SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
EL AGUA COMO
RECURSO NATURAL




    Por: DE BERNARDI ANABEL

          TOFFUL VALERIA

           4ºAño de Biología

   EDI (Biología para la conservación)

 Instituto Superior del Profesorado Nº4

           “Ángel Cárcano”

                             Noviembre 2011

                                          1
INDICE                                                                                                      Pág.
INTRODUCCION.................................................................................................3

CAPITULO 1: LOS RECURSOS NATURALES...................................... ...4
¿Qué son los recursos naturales?........................................................... ..4
Clasificación de los recursos naturales.................................................... ...4

CAPITULO 2: RECURSOS DE AGUA.................................................... ..5
El agua como un líquido con características únicas..................................5
Su distribución en el mundo.......................................................................6
       Agua superficial...............................................................................8
       Agua subterránea............................................................................8
       Uso de agua en el mundo...............................................................9
La problemática de los recursos de agua..................................................11
       Escases y abundancia de agua.....................................................11
       Contaminación de agua potable....................................................13
Administración de los recursos de agua...................................................13
       Construcción de presas y rebalses................................................13
       Transferencias en cuencas hidrológicas.......................................14
       Extracción de agua subterránea....................................................15
       Desalinización................................................................................16

CAPITULO III: LAS GUERRAS DEL AGUA
AMERICA DEL SUR EN LA MIRA
DE LAS GRANDES POTENCIAS...........................................................17
Panorama argentino.................................................................................19

CONCLUSIÓN.........................................................................................21

ANEXO.....................................................................................................22

BIBLIOGRAFIA........................................................................................36




                                                                                                                   2
INTRODUCCIÓN

   Vivimos en el planeta acuático o del agua, y este recurso dador de vida cubre cerca
del 71% de su superficie. Esta preciada envoltura de agua –en su mayor parte agua
salobre y el resto agua dulce- ayuda a mantener el clima de la Tierra, diluye los
contaminantes y es esencial para toda forma de vida, ya que se compone en gran parte
de moléculas de agua (H2O). Un árbol es aproximadamente 60% de agua en peso, un
humano y la mayor parte de los animales son un 65 por ciento de agua, mientras que una
medusa es más de 90 por ciento de agua.
   La cantidad de agua dulce en la Tierra relativamente pequeña, se recicla y purifica de
manera constante en el ciclo hidrológico. Esta agua dulce es un recurso vital para la
agricultura, la industria, el transporte y muchas otras actividades humanas.
   A pesar de su importancia, el agua es uno de los recursos más deficientemente
administrados en el planeta, se la desperdicia y contamina. También nos ocupamos muy
poco de hacerla disponible y aprovechable, fomentando aún más el desperdicio y
contaminación de este vital recurso renovable.




                                                                                       3
CAPITULO I: LOS RECURSOS NATURALES



                           ¿Qué son los recursos naturales?

           Recurso es una expresión valorativa y representa un concepto subjetivo,
relativo y funcional.
           Los recursos naturales son los materiales de la naturaleza que los seres
humanos pueden aprovechar para satisfacer sus necesidades (alimento, vestido, vivienda,
educación, cultura, recreación, etc.). Los recursos naturales son la fuente de las materias
primas (madera, minerales, petróleo, gas, carbón, etc.), que transformadas sirven para
producir bienes muy diversos.
           Además los recursos naturales son dinámicos ya que la eficacia que pueden
tener para el hombre dependen tanto del conjunto de conocimiento y tecnologías, que se
acrecientan a lo largo del tiempo, como de las necesidades cambiantes del individuo y de
la sociedad.
           Los recursos naturales representan, además, fuentes de riqueza para la
explotación económica. Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales y las plantas
constituyen recursos naturales que el hombre puede utilizar directamente como fuentes
para esta explotación. De igual forma, los combustibles, el viento y el agua pueden ser
utilizados como recursos naturales para la producción de energía. Pero la mejor
utilización de un recurso natural depende del conocimiento que el hombre tenga al
respecto, y de las leyes que rigen la conservación de aquel.
           El manejo de los recursos naturales no se restringe sólo a encontrar tecnologías
apropiadas a las condiciones naturales, sino también es necesario que sea congruente
con las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales de la sociedad.


                      Clasificación de los Recursos Naturales

  Los recursos naturales son de muchos tipos y se pueden clasificar de varias maneras:

   1)    Recurso no renovable o agotable: Es el qué existe en una cantidad fija. Se agota
porque no es reemplazado por procesos naturales (como en el caso del cobre o aluminio)
o porque es reemplazado a un ritmo más lento que el utilizado por el hombre (petróleo,
carbón).
   Se considera que un recurso no renovable está económicamente agotado cuando el
80% de su oferta total estimada ha sido removida o utilizada.
   Algunos recursos no renovables pueden ser reciclados o reusados para alargar la oferta
existente.
   Sin embargo, otros recursos no renovables, tales como los combustibles fósiles
(carbón, petróleo y gas natural) no pueden ser reciclados o reutilizados. Cuando se
queman la energía de alta calidad de estos combustibles se convierte en calor residual de
baja calidad y en gases virtualmente inútiles.
   2) Recurso potencialmente renovables: Es aquel que puede ser agotado en el corto
plazo si se lo usa o contamina demasiado rápidamente, pero en última instancia se
reemplaza a través de un proceso natural: suelo, agua, aire, plantas y animales.

                                                                                         4
CAPITULO II: RECURSOS DE AGUA



    EL AGUA COMO UN LÍQUIDO DE CARACTERISTICAS ÚNICAS

   Gran parte de la utilidad del agua se debe a las
muchas propiedades únicas del agua líquida en
relación con otras moléculas de peso molecular
semejante.
   El agua es un líquido en el intervalo de
temperatura más adecuado para los procesos
vitales, a causa del elevado punto de ebullición
del agua líquida, 100ºC (212ºF) y de su bajo
punto de congelación, 0ºC, (32ºF). Sin estas
propiedades el agua líquida que hay en las aguas
superficiales del planeta Tierra y en los tejidos de
los seres vivos podría estar en estado gaseoso o sólido, en la gama normal de temperaturas que
se encuentran en la Tierra, y la vida tal como la conocemos no existiría.
   El agua líquida cambia de temperatura con lentitud debido a su extremadamente alta
térmica –la aptitud de almacenar una gran cantidad de calor sin un gran cambio en la
temperatura. Esta propiedad impide que grandes masas de agua se calienten o enfríen con
rapidez, ayuda a proteger a los organismos del choque que representan los cambios de
temperatura repentinos, ayuda a mantener moderado el clima de la Tierra y hace del agua un
refrigerante eficaz para automotores, plantas de energía y otros procesos industriales que
producen calor.
                                                                                             5
El agua líquida posee un muy elevado calor de vaporización –la cantidad de calor que se
necesita para evaporar el agua
líquida. Esta capacidad de absorber
grandes cantidades de calor cuando
el agua líquida se convierte en vapor
de agua, y de liberar este calor
cuando el vapor se condensa en agua
líquida, es un factor primordial para la
distribución del calor por todo el
mundo. El calor y la humedad son
distribuidos sobre la superficie
terrestre     por      corrientes    de
convección, que tienen lugar en
grandes celdas (vueltas) que se
encuentran en latitudes diferentes.


    La dirección del flujo y el ascenso y
descenso de las masas de aire determina las zonas climáticas generales de la tierra. Esta desigual
distribución del calor y humedad sobre distintas partes de la superficie del planeta produce los
bosques, praderas y desiertos que constituyen los biomas del planeta.
    Esta propiedad también implica que la evaporación del agua es un eficiente proceso de
enfriamiento para plantas y animales, lo que explica la sensación de frio cuando el sudor se
evapora de la piel.
    El agua líquida es un solvente sin igual, capaz de disolver grandes cantidades de una gran
variedad de compuestos. Esto hace posible que el agua transporte nutrientes disueltos por todos
los tejidos de los seres vivos, lave y arrastra productos de desecho desde los mismos tejidos, sea
un buen limpiador para toda ocasión, y remueva y diluya los desechos solubles en agua propios
de la civilización, siempre que los sistemas acuáticos no se sobrecarguen. Sin embargo, esta
capacidad del agua para actuar como disolvente también implica que se contamina con facilidad
por los desechos solubles en ella.
    El agua líquida tiene una tensión superficial -fuerzas de atracción entre moléculas que hacen
que la superficie de un liquido se contraiga- muy elevada, y una capacidad humectante (la de
adherirse y recubrir a un sólido) aún mayor. Juntas estas propiedades originan la capilaridad –la
capacidad del agua líquida de ascender desde pequeños poros en el suelo hacia y por delgados
tubos, conocidos como capilares, y que se tienen en los tallos de las plantas. Estas propiedades,
junto con la de disolución del agua, permiten que las plantas reciban nutrientes del suelo, con lo
que sostienen su propio crecimiento y el de los animales que se alimentan con ellas.
    El agua líquida es la única sustancia común que se expande, en vez de contraerse, cuando se
congela. En consecuencia el hielo tiene una densidad -masa por unidad de volumen- menor que el
agua líquida. De este modo el hielo flota en el agua y los cuerpos de agua se congelan de arriba
hacia abajo, y no de abajo hacia arriba. Sin esta propiedad, los lagos y corrientes de climas fríos
podrían solidificarse y la mayor parte de las formas actuales de vida acuática no existirían. Como
el agua se expande cuando se congela, también rompe tuberías, agrieta los bloques de motores
de autos (razón por la cual se utilizan anticoagulantes) y cuartea calles y rocas.
    El agua es en verdad una sustancia maravillosa que nos enlaza y une a nosotros mismos, con
otras formas de vida y con el planeta entero.



                         SU DISTRIBUCIÓN EN EL MUNDO

   El agua es el recurso natural más abundante de la Tierra, ya que cubre el 71% de la superficie.
El abasto fijo mundial de agua en todas sus formas (vapor, liquido y solido) es enorme. Sin
                                                                                                 6
embargo solo una pequeña fracción de la misma está disponible para nosotros como agua dulce y
esta se haya distribuida de manera muy poco uniforme. Un 97% del volumen de agua en la Tierra
se encuentra en los mares y océanos, y tal liquido es demasiado salado para ser bebido para los
cultivos y para la mayor parte de los usos industriales, excepto para procesos de enfriamiento.
    El 3% restante es agua dulce. Casi 2.997% de esta se tiene en el hielo de los polos y en
glaciares, o es agua subterránea situada a demasiada profundidad y resulta demasiado costoso
extraerla. Esto significa que solo un 0.003% del volumen de agua total en la Tierra es de fácil
acceso para nosotros, en lagos, humedad del suelo, en agua subterránea aprovechable, vapor de
agua atmosférico y en corrientes fluviales.




   Si el abasto mundial de agua fuese solo de 100 litros, nuestra reserva utilizable para consumo
humano sería de solo 0.003 de litro (la mitad de una cucharadita de te).




   Afortunadamente, esta existencia de agua dulce se colecta purifica y distribuye de manera
continua en el ciclo hidrológico.
                                                        (Ver anexo, ciclo hidrológico, pág. 23)

   Estos proceso de reciclaje y purificación naturales se efectúan y proporcionan abundante agua
dulce en tanto no contaminemos el agua con mayor rapidez de la que se reemplaza, la
sobrecarguemos con desechos de degradación lenta o no degradables, y no la extraigamos de
mantos subterráneos de lenta renovación más rápido de lo que estos se vuelven a llenar.
Desafortunadamente se está perturbando el ciclo de renovación del agua al hacer todas esas
cosas.
   El agua dulce utilizable se distribuye de manera muy poco uniforme alrededor del planeta.
Debido a diferencias en la precipitación media anual, el mundo se divide en “zonas donde si hay”
                                                                                               7
en regiones de climas templados y tropicales, y en zonas “de no hay”, en regiones de climas áridos
y semiáridos.
   A medida que aumenta la industrialización y la población, se intensificará la crisis en el
abastecimiento de agua en regiones donde el agua ya es escasa es probable que cambios
impredecibles en los patrones de precipitación, debidos a una posible intensificación del efecto
invernadero causen una perturbación en estas y otras áreas.

   AGUA SUPERFICIAL

   El agua dulce que utilizaos proviene de dos fuentes: agua superficial y agua subterránea. La
precipitación que no se infiltra en el suelo o que regresa a la atmosfera por evaporación o
transpiración, se conoce como agua superficial. Esta es el aguadulce que se encuentra sobre la
superficie de la Tierra en ríos, lagos, pantanos y rebalses o depósitos artificiales.
   Al agua que fluye por la superficie de tierra hasta los cuerpos o masa de agua en la superficie
se le conoce como escurrimiento superficial, y al agua que fluye por los ríos hasta el mar u
océano se le denomina escurrimiento fluvial. Un 69% del agua que llega a los ríos en todo el
planeta proviene de la lluvia y de nieve derretida en sus cuencas, y el agua restante proviene de
descargas de agua subterránea. En América del Sur se localiza el mayor escurrimiento fluvial (26%
del total mundial).
   La deforestación puede causar cambios significativos en los escurrimientos fluviales. Esto
puede dar como resultado mayores tasas de escurrimiento superficial e inundaciones en
temporada de lluvias, así como una gran probabilidad de ríos sin agua en temporada de secas.

   AGUA SUBTERRANEA

   Parte de la precipitación se infiltra en el suelo y llena los poros (hendiduras o grietas) que hay
en el suelo y rocas de la corteza terrestre. El agua bajo tierra en donde todo el suelo y rocas
disponibles están llenos de agua se denomina zona de saturación y el agua en estos poros se le
conoce como agua subterránea o freática. El nivel de agua freática es la superficie superior de la
zona de saturación. Es la línea divisoria entresuelo y roca saturados –en donde toda oquedad
disponible se ha llenado- y roca y suelo no saturados, en donde los poros aún pueden absorbe
más agua. La capacidad del suelo o roca para retener agua depende de su porosidad y
permeabilidad. Las capas porosas y saturadas con agua, de arena, grava se conocen como
acuíferos. El más grande del mundo es el acuífero Ogallala (EE.UU.)
   La mayor parte de los acuíferos se vuelven a llenar de manera natural por la precipitación que
se infiltra por suelo y roca, en lo que se conoce como recarga natural. Cualquier área de tierra
que deja pasar el agua hasta que esta llega a un manto freático se denomina área de recarga. El
agua subterránea va desde el área de recarga, atraviesa un manto freático, y llega a un área de
descarga, como parte del ciclo hidrológico. Las aéreas de descarga pueden ser pozos,
manantiales, lagos geiseres, corrientes fluviales, y mares u océanos. Si la tasa de extracción de un
acuífero supera su tasa de recarga natural, baja el nivel de agua freática alrededor del pozo en
explotación creando un volumen carente de agua al que se conoce como cono de depresión.




                                                                                                   8
USO DE AGUA EN EL MUNDO

¿En qué empleamos el agua?
Del total del agua consumida mundialmente:




                                             9
Desde 1950 la extracción mundial de agua ha aumentado tres veces y media y el uso per cápita
se ha triplicado, debido al crecimiento de la población, de la agricultura y de la industrialización.
La extracción de agua sigue aumentando para satisfacer las necesidades de alimentos y otros
recursos.
   La extracción de agua varía entre países desarrollados (PD) y países subdesarrollados (PSD).
Con mayores volúmenes de extracción, en orden decreciente, son EE.UU., China, India, ex-Unión
Soviética. EE.UU. también tiene la mayor extracción de agua per cápita en el mundo, seguido por
Canadá, Australia, ex-Unión Soviética. La extracción de agua per cápita en los PSD es menor que
en los EE.UU.
   Las mayores superficies con riego se encuentran en E.UU., la ex – Unión Soviética y México. El
porcentaje de agua extraída que se utiliza para riego puede llegar al 80% o más en algunas
regiones, como Egipto, en donde toda a tierra de cultivo debe irrigarse, y Pakistán, en donde se
riega el 77% de las áreas de cultivo. En el oeste de Estados Unidos, cerca del 85% del uso del agua
corresponde al riego. Para el riego y para cultivos de alimento para ganado (como heno, maíz,
pasto y sorgo) se tiene cerca del 50% de este uso, y el 35% restante corresponde a otros cultivos
con irrigación para consumo humano. Gran parte del agua que se utiliza para riego en los estados
del oeste se desperdicia, en gran medida debido a que el costo del agua para la mayoría de los
agricultores está fuertemente subsidiado por el gobierno federal.
   A nivel mundial un 23% del agua que se extrae se utiliza en la generación de energía eléctrica,
producción de gas y petróleo, combustibles, y en el enfriamiento en plantas de vapor y en
procesos industriales, limpieza y eliminación de desechos. La extracción de agua para producción
de energía y uso industrial es la más elevada en EE.UU. y la ex – Unión Soviética. La producción de
alimentos y la manufactura de diversos productos requieren de grandes cantidades de agua,
aunque en la mayoría de los casos gran parte de ella podría reutilizarse y ser empleada de manera
más eficiente.
   El uso domestico y municipal da cuenta de un 7% de la extracción mundial, proporción que es
del 13% al 16% en países industrializados. El uso domestico y municipal es el mas alto en EE.UU,
seguido por Canadá y Suiza. Aunque la cantidad de agua que se requiere para necesidades
domesticas y municipales no es grande, la calidad de esa debe ser alta.
   El aumento en el uso del agua domestica, municipal e industrial casi siempre va acompañada
de un aumento en el agua de desecho. A medida que crecen la población y la industrialización en
los PSD, el volumen de aguas de desecho que necesita tratamiento, aumentara enormemente en
áreas en donde la mayor parte de las aguas de desecho que se produce en la actualidad solo se
tratan de manera parcial o no reciben tratamiento alguno.

    Ya que el riego corresponde el 70% del consumo de agua, y como casi dos terceras partes de
esa agua se desperdicia, un uso más eficiente de incluso una pequeña cantidad de agua para
riego, hacen posible destinar para otros usos el agua que se ahorre. La mayor parte de los
sistemas de irrigación distribuyen el líquido desde un pozo o fuente de agua subterránea, o desde
un canal o conducto superficial, valiéndose del flujo por gravedad o pendiente, a través de zanjas
sin revestir. Éste método es de poco costo en tanto los agricultores de áreas con escasez de agua
no tienen que pagar el costo real de hacer disponible esa agua. Sin embargo, proporciona mucha
más agua de la que se necesita para cultivar, y al menos 50% del agua se pierde por evaporación e
infiltración. Este sobrerriego, sin drenaje adecuado, también hace que disminuya el rendimiento
de los cultivos a causa del anegamiento y el aumento en el contenido de sales del suelo.
      Los agricultores podrían impedir la infiltración colocando revestimiento de plástico, concreto
o enlosado en los canales de riego.
    Con las fuentes de agua dulce escasean cada vez más y las ciudades captan gran parte del agua
que antes se utilizaba para riego, las aguas urbanas de desecho, cuidadosamente tratadas,
podrían utilizarse para riego. Los afluentes que salen de las plantas de tratamiento de aguas
negras son ricos en nutrientes vegetales, sobre todo nitratos y fosfatos. Al presente, estos
nutrimentos con frecuencia son descargados a vías de agua en donde sobrefertilizan la vida

                                                                                                  10
vegetal acuática, donde hacen que disminuya el oxígeno disuelto, causan la muerte de peces y
perturban los ecosistemas acuáticos. Seria mejor regresar tales nutrientes a la tierra para fertilizar
árboles, cultivos y otros tipos de vegetación.
   El lavado de manos, el desagüe sanitario y el baño con ducha o regadera absorben el 78% del
agua que se utiliza en un hogar.
     Se estima que con las fugas en tuberías, acueductos, bañeras, retretes y grifos o llaves se
desperdicia de 10% a 35% del agua extraía de abastos públicos.
   Muchas ciudades no ofrecen incentivo alguno para reducir las fugas y el derroche del agua.




              LA PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS DE AGUA

   ESCACES Y ABUNDANCIA DE AGUA

   El agua como recurso natural es único, puesto que es usado por todos, pero no está en todas
partes.
   Según la Cruz Roja Internacional las sequias causan mayor daño económico y perjudican a un
mayor número de personas en todo el mundo que cualquier otro factor natural de riesgo, en un
momento dado, hasta una quinta parte del área total de tierra en el mundo se ve afligida por una
sequia severa.
   Al menos 80 países áridos y semiáridos en donde vive casi el 40% de la población mundial,
experimentan ciclos de sequia que pueden durar varios años. En zonas con escases de agua,
muchas mujeres y niños tienen que caminar largas distancias todos los días cargando pesadas
vasijas, para llevar a sus familias una magra cantidad de agua, a veces contaminada. Una de cada
cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua limpia. Esta situación se presenta en muchos
países con escases de agua.


                                                                                                   11
Entre las regiones que probablemente encaren una mayor escases de agua a partir de la
década de 1990, están el norte de África, partes de la India, norte de China, la mayor parte del
Medio Este, México y porciones del oeste de EE.UU., Polonia y la ex - Unión Soviética central. Una
sequia prolongada afectó a una gran extensión de África entre 1982 y 1986. Dio lugar a la
propagación de hambre y enfermedades, afecto a 55 millones de personas y obligo a 10 millones
a abandonar sus hogares en una desesperada búsqueda de alimento y agua, a un campo de
refugiados.
    La disminución de la precipitación pluvial, temperaturas superiores a las normales, o ambas
cosas, desencadenan una sequia, pero el rápido crecimiento de la población y el deficiente uso de
la tierra intensifican sus efectos. Los resultados de una sequia empeoran cuando se trata de
mantener a demasiada gente y ganado en áreas que normalmente padecen de prolongadas
sequias, así como por cambios climáticos, regionales y locales, originadas por perdidas severas de
vegetación causadas por la deforestación, por campos que requieren irrigación, el excesivo
pastoreo y el cultivo con arado de praderas. En muchos países menos desarrollados, gran
cantidad de gente pobre no tiene más elección que tratar de sobrevivir en tierras propensas a la
sequia.
    A menos que se actúe ahora para disminuir el calentamiento planetario, es posible que se
presenten sequias severas con más frecuencia en algunas áreas del mundo, como el oeste de
EE.UU. También es posible que los sistemas de riego no queden adecuados a ciclos de lluvia
alterados. Esto pondrá en peligro la capacidad de producir el alimento suficiente para la creciente
población mundial y podría dar lugar al abandono de muchas ciudades escasas de agua, como Los
Ángeles, erigidas en áreas desérticas.
    La mayoría de los 214 mayores sistemas fluviales en el mundo, son compartidos por dos o más
países, que con frecuencia entran en conflicto respecto a derechos sobre el uso de esta agua.

         (Ver anexo nota ilustrativa “intensificación de la crisis del agua en el Medio Este. Pág. 24)

    Algunos países tienen bastante precipitación anual, pero la mayor parte de ella se presenta
durante una época del año. En la India, por ejemplo, el 90% de la precipitación anual ocurre entre
junio y septiembre. Esas lluvias torrenciales pueden causar inundaciones, saturación de humedad
y disminución de nutrientes en los suelos, y el arrastre de suelo superficial y de cultivos.
    Las lluvias prolongadas en cualquier sitio pueden hacer que ríos y lagos se desborden e
inunden tierras circunvecinas; las cuencas de los ríos con bordes bajos son especialmente
vulnerables al desborde. Un ejemplo, es la cuenca del río Ganges en la India y Bengala (o
Bangladesh). En la actualidad esta región alberga a 500 millones de personas, en su mayoría
pobres y se prevé que, para el año 2020, la población que viva ahí llegue a mil millones.
    Las inundaciones, como las sequías, por lo común, se conocen como desastres naturales, pero
las actividades humanas han contribuido al fuerte aumento en las muertes y daños por
inundaciones desde la década de 1960. El cultivo de tierra, la deforestación, el pastoreo en exceso
y la minería han eliminado vegetación, que retiene agua, y suelo. Por ejemplo, en la década de
1980, 50.000 mineros trabajaron asiduamente en una mina en la cuenca del Amazonas en Brasil.
Una vez que el oro fue extraído, los mineros se fueron a otras áreas ricas en oro de la cuenca
amazónica. La oquedad está inundada ahora. El mercurio toxico utilizado para extraer el oro, ha
envenenado el suelo y agua cercanos.
    La urbanización también incrementa las inundaciones, reemplaza suelo y vegetación con
autopistas, sitios de estacionamiento, centros comerciales, edificios, etc., que dan lugar al rápido
escurrimiento y drenaje del agua de lluvia. Si el nivel del mar aumenta durante el próximo siglo
como resultado del calentamiento planetario que se prevé, la inundación de ciudades costeras
bajas, marismas y tierras de cultivo aumentará de manera dramática.
    El daño por inundaciones puede prevenirse o reducirse por medio de reforestación,
canalización, represas, diques y una buena administración de los terrenos inundables.

    (Ver anexo Estudio de un caso: inundaciones naturales y no naturales en Bangladesh pág. 25).

                                                                                                   12
CONTAMINACION DEL AGUA POTABLE


En algunas partes del mundo el agua no solo está escaseando, sino que su calidad también se está
degradando. Los mantos freáticos que se utilizan como fuente de agua potable en muchos PSD y
PD se están contaminando con plaguicidas, fertilizantes y sustancias orgánicas peligrosas. En
China por ejemplo, 41 grandes ciudades obtienen su agua potable a partir de agua subterránea
contaminada.
   En su paso a través del ciclo hidrológico, el agua se inficiona sobre todo por tres tipos de
desechos. Uno es el sedimento que se deslava de la tierra, y llega a las aguas superficiales por
erosión natural, y por la erosión acelerada del suelo a causa de la agricultura, silvicultura, minería,
construcción y otras actividades desforestadoras y que son causa de pérdida de recursos
vegetales. Otro es el desecho orgánico procedente de excretas animales y humanas, y las partes
descartadas de material verde cortado o podado. El tercero es el creciente volumen de diversas
sustancias químicas producidas por las sociedades industrializadas. Las tres categorías de
desechos cada vez son mayores a causa del rápido crecimiento de la población, la pobreza y la
industrialización.
   A nivel mundial, alrededor de la mitad de la población no posee agua potable en cantidad
suficiente. En las áreas rurales, solo el 29% de la población dispone de agua en cantidad y calidad
suficiente, y solo el 13% de la población cuenta con servicios sanitarios. Esto es muy grave ya que
la Organización Mundial de la Salud calcula que el 80% de las enfermedades se relacionan con el
agua (gastroenteritis, esquistosomiasis, oncosercosis, cólera). La mortalidad infantil se reduciría
enormemente sólo proveyendo agua potable a la población.
   En 1980 las Naciones Unidas invitaron a PD y PSD a invertir 300 mil millones de dólares para
dotar a toda la gente del mundo con agua potable, limpia e instalaciones sanitarias apropiadas
para 1990. Sin embargo, por 1990 el programa se había quedado muy lejos de su objetivo a causa
de la falta de presupuesto, escasa participación de PD y PSD, así como por el aumento de la
población.
   En los países en desarrollo 1 de cada 3 habitantes no tiene acceso a suministro de agua
potable, debiendo recurrir a pozos, charcas o caminar varios Km para conseguirla.


               ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE AGUA

    Una manera de administrar los recursos de agua es incrementar el suministro en un área
particular, introducción de agua superficial traída de otra área y extracción de agua subterránea.
Otro método consiste en mejorar la eficiencia en el uso del agua haciendo disminuir su
desperdicio y uso innecesarios. Los PSD rara vez tienen el dinero necesario para desarrollar los
sistemas de almacenamiento y distribución que se necesita para incrementar su abasto. Sus
habitantes deben en donde este el agua. En los PD, la gente tiende a vivir en donde el clima es
favorable y hacerse de agua mediante costosas transferencias, de una cuenca hidrología a otra.
Algunos pobladores se establecen en desierto y esperan que se les lleve agua a bajo precio. Otros
se establecen en zonas de inundación o lechos de crecientes y esperan que las autoridades
impidan la invasión por las aguas. La oferta de agua dulce puede incrementarse mediante
distintos métodos, los principales son:

   Construcción de presas y rebalses

   Los rebalses normalmente son cuerpos de agua dulce estancada (o rebalsada), grandes y
profundos, creados por el hombre. Con frecuencia se crean grandes rebalses (o reservorios) por la
construcción de presas para almacenar el agua que escurre de las montañas en corrientes
fluviales. A menudo a los rebalses o depósitos artificiales de agua se llaman “lagos”
                                                                                                    13
incorrectamente. Los rebalses almacenan agua, la cual puede liberarse de manera controlada
para producir energía hidroeléctrica en una planta construida junto a la presa. Es decir, el agua de
lluvia y de la nieve derretida que de otro modo podría perderse, puede ser capturada y
almacenada en grandes cuencas o rebalses, tras grandes diques o presas construidas a raves de
corrientes fluviales. Las grandes presas y rebalses tienen pros y contras:

    Ventajas:
           Reducen el riesgo de inundaciones aguas abajo al controlar el flujo de una corriente
fluvial.
           Proporcionan un abasto controlable de agua para riego de tierras áridas que se
encuentren aguas debajo de la presa.
           Se pueden utilizar para proporcionar energía eléctrica generada por turbinas
hidráulicas y generadores. Las plantas o centrales hidroeléctricas proporcionan el 20% de la
electricidad en el mundo.
           Los rebalses situados tras las grandes presas se pueden utilizar para recreación, como
sitios de natación, navegación y pesca.


   Desventajas:
           Su construcción es costosa.
           La inundación del terreno tras la presa para formar el rebalse o depósito, desplaza a
pobladores y destruye áreas de terrenos agrícolas, hábitats de vida silvestre y bellos paisajes
naturales.
           El peso tremendo del agua contenida en un rebalse incrementa la posibilidad de una
fractura o falla debido a sismos y subsidencias.
           La evaporación hace que aumente la salinidad del agua rebalsada, con lo que
disminuye la utilidad de esta para riego.
           Interrumpe la migración y desove de peces, como el salmón.

    La construcción de represas pequeñas, que pueden evitar la mayor parte de los efectos
destructivos de las grandes represas, es una manera útil de captar más agua para riego.
    En Brasil, la represa Balbina, localizada en el Amazonas destruyó 2.400 km2. de bosque tropical
virgen, desplazó a miles de indígenas y mató a millones de animales salvajes.
    Una construcción defectuosa, sismos, inundaciones, deslizamientos de tierras, sabotaje o
guerras, pueden hacer que las represas se destruyan, cobrando un terrible tributo en vidas y
propiedades. En EE.UU. hay unas 1300 represas inseguras en áreas pobladas.

                      (Ver anexo Estudio de caso: Beneficio y costo de la represa de Asuán, pág.26)
                             (La represa Yaciretá, beneficio de pocos, perjuicio de muchos. Pág. 27)

   Transferencias en cuencas hidrológicas

    La gente ha estado llevando agua desde zonas con buena oferta hacia zonas de escasez, desde
hace miles de años. Esto se hace construyendo represas para rebalsar la corriente de un río y
después mediante túneles, canales y tuberías subterráneas transferir aguas de cuencas
hidrológicas ricas en agua a zonas pobres en este liquido.
    El mayor proyecto de transferencia de cuenca hidrológica en el mundo es el Plan Hidráulico de
California. Dicho país sufre hoy algunos problemas de escasez de agua, ya que hace un uso
ineficiente del recurso. Por lo tanto California debe examinar sus pautas de uso y sus valores
reflejados en sus organizaciones, leyes y creencias. El problema básico con el agua es que el 75%
de la población vive al sur, pero el 75% de la lluvia cae al norte. El Plan Hidráulico de California se
vale de un complejo sistema de gigantescas represas, estaciones de bombeo y tuberías y
acueductos para transportar agua desde las partes donde abunda, al norte, hasta las partes muy
                                                                                                    14
pobladas del norte de California, así como al sur de este mismo estado, en gran parte árido o
semiárido y densamente poblado. Un solo acueducto proporciona la mitad de agua de consumo al
sur de California, conduce agua desde el delta del río Sacramento hasta Los Ángeles, 800 km al
sur.

    Una inmensa desviación de agua de los ríos que alimentan el mar de Aral, en Asia Central, para
irrigar tierras de cultivo, casi ha destruido este gran lago salado, ha causado una disminución en la
productividad de los cultivos y amenaza la salud de mucha gente que habita esa región.

                                               (Ver anexo Estudio de un caso: Mar de Aral, Pág. 30)

    Ha habido propuestas para remolcar gigantescos icebergs hasta áreas costeras áridas (como
arabia Saudita y el Norte de California) y bombear el agua dulce que se obtenga al derretirlos en
tierra. Pero la tecnología para esto no está disponible y los costos pueden ser demasiado
elevados.


   Extracción de agua subterránea

   El abuso en la extracción del agua subterránea, puede causar, o agravar varios problemas:
agotamiento de acuíferos, subsidencia (hundimiento de tierra cuando se extrae el agua
subterránea) e intrusión de agua salada en mantos freáticos, como en EE.UU. El agua subterránea
también puede ser contaminada por actividades agrícolas e industriales, fosas sépticas y otras
fuentes. El agotamiento del agua freática también reduce el caudal de los ríos, en EE.UU., el agua
subterránea es el origen de cerca del 40% del escurrimiento fluvial.
   En la actualidad, cerca de la cuarta parte del agua subterránea que se extrae en EUA no se
repone. Aunque 35 estados extraen agua freática con
mayor rapidez de la que esta se recupera
naturalmente, el problema más grave que se deriva de
la sobreexplotación de agua subterránea ocurre en
partes del gran manto freático de Ogallala, que se
extiende bajo el corredor agrícola que va desde Dakota
del Sur hasta el noroeste de Texas.
   El agua que se extrae, se utiliza para irrigar una
quinta parte de toda la superficie de cultivo en EE.UU,
sustenta el 40% dl ganado vacuno, que se alimenta con
granos en el país. Hoy la tasa global de extracción de
agua de ese acuífero es 8 veces mayor que su tasa de
recarga natural, tiene una tasa de recarga demasiado
lenta. Los expertos en recursos hídricos prevén que
con la tasa de extracción actual, gran parte de este manto freático se habrá agotado par el año
2020 y mucho antes en áreas en donde no es profundo. Cuando esta agua se haya agotado
tomará miles de años para que se recupere por sí sola. El área podría convertirse en un Gran
Desierto Americano. Mucho antes de que esto ocurra, sin embargo, el costo principal del
bombear agua de un nivel de agua freática en rápido descenso obligará a muchos agricultores a
cultivar sembradíos, que necesitan mucho menos agua, como trigo y algodón, en vez de cultivos
de alto lucro pero ávidos de agua, como maíz y remolacha azucarera. Algunos agricultores
tendrán que dejar de serlo. Si los agricultores de la región de Ogallala comenzasen a utilizar
medidas para la conservación del agua y cambiasen a cultivos que tienen una baja necesidad de
agua, podría posponerse el agotamiento del manto freático.
   El agotamiento de mantos freáticos también se ve empeorado por presas y reblases, que
reducen la cantidad de agua disponible para la recarga de mantos freáticos en la cuenca
hidrológica que corresponde a la represa.

                                                                                                  15
El agotamiento de acuíferos también es un problema grave en el norte de China, en la ciudad
de México y partes de la India. En Beijing (Pekín) se ha secado una tercera parte de los pozos que
hay en la ciudad, y el nivel de agua freática disminuye hasta 2 m al año.
   El notable éxito de Arabia Saudita para incrementar su producción agrícola se basa en la
extracción de 90% agua que se utiliza para riego de cultivos situados en el desierto, tomándola de
fuentes subterráneas.
   Entre los métodos para disminuir el consumo de agua freática se incluyen reducir la cantidad
que se extrae utilizando menos agua para riego, vitar sembrar en áreas secas cultivos que
consumen mucha agua, el desarrollo de tierras de labor que requieran de menos agua y que sean
más resistentes al esfuerzo térmico, así como controlar el crecimiento de la población.
   Cuando el agua subterránea de un acuífero no confinado se extrae con mayor rapidez de la
que se repone, el agua salobre penetraría en el manto freático.




    La intrusión de agua salobre del mar a lo largo de una región costera, ocurre cuando
disminuye el nivel de agua freática, la interfaz o (interficie) normal (línea punteada) entre el agua
dulce y la salada se mueve tierra adentro. La intrusión de agua salada amenaza contaminar el
agua potable de muchos pueblos y ciudades a lo largo de las costas del Atlántico y del Golfo de
México, al igual que en las áreas costeras de Israel, Siria y los estados del golfo pérsico.

   Desalinización

   La eliminación de sales disueltas en el agua de mar o en el agua subterránea algo salobre, es
una forma atractiva de incrementar los abastos de agua dulce. La destilación y la ósmosis inversa
son los dos métodos que más se utiliza en la desalinización.
    En la destilación se calienta el agua salada hasta su evaporación y el vapor se condensa como
agua dulce, dejando tras si sales en forma sólida. En la ósmosis inversa se utiliza presiones
elevadas para hacer pasar agua salada a través de una membrana cuyos poros permiten el paso
de moléculas de agua pero no de sales disueltas. Las plantas desalinizadoras que se encuentran
en partes áridas del oriente medio (en especial Arabia Saudita) y el norte de África producen cerca
de las dos tercera partes del agua desalinizada en el mundo. Tan solo Arabia Saudita posee 800
plantas y en Florida hay más de 100.
   El problema básico con estos métodos de desalinización es que utilizan grandes cantidades de
energía, y por consiguiente, son costosos. La desalinización puede proporcionar agua dulce para
ciudades costeras en regiones áridas, como la no muy poblada y rica en petróleo Arabia Saudita,
en donde es elevado el costo de conseguir agua dulce por cualquier método. Sin embargo, es
probable que el agua desalinizadora nunca sea lo bastante barata como para irrigar cultivos
comunes o satisfacer gran parte de la demanda mundial de agua dulce, a menos que se
desarrollen métodos que hagan uso de energía solar.
   Otro problema es que podría necesitarse aún más energía y dinero para bombear el agua
desalinizada, cuesta arriba y tierra adentro, desde las plantas costeras de desalinización. Además
una extensa red de plantas desalinizadoras podría producir montañas de sal de las cuales habría
que desembarazarse. La solución más fácil y atractiva podría ser arrojar la sal en el mar próximo a
                                                                                                  16
las plantas, pero esto puede incrementar la concentración de sal y poner en peligro las fuentes de
alimento en los estuarios.



   CAPITULO III: LAS GUERRAS DEL AGUA, AMERICA
   DEL SUR EN LA MIRA DE LAS GRANDES POTENCIAS.

   El agua potable se ha transformado en el recurso estratégico del siglo XXI. Ha sido, es y
continuará siendo fuente permanente de conflictos. La Carta Mundial de la Naturaleza, aprobada
y adoptada por las naciones Unidas en la Sesión Plenaria dela Asamblea General del 28 de octubre
de 1982, advierte: “la competencia por acaparar recursos escasos es causa de conflictos”. Y el
agua potable es un bien escaso, ya que solo constituye el 2,5 del total del agua en el mundo.
   El agua potable a diferencia del petróleo, no tiene sustituto. Si una fuente de agua se agota, se
pierde; si se contamina y no la podemos descontaminar, también se pierde. Actualmente unas
2.000.000.000 de toneladas de desechos son arrojadas diariamente en aguas receptoras
incluyendo residuos industriales y químicos, vertidos humanos y desechos agrícolas (fertilizantes,
pesticidas y residuos de estos). Conviene recordar que más del 80% de los desechos peligrosos del
mundo se producen en EE.UU. y otros países industrializados. Lamentablemente en los países en
desarrollo, el 70% de los desechos industriales se vierten al agua sin tratamiento adecuado.
   Los países más ricos del planeta tienen sus recursos hídricos, especialmente los subterráneos,
en vías de agotamiento por la sobrexplotación; y altamente contaminados por desarrollos
industriales y agrícolas llevados a cabo sin tener en cuenta el cuidado del medio ambiente. Han
depredado alegremente sus recursos naturales y ahora los buscan en aquellos países que aún
conservan los suyos.
   El informe de las Naciones Unidas sobre la situación de los recursos hídricos mundiales-dado a
conocer en el año 2003, y ratificado por un nuevo informe presentado en marzo de 2006 en
México durante el IV Foro Mundial del Agua en el cual se advierte que debido al cambio climático
el 20% de los recursos hídricos del planeta ya han sido afectados- revela en su pronóstico más
pesimista, que para los años 2020/2030 sobre una población estimada para ese entonces en
8.000.000.000 de personas, 7.000.000.000 de niños, mujeres y hombres (cifra que representará el
87,5 % del total de los habitantes del mundo), no tendrán acceso a agua potable, es decir a agua
buena, dulce, sana, limpia, tendrán que tomar agua contaminada o se morirán de sed.
   Estos datos nos ponen a las puertas de una catástrofe humanitaria jamás vivida. Las victimas
principales serán los niños.
   Beber agua contaminada transmite cólera, tifus, diarrea, hepatitis viral, disentería. Lavarse los
ojos y manos con agua en esas condiciones provoca tracoma, y este, ceguera; y lavarse el cuerpo,
enfermedades en la piel. A ello debemos sumarle las lesiones en columna, pelvis, cabeza y cuello
que sufren las mujeres y los niños que habitan en los países en vías de desarrollo y
subdesarrollados porque caminan grandes distancias para buscar agua y cargar enormes
recipientes para transportarla.
   Los europeos consumen en promedio más de 200 litros diarios de agua, los norteamericanos
más de 400, y 1.100.000.000 de seres humanos en el resto del planeta apenas llegan a 5 litros
diarios de consumo.




                                                                                                 17
A todo esto debe añadirse que, el informe elevado por el Pentágono al Congreso y gobierno
norteamericanos a fines de febrero del año 2004, se mencionan los devastadores efectos que está
produciendo en el planeta el calentamiento global y especialmente sobre los recursos hídricos del
planeta. Así mismo advierte
sobre el agravamiento de la
situación     para      los    años
2020/2030, en los que la
humanidad hará frente a más
intensas y seguidas sequias,
hambrunas y, sobre todo, a la
escasez de agua potable. Ante
esto, se sugiere el despliegue de
las        fuerzas          armadas
norteamericanas por el mundo
para tomar el control de esos
recursos dondequiera que se
encuentre.      Esta     idea     no
desagrada a la OTAN, aliada y
cómplice de los EE.UU.
    Recientemente altos jefes
militares         y          navales
norteamericanos advirtieron que
el cambio climático afectará los
intereses estratégicos de EE.UU.
en el mundo. Se sostiene que la
escasez de recursos naturales
puede llegar a provocar el
colapso de la sociedad; que se
incrementará la escala de
conflictos militares por la
posesión de los recursos, ante todo alimentos y agua, que la presión migratoria provocará
conflictos políticos, y que los factores críticos del siglo XXI son el agua potable y la energía.
    En América del Sur el agua dulce abunda por doquier. La región posee las cuencas de los ríos
Orinoco, Amazonas y de la Plata. A ellos debemos sumarles lagos, esteros, lagunas, reservorios de
agua subterránea y, entre ellos, uno de los más grandes del mundo: el Acuífero Guaraní
compartido por Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.
    En 1997, Ismael Serageldin, ex vicepresidente del Banco Mundial, manifestó: “Así como el siglo
XX es el siglo de las guerras por el petróleo, las guerras del siglo XXI serán por el agua”... Quienes
tengan ese recurso podrían ser blanco de saqueos forzados”. Muchos se rieron entonces de sus
palabras, o no las creyeron. Hoy ya nadie ríe. Hemos visto a Irak invadido por su petróleo,
Afganistán por su gas. El golpe de Estado contra el presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías en
el año 2002, orquestado por la oligarquía Venezolana con la complicidad del gobierno
norteamericano, no fue solo por el petróleo. Venezuela es una de las puertas de entrada a la
Amazonia, inmenso reservorio de agua, biodiversidad y recursos minerales estratégicos. La
reactivación de la IV Flota como poder naval del Comando Sur en julio de 2008 por EE.UU.,
obedece al constante objetivo norteamericano de controlar todos los recursos naturales y
estratégicos de América Latina y el Caribe. Desde marzo de 2008, Ban Ki-Moon viene advirtiendo
que en este siglo los conflictos por la posesión de agua y alimentos, que son bienes altamente
estratégicos, se agudizarán, y directamente se refiere a ello como un siglo de guerras por el agua.
Ninguno de los países que posee agua esta exento de estos peligros. Es preciso estar alertas. De
ello dependerá nuestra supervivencia como pueblos y la del planeta como tal.



                                                                                                   18
PANORAMA ARGENTINO

    Argentina posee una gran diversidad de relieve, clima y patrones de drenaje. Esto provoca que
a pesar de la amplia disponibilidad de recursos hídricos con los que cuenta, los mismos estén
distribuidos muy irregularmente en el territorio. Esta distribución de los recursos hídricos
superficiales ha dado como resultado que la ocupación del espacio sea más intensa en el litoral
húmedo, asiento de una importante red fluvial. En las regiones con red de drenaje menos
desarrollada y escasas precipitaciones, la radicación de poblaciones y el desarrollo económico
regional están ligados, la mayoría de las
veces, a la disponibilidad de agua
subterránea o al almacenamiento de
aguas pluviales para usos determinados.
Si las condiciones son apropiadas, se
aprovechan los recursos a través de
embalses y canalizaciones. El agua se
utiliza mayoritariamente para riego (71%),
luego para abastecimiento humano (13%),
bebida de ganado (9%) y uso industrial
(7%).
    Uno de los principales sistemas
hidrográficos del país es la Cuenca del
Plata.
    Con una superficie de 3.100.000 km2 se
extiende sobre territorios de argentina,
Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Las
provincias de Misiones, Corrientes, Entre
Ríos, Formosa, y Chaco se encuentran
comprendidas          íntegramente en la
Cuenca, que incluye además porciones de
Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Santa Fe,
Córdoba y Buenos Aires. Muchos de los
ríos de la cuenca (de la Plata, Paraguay,
Paraná, bermejo, Pilcomayo, Uruguay,
Iguazú) son compartidos total o
parcialmente con los países vecinos. Pero
además integran la Cuenca ríos que
transcurren íntegramente en territorio
argentino, como el Pasaje-Juramento-Salado, el Carcarañá y los ríos de las provincias
mesopotámicas. Sobre la Cuenca del Plata se asientan el 75% de la población argentina, los
mayores centros urbanos y las principales industrias. Los ríos Paraná, Uruguay, Paraguay y del
Plata se utilizan para navegación, abastecimiento de agua para uso humano, agrícola, e industrial,
pesca, recreación, y como receptores de efluentes domésticos e industriales. Sobre los ríos Paraná
y Uruguay existen importantes aprovechamientos energéticos, y el primero ha conformado un eje
industrial y de asentamiento humano importantísimo para el país.
    Los recursos hídricos subterráneos constituyen el 30% del total del agua extraída en el ámbito
nacional para distintos usos. Sin embargo, se desconoce la cantidad de reservorios existentes y el
volumen y calidad de las aguas de la mayoría de los conocidos debido a la escasez de
relevamientos y estudios sobre la potencialidad y calidad de los mismos.
    La importancia de las aguas subterráneas ha crecido en estos últimos años debido a los
problemas de disponibilidad y calidad que se están registrando en los recursos hídricos
superficiales, y a la actividad petrolífera minera en áreas con insuficientes fuentes superficiales.
    Podemos afirmar que Argentina carece de una verdadera cultura del agua y no ha asimilado
aún la importancia del recurso en el momento actual. Lo más doloroso de todo esto es que el

                                                                                                 19
país, a pesar de contar con recursos hídricos más que suficientes, no ha podido solucionar los
problemas del acceso al agua potable de una parte importante de la población (el 22% según
datos oficiales), y de sequia, aún en aquellas zonas que cuentan con reservorios de agua
subterránea (un claro ejemplo es Castelli, en la provincia del Chaco, asentada sobre los
reservorios del bermejo y del Guaraní).
    Hoy los recursos hídricos de superficie y subterráneos argentinos están siendo fuertemente
amenazados por las prácticas agrícolas no conservacionistas, la deforestación, el uso de
agroquímicos, las explotaciones mineras y petrolíferas, y los cambios en el uso del suelo. El
balance hídrico y la calidad de las fuentes han sido afectados. Encontramos que la deforestación,
sobrepastoreo y el mal manejo de las tierras arables han producido un aumento de la erosión
hídrica en Misiones, áreas de la cuenca del Bermejo y oras regiones del país. Se ha detectado la
presencia de plaguicidas en los ríos Uruguay y Negro y de metales pesados en la cuenca del Rio de
La Plata. Las aguas servidas sin tratar de asentamientos urbanos e industriales han contaminado
el embalse de Rio Hondo en Santiago del Estero, los lagos San Roque y los Molinos en Córdoba;
Lacar en Neuquén y Nahuel Huapi en Río Negro. El acuífero Puelche en la provincia de Buenos
Aires Y ríos como el Matanza, Riachuelo y Reconquista en la zona del Gran Buenos Aires se han
contaminado no solo por líquidos cloacales vertidos en los pozos ciegos, sino también por el
deficiente manejo y disposición de los recursos sólidos urbanos y tóxicos industriales producidos
por el desarrollo urbano industrial intensivo concentrado en el eje Rosario-La Plata.
    La industria petroquímica y de extracción de calizas en la región pampeana, la extracción
petrolera, la industria azucarera y las fundiciones de plomo en el noroeste, las extracciones de
uranio y petróleo en Cuyo, de carbón y petróleo en la Patagonia, de oro en la Cordillera de los
Andes, han contaminado fuentes de agua superficiales y subterráneas. A esto deben sumarse las
miles de hectáreas de tierra de riego afectadas por problemas de salinidad del agua; de suelo y
drenaje por mal manejo de aguas; los impactos por inundaciones, y la presencia de altos
contenidos naturales de flúor, arsénico y boro en algunas fuentes de agua subterránea.
    Podemos agregar que, a pesar de la existencia de buenas leyes ambientales, estas
lamentablemente no se cumplen, por desidia, o lo que es peor, por falta de voluntad política para
efectuar las tareas de control y cumplimiento efectivo de las normas establecidas por ellas.




                                                                                              20
Conclusión

    La aparente abundancia del agua en el mundo ha dado la impresión, en el pasado, de que se
trataba de un bien inagotable. Era también el más barato. En la mayor parte de regiones el agua
era gratuita. Todo ello ha conducido al hombre a derrocharla. El riego se efectúa de forma
excesivamente generosa, hasta el punto de anegar los suelos y de provocar una salinización
secundaria. Las fugas en las redes de alimentación de agua de las ciudades son enormes. El agua
se considera en la actualidad como un recurso económico del mismo valor que los minerales, y
debe ser administrada racionalmente. En el origen de esta toma de conciencia aparece una
importante disminución de este recurso en múltiples puntos del globo y, a partir de la mitad de la
década de los setenta, el crecimiento del coste de la energía. Se ha constatado que la explotación
irracional de un recurso de superficie o subterráneo provoca déficit de agua y que esos déficit
tienden a aparecer en nuevos lugares y a menudo varias veces por año. Es probable que los déficit
sean causados por la contaminación; en todos los casos, comprometen el desarrollo urbano y
económico.
    Es importante incrementar el abastecimiento de agua en algunas áreas, pero este
procedimiento eventualmente se ve rebasado por el aumento de la población, la producción de
alimentos, la industrialización, y por cambios no previsibles en los abastos de agua, que causa el
calentamiento planetario. De este modo, desde un punto de vista económico y ambiental, tiene
mucho más sentido poner mayor énfasis en métodos de prevención que en incrementar la
eficiencia de los modos como se utiliza el agua en la industria, la agricultura, y en el hogar, con lo
que se ayuda e evitar e desperdicio innecesario de este precioso recurso en un mundo cada vez
mas sediento.
    El agua potable se ha transformado en el recurso estratégico del siglo XXI. Ha sido, es y
continuará siendo fuente permanente de conflictos entre países.
    El agua es vida. Sin ella, el planeta y los seres vivos, no existirían.
    Quien controle el agua potable, controlará la vida y la economía del mundo.
    Por último cabe mencionar que cada uno de los habitantes de este planeta debemos de estar
conscientes del agotamiento de este vital liquido y debemos tomar en cuenta y ejecutar los
consejos y tareas mencionadas en esta presentación.




                                                                                                   21
ANEXO

        22
CICLO HIDROLÓGICO

    Colecta, purifica, distribuye el abasto fijo
del agua de la Tierra. Este ciclo esta enlazado
con los otros ciclos biogeoquímicos, porque el
agua es un medio importante para el
movimiento de los nutrientes dentro y fuera de
los ecosistemas.
    La energía solar y la gravedad convierten
continuamente el aguade un estado físico a
otro, y la desplazan entre el océano, el aire, la
tierra y los organismos vivos. Los procesos
principales en este reciclamiento y ciclo
purificador del agua son, la evaporación
(conversión del agua en vapor acuoso),
condensación (conversión del vapor de agua en goticulas de agua líquida), transpiración (proceso
en el cual el agua es absorbida por los sistemas de raíces de las plantas y pasa a través de los
poros (estomas) de sus hojas u otras partes, para evaporarse luego en la atmosfera, precipitación
(rocío, lluvia, aguanieve, granizo, nieve) y escurrimiento de regreso al mar para empezar el ciclo
de nuevo.
    La energía solar incidente evapora el agua de los mares y océanos, corrientes fluviales, lagos,
suelo y vegetación, hacia la atmosfera. Los vientos y masa de aire transportan este vapor acuoso
sobre varias partes de la superficie terrestre. La disminución de la temperatura en partes de la
atmosfera hace que el vapor de agua se condense y forme goticulas de agua que se aglomeran
como nubes o niebla. Eventualmente, tales goticulas se combinan y llegan a ser lo
suficientemente pesadas para caer a la tierra y a masa de agua, como precipitación.
    Parte del agua dulce que regresa a la superficie de la tierra como precipitación atmosférica
queda detenida en los glaciares. Gran parte de ella se colecta en charcos y arroyos, y es
descargada en lagos y en ríos, que llevan el agua de regreso a los mares, completando el ciclo.
Este escurrimiento de agua superficial desde la tierra reabastece corrientes y también causa
erosión del suelo, lo cual impulsa a varias sustancias químicas a través de porciones de otros
ciclos biogeoquímicos.
    Una gran parte de agua que regresa a la tierra penetra o se infiltra en las capas superficiales
del suelo, y parte se resume en el terreno. Allí, es almacenada como agua freática o subterránea
en los poros y grietas de las rocas. Esta agua, como el agua superficial, fluye cuesta abajo y se
vierte en corrientes y lagos, o aflora en manantiales. Eventualmente, dicha agua, como el agua de
superficies se evapora o llega al mar para iniciar el ciclo de nuevo. La intensidad media de
circulación del agua subterránea en el ciclo hidrológico es extremadamente lenta (en cientos de
años), comparada con la de la superficie (10 a 120 días) y la de la atmosfera (10 a 12 días).
    En algunos casos, los nutrientes son transportados cuando se disuelven en el agua corriente.
En otros casos, los compuestos nutrientes ligeramente solubles o insolubles del suelo o del fondo
del mar, son desplazados de un lugar a otro por el flujo de agua.
    Los humanos intervenimos en el ciclo del agua de dos maneras principales:
            Retirando grandes cantidades de agua dulce de las corrientes, lagos y acuíferos. En
áreas densamente pobladas o irrigadas, los retitos han conducido al agotamiento del agua
freática, o a la intrusión de agua salada del océano en los cúmulos de dicha agua.
            Talando vegetación en la tierra para abrir campos a la agricultura, minería, caminos,
sitios para estacionamiento de vehículos, construcción y otras actividades. Esto reduce la
infiltración que recarga las reservas subterráneas, aumenta el riesgo de inundaciones y acentúa la
intensidad del escurrimiento en la superficie, lo cual aumenta la erosión del suelo y los deslaves o
derrumbes de tierra.



                                                                                                 23
NOTA ILUSTRATIVA: Intensificación de la crisis del agua en el Medio Este




                                                                      24
ESTUDIO DE CASO: Inundaciones Naturales y no Naturales en
                    Bangladesh




                                                            25
ESTUDIO DE UN CASO: Beneficios y costos de la Represa de Asuán




                                                                 26
LA REPRESA YACYRETÁ: BENEFICIO DE POCOS,
              PERJUICIO DE MUCHOS

El 25 de febrero, en medio de arduas
protestas, se inauguró en la ciudad
Argentina de Posadas (Misiones) la
culminación de las obras de la represa
hidroeléctrica Yacyretá. La represa,
ubicada sobre el Río Paraná, en una
zona limítrofe entre Argentina y
Paraguay, había comenzado a
construirse hace treinta y siete años.
La operación comercial de la primera
turbina inició en 1994 y en 1998 se
paralizaron las obras hasta 2003. El
día de la inauguración se elevó el
embalse de Yacyretá a la cota de
ochenta y tres metros sobre el nivel
del mar, con lo cual la represa ha
alcanzado su máxima potencia
generadora de energía.

Ya desde sus comienzos, el proyecto fue objeto constante de críticas, tanto por sus
consecuencias irreparables al medio ambiente, como por presuntas corrupciones en su
gestión; y fue visto por muchos como algo innecesario, que produjo irreparables perjuicios y
solo benefició a unos pocos (esto también teniendo en cuenta que Posadas, una de las
ciudades que recibe energía generada por la represa, posee una de las energías con más altos
costes del país).

Al alcanzar la cota 83 de la represa, se inundaron alrededor de 166.000 hectáreas (aprox. 500
km²), en los que se estima vivían alrededor de 80 mil personas, que perdieron con ello no solo
sus hogares, sino en muchos casos, también su modo de vida. Sin contar que se perdieron para
siempre especies endémicas de fauna y flora y se alteraron los pulsos naturales del Río Paraná.




                                                                                            27
Entre los afectados por la represa, se encuentran comunidades aborígenes guaraníes que se
dedicaban a la pesca y la agricultura, y que perdieron con ello su lugar de origen y su
sustentabilidad (muchos de los aborígenes guaraníes fueron reubicados en centros urbanos en
los que se ven obligados a habituarse a un modo de vida totalmente distinto al de su propia
cultura).

Al acto de inauguración del complejo arquitectónico, asistieron la presidenta argentina Cristina
Fernández de Kirchner y el presidente paraguayo, Fernando Lugo. En paralelo al acto oficial,
tuvieron lugar varias protestas con el lema "No más represas", cuyo objetivo, además de alzar
la voz contra el hecho consumado de la represa de Yacyretá, era oponerse a los otros
proyectos de construcción similares que están en marcha, como el de la represa que se planea
levantar sobre el río Uruguay.




Activista argentino en Yacyretá. Foro Mundial de las Luchas del Agua

Aunque algunos ven a las represas como un modo adecuado de cubrir las necesidades
energéticas de la región, la mayor parte de los colectivos de ecologistas señalan que
consituyen una de las principales causas de pérdida de millones de hectáreas de bosques,
además de que contribuyen a aumentar el calentamiento global, ya que la descomposición de
la materia vegetal que genera en los territorios inundados produce gases que incrementan el
efecto invernadero.

Por todo ello, es evidente que antes de lanzarse a la construicción de represas, deberían
estudiarse y analizarse detenidamente las varias alternativas que existen, y no dejar, una vez
más, que los intereses económicos de unos pocos agentes se impongan sobre la preservación
del medio ambiente y sobre el modo de vida de miles de personas. Son muchas las voces que
han alertado sobre la existencia de otras vías de generación de energía más limpia y menos
dañina para el entorno humano y medioambiental de Yacyretá. Pues, ha de tenerse en cuenta
además, que cerca de este lugar se ubica ya desde hace tiempo la represa hidroeléctrica de
Itaipú, que es la más grande del mundo y que tuvo similares consecuencias devastadoras para
una zona que ahora recibe un nuevo castigo.

Yacyretá se encuentra 320 km al sudeste de Asunción (Paraguay) y a 250 al este de la ciudad
de Corrientes (Argentina). Está situada entre las ciudades de Ituzaingó (Argentina) y Ayolas
                                                                                         28
(Paraguay). Se encuentra enclavada en la zona conocida como los rápidos de Apipé. El embalse
principal queda en los alrededores de la isla de Yacyretá y Talavera.

Posee dos puentes que conectan a ambos países los cuales son, uno levadizo que se encuentra
a la salida de Ituzaingó y que pasa por encima de una esclusa de navegación utilizada para el
traspaso de embarcaciones y el segundo de hormigón que se encuentra luego de atravesar el
complejo edilicio y sala de máquinas, y a metros de Ayolas, sobre al brazo Añacuá.




                                                                                          29
ESTUDIO DE UN CASO: El Desastre Ecológico del Mar de Aral




                                                            30
EL AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE
                                  RECONQUISTA

ARTICULOS PERIODISTICOS

AGUA POTABLE POR RED EN RECONQUISTA, ¿NOS
PORTAMOS MAL?
Radio Amanecer / Editorial


A mediados del siglo XX la ciudad de Reconquista, en el norte de la provincia de Santa Fe,
contaba con servicio de agua potable y cloacas que abarcaba a gran parte de la población.
El sistema funcionaba a cargo de Obras Sanitarias de la Nación.
Para el servicio de agua, la misma se extraía de pozos ubicados en el mismo predio que hoy
ocupa Aguas Santafesinas.
En la década de 1960, siendo gobernador don Carlos Silvestre Begnis y presidente de la nación
el doctor Arturo Frondizi, se construyó el acueducto y su correspondiente planta
potabilizadora desde el puerto de Reconquista.
Con el correr de los años fue cambiando la prestadora del servicio. Obras Sanitarias de la
Nación pasó a ser de la provincia de Santa Fe. Con la reforma impulsada por Menem y que
contagió a muchos gobernadores, se privatizó el servicio. Luego otro gobernador, también
justicialista, promovió la vuelta del servicio a la provincia.
Entre todos estos pases de manos de la empresa la ciudad de Reconquista fue creciendo. El
servicio de aguas y cloacas se fue relegando.
La empresa estatal Aguas Santafesinas presta hoy el servicio en 15 ciudades, siendo la mayoría
de ellas las de más habitantes en la provincia.
Aguas Santafesinas está informando que Rosario tiene un 99% de la población cubierta con la
red de agua. La ciudad de Santa Fe con un 92% y en Rafaela 97% de la población tiene el
servicio, y así todas las ciudades donde está la empresa.
Ante ello nos preguntamos: ¿Por qué en la ciudad de Reconquista la red de aguas santafesinas
solo llega al 75% de la población?
¿Nos habremos portado mal?
Después de varias décadas el gobierno actual ha puesto en marcha un proyecto de nuevo
acueducto y nueva planta potabilizadora que abarcaría también a la ciudad de Avellaneda. Por
ahora es un proyecto que, según informan, está en marcha, pero que miles de reconquistenses
esperan la concreción.
Fuente: Radio Amanecer (Reconquista)




                                                                                           31
OBRAS PARA VINCULAR 8 BARRIOS A LA RED DE AGUA POTABLE

Los barrios beneficiados por las vinculaciones a ejecutarse con estas obras son Luján,
Nuevo Luján, Virgen de Guadalupe, Belgrano I, Belgrano II, Techos Verdes, Techos
Azules y Los Primos.

AGUAS SANTAFESINAS
El 60% de la población de la provincia de Santa Fe (15 localidades) se abastece del
servicio de agua que brinda Aguas Santafesinas. Por otra parte, hasta 2008, el 40%
restante (347 localidades) no tenia garantizado un servicio de calidad.
Esto llevó al Gobierno de Santa Fe a adoptar una solución estratégica, consistente en
el diseño y ejecución de un Sistema Provincial compuesto por 12 acueductos.
Este Sistema Provincial se diseñó sobre un horizonte de previsiones para los
próximos 30 años y su desarrollo constituye una política de Estado.

Se busca, de esta manera, garantizar el acceso al agua potable de calidad en todas las
poblaciones santafesinas, y es un proyecto que implica una inversión del orden de los
u$s 1.500 millones.
ACUEDUCTO RECONQUISTA (NORESTE II – TOMA RECONQUISTA)

 Población beneficiaria: 35 localidades donde habitan más de 150.000 personas.
 Inversión aproximada: USD 150 millones / $600 millones.
 Descripción de la obra:
 Este acueducto tiene 350 kms de extensión. Al momento se encuentra en ejecución
 la primera etapa que permitirá abastecer de agua potable a 100 mil habitantes de
 las localidades de Reconquista y Avellaneda. La inversión prevista para este primer
 tramo de los trabajos asciende a los $121,5 millones.
 En tanto, está previsto licitar durante 2011 las dos etapas siguientes: la segunda por
 $125,3 millones y la tercera por $126,2 millones.
 Entre 2011-2015 se licitarán 3 etapas de trabajos con una inversión total de $373
 millones.




                                                                                      32
33
34
Analizando el plano de la ciudad de Reconquista, el radio con servicio de red de agua
potable comprende los siguientes barrios:

      Noreste
      Almafuerte
      Norte
      Este
      Centro
      Oeste
      Sarmiento
      San Martin
      Chapero
      Gral. Obligado
      Malvinas
      Unidos (parte)
      Friar
      Parque Industrial
      San Jerónimo del rey (parte)

Los barrios que carecen del servicio de red, son los siguientes:
     América
     Los Andes
     Lanceros del Sauce
     Center
     Belgrano
     Itatí
     Don Juan
     Virgen de Guadalupe




                                                                                        35
BIBLIOGRAFÍA



   http://www.aguassantafesinas.com.ar

   http://www.santafe.gov.ar/obras

   http://www.elportalvoz.com

   http://www.radioamanecer.com.ar

   http://elmoderador.wordpress.com/2010/11/28/proximo-recurso-en-jaque-el-
   agua-dulce/

   Elsa Bruzzone. Las guerras del agua, America del sur en la mira de las grandes
   potencias. Capital intelectual. 2009

   G.Tyler Miller, JR. Ecologia y medio ambiente. Grupo editorial
   Iberoamerica.1992.

   Diana Duran-Albina L. Lara. Convivir en la Tierra. Plan Social Educativo.




                                                                                    36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del aguaMonografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del aguaevelyneeg
 
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua Kty Pigui
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteMagali Saldaña
 
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIAEL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIAjuanpa3333
 
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaEstefanyjhoanaRivera
 
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadRelaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadBrenda Pesce Bassalle
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleLina Pinzon
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesULADECH
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadlorenagp97
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteduarte117
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Pptmatojo
 
La importancia del medio ambiente
La importancia del medio ambienteLa importancia del medio ambiente
La importancia del medio ambienteNicolMalagon
 
El agua y su importancia
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importanciaPeliPhoo
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxFermonarrez
 
Triptico del medio ambiente
Triptico del medio ambienteTriptico del medio ambiente
Triptico del medio ambienteSaulosiro
 

La actualidad más candente (20)

Monografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del aguaMonografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del agua
 
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
 
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIAEL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
 
Agua y Salud
Agua  y SaludAgua  y Salud
Agua y Salud
 
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
 
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadRelaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedad
 
CICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICOCICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICO
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturales
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
 
El Ambiente
El AmbienteEl Ambiente
El Ambiente
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
La importancia del medio ambiente
La importancia del medio ambienteLa importancia del medio ambiente
La importancia del medio ambiente
 
El agua y su importancia
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importancia
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
 
Triptico del medio ambiente
Triptico del medio ambienteTriptico del medio ambiente
Triptico del medio ambiente
 

Similar a El agua como recurso natural monografia 2003

Similar a El agua como recurso natural monografia 2003 (20)

Elagua1
Elagua1Elagua1
Elagua1
 
Ensayo final (1)
Ensayo final (1)Ensayo final (1)
Ensayo final (1)
 
Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables
 
Ensayo eTI
Ensayo  eTIEnsayo  eTI
Ensayo eTI
 
Cuidado del agua
Cuidado del  aguaCuidado del  agua
Cuidado del agua
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
 
Información ultimas recursos
Información ultimas recursosInformación ultimas recursos
Información ultimas recursos
 
Informate agua
Informate aguaInformate agua
Informate agua
 
El agua. un recurso limitado.
El agua. un recurso limitado.El agua. un recurso limitado.
El agua. un recurso limitado.
 
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientalesLos recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientales
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Antología para un enfoque integral de cuenca en la región lagunera
Antología  para  un  enfoque  integral  de  cuenca  en  la  región  laguneraAntología  para  un  enfoque  integral  de  cuenca  en  la  región  lagunera
Antología para un enfoque integral de cuenca en la región lagunera
 
L O S R E C U R S O S Y E L D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E C M...
L O S  R E C U R S O S  Y  E L  D E S A R R O L L O  S O S T E N I B L E  C M...L O S  R E C U R S O S  Y  E L  D E S A R R O L L O  S O S T E N I B L E  C M...
L O S R E C U R S O S Y E L D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E C M...
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Geocampaña
 

El agua como recurso natural monografia 2003

  • 1. EL AGUA COMO RECURSO NATURAL Por: DE BERNARDI ANABEL TOFFUL VALERIA 4ºAño de Biología EDI (Biología para la conservación) Instituto Superior del Profesorado Nº4 “Ángel Cárcano” Noviembre 2011 1
  • 2. INDICE Pág. INTRODUCCION.................................................................................................3 CAPITULO 1: LOS RECURSOS NATURALES...................................... ...4 ¿Qué son los recursos naturales?........................................................... ..4 Clasificación de los recursos naturales.................................................... ...4 CAPITULO 2: RECURSOS DE AGUA.................................................... ..5 El agua como un líquido con características únicas..................................5 Su distribución en el mundo.......................................................................6 Agua superficial...............................................................................8 Agua subterránea............................................................................8 Uso de agua en el mundo...............................................................9 La problemática de los recursos de agua..................................................11 Escases y abundancia de agua.....................................................11 Contaminación de agua potable....................................................13 Administración de los recursos de agua...................................................13 Construcción de presas y rebalses................................................13 Transferencias en cuencas hidrológicas.......................................14 Extracción de agua subterránea....................................................15 Desalinización................................................................................16 CAPITULO III: LAS GUERRAS DEL AGUA AMERICA DEL SUR EN LA MIRA DE LAS GRANDES POTENCIAS...........................................................17 Panorama argentino.................................................................................19 CONCLUSIÓN.........................................................................................21 ANEXO.....................................................................................................22 BIBLIOGRAFIA........................................................................................36 2
  • 3. INTRODUCCIÓN Vivimos en el planeta acuático o del agua, y este recurso dador de vida cubre cerca del 71% de su superficie. Esta preciada envoltura de agua –en su mayor parte agua salobre y el resto agua dulce- ayuda a mantener el clima de la Tierra, diluye los contaminantes y es esencial para toda forma de vida, ya que se compone en gran parte de moléculas de agua (H2O). Un árbol es aproximadamente 60% de agua en peso, un humano y la mayor parte de los animales son un 65 por ciento de agua, mientras que una medusa es más de 90 por ciento de agua. La cantidad de agua dulce en la Tierra relativamente pequeña, se recicla y purifica de manera constante en el ciclo hidrológico. Esta agua dulce es un recurso vital para la agricultura, la industria, el transporte y muchas otras actividades humanas. A pesar de su importancia, el agua es uno de los recursos más deficientemente administrados en el planeta, se la desperdicia y contamina. También nos ocupamos muy poco de hacerla disponible y aprovechable, fomentando aún más el desperdicio y contaminación de este vital recurso renovable. 3
  • 4. CAPITULO I: LOS RECURSOS NATURALES ¿Qué son los recursos naturales? Recurso es una expresión valorativa y representa un concepto subjetivo, relativo y funcional. Los recursos naturales son los materiales de la naturaleza que los seres humanos pueden aprovechar para satisfacer sus necesidades (alimento, vestido, vivienda, educación, cultura, recreación, etc.). Los recursos naturales son la fuente de las materias primas (madera, minerales, petróleo, gas, carbón, etc.), que transformadas sirven para producir bienes muy diversos. Además los recursos naturales son dinámicos ya que la eficacia que pueden tener para el hombre dependen tanto del conjunto de conocimiento y tecnologías, que se acrecientan a lo largo del tiempo, como de las necesidades cambiantes del individuo y de la sociedad. Los recursos naturales representan, además, fuentes de riqueza para la explotación económica. Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales y las plantas constituyen recursos naturales que el hombre puede utilizar directamente como fuentes para esta explotación. De igual forma, los combustibles, el viento y el agua pueden ser utilizados como recursos naturales para la producción de energía. Pero la mejor utilización de un recurso natural depende del conocimiento que el hombre tenga al respecto, y de las leyes que rigen la conservación de aquel. El manejo de los recursos naturales no se restringe sólo a encontrar tecnologías apropiadas a las condiciones naturales, sino también es necesario que sea congruente con las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales de la sociedad. Clasificación de los Recursos Naturales Los recursos naturales son de muchos tipos y se pueden clasificar de varias maneras: 1) Recurso no renovable o agotable: Es el qué existe en una cantidad fija. Se agota porque no es reemplazado por procesos naturales (como en el caso del cobre o aluminio) o porque es reemplazado a un ritmo más lento que el utilizado por el hombre (petróleo, carbón). Se considera que un recurso no renovable está económicamente agotado cuando el 80% de su oferta total estimada ha sido removida o utilizada. Algunos recursos no renovables pueden ser reciclados o reusados para alargar la oferta existente. Sin embargo, otros recursos no renovables, tales como los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) no pueden ser reciclados o reutilizados. Cuando se queman la energía de alta calidad de estos combustibles se convierte en calor residual de baja calidad y en gases virtualmente inútiles. 2) Recurso potencialmente renovables: Es aquel que puede ser agotado en el corto plazo si se lo usa o contamina demasiado rápidamente, pero en última instancia se reemplaza a través de un proceso natural: suelo, agua, aire, plantas y animales. 4
  • 5. CAPITULO II: RECURSOS DE AGUA EL AGUA COMO UN LÍQUIDO DE CARACTERISTICAS ÚNICAS Gran parte de la utilidad del agua se debe a las muchas propiedades únicas del agua líquida en relación con otras moléculas de peso molecular semejante. El agua es un líquido en el intervalo de temperatura más adecuado para los procesos vitales, a causa del elevado punto de ebullición del agua líquida, 100ºC (212ºF) y de su bajo punto de congelación, 0ºC, (32ºF). Sin estas propiedades el agua líquida que hay en las aguas superficiales del planeta Tierra y en los tejidos de los seres vivos podría estar en estado gaseoso o sólido, en la gama normal de temperaturas que se encuentran en la Tierra, y la vida tal como la conocemos no existiría. El agua líquida cambia de temperatura con lentitud debido a su extremadamente alta térmica –la aptitud de almacenar una gran cantidad de calor sin un gran cambio en la temperatura. Esta propiedad impide que grandes masas de agua se calienten o enfríen con rapidez, ayuda a proteger a los organismos del choque que representan los cambios de temperatura repentinos, ayuda a mantener moderado el clima de la Tierra y hace del agua un refrigerante eficaz para automotores, plantas de energía y otros procesos industriales que producen calor. 5
  • 6. El agua líquida posee un muy elevado calor de vaporización –la cantidad de calor que se necesita para evaporar el agua líquida. Esta capacidad de absorber grandes cantidades de calor cuando el agua líquida se convierte en vapor de agua, y de liberar este calor cuando el vapor se condensa en agua líquida, es un factor primordial para la distribución del calor por todo el mundo. El calor y la humedad son distribuidos sobre la superficie terrestre por corrientes de convección, que tienen lugar en grandes celdas (vueltas) que se encuentran en latitudes diferentes. La dirección del flujo y el ascenso y descenso de las masas de aire determina las zonas climáticas generales de la tierra. Esta desigual distribución del calor y humedad sobre distintas partes de la superficie del planeta produce los bosques, praderas y desiertos que constituyen los biomas del planeta. Esta propiedad también implica que la evaporación del agua es un eficiente proceso de enfriamiento para plantas y animales, lo que explica la sensación de frio cuando el sudor se evapora de la piel. El agua líquida es un solvente sin igual, capaz de disolver grandes cantidades de una gran variedad de compuestos. Esto hace posible que el agua transporte nutrientes disueltos por todos los tejidos de los seres vivos, lave y arrastra productos de desecho desde los mismos tejidos, sea un buen limpiador para toda ocasión, y remueva y diluya los desechos solubles en agua propios de la civilización, siempre que los sistemas acuáticos no se sobrecarguen. Sin embargo, esta capacidad del agua para actuar como disolvente también implica que se contamina con facilidad por los desechos solubles en ella. El agua líquida tiene una tensión superficial -fuerzas de atracción entre moléculas que hacen que la superficie de un liquido se contraiga- muy elevada, y una capacidad humectante (la de adherirse y recubrir a un sólido) aún mayor. Juntas estas propiedades originan la capilaridad –la capacidad del agua líquida de ascender desde pequeños poros en el suelo hacia y por delgados tubos, conocidos como capilares, y que se tienen en los tallos de las plantas. Estas propiedades, junto con la de disolución del agua, permiten que las plantas reciban nutrientes del suelo, con lo que sostienen su propio crecimiento y el de los animales que se alimentan con ellas. El agua líquida es la única sustancia común que se expande, en vez de contraerse, cuando se congela. En consecuencia el hielo tiene una densidad -masa por unidad de volumen- menor que el agua líquida. De este modo el hielo flota en el agua y los cuerpos de agua se congelan de arriba hacia abajo, y no de abajo hacia arriba. Sin esta propiedad, los lagos y corrientes de climas fríos podrían solidificarse y la mayor parte de las formas actuales de vida acuática no existirían. Como el agua se expande cuando se congela, también rompe tuberías, agrieta los bloques de motores de autos (razón por la cual se utilizan anticoagulantes) y cuartea calles y rocas. El agua es en verdad una sustancia maravillosa que nos enlaza y une a nosotros mismos, con otras formas de vida y con el planeta entero. SU DISTRIBUCIÓN EN EL MUNDO El agua es el recurso natural más abundante de la Tierra, ya que cubre el 71% de la superficie. El abasto fijo mundial de agua en todas sus formas (vapor, liquido y solido) es enorme. Sin 6
  • 7. embargo solo una pequeña fracción de la misma está disponible para nosotros como agua dulce y esta se haya distribuida de manera muy poco uniforme. Un 97% del volumen de agua en la Tierra se encuentra en los mares y océanos, y tal liquido es demasiado salado para ser bebido para los cultivos y para la mayor parte de los usos industriales, excepto para procesos de enfriamiento. El 3% restante es agua dulce. Casi 2.997% de esta se tiene en el hielo de los polos y en glaciares, o es agua subterránea situada a demasiada profundidad y resulta demasiado costoso extraerla. Esto significa que solo un 0.003% del volumen de agua total en la Tierra es de fácil acceso para nosotros, en lagos, humedad del suelo, en agua subterránea aprovechable, vapor de agua atmosférico y en corrientes fluviales. Si el abasto mundial de agua fuese solo de 100 litros, nuestra reserva utilizable para consumo humano sería de solo 0.003 de litro (la mitad de una cucharadita de te). Afortunadamente, esta existencia de agua dulce se colecta purifica y distribuye de manera continua en el ciclo hidrológico. (Ver anexo, ciclo hidrológico, pág. 23) Estos proceso de reciclaje y purificación naturales se efectúan y proporcionan abundante agua dulce en tanto no contaminemos el agua con mayor rapidez de la que se reemplaza, la sobrecarguemos con desechos de degradación lenta o no degradables, y no la extraigamos de mantos subterráneos de lenta renovación más rápido de lo que estos se vuelven a llenar. Desafortunadamente se está perturbando el ciclo de renovación del agua al hacer todas esas cosas. El agua dulce utilizable se distribuye de manera muy poco uniforme alrededor del planeta. Debido a diferencias en la precipitación media anual, el mundo se divide en “zonas donde si hay” 7
  • 8. en regiones de climas templados y tropicales, y en zonas “de no hay”, en regiones de climas áridos y semiáridos. A medida que aumenta la industrialización y la población, se intensificará la crisis en el abastecimiento de agua en regiones donde el agua ya es escasa es probable que cambios impredecibles en los patrones de precipitación, debidos a una posible intensificación del efecto invernadero causen una perturbación en estas y otras áreas. AGUA SUPERFICIAL El agua dulce que utilizaos proviene de dos fuentes: agua superficial y agua subterránea. La precipitación que no se infiltra en el suelo o que regresa a la atmosfera por evaporación o transpiración, se conoce como agua superficial. Esta es el aguadulce que se encuentra sobre la superficie de la Tierra en ríos, lagos, pantanos y rebalses o depósitos artificiales. Al agua que fluye por la superficie de tierra hasta los cuerpos o masa de agua en la superficie se le conoce como escurrimiento superficial, y al agua que fluye por los ríos hasta el mar u océano se le denomina escurrimiento fluvial. Un 69% del agua que llega a los ríos en todo el planeta proviene de la lluvia y de nieve derretida en sus cuencas, y el agua restante proviene de descargas de agua subterránea. En América del Sur se localiza el mayor escurrimiento fluvial (26% del total mundial). La deforestación puede causar cambios significativos en los escurrimientos fluviales. Esto puede dar como resultado mayores tasas de escurrimiento superficial e inundaciones en temporada de lluvias, así como una gran probabilidad de ríos sin agua en temporada de secas. AGUA SUBTERRANEA Parte de la precipitación se infiltra en el suelo y llena los poros (hendiduras o grietas) que hay en el suelo y rocas de la corteza terrestre. El agua bajo tierra en donde todo el suelo y rocas disponibles están llenos de agua se denomina zona de saturación y el agua en estos poros se le conoce como agua subterránea o freática. El nivel de agua freática es la superficie superior de la zona de saturación. Es la línea divisoria entresuelo y roca saturados –en donde toda oquedad disponible se ha llenado- y roca y suelo no saturados, en donde los poros aún pueden absorbe más agua. La capacidad del suelo o roca para retener agua depende de su porosidad y permeabilidad. Las capas porosas y saturadas con agua, de arena, grava se conocen como acuíferos. El más grande del mundo es el acuífero Ogallala (EE.UU.) La mayor parte de los acuíferos se vuelven a llenar de manera natural por la precipitación que se infiltra por suelo y roca, en lo que se conoce como recarga natural. Cualquier área de tierra que deja pasar el agua hasta que esta llega a un manto freático se denomina área de recarga. El agua subterránea va desde el área de recarga, atraviesa un manto freático, y llega a un área de descarga, como parte del ciclo hidrológico. Las aéreas de descarga pueden ser pozos, manantiales, lagos geiseres, corrientes fluviales, y mares u océanos. Si la tasa de extracción de un acuífero supera su tasa de recarga natural, baja el nivel de agua freática alrededor del pozo en explotación creando un volumen carente de agua al que se conoce como cono de depresión. 8
  • 9. USO DE AGUA EN EL MUNDO ¿En qué empleamos el agua? Del total del agua consumida mundialmente: 9
  • 10. Desde 1950 la extracción mundial de agua ha aumentado tres veces y media y el uso per cápita se ha triplicado, debido al crecimiento de la población, de la agricultura y de la industrialización. La extracción de agua sigue aumentando para satisfacer las necesidades de alimentos y otros recursos. La extracción de agua varía entre países desarrollados (PD) y países subdesarrollados (PSD). Con mayores volúmenes de extracción, en orden decreciente, son EE.UU., China, India, ex-Unión Soviética. EE.UU. también tiene la mayor extracción de agua per cápita en el mundo, seguido por Canadá, Australia, ex-Unión Soviética. La extracción de agua per cápita en los PSD es menor que en los EE.UU. Las mayores superficies con riego se encuentran en E.UU., la ex – Unión Soviética y México. El porcentaje de agua extraída que se utiliza para riego puede llegar al 80% o más en algunas regiones, como Egipto, en donde toda a tierra de cultivo debe irrigarse, y Pakistán, en donde se riega el 77% de las áreas de cultivo. En el oeste de Estados Unidos, cerca del 85% del uso del agua corresponde al riego. Para el riego y para cultivos de alimento para ganado (como heno, maíz, pasto y sorgo) se tiene cerca del 50% de este uso, y el 35% restante corresponde a otros cultivos con irrigación para consumo humano. Gran parte del agua que se utiliza para riego en los estados del oeste se desperdicia, en gran medida debido a que el costo del agua para la mayoría de los agricultores está fuertemente subsidiado por el gobierno federal. A nivel mundial un 23% del agua que se extrae se utiliza en la generación de energía eléctrica, producción de gas y petróleo, combustibles, y en el enfriamiento en plantas de vapor y en procesos industriales, limpieza y eliminación de desechos. La extracción de agua para producción de energía y uso industrial es la más elevada en EE.UU. y la ex – Unión Soviética. La producción de alimentos y la manufactura de diversos productos requieren de grandes cantidades de agua, aunque en la mayoría de los casos gran parte de ella podría reutilizarse y ser empleada de manera más eficiente. El uso domestico y municipal da cuenta de un 7% de la extracción mundial, proporción que es del 13% al 16% en países industrializados. El uso domestico y municipal es el mas alto en EE.UU, seguido por Canadá y Suiza. Aunque la cantidad de agua que se requiere para necesidades domesticas y municipales no es grande, la calidad de esa debe ser alta. El aumento en el uso del agua domestica, municipal e industrial casi siempre va acompañada de un aumento en el agua de desecho. A medida que crecen la población y la industrialización en los PSD, el volumen de aguas de desecho que necesita tratamiento, aumentara enormemente en áreas en donde la mayor parte de las aguas de desecho que se produce en la actualidad solo se tratan de manera parcial o no reciben tratamiento alguno. Ya que el riego corresponde el 70% del consumo de agua, y como casi dos terceras partes de esa agua se desperdicia, un uso más eficiente de incluso una pequeña cantidad de agua para riego, hacen posible destinar para otros usos el agua que se ahorre. La mayor parte de los sistemas de irrigación distribuyen el líquido desde un pozo o fuente de agua subterránea, o desde un canal o conducto superficial, valiéndose del flujo por gravedad o pendiente, a través de zanjas sin revestir. Éste método es de poco costo en tanto los agricultores de áreas con escasez de agua no tienen que pagar el costo real de hacer disponible esa agua. Sin embargo, proporciona mucha más agua de la que se necesita para cultivar, y al menos 50% del agua se pierde por evaporación e infiltración. Este sobrerriego, sin drenaje adecuado, también hace que disminuya el rendimiento de los cultivos a causa del anegamiento y el aumento en el contenido de sales del suelo. Los agricultores podrían impedir la infiltración colocando revestimiento de plástico, concreto o enlosado en los canales de riego. Con las fuentes de agua dulce escasean cada vez más y las ciudades captan gran parte del agua que antes se utilizaba para riego, las aguas urbanas de desecho, cuidadosamente tratadas, podrían utilizarse para riego. Los afluentes que salen de las plantas de tratamiento de aguas negras son ricos en nutrientes vegetales, sobre todo nitratos y fosfatos. Al presente, estos nutrimentos con frecuencia son descargados a vías de agua en donde sobrefertilizan la vida 10
  • 11. vegetal acuática, donde hacen que disminuya el oxígeno disuelto, causan la muerte de peces y perturban los ecosistemas acuáticos. Seria mejor regresar tales nutrientes a la tierra para fertilizar árboles, cultivos y otros tipos de vegetación. El lavado de manos, el desagüe sanitario y el baño con ducha o regadera absorben el 78% del agua que se utiliza en un hogar. Se estima que con las fugas en tuberías, acueductos, bañeras, retretes y grifos o llaves se desperdicia de 10% a 35% del agua extraía de abastos públicos. Muchas ciudades no ofrecen incentivo alguno para reducir las fugas y el derroche del agua. LA PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS DE AGUA ESCACES Y ABUNDANCIA DE AGUA El agua como recurso natural es único, puesto que es usado por todos, pero no está en todas partes. Según la Cruz Roja Internacional las sequias causan mayor daño económico y perjudican a un mayor número de personas en todo el mundo que cualquier otro factor natural de riesgo, en un momento dado, hasta una quinta parte del área total de tierra en el mundo se ve afligida por una sequia severa. Al menos 80 países áridos y semiáridos en donde vive casi el 40% de la población mundial, experimentan ciclos de sequia que pueden durar varios años. En zonas con escases de agua, muchas mujeres y niños tienen que caminar largas distancias todos los días cargando pesadas vasijas, para llevar a sus familias una magra cantidad de agua, a veces contaminada. Una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua limpia. Esta situación se presenta en muchos países con escases de agua. 11
  • 12. Entre las regiones que probablemente encaren una mayor escases de agua a partir de la década de 1990, están el norte de África, partes de la India, norte de China, la mayor parte del Medio Este, México y porciones del oeste de EE.UU., Polonia y la ex - Unión Soviética central. Una sequia prolongada afectó a una gran extensión de África entre 1982 y 1986. Dio lugar a la propagación de hambre y enfermedades, afecto a 55 millones de personas y obligo a 10 millones a abandonar sus hogares en una desesperada búsqueda de alimento y agua, a un campo de refugiados. La disminución de la precipitación pluvial, temperaturas superiores a las normales, o ambas cosas, desencadenan una sequia, pero el rápido crecimiento de la población y el deficiente uso de la tierra intensifican sus efectos. Los resultados de una sequia empeoran cuando se trata de mantener a demasiada gente y ganado en áreas que normalmente padecen de prolongadas sequias, así como por cambios climáticos, regionales y locales, originadas por perdidas severas de vegetación causadas por la deforestación, por campos que requieren irrigación, el excesivo pastoreo y el cultivo con arado de praderas. En muchos países menos desarrollados, gran cantidad de gente pobre no tiene más elección que tratar de sobrevivir en tierras propensas a la sequia. A menos que se actúe ahora para disminuir el calentamiento planetario, es posible que se presenten sequias severas con más frecuencia en algunas áreas del mundo, como el oeste de EE.UU. También es posible que los sistemas de riego no queden adecuados a ciclos de lluvia alterados. Esto pondrá en peligro la capacidad de producir el alimento suficiente para la creciente población mundial y podría dar lugar al abandono de muchas ciudades escasas de agua, como Los Ángeles, erigidas en áreas desérticas. La mayoría de los 214 mayores sistemas fluviales en el mundo, son compartidos por dos o más países, que con frecuencia entran en conflicto respecto a derechos sobre el uso de esta agua. (Ver anexo nota ilustrativa “intensificación de la crisis del agua en el Medio Este. Pág. 24) Algunos países tienen bastante precipitación anual, pero la mayor parte de ella se presenta durante una época del año. En la India, por ejemplo, el 90% de la precipitación anual ocurre entre junio y septiembre. Esas lluvias torrenciales pueden causar inundaciones, saturación de humedad y disminución de nutrientes en los suelos, y el arrastre de suelo superficial y de cultivos. Las lluvias prolongadas en cualquier sitio pueden hacer que ríos y lagos se desborden e inunden tierras circunvecinas; las cuencas de los ríos con bordes bajos son especialmente vulnerables al desborde. Un ejemplo, es la cuenca del río Ganges en la India y Bengala (o Bangladesh). En la actualidad esta región alberga a 500 millones de personas, en su mayoría pobres y se prevé que, para el año 2020, la población que viva ahí llegue a mil millones. Las inundaciones, como las sequías, por lo común, se conocen como desastres naturales, pero las actividades humanas han contribuido al fuerte aumento en las muertes y daños por inundaciones desde la década de 1960. El cultivo de tierra, la deforestación, el pastoreo en exceso y la minería han eliminado vegetación, que retiene agua, y suelo. Por ejemplo, en la década de 1980, 50.000 mineros trabajaron asiduamente en una mina en la cuenca del Amazonas en Brasil. Una vez que el oro fue extraído, los mineros se fueron a otras áreas ricas en oro de la cuenca amazónica. La oquedad está inundada ahora. El mercurio toxico utilizado para extraer el oro, ha envenenado el suelo y agua cercanos. La urbanización también incrementa las inundaciones, reemplaza suelo y vegetación con autopistas, sitios de estacionamiento, centros comerciales, edificios, etc., que dan lugar al rápido escurrimiento y drenaje del agua de lluvia. Si el nivel del mar aumenta durante el próximo siglo como resultado del calentamiento planetario que se prevé, la inundación de ciudades costeras bajas, marismas y tierras de cultivo aumentará de manera dramática. El daño por inundaciones puede prevenirse o reducirse por medio de reforestación, canalización, represas, diques y una buena administración de los terrenos inundables. (Ver anexo Estudio de un caso: inundaciones naturales y no naturales en Bangladesh pág. 25). 12
  • 13. CONTAMINACION DEL AGUA POTABLE En algunas partes del mundo el agua no solo está escaseando, sino que su calidad también se está degradando. Los mantos freáticos que se utilizan como fuente de agua potable en muchos PSD y PD se están contaminando con plaguicidas, fertilizantes y sustancias orgánicas peligrosas. En China por ejemplo, 41 grandes ciudades obtienen su agua potable a partir de agua subterránea contaminada. En su paso a través del ciclo hidrológico, el agua se inficiona sobre todo por tres tipos de desechos. Uno es el sedimento que se deslava de la tierra, y llega a las aguas superficiales por erosión natural, y por la erosión acelerada del suelo a causa de la agricultura, silvicultura, minería, construcción y otras actividades desforestadoras y que son causa de pérdida de recursos vegetales. Otro es el desecho orgánico procedente de excretas animales y humanas, y las partes descartadas de material verde cortado o podado. El tercero es el creciente volumen de diversas sustancias químicas producidas por las sociedades industrializadas. Las tres categorías de desechos cada vez son mayores a causa del rápido crecimiento de la población, la pobreza y la industrialización. A nivel mundial, alrededor de la mitad de la población no posee agua potable en cantidad suficiente. En las áreas rurales, solo el 29% de la población dispone de agua en cantidad y calidad suficiente, y solo el 13% de la población cuenta con servicios sanitarios. Esto es muy grave ya que la Organización Mundial de la Salud calcula que el 80% de las enfermedades se relacionan con el agua (gastroenteritis, esquistosomiasis, oncosercosis, cólera). La mortalidad infantil se reduciría enormemente sólo proveyendo agua potable a la población. En 1980 las Naciones Unidas invitaron a PD y PSD a invertir 300 mil millones de dólares para dotar a toda la gente del mundo con agua potable, limpia e instalaciones sanitarias apropiadas para 1990. Sin embargo, por 1990 el programa se había quedado muy lejos de su objetivo a causa de la falta de presupuesto, escasa participación de PD y PSD, así como por el aumento de la población. En los países en desarrollo 1 de cada 3 habitantes no tiene acceso a suministro de agua potable, debiendo recurrir a pozos, charcas o caminar varios Km para conseguirla. ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE AGUA Una manera de administrar los recursos de agua es incrementar el suministro en un área particular, introducción de agua superficial traída de otra área y extracción de agua subterránea. Otro método consiste en mejorar la eficiencia en el uso del agua haciendo disminuir su desperdicio y uso innecesarios. Los PSD rara vez tienen el dinero necesario para desarrollar los sistemas de almacenamiento y distribución que se necesita para incrementar su abasto. Sus habitantes deben en donde este el agua. En los PD, la gente tiende a vivir en donde el clima es favorable y hacerse de agua mediante costosas transferencias, de una cuenca hidrología a otra. Algunos pobladores se establecen en desierto y esperan que se les lleve agua a bajo precio. Otros se establecen en zonas de inundación o lechos de crecientes y esperan que las autoridades impidan la invasión por las aguas. La oferta de agua dulce puede incrementarse mediante distintos métodos, los principales son: Construcción de presas y rebalses Los rebalses normalmente son cuerpos de agua dulce estancada (o rebalsada), grandes y profundos, creados por el hombre. Con frecuencia se crean grandes rebalses (o reservorios) por la construcción de presas para almacenar el agua que escurre de las montañas en corrientes fluviales. A menudo a los rebalses o depósitos artificiales de agua se llaman “lagos” 13
  • 14. incorrectamente. Los rebalses almacenan agua, la cual puede liberarse de manera controlada para producir energía hidroeléctrica en una planta construida junto a la presa. Es decir, el agua de lluvia y de la nieve derretida que de otro modo podría perderse, puede ser capturada y almacenada en grandes cuencas o rebalses, tras grandes diques o presas construidas a raves de corrientes fluviales. Las grandes presas y rebalses tienen pros y contras: Ventajas:  Reducen el riesgo de inundaciones aguas abajo al controlar el flujo de una corriente fluvial.  Proporcionan un abasto controlable de agua para riego de tierras áridas que se encuentren aguas debajo de la presa.  Se pueden utilizar para proporcionar energía eléctrica generada por turbinas hidráulicas y generadores. Las plantas o centrales hidroeléctricas proporcionan el 20% de la electricidad en el mundo.  Los rebalses situados tras las grandes presas se pueden utilizar para recreación, como sitios de natación, navegación y pesca. Desventajas:  Su construcción es costosa.  La inundación del terreno tras la presa para formar el rebalse o depósito, desplaza a pobladores y destruye áreas de terrenos agrícolas, hábitats de vida silvestre y bellos paisajes naturales.  El peso tremendo del agua contenida en un rebalse incrementa la posibilidad de una fractura o falla debido a sismos y subsidencias.  La evaporación hace que aumente la salinidad del agua rebalsada, con lo que disminuye la utilidad de esta para riego.  Interrumpe la migración y desove de peces, como el salmón. La construcción de represas pequeñas, que pueden evitar la mayor parte de los efectos destructivos de las grandes represas, es una manera útil de captar más agua para riego. En Brasil, la represa Balbina, localizada en el Amazonas destruyó 2.400 km2. de bosque tropical virgen, desplazó a miles de indígenas y mató a millones de animales salvajes. Una construcción defectuosa, sismos, inundaciones, deslizamientos de tierras, sabotaje o guerras, pueden hacer que las represas se destruyan, cobrando un terrible tributo en vidas y propiedades. En EE.UU. hay unas 1300 represas inseguras en áreas pobladas. (Ver anexo Estudio de caso: Beneficio y costo de la represa de Asuán, pág.26) (La represa Yaciretá, beneficio de pocos, perjuicio de muchos. Pág. 27) Transferencias en cuencas hidrológicas La gente ha estado llevando agua desde zonas con buena oferta hacia zonas de escasez, desde hace miles de años. Esto se hace construyendo represas para rebalsar la corriente de un río y después mediante túneles, canales y tuberías subterráneas transferir aguas de cuencas hidrológicas ricas en agua a zonas pobres en este liquido. El mayor proyecto de transferencia de cuenca hidrológica en el mundo es el Plan Hidráulico de California. Dicho país sufre hoy algunos problemas de escasez de agua, ya que hace un uso ineficiente del recurso. Por lo tanto California debe examinar sus pautas de uso y sus valores reflejados en sus organizaciones, leyes y creencias. El problema básico con el agua es que el 75% de la población vive al sur, pero el 75% de la lluvia cae al norte. El Plan Hidráulico de California se vale de un complejo sistema de gigantescas represas, estaciones de bombeo y tuberías y acueductos para transportar agua desde las partes donde abunda, al norte, hasta las partes muy 14
  • 15. pobladas del norte de California, así como al sur de este mismo estado, en gran parte árido o semiárido y densamente poblado. Un solo acueducto proporciona la mitad de agua de consumo al sur de California, conduce agua desde el delta del río Sacramento hasta Los Ángeles, 800 km al sur. Una inmensa desviación de agua de los ríos que alimentan el mar de Aral, en Asia Central, para irrigar tierras de cultivo, casi ha destruido este gran lago salado, ha causado una disminución en la productividad de los cultivos y amenaza la salud de mucha gente que habita esa región. (Ver anexo Estudio de un caso: Mar de Aral, Pág. 30) Ha habido propuestas para remolcar gigantescos icebergs hasta áreas costeras áridas (como arabia Saudita y el Norte de California) y bombear el agua dulce que se obtenga al derretirlos en tierra. Pero la tecnología para esto no está disponible y los costos pueden ser demasiado elevados. Extracción de agua subterránea El abuso en la extracción del agua subterránea, puede causar, o agravar varios problemas: agotamiento de acuíferos, subsidencia (hundimiento de tierra cuando se extrae el agua subterránea) e intrusión de agua salada en mantos freáticos, como en EE.UU. El agua subterránea también puede ser contaminada por actividades agrícolas e industriales, fosas sépticas y otras fuentes. El agotamiento del agua freática también reduce el caudal de los ríos, en EE.UU., el agua subterránea es el origen de cerca del 40% del escurrimiento fluvial. En la actualidad, cerca de la cuarta parte del agua subterránea que se extrae en EUA no se repone. Aunque 35 estados extraen agua freática con mayor rapidez de la que esta se recupera naturalmente, el problema más grave que se deriva de la sobreexplotación de agua subterránea ocurre en partes del gran manto freático de Ogallala, que se extiende bajo el corredor agrícola que va desde Dakota del Sur hasta el noroeste de Texas. El agua que se extrae, se utiliza para irrigar una quinta parte de toda la superficie de cultivo en EE.UU, sustenta el 40% dl ganado vacuno, que se alimenta con granos en el país. Hoy la tasa global de extracción de agua de ese acuífero es 8 veces mayor que su tasa de recarga natural, tiene una tasa de recarga demasiado lenta. Los expertos en recursos hídricos prevén que con la tasa de extracción actual, gran parte de este manto freático se habrá agotado par el año 2020 y mucho antes en áreas en donde no es profundo. Cuando esta agua se haya agotado tomará miles de años para que se recupere por sí sola. El área podría convertirse en un Gran Desierto Americano. Mucho antes de que esto ocurra, sin embargo, el costo principal del bombear agua de un nivel de agua freática en rápido descenso obligará a muchos agricultores a cultivar sembradíos, que necesitan mucho menos agua, como trigo y algodón, en vez de cultivos de alto lucro pero ávidos de agua, como maíz y remolacha azucarera. Algunos agricultores tendrán que dejar de serlo. Si los agricultores de la región de Ogallala comenzasen a utilizar medidas para la conservación del agua y cambiasen a cultivos que tienen una baja necesidad de agua, podría posponerse el agotamiento del manto freático. El agotamiento de mantos freáticos también se ve empeorado por presas y reblases, que reducen la cantidad de agua disponible para la recarga de mantos freáticos en la cuenca hidrológica que corresponde a la represa. 15
  • 16. El agotamiento de acuíferos también es un problema grave en el norte de China, en la ciudad de México y partes de la India. En Beijing (Pekín) se ha secado una tercera parte de los pozos que hay en la ciudad, y el nivel de agua freática disminuye hasta 2 m al año. El notable éxito de Arabia Saudita para incrementar su producción agrícola se basa en la extracción de 90% agua que se utiliza para riego de cultivos situados en el desierto, tomándola de fuentes subterráneas. Entre los métodos para disminuir el consumo de agua freática se incluyen reducir la cantidad que se extrae utilizando menos agua para riego, vitar sembrar en áreas secas cultivos que consumen mucha agua, el desarrollo de tierras de labor que requieran de menos agua y que sean más resistentes al esfuerzo térmico, así como controlar el crecimiento de la población. Cuando el agua subterránea de un acuífero no confinado se extrae con mayor rapidez de la que se repone, el agua salobre penetraría en el manto freático. La intrusión de agua salobre del mar a lo largo de una región costera, ocurre cuando disminuye el nivel de agua freática, la interfaz o (interficie) normal (línea punteada) entre el agua dulce y la salada se mueve tierra adentro. La intrusión de agua salada amenaza contaminar el agua potable de muchos pueblos y ciudades a lo largo de las costas del Atlántico y del Golfo de México, al igual que en las áreas costeras de Israel, Siria y los estados del golfo pérsico. Desalinización La eliminación de sales disueltas en el agua de mar o en el agua subterránea algo salobre, es una forma atractiva de incrementar los abastos de agua dulce. La destilación y la ósmosis inversa son los dos métodos que más se utiliza en la desalinización. En la destilación se calienta el agua salada hasta su evaporación y el vapor se condensa como agua dulce, dejando tras si sales en forma sólida. En la ósmosis inversa se utiliza presiones elevadas para hacer pasar agua salada a través de una membrana cuyos poros permiten el paso de moléculas de agua pero no de sales disueltas. Las plantas desalinizadoras que se encuentran en partes áridas del oriente medio (en especial Arabia Saudita) y el norte de África producen cerca de las dos tercera partes del agua desalinizada en el mundo. Tan solo Arabia Saudita posee 800 plantas y en Florida hay más de 100. El problema básico con estos métodos de desalinización es que utilizan grandes cantidades de energía, y por consiguiente, son costosos. La desalinización puede proporcionar agua dulce para ciudades costeras en regiones áridas, como la no muy poblada y rica en petróleo Arabia Saudita, en donde es elevado el costo de conseguir agua dulce por cualquier método. Sin embargo, es probable que el agua desalinizadora nunca sea lo bastante barata como para irrigar cultivos comunes o satisfacer gran parte de la demanda mundial de agua dulce, a menos que se desarrollen métodos que hagan uso de energía solar. Otro problema es que podría necesitarse aún más energía y dinero para bombear el agua desalinizada, cuesta arriba y tierra adentro, desde las plantas costeras de desalinización. Además una extensa red de plantas desalinizadoras podría producir montañas de sal de las cuales habría que desembarazarse. La solución más fácil y atractiva podría ser arrojar la sal en el mar próximo a 16
  • 17. las plantas, pero esto puede incrementar la concentración de sal y poner en peligro las fuentes de alimento en los estuarios. CAPITULO III: LAS GUERRAS DEL AGUA, AMERICA DEL SUR EN LA MIRA DE LAS GRANDES POTENCIAS. El agua potable se ha transformado en el recurso estratégico del siglo XXI. Ha sido, es y continuará siendo fuente permanente de conflictos. La Carta Mundial de la Naturaleza, aprobada y adoptada por las naciones Unidas en la Sesión Plenaria dela Asamblea General del 28 de octubre de 1982, advierte: “la competencia por acaparar recursos escasos es causa de conflictos”. Y el agua potable es un bien escaso, ya que solo constituye el 2,5 del total del agua en el mundo. El agua potable a diferencia del petróleo, no tiene sustituto. Si una fuente de agua se agota, se pierde; si se contamina y no la podemos descontaminar, también se pierde. Actualmente unas 2.000.000.000 de toneladas de desechos son arrojadas diariamente en aguas receptoras incluyendo residuos industriales y químicos, vertidos humanos y desechos agrícolas (fertilizantes, pesticidas y residuos de estos). Conviene recordar que más del 80% de los desechos peligrosos del mundo se producen en EE.UU. y otros países industrializados. Lamentablemente en los países en desarrollo, el 70% de los desechos industriales se vierten al agua sin tratamiento adecuado. Los países más ricos del planeta tienen sus recursos hídricos, especialmente los subterráneos, en vías de agotamiento por la sobrexplotación; y altamente contaminados por desarrollos industriales y agrícolas llevados a cabo sin tener en cuenta el cuidado del medio ambiente. Han depredado alegremente sus recursos naturales y ahora los buscan en aquellos países que aún conservan los suyos. El informe de las Naciones Unidas sobre la situación de los recursos hídricos mundiales-dado a conocer en el año 2003, y ratificado por un nuevo informe presentado en marzo de 2006 en México durante el IV Foro Mundial del Agua en el cual se advierte que debido al cambio climático el 20% de los recursos hídricos del planeta ya han sido afectados- revela en su pronóstico más pesimista, que para los años 2020/2030 sobre una población estimada para ese entonces en 8.000.000.000 de personas, 7.000.000.000 de niños, mujeres y hombres (cifra que representará el 87,5 % del total de los habitantes del mundo), no tendrán acceso a agua potable, es decir a agua buena, dulce, sana, limpia, tendrán que tomar agua contaminada o se morirán de sed. Estos datos nos ponen a las puertas de una catástrofe humanitaria jamás vivida. Las victimas principales serán los niños. Beber agua contaminada transmite cólera, tifus, diarrea, hepatitis viral, disentería. Lavarse los ojos y manos con agua en esas condiciones provoca tracoma, y este, ceguera; y lavarse el cuerpo, enfermedades en la piel. A ello debemos sumarle las lesiones en columna, pelvis, cabeza y cuello que sufren las mujeres y los niños que habitan en los países en vías de desarrollo y subdesarrollados porque caminan grandes distancias para buscar agua y cargar enormes recipientes para transportarla. Los europeos consumen en promedio más de 200 litros diarios de agua, los norteamericanos más de 400, y 1.100.000.000 de seres humanos en el resto del planeta apenas llegan a 5 litros diarios de consumo. 17
  • 18. A todo esto debe añadirse que, el informe elevado por el Pentágono al Congreso y gobierno norteamericanos a fines de febrero del año 2004, se mencionan los devastadores efectos que está produciendo en el planeta el calentamiento global y especialmente sobre los recursos hídricos del planeta. Así mismo advierte sobre el agravamiento de la situación para los años 2020/2030, en los que la humanidad hará frente a más intensas y seguidas sequias, hambrunas y, sobre todo, a la escasez de agua potable. Ante esto, se sugiere el despliegue de las fuerzas armadas norteamericanas por el mundo para tomar el control de esos recursos dondequiera que se encuentre. Esta idea no desagrada a la OTAN, aliada y cómplice de los EE.UU. Recientemente altos jefes militares y navales norteamericanos advirtieron que el cambio climático afectará los intereses estratégicos de EE.UU. en el mundo. Se sostiene que la escasez de recursos naturales puede llegar a provocar el colapso de la sociedad; que se incrementará la escala de conflictos militares por la posesión de los recursos, ante todo alimentos y agua, que la presión migratoria provocará conflictos políticos, y que los factores críticos del siglo XXI son el agua potable y la energía. En América del Sur el agua dulce abunda por doquier. La región posee las cuencas de los ríos Orinoco, Amazonas y de la Plata. A ellos debemos sumarles lagos, esteros, lagunas, reservorios de agua subterránea y, entre ellos, uno de los más grandes del mundo: el Acuífero Guaraní compartido por Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. En 1997, Ismael Serageldin, ex vicepresidente del Banco Mundial, manifestó: “Así como el siglo XX es el siglo de las guerras por el petróleo, las guerras del siglo XXI serán por el agua”... Quienes tengan ese recurso podrían ser blanco de saqueos forzados”. Muchos se rieron entonces de sus palabras, o no las creyeron. Hoy ya nadie ríe. Hemos visto a Irak invadido por su petróleo, Afganistán por su gas. El golpe de Estado contra el presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías en el año 2002, orquestado por la oligarquía Venezolana con la complicidad del gobierno norteamericano, no fue solo por el petróleo. Venezuela es una de las puertas de entrada a la Amazonia, inmenso reservorio de agua, biodiversidad y recursos minerales estratégicos. La reactivación de la IV Flota como poder naval del Comando Sur en julio de 2008 por EE.UU., obedece al constante objetivo norteamericano de controlar todos los recursos naturales y estratégicos de América Latina y el Caribe. Desde marzo de 2008, Ban Ki-Moon viene advirtiendo que en este siglo los conflictos por la posesión de agua y alimentos, que son bienes altamente estratégicos, se agudizarán, y directamente se refiere a ello como un siglo de guerras por el agua. Ninguno de los países que posee agua esta exento de estos peligros. Es preciso estar alertas. De ello dependerá nuestra supervivencia como pueblos y la del planeta como tal. 18
  • 19. PANORAMA ARGENTINO Argentina posee una gran diversidad de relieve, clima y patrones de drenaje. Esto provoca que a pesar de la amplia disponibilidad de recursos hídricos con los que cuenta, los mismos estén distribuidos muy irregularmente en el territorio. Esta distribución de los recursos hídricos superficiales ha dado como resultado que la ocupación del espacio sea más intensa en el litoral húmedo, asiento de una importante red fluvial. En las regiones con red de drenaje menos desarrollada y escasas precipitaciones, la radicación de poblaciones y el desarrollo económico regional están ligados, la mayoría de las veces, a la disponibilidad de agua subterránea o al almacenamiento de aguas pluviales para usos determinados. Si las condiciones son apropiadas, se aprovechan los recursos a través de embalses y canalizaciones. El agua se utiliza mayoritariamente para riego (71%), luego para abastecimiento humano (13%), bebida de ganado (9%) y uso industrial (7%). Uno de los principales sistemas hidrográficos del país es la Cuenca del Plata. Con una superficie de 3.100.000 km2 se extiende sobre territorios de argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, y Chaco se encuentran comprendidas íntegramente en la Cuenca, que incluye además porciones de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Muchos de los ríos de la cuenca (de la Plata, Paraguay, Paraná, bermejo, Pilcomayo, Uruguay, Iguazú) son compartidos total o parcialmente con los países vecinos. Pero además integran la Cuenca ríos que transcurren íntegramente en territorio argentino, como el Pasaje-Juramento-Salado, el Carcarañá y los ríos de las provincias mesopotámicas. Sobre la Cuenca del Plata se asientan el 75% de la población argentina, los mayores centros urbanos y las principales industrias. Los ríos Paraná, Uruguay, Paraguay y del Plata se utilizan para navegación, abastecimiento de agua para uso humano, agrícola, e industrial, pesca, recreación, y como receptores de efluentes domésticos e industriales. Sobre los ríos Paraná y Uruguay existen importantes aprovechamientos energéticos, y el primero ha conformado un eje industrial y de asentamiento humano importantísimo para el país. Los recursos hídricos subterráneos constituyen el 30% del total del agua extraída en el ámbito nacional para distintos usos. Sin embargo, se desconoce la cantidad de reservorios existentes y el volumen y calidad de las aguas de la mayoría de los conocidos debido a la escasez de relevamientos y estudios sobre la potencialidad y calidad de los mismos. La importancia de las aguas subterráneas ha crecido en estos últimos años debido a los problemas de disponibilidad y calidad que se están registrando en los recursos hídricos superficiales, y a la actividad petrolífera minera en áreas con insuficientes fuentes superficiales. Podemos afirmar que Argentina carece de una verdadera cultura del agua y no ha asimilado aún la importancia del recurso en el momento actual. Lo más doloroso de todo esto es que el 19
  • 20. país, a pesar de contar con recursos hídricos más que suficientes, no ha podido solucionar los problemas del acceso al agua potable de una parte importante de la población (el 22% según datos oficiales), y de sequia, aún en aquellas zonas que cuentan con reservorios de agua subterránea (un claro ejemplo es Castelli, en la provincia del Chaco, asentada sobre los reservorios del bermejo y del Guaraní). Hoy los recursos hídricos de superficie y subterráneos argentinos están siendo fuertemente amenazados por las prácticas agrícolas no conservacionistas, la deforestación, el uso de agroquímicos, las explotaciones mineras y petrolíferas, y los cambios en el uso del suelo. El balance hídrico y la calidad de las fuentes han sido afectados. Encontramos que la deforestación, sobrepastoreo y el mal manejo de las tierras arables han producido un aumento de la erosión hídrica en Misiones, áreas de la cuenca del Bermejo y oras regiones del país. Se ha detectado la presencia de plaguicidas en los ríos Uruguay y Negro y de metales pesados en la cuenca del Rio de La Plata. Las aguas servidas sin tratar de asentamientos urbanos e industriales han contaminado el embalse de Rio Hondo en Santiago del Estero, los lagos San Roque y los Molinos en Córdoba; Lacar en Neuquén y Nahuel Huapi en Río Negro. El acuífero Puelche en la provincia de Buenos Aires Y ríos como el Matanza, Riachuelo y Reconquista en la zona del Gran Buenos Aires se han contaminado no solo por líquidos cloacales vertidos en los pozos ciegos, sino también por el deficiente manejo y disposición de los recursos sólidos urbanos y tóxicos industriales producidos por el desarrollo urbano industrial intensivo concentrado en el eje Rosario-La Plata. La industria petroquímica y de extracción de calizas en la región pampeana, la extracción petrolera, la industria azucarera y las fundiciones de plomo en el noroeste, las extracciones de uranio y petróleo en Cuyo, de carbón y petróleo en la Patagonia, de oro en la Cordillera de los Andes, han contaminado fuentes de agua superficiales y subterráneas. A esto deben sumarse las miles de hectáreas de tierra de riego afectadas por problemas de salinidad del agua; de suelo y drenaje por mal manejo de aguas; los impactos por inundaciones, y la presencia de altos contenidos naturales de flúor, arsénico y boro en algunas fuentes de agua subterránea. Podemos agregar que, a pesar de la existencia de buenas leyes ambientales, estas lamentablemente no se cumplen, por desidia, o lo que es peor, por falta de voluntad política para efectuar las tareas de control y cumplimiento efectivo de las normas establecidas por ellas. 20
  • 21. Conclusión La aparente abundancia del agua en el mundo ha dado la impresión, en el pasado, de que se trataba de un bien inagotable. Era también el más barato. En la mayor parte de regiones el agua era gratuita. Todo ello ha conducido al hombre a derrocharla. El riego se efectúa de forma excesivamente generosa, hasta el punto de anegar los suelos y de provocar una salinización secundaria. Las fugas en las redes de alimentación de agua de las ciudades son enormes. El agua se considera en la actualidad como un recurso económico del mismo valor que los minerales, y debe ser administrada racionalmente. En el origen de esta toma de conciencia aparece una importante disminución de este recurso en múltiples puntos del globo y, a partir de la mitad de la década de los setenta, el crecimiento del coste de la energía. Se ha constatado que la explotación irracional de un recurso de superficie o subterráneo provoca déficit de agua y que esos déficit tienden a aparecer en nuevos lugares y a menudo varias veces por año. Es probable que los déficit sean causados por la contaminación; en todos los casos, comprometen el desarrollo urbano y económico. Es importante incrementar el abastecimiento de agua en algunas áreas, pero este procedimiento eventualmente se ve rebasado por el aumento de la población, la producción de alimentos, la industrialización, y por cambios no previsibles en los abastos de agua, que causa el calentamiento planetario. De este modo, desde un punto de vista económico y ambiental, tiene mucho más sentido poner mayor énfasis en métodos de prevención que en incrementar la eficiencia de los modos como se utiliza el agua en la industria, la agricultura, y en el hogar, con lo que se ayuda e evitar e desperdicio innecesario de este precioso recurso en un mundo cada vez mas sediento. El agua potable se ha transformado en el recurso estratégico del siglo XXI. Ha sido, es y continuará siendo fuente permanente de conflictos entre países. El agua es vida. Sin ella, el planeta y los seres vivos, no existirían. Quien controle el agua potable, controlará la vida y la economía del mundo. Por último cabe mencionar que cada uno de los habitantes de este planeta debemos de estar conscientes del agotamiento de este vital liquido y debemos tomar en cuenta y ejecutar los consejos y tareas mencionadas en esta presentación. 21
  • 22. ANEXO 22
  • 23. CICLO HIDROLÓGICO Colecta, purifica, distribuye el abasto fijo del agua de la Tierra. Este ciclo esta enlazado con los otros ciclos biogeoquímicos, porque el agua es un medio importante para el movimiento de los nutrientes dentro y fuera de los ecosistemas. La energía solar y la gravedad convierten continuamente el aguade un estado físico a otro, y la desplazan entre el océano, el aire, la tierra y los organismos vivos. Los procesos principales en este reciclamiento y ciclo purificador del agua son, la evaporación (conversión del agua en vapor acuoso), condensación (conversión del vapor de agua en goticulas de agua líquida), transpiración (proceso en el cual el agua es absorbida por los sistemas de raíces de las plantas y pasa a través de los poros (estomas) de sus hojas u otras partes, para evaporarse luego en la atmosfera, precipitación (rocío, lluvia, aguanieve, granizo, nieve) y escurrimiento de regreso al mar para empezar el ciclo de nuevo. La energía solar incidente evapora el agua de los mares y océanos, corrientes fluviales, lagos, suelo y vegetación, hacia la atmosfera. Los vientos y masa de aire transportan este vapor acuoso sobre varias partes de la superficie terrestre. La disminución de la temperatura en partes de la atmosfera hace que el vapor de agua se condense y forme goticulas de agua que se aglomeran como nubes o niebla. Eventualmente, tales goticulas se combinan y llegan a ser lo suficientemente pesadas para caer a la tierra y a masa de agua, como precipitación. Parte del agua dulce que regresa a la superficie de la tierra como precipitación atmosférica queda detenida en los glaciares. Gran parte de ella se colecta en charcos y arroyos, y es descargada en lagos y en ríos, que llevan el agua de regreso a los mares, completando el ciclo. Este escurrimiento de agua superficial desde la tierra reabastece corrientes y también causa erosión del suelo, lo cual impulsa a varias sustancias químicas a través de porciones de otros ciclos biogeoquímicos. Una gran parte de agua que regresa a la tierra penetra o se infiltra en las capas superficiales del suelo, y parte se resume en el terreno. Allí, es almacenada como agua freática o subterránea en los poros y grietas de las rocas. Esta agua, como el agua superficial, fluye cuesta abajo y se vierte en corrientes y lagos, o aflora en manantiales. Eventualmente, dicha agua, como el agua de superficies se evapora o llega al mar para iniciar el ciclo de nuevo. La intensidad media de circulación del agua subterránea en el ciclo hidrológico es extremadamente lenta (en cientos de años), comparada con la de la superficie (10 a 120 días) y la de la atmosfera (10 a 12 días). En algunos casos, los nutrientes son transportados cuando se disuelven en el agua corriente. En otros casos, los compuestos nutrientes ligeramente solubles o insolubles del suelo o del fondo del mar, son desplazados de un lugar a otro por el flujo de agua. Los humanos intervenimos en el ciclo del agua de dos maneras principales:  Retirando grandes cantidades de agua dulce de las corrientes, lagos y acuíferos. En áreas densamente pobladas o irrigadas, los retitos han conducido al agotamiento del agua freática, o a la intrusión de agua salada del océano en los cúmulos de dicha agua.  Talando vegetación en la tierra para abrir campos a la agricultura, minería, caminos, sitios para estacionamiento de vehículos, construcción y otras actividades. Esto reduce la infiltración que recarga las reservas subterráneas, aumenta el riesgo de inundaciones y acentúa la intensidad del escurrimiento en la superficie, lo cual aumenta la erosión del suelo y los deslaves o derrumbes de tierra. 23
  • 24. NOTA ILUSTRATIVA: Intensificación de la crisis del agua en el Medio Este 24
  • 25. ESTUDIO DE CASO: Inundaciones Naturales y no Naturales en Bangladesh 25
  • 26. ESTUDIO DE UN CASO: Beneficios y costos de la Represa de Asuán 26
  • 27. LA REPRESA YACYRETÁ: BENEFICIO DE POCOS, PERJUICIO DE MUCHOS El 25 de febrero, en medio de arduas protestas, se inauguró en la ciudad Argentina de Posadas (Misiones) la culminación de las obras de la represa hidroeléctrica Yacyretá. La represa, ubicada sobre el Río Paraná, en una zona limítrofe entre Argentina y Paraguay, había comenzado a construirse hace treinta y siete años. La operación comercial de la primera turbina inició en 1994 y en 1998 se paralizaron las obras hasta 2003. El día de la inauguración se elevó el embalse de Yacyretá a la cota de ochenta y tres metros sobre el nivel del mar, con lo cual la represa ha alcanzado su máxima potencia generadora de energía. Ya desde sus comienzos, el proyecto fue objeto constante de críticas, tanto por sus consecuencias irreparables al medio ambiente, como por presuntas corrupciones en su gestión; y fue visto por muchos como algo innecesario, que produjo irreparables perjuicios y solo benefició a unos pocos (esto también teniendo en cuenta que Posadas, una de las ciudades que recibe energía generada por la represa, posee una de las energías con más altos costes del país). Al alcanzar la cota 83 de la represa, se inundaron alrededor de 166.000 hectáreas (aprox. 500 km²), en los que se estima vivían alrededor de 80 mil personas, que perdieron con ello no solo sus hogares, sino en muchos casos, también su modo de vida. Sin contar que se perdieron para siempre especies endémicas de fauna y flora y se alteraron los pulsos naturales del Río Paraná. 27
  • 28. Entre los afectados por la represa, se encuentran comunidades aborígenes guaraníes que se dedicaban a la pesca y la agricultura, y que perdieron con ello su lugar de origen y su sustentabilidad (muchos de los aborígenes guaraníes fueron reubicados en centros urbanos en los que se ven obligados a habituarse a un modo de vida totalmente distinto al de su propia cultura). Al acto de inauguración del complejo arquitectónico, asistieron la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y el presidente paraguayo, Fernando Lugo. En paralelo al acto oficial, tuvieron lugar varias protestas con el lema "No más represas", cuyo objetivo, además de alzar la voz contra el hecho consumado de la represa de Yacyretá, era oponerse a los otros proyectos de construcción similares que están en marcha, como el de la represa que se planea levantar sobre el río Uruguay. Activista argentino en Yacyretá. Foro Mundial de las Luchas del Agua Aunque algunos ven a las represas como un modo adecuado de cubrir las necesidades energéticas de la región, la mayor parte de los colectivos de ecologistas señalan que consituyen una de las principales causas de pérdida de millones de hectáreas de bosques, además de que contribuyen a aumentar el calentamiento global, ya que la descomposición de la materia vegetal que genera en los territorios inundados produce gases que incrementan el efecto invernadero. Por todo ello, es evidente que antes de lanzarse a la construicción de represas, deberían estudiarse y analizarse detenidamente las varias alternativas que existen, y no dejar, una vez más, que los intereses económicos de unos pocos agentes se impongan sobre la preservación del medio ambiente y sobre el modo de vida de miles de personas. Son muchas las voces que han alertado sobre la existencia de otras vías de generación de energía más limpia y menos dañina para el entorno humano y medioambiental de Yacyretá. Pues, ha de tenerse en cuenta además, que cerca de este lugar se ubica ya desde hace tiempo la represa hidroeléctrica de Itaipú, que es la más grande del mundo y que tuvo similares consecuencias devastadoras para una zona que ahora recibe un nuevo castigo. Yacyretá se encuentra 320 km al sudeste de Asunción (Paraguay) y a 250 al este de la ciudad de Corrientes (Argentina). Está situada entre las ciudades de Ituzaingó (Argentina) y Ayolas 28
  • 29. (Paraguay). Se encuentra enclavada en la zona conocida como los rápidos de Apipé. El embalse principal queda en los alrededores de la isla de Yacyretá y Talavera. Posee dos puentes que conectan a ambos países los cuales son, uno levadizo que se encuentra a la salida de Ituzaingó y que pasa por encima de una esclusa de navegación utilizada para el traspaso de embarcaciones y el segundo de hormigón que se encuentra luego de atravesar el complejo edilicio y sala de máquinas, y a metros de Ayolas, sobre al brazo Añacuá. 29
  • 30. ESTUDIO DE UN CASO: El Desastre Ecológico del Mar de Aral 30
  • 31. EL AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE RECONQUISTA ARTICULOS PERIODISTICOS AGUA POTABLE POR RED EN RECONQUISTA, ¿NOS PORTAMOS MAL? Radio Amanecer / Editorial A mediados del siglo XX la ciudad de Reconquista, en el norte de la provincia de Santa Fe, contaba con servicio de agua potable y cloacas que abarcaba a gran parte de la población. El sistema funcionaba a cargo de Obras Sanitarias de la Nación. Para el servicio de agua, la misma se extraía de pozos ubicados en el mismo predio que hoy ocupa Aguas Santafesinas. En la década de 1960, siendo gobernador don Carlos Silvestre Begnis y presidente de la nación el doctor Arturo Frondizi, se construyó el acueducto y su correspondiente planta potabilizadora desde el puerto de Reconquista. Con el correr de los años fue cambiando la prestadora del servicio. Obras Sanitarias de la Nación pasó a ser de la provincia de Santa Fe. Con la reforma impulsada por Menem y que contagió a muchos gobernadores, se privatizó el servicio. Luego otro gobernador, también justicialista, promovió la vuelta del servicio a la provincia. Entre todos estos pases de manos de la empresa la ciudad de Reconquista fue creciendo. El servicio de aguas y cloacas se fue relegando. La empresa estatal Aguas Santafesinas presta hoy el servicio en 15 ciudades, siendo la mayoría de ellas las de más habitantes en la provincia. Aguas Santafesinas está informando que Rosario tiene un 99% de la población cubierta con la red de agua. La ciudad de Santa Fe con un 92% y en Rafaela 97% de la población tiene el servicio, y así todas las ciudades donde está la empresa. Ante ello nos preguntamos: ¿Por qué en la ciudad de Reconquista la red de aguas santafesinas solo llega al 75% de la población? ¿Nos habremos portado mal? Después de varias décadas el gobierno actual ha puesto en marcha un proyecto de nuevo acueducto y nueva planta potabilizadora que abarcaría también a la ciudad de Avellaneda. Por ahora es un proyecto que, según informan, está en marcha, pero que miles de reconquistenses esperan la concreción. Fuente: Radio Amanecer (Reconquista) 31
  • 32. OBRAS PARA VINCULAR 8 BARRIOS A LA RED DE AGUA POTABLE Los barrios beneficiados por las vinculaciones a ejecutarse con estas obras son Luján, Nuevo Luján, Virgen de Guadalupe, Belgrano I, Belgrano II, Techos Verdes, Techos Azules y Los Primos. AGUAS SANTAFESINAS El 60% de la población de la provincia de Santa Fe (15 localidades) se abastece del servicio de agua que brinda Aguas Santafesinas. Por otra parte, hasta 2008, el 40% restante (347 localidades) no tenia garantizado un servicio de calidad. Esto llevó al Gobierno de Santa Fe a adoptar una solución estratégica, consistente en el diseño y ejecución de un Sistema Provincial compuesto por 12 acueductos. Este Sistema Provincial se diseñó sobre un horizonte de previsiones para los próximos 30 años y su desarrollo constituye una política de Estado. Se busca, de esta manera, garantizar el acceso al agua potable de calidad en todas las poblaciones santafesinas, y es un proyecto que implica una inversión del orden de los u$s 1.500 millones. ACUEDUCTO RECONQUISTA (NORESTE II – TOMA RECONQUISTA) Población beneficiaria: 35 localidades donde habitan más de 150.000 personas. Inversión aproximada: USD 150 millones / $600 millones. Descripción de la obra: Este acueducto tiene 350 kms de extensión. Al momento se encuentra en ejecución la primera etapa que permitirá abastecer de agua potable a 100 mil habitantes de las localidades de Reconquista y Avellaneda. La inversión prevista para este primer tramo de los trabajos asciende a los $121,5 millones. En tanto, está previsto licitar durante 2011 las dos etapas siguientes: la segunda por $125,3 millones y la tercera por $126,2 millones. Entre 2011-2015 se licitarán 3 etapas de trabajos con una inversión total de $373 millones. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. Analizando el plano de la ciudad de Reconquista, el radio con servicio de red de agua potable comprende los siguientes barrios:  Noreste  Almafuerte  Norte  Este  Centro  Oeste  Sarmiento  San Martin  Chapero  Gral. Obligado  Malvinas  Unidos (parte)  Friar  Parque Industrial  San Jerónimo del rey (parte) Los barrios que carecen del servicio de red, son los siguientes:  América  Los Andes  Lanceros del Sauce  Center  Belgrano  Itatí  Don Juan  Virgen de Guadalupe 35
  • 36. BIBLIOGRAFÍA http://www.aguassantafesinas.com.ar http://www.santafe.gov.ar/obras http://www.elportalvoz.com http://www.radioamanecer.com.ar http://elmoderador.wordpress.com/2010/11/28/proximo-recurso-en-jaque-el- agua-dulce/ Elsa Bruzzone. Las guerras del agua, America del sur en la mira de las grandes potencias. Capital intelectual. 2009 G.Tyler Miller, JR. Ecologia y medio ambiente. Grupo editorial Iberoamerica.1992. Diana Duran-Albina L. Lara. Convivir en la Tierra. Plan Social Educativo. 36