SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
Descargar para leer sin conexión
Planificación Municipal
Participativa en Salud
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
Equipo técnico
– Ludmila Santa Cruz
– Ricardo Montecinos
– Orlando Ortega
Edición de publicación
– Isabel Mercado Heredia
Edición general
– Unidad de Comunicación PADEM
Diseño y diagramación
– Arturo Rosales
Este documento se imprimió con el apoyo de la Cooperación Suiza en Bolivia.
Se autoriza su reproducción, total o parcial, a condición de citar la fuente y la propiedad.
Impreso en Bolivia
2015
3
Planificación Municipal Participativa en Salud
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN	5
PLANIFICACIÓN	5
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD	 7
ARTICULACIÓN DE LOS PLANES MUNICIPALES EN SALUD	 7
MARCO NORMATIVO DE LA PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA
EN SALUD	 9
MARCO COMPETENCIAL EN SALUD	 11
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EN SALUD (POA)	 13
PRESUPUESTO MUNICIPAL EN SALUD	 24
Anexos 	 28
5
Programa operativo anual y presupuesto municipal en salud
La presente guía tiene la finalidad de apoyar a los gobiernos autónomos municipales,
específicamente al sector salud a nivel municipal y a la estructura social en salud, en la
elaboración del Programa Operativo Anual (POA) y el Presupuesto de Salud.
La elaboración de ambas herramientas es indispensable para garantizar un mejor acceso
a la salud de la población y mejorar también la calidad del servicio, así como responder a
las demandas más urgentes de la comunidad en el ámbito de la salud.
Para ello, esta guía desarrolla los tipos básicos de planificación: la planificación
participativa municipal en salud; la articulación de esta planificación con los planes
nacionales y departamentales; el marco normativo que rige sobre las actividades de
salud pública; el marco competencial en salud y un detalle de la ruta crítica que se debe
seguir tanto para la elaboración del POA en Salud como para el Presupuesto en Salud
de un municipio.
En la cartilla de planificación de la Caja de Herramientas se brinda una amplia explicación
sobre la planificación municipal. A manera de repaso, la planificación es el proceso
mediante el cual se definen los objetivos y se eligen los medios más apropiados para
su logro antes de emprender la acción. Existen dos tipos básicos de planificación: la
planificación estratégica y la planificación operativa.
	 La planificación estratégica está diseñada para alcanzar las metas generales de la
organización, es a largo plazo y pone énfasis en toda la organización en general.
Ésta debe relacionar, en consecuencia, la misión y la visión de la organización,
con la realidad objetiva, permitiendo reflexionar colectivamente sobre el futuro y
visualizar nuevas oportunidades y amenazas.
	 La planificación operativa es el proceso ordenado que permite seleccionar,
organizar y presentar en forma integrada los objetivos, metas actividades
y recursos asignados a los componentes del proyecto, durante un periodo
determinado.
INTRODUCCIÓN
PLANIFICACIÓN
6
Favorece el cumplimiento de la visión y la misión.
Especifica los objetivos y propósitos.
Permite programar proyectos y actividades.
Permite utilizar mejor los recursos.
Específicamente en el ámbito de la salud, el Programa Operativo Anual (POA) constituye
el principal instrumento para la medición y evaluación de la gestión municipal en
salud, e implica la elaboración institucional participativa del POA en Salud en el marco
del concepto de Salud Familiar Comunitaria Intercultural y de las Normas Básicas del
Sistema de Programación de Operaciones – SPO. Asimismo, se elabora en base a los
proyectos priorizados en el Plan Municipal de Salud, Plan de Desarrollo Municipal, Plan
Sectorial de Desarrollo“Hacia la salud universal”y Plan Nacional de Desarrollo.
El POA en Salud se basa también en toda la normativa vigente para los gobiernos
municipales y en el marco competencial de la misma, y asegura la óptima asignación y
utilización de los recursos económicos en la gestión que se planifica. Por lo tanto, cada
año el sector salud elabora un POA para poner en práctica el Plan Municipal de Salud
insertándolo, en el POA Municipal.
De esta forma, las obras y las actividades del sector salud no pueden ser improvisadas;
sino que tienen que ser acordadas previamente por todos los gestores en salud del
municipio.
7
Planificación Municipal Participativa en Salud
LaPlanificaciónMunicipalParticipativaenSalud,eselmecanismodegestiónpúblicapara
alcanzar el desarrollo humano sostenible en los municipios, que debe ser concertado
entre el gobierno autónomo municipal, la comunidad y los sectores1
. Es la aplicación de
los procedimientos y metodología de la planificación al contexto municipal, a partir del
cual, el gobierno local y la ciudadanía acuerdan el desarrollo municipal. Siendo así, los
actores municipales son los responsables del cumplimiento del proceso de planificación
participativa en el ámbito de sus competencias.
A través de la planificación participativa las autoridades municipales, el personal de
salud de la red municipal y la comunidad organizada toman decisiones en conjunto,
basados en un análisis de la realidad de los servicios de salud, y determinan la mejor
alternativa para cambiar la situación o mejorar la realidad actual.
Tiene distintas fases que forman un ciclo que se retroalimenta: la formulación, ejecución,
seguimiento, evaluación y ajuste. De acuerdo a su alcance, genera el Plan Municipal de
Salud y el Plan Operativo Anual de Salud.
Para elaborar el POA y el Presupuesto en Salud de un municipio, es necesario considerar
herramientas de planificación nacionales y sectoriales que constituyen el marco de una
planificación local.
	 Plan Nacional de Desarrollo (PND) es un mandato social, económico y político.
Es obligatorio y constituye el rector de los procesos de planificación, inversión
1 Guía para la formulación del programa operativo anual de salud.
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL
PARTICIPATIVA EN SALUD
ARTICULACIÓN DE LOS PLANES
MUNICIPALES EN SALUD
PLAN MUNICIPAL DE SALUD - PMS
Planificación estratégica
PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL DE SALUD
Planificación operativa
Preparación
y
organización
Estrategia
de
Desarrollo
Programa de
Operaciones
Anual
Ejecución
y
administraci
Seguimiento,
evaluación y
ajuste
Diagnóstico
8
y presupuesto para el corto, mediano y largo plazo en los ámbitos nacional,
sectorial, regional, departamental y municipal e indígena originario campesina.
ElsectorsaludestáincorporadoenelpilarBoliviaDignay,conaccionessectoriales,
debe contribuir al cumplimiento del objetivo de desarrollo que es el de “erradicar
la pobreza y exclusión”; junto a los sectores de protección social, educación,
justicia, seguridad pública, defensa nacional, cultura y saneamiento básico.
La finalidad del sector salud a nivel nacional es contribuir al paradigma del Vivir
Bien y a la erradicación de la pobreza e inequidad, eliminando la exclusión social
y mejorando el estado de salud de la población. Sus principales metas a alcanzar
el 2020 son:
Esperanza de vida al nacer > 71 años
Esperanza de vida saludable > 64 años
Tasa de mortalidad infantil < 30x1.000 nacidos vivos
Razón de mortalidad materna < 100x100.000 nacidos vivos
	 El Plan Sectorial de Desarrollo (PSD) es un espacio de planificación y de gestión
que articula de forma sinérgica demandas y propuestas, esfuerzos y recursos,
desde distintas entidades públicas, privadas y organizaciones sociales afines de
un sector, para asegurar el logro de una parte de los objetivos estratégicos del
PND.
ElpropósitodelPlanSectorialdeDesarrollo“HacialaSaludUniversal”esconsolidar
elejerciciodelderechoalasaludapartirdelaconstrucciónydesarrollodelSistema
Único de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, con acceso universal sin costo
en el punto de atención, priorizando la promoción de la salud, la participación y
el control social, con rectoría del Ministerio de Salud.
Las principales metas a alcanzar al año 2020 son:
Más del 90% de la población accede al Sistema Único Salud Familiar
Comunitaria Intercultural (SAFCI) cuando lo necesita.
90% de las instituciones del sector están integradas al Sistema Único SAFCI.
Más del 80% de los establecimientos cuentan con su Comité Local de Salud.
Más del 40% de los establecimientos de primer nivel realizan referencias
con la medicina tradicional.
Más del 50% de los proyectos del sector actúan intersectorialmente sobre
determinantes.
	 ElPlandeDesarrolloMunicipal(PDM)constituyelaexpresióndelaproblemática,
potencialidades, limitaciones objetivos, políticas, proyectos y demanda social
priorizada en el municipio, a partir de los cuales se pretende alcanzar el desarrollo
9
Planificación Municipal Participativa en Salud
sostenible del mismo, incorporando el plan municipal de salud para mejorar la
salud de la población.
El PDM indica cómo queremos que sea el municipio, qué clase de desarrollo
proponemos y cómo lo alcanzaremos. En él cual están inscritos de manera
ordenada y de acuerdo a su importancia, los diferentes proyectos de obras y
servicios que fueron solicitados por la comunidad, en el marco de la planificación
participativa.
	 El Plan Municipal en Salud (PMS) es un instrumento para la gestión pública
municipal que está orientado a elaborar la estrategia municipal para mejorar la
salud de la población; tiene por finalidad actuar sobre los“factores determinantes
para la salud”, eliminando o al menos reduciendo los negativos, y fortaleciendo y
reforzando los positivos en el marco de políticas de prevención y protección de
la salud, con la participación activa de la comunidad, autoridades municipales y
personal de salud de cada municipio2
.
El PMS a través del PDM, en alineación con el PND y PSD, es el instrumento que
define las acciones estratégicas que las autoridades municipales, los prestadores
de servicios de salud y la población organizada deben realizar para trabajar en el
mejoramiento de la salud en el municipio, y que deben ser ejecutados a través del
Programa Operativo Anual.
2 Ortega Orlando, Planificación Estratégica en Salud
MARCO NORMATIVO DE LA PLANIFICACIÓN
MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
Marco
Legal para
la Gestión
Municipal en
Salud
LEY de 9 de
enero de
2014
y Gobiernos
Autónomos
Municipales
Lineamientos
estratégicos
PLAN
NACIONAL DE
DESARROLLO
PLAN
SECTORIAL DE
DESARROLO
2010-2020
POLÍTICA DE
SALUD
COMUNITARIA
INTERCULTURAL
LEYMARCODE
AUTONOMÍASY
DESCENTRALIZACIÓN
10
	 Constitución Política del Estado: Establece como una de las competencias
exclusivas de los gobiernos autónomos municipales en su artículo 302 numeral 2,
la de planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción.
	 Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización: Determina que los
gobiernosautónomosmunicipalesdeberánformularyejecutarparticipativamente
el Plan Municipal de Salud y su incorporación en el Plan de Desarrollo Municipal.
	 Ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamentales: Tiene como
objetivo regular los Sistemas de Administración y Control de los recursos del Estado
y su relación con los sistemas nacionales de planificación e inversión pública con
el objeto de programar, organizar, ejecutar y controlar la captación y el uso eficaz
y eficiente de los recursos públicos para el cumplimiento y ajuste oportuno de las
políticas, los programas, la prestación de servicios y los proyectos del sector público.
	 Ley 2042 de Administración Presupuestaria: Tiene como objetivo establecer
las normas generales a las que debe regirse el proceso de administración
presupuestaria de cada ejercicio fiscal.
	 Ley Nº 2296 de Gastos Municipales: Establece la distribución de recursos con
relación a los gastos municipales; es decir, los gastos de funcionamiento y los
gastos de inversión.
	 Ley Nº 2235 del Diálogo Nacional: Define los lineamientos básicos para la
gestión de la estrategia de reducción de la pobreza a nivel nacional.
	 Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales: Establece que los gobiernos
autónomos municipales deberán dar aplicación a las directrices de planificación
emitidas por el órgano rector, que tienen por objeto establecer los lineamientos
generales para elaborar y articular los planes de largo, mediano y corto plazo.
	 Ley Nº475 de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado
Plurinacional de Bolivia: Establece y regula la atención integral y la protección
financiera en salud de la población de los grupos etáreos que no se encuentren
cubiertos por el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo.
	 D.S. 29691 Salud Familiar Comunitaria Intercultural: Tiene el objetivo de
contribuiralaeliminacióndelaexclusiónsocialsanitaria(traducidocomoelacceso
efectivo a los servicios integrales de salud); reivindicar, fortalecer y profundizar la
participación social efectiva en la toma de decisiones en la gestión de la salud.
	 R.M. 737 Reglamento de la SAFCI: Establece que la planificación en salud es
un proceso metodológico de análisis y reflexión, por el cual los actores sociales,
sector salud y otros sectores, definen acciones concertadas, partiendo de un
diagnóstico de sus necesidades de acuerdo a las determinantes socioculturales
y económicas de la población. Pone énfasis en la programación de corto plazo
y visión de mediano y largo plazo, enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo
11
Planificación Municipal Participativa en Salud
y en función del Sistema Nacional de Planificación en sus respectivos niveles de
gestión, teniendo como resultado la incorporación del componente de salud en
los planes de desarrollo municipales, departamentales y nacional.
	 Norma Básica Nº 225557 Sistema de Programación de Operaciones: Traduce
los objetivos y planes estratégicos de cada entidad, concordantes con los planes y
políticas generados por el SISPLAN, en resultados concretos a alcanzar en el corto
y mediano plazo.
	 Norma Básica Nº 225558 Sistema de Presupuesto: Tiene por objeto la
formulación,aprobación,ejecución,seguimientoyevaluación,delospresupuestos
públicos, según los programas y proyectos definidos en el marco del Plan General
de Desarrollo Económico y Social.
Ministerio de Salud
De acuerdo a la CPE, el Ministerio de Salud tiene como competencias exclusivas el
régimen de seguridad social y las políticas del sistema de salud; y como competencias
concurrentes con las entidades territoriales autónomas, la gestión del sistema de salud.
La Ley Marco de Autonomías y Descentralización le confiere las siguientes competencias
privativas:
	 Ejercer la rectoría del Sistema Único de Salud en todo el territorio nacional, con las
características que la CPE establece, de acuerdo a la concepción del Vivir Bien y el
modelo de salud familiar comunitario intercultural y con identidad de género.
	 Promover y apoyar la implementación de las instancias de gestión participativa y
control social.
Gobiernos Autónomos Departamentales
Según la CPE tiene la competencia exclusiva de planificar y promover el desarrollo
humanoensujurisdicción;lapromociónydesarrollodeproyectosypolíticasparalaniñez
y adolescencia, mujeres, adulto mayores y personas con discapacidad; y la planificación
del desarrollo departamental en concordancia con la planificación nacional.
LosServiciosDepartamentalesdeSalud(SEDES),deacuerdoalD.S.25233–Modelobásicode
organización, atribuciones y funcionamiento de los SEDES, tienen la misión institucional de:
	 Ejercer como autoridad de salud en el ámbito departamental.
MARCO COMPETENCIAL EN SALUD
12
	 Establecer, controlar y evaluar permanentemente la situación de salud en el
departamento.
	 Promover las demandas de salud y planificar, coordinar, supervisar y evaluar su
oferta.
	 Promover la participación del sector público y de la sociedad en la formulación y
ejecución de planes, programas y proyectos de salud.
	 Coordinarconlasinstanciasresponsables,larealizacióndeaccionesdepromoción
de la salud y prevención de enfermedades.
	 Formular y aprobar el Plan Departamental de Salud en concordancia con el Plan
Sectorial de Desarrollo en Salud.
Los SEDES apoyarán a las municipalidades en técnicas metodologías y programas de
trabajo relacionados con los recursos humanos administrativos y financieros en materia
de salud (D.S. 29601).
De acuerdo a la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, los SEDES deberán:
	 Formular y aprobar el Plan Departamental de Salud en concordancia con el Plan
de Desarrollo Sectorial Nacional.
	 Planificar la estructuración de redes de salud funcionales y de calidad, en
coordinación con las entidades territoriales autónomas municipales e indígena
originario campesinas en el marco de la Política Nacional de la Salud Familiar
Comunitaria Intercultural.
	 Establecer mecanismos de cooperación y cofinanciamiento en coordinación con
los gobiernos autónomos municipales e indígena originario campesinos, para
garantizar la provisión de todos los servicios de salud en el departamento.
	 Ejecutar los programas epidemiológicos en coordinación con el nivel central del
Estado y municipal del sector.
Gobiernos Autónomos Municipales
LaConstituciónPolíticadelEstadootorgacomocompetenciasexclusivasalosgobiernos
autónomos municipales:
	 Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción.
	 Diseñar, construir, equipar y mantener la infraestructura y obras de interés público.
	 Realizar promoción y desarrollar proyectos y políticas para la niñez y adolescencia,
mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.
	 Planificar el desarrollo municipal en concordancia con la planificación
departamental y nacional.
13
Planificación Municipal Participativa en Salud
Según la Ley Marco de Autonomías y Descentralización deberán:
	 Formular y ejecutar participativamente el Plan Municipal de Salud y su
incorporación en el Plan de Desarrollo Municipal.
	 Implementar el Sistema Único de Salud en su jurisdicción, en el marco de sus
competencias.
	 Administrar la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud
de primer y segundo nivel de atención, organizados en la Red Municipal de Salud
Familiar Comunitaria Intercultural.
	 Crearlainstanciamáximadegestiónlocaldelasalud,incluyendoalasautoridades
municipales, representantes del sector de salud y los representantes sociales del
municipio.
	 Dotar de la infraestructura sanitaria y el mantenimiento adecuado al primer y
segundo nivel municipal para el funcionamiento del Sistema Único de Salud.
	 Dotar a los establecimientos de salud del primer y segundo nivel de su jurisdicción
de servicios básicos, equipos, mobiliario, medicamentos, insumos y demás
suministros, así como supervisar y controlar su uso.
	 Ejecutarlosprogramasnacionalesdeprotecciónsocialensujurisdicciónterritorial.
El POA en Salud es el instrumento de gestión que permite concretar y facilitar, en el
periodo de un año, la implementación del conjunto de propuestas contenidas en el Plan
Municipal en Salud.
Es un instrumento importante para la gestión municipal en salud al permitir y facilitar
la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal -PDM y el Plan Municipal en Salud- PMS,
además de contribuir al seguimiento del cumplimiento de los objetivos, actividades,
administracióneficazdelosrecursosylaadecuadaejecucióndelpresupuestomunicipal.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
EN SALUD (POA)
14
Su elaboración es participativa en el marco de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural
(SAFCI) y de las Normas Básicas del Sistema de Programación de Operaciones (SPO),
por lo que en el proceso de planificación en salud participan autoridades del gobierno
municipal, sector salud, población organizada y otras instituciones del municipio. Estas
instancias comprenden:
	El Gobierno Autónomo Municipal que está constituido por:
Un concejo municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa
municipal en el ámbito de sus competencias, que está integrado por
concejales y concejalas electos; y
Un Órgano Ejecutivo presidido por el Alcalde o Alcaldesa, e integrado
además por técnicos y funcionarios municipales, siendo el encargado de
gobernar y administrar el municipio.
	El sector salud está conformado por la red municipal SAFCI, a la que pertenece
el personal de salud de los establecimientos de primer nivel de atención y de los
hospitales de segundo nivel en el territorio.Tiene como ejecutor al Jefe Municipal
de Salud, que es parte de la red de servicios de salud.
	La población organizada -representada por la estructura social en salud- está
constituida por:
Las Autoridades Locales de Salud (ALS), que representan a la comunidad o
barrio ante el sistema de salud.
El Comité Local de Salud (CLS), que es un directorio elegido del conjunto
de Autoridades Locales de Salud y que pertenece territorialmente a un
establecimiento de salud y,
Los resultados de los
Programas Operativos
Anuales en Salud (POA)
deben contribuir a la
consolidación del Plan
Municipal de Salud (PMS)
POA
Año 2
POA
Año 1
POA
Año 3
PMS
QUINQUENAL
+
++
+
+
POA
Año 4
POA
Año 5
15
Planificación Municipal Participativa en Salud
El Consejo Social Municipal en Salud (CSMS), que es una directiva,
conformada en base a los Comités Locales de Salud y otras organizaciones
socialesqueexistenenelmunicipio.LosALS,CLSyCSMSsonrepresentantes
legítimos de la comunidad ante el sistema de salud.
	 Otras instituciones y sectores de la xxxx civil, Policía, Fuerzas Armadas, iglesias,
ONG, sector educación entre otras.
Vinculación con los planes nacionales
El Programa Operativo Anual en Salud tiene que estar vinculado al Plan Municipal en
Salud (PMS), al Plan Sectorial de Desarrollo “Hacia la Salud Universal” y al Plan Nacional
de Desarrollo (PND) a través del pilar Bolivia Digna, que está orientado al desarrollo de
programas sociales y comunitarios para erradicar la pobreza y la exclusión social.
Contenido mínimo del Programa Operativo Anual en Salud
La estructura mínima del POA en Salud es la siguiente:
Análisis de situación en salud
Objetivos de gestión sectorial
Indicadores de gestión
Determinación de operaciones
Determinación de recursos
El análisis de situación comprende la identificación y análisis del entorno externo e
interno, en lo relacionado al cumplimiento de objetivos, metas y resultados en salud, así
como las condiciones económicas.
¿Qué?
¿Qué?
¿Qué?
¿Qué?
¿Cómo?
¿Cómo?
¿Cómo?
¿Cómo?
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN MUNICIPAL DE SALUD
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN MUNICIPAL DE SALUD
POA-PPTO MUNICIPAL EN SALUD
16
Los objetivos de gestión constituyen la principal tarea para el sector salud, pues son
propuestas concretas para el cumplimiento de los compromisos de gestión del sector
salud, objetivos estratégicos del Plan Sectorial de Desarrollo “Hacia la Universalización
de la Salud”e implementación de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural-SAFCI.
La definición de los indicadores de gestión debe tener relación con los indicadores
del Plan Municipal en Salud - PMS y el Plan Sectorial de Desarrollo – PSD“Hacia la Salud
Universal” para realizar la evaluación y el seguimiento al cumplimiento de las políticas
nacionales y sectoriales.
La determinación de operaciones es la priorización de actividades que el sector salud
tendrá que realizar para alcanzar los objetivos de gestión, las mismas que pueden ser
concurrentes o no en el marco de las competencias municipales y sectoriales.
Elaboracion del poa en salud
En la elaboración del POA se toman decisiones sobre:
	 ¿QUÉ HACER?	 Establece los objetivos que nos proponemos alcanzar
	 ¿CÓMO HACER?	 Define las actividades que serán realizadas.
	 ¿CON QUÉ HACER?	 Estima los recursos que serán invertidos.
	 ¿CUÁNDO HACER?	 Indica los tiempos en que serán realizadas las actividades.
	 ¿DÓNDE HACER?	 Establece el lugar donde se realizarán las actividades.
	¿QUIÉN DEBE HACER?	 Designa los responsables de las actividades.
Ruta crítica para la elaboración del POA-Presupuesto de salud
GOB. MCPAL
PND-PSD-PDM-PMS
Comunidad EMPODERADA
CALIDAD DE
LOS SERVICIOS
RECURSOS
MATERIALES,
FINANCIEROS
PMS
PLANMUNICIPALDESALUD
POA
DESALUD
POA
PRESUPUESTOMUNICIPAL
PND-PSD-PDM-PMS
PADMU
MEJORAR LA
SALUD DE LA
POBLACIÓN
Sector salud
Gobierno
municipal
17
Planificación Municipal Participativa en Salud
En el proceso de elaboración del POA-PPTO Municipal en Salud debe existir articulación
entre la población organizada de las comunidades o barrios, personal de salud de la red
municipal SAFCI y autoridades del Gobierno Autónomo Municipal, para lo cual:
La población organizada representada por la Estructura Social en Salud, a
través de las Autoridades Locales de Salud (ALS), Comités Locales de Salud (CLS)
y Consejo Social Municipal en Salud (CSMS), con el fin de priorizar las demandas
y necesidades y, plantear soluciones que ataquen las determinantes sociales de
la salud y mejoren los servicios de salud, es responsable, junto al personal de
salud, de:
– 	 Realizar el levantamiento de las demandas en salud de la comunidad,
– 	 Analizar los problemas en salud identificados por la comunidad y el
personal de salud,
– 	 Identificar las necesidades de los Establecimientos de Salud de la Red
Municipal SAFCI
El personal de salud de la Red Municipal SAFCI, como gestores de los procesos
de movilización social, orientación de hábitos saludables y prestación de servicios
de salud, es responsable de realizar el diagnóstico de salud del municipio y, a
partir del mismo, identificar la demanda del sector salud (insumos, suministros,
equipamiento, infraestructura, entre otros). Todas estas tareas se realizan en
función del nivel resolutivo, las características de los establecimientos de salud de
la Red Municipal SAFCI, el perfil epidemiológico del municipio y el análisis de las
determinantes sociales de la salud.
Las autoridades del Gobierno Autónomo Municipal, a través del ejecutivo
municipal, en función del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y el Plan Municipal
de Salud (PMS), deben considerar la oferta municipal para el sector salud
(infraestructura,equipamiento,insumos,suministros,implementacióndepolíticas
en salud etc.) en base a las competencias establecidas por el marco normativo.
Etapas para la elaboración del POA y Presupuesto en Salud
El POA y PPTO en Salud podrá elaborarse en tres etapas que se describen el siguiente
gráfico:
18
ETAPA DE INFORMACIÓN E INICIO DEL POA Y PRESUPUESTO EN SALUD
El Comité de Análisis de la Información (CAI) Municipal es el evento que da
cumplimiento a esta etapa en la cual:
–	 Los actores involucrados con la Gestión Municipal en Salud (sector salud,
GobiernoAutónomoMunicipal,estructurasocialensalud)brindaninformación
hasta el segundo trimestre de la gestión en curso sobre la ejecución físico y
financiera en salud, programada en el POA Municipal.
–	 Se da inicio al proceso de elaboración participativa del POA en Salud de la
siguiente gestión, y;
–	 Se capacita a los actores sociales en el manejo de instrumentos para el
levantamiento de la demanda comunitaria y sectorial.
Para la realización del CAI Municipal de planificación, previamente los actores de la
gestión municipal en salud deben realizar las siguientes actividades:
Preparación y organización de la elaboración del POA Municipal en Salud
Se realiza una reunión municipal de organización que generalmente dura un
día. La misma es convocada y dirigida por la Instancia Máxima de Gestión Local
en Salud3
; y en ella que participan concejales, un representante del CSMS, dos
representantes de los Establecimientos de Salud, representantes de instituciones
y ONG que trabajan en el municipio, y el Equipo Técnico del Gobierno Autónomo
Municipal.
3	 Ley Marco de Autonomías Art. 81, Parágrafo I, Núm. 2, inc. d.
PND-PSD-PDM-PMS PND-PSD-PDM-PMS
ACTIVIDADESPREVIAS
ACTIVIDADESPREVIAS
INFORMACIÓN E INICIO DEL
POA- PRESUPUESTO EN SALUD
PRIORIZACIÓN DE DEMANDAS
Y OFERTA MUNICIPAL
CONSOLIDACIÓN DEL
POA - PRESUPUESTO EN SALUD
ELABORACIÓNDELDOCUMENTO
POA
REUNIÓNGENERALDE
PRIORIZACIÓNMUNICIPAL
CAI
MUNICIPAL
MESA
MUNICIPAL
DE SALUD
REUNIÓN
AMPLIADA
POA-PPTO
MUNICIPAL
19
Planificación Municipal Participativa en Salud
En esta reunión se debe conformar el Equipo Técnico que elaborará el POA-PPTO
en Salud.
El Equipo Técnico elabora el Plan de Trabajo para la elaboración del POA-PPTO en
Salud.
Como resultado de esta actividad, se cuenta con la aprobación del plan de trabajo para
la elaboración del POA y un acta de compromiso firmado por todos los asistentes a la
reunión que refleja el compromiso de apoyar la elaboración del POA y Presupuesto
Municipal en Salud. En el ANEXO 1 de instrumentos de la etapa de preparación y
organización, se encuentran los instrumentos que se aplican en esta etapa.
Preparación de informes de avance de la ejecución físico y financiera en salud
Informe de la ejecución del POA y Presupuesto en Salud
Los responsables de la Unidad de Planificación y/o Técnica del Ejecutivo Municipal,
deben elaborar un informe sobre la ejecución física y financiera del primer semestre
del año en curso, de acuerdo a metas y objetivos planteados en el PDM y el PMS sobre:
	 Construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura de salud:
Es responsabilidad del Ejecutivo Municipal (Responsable Municipal de Salud y
Unidad Técnica) hacer conocer la ejecución de los gastos de inversión realizados
durante la gestión pasada, sus fuentes de financiamiento y grado de ejecución.
	 Apoyo al funcionamiento de los establecimientos de salud: Los técnicos del
gobierno municipal (Responsable Municipal de Salud y Unidad Financiera)
prepararán el informe de la ejecución de gastos de funcionamiento (servicios
básicos, dotación de insumos, suministros, medicamentos y servicios no
personales) y evaluarán el grado de cumplimiento en función al presupuesto
aprobado.
	 Seguros públicos de salud: Las unidades responsables de los seguros públicos del
Ejecutivo Municipal deberán preparar el informe de la ejecución presupuestaria
(programado y ejecutado), dificultades y otros relacionados al tema.
	 Apoyo a los programas en salud: Los técnicos del Ejecutivo Municipal (Unidad de
Salud y Unidad Financiera) preparan el informe de ejecución de gastos respecto
al apoyo brindado a los programas nacionales, departamentales y municipales
en salud (promoción de la salud, Chagas, tuberculosis, salud materno infantil,
VIH, entre otros), y evalúan el grado de cumplimiento en función al presupuesto
aprobado.
Informe de la situación de la salud en el municipio
ElJefedelaRedMunicipalSAFCIoeldirectordelestablecimientodemayorreferenciadel
municipio, deberá elaborar el informe en base a los datos recibidos de los responsables
de los establecimientos de salud de la Red Municipal SAFCI respecto a:
20
	 Compromisos de gestión y objetivos de gestión del POA-PTO Municipal en
Salud.
	 El perfil epidemiológico que permite conocer la morbilidad, la mortalidad y
los factores de riesgo en el municipio, teniendo en cuenta las características
geográficas, la población y el tiempo o periodos analizados.
	 Indicadores de Salud Familiar Comunitaria Intercultural.
Informe de actividades de la Comisión de Desarrollo Humano y Sostenible del Concejo
Municipal
El presidente de la Comisión de Desarrollo Humano y Sostenible del Concejo Municipal
elaborará su informe en relación a la fiscalización en salud realizada, al número de
leyes, ordenanzas y resoluciones emitidas y a los convenios firmados por el gobierno
municipal en la gestión, de acuerdo a las competencias establecidas por Ley.
Informe de actividades del Consejo Social Municipal de Salud
A la cabeza del presidente del Consejo Social Municipal de Salud (CSMS), los miembros
del directorio deben elaborar el informe del periodo anterior respecto al control social
realizado a la Red Municipal SAFCI, a las actividades realizadas en los CAI de salud y a
las reuniones con Autoridades Locales de Salud y Comités Locales de Salud, haciendo
conocer los resultados de cada uno de ellos.
Informe de actividades de la Instancia Máxima de Gestión Local en Salud
Los integrantes de la Instancia Máxima de Gestión Local en Salud deben elaborar
el informe de las actividades realizadas en el transcurso del año, este debe contar
mínimamente con el informe de la gestión administrativa, supervisión a los servicios
de salud, gestión de proyectos de cooperación técnica y financiera (con cooperantes), y
conclusiones sobre los principales logros de la gestión.
En el ANEXO 2 de Instrumentos de Información se encuentran las herramientas que se
aplican en esta etapa.
ETAPA DE PRIORIZACIÓN DE DEMANDA Y OFERTA MUNICIPAL
La Mesa Municipal de Salud de Planificación es el evento donde se consensuan las
demandas comunitarias y sectoriales, la oferta municipal y se conocen los proyectos
del PMS y PDM que están pendientes, y que por lo tanto deben ser tomados en cuenta
durante la elaboración del POA y Presupuesto Municipal en Salud. En este evento:
	 Se realiza la socialización de la matriz sistematizada de la oferta municipal y de la
demanda comunitaria y sectorial.
	 Se priorizan participativamente las demandas sectoriales y comunitarias.
	 Se priorizan los proyectos del PMS y del PDM.
21
Planificación Municipal Participativa en Salud
	 Se obtiene la matriz priorizada de demandas, ofertas y proyectos a ser insertados
enelPOAyPresupuestoMunicipalenSalud,enfuncióndelpresupuestomunicipal
consensuado.
Preparación de la Mesa Municipal de Salud
Previa a la realización de la Mesa Municipal en Salud se deberán realizar las siguientes
actividades:
	 Sistematización de la demanda y la oferta en salud (municipal, sectorial y
comunitaria)
	 LosmiembrosdelEquipoTécnico,encoordinaciónconelConsejoSocialMunicipal
en Salud, deben supervisar el llenado de las matrices de demanda comunitaria
y sectorial priorizada de cada uno de los establecimientos de salud de la Red
Municipal SAFCI. Posteriormente, se deben recoger las matrices y sistematizar la
demanda priorizada.
	 En el proceso de levantamiento y sistematización de demanda se deben realizar
los siguientes pasos:
Paso 1: En las reuniones de las comunidades o barrios, en presencia de las
Autoridades Locales de Salud y Comités Locales de Salud, y con el apoyo del
personal de salud, se llenan las matrices de“problemas, causas y soluciones”. Estas
matrices fueron entregadas en el CAI Municipal de Salud, para la identificación de
necesidades reales que surjan de las determinantes sociales de la salud.
Posteriormente, en la misma reunión, se deben priorizar tres demandas de
acuerdo a criterios propios de la población, garantizando que una de ellas,
necesariamente, sea una demanda de mujeres. Una vez realizado este proceso,
la matriz de priorización de demandas de la comunidad debe ser firmada por
todos los asistentes a la reunión para ser remitida al Comité Local de Salud del
establecimiento de salud correspondiente.
Paralelamente, en el CAI, el personal de salud deberá identificar sus demandas y
priorizarlas de acuerdo a criterios establecidos en consenso.
Paso 2: Una vez que el presidente del Comité Local de Salud (CLS) recibe la
totalidad de las matrices priorizadas en las comunidades o barrios, convocará al
personal de salud del establecimiento para sistematizar las demandas priorizadas
por la población y el personal de salud; luego deberá volverlas a priorizar de
acuerdo a criterios establecidos.
Posteriormente, el responsable del establecimiento de salud y los miembros del
Comité Local de Salud remiten estos documentos, debidamente firmados por los
actores participantes del proceso, al Equipo Técnico.
22
	 El Responsable Municipal de Salud, el Oficial Mayor Administrativo y el
Jefe Municipal de Salud deberán hacer conocer al Equipo Técnico la oferta
municipal de salud, que consiste en:
	 Oferta de proyectos nuevos de acuerdo a políticas en salud.
	 Proyectos de continuidad.
	 Gastos recurrentes.
	 Determinación de presupuesto para los seguros públicos en salud y otros
de acuerdo a directrices.
	 Estimación de Recursos Financieros.
Nota: Las demandas que no fueron priorizadas y son de competencia
municipal, serán dadas a conocer al Control Social como demandas de
lacomunidadparaelprocesodeformulacióndelPOAmunicipalgeneral.
Paso 3: Luego de recibir las matrices de demandas comunitarias y sectoriales,
y la oferta municipal, los miembros del Equipo Técnico deberán consolidar esta
información en la matriz de consolidación y priorización de la demanda de la
comunidad y del sector salud, para presentarla en la Mesa Municipal en Salud,
para que en ese evento se prioricen las demandas comunitarias, sectoriales y
oferta municipal en función del presupuesto municipal concertado para ser
incorporado en el POA Municipal.
En el ANEXO 3 de Instrumentos de Priorización de la demanda y oferta municipal se
encuentran los instrumentos que se aplican en esta etapa.
En finalizar esta etapa, el Equipo Técnico contará con la información suficiente para
elaborar el documento del POA y Presupuesto de Salud. En relación al contenido de
este documento municipal, podrán identificarse ciertos programas y/o actividades que
son recurrentes y que corresponden a gastos de funcionamiento -como inversión-; sin
embargo, habrán otras que contribuyan a cualificar los servicios de salud enfatizando en
la prevención y promoción de la salud, orientadas a grupos vulnerables de la población,
como ser la niñez y mujeres.
En el ANEXO 4 de programas de prevención y promoción de la salud se encontrarán
una descripción detallada de estas acciones.
ETAPA DE CONSOLIDACIÓN DEL POA Y PRESUPUESTO EN SALUD
Esta etapa se la realiza a través de una Reunión Ampliada del Equipo Técnico, dos
días después de finalizada la Mesa Municipal en Salud. Es la fase final del proceso de
elaboración participativa del POA y del presupuesto de salud, el que una vez concluido
debe ser presentado oportunamente al Concejo Municipal con una resolución de la
23
Planificación Municipal Participativa en Salud
Instancia Máxima de Gestión Local en Salud, para que sea incorporado en el POA y
presupuesto municipal.
Previo a la iniciación de la redacción y articulación del documento, el Equipo Técnico
deberá contar con los siguientes instrumentos:
	 Plan de Desarrollo Económico Social
	 Plan Sectorial de Desarrollo 2010-2020“Hacia la Salud Universal”
	 Plan Municipal de Salud -PMS
En esta etapa los miembros del EquipoTécnico son los encargados de la elaboración del
documento del POA y Presupuesto en Salud. Su contenido es el siguiente:
Marco Institucional
Base legal: Señalar de manera concreta las disposiciones legales de constitución del
municipio y disposiciones modificatorias vigentes.
Misión y Visión: Se obtiene del Plan Municipal de Salud.
Análisis de situación
Análisis de la situación externa
Oportunidades
Amenazas
Análisis de la situación interna
Fortalezas
Debilidades
Determinación de los objetivos de gestión y metas
Se deben identificar los objetivos de gestión y metas que se pretenden alcanzar en una
determinada gestión fiscal, de acuerdo a los objetivos definidos en el Plan Municipal de
Salud y considerando los resultados del análisis de situación interna y externa.
Los objetivos de gestión deben ser medibles cuantitativamente.
Cuando estos objetivos de gestión demanden la realización de varios procesos, deberán
ser desagregados en objetivos de gestión específicos.
Indicadores de gestión
Se deben establecer indicadores de eficiencia y eficacia para cada objetivo de gestión
institucional y específico.
Los indicadores de eficacia deberán establecerse ponderando el grado de cumplimiento
de los objetivos, respecto a los resultados programados para el periodo a evaluar.
Determinación de operaciones
Se especifican las operaciones a desarrollar para alcanzar los objetivos de gestión
institucionales o específicos en el POA.
24
La determinación de operaciones deberá incluir:
	 El área o unidad organizacional responsable de realizar la operación;
	 El periodo de tiempo, término y finalización, establecido para la ejecución
de cada operación.
Determinación de recursos humanos y de bienes y servicios
El requerimiento deberá considerar:
	 El análisis de los recursos existentes;
	 La disponibilidad de recursos para la gestión y las políticas públicas
definidas sobre el uso de estos recursos;
	 Obtención de los insumos, materiales, activos fijos, servicios u otros que
permitan el cumplimiento de los objetivos y operaciones.
Articulación POA-Presupuesto
El POA se articulará con el presupuesto (vinculando los objetivos de gestión
institucionales o específicos con las categorías programáticas del presupuesto).
	 Llenado de formularios de POA y presupuesto publicados anualmente por
el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
	 Elaboración del presupuesto por objeto de gasto, categoría programática y
fuente de financiamiento.
En el ANEXO 5 de Instrumentos de elaboración de objetivos y presupuesto municipal,
se encuentran los instrumentos que se aplican en esta etapa.
El Presupuesto Municipal en Salud es un instrumento de planificación económico
financiera de corto plazo, en el que se expresan objetivos y metas traducidos en
programasoperativosanuales,destinadosaprestarbienesyserviciospúblicosmediante
la combinación adecuada y eficiente de los recursos4
.
Se define como la expresión financiera del POA; refleja la cantidad de recursos
económicosquesecuentaparasuejecuciónysudistribuciónenlosdiferentesconceptos
que serán gastados durante el año, sea en actividades, proyectos de inversión y gastos
funcionamiento en salud.
4	 Fuente: Normas básicas del sistema de Inversión Pública (Ley Nº 1178)
PRESUPUESTO MUNICIPAL EN SALUD
25
Programa operativo anual y presupuesto municipal en salud
El programa de operaciones anual y el presupuesto, son instrumentos gerenciales
que deberán ser elaborados en forma coordinada desde su formulación, aprobación,
seguimiento y evaluación a su ejecución.
De acuerdo a las directrices de formulación presupuestaria los instrumentos de
formulación presupuestaria que se deben utilizar son:
	 Directrices de Formulación Presupuestaria
	 Clasificadores Presupuestarios
	 Sistema de Gestión Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas.
	 Sistema de Información sobre Inversiones del Ministerio de Planificación
del Desarrollo.
	 Normas vigentes.
El Presupuesto en Salud es la expresión cuantitativa de recursos (ingresos) para salud y la
forma en que éstos son asignados durante el año, en diferentes programas de inversión
y funcionamiento.
Presupuesto de recursos para salud
El objetivo es determinar cuánto de la totalidad de los ingresos que el Gobierno
Autónomo Municipal estima recaudar y percibir en el periodo de un año, de acuerdo
a sus competencias, será destinado al programa de salud. Los recursos para salud
provienen de las siguientes fuentes de financiamiento:
	 Recursos de Coparticipación Tributaria (CPT)
	 Cuenta Especial Diálogo 2000 (HIPC II)
	 Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)
	 Recursos específicos de las municipalidades (RP)
	 Recursos externos
	 Recursos del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS)
	 Recursos provenientes de saldos de Caja y Bancos.
26
Presupuesto de Gastos en Salud
La apertura de programas presupuestarios de gastos en salud debe responder a los
objetivos de gestión institucional que se pretende alcanzar en un año, los mismos que
deben estar alineados a los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Municipal, Plan
de Desarrollo Sectorial y el Plan Nacional de Desarrollo.
La programación de gastos debe ser igual a la programación de recursos para
salud. La forma en que se estructura el presupuesto del gasto tiene sustento en la
apertura programática del gasto, que consiste en determinar el presupuesto para
cada una de las actividades o proyectos que el sector salud va a ejecutar, asignando
Competencias Municipales CPT
HIPC II
10% Salud
IDH R.P. MARCO LEGAL
Salud Integral 15,5% Ley Nº 475
Elaboración PMS Ley Nº 031, DS. 28421
Promoción de la salud Ley Nº 031, D.S. 28421
Prevención de la enfermedad Ley Nº 031, D.S. 28421
Infraestructura y equipamiento Ley Nº 031, D.S. 2235, D.S. 29565
Medios de transporte Ley Nº 031, Ley Nº 2235
Equipos de sistemas de informática y
telemedicina
Ley Nº 031, Ley Nº 2235
Medicamentos , insumos y suministros Solo insumos Ley Nº 031, Ley Nº 2235, D.S. 29565
Pago servicios básicos Ley Nº 031, D.S.29565
Material de escritorio Ley Nº 031, D.S.29565
Capacitación de los RRHH en salud Ley 2235
CAI Municipal D.S. 28421
Asistencia nutricional Ley 031, D.S. 28421
Brigadas Móviles de Salud D.S. 28421
Fortalecimiento de la IMGLS D.S. 28421
Programas operativos de vigilancia y control
epidemiológico
D.S. 28421
Contratación de médicos y paramédicos D.S. 29565
Disposición de residuos hospitalarios D.S. 29565
Contrataciónpersonaladministrativoydeservicios Ley 031, Ley 482
Campañas de vacunación Ley 031, D.S. 28421
Capacitación de recursos humanos municipales D.S. 2235
Items adicionales para personal de salud D.S. 29565
27
Planificación Municipal Participativa en Salud
las categorías programáticas (8 dígitos) para programas, proyectos y actividades,
según corresponda.
La estructura programática debe considerar el cumplimiento de políticas nacionales
y sectoriales, los mismos que se pueden traducir en:
APERTURA PROGRAMÁTICA DE SALUD
Prog Proy Act Descripción PRESUPUESTO
20 0000 01 Funcionamiento Red Municipal SAFCI  
20 0000 02 Salud Integral  
20 0000 03 Mantenimiento de establecimientos de salud  
20 0000 04 Equipamiento de establecimientos de salud  
20 0000 05 Programas Nacionales de Salud  
20 0000 06 Desnutrición Cero  
20 0000 07 Promoción de la Salud  
20 0000  
20 0000  
20 0001 0000 Construcción Centro de Salud xxxxxxx  
20 00
20 0000 99 Fortalecimiento a la Participación y Control Social  
TOTAL  
PROGRAMA: Es el área en el
que se realiza el gasto y que
se identifica con un código.
El código para salud es: 20
Servicios de Salud
PROYECTOS: Se identifican
con un código de 4 dígitos
desde 0001 hasta 9999, en cada
programa.
ACTIVIDADES: Se identifican
con dos dígitos, siendo el código
desde 01 a 49 en cada programa.
Las obras se identifican con
códigos desde 50 hasta 99 en
cada programa.
2 dígitos
2 dígitos
Apertura
programática en salud
20
20
20
20
0001
0002
0000
0000
00
00
01
55
4 dígitos
28
Anexos
29
Programa operativo anual y presupuesto municipal en salud
MATRIZ DE CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO
INSTITUCIÓN PERSONAL TÉCNICO ASIGNADO RESPONSABILIDADES
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL    
SECTOR SALUD    
CONSEJO SOCIAL MUNICIPAL DE SALUD    
     
     
     
MATRIZ DE PLAN DE TRABAJO
Nombre del municipio …………………………………………………………………………………………………
Nombre de la Red de Salud…………………………………………………… Fecha……./……../………
ACTIVIDAD FECHA DE REALIZACIÓN LUGAR DE REALIZACIÓN RESPONSABLE (S) PARTICIPANTES
Elaboración de informes    
Responsables de Áreas y
Unidades
 
Realización del CAI
Municipal
    Equipo técnico  
Reuniones de Planificación
Comunitaria
    Personal en salud  
Levantamiento de
demandas sectoriales
    Jefe Médico  
Consolidación de
propuestas por
establecimiento de salud
   
CLS y responsables de
establecimiento de salud
 
Consolidación de
propuestas a nivel
municipal
    Equipo técnico  
Realización de la Mesa
Municipal en Salud de
Planificacion
    Equipo técnico  
Elaboración de Propuesta
del POA-Presupuesto en
Salud
    Equipo técnico  
Reunión ampliada
del equipo técnico y
aprobación del POA en
Salud final
    Equipo técnico  
Anexo 1a
Anexo 1b
30
MATRIZ INFORME DE AVANCE FÍSICO FINANCIERO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL POA EN SALUD
Prog. Proy. Act. Descripción Beneficiarios
Presupuesto
programado
Presupuesto
ejecutado
% de
avance
físico
% de
avance
financiero
Obervación
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
Responsable de la información
Unidad o Área
Fecha de elaboración
Anexo 2a
31
Planificación Municipal Participativa en Salud
MATRIZ INFORME DE INDICADORES DE SALUD Y OBJETIVOS DE GESTIÓN
Nº Compromisos de Gestión/objetivo de gestión POA Indicador/Meta % de Avance Obervaciones
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
Responsable de la información
Fecha de elaboración
Anexo 2b
32
MATRIZ INFORME PERFIL EPIDEMIOLÓGICA EN SALUD
Nº Causas de Morbilidad
Grupos Etáreos
Nº Causas de Morbilidad
Grupos Etáreos
< 1 año 1 a 4 años
M F M F
1     1      
2     2      
3     3      
4     4      
5     5      
6     6      
7     7      
8     8      
9     9      
10     10      
Nº Causas de Morbilidad
Grupos Etáreos
Nº Causas de Morbilidad
Grupos Etáreos
5 a 14 años 15 años adelante
M F M F
1     1      
2     2      
3     3      
4     4      
5     5      
6     6      
7     7      
8     8      
9     9      
10 DISENTERÍA 10      
Nº Causas de Mortalidad
Grupos Etáreos
Nº Causas de Mortalidad
Grupos Etáreos
< 1 año 1 a 4 años
M F M F
1
No se registró en el Centro de Salud
ni en carpetización
  1
No se registró en el
Centro de Salud ni en
carpetización
   
2     2      
3     3      
4     4      
5     5      
6     6      
7     7      
8     8      
9     9      
10     10      
Anexo 2c
33
Planificación Municipal Participativa en Salud
Nº Causas de Mortalidad
Grupos Etáreos
Nº Causas de Mortalidad
Grupos Etáreos
5 a 14 años 15 años adelante
M F M F
1     1      
2     2      
3     3      
4     4      
5     5      
6     6      
7     7      
8     8      
9     9      
10     10      
34
MATRIZ DE INDICADORES DE LA SAFCI
NIVEL OPERATIVO INDICADOR % DE AVANCE
FAMILIA
   
   
   
   
COMUNIDAD
   
   
   
   
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
   
   
   
   
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL
   
   
   
Responsable de la información
Fecha de elaboración
Periodo del informe
Anexo 2d
35
Planificación Municipal Participativa en Salud
MATRIZ DE INFORME DEL CONCEJO MUNICIPAL
NORMA PROMULGADA Nº DESCRIPCIÓN
LEYES
   
   
   
   
ORDENANZAS
   
   
   
   
RESOLUCIONES
   
   
   
   
CONVENIOS
   
   
   
   
ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN
OTROS
Anexo 2e
36
MATRIZ DE INFORME DE ACTIVIDADES DEL CSMS
ACTIVIDADES Nº RESULTADOS
REUNIONES REALIZADAS
   
   
   
   
SUPERVISIONES REALIZADAS A LOS SERVICIOS DE SALUD
   
   
   
   
REUNIONES CON AUTORIDADES LOCALES DE SALUD
   
   
   
   
REUNIONES CON COMITÉS LOCALES DE SALUD
   
   
   
   
Responsable de la información
Fecha de elaboración 
Periodo del informe 
Anexo 2f
37
Planificación Municipal Participativa en Salud
MATRIZ DE PROPUESTAS DE LA COMUNIDAD Y DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Municipio…………………………………………………… Establecimiento de Salud…………………………………… Fecha……/……./…….
Responsable del Establecimiento de Salud……………………………………………………………………………………………………
Representante del Comité Local de Salud………………………………………
Problema
Propuesta (Bien/
Servicio)
Cantidad Presupuesto Priorizadas
         
         
         
         
         
         
         
         
         
Firmas de los participantes
Anexo 3a
38
MATRIZ CONSOLIDADA DE LA DEMANDA DE LA COMUNIDAD Y DEL SECTOR SALUD
Municipio…………………………………… ………………………………………………………… Fecha………../…………/……….
Establecimiento de Salud Demanda Priorizada Cantidad Unidad Costo Priorizadas
           
           
           
           
           
           
           
           
           
Firma de participantes
Anexo 3b
39
Planificación Municipal Participativa en Salud
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO 2010 - 2020
“Hacia la Salud Universal”
MARCO GENERAL DE OBJETIVOS E INDICADORES
NIVEL
DENOMINACIÓN
OBJETIVO INDICADORES
EJE 1 – ACCESO
UNIVERSAL AL
SISTEMA ÚNICO DE
SALUD FAMILIAR
COMUNITARIA
INTERCULTURAL
Efectivizar el
acceso universal
a servicios de
salud integrales
de calidad sin
costo en el punto
de atención, para
toda la población,
en sus diferentes
ciclos de vida y
en igualdad de
condiciones.
% de la población que accede al Sistema de Salud cuando lo necesita, según sexo.
Cobertura de vacuna anti-sarampión en niños de 12 a 23 meses año, según sexo.
Cobertura de partos asistido por personal de salud calificado (en servicio y en domicilio).
Tasa de necesidades insatisfechas en planificación familiar.
Cobertura tratamiento retrovirales en personas con infección avanzado por VIH.
% de pacientes curados de tuberculosis del total de detectados con Tb. Según sexo.
PROGRAMA 1
UNIVERSALIZACIÓN Y
EQUIDAD DEL ACCESO
AL SISTEMA DE SALUD
Eliminar las
barreras de
acceso al Sistema
de Salud (barreras
económicas,
geográficas,
culturales y de
calidad).
Barreras económicas: gasto de bolsillo total de los hogares en % del gasto total en salud.
Barreras geográficas: % comunidades rurales atendidas permanentemente por equipos de salud.
Barreras culturales: % establecimientos de salud de primer nivel certificados en adecuación intercultural
(equipamiento, infraestructura y procedimientos).
Barreras de calidad: % de establecimientos de salud acreditados según nivel.
Equidad: Brecha en tasas de acceso entre grupos de población (mujeres, indígenas, etc.).
PROYECTO SECTORIAL
1.1 RECURSOS
HUMANOS Y REDES DE
SALUD CON CALIDAD
Mejorar la calidad,
capacidad
resolutiva y
gestión de
recursos humanos
y servicios en
todo el sector, en
las redes de salud
funcionales.
% establecimientos acreditados conforme a norma de caracterización con enfoque intercultural.
% de consultas externas realizadas en establecimientos de primer nivel.
N° de médicos generales por 10.000 habitantes (cobertura territorial).
% de medicamentos disponibles en el sector que cumplen con la normativa.
% de establecimientos de salud que aplican efectivamente la estrategia AIEPI-Nut Atención Integral a
las Enfermedades Prevalentes de la Infancia y Nutrición.
Índice general de capacidad resolutiva según nivel de atención.
Índice de satisfacción de la población sobre la atención recibida.
% establecimientos de salud evaluados con sistema manejo de desechos adecuado (categ.A) –
(desechos comunes).
% de población atendida en domicilio por el personal de salud.
% de familias con carpeta familiar abierta y llenada mediante visita domiciliaria.
% establecimientos de salud que articulan sus actividades con médicos tradicionales y parteras.
% de niños menores de 6 a 59 meses que recibe micronutrientes.
% de menores de 5 que recibe atención integral de calidad.
Anexo 4
40
PROYECTO SECTORIAL
1.2 SABERES
ANCESTRALES,
MEDICINA
TRADICIONAL,
INTRACULTURALIDAD E
INTERCULTURALIDAD
Fortalecer,
promovery
desarrollarsaberes
ancestrales;la
medicinatradicional
delospueblos
indígenas
originarios
campesinos,
intraculturalidade
interculturalidad
enlaatenciónen
salud.
N° de médic@s tradicionales y parteras certificados de salud que realizan la referencia y retorno con la
medicina tradicional.
% establecimientos de salud que realizan la referencia y retorno con la medicina tradicional.
N° de medicamentos tradicionales y naturales que cuentan con registro sanitario.
% de partos atendidos por parteras.
% de laboratorios artesanales de medicina tradicional y natural acreditados.
% de atenciones con salida y/o resueltas por médic@s tradicionales y parter@s.
PROYECTO SECTORIAL
1.2 SABERES
ANCESTRALES,
MEDICINA
TRADICIONAL,
INTRACULTURALIDAD E
INTERCULTURALIDAD
Fortalecer,
promover y
desarrollar
conocimientos
ancestrales,
la medicina
tradicional de los
pueblos indígena
originario
campesinos, la
intraculturalidad
y la
interculturalidad
en la atención en
salud.
% establecimientos de salud con adecuación cultural de equipamiento, infraestructura y
procedimientos.
% de personal en establecimientos que habla idioma originario local.
PROYECTO SECTORIAL
1.3 GRATUIDAD DEL
ACCESO A SERVICIOS
DE SALUD INTEGRALES
Garantizar el
acceso a los
servicios de
salud sin costo
en el punto
de atención,
asegurando
prestaciones
integrales que
cubran las
necesidades
esenciales.
% de la población que accede a servicios de salud sin costo en el punto de atención, diferenciado por
sexo.
Gasto de bolsillo de los hogares en % del gasto total en salud.
% de municipios con ejecución presupuestaria de la cuenta municipal de salud > (mayor) a 80%.
% de la población afiliada al Sistema Único de Salud.
EJE 2 - PROMOCIÓN
DE LA SALUD Y
MOVILIZACIÓN SOCIAL
Incidir en la
transformación de
las determinantes
de la salud a partir
de la participación
social e
intersectorial,
en el marco del
derecho de a la
salud.
Índice Necesidades Básicas (NBI).
% de hogares con acceso a fuente de agua mejorada.
% de hogares con servicio sanitario (alcantarillado -pozo).
% de la población que vive con <1 dólar por día (paridad poder adquisitivo).
Índice de Salud Municipal (ISM).
PROGRAMA 2 GESTIÓN
PARTICIPATIVA Y
MOVILIZACIÓN POR EL
DERECHO A LA SALUD
Dinamizar la toma
de decisiones
de la población
organizada en la
gestión en salud
(planificación,
ejecución,
administración,
seguimiento y
control social) en
corresponsabilidad
con el personal de
salud
% de establecimientos de primer nivel con comité local de salud conformado y cumpliendo con
atribuciones.
% de municipios que cuentan con Consejo Municipal de salud conformado y cumpliendo con sus
atribuciones.
% de mujeres que son parte de los Consejos Sociales de Salud.
% de Estrategias Municipales de salud que incorporan gastos de operación para los Consejos Sociales
Municipales de salud.
% de proyectos de salud elaborados participativamente con la estructura social de salud.
41
Planificación Municipal Participativa en Salud
PROYECTO
SECTORIAL 2.1
INTERSECTORIALIDAD
PARA VIVIR BIEN
Desarrollar
acciones
conjuntas,
coordinadas y
corresponsables
entre la
población, el
sector salud,
otros sectores
de desarrollo y
autoridades del
poder ejecutivo,
para transformar
las determinantes
de salud y
erradicar la
desnutrición.
% de proyectos gestionados por el sector salud con componente intersectorial.
N° de proyectos nacionales intersectoriales concurrentes gestionados por el sector salud.
% de ejecución de Mesas Municipales de Salud de acuerdo al reglamento.
% de ,unicipios con Estrategias Municipales de Salud elaboradas en Mesas de Salud.
% de municipios declarados saludables.
Tasa de desnutrición global y crónica en menores de 5 años, según sexo.
% de municipios con índice VAM 4 y 5 (Vulnerabilidad Alimentaria Municipal).
% de municipios que cuentan con UNIs funcionando de acuerdo a normas.
Prevalencia de anemia en mujeres en edad fértil.
% de menores de 1 año que reciben lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.
% de municipios que incorporaran acciones de erradicación de la desnutrición en PDM.
N° de casos de enfermedades transmisibles consecutivos a desastres naturales.
PROYECTO SECTORIAL
2.2 EQUIDAD Y
PROTECCIÓN PARA
GRUPOS VULNERABLES
Disminuir las
inequidades y
desigualdades
(sociales de
género y
culturales),
erradicar la
violencia e
integrar a las
personas con
discapacidad
fortaleciendo
acciones de
promoción y
prevención
en el ámbito
familiar y grupos
vulnerables.
% de establecimientos de salud que reportan casos de VIF (violencia intrafamiliar) al SNIS.
% de establecimientos de salud que denuncian sistemáticamente casos de violencia a defensorías.
% de personas que han sufrido alguna vez de violencia física o sexual por parte de su pareja en el
último año.
% de personas con discapacidad calificadas y registro de personas con discapacidad.
% de pruebas del virus PAP en mujeres.
% de infraestructuras de salud que cumplen con norma arquitectónica de acceso para personas con
discapacidad.
PROYECTO 2.3
EDUCACIÓN EN SALUD
PARA LA VIDA
Generar actitudes
de protección
de la salud y
movilización
social mediante
procesos
de difusión,
transmisión e
intercambio de
sentires, saberes,
conocimiento y
prácticas.
% de redes municipales con Autoridades, Comités Locales, Consejos Sociales de Salud capacitados en
gestión participativa de acuerdo a normas.
% de unidades educativas que implementan la estrategia de Escuelas Saludables.
% de la población de 14 a 19 años que participa en torneos deportivos, diferenciado por sexo.
% de Establecimientos de Salud que reportan casos de abuso del alcohol, tabaco y drogas.
N° de convenios intersectoriales interinstitucionales y comunarios orientados a la reducción del abuso
de drogas.
42
EJE 3 RECTORÍA Y
SOBERANÍA EN SALUD
Recuperar
y ejercer la
autoridad
sanitaria
soberana de las
instituciones
que conducen y
dirigen el sector
en el marco de
las autonomías,
para asegurar el
cumplimiento
eficiente y
efectivo de
las políticas,
programas
y proyectos
sectoriales en
todo el territorio.
% de subsectores e instituciones que adoptan la política sanitaria y su normativa (adaptada a su
contexto).
% de compromisos de gestión sectoriales anuales cumplidos.
% de cumplimiento de las metas sectoriales.
PROGRAMA 3
GOBERNANZA EN
SALUD
Mejorar la
conducción
y regulación
sectorial por parte
del Ministerio de
Salud y Deportes,
además de su
modulación
financiera.
% de proyectos con seguimiento efectivo de impacto.
% de planes estratégicos, programas y proyectos del sector alineados a la política sanitaria SAFCI y al
PSD.
% de instituciones del sector con compromisos de gestión firmados anualmente con el Ente Rector.
Número de rendiciones de cuentas anuales realizadas por el MSyD a las organizaciones sociales y
estructura social en salud en la Asamblea de Salud.
PROYECTO 3.1
FORTALECIMIENTO
DE LA CAPACIDAD DE
GESTIÓN TÉCNICA Y
FINANCIERA
Mejorar la gestión,
eficacia, eficiencia
y efectividad
del sector
considerando
las funciones
esenciales de la
salud pública.
% de ejecución financiera y física de POAs de Salud.
% de proyectos con seguimiento efectivo de impacto.
% de indicadores del SNIS analizados trimestralmente.
% de gasto total en salud financiado por recursos interiores (TGN, aportes, etc.).
Gasto en salud en % del PIB.
PROYECTO SECTORIAL
3.2 CONDUCCIÓN
NACIONAL Y
AUTONOMÍAS
TERRITORIALES
Coordinar la
alineación de
las estrategias e
intervenciones
del sector según
disposiciones
legales vigentes
(Ley Marco de
autonomías,
Cartas Orgánicas
Municipales, Ley
del Sistema Único
de Salud, SAFCI y
otras).
% planes estratégicos, programas y proyectos de todo el sector alineados al modelo SAFCI y al PSD.
% de Cajas de Salud integradas en el Sistema Único SAFCI.
% de integrantes e instituciones del sector que firman anualmente compromisos de gestión con el
MSyD (SEDES, Seguro Social y otros).
PROYECTO 3.3
SOBERANÍA E
INTELIGENCIA
SANITARIA
Desarrollar la
producción y
difusión del
conocimiento,
tecnología e
industrialización
en salud.
N° de investigaciones científicas que apoyan a los Proyectos Sectoriales del PSD.
% de los medicamentos de la LINAME producidos nacionalmente.
43
Planificación Municipal Participativa en Salud
DETERMINACIONDEOBJETIVOSYMETASDECORTOPLAZO
ENTIDADGESTIÓN
MISIÓN 
VISIÓN
ESTRUCTURAPROGRAMÁTICADELPDES
OBJETIVOESTRATÉGICO
DELPEI
OBJETIVOSDEGESTIÓN
INSTITUCIONAL201..
LÍNEABASE
META
PRODUCTOS
ESPERADOS
INDICADOR
ESTRUCTURAPROGRAMÁTICASECTORECONÓMICO
PROGRAMACIÓN
DEEJECUCIÓN
TRIMESTRAL(%)CODPDES
Denominación
delPrograma
AAOEPCod.PEIDenominación
Cod
POA
DenominaciónBienoServicio201….201…..
Cod.
PROG
Corriente
Denominación
Inversión
Presupuesto
enBs.
Cod.
Sector
DenominaciónIIIIIIIV
Total
                            
                            
     
 
 
 
  
 
  
 
              
     
 
 
 
  
 
  
 
              
     
 
 
 
  
 
  
 
              
     
 
 
 
  
 
  
 
              
     
 
 
 
  
 
  
 
              
     
 
 
 
  
    
              
RESPONSABLEDELOSCOMPROMISOSFIRMA
COORDINADORDELARED  
RESPONSABLEPLANIFICACIÓNGAM  
RESPONSABLEPRESUPUESTOGAM  
PERSONALQUEELABORA  
FECHA._____/_____/______/
Anexo5a
44
CUADRO DETALLADO DE PRIORIZACIÓN DE GASTOS
PRESUPUESTO EN SALUD SEGÚN POA 201…..
Nº   MONTO
1    
2    
3    
TOTAL PRESUPUESTO 201.. -
Nº   MONTO
1    
2    
3    
TOTAL PRESUPUESTO 201… -
Nº MONTO
1    
2    
3    
TOTAL PRESUPUESTO 201… -
Nº   MONTO
1    
2    
3    
TOTAL PRESUPUESTO 201… -
Nº   MONTO
1    
2    
3    
TOTAL PRESUPUESTO 201…. -
TOTAL GENERAL 0,00
Anexo 5b
45
Planificación Municipal Participativa en Salud
APERTURA PROGRAMÁTICA EN SALUD
Prog. Proy. Act. Descricpción Monto
20 0000 00    
         
         
     
 
 
     
 
 
     
 
 
     
 
 
     
 
 
     
 
 
     
 
 
     
 
 
Anexo 5c
46
MATRIZAUXILIARPRESUPUESTOENSALUD
ACTIVIDAD/
PROYECTO
ACTIVIDAD
ESPECÍFICA
REQUERIMIENTO
ESTABLECIMIENTO
DESALUD
PARTIDA
PRESUPUESTARIA
NOMBREDELA
PARTIDA
CANTIDAD
UNIDAD
DE
MEDIDA
FRECUENCIA
COSTO
UNITARIO
TOTALPOR
PARTIDA
 
 
        0,00
        0,00
        0,00
        0,00
 
0,00
 
         0,00
         0,00
         0,00
         0,00
         0,00
         0,00
         0,00
         0,00
         0,00
Anexo5d
PRESUPUESTARIA
47
Planificación Municipal Participativa en Salud
  
0,00
 
         0,00
         0,00
         0,00
         0,00
         0,00
         0,00
         0,00
         0,00
  
0,00
 
 
        
0,00
        
0,00
        
0,00
        
0,00
        
0,00
        
0,00
        
0,00
TOTALACTIVIDAD
0,00
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
La salud que queremos
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
Ruth Vargas Gonzales
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptxTEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
JuanFrancisco302934
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
chatitaa
 

La actualidad más candente (20)

Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
 
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUDSalud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Higiene y salud comunitaria (justificación)
Higiene y salud comunitaria (justificación)Higiene y salud comunitaria (justificación)
Higiene y salud comunitaria (justificación)
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
1,1. politica SAFCI sedes.pptx1,1. politica SAFCI sedes.pptx
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
 
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de saludPresentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
 
SALUD PUBLICA.pdf
SALUD PUBLICA.pdfSALUD PUBLICA.pdf
SALUD PUBLICA.pdf
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
 
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptxTEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
 
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de salud
 
Safci -
Safci - Safci -
Safci -
 
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. VenezuelaNuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
 
Redes de salud
Redes de saludRedes de salud
Redes de salud
 
Clase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safciClase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safci
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 

Destacado

Gestión participativa local en salud
Gestión participativa local en saludGestión participativa local en salud
Gestión participativa local en salud
hortencianinamendoza
 
Temperatura de la salud umsa
Temperatura de la salud   umsaTemperatura de la salud   umsa
Temperatura de la salud umsa
Erbol Digital
 
Los ejes de la sustentabilidad
Los ejes de la sustentabilidadLos ejes de la sustentabilidad
Los ejes de la sustentabilidad
ALmita Peresz Ü
 
Flujo de informacion Mi salud Salud
Flujo de informacion Mi salud SaludFlujo de informacion Mi salud Salud
Flujo de informacion Mi salud Salud
Franck Coarite
 

Destacado (20)

Gestión participativa local en salud
Gestión participativa local en saludGestión participativa local en salud
Gestión participativa local en salud
 
1 safci
1 safci1 safci
1 safci
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Para mejorar la salud del municipio
Para mejorar la salud del municipioPara mejorar la salud del municipio
Para mejorar la salud del municipio
 
Guia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCIGuia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCI
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
Planificacion Local Participativa
Planificacion Local ParticipativaPlanificacion Local Participativa
Planificacion Local Participativa
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
Comite d salud
Comite d saludComite d salud
Comite d salud
 
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
 
PLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUDPLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUD
 
Temperatura de la salud umsa
Temperatura de la salud   umsaTemperatura de la salud   umsa
Temperatura de la salud umsa
 
POLÍTICA NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN REGIONALIZADA E INTERCULTURAL
POLÍTICA NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN REGIONALIZADA E INTERCULTURALPOLÍTICA NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN REGIONALIZADA E INTERCULTURAL
POLÍTICA NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN REGIONALIZADA E INTERCULTURAL
 
Los ejes de la sustentabilidad
Los ejes de la sustentabilidadLos ejes de la sustentabilidad
Los ejes de la sustentabilidad
 
Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018
Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018
Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018
 
Flujo de informacion Mi salud Salud
Flujo de informacion Mi salud SaludFlujo de informacion Mi salud Salud
Flujo de informacion Mi salud Salud
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
 
TICs para un municipio moderno
TICs para un municipio modernoTICs para un municipio moderno
TICs para un municipio moderno
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
 

Similar a PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD

Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013
Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013
Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
orientaciones-pts.pdf
orientaciones-pts.pdforientaciones-pts.pdf
orientaciones-pts.pdf
eloisa575623
 
4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud
Tristy Aligry Botello
 

Similar a PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD (20)

Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012
Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012
Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012
 
Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013
Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013
Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013
 
Plan sectorial 2010 2020
Plan sectorial 2010   2020Plan sectorial 2010   2020
Plan sectorial 2010 2020
 
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
 
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de saludAndalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud
 
orientaciones-pts.pdf
orientaciones-pts.pdforientaciones-pts.pdf
orientaciones-pts.pdf
 
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptxPLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
 
Estrategia de salud pública. 2022..pdf
Estrategia de salud pública. 2022..pdfEstrategia de salud pública. 2022..pdf
Estrategia de salud pública. 2022..pdf
 
Plan de Salud 2030. Euskadi. Objetivos y líneas estratégicas..pdf
Plan de Salud 2030. Euskadi. Objetivos y líneas estratégicas..pdfPlan de Salud 2030. Euskadi. Objetivos y líneas estratégicas..pdf
Plan de Salud 2030. Euskadi. Objetivos y líneas estratégicas..pdf
 
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
 
Municipios salubles
Municipios salublesMunicipios salubles
Municipios salubles
 
Diapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedo
Diapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedoDiapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedo
Diapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedo
 
Plan de Salud 2030. EUSKADI..pdf
Plan de Salud 2030. EUSKADI..pdfPlan de Salud 2030. EUSKADI..pdf
Plan de Salud 2030. EUSKADI..pdf
 
RELAS Maracena
RELAS MaracenaRELAS Maracena
RELAS Maracena
 
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdf
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdfPlan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdf
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdf
 
Plan Municipal de Desarrollo
Plan Municipal de DesarrolloPlan Municipal de Desarrollo
Plan Municipal de Desarrollo
 
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptx
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptxPOLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptx
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LA MEDICINA.pptx
 
4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud
 
Prc puno
Prc punoPrc puno
Prc puno
 
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
 

Más de Doctora Edilicia

Más de Doctora Edilicia (20)

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
 
Clasificadores Presupuestarios 2015
Clasificadores Presupuestarios 2015Clasificadores Presupuestarios 2015
Clasificadores Presupuestarios 2015
 
Draedilicia2014
Draedilicia2014Draedilicia2014
Draedilicia2014
 
Ley no 533 de creación de la región metropolitana de kanata (27 05 2014)
Ley no  533 de creación de la región metropolitana de kanata (27 05 2014)Ley no  533 de creación de la región metropolitana de kanata (27 05 2014)
Ley no 533 de creación de la región metropolitana de kanata (27 05 2014)
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
 
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
 

Último

LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
roque fernandez navarro
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Indigo Energía e Industria
 

Último (15)

calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 

PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD

  • 1.
  • 3. PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD Equipo técnico – Ludmila Santa Cruz – Ricardo Montecinos – Orlando Ortega Edición de publicación – Isabel Mercado Heredia Edición general – Unidad de Comunicación PADEM Diseño y diagramación – Arturo Rosales Este documento se imprimió con el apoyo de la Cooperación Suiza en Bolivia. Se autoriza su reproducción, total o parcial, a condición de citar la fuente y la propiedad. Impreso en Bolivia 2015
  • 4. 3 Planificación Municipal Participativa en Salud CONTENIDO INTRODUCCIÓN 5 PLANIFICACIÓN 5 PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD 7 ARTICULACIÓN DE LOS PLANES MUNICIPALES EN SALUD 7 MARCO NORMATIVO DE LA PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD 9 MARCO COMPETENCIAL EN SALUD 11 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EN SALUD (POA) 13 PRESUPUESTO MUNICIPAL EN SALUD 24 Anexos 28
  • 5.
  • 6. 5 Programa operativo anual y presupuesto municipal en salud La presente guía tiene la finalidad de apoyar a los gobiernos autónomos municipales, específicamente al sector salud a nivel municipal y a la estructura social en salud, en la elaboración del Programa Operativo Anual (POA) y el Presupuesto de Salud. La elaboración de ambas herramientas es indispensable para garantizar un mejor acceso a la salud de la población y mejorar también la calidad del servicio, así como responder a las demandas más urgentes de la comunidad en el ámbito de la salud. Para ello, esta guía desarrolla los tipos básicos de planificación: la planificación participativa municipal en salud; la articulación de esta planificación con los planes nacionales y departamentales; el marco normativo que rige sobre las actividades de salud pública; el marco competencial en salud y un detalle de la ruta crítica que se debe seguir tanto para la elaboración del POA en Salud como para el Presupuesto en Salud de un municipio. En la cartilla de planificación de la Caja de Herramientas se brinda una amplia explicación sobre la planificación municipal. A manera de repaso, la planificación es el proceso mediante el cual se definen los objetivos y se eligen los medios más apropiados para su logro antes de emprender la acción. Existen dos tipos básicos de planificación: la planificación estratégica y la planificación operativa. La planificación estratégica está diseñada para alcanzar las metas generales de la organización, es a largo plazo y pone énfasis en toda la organización en general. Ésta debe relacionar, en consecuencia, la misión y la visión de la organización, con la realidad objetiva, permitiendo reflexionar colectivamente sobre el futuro y visualizar nuevas oportunidades y amenazas. La planificación operativa es el proceso ordenado que permite seleccionar, organizar y presentar en forma integrada los objetivos, metas actividades y recursos asignados a los componentes del proyecto, durante un periodo determinado. INTRODUCCIÓN PLANIFICACIÓN
  • 7. 6 Favorece el cumplimiento de la visión y la misión. Especifica los objetivos y propósitos. Permite programar proyectos y actividades. Permite utilizar mejor los recursos. Específicamente en el ámbito de la salud, el Programa Operativo Anual (POA) constituye el principal instrumento para la medición y evaluación de la gestión municipal en salud, e implica la elaboración institucional participativa del POA en Salud en el marco del concepto de Salud Familiar Comunitaria Intercultural y de las Normas Básicas del Sistema de Programación de Operaciones – SPO. Asimismo, se elabora en base a los proyectos priorizados en el Plan Municipal de Salud, Plan de Desarrollo Municipal, Plan Sectorial de Desarrollo“Hacia la salud universal”y Plan Nacional de Desarrollo. El POA en Salud se basa también en toda la normativa vigente para los gobiernos municipales y en el marco competencial de la misma, y asegura la óptima asignación y utilización de los recursos económicos en la gestión que se planifica. Por lo tanto, cada año el sector salud elabora un POA para poner en práctica el Plan Municipal de Salud insertándolo, en el POA Municipal. De esta forma, las obras y las actividades del sector salud no pueden ser improvisadas; sino que tienen que ser acordadas previamente por todos los gestores en salud del municipio.
  • 8. 7 Planificación Municipal Participativa en Salud LaPlanificaciónMunicipalParticipativaenSalud,eselmecanismodegestiónpúblicapara alcanzar el desarrollo humano sostenible en los municipios, que debe ser concertado entre el gobierno autónomo municipal, la comunidad y los sectores1 . Es la aplicación de los procedimientos y metodología de la planificación al contexto municipal, a partir del cual, el gobierno local y la ciudadanía acuerdan el desarrollo municipal. Siendo así, los actores municipales son los responsables del cumplimiento del proceso de planificación participativa en el ámbito de sus competencias. A través de la planificación participativa las autoridades municipales, el personal de salud de la red municipal y la comunidad organizada toman decisiones en conjunto, basados en un análisis de la realidad de los servicios de salud, y determinan la mejor alternativa para cambiar la situación o mejorar la realidad actual. Tiene distintas fases que forman un ciclo que se retroalimenta: la formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y ajuste. De acuerdo a su alcance, genera el Plan Municipal de Salud y el Plan Operativo Anual de Salud. Para elaborar el POA y el Presupuesto en Salud de un municipio, es necesario considerar herramientas de planificación nacionales y sectoriales que constituyen el marco de una planificación local. Plan Nacional de Desarrollo (PND) es un mandato social, económico y político. Es obligatorio y constituye el rector de los procesos de planificación, inversión 1 Guía para la formulación del programa operativo anual de salud. PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD ARTICULACIÓN DE LOS PLANES MUNICIPALES EN SALUD PLAN MUNICIPAL DE SALUD - PMS Planificación estratégica PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DE SALUD Planificación operativa Preparación y organización Estrategia de Desarrollo Programa de Operaciones Anual Ejecución y administraci Seguimiento, evaluación y ajuste Diagnóstico
  • 9. 8 y presupuesto para el corto, mediano y largo plazo en los ámbitos nacional, sectorial, regional, departamental y municipal e indígena originario campesina. ElsectorsaludestáincorporadoenelpilarBoliviaDignay,conaccionessectoriales, debe contribuir al cumplimiento del objetivo de desarrollo que es el de “erradicar la pobreza y exclusión”; junto a los sectores de protección social, educación, justicia, seguridad pública, defensa nacional, cultura y saneamiento básico. La finalidad del sector salud a nivel nacional es contribuir al paradigma del Vivir Bien y a la erradicación de la pobreza e inequidad, eliminando la exclusión social y mejorando el estado de salud de la población. Sus principales metas a alcanzar el 2020 son: Esperanza de vida al nacer > 71 años Esperanza de vida saludable > 64 años Tasa de mortalidad infantil < 30x1.000 nacidos vivos Razón de mortalidad materna < 100x100.000 nacidos vivos El Plan Sectorial de Desarrollo (PSD) es un espacio de planificación y de gestión que articula de forma sinérgica demandas y propuestas, esfuerzos y recursos, desde distintas entidades públicas, privadas y organizaciones sociales afines de un sector, para asegurar el logro de una parte de los objetivos estratégicos del PND. ElpropósitodelPlanSectorialdeDesarrollo“HacialaSaludUniversal”esconsolidar elejerciciodelderechoalasaludapartirdelaconstrucciónydesarrollodelSistema Único de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, con acceso universal sin costo en el punto de atención, priorizando la promoción de la salud, la participación y el control social, con rectoría del Ministerio de Salud. Las principales metas a alcanzar al año 2020 son: Más del 90% de la población accede al Sistema Único Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) cuando lo necesita. 90% de las instituciones del sector están integradas al Sistema Único SAFCI. Más del 80% de los establecimientos cuentan con su Comité Local de Salud. Más del 40% de los establecimientos de primer nivel realizan referencias con la medicina tradicional. Más del 50% de los proyectos del sector actúan intersectorialmente sobre determinantes. ElPlandeDesarrolloMunicipal(PDM)constituyelaexpresióndelaproblemática, potencialidades, limitaciones objetivos, políticas, proyectos y demanda social priorizada en el municipio, a partir de los cuales se pretende alcanzar el desarrollo
  • 10. 9 Planificación Municipal Participativa en Salud sostenible del mismo, incorporando el plan municipal de salud para mejorar la salud de la población. El PDM indica cómo queremos que sea el municipio, qué clase de desarrollo proponemos y cómo lo alcanzaremos. En él cual están inscritos de manera ordenada y de acuerdo a su importancia, los diferentes proyectos de obras y servicios que fueron solicitados por la comunidad, en el marco de la planificación participativa. El Plan Municipal en Salud (PMS) es un instrumento para la gestión pública municipal que está orientado a elaborar la estrategia municipal para mejorar la salud de la población; tiene por finalidad actuar sobre los“factores determinantes para la salud”, eliminando o al menos reduciendo los negativos, y fortaleciendo y reforzando los positivos en el marco de políticas de prevención y protección de la salud, con la participación activa de la comunidad, autoridades municipales y personal de salud de cada municipio2 . El PMS a través del PDM, en alineación con el PND y PSD, es el instrumento que define las acciones estratégicas que las autoridades municipales, los prestadores de servicios de salud y la población organizada deben realizar para trabajar en el mejoramiento de la salud en el municipio, y que deben ser ejecutados a través del Programa Operativo Anual. 2 Ortega Orlando, Planificación Estratégica en Salud MARCO NORMATIVO DE LA PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD Marco Legal para la Gestión Municipal en Salud LEY de 9 de enero de 2014 y Gobiernos Autónomos Municipales Lineamientos estratégicos PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PLAN SECTORIAL DE DESARROLO 2010-2020 POLÍTICA DE SALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL LEYMARCODE AUTONOMÍASY DESCENTRALIZACIÓN
  • 11. 10 Constitución Política del Estado: Establece como una de las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos municipales en su artículo 302 numeral 2, la de planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción. Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización: Determina que los gobiernosautónomosmunicipalesdeberánformularyejecutarparticipativamente el Plan Municipal de Salud y su incorporación en el Plan de Desarrollo Municipal. Ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamentales: Tiene como objetivo regular los Sistemas de Administración y Control de los recursos del Estado y su relación con los sistemas nacionales de planificación e inversión pública con el objeto de programar, organizar, ejecutar y controlar la captación y el uso eficaz y eficiente de los recursos públicos para el cumplimiento y ajuste oportuno de las políticas, los programas, la prestación de servicios y los proyectos del sector público. Ley 2042 de Administración Presupuestaria: Tiene como objetivo establecer las normas generales a las que debe regirse el proceso de administración presupuestaria de cada ejercicio fiscal. Ley Nº 2296 de Gastos Municipales: Establece la distribución de recursos con relación a los gastos municipales; es decir, los gastos de funcionamiento y los gastos de inversión. Ley Nº 2235 del Diálogo Nacional: Define los lineamientos básicos para la gestión de la estrategia de reducción de la pobreza a nivel nacional. Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales: Establece que los gobiernos autónomos municipales deberán dar aplicación a las directrices de planificación emitidas por el órgano rector, que tienen por objeto establecer los lineamientos generales para elaborar y articular los planes de largo, mediano y corto plazo. Ley Nº475 de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia: Establece y regula la atención integral y la protección financiera en salud de la población de los grupos etáreos que no se encuentren cubiertos por el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo. D.S. 29691 Salud Familiar Comunitaria Intercultural: Tiene el objetivo de contribuiralaeliminacióndelaexclusiónsocialsanitaria(traducidocomoelacceso efectivo a los servicios integrales de salud); reivindicar, fortalecer y profundizar la participación social efectiva en la toma de decisiones en la gestión de la salud. R.M. 737 Reglamento de la SAFCI: Establece que la planificación en salud es un proceso metodológico de análisis y reflexión, por el cual los actores sociales, sector salud y otros sectores, definen acciones concertadas, partiendo de un diagnóstico de sus necesidades de acuerdo a las determinantes socioculturales y económicas de la población. Pone énfasis en la programación de corto plazo y visión de mediano y largo plazo, enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo
  • 12. 11 Planificación Municipal Participativa en Salud y en función del Sistema Nacional de Planificación en sus respectivos niveles de gestión, teniendo como resultado la incorporación del componente de salud en los planes de desarrollo municipales, departamentales y nacional. Norma Básica Nº 225557 Sistema de Programación de Operaciones: Traduce los objetivos y planes estratégicos de cada entidad, concordantes con los planes y políticas generados por el SISPLAN, en resultados concretos a alcanzar en el corto y mediano plazo. Norma Básica Nº 225558 Sistema de Presupuesto: Tiene por objeto la formulación,aprobación,ejecución,seguimientoyevaluación,delospresupuestos públicos, según los programas y proyectos definidos en el marco del Plan General de Desarrollo Económico y Social. Ministerio de Salud De acuerdo a la CPE, el Ministerio de Salud tiene como competencias exclusivas el régimen de seguridad social y las políticas del sistema de salud; y como competencias concurrentes con las entidades territoriales autónomas, la gestión del sistema de salud. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización le confiere las siguientes competencias privativas: Ejercer la rectoría del Sistema Único de Salud en todo el territorio nacional, con las características que la CPE establece, de acuerdo a la concepción del Vivir Bien y el modelo de salud familiar comunitario intercultural y con identidad de género. Promover y apoyar la implementación de las instancias de gestión participativa y control social. Gobiernos Autónomos Departamentales Según la CPE tiene la competencia exclusiva de planificar y promover el desarrollo humanoensujurisdicción;lapromociónydesarrollodeproyectosypolíticasparalaniñez y adolescencia, mujeres, adulto mayores y personas con discapacidad; y la planificación del desarrollo departamental en concordancia con la planificación nacional. LosServiciosDepartamentalesdeSalud(SEDES),deacuerdoalD.S.25233–Modelobásicode organización, atribuciones y funcionamiento de los SEDES, tienen la misión institucional de: Ejercer como autoridad de salud en el ámbito departamental. MARCO COMPETENCIAL EN SALUD
  • 13. 12 Establecer, controlar y evaluar permanentemente la situación de salud en el departamento. Promover las demandas de salud y planificar, coordinar, supervisar y evaluar su oferta. Promover la participación del sector público y de la sociedad en la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos de salud. Coordinarconlasinstanciasresponsables,larealizacióndeaccionesdepromoción de la salud y prevención de enfermedades. Formular y aprobar el Plan Departamental de Salud en concordancia con el Plan Sectorial de Desarrollo en Salud. Los SEDES apoyarán a las municipalidades en técnicas metodologías y programas de trabajo relacionados con los recursos humanos administrativos y financieros en materia de salud (D.S. 29601). De acuerdo a la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, los SEDES deberán: Formular y aprobar el Plan Departamental de Salud en concordancia con el Plan de Desarrollo Sectorial Nacional. Planificar la estructuración de redes de salud funcionales y de calidad, en coordinación con las entidades territoriales autónomas municipales e indígena originario campesinas en el marco de la Política Nacional de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural. Establecer mecanismos de cooperación y cofinanciamiento en coordinación con los gobiernos autónomos municipales e indígena originario campesinos, para garantizar la provisión de todos los servicios de salud en el departamento. Ejecutar los programas epidemiológicos en coordinación con el nivel central del Estado y municipal del sector. Gobiernos Autónomos Municipales LaConstituciónPolíticadelEstadootorgacomocompetenciasexclusivasalosgobiernos autónomos municipales: Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción. Diseñar, construir, equipar y mantener la infraestructura y obras de interés público. Realizar promoción y desarrollar proyectos y políticas para la niñez y adolescencia, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. Planificar el desarrollo municipal en concordancia con la planificación departamental y nacional.
  • 14. 13 Planificación Municipal Participativa en Salud Según la Ley Marco de Autonomías y Descentralización deberán: Formular y ejecutar participativamente el Plan Municipal de Salud y su incorporación en el Plan de Desarrollo Municipal. Implementar el Sistema Único de Salud en su jurisdicción, en el marco de sus competencias. Administrar la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención, organizados en la Red Municipal de Salud Familiar Comunitaria Intercultural. Crearlainstanciamáximadegestiónlocaldelasalud,incluyendoalasautoridades municipales, representantes del sector de salud y los representantes sociales del municipio. Dotar de la infraestructura sanitaria y el mantenimiento adecuado al primer y segundo nivel municipal para el funcionamiento del Sistema Único de Salud. Dotar a los establecimientos de salud del primer y segundo nivel de su jurisdicción de servicios básicos, equipos, mobiliario, medicamentos, insumos y demás suministros, así como supervisar y controlar su uso. Ejecutarlosprogramasnacionalesdeprotecciónsocialensujurisdicciónterritorial. El POA en Salud es el instrumento de gestión que permite concretar y facilitar, en el periodo de un año, la implementación del conjunto de propuestas contenidas en el Plan Municipal en Salud. Es un instrumento importante para la gestión municipal en salud al permitir y facilitar la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal -PDM y el Plan Municipal en Salud- PMS, además de contribuir al seguimiento del cumplimiento de los objetivos, actividades, administracióneficazdelosrecursosylaadecuadaejecucióndelpresupuestomunicipal. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EN SALUD (POA)
  • 15. 14 Su elaboración es participativa en el marco de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) y de las Normas Básicas del Sistema de Programación de Operaciones (SPO), por lo que en el proceso de planificación en salud participan autoridades del gobierno municipal, sector salud, población organizada y otras instituciones del municipio. Estas instancias comprenden: El Gobierno Autónomo Municipal que está constituido por: Un concejo municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias, que está integrado por concejales y concejalas electos; y Un Órgano Ejecutivo presidido por el Alcalde o Alcaldesa, e integrado además por técnicos y funcionarios municipales, siendo el encargado de gobernar y administrar el municipio. El sector salud está conformado por la red municipal SAFCI, a la que pertenece el personal de salud de los establecimientos de primer nivel de atención y de los hospitales de segundo nivel en el territorio.Tiene como ejecutor al Jefe Municipal de Salud, que es parte de la red de servicios de salud. La población organizada -representada por la estructura social en salud- está constituida por: Las Autoridades Locales de Salud (ALS), que representan a la comunidad o barrio ante el sistema de salud. El Comité Local de Salud (CLS), que es un directorio elegido del conjunto de Autoridades Locales de Salud y que pertenece territorialmente a un establecimiento de salud y, Los resultados de los Programas Operativos Anuales en Salud (POA) deben contribuir a la consolidación del Plan Municipal de Salud (PMS) POA Año 2 POA Año 1 POA Año 3 PMS QUINQUENAL + ++ + + POA Año 4 POA Año 5
  • 16. 15 Planificación Municipal Participativa en Salud El Consejo Social Municipal en Salud (CSMS), que es una directiva, conformada en base a los Comités Locales de Salud y otras organizaciones socialesqueexistenenelmunicipio.LosALS,CLSyCSMSsonrepresentantes legítimos de la comunidad ante el sistema de salud. Otras instituciones y sectores de la xxxx civil, Policía, Fuerzas Armadas, iglesias, ONG, sector educación entre otras. Vinculación con los planes nacionales El Programa Operativo Anual en Salud tiene que estar vinculado al Plan Municipal en Salud (PMS), al Plan Sectorial de Desarrollo “Hacia la Salud Universal” y al Plan Nacional de Desarrollo (PND) a través del pilar Bolivia Digna, que está orientado al desarrollo de programas sociales y comunitarios para erradicar la pobreza y la exclusión social. Contenido mínimo del Programa Operativo Anual en Salud La estructura mínima del POA en Salud es la siguiente: Análisis de situación en salud Objetivos de gestión sectorial Indicadores de gestión Determinación de operaciones Determinación de recursos El análisis de situación comprende la identificación y análisis del entorno externo e interno, en lo relacionado al cumplimiento de objetivos, metas y resultados en salud, así como las condiciones económicas. ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cómo? ¿Cómo? ¿Cómo? PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE SALUD PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE SALUD POA-PPTO MUNICIPAL EN SALUD
  • 17. 16 Los objetivos de gestión constituyen la principal tarea para el sector salud, pues son propuestas concretas para el cumplimiento de los compromisos de gestión del sector salud, objetivos estratégicos del Plan Sectorial de Desarrollo “Hacia la Universalización de la Salud”e implementación de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural-SAFCI. La definición de los indicadores de gestión debe tener relación con los indicadores del Plan Municipal en Salud - PMS y el Plan Sectorial de Desarrollo – PSD“Hacia la Salud Universal” para realizar la evaluación y el seguimiento al cumplimiento de las políticas nacionales y sectoriales. La determinación de operaciones es la priorización de actividades que el sector salud tendrá que realizar para alcanzar los objetivos de gestión, las mismas que pueden ser concurrentes o no en el marco de las competencias municipales y sectoriales. Elaboracion del poa en salud En la elaboración del POA se toman decisiones sobre: ¿QUÉ HACER? Establece los objetivos que nos proponemos alcanzar ¿CÓMO HACER? Define las actividades que serán realizadas. ¿CON QUÉ HACER? Estima los recursos que serán invertidos. ¿CUÁNDO HACER? Indica los tiempos en que serán realizadas las actividades. ¿DÓNDE HACER? Establece el lugar donde se realizarán las actividades. ¿QUIÉN DEBE HACER? Designa los responsables de las actividades. Ruta crítica para la elaboración del POA-Presupuesto de salud GOB. MCPAL PND-PSD-PDM-PMS Comunidad EMPODERADA CALIDAD DE LOS SERVICIOS RECURSOS MATERIALES, FINANCIEROS PMS PLANMUNICIPALDESALUD POA DESALUD POA PRESUPUESTOMUNICIPAL PND-PSD-PDM-PMS PADMU MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN Sector salud Gobierno municipal
  • 18. 17 Planificación Municipal Participativa en Salud En el proceso de elaboración del POA-PPTO Municipal en Salud debe existir articulación entre la población organizada de las comunidades o barrios, personal de salud de la red municipal SAFCI y autoridades del Gobierno Autónomo Municipal, para lo cual: La población organizada representada por la Estructura Social en Salud, a través de las Autoridades Locales de Salud (ALS), Comités Locales de Salud (CLS) y Consejo Social Municipal en Salud (CSMS), con el fin de priorizar las demandas y necesidades y, plantear soluciones que ataquen las determinantes sociales de la salud y mejoren los servicios de salud, es responsable, junto al personal de salud, de: – Realizar el levantamiento de las demandas en salud de la comunidad, – Analizar los problemas en salud identificados por la comunidad y el personal de salud, – Identificar las necesidades de los Establecimientos de Salud de la Red Municipal SAFCI El personal de salud de la Red Municipal SAFCI, como gestores de los procesos de movilización social, orientación de hábitos saludables y prestación de servicios de salud, es responsable de realizar el diagnóstico de salud del municipio y, a partir del mismo, identificar la demanda del sector salud (insumos, suministros, equipamiento, infraestructura, entre otros). Todas estas tareas se realizan en función del nivel resolutivo, las características de los establecimientos de salud de la Red Municipal SAFCI, el perfil epidemiológico del municipio y el análisis de las determinantes sociales de la salud. Las autoridades del Gobierno Autónomo Municipal, a través del ejecutivo municipal, en función del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y el Plan Municipal de Salud (PMS), deben considerar la oferta municipal para el sector salud (infraestructura,equipamiento,insumos,suministros,implementacióndepolíticas en salud etc.) en base a las competencias establecidas por el marco normativo. Etapas para la elaboración del POA y Presupuesto en Salud El POA y PPTO en Salud podrá elaborarse en tres etapas que se describen el siguiente gráfico:
  • 19. 18 ETAPA DE INFORMACIÓN E INICIO DEL POA Y PRESUPUESTO EN SALUD El Comité de Análisis de la Información (CAI) Municipal es el evento que da cumplimiento a esta etapa en la cual: – Los actores involucrados con la Gestión Municipal en Salud (sector salud, GobiernoAutónomoMunicipal,estructurasocialensalud)brindaninformación hasta el segundo trimestre de la gestión en curso sobre la ejecución físico y financiera en salud, programada en el POA Municipal. – Se da inicio al proceso de elaboración participativa del POA en Salud de la siguiente gestión, y; – Se capacita a los actores sociales en el manejo de instrumentos para el levantamiento de la demanda comunitaria y sectorial. Para la realización del CAI Municipal de planificación, previamente los actores de la gestión municipal en salud deben realizar las siguientes actividades: Preparación y organización de la elaboración del POA Municipal en Salud Se realiza una reunión municipal de organización que generalmente dura un día. La misma es convocada y dirigida por la Instancia Máxima de Gestión Local en Salud3 ; y en ella que participan concejales, un representante del CSMS, dos representantes de los Establecimientos de Salud, representantes de instituciones y ONG que trabajan en el municipio, y el Equipo Técnico del Gobierno Autónomo Municipal. 3 Ley Marco de Autonomías Art. 81, Parágrafo I, Núm. 2, inc. d. PND-PSD-PDM-PMS PND-PSD-PDM-PMS ACTIVIDADESPREVIAS ACTIVIDADESPREVIAS INFORMACIÓN E INICIO DEL POA- PRESUPUESTO EN SALUD PRIORIZACIÓN DE DEMANDAS Y OFERTA MUNICIPAL CONSOLIDACIÓN DEL POA - PRESUPUESTO EN SALUD ELABORACIÓNDELDOCUMENTO POA REUNIÓNGENERALDE PRIORIZACIÓNMUNICIPAL CAI MUNICIPAL MESA MUNICIPAL DE SALUD REUNIÓN AMPLIADA POA-PPTO MUNICIPAL
  • 20. 19 Planificación Municipal Participativa en Salud En esta reunión se debe conformar el Equipo Técnico que elaborará el POA-PPTO en Salud. El Equipo Técnico elabora el Plan de Trabajo para la elaboración del POA-PPTO en Salud. Como resultado de esta actividad, se cuenta con la aprobación del plan de trabajo para la elaboración del POA y un acta de compromiso firmado por todos los asistentes a la reunión que refleja el compromiso de apoyar la elaboración del POA y Presupuesto Municipal en Salud. En el ANEXO 1 de instrumentos de la etapa de preparación y organización, se encuentran los instrumentos que se aplican en esta etapa. Preparación de informes de avance de la ejecución físico y financiera en salud Informe de la ejecución del POA y Presupuesto en Salud Los responsables de la Unidad de Planificación y/o Técnica del Ejecutivo Municipal, deben elaborar un informe sobre la ejecución física y financiera del primer semestre del año en curso, de acuerdo a metas y objetivos planteados en el PDM y el PMS sobre: Construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura de salud: Es responsabilidad del Ejecutivo Municipal (Responsable Municipal de Salud y Unidad Técnica) hacer conocer la ejecución de los gastos de inversión realizados durante la gestión pasada, sus fuentes de financiamiento y grado de ejecución. Apoyo al funcionamiento de los establecimientos de salud: Los técnicos del gobierno municipal (Responsable Municipal de Salud y Unidad Financiera) prepararán el informe de la ejecución de gastos de funcionamiento (servicios básicos, dotación de insumos, suministros, medicamentos y servicios no personales) y evaluarán el grado de cumplimiento en función al presupuesto aprobado. Seguros públicos de salud: Las unidades responsables de los seguros públicos del Ejecutivo Municipal deberán preparar el informe de la ejecución presupuestaria (programado y ejecutado), dificultades y otros relacionados al tema. Apoyo a los programas en salud: Los técnicos del Ejecutivo Municipal (Unidad de Salud y Unidad Financiera) preparan el informe de ejecución de gastos respecto al apoyo brindado a los programas nacionales, departamentales y municipales en salud (promoción de la salud, Chagas, tuberculosis, salud materno infantil, VIH, entre otros), y evalúan el grado de cumplimiento en función al presupuesto aprobado. Informe de la situación de la salud en el municipio ElJefedelaRedMunicipalSAFCIoeldirectordelestablecimientodemayorreferenciadel municipio, deberá elaborar el informe en base a los datos recibidos de los responsables de los establecimientos de salud de la Red Municipal SAFCI respecto a:
  • 21. 20 Compromisos de gestión y objetivos de gestión del POA-PTO Municipal en Salud. El perfil epidemiológico que permite conocer la morbilidad, la mortalidad y los factores de riesgo en el municipio, teniendo en cuenta las características geográficas, la población y el tiempo o periodos analizados. Indicadores de Salud Familiar Comunitaria Intercultural. Informe de actividades de la Comisión de Desarrollo Humano y Sostenible del Concejo Municipal El presidente de la Comisión de Desarrollo Humano y Sostenible del Concejo Municipal elaborará su informe en relación a la fiscalización en salud realizada, al número de leyes, ordenanzas y resoluciones emitidas y a los convenios firmados por el gobierno municipal en la gestión, de acuerdo a las competencias establecidas por Ley. Informe de actividades del Consejo Social Municipal de Salud A la cabeza del presidente del Consejo Social Municipal de Salud (CSMS), los miembros del directorio deben elaborar el informe del periodo anterior respecto al control social realizado a la Red Municipal SAFCI, a las actividades realizadas en los CAI de salud y a las reuniones con Autoridades Locales de Salud y Comités Locales de Salud, haciendo conocer los resultados de cada uno de ellos. Informe de actividades de la Instancia Máxima de Gestión Local en Salud Los integrantes de la Instancia Máxima de Gestión Local en Salud deben elaborar el informe de las actividades realizadas en el transcurso del año, este debe contar mínimamente con el informe de la gestión administrativa, supervisión a los servicios de salud, gestión de proyectos de cooperación técnica y financiera (con cooperantes), y conclusiones sobre los principales logros de la gestión. En el ANEXO 2 de Instrumentos de Información se encuentran las herramientas que se aplican en esta etapa. ETAPA DE PRIORIZACIÓN DE DEMANDA Y OFERTA MUNICIPAL La Mesa Municipal de Salud de Planificación es el evento donde se consensuan las demandas comunitarias y sectoriales, la oferta municipal y se conocen los proyectos del PMS y PDM que están pendientes, y que por lo tanto deben ser tomados en cuenta durante la elaboración del POA y Presupuesto Municipal en Salud. En este evento: Se realiza la socialización de la matriz sistematizada de la oferta municipal y de la demanda comunitaria y sectorial. Se priorizan participativamente las demandas sectoriales y comunitarias. Se priorizan los proyectos del PMS y del PDM.
  • 22. 21 Planificación Municipal Participativa en Salud Se obtiene la matriz priorizada de demandas, ofertas y proyectos a ser insertados enelPOAyPresupuestoMunicipalenSalud,enfuncióndelpresupuestomunicipal consensuado. Preparación de la Mesa Municipal de Salud Previa a la realización de la Mesa Municipal en Salud se deberán realizar las siguientes actividades: Sistematización de la demanda y la oferta en salud (municipal, sectorial y comunitaria) LosmiembrosdelEquipoTécnico,encoordinaciónconelConsejoSocialMunicipal en Salud, deben supervisar el llenado de las matrices de demanda comunitaria y sectorial priorizada de cada uno de los establecimientos de salud de la Red Municipal SAFCI. Posteriormente, se deben recoger las matrices y sistematizar la demanda priorizada. En el proceso de levantamiento y sistematización de demanda se deben realizar los siguientes pasos: Paso 1: En las reuniones de las comunidades o barrios, en presencia de las Autoridades Locales de Salud y Comités Locales de Salud, y con el apoyo del personal de salud, se llenan las matrices de“problemas, causas y soluciones”. Estas matrices fueron entregadas en el CAI Municipal de Salud, para la identificación de necesidades reales que surjan de las determinantes sociales de la salud. Posteriormente, en la misma reunión, se deben priorizar tres demandas de acuerdo a criterios propios de la población, garantizando que una de ellas, necesariamente, sea una demanda de mujeres. Una vez realizado este proceso, la matriz de priorización de demandas de la comunidad debe ser firmada por todos los asistentes a la reunión para ser remitida al Comité Local de Salud del establecimiento de salud correspondiente. Paralelamente, en el CAI, el personal de salud deberá identificar sus demandas y priorizarlas de acuerdo a criterios establecidos en consenso. Paso 2: Una vez que el presidente del Comité Local de Salud (CLS) recibe la totalidad de las matrices priorizadas en las comunidades o barrios, convocará al personal de salud del establecimiento para sistematizar las demandas priorizadas por la población y el personal de salud; luego deberá volverlas a priorizar de acuerdo a criterios establecidos. Posteriormente, el responsable del establecimiento de salud y los miembros del Comité Local de Salud remiten estos documentos, debidamente firmados por los actores participantes del proceso, al Equipo Técnico.
  • 23. 22 El Responsable Municipal de Salud, el Oficial Mayor Administrativo y el Jefe Municipal de Salud deberán hacer conocer al Equipo Técnico la oferta municipal de salud, que consiste en: Oferta de proyectos nuevos de acuerdo a políticas en salud. Proyectos de continuidad. Gastos recurrentes. Determinación de presupuesto para los seguros públicos en salud y otros de acuerdo a directrices. Estimación de Recursos Financieros. Nota: Las demandas que no fueron priorizadas y son de competencia municipal, serán dadas a conocer al Control Social como demandas de lacomunidadparaelprocesodeformulacióndelPOAmunicipalgeneral. Paso 3: Luego de recibir las matrices de demandas comunitarias y sectoriales, y la oferta municipal, los miembros del Equipo Técnico deberán consolidar esta información en la matriz de consolidación y priorización de la demanda de la comunidad y del sector salud, para presentarla en la Mesa Municipal en Salud, para que en ese evento se prioricen las demandas comunitarias, sectoriales y oferta municipal en función del presupuesto municipal concertado para ser incorporado en el POA Municipal. En el ANEXO 3 de Instrumentos de Priorización de la demanda y oferta municipal se encuentran los instrumentos que se aplican en esta etapa. En finalizar esta etapa, el Equipo Técnico contará con la información suficiente para elaborar el documento del POA y Presupuesto de Salud. En relación al contenido de este documento municipal, podrán identificarse ciertos programas y/o actividades que son recurrentes y que corresponden a gastos de funcionamiento -como inversión-; sin embargo, habrán otras que contribuyan a cualificar los servicios de salud enfatizando en la prevención y promoción de la salud, orientadas a grupos vulnerables de la población, como ser la niñez y mujeres. En el ANEXO 4 de programas de prevención y promoción de la salud se encontrarán una descripción detallada de estas acciones. ETAPA DE CONSOLIDACIÓN DEL POA Y PRESUPUESTO EN SALUD Esta etapa se la realiza a través de una Reunión Ampliada del Equipo Técnico, dos días después de finalizada la Mesa Municipal en Salud. Es la fase final del proceso de elaboración participativa del POA y del presupuesto de salud, el que una vez concluido debe ser presentado oportunamente al Concejo Municipal con una resolución de la
  • 24. 23 Planificación Municipal Participativa en Salud Instancia Máxima de Gestión Local en Salud, para que sea incorporado en el POA y presupuesto municipal. Previo a la iniciación de la redacción y articulación del documento, el Equipo Técnico deberá contar con los siguientes instrumentos: Plan de Desarrollo Económico Social Plan Sectorial de Desarrollo 2010-2020“Hacia la Salud Universal” Plan Municipal de Salud -PMS En esta etapa los miembros del EquipoTécnico son los encargados de la elaboración del documento del POA y Presupuesto en Salud. Su contenido es el siguiente: Marco Institucional Base legal: Señalar de manera concreta las disposiciones legales de constitución del municipio y disposiciones modificatorias vigentes. Misión y Visión: Se obtiene del Plan Municipal de Salud. Análisis de situación Análisis de la situación externa Oportunidades Amenazas Análisis de la situación interna Fortalezas Debilidades Determinación de los objetivos de gestión y metas Se deben identificar los objetivos de gestión y metas que se pretenden alcanzar en una determinada gestión fiscal, de acuerdo a los objetivos definidos en el Plan Municipal de Salud y considerando los resultados del análisis de situación interna y externa. Los objetivos de gestión deben ser medibles cuantitativamente. Cuando estos objetivos de gestión demanden la realización de varios procesos, deberán ser desagregados en objetivos de gestión específicos. Indicadores de gestión Se deben establecer indicadores de eficiencia y eficacia para cada objetivo de gestión institucional y específico. Los indicadores de eficacia deberán establecerse ponderando el grado de cumplimiento de los objetivos, respecto a los resultados programados para el periodo a evaluar. Determinación de operaciones Se especifican las operaciones a desarrollar para alcanzar los objetivos de gestión institucionales o específicos en el POA.
  • 25. 24 La determinación de operaciones deberá incluir: El área o unidad organizacional responsable de realizar la operación; El periodo de tiempo, término y finalización, establecido para la ejecución de cada operación. Determinación de recursos humanos y de bienes y servicios El requerimiento deberá considerar: El análisis de los recursos existentes; La disponibilidad de recursos para la gestión y las políticas públicas definidas sobre el uso de estos recursos; Obtención de los insumos, materiales, activos fijos, servicios u otros que permitan el cumplimiento de los objetivos y operaciones. Articulación POA-Presupuesto El POA se articulará con el presupuesto (vinculando los objetivos de gestión institucionales o específicos con las categorías programáticas del presupuesto). Llenado de formularios de POA y presupuesto publicados anualmente por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Elaboración del presupuesto por objeto de gasto, categoría programática y fuente de financiamiento. En el ANEXO 5 de Instrumentos de elaboración de objetivos y presupuesto municipal, se encuentran los instrumentos que se aplican en esta etapa. El Presupuesto Municipal en Salud es un instrumento de planificación económico financiera de corto plazo, en el que se expresan objetivos y metas traducidos en programasoperativosanuales,destinadosaprestarbienesyserviciospúblicosmediante la combinación adecuada y eficiente de los recursos4 . Se define como la expresión financiera del POA; refleja la cantidad de recursos económicosquesecuentaparasuejecuciónysudistribuciónenlosdiferentesconceptos que serán gastados durante el año, sea en actividades, proyectos de inversión y gastos funcionamiento en salud. 4 Fuente: Normas básicas del sistema de Inversión Pública (Ley Nº 1178) PRESUPUESTO MUNICIPAL EN SALUD
  • 26. 25 Programa operativo anual y presupuesto municipal en salud El programa de operaciones anual y el presupuesto, son instrumentos gerenciales que deberán ser elaborados en forma coordinada desde su formulación, aprobación, seguimiento y evaluación a su ejecución. De acuerdo a las directrices de formulación presupuestaria los instrumentos de formulación presupuestaria que se deben utilizar son: Directrices de Formulación Presupuestaria Clasificadores Presupuestarios Sistema de Gestión Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas. Sistema de Información sobre Inversiones del Ministerio de Planificación del Desarrollo. Normas vigentes. El Presupuesto en Salud es la expresión cuantitativa de recursos (ingresos) para salud y la forma en que éstos son asignados durante el año, en diferentes programas de inversión y funcionamiento. Presupuesto de recursos para salud El objetivo es determinar cuánto de la totalidad de los ingresos que el Gobierno Autónomo Municipal estima recaudar y percibir en el periodo de un año, de acuerdo a sus competencias, será destinado al programa de salud. Los recursos para salud provienen de las siguientes fuentes de financiamiento: Recursos de Coparticipación Tributaria (CPT) Cuenta Especial Diálogo 2000 (HIPC II) Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) Recursos específicos de las municipalidades (RP) Recursos externos Recursos del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) Recursos provenientes de saldos de Caja y Bancos.
  • 27. 26 Presupuesto de Gastos en Salud La apertura de programas presupuestarios de gastos en salud debe responder a los objetivos de gestión institucional que se pretende alcanzar en un año, los mismos que deben estar alineados a los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Municipal, Plan de Desarrollo Sectorial y el Plan Nacional de Desarrollo. La programación de gastos debe ser igual a la programación de recursos para salud. La forma en que se estructura el presupuesto del gasto tiene sustento en la apertura programática del gasto, que consiste en determinar el presupuesto para cada una de las actividades o proyectos que el sector salud va a ejecutar, asignando Competencias Municipales CPT HIPC II 10% Salud IDH R.P. MARCO LEGAL Salud Integral 15,5% Ley Nº 475 Elaboración PMS Ley Nº 031, DS. 28421 Promoción de la salud Ley Nº 031, D.S. 28421 Prevención de la enfermedad Ley Nº 031, D.S. 28421 Infraestructura y equipamiento Ley Nº 031, D.S. 2235, D.S. 29565 Medios de transporte Ley Nº 031, Ley Nº 2235 Equipos de sistemas de informática y telemedicina Ley Nº 031, Ley Nº 2235 Medicamentos , insumos y suministros Solo insumos Ley Nº 031, Ley Nº 2235, D.S. 29565 Pago servicios básicos Ley Nº 031, D.S.29565 Material de escritorio Ley Nº 031, D.S.29565 Capacitación de los RRHH en salud Ley 2235 CAI Municipal D.S. 28421 Asistencia nutricional Ley 031, D.S. 28421 Brigadas Móviles de Salud D.S. 28421 Fortalecimiento de la IMGLS D.S. 28421 Programas operativos de vigilancia y control epidemiológico D.S. 28421 Contratación de médicos y paramédicos D.S. 29565 Disposición de residuos hospitalarios D.S. 29565 Contrataciónpersonaladministrativoydeservicios Ley 031, Ley 482 Campañas de vacunación Ley 031, D.S. 28421 Capacitación de recursos humanos municipales D.S. 2235 Items adicionales para personal de salud D.S. 29565
  • 28. 27 Planificación Municipal Participativa en Salud las categorías programáticas (8 dígitos) para programas, proyectos y actividades, según corresponda. La estructura programática debe considerar el cumplimiento de políticas nacionales y sectoriales, los mismos que se pueden traducir en: APERTURA PROGRAMÁTICA DE SALUD Prog Proy Act Descripción PRESUPUESTO 20 0000 01 Funcionamiento Red Municipal SAFCI   20 0000 02 Salud Integral   20 0000 03 Mantenimiento de establecimientos de salud   20 0000 04 Equipamiento de establecimientos de salud   20 0000 05 Programas Nacionales de Salud   20 0000 06 Desnutrición Cero   20 0000 07 Promoción de la Salud   20 0000   20 0000   20 0001 0000 Construcción Centro de Salud xxxxxxx   20 00 20 0000 99 Fortalecimiento a la Participación y Control Social   TOTAL   PROGRAMA: Es el área en el que se realiza el gasto y que se identifica con un código. El código para salud es: 20 Servicios de Salud PROYECTOS: Se identifican con un código de 4 dígitos desde 0001 hasta 9999, en cada programa. ACTIVIDADES: Se identifican con dos dígitos, siendo el código desde 01 a 49 en cada programa. Las obras se identifican con códigos desde 50 hasta 99 en cada programa. 2 dígitos 2 dígitos Apertura programática en salud 20 20 20 20 0001 0002 0000 0000 00 00 01 55 4 dígitos
  • 30. 29 Programa operativo anual y presupuesto municipal en salud MATRIZ DE CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIÓN PERSONAL TÉCNICO ASIGNADO RESPONSABILIDADES GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL     SECTOR SALUD     CONSEJO SOCIAL MUNICIPAL DE SALUD                       MATRIZ DE PLAN DE TRABAJO Nombre del municipio ………………………………………………………………………………………………… Nombre de la Red de Salud…………………………………………………… Fecha……./……../……… ACTIVIDAD FECHA DE REALIZACIÓN LUGAR DE REALIZACIÓN RESPONSABLE (S) PARTICIPANTES Elaboración de informes     Responsables de Áreas y Unidades   Realización del CAI Municipal     Equipo técnico   Reuniones de Planificación Comunitaria     Personal en salud   Levantamiento de demandas sectoriales     Jefe Médico   Consolidación de propuestas por establecimiento de salud     CLS y responsables de establecimiento de salud   Consolidación de propuestas a nivel municipal     Equipo técnico   Realización de la Mesa Municipal en Salud de Planificacion     Equipo técnico   Elaboración de Propuesta del POA-Presupuesto en Salud     Equipo técnico   Reunión ampliada del equipo técnico y aprobación del POA en Salud final     Equipo técnico   Anexo 1a Anexo 1b
  • 31. 30 MATRIZ INFORME DE AVANCE FÍSICO FINANCIERO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL POA EN SALUD Prog. Proy. Act. Descripción Beneficiarios Presupuesto programado Presupuesto ejecutado % de avance físico % de avance financiero Obervación                                                                                                                                                                                                                                                 Responsable de la información Unidad o Área Fecha de elaboración Anexo 2a
  • 32. 31 Planificación Municipal Participativa en Salud MATRIZ INFORME DE INDICADORES DE SALUD Y OBJETIVOS DE GESTIÓN Nº Compromisos de Gestión/objetivo de gestión POA Indicador/Meta % de Avance Obervaciones                                                                                                                                                                                     Responsable de la información Fecha de elaboración Anexo 2b
  • 33. 32 MATRIZ INFORME PERFIL EPIDEMIOLÓGICA EN SALUD Nº Causas de Morbilidad Grupos Etáreos Nº Causas de Morbilidad Grupos Etáreos < 1 año 1 a 4 años M F M F 1     1       2     2       3     3       4     4       5     5       6     6       7     7       8     8       9     9       10     10       Nº Causas de Morbilidad Grupos Etáreos Nº Causas de Morbilidad Grupos Etáreos 5 a 14 años 15 años adelante M F M F 1     1       2     2       3     3       4     4       5     5       6     6       7     7       8     8       9     9       10 DISENTERÍA 10       Nº Causas de Mortalidad Grupos Etáreos Nº Causas de Mortalidad Grupos Etáreos < 1 año 1 a 4 años M F M F 1 No se registró en el Centro de Salud ni en carpetización   1 No se registró en el Centro de Salud ni en carpetización     2     2       3     3       4     4       5     5       6     6       7     7       8     8       9     9       10     10       Anexo 2c
  • 34. 33 Planificación Municipal Participativa en Salud Nº Causas de Mortalidad Grupos Etáreos Nº Causas de Mortalidad Grupos Etáreos 5 a 14 años 15 años adelante M F M F 1     1       2     2       3     3       4     4       5     5       6     6       7     7       8     8       9     9       10     10      
  • 35. 34 MATRIZ DE INDICADORES DE LA SAFCI NIVEL OPERATIVO INDICADOR % DE AVANCE FAMILIA                 COMUNIDAD                 ESTABLECIMIENTO DE SALUD                 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL             Responsable de la información Fecha de elaboración Periodo del informe Anexo 2d
  • 36. 35 Planificación Municipal Participativa en Salud MATRIZ DE INFORME DEL CONCEJO MUNICIPAL NORMA PROMULGADA Nº DESCRIPCIÓN LEYES                 ORDENANZAS                 RESOLUCIONES                 CONVENIOS                 ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN OTROS Anexo 2e
  • 37. 36 MATRIZ DE INFORME DE ACTIVIDADES DEL CSMS ACTIVIDADES Nº RESULTADOS REUNIONES REALIZADAS                 SUPERVISIONES REALIZADAS A LOS SERVICIOS DE SALUD                 REUNIONES CON AUTORIDADES LOCALES DE SALUD                 REUNIONES CON COMITÉS LOCALES DE SALUD                 Responsable de la información Fecha de elaboración  Periodo del informe  Anexo 2f
  • 38. 37 Planificación Municipal Participativa en Salud MATRIZ DE PROPUESTAS DE LA COMUNIDAD Y DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD Municipio…………………………………………………… Establecimiento de Salud…………………………………… Fecha……/……./……. Responsable del Establecimiento de Salud…………………………………………………………………………………………………… Representante del Comité Local de Salud……………………………………… Problema Propuesta (Bien/ Servicio) Cantidad Presupuesto Priorizadas                                                                                           Firmas de los participantes Anexo 3a
  • 39. 38 MATRIZ CONSOLIDADA DE LA DEMANDA DE LA COMUNIDAD Y DEL SECTOR SALUD Municipio…………………………………… ………………………………………………………… Fecha………../…………/………. Establecimiento de Salud Demanda Priorizada Cantidad Unidad Costo Priorizadas                                                                                                             Firma de participantes Anexo 3b
  • 40. 39 Planificación Municipal Participativa en Salud PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO 2010 - 2020 “Hacia la Salud Universal” MARCO GENERAL DE OBJETIVOS E INDICADORES NIVEL DENOMINACIÓN OBJETIVO INDICADORES EJE 1 – ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL Efectivizar el acceso universal a servicios de salud integrales de calidad sin costo en el punto de atención, para toda la población, en sus diferentes ciclos de vida y en igualdad de condiciones. % de la población que accede al Sistema de Salud cuando lo necesita, según sexo. Cobertura de vacuna anti-sarampión en niños de 12 a 23 meses año, según sexo. Cobertura de partos asistido por personal de salud calificado (en servicio y en domicilio). Tasa de necesidades insatisfechas en planificación familiar. Cobertura tratamiento retrovirales en personas con infección avanzado por VIH. % de pacientes curados de tuberculosis del total de detectados con Tb. Según sexo. PROGRAMA 1 UNIVERSALIZACIÓN Y EQUIDAD DEL ACCESO AL SISTEMA DE SALUD Eliminar las barreras de acceso al Sistema de Salud (barreras económicas, geográficas, culturales y de calidad). Barreras económicas: gasto de bolsillo total de los hogares en % del gasto total en salud. Barreras geográficas: % comunidades rurales atendidas permanentemente por equipos de salud. Barreras culturales: % establecimientos de salud de primer nivel certificados en adecuación intercultural (equipamiento, infraestructura y procedimientos). Barreras de calidad: % de establecimientos de salud acreditados según nivel. Equidad: Brecha en tasas de acceso entre grupos de población (mujeres, indígenas, etc.). PROYECTO SECTORIAL 1.1 RECURSOS HUMANOS Y REDES DE SALUD CON CALIDAD Mejorar la calidad, capacidad resolutiva y gestión de recursos humanos y servicios en todo el sector, en las redes de salud funcionales. % establecimientos acreditados conforme a norma de caracterización con enfoque intercultural. % de consultas externas realizadas en establecimientos de primer nivel. N° de médicos generales por 10.000 habitantes (cobertura territorial). % de medicamentos disponibles en el sector que cumplen con la normativa. % de establecimientos de salud que aplican efectivamente la estrategia AIEPI-Nut Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia y Nutrición. Índice general de capacidad resolutiva según nivel de atención. Índice de satisfacción de la población sobre la atención recibida. % establecimientos de salud evaluados con sistema manejo de desechos adecuado (categ.A) – (desechos comunes). % de población atendida en domicilio por el personal de salud. % de familias con carpeta familiar abierta y llenada mediante visita domiciliaria. % establecimientos de salud que articulan sus actividades con médicos tradicionales y parteras. % de niños menores de 6 a 59 meses que recibe micronutrientes. % de menores de 5 que recibe atención integral de calidad. Anexo 4
  • 41. 40 PROYECTO SECTORIAL 1.2 SABERES ANCESTRALES, MEDICINA TRADICIONAL, INTRACULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD Fortalecer, promovery desarrollarsaberes ancestrales;la medicinatradicional delospueblos indígenas originarios campesinos, intraculturalidade interculturalidad enlaatenciónen salud. N° de médic@s tradicionales y parteras certificados de salud que realizan la referencia y retorno con la medicina tradicional. % establecimientos de salud que realizan la referencia y retorno con la medicina tradicional. N° de medicamentos tradicionales y naturales que cuentan con registro sanitario. % de partos atendidos por parteras. % de laboratorios artesanales de medicina tradicional y natural acreditados. % de atenciones con salida y/o resueltas por médic@s tradicionales y parter@s. PROYECTO SECTORIAL 1.2 SABERES ANCESTRALES, MEDICINA TRADICIONAL, INTRACULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD Fortalecer, promover y desarrollar conocimientos ancestrales, la medicina tradicional de los pueblos indígena originario campesinos, la intraculturalidad y la interculturalidad en la atención en salud. % establecimientos de salud con adecuación cultural de equipamiento, infraestructura y procedimientos. % de personal en establecimientos que habla idioma originario local. PROYECTO SECTORIAL 1.3 GRATUIDAD DEL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD INTEGRALES Garantizar el acceso a los servicios de salud sin costo en el punto de atención, asegurando prestaciones integrales que cubran las necesidades esenciales. % de la población que accede a servicios de salud sin costo en el punto de atención, diferenciado por sexo. Gasto de bolsillo de los hogares en % del gasto total en salud. % de municipios con ejecución presupuestaria de la cuenta municipal de salud > (mayor) a 80%. % de la población afiliada al Sistema Único de Salud. EJE 2 - PROMOCIÓN DE LA SALUD Y MOVILIZACIÓN SOCIAL Incidir en la transformación de las determinantes de la salud a partir de la participación social e intersectorial, en el marco del derecho de a la salud. Índice Necesidades Básicas (NBI). % de hogares con acceso a fuente de agua mejorada. % de hogares con servicio sanitario (alcantarillado -pozo). % de la población que vive con <1 dólar por día (paridad poder adquisitivo). Índice de Salud Municipal (ISM). PROGRAMA 2 GESTIÓN PARTICIPATIVA Y MOVILIZACIÓN POR EL DERECHO A LA SALUD Dinamizar la toma de decisiones de la población organizada en la gestión en salud (planificación, ejecución, administración, seguimiento y control social) en corresponsabilidad con el personal de salud % de establecimientos de primer nivel con comité local de salud conformado y cumpliendo con atribuciones. % de municipios que cuentan con Consejo Municipal de salud conformado y cumpliendo con sus atribuciones. % de mujeres que son parte de los Consejos Sociales de Salud. % de Estrategias Municipales de salud que incorporan gastos de operación para los Consejos Sociales Municipales de salud. % de proyectos de salud elaborados participativamente con la estructura social de salud.
  • 42. 41 Planificación Municipal Participativa en Salud PROYECTO SECTORIAL 2.1 INTERSECTORIALIDAD PARA VIVIR BIEN Desarrollar acciones conjuntas, coordinadas y corresponsables entre la población, el sector salud, otros sectores de desarrollo y autoridades del poder ejecutivo, para transformar las determinantes de salud y erradicar la desnutrición. % de proyectos gestionados por el sector salud con componente intersectorial. N° de proyectos nacionales intersectoriales concurrentes gestionados por el sector salud. % de ejecución de Mesas Municipales de Salud de acuerdo al reglamento. % de ,unicipios con Estrategias Municipales de Salud elaboradas en Mesas de Salud. % de municipios declarados saludables. Tasa de desnutrición global y crónica en menores de 5 años, según sexo. % de municipios con índice VAM 4 y 5 (Vulnerabilidad Alimentaria Municipal). % de municipios que cuentan con UNIs funcionando de acuerdo a normas. Prevalencia de anemia en mujeres en edad fértil. % de menores de 1 año que reciben lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. % de municipios que incorporaran acciones de erradicación de la desnutrición en PDM. N° de casos de enfermedades transmisibles consecutivos a desastres naturales. PROYECTO SECTORIAL 2.2 EQUIDAD Y PROTECCIÓN PARA GRUPOS VULNERABLES Disminuir las inequidades y desigualdades (sociales de género y culturales), erradicar la violencia e integrar a las personas con discapacidad fortaleciendo acciones de promoción y prevención en el ámbito familiar y grupos vulnerables. % de establecimientos de salud que reportan casos de VIF (violencia intrafamiliar) al SNIS. % de establecimientos de salud que denuncian sistemáticamente casos de violencia a defensorías. % de personas que han sufrido alguna vez de violencia física o sexual por parte de su pareja en el último año. % de personas con discapacidad calificadas y registro de personas con discapacidad. % de pruebas del virus PAP en mujeres. % de infraestructuras de salud que cumplen con norma arquitectónica de acceso para personas con discapacidad. PROYECTO 2.3 EDUCACIÓN EN SALUD PARA LA VIDA Generar actitudes de protección de la salud y movilización social mediante procesos de difusión, transmisión e intercambio de sentires, saberes, conocimiento y prácticas. % de redes municipales con Autoridades, Comités Locales, Consejos Sociales de Salud capacitados en gestión participativa de acuerdo a normas. % de unidades educativas que implementan la estrategia de Escuelas Saludables. % de la población de 14 a 19 años que participa en torneos deportivos, diferenciado por sexo. % de Establecimientos de Salud que reportan casos de abuso del alcohol, tabaco y drogas. N° de convenios intersectoriales interinstitucionales y comunarios orientados a la reducción del abuso de drogas.
  • 43. 42 EJE 3 RECTORÍA Y SOBERANÍA EN SALUD Recuperar y ejercer la autoridad sanitaria soberana de las instituciones que conducen y dirigen el sector en el marco de las autonomías, para asegurar el cumplimiento eficiente y efectivo de las políticas, programas y proyectos sectoriales en todo el territorio. % de subsectores e instituciones que adoptan la política sanitaria y su normativa (adaptada a su contexto). % de compromisos de gestión sectoriales anuales cumplidos. % de cumplimiento de las metas sectoriales. PROGRAMA 3 GOBERNANZA EN SALUD Mejorar la conducción y regulación sectorial por parte del Ministerio de Salud y Deportes, además de su modulación financiera. % de proyectos con seguimiento efectivo de impacto. % de planes estratégicos, programas y proyectos del sector alineados a la política sanitaria SAFCI y al PSD. % de instituciones del sector con compromisos de gestión firmados anualmente con el Ente Rector. Número de rendiciones de cuentas anuales realizadas por el MSyD a las organizaciones sociales y estructura social en salud en la Asamblea de Salud. PROYECTO 3.1 FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA Mejorar la gestión, eficacia, eficiencia y efectividad del sector considerando las funciones esenciales de la salud pública. % de ejecución financiera y física de POAs de Salud. % de proyectos con seguimiento efectivo de impacto. % de indicadores del SNIS analizados trimestralmente. % de gasto total en salud financiado por recursos interiores (TGN, aportes, etc.). Gasto en salud en % del PIB. PROYECTO SECTORIAL 3.2 CONDUCCIÓN NACIONAL Y AUTONOMÍAS TERRITORIALES Coordinar la alineación de las estrategias e intervenciones del sector según disposiciones legales vigentes (Ley Marco de autonomías, Cartas Orgánicas Municipales, Ley del Sistema Único de Salud, SAFCI y otras). % planes estratégicos, programas y proyectos de todo el sector alineados al modelo SAFCI y al PSD. % de Cajas de Salud integradas en el Sistema Único SAFCI. % de integrantes e instituciones del sector que firman anualmente compromisos de gestión con el MSyD (SEDES, Seguro Social y otros). PROYECTO 3.3 SOBERANÍA E INTELIGENCIA SANITARIA Desarrollar la producción y difusión del conocimiento, tecnología e industrialización en salud. N° de investigaciones científicas que apoyan a los Proyectos Sectoriales del PSD. % de los medicamentos de la LINAME producidos nacionalmente.
  • 44. 43 Planificación Municipal Participativa en Salud DETERMINACIONDEOBJETIVOSYMETASDECORTOPLAZO ENTIDADGESTIÓN MISIÓN  VISIÓN ESTRUCTURAPROGRAMÁTICADELPDES OBJETIVOESTRATÉGICO DELPEI OBJETIVOSDEGESTIÓN INSTITUCIONAL201.. LÍNEABASE META PRODUCTOS ESPERADOS INDICADOR ESTRUCTURAPROGRAMÁTICASECTORECONÓMICO PROGRAMACIÓN DEEJECUCIÓN TRIMESTRAL(%)CODPDES Denominación delPrograma AAOEPCod.PEIDenominación Cod POA DenominaciónBienoServicio201….201….. Cod. PROG Corriente Denominación Inversión Presupuesto enBs. Cod. Sector DenominaciónIIIIIIIV Total                                                                                                                                                                                                                                                                                       RESPONSABLEDELOSCOMPROMISOSFIRMA COORDINADORDELARED   RESPONSABLEPLANIFICACIÓNGAM   RESPONSABLEPRESUPUESTOGAM   PERSONALQUEELABORA   FECHA._____/_____/______/ Anexo5a
  • 45. 44 CUADRO DETALLADO DE PRIORIZACIÓN DE GASTOS PRESUPUESTO EN SALUD SEGÚN POA 201….. Nº   MONTO 1     2     3     TOTAL PRESUPUESTO 201.. - Nº   MONTO 1     2     3     TOTAL PRESUPUESTO 201… - Nº MONTO 1     2     3     TOTAL PRESUPUESTO 201… - Nº   MONTO 1     2     3     TOTAL PRESUPUESTO 201… - Nº   MONTO 1     2     3     TOTAL PRESUPUESTO 201…. - TOTAL GENERAL 0,00 Anexo 5b
  • 46. 45 Planificación Municipal Participativa en Salud APERTURA PROGRAMÁTICA EN SALUD Prog. Proy. Act. Descricpción Monto 20 0000 00                                                                                                         Anexo 5c
  • 48. 47 Planificación Municipal Participativa en Salud    0,00            0,00          0,00          0,00          0,00          0,00          0,00          0,00          0,00    0,00              0,00          0,00          0,00          0,00          0,00          0,00          0,00 TOTALACTIVIDAD 0,00