SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
TRABAJO FINAL ECONOMÍA INTERNACIONAL
CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA MUNDIAL
Profesor:JESUS ELIECER PALACIOS MENDOZA
Tema:Generalidades de la Economía Internacional
1. Introducción a partir del año 2007
R=Por crisis económica de 2007 a 2013, también denominada Gran recesión se
conoce a la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, y fue
originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la
crisis estarían los altos precios de las materias primas debido a una
elevada inflación planetaria, la sobrevalorización del producto, crisis alimentaria
mundial y energética, y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como
una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.
La crisis iniciada en 2008 ha sido señalada por muchos especialistas
internacionales como la «crisis de los países desarrollados», ya que sus
consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del
mundo.
Crisis en el mundo
Antecedentes: Elevados precios de las materias primas
La década de los años 2000 fue testigo del incremento de los precios de las
materias primas tras su abaratamiento en el período 1980-2000. Pero en 2008, el
incremento de los precios de estas materias primas particularmente, del precio del
petróleo y de la comida aumentó tanto que comenzó a causar verdaderos daños
económicos, amenazando con problemas sociales en los países que se
encuentran en vías de desarrollo, la estanflación y el estancamiento de
la globalización.
En enero de 2008, el precio del petróleo superó los US$ 100/barril por primera vez
en su historia, y alcanzó los US$ 147/barril en julio debido a
fenómenos especulativos de alta volatilidad que condujeron a un fuerte descenso
durante el mes de agosto.
Otro tanto sucedió con uno de los principales metales industriales, el cobre, que
venía experimentando un vertiginoso aumento en su cotización desde 2003,
principalmente por la cada vez mayor demandade las nuevas potencias
emergentes, como China e India, sumada a otros factores como inventarios
decrecientes y conflictividad laboral en las minas cupríferas de Chile, el
primer país exportador a nivel mundial del mineral. En enero de 2008, la cotización
del cobre en la London Metal Exchange (Bolsa de Metales de Londres) superó por
primera vez en su historia los US$ 8.000 la tonelada. A principios del mes de julio
alcanzó US$ 8.940 la tonelada,[6]récord absoluto desde que se tienen registros de
su cotización en la LME, a partir de 1979. Este valor a niveles históricos fue un
272,5% mayor que el antiguo récord absoluto de US$ 3.280 la tonelada registrado
el 24 de enero de 1989 sin ajuste por inflación.
Luego de este máximo y en línea con la conducta del petróleo,
la cotización del cobre registró una abrupta caída de más del 50% desde
el récord de julio (a octubre de 2008) en un marco de volatilidadnunca antes visto.
Materiales esenciales en la producción, como el ácido sulfúrico y la soda
cáustica vieron también incrementados sus precios hasta un 600%.
La crisis del petróleo y de los alimentos fue objeto de debate en la 34ª Cumbre
del G-8.
Extensión de la crisis
La crisis se extendió rápidamente por los países desarrollados de todo el mundo.
Japón, por ejemplo, sufrió una contracción del -0,6% en el segundo trimestre de
2008. Australia y Nueva Zelanda también sufrieron contracciones. Cabe destacar
que es cada vez mayor la preocupación sobre el futuro de los países con
economías pujantes y emergentes, tal como lo es la incertidumbre respecto a
países tales como China e India en Asia; Argentina, Brasil y México en América
y Sudáfrica en el continente africano, cada uno de ellos líderes en sus regiones y,
también afectados por la actual crisis económica.
En el primer trimestre de 2009, las bolsas de Estados Unidos y Europa fueron
superadas por las de países en desarrollo como China y Brasil. Brasil y Rusia
aumentaron sus índices un 9% en moneda local; el índice de India pasó a ser
positivo y el índice compuesto de Shanghái, en China, aumentó un 30%, lo cual se
justificó por la fortaleza y estabilización de los sectores financieros de dichos
mercados y por la búsqueda de inversiones de riesgo. Una cronología de eventos
que testimonian la extensión es la siguiente:
 Los flujos bajaron de US$ 1,2 billones (2007) a US$ 707.000 millones (2008) y se
espera que bajen a US$ 363.000 millones para el 2009.
 En abril de 2009 se reporta que como consecuencia de la crisis el desempleo en el
mundo árabe se considera una «bomba de tiempo». Asimismo, se informa que
Egipto temía por el regreso de 500.000 trabajadores de países del Golfo.
 En marzo de 2009 se informó que, a raíz de la crisis, el mundo árabe perdió 3
billones de dólares (que corresponden en el mundo anglosajón a 3 mil millones de
dólares).
 A raíz de la crisis el Banco Mundial previa un año duro en 2009 en muchos países
árabes. El deterioro de las condiciones económicas favoreció el surgimiento de
movimientos de protesta masivos en el Norte de África y Oriente Medio,
particularmente en Túnez, Libia, Egipto y Siria. En los tres primeros se derrocó a
los gobiernos autocráticos aliados tradicionales de occidente.
 En mayo de 2009 se informa que Naciones Unidas reporta caída de la inversión
extranjera en el Medio Oriente.
 En septiembre de 2009 se informa que los bancos árabes han perdido casi $ 4 mil
millones desde el inicio de la crisis financiera mundial.
Inflación global, deflación global
En febrero de 2008, Reuters informó que la inflación había subido a niveles
históricos por todo el mundo. A mediados de 2008, los datos del FMI indicaban
que la inflación se hallaba en máximos en los países exportadores de petróleo,
debido al aumento de las reservas de divisas extranjeras. Pero también en
muchos países subdesarrollados.
La inflación también aumentaba en los países desarrollados,[18][19] si bien no
tanto en comparación.
Para 2009 el problema era el inverso: el panorama económico apuntaba a
la deflación, lo que, por ejemplo, llevó a la FED a situar el tipo de interés en
prácticamente el 0% En 2011 la Organización Internacional del Trabajo señaló que
se alcanzó un máximo histórico de desempleados, con 205 millones en todo el
mundo.
Guerra de divisas y guerra comercial
En octubre de 2010 aparecen señales claras de una posible guerra de
divisas (dólar, euro, yen y yuan). Los países rebajarían la cotización de sus
monedas en busca de ventajas competitivas `-para facilitar la exportación- que
ayuden a salir de la crisis, pero, si se produce una guerra de divisas y un círculo
de rebajas se acentuaría el enfrentamiento comercial llegandose a una guerra
comercial que acentuaría y retrasaría inevitablemente la recuperación.
Precisamente también hubo una guerra comercial durante la Gran Depresión,
iniciada por Estados Unidos y Gran Bretaña. En esta ocasión los ojos se dirigen
aChina quien podría corregir el problema, si lo desea, apreciando su
moneda. Para Immanuel Wallerstein la pérdida de peso del dólar es real y puede
producirse una caída repentina que genere un caos extraordinario o una caída
suave que vaya sustituyendo el dólar como moneda de referencia.
Países y entidades en recesión al inicio
Dinamarca (1 de julio): Dinamarca fue la primera economía europea en
confirmar que se encontraba en recesión desde que la crisis global de crédito
comenzó. Su PIB se contrae del 0,6 por ciento en el primer trimestre después
de una contracción de 0,2 por ciento en el cuarto trimestre de 2007.
Estonia (13 de agosto): el Estado báltico cayó en una recesión con una caída
del 0,9 por ciento en el segundo trimestre después de una caída del 0,5 por
ciento en el primer trimestre. Se cayó en una recesión más profunda en el
tercer trimestre, cuando la economía se contrajo 3,3 por ciento.
Letonia (8 de septiembre): Letonia se unió a su vecino del norte Estonia en
recesión ya que el PIB cayó del 0,2 por ciento en el segundo trimestre después
de una caída del 0.3 por ciento en primer trimestre.
Irlanda (25 de septiembre): Irlanda se convirtió en el primer país en la zona del
euro en caer en la recesión, con una caída 0,5 por ciento del PIB en el
segundo trimestre, a raíz de una disminución de 0,3 por ciento en el primer
trimestre.
Nueva Zelanda (26 de septiembre):el país entró en recesión por primera vez
en más de una década, con una caída 0,2 del por ciento del PIB después de
que se redujo 0,3 por ciento en el primer trimestre.
Singapur (10 de octubre): fue el primer país de Asia que cayó en una recesión
desde que la crisis de crédito comenzó. Su economía, que depende de las
exportaciones, redujo del 6,8 por ciento en el tercer trimestre después de una
contracción de 6,0 por ciento en el segundo trimestre, su primera recesión
desde 2002.
Alemania (13 de noviembre): la mayor economía de Europa, se contrajo el 0,5
por ciento en el tercer trimestre después de una caída del 0,4 por ciento en el
segundo trimestre. Es su primera recesión en cinco años.
Italia (14 de noviembre): Italia entró en recesión por primera vez desde el inicio
de 2005, después de que el PIB cayese un 0,5 por ciento en el tercer trimestre.
En el segundo trimestre el PIB había bajado del 0,3 por ciento.
Hong Kong (14 de noviembre): las exportaciones de la región especial china
fueron fuertemente afectadas por el debilitamiento de la demanda mundial. En
el tercer trimestre su PIB cayó del 0,5 por ciento después de una caída 1,4 por
ciento en el trimestre anterior.
Eurozona (14 de noviembre): la zona de 17 países entra oficialmente en
recesión, después de las recesiones de los miembros Alemania e Italia. Es su
primera recesión desde su creación en 1999.62
Japón (17 de noviembre): la segunda mayor economía entró en recesión, su
primera en siete años, con una contracción del PIB del 0.1 por ciento en el
trimestre julio-septiembre, la crisis financiera frena la demanda de sus
exportaciones. Se redujo 0,9 por ciento en el trimestre anterior. Atraviesa su
peor crisis desde el fin de la II Guerra Mundial. El PIB japonés se ha
desplomado un 12,7% en el último trimestre del año frente al mismo periodo de
2007
Suecia: el 18 de noviembre el país nórdico anuncio que el PIB se contrajo del
0.1 por ciento en el segundo y tercer trimestres.
Estados Unidos: el 1 de diciembre el NBER anunció que la economía
estadounidense había entrado en recesión desde diciembre de 2007, después
de una expansión económica de 73 meses.
Canadá: el 9 de diciembre, entra también en recesión. El Banco de Canadá
anunció oficialmente que la economía de Canadá se encontraba actualmente
en recesión.
Rusia: el 13 de diciembre
España: La economía española entró en recesión en el cuarto trimestre del
2008, tras caer un 1,1%.En el tercer trimestre de 2008 la economía había
registrado una contracción del 0,3 por ciento.
Reino Unido: Su PBI cayó un 1,5% en los últimos tres meses de 2008
después de una caída del 0,6% en el trimestre anterior, luego de 16 años de
crecimiento ininterrumpido.
Holanda: En febrero de 2009 entró oficialmente en recesión, tras un retroceso
del PBI durante tres trimestres consecutivos, con una contracción de 0,9% en
el cuarto trimestre de 2008.
Taiwán: El país asiático sufrió una contracción récord en el cuarto trimestre del
2008 de un 8,36% (la caída más fuerte desde que comenzaron a elaborarse
las estadísticas del PBI en 1961
Portugal: El Instituto Nacional de Estadística portugués reveló en Lisboa que
el producto interior bruto (PIB) del país se contrajo un 2,1 por ciento en el
último trimestre de 2008. La economía lusa ya había caído un 0,1 por ciento en
el trimestre anterior, con lo que se cumple la definición formal de recesión
Hungría : En Budapest, la Oficina Central de Estadísticas Húngara reveló un
retroceso de un 1,0 por ciento en el PIB del último trimestre de 2008 tras caer
un 0,5 por ciento el trimestre anterior. La economía húngara creció un 0,3 por
ciento en el conjunto del año.
Finlandia: La agencia nacional de estadística Tilastokeskus, reveló que la
economía finlandesa ha acumulado dos caídas trimestrales consecutivas de su
Producto Interior Bruto (PIB). Concretamente, el país acentuó su deterioro en
los tres últimos meses del pasado año, al retroceder un 1,3%, después de un
descenso del 0,3% en el tercer trimestre.
Suiza: Tras registrar una contracción del 0,3 por ciento de su producto interno
bruto (PIB) en el último trimestre de 2008 en relación al periodo anterior, la
economía suiza entró oficialmente en recesión, informó el Ministerio de
Economía en Berna.En el tercer trimestre de 2008 la economía había
registrado una contracción del 0,1 por ciento.
Europea: La Unión Europea (UE) entró en recesión. El Producto Interior Bruto
(PIB) de los 27 estados de la UE se contrajo un 1,5% en el cuarto trimestre del
pasado año, según ha hecho público este viernes Aerostato, la oficina de
estadística comunitaria, después de registrar un crecimiento del 0,0% entre
abril y junio de 2008, por lo que ya cumple con la definición técnica de
recesión.
Islandia: Islandia entró técnicamente en recesión a finales de año tras haber
sufrido una contracción del 0,9% en el cuarto trimestre de 2008 respecto del
tercero, 3,4% fue la contracción de su PIB en el tercer trimestre.
México: El secretario de Hacienda Agustín Carstens anunció el jueves 7 de
mayo del 2009 que México está en recesión económica. El Producto Interno
Bruto (PIB) se contrajo un 7% en el primer trimestre del 2009. La economía
mexicana también se contrajo en el cuatro trimestre del 2008 en 1,6%.
Francia El Producto Interno Bruto (PIB)Francés cayó el 1,2 por ciento el primer
trimestre del 2009, reveló el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), lo que
marca la entrada oficial del país en recesión económica. El INSEE revisó al
tiempo a la baja la caída del PIB en el último trimestre de 2008, que situó en el
1,5%.
Bélgica
Rumanía: Rumanía confirmó que entró en recesión en el primer trimestre de
2009. Su PIB se redujo un 4,6%, tras contraerse un 3,4% en el último trimestre
de 2008.
Austria
Luxemburgo
Lituania
Costa Rica La actividad económica cayó un 6,2% en marzo, en relación a
igual mes de 2008, con lo cual el país completó dos trimestres consecutivos de
contracción, aunque el empleo y los salarios han seguido subiendo, si bien a
menores tasas
Nicaragua El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Antenor
Rosales, dijo que su país se encuentra en recesión económica, al presentar
una desaceleración en los últimos dos trimestres.
Israel: Tras registrar una contracción del 3,6 por ciento de su producto interno
bruto (PIB) en el primer trimestre de 2009 en relación al periodo anterior, la
economía israelí entró oficialmente en recesión, porcentaje se suma al -0,5 del
último trimestre de 2008.
Noruega
BrasilEl PIB de Brasil se contrajo el 0,8% en el primer trimestre del 2009,
después de una contracción del 3,6% en el cuarto trimestre de 2008, según
datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Australia
Tailandia La economía tailandesa entró oficialmente en recesión en el primer
trimestre del 2009 al contraerse un 7,1% debido a la caída de las
exportaciones.
Sudáfrica La economía de Sudáfrica entró oficialmente en recesión, al
registrar en el primer trimestre del 2009 una caída interanual del producto bruto
interno (PBI) del 6,4 por ciento, según informó la Oficina de Estadísticas
sudafricana. El PBI sudafricano ya se había contraído un 1,8 por ciento en el
último trimestre de 2008.
ChileEntró técnicamente en recesión y deflación, según lo admitido por el
Banco Central de Chile y el gobierno, al informar que la actividad económica
cayó 4,6% en abril y que los precios se redujeron 0,3 en mayo en comparación
con igual mes de 2008, en el que fue el sexto mes consecutivo con retroceso.
La disminución de la actividad empujó ya el desempleo a 9,2 por ciento en
abril, y se prevé que seguirá al alza los próximos meses.
Bulgaria:
Eslovenia: Eslovenia, entró en recesión en el primer trimestre de este año, ya
que el PIB se contrajo un 6,4% respecto al último trimestre de 2008, según
datos publicados este martes. Entre octubre y diciembre de 2008 la economía
eslovena se contrajo ya un 4,1%.
Colombia: En el último trimestre de 2008 PIB se redujo 1% y en el primer
trimestre de 2009 descendió 0,6% con respecto a igual período del año
anterior.El sector más afectado ha sido la industria; también el comercio, el
transporte y la agricultura han sufrido los efectos.En abril de 2009, la
producción real de la industria manufacturera descendió 14,5% frente a igual
mes de 2008. El empleo, entretanto, se redujo en 6,9%.
Siria Como fue informado en junio de 2009 160 aldeas fueron abandonadas
debido a la hambruna
Armenia:El Servicio Nacional de Estadísticas informó que el PBI armenio se
redujo un 15.7 por ciento en los primeros cinco mes del año en curso.
Ucrania: El Producto Interior Bruto (PIB) de Ucrania se contrajo un 20,3% en
el primer trimestre de este año respecto al mismo período de 2008, anunció
este martes la Oficina Nacional de Estadísticas en un comunicado.
Malta
República Checa
Argentina: según un informe privado la economía argentina se contrajo un 5,5
por ciento interanual en junio de 2009, con lo que el país sudamericano
acumuló tres trimestres consecutivos de caída. El Gobierno de la
presidente Cristina Fernández rechazó que el país hubiera estado en recesión
y aseguró que concluirá el año con un alza del PIB, que en el primer trimestre
creció un 2 por ciento interanual, según datos oficiales del INDEC.
Turquía: La economía turca ha entrado en recesión después de caer en el
primer trimestre de 2009 un 13,8 por ciento respecto al mismo periodo del año
anterior, informó hoy la Agencia de Estadísticas del país euro-asiático.
Chipre
Otros países afectados por la crisis mundial
Bolivia
Corea del Sur
China
Eslovaquia
Guatemala
Haití
Honduras
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela
2. Objetivo general respecto a la búsqueda de alternativas de solución a la
crisis.
R= La crisis nace de la interacción entre la desmesura de las finanzas y una
globalización desregulada, inspiradas ambas por los planteamientos neoliberales.
Esa combinación ha provocado una progresiva degradación de las funciones que
el sistema financiero debe prestar para que la economía funcione
satisfactoriamente.
La relación entre mercado y regulación pública se ha visto deformada por la
pretensión de que, en toda circunstancia, el mercado es autosuficiente para
conseguir una óptima asignación de recursos y cualquier intervención pública es
innecesaria e inexorablemente perturbadora, planteamiento que carece de
fundamentos teóricos y empíricos.
Las dimensiones medioambiental y social han pasado a ser variables
dependientes, elementos de ajuste sacrificables a la lógica económica así
entendida. La sociedad y los ciudadanos se han convertido en sujetos pasivos de
procesos que les trascienden, y los ecosistemas, en una escenografía manipulable
a voluntad.
Pretender que los trabajadores son personas y no simples mercancías, que la
economía debe estar al servicio de la sociedad y no a la inversa, que el sistema
económico es un subsistema subordinado a las exigencias que se derivan del
buen funcionamiento de los sistemas físicos y ecológicos que proporcionan las
condiciones para que pueda existir la vida, parecen en este discurso afirmaciones
sin rigor científico. Pero sólo si las ponemos en primera línea se podrá abordar el
fondo de la crisis y sentar las bases para un futuro esperanzador.
Hay que evitar el colapso de los sistemas financieros (internacional y nacional)
colocándolos al servicio del buen funcionamiento de la economía, haciendo que
las costosas medidas que se están tomando no queden en los circuitos internos
de los hacedores de la crisis. Tienen que llegar al tejido empresarial real y a los
ciudadanos, y para ello existen fórmulas técnicas. Tampoco es pensable que los
responsables de la crisis sean los forjadores de las nuevas reglas del juego en el
ámbito financiero, nacional e internacional.
Hay que recuperar la regulación pública, tanto en el ámbito interno como en el
mundial. En concreto, se precisa:
A. Aceptar las exigencias que se derivan del entorno medioambiental que sustenta la
vida, dándole la prioridad que merece.
B. Poner la economía al servicio de las necesidades de las personas, de los
ciudadanos de nuestro país y del mundo interrelacionado que habitamos,
asumiendo que los mercados de trabajo no son simples mercados de mercancías.
C. Controlar los flujos internacionales de capital, especialmente los movimientos a
corto plazo que deben ser severamente penalizados.
D. Regular y exigir transparencia a todos los operadores financieros con capacidad
desestabilizadora, extendiendo la que se practica en la banca tradicional a todos
los nuevos operadores y productos.
E. Poner en marcha sin demora una iniciativa de gasto público mundial concertada y
simultánea que permita hacer frente a la recesión global de la economía real.
F. Desarrollar en la U.E. instituciones públicas simétricas a la integración económica
existente en su seno, replanteando las funciones del Banco Central Europeo y la
orientación del Plan de estabilidad.
3. Objetivos específicos referentes a causas y efectos que generaron dicha
crisis.
R= Causas de la actual crisis mundial.La bajada de los tipos de interés en Estados
Unidos a partir de 2001 originó en poco tiempo un clima de gran efervescencia
financiera. Para mantener la rentabilidad con tipos de interés tan reducidos, los
bancos trataron de ampliar al máximo la oferta de préstamos y créditos y
especialmente los de mayor riesgo de morosidad (hipotecas sub-prime) puesto
que éstos se podían conceder con tipos más elevados.
Entre otras cosas, recurrieron masivamente a la "securititation", un procedimiento
que les permite sacar papel del balance (los contratos de préstamo) que no
proporcionan más rentabilidad que las cuotas de reintegro y obtener a cambio
liquidez para poder seguir dando más créditos y obtener nuevas ganancias. Así se
multiplicó una oferta multimillonaria de productos financieros “derivados” de los
contratos originales que se colocaban en elmercado a través de los bancos y los
fondos de inversión que les servían de "vehículo" para transferirlos. Incluso
llegaron a "envasar" o "empaquetar" las hipotecas más arriesgadas para disimular
de esa forma su baja calidad (tan baja que llegaron a conocerse en la jerga
bancaria como “hipotecas basura”, un término que ha terminado por dar nombre a
la gran recesión iniciada en 2008).
Nacieron así infinidad de nuevos productos financieros muy opacos y sofisticados
pero muy rentables que colmaron la demanda de inversión especulativa de los
ahorradores de todo el mundo.
Sin embargo, cuando el sector inmobiliario saltó por los aires y la burbuja
especulativa falló estrepitosamente, todos esos productos perdieron prácticamente
todo su valor y los bancos hipotecarios estadounidenses comenzaron a quebrar
provocando con ello tres efectos paralelos. Por un lado, la subsiguiente
descapitalización o quiebra de otros bancos que habían invertido una parte de su
capital en los productos financieros que los primeros habían puesto en circulación
y que con el incremento de la morosidad dejaban de tener valor, o lo perdían de
modo sustancial. Por otro lado, una desconfianza generalizada entre las entidades
bancarias. Y finalmente el bloqueo prácticamente total de la financiación
interbancaria lo que, a su vez, trajo consigo la paralización y caída en picado de la
actividad económica por falta de recursos crediticios.
La consecuencia es bien conocida y se ha traducido en la caída de la producción
industrial, en la del comercio mundial, de la inversión, del consumo y, en general,
de toda la actividad económica y del empleo, de modo que prácticamente todos
los países más avanzados entraron en la fase conocida como recesión
económica.
Efectos dela crisis mundial
a) Crisis Inmobiliaria
Eran un tipo especial de hipoteca, preferentemente utilizado para la adquisición de
vivienda, y orientada a clientes con escasa solvencia, y por tanto con un nivel de riesgo de
impago superior a la media del resto de créditos. Su tipo de interés era más elevado que
en los préstamos personales (si bien los primeros años tienen un tipo de interés
promocional), y las comisiones bancarias resultaban más gravosas. Los bancos
norteamericanos tenían un límite a la concesión de este tipo de préstamos, impuesto por.
Dado que la deuda puede ser objeto de venta y transacción económica mediante compra
de bonos o titularizaciones de crédito, las hipotecas suprime podían ser retiradas del
activo del balance de la entidad concesionaria, siendo transferidas a fondos de inversión o
planes de pensiones. En algunos casos, la inversión se hacía mediante el llamado
carrytrade. El problema surge cuando el inversor (que puede ser una entidad financiera,
un banco o un particular) desconoce el verdadero riesgo asumido. En una economía
global, en la que los capitales financieros circulan a gran velocidad y cambian de manos
con frecuencia y que ofrece productos financieros altamente sofisticados y automatizados,
no todos los inversores conocen la naturaleza última de la operación contratada.
La crisis hipotecaria de 2007 se desató en el momento en que los inversores percibieron
señales de alarma. La elevación progresiva de los tipos de interés por parte de la Reserva
Federal, así como el incremento natural de las cuotas de esta clase de créditos hicieron
aumentar la tasa de morosidad y el nivel de ejecuciones y no sólo en las hipotecas de alto
riesgo.
La evidencia de que importantes entidades bancarias y grandes fondos de inversión
tenían comprometidos sus activos en hipotecas de alto riesgo provocó una repentina
contracción del crédito y una enorme volatilidad de los valores bursátiles, generándose
una espiral de desconfianza y pánico inversionista, y una repentina caída de las bolsas de
valores de todo el mundo debido a la falta de liquidez, estrategias y operaciones
financiera.
Transmisión de la crisis a los mercados financieros. La información de que se dispone
parece indicar que el origen de la crisis se encuentra en una incorrecta valoración de los
riesgos, intencionada o no, un error que habría sido amplificado por la automatización del
mercado de valores, la desinformación de losinversores particulares y la liquidez sin
precedentes del período 2001-2007. Asimismo, parece ser que las entidades bancarias
recababan liquidez mediante la técnica de retirar de sus activos el dinero prestado por la
vía de "colocar cédulas hipotecarias o CDOs, de CLOs y de CMOs u otras obligaciones
respaldadas por paquetes de activos corporativos e hipotecarios". El riesgo de las suprime
habría sido transferido a los bonos de deuda y las titulaciones, y de ahí a fondos de
pensiones y de inversión. De hecho, las entidades de valoración de riesgo (como
Standard s &Poors (S&P) o Moody´s) comenzaron tras la crisis a ser investigadas por su
posible responsabilidad, y sólo cuando la crisis se desató, las agencias de calificación de
riesgo endurecieron los criterios de valoración. Asimismo, los legisladores
norteamericanos y europeos comenzaron a barajar un endurecimiento de los criterios de
concesión de hipotecas.
b) Crisis de la industria automotriz
Historia y causasLa cuota de mercado de los "Tres Grandes" estadounidenses declinó
de 70% en 1998 a 53% en 2008. Las compañías perdieron su cuota de mercado a favor
de lasimportaciones y "trasplantes" (automóviles fabricados en fábricas estadounidense
espropiedad de fabricantes extranjeros).Debiendo enfrentar pérdidas financieras
constante, los Tres Grandes han cerrado muchas fábricas y reducido drásticamente el
empleo, especialmente en Míchigan. General Motors transfirió a muchos de sus
empleados en ciertas divisiones a compañías independientes, incluyendo American Axle
en 1994 y Delphi en 1999. En 2000, Ford segregó una división en la compañía Visteon.
Las empresas filiales y otros fabricantes de autopartes han compartido el declive de
Detroit, así como las plantas en Canadá propiedad de las empresas estadounidenses. En
conjunto, los fabricanets de autopartes emplean a 416.000 personas en Estados Unidos y
Canadá. Se estima que solo General Motors ha perdido $51 mil millones en los tres años
anteriores a la crisis financiera de 2008.Los Tres Grandes se distinguen no solo por su
tamaño y ubicación geográfica, sino también por su modelo de negocios. La mayoría de
sus operaciones están sindicalizadas (United Auto Workers y Canadian Auto Workers), lo
que resulta en mayores costos laborales que otras multinacionales fabricantes de
automóviles, incluyendo aquellas con plantas en América del Norte, las que han logrado
mantener a raya a los sindicatos. El Informe Harbour de 2005 estimó que el liderazgo de
Toyota en productividad laboral ascendía a una ventaja en costos de $350 a $500 dólares
por vehículo sobre los fabricantes norteamericanos. El Sindicato de Trabajadores de
automotrices acordó un salario en dos escalafones en negociaciones llevadas a cabo en
2007, algo a lo que el sindicato canadiense se había negado hasta entonces. Delphi, que
fue creada a partir de General Motors en 1999, solicitó la bancarrota después de que el
sindicato se negara a cortar sus salarios y se espera que GM sea responsable de una
pérdida de $7 mil millones. Para mejorar sus beneficios, los fabricantes de automóviles de
Detroit hicieron tratos con los sindicatos para reducir sueldos, mientras hacían
compromisos en temas de pensiones y seguridad social. Por ejemplo, GM asumió el costo
total de financiar primas de seguros de salud a sus empleados, deudos y jubilados, dado
que los Estados Unidos no cuentan con un sistema universal de salud. Con la mayoría de
estos planes faltos de fondos a fines de la década de 1990, las compañías han intentado
proveer paquetes de retiro a sus empleados mayores y han hecho acuerdos con el
sindicato para transferir las obligaciones de las pensiones a un fondo independiente. No
obstante, los fabricantes de automóviles japoneses no sindicalizados, con sus fuerzas de
trabajo estadounidenses más jóvenes continuarán aprovechando una ventaja en los
costos.Un Chevrolet TrailBlazer, una de las USVs de la General Motors.A pesar de la
historia de sus marcas, muchos automóviles han sido descontinuados o relegados, pues
los TresGrandes transfirieron recursos de los automóviles compactos y de tamaño medio
enapoyo de la "moda SUV". Desde finales de la década de 1990, más de la mitad de sus
beneficios han provenido de estos vehículos deportivos utilitarios. Ron Harbour sostuvo
que muchos "econoboxes" del pasado tenían como objetivo atraer a consumidores hacia
la marca con la esperanza de que permanecerían leales y, luego, adquirirían modelos
más caros. Un informe de 2008 estimó que un fabricante de automóviles necesitaba
vender 10 automóviles pequeños para alcanzar el mismo beneficio que un vehículo
grande, y que tenían que producir automóviles pequeños y medianos de forma rentable
para tener éxito, algo que los Tres de Detroit no han hecho aún. Las ventas de SUV
alcanzaron su pico en 1999, pero no han vuelto a ese nivel desde entonces, debido a los
altos precios de la gasolina. Los Tres Grandes han sufrido de una percepción de inferior
calidad y confiabilidad de sus autos comparados con sus contrapartes japonesas, lo que
ha sido difícil de superar. También han sido lentos en introducir nuevos vehículos en el
mercado, mientras que los japoneses son considerados líderes en la producción de
automóviles más pequeños y con mejor eficiencia en cuanto a combustible.La caída en
las ventas y en la cuota de mercado han tenido como resultado que las plantas de los
Tres Grandes operen por debajo de su capacidad instalada (las plantas de GM estaban al
85% de su capacidad en noviembre de 2005, bastante menos que las plantas de sus
competidores asiáticos), lo que a su vez llevó a cortes en la producción, cierre de fábricas
y despidos. Han estado dependiendo fuertemente de incentivos considerables y
préstamos subsidiados para vender vehículos, lo que era crucial para mantener a las
plantas funcionando, ya que estas dirigen una parte significativa de la economía de
Míchigan.] Estas estrategias promocionales, incluyen rebajas, precios para empleados y
financiamiento completo, han levantado las ventas, pero también han recortado los
beneficios. Aún más importante, tales promociones drenan las reservas de efectivo de los
fabricantes de automóviles en el corto plazo, mientras que en el largo plazo, la compañía
sufre la estima de vender vehículos debido al bajo precio en lugar del mérito técnico.
Desde entonces, los fabricantes han estado intentando recortar los incentivos y aumentar
los precios, al mismo tiempo que disminuyen la producción. La crisis de las hipotecas
suprime y los altos precios del petróleo en 2008 tuvieron como consecuencia el desplome
de la popularidad de las camionetas y SUVs más vendidas, forzando a los fabricantes a
continuar ofreciendo fuertes incentivos para ayudar a eliminar el exceso de stock. En
2008, con los altos precios del petróleo y una economía estadounidense en declive debido
a la Crisis de las hipotecas suprime, los tres grandes están replanteando su estrategia,
convirtiendo las plantas de camionetas ligeras para fabricar automóviles más pequeños.
Debido al valor residual declinante de sus vehículos, Chrysler y GM se han detenido en su
ofrecimiento de alquileres de la mayoría de sus vehículos. El 30 de septiembre de 2008, el
primer paquete de préstamos a los fabricantes de automóviles fue firmado con un valor
total de $25 mil millones.
La crisis ha llevado a advertencias de desempleo masivo y recesión económica si no es
contenida y los demócratas en el Congreso, apoyados por el presidente Barack Obama,
han solicitado un "préstamo puente" para asistir a los Tres Grandes. El 3 de octubre de
2008, Obama dijo que quería que el Congreso duplicara sus préstamos garantizados a la
industria automotriz estadounidense de $ 25 mil millones a $ 50 mil millones. Steven
Rattner lidera junto con alrededor de 20 personas el rescate de GM y Chrysler y debe
hacer reestructuraciones industriales. Él y su equipo han influido en las decisiones de
Obama como la de despedir al presidente ejecutivo de GM y amenazar a las dos
automotrices con la bancarrota.
Conclusiones.
La crisis financiera generada en los Estados Unidos confirmó las dudas sobre la
eficacia de las políticas neoliberales y del libre comercio que promueve el modelo
capitalista a nivel mundial, como mejor alternativa para alcanzar el crecimiento y el
desarrollo de los países. Esta crisis vuelve a colocar en los diferentes espacios
académicos, gubernamentales y en la sociedad en general, la necesidad de
Reformar las Instituciones Financieras Internacionales, porque estas fueron
creadas tras la segunda guerra mundial y no están cumpliendo con el rol para los
cuales fueron creadas; además se le critica por su falta de gobernabilidad y
democracia en la toma de decisiones y las condicionalidades que exige para
acceder a sus créditos.
La pérdida de credibilidad que atraviesan actualmente el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial, ha impulsado propuestas que abogan no
sólo por su reforma, sino la creación de una nueva arquitectura financiera
internacional (Banco del Alba, Sistema Unitario de Compensación Regional de
Pagos (SUCRE) y el Banco del Sur), iniciativas apoyadas por los países del
MERCOSUR, UNASUR y el ALBA.
Como bien pudo observarse los países desarrollados no aplican las políticas que
promueven para el resto del mundo, acuden al proteccionismo en momentos de
crisis y al liberalismo económico en momentos de auge económico. Esta situación
debe hacer reflexionar al mundo entero sobre la importancia que reviste para las
naciones, el tener la libertad de elegir, las políticas que mejor se adaptan a sus
realidades internas y lo equivocado y peligroso que puede resultar el tener que
aceptar imposiciones de políticas a cambio de un financiamiento.
Los efectos que ha tenido la crisis en el mundo no pueden seguir resolviéndose
con austeridad y reducción del gasto social, los pueblos no debemos continuar
cargando los costos generados por el modelo capitalista mundial, ejemplo de ello
lo acontecido en Europa, suicidios, desempleos, aumento en la edad de la
jubilación y manifestación masivas.
Finalmente de la investigación realizada sobre la crisis financiera generada en los
Estados Unidos, se obtuvieron los siguientes resultados:
a) La crisis financiera internacional es una crisis estructural que ha puesto en duda el
funcionamiento del sistema capitalista y de las políticas que este promueve a nivel
mundial, en especial la liberalización financiera y la movilidad de los capitales sin
ningún tipo de regulación por parte de los estados.
b) Las crisis simultáneas que se desarrollan a nivel internacional: Crisis alimentaria,
ecológica, migratoria, energética y de gobernabilidad es un claro ejemplo de la
decadencia del sistema capitalista que ha puesto en peligro la supervivencia del
planeta y de la humanidad.
c) Los países latinoamericanos, en especial Sudamérica, está en mejores
condiciones para enfrentar una crisis financiera, por las políticas económicas
aplicadas con anterioridad, ejemplo de ello, es la República Bolivariana de
Venezuela que previo a la crisis aplicó políticas como: incremento del salario
mínimo y de la inversión social, control de cambio, decisión de trasladar las
reservas monetarias del país, a bancos distintos de los estadounidenses y suizos,
entre otras.
d) Las políticas de ajustes recomendadas por las instituciones financieras, tales
como: la austeridad, recorte del gasto público, privatizaciones, pago de la deuda
externa, han demostrado las consecuencias que su aplicación generan en el
ámbito social.
e) Debemos respaldar y estudiar las recomendaciones emanadas de las
conferencias: Respuestas del Sur frente a la Crisis Económica Mundial, Foro
Social Mundial, MERCOSUR, Unasur, ALBA y CELAC, en especial la propuesta
de creación de una nueva arquitectura financiera internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte Diario Bursátil del 29 de febrero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 29 de febrero del 2016Reporte Diario Bursátil del 29 de febrero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 29 de febrero del 2016Grupo Coril
 
Reporte Diario Bursátil del 04 de abril del 2016
Reporte Diario Bursátil del  04 de abril del 2016Reporte Diario Bursátil del  04 de abril del 2016
Reporte Diario Bursátil del 04 de abril del 2016Grupo Coril
 
La Economía Dominicana en el Contexto de la Economía Global y Perspectivas
La Economía Dominicana en el Contexto de la Economía Global y PerspectivasLa Economía Dominicana en el Contexto de la Economía Global y Perspectivas
La Economía Dominicana en el Contexto de la Economía Global y PerspectivasLuis Bourget
 
Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de marzo de 2014
Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de marzo de 2014Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de marzo de 2014
Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de marzo de 2014Inversis Banco
 
Reporte bursátil 02 feb 2018
Reporte bursátil 02 feb 2018Reporte bursátil 02 feb 2018
Reporte bursátil 02 feb 2018Grupo Coril SAB
 
Reporte Diario Bursátil del 26 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 26 de Enero del 2016Reporte Diario Bursátil del 26 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 26 de Enero del 2016Grupo Coril
 
Reporte Diario Bursátil del 30 de Septiembre del 2016
Reporte Diario Bursátil del 30 de Septiembre del 2016Reporte Diario Bursátil del 30 de Septiembre del 2016
Reporte Diario Bursátil del 30 de Septiembre del 2016Grupo Coril
 
Reporte Diario Bursátil del 04 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 04 de Enero del 2016Reporte Diario Bursátil del 04 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 04 de Enero del 2016Grupo Coril
 
Kallpa informe especial precio del oro
Kallpa informe especial   precio del oroKallpa informe especial   precio del oro
Kallpa informe especial precio del orogro77
 
Reporte Diario Bursátil del 08 de Febrero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 08 de Febrero del 2016Reporte Diario Bursátil del 08 de Febrero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 08 de Febrero del 2016Grupo Coril
 
Reporte Diario Bursátil del 05 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 05 de Enero del 2016Reporte Diario Bursátil del 05 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 05 de Enero del 2016Grupo Coril
 
Nota de Prensa: Economía Mundial Informe de Coyuntura Económica III trimestre...
Nota de Prensa: Economía Mundial Informe de Coyuntura Económica III trimestre...Nota de Prensa: Economía Mundial Informe de Coyuntura Económica III trimestre...
Nota de Prensa: Economía Mundial Informe de Coyuntura Económica III trimestre...FUSADES
 
Crisis Económica en el Perú: Breve Balance y Perspectivas. 2009
Crisis Económica en el Perú: Breve Balance y Perspectivas. 2009Crisis Económica en el Perú: Breve Balance y Perspectivas. 2009
Crisis Económica en el Perú: Breve Balance y Perspectivas. 2009Larcery Díaz Barrantes
 

La actualidad más candente (19)

China and the world economy
China and the world economyChina and the world economy
China and the world economy
 
Reporte Diario Bursátil del 29 de febrero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 29 de febrero del 2016Reporte Diario Bursátil del 29 de febrero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 29 de febrero del 2016
 
Ensayo internacional
Ensayo internacionalEnsayo internacional
Ensayo internacional
 
Reporte Diario Bursátil del 04 de abril del 2016
Reporte Diario Bursátil del  04 de abril del 2016Reporte Diario Bursátil del  04 de abril del 2016
Reporte Diario Bursátil del 04 de abril del 2016
 
La Economía Dominicana en el Contexto de la Economía Global y Perspectivas
La Economía Dominicana en el Contexto de la Economía Global y PerspectivasLa Economía Dominicana en el Contexto de la Economía Global y Perspectivas
La Economía Dominicana en el Contexto de la Economía Global y Perspectivas
 
Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de marzo de 2014
Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de marzo de 2014Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de marzo de 2014
Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de marzo de 2014
 
Reporte bursátil 02 feb 2018
Reporte bursátil 02 feb 2018Reporte bursátil 02 feb 2018
Reporte bursátil 02 feb 2018
 
Reactiva perú
Reactiva perúReactiva perú
Reactiva perú
 
Reporte Diario Bursátil del 26 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 26 de Enero del 2016Reporte Diario Bursátil del 26 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 26 de Enero del 2016
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
 
Reporte Diario Bursátil del 30 de Septiembre del 2016
Reporte Diario Bursátil del 30 de Septiembre del 2016Reporte Diario Bursátil del 30 de Septiembre del 2016
Reporte Diario Bursátil del 30 de Septiembre del 2016
 
Forex 05-oct-11-164-389
Forex  05-oct-11-164-389Forex  05-oct-11-164-389
Forex 05-oct-11-164-389
 
Reporte Diario Bursátil del 04 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 04 de Enero del 2016Reporte Diario Bursátil del 04 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 04 de Enero del 2016
 
Kallpa informe especial precio del oro
Kallpa informe especial   precio del oroKallpa informe especial   precio del oro
Kallpa informe especial precio del oro
 
Vr.oct 2017
Vr.oct 2017Vr.oct 2017
Vr.oct 2017
 
Reporte Diario Bursátil del 08 de Febrero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 08 de Febrero del 2016Reporte Diario Bursátil del 08 de Febrero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 08 de Febrero del 2016
 
Reporte Diario Bursátil del 05 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 05 de Enero del 2016Reporte Diario Bursátil del 05 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 05 de Enero del 2016
 
Nota de Prensa: Economía Mundial Informe de Coyuntura Económica III trimestre...
Nota de Prensa: Economía Mundial Informe de Coyuntura Económica III trimestre...Nota de Prensa: Economía Mundial Informe de Coyuntura Económica III trimestre...
Nota de Prensa: Economía Mundial Informe de Coyuntura Económica III trimestre...
 
Crisis Económica en el Perú: Breve Balance y Perspectivas. 2009
Crisis Económica en el Perú: Breve Balance y Perspectivas. 2009Crisis Económica en el Perú: Breve Balance y Perspectivas. 2009
Crisis Económica en el Perú: Breve Balance y Perspectivas. 2009
 

Destacado

Hoja de vida y lugar donde vivo
Hoja de vida y lugar donde vivoHoja de vida y lugar donde vivo
Hoja de vida y lugar donde vivoAndres Peralta
 
Taller3 microeconomía
Taller3 microeconomíaTaller3 microeconomía
Taller3 microeconomíaGuillefuturo
 
Sesion 2 FUNDAMENTOS ECONOMÍA
Sesion 2 FUNDAMENTOS ECONOMÍASesion 2 FUNDAMENTOS ECONOMÍA
Sesion 2 FUNDAMENTOS ECONOMÍAUNIMINUTO
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economiaguest610c20
 

Destacado (7)

Microeconomia planeador
Microeconomia planeadorMicroeconomia planeador
Microeconomia planeador
 
Hoja de vida y lugar donde vivo
Hoja de vida y lugar donde vivoHoja de vida y lugar donde vivo
Hoja de vida y lugar donde vivo
 
Evaluación parcial
Evaluación parcialEvaluación parcial
Evaluación parcial
 
Taller3 microeconomía
Taller3 microeconomíaTaller3 microeconomía
Taller3 microeconomía
 
Sesion 2 FUNDAMENTOS ECONOMÍA
Sesion 2 FUNDAMENTOS ECONOMÍASesion 2 FUNDAMENTOS ECONOMÍA
Sesion 2 FUNDAMENTOS ECONOMÍA
 
Taller de economía internacional cun (2)
Taller de economía internacional   cun (2)Taller de economía internacional   cun (2)
Taller de economía internacional cun (2)
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 

Similar a Taller de economía internacional cun no. 3 (2)

Crisis económica de 2008 2012
Crisis económica de 2008 2012Crisis económica de 2008 2012
Crisis económica de 2008 2012Marco Rivas
 
Crisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en laCrisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en laNintendo
 
Época de recesión mundial 2009 - 2011
Época de recesión mundial 2009 - 2011Época de recesión mundial 2009 - 2011
Época de recesión mundial 2009 - 2011kariitoperea
 
Crisis internacional economica
Crisis internacional  economica Crisis internacional  economica
Crisis internacional economica Rogelio Becerril
 
Crisis económica
Crisis económicaCrisis económica
Crisis económicacharly697
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economicagunnercarol
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economicagunnercarol
 
linea de tiempo_.pptx
linea de tiempo_.pptxlinea de tiempo_.pptx
linea de tiempo_.pptxMirian770954
 
Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013paulmarindelatorre
 
Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013paulmarindelatorre
 
Crisis en el mundo
Crisis en el mundoCrisis en el mundo
Crisis en el mundokbxa88
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordcrissmaster
 

Similar a Taller de economía internacional cun no. 3 (2) (20)

Crisis económica de 2008 2012
Crisis económica de 2008 2012Crisis económica de 2008 2012
Crisis económica de 2008 2012
 
CRISIS ECONOMICA MUNDIAL
CRISIS ECONOMICA MUNDIALCRISIS ECONOMICA MUNDIAL
CRISIS ECONOMICA MUNDIAL
 
Crisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en laCrisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en la
 
Época de recesión mundial 2009 - 2011
Época de recesión mundial 2009 - 2011Época de recesión mundial 2009 - 2011
Época de recesión mundial 2009 - 2011
 
Economia - crisis finanaciera
Economia - crisis finanacieraEconomia - crisis finanaciera
Economia - crisis finanaciera
 
Crisis internacional economica
Crisis internacional  economica Crisis internacional  economica
Crisis internacional economica
 
Crisis económica
Crisis económicaCrisis económica
Crisis económica
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
 
linea de tiempo_.pptx
linea de tiempo_.pptxlinea de tiempo_.pptx
linea de tiempo_.pptx
 
Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013
 
Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013
 
Crisis en el mundo
Crisis en el mundoCrisis en el mundo
Crisis en el mundo
 
Crisis europea crisis_del_capitalismo-2013
Crisis europea crisis_del_capitalismo-2013Crisis europea crisis_del_capitalismo-2013
Crisis europea crisis_del_capitalismo-2013
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
 
Directorio Mayo v5
Directorio Mayo v5Directorio Mayo v5
Directorio Mayo v5
 
Crisis económica 2008 y 2020.pdf
Crisis económica 2008 y 2020.pdfCrisis económica 2008 y 2020.pdf
Crisis económica 2008 y 2020.pdf
 

Más de JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS

Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 

Más de JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS (20)

Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Presupuesto 1
 
Ley1116de2006
Ley1116de2006Ley1116de2006
Ley1116de2006
 
Pasantias
PasantiasPasantias
Pasantias
 
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
 
Organizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentalesOrganizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentales
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organigrama 1
Organigrama  1Organigrama  1
Organigrama 1
 
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y  ambientalNovena semana de la salud ocupacional y  ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
 
Negociación y resolución
Negociación y resoluciónNegociación y resolución
Negociación y resolución
 
Modulo #3
Modulo #3Modulo #3
Modulo #3
 
Modelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de gradoModelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de grado
 
Metodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercadosMetodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercados
 
Menu del curso
Menu del cursoMenu del curso
Menu del curso
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macroeconomía 45
Macroeconomía 45Macroeconomía 45
Macroeconomía 45
 
Link click
Link clickLink click
Link click
 
Licencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maríaLicencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maría
 
Ley mipyme
Ley mipymeLey mipyme
Ley mipyme
 
Ley 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona francaLey 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona franca
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 

Taller de economía internacional cun no. 3 (2)

  • 1. TRABAJO FINAL ECONOMÍA INTERNACIONAL CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA MUNDIAL Profesor:JESUS ELIECER PALACIOS MENDOZA Tema:Generalidades de la Economía Internacional 1. Introducción a partir del año 2007 R=Por crisis económica de 2007 a 2013, también denominada Gran recesión se conoce a la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, y fue originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas debido a una elevada inflación planetaria, la sobrevalorización del producto, crisis alimentaria mundial y energética, y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados. La crisis iniciada en 2008 ha sido señalada por muchos especialistas internacionales como la «crisis de los países desarrollados», ya que sus consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo. Crisis en el mundo Antecedentes: Elevados precios de las materias primas La década de los años 2000 fue testigo del incremento de los precios de las materias primas tras su abaratamiento en el período 1980-2000. Pero en 2008, el incremento de los precios de estas materias primas particularmente, del precio del petróleo y de la comida aumentó tanto que comenzó a causar verdaderos daños económicos, amenazando con problemas sociales en los países que se encuentran en vías de desarrollo, la estanflación y el estancamiento de la globalización. En enero de 2008, el precio del petróleo superó los US$ 100/barril por primera vez en su historia, y alcanzó los US$ 147/barril en julio debido a fenómenos especulativos de alta volatilidad que condujeron a un fuerte descenso durante el mes de agosto. Otro tanto sucedió con uno de los principales metales industriales, el cobre, que venía experimentando un vertiginoso aumento en su cotización desde 2003, principalmente por la cada vez mayor demandade las nuevas potencias emergentes, como China e India, sumada a otros factores como inventarios decrecientes y conflictividad laboral en las minas cupríferas de Chile, el primer país exportador a nivel mundial del mineral. En enero de 2008, la cotización del cobre en la London Metal Exchange (Bolsa de Metales de Londres) superó por primera vez en su historia los US$ 8.000 la tonelada. A principios del mes de julio alcanzó US$ 8.940 la tonelada,[6]récord absoluto desde que se tienen registros de su cotización en la LME, a partir de 1979. Este valor a niveles históricos fue un
  • 2. 272,5% mayor que el antiguo récord absoluto de US$ 3.280 la tonelada registrado el 24 de enero de 1989 sin ajuste por inflación. Luego de este máximo y en línea con la conducta del petróleo, la cotización del cobre registró una abrupta caída de más del 50% desde el récord de julio (a octubre de 2008) en un marco de volatilidadnunca antes visto. Materiales esenciales en la producción, como el ácido sulfúrico y la soda cáustica vieron también incrementados sus precios hasta un 600%. La crisis del petróleo y de los alimentos fue objeto de debate en la 34ª Cumbre del G-8. Extensión de la crisis La crisis se extendió rápidamente por los países desarrollados de todo el mundo. Japón, por ejemplo, sufrió una contracción del -0,6% en el segundo trimestre de 2008. Australia y Nueva Zelanda también sufrieron contracciones. Cabe destacar que es cada vez mayor la preocupación sobre el futuro de los países con economías pujantes y emergentes, tal como lo es la incertidumbre respecto a países tales como China e India en Asia; Argentina, Brasil y México en América y Sudáfrica en el continente africano, cada uno de ellos líderes en sus regiones y, también afectados por la actual crisis económica. En el primer trimestre de 2009, las bolsas de Estados Unidos y Europa fueron superadas por las de países en desarrollo como China y Brasil. Brasil y Rusia aumentaron sus índices un 9% en moneda local; el índice de India pasó a ser positivo y el índice compuesto de Shanghái, en China, aumentó un 30%, lo cual se justificó por la fortaleza y estabilización de los sectores financieros de dichos mercados y por la búsqueda de inversiones de riesgo. Una cronología de eventos que testimonian la extensión es la siguiente:  Los flujos bajaron de US$ 1,2 billones (2007) a US$ 707.000 millones (2008) y se espera que bajen a US$ 363.000 millones para el 2009.  En abril de 2009 se reporta que como consecuencia de la crisis el desempleo en el mundo árabe se considera una «bomba de tiempo». Asimismo, se informa que Egipto temía por el regreso de 500.000 trabajadores de países del Golfo.  En marzo de 2009 se informó que, a raíz de la crisis, el mundo árabe perdió 3 billones de dólares (que corresponden en el mundo anglosajón a 3 mil millones de dólares).  A raíz de la crisis el Banco Mundial previa un año duro en 2009 en muchos países árabes. El deterioro de las condiciones económicas favoreció el surgimiento de movimientos de protesta masivos en el Norte de África y Oriente Medio, particularmente en Túnez, Libia, Egipto y Siria. En los tres primeros se derrocó a los gobiernos autocráticos aliados tradicionales de occidente.  En mayo de 2009 se informa que Naciones Unidas reporta caída de la inversión extranjera en el Medio Oriente.  En septiembre de 2009 se informa que los bancos árabes han perdido casi $ 4 mil millones desde el inicio de la crisis financiera mundial. Inflación global, deflación global
  • 3. En febrero de 2008, Reuters informó que la inflación había subido a niveles históricos por todo el mundo. A mediados de 2008, los datos del FMI indicaban que la inflación se hallaba en máximos en los países exportadores de petróleo, debido al aumento de las reservas de divisas extranjeras. Pero también en muchos países subdesarrollados. La inflación también aumentaba en los países desarrollados,[18][19] si bien no tanto en comparación. Para 2009 el problema era el inverso: el panorama económico apuntaba a la deflación, lo que, por ejemplo, llevó a la FED a situar el tipo de interés en prácticamente el 0% En 2011 la Organización Internacional del Trabajo señaló que se alcanzó un máximo histórico de desempleados, con 205 millones en todo el mundo. Guerra de divisas y guerra comercial En octubre de 2010 aparecen señales claras de una posible guerra de divisas (dólar, euro, yen y yuan). Los países rebajarían la cotización de sus monedas en busca de ventajas competitivas `-para facilitar la exportación- que ayuden a salir de la crisis, pero, si se produce una guerra de divisas y un círculo de rebajas se acentuaría el enfrentamiento comercial llegandose a una guerra comercial que acentuaría y retrasaría inevitablemente la recuperación. Precisamente también hubo una guerra comercial durante la Gran Depresión, iniciada por Estados Unidos y Gran Bretaña. En esta ocasión los ojos se dirigen aChina quien podría corregir el problema, si lo desea, apreciando su moneda. Para Immanuel Wallerstein la pérdida de peso del dólar es real y puede producirse una caída repentina que genere un caos extraordinario o una caída suave que vaya sustituyendo el dólar como moneda de referencia. Países y entidades en recesión al inicio Dinamarca (1 de julio): Dinamarca fue la primera economía europea en confirmar que se encontraba en recesión desde que la crisis global de crédito comenzó. Su PIB se contrae del 0,6 por ciento en el primer trimestre después de una contracción de 0,2 por ciento en el cuarto trimestre de 2007. Estonia (13 de agosto): el Estado báltico cayó en una recesión con una caída del 0,9 por ciento en el segundo trimestre después de una caída del 0,5 por ciento en el primer trimestre. Se cayó en una recesión más profunda en el tercer trimestre, cuando la economía se contrajo 3,3 por ciento. Letonia (8 de septiembre): Letonia se unió a su vecino del norte Estonia en recesión ya que el PIB cayó del 0,2 por ciento en el segundo trimestre después de una caída del 0.3 por ciento en primer trimestre.
  • 4. Irlanda (25 de septiembre): Irlanda se convirtió en el primer país en la zona del euro en caer en la recesión, con una caída 0,5 por ciento del PIB en el segundo trimestre, a raíz de una disminución de 0,3 por ciento en el primer trimestre. Nueva Zelanda (26 de septiembre):el país entró en recesión por primera vez en más de una década, con una caída 0,2 del por ciento del PIB después de que se redujo 0,3 por ciento en el primer trimestre. Singapur (10 de octubre): fue el primer país de Asia que cayó en una recesión desde que la crisis de crédito comenzó. Su economía, que depende de las exportaciones, redujo del 6,8 por ciento en el tercer trimestre después de una contracción de 6,0 por ciento en el segundo trimestre, su primera recesión desde 2002. Alemania (13 de noviembre): la mayor economía de Europa, se contrajo el 0,5 por ciento en el tercer trimestre después de una caída del 0,4 por ciento en el segundo trimestre. Es su primera recesión en cinco años. Italia (14 de noviembre): Italia entró en recesión por primera vez desde el inicio de 2005, después de que el PIB cayese un 0,5 por ciento en el tercer trimestre. En el segundo trimestre el PIB había bajado del 0,3 por ciento. Hong Kong (14 de noviembre): las exportaciones de la región especial china fueron fuertemente afectadas por el debilitamiento de la demanda mundial. En el tercer trimestre su PIB cayó del 0,5 por ciento después de una caída 1,4 por ciento en el trimestre anterior. Eurozona (14 de noviembre): la zona de 17 países entra oficialmente en recesión, después de las recesiones de los miembros Alemania e Italia. Es su primera recesión desde su creación en 1999.62 Japón (17 de noviembre): la segunda mayor economía entró en recesión, su primera en siete años, con una contracción del PIB del 0.1 por ciento en el trimestre julio-septiembre, la crisis financiera frena la demanda de sus exportaciones. Se redujo 0,9 por ciento en el trimestre anterior. Atraviesa su peor crisis desde el fin de la II Guerra Mundial. El PIB japonés se ha desplomado un 12,7% en el último trimestre del año frente al mismo periodo de 2007 Suecia: el 18 de noviembre el país nórdico anuncio que el PIB se contrajo del 0.1 por ciento en el segundo y tercer trimestres. Estados Unidos: el 1 de diciembre el NBER anunció que la economía estadounidense había entrado en recesión desde diciembre de 2007, después de una expansión económica de 73 meses. Canadá: el 9 de diciembre, entra también en recesión. El Banco de Canadá anunció oficialmente que la economía de Canadá se encontraba actualmente en recesión. Rusia: el 13 de diciembre España: La economía española entró en recesión en el cuarto trimestre del 2008, tras caer un 1,1%.En el tercer trimestre de 2008 la economía había registrado una contracción del 0,3 por ciento.
  • 5. Reino Unido: Su PBI cayó un 1,5% en los últimos tres meses de 2008 después de una caída del 0,6% en el trimestre anterior, luego de 16 años de crecimiento ininterrumpido. Holanda: En febrero de 2009 entró oficialmente en recesión, tras un retroceso del PBI durante tres trimestres consecutivos, con una contracción de 0,9% en el cuarto trimestre de 2008. Taiwán: El país asiático sufrió una contracción récord en el cuarto trimestre del 2008 de un 8,36% (la caída más fuerte desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas del PBI en 1961 Portugal: El Instituto Nacional de Estadística portugués reveló en Lisboa que el producto interior bruto (PIB) del país se contrajo un 2,1 por ciento en el último trimestre de 2008. La economía lusa ya había caído un 0,1 por ciento en el trimestre anterior, con lo que se cumple la definición formal de recesión Hungría : En Budapest, la Oficina Central de Estadísticas Húngara reveló un retroceso de un 1,0 por ciento en el PIB del último trimestre de 2008 tras caer un 0,5 por ciento el trimestre anterior. La economía húngara creció un 0,3 por ciento en el conjunto del año. Finlandia: La agencia nacional de estadística Tilastokeskus, reveló que la economía finlandesa ha acumulado dos caídas trimestrales consecutivas de su Producto Interior Bruto (PIB). Concretamente, el país acentuó su deterioro en los tres últimos meses del pasado año, al retroceder un 1,3%, después de un descenso del 0,3% en el tercer trimestre. Suiza: Tras registrar una contracción del 0,3 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en el último trimestre de 2008 en relación al periodo anterior, la economía suiza entró oficialmente en recesión, informó el Ministerio de Economía en Berna.En el tercer trimestre de 2008 la economía había registrado una contracción del 0,1 por ciento. Europea: La Unión Europea (UE) entró en recesión. El Producto Interior Bruto (PIB) de los 27 estados de la UE se contrajo un 1,5% en el cuarto trimestre del pasado año, según ha hecho público este viernes Aerostato, la oficina de estadística comunitaria, después de registrar un crecimiento del 0,0% entre abril y junio de 2008, por lo que ya cumple con la definición técnica de recesión. Islandia: Islandia entró técnicamente en recesión a finales de año tras haber sufrido una contracción del 0,9% en el cuarto trimestre de 2008 respecto del tercero, 3,4% fue la contracción de su PIB en el tercer trimestre. México: El secretario de Hacienda Agustín Carstens anunció el jueves 7 de mayo del 2009 que México está en recesión económica. El Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 7% en el primer trimestre del 2009. La economía mexicana también se contrajo en el cuatro trimestre del 2008 en 1,6%. Francia El Producto Interno Bruto (PIB)Francés cayó el 1,2 por ciento el primer trimestre del 2009, reveló el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), lo que marca la entrada oficial del país en recesión económica. El INSEE revisó al
  • 6. tiempo a la baja la caída del PIB en el último trimestre de 2008, que situó en el 1,5%. Bélgica Rumanía: Rumanía confirmó que entró en recesión en el primer trimestre de 2009. Su PIB se redujo un 4,6%, tras contraerse un 3,4% en el último trimestre de 2008. Austria Luxemburgo Lituania Costa Rica La actividad económica cayó un 6,2% en marzo, en relación a igual mes de 2008, con lo cual el país completó dos trimestres consecutivos de contracción, aunque el empleo y los salarios han seguido subiendo, si bien a menores tasas Nicaragua El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Antenor Rosales, dijo que su país se encuentra en recesión económica, al presentar una desaceleración en los últimos dos trimestres. Israel: Tras registrar una contracción del 3,6 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en el primer trimestre de 2009 en relación al periodo anterior, la economía israelí entró oficialmente en recesión, porcentaje se suma al -0,5 del último trimestre de 2008. Noruega BrasilEl PIB de Brasil se contrajo el 0,8% en el primer trimestre del 2009, después de una contracción del 3,6% en el cuarto trimestre de 2008, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Australia Tailandia La economía tailandesa entró oficialmente en recesión en el primer trimestre del 2009 al contraerse un 7,1% debido a la caída de las exportaciones. Sudáfrica La economía de Sudáfrica entró oficialmente en recesión, al registrar en el primer trimestre del 2009 una caída interanual del producto bruto interno (PBI) del 6,4 por ciento, según informó la Oficina de Estadísticas sudafricana. El PBI sudafricano ya se había contraído un 1,8 por ciento en el último trimestre de 2008. ChileEntró técnicamente en recesión y deflación, según lo admitido por el Banco Central de Chile y el gobierno, al informar que la actividad económica cayó 4,6% en abril y que los precios se redujeron 0,3 en mayo en comparación con igual mes de 2008, en el que fue el sexto mes consecutivo con retroceso. La disminución de la actividad empujó ya el desempleo a 9,2 por ciento en abril, y se prevé que seguirá al alza los próximos meses. Bulgaria: Eslovenia: Eslovenia, entró en recesión en el primer trimestre de este año, ya que el PIB se contrajo un 6,4% respecto al último trimestre de 2008, según
  • 7. datos publicados este martes. Entre octubre y diciembre de 2008 la economía eslovena se contrajo ya un 4,1%. Colombia: En el último trimestre de 2008 PIB se redujo 1% y en el primer trimestre de 2009 descendió 0,6% con respecto a igual período del año anterior.El sector más afectado ha sido la industria; también el comercio, el transporte y la agricultura han sufrido los efectos.En abril de 2009, la producción real de la industria manufacturera descendió 14,5% frente a igual mes de 2008. El empleo, entretanto, se redujo en 6,9%. Siria Como fue informado en junio de 2009 160 aldeas fueron abandonadas debido a la hambruna Armenia:El Servicio Nacional de Estadísticas informó que el PBI armenio se redujo un 15.7 por ciento en los primeros cinco mes del año en curso. Ucrania: El Producto Interior Bruto (PIB) de Ucrania se contrajo un 20,3% en el primer trimestre de este año respecto al mismo período de 2008, anunció este martes la Oficina Nacional de Estadísticas en un comunicado. Malta República Checa Argentina: según un informe privado la economía argentina se contrajo un 5,5 por ciento interanual en junio de 2009, con lo que el país sudamericano acumuló tres trimestres consecutivos de caída. El Gobierno de la presidente Cristina Fernández rechazó que el país hubiera estado en recesión y aseguró que concluirá el año con un alza del PIB, que en el primer trimestre creció un 2 por ciento interanual, según datos oficiales del INDEC. Turquía: La economía turca ha entrado en recesión después de caer en el primer trimestre de 2009 un 13,8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, informó hoy la Agencia de Estadísticas del país euro-asiático. Chipre Otros países afectados por la crisis mundial Bolivia Corea del Sur China Eslovaquia Guatemala Haití Honduras Paraguay Perú Uruguay Venezuela 2. Objetivo general respecto a la búsqueda de alternativas de solución a la crisis. R= La crisis nace de la interacción entre la desmesura de las finanzas y una globalización desregulada, inspiradas ambas por los planteamientos neoliberales. Esa combinación ha provocado una progresiva degradación de las funciones que el sistema financiero debe prestar para que la economía funcione satisfactoriamente.
  • 8. La relación entre mercado y regulación pública se ha visto deformada por la pretensión de que, en toda circunstancia, el mercado es autosuficiente para conseguir una óptima asignación de recursos y cualquier intervención pública es innecesaria e inexorablemente perturbadora, planteamiento que carece de fundamentos teóricos y empíricos. Las dimensiones medioambiental y social han pasado a ser variables dependientes, elementos de ajuste sacrificables a la lógica económica así entendida. La sociedad y los ciudadanos se han convertido en sujetos pasivos de procesos que les trascienden, y los ecosistemas, en una escenografía manipulable a voluntad. Pretender que los trabajadores son personas y no simples mercancías, que la economía debe estar al servicio de la sociedad y no a la inversa, que el sistema económico es un subsistema subordinado a las exigencias que se derivan del buen funcionamiento de los sistemas físicos y ecológicos que proporcionan las condiciones para que pueda existir la vida, parecen en este discurso afirmaciones sin rigor científico. Pero sólo si las ponemos en primera línea se podrá abordar el fondo de la crisis y sentar las bases para un futuro esperanzador. Hay que evitar el colapso de los sistemas financieros (internacional y nacional) colocándolos al servicio del buen funcionamiento de la economía, haciendo que las costosas medidas que se están tomando no queden en los circuitos internos de los hacedores de la crisis. Tienen que llegar al tejido empresarial real y a los ciudadanos, y para ello existen fórmulas técnicas. Tampoco es pensable que los responsables de la crisis sean los forjadores de las nuevas reglas del juego en el ámbito financiero, nacional e internacional. Hay que recuperar la regulación pública, tanto en el ámbito interno como en el mundial. En concreto, se precisa: A. Aceptar las exigencias que se derivan del entorno medioambiental que sustenta la vida, dándole la prioridad que merece. B. Poner la economía al servicio de las necesidades de las personas, de los ciudadanos de nuestro país y del mundo interrelacionado que habitamos, asumiendo que los mercados de trabajo no son simples mercados de mercancías. C. Controlar los flujos internacionales de capital, especialmente los movimientos a corto plazo que deben ser severamente penalizados. D. Regular y exigir transparencia a todos los operadores financieros con capacidad desestabilizadora, extendiendo la que se practica en la banca tradicional a todos los nuevos operadores y productos.
  • 9. E. Poner en marcha sin demora una iniciativa de gasto público mundial concertada y simultánea que permita hacer frente a la recesión global de la economía real. F. Desarrollar en la U.E. instituciones públicas simétricas a la integración económica existente en su seno, replanteando las funciones del Banco Central Europeo y la orientación del Plan de estabilidad. 3. Objetivos específicos referentes a causas y efectos que generaron dicha crisis. R= Causas de la actual crisis mundial.La bajada de los tipos de interés en Estados Unidos a partir de 2001 originó en poco tiempo un clima de gran efervescencia financiera. Para mantener la rentabilidad con tipos de interés tan reducidos, los bancos trataron de ampliar al máximo la oferta de préstamos y créditos y especialmente los de mayor riesgo de morosidad (hipotecas sub-prime) puesto que éstos se podían conceder con tipos más elevados. Entre otras cosas, recurrieron masivamente a la "securititation", un procedimiento que les permite sacar papel del balance (los contratos de préstamo) que no proporcionan más rentabilidad que las cuotas de reintegro y obtener a cambio liquidez para poder seguir dando más créditos y obtener nuevas ganancias. Así se multiplicó una oferta multimillonaria de productos financieros “derivados” de los contratos originales que se colocaban en elmercado a través de los bancos y los fondos de inversión que les servían de "vehículo" para transferirlos. Incluso llegaron a "envasar" o "empaquetar" las hipotecas más arriesgadas para disimular de esa forma su baja calidad (tan baja que llegaron a conocerse en la jerga bancaria como “hipotecas basura”, un término que ha terminado por dar nombre a la gran recesión iniciada en 2008). Nacieron así infinidad de nuevos productos financieros muy opacos y sofisticados pero muy rentables que colmaron la demanda de inversión especulativa de los ahorradores de todo el mundo. Sin embargo, cuando el sector inmobiliario saltó por los aires y la burbuja especulativa falló estrepitosamente, todos esos productos perdieron prácticamente todo su valor y los bancos hipotecarios estadounidenses comenzaron a quebrar provocando con ello tres efectos paralelos. Por un lado, la subsiguiente descapitalización o quiebra de otros bancos que habían invertido una parte de su capital en los productos financieros que los primeros habían puesto en circulación y que con el incremento de la morosidad dejaban de tener valor, o lo perdían de modo sustancial. Por otro lado, una desconfianza generalizada entre las entidades bancarias. Y finalmente el bloqueo prácticamente total de la financiación interbancaria lo que, a su vez, trajo consigo la paralización y caída en picado de la actividad económica por falta de recursos crediticios. La consecuencia es bien conocida y se ha traducido en la caída de la producción industrial, en la del comercio mundial, de la inversión, del consumo y, en general,
  • 10. de toda la actividad económica y del empleo, de modo que prácticamente todos los países más avanzados entraron en la fase conocida como recesión económica. Efectos dela crisis mundial a) Crisis Inmobiliaria Eran un tipo especial de hipoteca, preferentemente utilizado para la adquisición de vivienda, y orientada a clientes con escasa solvencia, y por tanto con un nivel de riesgo de impago superior a la media del resto de créditos. Su tipo de interés era más elevado que en los préstamos personales (si bien los primeros años tienen un tipo de interés promocional), y las comisiones bancarias resultaban más gravosas. Los bancos norteamericanos tenían un límite a la concesión de este tipo de préstamos, impuesto por. Dado que la deuda puede ser objeto de venta y transacción económica mediante compra de bonos o titularizaciones de crédito, las hipotecas suprime podían ser retiradas del activo del balance de la entidad concesionaria, siendo transferidas a fondos de inversión o planes de pensiones. En algunos casos, la inversión se hacía mediante el llamado carrytrade. El problema surge cuando el inversor (que puede ser una entidad financiera, un banco o un particular) desconoce el verdadero riesgo asumido. En una economía global, en la que los capitales financieros circulan a gran velocidad y cambian de manos con frecuencia y que ofrece productos financieros altamente sofisticados y automatizados, no todos los inversores conocen la naturaleza última de la operación contratada. La crisis hipotecaria de 2007 se desató en el momento en que los inversores percibieron señales de alarma. La elevación progresiva de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, así como el incremento natural de las cuotas de esta clase de créditos hicieron aumentar la tasa de morosidad y el nivel de ejecuciones y no sólo en las hipotecas de alto riesgo. La evidencia de que importantes entidades bancarias y grandes fondos de inversión tenían comprometidos sus activos en hipotecas de alto riesgo provocó una repentina contracción del crédito y una enorme volatilidad de los valores bursátiles, generándose una espiral de desconfianza y pánico inversionista, y una repentina caída de las bolsas de valores de todo el mundo debido a la falta de liquidez, estrategias y operaciones financiera. Transmisión de la crisis a los mercados financieros. La información de que se dispone parece indicar que el origen de la crisis se encuentra en una incorrecta valoración de los riesgos, intencionada o no, un error que habría sido amplificado por la automatización del mercado de valores, la desinformación de losinversores particulares y la liquidez sin precedentes del período 2001-2007. Asimismo, parece ser que las entidades bancarias recababan liquidez mediante la técnica de retirar de sus activos el dinero prestado por la vía de "colocar cédulas hipotecarias o CDOs, de CLOs y de CMOs u otras obligaciones respaldadas por paquetes de activos corporativos e hipotecarios". El riesgo de las suprime habría sido transferido a los bonos de deuda y las titulaciones, y de ahí a fondos de pensiones y de inversión. De hecho, las entidades de valoración de riesgo (como Standard s &Poors (S&P) o Moody´s) comenzaron tras la crisis a ser investigadas por su posible responsabilidad, y sólo cuando la crisis se desató, las agencias de calificación de
  • 11. riesgo endurecieron los criterios de valoración. Asimismo, los legisladores norteamericanos y europeos comenzaron a barajar un endurecimiento de los criterios de concesión de hipotecas. b) Crisis de la industria automotriz Historia y causasLa cuota de mercado de los "Tres Grandes" estadounidenses declinó de 70% en 1998 a 53% en 2008. Las compañías perdieron su cuota de mercado a favor de lasimportaciones y "trasplantes" (automóviles fabricados en fábricas estadounidense espropiedad de fabricantes extranjeros).Debiendo enfrentar pérdidas financieras constante, los Tres Grandes han cerrado muchas fábricas y reducido drásticamente el empleo, especialmente en Míchigan. General Motors transfirió a muchos de sus empleados en ciertas divisiones a compañías independientes, incluyendo American Axle en 1994 y Delphi en 1999. En 2000, Ford segregó una división en la compañía Visteon. Las empresas filiales y otros fabricantes de autopartes han compartido el declive de Detroit, así como las plantas en Canadá propiedad de las empresas estadounidenses. En conjunto, los fabricanets de autopartes emplean a 416.000 personas en Estados Unidos y Canadá. Se estima que solo General Motors ha perdido $51 mil millones en los tres años anteriores a la crisis financiera de 2008.Los Tres Grandes se distinguen no solo por su tamaño y ubicación geográfica, sino también por su modelo de negocios. La mayoría de sus operaciones están sindicalizadas (United Auto Workers y Canadian Auto Workers), lo que resulta en mayores costos laborales que otras multinacionales fabricantes de automóviles, incluyendo aquellas con plantas en América del Norte, las que han logrado mantener a raya a los sindicatos. El Informe Harbour de 2005 estimó que el liderazgo de Toyota en productividad laboral ascendía a una ventaja en costos de $350 a $500 dólares por vehículo sobre los fabricantes norteamericanos. El Sindicato de Trabajadores de automotrices acordó un salario en dos escalafones en negociaciones llevadas a cabo en 2007, algo a lo que el sindicato canadiense se había negado hasta entonces. Delphi, que fue creada a partir de General Motors en 1999, solicitó la bancarrota después de que el sindicato se negara a cortar sus salarios y se espera que GM sea responsable de una pérdida de $7 mil millones. Para mejorar sus beneficios, los fabricantes de automóviles de Detroit hicieron tratos con los sindicatos para reducir sueldos, mientras hacían compromisos en temas de pensiones y seguridad social. Por ejemplo, GM asumió el costo total de financiar primas de seguros de salud a sus empleados, deudos y jubilados, dado que los Estados Unidos no cuentan con un sistema universal de salud. Con la mayoría de estos planes faltos de fondos a fines de la década de 1990, las compañías han intentado proveer paquetes de retiro a sus empleados mayores y han hecho acuerdos con el sindicato para transferir las obligaciones de las pensiones a un fondo independiente. No obstante, los fabricantes de automóviles japoneses no sindicalizados, con sus fuerzas de trabajo estadounidenses más jóvenes continuarán aprovechando una ventaja en los costos.Un Chevrolet TrailBlazer, una de las USVs de la General Motors.A pesar de la historia de sus marcas, muchos automóviles han sido descontinuados o relegados, pues los TresGrandes transfirieron recursos de los automóviles compactos y de tamaño medio enapoyo de la "moda SUV". Desde finales de la década de 1990, más de la mitad de sus beneficios han provenido de estos vehículos deportivos utilitarios. Ron Harbour sostuvo que muchos "econoboxes" del pasado tenían como objetivo atraer a consumidores hacia la marca con la esperanza de que permanecerían leales y, luego, adquirirían modelos más caros. Un informe de 2008 estimó que un fabricante de automóviles necesitaba vender 10 automóviles pequeños para alcanzar el mismo beneficio que un vehículo grande, y que tenían que producir automóviles pequeños y medianos de forma rentable para tener éxito, algo que los Tres de Detroit no han hecho aún. Las ventas de SUV
  • 12. alcanzaron su pico en 1999, pero no han vuelto a ese nivel desde entonces, debido a los altos precios de la gasolina. Los Tres Grandes han sufrido de una percepción de inferior calidad y confiabilidad de sus autos comparados con sus contrapartes japonesas, lo que ha sido difícil de superar. También han sido lentos en introducir nuevos vehículos en el mercado, mientras que los japoneses son considerados líderes en la producción de automóviles más pequeños y con mejor eficiencia en cuanto a combustible.La caída en las ventas y en la cuota de mercado han tenido como resultado que las plantas de los Tres Grandes operen por debajo de su capacidad instalada (las plantas de GM estaban al 85% de su capacidad en noviembre de 2005, bastante menos que las plantas de sus competidores asiáticos), lo que a su vez llevó a cortes en la producción, cierre de fábricas y despidos. Han estado dependiendo fuertemente de incentivos considerables y préstamos subsidiados para vender vehículos, lo que era crucial para mantener a las plantas funcionando, ya que estas dirigen una parte significativa de la economía de Míchigan.] Estas estrategias promocionales, incluyen rebajas, precios para empleados y financiamiento completo, han levantado las ventas, pero también han recortado los beneficios. Aún más importante, tales promociones drenan las reservas de efectivo de los fabricantes de automóviles en el corto plazo, mientras que en el largo plazo, la compañía sufre la estima de vender vehículos debido al bajo precio en lugar del mérito técnico. Desde entonces, los fabricantes han estado intentando recortar los incentivos y aumentar los precios, al mismo tiempo que disminuyen la producción. La crisis de las hipotecas suprime y los altos precios del petróleo en 2008 tuvieron como consecuencia el desplome de la popularidad de las camionetas y SUVs más vendidas, forzando a los fabricantes a continuar ofreciendo fuertes incentivos para ayudar a eliminar el exceso de stock. En 2008, con los altos precios del petróleo y una economía estadounidense en declive debido a la Crisis de las hipotecas suprime, los tres grandes están replanteando su estrategia, convirtiendo las plantas de camionetas ligeras para fabricar automóviles más pequeños. Debido al valor residual declinante de sus vehículos, Chrysler y GM se han detenido en su ofrecimiento de alquileres de la mayoría de sus vehículos. El 30 de septiembre de 2008, el primer paquete de préstamos a los fabricantes de automóviles fue firmado con un valor total de $25 mil millones. La crisis ha llevado a advertencias de desempleo masivo y recesión económica si no es contenida y los demócratas en el Congreso, apoyados por el presidente Barack Obama, han solicitado un "préstamo puente" para asistir a los Tres Grandes. El 3 de octubre de 2008, Obama dijo que quería que el Congreso duplicara sus préstamos garantizados a la industria automotriz estadounidense de $ 25 mil millones a $ 50 mil millones. Steven Rattner lidera junto con alrededor de 20 personas el rescate de GM y Chrysler y debe hacer reestructuraciones industriales. Él y su equipo han influido en las decisiones de Obama como la de despedir al presidente ejecutivo de GM y amenazar a las dos automotrices con la bancarrota.
  • 13. Conclusiones. La crisis financiera generada en los Estados Unidos confirmó las dudas sobre la eficacia de las políticas neoliberales y del libre comercio que promueve el modelo capitalista a nivel mundial, como mejor alternativa para alcanzar el crecimiento y el desarrollo de los países. Esta crisis vuelve a colocar en los diferentes espacios académicos, gubernamentales y en la sociedad en general, la necesidad de Reformar las Instituciones Financieras Internacionales, porque estas fueron creadas tras la segunda guerra mundial y no están cumpliendo con el rol para los cuales fueron creadas; además se le critica por su falta de gobernabilidad y democracia en la toma de decisiones y las condicionalidades que exige para acceder a sus créditos. La pérdida de credibilidad que atraviesan actualmente el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, ha impulsado propuestas que abogan no sólo por su reforma, sino la creación de una nueva arquitectura financiera internacional (Banco del Alba, Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) y el Banco del Sur), iniciativas apoyadas por los países del MERCOSUR, UNASUR y el ALBA. Como bien pudo observarse los países desarrollados no aplican las políticas que promueven para el resto del mundo, acuden al proteccionismo en momentos de crisis y al liberalismo económico en momentos de auge económico. Esta situación debe hacer reflexionar al mundo entero sobre la importancia que reviste para las naciones, el tener la libertad de elegir, las políticas que mejor se adaptan a sus realidades internas y lo equivocado y peligroso que puede resultar el tener que aceptar imposiciones de políticas a cambio de un financiamiento. Los efectos que ha tenido la crisis en el mundo no pueden seguir resolviéndose con austeridad y reducción del gasto social, los pueblos no debemos continuar cargando los costos generados por el modelo capitalista mundial, ejemplo de ello lo acontecido en Europa, suicidios, desempleos, aumento en la edad de la jubilación y manifestación masivas. Finalmente de la investigación realizada sobre la crisis financiera generada en los Estados Unidos, se obtuvieron los siguientes resultados: a) La crisis financiera internacional es una crisis estructural que ha puesto en duda el funcionamiento del sistema capitalista y de las políticas que este promueve a nivel mundial, en especial la liberalización financiera y la movilidad de los capitales sin ningún tipo de regulación por parte de los estados. b) Las crisis simultáneas que se desarrollan a nivel internacional: Crisis alimentaria, ecológica, migratoria, energética y de gobernabilidad es un claro ejemplo de la decadencia del sistema capitalista que ha puesto en peligro la supervivencia del planeta y de la humanidad.
  • 14. c) Los países latinoamericanos, en especial Sudamérica, está en mejores condiciones para enfrentar una crisis financiera, por las políticas económicas aplicadas con anterioridad, ejemplo de ello, es la República Bolivariana de Venezuela que previo a la crisis aplicó políticas como: incremento del salario mínimo y de la inversión social, control de cambio, decisión de trasladar las reservas monetarias del país, a bancos distintos de los estadounidenses y suizos, entre otras. d) Las políticas de ajustes recomendadas por las instituciones financieras, tales como: la austeridad, recorte del gasto público, privatizaciones, pago de la deuda externa, han demostrado las consecuencias que su aplicación generan en el ámbito social. e) Debemos respaldar y estudiar las recomendaciones emanadas de las conferencias: Respuestas del Sur frente a la Crisis Económica Mundial, Foro Social Mundial, MERCOSUR, Unasur, ALBA y CELAC, en especial la propuesta de creación de una nueva arquitectura financiera internacional.