SlideShare una empresa de Scribd logo
1. SEGÚN RÍOS, ¿QUÉ ES COMUNICACIÓN Y CUÁL ES SU TRASCENDENCIA?
LA PALABRA COMUNICACIÓN TIENE COMO RAÍZ LA IDEA DE PONER EN COMÚN. NO ES EXAGERADO PREGUNTARSE SI LA
PALABRA COMUNIDAD, TAN AMPLIAMENTE UTILIZADA POR LOS PROFESIONALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES, ESTÁ LIGADA AL
HECHO DE QUE LAS PERSONAS TIENEN ALGUNAS COSAS EN COMÚN, Y SI NO SERÍA MÁS PRUDENTE RELACIONARLA CON EL
ACTO DE LA COMUNICACIÓN SI ÉSTE SE DEFINE A PARTIR DE LO QUE LAS PERSONAS TIENEN EN COMÚN. ELLO QUIERE DECIR
QUE NO EXISTE FORZOSAMENTE COMUNIDAD ALLÍ DONDE LAS PERSONAS TIENEN ALGO EN COMÚN; PERO ESTO ÚLTIMO NO SE
MANIFIESTA SINO A PARTIR DE ACTOS VISIBLES, ACTOS DE COMUNICACIÓN, REVELADORES INDISPENSABLES DE LA
EXISTENCIA DE ELEMENTOS COMUNES ENTRE SERES.
POR TANTO, EL LENGUAJE ES EL MEDIO MÁS IMPORTANTE DE EXTERIORIZAR EL CONOCIMIENTO EN TODAS LAS FACETAS DE LA
ACTIVIDAD HUMANA, POR LO QUE RESULTA SER UN ELEMENTO INDISPENSABLE PARA EL LOGRO DEL PROCESO DE
COMUNICACIÓN.
POR OTRO LADO, Y AL DETERMINAR LOS TIPOS DE LENGUAJE QUE EXISTEN, PODEMOS AFIRMAR QUE EL LENGUAJE NATURAL ES
LA FORMA DE COMUNICACIÓN ENTRE SERES HUMANOS. A ESTA COMUNICACIÓN HABRÁ QUE AGREGAR EL IDIOMA, QUE ES
UNA CARACTERÍSTICAQUE DISTINGUE A UNA COMUNIDAD O GRUPO DE INDIVIDUOS DE OTRA.
2. ¿CUÁLES SON LAS TRES FUNCIONES PRINCIPALES DEL LENGUAJE.
PODEMOS TAMBIÉN SEÑALAR QUE LAS TRES FUNCIONES PRINCIPALES DEL LENGUAJE SON:
A) SER EL VEHÍCULO PRIMARIO PARA LA COMUNICACIÓN;
B) REFLEJAR SIMULTÁNEAMENTE LA PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO Y LA CULTURA DE SU SOCIEDAD.
CONTRIBUYE, A SU VEZ, A PLASMAR TANTO LA SOCIEDAD COMO LA CULTURA;
C) HACER POSIBLE EL CRECIMIENTO Y LA TRANSMISIÓN DE LA CULTURA, LA CONTINUIDAD DE LAS
SOCIEDADES Y EL FUNCIONAMIENTO Y CONTROL EFECTIVO DE LOS GRUPOS SOCIALES.
3. ¿QUÉ ES LA SEMIÓTICA? ¿EN QUÉ ÁREAS LA DIVIDE MORRIS?
LOS MENSAJES SEMIÓTICOS SON AQUÉLLOS QUE HACEN USO DE LOS SIGNOS CONVENCIONALES ARBITRARIOS,
CONOCIDOS TANTO POR EL EMISOR, COMO POR EL RECEPTOR; SIGNOS QUE NO PRETENDEN TENER NINGUNA SIMILITUD
CON LOS ELEMENTOS QUE REPRESENTAN: FONEMAS O LETRAS, NÚMEROS O SIGNOS, Y QUE NO ENTRAÑAN NINGUNA
RELACIÓN MÁS QUE LA CONVENCIONAL CON EL UNIVERSO QUE EXPRESAN.
MORRIS DIVIDE LA SEMIÓTICA EN TRES ÁREAS:
A) L A PRAGMÁTICA, QUE ES LA RELACIÓN ENTRE SIGNOS Y SUS EFECTOS SOBRE QUIENES HACEN USO DE ELLOS;
B) B) LA SINTAXIS, QUE ES LA QUE SE OCUPA DE LA RELACIÓN DE LOS SIGNOS ENTRE SÍ, Y
C) LA SEMÁNTICA, QUE SE OCUPA DEL SIGNIFICADO DE LOS MENSAJES.
4. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO?
ES IMPORTANTE HACER MENCIÓN DE QUE DE LA RELACIÓN INFORMÁTICA Y DERECHO DA LUGAR A LA INTERRELACIÓN DE
OTRAS DISCIPLINAS TAN IMPORTANTES QUE LOS ABOGADOS NO DEBEMOS PERDER DE VISTA, SOBRE TODO CUANDO ESTAMOS
EN PRESENCIA DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA; ÉSTAS SON LA LINGÜÍSTICA, LA DOCUMENTALÍSTICA, LA ESTADÍSTICA, LA
SOCIOLOGÍA Y LA PEDAGOGÍA; Y COMO FUENTES FILOSÓFICAS DE INTERCONEXIÓN QUE DESDE UN PUNTO DE VISTA
NORMATIVO VAMOS A NECESITAR CONOCER, ESTÁN LA LÓGICA JURÍDICA COMO LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (ES
PERTINENTE ACLARAR DESDE UN PRINCIPIO QUE, AL ESTAR EN PRESENCIA DE INFORMACIÓN JURÍDICA, TENEMOS QUE HABLAR
DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN JURÍDICA, COMO LO VAMOS A VER MÁS ADELANTE).
DESDE LA ÓPTICA DE LO SOCIOLÓGICO, CONSIDERAMOS NECESARIO APUNTAR QUE EL DESARROLLO DE LA RAMA JURÍDICA
ASOCIADA A LA INFORMÁTICA ESTÁ EN RELACIÓN ESTRECHA CON EL GRADO DE DIFUSIÓN DE ESTA TECNOLOGÍA, PERO MÁS
AÚN CON EL TIPO DE POLÍTICAS PÚBLICAS APLICADAS, POR LO QUE MENCIÓN Y TRABAJO IMPORTANTE RESULTAN LOS
ESFUERZOS, QUE A LA FECHA SON ESCASOS, QUE HAN EFECTUADO NUESTRAS AUTORIDADES EN LA REGLAMENTACIÓN DE LA
RELACIÓN PLANTEADA. POR TALES MOTIVOS, NUESTRA MATERIA RECIBE UN F RENO IMPORTANTE EN SU DESARROLLO
DOCTRINAL Y NORMATIVO, POR LO QUE ESTAMOS SEGUROS DE QUE NECESARIAMENTE TIENE QUE LLEVAR A LOS ESTUDIOSOS
DEL DERECHO A PLANTEAR POSIBLES VÍAS DE SOLUCIÓN.
5. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN DESDE EL PUNTO DE
VISTA JURÍDICO?
EL CONCEPTO DE INFORMACIÓN PUEDE TENER DIVERSAS ACEPCIONES DE CONFORMIDAD CON LA MATERIA DE ESTUDIO. PARA
LO QUE NOS INTERESA, DEBEMOS CONSIDERARLA DESDE UN PUNTO DE VISTA JURÍDICO. POR TAL DEBEMOS DECIR QUE ES UN
DERECHO FUNDAMENTAL RECONOCIDO POR LA DOCTRINA, LA LEGISLACIÓN Y LA JURISPRUDENCIA DENOMINADO DERECHO
A LA INFORMACIÓN.
EL DERECHO A LA INFORMACIÓN HA SIDO ANALIZADO EN CUANTO A SU NATURALEZA JURÍDICA POR VARIOS AUTORES, ANTE
ESO, SIMPLEMENTE NOS RESTA CONSIDERAR QUE ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN DERECHO SOCIAL E INDIVIDUAL, POR MEDIO
DEL CUAL SE GARANTIZA QUE EL GOBERNADO ESTÉ DEBIDAMENTE ENTERADO DE LOS DIVERSOS PROCESOS O F ACTORES DE
DIVERSA ÍNDOLE —SOCIAL, POLÍTICO, O ECONÓMICO— QUE SE REALICEN EN LA SOCIEDAD Y QUE AFECTEN O NO A LA MISMA.
DE LO ANTERIOR PODEMOS DEDUCIR QUE EL DERECHO A LA INFORMACIÓN ES RECONOCIDO COMO UN DERECHO MIXTO; ES
DECIR, TANTO INDIVIDUAL COMO SOCIAL, QUE CONTIENE EFECTOS DIRIGIDOS A DIVERSOS ÁMBITOS. EXPLICAREMOS CON
MAYOR DETALLE ESTA PASADA AFIRMACIÓN.
6. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL?
COMO RAMA DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA, SE HA DICHO QUE ES LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS INFORMÁTICAS A LA
DOCUMENTACIÓN JURÍDICA EN LOS ASPECTOS SOBRE EL ANÁLISIS, ARCHIVO Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
CONTENIDA EN LA LEGISLACIÓN, JURISPRUDENCIA, DOCTRINA O CUALQUIER OTRO DOCUMENTO CON CONTENIDO
JURÍDICO RELEVANTE. LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DOCUMENTALES FORMA LA PARTE INICIAL DEL DESARROLLO DE
LA INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL, Y A QUE POSTERIORMENTE DEBE EXISTIR LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS
INFORMÁTICAS.
7. SEÑALE LA UTILIDAD DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DE GESTIÓN. DE UN
EJEMPLO PRÁCTICO.
LA INFORMÁTICA JURÍDICA DE GESTIÓN, QUE TAMBIÉN ES CONOCIDA COMO DE ADMINISTRACIÓN Y /O CONTROL, ES
UTILIZADA EN TRIBUNALES, DESPACHOS, NOTARÍAS, ENTRE OTRAS OFICINAS JURÍDICAS (DE AHÍ TAMBIÉN EL NOMBRE DE
OFIMÁTICA), QUE SE UTILIZA SOBRE TODO PARA LLEVAR EL SEGUIMIENTO DE TRÁMITES Y PROCESOS CON EL OBJETO DE
MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACIÓN Y LLEVAR UN BUEN CONTROL DE LA MISMA.
BUENO UN EJEMPLO PRÁCTICO Y COMÚN SERIA EN EL ÁMBITO REGISTRAL, EN DONDE SE INCORPORA PERMANENTEMENTE
NUEVA INFORMACIÓN A UN REGISTRO, BAJO UN MISMO RÓTULO. POR EJEMPLO, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE,
REGISTRO DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR, REGISTRO NACIONAL DE REINCIDENCIA Y ESTADÍSTICA CRIMINAL, ETC. PUES SE
TIENE UN ORDEN SISTEMATIZADO Y CRONOLÓGICO PARA LA REALIZACIÓN MÁS RÁPIDA Y EFICIENTE LOS TRÁMITES
DOCUMENTARIOS.
OTRO EJEMPLO TENEMOS EL SOFTCLASS PARA ABOGADOS. QUE ESTÁ IMPLANTADA EN ESPAÑA. ES UN SISTEMA INTEGRAL DE
GESTIÓN PARA BUFETES DE ABOGADOS Y DESPACHOS O ASESORÍAS JURÍDICAS QUE PERMITE LLEVAR UN COMPLETO CONTROL
DE TODAS LAS TAREAS RELACIONADAS CON LOS MISMOS, ADEMÁS ES UN SOFTWARE ADAPTABLE A OTROS ÁMBITOS.
8. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL?
A DIFERENCIA DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL, ESTA RAMA SE CARACTERIZA POR CONFORMARSE POR
BASES DE CONOCIMIENTO JURÍDICO.
A BARCA UNA GRAN VARIEDAD DE ESFUERZOS Y PROYECTOS QUE INTENTAN OBTENER DE LAS APLICACIONES DE LA
INFORMÁTICA AL DERECHO RESULTADOS QUE VAYAN MÁS ALLÁ DE LA RECUPERACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE
INFORMACIÓN (DOCUMENTAL O NO), CON LA PRETENSIÓN DE QUE LA MÁQUINA RESUELVA POR SÍ MISMA PROBLEMAS
JURÍDICOS, O AL MENOS AUXILIE A HACERLO, Y CONTRIBUYA AL AVANCE DE LA TEORÍA JURÍDICA.
SE TRATA, EN DEFINITIVA, DE SISTEMAS APTOS PARA TOMAR DOS O MÁS INFORMACIONES PARA LA BASE DE
CONOCIMIENTOS Y PRODUCIR, A PARTIR DE ELLOS, UNA CONCLUSIÓN LÓGICA, CUY O RESULTADO NO PREVIÓ EL
EXPERTO, SINO QUE ES ADOPTADO POR EL PROPIO SISTEMA. DE AHÍ QUE SE AFIRME QUE ESTOS ELEMENTOS SE BASAN
EN LO QUE SE DENOMINA “INTELIGENCIA ARTIFICIAL” .
9. ¿EN QUÉ CONSISTE LA HEURÍSTICA Y CUÁL ES SU RELACIÓN CON LA
INFORMÁTICA JURÍDICA?
LA HEURÍSTICA (ENCUENTRO O BÚSQUEDA, ARTE DE LA BÚSQUEDA), MEDIANTE SU MÉTODO, PROCEDE PASO A PASO
DECIDIENDO TRAS CADA UNO DE ELLOS LA ESTRATEGIA QUE CONVIENE APLICAR PARA DAR EL SIGUIENTE, Y ASÍ
SUCESIVAMENTE (SE DICE, POR EJEMPLO, QUE CON LOS MÉTODOS ALGORÍTMICOS SE SABE POR ANTICIPADO CUÁLES
SERÁN EXACTAMENTE LAS OPERACIONES QUE DEBEN EFECTUARSE PARA HALLAR EL RESULTADO DE UN PROBLEMA.
LA MAYORÍA DE LOS SISTEMAS EXPERTOS LEGALES SE APOYAN EN LA HEURÍSTICA, QUE POR MEDIO DE ESTE MÉTODO
VAN INTRODUCIENDO A LOS USUARIOS (QUE CASI SIEMPRE DESCONOCEN LAS REG LAS JURÍDICAS) AL CAMPO DE LA
NORMATIVIDAD JURÍDICA RELACIONÁNDOLOS CON LOS HECHOS QUE SE DAN EN UN CASO ESPECÍFICO.
10. ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS APLICADA AL
DERECHO?
TAL Y COMO SE CONCIBE, DEL ESTUDIO DE LA CIBERNÉTICA PARTE UN ESTUDIO ANÁLOGO DEL SISTEMA, O LO QUE EN LA
ACTUALIDAD SE CONOCE COMO TEORÍA GENERAL DEL SISTEMA.
RESPECTO A LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS, SÓLO NOS CONCRETAREMOS EN CONCEBIRLA COMO LA FORMA DE UN TODO
ORGANIZADO MEDIANTE ELEMENTOS DE REGLAS Y NORMAS, PERO HABREMOS DE ENFOCARNOS AL PROPIO SISTEMA
JURÍDICO.
11. ¿DE QUÉ TRATABA LA JURIMETRÍA?
LEE LOEVINGER, RESPONSABLE DE LA DIVISIÓN ANTITRUST DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, INTRODUJO LOS
ORDENADORES ELECTRÓNICOS EN LA APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN ANTIMONOPOLISTA: CON ESTA ACTIVIDAD SE
INICIA LA APLICACIÓN DE LOS ORDENADORES EN EL DERECHO. A ESTA ACTIVIDAD LOEVINGER LE LLAMA JURIMETRÍA
PORQUE APLICA CRITERIOS CUANTITATIVOS AL DERECHO, SIN EMBARGO, COMO DICE LOSANO, NO DETERMINÓ SU
OBJETO MEDIANTE UNA DEFINICIÓN.
12. ¿POR QUÉ SE DICE QUE LA TEORÍA GENERAL DEL CONTROL ES ESENCIAL
PARA LA CIBERNÉTICA?
CON EL AUGE MATEMÁTICO-ESTADÍSTICO DE LA CIBERNÉTICA EMPIEZA A DILUCIDAR UNA SERIE DE DISCIPLINAS:
TEORÍA DE LOS SISTEMAS, TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN, TEORÍA DE LA INFORMACIÓN, ENTRE OTRAS; ASÍ, POR
EJEMPLO, SE LLEGÓ A DETERMINAR QUE LA CIBERNÉTICA ES LA CIENCIA DEL CONTROL Y DE LA COMUNICACIÓN CON
ESPECIAL REFERENCIA A LOS SISTEMAS ADAPTABLES O AUTOCONTROLADOS.
A HORA BIEN, COMO NOS LO HA DICHO JAGJIT A. SING , LA CIBERNÉTICA ES LA INQUISICIÓN INTERDISCIPLINARIA
HACIA LA NATURALEZA Y BASE FÍSICA DE LA INTELIGENCIA HUMANA, CON EL PROPÓSITO DE REPRODUCIRLA EN
FORMA SINTÉTICA, MIENTRAS QUE PARA NEVILLE MORAY , LA CIBERNÉTICA ES LA CIENCIA QUE RELACIONA LAS
ENTRADAS Y LAS SALIDAS DE UN SISTEMA, SUS INPUTS Y OUTPUTS.

Más contenido relacionado

Similar a Informática jurídica y derecho

Test rios estavillo
Test rios estavilloTest rios estavillo
Test rios estavillo
roselivm
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
Deboratth
 
Test de rios estavillo
Test de rios estavilloTest de rios estavillo
Test de rios estavillo
roselivm
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
LETERG
 
Test de informatica juridica
Test de informatica juridicaTest de informatica juridica
Test de informatica juridica
renesitahuayta
 
Diapos informatica cuestionario rosario
Diapos informatica cuestionario rosarioDiapos informatica cuestionario rosario
Diapos informatica cuestionario rosario
ROSAUDEPI
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
junior0883
 
test - rios estabillo
test - rios estabillotest - rios estabillo
test - rios estabillo
Henry Omar
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
villegasabigail
 
Practica de informatica juridica diapositivas
Practica de informatica juridica diapositivasPractica de informatica juridica diapositivas
Practica de informatica juridica diapositivas
jorgekabala
 
Informatica juridica y el derecho
Informatica juridica y el derechoInformatica juridica y el derecho
Informatica juridica y el derecho
trujillolourdes
 
Test estavillo
Test estavilloTest estavillo
Test estavillo
marijan3
 

Similar a Informática jurídica y derecho (20)

Test rios estavillo
Test rios estavilloTest rios estavillo
Test rios estavillo
 
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho según FERNANDO RIOS E.
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho según FERNANDO RIOS E.Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho según FERNANDO RIOS E.
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho según FERNANDO RIOS E.
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
 
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho
 
Derecho informaticoo
Derecho informaticooDerecho informaticoo
Derecho informaticoo
 
Test de rios estavillo
Test de rios estavilloTest de rios estavillo
Test de rios estavillo
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
 
PRIMER TEST DE ESTAVILLO
PRIMER TEST DE ESTAVILLO PRIMER TEST DE ESTAVILLO
PRIMER TEST DE ESTAVILLO
 
Test de informatica juridica
Test de informatica juridicaTest de informatica juridica
Test de informatica juridica
 
INFORMATICA JURIDICA Y DERECHO
INFORMATICA JURIDICA Y DERECHOINFORMATICA JURIDICA Y DERECHO
INFORMATICA JURIDICA Y DERECHO
 
Diapos informatica cuestionario rosario
Diapos informatica cuestionario rosarioDiapos informatica cuestionario rosario
Diapos informatica cuestionario rosario
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Test de Rios Estavillo
Test de Rios EstavilloTest de Rios Estavillo
Test de Rios Estavillo
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
 
test - rios estabillo
test - rios estabillotest - rios estabillo
test - rios estabillo
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
 
Practica de informatica juridica diapositivas
Practica de informatica juridica diapositivasPractica de informatica juridica diapositivas
Practica de informatica juridica diapositivas
 
Informatica juridica y el derecho
Informatica juridica y el derechoInformatica juridica y el derecho
Informatica juridica y el derecho
 
Test estavillo
Test estavilloTest estavillo
Test estavillo
 

Más de Hayde Ramos UPT

Más de Hayde Ramos UPT (13)

Práctica calificada
Práctica calificadaPráctica calificada
Práctica calificada
 
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en peru
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en peruImpacto de la nueva ley sobre teletrabajo en peru
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en peru
 
Ley sopa, ley pipa
Ley sopa, ley pipaLey sopa, ley pipa
Ley sopa, ley pipa
 
La internet profunda o deep web
La internet profunda o deep webLa internet profunda o deep web
La internet profunda o deep web
 
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
 
Modelo de Solicitud de Consignacion de beneficios sociales
Modelo de Solicitud de Consignacion de beneficios socialesModelo de Solicitud de Consignacion de beneficios sociales
Modelo de Solicitud de Consignacion de beneficios sociales
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Modelo de Contrato de Arrendamiento Perú
Modelo de Contrato de Arrendamiento PerúModelo de Contrato de Arrendamiento Perú
Modelo de Contrato de Arrendamiento Perú
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
 
La protección jurídica del software en el peru
La protección jurídica del software en el peruLa protección jurídica del software en el peru
La protección jurídica del software en el peru
 
La protección jurídica del software y el derecho
La protección jurídica del software y el derechoLa protección jurídica del software y el derecho
La protección jurídica del software y el derecho
 
Inclusion Digital
Inclusion DigitalInclusion Digital
Inclusion Digital
 
Introducción a la Informática Jurídica
Introducción a la Informática JurídicaIntroducción a la Informática Jurídica
Introducción a la Informática Jurídica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Informática jurídica y derecho

  • 1.
  • 2. 1. SEGÚN RÍOS, ¿QUÉ ES COMUNICACIÓN Y CUÁL ES SU TRASCENDENCIA? LA PALABRA COMUNICACIÓN TIENE COMO RAÍZ LA IDEA DE PONER EN COMÚN. NO ES EXAGERADO PREGUNTARSE SI LA PALABRA COMUNIDAD, TAN AMPLIAMENTE UTILIZADA POR LOS PROFESIONALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES, ESTÁ LIGADA AL HECHO DE QUE LAS PERSONAS TIENEN ALGUNAS COSAS EN COMÚN, Y SI NO SERÍA MÁS PRUDENTE RELACIONARLA CON EL ACTO DE LA COMUNICACIÓN SI ÉSTE SE DEFINE A PARTIR DE LO QUE LAS PERSONAS TIENEN EN COMÚN. ELLO QUIERE DECIR QUE NO EXISTE FORZOSAMENTE COMUNIDAD ALLÍ DONDE LAS PERSONAS TIENEN ALGO EN COMÚN; PERO ESTO ÚLTIMO NO SE MANIFIESTA SINO A PARTIR DE ACTOS VISIBLES, ACTOS DE COMUNICACIÓN, REVELADORES INDISPENSABLES DE LA EXISTENCIA DE ELEMENTOS COMUNES ENTRE SERES. POR TANTO, EL LENGUAJE ES EL MEDIO MÁS IMPORTANTE DE EXTERIORIZAR EL CONOCIMIENTO EN TODAS LAS FACETAS DE LA ACTIVIDAD HUMANA, POR LO QUE RESULTA SER UN ELEMENTO INDISPENSABLE PARA EL LOGRO DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN. POR OTRO LADO, Y AL DETERMINAR LOS TIPOS DE LENGUAJE QUE EXISTEN, PODEMOS AFIRMAR QUE EL LENGUAJE NATURAL ES LA FORMA DE COMUNICACIÓN ENTRE SERES HUMANOS. A ESTA COMUNICACIÓN HABRÁ QUE AGREGAR EL IDIOMA, QUE ES UNA CARACTERÍSTICAQUE DISTINGUE A UNA COMUNIDAD O GRUPO DE INDIVIDUOS DE OTRA.
  • 3. 2. ¿CUÁLES SON LAS TRES FUNCIONES PRINCIPALES DEL LENGUAJE. PODEMOS TAMBIÉN SEÑALAR QUE LAS TRES FUNCIONES PRINCIPALES DEL LENGUAJE SON: A) SER EL VEHÍCULO PRIMARIO PARA LA COMUNICACIÓN; B) REFLEJAR SIMULTÁNEAMENTE LA PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO Y LA CULTURA DE SU SOCIEDAD. CONTRIBUYE, A SU VEZ, A PLASMAR TANTO LA SOCIEDAD COMO LA CULTURA; C) HACER POSIBLE EL CRECIMIENTO Y LA TRANSMISIÓN DE LA CULTURA, LA CONTINUIDAD DE LAS SOCIEDADES Y EL FUNCIONAMIENTO Y CONTROL EFECTIVO DE LOS GRUPOS SOCIALES.
  • 4. 3. ¿QUÉ ES LA SEMIÓTICA? ¿EN QUÉ ÁREAS LA DIVIDE MORRIS? LOS MENSAJES SEMIÓTICOS SON AQUÉLLOS QUE HACEN USO DE LOS SIGNOS CONVENCIONALES ARBITRARIOS, CONOCIDOS TANTO POR EL EMISOR, COMO POR EL RECEPTOR; SIGNOS QUE NO PRETENDEN TENER NINGUNA SIMILITUD CON LOS ELEMENTOS QUE REPRESENTAN: FONEMAS O LETRAS, NÚMEROS O SIGNOS, Y QUE NO ENTRAÑAN NINGUNA RELACIÓN MÁS QUE LA CONVENCIONAL CON EL UNIVERSO QUE EXPRESAN. MORRIS DIVIDE LA SEMIÓTICA EN TRES ÁREAS: A) L A PRAGMÁTICA, QUE ES LA RELACIÓN ENTRE SIGNOS Y SUS EFECTOS SOBRE QUIENES HACEN USO DE ELLOS; B) B) LA SINTAXIS, QUE ES LA QUE SE OCUPA DE LA RELACIÓN DE LOS SIGNOS ENTRE SÍ, Y C) LA SEMÁNTICA, QUE SE OCUPA DEL SIGNIFICADO DE LOS MENSAJES.
  • 5. 4. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO? ES IMPORTANTE HACER MENCIÓN DE QUE DE LA RELACIÓN INFORMÁTICA Y DERECHO DA LUGAR A LA INTERRELACIÓN DE OTRAS DISCIPLINAS TAN IMPORTANTES QUE LOS ABOGADOS NO DEBEMOS PERDER DE VISTA, SOBRE TODO CUANDO ESTAMOS EN PRESENCIA DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA; ÉSTAS SON LA LINGÜÍSTICA, LA DOCUMENTALÍSTICA, LA ESTADÍSTICA, LA SOCIOLOGÍA Y LA PEDAGOGÍA; Y COMO FUENTES FILOSÓFICAS DE INTERCONEXIÓN QUE DESDE UN PUNTO DE VISTA NORMATIVO VAMOS A NECESITAR CONOCER, ESTÁN LA LÓGICA JURÍDICA COMO LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (ES PERTINENTE ACLARAR DESDE UN PRINCIPIO QUE, AL ESTAR EN PRESENCIA DE INFORMACIÓN JURÍDICA, TENEMOS QUE HABLAR DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN JURÍDICA, COMO LO VAMOS A VER MÁS ADELANTE). DESDE LA ÓPTICA DE LO SOCIOLÓGICO, CONSIDERAMOS NECESARIO APUNTAR QUE EL DESARROLLO DE LA RAMA JURÍDICA ASOCIADA A LA INFORMÁTICA ESTÁ EN RELACIÓN ESTRECHA CON EL GRADO DE DIFUSIÓN DE ESTA TECNOLOGÍA, PERO MÁS AÚN CON EL TIPO DE POLÍTICAS PÚBLICAS APLICADAS, POR LO QUE MENCIÓN Y TRABAJO IMPORTANTE RESULTAN LOS ESFUERZOS, QUE A LA FECHA SON ESCASOS, QUE HAN EFECTUADO NUESTRAS AUTORIDADES EN LA REGLAMENTACIÓN DE LA RELACIÓN PLANTEADA. POR TALES MOTIVOS, NUESTRA MATERIA RECIBE UN F RENO IMPORTANTE EN SU DESARROLLO DOCTRINAL Y NORMATIVO, POR LO QUE ESTAMOS SEGUROS DE QUE NECESARIAMENTE TIENE QUE LLEVAR A LOS ESTUDIOSOS DEL DERECHO A PLANTEAR POSIBLES VÍAS DE SOLUCIÓN.
  • 6. 5. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO? EL CONCEPTO DE INFORMACIÓN PUEDE TENER DIVERSAS ACEPCIONES DE CONFORMIDAD CON LA MATERIA DE ESTUDIO. PARA LO QUE NOS INTERESA, DEBEMOS CONSIDERARLA DESDE UN PUNTO DE VISTA JURÍDICO. POR TAL DEBEMOS DECIR QUE ES UN DERECHO FUNDAMENTAL RECONOCIDO POR LA DOCTRINA, LA LEGISLACIÓN Y LA JURISPRUDENCIA DENOMINADO DERECHO A LA INFORMACIÓN. EL DERECHO A LA INFORMACIÓN HA SIDO ANALIZADO EN CUANTO A SU NATURALEZA JURÍDICA POR VARIOS AUTORES, ANTE ESO, SIMPLEMENTE NOS RESTA CONSIDERAR QUE ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN DERECHO SOCIAL E INDIVIDUAL, POR MEDIO DEL CUAL SE GARANTIZA QUE EL GOBERNADO ESTÉ DEBIDAMENTE ENTERADO DE LOS DIVERSOS PROCESOS O F ACTORES DE DIVERSA ÍNDOLE —SOCIAL, POLÍTICO, O ECONÓMICO— QUE SE REALICEN EN LA SOCIEDAD Y QUE AFECTEN O NO A LA MISMA. DE LO ANTERIOR PODEMOS DEDUCIR QUE EL DERECHO A LA INFORMACIÓN ES RECONOCIDO COMO UN DERECHO MIXTO; ES DECIR, TANTO INDIVIDUAL COMO SOCIAL, QUE CONTIENE EFECTOS DIRIGIDOS A DIVERSOS ÁMBITOS. EXPLICAREMOS CON MAYOR DETALLE ESTA PASADA AFIRMACIÓN.
  • 7. 6. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL? COMO RAMA DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA, SE HA DICHO QUE ES LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS INFORMÁTICAS A LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA EN LOS ASPECTOS SOBRE EL ANÁLISIS, ARCHIVO Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA LEGISLACIÓN, JURISPRUDENCIA, DOCTRINA O CUALQUIER OTRO DOCUMENTO CON CONTENIDO JURÍDICO RELEVANTE. LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DOCUMENTALES FORMA LA PARTE INICIAL DEL DESARROLLO DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL, Y A QUE POSTERIORMENTE DEBE EXISTIR LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS INFORMÁTICAS.
  • 8. 7. SEÑALE LA UTILIDAD DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DE GESTIÓN. DE UN EJEMPLO PRÁCTICO. LA INFORMÁTICA JURÍDICA DE GESTIÓN, QUE TAMBIÉN ES CONOCIDA COMO DE ADMINISTRACIÓN Y /O CONTROL, ES UTILIZADA EN TRIBUNALES, DESPACHOS, NOTARÍAS, ENTRE OTRAS OFICINAS JURÍDICAS (DE AHÍ TAMBIÉN EL NOMBRE DE OFIMÁTICA), QUE SE UTILIZA SOBRE TODO PARA LLEVAR EL SEGUIMIENTO DE TRÁMITES Y PROCESOS CON EL OBJETO DE MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACIÓN Y LLEVAR UN BUEN CONTROL DE LA MISMA. BUENO UN EJEMPLO PRÁCTICO Y COMÚN SERIA EN EL ÁMBITO REGISTRAL, EN DONDE SE INCORPORA PERMANENTEMENTE NUEVA INFORMACIÓN A UN REGISTRO, BAJO UN MISMO RÓTULO. POR EJEMPLO, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE, REGISTRO DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR, REGISTRO NACIONAL DE REINCIDENCIA Y ESTADÍSTICA CRIMINAL, ETC. PUES SE TIENE UN ORDEN SISTEMATIZADO Y CRONOLÓGICO PARA LA REALIZACIÓN MÁS RÁPIDA Y EFICIENTE LOS TRÁMITES DOCUMENTARIOS. OTRO EJEMPLO TENEMOS EL SOFTCLASS PARA ABOGADOS. QUE ESTÁ IMPLANTADA EN ESPAÑA. ES UN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN PARA BUFETES DE ABOGADOS Y DESPACHOS O ASESORÍAS JURÍDICAS QUE PERMITE LLEVAR UN COMPLETO CONTROL DE TODAS LAS TAREAS RELACIONADAS CON LOS MISMOS, ADEMÁS ES UN SOFTWARE ADAPTABLE A OTROS ÁMBITOS.
  • 9. 8. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL? A DIFERENCIA DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL, ESTA RAMA SE CARACTERIZA POR CONFORMARSE POR BASES DE CONOCIMIENTO JURÍDICO. A BARCA UNA GRAN VARIEDAD DE ESFUERZOS Y PROYECTOS QUE INTENTAN OBTENER DE LAS APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA AL DERECHO RESULTADOS QUE VAYAN MÁS ALLÁ DE LA RECUPERACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN (DOCUMENTAL O NO), CON LA PRETENSIÓN DE QUE LA MÁQUINA RESUELVA POR SÍ MISMA PROBLEMAS JURÍDICOS, O AL MENOS AUXILIE A HACERLO, Y CONTRIBUYA AL AVANCE DE LA TEORÍA JURÍDICA. SE TRATA, EN DEFINITIVA, DE SISTEMAS APTOS PARA TOMAR DOS O MÁS INFORMACIONES PARA LA BASE DE CONOCIMIENTOS Y PRODUCIR, A PARTIR DE ELLOS, UNA CONCLUSIÓN LÓGICA, CUY O RESULTADO NO PREVIÓ EL EXPERTO, SINO QUE ES ADOPTADO POR EL PROPIO SISTEMA. DE AHÍ QUE SE AFIRME QUE ESTOS ELEMENTOS SE BASAN EN LO QUE SE DENOMINA “INTELIGENCIA ARTIFICIAL” .
  • 10. 9. ¿EN QUÉ CONSISTE LA HEURÍSTICA Y CUÁL ES SU RELACIÓN CON LA INFORMÁTICA JURÍDICA? LA HEURÍSTICA (ENCUENTRO O BÚSQUEDA, ARTE DE LA BÚSQUEDA), MEDIANTE SU MÉTODO, PROCEDE PASO A PASO DECIDIENDO TRAS CADA UNO DE ELLOS LA ESTRATEGIA QUE CONVIENE APLICAR PARA DAR EL SIGUIENTE, Y ASÍ SUCESIVAMENTE (SE DICE, POR EJEMPLO, QUE CON LOS MÉTODOS ALGORÍTMICOS SE SABE POR ANTICIPADO CUÁLES SERÁN EXACTAMENTE LAS OPERACIONES QUE DEBEN EFECTUARSE PARA HALLAR EL RESULTADO DE UN PROBLEMA. LA MAYORÍA DE LOS SISTEMAS EXPERTOS LEGALES SE APOYAN EN LA HEURÍSTICA, QUE POR MEDIO DE ESTE MÉTODO VAN INTRODUCIENDO A LOS USUARIOS (QUE CASI SIEMPRE DESCONOCEN LAS REG LAS JURÍDICAS) AL CAMPO DE LA NORMATIVIDAD JURÍDICA RELACIONÁNDOLOS CON LOS HECHOS QUE SE DAN EN UN CASO ESPECÍFICO.
  • 11. 10. ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS APLICADA AL DERECHO? TAL Y COMO SE CONCIBE, DEL ESTUDIO DE LA CIBERNÉTICA PARTE UN ESTUDIO ANÁLOGO DEL SISTEMA, O LO QUE EN LA ACTUALIDAD SE CONOCE COMO TEORÍA GENERAL DEL SISTEMA. RESPECTO A LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS, SÓLO NOS CONCRETAREMOS EN CONCEBIRLA COMO LA FORMA DE UN TODO ORGANIZADO MEDIANTE ELEMENTOS DE REGLAS Y NORMAS, PERO HABREMOS DE ENFOCARNOS AL PROPIO SISTEMA JURÍDICO.
  • 12. 11. ¿DE QUÉ TRATABA LA JURIMETRÍA? LEE LOEVINGER, RESPONSABLE DE LA DIVISIÓN ANTITRUST DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, INTRODUJO LOS ORDENADORES ELECTRÓNICOS EN LA APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN ANTIMONOPOLISTA: CON ESTA ACTIVIDAD SE INICIA LA APLICACIÓN DE LOS ORDENADORES EN EL DERECHO. A ESTA ACTIVIDAD LOEVINGER LE LLAMA JURIMETRÍA PORQUE APLICA CRITERIOS CUANTITATIVOS AL DERECHO, SIN EMBARGO, COMO DICE LOSANO, NO DETERMINÓ SU OBJETO MEDIANTE UNA DEFINICIÓN.
  • 13. 12. ¿POR QUÉ SE DICE QUE LA TEORÍA GENERAL DEL CONTROL ES ESENCIAL PARA LA CIBERNÉTICA? CON EL AUGE MATEMÁTICO-ESTADÍSTICO DE LA CIBERNÉTICA EMPIEZA A DILUCIDAR UNA SERIE DE DISCIPLINAS: TEORÍA DE LOS SISTEMAS, TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN, TEORÍA DE LA INFORMACIÓN, ENTRE OTRAS; ASÍ, POR EJEMPLO, SE LLEGÓ A DETERMINAR QUE LA CIBERNÉTICA ES LA CIENCIA DEL CONTROL Y DE LA COMUNICACIÓN CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS SISTEMAS ADAPTABLES O AUTOCONTROLADOS. A HORA BIEN, COMO NOS LO HA DICHO JAGJIT A. SING , LA CIBERNÉTICA ES LA INQUISICIÓN INTERDISCIPLINARIA HACIA LA NATURALEZA Y BASE FÍSICA DE LA INTELIGENCIA HUMANA, CON EL PROPÓSITO DE REPRODUCIRLA EN FORMA SINTÉTICA, MIENTRAS QUE PARA NEVILLE MORAY , LA CIBERNÉTICA ES LA CIENCIA QUE RELACIONA LAS ENTRADAS Y LAS SALIDAS DE UN SISTEMA, SUS INPUTS Y OUTPUTS.