SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
ÉPOCAS MUSICALES

EL BARROCO

En la historia de la música, el término corresponde al periodo el 1600 - 1750, aproximadamente. El bajo
continuo, nombre que también se da a ese periodo, es el principal recurso técnico común del repertorio
Barroco. Los compositores en la época del Barroco tenían gusto por la ornamentación y el virtuosismo.
En esta época aparecen la ópera, el oratorio, la cantata y se desarrolla música instrumental (concierto,
sonata), y todas las músicas para instrumentos de teclado, sobre todo el órgano.
Principales Exponentes: J. S. Bach (Alemania), Antonio Vivaldi (Italia).

EL CLASICISMO

Este periodo se extiende aproximadamente de 1750 a 1800. Es anunciador y contemporáneo de la
Revolución Francesa. La música se caracteriza por la repetición, a intervalos relativamente cortos, de
frases articuladas con claridad, combinadas a veces en patrones simétricos y por texturas algo menos
polifónicas.
Este periodo y su música están considerados como ejemplos de un espíritu de tranquilidad lúcida, de
reposo y sencillez en contraste con el espíritu más subjetivo, apasionado y exuberante del siguiente
periodo, llamado Romántico. Las principales formas musicales del periodo son sonata, cuarteto de
cuerdas, sinfonías, concierto.
Máximo exponente: W. A. Mozart (Salzburgo 1756 – Viena 1,791)

EL ROMANTICISMO – 1800 a 1850 aprox.

En la historia de la música, se denomina periodo "Romántico" a la primera mitad del siglo XIX y
"Romanticismo" al movimiento musical que se desarrolló entonces. Este movimiento artístico no se
puede determinar exactamente en fechas, pero dentro de un orden más o menos lógico, se puede decir
que es una consecuencia de la política social y económica de la época posterior a la Revolución
Francesa (1789). Las primeras manifestaciones artísticas de este movimiento aparecen en la literatura y
poesía, que posteriormente darán ayuda al inicio del Romanticismo musical.
Se caracterizó por poner énfasis en las cualidades subjetivas y emocionales y en una mayor libertad en
la forma (Todo se deriva de la imaginación y la exaltación de las pasiones y sentimientos). La referencia
a una Edad Media redescubierta y a la identidad nacional, los temas humanistas y revolucionarios, etc.
Escritores, artistas y músicos se influenciaron mutualmente. A diferencia del CLASICISMO, se luchó por
lograr una creación artística libre, que diera cauce a los sentimientos humanos y a la inspiración del
autor (Explosión del yo), es decir sin respetar las reglas de composición como en el clásico. Creando
una música más humana y cercana al pueblo.
Se considera a Ludwing Van Beethoven (Bonn 1770 – Viena 1827) como el nexo puente entre el
clasicismo y el romanticismo. Siguiendo su ejemplo se desarrolló la sinfonía programática, ciclismo
sinfónico, uso sinfónico del coro y obertura de concierto. De F. Schubert floreció el lied. Pianistas y
compositores virtuosos investigaban las posibilidades del piano, instrumento que alcanzó su máximo
desarrollo fue el preferido por todos los cultivadores de las formas musicales romántica. Rossini se
considera el continuador de la tradición mozartiana y Verdi el más grande de los operistas italianos.
Federico Chopin (Fryderyk Franciszek Chopin; Zelazowa Wola, actual Polonia, 1810-París, 1849) Si el
piano es el instrumento romántico por excelencia se debe en gran parte a la aportación de Chopin.
Pocos son los músicos que, a través de la exploración de los recursos tímbricos y dinámicos del piano,
han hecho «cantar» al instrumento con la maestría con qué él lo hizo. Y es que el canto constituía
precisamente la base, la esencia, de su estilo como intérprete y como compositor. De Chopin hemos
escuchado El Vals del Munuto.

EL NACIONALISMO (II Romanticismo) 1850 – 1900 aproximadamente

La segunda generación del Romanticismo comienza en la década 1850. Los compositores
pertenecientes al movimiento conocido como nacionalismo incorporaron en sus obras elementos
rítmicos y melódicos del folklore propios de cada país.
Esto se debió a la constante búsqueda de los músicos por innovar en los sonidos, interrelacionar la
música con la literatura, entre otras iniciativas. Todo aquello permitió no solo crear diferentes
tendencias, sino que también sirvió para propagarla, incorporándose, entonces, nuevos tipos de
músicos, que comenzaron a seguir líneas distintas, fuera del ámbito clásico. Así, fue inevitable que
apareciera la música popular en contraste con la clásica.
Manuel de Falla (representante de este periodo) es el compositor Español más internacional que ha
dado España. Se convirtió en uno de los compositores españoles más conocidos a nivel internacional.
Unió la música andaluza e incluso con el cante hondo de los gitanos con cierto tipo de música que se
hacia en su tiempo como el Impresionismo. De este compositor hemos escuchado la obra: Danza ritual
del fuego.

SIGLO XX

La música clásica del siglo XX (también llamada música culta, académica, erudita, docta o seria) fue
extremadamente diversa. Comenzó con la continuación de los movimientos vigentes a finales del siglo
XIX. A partir de la segunda década del siglo, la forma y lugar que había ocupado la música durante los
pasados tres siglos en la sociedad, cambiaron para siempre con la irrupción del modernismo musical,
dando fin al período conocido como práctica común, y entrando en una nueva era musical de constante
búsqueda de lo original, rompiendo permanentemente con la tradición. Esto generó una enorme
diversidad de géneros y movimientos de difícil categorización y definición, lo que hacia el último cuarto
del siglo, luego de la decadencia de los ideales de la modernidad, terminó por llamarse música
contemporánea, siendo cada vez más complejo su diferenciación de otras música como el jazz o el art
rock, debido a la globalización y a la masificación de la cultura popular propios del avance tecnológico
sin precedentes.
En nuestros días, el panorama musical mundial se caracteriza por un pluralismo cultural sin
precedentes y por la irrupción de las culturas y músicas populares en la vida diaria de todos.
Formalmente se tiende a la sencillez, el eclecticismo y al estancamiento en lo que las generaciones
revolucionarias de nuestro más inmediato pasado nos legaron. El abismo entre compositor y público es
hoy más acusado que nunca y la música “culta” parece haberse distanciado irremediablemente de los
gustos y preferencias del público, más versado e interesado por las músicas más populares y cercanas,
el rock, el pop, etc... Sin embargo, la rebeldía estilística de la posguerra parece descartada de las
mentes de los compositores más jóvenes y no parece probable un cambio de la magnitud que la música
viene experimentando a lo largo de todo nuestro siglo y especialmente entre las décadas de los 50, 60
y70. Para que la música cambie, parece que antes el mundo debe cambiar de nuevo.
CARACTERÍSTICAS: Rebelión contra la armonía, liberación de las funciones armónicas, ruptura de
las cadenas propias de la armonía tradicional (nuevas técnicas de composición: Dodecafonismo,
Atonalidad, Micro-polifonía, etc). Los tonos mayores y menores fueron abandonados.

Música Cinematográfica

La música incorporada en la banda sonora cinematográfica es un elemento narrativo que, desde un
punto de vista funcional, opera de un modo semejante al que cabe hallar en géneros teatrales como el
ballet o la comedia musical. Además de este sentido narrativo, la música de cine presta coherencia al
desarrollo de la acción, ambienta geográfica o históricamente el relato, matiza las emociones
mostradas, marca el ritmo, presta coherencia a los diálogos y sonidos, fija el sentido de continuidad y
remarca el género del argumento, sea éste un divertimento de acción, un asunto terrorífico, una
comedia o un melodrama romántico.
En su mayor parte, la música de cine es instrumental e interpretada por una orquesta, lo cual explica su
íntima relación con la llamada música clásica o culta. Antes de que se inventaran los primeros sistemas
de grabación de sonido, orquestas o pianistas en solitario acompañaban la proyección de las películas
mudas para comentar musicalmente todo lo que sucedía en la ficción del film. Jhonn Williams y Ennio
Morricone son dos compositores de música para cine cuyas obras han sido escuchadas en el presente
curso.

FORMAS MUSICALES ESCUCHADAS EN EL DESARROLLO DEL CURSO:

LA SONATA.- Es una forma instrumental. Está compuesta para pocos ejecutantes, normalmente uno o
dos. Conviene matizar que, por lo general, la sonata para un solo instrumento suele ser para piano,
dada su capacidad de polifonía.
Fue durante el periodo clásico cuando, con Haydn, Mozart y Beethoven, la sonata adquirió toda su
personalidad, siendo la estructura base de la sinfonía y también del concierto.
Primer Movimiento.- Es la más característica de la sonata. Suele ser un movimiento allegro.
Segundo Movimiento.- Suele ser un movimiento Adagio, Lento u Andante
Tercer Movimiento.- Suele utilizar la forma minué o scherzo. Suele ser un movimiento allegretto.
Cuarto Movimiento.- Suele ser un movimiento Molto Allegro, Vivace o Presto (muy rápido).
Si la sonata o la sinfonía son de tres movimientos, normalmente se excluye el tercero
LA SINFONÍA.- Se suele decir que la sinfonía es una "sonata escrita para orquesta". Es una
composición de grandes proporciones que tiende a utilizar prácticamente todas las posibilidades de la
orquesta.
Su planteamiento suele ser similar al de la sonata. El hecho de que la orquesta puede generar multitud
de timbres, da lugar a que cada uno de los movimientos resulte más largo, ya que los desarrollos
pueden ser más extensos. Esto dio lugar a finales del siglo XIX a composiciones densas que
necesitaban orquestas sinfónicas de grandes proporciones.
EL CONCIERTO.- El concierto de solista. En él, un solista se en enfrenta a toda la orquesta. En esta
aceptación del concierto, la parte solista suele hacer gala de un gran virtuosismo instrumental. Esto está
así sobre todo a partir de los compositores del romanticismo, en que la forma concierto crece y se hace
más sofisticada. El concierto solista es el más cultivado por los compositores. Su planteamiento suele
ser igual al de la Sonata y la Sinfonía.
Invierno y Primavera de las Cuatro Estaciones, son un ejemplo de Concierto escuchados en el Curso.
LA SUITE.- La suite está compuesta por una serie de danzas o movimientos de danza. De alguna
manera es de las primeras formas compuestas, ya que parece obvio que en los primeros intentos
históricos por alcanzar estructuras musicales más complejas que las existentes hasta entonces
(hablamos de la Edad Media), la manera más sencilla de conseguirlo era encadenando diversas
danzas. Badinerie (broma), es un fragmento de una Suite de J. S. Bach escuchada en el curso.
LA MARCHA.- La marcha es una composición instrumental destinada a marcar el paso reglamentario
de la tropa o de un cortejo en ciertas solemnidades. Es por tanto su origen principalmente militar.
Concretamente, la música para marcha es una ornamentación de un ritmo de tambor repetido y regular.
Existen diferentes tipos de marchas. A parte de las marchas militares, existen ejemplos de marchas
fúnebres, triunfales, nupciales, etc.
• Marcha triunfal: el ejemplo más conocido pertenece a la ópera "Aida" de Verdi.
EL MINUÉ (Minuet).- Es una danza de origen francés, de movimiento moderado y en compás de 3/4.
Fue muy conocida en la corte de Luis XIV, y se convirtió en la danza más popular entre la aristocracia
europea hasta finales del S.XVIII. La sonata, forma musical preferente del periodo clásico, acoge al
minué, instaurándolo como tercer movimiento.
LA OBERTURA.- La obertura es una forma de composición de origen francés y cuya traducción literal
significa apertura. Consiste en una pieza, generalmente para orquesta, destinada a su ejecución en
conciertos como obra independiente, o bien a preceder y preparar a una ópera, oratorio, ballet, o alguna
otra obra de carácter teatral.
EL VALS.- El vals ha sido el baile de salón más famoso del S.XIX. En sus orígenes se le relaciona con
la Deutsche (danza alemana) y el Ländler de finales del S.XVIII. A principios del S.XIX obtuvo mucha
popularidad, a pesar de las objeciones que hacían los moralistas e incluso los médicos (por la velocidad
con la que los bailarines giraban). Se trata de una danza en compás de 3/4 y de un carácter variable.
LA ÓPERA.- En opinión de algunos, ésta es la máxima expresión artística, ya que reúne en una sola
obra diversas artes: literatura, música, dramaturgia, y algunas de las partes plásticas (la pintura
especialmente y en algunos casos la escultura). Tal es la envergadura artística de esta forma.
Aunque la estructura puede ser cambiante según las épocas y los autores, se puede decir que es una
forma compuesta, dividida en actos, y estos a su vez en escenas, en las que, después de una
introducción, se suceden recitativos, arias, duos y tercetos e incluso cuartetos vocales, terminando con
un número final en el que intervienen todos los personajes al mismo tiempo.
EL REQUIEM.- Básicamente, el réquiem es una misa fúnebre o de descanso. La orquesta adquiere
aquí, en contraposición a la Misa, un importante papel. Mozart (última obra) en el clasicismo y otros
compositores durante el romanticismo (Schumann, Liszt, Fauré, Brahms, entre otros) compusieron
importantes obras en esta forma, que ya había sido utilizada anteriormente por compositores como
Orlando de Lassus o Tomás Luis de Victoria (renacimiento).

PANORAMA DE LA MÚSICA PERUANA

EL HIMNO NACIONAL DEL PERÚ

La Tradición del Himno Nacional - Ricardo Palma
I
Por los años de 1810 existía en el convento de los dominicos de Lima y también en el de los agustinos
una Academia de música, dirigida por fray Pascual Nieves, buen tenor y mejor organista. El padre
Nieves era, en su época, la gran reputación artística que los peruleros nos sentíamos orgullosos de
poseer.
El primer pasante de la Academia era un muchacho de doce años de edad, como que nació en Lima en
1798. Llamábase José Bernardo Alcedo y vestía el hábito de donado, que lo humilde de su sangre le
cerraba las puertas para aspirar a ejercicio de sacerdotales funciones.
A los diez y ocho años de edad, los motetes compuestos por Alcedo, que era entusiasta apasionado de
Haydn y de Mozart, y una misa en re mayor, sirvieron de base a su reputación como músico.
Jurada en 1821 la independencia del Perú, el protector don José de San Martín expidió decreto
convocando concurso o certamen musical, del que resultaría premiada la composición que se declarase
digna de ser adoptada por himno nacional de la República.
Seis fueron los autores que entraron en el concurso, dice el galano escritor a quien extractarnos para
zurcir este artículo.
El día prefijado fueron examinadas todas las composiciones y ejecutadas en el orden siguiente:
1.ª La del músico mayor del batallón Numancia.
2.ª La del maestro Huapaya.
3.ª La del maestro Tena.
4.ª La del maestro Filomeno.
5.ª La del padre fray Cipriano Aguilar, maestro de capilla de los agustinianos.
6.ª La del maestro Alcedo.
Apenas terminada la ejecución de la última, cuando el general San Martín, poniéndose de pie, exclamó:
-¡He aquí el himno nacional del Perú!
Al día siguiente un decreto confirmaba esta opinión, expresada por el gobernante en un arranque de
entusiasmo.
El himno fue estrenado en el teatro la noche del 4 de septiembre de 1821, en que se festejó la
capitulación de las fortalezas del Callao, ajustada por el general La Mar el 21. Rosa Merino, la bella y
simpática cantatriz a la moda, cantó las estrofas en medio de interminables aplausos.
La ovación de que en esa noche fue objeto el humilde maestro Alcedo es indescriptible para nuestra
pluma.
Mejores versos que los de don José de la Torre Ugarte merecía el magistral y solemne himno de
Alcedo. Las estrofas inspiradas en el patrioterismo que por esos días dominaba, son pobres como
pensamiento y desdichadas en cuanto a corrección de forma. Hay en ellas mucho de fanfarronería
portuguesa y poco de la verdadera altivez republicana. Pero con todos sus defectos, no debemos
consentir jamás que la letra de la canción nacional se altere o cambie. Debemos acatarla como sagrada
reliquia que nos legaron nuestros padres, los que con su sangre fecundaron la libertad y la república. No
tenemos derecho, que sería sacrílega profanación, ni a corregir una sílaba en esas estrofas, en las que
se siente a veces palpitar el varonil espíritu de nuestros mayores.
II
Concluyamos compendiando en breves líneas la biografía del maestro Alcedo.
Todos los cuerpos del ejército solicitaron del protector que los destinase al autor del himno como músico
mayor y en la clase de subteniente; pero Alcedo optó por el batallón número 4 de Chile, en el que
concurrió a las batallas de Torata y Moquegua y a otras acciones de guerra.
Cuando se dispuso en 1823 que el batallón regresase a Chile, Alcedo pasó con él a Santiago,
separándose a poco del servicio.
El canto llano era casi ignorado entre los monjes de Chile, y franciscanos, dominicanos y agustinos
comprometieron al nuestro músico para que les diese lecciones, a la vez que el gobierno lo contrataba
como director de las bandas militares.
Cuarenta años pasó en la capital chilena nuestro compatriota, siendo en los veinte últimos maestro de
capilla de la catedral, hasta 1864 en que el gobierno del Perú lo hizo venir para confiarle la dirección y
organización en Lima de un conservatorio de música, que no llegó a establecerse por la instabilidad de
nuestros hombres públicos. Sin embargo, Alcedo, como director general de las bandas militares, disfrutó
hasta su muerte, acaecida en 1879, el sueldo de doscientos soles al mes.
Muchos pasos dobles, boleros, valses y canciones forman el repertorio del maestro Alcedo,
sobresaliendo, entre todo lo que compuso, su música sagrada.
Alcedo fue también escritor, y testimonio de ello da su notable libro Filosofía de la Música, impreso en
Lima en 1869.
OTROS ALCANCES SOBRE EL HIMNO NACIONAL:
Diversas publicaciones del himno fueron operando sutiles modificaciones en la letra y la música, que es
restaurada y nuevamente arreglada por Claudio Rebagliati en 1869 a pedido de José Bernardo Alcedo.
En 1874 se presentó una solicitud en la que se pidió la convocatoria a un concurso para reformar la letra
del Himno Nacional, en vista de las sucesivas versiones que circulaban, además de los pequeños
defectos que le encontraban. Dicha iniciativa, aun cuando fue aprobada, no prosperó, debido al rechazo
que generó en la opinión pública por el arraigo y el reconocimiento que el tiempo le había dado,
haciendo de ella una tradición ya consolidada.
En 1901 hubo un nuevo intento reformista, esta vez, aprobado por el gobierno de Eduardo López de
Romaña, quien, tras aprobar la música del Himno restaurada por Claudio Rebagliati, dispuso que se
convocara a un concurso para elegir una nueva letra por considerar la original de José de la Torre
Ugarte, como agresiva hacia España, teniendo en cuenta que en aquellos tiempos las relaciones entre
ambos países eran cordiales. Dicho concurso lo ganó el poeta José Santos Chocano, cuyas estrofas
con el mismo coro llegaron a cantarse en las escuelas públicas y se publicaron en los cancioneros
populares. La primera de las cuatro estrofas del poeta limeño era:
              Si Bolívar salvó los abismos
              San Martín coronó la altitud;
              y en la historia de América se unen
              como se unen arrojo y virtud.
              Por su emblema sagrado la Patria
              tendrá siempre, en altares de luz
              cual si fuesen dos rayos de gloria,
              dos espadas formando una cruz


Pero no pasó mucho tiempo para que nuevamente la opinión pública reclamara la antigua letra, siendo
tanta la presión que el Congreso peruano se vio obligado en 1913 durante el gobierno de don Guillermo
Billingurst a declarar intangible, tanto la letra como la música del Himno nacional.
En 1959, a pedido de Raúl Porras Barrenechea, Chabuca Granda compuso un reemplazo para la
primera estrofa del himno, sin embargo, ésta no se difundió.
              Gloria enhiesta en milenios de historia
              fue moldeando el sentir nacional
              y fue el grito de Túpac Amaru
              el que alerta, el que exige
              y el que impele, hacia la libertad.
              Y el criollo y el indio se estrechan
              anhelantes de un único ideal
              y la entrega de su alma y su sangre
              dio el blanco y los rojos
              del emblema que al mundo anunció
              que soberano se yergue el Perú.
              Para gloria de Dios.
Durante el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado se intentó modificar el segundo y tercer
párrafo. De la misma forma el gobierno de Francisco Morales Bermúdez dispuso que en ceremonias
oficiales y colegios, se cantase la última estrofa en lugar de la primera. Con el inicio del segundo
gobierno de Fernando Belaúnde Terry se volvió a cantar el Himno con la primera estrofa.
El Tribunal Constitucional determinó en junio de 2005 que la primera estrofa del himno (Largo tiempo ...)
no es de la autoría de José de la Torre Ugarte, sino más bien fruto del folclore popular y que su
inserción en el himno expresa la voluntad del pueblo peruano representado en el Parlamento Nacional
mediante la Ley Nº 1801; por lo que merece mantenerse como intangible.1 Sin embargo, también
verificó que se había excluido la quinta estrofa original del himno y considerando la legislación de los
derechos de autor y la integridad de la obra ordenó que se restituya dicha quinta estrofa que, en la
versión actual del himno, sería la sexta estrofa de un total de siete.
En setiembre de 2009, el Gobierno del Perú dispuso que se cantara en ceremonias oficiales la última
estrofa (En su cima los Andes sostengan...) en lugar de la primera.
ALGUNOS GENEROS MUSICALES PROPIOS y/o REPRESENTATIVOS EN EL PERÚ.-
La Marinera es un género musical peruano que adquiere su nombre después de la Guerra con Chile, y
en homenaje a la marina peruana. El nombre fue propuesto por don Abelardo Gamarra "El Tunante",
connotado escritor y periodista.
El Tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación
oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada indiscutiblemente de
música gitana traída por migrantes desde el sur de España y el este de Europa.
El Huayno.- Es el Baile principal de los Andes peruanos. Hay muchas variantes que toman carácter
propio según qué región y pasan a llamarse de otra forma: Tunantada, Huaylas, etc... Es de pareja
suelta y ya existía con anterioridad a la conquista. Sin embargo cabe destacar la diferencia entre el
Huayno mestizo actual y el Wayno indígena, que es probablemente más fiel al original. En Bolivia pasa
a llamarse Huayño teniendo sus propias características diferentes.
El vals peruano es un subgénero y adaptación musical del original vals europeo, originado en el Perú o
también denominado un género de la música criolla y afroperuana. El vals, proveniente de Europa, con
matices diversos en su ejecución, vals vienés, vals francés, es el preferido por los compositores que
fueron plasmando la historia, las formas de pensar y sentir de los limeños. El vals instrumental
practicado por los sectores aristocráticos, fue transformado por los músicos populares, quienes los
transfirieron de la orquesta de cuerdas y el piano, a la práctica de la guitarra y con textos propios.
El festejo fue la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Instrumentos musicales
para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazó con el cajón
y la maraca por la quijada de burro, agregándole guitarra y canto. Los versos del festejo siempre fueron
de asunto festivo, de allí su nombre. Es característico las repetidas pasadas tras periodos de cuatro u
ocho compases y al estribillo coral de la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina
de solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda libertad de espíritu y sin regla
coreográfica alguna. Puede ser observada en su forma más tradicional en Cañete y Chincha.
La cumbia peruana es un género musical popular del Perú, producto de la fusión de la cumbia
originaria de Colombia, el rock psicodélico y ritmos nativos del centro, andes y amazonía del Perú.
La cumbia peruana no es un género unificado desde el punto de vista del estilo. Posee muchas
variantes, tanto geográficas como temporales y continuamente se va fusionando con otros géneros
(como el huayno, la salsa, el merengue e incluso el bolero) y también se producen fusiones entre los
distintos subgéneros que lo conforman.

El rock peruano es el rock que se grabó en Perú y por músicos de nacionalidad peruana. La historia
del rock peruano es rica tanto en música como en los misterios que guarda el tiempo y el olvido. Tuvo
sus primeras grabaciones a mediados de los 50s, fue en la década de los 60s cuando el garage rock, el
proto punk, el rock psicodélico, el rock instrumental y el rock and roll se apoderarían de la escena
limeña principalmente dando una cantidad de bandas que experimentaban con nuevos sonidos tanto
británicos como norteamericanos. Para 1969 la dictadura entró y de inmediato se prohibió las matinales
y toda cosa que proviniese de EE.UU. sin embargo clandestinamente muchas bandas siguieron
apareciendo y para inicios de la década de los 70s se había alcanzado un nivel maravilloso el rock
progresivo, el rock psicodélico, el latin rock, el hard rock, el heavy metal y el jazz rock estaban en su
máxima exploración musical grupos como Laghonia, Black Sugar, Tarkus, Telegraph Avenue , PAX,
The Mad's entre muchas más estaban en su máxima exploración musical al nivel de muchas bandas
norteamericanas y europeas de aquel entonces. Tras el segundo gobierno militar en 1975 que tenía las
mismas reglas en contra del rock toda esta magia se iría apagando poco a poco hasta entrar en un
periodo casi nulo de grabaciones para la segunda mitad de los 70s. Para el incio de la década de los
80s y recuperada la democracia, el rock peruano resurgió con nuevas bandas pero ya sin esa esencia
que se vivió en la década anterior aun así bandas como Rollets, Frágil, Dr No, Duwetto , Río, Arena
Hash, Trama, Autocontrol, Dudó, JAS, Feiser, S.O.S, La Banda Azul, Imágenes, Danai y Pateando
Latas, entre otros tuvieron mucha popularidad así como el rock subterráneo. Para la década de los 90s
se hizo fusiones del rock con ritmos populares pero sería a fines de los 90s con bandas influenciadas
por el grunge y el brit-pop como Cementerio Club, Libido, Huelga de hambre (banda) y la musica pop y
fusiones con Pedro Suárez-Vértiz, La Liga del Sueño, Amen, Mar de Copas como principales
representantes de este movimiento. A inicios del 2000 bandas como Zen (banda), Madre Matilda
(banda), Indigo, TK y muchas más traspasarían fronteras y conquistarían los primeros premios MTV.

(Fuentes: Enciclopedia de la Música Salvat, Grandes Compositores Editorial Océano, Wikipedia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo. Instrumentos musicales para interpretación del bambuco
Linea de tiempo. Instrumentos musicales para interpretación del bambucoLinea de tiempo. Instrumentos musicales para interpretación del bambuco
Linea de tiempo. Instrumentos musicales para interpretación del bambuco
Fany Sanchez Olarte
 
El impresionismo en la musica
El impresionismo en la musicaEl impresionismo en la musica
El impresionismo en la musica
Jeison Crew
 
Ars nova trecento
Ars nova   trecentoArs nova   trecento
Ars nova trecento
alexner
 
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIATEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
musikarte
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad Media
Paola Oliva Castro
 
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
paolavivas
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo. Instrumentos musicales para interpretación del bambuco
Linea de tiempo. Instrumentos musicales para interpretación del bambucoLinea de tiempo. Instrumentos musicales para interpretación del bambuco
Linea de tiempo. Instrumentos musicales para interpretación del bambuco
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
Futurismo musical
Futurismo musicalFuturismo musical
Futurismo musical
 
Doménico Scarlatti - Biografia
Doménico Scarlatti - BiografiaDoménico Scarlatti - Biografia
Doménico Scarlatti - Biografia
 
La polifonía medieval
La polifonía medievalLa polifonía medieval
La polifonía medieval
 
El classicisme musical
El classicisme musicalEl classicisme musical
El classicisme musical
 
El impresionismo en la musica
El impresionismo en la musicaEl impresionismo en la musica
El impresionismo en la musica
 
Futurismo - Historia del Arte
Futurismo - Historia del ArteFuturismo - Historia del Arte
Futurismo - Historia del Arte
 
Organologia medieval
Organologia medievalOrganologia medieval
Organologia medieval
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
 
Artes auditivas
Artes auditivasArtes auditivas
Artes auditivas
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
Ars nova trecento
Ars nova   trecentoArs nova   trecento
Ars nova trecento
 
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIATEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
 
Frederic Chopin - Biografia
Frederic Chopin - BiografiaFrederic Chopin - Biografia
Frederic Chopin - Biografia
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad Media
 
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 

Destacado

¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
mariajesusmusica
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
nieves1234
 
Trabajo musica epocas de la musica kevin felipe montoya aguilar (1)
Trabajo musica epocas de la musica kevin felipe montoya aguilar (1)Trabajo musica epocas de la musica kevin felipe montoya aguilar (1)
Trabajo musica epocas de la musica kevin felipe montoya aguilar (1)
toditosss
 
La música a través de los tiempos
La música a través de los tiemposLa música a través de los tiempos
La música a través de los tiempos
pajaro03
 

Destacado (20)

Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80 Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
 
Periodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la músicaPeriodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la música
 
La Música y el Período Barroco
La Música y el Período BarrocoLa Música y el Período Barroco
La Música y el Período Barroco
 
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIIIHistoria de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
 
Los Juglares
Los JuglaresLos Juglares
Los Juglares
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Historia de la Música - Edad Media- Historia del Rock
Historia de la Música - Edad Media- Historia del RockHistoria de la Música - Edad Media- Historia del Rock
Historia de la Música - Edad Media- Historia del Rock
 
Trabajo musica epocas de la musica kevin felipe montoya aguilar (1)
Trabajo musica epocas de la musica kevin felipe montoya aguilar (1)Trabajo musica epocas de la musica kevin felipe montoya aguilar (1)
Trabajo musica epocas de la musica kevin felipe montoya aguilar (1)
 
EL Tiempo en la Música.
EL Tiempo en la Música.EL Tiempo en la Música.
EL Tiempo en la Música.
 
Milton
MiltonMilton
Milton
 
Características de la música griega antigua
Características de la música griega antiguaCaracterísticas de la música griega antigua
Características de la música griega antigua
 
La música a través de los tiempos
La música a través de los tiemposLa música a través de los tiempos
La música a través de los tiempos
 

Similar a Epocas musicales

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
maikatxu
 
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
vickinomanda
 
música del romantecismo
 música del romantecismo música del romantecismo
música del romantecismo
adilazh1
 
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptxEXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
FlorQuispeapaza
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Mente Cuantica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássica
Luiz Carlos Dias
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
Vale Rodrigues
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
bconnected
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
achingster
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
Graciela Valbuena
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
patatacoco
 

Similar a Epocas musicales (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
 
música del romantecismo
 música del romantecismo música del romantecismo
música del romantecismo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptxEXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássica
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
 
MUSICA
MUSICAMUSICA
MUSICA
 
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.pptHISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Epocas musicales

  • 1. ÉPOCAS MUSICALES EL BARROCO En la historia de la música, el término corresponde al periodo el 1600 - 1750, aproximadamente. El bajo continuo, nombre que también se da a ese periodo, es el principal recurso técnico común del repertorio Barroco. Los compositores en la época del Barroco tenían gusto por la ornamentación y el virtuosismo. En esta época aparecen la ópera, el oratorio, la cantata y se desarrolla música instrumental (concierto, sonata), y todas las músicas para instrumentos de teclado, sobre todo el órgano. Principales Exponentes: J. S. Bach (Alemania), Antonio Vivaldi (Italia). EL CLASICISMO Este periodo se extiende aproximadamente de 1750 a 1800. Es anunciador y contemporáneo de la Revolución Francesa. La música se caracteriza por la repetición, a intervalos relativamente cortos, de frases articuladas con claridad, combinadas a veces en patrones simétricos y por texturas algo menos polifónicas. Este periodo y su música están considerados como ejemplos de un espíritu de tranquilidad lúcida, de reposo y sencillez en contraste con el espíritu más subjetivo, apasionado y exuberante del siguiente periodo, llamado Romántico. Las principales formas musicales del periodo son sonata, cuarteto de cuerdas, sinfonías, concierto. Máximo exponente: W. A. Mozart (Salzburgo 1756 – Viena 1,791) EL ROMANTICISMO – 1800 a 1850 aprox. En la historia de la música, se denomina periodo "Romántico" a la primera mitad del siglo XIX y "Romanticismo" al movimiento musical que se desarrolló entonces. Este movimiento artístico no se puede determinar exactamente en fechas, pero dentro de un orden más o menos lógico, se puede decir que es una consecuencia de la política social y económica de la época posterior a la Revolución Francesa (1789). Las primeras manifestaciones artísticas de este movimiento aparecen en la literatura y poesía, que posteriormente darán ayuda al inicio del Romanticismo musical. Se caracterizó por poner énfasis en las cualidades subjetivas y emocionales y en una mayor libertad en la forma (Todo se deriva de la imaginación y la exaltación de las pasiones y sentimientos). La referencia a una Edad Media redescubierta y a la identidad nacional, los temas humanistas y revolucionarios, etc. Escritores, artistas y músicos se influenciaron mutualmente. A diferencia del CLASICISMO, se luchó por lograr una creación artística libre, que diera cauce a los sentimientos humanos y a la inspiración del autor (Explosión del yo), es decir sin respetar las reglas de composición como en el clásico. Creando una música más humana y cercana al pueblo. Se considera a Ludwing Van Beethoven (Bonn 1770 – Viena 1827) como el nexo puente entre el clasicismo y el romanticismo. Siguiendo su ejemplo se desarrolló la sinfonía programática, ciclismo sinfónico, uso sinfónico del coro y obertura de concierto. De F. Schubert floreció el lied. Pianistas y compositores virtuosos investigaban las posibilidades del piano, instrumento que alcanzó su máximo desarrollo fue el preferido por todos los cultivadores de las formas musicales romántica. Rossini se considera el continuador de la tradición mozartiana y Verdi el más grande de los operistas italianos. Federico Chopin (Fryderyk Franciszek Chopin; Zelazowa Wola, actual Polonia, 1810-París, 1849) Si el piano es el instrumento romántico por excelencia se debe en gran parte a la aportación de Chopin. Pocos son los músicos que, a través de la exploración de los recursos tímbricos y dinámicos del piano, han hecho «cantar» al instrumento con la maestría con qué él lo hizo. Y es que el canto constituía precisamente la base, la esencia, de su estilo como intérprete y como compositor. De Chopin hemos escuchado El Vals del Munuto. EL NACIONALISMO (II Romanticismo) 1850 – 1900 aproximadamente La segunda generación del Romanticismo comienza en la década 1850. Los compositores pertenecientes al movimiento conocido como nacionalismo incorporaron en sus obras elementos rítmicos y melódicos del folklore propios de cada país. Esto se debió a la constante búsqueda de los músicos por innovar en los sonidos, interrelacionar la música con la literatura, entre otras iniciativas. Todo aquello permitió no solo crear diferentes tendencias, sino que también sirvió para propagarla, incorporándose, entonces, nuevos tipos de músicos, que comenzaron a seguir líneas distintas, fuera del ámbito clásico. Así, fue inevitable que apareciera la música popular en contraste con la clásica.
  • 2. Manuel de Falla (representante de este periodo) es el compositor Español más internacional que ha dado España. Se convirtió en uno de los compositores españoles más conocidos a nivel internacional. Unió la música andaluza e incluso con el cante hondo de los gitanos con cierto tipo de música que se hacia en su tiempo como el Impresionismo. De este compositor hemos escuchado la obra: Danza ritual del fuego. SIGLO XX La música clásica del siglo XX (también llamada música culta, académica, erudita, docta o seria) fue extremadamente diversa. Comenzó con la continuación de los movimientos vigentes a finales del siglo XIX. A partir de la segunda década del siglo, la forma y lugar que había ocupado la música durante los pasados tres siglos en la sociedad, cambiaron para siempre con la irrupción del modernismo musical, dando fin al período conocido como práctica común, y entrando en una nueva era musical de constante búsqueda de lo original, rompiendo permanentemente con la tradición. Esto generó una enorme diversidad de géneros y movimientos de difícil categorización y definición, lo que hacia el último cuarto del siglo, luego de la decadencia de los ideales de la modernidad, terminó por llamarse música contemporánea, siendo cada vez más complejo su diferenciación de otras música como el jazz o el art rock, debido a la globalización y a la masificación de la cultura popular propios del avance tecnológico sin precedentes. En nuestros días, el panorama musical mundial se caracteriza por un pluralismo cultural sin precedentes y por la irrupción de las culturas y músicas populares en la vida diaria de todos. Formalmente se tiende a la sencillez, el eclecticismo y al estancamiento en lo que las generaciones revolucionarias de nuestro más inmediato pasado nos legaron. El abismo entre compositor y público es hoy más acusado que nunca y la música “culta” parece haberse distanciado irremediablemente de los gustos y preferencias del público, más versado e interesado por las músicas más populares y cercanas, el rock, el pop, etc... Sin embargo, la rebeldía estilística de la posguerra parece descartada de las mentes de los compositores más jóvenes y no parece probable un cambio de la magnitud que la música viene experimentando a lo largo de todo nuestro siglo y especialmente entre las décadas de los 50, 60 y70. Para que la música cambie, parece que antes el mundo debe cambiar de nuevo. CARACTERÍSTICAS: Rebelión contra la armonía, liberación de las funciones armónicas, ruptura de las cadenas propias de la armonía tradicional (nuevas técnicas de composición: Dodecafonismo, Atonalidad, Micro-polifonía, etc). Los tonos mayores y menores fueron abandonados. Música Cinematográfica La música incorporada en la banda sonora cinematográfica es un elemento narrativo que, desde un punto de vista funcional, opera de un modo semejante al que cabe hallar en géneros teatrales como el ballet o la comedia musical. Además de este sentido narrativo, la música de cine presta coherencia al desarrollo de la acción, ambienta geográfica o históricamente el relato, matiza las emociones mostradas, marca el ritmo, presta coherencia a los diálogos y sonidos, fija el sentido de continuidad y remarca el género del argumento, sea éste un divertimento de acción, un asunto terrorífico, una comedia o un melodrama romántico. En su mayor parte, la música de cine es instrumental e interpretada por una orquesta, lo cual explica su íntima relación con la llamada música clásica o culta. Antes de que se inventaran los primeros sistemas de grabación de sonido, orquestas o pianistas en solitario acompañaban la proyección de las películas mudas para comentar musicalmente todo lo que sucedía en la ficción del film. Jhonn Williams y Ennio Morricone son dos compositores de música para cine cuyas obras han sido escuchadas en el presente curso. FORMAS MUSICALES ESCUCHADAS EN EL DESARROLLO DEL CURSO: LA SONATA.- Es una forma instrumental. Está compuesta para pocos ejecutantes, normalmente uno o dos. Conviene matizar que, por lo general, la sonata para un solo instrumento suele ser para piano, dada su capacidad de polifonía. Fue durante el periodo clásico cuando, con Haydn, Mozart y Beethoven, la sonata adquirió toda su personalidad, siendo la estructura base de la sinfonía y también del concierto. Primer Movimiento.- Es la más característica de la sonata. Suele ser un movimiento allegro. Segundo Movimiento.- Suele ser un movimiento Adagio, Lento u Andante Tercer Movimiento.- Suele utilizar la forma minué o scherzo. Suele ser un movimiento allegretto. Cuarto Movimiento.- Suele ser un movimiento Molto Allegro, Vivace o Presto (muy rápido). Si la sonata o la sinfonía son de tres movimientos, normalmente se excluye el tercero
  • 3. LA SINFONÍA.- Se suele decir que la sinfonía es una "sonata escrita para orquesta". Es una composición de grandes proporciones que tiende a utilizar prácticamente todas las posibilidades de la orquesta. Su planteamiento suele ser similar al de la sonata. El hecho de que la orquesta puede generar multitud de timbres, da lugar a que cada uno de los movimientos resulte más largo, ya que los desarrollos pueden ser más extensos. Esto dio lugar a finales del siglo XIX a composiciones densas que necesitaban orquestas sinfónicas de grandes proporciones. EL CONCIERTO.- El concierto de solista. En él, un solista se en enfrenta a toda la orquesta. En esta aceptación del concierto, la parte solista suele hacer gala de un gran virtuosismo instrumental. Esto está así sobre todo a partir de los compositores del romanticismo, en que la forma concierto crece y se hace más sofisticada. El concierto solista es el más cultivado por los compositores. Su planteamiento suele ser igual al de la Sonata y la Sinfonía. Invierno y Primavera de las Cuatro Estaciones, son un ejemplo de Concierto escuchados en el Curso. LA SUITE.- La suite está compuesta por una serie de danzas o movimientos de danza. De alguna manera es de las primeras formas compuestas, ya que parece obvio que en los primeros intentos históricos por alcanzar estructuras musicales más complejas que las existentes hasta entonces (hablamos de la Edad Media), la manera más sencilla de conseguirlo era encadenando diversas danzas. Badinerie (broma), es un fragmento de una Suite de J. S. Bach escuchada en el curso. LA MARCHA.- La marcha es una composición instrumental destinada a marcar el paso reglamentario de la tropa o de un cortejo en ciertas solemnidades. Es por tanto su origen principalmente militar. Concretamente, la música para marcha es una ornamentación de un ritmo de tambor repetido y regular. Existen diferentes tipos de marchas. A parte de las marchas militares, existen ejemplos de marchas fúnebres, triunfales, nupciales, etc. • Marcha triunfal: el ejemplo más conocido pertenece a la ópera "Aida" de Verdi. EL MINUÉ (Minuet).- Es una danza de origen francés, de movimiento moderado y en compás de 3/4. Fue muy conocida en la corte de Luis XIV, y se convirtió en la danza más popular entre la aristocracia europea hasta finales del S.XVIII. La sonata, forma musical preferente del periodo clásico, acoge al minué, instaurándolo como tercer movimiento. LA OBERTURA.- La obertura es una forma de composición de origen francés y cuya traducción literal significa apertura. Consiste en una pieza, generalmente para orquesta, destinada a su ejecución en conciertos como obra independiente, o bien a preceder y preparar a una ópera, oratorio, ballet, o alguna otra obra de carácter teatral. EL VALS.- El vals ha sido el baile de salón más famoso del S.XIX. En sus orígenes se le relaciona con la Deutsche (danza alemana) y el Ländler de finales del S.XVIII. A principios del S.XIX obtuvo mucha popularidad, a pesar de las objeciones que hacían los moralistas e incluso los médicos (por la velocidad con la que los bailarines giraban). Se trata de una danza en compás de 3/4 y de un carácter variable. LA ÓPERA.- En opinión de algunos, ésta es la máxima expresión artística, ya que reúne en una sola obra diversas artes: literatura, música, dramaturgia, y algunas de las partes plásticas (la pintura especialmente y en algunos casos la escultura). Tal es la envergadura artística de esta forma. Aunque la estructura puede ser cambiante según las épocas y los autores, se puede decir que es una forma compuesta, dividida en actos, y estos a su vez en escenas, en las que, después de una introducción, se suceden recitativos, arias, duos y tercetos e incluso cuartetos vocales, terminando con un número final en el que intervienen todos los personajes al mismo tiempo. EL REQUIEM.- Básicamente, el réquiem es una misa fúnebre o de descanso. La orquesta adquiere aquí, en contraposición a la Misa, un importante papel. Mozart (última obra) en el clasicismo y otros compositores durante el romanticismo (Schumann, Liszt, Fauré, Brahms, entre otros) compusieron importantes obras en esta forma, que ya había sido utilizada anteriormente por compositores como Orlando de Lassus o Tomás Luis de Victoria (renacimiento). PANORAMA DE LA MÚSICA PERUANA EL HIMNO NACIONAL DEL PERÚ La Tradición del Himno Nacional - Ricardo Palma I Por los años de 1810 existía en el convento de los dominicos de Lima y también en el de los agustinos una Academia de música, dirigida por fray Pascual Nieves, buen tenor y mejor organista. El padre Nieves era, en su época, la gran reputación artística que los peruleros nos sentíamos orgullosos de poseer.
  • 4. El primer pasante de la Academia era un muchacho de doce años de edad, como que nació en Lima en 1798. Llamábase José Bernardo Alcedo y vestía el hábito de donado, que lo humilde de su sangre le cerraba las puertas para aspirar a ejercicio de sacerdotales funciones. A los diez y ocho años de edad, los motetes compuestos por Alcedo, que era entusiasta apasionado de Haydn y de Mozart, y una misa en re mayor, sirvieron de base a su reputación como músico. Jurada en 1821 la independencia del Perú, el protector don José de San Martín expidió decreto convocando concurso o certamen musical, del que resultaría premiada la composición que se declarase digna de ser adoptada por himno nacional de la República. Seis fueron los autores que entraron en el concurso, dice el galano escritor a quien extractarnos para zurcir este artículo. El día prefijado fueron examinadas todas las composiciones y ejecutadas en el orden siguiente: 1.ª La del músico mayor del batallón Numancia. 2.ª La del maestro Huapaya. 3.ª La del maestro Tena. 4.ª La del maestro Filomeno. 5.ª La del padre fray Cipriano Aguilar, maestro de capilla de los agustinianos. 6.ª La del maestro Alcedo. Apenas terminada la ejecución de la última, cuando el general San Martín, poniéndose de pie, exclamó: -¡He aquí el himno nacional del Perú! Al día siguiente un decreto confirmaba esta opinión, expresada por el gobernante en un arranque de entusiasmo. El himno fue estrenado en el teatro la noche del 4 de septiembre de 1821, en que se festejó la capitulación de las fortalezas del Callao, ajustada por el general La Mar el 21. Rosa Merino, la bella y simpática cantatriz a la moda, cantó las estrofas en medio de interminables aplausos. La ovación de que en esa noche fue objeto el humilde maestro Alcedo es indescriptible para nuestra pluma. Mejores versos que los de don José de la Torre Ugarte merecía el magistral y solemne himno de Alcedo. Las estrofas inspiradas en el patrioterismo que por esos días dominaba, son pobres como pensamiento y desdichadas en cuanto a corrección de forma. Hay en ellas mucho de fanfarronería portuguesa y poco de la verdadera altivez republicana. Pero con todos sus defectos, no debemos consentir jamás que la letra de la canción nacional se altere o cambie. Debemos acatarla como sagrada reliquia que nos legaron nuestros padres, los que con su sangre fecundaron la libertad y la república. No tenemos derecho, que sería sacrílega profanación, ni a corregir una sílaba en esas estrofas, en las que se siente a veces palpitar el varonil espíritu de nuestros mayores. II Concluyamos compendiando en breves líneas la biografía del maestro Alcedo. Todos los cuerpos del ejército solicitaron del protector que los destinase al autor del himno como músico mayor y en la clase de subteniente; pero Alcedo optó por el batallón número 4 de Chile, en el que concurrió a las batallas de Torata y Moquegua y a otras acciones de guerra. Cuando se dispuso en 1823 que el batallón regresase a Chile, Alcedo pasó con él a Santiago, separándose a poco del servicio. El canto llano era casi ignorado entre los monjes de Chile, y franciscanos, dominicanos y agustinos comprometieron al nuestro músico para que les diese lecciones, a la vez que el gobierno lo contrataba como director de las bandas militares. Cuarenta años pasó en la capital chilena nuestro compatriota, siendo en los veinte últimos maestro de capilla de la catedral, hasta 1864 en que el gobierno del Perú lo hizo venir para confiarle la dirección y organización en Lima de un conservatorio de música, que no llegó a establecerse por la instabilidad de nuestros hombres públicos. Sin embargo, Alcedo, como director general de las bandas militares, disfrutó hasta su muerte, acaecida en 1879, el sueldo de doscientos soles al mes. Muchos pasos dobles, boleros, valses y canciones forman el repertorio del maestro Alcedo, sobresaliendo, entre todo lo que compuso, su música sagrada. Alcedo fue también escritor, y testimonio de ello da su notable libro Filosofía de la Música, impreso en Lima en 1869.
  • 5. OTROS ALCANCES SOBRE EL HIMNO NACIONAL: Diversas publicaciones del himno fueron operando sutiles modificaciones en la letra y la música, que es restaurada y nuevamente arreglada por Claudio Rebagliati en 1869 a pedido de José Bernardo Alcedo. En 1874 se presentó una solicitud en la que se pidió la convocatoria a un concurso para reformar la letra del Himno Nacional, en vista de las sucesivas versiones que circulaban, además de los pequeños defectos que le encontraban. Dicha iniciativa, aun cuando fue aprobada, no prosperó, debido al rechazo que generó en la opinión pública por el arraigo y el reconocimiento que el tiempo le había dado, haciendo de ella una tradición ya consolidada. En 1901 hubo un nuevo intento reformista, esta vez, aprobado por el gobierno de Eduardo López de Romaña, quien, tras aprobar la música del Himno restaurada por Claudio Rebagliati, dispuso que se convocara a un concurso para elegir una nueva letra por considerar la original de José de la Torre Ugarte, como agresiva hacia España, teniendo en cuenta que en aquellos tiempos las relaciones entre ambos países eran cordiales. Dicho concurso lo ganó el poeta José Santos Chocano, cuyas estrofas con el mismo coro llegaron a cantarse en las escuelas públicas y se publicaron en los cancioneros populares. La primera de las cuatro estrofas del poeta limeño era: Si Bolívar salvó los abismos San Martín coronó la altitud; y en la historia de América se unen como se unen arrojo y virtud. Por su emblema sagrado la Patria tendrá siempre, en altares de luz cual si fuesen dos rayos de gloria, dos espadas formando una cruz Pero no pasó mucho tiempo para que nuevamente la opinión pública reclamara la antigua letra, siendo tanta la presión que el Congreso peruano se vio obligado en 1913 durante el gobierno de don Guillermo Billingurst a declarar intangible, tanto la letra como la música del Himno nacional. En 1959, a pedido de Raúl Porras Barrenechea, Chabuca Granda compuso un reemplazo para la primera estrofa del himno, sin embargo, ésta no se difundió. Gloria enhiesta en milenios de historia fue moldeando el sentir nacional y fue el grito de Túpac Amaru el que alerta, el que exige y el que impele, hacia la libertad. Y el criollo y el indio se estrechan anhelantes de un único ideal y la entrega de su alma y su sangre dio el blanco y los rojos del emblema que al mundo anunció que soberano se yergue el Perú. Para gloria de Dios. Durante el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado se intentó modificar el segundo y tercer párrafo. De la misma forma el gobierno de Francisco Morales Bermúdez dispuso que en ceremonias oficiales y colegios, se cantase la última estrofa en lugar de la primera. Con el inicio del segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry se volvió a cantar el Himno con la primera estrofa. El Tribunal Constitucional determinó en junio de 2005 que la primera estrofa del himno (Largo tiempo ...) no es de la autoría de José de la Torre Ugarte, sino más bien fruto del folclore popular y que su inserción en el himno expresa la voluntad del pueblo peruano representado en el Parlamento Nacional mediante la Ley Nº 1801; por lo que merece mantenerse como intangible.1 Sin embargo, también verificó que se había excluido la quinta estrofa original del himno y considerando la legislación de los derechos de autor y la integridad de la obra ordenó que se restituya dicha quinta estrofa que, en la versión actual del himno, sería la sexta estrofa de un total de siete. En setiembre de 2009, el Gobierno del Perú dispuso que se cantara en ceremonias oficiales la última estrofa (En su cima los Andes sostengan...) en lugar de la primera.
  • 6. ALGUNOS GENEROS MUSICALES PROPIOS y/o REPRESENTATIVOS EN EL PERÚ.- La Marinera es un género musical peruano que adquiere su nombre después de la Guerra con Chile, y en homenaje a la marina peruana. El nombre fue propuesto por don Abelardo Gamarra "El Tunante", connotado escritor y periodista. El Tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada indiscutiblemente de música gitana traída por migrantes desde el sur de España y el este de Europa. El Huayno.- Es el Baile principal de los Andes peruanos. Hay muchas variantes que toman carácter propio según qué región y pasan a llamarse de otra forma: Tunantada, Huaylas, etc... Es de pareja suelta y ya existía con anterioridad a la conquista. Sin embargo cabe destacar la diferencia entre el Huayno mestizo actual y el Wayno indígena, que es probablemente más fiel al original. En Bolivia pasa a llamarse Huayño teniendo sus propias características diferentes. El vals peruano es un subgénero y adaptación musical del original vals europeo, originado en el Perú o también denominado un género de la música criolla y afroperuana. El vals, proveniente de Europa, con matices diversos en su ejecución, vals vienés, vals francés, es el preferido por los compositores que fueron plasmando la historia, las formas de pensar y sentir de los limeños. El vals instrumental practicado por los sectores aristocráticos, fue transformado por los músicos populares, quienes los transfirieron de la orquesta de cuerdas y el piano, a la práctica de la guitarra y con textos propios. El festejo fue la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazó con el cajón y la maraca por la quijada de burro, agregándole guitarra y canto. Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre. Es característico las repetidas pasadas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina de solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda libertad de espíritu y sin regla coreográfica alguna. Puede ser observada en su forma más tradicional en Cañete y Chincha. La cumbia peruana es un género musical popular del Perú, producto de la fusión de la cumbia originaria de Colombia, el rock psicodélico y ritmos nativos del centro, andes y amazonía del Perú. La cumbia peruana no es un género unificado desde el punto de vista del estilo. Posee muchas variantes, tanto geográficas como temporales y continuamente se va fusionando con otros géneros (como el huayno, la salsa, el merengue e incluso el bolero) y también se producen fusiones entre los distintos subgéneros que lo conforman. El rock peruano es el rock que se grabó en Perú y por músicos de nacionalidad peruana. La historia del rock peruano es rica tanto en música como en los misterios que guarda el tiempo y el olvido. Tuvo sus primeras grabaciones a mediados de los 50s, fue en la década de los 60s cuando el garage rock, el proto punk, el rock psicodélico, el rock instrumental y el rock and roll se apoderarían de la escena limeña principalmente dando una cantidad de bandas que experimentaban con nuevos sonidos tanto británicos como norteamericanos. Para 1969 la dictadura entró y de inmediato se prohibió las matinales y toda cosa que proviniese de EE.UU. sin embargo clandestinamente muchas bandas siguieron apareciendo y para inicios de la década de los 70s se había alcanzado un nivel maravilloso el rock progresivo, el rock psicodélico, el latin rock, el hard rock, el heavy metal y el jazz rock estaban en su máxima exploración musical grupos como Laghonia, Black Sugar, Tarkus, Telegraph Avenue , PAX, The Mad's entre muchas más estaban en su máxima exploración musical al nivel de muchas bandas norteamericanas y europeas de aquel entonces. Tras el segundo gobierno militar en 1975 que tenía las mismas reglas en contra del rock toda esta magia se iría apagando poco a poco hasta entrar en un periodo casi nulo de grabaciones para la segunda mitad de los 70s. Para el incio de la década de los 80s y recuperada la democracia, el rock peruano resurgió con nuevas bandas pero ya sin esa esencia que se vivió en la década anterior aun así bandas como Rollets, Frágil, Dr No, Duwetto , Río, Arena Hash, Trama, Autocontrol, Dudó, JAS, Feiser, S.O.S, La Banda Azul, Imágenes, Danai y Pateando Latas, entre otros tuvieron mucha popularidad así como el rock subterráneo. Para la década de los 90s se hizo fusiones del rock con ritmos populares pero sería a fines de los 90s con bandas influenciadas por el grunge y el brit-pop como Cementerio Club, Libido, Huelga de hambre (banda) y la musica pop y fusiones con Pedro Suárez-Vértiz, La Liga del Sueño, Amen, Mar de Copas como principales representantes de este movimiento. A inicios del 2000 bandas como Zen (banda), Madre Matilda (banda), Indigo, TK y muchas más traspasarían fronteras y conquistarían los primeros premios MTV. (Fuentes: Enciclopedia de la Música Salvat, Grandes Compositores Editorial Océano, Wikipedia)