SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Algunas plantas tóxicas para el ganado lechero
Publicado el: 25/04/2012
Autor/es: Jorge Leandro Muñoz Nova, Javier Quecho y Sergio Bueno. Universidad Industrial de Santander-
Tecnología Agropecuaria, Sanidad Animal. Bucaramanga, Colombia.
Las toxinas presentes en las plantas constituyen una defensa química contra los herbívoros. Las plantas
contienen una gran diversidad de sustancias que resultan tóxicas para los animales, virtualmente para cada
órgano, tejido o sistema, existe en algún lugar del mundo plantas con sustancias que actúan como inhibidores
químicos o antagonistas.
Desde el punto de vista animal son toxinas asociadas a las plantas, desde el punto de vista vegetal o de la
planta, estos componentes son defensas químicas contra la agresión de los insectos y herbívoros. Debido a la
inmovilidad de la planta y la incapacidad de resistir la herbivoría por escape físico, ellos han desarrollado otros
medios de protección para no ser comidos, estos mecanismos de defensa son físicos o químicos; las primeras
incluyen espinas, hojas pilosas y tejidos altamente lignificados; mientras que las defensas químicas abarcan
sustancias que protegen la planta contra los adversos efectos de los herbívoros.
La intoxicación crónica por una planta tóxica, comienza con el enflaquecimiento progresivo y pérdida de peso
del animal. Muchas veces esto pasa desapercibido, como consecuencia de los normales cambios de potreros.
El profesional veterinario con la ayuda del laboratorio puede identificar las intoxicaciones crónicas, sin
sintomatología manifestada. La planta tóxica es aquella que ingerida por el animal, en períodos cortos o
prolongados, ejerce su efecto dañino enfermándolo y en algunos casos originando su muerte.
Es importante remarcar que la sola presencia de la planta tóxica, no lleva a la intoxicación. La mayoría de las
veces esta ocurre ante la presencia de factores que la favorecen, unas veces ligados a la planta y otros al
animal. Entre los factores ligados a la planta, juega un papel muy importante el estado vegetativo de la misma,
ya que algunas son más tóxicas en el rebrote (algunos casos de sorgos), mientras que otras lo son cuando
florecen y/o fructifican (semillas). Algunas aumentan su toxicidad cuando crecen en suelos fertilizados, otras lo
hacen después de la quema de los campos. La mayoría de las plantas tóxicas son muy resistentes a
condiciones adversas como son la sequía y las heladas (Bruneton, 2001). En el grupo de factores ligados al
animal, está la alta carga que lleva al sobrepastoreo, obligando a éste a ingerir todo tipo de pasto (Avendaño y
flores, 1999)
Es importante destacar que las plantas tóxicas no presentan la misma peligrosidad en todo su ciclo vegetativo.
Su toxicidad puede ser:
1) Permanente: Se manifiesta en cualquier momento del ciclo tanto vegetativo como reproductivo.
2) Temporal: La planta sólo es tóxica en un período de su crecimiento, es el caso del sorgo, que sólo produce
problemas cuando es pequeño o está rebrotando.
3) Circunstancial: Plantas con eventual toxicidad, es el caso de algunos pastos del género Cynodon (gramilla
común, pasto estrella) que pueden ser nocivas cuando crecen en suelos con gran contenido de nitrógeno;
4) Parasitaria: Cuando los pastos y granos forrajeros adquieren toxicidad al ser parasitados por hongos de
diversos géneros (Claviceps, Fusarium, entre otros).
DIAGNÓSTICO DE LA INTOXICACIONES
El diagnóstico de las plantas tóxicas lo realizan principalmente los ingenieros agrónomos especializados en el
área de la Fitotecnia. Para diagnosticar y estar en condiciones de controlar las intoxicaciones vegetales es
necesario:
1.- Reconocer las plantas tóxicas en el campo, conocer su hábitat y características.
2.- Considerar los factores que hacen que el vegetal sea más tóxico ante determinadas circunstancias (sequia
etc).
3. - Conocer el curso clínico de la toxicidad y las lesiones que producen.
Por otra parte, el éxito del diagnóstico depende de la consulta al profesional ante la presencia de animales
enfermos o muertos. Resulta de gran ayuda para el médico veterinario y/o zootecnista, que el encargado de
los animales relate fehacientemente lo ocurrido, (síntomas observados, cambios de potreros, encierre
prolongado entre otros.
Entre algunas de las plantas que resultan tóxicas para el ganado bovino, encontramos:
CARIAQUITO O VERBENA MORADA (LANTANA CAMARA L.)
1.- Descripción botánica y hábitat: El cariaquito es un arbusto ramificado de la familia Verbenaceae de 0,6 a
1,5 m de altura, rígido pubescente, inerme o espinoso (Figura 1). Las hojas son opuestas o verticiladas e
inflorescencias en densas cabezuelas. Se le encuentra principalmente en las faldas de las colinas, matorrales,
potreros y bosques, en suelos de naturaleza calcárea y con pedregosidad.
2.- Principios activos presentes en la planta: Su toxicidad se debe, fundamentalmente, a que contiene una
sustancia de estructura química tipo triterpenoide (Lantadeno A y B) con actividad hepatotóxica.
3.- Mecanismo fisiopatogénico de la intoxicación: El Lantadeno A produce hepatitis tóxica aguda, con
obstrucción de las vías biliares, lo que impide la excreción al medio exterior de la filoeritrina (pigmento
fotosensible) producido a partir de la clorofila por los protozoos del tubo digestivo de los rumiantes.
4.- Síntomas clínicos de la intoxicación: Los animales intoxicados por el consumo de cariaquito se
caracterizan por intranquilidad, prurito generalizado, mucosas hiperémicas e ictéricas. El morro y los ollares se
tornan resecos, agrietados o irritados, progresan hasta la necrosis con desprendimientos de las capas
cutáneas superficiales. Igualmente, la piel se observa primero irritada con pérdida de la elasticidad,
posteriormente aparece el edema, hay exudado seroso y se necrosa con desprendimiento de esta, similar a
las quemaduras con el fuego. Otros síntomas clínicos pueden incluir: orina pardo rojiza, diarreas ocasionales,
conjuntivitis, opacidad de la córneay ceguera.
5.- Lesiones anatomopatológicas: Morfológicamente se aprecia distensión de la vesícula biliar, hepatitis
tóxica aguda y hepatomegalia; esplenitis, ictericia del tejido celular subcutáneo, grasa perirrenal, cardíaca y
epiplones; linfoadenitis no generalizada; gastroenteritis hemorrágica y epidermis necrótica. También se
presentan lesiones degenerativas en los riñones.
6. Tratamiento terapéutico y recuperativo:
Separar los animales del contacto directo con la planta que ocasiona la intoxicación.
Proteger a los animales de la exposición solar directa.
• Dietas basadas en heno y concentrados, así como otros suplementos, evitar el uso de forrajes verdes y
pastoreo por algunos días.
Utilización de pomadas, sustancias antinflamatorias y antinfecciosas locales.
Empleo de regeneradores hepáticos.
Mantener los animales afectados en reposo.
RABO DE GATO O RABO DE ZORRA (ACHYRANTES ASPERA L.)
1.- Descripción botánica y hábitat: Es una hierba anual o perenne de la familia Amaranthaceae (Figura 2),
decumbente o ascendente; generalmente poco ramificada más o menos de 1 m de longitud, con numerosas
vellosidades o pubescencia (Figura 3). Las hojas son opuestas, membranosas con la base redondeada. Las
flores son pequeñas de color verde. Esta planta vive en terrenos baldíos y también se le encuentra en los
pastizales y algunos potreros
2.- Principios activos presentes en la planta: Esta planta se caracteriza por la presencia de taninos,
triterpenos/esteroides, alcaloides y nitratos.
3.- Mecanismo fisiopatogénico de la intoxicación: Por ser una planta acumuladora de nitratos, produce una
intoxicación por nitratos y nitritos fundamentalmente, depende del consumo, produce anorexia por la
imposibilidad del transporte de oxígeno, debido a la oxidación de la hemoglobina a metahemoglobina.
4.- Síntomas clínicos de la intoxicación: La intoxicación se caracteriza por trastornos respiratorios,
incoordinaciones nerviosas, temblores musculares, mucosas cianóticas, excesiva salivación, secreciones
nasales, rigidez muscular, especialmente de los músculos intercostales y muerte por paro respiratorio.
5.- Lesiones anatomopatológicas: La intoxicación por nitratos y nitritos se caracteriza por presentar sangre
de color achocolatado oscuro y los tejidos se tiñen de este color. Los órganos internos pueden manifestar
congestión, debido al efecto vasodilatador del ión nitrito. En la superficie de los órganos pueden existir
hemorragias petequiales y equimóticas. Las membranas mucosas están cianóticas.
6.- Tratamiento terapéutico y recuperativo:
Eliminación del alimento contaminado y que dio origen a la intoxicación.
• Separar los animales enfermos de los sanos y observar clínicamente al resto del rebaño.
• Administrar en forma endovenosa una solución de azul de metileno en solución salina isotónica al 1 % peso
volumen, a razón de 8,8 mg/Kg mc (bovinos, caprinos y ovinos). Estas dosis pueden ser repetidas
cuidadosamente, si no se obtiene una respuesta satisfactoria dentro de los primeros 15 a 30 minutos
posteriores al tratamiento inicial.
• Si el valor genético y estratégico de los animales lo requiere, puede recurrirse a las transfusiones
sanguíneas o instaurarse una terapia basándose en oxígeno.
• Otras medidas terapéuticas incluyen: purgantes salinos para vaciar el tubo digestivo, aceites minerales para
proteger la pared intestinal y la administración en un volumen desde 8 hasta 19 L de agua fría, con el objetivo
de inhibir la conversión bacteriana de nitratos a nitritos
GLUCOSIDOS CIANOGÉNICOS
El glucósido y la enzima se hallan físicamente separados en los tejidos de las plantas cianofóricas,
encontrándose el primero en la epidermis foliar y la segunda en el mesófilo; ello restringe su contacto y
normalmente no se encuentra HCN preformado en estos vegetales. Empero, un contacto significativo
glucósido-enzima se establece al dañarse las plantas por heladas, granizo, ataque de insectos, pisoteo en
terrenos sobrepastoreados, uso de herbicidas hormonales, etc., con lo cual el ganado puede ingerirlas cuando
ya contienen importantes niveles de HCN preformado. El rápido contacto glucósido-enzima ocurre también
cuando los tejidos del vegetal son triturados por la masticación e, igualmente, al ser atacados por la
microbiotaruminal. La hidrólisis del glucósido por su ß-glucosidasa específica desdobla al primero en un
azúcar y en hidroxinitrilo; en una segunda fase, otra enzima (una liasa) produce la liberación de HCN, con
formación de un aldehido o una cetona (Fig.1). El benzaldehido es responsable del olor a almendras amargas
que suele detectarse en cadáveres de animales muertos por intoxicación cianhídrica; debe tenerse presente,
no obstante, que muchas personas no pueden detectar tal olor por una particularidad genética.
NITRITOS Y NITRATOS
Estos son compuestos nitrogenados y su presencia indica contaminación con materia orgánica o de
contaminación con fertilizantes nitrogenados, los niveles máximos aceptados son de 200 mg/L. En el agua se
encuentran nitratos que al ser ingerido por los rumiantes lo reducen a nitritos que son altamente tóxicos. Este
efecto puede verse agravado si se consumen forrajes con altos niveles denitratos.
La intoxicación por nitratos ocurre por conversión del nitrato a nitrito por microorganismos ruminales. El
nitrito es absorbido a la sangre y reduce la hemoglobina a metahemoglobina. En consecuencia la
capacidad de la sangre para transportar oxígeno se reduce drásticamente y ocurre asfixia. En los casos
crónicos por consumo continuado de agua conteniendo cantidades subtóxicas de nitratos se ha
comprobado que la tasa de concepción y la producción de leche son menores. Se ha observado diarreas
agudas en vacas bebiendo agua con más de 300 ppm de nitrato y no cloradas y consumiendo raciones con
más de un 18% de proteína bruta. Si el análisis del agua de bebida revela cantidades altas de nitratos la
ración deberá recalcularse teniendo en cuenta el aporte extra de nitrógeno soluble y evitando el acceso de los
animales a alimentos ricos en nitratos como p. ej. pastos tiernos tras abonados recientes con nitrògeno tras
varios días de tiempo nublado.
ALGUNAS PLANTAS Y PASTOS COLOMBIANOS CON GLUCOSIDOS
CIANOGÉNICOS
NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO
Pasto mindaca Botriochloa ap.
Cruceto, mataganado Cordiatoqueve
Pasto argenitna, grama, bermuda Cynodondactylon
Matarratón Gliricidiasepium
Pasto comina, guaduilla Homolepisaturensis
Yuca Manihotsculenta
Cansaviego, Mindaca, manatí Mascagniaconcinna
Momosa, sensitiva Mimosa sp.
Pasto guinea Panicum máximum
Mataganado Pachypterakerere
Paja de tigre Panicumrudgei
Higuerrilla, recino Ricinuscomunis
Caña de azúcar Sacharumoffinarum
Pasto Jahnson, arrocillo, sorguillo Sorghumhalepense
Millo Sorghumvulgarse
Bejuco blanco, mataganado Tenaeciumexitiosum
Bejuco blanco Tetrapterisdiscolor
Trébol blanco Trifoliumrepens
Paico cenizo, quinua Cercocarpussp.
Amaranto Chenopodiumsp.
Bermuda Chlorisdistichophylla
Cebadilla, pata de gallina, grama DigitariaSanguinalis
Hortensias Hydragueasp.
Lotus Lotus sp.
Badea, gulupa Passiflorasp.
Balsilla, barbasquillo, escoba Phyllantusacuminatus
Venenito Rawolfia ligustrina
Barbasco, pataxón Phyllantusgasstroemii
LA FOTOSENSIBILIZACIÒN
La fotosensibilización es una hipersensibilidad orgánica a la luz solar, la cual activa a un agente fotodinámico
(AF) que se ubica en la epidermis, en las mucosas y -a veces- también en la córnea.. La activación del AF se
produce en la piel despigmentada, o en aquellos sectores escasamente protegidos de la irradiación solar o
cubierta por pelo blanco; como consecuencia de la activación del AF en la piel se desarrolla una dermatitis
aguda. Solo en raras ocasiones la fotosensibilización afecta a zonas de piel pigmentada o cubierta por pelo de
color oscuro, y aún más raramente produce fenómenos generales. La mayor parte de los AF son sustancias
coloreadas que fluorecen cuando son activadas por radiaciones de apropiada longitud de onda.
Aunque la mayoría de los AF son activados por radiaciones de longitud de onda comprendidas dentro del
espectro visible, existe evidencia de que al menos algunos de ellos pueden ser también activados por
radiaciones ultravioleta. Desde el limitado conocimiento actual del mecanismo de fotosensibilización, se
postula que las moléculas del AF absorben energía radiante en longitudes de onda adecuadas para ello y
pasan a un estado de alta energía, generalmente en presencia de oxígeno, pudiendo entonces activar a
sustratos apropiados en la piel. Se ha sugerido, además, que los radicales libres formados en dichas
reacciones alterarían estructuralmente los componentes lipídicos de las membranas celulares, especialmente
de los lisosomas, y que el escape de sustancias de los lisosomas alterados causaría la dermatitis aguda que
caracteriza a la fotosensibilización.
Los AF se activan al ubicarse en sectores de piel poco pigmentada o menos protegida de la luz solar, en los
cuales se manifiestan las lesiones de preferencia. El agente fotodinámico puede también activarse al difundir
al humor acuoso, por lo que muchos animales suelen presentar queratitis en forma paralela a las lesiones
cutáneas. Por otra parte, la amplia distribución orgánica de altos niveles de sustancias fotosensibles puede
explicar las reacciones generales descritas en los casos más graves de fotosensibilización, así como la rara
ocurrencia del problema en animales de piel pigmentada o con pelaje de color oscuro.
La mayor parte de los cuadros de fotosensibilización primaria es causada por vegetales que se encuentran en
rápido desarrollo y, como norma, cuando son consumidos frescos. Son escasas las referencias bibliográficas
referidas a cuadros causados por plantas henificadas. La forma secundaria puede ser causada por plantas
frescas, henificadas o ensiladas.
Como norma, las manifestaciones clínicas de la enfermedad aparecen tras un período de unas 12 horas tras
iniciarse la activación de la sustancia fotodinámica. Los animales afectados ordinariamente muestran
depresión, salivación y anorexia. Por lo general presentan fotofobia y buscan la sombra; al no encontrarla, se
ubican con la cabeza en dirección opuesta al sol.
En las áreas de piel lesionada se aprecia eritema y prurito; cuando están afectadas las orejas, se observa
frecuente sacudimiento de la cabeza. Al eritema sigue la edematización de la zona afectada, desarrollándose
en ella una dermatitis aguda. Si la afección no es controlada con prontitud, se producen fisuras cutáneas con
exudación. Es corriente la necrosis de la piel, que se esfacela y deja expuestas áreas más o menos extensas
de tejido subcutáneo; estas zonas se infectan con facilidad, lo cual complica el tratamiento y oscurece el
pronóstico del cuadro.
PLANTAS TÓXICAS CAUSANTES DE FOTOSENSIBILIZACIÓN
NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO
Argentina Cynodondactylon
Braquiaria Brachariadecumbens
Braquiaria Brachiaria brizantha
Pará Brachiariamutica
Guinea o india Panicummaximun
Pata de tórlola* Crottonsp.
Orejero, orejo Enterolobiumciclocarpum
Semilla algodón Gossipol - gosypium
Rabo de alacrán Heliotropiumindicum
Carraquillo, venturosa Lantana cámara
Orozú Lippianodiflora
Alfalfa Medicago sativa
Dormidera, mimosa Mimosa púdica
Trébol Trifoliumhybridum
Pepo Sapindus saponaria
Sorgo Sorghumvulgare
HEMATURIA BOVINA
Llamada también ranilla roja, se manifiesta por enflaquecimiento progresivo, palidez de las mucosas micción
dolorosas con arqueamiento del dorso y orina roja por presencia de sangre. Ocurre especialmente en zonas
de ladrea de suelos acidos con abundancia de helechos.
LA CAQUEXIA MUSCULAR DISTROFICA O INTOXICACION POR ANAMU
Se manifiesta principalmente en bovinos de dos meses a un año de edad con síntomas de salivación, eructos
frecuentes con olor a cebolla, incoordinación de miembros posteriores, doblamiento de corvejones con
rotación de los mismos, semiflexion de patas o apoyo sobre el dorso de ellas, disminución de la fuerza
muscular, caída cuando se les estimula a correr, permanenciendo largo tiempo echados y con dificultad
respiratoria. Hay perdida de peso por atrofia de masas musculares. En animales adultos la carne y la leche
desprenden mal olor, lo que causa perdidas económicas en las ganaderías afectadas.
LOS MOLIBDENOSIS
Llamada también manea, que se presenta en terrenos húmedos o sometidos a inundaciones peiodicas con
características de suelos de turba o tierra vegetal, se manifiesta por una diarrea negruzca persistente,
enflquecimiento progresivo, cojera en miembros posteriores remitidos en la estación de pie, marcha envarada
al caminar y corre, dificultda para levantarse, tendencia a la inmovilidad, mucosas palidas por anemia y
cambio de coloración en el pelo de blanco a amarillo.
Esta intoxicación es causada por exceso de molibdeno en el suelo y en los forrajes que consumen los
vacunos y ovejas, lo que conlleva a la deficiencia de cobre.
FOTOS DE ALGUNAS PLANTAS MAS COMUNES
BEJUCO MATAGANADO
RABO DE ALACRAN
CARRAQUILLO
FOTOSENSIBILIZACION
Fernando Barrera Marulanda
Manizales, Caldas, Colombia
Médico Veterinario Zootecnista
Re: Algunas plantas tóxicas para el ganado lechero
23/03/2013 | A todos los foristas quiero recalcarles la importancia de acudir al laboratorio y a
las necropsias a fin de estar seguros en el diagnostico y poder tener un tratamiento adecuado,
vi casos en el departamento del Cesar donde se diagnosticaba a ojo casos de rabia bovina
cuando en realidad eran hemoparásitos, y casos en los que se diagnosticaba hemoparásitos y
en realidad era un parasitismo gastrointestinal avanzado, es necesario que como Médicos
Veterinarios no nos avergoncemos ante el ganadero de decirle debo tomar muestras para un
buen diagnostico, pues generalmente los Médicos Veterinarios jóvenes y otros no tanto se las
quieren saber todas y diagnostican una enfermedad a la ligera. que gran error.
En el año 93, meses de julio y agosto, se presentaron numerosas muertes bovinas y abortos
en los departamentos del Meta, Vichada y Arauca, principalmente. La cifra de animales
muertos se desconoce, pero numerosos ganaderos entrevistados aseguran que ésta pasó de
3 000. Para estudiar la situación, me desplacé al lugar de los acontecimientos con un
profesional del ICA, otro del CIAT y un colega texano. El espectáculo fue desconcertante al
encontrar bovinos de todas las edades muertos por doquier, y en todos los hatos visitados (lo
que tú dices de mortalidad de hembras y machos, no me consta, pero podría esperarse). Los
síntomas referidos por los ganaderos o mayordomos, fueron: abortos, tremor muscular, color
grisáceo de mucosas, salivación profusa (algunos sospecharon rabia), desorientación,
postración y muerte. Varios de los animales encontrados muertos tenían buena condición
corporal. Nosotros pudimos comprobar la veracidad de la sintomatología descrita en bovinos
examinados in vivo, observando también algunos síntomas no reportados, como respiración
violenta y ruidosa, coloración azul de membranas mucosas, micción frecuente e inhabilidad
para levantarse una vez postrados los animales. No pudimos acceder a algunos fetos
abortados porque estos habían sido consumidos por aves carroñeras. Las numerosas
necropsias realizadas en animales muertos o sacrificados, no revelaron mayores lesiones,
aparte de cianosis de las membranas mucosas, color achocolatado de la sangre, vaso
dilatación periférica especialmente meníngea, y hemopericardio en algunos de ellos. A estas
alturas sospechamos intoxicación masiva por nitratos-nitritos, en un diagnóstico tentativo,
debido a la sintomatología y a la magnitud del incidente. Todas las muestras se colectaron
para estudios histopatológicos en formalina al 10%..
Ahora ¿Cómo se produce la intoxicación por nitratos-nitritos?
Los nitratos (NO³) no tienen una toxicidad alta para los bovinos, los nitritos (NO²) sí son
altamente tóxicos. En rumiantes, los nitratos son convertidos a nitritos en el rumen por acción
de las bacterias, luego estos son convertidos en amoníaco el que se incorpora a la sangre,
pasando luego a la orina en forma de urea. Cuando los rumiantes consumen pasto o
alimentos con un contenido alto de NO3 (>1%), los nitratos no son inmediatamente
transformados en nitritos y después en amoníaco, lo que causa acumulación de ambos
elementos en el rumen, ocasionando exceso de nitritos que no pueden ser transformados en
amoníaco por las bacterias, pasando entonces a la sangre a través de la mucosa del rumen
transformando a la hemoglobina en meta hemoglobina, la que es incapaz de transportar
oxígeno a los tejidos; la sangre se torna achocolatada y los animales comienzan a sufrir
anoxia y a desarrollar la sintomatología arriba descrita.
La muerte puede sobrevenir en unas pocas horas, dependiendo de:
• La cantidad de nitratos consumidos en el pasto.
• La tasa de conversión en el rumen de nitritos en amoníaco.
• La tasa de digestión del alimento y la subsiguiente producción de nitritos.
• El movimiento de nitritos fuera del rumen (tasa de pasaje del alimento).
¿Cuáles eran las condiciones climáticas que reinaban en la llanura cuando se presentaron las
muertes súbitas?
De extremo invierno, ya que las lluvias eran intensas y agobiadoras, el sol salía a las 5:30 a.m.
brillando hasta las 10:00 a.m. y luego el firmamento se nublaba, cubriendo las nubes toda la
sabana, desatándose lluvias de alta intensidad propias de épocas lluviosas fuertes en la
Orinoquia, bajando la temperatura por las noches hasta 8 C. Los caminos para llegar a los
numerosos hatos afectados estaban casi que intransitables. Sabemos que todas las plantas
contienen nitratos, pero estos tienden a acumularse en exceso cuando éstas
sufren estrés severo. Las lluvias extremas, el calor durante horas de la mañana, las bajas
temperaturas durante la noche, todos estos cambios alteran la fisiología de las plantas jóvenes
y maduras, reduciendo la fotosíntesis por la densa nubosidad, acumulándose nitratos sobre
todo en las partes bajas de las plantas, en este caso de la paja peluda Trachypogonvestitus, la
paja lisa Trachypogonplumosus, el pasto negro Paspalumplicatulum, y el
guarataraAxonopuspurpusie, pastos analizados por nosotros, siendo estos los más comunes
en la región. Los investigadores Davis y Chapman (2002), de la Universidad de Arkansas,
E.U., estado en donde frecuentemente tienen brotes masivos de intoxicación por nitratos-
nitritos, aseguran, que las siguientes condiciones favorecen la acumulación de nitratos en las
plantas:
• Ausencia de sol debido en días nublados, lo que interfiere con la fotosíntesis.
• Sequía seguida de lluvias torrenciales.
• La utilización de herbicidas clorados.
• Enfermedades de las plantas que podría interferir también con el proceso de fotosíntesis.
• Desbalances en los nutrientes del suelo.
De todas las causas que ayudarían a incrementar la concentración excesiva de nitratos en los
pastos llaneros en aquella época, la única que podemos descartar es la del uso de herbicidas
clorados.
La prueba cualitativa utilizada para detectar nitratos:
Esta fue la de azul de difenil-amina, prueba cualitativa útil en condiciones de campo, cuando
las muestras no pueden llegar a tiempo al laboratorio debido a las grandes distancias que hay
que recorrer, como ocurre en la Orinoquia. El reactivo de la prueba se prepara disolviendo 500
mg. de difenil-amina en 20 mililitros de agua, añadiendo luego y con cuidado ácido sulfúrico
hasta completar 100 mililitros. Esta solución base se debe guardar en un frasco marrón para
protegerla de la luz.
Las etapas para llevar a cabo la prueba, fueron las siguientes:
1. Se analizaron todas las circunstancias en forma sistémica, por las que se sospechaba que
el envenenamiento era debido a la acumulación de nitratos en el pasto.
2. Se obtuvieron en forma seriada varias muestras del pasto que estaban consumiendo los
animales, como también contenido del rumen en los animales que habían muerto o que fueron
sacrificados.
3. En un mortero se maceraron finamente cada una de las muestras recogidas.
4. Se añadieron 10 a 20 gotas de agua destilada a cada una de las muestras, revolviendo bien
con movimientos rotatorios para macerar mejor.
5. Se añadieron 4 a 5 gotas de la solución base (difenil-amina + ácido sulfúrico) al macerado.
6. La aparición de un precipitado azul dentro de los primeros 30 minutos indicó alta
concentración de nitratos.
Resultados obtenidos mediante el uso de la prueba directa de azul de difenil-amina en
potreros sospechosos en un hato, y en bovinos muertos y sacrificados:
• El macerado de todos los pastos examinados en donde habían muerto animales (más de
60), fueron positivos a la prueba (100%) en menos de 15 minutos de efectuada.
• De muestras obtenidas del contenido ruminal de 15 animales muertos y necropsiados, sólo
una (1) fue levemente positiva (6.6%).
• De cinco (5) animales postrados que se sacrificaron se tomaron muestras de contenido
ruminal, tres (3) de las cuales fueron positivas (60%) y del líquido acuoso del ojo, ninguna
positiva (0%). No se encontraron pedazos de hueso o piedras en los compartimentos
digestivos.
• El 80% de los animales encontrados muertos o sacrificados, tenían mala condición corporal.
El resto estaba en buenas condiciones de carne (20%).
Adicionalmente, durante los 25 ó 30 días que duró la visita, se tomaron en bolsas de
polietileno, varias muestras de pasto (3 libras aproximadamente en cada bolsa) de varios sitios
en los potreros en donde habían muerto animales, con el propósito de llevarlas al laboratorio
del Instituto Colombiano Agropecuario CEISA en Bogotá, para hacerles un análisis
cuantitativo. Ninguna de las muestras fue positiva; el tiempo que duraron guardadas, aunque
selladas, fue suficiente para que desapareciera el nitrato del forraje recogido, algo para tener
muy en cuenta.
Resultados obtenidos in vivo, en un hato en el Vichada:
En un hato visitado en el Vichada, en donde habían muerto 50 animales, se habían cerrado al
pastoreo potreros cercanos a la casa a donde se llevaban hembras próximas a parir, debido a
que allí se habían presentado varios abortos y muertes repentinas. Con permiso del dueño
abrimos un potrero donde habían muerto ya cinco (5) animales e introdujimos a pastorear seis
novillos de aproximadamente 380 kilogramos de peso cada uno, sin síntomas clínicos de
intoxicación por nitratos. El potrero de una hectárea aproximadamente, tenia pasto negro
tierno y guaratara. A la hora y media de estar pastoreando, dos de los animales comenzaron a
presentar incoordinación, temblores musculares y salivación. Inmediatamente todos fueron
sacados del potrero problema e inyectados con azul de metileno vía intravenosa. El azul de
metileno en los primeros minutos de la intoxicación reversa la sintomatología al transformar la
meta-hemoglobina en hemoglobina nuevamente, impidiendo la anoxia y vaso dilatación
periférica. Esta se inyectó a todos los seis (6) animales experimentales en solución de 1% con
dextrosa y a una tasa de 1 gramo de azul de metileno por cada 125 Kg. de peso vivo. Los dos
animales problemas reaccionaron satisfactoriamente, a dos inyecciones con un intervalo de 30
minutos entre una y otra.
Otros investigadores de los Llanos como Barrera y Uribe (sin publicar), aparentemente
estudiaron varios casos también y concluyeron que las muertes eran debidas a Botulismo
(causado por toxinas B y C de la bacteria Clostridiumbotulinum), al roer los animales huesos
de esqueletos de animales muertos debido a deficiencias de Ca y P. Los citados
investigadores trajeron inclusive una vacuna de Brasil, que por supuesto no dio resultado.
Además, la sintomatología de la intoxicación por Clostridiumbotulinum es diferente a la
anteriormente descrita, y aunque la “pica” existe en hatos en los Llanos en donde no se les
suministra sal mineralizada al ganado, más de 3 000 muertes y en varios departamentos y en
un período de seis (6) meses y con diferente sintomatología, no puede deberse a Botulismo,
epidemiológicamente hablando. El cuadro clínico del Botulismo se caracteriza por ataxia e
incoordinación. Cuando la enfermedad avanza, el animal cae en decúbito y no puede levantar
la cabeza y generalmente la lleva hacia el flanco; hay sialorrea, protusión de la lengua,
decúbito lateral, dificultad respiratoria y muerte. Y lo más importante, NO SE ENCUENTRA
METAHEMOGLOBINA.
¿Qué se puede decir entonces de esta súbita epidemia?
• Los bovinos que pastorean sabanas en la Orinoquia se encuentran sometidos a épocas de
sequía y lluvias severas. Es impresionante ver la facilidad con que se adaptan al entorno
animales que poseen, juzgando por su fenotipo, un porcentaje alto de genes criollos. No así
los recién introducidos Brahman o de otras razas.
• Esta adaptación al entorno supone que la flora microbiana en el rumen se ajusta a
metabolizar niveles altos de nitratos en el pasto ingerido, sobre todo en épocas de transición
de sequía a lluvias, cuando los niveles de nitratos en el forraje suben. Esta adaptación toma ±
12 días y en explotaciones intensivas o semi-intensivas y más tiempo en explotaciones
extensivas. Los bovinos que más adaptados están a convertir nitratos en nitritos, pasan esta
ventaja adaptatíva a los demás posiblemente a través de las heces, pero no es claro todavía
cómo lo hacen y en cuánto tiempo real los adaptados pasan la adaptación a sus vecinos.
• ¿Pero cómo se produjo esta intoxicación masiva? No lo sabemos a ciencia cierta aunque se
podría argumentar infinidad de factores concluyentes, como por ejemplo el desbalance mineral
típico de los suelos llaneros, la diversidad de animales del género Cebú introducidos a los
hatos lo que ha dificultado la adaptabilidad al entorno, la crudeza del invierno en aquella
época, con picos altos y bajos de temperatura lo que podría haber alterado significativamente
la fisiología de los pastos.
• NINGÚN ANIMAL ENFERMÓ EN CARIMAGUA, en donde los animales
pastoreabanBrachiaria decumbens y tenían un buen suplemento mineral con melaza ad libitum
(alta energía que favorece a los microorganismos del rumen, para transformar nitratos en
nitritos EN FORMA RÁPIDA).
Futuros ensayos e investigaciones que se desprenden de este estudio:
• Sería interesante someter a cada una de las diferentes variedades de pastos naturales e
introducidos a la Orinoquia, experimentalmente en el laboratorio, a un estrés climático severo
monitoreando permanentemente la cantidad de nitratos acumulados en el tallo y hojas,
definiendo así niveles normales o tóxicos para bovinos.
• Se podría diseñar un experimento suministrando azul de metileno en la sal mineralizada o un
componente como la melaza esta última de alto poder energético, para combatir si necesario,
la intoxicación por nitratos-nitritos en condiciones climatológicas anormales.
• ¿Son los animales en peores condiciones de carne los que se intoxican más rápido? O por el
contrario, son los que están en PEOR condición corporal y que por lo tanto son capaces de
ingerir más alimento como las hembras gestando o recién paridas.
• ¿Qué pasaría si al tratamiento con azul de metileno de animales intoxicados se le añadiera
adrenalina para combatir el vaso dilatación periférica y la rápida caída de la presión
sanguínea?
Bueno amigo Carlos, hicimos lo que pudimos y creo que bien teniendo en cuenta las
circunstancias en esa época en la llanura. La intoxicación fue por nitratos-nitritos y de ninguna
manera fue Botulismo. La venta de la vacuna fue un error comercial, que afortunadamente,
hasta donde yo se, no se ha vuelto a repetir y que ojalá lo olvidemos de una vez. En esa
época yo era Director del CEISA.
estuvo presente conmigo un gran toxicologo que tuvimos en CEISA, el Dr. Nestor Peña, el
cual efectuó todos los análisis toxico lógicos, el Dr. Camilo Zúñiga del CIAT excelente clínico y
el Dr. DaveHeiden excelente micro biólogo de Texas A&M, que estaba de visita en Colombia y
que nos acompañó todo el tiempo.
un aporte para el diagnóstico que creo no se mencionó: la prueba Cualitativa de la
difenilamina es muy sensible a la presencia de nitritos y puede dar positiva en los pastos y
contenido ruminal sin que haya signos clínicos (por supuesto no es para este caso).
Lo interesante es que también sirve para determinar presencia de nitritos donde no tendría
que haber (en un animal no intoxicado), por ejemplo un cuágulo sanguíneo del cadaver con
hasta 12 hs de muerto, también da positivo en la sangre del enfermo o recién muerto.
La prueba consiste: en una placa de petri poner una gota de sangre o un cuágulo, al lado, se
depositan unas gotas de la solución de difelamina, se hacen poner en contacto a ambas y en
la linea de contacto aparece el color azul (+).
Saludos
en la zona norte de nayarit que es donde yo vivo y radico se siembra sorgo y este es
fertilizado con NH3 comunmente conocido como amoniaco con dosis muy altas y despues de
que se levanta el grano se mete el ganado a pastorear y han sucedido muertes algo parecido
a los sintomas k el sr gustavo comento , a modo de comentario yo les e dicho a los
productores k dosifiquen bien las aplicaciones de NH3 ,inclusive yo tengo un negocio de
fertilizantes biologicos y estoy metiendo una linea de estos productos este año ya fertilizamos
alrededor de 150 has esto ultimo ya es mi fuerte , entonces no se si ustedes como MVZ vean
alguna ventaja este tipo de fertilizacion para agregarla a la lista ya conocida en este tipo de
fertilizantes biologicos gracias
| En varias zonas del mundo hay plantas que acumulan nitratos y nitritos en la zonas de la
costa atlántica colombiana hay productores de esos de conocimientos empíricos o por
tradición que manejan a los animales en zonas de mindaca planta altamente rica en nitratos y
no se le mueren los animales la clave está en la paciencia del arreo en el conocimiento de la
etología del problema, cuando comienza a afectarse los animales, la vaca líder del grupo se
detiene y enseguida se detienen las otras vacas, sí que quien lidia el ganado no espera que
ellas sean las que renueven el ritmo de la caminata con toda seguridad hay muertes, lo que
además sw aconseja es suplementaciónalimentos pobres en nitrógeno soluble y ricos en
carbohidratos solubles( Melaza, Caña de azúcar, raíces de yuca dulce, granos de maíz molido
u otras harinas o un bloque nutricional de melaza SIN UREA para que no falte la oferta de
esqueletos de carbono en el rumen ya que en fin los nitratos y los nitritos terminan en
amoniaco y hay suficientes bacterias y fuentes de esqueletos de carbonos más minerales este
exceso de amoniaco que se genera al degradarse los nitratos las bacterias lo utilizan síntesis
de proteína microbial.
Hay varios puntos interesantes en el primer artículo y en los comentarios, algunos voy a
comentar:
1. Dudo mucho que las toxinas sean una mera defensa contra insectos y herbívoros. Decir eso
me parece generalizar un fenómeno muy complejo. Algunos botánicos incluso discuten si se
les debe categorizar a las toxinas y compuestos antinutricionales como "compuestos del
metabolismo secundario".
2. El cuadro de intoxicación descrito por nitratos-nitritos coincide mucho en aspectos
epidemiológicos con lo que observarmos en Costa Rica, donde tenemos problemas con el
rebrote suculento y de gran crecimiento luego de una sequía o luego de un periodo de lluvia
intensa. Y el fenómeno se complica porque, según la especie forrajera, también se asocia a la
acumulación de potasio y disminución de calcio y magnesio en las plantas, con aumento en
los problemas de síndrome de la vaca caída en las lecherías. Es interesante que en dichos
sistemas de producción disminuye la sintomatología por nitratos-nitritos, ya que son animales
con alto consumo energético; pero aumenta la sintomatología de vaca caída. Por un lado,
ocurre un déficit de calcio y magnesio en el forraje. Por el otro, el exceso de potasio cambia el
balance catión anión, disminuyendo la absorción de calcio intestinal, al tiempo que los nitratos
quelan calcio y magnesio. En bovinos de sistemas con menor aporte calórico, observamos
sintomatología por nitratos-nitritos.
Un caso particular se presenta en nuestras tierras tropicales con el pasto estrella africana
(Cynodonnlemfuensis), que, aparte de todo, rebrota "violentamente" luego de sequías o largos
periodos de lluvias intensas, acumulando glucósidos cianogénicos, beta-glucosidasa y nitratos
en gran cantidad. Por su gran crecimiento en ese momento, los productores lo pastorean a las
2-3 semanas, estando el pasto muy joven y con gran concentración de dichos tóxicos.
Igualmente, las vacas con mayor aporte calórico y con pH ruminal más bajo suelen estar
menos (o no) afectadas. Pero también hemos observado casos de esos con mortalidad en
vacas lecheras con dietas energéticas, muy relacionado con alta fertilización nitrogenada de
las pasturas. Este pasto nos da un fenómeno complejo de intoxicación por nitritos y cianuro.
Curiosamente, hay productores que tienen años de estar en las mismas condiciones en
cuanto a tipo de pasto y fertilización y de pronto tienen un problema en algún año particular.
Sin embargo, al analizar el conjunto de variables siempre se logra detectar la conjugación de
aspectos como: Rebrote vigoroso, alta fertilización y consumo de pasto joven; aunado al nivel
energético de la dieta.
En cuanto al test con difenilamina, hemos observado casos en que los pastos marcan positivo
en cuestión de segundos-minutos, pero sin haber sintomatología en los animales. Incluso
hemos corrido muestras de metahemoglobina (procesadas dentro de las 2-3 horas post-
obtención) y obtenemos niveles de alrededor del 2% de la Hb total, en animales con excelente
balance calórico (datos no publicados). Así que, si no hay sintomatología clara aunada a otros
hallazgos de laboratorio y un buen diferencial, no se deben tener por diagnósitico los
resultados del test de campo. Lo cual también apoya que el abordaje interdisciplinario de
casos complejos, evitando sacar conclusiones y diagnósticos ligeros, es fundamental. No solo
con el fin de tratar los animales enfermos, sino, y sobre todo, con el de prevenir (y manejar
adecuadamente) situaciones futuras.
Quiero felicitar a Engormix; por siempre estar a la vanguardia de la ganadería en
Latinoamérica y en particular poe este importante tema, mi nombre es Carlos Palacios Cruz,
soy Médico Veterinario Zootecnista de la zona Sur del Estado de Veracruz donde desarrollo mi
profesión y me ha tocado atender algunos casos de intoxicaciones en elganado bovino debido a
plantas toxicas como el caraquillo; por estos lugares lo conocemos como Hierba del Sapo y la
encontramos todo el año en algunos potreros que están sobrecargados como ocurre con casi
toda la ganadería tradicional, yo en lo particular he tenido éxito para su tratamiento con un
arbusto que conocemos como el Árbol de la Víbora; este Arbol maravilloso ha evitado muertes
por intoxicación al consumo de estas plantas, es además muy efectivo para cólico en equinos,
fiebre, diarreas, yo quiero información de algún Ing. en Fitotecnia que este interesado en
poder procesarlo para poder comercializarlo a quienes así los quieran o alguna persona
interesada mi correo es salrumenpalacios@hotmail.com contáctame y platicamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase historia del ovino y diferencias
Clase historia del ovino y diferenciasClase historia del ovino y diferencias
Clase historia del ovino y diferencias
PedroABulla
 

La actualidad más candente (20)

Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
Adenomatosis pulmonar ovina
Adenomatosis pulmonar ovinaAdenomatosis pulmonar ovina
Adenomatosis pulmonar ovina
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovinaAnaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
 
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
Brucelosis y Leptospirosis BovinaBrucelosis y Leptospirosis Bovina
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
 
Tetano bovino
Tetano bovinoTetano bovino
Tetano bovino
 
Clase historia del ovino y diferencias
Clase historia del ovino y diferenciasClase historia del ovino y diferencias
Clase historia del ovino y diferencias
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
 
Peste porcina clásica
Peste porcina clásicaPeste porcina clásica
Peste porcina clásica
 
OESTROSIS
OESTROSISOESTROSIS
OESTROSIS
 
Pioderma superficial en caninos
Pioderma superficial en caninosPioderma superficial en caninos
Pioderma superficial en caninos
 
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
 
Encefalomielitis aviar
Encefalomielitis  aviar Encefalomielitis  aviar
Encefalomielitis aviar
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
 
Ibr
IbrIbr
Ibr
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Hepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa caninaHepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa canina
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
 
Queratoconjuntivitis
QueratoconjuntivitisQueratoconjuntivitis
Queratoconjuntivitis
 

Destacado (9)

Plantas tóxicas
Plantas tóxicasPlantas tóxicas
Plantas tóxicas
 
plantas toxicas de clima frio
plantas toxicas de clima frioplantas toxicas de clima frio
plantas toxicas de clima frio
 
Especies de chlorophitas
Especies de chlorophitasEspecies de chlorophitas
Especies de chlorophitas
 
REPASO PATOLOGIA SISTEMICA: Corazón
REPASO PATOLOGIA SISTEMICA: CorazónREPASO PATOLOGIA SISTEMICA: Corazón
REPASO PATOLOGIA SISTEMICA: Corazón
 
Pautas suplementacionganado
Pautas suplementacionganadoPautas suplementacionganado
Pautas suplementacionganado
 
Plantas Venenosas
Plantas VenenosasPlantas Venenosas
Plantas Venenosas
 
Boton de oro planta milagrosa
Boton de oro planta milagrosaBoton de oro planta milagrosa
Boton de oro planta milagrosa
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 

Similar a Algunas plantas tóxicas para el ganado lecher1

Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
coromoto29
 
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasCausas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Livio Jimenez
 
TERCERO-MEDIO-CIENCIAS-PARA-LA-CIUDADANÍA-KARIME-PEREZ-PPT-PARA-GUÍA-N2-24-...
TERCERO-MEDIO-CIENCIAS-PARA-LA-CIUDADANÍA-KARIME-PEREZ-PPT-PARA-GUÍA-N2-24-...TERCERO-MEDIO-CIENCIAS-PARA-LA-CIUDADANÍA-KARIME-PEREZ-PPT-PARA-GUÍA-N2-24-...
TERCERO-MEDIO-CIENCIAS-PARA-LA-CIUDADANÍA-KARIME-PEREZ-PPT-PARA-GUÍA-N2-24-...
Mauricio Villouta Cuevas
 
Clase 17 PROTECCIÓN DIRECTA O QUIMICAGAE [Autoguardado].pptx
Clase 17  PROTECCIÓN DIRECTA O QUIMICAGAE [Autoguardado].pptxClase 17  PROTECCIÓN DIRECTA O QUIMICAGAE [Autoguardado].pptx
Clase 17 PROTECCIÓN DIRECTA O QUIMICAGAE [Autoguardado].pptx
MAGNAVICTORIABENITES
 
AGROQUIMICOS: IMPACTO DE LA INTOXICACION SUBCLINICA EN PEDIATRIA. TRABAJO DE ...
AGROQUIMICOS: IMPACTO DE LA INTOXICACION SUBCLINICA EN PEDIATRIA. TRABAJO DE ...AGROQUIMICOS: IMPACTO DE LA INTOXICACION SUBCLINICA EN PEDIATRIA. TRABAJO DE ...
AGROQUIMICOS: IMPACTO DE LA INTOXICACION SUBCLINICA EN PEDIATRIA. TRABAJO DE ...
Ramón Copa
 

Similar a Algunas plantas tóxicas para el ganado lecher1 (20)

Fitopatologia agrios
Fitopatologia  agriosFitopatologia  agrios
Fitopatologia agrios
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
 
Plantas ornamentales toxicas
Plantas ornamentales toxicasPlantas ornamentales toxicas
Plantas ornamentales toxicas
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
 
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasCausas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
 
Teoria trofobiosis
Teoria trofobiosisTeoria trofobiosis
Teoria trofobiosis
 
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013
 
Propuesta de ideas (1).pdf
Propuesta de ideas (1).pdfPropuesta de ideas (1).pdf
Propuesta de ideas (1).pdf
 
Intoxicaciones por plantas y micotoxinas
Intoxicaciones por plantas y micotoxinasIntoxicaciones por plantas y micotoxinas
Intoxicaciones por plantas y micotoxinas
 
TERCERO-MEDIO-CIENCIAS-PARA-LA-CIUDADANÍA-KARIME-PEREZ-PPT-PARA-GUÍA-N2-24-...
TERCERO-MEDIO-CIENCIAS-PARA-LA-CIUDADANÍA-KARIME-PEREZ-PPT-PARA-GUÍA-N2-24-...TERCERO-MEDIO-CIENCIAS-PARA-LA-CIUDADANÍA-KARIME-PEREZ-PPT-PARA-GUÍA-N2-24-...
TERCERO-MEDIO-CIENCIAS-PARA-LA-CIUDADANÍA-KARIME-PEREZ-PPT-PARA-GUÍA-N2-24-...
 
Pdf enfermedades por venenos toxicos
Pdf enfermedades por venenos toxicosPdf enfermedades por venenos toxicos
Pdf enfermedades por venenos toxicos
 
Pdf enfermedades por venenos toxicos
Pdf enfermedades por venenos toxicosPdf enfermedades por venenos toxicos
Pdf enfermedades por venenos toxicos
 
Guia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanicoGuia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanico
 
Clase 17 PROTECCIÓN DIRECTA O QUIMICAGAE [Autoguardado].pptx
Clase 17  PROTECCIÓN DIRECTA O QUIMICAGAE [Autoguardado].pptxClase 17  PROTECCIÓN DIRECTA O QUIMICAGAE [Autoguardado].pptx
Clase 17 PROTECCIÓN DIRECTA O QUIMICAGAE [Autoguardado].pptx
 
Control de calidad toxicología
Control de calidad toxicologíaControl de calidad toxicología
Control de calidad toxicología
 
teoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdfteoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdf
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
 
Teoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosisTeoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosis
 
AGROQUIMICOS: IMPACTO DE LA INTOXICACION SUBCLINICA EN PEDIATRIA. TRABAJO DE ...
AGROQUIMICOS: IMPACTO DE LA INTOXICACION SUBCLINICA EN PEDIATRIA. TRABAJO DE ...AGROQUIMICOS: IMPACTO DE LA INTOXICACION SUBCLINICA EN PEDIATRIA. TRABAJO DE ...
AGROQUIMICOS: IMPACTO DE LA INTOXICACION SUBCLINICA EN PEDIATRIA. TRABAJO DE ...
 

Algunas plantas tóxicas para el ganado lecher1

  • 1. Algunas plantas tóxicas para el ganado lechero Publicado el: 25/04/2012 Autor/es: Jorge Leandro Muñoz Nova, Javier Quecho y Sergio Bueno. Universidad Industrial de Santander- Tecnología Agropecuaria, Sanidad Animal. Bucaramanga, Colombia. Las toxinas presentes en las plantas constituyen una defensa química contra los herbívoros. Las plantas contienen una gran diversidad de sustancias que resultan tóxicas para los animales, virtualmente para cada órgano, tejido o sistema, existe en algún lugar del mundo plantas con sustancias que actúan como inhibidores químicos o antagonistas. Desde el punto de vista animal son toxinas asociadas a las plantas, desde el punto de vista vegetal o de la planta, estos componentes son defensas químicas contra la agresión de los insectos y herbívoros. Debido a la inmovilidad de la planta y la incapacidad de resistir la herbivoría por escape físico, ellos han desarrollado otros medios de protección para no ser comidos, estos mecanismos de defensa son físicos o químicos; las primeras incluyen espinas, hojas pilosas y tejidos altamente lignificados; mientras que las defensas químicas abarcan sustancias que protegen la planta contra los adversos efectos de los herbívoros. La intoxicación crónica por una planta tóxica, comienza con el enflaquecimiento progresivo y pérdida de peso del animal. Muchas veces esto pasa desapercibido, como consecuencia de los normales cambios de potreros. El profesional veterinario con la ayuda del laboratorio puede identificar las intoxicaciones crónicas, sin sintomatología manifestada. La planta tóxica es aquella que ingerida por el animal, en períodos cortos o prolongados, ejerce su efecto dañino enfermándolo y en algunos casos originando su muerte. Es importante remarcar que la sola presencia de la planta tóxica, no lleva a la intoxicación. La mayoría de las veces esta ocurre ante la presencia de factores que la favorecen, unas veces ligados a la planta y otros al animal. Entre los factores ligados a la planta, juega un papel muy importante el estado vegetativo de la misma, ya que algunas son más tóxicas en el rebrote (algunos casos de sorgos), mientras que otras lo son cuando florecen y/o fructifican (semillas). Algunas aumentan su toxicidad cuando crecen en suelos fertilizados, otras lo hacen después de la quema de los campos. La mayoría de las plantas tóxicas son muy resistentes a condiciones adversas como son la sequía y las heladas (Bruneton, 2001). En el grupo de factores ligados al animal, está la alta carga que lleva al sobrepastoreo, obligando a éste a ingerir todo tipo de pasto (Avendaño y flores, 1999) Es importante destacar que las plantas tóxicas no presentan la misma peligrosidad en todo su ciclo vegetativo. Su toxicidad puede ser: 1) Permanente: Se manifiesta en cualquier momento del ciclo tanto vegetativo como reproductivo. 2) Temporal: La planta sólo es tóxica en un período de su crecimiento, es el caso del sorgo, que sólo produce problemas cuando es pequeño o está rebrotando. 3) Circunstancial: Plantas con eventual toxicidad, es el caso de algunos pastos del género Cynodon (gramilla común, pasto estrella) que pueden ser nocivas cuando crecen en suelos con gran contenido de nitrógeno; 4) Parasitaria: Cuando los pastos y granos forrajeros adquieren toxicidad al ser parasitados por hongos de diversos géneros (Claviceps, Fusarium, entre otros). DIAGNÓSTICO DE LA INTOXICACIONES El diagnóstico de las plantas tóxicas lo realizan principalmente los ingenieros agrónomos especializados en el área de la Fitotecnia. Para diagnosticar y estar en condiciones de controlar las intoxicaciones vegetales es necesario: 1.- Reconocer las plantas tóxicas en el campo, conocer su hábitat y características.
  • 2. 2.- Considerar los factores que hacen que el vegetal sea más tóxico ante determinadas circunstancias (sequia etc). 3. - Conocer el curso clínico de la toxicidad y las lesiones que producen. Por otra parte, el éxito del diagnóstico depende de la consulta al profesional ante la presencia de animales enfermos o muertos. Resulta de gran ayuda para el médico veterinario y/o zootecnista, que el encargado de los animales relate fehacientemente lo ocurrido, (síntomas observados, cambios de potreros, encierre prolongado entre otros. Entre algunas de las plantas que resultan tóxicas para el ganado bovino, encontramos: CARIAQUITO O VERBENA MORADA (LANTANA CAMARA L.) 1.- Descripción botánica y hábitat: El cariaquito es un arbusto ramificado de la familia Verbenaceae de 0,6 a 1,5 m de altura, rígido pubescente, inerme o espinoso (Figura 1). Las hojas son opuestas o verticiladas e inflorescencias en densas cabezuelas. Se le encuentra principalmente en las faldas de las colinas, matorrales, potreros y bosques, en suelos de naturaleza calcárea y con pedregosidad. 2.- Principios activos presentes en la planta: Su toxicidad se debe, fundamentalmente, a que contiene una sustancia de estructura química tipo triterpenoide (Lantadeno A y B) con actividad hepatotóxica. 3.- Mecanismo fisiopatogénico de la intoxicación: El Lantadeno A produce hepatitis tóxica aguda, con obstrucción de las vías biliares, lo que impide la excreción al medio exterior de la filoeritrina (pigmento fotosensible) producido a partir de la clorofila por los protozoos del tubo digestivo de los rumiantes. 4.- Síntomas clínicos de la intoxicación: Los animales intoxicados por el consumo de cariaquito se caracterizan por intranquilidad, prurito generalizado, mucosas hiperémicas e ictéricas. El morro y los ollares se tornan resecos, agrietados o irritados, progresan hasta la necrosis con desprendimientos de las capas cutáneas superficiales. Igualmente, la piel se observa primero irritada con pérdida de la elasticidad, posteriormente aparece el edema, hay exudado seroso y se necrosa con desprendimiento de esta, similar a las quemaduras con el fuego. Otros síntomas clínicos pueden incluir: orina pardo rojiza, diarreas ocasionales, conjuntivitis, opacidad de la córneay ceguera. 5.- Lesiones anatomopatológicas: Morfológicamente se aprecia distensión de la vesícula biliar, hepatitis tóxica aguda y hepatomegalia; esplenitis, ictericia del tejido celular subcutáneo, grasa perirrenal, cardíaca y epiplones; linfoadenitis no generalizada; gastroenteritis hemorrágica y epidermis necrótica. También se presentan lesiones degenerativas en los riñones. 6. Tratamiento terapéutico y recuperativo: Separar los animales del contacto directo con la planta que ocasiona la intoxicación. Proteger a los animales de la exposición solar directa. • Dietas basadas en heno y concentrados, así como otros suplementos, evitar el uso de forrajes verdes y pastoreo por algunos días. Utilización de pomadas, sustancias antinflamatorias y antinfecciosas locales. Empleo de regeneradores hepáticos. Mantener los animales afectados en reposo. RABO DE GATO O RABO DE ZORRA (ACHYRANTES ASPERA L.)
  • 3. 1.- Descripción botánica y hábitat: Es una hierba anual o perenne de la familia Amaranthaceae (Figura 2), decumbente o ascendente; generalmente poco ramificada más o menos de 1 m de longitud, con numerosas vellosidades o pubescencia (Figura 3). Las hojas son opuestas, membranosas con la base redondeada. Las flores son pequeñas de color verde. Esta planta vive en terrenos baldíos y también se le encuentra en los pastizales y algunos potreros 2.- Principios activos presentes en la planta: Esta planta se caracteriza por la presencia de taninos, triterpenos/esteroides, alcaloides y nitratos. 3.- Mecanismo fisiopatogénico de la intoxicación: Por ser una planta acumuladora de nitratos, produce una intoxicación por nitratos y nitritos fundamentalmente, depende del consumo, produce anorexia por la imposibilidad del transporte de oxígeno, debido a la oxidación de la hemoglobina a metahemoglobina. 4.- Síntomas clínicos de la intoxicación: La intoxicación se caracteriza por trastornos respiratorios, incoordinaciones nerviosas, temblores musculares, mucosas cianóticas, excesiva salivación, secreciones nasales, rigidez muscular, especialmente de los músculos intercostales y muerte por paro respiratorio. 5.- Lesiones anatomopatológicas: La intoxicación por nitratos y nitritos se caracteriza por presentar sangre de color achocolatado oscuro y los tejidos se tiñen de este color. Los órganos internos pueden manifestar congestión, debido al efecto vasodilatador del ión nitrito. En la superficie de los órganos pueden existir hemorragias petequiales y equimóticas. Las membranas mucosas están cianóticas. 6.- Tratamiento terapéutico y recuperativo: Eliminación del alimento contaminado y que dio origen a la intoxicación. • Separar los animales enfermos de los sanos y observar clínicamente al resto del rebaño. • Administrar en forma endovenosa una solución de azul de metileno en solución salina isotónica al 1 % peso volumen, a razón de 8,8 mg/Kg mc (bovinos, caprinos y ovinos). Estas dosis pueden ser repetidas cuidadosamente, si no se obtiene una respuesta satisfactoria dentro de los primeros 15 a 30 minutos posteriores al tratamiento inicial. • Si el valor genético y estratégico de los animales lo requiere, puede recurrirse a las transfusiones sanguíneas o instaurarse una terapia basándose en oxígeno. • Otras medidas terapéuticas incluyen: purgantes salinos para vaciar el tubo digestivo, aceites minerales para proteger la pared intestinal y la administración en un volumen desde 8 hasta 19 L de agua fría, con el objetivo de inhibir la conversión bacteriana de nitratos a nitritos GLUCOSIDOS CIANOGÉNICOS El glucósido y la enzima se hallan físicamente separados en los tejidos de las plantas cianofóricas, encontrándose el primero en la epidermis foliar y la segunda en el mesófilo; ello restringe su contacto y normalmente no se encuentra HCN preformado en estos vegetales. Empero, un contacto significativo glucósido-enzima se establece al dañarse las plantas por heladas, granizo, ataque de insectos, pisoteo en terrenos sobrepastoreados, uso de herbicidas hormonales, etc., con lo cual el ganado puede ingerirlas cuando ya contienen importantes niveles de HCN preformado. El rápido contacto glucósido-enzima ocurre también cuando los tejidos del vegetal son triturados por la masticación e, igualmente, al ser atacados por la microbiotaruminal. La hidrólisis del glucósido por su ß-glucosidasa específica desdobla al primero en un azúcar y en hidroxinitrilo; en una segunda fase, otra enzima (una liasa) produce la liberación de HCN, con formación de un aldehido o una cetona (Fig.1). El benzaldehido es responsable del olor a almendras amargas que suele detectarse en cadáveres de animales muertos por intoxicación cianhídrica; debe tenerse presente, no obstante, que muchas personas no pueden detectar tal olor por una particularidad genética. NITRITOS Y NITRATOS
  • 4. Estos son compuestos nitrogenados y su presencia indica contaminación con materia orgánica o de contaminación con fertilizantes nitrogenados, los niveles máximos aceptados son de 200 mg/L. En el agua se encuentran nitratos que al ser ingerido por los rumiantes lo reducen a nitritos que son altamente tóxicos. Este efecto puede verse agravado si se consumen forrajes con altos niveles denitratos. La intoxicación por nitratos ocurre por conversión del nitrato a nitrito por microorganismos ruminales. El nitrito es absorbido a la sangre y reduce la hemoglobina a metahemoglobina. En consecuencia la capacidad de la sangre para transportar oxígeno se reduce drásticamente y ocurre asfixia. En los casos crónicos por consumo continuado de agua conteniendo cantidades subtóxicas de nitratos se ha comprobado que la tasa de concepción y la producción de leche son menores. Se ha observado diarreas agudas en vacas bebiendo agua con más de 300 ppm de nitrato y no cloradas y consumiendo raciones con más de un 18% de proteína bruta. Si el análisis del agua de bebida revela cantidades altas de nitratos la ración deberá recalcularse teniendo en cuenta el aporte extra de nitrógeno soluble y evitando el acceso de los animales a alimentos ricos en nitratos como p. ej. pastos tiernos tras abonados recientes con nitrògeno tras varios días de tiempo nublado. ALGUNAS PLANTAS Y PASTOS COLOMBIANOS CON GLUCOSIDOS CIANOGÉNICOS NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO Pasto mindaca Botriochloa ap. Cruceto, mataganado Cordiatoqueve Pasto argenitna, grama, bermuda Cynodondactylon Matarratón Gliricidiasepium Pasto comina, guaduilla Homolepisaturensis Yuca Manihotsculenta Cansaviego, Mindaca, manatí Mascagniaconcinna Momosa, sensitiva Mimosa sp. Pasto guinea Panicum máximum Mataganado Pachypterakerere Paja de tigre Panicumrudgei Higuerrilla, recino Ricinuscomunis Caña de azúcar Sacharumoffinarum Pasto Jahnson, arrocillo, sorguillo Sorghumhalepense Millo Sorghumvulgarse Bejuco blanco, mataganado Tenaeciumexitiosum Bejuco blanco Tetrapterisdiscolor Trébol blanco Trifoliumrepens Paico cenizo, quinua Cercocarpussp. Amaranto Chenopodiumsp. Bermuda Chlorisdistichophylla Cebadilla, pata de gallina, grama DigitariaSanguinalis Hortensias Hydragueasp. Lotus Lotus sp. Badea, gulupa Passiflorasp. Balsilla, barbasquillo, escoba Phyllantusacuminatus Venenito Rawolfia ligustrina Barbasco, pataxón Phyllantusgasstroemii
  • 5. LA FOTOSENSIBILIZACIÒN La fotosensibilización es una hipersensibilidad orgánica a la luz solar, la cual activa a un agente fotodinámico (AF) que se ubica en la epidermis, en las mucosas y -a veces- también en la córnea.. La activación del AF se produce en la piel despigmentada, o en aquellos sectores escasamente protegidos de la irradiación solar o cubierta por pelo blanco; como consecuencia de la activación del AF en la piel se desarrolla una dermatitis aguda. Solo en raras ocasiones la fotosensibilización afecta a zonas de piel pigmentada o cubierta por pelo de color oscuro, y aún más raramente produce fenómenos generales. La mayor parte de los AF son sustancias coloreadas que fluorecen cuando son activadas por radiaciones de apropiada longitud de onda. Aunque la mayoría de los AF son activados por radiaciones de longitud de onda comprendidas dentro del espectro visible, existe evidencia de que al menos algunos de ellos pueden ser también activados por radiaciones ultravioleta. Desde el limitado conocimiento actual del mecanismo de fotosensibilización, se postula que las moléculas del AF absorben energía radiante en longitudes de onda adecuadas para ello y pasan a un estado de alta energía, generalmente en presencia de oxígeno, pudiendo entonces activar a sustratos apropiados en la piel. Se ha sugerido, además, que los radicales libres formados en dichas reacciones alterarían estructuralmente los componentes lipídicos de las membranas celulares, especialmente de los lisosomas, y que el escape de sustancias de los lisosomas alterados causaría la dermatitis aguda que caracteriza a la fotosensibilización. Los AF se activan al ubicarse en sectores de piel poco pigmentada o menos protegida de la luz solar, en los cuales se manifiestan las lesiones de preferencia. El agente fotodinámico puede también activarse al difundir al humor acuoso, por lo que muchos animales suelen presentar queratitis en forma paralela a las lesiones cutáneas. Por otra parte, la amplia distribución orgánica de altos niveles de sustancias fotosensibles puede explicar las reacciones generales descritas en los casos más graves de fotosensibilización, así como la rara ocurrencia del problema en animales de piel pigmentada o con pelaje de color oscuro. La mayor parte de los cuadros de fotosensibilización primaria es causada por vegetales que se encuentran en rápido desarrollo y, como norma, cuando son consumidos frescos. Son escasas las referencias bibliográficas referidas a cuadros causados por plantas henificadas. La forma secundaria puede ser causada por plantas frescas, henificadas o ensiladas. Como norma, las manifestaciones clínicas de la enfermedad aparecen tras un período de unas 12 horas tras iniciarse la activación de la sustancia fotodinámica. Los animales afectados ordinariamente muestran depresión, salivación y anorexia. Por lo general presentan fotofobia y buscan la sombra; al no encontrarla, se ubican con la cabeza en dirección opuesta al sol. En las áreas de piel lesionada se aprecia eritema y prurito; cuando están afectadas las orejas, se observa frecuente sacudimiento de la cabeza. Al eritema sigue la edematización de la zona afectada, desarrollándose en ella una dermatitis aguda. Si la afección no es controlada con prontitud, se producen fisuras cutáneas con exudación. Es corriente la necrosis de la piel, que se esfacela y deja expuestas áreas más o menos extensas de tejido subcutáneo; estas zonas se infectan con facilidad, lo cual complica el tratamiento y oscurece el pronóstico del cuadro. PLANTAS TÓXICAS CAUSANTES DE FOTOSENSIBILIZACIÓN NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO Argentina Cynodondactylon Braquiaria Brachariadecumbens Braquiaria Brachiaria brizantha Pará Brachiariamutica Guinea o india Panicummaximun Pata de tórlola* Crottonsp. Orejero, orejo Enterolobiumciclocarpum
  • 6. Semilla algodón Gossipol - gosypium Rabo de alacrán Heliotropiumindicum Carraquillo, venturosa Lantana cámara Orozú Lippianodiflora Alfalfa Medicago sativa Dormidera, mimosa Mimosa púdica Trébol Trifoliumhybridum Pepo Sapindus saponaria Sorgo Sorghumvulgare HEMATURIA BOVINA Llamada también ranilla roja, se manifiesta por enflaquecimiento progresivo, palidez de las mucosas micción dolorosas con arqueamiento del dorso y orina roja por presencia de sangre. Ocurre especialmente en zonas de ladrea de suelos acidos con abundancia de helechos. LA CAQUEXIA MUSCULAR DISTROFICA O INTOXICACION POR ANAMU Se manifiesta principalmente en bovinos de dos meses a un año de edad con síntomas de salivación, eructos frecuentes con olor a cebolla, incoordinación de miembros posteriores, doblamiento de corvejones con rotación de los mismos, semiflexion de patas o apoyo sobre el dorso de ellas, disminución de la fuerza muscular, caída cuando se les estimula a correr, permanenciendo largo tiempo echados y con dificultad respiratoria. Hay perdida de peso por atrofia de masas musculares. En animales adultos la carne y la leche desprenden mal olor, lo que causa perdidas económicas en las ganaderías afectadas. LOS MOLIBDENOSIS Llamada también manea, que se presenta en terrenos húmedos o sometidos a inundaciones peiodicas con características de suelos de turba o tierra vegetal, se manifiesta por una diarrea negruzca persistente, enflquecimiento progresivo, cojera en miembros posteriores remitidos en la estación de pie, marcha envarada al caminar y corre, dificultda para levantarse, tendencia a la inmovilidad, mucosas palidas por anemia y cambio de coloración en el pelo de blanco a amarillo. Esta intoxicación es causada por exceso de molibdeno en el suelo y en los forrajes que consumen los vacunos y ovejas, lo que conlleva a la deficiencia de cobre. FOTOS DE ALGUNAS PLANTAS MAS COMUNES BEJUCO MATAGANADO
  • 9. Fernando Barrera Marulanda Manizales, Caldas, Colombia Médico Veterinario Zootecnista Re: Algunas plantas tóxicas para el ganado lechero 23/03/2013 | A todos los foristas quiero recalcarles la importancia de acudir al laboratorio y a las necropsias a fin de estar seguros en el diagnostico y poder tener un tratamiento adecuado, vi casos en el departamento del Cesar donde se diagnosticaba a ojo casos de rabia bovina cuando en realidad eran hemoparásitos, y casos en los que se diagnosticaba hemoparásitos y en realidad era un parasitismo gastrointestinal avanzado, es necesario que como Médicos Veterinarios no nos avergoncemos ante el ganadero de decirle debo tomar muestras para un buen diagnostico, pues generalmente los Médicos Veterinarios jóvenes y otros no tanto se las quieren saber todas y diagnostican una enfermedad a la ligera. que gran error.
  • 10. En el año 93, meses de julio y agosto, se presentaron numerosas muertes bovinas y abortos en los departamentos del Meta, Vichada y Arauca, principalmente. La cifra de animales muertos se desconoce, pero numerosos ganaderos entrevistados aseguran que ésta pasó de 3 000. Para estudiar la situación, me desplacé al lugar de los acontecimientos con un profesional del ICA, otro del CIAT y un colega texano. El espectáculo fue desconcertante al encontrar bovinos de todas las edades muertos por doquier, y en todos los hatos visitados (lo que tú dices de mortalidad de hembras y machos, no me consta, pero podría esperarse). Los síntomas referidos por los ganaderos o mayordomos, fueron: abortos, tremor muscular, color grisáceo de mucosas, salivación profusa (algunos sospecharon rabia), desorientación, postración y muerte. Varios de los animales encontrados muertos tenían buena condición corporal. Nosotros pudimos comprobar la veracidad de la sintomatología descrita en bovinos examinados in vivo, observando también algunos síntomas no reportados, como respiración violenta y ruidosa, coloración azul de membranas mucosas, micción frecuente e inhabilidad para levantarse una vez postrados los animales. No pudimos acceder a algunos fetos abortados porque estos habían sido consumidos por aves carroñeras. Las numerosas necropsias realizadas en animales muertos o sacrificados, no revelaron mayores lesiones, aparte de cianosis de las membranas mucosas, color achocolatado de la sangre, vaso dilatación periférica especialmente meníngea, y hemopericardio en algunos de ellos. A estas alturas sospechamos intoxicación masiva por nitratos-nitritos, en un diagnóstico tentativo, debido a la sintomatología y a la magnitud del incidente. Todas las muestras se colectaron para estudios histopatológicos en formalina al 10%.. Ahora ¿Cómo se produce la intoxicación por nitratos-nitritos? Los nitratos (NO³) no tienen una toxicidad alta para los bovinos, los nitritos (NO²) sí son altamente tóxicos. En rumiantes, los nitratos son convertidos a nitritos en el rumen por acción de las bacterias, luego estos son convertidos en amoníaco el que se incorpora a la sangre, pasando luego a la orina en forma de urea. Cuando los rumiantes consumen pasto o alimentos con un contenido alto de NO3 (>1%), los nitratos no son inmediatamente transformados en nitritos y después en amoníaco, lo que causa acumulación de ambos elementos en el rumen, ocasionando exceso de nitritos que no pueden ser transformados en amoníaco por las bacterias, pasando entonces a la sangre a través de la mucosa del rumen transformando a la hemoglobina en meta hemoglobina, la que es incapaz de transportar oxígeno a los tejidos; la sangre se torna achocolatada y los animales comienzan a sufrir anoxia y a desarrollar la sintomatología arriba descrita. La muerte puede sobrevenir en unas pocas horas, dependiendo de: • La cantidad de nitratos consumidos en el pasto. • La tasa de conversión en el rumen de nitritos en amoníaco. • La tasa de digestión del alimento y la subsiguiente producción de nitritos. • El movimiento de nitritos fuera del rumen (tasa de pasaje del alimento). ¿Cuáles eran las condiciones climáticas que reinaban en la llanura cuando se presentaron las muertes súbitas? De extremo invierno, ya que las lluvias eran intensas y agobiadoras, el sol salía a las 5:30 a.m.
  • 11. brillando hasta las 10:00 a.m. y luego el firmamento se nublaba, cubriendo las nubes toda la sabana, desatándose lluvias de alta intensidad propias de épocas lluviosas fuertes en la Orinoquia, bajando la temperatura por las noches hasta 8 C. Los caminos para llegar a los numerosos hatos afectados estaban casi que intransitables. Sabemos que todas las plantas contienen nitratos, pero estos tienden a acumularse en exceso cuando éstas sufren estrés severo. Las lluvias extremas, el calor durante horas de la mañana, las bajas temperaturas durante la noche, todos estos cambios alteran la fisiología de las plantas jóvenes y maduras, reduciendo la fotosíntesis por la densa nubosidad, acumulándose nitratos sobre todo en las partes bajas de las plantas, en este caso de la paja peluda Trachypogonvestitus, la paja lisa Trachypogonplumosus, el pasto negro Paspalumplicatulum, y el guarataraAxonopuspurpusie, pastos analizados por nosotros, siendo estos los más comunes en la región. Los investigadores Davis y Chapman (2002), de la Universidad de Arkansas, E.U., estado en donde frecuentemente tienen brotes masivos de intoxicación por nitratos- nitritos, aseguran, que las siguientes condiciones favorecen la acumulación de nitratos en las plantas: • Ausencia de sol debido en días nublados, lo que interfiere con la fotosíntesis. • Sequía seguida de lluvias torrenciales. • La utilización de herbicidas clorados. • Enfermedades de las plantas que podría interferir también con el proceso de fotosíntesis. • Desbalances en los nutrientes del suelo. De todas las causas que ayudarían a incrementar la concentración excesiva de nitratos en los pastos llaneros en aquella época, la única que podemos descartar es la del uso de herbicidas clorados. La prueba cualitativa utilizada para detectar nitratos: Esta fue la de azul de difenil-amina, prueba cualitativa útil en condiciones de campo, cuando las muestras no pueden llegar a tiempo al laboratorio debido a las grandes distancias que hay que recorrer, como ocurre en la Orinoquia. El reactivo de la prueba se prepara disolviendo 500 mg. de difenil-amina en 20 mililitros de agua, añadiendo luego y con cuidado ácido sulfúrico hasta completar 100 mililitros. Esta solución base se debe guardar en un frasco marrón para protegerla de la luz. Las etapas para llevar a cabo la prueba, fueron las siguientes: 1. Se analizaron todas las circunstancias en forma sistémica, por las que se sospechaba que el envenenamiento era debido a la acumulación de nitratos en el pasto. 2. Se obtuvieron en forma seriada varias muestras del pasto que estaban consumiendo los animales, como también contenido del rumen en los animales que habían muerto o que fueron sacrificados. 3. En un mortero se maceraron finamente cada una de las muestras recogidas. 4. Se añadieron 10 a 20 gotas de agua destilada a cada una de las muestras, revolviendo bien con movimientos rotatorios para macerar mejor. 5. Se añadieron 4 a 5 gotas de la solución base (difenil-amina + ácido sulfúrico) al macerado. 6. La aparición de un precipitado azul dentro de los primeros 30 minutos indicó alta concentración de nitratos.
  • 12. Resultados obtenidos mediante el uso de la prueba directa de azul de difenil-amina en potreros sospechosos en un hato, y en bovinos muertos y sacrificados: • El macerado de todos los pastos examinados en donde habían muerto animales (más de 60), fueron positivos a la prueba (100%) en menos de 15 minutos de efectuada. • De muestras obtenidas del contenido ruminal de 15 animales muertos y necropsiados, sólo una (1) fue levemente positiva (6.6%). • De cinco (5) animales postrados que se sacrificaron se tomaron muestras de contenido ruminal, tres (3) de las cuales fueron positivas (60%) y del líquido acuoso del ojo, ninguna positiva (0%). No se encontraron pedazos de hueso o piedras en los compartimentos digestivos. • El 80% de los animales encontrados muertos o sacrificados, tenían mala condición corporal. El resto estaba en buenas condiciones de carne (20%). Adicionalmente, durante los 25 ó 30 días que duró la visita, se tomaron en bolsas de polietileno, varias muestras de pasto (3 libras aproximadamente en cada bolsa) de varios sitios en los potreros en donde habían muerto animales, con el propósito de llevarlas al laboratorio del Instituto Colombiano Agropecuario CEISA en Bogotá, para hacerles un análisis cuantitativo. Ninguna de las muestras fue positiva; el tiempo que duraron guardadas, aunque selladas, fue suficiente para que desapareciera el nitrato del forraje recogido, algo para tener muy en cuenta. Resultados obtenidos in vivo, en un hato en el Vichada: En un hato visitado en el Vichada, en donde habían muerto 50 animales, se habían cerrado al pastoreo potreros cercanos a la casa a donde se llevaban hembras próximas a parir, debido a que allí se habían presentado varios abortos y muertes repentinas. Con permiso del dueño abrimos un potrero donde habían muerto ya cinco (5) animales e introdujimos a pastorear seis novillos de aproximadamente 380 kilogramos de peso cada uno, sin síntomas clínicos de intoxicación por nitratos. El potrero de una hectárea aproximadamente, tenia pasto negro tierno y guaratara. A la hora y media de estar pastoreando, dos de los animales comenzaron a presentar incoordinación, temblores musculares y salivación. Inmediatamente todos fueron sacados del potrero problema e inyectados con azul de metileno vía intravenosa. El azul de metileno en los primeros minutos de la intoxicación reversa la sintomatología al transformar la meta-hemoglobina en hemoglobina nuevamente, impidiendo la anoxia y vaso dilatación periférica. Esta se inyectó a todos los seis (6) animales experimentales en solución de 1% con dextrosa y a una tasa de 1 gramo de azul de metileno por cada 125 Kg. de peso vivo. Los dos animales problemas reaccionaron satisfactoriamente, a dos inyecciones con un intervalo de 30 minutos entre una y otra. Otros investigadores de los Llanos como Barrera y Uribe (sin publicar), aparentemente estudiaron varios casos también y concluyeron que las muertes eran debidas a Botulismo (causado por toxinas B y C de la bacteria Clostridiumbotulinum), al roer los animales huesos de esqueletos de animales muertos debido a deficiencias de Ca y P. Los citados investigadores trajeron inclusive una vacuna de Brasil, que por supuesto no dio resultado. Además, la sintomatología de la intoxicación por Clostridiumbotulinum es diferente a la anteriormente descrita, y aunque la “pica” existe en hatos en los Llanos en donde no se les
  • 13. suministra sal mineralizada al ganado, más de 3 000 muertes y en varios departamentos y en un período de seis (6) meses y con diferente sintomatología, no puede deberse a Botulismo, epidemiológicamente hablando. El cuadro clínico del Botulismo se caracteriza por ataxia e incoordinación. Cuando la enfermedad avanza, el animal cae en decúbito y no puede levantar la cabeza y generalmente la lleva hacia el flanco; hay sialorrea, protusión de la lengua, decúbito lateral, dificultad respiratoria y muerte. Y lo más importante, NO SE ENCUENTRA METAHEMOGLOBINA. ¿Qué se puede decir entonces de esta súbita epidemia? • Los bovinos que pastorean sabanas en la Orinoquia se encuentran sometidos a épocas de sequía y lluvias severas. Es impresionante ver la facilidad con que se adaptan al entorno animales que poseen, juzgando por su fenotipo, un porcentaje alto de genes criollos. No así los recién introducidos Brahman o de otras razas. • Esta adaptación al entorno supone que la flora microbiana en el rumen se ajusta a metabolizar niveles altos de nitratos en el pasto ingerido, sobre todo en épocas de transición de sequía a lluvias, cuando los niveles de nitratos en el forraje suben. Esta adaptación toma ± 12 días y en explotaciones intensivas o semi-intensivas y más tiempo en explotaciones extensivas. Los bovinos que más adaptados están a convertir nitratos en nitritos, pasan esta ventaja adaptatíva a los demás posiblemente a través de las heces, pero no es claro todavía cómo lo hacen y en cuánto tiempo real los adaptados pasan la adaptación a sus vecinos. • ¿Pero cómo se produjo esta intoxicación masiva? No lo sabemos a ciencia cierta aunque se podría argumentar infinidad de factores concluyentes, como por ejemplo el desbalance mineral típico de los suelos llaneros, la diversidad de animales del género Cebú introducidos a los hatos lo que ha dificultado la adaptabilidad al entorno, la crudeza del invierno en aquella época, con picos altos y bajos de temperatura lo que podría haber alterado significativamente la fisiología de los pastos. • NINGÚN ANIMAL ENFERMÓ EN CARIMAGUA, en donde los animales pastoreabanBrachiaria decumbens y tenían un buen suplemento mineral con melaza ad libitum (alta energía que favorece a los microorganismos del rumen, para transformar nitratos en nitritos EN FORMA RÁPIDA). Futuros ensayos e investigaciones que se desprenden de este estudio: • Sería interesante someter a cada una de las diferentes variedades de pastos naturales e introducidos a la Orinoquia, experimentalmente en el laboratorio, a un estrés climático severo monitoreando permanentemente la cantidad de nitratos acumulados en el tallo y hojas, definiendo así niveles normales o tóxicos para bovinos. • Se podría diseñar un experimento suministrando azul de metileno en la sal mineralizada o un componente como la melaza esta última de alto poder energético, para combatir si necesario, la intoxicación por nitratos-nitritos en condiciones climatológicas anormales. • ¿Son los animales en peores condiciones de carne los que se intoxican más rápido? O por el contrario, son los que están en PEOR condición corporal y que por lo tanto son capaces de ingerir más alimento como las hembras gestando o recién paridas. • ¿Qué pasaría si al tratamiento con azul de metileno de animales intoxicados se le añadiera adrenalina para combatir el vaso dilatación periférica y la rápida caída de la presión sanguínea?
  • 14. Bueno amigo Carlos, hicimos lo que pudimos y creo que bien teniendo en cuenta las circunstancias en esa época en la llanura. La intoxicación fue por nitratos-nitritos y de ninguna manera fue Botulismo. La venta de la vacuna fue un error comercial, que afortunadamente, hasta donde yo se, no se ha vuelto a repetir y que ojalá lo olvidemos de una vez. En esa época yo era Director del CEISA. estuvo presente conmigo un gran toxicologo que tuvimos en CEISA, el Dr. Nestor Peña, el cual efectuó todos los análisis toxico lógicos, el Dr. Camilo Zúñiga del CIAT excelente clínico y el Dr. DaveHeiden excelente micro biólogo de Texas A&M, que estaba de visita en Colombia y que nos acompañó todo el tiempo. un aporte para el diagnóstico que creo no se mencionó: la prueba Cualitativa de la difenilamina es muy sensible a la presencia de nitritos y puede dar positiva en los pastos y contenido ruminal sin que haya signos clínicos (por supuesto no es para este caso). Lo interesante es que también sirve para determinar presencia de nitritos donde no tendría que haber (en un animal no intoxicado), por ejemplo un cuágulo sanguíneo del cadaver con hasta 12 hs de muerto, también da positivo en la sangre del enfermo o recién muerto. La prueba consiste: en una placa de petri poner una gota de sangre o un cuágulo, al lado, se depositan unas gotas de la solución de difelamina, se hacen poner en contacto a ambas y en la linea de contacto aparece el color azul (+). Saludos en la zona norte de nayarit que es donde yo vivo y radico se siembra sorgo y este es fertilizado con NH3 comunmente conocido como amoniaco con dosis muy altas y despues de que se levanta el grano se mete el ganado a pastorear y han sucedido muertes algo parecido a los sintomas k el sr gustavo comento , a modo de comentario yo les e dicho a los productores k dosifiquen bien las aplicaciones de NH3 ,inclusive yo tengo un negocio de fertilizantes biologicos y estoy metiendo una linea de estos productos este año ya fertilizamos alrededor de 150 has esto ultimo ya es mi fuerte , entonces no se si ustedes como MVZ vean alguna ventaja este tipo de fertilizacion para agregarla a la lista ya conocida en este tipo de fertilizantes biologicos gracias | En varias zonas del mundo hay plantas que acumulan nitratos y nitritos en la zonas de la costa atlántica colombiana hay productores de esos de conocimientos empíricos o por tradición que manejan a los animales en zonas de mindaca planta altamente rica en nitratos y no se le mueren los animales la clave está en la paciencia del arreo en el conocimiento de la etología del problema, cuando comienza a afectarse los animales, la vaca líder del grupo se detiene y enseguida se detienen las otras vacas, sí que quien lidia el ganado no espera que ellas sean las que renueven el ritmo de la caminata con toda seguridad hay muertes, lo que además sw aconseja es suplementaciónalimentos pobres en nitrógeno soluble y ricos en carbohidratos solubles( Melaza, Caña de azúcar, raíces de yuca dulce, granos de maíz molido u otras harinas o un bloque nutricional de melaza SIN UREA para que no falte la oferta de esqueletos de carbono en el rumen ya que en fin los nitratos y los nitritos terminan en amoniaco y hay suficientes bacterias y fuentes de esqueletos de carbonos más minerales este exceso de amoniaco que se genera al degradarse los nitratos las bacterias lo utilizan síntesis de proteína microbial.
  • 15. Hay varios puntos interesantes en el primer artículo y en los comentarios, algunos voy a comentar: 1. Dudo mucho que las toxinas sean una mera defensa contra insectos y herbívoros. Decir eso me parece generalizar un fenómeno muy complejo. Algunos botánicos incluso discuten si se les debe categorizar a las toxinas y compuestos antinutricionales como "compuestos del metabolismo secundario". 2. El cuadro de intoxicación descrito por nitratos-nitritos coincide mucho en aspectos epidemiológicos con lo que observarmos en Costa Rica, donde tenemos problemas con el rebrote suculento y de gran crecimiento luego de una sequía o luego de un periodo de lluvia intensa. Y el fenómeno se complica porque, según la especie forrajera, también se asocia a la acumulación de potasio y disminución de calcio y magnesio en las plantas, con aumento en los problemas de síndrome de la vaca caída en las lecherías. Es interesante que en dichos sistemas de producción disminuye la sintomatología por nitratos-nitritos, ya que son animales con alto consumo energético; pero aumenta la sintomatología de vaca caída. Por un lado, ocurre un déficit de calcio y magnesio en el forraje. Por el otro, el exceso de potasio cambia el balance catión anión, disminuyendo la absorción de calcio intestinal, al tiempo que los nitratos quelan calcio y magnesio. En bovinos de sistemas con menor aporte calórico, observamos sintomatología por nitratos-nitritos. Un caso particular se presenta en nuestras tierras tropicales con el pasto estrella africana (Cynodonnlemfuensis), que, aparte de todo, rebrota "violentamente" luego de sequías o largos periodos de lluvias intensas, acumulando glucósidos cianogénicos, beta-glucosidasa y nitratos en gran cantidad. Por su gran crecimiento en ese momento, los productores lo pastorean a las 2-3 semanas, estando el pasto muy joven y con gran concentración de dichos tóxicos. Igualmente, las vacas con mayor aporte calórico y con pH ruminal más bajo suelen estar menos (o no) afectadas. Pero también hemos observado casos de esos con mortalidad en vacas lecheras con dietas energéticas, muy relacionado con alta fertilización nitrogenada de las pasturas. Este pasto nos da un fenómeno complejo de intoxicación por nitritos y cianuro. Curiosamente, hay productores que tienen años de estar en las mismas condiciones en cuanto a tipo de pasto y fertilización y de pronto tienen un problema en algún año particular. Sin embargo, al analizar el conjunto de variables siempre se logra detectar la conjugación de aspectos como: Rebrote vigoroso, alta fertilización y consumo de pasto joven; aunado al nivel energético de la dieta. En cuanto al test con difenilamina, hemos observado casos en que los pastos marcan positivo en cuestión de segundos-minutos, pero sin haber sintomatología en los animales. Incluso hemos corrido muestras de metahemoglobina (procesadas dentro de las 2-3 horas post- obtención) y obtenemos niveles de alrededor del 2% de la Hb total, en animales con excelente balance calórico (datos no publicados). Así que, si no hay sintomatología clara aunada a otros hallazgos de laboratorio y un buen diferencial, no se deben tener por diagnósitico los resultados del test de campo. Lo cual también apoya que el abordaje interdisciplinario de casos complejos, evitando sacar conclusiones y diagnósticos ligeros, es fundamental. No solo con el fin de tratar los animales enfermos, sino, y sobre todo, con el de prevenir (y manejar adecuadamente) situaciones futuras. Quiero felicitar a Engormix; por siempre estar a la vanguardia de la ganadería en Latinoamérica y en particular poe este importante tema, mi nombre es Carlos Palacios Cruz, soy Médico Veterinario Zootecnista de la zona Sur del Estado de Veracruz donde desarrollo mi profesión y me ha tocado atender algunos casos de intoxicaciones en elganado bovino debido a plantas toxicas como el caraquillo; por estos lugares lo conocemos como Hierba del Sapo y la encontramos todo el año en algunos potreros que están sobrecargados como ocurre con casi toda la ganadería tradicional, yo en lo particular he tenido éxito para su tratamiento con un
  • 16. arbusto que conocemos como el Árbol de la Víbora; este Arbol maravilloso ha evitado muertes por intoxicación al consumo de estas plantas, es además muy efectivo para cólico en equinos, fiebre, diarreas, yo quiero información de algún Ing. en Fitotecnia que este interesado en poder procesarlo para poder comercializarlo a quienes así los quieran o alguna persona interesada mi correo es salrumenpalacios@hotmail.com contáctame y platicamos.