy se toca y se baila en el litoral Pacífico, es una
 supervivencia de él. Desde fines del siglo XIX, por efecto de la labor reformadora de Pedro
  Morales Pino, el bambuco asumió el metro de 3 por 4, que hoy es el preferido por muchos
 compositores. Con el correr del tiempo, el bambuco fue adquiriendo peculiaridades propias
de cada región: en el Huila es por ejemplo el rabaleña, en Nariño la guaneña o el son sureño
y en Antioquia es el compromiso de dos voces recias con estilo propio. Es la danza de mayor
dispersión en el país y por lo tanto en una época se consideró como la más representativa de
    lo colombiano. La pareja se mueve siempre en ademanes serenos e insinuantes y el
        hombre la persigue con timidez y la mujer responde con ingenuos coqueteos.
                                   Sanjuanero y Rajaleña
   Variante del rizaleña del Huila que, a ritmo de bambuco, tipifica la música fiestera
      tradicional de las celebraciones de San Juan, de San Pedro y San Pablo y otras
 conmemoraciones en el Gran Tolima. Los rajaleñas se distinguen por las coplas llenas de
humor, picaresca y erotismo. El bambuco sanjuanero y el rajaleña se bailan con el paso del
bambuco. El rajaleña tiene su ritual para la ejecución: el canto es a dos voces, que dialogan
con el grupo instrumental. Varias danzas de esta región como los Estandartes, La custodia,
                          Los Monos, se bailan a ritmo de rajaleña.
                                           Guabina
 Aire andino de origen campesino, al perecer nacido en Antioquia desde los albores del siglo
     XIX. Es un canto a varias voces, por lo común femeninas, con empleo de coplas, cuyo
    acompañamientos es a ritmo de torbellino. La actuación vocal se hace a capella en los
    interludios que dejan los instrumentos a propósito. La guabina tradicional tiene amplia
difusión en Boyacá, Cundinamarca y los Santander es. El canto de la guabina tiene cinco
         partes: preludio, grito inicial o mote, la copla, el estribillo y los interludios.
                                   BAILE CONTRADANZA:
     Se origino este baile en las cortes inglesas cerca del siglo XVII, luego hizo un recorrido
por Europa llegando a Francia, luego a España y de allí los colonos la trajeron a América y es
 tomada ó asimilada por los negros del pacifico al observar a sus amos patrones bailarlas en
  su fiestas ó recepciones sociales, es una danza reposada y con clase, la coreografía de este
baile es jocosa y se tornan algunos pases difíciles en su ejecución, se disponen los bailadores
      en grupos de cuatro personas se toman de la mano; al igual que la danza con brazos
    levantados en el primer acto se desplazan circularmente con pasos cortos hacia delante y
hacia atrás, inclinando a la vez la cabeza en la dirección que se avanza, si va hacia delante la
    cabeza se inclina hacia delante y si retrocede la cabeza, se inclinará hacia ese lado, en el
segundo acto se toman por parejos manos extendidas meciéndose con la pareja de su grupo,
   luego se vuelve al primer párrafo y se repite la primera acción, es una danza bimembre la
     hace rica, la cantidad de elementos que introducen los bailarines espontáneamente en el
   bailoteo, se finaliza en el escenario con los grupos de cuatro personas, no posee canto, el
    vestido utilizado son los colorines, faldas, largas, de ropa común que hemos determinado
      para el abosao ú otros bailes de traje ordinario o de trabajo en los bailes populares es
  apetecida por los bailadores y al igual que la Jota se emplea para demostrar dotes de gran
    bailador y transmitir estos pases, muecas, gestos a sus ascendiente para que la tradición
                          continúe quienes aprenden en las zonas rurales.
                                          Torbellino
 Hay una asociación, instrumental vocal y coreográfica entre la guabina y el torbellino. Este
quizás tiene una mayor influencia indígena. El torbellino tiene unas características en cuanto
    a la coreografía e instrumentación ya que la danza era ejecutada por campesinos en
 peregrinaciones religiosas. Las parejas no se tocan, ni siquiera se toman de las manos y el
 coqueteo se mantiene pero de manera pudorosa y recogida. La coreografía es alegre y ágil
       con figuras concéntricas engalanadas por bamboleo de las enaguas y las faldas.
                                            Pasillo
 Nació a mediados del siglo XIX en la atmósfera galante del vals del cual se derivó. El pasillo
 se bailaba en campos y ciudades y no podía faltar en el repertorio de las bandas de música.
 El pasillo popular tiene tres partes: una introducción que se repite; una segunda parte en la
cual la melodía adquiere pleno desarrollo y una tercera que es conclusiva y suele repetirse en
                                           la ejecución

                                          CUCHARA




                                           TAMBOR
GUITARRA




BANDOLA




 CARRACA




QUIRIBILLO
ZAMBUNBIA




                                       Región Caribe
                                     Música folclórica

  El ritmo y danza más conocido internacionalmente es la cumbia, que conjuga melodías
 indígenas y ritmos africanos. Entre los exponentes más conocidos están Joel Arroyo, José
   Barros, Pacho Galán, Totó la Momposina, Lucho Bermúdez, Francisco Zumaqué, Mario
Greña y Patrona Martínez. Las mujeres visten faldas o polleras a cuadros de color rojo, están
  descalzas o usan cotizas. Llevan generalmente pañuelo a la cabeza y candongas y en las
manos tienen una vela encendida con la que espantan al hombre en su cortejo; los hombres
 visten de liquilique blanco, con pantalón remangado (o recogido hasta más o menos media
    pantorrilla) y camisa de puño cerrado, van descalzos o con cotizas y usan sombrero
          vueltiao o corrosca, pañolón al cuello, machete y mochila de funciones.

El porro es otro importante aire musical de la región. Tiene dos variedades: el porro tapao o
                               puya y el porro palita o gaita.

De la región de Valledupar es el vallenato, el género musical más conocido de Colombia en la
   actualidad. Tradicionales también son empalé, baile pura y exclusivamente africano, el
fandango, el garabato, el bulle rengue, el chandé, el berroche, la guacherna, la tambora, la
 maestranza, las gaitas, las pilanderas, la puya, el jalao, el paseo sabanero, el meréceme.
Más recientemente se ha dado conocer la música champeta, originaria y típica de la zona de
                                         Cartagena.

                                         LA CUMBIA:
                                        la cla cumbia
   Uno de los aires Folklóricos mas representativos del Folklor costeño en la Cumbia, cuyo
 nombre parece derivar de la voz cumbé, un baile popular de Guinea en la zona de Batá en
África. En sus orígenes la Cumbia es de procedencia africana, convertida con el tiempo en un
              baile mestizo, al ser sometida a la influencia indígena e hispánica.
Es considerada como la danza símbolo nacional porque integra, tanto en su coreografía como
    en su música, las etnias que conforman nuestra nacionalidad. Es una danza de cortejo
  amoroso, que se baila en casi toda la Costa Caribe y que actualmente hace parte de todos
 los desfiles del Carnaval, bailada por una multitud de parejas que pertenecen a los distintos
   barrios de la ciudad y reciben el nombre de cumbiambas. La coreografía tradicional de la
cumbia que se bailaba y se baila aún, consiste en una rueda o ronda con bailarines que giran
siempre en sentido contrario a las manecillas del reloj. Las parejas separadas, el varón de la
mujer, sin tocarse nunca, elevando ella uno o dos paquetes de velas encendidas en su brazo
 en alto. Garbosa y sonriente mece su cadera, adornándose con su pollera larga, mientras el
            varón la acosa con ademanes seductores abanicándola con su sombrero
                                          EL PORRO:

        Otro de los aires folklóricos de la costa Atlántica Colombiana es el porro un baile
originalmente danzada por los negros esclavos en torno de los tambores de forma Truncada
      llamados "Porros". El Porro antiguo parece que se tocaba en la costa Atlántica con
 instrumentos indígenas complementados con el ritmo que hacia un coro a través de palmas
                       de las manos, repitiendo estribillos convencionales.
    Existen dos variaciones de Porros que han sido estudiadas por los folklor ó logos de la
  música costeña: El Porro Palitiao o Gaita con ritmo lento, en cuya interpretación el bombo
hace una pausa en los estribillos y en algunos momentos se golpea en el aro con dos palitos
  que llevan el ritmo a manera de cencerro, por los cual algunos lo llaman "Palitiao". La otra
variedad del Porro es "El Tapao", llamado también "Puya", en cuya interpretación jamás deja
 de sonar el bombo y a cada golpe se va tapando el parche opuesto con la mano, esto es, se
oprime este parche opuesto para que no vibre mas; y, a esta presión de la mano se le llama
   regionalmente tapar; de allí el nombre de porro tapado que antiguamente se bailaba en
                                            forma suelta.

                                     EL BULLERENGUE:

 Otra de las variaciones de la cumbia es el Bullarengue, de ritmo acelerado y agitado. Este
   aire Folklórico se adorna con agitados ademanes, expresivos del carácter de fecundidad
 femenina y termina en gran torbellino de cruces de pareja se cuadrillas o filas de hombres
                         enfrentados. A veces se acompaña de coplas.

                                       EL VALLENATO:

   Llamado generalmente "paseo" o "son" vallenato, es otro de los aires folklóricos costeños
     mas generalizados en Colombia y en especial en la Costa Atlántica. Es un aire musical
    originario del Valle de Upar (Valledupar) y en general del Departamento del Magdalena,
relacionado en sus orígenes estructurales con los pueblos aborígenes chimilas, kogis y demás
de la región, que fueron desapareciendo en los duros trabajos de las minas, en las fatigas de
 los caminos en donde servían como cargueros, y en la brega de los ríos, con canalete en las
                                             manos.

 Entre los bailes vallenatos, los más conocidos son: el paseo, la puya, el pilón y el chicote,
                                este último de origen indígena.

                                         MERENGUE:

Otro de los aires folklóricos de la Costa Atlántica es el merengue, danza típica del Magdalena
 y en especial de la zona rural ubicada entre la Sierra de los Motilones y la margen derecha
 del Río Magdalena. El Merengue es típico de la Republica Dominicana, pues es uno de sus
 bailes nacionales; parece que su nombre se deriva del francés "me ringue" o melindre que
significa dulce de claras de huevos y azúcar, cocido al horno. El Merengue magdalenense es
por consiguiente una adaptación del merengue dominicano, introducido según parece desde
                                              Haití.

                                          MAPALE:

 Otro de los aires folclóricos de la Costa Atlántica es el Mapa le que según las tradiciones es
   una danza de origen africano, introducida por los negros esclavos a las orillas del Río
Magdalena. Una danza con ritmo acelerado, en la cual se presenta un palmoteo constante de
               los participantes, se baila con pasos cortos y sin descanso.




                                      Región Orinoquia
La palabra JOROPO, en el contexto de llano se refiere no solo a la música y a la danza sino
   también es el nombre de las reuniones donde se canta y se baila, el joropo es la fiesta
                                           llanera.
El Joropo se interpreta en golpes de seis derechos, seis corrido o pajarillo. Sea instrumental
       o cantado, cuando la tonada base es más lenta, entonces se le llama PASAJE

                y si la base del canto es un relato, generalmente se le llama
                                         CORRIDOS.
 También es muy común en el canto el CONTRAPUNTEO, un desafió verbal en el cual se
   pone a prueba la inventiva y la capacidad de improvisación para derrotar en un tema
                                          especifico.
El baile de la música llanera es aun baile de parejas, en el cual los bailarines están siempre
                      cogidos de las manos dando vueltas y zapateando.
Otro ritmo derivado del joropo es el GALERON. En esta región se le llamaba galerón a los
romances históricos o de fantasía que cantaban los llaneros con temas de amor, guerras o
                                     escenas campestres.

                                           El Arpa
La bandola




Las maracas




 El cuatro




  El Tiple




La Guitarra
Región amazónica




 LA DANZA DE LOS SANJUANES DE LOS INDÍGENAS INGA Y KAMËNTSÁ DEL ALTO
                              PUTUMAYO

    Es una reinterpretación post-hispánica de una tradición pre-colombina. Tiene su origen
remoto en las ceremonias antiguas de los ancianos, rituales del yagé, en que la máscara era
utilizada para comunicarse con los espíritus míticos de los antepasados. Existían dos tipos de
máscara, una femenina que representaba la luna y otra masculina, imagen del sol. La danza
 de los Sanjuanes junto con los matachines y los Saraguayes se bailaba en el Corpus y en la
 fiesta de la Santísima Trinidad, y para los españoles era la representación de la degollación
                                     de San Juan Bautista.

Para los indígenas esta danza tiene otro significado: las máscaras ya no son iguales a las a
 las de la ceremonia del yagé, pues al haber sido desorganizado este rito ya no se usa para
  comunicarse con los espíritus de los antepasados, sino que representan el rostro o disfraz
que ellos quieren mostrar al invasor, con una sátira y una burla expresan su sentimiento de
                                           rebeldía.

                          BAMBUKO (BÈNGBE OBOIEJUAIAN)

  Se refiere a un baile en pareja formando óvalos y se caracteriza por no darse la espalda
                               entre la pareja durante el baile.
                 Personas: 3 parejas bailando, 2 músicos (flauta y tambor)

                           No requieren de un vestuario especial.


               DANZA DE LA OFRENDA (UAC-JNAIAN OBOIEJUAI-SOI)

  Es una danza en memoria a los seres queridos que han fallecido y se ofrece en la danza
 distintos alimentos (generalmente aquellos que era de su gusto en vida), cada danzante
                     lleva en un plato de madera: mote, carne, huevos.
        Al centro está un hombre con los mismos alimentos pero en mayor cantidad.
                     La danza es en forma circular y dan varias vueltas .
 Personas : 6 danzantes (mujeres), 2 músicos (flauta y tambor), 1 (hombre en el centro).
    La persona que va en el centro tiene un vestido especial (debe representar como un
                                          Cacique).

                                 BÈTSKNATÈ CARNAVAL

Representa el día especial de reencuentro entre los miembros de la comunidades indigenas
  Inga y lamenta del Alto Putumayo, donde se hace música, danza y brindis de chicha y
                                         comida.
Representa también la ocasión para celebrar las cosechas y redistribuir alimentos dentro de
       la comunidad. Todos llevan disfraz e instrumentos musicales (flauta, bombo,
                                   cascabel, armónica).

El desfile del Carnaval va dirigido por una persona que entre todos los danzantes, pues lleva
    una máscara roja y una campana en la mano y recibe el nombre de matachín mayor.

                                          ZUYUCO
Es la danza que se ejecuta cuando se construye un nuevo maguaré entre los Huitoró (juego
de tambores de 2 metros de alto ahuecados en el centro formando cajas de resonancia que
son golpeadas con mazos de caucho) .En esta danza hay canciones que son de los hombres
y otras de la mujeres. Todas esas canciones que se cantan mientras se baila, pertenecen al
   tiempo cuando el héroe cultural Buenísima instruía a la gente en la obtención y uso, del
 fuego, el hacha, la coca, la miel, el tabaco, las frutas, es decir los elementos básicos de su
                                            cultura.




                                        Región pacifica




                                       EL CURRULAO:

El aire folklórico musical mas destacado del Litoral Pacifico, es sin lugar a dudas El Currulao,
danza muy peculiar de los alrededores de Buenaventura y en general del Pacifico. El Currulao
es un baile de parejas sueltas, en el cual el hombre inicia la danza con un ritmo que cada vez
 se hace mas exaltado, hasta cuando logra el vencimiento de la mujer que se ha mantenido
 hasta entonces con movimientos mas ceñidos, los cuales se convierten en agitados al ceder
   ante los llamados del compañero; los bailarines llevan pañuelos que baten marcando el
                                              ritmo.

                                    LA JOTA CHOCOANA:

      Es otro de los aires folklóricos del Litoral Pacifico, el cual se manifiesta como una
   supervivencia española interpretada por los negros, con un acento especial de sátira al
                                       pueblo dominante.
La Jota se baila en parejas que inician la Danza unos en frente de otros; luego las parejas de
   cada lado se entrelazan al mismo tiempo y se encuentran alternativamente con las del
                       frente, haciendo giros y vueltas sobre si mismos.

                                          LA JUGA:

 Es otro aire folklórico del Choco, muy utilizado en los cantos a dos voces, con los cuales se
interpretan los bundes, chigualos y currulaos: Con las jugas se describen aspectos de la vida
               cotidiana chocoana y se expresan elogios a los santos patronos.

                                         EL BUNDE:

    Es otro de los aires folklóricos del Litoral Pacifico, de procedencia negra. Es utilizado
  especialmente en los ritos funerarios y en los cantos de alabanza a los santos patronos..
Los conjuntos Típicos mas frecuentes son:

                                   EL DEL CURRULAO:

    Compuesto por Marimbas de Chonta, Bombo, Tambora, Cucuno, Llamador y Guasá.

                                      EL CHOCOANO:

Compuesto por Clarinetes, Cornetines o Flautas, Bombo, Tambora, Cununo, Llamador, Guasá
                                        y Maracas.




                            4.3 folclor literario mitos y leyendas




                                      Folklore literario

 La copla, del latín copulam, que significa enlace, es la acomodación de un verso con otros
para formar la estrofa; recordemos que verso es cada uno de los renglones de la estrofa. Los
    cuatro versos de la copla llevan medida silaba de ocho silabas (octosílabo) o de siete
                         (heptasílabo) y combinados de siete y ocho.
                    Veamos un ejemplo de las coplas más abundantes:
                                  De la fórmula 8-8-8-8:
                                  Bebamos de esta bebida
                                   Para principiar el rezo,
                                 Pa que el alma del difunto
                                Coja fuerza y tranque tieso.
                     De la formula 8-7-8-7 que le sigue en frecuencia:
                                 Me puse a toriar un toro:
                                    Lo torie por la mitá;
El toro taba en Arauca
                                     Y yo taba en trinidá.
En contadas ocasiones la rima no es consonante sino asonante, es decir, suena no igual sino
                                   parecido al oído, así:
                                   Me gusta bailar con Lola
                                  Por que Lola baila bueno;
                                      Lola se deja llevar
                                   Como caña pal ingenio.
 De manera que la copla folklórica o "canta" popular ha de tener siempre cuatro versos que
   riman el segundo con el cuarto y en forma consonante, de preferencia; ha de expresar
en lenguaje rustico y no académico y ha de tener "gracia" para que se fije en la memoria del
                                          oyente.
                Veamos algunos ejemplos de las coplas de la región andina:
                                  Los negros de Barbacoas
                                  Cuando se ponen camisa
                                    Parecen plátano asado
                                    Revolcaos en la ceniza
                                     Toribito en una loma
                                 Guateque en una planada;
                                  Por jarta de unos helechos
                                    No le truje la cuajada.
                                 Tres cosas hay en el mundo
                                  Que n ose pueden cuidar:
                                    Una cocina sin puerta,



                                    Mitos y supersticiones

    El mito, por su nombre griego, indica un mandato; tiene pues la fuerza de una ley,
particularmente en las tribus indígenas; se basa en las leyendas y fabulas y narraciones de
índole religiosa, pues tal legislación era de tradición oral y paso luego a ser literatura oral.
                                     LA MADREMONTE
Una mujer cuyo vestido son las hojas, el musgo una que otra pluma verde se dice que vive
  en medio de los bosques y que cuando decide bañarse en un río, este se desborda. Sin
        embargo, sus mayores víctimas son los esposos infieles y los borrachos.
                                         EL MOHAN
 Es el más importante mito del Tolima, pues habita a lo largo del río magdalena, en donde
        rapta a las lavanderas para llevarlas a su refugio en lo profundo del agua.
 Su larga y espesa cabellera, sus largas uñas y su infaltable tabaco, han hecho que muchos
                          los señalen como un personaje diabólico.
                                       LA PATASOLA
Quizás es el que más temor produce, pues se trata de una mujer hermosa que fue castigada
por infiel. Pese a tener una sola pierna, avanza rápido por entre el campo para asustar a los
            hombres. Hay quienes aseguran que chupa la sangre de los mujeriegos.
                              EL HOJARASQUÍN DEL MONTE
  A este personaje selvático se le atribuye la desaparición de la gente de las gentes en la
 selva, las que perdidas en la maraña vegetal deben invocar al Hojarasquín para dar con el
 camino; así se le atribuye también el rescate de los perdidos por auxiliarlo el Hojarasquín
                       cuando son de su agrado o merecen su gracia.
 Se le imagina con apariencia vegetal, cuerpo musgoso y entrelazado de bejucos, coronado
de flores silvestres; sería una especie de fauno americano sugerido a la fantasía popular por
  las figuras que afecta la vegetación de la selva, apariencias zoomorfas y antropomorfas.
El Hojarasquín tiene pezuñas como corresponde a su condición de protector de todos
                    los animales de pezuña? venado, danta tatabro,. etc.
Por eso él mismo deja rastros o huellas de su pezuña pero los coloca en sentido inverso para
            despistar a los cazadores y proteger así a los animales que él tutela.

                                        Región Caribe



                                  EL ENCANTO DE LA CIÉNAGA
 Cada uno de los seres sobrenaturales o espíritus que habitan en los remolinos de las aguas
     del Río Grande de la Magdalena. Los nativos que habitan en su ribera a El encanto le
    atribuyen las catástrofes y siniestros de buques, remolcadores, hidroaviones, lanchas y
cuantos aparatos profanan la quietud de las aguas. Lo representan con cabeza de pez, brazo
           y piernas de hombre, cuerpo de iguana y lleno de escamas rojas y azules.
                                        CURA SIN CABEZA
 Leyenda europea muy difundida entre los pueblos americanos, especialmente en Colombia.
 Narra de un cura sin cabeza que camina a altas horas de la noche en busca de ella. Entra a
 los cementerios, iglesias y sitios concurridos. Parece que la perdió cuando faltó a ministerio
 sacerdotal. Algunos investigadores dicen que se la ganó el Demonio en una apuesta cuando
celebraba una misa negra. Otros dicen que él mismo se la quitó y la tiró desde una montaña
                                            al abismo.
                                       EL HOMBRE CAIMAN
 Cuenta la historia que en El Plato, Magdalena vivió un hombre al que le gustaba espiar a las
mujeres cuando se bañaban desnudas. El deseo de tenerlas cerca sin que lo vieran lo llevó a
   pedirle a un brujo que le preparara una pócima que lo convirtiera en caimán, para poder
                                 navegar por el río sin ser visto.
   El brujo le hizo dos bebidas, una roja para volverse caimán y otra para ser nuevamente
hombre. Cuenta la leyenda que un amigo lo acompañó y cuando lo vio convertido en caimán
dejó caer la botella que contenía la poción para volver a ser hombre. Sin embargo, una gotas
 cayeron en su cabeza y por esa razón terminó siendo mitad hombre mitad animal. La única
 persona que se atrevió a acercársele después fue su madre. Todas las noches lo visitaba en
el río para consolarlo y llevarle su comida favorita: queso, yuca y pan mojado en ron. Tras la
  muerte de su madre, que murió de la tristeza por no haber podido encontrar al brujo que
había elaborado las pócimas porque había muerto, el Hombre Caimán, solo y sin nadie que lo
                                              cuidara

                                       4.4VESTUARIO
5. COMPONENTE DE LA DANZA


                                  5.1 componente motriz


   El término motricidad se emplea en los campos de entrenamiento que tienen como
 referencia movimientos de ser vivo o animal se generan sus mismos movimientos cuando
 tienen en si su conocimiento. Su estudio sigue analizando la frecuencia entre los aspectos
físicos de un ser vivo esto se ha analizado una estructura misteriosa ya que nadie encuentra
                   como se proviene esta motricidad con el acto motor.

Aquí se planifica acacacacaica el futuro acto motor, en el momento en que se decide cuál es
  el más adecuado se ponen en marcha los mecanismos para ejecutarlo. Hay una región
cortical encargada en iniciar esta cadena de acciones nerviosas, el área cortical
 prerrolándica o área motora, la cual corresponde a los músculos voluntarios que formarán
parte en el futuro movimiento. Esta orden viaja a través de la vía piramidal o tracto cortico-
 espinal, cruzando en el bulbo raquídeo hacia el hemicuerpo contrario al que corresponde el
                                     área cortical de inicio.

                                 5.2 COMPONENTE CULTURAL



  El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En el Latín hablado
       en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión
metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civilización, que también
 deriva del latín1 y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos rusticidad2.
                             Civilizado era el hombre educado.
 Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura. El
     primer término se reservaba para nombrar el desarrollo económico y tecnológico, lo
         material; el segundo para referirse a lo "espiritual", es decir, el "cultivo" de
 las facultades intelectuales. En el uso de la palabra "Cultura" cabía, entonces, todo lo que
  tuviera que ver con la filosofía, la ciencia, el arte, la religión, etc. Además, se entendía la
    cualidad de "culto" no tanto como un rasgo social sino como individual. Por eso podía
   hablarse de, por ejemplo, un hombre "culto" o "inculto" según hubiera desarrollado sus
              condiciones intelectuales y artísticas. Esto es hoy muy frecuente.
Las nuevas corrientes teóricas de sociología3 y la antropología4 contemporáneas redefinieron
  este término, contradiciendo la conceptualización Romántica. Se entiende CULTURA en un
sentido social. Cuando se dice "CULTURA China", "CULTURA Maya" se está haciendo uso muy
    distinto de aquel, se refiere a los diversos aspectos de la vida en esas sociedades. En
    general, hoy se piensa a la CULTURA como el conjunto total de los actos humanos en
      una comunidad dada, ya sean éstos prácticas económicas, artísticas, científicas o
cualesquiera otras. Toda práctica humana que supere la naturaleza biológica es una práctica
                                             cultural.
 Esta sentido de la palabra CULTURA implica una concepción mucho más respetuosa de los
   Seres Humanos. Primero, impide la discriminación entre "hombres cultos" y "hombres
    incultos" que el término podía tener desde el romanticismo; Se hablará de diferencias
culturales, en todo caso. Segundo, también evita la discriminación de pueblos que, como los
  nativos de América, fueron vistos por los europeos como "salvajes" por el solo hecho de
                                    tener "cultura" distinta.
      Resumiendo, este uso actual del término CULTURA designa, como se dijo arriba,
       el conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las prácticas:
 económicas, políticas, científicas, jurídicas. Religiosas, discursivas, comunicativas, sociales
   en general. Algunos autores prefieren restringirse el uso de la palabra CULTURA a los
     significados y valores que los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas.
 Hay que señalar que cuando se estudian los hechos sociales, por ejemplo la economía o el
 Arte, se toman esos aspectos en forma parcial aun que en la realidad están estrechamente
   relacionados. Esto ocurre por la imposibilidad del pensamiento humano abarcarlo en su
 compleja red de interrelaciones. No está de más insistir en que no hay práctica social que
esté desvinculada de las restantes, formando un todo complejo y heterogéneo de recíprocas
 influencias. Así, no puede explicarse cabalmente la historia del arte, para continuar con el
     mismo ejemplo, si no se hace referencia a la historia económica, a la política, a las
                    costumbres, la moral, las creencias, etc., de la época.
Esta es la razón por la cual cuando se estudia la cultura se prefiere el sentido segundo de los
mencionados párrafos arriba, el de los significados y valores que los hombres atribuyen a su
                                           praxis5.
 En las ciencias sociales, el sentido de la palabra cultura es más amplio la cultura abarca el
     conjunto de las producciones materiales (objetos) y no materiales de una sociedad
                 (significados, regularidades normativas creencias y valores)
6. TEORIAS DE LA DANZA


                                      6.1 SEGÚN SACHS



   (Berlín, 1881 - Nueva York, 1959) Musicólogo alemán. Destacó especialmente por sus
estudios sobre los instrumentos musicales, de los que elaboró un catálogo principal utilizado
      internacionalmente. Además, aportó al mundo de la música importantes estudios
    antropológicos sobre la historia de la danza y la teoría de los ciclos culturales, realizó
     estudios sobre la música no occidental, fue pionero en la etnomusicología y escribió
 ampliamente sobre la música del mundo antiguo. Asimismo, desarrolló numerosos estudios
sobre el ritmo, el tempo y la relación de la música con otras artes. Se le considera uno de los
 más eminentes musicólogos, no sólo por su maestría en una gran variedad de temas, sino
    también por presentar un punto de vista integrador dentro de ese amplio panorama.

   Sachs demostró interés por la música desde muy temprana edad; de ahí que sus padres
  tomaran la decisión de que recibiera clases de piano, teoría y composición siendo todavía
muy niño. Sin embargo, llegado el momento de decidir hacia dónde debía orientar su carrera
  profesional, escogió estudiar historia del arte. Esta postura fue sorprendente, puesto que
    dicha especialidad apenas tenía relación con la música (tan sólo una de las asignaturas
 versaba sobre la misma). Sachs se licenció en historia del arte en la Universidad de Berlín,
                        donde también fue aprobada su tesis doctoral.

Al abandonar la universidad, sus primeros pasos profesionales lo encaminaron al mundo del
   periodismo, campo en el que realizó numerosas colaboraciones como crítico de arte. Su
aportación más importante en esos años fue para la Monatshefte fura kunstwissenschaftliche
Literatur ('Mensual para la ciencia y arte de la Literatura'). Mientras desarrollaba su labor de
   crítico consiguió un puesto en el Museo de Artes y Oficios de Berlín, donde ejerció como
  historiador. A pesar del éxito profesional obtenido, en 1909 decidió dedicar el resto de su
                                     existencia a la música.

 El estallido de la Primera Guerra Mundial supuso un duro golpe para sus aspiraciones, pero
 no logró apagar su deseo de convertirse en musicólogo. Finalizado el conflicto, regresó a su
       ciudad natal, donde enseguida se le otorgó el cargo de director de la Estatalice
 Instrumentensammlung ('Colección Estatal de Instrumentos Musicales'). Este momento fue
clave en su vida ya que, a partir de la entrada en dicho departamento, creció en él un mayor
               interés por la naturaleza e historia de los instrumentos musicales.

 Desde su nuevo cargo reorganizó la extensísima colección, al tiempo que desarrollaba una
ingente labor de restauración de los instrumentos que se encontraban en peor estado, a fin
  de que pudiesen volver a ser utilizados. La eficacia de su trabajo al frente de la colección
 hizo que diferentes instituciones berlinesas se fijasen en él para incorporarlo a su plantilla
docente. Así fue como en el año 1928 le ofrecieron impartir clases en la Academia Nacional
       de Música y en la Universidad de Berlín, ofertas que Sachas no pudo rechazar.



                                      6.2 SEGÚN KRAUS




        Alfredo Kraus Trujillo (Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, 24 de
noviembre de 1927 – Madrid, 10 de septiembre de 1999) fue un cantante (tenor) y profesor
 de canto español. Es considerado uno de los mejores ligeros de la segunda mitad del siglo
  XX. Su personaje más conocido fue Werther, de laópera homónima de Jules Massenet.


 De madre española y padre austriaco, Kraus inició sus estudios musicales con lecciones de
  piano a los cuatro años de edad, y cantando en el coro de la escuela a los ocho. Debutó
    internacionalmente en el Teatro Real de El Cairo en 1956 con el papel del Duque de
Mantua en la ópera Rigoletto de Verdi y con el papel de Mario Cavaradossi en la ópera Tosca,
    de Puccini. Dos años después, el 27 de marzo de 1958, en el Teatro Nacional de São
   Carlos de Lisboa se presenta junto a Maria Callas, en una legendaria producción de la
     ópera La Traviata que fue grabada. Siguieron debuts en Londres en 1959 (Lucia di
  Lammermoor), Milán en 1960 (La sonnambula), Chicago en 1962 y Nueva York en 1966
                                         (Rigoletto).

En 1959 protagoniza la película Gallare, dirigida por Domingo Viladomat, dando vida al tenor
                                           navarro.

    Kraus también fue un destacado intérprete de zarzuela con grandes éxitos como: La
    tabernera del puerto, Doña Francisquita, La revoltosa, El huésped del sevillano, etc.

Recibió el Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación en 1985,1 y el Premio Príncipe de
                                Asturias de las Artes en 1991.

  La crítica internacional y el público más entendido y exigente han considerado a Alfredo
Kraus como uno de los mejores tenores líricos del mundo y el más grande belcantista de su
                                                 [Cita requerida]
                                   generación.

 Fue un aplaudido intérprete de óperas como La travista, Lucia di Lamernos, La sonámbula,
  La fille du regimenté, Werther, Romeo y Julieta, Regolito, Lucrezia Borgia, El barbero de
                       Sevilla, Les contes d'Hoffmann, I puritani, etc.

          En sus últimos años se dedicó a la docencia, junto con los maestros Suso
        Mariátegui y Edelmiro Arnaltes. Fue maestro de jóvenes intérpretes como el
tenor venezolano Aquiles Machado, el tenor italiano Giuseppe Filianoti y el tenor griego Mario
Frangolléis. Finalmente y como honor inédito en la historia de un artista vivo, el auditorio de
su ciudad natal se llamó Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria. Falleció en 1999, a los 71
                                            años.
   Populares en días especiales del año, en los cuales se manifiesta el folklor en todas sus
   dimensiones. E s la alegría de las gentes que explota con verdadero delirio en la fiesta
           popular: comparsas, bailes típicos, trajes típicos, sainetes populares,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuadorEl carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuadorSteph JB
 
Principales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianasPrincipales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianasAlex Morales
 
proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan LiizbethCruz
 
Yuzmaniyisselmayoherrera
YuzmaniyisselmayoherreraYuzmaniyisselmayoherrera
Yuzmaniyisselmayoherrerayuzmani mayo
 
Expresión Cultural Región Ica
Expresión Cultural Región IcaExpresión Cultural Región Ica
Expresión Cultural Región IcaOscar Paukas
 
Festividades de colombia
Festividades de colombiaFestividades de colombia
Festividades de colombiacamilorspro
 
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleriUnidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleriDayanara Mora
 
Nuestra vzla yai
Nuestra vzla yaiNuestra vzla yai
Nuestra vzla yaiYaiDuran
 
Tradiciones Navideñas
Tradiciones NavideñasTradiciones Navideñas
Tradiciones Navideñasingridyamileth
 
El salvador tan pequeño en territorio erick sandoval
El salvador tan pequeño en territorio     erick sandovalEl salvador tan pequeño en territorio     erick sandoval
El salvador tan pequeño en territorio erick sandovalErick Sandoval
 
Venezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshVenezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshShirly Mora
 
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)efrapo88
 

La actualidad más candente (20)

El carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuadorEl carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuador
 
Principales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianasPrincipales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianas
 
proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Yuzmaniyisselmayoherrera
YuzmaniyisselmayoherreraYuzmaniyisselmayoherrera
Yuzmaniyisselmayoherrera
 
Expresión Cultural Región Ica
Expresión Cultural Región IcaExpresión Cultural Región Ica
Expresión Cultural Región Ica
 
Festividades de colombia
Festividades de colombiaFestividades de colombia
Festividades de colombia
 
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleriUnidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
 
Nuestra vzla yai
Nuestra vzla yaiNuestra vzla yai
Nuestra vzla yai
 
Tradiciones Navideñas
Tradiciones NavideñasTradiciones Navideñas
Tradiciones Navideñas
 
El salvador tan pequeño en territorio erick sandoval
El salvador tan pequeño en territorio     erick sandovalEl salvador tan pequeño en territorio     erick sandoval
El salvador tan pequeño en territorio erick sandoval
 
Nayeli
NayeliNayeli
Nayeli
 
Fiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maiteFiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maite
 
Carnaval de guaranda
Carnaval de guarandaCarnaval de guaranda
Carnaval de guaranda
 
Municipio guacara
Municipio guacaraMunicipio guacara
Municipio guacara
 
Carnaval 5
Carnaval 5Carnaval 5
Carnaval 5
 
Brithany
BrithanyBrithany
Brithany
 
Venezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshVenezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espaciosh
 
Carnaval en el ecuador
Carnaval en el ecuadorCarnaval en el ecuador
Carnaval en el ecuador
 
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
 

Destacado

La perla negra_del_pacifico
La perla negra_del_pacificoLa perla negra_del_pacifico
La perla negra_del_pacificoIE. del Dagua
 
Trovas dedicadas a todos los niños
Trovas dedicadas a todos los niñosTrovas dedicadas a todos los niños
Trovas dedicadas a todos los niñosisarespo01
 
Cogitaciones variaciones diversas
Cogitaciones variaciones diversasCogitaciones variaciones diversas
Cogitaciones variaciones diversasCarlos Herrera Rozo
 
Canciones escenificadas
Canciones escenificadasCanciones escenificadas
Canciones escenificadaslucianarojaz
 
Coplas del cumpleaños
Coplas del cumpleañosCoplas del cumpleaños
Coplas del cumpleañosPedro Lobato
 
Trovas dia dela mujer vicentina
Trovas dia dela mujer vicentinaTrovas dia dela mujer vicentina
Trovas dia dela mujer vicentinaMEDEL WIZZA FRIAS
 
Las 8 canciones de vico c
Las 8 canciones  de vico  cLas 8 canciones  de vico  c
Las 8 canciones de vico cheidy082013
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andinayenymondy
 
Libro (2)
Libro (2)Libro (2)
Libro (2)Alebab
 
Lo que me_dice_el_pacifico
Lo que me_dice_el_pacificoLo que me_dice_el_pacifico
Lo que me_dice_el_pacificoIE. del Dagua
 
Mi colegio guia pedagogica-didactica_de_educacin_inicial
Mi colegio guia pedagogica-didactica_de_educacin_inicialMi colegio guia pedagogica-didactica_de_educacin_inicial
Mi colegio guia pedagogica-didactica_de_educacin_inicialrodolfo cruz avalos
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina4353081
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacificanailea
 
Trovas de la literatura
Trovas de la literaturaTrovas de la literatura
Trovas de la literaturajuan camilo
 

Destacado (20)

La perla negra_del_pacifico
La perla negra_del_pacificoLa perla negra_del_pacifico
La perla negra_del_pacifico
 
Trovas dedicadas a todos los niños
Trovas dedicadas a todos los niñosTrovas dedicadas a todos los niños
Trovas dedicadas a todos los niños
 
Cogitaciones variaciones diversas
Cogitaciones variaciones diversasCogitaciones variaciones diversas
Cogitaciones variaciones diversas
 
Canciones escenificadas
Canciones escenificadasCanciones escenificadas
Canciones escenificadas
 
Coplas del cumpleaños
Coplas del cumpleañosCoplas del cumpleaños
Coplas del cumpleaños
 
Trovas dia dela mujer vicentina
Trovas dia dela mujer vicentinaTrovas dia dela mujer vicentina
Trovas dia dela mujer vicentina
 
FINES Y OBJETIVOS
FINES Y OBJETIVOS FINES Y OBJETIVOS
FINES Y OBJETIVOS
 
Las 8 canciones de vico c
Las 8 canciones  de vico  cLas 8 canciones  de vico  c
Las 8 canciones de vico c
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Libro (2)
Libro (2)Libro (2)
Libro (2)
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Lo que me_dice_el_pacifico
Lo que me_dice_el_pacificoLo que me_dice_el_pacifico
Lo que me_dice_el_pacifico
 
Mi colegio guia pedagogica-didactica_de_educacin_inicial
Mi colegio guia pedagogica-didactica_de_educacin_inicialMi colegio guia pedagogica-didactica_de_educacin_inicial
Mi colegio guia pedagogica-didactica_de_educacin_inicial
 
Coplas sobre la amistad
Coplas sobre la amistadCoplas sobre la amistad
Coplas sobre la amistad
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
danzas
danzas danzas
danzas
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
 
Canciones y coplas infantiles
Canciones y coplas infantilesCanciones y coplas infantiles
Canciones y coplas infantiles
 
Trovas de la literatura
Trovas de la literaturaTrovas de la literatura
Trovas de la literatura
 
Coplas
CoplasCoplas
Coplas
 

Similar a Daza.colombiana

Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaHanseungyeon
 
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compuFiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compudomenicaferrin
 
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdfGESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdfAngelicaCastro520812
 
Fiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del EcuadorFiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del EcuadorJenny Gomez
 
FIESTAS POPULARES.pdf
FIESTAS POPULARES.pdfFIESTAS POPULARES.pdf
FIESTAS POPULARES.pdfRENEPERALTA14
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesRonal Depablos
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTEMITA69
 
Costumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de IcaCostumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de IcaMarivy Garcia
 
Danza san isidro labrador
Danza san isidro labradorDanza san isidro labrador
Danza san isidro labradoryampierabel
 
Venezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubresVenezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubresShirly Mora
 
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR KellyMoraymaAldasAld
 

Similar a Daza.colombiana (20)

Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compuFiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
 
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdfGESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
 
Exposicion Pnnc
Exposicion PnncExposicion Pnnc
Exposicion Pnnc
 
Fiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del EcuadorFiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del Ecuador
 
FIESTAS POPULARES.pdf
FIESTAS POPULARES.pdfFIESTAS POPULARES.pdf
FIESTAS POPULARES.pdf
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
 
Costumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de IcaCostumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de Ica
 
Gene
GeneGene
Gene
 
Fiestas tradicionales en Chile
Fiestas tradicionales en ChileFiestas tradicionales en Chile
Fiestas tradicionales en Chile
 
Danza san isidro labrador
Danza san isidro labradorDanza san isidro labrador
Danza san isidro labrador
 
Romería de la orotava
Romería de la orotavaRomería de la orotava
Romería de la orotava
 
Venezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubresVenezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubres
 
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
 

Daza.colombiana

  • 1. 4. TEORIA DEL FOLCLOR 4.1 FIESTAS DEL FOLCLOR SOCIAL Y RELIGIOSO EN COLOMBIA Fiestas carnaval En de Negros y Blancos las ciudades, pueblos y veredas de la región Andina se celebran Ferias y verbenas bailables, desfiles, corridas de Esta gran fiesta popular se celebra del 28 de diciembre al 7 de enero de cada año en Pasto, ciudad conocida históricamente como el punto de encuentro y cruce de caminos de diferentes pueblos y colonias. El Carnaval de Negros y Blancos, declarado en el 2002 Patrimonio Cultural de la Nación, atrae cada año turistas nacionales y extranjeros, ya que es considerado como la manifestación cultural de razas más significativa del País. Concurso Nacional de Bandas de Música Este concurso en el que participan grupos musicales de la región, tiene como objetivo principal preservar la música tradicional interpretando bambucos fiesteros, porros, pasodobles y otros ritmos representativos. Son cuatro categorías las que se premian: juvenil, especial, mayores, y universitaria o profesional. El día del evento es el 23 de septiembre. Exposición Internacional de Orquídeas La exposición de orquídeas se realiza una vez al año en Bogotá. De las 40.000 especies de orquídeas a nivel mundial, Colombia tiene 4000 en todos los climas, desde los paramos hasta el nivel del mar. Por ello, la Orquídea, concretamente la Orquídea Catleya Trianae, es considerada la Flor Nacional de Colombia desde 1936 y Patrimonio Nacional. Festival de Cometas En agosto, en el mes de las cometas, el cielo de Villa de Leiva se llena de colorido. El festival del Viento en Villa de Leiva invita cada año a participar y divertirse en la plaza del pueblo, donde se encuentran demostraciones y competencias de alta categoría. Desfile de Silleteros Cada 7 de agosto en Medellín se realiza el Desfile de Silleteros, donde se exponen más de 80 variedades de flores trabajadas por los campesinos del corregimiento de Santa Elena. Lleva el nombre de silleteros ya que desde la antigüedad los campesinos indígenas de la región llevaban en la espalda "sillas" o "silletas", para cargar alimentos, carga o niños. Ahora, se cargan flores para este colorido Desfile. , ENERO Paradura, Robo y Búsqueda del Niño Jesús Estas celebraciones típicas de las regiones andinas se celebran del 1 de enero al 2 de febrero. El Robo y la Búsqueda del Niño se realizan después de la Paradura, en la cual las familias pasean por la calles de su pueblo al Niño Jesús de su pesebre, colocado en una sábana de varios metros, pagando así sus promesas. Músicos y cantantes acompañan el recorrido realizado de noche, iluminado por las velas y faroles de las demás personas.
  • 2. El Robo consiste en que una persona amiga se lleve al Niño Jesús del pesebre de una familia a su casa, originando así su Búsqueda. En un recorrido casa por casa, con música de cuerdas y cánticos alusivos a la búsqueda, los caldeáremos disfrazados de Virgen María, San José, Reyes Magos, pastorcitos, ángeles, doctores, policías, diablos…van pidiendo pistas en versos y cantos hasta que se encuentre el ladrón, que es amarrado y azotado. Tras un cántico de adoración, se devuelve el Niño a su pesebre en gran alegría. Se nombra a un padrino de adoración quien va llamando, siempre en versaciones y cantos a los concurrentes para que adoren al Niño y le obsequien un presente. Una vez pasados los cantos de adoración viene el compartimiento de comida y dulces típicos como los de naranja y las melcochas, unos bizcochos de panela. Festividades del día de las Vírgenes También conocidas como fiesta de la Sagrada Familia, se celebran el segundo domingo de enero con misa en honor a la santa familia, procesiones y manifestaciones musicales. Todas las comunidades que conforman la parroquia de Calderas acuden al pueblo en procesión, portando sus nichos adornados con flores, brillantes y una multitud de coloridos. Se colocan todos en la plaza Bolívar, frente a la Iglesia, antes de que se efectúe un recorrido por las calles del pueblo, con la imagen de la Sagrada Familia encabezando a los demás nichos. Las procesiones van acompañadas con cohetes así como música de violín y tambores. Es un día de gran alegría en el pueblo en el que se concentran un gran número de personas. FEBRERO Día de la Candelaria Celebrado el 2 de Febrero, el día de la Virgen de la Candelaria, es una actividad religiosa de importancia para los Caldereros, la Virgen es sacada en procesión por el pueblo, acompañada por músicos de todas las comunidades, celebrándose la Santa Misa en la Iglesia Santa Rosa de Lima. Este mismo día se realiza la Bendición de las Velas, elaboradas por algunas señoras Caldereras. Las mismas una vez benditas son utilizadas en caso de tempestades y enfermedad, entre otros. MAYO Fiesta de San Isidro Labrador
  • 3. Típica de la región andina venezolana, la fiesta en honor al patrono de los agricultores, San Isidro Labrador, se celebra el 15 de mayo. En la plaza Bolívar, frente a la iglesia se juntan yuntas de bueyes adornadas, altares Decorados con frutos y productos de la tierra y guirlandas de flores, así como carrozas con productos agrícolas. Se celebra una misa en honor al patrono después de la cual se bendicen los productos y animales llevados por los agricultores. AGOSTO Fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima Las fiestas patronales empezaron a celebrarse en 1941, cuando Calderas se erigió como parroquia eclesiástica en honor a Santa Rosa de Lima. Se celebran anualmente entre el 22 y el 30 de agosto. Éste es el día de la patrona, en el que, tras la misa solemne, los caldereros a quienes se juntan las demás comunidades de la parroquia, realizan una procesión por las calles de su pueblo. Se celebran juegos tradicionales tales como carreras de saco, el huevo en cuchara –caminar por un trayecto sosteniendo un huevo en una cuchara sin hacerlo caer-, el cochino encebado –conseguir agarrar a un cochino despojado de su vello y untado con manteca- , o el palo encebado –palo liso de madera untado con manteca en la cumbre del cual se colocan premios para quien logre alcanzarla. La carrera de cinta, en las cuales unos jinetes se lanzan al galope a atrapar cintas colgadas en cuerdas por una aldaba, es la actividad más tradicional del día 30. A lo largo de las fiestas también se elije la reina de las ferias y se realizan juegos deportivos así como manifestaciones musicales. Región Caribe Fiestas del Mar A partir de 1959 Santa Marta y El Rodadero festejan las Fiestas del Mar, vitrina promocional de la capital del Magdalena. Entre el 29 de julio y el 2 de agosto, los samarios disfrutan de una festividad llena de aventuras deportivas y belleza. José "Pepe" Alzamora, Francisco Ospina y Emilio Bermúdez, fueron los primeros organizadores del evento, que desde ese entonces, ha tenido una connotación deportiva, ofreciendo competencias náuticas como la natación, esquí, salto de rampas, entre otras.
  • 4. Carnaval de Barranquilla Desde el 14 al 16 de febrero Barranquilla se viste de fiesta ya que llega el Carnaval mas popular de la ciudad. La Lectura del Bando da inicio al Precarnaval, pero es con la famosa Batalla de Flores que comienza la fiesta. Este gran evento folclórico de disfraces, danzas y música hace parte del Patrimonio Cultural de la Nación y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, según la UNESCO. Más información aquí Festival Internacional de la Leyenda Vallenato Esta gran fiesta popular se celebra entre el 26 y 30 de abril en Valledupar, capital del Cesar. Fue creado en 1968, con el fin de darle homenaje la riqueza folclórica que existe en el Vallenato. Este Festival hace parte del Patrimonio Nacional ya que resalta en su contenido mitos, costumbres y tradiciones que se transmiten a través de la música. Hoy en día, tiene una gran importancia a nivel nacional e internacional, gracias a su variedad y folclor. Más información aquí Festival de la Cultura Wayuu En mayo se celebra en el municipio de Uribía, el Festival de la cultural Wayuu, el más importante evento cultural de la Guajira y de la población indígena. En esta fiesta se resalta la costumbre ancestral, la tradición y el folclor de la cultura Guajira. De igual forma, se promueve las diferentes expresiones y la socialización de las obras culturales del pueblo Wayuu. Región amazónica Festival de música popular amazonense el Pirarucú de Oro Este Festival que hace alusión al Pirarucú, un enorme pez muy representativo para el río Amazónico y sus afluentes, se celebra cada 28 de noviembre desde 1987. Es un evento donde converge las tradiciones, la cultura y sobre todo, la música popular amazonense. Es la integración de la cultura de los tres residentes que comparten el río Amazonas: Colombia, Brasil y Perú. Carnaval de Mocoa Con la influencia del Carnaval de Negros y Blancos y los festejos nariñense, en 1980 nace el Carnaval Folclórico de Mocoa. Dice la tradición que el carnaval nació por una nube blanca que salió del volcán Patas coy y una sombra vestida de coronas, flores y plumas les enseño a tocar y a bailar. El Festival cuida y fortalece sus raíces y mantiene presente su multicultural dad. Se celebra cada diciembre y es la oportunidad de mostrar las obras de pintores, teatreros, artesanos y bailarines, que han trabajado durante el todo el año. Festival Colono de Oro El Festival Nacional Colono de Oro nace en 1985, gracias a la iniciativa de gestores culturales de la época, quienes deciden hacer un homenaje a los colonos que forjaron el desarrollo de esta región. Este evento recorre los tres departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas, donde se celebra en una ciudad diferente cada diciembre. Es una oportunidad para reunir grandes figuras del folclor colombiano entre músicos, intérpretes y compositores. Festival Folclórico San Pedro en el Caquetá Esta fiesta que se celebra en Florencia entre el 26 al 29 de julio, reúne cada año grupos musicales, artistas, bailarines, teatreros y artesanos, que exponen sus muestras culturales y
  • 5. artísticas, con el fin de concursar por la mejor representación cultural. Este festival tiene como prioridad recrear a los habitantes a través de la cultura, el folclor y el fortalecimiento de la comunidad Chaquetea. Su programa esta compuesto por desfiles, artesanías, concursos, cabalgatas y exposiciones de las regiones participantes. 4.2 FOLCLOR MUSICA, RITMOS Y INSTRUMENTOS FESTIVAL L Región andina En Colombia, se aplica el término "música andina" a una serie de géneros musicales de algunos departamentos surcados por montañas de la majestuosa Cordillera de los Andes, la cual en territorio Colombiano se divide en tres ramales conocidos como Cordillera Oriental, Cordillera Central y Cordillera Occidental, comprendiendo entre otros los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Huila, Tolima, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Boyacá y el Eje cafetero. Debido a su extensa cobertura geográfica, la música andina colombiana es muy amplia y variada, ya que cada región le imprime su toque cultural, derivando varios ritmos, entre los cuales los más destacados son los bambucos, pasillos, torbellinos, guabinas y españolas. La interpretación de la música andina colombiana se basa mayormente en la guitarra, el tiple y la bandola, y en ocasiones se la confunde con "música de cuerdas" en la acepción local. La música andina colombiana es tanto instrumental, interpretada por estudiantinas, como vocal, interpretada con los instrumentos mencionados y cantada por lo general en dúo o trío. También la interpretan agrupaciones corales con instrumentación de estudiantina y aún órgano. Green BAMBUCO Ritmo característico de la zona andina colombiana, cuyo origen se ha localizado en el departamento del Cauca, a mediados del siglo XVIII, en el ambiento de los esclavos traídos de África. El bambuco viejo, que hoy se toca y se baila en el litoral Pacífico, es una supervivencia de él. Desde fines del siglo XIX, por efecto de la labor reformadora de Pedro Morales Pino, el bambuco asumió el metro de 3 por 4, que hoy es el preferido por muchos compositores. Con el correr del tiempo, el bambuco fue adquiriendo peculiaridades propias de cada región: en el Huila es por ejemplo el rabaleña, en Nariño la guaneña o el son sureño y en Antioquia es el compromiso de dos voces recias con estilo propio. Es la danza de mayor dispersión en el país y por lo tanto en una época se consideró como la más representativa de lo colombiano. La pareja se mueve siempre en ademanes serenos e insinuantes y el hombre la persigue con timidez y la mujer responde con ingenuos coqueteos. Sanjuanero y Rajaleña Variante del rizaleña del Huila que, a ritmo de bambuco, tipifica la música fiestera tradicional de las celebraciones de San Juan, de San Pedro y San Pablo y otras conmemoraciones en el Gran Tolima. Los rajaleñas se distinguen por las coplas llenas de humor, picaresca y erotismo. El bambuco sanjuanero y el rajaleña se bailan con el paso del bambuco. El rajaleña tiene su ritual para la ejecución: el canto es a dos voces, que dialogan con el grupo instrumental. Varias danzas de esta región como los Estandartes, La custodia, Los Monos, se bailan a ritmo de rajaleña. Guabina Aire andino de origen campesino, al perecer nacido en Antioquia desde los albores del siglo XIX. Es un canto a varias voces, por lo común femeninas, con empleo de coplas, cuyo acompañamientos es a ritmo de torbellino. La actuación vocal se hace a capella en los interludios que dejan los instrumentos a propósito. La guabina tradicional tiene amplia
  • 6. difusión en Boyacá, Cundinamarca y los Santander es. El canto de la guabina tiene cinco partes: preludio, grito inicial o mote, la copla, el estribillo y los interludios. BAILE CONTRADANZA: Se origino este baile en las cortes inglesas cerca del siglo XVII, luego hizo un recorrido por Europa llegando a Francia, luego a España y de allí los colonos la trajeron a América y es tomada ó asimilada por los negros del pacifico al observar a sus amos patrones bailarlas en su fiestas ó recepciones sociales, es una danza reposada y con clase, la coreografía de este baile es jocosa y se tornan algunos pases difíciles en su ejecución, se disponen los bailadores en grupos de cuatro personas se toman de la mano; al igual que la danza con brazos levantados en el primer acto se desplazan circularmente con pasos cortos hacia delante y hacia atrás, inclinando a la vez la cabeza en la dirección que se avanza, si va hacia delante la cabeza se inclina hacia delante y si retrocede la cabeza, se inclinará hacia ese lado, en el segundo acto se toman por parejos manos extendidas meciéndose con la pareja de su grupo, luego se vuelve al primer párrafo y se repite la primera acción, es una danza bimembre la hace rica, la cantidad de elementos que introducen los bailarines espontáneamente en el bailoteo, se finaliza en el escenario con los grupos de cuatro personas, no posee canto, el vestido utilizado son los colorines, faldas, largas, de ropa común que hemos determinado para el abosao ú otros bailes de traje ordinario o de trabajo en los bailes populares es apetecida por los bailadores y al igual que la Jota se emplea para demostrar dotes de gran bailador y transmitir estos pases, muecas, gestos a sus ascendiente para que la tradición continúe quienes aprenden en las zonas rurales. Torbellino Hay una asociación, instrumental vocal y coreográfica entre la guabina y el torbellino. Este quizás tiene una mayor influencia indígena. El torbellino tiene unas características en cuanto a la coreografía e instrumentación ya que la danza era ejecutada por campesinos en peregrinaciones religiosas. Las parejas no se tocan, ni siquiera se toman de las manos y el coqueteo se mantiene pero de manera pudorosa y recogida. La coreografía es alegre y ágil con figuras concéntricas engalanadas por bamboleo de las enaguas y las faldas. Pasillo Nació a mediados del siglo XIX en la atmósfera galante del vals del cual se derivó. El pasillo se bailaba en campos y ciudades y no podía faltar en el repertorio de las bandas de música. El pasillo popular tiene tres partes: una introducción que se repite; una segunda parte en la cual la melodía adquiere pleno desarrollo y una tercera que es conclusiva y suele repetirse en la ejecución CUCHARA TAMBOR
  • 8. ZAMBUNBIA Región Caribe Música folclórica El ritmo y danza más conocido internacionalmente es la cumbia, que conjuga melodías indígenas y ritmos africanos. Entre los exponentes más conocidos están Joel Arroyo, José Barros, Pacho Galán, Totó la Momposina, Lucho Bermúdez, Francisco Zumaqué, Mario Greña y Patrona Martínez. Las mujeres visten faldas o polleras a cuadros de color rojo, están descalzas o usan cotizas. Llevan generalmente pañuelo a la cabeza y candongas y en las manos tienen una vela encendida con la que espantan al hombre en su cortejo; los hombres visten de liquilique blanco, con pantalón remangado (o recogido hasta más o menos media pantorrilla) y camisa de puño cerrado, van descalzos o con cotizas y usan sombrero vueltiao o corrosca, pañolón al cuello, machete y mochila de funciones. El porro es otro importante aire musical de la región. Tiene dos variedades: el porro tapao o puya y el porro palita o gaita. De la región de Valledupar es el vallenato, el género musical más conocido de Colombia en la actualidad. Tradicionales también son empalé, baile pura y exclusivamente africano, el fandango, el garabato, el bulle rengue, el chandé, el berroche, la guacherna, la tambora, la maestranza, las gaitas, las pilanderas, la puya, el jalao, el paseo sabanero, el meréceme. Más recientemente se ha dado conocer la música champeta, originaria y típica de la zona de Cartagena. LA CUMBIA: la cla cumbia Uno de los aires Folklóricos mas representativos del Folklor costeño en la Cumbia, cuyo nombre parece derivar de la voz cumbé, un baile popular de Guinea en la zona de Batá en África. En sus orígenes la Cumbia es de procedencia africana, convertida con el tiempo en un baile mestizo, al ser sometida a la influencia indígena e hispánica.
  • 9. Es considerada como la danza símbolo nacional porque integra, tanto en su coreografía como en su música, las etnias que conforman nuestra nacionalidad. Es una danza de cortejo amoroso, que se baila en casi toda la Costa Caribe y que actualmente hace parte de todos los desfiles del Carnaval, bailada por una multitud de parejas que pertenecen a los distintos barrios de la ciudad y reciben el nombre de cumbiambas. La coreografía tradicional de la cumbia que se bailaba y se baila aún, consiste en una rueda o ronda con bailarines que giran siempre en sentido contrario a las manecillas del reloj. Las parejas separadas, el varón de la mujer, sin tocarse nunca, elevando ella uno o dos paquetes de velas encendidas en su brazo en alto. Garbosa y sonriente mece su cadera, adornándose con su pollera larga, mientras el varón la acosa con ademanes seductores abanicándola con su sombrero EL PORRO: Otro de los aires folklóricos de la costa Atlántica Colombiana es el porro un baile originalmente danzada por los negros esclavos en torno de los tambores de forma Truncada llamados "Porros". El Porro antiguo parece que se tocaba en la costa Atlántica con instrumentos indígenas complementados con el ritmo que hacia un coro a través de palmas de las manos, repitiendo estribillos convencionales. Existen dos variaciones de Porros que han sido estudiadas por los folklor ó logos de la música costeña: El Porro Palitiao o Gaita con ritmo lento, en cuya interpretación el bombo hace una pausa en los estribillos y en algunos momentos se golpea en el aro con dos palitos que llevan el ritmo a manera de cencerro, por los cual algunos lo llaman "Palitiao". La otra variedad del Porro es "El Tapao", llamado también "Puya", en cuya interpretación jamás deja de sonar el bombo y a cada golpe se va tapando el parche opuesto con la mano, esto es, se oprime este parche opuesto para que no vibre mas; y, a esta presión de la mano se le llama regionalmente tapar; de allí el nombre de porro tapado que antiguamente se bailaba en forma suelta. EL BULLERENGUE: Otra de las variaciones de la cumbia es el Bullarengue, de ritmo acelerado y agitado. Este aire Folklórico se adorna con agitados ademanes, expresivos del carácter de fecundidad femenina y termina en gran torbellino de cruces de pareja se cuadrillas o filas de hombres enfrentados. A veces se acompaña de coplas. EL VALLENATO: Llamado generalmente "paseo" o "son" vallenato, es otro de los aires folklóricos costeños mas generalizados en Colombia y en especial en la Costa Atlántica. Es un aire musical originario del Valle de Upar (Valledupar) y en general del Departamento del Magdalena, relacionado en sus orígenes estructurales con los pueblos aborígenes chimilas, kogis y demás de la región, que fueron desapareciendo en los duros trabajos de las minas, en las fatigas de los caminos en donde servían como cargueros, y en la brega de los ríos, con canalete en las manos. Entre los bailes vallenatos, los más conocidos son: el paseo, la puya, el pilón y el chicote, este último de origen indígena. MERENGUE: Otro de los aires folklóricos de la Costa Atlántica es el merengue, danza típica del Magdalena y en especial de la zona rural ubicada entre la Sierra de los Motilones y la margen derecha del Río Magdalena. El Merengue es típico de la Republica Dominicana, pues es uno de sus bailes nacionales; parece que su nombre se deriva del francés "me ringue" o melindre que significa dulce de claras de huevos y azúcar, cocido al horno. El Merengue magdalenense es por consiguiente una adaptación del merengue dominicano, introducido según parece desde Haití. MAPALE: Otro de los aires folclóricos de la Costa Atlántica es el Mapa le que según las tradiciones es una danza de origen africano, introducida por los negros esclavos a las orillas del Río
  • 10. Magdalena. Una danza con ritmo acelerado, en la cual se presenta un palmoteo constante de los participantes, se baila con pasos cortos y sin descanso. Región Orinoquia La palabra JOROPO, en el contexto de llano se refiere no solo a la música y a la danza sino también es el nombre de las reuniones donde se canta y se baila, el joropo es la fiesta llanera. El Joropo se interpreta en golpes de seis derechos, seis corrido o pajarillo. Sea instrumental o cantado, cuando la tonada base es más lenta, entonces se le llama PASAJE y si la base del canto es un relato, generalmente se le llama CORRIDOS. También es muy común en el canto el CONTRAPUNTEO, un desafió verbal en el cual se pone a prueba la inventiva y la capacidad de improvisación para derrotar en un tema especifico. El baile de la música llanera es aun baile de parejas, en el cual los bailarines están siempre cogidos de las manos dando vueltas y zapateando. Otro ritmo derivado del joropo es el GALERON. En esta región se le llamaba galerón a los romances históricos o de fantasía que cantaban los llaneros con temas de amor, guerras o escenas campestres. El Arpa
  • 11. La bandola Las maracas El cuatro El Tiple La Guitarra
  • 12. Región amazónica LA DANZA DE LOS SANJUANES DE LOS INDÍGENAS INGA Y KAMËNTSÁ DEL ALTO PUTUMAYO Es una reinterpretación post-hispánica de una tradición pre-colombina. Tiene su origen remoto en las ceremonias antiguas de los ancianos, rituales del yagé, en que la máscara era utilizada para comunicarse con los espíritus míticos de los antepasados. Existían dos tipos de máscara, una femenina que representaba la luna y otra masculina, imagen del sol. La danza de los Sanjuanes junto con los matachines y los Saraguayes se bailaba en el Corpus y en la fiesta de la Santísima Trinidad, y para los españoles era la representación de la degollación de San Juan Bautista. Para los indígenas esta danza tiene otro significado: las máscaras ya no son iguales a las a las de la ceremonia del yagé, pues al haber sido desorganizado este rito ya no se usa para comunicarse con los espíritus de los antepasados, sino que representan el rostro o disfraz que ellos quieren mostrar al invasor, con una sátira y una burla expresan su sentimiento de rebeldía. BAMBUKO (BÈNGBE OBOIEJUAIAN) Se refiere a un baile en pareja formando óvalos y se caracteriza por no darse la espalda entre la pareja durante el baile. Personas: 3 parejas bailando, 2 músicos (flauta y tambor) No requieren de un vestuario especial. DANZA DE LA OFRENDA (UAC-JNAIAN OBOIEJUAI-SOI) Es una danza en memoria a los seres queridos que han fallecido y se ofrece en la danza distintos alimentos (generalmente aquellos que era de su gusto en vida), cada danzante lleva en un plato de madera: mote, carne, huevos. Al centro está un hombre con los mismos alimentos pero en mayor cantidad. La danza es en forma circular y dan varias vueltas . Personas : 6 danzantes (mujeres), 2 músicos (flauta y tambor), 1 (hombre en el centro). La persona que va en el centro tiene un vestido especial (debe representar como un Cacique). BÈTSKNATÈ CARNAVAL Representa el día especial de reencuentro entre los miembros de la comunidades indigenas Inga y lamenta del Alto Putumayo, donde se hace música, danza y brindis de chicha y comida. Representa también la ocasión para celebrar las cosechas y redistribuir alimentos dentro de la comunidad. Todos llevan disfraz e instrumentos musicales (flauta, bombo, cascabel, armónica). El desfile del Carnaval va dirigido por una persona que entre todos los danzantes, pues lleva una máscara roja y una campana en la mano y recibe el nombre de matachín mayor. ZUYUCO
  • 13. Es la danza que se ejecuta cuando se construye un nuevo maguaré entre los Huitoró (juego de tambores de 2 metros de alto ahuecados en el centro formando cajas de resonancia que son golpeadas con mazos de caucho) .En esta danza hay canciones que son de los hombres y otras de la mujeres. Todas esas canciones que se cantan mientras se baila, pertenecen al tiempo cuando el héroe cultural Buenísima instruía a la gente en la obtención y uso, del fuego, el hacha, la coca, la miel, el tabaco, las frutas, es decir los elementos básicos de su cultura. Región pacifica EL CURRULAO: El aire folklórico musical mas destacado del Litoral Pacifico, es sin lugar a dudas El Currulao, danza muy peculiar de los alrededores de Buenaventura y en general del Pacifico. El Currulao es un baile de parejas sueltas, en el cual el hombre inicia la danza con un ritmo que cada vez se hace mas exaltado, hasta cuando logra el vencimiento de la mujer que se ha mantenido hasta entonces con movimientos mas ceñidos, los cuales se convierten en agitados al ceder ante los llamados del compañero; los bailarines llevan pañuelos que baten marcando el ritmo. LA JOTA CHOCOANA: Es otro de los aires folklóricos del Litoral Pacifico, el cual se manifiesta como una supervivencia española interpretada por los negros, con un acento especial de sátira al pueblo dominante. La Jota se baila en parejas que inician la Danza unos en frente de otros; luego las parejas de cada lado se entrelazan al mismo tiempo y se encuentran alternativamente con las del frente, haciendo giros y vueltas sobre si mismos. LA JUGA: Es otro aire folklórico del Choco, muy utilizado en los cantos a dos voces, con los cuales se interpretan los bundes, chigualos y currulaos: Con las jugas se describen aspectos de la vida cotidiana chocoana y se expresan elogios a los santos patronos. EL BUNDE: Es otro de los aires folklóricos del Litoral Pacifico, de procedencia negra. Es utilizado especialmente en los ritos funerarios y en los cantos de alabanza a los santos patronos..
  • 14. Los conjuntos Típicos mas frecuentes son: EL DEL CURRULAO: Compuesto por Marimbas de Chonta, Bombo, Tambora, Cucuno, Llamador y Guasá. EL CHOCOANO: Compuesto por Clarinetes, Cornetines o Flautas, Bombo, Tambora, Cununo, Llamador, Guasá y Maracas. 4.3 folclor literario mitos y leyendas Folklore literario La copla, del latín copulam, que significa enlace, es la acomodación de un verso con otros para formar la estrofa; recordemos que verso es cada uno de los renglones de la estrofa. Los cuatro versos de la copla llevan medida silaba de ocho silabas (octosílabo) o de siete (heptasílabo) y combinados de siete y ocho. Veamos un ejemplo de las coplas más abundantes: De la fórmula 8-8-8-8: Bebamos de esta bebida Para principiar el rezo, Pa que el alma del difunto Coja fuerza y tranque tieso. De la formula 8-7-8-7 que le sigue en frecuencia: Me puse a toriar un toro: Lo torie por la mitá;
  • 15. El toro taba en Arauca Y yo taba en trinidá. En contadas ocasiones la rima no es consonante sino asonante, es decir, suena no igual sino parecido al oído, así: Me gusta bailar con Lola Por que Lola baila bueno; Lola se deja llevar Como caña pal ingenio. De manera que la copla folklórica o "canta" popular ha de tener siempre cuatro versos que riman el segundo con el cuarto y en forma consonante, de preferencia; ha de expresar en lenguaje rustico y no académico y ha de tener "gracia" para que se fije en la memoria del oyente. Veamos algunos ejemplos de las coplas de la región andina: Los negros de Barbacoas Cuando se ponen camisa Parecen plátano asado Revolcaos en la ceniza Toribito en una loma Guateque en una planada; Por jarta de unos helechos No le truje la cuajada. Tres cosas hay en el mundo Que n ose pueden cuidar: Una cocina sin puerta, Mitos y supersticiones El mito, por su nombre griego, indica un mandato; tiene pues la fuerza de una ley, particularmente en las tribus indígenas; se basa en las leyendas y fabulas y narraciones de índole religiosa, pues tal legislación era de tradición oral y paso luego a ser literatura oral. LA MADREMONTE Una mujer cuyo vestido son las hojas, el musgo una que otra pluma verde se dice que vive en medio de los bosques y que cuando decide bañarse en un río, este se desborda. Sin embargo, sus mayores víctimas son los esposos infieles y los borrachos. EL MOHAN Es el más importante mito del Tolima, pues habita a lo largo del río magdalena, en donde rapta a las lavanderas para llevarlas a su refugio en lo profundo del agua. Su larga y espesa cabellera, sus largas uñas y su infaltable tabaco, han hecho que muchos los señalen como un personaje diabólico. LA PATASOLA Quizás es el que más temor produce, pues se trata de una mujer hermosa que fue castigada por infiel. Pese a tener una sola pierna, avanza rápido por entre el campo para asustar a los hombres. Hay quienes aseguran que chupa la sangre de los mujeriegos. EL HOJARASQUÍN DEL MONTE A este personaje selvático se le atribuye la desaparición de la gente de las gentes en la selva, las que perdidas en la maraña vegetal deben invocar al Hojarasquín para dar con el camino; así se le atribuye también el rescate de los perdidos por auxiliarlo el Hojarasquín cuando son de su agrado o merecen su gracia. Se le imagina con apariencia vegetal, cuerpo musgoso y entrelazado de bejucos, coronado de flores silvestres; sería una especie de fauno americano sugerido a la fantasía popular por las figuras que afecta la vegetación de la selva, apariencias zoomorfas y antropomorfas.
  • 16. El Hojarasquín tiene pezuñas como corresponde a su condición de protector de todos los animales de pezuña? venado, danta tatabro,. etc. Por eso él mismo deja rastros o huellas de su pezuña pero los coloca en sentido inverso para despistar a los cazadores y proteger así a los animales que él tutela. Región Caribe EL ENCANTO DE LA CIÉNAGA Cada uno de los seres sobrenaturales o espíritus que habitan en los remolinos de las aguas del Río Grande de la Magdalena. Los nativos que habitan en su ribera a El encanto le atribuyen las catástrofes y siniestros de buques, remolcadores, hidroaviones, lanchas y cuantos aparatos profanan la quietud de las aguas. Lo representan con cabeza de pez, brazo y piernas de hombre, cuerpo de iguana y lleno de escamas rojas y azules. CURA SIN CABEZA Leyenda europea muy difundida entre los pueblos americanos, especialmente en Colombia. Narra de un cura sin cabeza que camina a altas horas de la noche en busca de ella. Entra a los cementerios, iglesias y sitios concurridos. Parece que la perdió cuando faltó a ministerio sacerdotal. Algunos investigadores dicen que se la ganó el Demonio en una apuesta cuando celebraba una misa negra. Otros dicen que él mismo se la quitó y la tiró desde una montaña al abismo. EL HOMBRE CAIMAN Cuenta la historia que en El Plato, Magdalena vivió un hombre al que le gustaba espiar a las mujeres cuando se bañaban desnudas. El deseo de tenerlas cerca sin que lo vieran lo llevó a pedirle a un brujo que le preparara una pócima que lo convirtiera en caimán, para poder navegar por el río sin ser visto. El brujo le hizo dos bebidas, una roja para volverse caimán y otra para ser nuevamente hombre. Cuenta la leyenda que un amigo lo acompañó y cuando lo vio convertido en caimán dejó caer la botella que contenía la poción para volver a ser hombre. Sin embargo, una gotas cayeron en su cabeza y por esa razón terminó siendo mitad hombre mitad animal. La única persona que se atrevió a acercársele después fue su madre. Todas las noches lo visitaba en el río para consolarlo y llevarle su comida favorita: queso, yuca y pan mojado en ron. Tras la muerte de su madre, que murió de la tristeza por no haber podido encontrar al brujo que había elaborado las pócimas porque había muerto, el Hombre Caimán, solo y sin nadie que lo cuidara 4.4VESTUARIO
  • 17. 5. COMPONENTE DE LA DANZA 5.1 componente motriz El término motricidad se emplea en los campos de entrenamiento que tienen como referencia movimientos de ser vivo o animal se generan sus mismos movimientos cuando tienen en si su conocimiento. Su estudio sigue analizando la frecuencia entre los aspectos físicos de un ser vivo esto se ha analizado una estructura misteriosa ya que nadie encuentra como se proviene esta motricidad con el acto motor. Aquí se planifica acacacacaica el futuro acto motor, en el momento en que se decide cuál es el más adecuado se ponen en marcha los mecanismos para ejecutarlo. Hay una región
  • 18. cortical encargada en iniciar esta cadena de acciones nerviosas, el área cortical prerrolándica o área motora, la cual corresponde a los músculos voluntarios que formarán parte en el futuro movimiento. Esta orden viaja a través de la vía piramidal o tracto cortico- espinal, cruzando en el bulbo raquídeo hacia el hemicuerpo contrario al que corresponde el área cortical de inicio. 5.2 COMPONENTE CULTURAL El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En el Latín hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civilización, que también deriva del latín1 y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos rusticidad2. Civilizado era el hombre educado. Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura. El primer término se reservaba para nombrar el desarrollo económico y tecnológico, lo material; el segundo para referirse a lo "espiritual", es decir, el "cultivo" de las facultades intelectuales. En el uso de la palabra "Cultura" cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver con la filosofía, la ciencia, el arte, la religión, etc. Además, se entendía la cualidad de "culto" no tanto como un rasgo social sino como individual. Por eso podía hablarse de, por ejemplo, un hombre "culto" o "inculto" según hubiera desarrollado sus condiciones intelectuales y artísticas. Esto es hoy muy frecuente. Las nuevas corrientes teóricas de sociología3 y la antropología4 contemporáneas redefinieron este término, contradiciendo la conceptualización Romántica. Se entiende CULTURA en un sentido social. Cuando se dice "CULTURA China", "CULTURA Maya" se está haciendo uso muy distinto de aquel, se refiere a los diversos aspectos de la vida en esas sociedades. En general, hoy se piensa a la CULTURA como el conjunto total de los actos humanos en una comunidad dada, ya sean éstos prácticas económicas, artísticas, científicas o cualesquiera otras. Toda práctica humana que supere la naturaleza biológica es una práctica cultural. Esta sentido de la palabra CULTURA implica una concepción mucho más respetuosa de los Seres Humanos. Primero, impide la discriminación entre "hombres cultos" y "hombres incultos" que el término podía tener desde el romanticismo; Se hablará de diferencias culturales, en todo caso. Segundo, también evita la discriminación de pueblos que, como los nativos de América, fueron vistos por los europeos como "salvajes" por el solo hecho de tener "cultura" distinta. Resumiendo, este uso actual del término CULTURA designa, como se dijo arriba, el conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las prácticas: económicas, políticas, científicas, jurídicas. Religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general. Algunos autores prefieren restringirse el uso de la palabra CULTURA a los significados y valores que los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas. Hay que señalar que cuando se estudian los hechos sociales, por ejemplo la economía o el Arte, se toman esos aspectos en forma parcial aun que en la realidad están estrechamente relacionados. Esto ocurre por la imposibilidad del pensamiento humano abarcarlo en su compleja red de interrelaciones. No está de más insistir en que no hay práctica social que esté desvinculada de las restantes, formando un todo complejo y heterogéneo de recíprocas influencias. Así, no puede explicarse cabalmente la historia del arte, para continuar con el mismo ejemplo, si no se hace referencia a la historia económica, a la política, a las costumbres, la moral, las creencias, etc., de la época. Esta es la razón por la cual cuando se estudia la cultura se prefiere el sentido segundo de los mencionados párrafos arriba, el de los significados y valores que los hombres atribuyen a su praxis5. En las ciencias sociales, el sentido de la palabra cultura es más amplio la cultura abarca el conjunto de las producciones materiales (objetos) y no materiales de una sociedad (significados, regularidades normativas creencias y valores)
  • 19. 6. TEORIAS DE LA DANZA 6.1 SEGÚN SACHS (Berlín, 1881 - Nueva York, 1959) Musicólogo alemán. Destacó especialmente por sus estudios sobre los instrumentos musicales, de los que elaboró un catálogo principal utilizado internacionalmente. Además, aportó al mundo de la música importantes estudios antropológicos sobre la historia de la danza y la teoría de los ciclos culturales, realizó estudios sobre la música no occidental, fue pionero en la etnomusicología y escribió ampliamente sobre la música del mundo antiguo. Asimismo, desarrolló numerosos estudios sobre el ritmo, el tempo y la relación de la música con otras artes. Se le considera uno de los más eminentes musicólogos, no sólo por su maestría en una gran variedad de temas, sino también por presentar un punto de vista integrador dentro de ese amplio panorama. Sachs demostró interés por la música desde muy temprana edad; de ahí que sus padres tomaran la decisión de que recibiera clases de piano, teoría y composición siendo todavía muy niño. Sin embargo, llegado el momento de decidir hacia dónde debía orientar su carrera profesional, escogió estudiar historia del arte. Esta postura fue sorprendente, puesto que dicha especialidad apenas tenía relación con la música (tan sólo una de las asignaturas versaba sobre la misma). Sachs se licenció en historia del arte en la Universidad de Berlín, donde también fue aprobada su tesis doctoral. Al abandonar la universidad, sus primeros pasos profesionales lo encaminaron al mundo del periodismo, campo en el que realizó numerosas colaboraciones como crítico de arte. Su aportación más importante en esos años fue para la Monatshefte fura kunstwissenschaftliche Literatur ('Mensual para la ciencia y arte de la Literatura'). Mientras desarrollaba su labor de crítico consiguió un puesto en el Museo de Artes y Oficios de Berlín, donde ejerció como historiador. A pesar del éxito profesional obtenido, en 1909 decidió dedicar el resto de su existencia a la música. El estallido de la Primera Guerra Mundial supuso un duro golpe para sus aspiraciones, pero no logró apagar su deseo de convertirse en musicólogo. Finalizado el conflicto, regresó a su ciudad natal, donde enseguida se le otorgó el cargo de director de la Estatalice Instrumentensammlung ('Colección Estatal de Instrumentos Musicales'). Este momento fue clave en su vida ya que, a partir de la entrada en dicho departamento, creció en él un mayor interés por la naturaleza e historia de los instrumentos musicales. Desde su nuevo cargo reorganizó la extensísima colección, al tiempo que desarrollaba una ingente labor de restauración de los instrumentos que se encontraban en peor estado, a fin de que pudiesen volver a ser utilizados. La eficacia de su trabajo al frente de la colección hizo que diferentes instituciones berlinesas se fijasen en él para incorporarlo a su plantilla docente. Así fue como en el año 1928 le ofrecieron impartir clases en la Academia Nacional de Música y en la Universidad de Berlín, ofertas que Sachas no pudo rechazar. 6.2 SEGÚN KRAUS Alfredo Kraus Trujillo (Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, 24 de noviembre de 1927 – Madrid, 10 de septiembre de 1999) fue un cantante (tenor) y profesor de canto español. Es considerado uno de los mejores ligeros de la segunda mitad del siglo XX. Su personaje más conocido fue Werther, de laópera homónima de Jules Massenet. De madre española y padre austriaco, Kraus inició sus estudios musicales con lecciones de piano a los cuatro años de edad, y cantando en el coro de la escuela a los ocho. Debutó internacionalmente en el Teatro Real de El Cairo en 1956 con el papel del Duque de
  • 20. Mantua en la ópera Rigoletto de Verdi y con el papel de Mario Cavaradossi en la ópera Tosca, de Puccini. Dos años después, el 27 de marzo de 1958, en el Teatro Nacional de São Carlos de Lisboa se presenta junto a Maria Callas, en una legendaria producción de la ópera La Traviata que fue grabada. Siguieron debuts en Londres en 1959 (Lucia di Lammermoor), Milán en 1960 (La sonnambula), Chicago en 1962 y Nueva York en 1966 (Rigoletto). En 1959 protagoniza la película Gallare, dirigida por Domingo Viladomat, dando vida al tenor navarro. Kraus también fue un destacado intérprete de zarzuela con grandes éxitos como: La tabernera del puerto, Doña Francisquita, La revoltosa, El huésped del sevillano, etc. Recibió el Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación en 1985,1 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991. La crítica internacional y el público más entendido y exigente han considerado a Alfredo Kraus como uno de los mejores tenores líricos del mundo y el más grande belcantista de su [Cita requerida] generación. Fue un aplaudido intérprete de óperas como La travista, Lucia di Lamernos, La sonámbula, La fille du regimenté, Werther, Romeo y Julieta, Regolito, Lucrezia Borgia, El barbero de Sevilla, Les contes d'Hoffmann, I puritani, etc. En sus últimos años se dedicó a la docencia, junto con los maestros Suso Mariátegui y Edelmiro Arnaltes. Fue maestro de jóvenes intérpretes como el tenor venezolano Aquiles Machado, el tenor italiano Giuseppe Filianoti y el tenor griego Mario Frangolléis. Finalmente y como honor inédito en la historia de un artista vivo, el auditorio de su ciudad natal se llamó Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria. Falleció en 1999, a los 71 años. Populares en días especiales del año, en los cuales se manifiesta el folklor en todas sus dimensiones. E s la alegría de las gentes que explota con verdadero delirio en la fiesta popular: comparsas, bailes típicos, trajes típicos, sainetes populares,