SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
sonora
Chihuahua
Coahuila
Durango
San Luis
Potosí
Jalisco
Colima
Michoacán
D.F
Hidalgo
Guerrero
Puebla
Oaxaca
Tabasco
Chiapas
Campeche
Yucatán
Quintana
roo
Aguascalientes
Morelos
Tlaxcala
Inicio
Los pueblos de Baja California Sur cuentan entre sus
tradiciones más importantes la celebración de su santo
patrono. Ese día es aprovechado para realizar los bautizos y
confirmaciones de los niños. Por lo general la fiesta del santo
se hace acompañar de una feria en la plaza pública, donde se
ofertan diferentes platillos que van desde la barbacoa, las
empanadas y los tamales, hasta el pescado empapelado y la
carne asada en leña de mezquite. Destacan en estas
celebraciones las carreras de caballos o "tlacuachadas", las
cuales se realizan entre el bullicio de los tastes casi siempre
llenos de música ranchera interpretada por conjuntos de la
localidad.
Una de las celebraciones que más llama la atención es la de
San Francisco Javier, santuario al que acuden los devotos de
este santo los días primero y dos de diciembre de cada año.
Un elemento inseparable de las fiestas son los alimentos, pues
ellos se vuelven parte integral del festejo y Baja California Sur
no es la excepción, pues aquí abundan la vendimia de
menudo, el pozole, machaca con tortillas de harina y la carne
asada.
Inicio
FIESTAS POPULARES
En diversos lugares del municipio se realizan anualmente algunas
festividades propias de la región, tales como la feria del algodón y la
feria del trigo que se festejan en colonias y ejidos del valle de Mexicali.
Cabe destacar que sobresalen las Fiestas del Sol, las cuales desde
1976, fueron creadas por decisión del alcalde Armando Gallego
Moreno, el principal objetivo es mostrar los adelantos en materia de
agricultura, ganadería, industria y comercio, actualmente se efectúa en
el mes de septiembre y parte de octubre, organizada por el
ayuntamiento en la ciudad de Mexicali y es una gran verbena popular.
Por otro lado, también se celebran las Fiestas del Visitante de Invierno,
evento tradicional, que consiste en ofrecer un festival de bienvenida al
visitante de invierno procedente de E.U. y Canadá, que anualmente
acuden al poblado Los Algodones. Durante el Festival se presenta un
variado programa artístico mexicano, la oferta de servicios y atractivos
turísticos de Mexicali y Baja California; se llevan a cabo rifas, venta de
refrescos, bebidas y comida.
TRADICIONES
Las fiestas señaladas son verdaderas tradiciones en Mexicali, también
se tienen las siguientes:
Es tradición que durante todo el año se celebran carreras de off road
en las que participan competidores nacionales y extranjeros. Estas se
llevan a cabo en vehículos modificados que se corren por caminos de
terracería.
Inicio
La danza del venado es una tradición religiosa y la mas importante del
folklore de los yaquis, es una acción sociocultural y una representación
con colorido y fuerza plástica de gran estética característico del Estado.
El venado es un cúmulo de cualidades que tienen armonía en su
conjunto, la realidad, la verdad y su belleza.
Música
Aquí acostumbramos a escuchar la música norteña y la de banda. Sin
embargo con todos los avances que se han ido presentando en los
municipios, también suele escucharse la tecno banda.
A demás también se presenta el escuchar la música popular, la cual esta
representada por Conjuntos norteños de acordeón, bajo sexto y violín,
música indígena de violín, tambor y flauta; interpretan corridos, polkas,
canciones, sones como La Iguana en la sierra; danzas del venado en el
Yaqui, el Mayo y la sierra.
Una muestra de algunas de las canciones de nuestro estado son las
siguientes:
A mi Sonora
El Estado de Sonora (Sonora querida) y sus cantares
Sonora querida
Yaquesita
Artesanías
En nuestros diferentes municipios que conforman el estado de Sonora se
fabrican principalmente productos a base de cuero, palma, carrizo y en
general elaboran petates, sillas, mesas, canastos, cobijas de lana y
productos de piel; hermosos objetos que nos caracterizan en todo lugar
Inicio
Chihuahua es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal
conforman las 32 entidades federativas de los Estados Unidos
Mexicanos.
Chihuahua se localiza al norte de México, y tiene una superficie de
247.938 km² lo cual lo convierte en el estado más extenso del país, su
superficie es un poco más extensa que la del Reino Unido.
El origen de la palabra Chihuahua es muy discutido por historiadores y
lingüistas. Existen cinco acepciones conocidas, provenientes de
lenguas como el náhuatl, el rarámuri, "lugar donde se juntan las aguas
de los ríos" o "lugar de fabricas" y antiguas lenguas regionales como el
concho. Uno de los más conocidos es el náhuatl Xicahua, que significa
"Así, seco y arenoso", pero no existe acuerdo universal sobre esta
hipótesis
Entre las principales fiestas, tradiciones y costumbres en Barrancas del
Cobre, Chihuahua se encuentran los festejos que se realizan durante la
Semana Santa, llevados a cabo en Norogachi, a 60 Km. hacia el norte
de Guachochi, dando vida a una de las celebraciones más esperadas
Otras alternativas dentro del amplio abanico de fiestas, tradiciones y
costumbres en Barrancas del Cobre, Chihuahua, son la Feria de San
Francisco Javier, celebrada cada 3 de diciembre en Urique; la Feria del
Hongo, realizada entre los días 12 y 15 de agosto en Bocoyna; y la
Feria de San Juanito, llevada a cabo entre los días 17 y 25 de junio.
Inicio
Tradiciones y Costumbres:
Coahuila es un estado lleno de color y folklore. Tiene danzas
muy especiales y tradicionales de su pasado indígena, tales
como:
Danza de la Lechuguilla
La danza de la lechuguilla tuvo su origen en la región ixtlera,
comprendida entre el sur de Coahuila y Nuevo León y el
norte de Zacatecas y San Luis Potosí.
Los talladores de ixtle de lechuguilla o palma daban
muestras de júbilo ejecutando pisadas sencillas, semejantes
a los matlachines. Imita en mucho a los danzantes
tlaxcaltecas, soló que la danza de la lechuguilla, muestra en
sus movimientos los que el campesino realiza al cortar y
tallar la pulla de la que obtiene el ixtle.
Algunas de sus danzas se llaman La Chueca, Del Hilo, Del
Soldado, De Oro, Del Estribo, Del Coyote, La Cuarenta y
nueve, y El Baile de Parejas.
Artesanías
La tradición en la artesanía se presenta con la fabricación del
sarape. Es una prenda tejida en lana con multitud de
colores.
El sarape saltillero, cuya voz "sarape” viene del náhuatl, y
significa: manta. Los tlaxcaltecas fueron los que trajeron los
primeros telares a la región y a ellos se debe esta prenda
tradicional.
Inicio
Es probable que Los Chicaleros sea la fiesta viviente más antigua en el
estado de Nuevo León, pues sus orígenes se pierden en el tiempo,
pero sus características son indudablemente reminiscencias indígenas.
Las danzas se ejecutan dentro del marco de la Semana Santa, en la
Laguna de Labradores, a pocos kilómetros de Galeana. A la sazón, los
chicaleros se disfrazan con atuendos confeccionados con costales de
ixtle y usan máscaras de demonios. Desde el miércoles, ellos andan
por las calles y se meten a las casas a “robar” utensilios de cocina para
que las mujeres no puedan hacerle de comer a sus esposos. También
“roban” alimentos que van juntando para la comilonga del sábado.
El viernes y el sábado los chicaleros ejecutan sus danzas y aprovechan
cualquier oportunidad para “molestar” y divertirse a costas del
público. Luego, en un momento determinado uno de ellos “roba” a
una mujer para convertirla en su “esposa”, y para ello organizan una
divertidísima boda chusca.
Texto de Homero Adame
Nota: se cree que el nombre de los «Chicaleros» sea una derivación de
Chical, un platillo tradicional que se prepara en el sur de Nuevo León
(en particular en el municipio de Galeana, N.L.) y en el Altiplano
potosino; está hecho a base de maíz tierno oreado en la mazorca, y
una vez desgranado se guisa con diversos condimentos, sin faltar el
ajo, la cebolla, el chile y la papita de Galeana como variante. Existen
dos versiones sobre el origen del vocablo chical: 1. proviene de la
lengua chichimeca-jonaz y significa «alimento sagrado que la
comunidad comparte», 2. proviene del náhuatl chicahua, que significa
«conservar».
Inicio
La cultura tamaulipeca habita en cada una de las manifestaciones que
el pueblo tiene alrededor de las seis regiones del estado. Desde el
norte fronterizo hasta la costa sureña Tamaulipas se fortalece con su
gastronomía, vestimenta, artesanía, música, pintura, oralidad y las
tradiciones que enlazan el pasado con el presente y nos enseñan el
trazo del futuro que todos queremos para el estado. Al patrimonio de
Tamaulipas hay que sumarle la gran calidad humana de los seres que
viven y conviven en su tierra junto con el esfuerzo que se hace día con
día para que las costumbres históricas pervivan como signo original de
la identidad y el orgullo de ser tamaulipecos.
El estado de Tamaulipas cuenta con importantes comunidades que se
especializan en la manufactura de objetos diversos, utilizando distintos
materiales como barro, madera, gamuza, fibras vegetales y elementos
marinos, entre otros. La artesanía tamaulipeca se nutre de la
necesidad e imaginación de quienes dan forma y vida a estos
productos los cuales se llegan a adquirir por su calidad y belleza.
Son artesanías elaboradas particularmente en las Sierras del Sudoeste,
las siguientes: alfarería, barricas de madera, carretas de madera para
yuntas, cestería de caña de otate, silla de madera y de montar,
talabartería, corte y confección de la cuera tamaulipeca, productos
artesanales con piel delgada y manejable, productos artesanales con
baqueta, tejidos de ixtle o lechuguilla, tejidos de maguey, tejidos de
ixtle de sotol, tejidos de ixtle de somate, tejidos de rosita y tejidos de
tule.
Inicio
La vida cotidiana del pueblo sinaloense encuentra siempre una razón para
transmitir su particular forma de ser, amable y sincera, que le ha
distinguido ante el resto de los mexicanos, porque es abierta, porque es
directa y sobre todo porque la alegría singular que proyecta en sus festejos
ha sido arraigada cada vez más, generación tras generación.
tambien uno de los santos mas milagrosos y apreciados por los sinaloenses
es malverde y tiene su fiesta
Una de las tradiciones que Mazatlán han conservado a lo largo de los años
es el juego de pelota prehispánico que se le conoce como el "Juego de la
Ulama".
Según los Historiadores este juego es el heredero directo del "Ullamaliztli"
que era una de las expresiones deportivas más antiguas del México
Precortesiano, su antigüedad se remonta a 300 años antes de la era
Cristiana y su practica estaba íntimamente ligada a la religiosidad, espíritu y
actitud guerrera profesada por estos asentamientos y etnias indígenas.
Uno de los logros más importantes que ha alcanzado el Juego de la Ulama,
es él poder darse a conocer Mundialmente a otras Culturas como uno de
los juegos de pelota más antiguos de la humanidad; fue en ocasión del
Campeonato Mundial de Fut-bol Soccer que se efectúo en la Ciudad de
México en el año de 1970, que por primera vez se trasmitieron por
televisión a todos los Continentes juegos de exhibición, que causaron
asombro y admiración entre los televidentes de todas las naciones.
El juego de la Ulama en la modalidad de antebrazo se juega en los
Municipios de Angostura, Guasave Ahome Guamuchil, Sinaloa de Leyva y el
de cadera es muy popular en el Sur del Estado en los Municipios de
Mazatlán, El Rosario y Concordia.
Las poblaciones del Municipio de Mazatlán en el que se practica el juego
son: El Quelite, El Habal, La Mora Escarbada, Los Llanitos, La Palma Sola,
Puerto de Canoas; Potrero de Carrasco y Villa Unión.
Inicio
FIESTAS Y TRADICIONES
Las ferias y fiestas tradicionales en la ciudad de Durango son famosas
por su gran colorido. Una de las celebraciones que distinguen a este
sitio es la Feria Nacional en la Ciudad de Durango, celebración que
conmemora la fundación de la capital, durante julio.
Durango es cuna de diversos músicos destacados como Antonio
Alvarado, Joaquín Amprarán, Melquiades Campos, Pedro Michaca y
Silvestre Revueltas del cual lleva el nombre en el mes de octubre el
Festival Revueltas como homenaje a la gran familia de artistas
Revueltas
BAILES
En Durango en un principio se bailó en mezcla de cuadrilla la polka
original, tomando mayor difusión durante la revolución bailándose en
su forma muy original, de corridita y de punta y talón,
Las Cacerolas: Es una polka que se baila como comúnmente se le
conoce por el norte del país, “de corridita”, es decir que son pasos
donde se emplean deslices en sus diversas formas realizando varios
desplazamientos.
COSTUMBRES
• Algunas de las costumbres que se tiene es festejar a algunos de los
santos de Durango (Los rosarios).
• Festejar el día de muertos.
• Fiestas patronales de la colonia.
Inicio
27 de Agosto Día de la Morisma.- En esta fiesta se escenifica la guerra
entre moros y cristianos con parlamentos, diálogos, vestuarios y
armamento original. Esto se lleva a cabo en la pradera de El Bracho,
que se encuentra detrás del Cerro de la Bufa.
Todos los habitantes del pueblo participan en esta representación
ataviados con las vestimentas respectivas a cada grupo, siendo
Carlomagno, Mahoma y Juan el Bautista los personajes principales.
Mahoma es quien encabeza a los Moros, quienes finalmente son
derrotados y la batalla termina cuando el líder es decapitado en medio
de los vítores de los cristianos. Así mismo se conservan las tradiciones
sobre todo religiosas en los municipios por participar en los eventos de
la semana santa y del día 1 y 2 de noviembre.
Las principales festividades en Zacatecas son las profano religiosas que
se celebran en cada uno de los municipios en honor al patrono del
lugar.
Las fiestas regionales, en la capital del estado se celebran en el mes
de septiembre, siendo el día 8 cuando se conmemora a la Virgen del
Patrocinio.
Esta imágen tan bella es una de las más veneradas de esta región. En
su honor se llevan a cabo una serie de festejos que duran diez días, en
los cuales los diversos gremios acuden en peregrinación hasta el
santuario de esta Virgen que se encuentra en el Cerro de la Bufa. Gran
cantidad de matlachines, provenientes de los pueblos y aldeas vecinas,
asisten a estos festejos y se unen a los grupos locales para ejecutar sus
danzas en el atrio de la iglesia, tan espléndida como antigua de la
localidad, y que resplandece con las bellísimas ofrendas y cientos de
ciríos que depositan los fieles en el altar.
Inicio
Aguascalientes es un orgullo por tener la feria más grande a nivel
nacional, conocida como la feria de San Marcos. La cual inicia el 15 de
abril y termina el 13 de mayo.
Es la feria más antigua y famosa y cuenta con el palenque más grande
de América Latina. Los atractivos de esta feria son la pelea de gallos, el
casino, las corridas de toros, los concursos de trajes típicos,
exposiciones agrícolas, ganaderas e industriales.
Del 1 al 15 de agosto se hace la feria de la Asunción en la que se
exponen los productos que se producen en la región como son:
durazno, uva, guayaba, y dulces elaborados con frutas. Y al terminar la
feria se hace un cierre de carros alegóricos.
El festival de las calaveras se lleva a cabo en la última semana de
octubre y la primera de noviembre. Es una tradición muy hermosa ya
que ha cobrado importancia en el estado. Se festeja muy diferente a
las otras regiones de la república, ya que se lleva a cabo en los
terrenos aledaños al panteón de cruz.
En el mes de noviembre del 4 al 14 se celebra la feria del Señor del
Encino para el motivo de rendirle culto al Cristo Negro, en el interior
de la iglesia del Encino. Construida en el siglo VXIII.
La feria de la virgen de Guadalupe que se celebra del 2 al 12 de
diciembre en el jardín de Guadalupe con juegos, danzas, puestos de
garnacha y sus frutas de temporada
La ciudad de Aguascalientes cuenta con diversas fiestas y tradiciones
dispuestas a compartirlas con todos sus visitantes.
Su música tradicional está a cargo de los Soneros quienes interpretan
corridos y sones, así como bandas de aliento, valses, polkas y
mazurcas, que lo llevaran de la mano a esas épocas del México de
antaño.
Inicio
SAN LUIS POTOSÍ
TRADICIONES
Las fiestas más importantes de la ciudad se llevan a cabo durante el
periodo de Semana Santa, destacando el conjunto de eventos que
presiden el Viernes de Dolores, tales como la solemne "Procesión del
Silencio", en la que participan las cofradías de diferentes órdenes
religiosas. Otras celebraciones son: el Día de San Sebastián, en enero,
con danzas regionales, procesiones, música y juegos pirotécnicos; las
Fiestas de la Virgen del Carmen y de Santiago Apóstol, en julio, durante
las cuales se organizan ferias con eventos típicos como las danzas de
Matachines y procesiones, el Día de San Luis Rey de Francia, en agosto,
que abarca también la presentación de danzas, procesiones y juegos
pirotécnicos, y las fiestas de la Virgen de los Remedios y de San Miguel
Arcángel, en septiembre, con similar conjunto de expresiones de
fervor y alegría popular....
MÚSICA Y DANZA
En la región Media se mantiene la tradición de cantar y bailar durante
las festividades las llamadas "Décimas y Balonas", donde se declaman
versos satíricos acompañados de violín guitarra y jarana, alternando
con la costumbre de bailar hasta que el cuerpo aguante. En la Región
Huasteca , por existir aun grupos indígenas de considerable
importancia y pueblos mestizos, es donde se conservan mas
costumbres. Las danzas autóctonas, rituales bailadas desde antes de la
Conquista, se ejecutan principalmente en festividades religiosas.
Entre las más importantes encontramos "Las Varitas" , acompañadas
de violín y flauta de carrizo, interpretada principalmente en la fiesta de
San Miguel en Tancanhuitz; "EI Zacamzón" acompañada con arpa,
guitarra y rebelito (violín pequeño); "La Danza Grande" o "Politzón",
interpretada en el municipio de Aquismón; y la del "Palo Volador“.
Inicio
Las costumbres e historia de la Rivera Nayarit enriquecerán su visita, tendrá la
oportunidad de aprender acerca de la cultura y tradiciones de la región.
Disfrute de los museos, sitios arqueológicos y acercarse a la obra de escritores,
escultores y artesanos que han representado el espíritu de estas tierras. Y para
redondear su acercamiento cultural e histórico a este estado, no deje de visitar los
sitios arqueológicos como Altavista, ubicado en el municipio de Compostela, y Los
Toriles, en Ixtlán del Río.
Nayarit es un estado pluricultural, pluriétnico y multilingüe, se podrá acercar a los
modos de vida de los pueblos autóctonos que tanta identidad otorgan al estado.
Sus cuatro pueblos indígenas: huicholes, coras, tepehuanos y mexicaneros, aún
existen y los visitantes pueden hacer excursiones a sus comunidades para aprender
acerca de sus ceremonias, estilos de vida y creaciones artísticas.
El grupo étnico más conocido son los Huicholes, se distinguen por su colorida
indumentaria, prendas de manta bordadas, sombreros coronados de plumas, así
como pulseras, anillos y collares de cuentas de cristal en las que también plasman
su visión del cosmos.
Cultura y Tradiciones
También son conocidos como wixáricas -"Hijos del Sol"-, los huicholes tienen un
arraigado sentido de la identidad, por lo que a lo largo de su vida adquieren el
compromiso moral de visitar los cinco lugares sagrados, uno de ellos, el Tatei Amara
-"Piedra Blanca"-, que se encuentra en el histórico Puerto de San Blas.
No pierda la oportunidad de disfrutar las tradiciones de estos grupos indígenas, así
como de sus originales y coloridas artesanías: colibríes de estambre que vuelan
entre cielos de intensos amarillos, de alucinantes violetas; felinos que toman forma
en brillantes cuentas de cristal. Sus obras de arte y artesanías son invaluables
tesoros que pueden llevar a sus casas como recuerdo de su visita.
Los Coras reconocidos por su arte en cerámica habitan principalmente en el
municipio del Nayar, al oeste del estado. Su dialecto se emparenta con el de los
huicholes.
Los Tepehuanos habitan en pequeñas áreas del municipio de Huajicori, y entre los
productos artesanales que elaboran se encuentran morrales de estambre,
sombreros, equipales y ollas de barro.
Inicio
ROMERIA
Una importante tradición que se tiene en Jalisco, es la Romería de la
Virgen de Zapopan, que año tras año recorre templos y localidades del
Estado, en su peregrinar los fieles se aglomeran para recibirla y una
vez instalada en algún santuario visitarla, es trascendente su
peregrinaje porque concentra una gran cantidad de personas que la
acompañan, el día 11 de Octubre pernocta en la catedral de
Guadalajara y el día 12 de Octubre abandona este recinto para
trasladarse hasta la basílica de Zapopan en donde reside.
Durante el trayecto, en la calle por la que transita se apuestan los
comerciantes a los bordes ofreciendo desde sombreros, confeti, dulces
y golosinas hasta los típicos antojitos.
Se escucha a las bandas que van tras de ella, y se mira como bailan
algunas personas con aspecto indígena "sonajeros", danzas
autóctonas.
La fiesta de los Tastoanes
En el pueblo de San Juan de Ocotán del municipio de Zapopan, se
efectúa la fiesta de Santo Santiago, como parte de la festividad, se
baila la danza de Tastoanes.
San Juan de Ocotán se encuentra a siete kilómetros al poniente de
Zapopan, la fiesta dura tres días, en el atrio del templo de San Juan
Bautista se reúnen los Tastoanes entre ellos hay personajes como la
reina y el rey de España, el rey moro Santo Santiago, los capitanes el
cirinero y otros personajes más.
El día empieza con una misa, luego se reciben las peregrinaciones de
las distintas parroquias que visitan a Santo Santiago.La danza de los
Tastoanes, representa la mítica batalla contra los moros que libraron
los españoles dirigidos por Santo Santiago.
En esta celebración es frecuente ver a los "Santiaguitos", que son los
niños que fueron encomendados al Santo, y como resultado de una
manda visten el traje de Santo Santiago.
Inicio
La ciudad de guanajuato, siempre esta de fiesta, algunas de las
celebraciones más importantes son:
El viernes antes de semana santa, los guanajuantenses levantan en sus
casas altares con ofrendas a la Virgen de Dolores, los mismo en la
minas en honor a la patrona de los mineros, en el jardín de la Unión
donde se dan cita desde el amanecer, los guanajuatenses hace el
tradicional paseo de las flores donde acostumbran regalar flores a las
mujeres.
Durante la segunda seman de Junio, celebran las fiestas de San Juan y
Presa de la Olla con eventos artístico-culturales, culminando el día 24
de Junio con una verbena popular en la presa.
El primer Lunes de Julio, es ya tradicional la apertura de la Presa de la
Olla, se abren las compuertas para limpiar el río de la cuidad.
El 31 de Julio es el Día de la Cueva, una fiesta popular en honor a San
Ignacio de Loyola, efectuándose una verbena en el Cerro de los
Picachos.
El 10 de Septiembre, celebran el día de San Nicolás de Tolentino, asì
como también la celebración de la Virgen de Guanajuato, las cual es
una fecha variable.
El 28 de Septiembre, se celebra el Día de la toma de la Alhóndiga de
Granaditas, con un desfile cívico-militar, conmemorándose a toma de
la Alhóndiga y la heroica participación de El Pípila, que al incendiar la
puerta de dicho edificio venció al ejército español.
Durante la última semana de Octubre y primero de Noviembre, se
realiza la Feria del Alfeñique presentando una gran variedad de figuras
de azúcar, siendo las calaveras las más tradicionales por el día de
Muertos (2 de noviembre).
Posteriormente y en este mismo mes se llevan a cabo las
iluminaciones, celebraciones religiosas realizadas en diferentes barrios
de la ciudad.
Inicio
Tradiciones y costumbres
Querétaro es marco de interesantes festividades que a lo largo del año
atrae turistas tanto nacionales como extranjeros, con el deseo de
conocer y admirar todo un despliegue de manifestaciones religiosas,
artísticas y gastronómicas; tanto en la ciudad capital, como en sus
diferentes municipios.
El Concurso Nacional de Huapango, en el municipio de San Joaquín;
forma parte de las tradiciones más conocidas de Querétaro y cuenta
con más de tres décadas de vida. El Huapango consiste en un, por así
decirlo, duelo verbal en donde se enfrentan parejas de concursantes al
son de la guitarra.En Villa Progreso, pueblo perteneciente al municipio
de Ezequiel Montes; se lleva a cabo una de las principales fiestas
religiosas del Estado. Se trata de las fiestas patronales en honor del
Arcángel San Miguel, con dos fechas relevantes: el 8 de mayo y el 29
de septiembre, relativos a su llegada y día de santo, respectivamente.
También se realizan otros festejos dedicados a diferentes santos, en
sus más de 40 capillas-oratorios existentes en el lugar. Las familias
acostumbran cocinar platillos típicos, como mole, tamales y “nopales
de santo”, entre otros.El festival Santiago de Querétaro, en el mes de
julio, es quizá el festejo más importante del Estado, al conmemorarse
el aniversario de la fundación de la ciudad. Consiste en una feria
multicolor muy concurrida, en donde se dan cita diversas expresiones
artísticas y culturales de gran nivel, con su clásico palenque, verbena
popular y sobretodo música al por mayor. Las calles principales del
Centro Histórico son recorridas por carros alegóricos.La fiesta de la
Santa Cruz de los Milagros, en el mes de septiembre, se caracteriza por
sus bailes ininterrumpidos durante dos días con la participación de
“Los Concheros”; ataviados con telas metálicas, penachos, huaraches y
cascabeles, al ritmo de instrumentos indígenas.
Inicio
El estado de Hidalgo comparte tradiciones y costumbres con las
regiones vecinas, hecho que ha enriquecido su cultura y lo ha
convertido en un destino que no puedes dejar de conocer.
Aunque la principal filiación de algunos de los habitantes del estado es
la otomí, otras lenguas y grupos también conviven en su territorio,
pues no hay que olvidar que hoy las etnias son el resultado de un largo
proceso de historia y de movilidad social. Se sabe que en la región hay
grupos de filiación náhuatl y también hablantes de huasteco,
posiblemente por la vecindad con los estados de San Luis Potosí y
Veracruz, compartiendo las huastecas y muchas coincidencias y
semejanzas culturales.
Así, es común el uso de algunas tradiciones que a menudo provienen
de Veracruz, o de la sierra norte de Puebla, como la danza de los
Quetzales, donde los participantes usan un gran penacho de coloridas
plumas recordando a los antiguos emperadores aztecas.
Hay también las ancestrales danzas de Santiagos, Negritos,
Acatlaxquis, Moros y Matachines, entre otras, que rememoran las
antiguas tradiciones y creencias de la población.
Probablemente la más tradicional de estas danzas sea la danza de los
Acatlaxquis, pues es una danza netamente otomí que ejecutan grupos
de hombres que llevan largos carrizos y cañas a manera de flautas y
que se baila en las celebraciones a los santos patronos de las
poblaciones. Otra de las fiestas de gran arraigo son las de los Muertos,
pues entre los otomíes existe una arraigada creencia de que la tierra
en donde están enterrados sus antepasados es sagrada, por lo que casi
nunca están dispuestos a abandonarla.
Inicio
La Navidad es una de estas tradiciones que celebran de manera
peculiar: niños, que representan a Jesús y a María, van tocando de
puerta en puerta mientras cantan villancicos, por lo que son
premiados con diversas golosinas. Un día después, el 25, llega el Niño
Dios a hacer obsequios a todos los niños.
En el pueblo de Ixtlahuacán tiene lugar otra singular celebración: el
tradicional robo del Niño Dios. En ella, cuatro chayacates, hombres
enmascarados y vestidos con un costal, roban de la casa del
mayordomo al Niño, para lo cual se valen de distintas estratagemas
llenas de ingenio.
Otra fiesta importante es la del Cristo Viajero, Señor de la Expiración,
que va de pueblo en pueblo, de ahí su nombre. La última visita que
hace, el segundo lunes de cada enero, es al poblado de Coquimatlán.
Ese día se queman castillos y se encabeza la procesión con un carro
alegórico en cuya plataforma se coloca el nicho del Cristo Viajero. Las
mujeres jóvenes más agraciadas se visten con brillantes túnicas, alas
de papel crepé y coronas de oropel. Al día siguiente gran cantidad de
danzantes y grupos de pastorelas rinden homenaje al Señor de la
Expiración. Todas estas festividades se acompañan siempre con
deliciosos manjares hechos con productos de la tierra y del mar,
dignos de los paladares más exigentes, como las espléndidas
escaladillas, empanaditas de camote, pozole seco, enchiladas dulces,
el clásico tatemado, sopitos con picadillo y salsas especiales, menudo,
atole de nanche, de guayabilla o champurrado y tamales de ceniza y
cernidos, pescado zarandeado, ceviche, ostiones asados y moyos
(cangrejos).
En cuanto a las artesanías y objetos de arte popular poseen muestras
de magnífica calidad como las tradicionales hamacas, los muebles de
perota y cuero delicadamente decorados, equipales, trajes, cascos y
máscaras, así como bastones, coronas y cinturones de hojalata para
los danzantes.
Inicio
La cultura popular de Michoacán es divertida y está repleta de
leyendas como en la mayoría de pueblo y ciudades mexicanas. Está
dotada de una rica tradición prehispánica de costumbres paganas
mezcladas con la tradición católica después de la llegada de los
españoles. De esta forma la celebración del Día de los Muertos en la
isla de Janitizio es un evento que ha cobrado relevancia mundial que
bien vale la pena visitar.
Existe una costumbre de contar la leyenda de que la noche del 1 y el 2
de noviembre, las sombras de Mintzita e Itzihuapa regresan de la
penumbra, estos son un par de príncipes herederos de Janitzio que no
lograron casarse después de la irrupción española.
Aquí el imperio Purépecha se extendió por todo Michoacán y el centro
del país; hoy en día se conservan alrededor de 45 zonas arqueológicas
de las cuales solo siete pueden ser visitados por el público que son:
Tzintzuntzan, Tres Cerritos, Ihuatzio, Huandacareo, Cuitzeo, San Felipe
de Los Alzati y Tingambato.
En cuanto a las artes; se suele fabricar equipales y sillas de montar en
cuero realzado con bellos dibujos de motivos campestres y charros
propios de la región, así como los huaraches y sombreros de alta
calidad, como lo son el Tule y paja. También se manufacturan petates,
canastos, cestas y sobreros. Podemos encontrar figuras religiosas,
juguetes y muchos utensilios de cocina. Esto y más son aprovechados
por los cientos de turistas que se dejan envolver de todo el arte
michoacano.
Inicio
Algunas de las tradiciones y costumbres que se celebran aquí en el Estado de
México que aunque algunos ya no las celebran o ya dejan de existir en
algunas familias pues siguen siendo importantes para México son:
Los voladores de Papantlá
La fiesta de los voladores de Papantlá es una tradición mexicana en que
cuatro hombres se suben a un poste de 30 metros de alto. Mientras un
hombre toca música indígena con una flauta de barro y un pequeño tambor,
los hombres se lanzan de cabeza, girando alrededor del poste. Esto se llama
la danza sincrética que tiene su origen durante la época prehispánica en el
norte del Estado de Veracruz. Frecuentemente este espectáculo tradicional
tiene muchos espectadores. Algunos de ellos están muy asustados cuando
cada volador hace trece giras que nos da un total de 52. Estas 52 giras
simbolizan 52 años que son un siglo solar según el calendario maya. No se
puede encontrar ninguna información concerniente la fecha del desempeño
de esta fiesta.
Las posadas de México
Las posadas de México comienzan el 16 de diciembre y terminan el 2 de
febrero. Entre el 16 de diciembre y el 2 de febrero, los niños, que forman un
grupo, peregrinan en el pueblo y tienen que pedir asilo al otro grupo que
está dentro de una casa. Cuando el segundo grupo se decide a brindarlos
asilo se reúnen cantando. Continúa una fiesta en que los niños intentan
romper una piñata con los ojos vendados. El Día de los Niños Héroes
En México, el 13 de septiembre se celebra el “Día de los Niños Héroes”. La
gente recuerda uno de los sucesos más dramáticos de la historia del país.
Durante la guerra entre Estados Unidos y México en 1847 muchos jóvenes
entre 14 y 17 años murieron con mucha gallardía por las tropas enemigas.
Estos jóvenes se llaman “niños héroes”. Día de la Independencia de México
El día de la independencia se celebra el 16 de septiembre. Esto es el día en
que comienza la lucha por la independencia en 1810 en México. En México el
16 de septiembre constituye la festividad más grande del país.
En este día no trabaja nadie.
Inicio
En el Distrito Federal se localiza la Ciudad de México, misma que hace un par
de siglos era conocida como “la ciudad de los palacios”. Se levanta sobre lo
que fuera alguna vez una de las áreas lacustres más significativas para las
culturas prehispánicas que habitaban esta parte del país. La Ciudad de
México fue fundada por los españoles que conquistaron Tenochtitlan, la
capital del imperio azteca. Por sus riquezas arquitectónicas, silvestres y
culturales, la Ciudad de México cuenta con dos sitios declarados como
Patrimonio de la Humanidad: el Parque Ecológico de Xochimilco y el Centro
Histórico.
Algo que define a las principales zonas turísticas de la Ciudad de México, es
un notable sincretismo cultural, manifestado en numerosos yacimientos
prehispánicos, construcciones virreinales, edificios contemporáneos, centros
comerciales, sitios culturales y parques ecológicos. Pero además, esta
metrópoli vasta y plural, cuenta con más de cien museos, entre los cuales
destacan: el Museo Nacional de Antropología e Historia, el Museo de Arte
Moderno, el Museo Nacional de Arte y la Casa Azul de Diego Rivera y Frida
Kahlo.
Ahora bien, tal diversidad cultural, distintiva de la Ciudad de México, también
se hace patente en sus celebraciones y tradiciones más arraigadas. Esto se
manifiesta principalmente en festividades de enorme colorido, las cuales
reflejan los valores idiosincráticos más significativos de la población. Alegría,
colores, algarabía y música, son elementos infaltables de las festividades y
tradiciones típicas de la capital mexicana.
Estos eventos populares sin muy variados, no obstante, algunos de los más
representativos son: el Día de la Candelaria, el 2 de febrero; los festejos de
Semana Santa, en especial con la representación del Calvario, en Iztapalapa;
la ceremonia del Grito de Independencia, en el Zócalo y las plazas de las
delegaciones capitalinas, la noche del 15 de septiembre; los festejos del Día
de Muertos: el Día de los Fieles Difuntos y el Día de Todos los Santos, el 1 y 2
de Noviembre; la tradicional Noche Buena y Navidad, el 24 y 25 de
diciembre, así como también el Año Nuevo y el Día de Reyes, el 31 de
diciembre y el 6 de enero.
Inicio
TLAXCALA
Sus principales celebraciones son las fiestas de Carnaval, que se llevan
a cabo 40 días antes de Semana Santa. Se desarrollan danzas en las
que los bailarines usan máscaras de madera con rasgos europeos,
satirizando a los antiguos patrones de las haciendas. Otra de sus
festividades importantes es la feria anual, que reviste un carácter
comercial, agrícola y ganadero.
FIESTAS MÁS SIGNIFICATIVAS
Prácticamente todas las poblaciones del estado tienen sus propias
fiestas, la gran mayoría, basadas en la mezcolanza de arraigadas
costumbres prehispánicas y las nuevas traídas por los españoles. Entre
los poblados con celebraciones más significativas podemos mencionar:
Apizaco: con su fiesta a la Virgen de la Misericordia, celebrada el 12 de
mayo.
Contla: que tiene dos grandes celebraciones: la feria del sarape y la
fiesta de Santiago Apóstol el 25 de julio.
Huamantla: cuya fiesta de la Virgen de la Caridad se venera el 15 de
agosto.
Panotla: celebra a su santo patrono, Nicolás de Bari, el tercer domingo
de diciembre.
Inicio
En el estado de Guerrero conviven de manera importante
variadas etnias cuyas expresiones lingüísticas y culturales le han
dado a sus fiestas, costumbres y tradiciones una imagen muy
especial.
En el estado de Guerrero conviven de manera importante
variadas etnias cuyas expresiones lingüísticas y culturales le han
dado a la región una imagen muy especial. Mixtecos, nahuas,
amuzgos y tlapanecos comparten la tierra con una importante
cantidad de mestizos y otros grupos de descendencia africana
salpicados de elementos mestizos. Así pues, el raro mosaico de
los municipios debe sumarse a las más de 20 lenguas distintas y
repartirse en las siete regiones que son: la Montaña, el Norte, el
Centro, Acapulco, la Costa Chica, la Costa Grande y Tierra
Caliente. Tal diversidad sólo deja en claro que la expresión
cultural indígena en el estado manifiesta esta diferencia en las
distintas formas de expresión. Muchas de ellas revisten el mismo
sentido, pues provienen más o menos de las mismas raíces y su
profundo contenido religioso es innegable. Así podemos destacar
tal vez, entre las festividades más importantes, a la de la Semana
Santa en la ciudad de Taxco, doloroso espectáculo realizado con
la asistencia de personajes que forman parte de cofradías y
hermandades para auto flagelarse y sentir en carne propia el
dolor del maestro en su pasión y muerte.
Inicio
Inicio
Puebla es un lugar con grandes tradiciones que encierran
celebraciones llenas de cultura a lo largo del año y que no debes
perderte.
Culto al maíz en Ixcaquixtla Puebla: Es el unico municipio de la mixteca
poblana que rinde culto al maíz, dentro de la celebración se reconoce
el esfuerzo a los productores y mujeres del campo, durante el festejo
se puede degustar de platillos a base de maíz que preparan maestros y
alumnos de las escuelas del municipio, hay bailables, poesías así como
música ranchera, la fiesta se lleva a cabo las primeras semanas de
Diciembre.
Desfile conmemorativo a la Batalla de Puebla: Cada año (5 de Mayo)
se celebra en Puebla una de las grandes victorias del ejército mexicano
sobre el ejército invasor de Francia en 1862 con un gran desfile cívico
donde participan escuelas, ejército, servidores públicos e instituciones.
Durante el desfile se hacen presentes carros alegóricos, jóvenes
entusiastas, indígenas de la sierra de Puebla, bailables, personas a
caballo, unidades del ejército y aviones sobrevolando los cielos de la
Angelópolis en honor al ejército mexicano comandado por el general
Ignacio Zaragoza que venció en 1862 al ejército más poderoso del
mundo defendiendo la soberanía nacional en la Zona de Los Fuertes.
Huey Atlixcáyotl, Atlixco, Puebla: Un gran festival cultural patrominio
cultural del estado que se realiza en el cerro de San Miguel el último
Domingo de Septiembre de cada año. Se trata de una celebración en
honor al Dios Quetzalcoátl donde se selecciona el conocimiento
demostrado de las costumbres de los pueblos participantes como:
Valles centrales de Puebla, Región de los Volcanes, Región Popoloca,
Mixteca Poblana, La Cañada, Región Totonaca, Valle de Tehuacán,
Región Huasteca y Sierra Norte. Durante el Huey Atlixcáyotl se elige a
la Xochicíhuatl (Mujer Flor) y a sus Xochipilme (Florecitas), que
presiden las celebraciones.
Inicio
Uno de los mayores exponentes de esta característica nacional es
precisamente Veracruz, la cuna del mestizaje, una tierra particularmente
festiva en la que, como es de esperarse, nunca faltan motivos para vestirse
de gala y entregarse a la celebración.
Otra de las influencias culturales que subsisten en los pueblos de la sierra es
el sentido mágico de la música y la danza de origen náhuatl y totonaca, como
la “danza de los tocotines”, que representa, en la memoria popular, la
llegada de los conquistadores españoles y su paso por la región de Xico Viejo.
La resultante es un estado que prácticamente diario tiene algo que celebrar.
Carnaval en Texcatepec
En el puerto de Veracruz se inicia con la quema del mal humor representado
por un muñeco, en otras versiones aparece éste y Juan Carnaval, al que
queman el último día. Se inicia con la coronación de los reyes infantiles
donde interviene el público y diferentes artistas, posteriormente se corona al
Rey Feo y la Reina del Carnaval, que son acompañados por cadetes de la
escuela Naval Militar y los carros alegóricos
El Carnaval de Veracruz
Se comenzó a celebrar desde la época de la colonia, aunque en aquel
entonces la celebración se apegaba estrictamente a su carácter religioso.
Pero el carnaval veracruzano, como lo conocemos hoy en día, se concibió
desde 1925 y desde esos días ha evolucionado y trascendido, adquiriendo
nuevas características.
Hoy en día son organizados por un comité que procura obtener fondos para
destinarlos a fines benéficos.
La Candelaria
Es una festividad que se origina según una versión, en la adoración por parte
de los lugareños a una diosa llamada Chalchiuhtlicua, conociada como la
encamisada de verde; que era la diosa de las aguas, ríos, lagunas y mares. Al
llegar los españoles sustituyeron a Chalchiuhtlicua por la vírgen de la
Candelaria, convirtiéndose ésta última en la protectora de los pescadores; la
otra versión menciona que la vírgen era andaluza, patrona de los marineros
que habitaban entonces la isla de Tlaxcotialapan. Curante esta festividad
tambien se suelytan toros al estilo de las panplonadas europeas Se celebra
en 13 municipios.
Inicio
Fiestas y Tradiciones en Oaxaca
La Guelaguetza: Se trata de una ancestral tradición con raíces prehispánicas
relacionada con las ceremonias agrícolas de agradecimiento a los dioses por
la llegada de las lluvias y el levantamiento de la cosecha a finales de julio. Con
el paso del tiempo se ha convertido en una alegre fiesta efectuada por los
indígenas que, ataviados con sus trajes típicos, agradecen la ayuda que todos
los miembros de las comunidades se prestan entre sí ante cualquier
circunstancia de la vida.
Las Calendas: La celebración de esta festividad, de profundo contenido
popular, anuncia la llegada de la Navidad. Está dedicada a los que serán
padrinos del Niño Dios, responsables de llevarlo en procesión desde su casa
hasta el templo del barrio, acompañados por mucha gente. En ocaciones los
feligreses preparan un carro alegórico para realizar un desfile que concluye
en la Catedral poco antes de la media noche. El fin de la fiesta lo marca la
colocación del Niño Dios en el pesebre del nacimiento que hay en cada
templo y en las casas.
Las Velas: Celebrada en mayo en honor del santo patrono de Juchitán, San
Vicente Ferrer, esta festividad es organizada por uno o varios mayordomos
apoyados por capitanes. Se hacen misas, fiesta en casa del mayordomo y un
desfile en carros alegóricos para la “tirada de frutas”, en donde las mujeres
arrojan frutas y regalos a los espectadores.
Las Velas en Tehuantepec: Acompañados por la célebre pieza musical de “La
Zandunga”, las mujeres del pueblo participan en estas velas, que son muy
similares a las de Juchitán; también cuentan con la colaboración de
mayordomos y capitanes que hacen misas, fiestas y “tiranda de frutas”.
Noche de Rábanos: Esta tradición procede de la época colonial, cuando los
indígenas aprendieron a cosechar unos rábanos de gran tamaño que se
daban en la región. Es una fiesta popular que se celebra la noche del 23 de
diciembre en la plaza de la ciudad capital, donde se esculpen infinidad de
figuras usando sólo estos deliciosos bulbos. Durante el festejo es costumbre
consumir buñuelos y romper los platos donde se sirven: según el número de
pedazos en que se rompa el traste, será la suerte del comensal para el
siguiente año.
Inicio
Una rica y complicada gama de costumbres, fiestas, tradiciones y creencias
conviven de manera increíble en Chiapas, pues cada uno de los grupos
étnicos que allí habitan poseehondas raíces y tradiciones cuyos orígenes, en
algunos casos, se pierden en el tiempo y en los recónditos secretos de la
historia de sus más antiguos ancestros: los mayas de la época Clásica.
Así, en el amplio territorio que hoy ocupa el estado de Chiapas, se
encuentran los grupos tzeltal, tzotzil, chol, zoque, tojolabal, lacandones y
mames.
De los lacandones se sabe que su número es muy reducido y que se
encuentran muy aislados en la zona de Montes Azules.
Los mames, por su parte, han casi desaparecido, pues su lengua y
costumbres se encuentran casi relegados por completo.
No obstante, todos estos grupos comparten un número importante de rasgos
culturales similares como la lengua, la vestimenta y principalmente las
creencias, como los pensamientos acerca de la vida y de la muerte, la
naturaleza, la religión entre católica y pagana, los grupos familiares, los
niños, las mujeres y los ancianos, entre otras de las cosas que conforman su
amplio mundo de símbolos e imágenes míticas y mágicas.
Uno de loslugares en donde mejor se palpa este mágico sentido, es tal vez el
día de mercado en San Cristóbal de las Casas, pues allí se dan cita personajes
de distintas comunidades entre el bullicio y la algarabía de cientos de
vendedores de frutas, legumbres, animales, telas, artesanías y un sinfín de
objetos útiles para todas las cosas de la vida diaria, en un marco en el que
resaltan los coloridos trajes de distintas áreas de la entidad.
Sin dudaotra importante muestra la podrá vivir en los poblados de San Juan
Chamula y de Zinacantán, donde las celebraciones religiosas, al interior de los
templos católicos, alcanzan niveles mágicos, pues las luces y el humo de las
velas se mezclan con las oraciones en varias lenguas indígenas y el olor a
aguardiente, en medio de un ambiente de gran misticismo.
Inicio
La fiesta más importante de Tabasco se realiza en la ciudad de
Villahermosa. En esta gran celebración del mes de abril se muestra la
alegría y el trabajo de los habitantes del estado en una exposición
agrícola, ganadera, comercial, artesanal e industrial que se
complementa con festividades artísticas, deportivas y de concursos. En
este marco festivo se realiza la elección de la Flor más Bella de
Tabasco.
Los tambores tabasqueños generalmente están hechos con troncos de
árbol huecos y parches de cuero de venado. Son famosos los
tamborileros de Nacajuca, que incluso han grabado discos y ofrecido
conciertos en distintos lugares de la República.
En cuanto al traje típico, las mujeres visten falda larga floreada y blusa
blanca de algodón con tira bordada en cuello y mangas; rebozo y
zapatos cerrados de medio tacón. Los hombres usan pantalón y camisa
blancos, paliacate rojo al cuello, sombrero chontal y botines o zapatos
negros.
El caballito que se utiliza en la danza del mismo nombre está hecho
con un armazón de madera cubierto con tela blanca. Al terminar la
celebración es depositado en la iglesia de cada lugar y el mayordomo
en turno se encarga de llevarle todos los días agua y hierba fresca.
Las palias son los paños con que se adornan los altares familiares. Se
hacen y se bordan en casi todos los pueblos tabasqueños.
Al finalizar la celebración de Tenosique los danzantes regresan a
desvestirse parcialmente al lugar de donde partieron para “recoger sus
pasos”, pues de no hacerlo corren el riesgo de morir antes del próximo
carnaval.
Inicio
BECAL 20 de mayo. Feria del Jipi.
CALKINÍ 15 de mayo. Feria y fiesta patronal de San Isidro Labrador.5 de
octubre. Festividad del Cristo de la Misericordia: procesiones, Danza
de la Cabeza de Cochino, música y fuegos artificiales.
CAMPECHE 24 de junio. Festividad de San Juan. Paseo de lanchas por
el malecón con la imagen del santo.14 de septiembre. Fiesta de San
Román: gran feria, procesión con el Cristo de San Román, bailes y
fuegos artificiales.
CANDELARIA 2 de febrero: feria, bailes, procesiones y fuegos
artificiales.
CIUDAD DEL CARMEN 16 de julio. Festividad de la Virgen del Carmen:
bailes, feria, procesiones y fuegos artificiales.
HECELCHAKÁN 15 de agosto. Festividad de la Asunción de la Virgen:
bailes y procesiones.1 y 2 de noviembre. Día de Muertos: altares,
ofrendas y visitas al cementerio; se despide a las ánimas el 31 de
noviembre.
HOPELCHÉN 3 de mayo. Fiesta de la Santa Cruz: Danza de la Cabeza de
Cochino.
PALIZADA 15 de agosto. Feria de la población: música y vaquerías.
TENABO 8 al 15 de agosto. Festividad de la Virgen de la Asunción:
procesiones, bailes, feria y la “llevada de la vela” al templo.
FIESTAS DE CARNAVAL Las más importantes son las que se celebran en
Calkiní, Campeche, Ciudad del Carmen, Hecelchakán, Hopelchén y
Tenabo.
Inicio
LA VAQUERÍA
En las tradicionales fiestas que realizaban los ganaderos, ignoramos
hace cuanto tiempo, en remembranzas de las clásicas verbenas
españolas tuvieron lugar nuestras vaquerías en ocasión de la hiera de
las reses y su acostumbrado recuento anual. Allí se bailaban las
jaranas, una de las primeras variantes fue "El Torito"
Es la vaquería yucateca en sí misma, bullanguera y excitante. Ellas
deslumbrando con los destellos relampagueantes de sus circulares y
policromos bordados en punto de cruz, por la cabeza la cinta de color
que ajusta las negras trenzas cortadas o no por rectas crenchas, la
altivez y donosura del breve sombrero vaquero y el rítmico cimbrear
del taconeo de las zapatillas de raso bordado y ellos con el golpeteo
chillante, persistente y varonil de las alpargatas de los morenos
guachapeadores.
EL HANAL PIXAN
En todos los países civilizados es costumbre conmemorar el día de
difuntos con diversas manifestaciones de duelo que, católicos así
como de otras religiones, dedican a sus deudos muertos.
Estas prácticas se concretan a oraciones, rosarios de ánimas, ofrendas
florales y visitas a los panteones. Entre nosotros, en América, en casi
todas partes, se encienden lámparas sobre los sepulcros y hay paseo
general de campos santos e iluminan los lugares donde han enterrado
a los muertos.
Estas prácticas se concretan a oraciones, rosarios de ánimas, ofrendas
florales y visitas a los panteones. Entre nosotros, en América, en casi
todas partes, se encienden lámparas sobre los sepulcros y hay paseo
general de campos santos e iluminan los lugares donde han enterrado
a los muertos.
Inicio
En el estado de Quintana Roo se entrelaza un mosaico pluricultural de
tradiciones mayas, imbuidas por reminiscencias afrocaribeñas y
peninsulares; resultado de esta mezcla heterogénea es nuestra
música, nuestros bailes y las danzas ancestrales que mitifican un
pasado, que se torna un presente tangible.
MUSICA MAYA
“Maya pax”
La mayapax es el resultado de la expresión popular que se generó en
ésta parte del centro del Estado de Quintana Roo, debido al
aislamiento de sus manifestantes y por la necesidad de preservar sus
costumbres y tradiciones. El maya pax es esencia de la música
ancestral, es una expresión mística musical maya rica en melodía,
aunque no así en armonía.
LA GUARANDUCHA COZUMELEÑA
La guaranducha es una representación músico-teatral de carácter
satírico, jocoso, chusco; en la cual los personajes representan una
comedia en donde se parodian las costumbres del blanco con el negro
(el Mayoral, el Juez, el cazador, la Monina, la Negrita, Candemo, el
Burrutaco y María Rosario), o sea, el trato del amo con el esclavo, esta
expresión se asentó en la isla de Cozumel a principios del siglo XX y
hoy es parte de una tradicion temprana del pueblo isleño.
DANZA DE LA CABEZA DE COCHINO
Entre los mayas es común que sus celebraciones festivas y
tradicionales tengan una esencia pagano-religiosa, ya que aunque la
celebración de “la danza de la cabeza de cochino”, es una lúcida danza
de aspecto más bien satírica y divertida, esta se realiza frente a la
iglesia del pueblo durante las fiestas patronales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad instrucciona el baile del carite
Unidad instrucciona el baile del cariteUnidad instrucciona el baile del carite
Unidad instrucciona el baile del cariteuzc
 
Calendario festividades Venezolanas
Calendario festividades VenezolanasCalendario festividades Venezolanas
Calendario festividades Venezolanaskatherinbrito
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Alberto2402
 
Fiestas Tradicionales en Venezuela
Fiestas Tradicionales en VenezuelaFiestas Tradicionales en Venezuela
Fiestas Tradicionales en VenezuelaJesuscentenoc
 
Cultura del Táchira
Cultura del TáchiraCultura del Táchira
Cultura del Táchiravisitatachira
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesHanseungyeon
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesAna Gabriiela
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesRonal Depablos
 
Folklore Venezolano
Folklore Venezolano Folklore Venezolano
Folklore Venezolano ElianaSequera
 
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de VenezuelaUBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuelannss1954
 
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura GilCanasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura GilCesar Rosenberg González
 
Cultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaCultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaEdith Cova
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorNicole Tipan
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador207016
 

La actualidad más candente (20)

Unidad instrucciona el baile del carite
Unidad instrucciona el baile del cariteUnidad instrucciona el baile del carite
Unidad instrucciona el baile del carite
 
Diversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en VenezuelaDiversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en Venezuela
 
Calendario festividades Venezolanas
Calendario festividades VenezolanasCalendario festividades Venezolanas
Calendario festividades Venezolanas
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
 
Fiestas Tradicionales en Venezuela
Fiestas Tradicionales en VenezuelaFiestas Tradicionales en Venezuela
Fiestas Tradicionales en Venezuela
 
Cultura del Táchira
Cultura del TáchiraCultura del Táchira
Cultura del Táchira
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Mapa mental cultura
Mapa mental culturaMapa mental cultura
Mapa mental cultura
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
Folklore Venezolano
Folklore Venezolano Folklore Venezolano
Folklore Venezolano
 
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de VenezuelaUBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
 
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura GilCanasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
 
Cultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaCultura del estado zulia
Cultura del estado zulia
 
Imágenes de folklor
Imágenes de folklorImágenes de folklor
Imágenes de folklor
 
Trajes tipicos de el salvador.
Trajes tipicos de el salvador.Trajes tipicos de el salvador.
Trajes tipicos de el salvador.
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador
 

Similar a Yuzmaniyisselmayoherrera

Informatica mapa mexico
Informatica mapa mexicoInformatica mapa mexico
Informatica mapa mexicobrendaarell
 
Miguel Paipa Nº33.9B. Estado Falcón
Miguel Paipa Nº33.9B. Estado FalcónMiguel Paipa Nº33.9B. Estado Falcón
Miguel Paipa Nº33.9B. Estado Falcónmiguepaipa
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaAle Coronado
 
6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemalaCelso Recinos P
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaAle Coronado
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaAle Coronado
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaCelesteHurtado21
 
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wiki
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wikiFiestas y celebraciones del estado de méxico wiki
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wikiEdguigtz
 
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...AndreaViana43
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportesglimar
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELAAlbinRodriguez1
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionRoseveny Uchiha
 

Similar a Yuzmaniyisselmayoherrera (20)

Informatica mapa mexico
Informatica mapa mexicoInformatica mapa mexico
Informatica mapa mexico
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
 
Miguel Paipa Nº33.9B. Estado Falcón
Miguel Paipa Nº33.9B. Estado FalcónMiguel Paipa Nº33.9B. Estado Falcón
Miguel Paipa Nº33.9B. Estado Falcón
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
 
6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
 
Daza.colombiana
Daza.colombianaDaza.colombiana
Daza.colombiana
 
Costumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombiaCostumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombia
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wiki
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wikiFiestas y celebraciones del estado de méxico wiki
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wiki
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Exposicion Pnnc
Exposicion PnncExposicion Pnnc
Exposicion Pnnc
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 
popular folk art
popular folk artpopular folk art
popular folk art
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportes
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
 

Último

2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdfFernandaHernandez312615
 
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdf
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdfFLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdf
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdfYuriFuentesMartinez2
 
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptxProducto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx46828205
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAdanielaerazok
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webDecaunlz
 
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptxrodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptxssuser61dda7
 
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdfFAUSTODANILOCRUZCAST
 
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptxPRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptxRodriguezLucero
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfOscarBlas6
 
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ella
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ellaHistoria de la Medicina y bases para desarrollo de ella
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ellajuancamilo3111391
 
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsxactividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx241532171
 
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minaslocomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minasMirkaCBauer
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenadanielaerazok
 
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptxCamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx241518192
 
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptxadso2024sena
 
El uso de las tic en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.
El uso de las tic  en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.El uso de las tic  en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.
El uso de las tic en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.ayalayenifer617
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenajuniorcuellargomez
 
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.imejia2411
 

Último (18)

2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
 
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdf
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdfFLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdf
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdf
 
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptxProducto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
 
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptxrodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
 
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
 
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptxPRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
 
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ella
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ellaHistoria de la Medicina y bases para desarrollo de ella
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ella
 
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsxactividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
 
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minaslocomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
 
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptxCamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx
 
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx
3Mayo2023 Taller construcción de Prototipos.pptx
 
El uso de las tic en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.
El uso de las tic  en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.El uso de las tic  en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.
El uso de las tic en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalena
 
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
 

Yuzmaniyisselmayoherrera

  • 2. Inicio Los pueblos de Baja California Sur cuentan entre sus tradiciones más importantes la celebración de su santo patrono. Ese día es aprovechado para realizar los bautizos y confirmaciones de los niños. Por lo general la fiesta del santo se hace acompañar de una feria en la plaza pública, donde se ofertan diferentes platillos que van desde la barbacoa, las empanadas y los tamales, hasta el pescado empapelado y la carne asada en leña de mezquite. Destacan en estas celebraciones las carreras de caballos o "tlacuachadas", las cuales se realizan entre el bullicio de los tastes casi siempre llenos de música ranchera interpretada por conjuntos de la localidad. Una de las celebraciones que más llama la atención es la de San Francisco Javier, santuario al que acuden los devotos de este santo los días primero y dos de diciembre de cada año. Un elemento inseparable de las fiestas son los alimentos, pues ellos se vuelven parte integral del festejo y Baja California Sur no es la excepción, pues aquí abundan la vendimia de menudo, el pozole, machaca con tortillas de harina y la carne asada.
  • 3. Inicio FIESTAS POPULARES En diversos lugares del municipio se realizan anualmente algunas festividades propias de la región, tales como la feria del algodón y la feria del trigo que se festejan en colonias y ejidos del valle de Mexicali. Cabe destacar que sobresalen las Fiestas del Sol, las cuales desde 1976, fueron creadas por decisión del alcalde Armando Gallego Moreno, el principal objetivo es mostrar los adelantos en materia de agricultura, ganadería, industria y comercio, actualmente se efectúa en el mes de septiembre y parte de octubre, organizada por el ayuntamiento en la ciudad de Mexicali y es una gran verbena popular. Por otro lado, también se celebran las Fiestas del Visitante de Invierno, evento tradicional, que consiste en ofrecer un festival de bienvenida al visitante de invierno procedente de E.U. y Canadá, que anualmente acuden al poblado Los Algodones. Durante el Festival se presenta un variado programa artístico mexicano, la oferta de servicios y atractivos turísticos de Mexicali y Baja California; se llevan a cabo rifas, venta de refrescos, bebidas y comida. TRADICIONES Las fiestas señaladas son verdaderas tradiciones en Mexicali, también se tienen las siguientes: Es tradición que durante todo el año se celebran carreras de off road en las que participan competidores nacionales y extranjeros. Estas se llevan a cabo en vehículos modificados que se corren por caminos de terracería.
  • 4. Inicio La danza del venado es una tradición religiosa y la mas importante del folklore de los yaquis, es una acción sociocultural y una representación con colorido y fuerza plástica de gran estética característico del Estado. El venado es un cúmulo de cualidades que tienen armonía en su conjunto, la realidad, la verdad y su belleza. Música Aquí acostumbramos a escuchar la música norteña y la de banda. Sin embargo con todos los avances que se han ido presentando en los municipios, también suele escucharse la tecno banda. A demás también se presenta el escuchar la música popular, la cual esta representada por Conjuntos norteños de acordeón, bajo sexto y violín, música indígena de violín, tambor y flauta; interpretan corridos, polkas, canciones, sones como La Iguana en la sierra; danzas del venado en el Yaqui, el Mayo y la sierra. Una muestra de algunas de las canciones de nuestro estado son las siguientes: A mi Sonora El Estado de Sonora (Sonora querida) y sus cantares Sonora querida Yaquesita Artesanías En nuestros diferentes municipios que conforman el estado de Sonora se fabrican principalmente productos a base de cuero, palma, carrizo y en general elaboran petates, sillas, mesas, canastos, cobijas de lana y productos de piel; hermosos objetos que nos caracterizan en todo lugar
  • 5. Inicio Chihuahua es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos. Chihuahua se localiza al norte de México, y tiene una superficie de 247.938 km² lo cual lo convierte en el estado más extenso del país, su superficie es un poco más extensa que la del Reino Unido. El origen de la palabra Chihuahua es muy discutido por historiadores y lingüistas. Existen cinco acepciones conocidas, provenientes de lenguas como el náhuatl, el rarámuri, "lugar donde se juntan las aguas de los ríos" o "lugar de fabricas" y antiguas lenguas regionales como el concho. Uno de los más conocidos es el náhuatl Xicahua, que significa "Así, seco y arenoso", pero no existe acuerdo universal sobre esta hipótesis Entre las principales fiestas, tradiciones y costumbres en Barrancas del Cobre, Chihuahua se encuentran los festejos que se realizan durante la Semana Santa, llevados a cabo en Norogachi, a 60 Km. hacia el norte de Guachochi, dando vida a una de las celebraciones más esperadas Otras alternativas dentro del amplio abanico de fiestas, tradiciones y costumbres en Barrancas del Cobre, Chihuahua, son la Feria de San Francisco Javier, celebrada cada 3 de diciembre en Urique; la Feria del Hongo, realizada entre los días 12 y 15 de agosto en Bocoyna; y la Feria de San Juanito, llevada a cabo entre los días 17 y 25 de junio.
  • 6. Inicio Tradiciones y Costumbres: Coahuila es un estado lleno de color y folklore. Tiene danzas muy especiales y tradicionales de su pasado indígena, tales como: Danza de la Lechuguilla La danza de la lechuguilla tuvo su origen en la región ixtlera, comprendida entre el sur de Coahuila y Nuevo León y el norte de Zacatecas y San Luis Potosí. Los talladores de ixtle de lechuguilla o palma daban muestras de júbilo ejecutando pisadas sencillas, semejantes a los matlachines. Imita en mucho a los danzantes tlaxcaltecas, soló que la danza de la lechuguilla, muestra en sus movimientos los que el campesino realiza al cortar y tallar la pulla de la que obtiene el ixtle. Algunas de sus danzas se llaman La Chueca, Del Hilo, Del Soldado, De Oro, Del Estribo, Del Coyote, La Cuarenta y nueve, y El Baile de Parejas. Artesanías La tradición en la artesanía se presenta con la fabricación del sarape. Es una prenda tejida en lana con multitud de colores. El sarape saltillero, cuya voz "sarape” viene del náhuatl, y significa: manta. Los tlaxcaltecas fueron los que trajeron los primeros telares a la región y a ellos se debe esta prenda tradicional.
  • 7. Inicio Es probable que Los Chicaleros sea la fiesta viviente más antigua en el estado de Nuevo León, pues sus orígenes se pierden en el tiempo, pero sus características son indudablemente reminiscencias indígenas. Las danzas se ejecutan dentro del marco de la Semana Santa, en la Laguna de Labradores, a pocos kilómetros de Galeana. A la sazón, los chicaleros se disfrazan con atuendos confeccionados con costales de ixtle y usan máscaras de demonios. Desde el miércoles, ellos andan por las calles y se meten a las casas a “robar” utensilios de cocina para que las mujeres no puedan hacerle de comer a sus esposos. También “roban” alimentos que van juntando para la comilonga del sábado. El viernes y el sábado los chicaleros ejecutan sus danzas y aprovechan cualquier oportunidad para “molestar” y divertirse a costas del público. Luego, en un momento determinado uno de ellos “roba” a una mujer para convertirla en su “esposa”, y para ello organizan una divertidísima boda chusca. Texto de Homero Adame Nota: se cree que el nombre de los «Chicaleros» sea una derivación de Chical, un platillo tradicional que se prepara en el sur de Nuevo León (en particular en el municipio de Galeana, N.L.) y en el Altiplano potosino; está hecho a base de maíz tierno oreado en la mazorca, y una vez desgranado se guisa con diversos condimentos, sin faltar el ajo, la cebolla, el chile y la papita de Galeana como variante. Existen dos versiones sobre el origen del vocablo chical: 1. proviene de la lengua chichimeca-jonaz y significa «alimento sagrado que la comunidad comparte», 2. proviene del náhuatl chicahua, que significa «conservar».
  • 8. Inicio La cultura tamaulipeca habita en cada una de las manifestaciones que el pueblo tiene alrededor de las seis regiones del estado. Desde el norte fronterizo hasta la costa sureña Tamaulipas se fortalece con su gastronomía, vestimenta, artesanía, música, pintura, oralidad y las tradiciones que enlazan el pasado con el presente y nos enseñan el trazo del futuro que todos queremos para el estado. Al patrimonio de Tamaulipas hay que sumarle la gran calidad humana de los seres que viven y conviven en su tierra junto con el esfuerzo que se hace día con día para que las costumbres históricas pervivan como signo original de la identidad y el orgullo de ser tamaulipecos. El estado de Tamaulipas cuenta con importantes comunidades que se especializan en la manufactura de objetos diversos, utilizando distintos materiales como barro, madera, gamuza, fibras vegetales y elementos marinos, entre otros. La artesanía tamaulipeca se nutre de la necesidad e imaginación de quienes dan forma y vida a estos productos los cuales se llegan a adquirir por su calidad y belleza. Son artesanías elaboradas particularmente en las Sierras del Sudoeste, las siguientes: alfarería, barricas de madera, carretas de madera para yuntas, cestería de caña de otate, silla de madera y de montar, talabartería, corte y confección de la cuera tamaulipeca, productos artesanales con piel delgada y manejable, productos artesanales con baqueta, tejidos de ixtle o lechuguilla, tejidos de maguey, tejidos de ixtle de sotol, tejidos de ixtle de somate, tejidos de rosita y tejidos de tule.
  • 9. Inicio La vida cotidiana del pueblo sinaloense encuentra siempre una razón para transmitir su particular forma de ser, amable y sincera, que le ha distinguido ante el resto de los mexicanos, porque es abierta, porque es directa y sobre todo porque la alegría singular que proyecta en sus festejos ha sido arraigada cada vez más, generación tras generación. tambien uno de los santos mas milagrosos y apreciados por los sinaloenses es malverde y tiene su fiesta Una de las tradiciones que Mazatlán han conservado a lo largo de los años es el juego de pelota prehispánico que se le conoce como el "Juego de la Ulama". Según los Historiadores este juego es el heredero directo del "Ullamaliztli" que era una de las expresiones deportivas más antiguas del México Precortesiano, su antigüedad se remonta a 300 años antes de la era Cristiana y su practica estaba íntimamente ligada a la religiosidad, espíritu y actitud guerrera profesada por estos asentamientos y etnias indígenas. Uno de los logros más importantes que ha alcanzado el Juego de la Ulama, es él poder darse a conocer Mundialmente a otras Culturas como uno de los juegos de pelota más antiguos de la humanidad; fue en ocasión del Campeonato Mundial de Fut-bol Soccer que se efectúo en la Ciudad de México en el año de 1970, que por primera vez se trasmitieron por televisión a todos los Continentes juegos de exhibición, que causaron asombro y admiración entre los televidentes de todas las naciones. El juego de la Ulama en la modalidad de antebrazo se juega en los Municipios de Angostura, Guasave Ahome Guamuchil, Sinaloa de Leyva y el de cadera es muy popular en el Sur del Estado en los Municipios de Mazatlán, El Rosario y Concordia. Las poblaciones del Municipio de Mazatlán en el que se practica el juego son: El Quelite, El Habal, La Mora Escarbada, Los Llanitos, La Palma Sola, Puerto de Canoas; Potrero de Carrasco y Villa Unión.
  • 10. Inicio FIESTAS Y TRADICIONES Las ferias y fiestas tradicionales en la ciudad de Durango son famosas por su gran colorido. Una de las celebraciones que distinguen a este sitio es la Feria Nacional en la Ciudad de Durango, celebración que conmemora la fundación de la capital, durante julio. Durango es cuna de diversos músicos destacados como Antonio Alvarado, Joaquín Amprarán, Melquiades Campos, Pedro Michaca y Silvestre Revueltas del cual lleva el nombre en el mes de octubre el Festival Revueltas como homenaje a la gran familia de artistas Revueltas BAILES En Durango en un principio se bailó en mezcla de cuadrilla la polka original, tomando mayor difusión durante la revolución bailándose en su forma muy original, de corridita y de punta y talón, Las Cacerolas: Es una polka que se baila como comúnmente se le conoce por el norte del país, “de corridita”, es decir que son pasos donde se emplean deslices en sus diversas formas realizando varios desplazamientos. COSTUMBRES • Algunas de las costumbres que se tiene es festejar a algunos de los santos de Durango (Los rosarios). • Festejar el día de muertos. • Fiestas patronales de la colonia.
  • 11. Inicio 27 de Agosto Día de la Morisma.- En esta fiesta se escenifica la guerra entre moros y cristianos con parlamentos, diálogos, vestuarios y armamento original. Esto se lleva a cabo en la pradera de El Bracho, que se encuentra detrás del Cerro de la Bufa. Todos los habitantes del pueblo participan en esta representación ataviados con las vestimentas respectivas a cada grupo, siendo Carlomagno, Mahoma y Juan el Bautista los personajes principales. Mahoma es quien encabeza a los Moros, quienes finalmente son derrotados y la batalla termina cuando el líder es decapitado en medio de los vítores de los cristianos. Así mismo se conservan las tradiciones sobre todo religiosas en los municipios por participar en los eventos de la semana santa y del día 1 y 2 de noviembre. Las principales festividades en Zacatecas son las profano religiosas que se celebran en cada uno de los municipios en honor al patrono del lugar. Las fiestas regionales, en la capital del estado se celebran en el mes de septiembre, siendo el día 8 cuando se conmemora a la Virgen del Patrocinio. Esta imágen tan bella es una de las más veneradas de esta región. En su honor se llevan a cabo una serie de festejos que duran diez días, en los cuales los diversos gremios acuden en peregrinación hasta el santuario de esta Virgen que se encuentra en el Cerro de la Bufa. Gran cantidad de matlachines, provenientes de los pueblos y aldeas vecinas, asisten a estos festejos y se unen a los grupos locales para ejecutar sus danzas en el atrio de la iglesia, tan espléndida como antigua de la localidad, y que resplandece con las bellísimas ofrendas y cientos de ciríos que depositan los fieles en el altar.
  • 12. Inicio Aguascalientes es un orgullo por tener la feria más grande a nivel nacional, conocida como la feria de San Marcos. La cual inicia el 15 de abril y termina el 13 de mayo. Es la feria más antigua y famosa y cuenta con el palenque más grande de América Latina. Los atractivos de esta feria son la pelea de gallos, el casino, las corridas de toros, los concursos de trajes típicos, exposiciones agrícolas, ganaderas e industriales. Del 1 al 15 de agosto se hace la feria de la Asunción en la que se exponen los productos que se producen en la región como son: durazno, uva, guayaba, y dulces elaborados con frutas. Y al terminar la feria se hace un cierre de carros alegóricos. El festival de las calaveras se lleva a cabo en la última semana de octubre y la primera de noviembre. Es una tradición muy hermosa ya que ha cobrado importancia en el estado. Se festeja muy diferente a las otras regiones de la república, ya que se lleva a cabo en los terrenos aledaños al panteón de cruz. En el mes de noviembre del 4 al 14 se celebra la feria del Señor del Encino para el motivo de rendirle culto al Cristo Negro, en el interior de la iglesia del Encino. Construida en el siglo VXIII. La feria de la virgen de Guadalupe que se celebra del 2 al 12 de diciembre en el jardín de Guadalupe con juegos, danzas, puestos de garnacha y sus frutas de temporada La ciudad de Aguascalientes cuenta con diversas fiestas y tradiciones dispuestas a compartirlas con todos sus visitantes. Su música tradicional está a cargo de los Soneros quienes interpretan corridos y sones, así como bandas de aliento, valses, polkas y mazurcas, que lo llevaran de la mano a esas épocas del México de antaño.
  • 13. Inicio SAN LUIS POTOSÍ TRADICIONES Las fiestas más importantes de la ciudad se llevan a cabo durante el periodo de Semana Santa, destacando el conjunto de eventos que presiden el Viernes de Dolores, tales como la solemne "Procesión del Silencio", en la que participan las cofradías de diferentes órdenes religiosas. Otras celebraciones son: el Día de San Sebastián, en enero, con danzas regionales, procesiones, música y juegos pirotécnicos; las Fiestas de la Virgen del Carmen y de Santiago Apóstol, en julio, durante las cuales se organizan ferias con eventos típicos como las danzas de Matachines y procesiones, el Día de San Luis Rey de Francia, en agosto, que abarca también la presentación de danzas, procesiones y juegos pirotécnicos, y las fiestas de la Virgen de los Remedios y de San Miguel Arcángel, en septiembre, con similar conjunto de expresiones de fervor y alegría popular.... MÚSICA Y DANZA En la región Media se mantiene la tradición de cantar y bailar durante las festividades las llamadas "Décimas y Balonas", donde se declaman versos satíricos acompañados de violín guitarra y jarana, alternando con la costumbre de bailar hasta que el cuerpo aguante. En la Región Huasteca , por existir aun grupos indígenas de considerable importancia y pueblos mestizos, es donde se conservan mas costumbres. Las danzas autóctonas, rituales bailadas desde antes de la Conquista, se ejecutan principalmente en festividades religiosas. Entre las más importantes encontramos "Las Varitas" , acompañadas de violín y flauta de carrizo, interpretada principalmente en la fiesta de San Miguel en Tancanhuitz; "EI Zacamzón" acompañada con arpa, guitarra y rebelito (violín pequeño); "La Danza Grande" o "Politzón", interpretada en el municipio de Aquismón; y la del "Palo Volador“.
  • 14. Inicio Las costumbres e historia de la Rivera Nayarit enriquecerán su visita, tendrá la oportunidad de aprender acerca de la cultura y tradiciones de la región. Disfrute de los museos, sitios arqueológicos y acercarse a la obra de escritores, escultores y artesanos que han representado el espíritu de estas tierras. Y para redondear su acercamiento cultural e histórico a este estado, no deje de visitar los sitios arqueológicos como Altavista, ubicado en el municipio de Compostela, y Los Toriles, en Ixtlán del Río. Nayarit es un estado pluricultural, pluriétnico y multilingüe, se podrá acercar a los modos de vida de los pueblos autóctonos que tanta identidad otorgan al estado. Sus cuatro pueblos indígenas: huicholes, coras, tepehuanos y mexicaneros, aún existen y los visitantes pueden hacer excursiones a sus comunidades para aprender acerca de sus ceremonias, estilos de vida y creaciones artísticas. El grupo étnico más conocido son los Huicholes, se distinguen por su colorida indumentaria, prendas de manta bordadas, sombreros coronados de plumas, así como pulseras, anillos y collares de cuentas de cristal en las que también plasman su visión del cosmos. Cultura y Tradiciones También son conocidos como wixáricas -"Hijos del Sol"-, los huicholes tienen un arraigado sentido de la identidad, por lo que a lo largo de su vida adquieren el compromiso moral de visitar los cinco lugares sagrados, uno de ellos, el Tatei Amara -"Piedra Blanca"-, que se encuentra en el histórico Puerto de San Blas. No pierda la oportunidad de disfrutar las tradiciones de estos grupos indígenas, así como de sus originales y coloridas artesanías: colibríes de estambre que vuelan entre cielos de intensos amarillos, de alucinantes violetas; felinos que toman forma en brillantes cuentas de cristal. Sus obras de arte y artesanías son invaluables tesoros que pueden llevar a sus casas como recuerdo de su visita. Los Coras reconocidos por su arte en cerámica habitan principalmente en el municipio del Nayar, al oeste del estado. Su dialecto se emparenta con el de los huicholes. Los Tepehuanos habitan en pequeñas áreas del municipio de Huajicori, y entre los productos artesanales que elaboran se encuentran morrales de estambre, sombreros, equipales y ollas de barro.
  • 15. Inicio ROMERIA Una importante tradición que se tiene en Jalisco, es la Romería de la Virgen de Zapopan, que año tras año recorre templos y localidades del Estado, en su peregrinar los fieles se aglomeran para recibirla y una vez instalada en algún santuario visitarla, es trascendente su peregrinaje porque concentra una gran cantidad de personas que la acompañan, el día 11 de Octubre pernocta en la catedral de Guadalajara y el día 12 de Octubre abandona este recinto para trasladarse hasta la basílica de Zapopan en donde reside. Durante el trayecto, en la calle por la que transita se apuestan los comerciantes a los bordes ofreciendo desde sombreros, confeti, dulces y golosinas hasta los típicos antojitos. Se escucha a las bandas que van tras de ella, y se mira como bailan algunas personas con aspecto indígena "sonajeros", danzas autóctonas. La fiesta de los Tastoanes En el pueblo de San Juan de Ocotán del municipio de Zapopan, se efectúa la fiesta de Santo Santiago, como parte de la festividad, se baila la danza de Tastoanes. San Juan de Ocotán se encuentra a siete kilómetros al poniente de Zapopan, la fiesta dura tres días, en el atrio del templo de San Juan Bautista se reúnen los Tastoanes entre ellos hay personajes como la reina y el rey de España, el rey moro Santo Santiago, los capitanes el cirinero y otros personajes más. El día empieza con una misa, luego se reciben las peregrinaciones de las distintas parroquias que visitan a Santo Santiago.La danza de los Tastoanes, representa la mítica batalla contra los moros que libraron los españoles dirigidos por Santo Santiago. En esta celebración es frecuente ver a los "Santiaguitos", que son los niños que fueron encomendados al Santo, y como resultado de una manda visten el traje de Santo Santiago.
  • 16. Inicio La ciudad de guanajuato, siempre esta de fiesta, algunas de las celebraciones más importantes son: El viernes antes de semana santa, los guanajuantenses levantan en sus casas altares con ofrendas a la Virgen de Dolores, los mismo en la minas en honor a la patrona de los mineros, en el jardín de la Unión donde se dan cita desde el amanecer, los guanajuatenses hace el tradicional paseo de las flores donde acostumbran regalar flores a las mujeres. Durante la segunda seman de Junio, celebran las fiestas de San Juan y Presa de la Olla con eventos artístico-culturales, culminando el día 24 de Junio con una verbena popular en la presa. El primer Lunes de Julio, es ya tradicional la apertura de la Presa de la Olla, se abren las compuertas para limpiar el río de la cuidad. El 31 de Julio es el Día de la Cueva, una fiesta popular en honor a San Ignacio de Loyola, efectuándose una verbena en el Cerro de los Picachos. El 10 de Septiembre, celebran el día de San Nicolás de Tolentino, asì como también la celebración de la Virgen de Guanajuato, las cual es una fecha variable. El 28 de Septiembre, se celebra el Día de la toma de la Alhóndiga de Granaditas, con un desfile cívico-militar, conmemorándose a toma de la Alhóndiga y la heroica participación de El Pípila, que al incendiar la puerta de dicho edificio venció al ejército español. Durante la última semana de Octubre y primero de Noviembre, se realiza la Feria del Alfeñique presentando una gran variedad de figuras de azúcar, siendo las calaveras las más tradicionales por el día de Muertos (2 de noviembre). Posteriormente y en este mismo mes se llevan a cabo las iluminaciones, celebraciones religiosas realizadas en diferentes barrios de la ciudad.
  • 17. Inicio Tradiciones y costumbres Querétaro es marco de interesantes festividades que a lo largo del año atrae turistas tanto nacionales como extranjeros, con el deseo de conocer y admirar todo un despliegue de manifestaciones religiosas, artísticas y gastronómicas; tanto en la ciudad capital, como en sus diferentes municipios. El Concurso Nacional de Huapango, en el municipio de San Joaquín; forma parte de las tradiciones más conocidas de Querétaro y cuenta con más de tres décadas de vida. El Huapango consiste en un, por así decirlo, duelo verbal en donde se enfrentan parejas de concursantes al son de la guitarra.En Villa Progreso, pueblo perteneciente al municipio de Ezequiel Montes; se lleva a cabo una de las principales fiestas religiosas del Estado. Se trata de las fiestas patronales en honor del Arcángel San Miguel, con dos fechas relevantes: el 8 de mayo y el 29 de septiembre, relativos a su llegada y día de santo, respectivamente. También se realizan otros festejos dedicados a diferentes santos, en sus más de 40 capillas-oratorios existentes en el lugar. Las familias acostumbran cocinar platillos típicos, como mole, tamales y “nopales de santo”, entre otros.El festival Santiago de Querétaro, en el mes de julio, es quizá el festejo más importante del Estado, al conmemorarse el aniversario de la fundación de la ciudad. Consiste en una feria multicolor muy concurrida, en donde se dan cita diversas expresiones artísticas y culturales de gran nivel, con su clásico palenque, verbena popular y sobretodo música al por mayor. Las calles principales del Centro Histórico son recorridas por carros alegóricos.La fiesta de la Santa Cruz de los Milagros, en el mes de septiembre, se caracteriza por sus bailes ininterrumpidos durante dos días con la participación de “Los Concheros”; ataviados con telas metálicas, penachos, huaraches y cascabeles, al ritmo de instrumentos indígenas.
  • 18. Inicio El estado de Hidalgo comparte tradiciones y costumbres con las regiones vecinas, hecho que ha enriquecido su cultura y lo ha convertido en un destino que no puedes dejar de conocer. Aunque la principal filiación de algunos de los habitantes del estado es la otomí, otras lenguas y grupos también conviven en su territorio, pues no hay que olvidar que hoy las etnias son el resultado de un largo proceso de historia y de movilidad social. Se sabe que en la región hay grupos de filiación náhuatl y también hablantes de huasteco, posiblemente por la vecindad con los estados de San Luis Potosí y Veracruz, compartiendo las huastecas y muchas coincidencias y semejanzas culturales. Así, es común el uso de algunas tradiciones que a menudo provienen de Veracruz, o de la sierra norte de Puebla, como la danza de los Quetzales, donde los participantes usan un gran penacho de coloridas plumas recordando a los antiguos emperadores aztecas. Hay también las ancestrales danzas de Santiagos, Negritos, Acatlaxquis, Moros y Matachines, entre otras, que rememoran las antiguas tradiciones y creencias de la población. Probablemente la más tradicional de estas danzas sea la danza de los Acatlaxquis, pues es una danza netamente otomí que ejecutan grupos de hombres que llevan largos carrizos y cañas a manera de flautas y que se baila en las celebraciones a los santos patronos de las poblaciones. Otra de las fiestas de gran arraigo son las de los Muertos, pues entre los otomíes existe una arraigada creencia de que la tierra en donde están enterrados sus antepasados es sagrada, por lo que casi nunca están dispuestos a abandonarla.
  • 19. Inicio La Navidad es una de estas tradiciones que celebran de manera peculiar: niños, que representan a Jesús y a María, van tocando de puerta en puerta mientras cantan villancicos, por lo que son premiados con diversas golosinas. Un día después, el 25, llega el Niño Dios a hacer obsequios a todos los niños. En el pueblo de Ixtlahuacán tiene lugar otra singular celebración: el tradicional robo del Niño Dios. En ella, cuatro chayacates, hombres enmascarados y vestidos con un costal, roban de la casa del mayordomo al Niño, para lo cual se valen de distintas estratagemas llenas de ingenio. Otra fiesta importante es la del Cristo Viajero, Señor de la Expiración, que va de pueblo en pueblo, de ahí su nombre. La última visita que hace, el segundo lunes de cada enero, es al poblado de Coquimatlán. Ese día se queman castillos y se encabeza la procesión con un carro alegórico en cuya plataforma se coloca el nicho del Cristo Viajero. Las mujeres jóvenes más agraciadas se visten con brillantes túnicas, alas de papel crepé y coronas de oropel. Al día siguiente gran cantidad de danzantes y grupos de pastorelas rinden homenaje al Señor de la Expiración. Todas estas festividades se acompañan siempre con deliciosos manjares hechos con productos de la tierra y del mar, dignos de los paladares más exigentes, como las espléndidas escaladillas, empanaditas de camote, pozole seco, enchiladas dulces, el clásico tatemado, sopitos con picadillo y salsas especiales, menudo, atole de nanche, de guayabilla o champurrado y tamales de ceniza y cernidos, pescado zarandeado, ceviche, ostiones asados y moyos (cangrejos). En cuanto a las artesanías y objetos de arte popular poseen muestras de magnífica calidad como las tradicionales hamacas, los muebles de perota y cuero delicadamente decorados, equipales, trajes, cascos y máscaras, así como bastones, coronas y cinturones de hojalata para los danzantes.
  • 20. Inicio La cultura popular de Michoacán es divertida y está repleta de leyendas como en la mayoría de pueblo y ciudades mexicanas. Está dotada de una rica tradición prehispánica de costumbres paganas mezcladas con la tradición católica después de la llegada de los españoles. De esta forma la celebración del Día de los Muertos en la isla de Janitizio es un evento que ha cobrado relevancia mundial que bien vale la pena visitar. Existe una costumbre de contar la leyenda de que la noche del 1 y el 2 de noviembre, las sombras de Mintzita e Itzihuapa regresan de la penumbra, estos son un par de príncipes herederos de Janitzio que no lograron casarse después de la irrupción española. Aquí el imperio Purépecha se extendió por todo Michoacán y el centro del país; hoy en día se conservan alrededor de 45 zonas arqueológicas de las cuales solo siete pueden ser visitados por el público que son: Tzintzuntzan, Tres Cerritos, Ihuatzio, Huandacareo, Cuitzeo, San Felipe de Los Alzati y Tingambato. En cuanto a las artes; se suele fabricar equipales y sillas de montar en cuero realzado con bellos dibujos de motivos campestres y charros propios de la región, así como los huaraches y sombreros de alta calidad, como lo son el Tule y paja. También se manufacturan petates, canastos, cestas y sobreros. Podemos encontrar figuras religiosas, juguetes y muchos utensilios de cocina. Esto y más son aprovechados por los cientos de turistas que se dejan envolver de todo el arte michoacano.
  • 21. Inicio Algunas de las tradiciones y costumbres que se celebran aquí en el Estado de México que aunque algunos ya no las celebran o ya dejan de existir en algunas familias pues siguen siendo importantes para México son: Los voladores de Papantlá La fiesta de los voladores de Papantlá es una tradición mexicana en que cuatro hombres se suben a un poste de 30 metros de alto. Mientras un hombre toca música indígena con una flauta de barro y un pequeño tambor, los hombres se lanzan de cabeza, girando alrededor del poste. Esto se llama la danza sincrética que tiene su origen durante la época prehispánica en el norte del Estado de Veracruz. Frecuentemente este espectáculo tradicional tiene muchos espectadores. Algunos de ellos están muy asustados cuando cada volador hace trece giras que nos da un total de 52. Estas 52 giras simbolizan 52 años que son un siglo solar según el calendario maya. No se puede encontrar ninguna información concerniente la fecha del desempeño de esta fiesta. Las posadas de México Las posadas de México comienzan el 16 de diciembre y terminan el 2 de febrero. Entre el 16 de diciembre y el 2 de febrero, los niños, que forman un grupo, peregrinan en el pueblo y tienen que pedir asilo al otro grupo que está dentro de una casa. Cuando el segundo grupo se decide a brindarlos asilo se reúnen cantando. Continúa una fiesta en que los niños intentan romper una piñata con los ojos vendados. El Día de los Niños Héroes En México, el 13 de septiembre se celebra el “Día de los Niños Héroes”. La gente recuerda uno de los sucesos más dramáticos de la historia del país. Durante la guerra entre Estados Unidos y México en 1847 muchos jóvenes entre 14 y 17 años murieron con mucha gallardía por las tropas enemigas. Estos jóvenes se llaman “niños héroes”. Día de la Independencia de México El día de la independencia se celebra el 16 de septiembre. Esto es el día en que comienza la lucha por la independencia en 1810 en México. En México el 16 de septiembre constituye la festividad más grande del país. En este día no trabaja nadie.
  • 22. Inicio En el Distrito Federal se localiza la Ciudad de México, misma que hace un par de siglos era conocida como “la ciudad de los palacios”. Se levanta sobre lo que fuera alguna vez una de las áreas lacustres más significativas para las culturas prehispánicas que habitaban esta parte del país. La Ciudad de México fue fundada por los españoles que conquistaron Tenochtitlan, la capital del imperio azteca. Por sus riquezas arquitectónicas, silvestres y culturales, la Ciudad de México cuenta con dos sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad: el Parque Ecológico de Xochimilco y el Centro Histórico. Algo que define a las principales zonas turísticas de la Ciudad de México, es un notable sincretismo cultural, manifestado en numerosos yacimientos prehispánicos, construcciones virreinales, edificios contemporáneos, centros comerciales, sitios culturales y parques ecológicos. Pero además, esta metrópoli vasta y plural, cuenta con más de cien museos, entre los cuales destacan: el Museo Nacional de Antropología e Historia, el Museo de Arte Moderno, el Museo Nacional de Arte y la Casa Azul de Diego Rivera y Frida Kahlo. Ahora bien, tal diversidad cultural, distintiva de la Ciudad de México, también se hace patente en sus celebraciones y tradiciones más arraigadas. Esto se manifiesta principalmente en festividades de enorme colorido, las cuales reflejan los valores idiosincráticos más significativos de la población. Alegría, colores, algarabía y música, son elementos infaltables de las festividades y tradiciones típicas de la capital mexicana. Estos eventos populares sin muy variados, no obstante, algunos de los más representativos son: el Día de la Candelaria, el 2 de febrero; los festejos de Semana Santa, en especial con la representación del Calvario, en Iztapalapa; la ceremonia del Grito de Independencia, en el Zócalo y las plazas de las delegaciones capitalinas, la noche del 15 de septiembre; los festejos del Día de Muertos: el Día de los Fieles Difuntos y el Día de Todos los Santos, el 1 y 2 de Noviembre; la tradicional Noche Buena y Navidad, el 24 y 25 de diciembre, así como también el Año Nuevo y el Día de Reyes, el 31 de diciembre y el 6 de enero.
  • 23. Inicio TLAXCALA Sus principales celebraciones son las fiestas de Carnaval, que se llevan a cabo 40 días antes de Semana Santa. Se desarrollan danzas en las que los bailarines usan máscaras de madera con rasgos europeos, satirizando a los antiguos patrones de las haciendas. Otra de sus festividades importantes es la feria anual, que reviste un carácter comercial, agrícola y ganadero. FIESTAS MÁS SIGNIFICATIVAS Prácticamente todas las poblaciones del estado tienen sus propias fiestas, la gran mayoría, basadas en la mezcolanza de arraigadas costumbres prehispánicas y las nuevas traídas por los españoles. Entre los poblados con celebraciones más significativas podemos mencionar: Apizaco: con su fiesta a la Virgen de la Misericordia, celebrada el 12 de mayo. Contla: que tiene dos grandes celebraciones: la feria del sarape y la fiesta de Santiago Apóstol el 25 de julio. Huamantla: cuya fiesta de la Virgen de la Caridad se venera el 15 de agosto. Panotla: celebra a su santo patrono, Nicolás de Bari, el tercer domingo de diciembre.
  • 24. Inicio En el estado de Guerrero conviven de manera importante variadas etnias cuyas expresiones lingüísticas y culturales le han dado a sus fiestas, costumbres y tradiciones una imagen muy especial. En el estado de Guerrero conviven de manera importante variadas etnias cuyas expresiones lingüísticas y culturales le han dado a la región una imagen muy especial. Mixtecos, nahuas, amuzgos y tlapanecos comparten la tierra con una importante cantidad de mestizos y otros grupos de descendencia africana salpicados de elementos mestizos. Así pues, el raro mosaico de los municipios debe sumarse a las más de 20 lenguas distintas y repartirse en las siete regiones que son: la Montaña, el Norte, el Centro, Acapulco, la Costa Chica, la Costa Grande y Tierra Caliente. Tal diversidad sólo deja en claro que la expresión cultural indígena en el estado manifiesta esta diferencia en las distintas formas de expresión. Muchas de ellas revisten el mismo sentido, pues provienen más o menos de las mismas raíces y su profundo contenido religioso es innegable. Así podemos destacar tal vez, entre las festividades más importantes, a la de la Semana Santa en la ciudad de Taxco, doloroso espectáculo realizado con la asistencia de personajes que forman parte de cofradías y hermandades para auto flagelarse y sentir en carne propia el dolor del maestro en su pasión y muerte.
  • 26. Inicio Puebla es un lugar con grandes tradiciones que encierran celebraciones llenas de cultura a lo largo del año y que no debes perderte. Culto al maíz en Ixcaquixtla Puebla: Es el unico municipio de la mixteca poblana que rinde culto al maíz, dentro de la celebración se reconoce el esfuerzo a los productores y mujeres del campo, durante el festejo se puede degustar de platillos a base de maíz que preparan maestros y alumnos de las escuelas del municipio, hay bailables, poesías así como música ranchera, la fiesta se lleva a cabo las primeras semanas de Diciembre. Desfile conmemorativo a la Batalla de Puebla: Cada año (5 de Mayo) se celebra en Puebla una de las grandes victorias del ejército mexicano sobre el ejército invasor de Francia en 1862 con un gran desfile cívico donde participan escuelas, ejército, servidores públicos e instituciones. Durante el desfile se hacen presentes carros alegóricos, jóvenes entusiastas, indígenas de la sierra de Puebla, bailables, personas a caballo, unidades del ejército y aviones sobrevolando los cielos de la Angelópolis en honor al ejército mexicano comandado por el general Ignacio Zaragoza que venció en 1862 al ejército más poderoso del mundo defendiendo la soberanía nacional en la Zona de Los Fuertes. Huey Atlixcáyotl, Atlixco, Puebla: Un gran festival cultural patrominio cultural del estado que se realiza en el cerro de San Miguel el último Domingo de Septiembre de cada año. Se trata de una celebración en honor al Dios Quetzalcoátl donde se selecciona el conocimiento demostrado de las costumbres de los pueblos participantes como: Valles centrales de Puebla, Región de los Volcanes, Región Popoloca, Mixteca Poblana, La Cañada, Región Totonaca, Valle de Tehuacán, Región Huasteca y Sierra Norte. Durante el Huey Atlixcáyotl se elige a la Xochicíhuatl (Mujer Flor) y a sus Xochipilme (Florecitas), que presiden las celebraciones.
  • 27. Inicio Uno de los mayores exponentes de esta característica nacional es precisamente Veracruz, la cuna del mestizaje, una tierra particularmente festiva en la que, como es de esperarse, nunca faltan motivos para vestirse de gala y entregarse a la celebración. Otra de las influencias culturales que subsisten en los pueblos de la sierra es el sentido mágico de la música y la danza de origen náhuatl y totonaca, como la “danza de los tocotines”, que representa, en la memoria popular, la llegada de los conquistadores españoles y su paso por la región de Xico Viejo. La resultante es un estado que prácticamente diario tiene algo que celebrar. Carnaval en Texcatepec En el puerto de Veracruz se inicia con la quema del mal humor representado por un muñeco, en otras versiones aparece éste y Juan Carnaval, al que queman el último día. Se inicia con la coronación de los reyes infantiles donde interviene el público y diferentes artistas, posteriormente se corona al Rey Feo y la Reina del Carnaval, que son acompañados por cadetes de la escuela Naval Militar y los carros alegóricos El Carnaval de Veracruz Se comenzó a celebrar desde la época de la colonia, aunque en aquel entonces la celebración se apegaba estrictamente a su carácter religioso. Pero el carnaval veracruzano, como lo conocemos hoy en día, se concibió desde 1925 y desde esos días ha evolucionado y trascendido, adquiriendo nuevas características. Hoy en día son organizados por un comité que procura obtener fondos para destinarlos a fines benéficos. La Candelaria Es una festividad que se origina según una versión, en la adoración por parte de los lugareños a una diosa llamada Chalchiuhtlicua, conociada como la encamisada de verde; que era la diosa de las aguas, ríos, lagunas y mares. Al llegar los españoles sustituyeron a Chalchiuhtlicua por la vírgen de la Candelaria, convirtiéndose ésta última en la protectora de los pescadores; la otra versión menciona que la vírgen era andaluza, patrona de los marineros que habitaban entonces la isla de Tlaxcotialapan. Curante esta festividad tambien se suelytan toros al estilo de las panplonadas europeas Se celebra en 13 municipios.
  • 28. Inicio Fiestas y Tradiciones en Oaxaca La Guelaguetza: Se trata de una ancestral tradición con raíces prehispánicas relacionada con las ceremonias agrícolas de agradecimiento a los dioses por la llegada de las lluvias y el levantamiento de la cosecha a finales de julio. Con el paso del tiempo se ha convertido en una alegre fiesta efectuada por los indígenas que, ataviados con sus trajes típicos, agradecen la ayuda que todos los miembros de las comunidades se prestan entre sí ante cualquier circunstancia de la vida. Las Calendas: La celebración de esta festividad, de profundo contenido popular, anuncia la llegada de la Navidad. Está dedicada a los que serán padrinos del Niño Dios, responsables de llevarlo en procesión desde su casa hasta el templo del barrio, acompañados por mucha gente. En ocaciones los feligreses preparan un carro alegórico para realizar un desfile que concluye en la Catedral poco antes de la media noche. El fin de la fiesta lo marca la colocación del Niño Dios en el pesebre del nacimiento que hay en cada templo y en las casas. Las Velas: Celebrada en mayo en honor del santo patrono de Juchitán, San Vicente Ferrer, esta festividad es organizada por uno o varios mayordomos apoyados por capitanes. Se hacen misas, fiesta en casa del mayordomo y un desfile en carros alegóricos para la “tirada de frutas”, en donde las mujeres arrojan frutas y regalos a los espectadores. Las Velas en Tehuantepec: Acompañados por la célebre pieza musical de “La Zandunga”, las mujeres del pueblo participan en estas velas, que son muy similares a las de Juchitán; también cuentan con la colaboración de mayordomos y capitanes que hacen misas, fiestas y “tiranda de frutas”. Noche de Rábanos: Esta tradición procede de la época colonial, cuando los indígenas aprendieron a cosechar unos rábanos de gran tamaño que se daban en la región. Es una fiesta popular que se celebra la noche del 23 de diciembre en la plaza de la ciudad capital, donde se esculpen infinidad de figuras usando sólo estos deliciosos bulbos. Durante el festejo es costumbre consumir buñuelos y romper los platos donde se sirven: según el número de pedazos en que se rompa el traste, será la suerte del comensal para el siguiente año.
  • 29. Inicio Una rica y complicada gama de costumbres, fiestas, tradiciones y creencias conviven de manera increíble en Chiapas, pues cada uno de los grupos étnicos que allí habitan poseehondas raíces y tradiciones cuyos orígenes, en algunos casos, se pierden en el tiempo y en los recónditos secretos de la historia de sus más antiguos ancestros: los mayas de la época Clásica. Así, en el amplio territorio que hoy ocupa el estado de Chiapas, se encuentran los grupos tzeltal, tzotzil, chol, zoque, tojolabal, lacandones y mames. De los lacandones se sabe que su número es muy reducido y que se encuentran muy aislados en la zona de Montes Azules. Los mames, por su parte, han casi desaparecido, pues su lengua y costumbres se encuentran casi relegados por completo. No obstante, todos estos grupos comparten un número importante de rasgos culturales similares como la lengua, la vestimenta y principalmente las creencias, como los pensamientos acerca de la vida y de la muerte, la naturaleza, la religión entre católica y pagana, los grupos familiares, los niños, las mujeres y los ancianos, entre otras de las cosas que conforman su amplio mundo de símbolos e imágenes míticas y mágicas. Uno de loslugares en donde mejor se palpa este mágico sentido, es tal vez el día de mercado en San Cristóbal de las Casas, pues allí se dan cita personajes de distintas comunidades entre el bullicio y la algarabía de cientos de vendedores de frutas, legumbres, animales, telas, artesanías y un sinfín de objetos útiles para todas las cosas de la vida diaria, en un marco en el que resaltan los coloridos trajes de distintas áreas de la entidad. Sin dudaotra importante muestra la podrá vivir en los poblados de San Juan Chamula y de Zinacantán, donde las celebraciones religiosas, al interior de los templos católicos, alcanzan niveles mágicos, pues las luces y el humo de las velas se mezclan con las oraciones en varias lenguas indígenas y el olor a aguardiente, en medio de un ambiente de gran misticismo.
  • 30. Inicio La fiesta más importante de Tabasco se realiza en la ciudad de Villahermosa. En esta gran celebración del mes de abril se muestra la alegría y el trabajo de los habitantes del estado en una exposición agrícola, ganadera, comercial, artesanal e industrial que se complementa con festividades artísticas, deportivas y de concursos. En este marco festivo se realiza la elección de la Flor más Bella de Tabasco. Los tambores tabasqueños generalmente están hechos con troncos de árbol huecos y parches de cuero de venado. Son famosos los tamborileros de Nacajuca, que incluso han grabado discos y ofrecido conciertos en distintos lugares de la República. En cuanto al traje típico, las mujeres visten falda larga floreada y blusa blanca de algodón con tira bordada en cuello y mangas; rebozo y zapatos cerrados de medio tacón. Los hombres usan pantalón y camisa blancos, paliacate rojo al cuello, sombrero chontal y botines o zapatos negros. El caballito que se utiliza en la danza del mismo nombre está hecho con un armazón de madera cubierto con tela blanca. Al terminar la celebración es depositado en la iglesia de cada lugar y el mayordomo en turno se encarga de llevarle todos los días agua y hierba fresca. Las palias son los paños con que se adornan los altares familiares. Se hacen y se bordan en casi todos los pueblos tabasqueños. Al finalizar la celebración de Tenosique los danzantes regresan a desvestirse parcialmente al lugar de donde partieron para “recoger sus pasos”, pues de no hacerlo corren el riesgo de morir antes del próximo carnaval.
  • 31. Inicio BECAL 20 de mayo. Feria del Jipi. CALKINÍ 15 de mayo. Feria y fiesta patronal de San Isidro Labrador.5 de octubre. Festividad del Cristo de la Misericordia: procesiones, Danza de la Cabeza de Cochino, música y fuegos artificiales. CAMPECHE 24 de junio. Festividad de San Juan. Paseo de lanchas por el malecón con la imagen del santo.14 de septiembre. Fiesta de San Román: gran feria, procesión con el Cristo de San Román, bailes y fuegos artificiales. CANDELARIA 2 de febrero: feria, bailes, procesiones y fuegos artificiales. CIUDAD DEL CARMEN 16 de julio. Festividad de la Virgen del Carmen: bailes, feria, procesiones y fuegos artificiales. HECELCHAKÁN 15 de agosto. Festividad de la Asunción de la Virgen: bailes y procesiones.1 y 2 de noviembre. Día de Muertos: altares, ofrendas y visitas al cementerio; se despide a las ánimas el 31 de noviembre. HOPELCHÉN 3 de mayo. Fiesta de la Santa Cruz: Danza de la Cabeza de Cochino. PALIZADA 15 de agosto. Feria de la población: música y vaquerías. TENABO 8 al 15 de agosto. Festividad de la Virgen de la Asunción: procesiones, bailes, feria y la “llevada de la vela” al templo. FIESTAS DE CARNAVAL Las más importantes son las que se celebran en Calkiní, Campeche, Ciudad del Carmen, Hecelchakán, Hopelchén y Tenabo.
  • 32. Inicio LA VAQUERÍA En las tradicionales fiestas que realizaban los ganaderos, ignoramos hace cuanto tiempo, en remembranzas de las clásicas verbenas españolas tuvieron lugar nuestras vaquerías en ocasión de la hiera de las reses y su acostumbrado recuento anual. Allí se bailaban las jaranas, una de las primeras variantes fue "El Torito" Es la vaquería yucateca en sí misma, bullanguera y excitante. Ellas deslumbrando con los destellos relampagueantes de sus circulares y policromos bordados en punto de cruz, por la cabeza la cinta de color que ajusta las negras trenzas cortadas o no por rectas crenchas, la altivez y donosura del breve sombrero vaquero y el rítmico cimbrear del taconeo de las zapatillas de raso bordado y ellos con el golpeteo chillante, persistente y varonil de las alpargatas de los morenos guachapeadores. EL HANAL PIXAN En todos los países civilizados es costumbre conmemorar el día de difuntos con diversas manifestaciones de duelo que, católicos así como de otras religiones, dedican a sus deudos muertos. Estas prácticas se concretan a oraciones, rosarios de ánimas, ofrendas florales y visitas a los panteones. Entre nosotros, en América, en casi todas partes, se encienden lámparas sobre los sepulcros y hay paseo general de campos santos e iluminan los lugares donde han enterrado a los muertos. Estas prácticas se concretan a oraciones, rosarios de ánimas, ofrendas florales y visitas a los panteones. Entre nosotros, en América, en casi todas partes, se encienden lámparas sobre los sepulcros y hay paseo general de campos santos e iluminan los lugares donde han enterrado a los muertos.
  • 33. Inicio En el estado de Quintana Roo se entrelaza un mosaico pluricultural de tradiciones mayas, imbuidas por reminiscencias afrocaribeñas y peninsulares; resultado de esta mezcla heterogénea es nuestra música, nuestros bailes y las danzas ancestrales que mitifican un pasado, que se torna un presente tangible. MUSICA MAYA “Maya pax” La mayapax es el resultado de la expresión popular que se generó en ésta parte del centro del Estado de Quintana Roo, debido al aislamiento de sus manifestantes y por la necesidad de preservar sus costumbres y tradiciones. El maya pax es esencia de la música ancestral, es una expresión mística musical maya rica en melodía, aunque no así en armonía. LA GUARANDUCHA COZUMELEÑA La guaranducha es una representación músico-teatral de carácter satírico, jocoso, chusco; en la cual los personajes representan una comedia en donde se parodian las costumbres del blanco con el negro (el Mayoral, el Juez, el cazador, la Monina, la Negrita, Candemo, el Burrutaco y María Rosario), o sea, el trato del amo con el esclavo, esta expresión se asentó en la isla de Cozumel a principios del siglo XX y hoy es parte de una tradicion temprana del pueblo isleño. DANZA DE LA CABEZA DE COCHINO Entre los mayas es común que sus celebraciones festivas y tradicionales tengan una esencia pagano-religiosa, ya que aunque la celebración de “la danza de la cabeza de cochino”, es una lúcida danza de aspecto más bien satírica y divertida, esta se realiza frente a la iglesia del pueblo durante las fiestas patronales.