SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
LA                                   NARRATIVIDAD
Alfredo                       Elejalde                        F.
1997.               Actualizado                el               22/08/97
http://www.apuntes.org/materias/cursos/clit/narratividad.html


                                                 Indice


1.- La narratividad.                      2.-El cuento y la novela.
    • 1.1.- Introducción .                    • 2.1.- Introducción .
    • 1.2.- Estructuras narrativas.           • 2.2.- Historia del cuento y la novela.
    • 1.3.- Interpretación de estructuras     • 2.3.- Aspectos formales del cuento y
        narrativas     :   narratividad y         la novela.
        ficcionalidad.                                o 2.3.1.- Extensión del cuento
    • 1.4.- Una teoría de la intriga.                     y la novela.
    • 1.5.- Marcas textuales.
    • 1.6.- Trama, fábula y estructura                o 2.3.2.-        Expansión      y
        narrativa.                                        condensación del tema.

    •   1.7.- Recapitulación .
3.- El cuento.                                       4.- Tipos de cuentos.
     • 3.1.- Características básicas del cuento           • 4.1.- Introducción.
          (narratividad, ficcionalidad y extensión).      • 4.2.- Cuento y relato.
     • 3.2.- Tratamiento literario.                                o 4.2.1.- Relato.
               o 3.2.1.- Economía y técnicas de                    o 4.2.2.- Cuento.
                    condensación.
               o 3.2.2.- Intensidad del efecto.           • 4.3.- Géneros del cuento.
                                                                   o 4.3.1.- Literatura maravillosa.
               o 3.2.3.- Recursos de estilo.
                                                                   o 4.3.2.- Literatura fantástica.
     • 3.3.- Producción y consumo del cuento.                      o 4.3.3.- Literatura neofantástica.
               o 3.3.1.- Unidad de concepción y
                    recepción .
               o 3.3.2.- Empatía.                                  o 4.3.4.- ¿Qué decir de los cuentos
               o 3.3.3.- Rigor.                                        (neo)fantásticos y de los realistas?


    •   3.4.- Ejercicios en clase.


1.- La narratividad

1.1.- Introducción

Esta clase busca mostrar de qué modo la estructura de la acción narrada le permite al
lector tener una base a partir de la cual elaborará su(s) interpretación(es) de un texto
que puede o no ser literario.

1.2.- Estructuras narrativas

La acción de los personajes es el eje del relato; es decir, el esqueleto a partir del cual
el lector construye su interpretación. Esto es posible porque los eventos cobran
sentido al relacionarse unos con otros. Pacheco señala, refiriéndose al cuento, que
las acciones de los personajes son el armazón del cuento. La narración no es una
categoría literaria, sino que penetra el uso del lenguaje en la medida en que
concebimos el mundo en función de la ley de causalidad : un cambio en el mundo es
antecedido por una serie de cambios y seguida por otra serie de cambios cuyas
relaciones son más o menos previsibles. Esta previsibilidad obedece a nuestra
concepción de la realidad : por ejemplo, el humo en el horizonte es efecto de un fuego
en la distancia.

Las estructuras narrativas, en tanto estructuras de la acción, no pertenecen solamente
al ámbito de la literatura. En clase examinamos caricaturas, historietas e iconografías
prehispánicas con el fin de mostrar que la narratividad es parte constitutiva de nuestra
forma de pensar. (hoja de trabajo 1).

Podemos comparar la estructura narrativa de un cuento con la estructura
argumentativa de un ensayo : ambas constituyen los esqueletos de sus respectivos
textos (vea Discurso literario y discurso académico).

1.3.- Interpretación de estructuras narrativas : narratividad y ficcionalidad (Vea
Consejos para la interpretación)

Una vez que los personajes y los eventos han sido identificados, el lector puede
enfocar su atención en los móviles de los personajes (¿Quién hace qué y por qué ?).
Comprender estos móviles permite identificar los valores ideológicos que entran en
conflicto en los eventos; dicho de otro modo, es una de las maneras del lector de
comprender qué específicamente problematiza el texto, y así enfrentarse con la
naturaleza problematizadora del texto literario moderno.

El cuento, según Pacheco, es una representación ficcional con predominio de la
función estética. Y la ficción, claro, es un fingimiento, es hablar de mundos que no
existen sino sólo en el lenguaje. Desde esta perspectiva, los referentes cotidianos de
las palabras no son importantes pues ellas adquieren sentidos nuevos en el cuento.
Pero ¿dónde queda la realidad "real", la cotidiana en la que nos movemos nostros y
no los personajes de las historias? La realidad es sólo un eje de referencia para
evaluar los mundos ficticios del cuento. Esto es, así como podemos enlistar los objetos
mencionados en un cuento y las leyes que rigen los cambios que los afectan, podemos
enumerar los objetos de nuestra realidad y las leyes que los rigen. Y así, la única
manera que tenemos de comprender un mundo ficticio es comparándolo con la
descripción del mundo real.

De hecho no hay acuerdo sobre lo que la realidad es (así es que podríamos decir que
vivimos una ficción que nos permite vivir en alguna realidad...). Por eso, solemos
recurrir a la noción de realidad más extendida, la racionalista y empirista de la ciencia,
la mercantil del capitalismo moderno, y la burguesa de los hábitos mentales de los
usuarios normales de la literatura. Note que esto no quiere decir que toda la literatura
esté intrínsecamente de acuerdo con estos modos de concebir el mundo. Hay también
una buena cantidad de escritores que, con diversas suertes, han usado la comodidad
de la cosmovisión tradicional para atacarla. En este último grupo podemos situar a la
literatura fantástica. Paradójicamente, la industria cultural se apropia del arte que la
ataca, y así, la rebelión, el cuestionamiento literario, se aburguesa y se torna
mercancía para aquéllos a los que precisamente critica.

1.4.- Una teoría de la intriga

Revise el texto que reseña la teoría de Aristóteles.

1.5.- Marcas textuales

La identificación de las estructuras narrativas debe partir siempre de lo que el texto
efectivamente dice, no de lo que el lector imagina más o menos libremente durante la
primera lectura. El lector debe fijarse especialmente en aquellas palabras, frases o
signos de puntuación que, distribuidos a lo largo del texto, proporcionan pistas y
direcciones. Y así como un detective analiza los detalles ocultos para encontrar al
verdadero culpable, el lector de literatura los examina para crear una interpretación
legal.

Pero esta concepción entre jurídica y policial de la lectura literaria no debe hacernos
perder de vista que tanto el lector como el detective parten de intuiciones, de hipótesis
nacidas durante la primera lectura, que esta primera lectura suele ser más emocional
que las siguientes y que el arte moderno suele involucrar tanto la racionalidad como la
emocionalidad del lector. Y aunque depende de cada uno el darle énfasis a una u otra
de las facetas de la interpretación, hay textos cuyas estrategias buscan que sus
lectores actúen principalmente de una de esas maneras.

1.6.- Trama, fábula y estructura narrativa formal

La organización de los eventos de un relato es un proceso que el lector realiza durante
la lectura. Cuando se enfrenta a las primeras palabras del texto, el lector reordena las
acciones del modo que le parece más de acuerdo con el sentido común primero, y con
las leyes que rigen el comportamiento de los seres y objetos que conforman el mundo
ficcional. Es decir, primero reconoce las acciones en el orden en que aparecen en el
texto (trama); después reordena esas acciones distinguiendo las más importantes
(fábula), y finalmente, identifica los conflictos más importantes y se los representa de
manera más formalizada y abstracta que concreta y figurativa (estructura narrativa
formal). Por ejemplo, la trama de Baby Schiaffino comienza cuando Taquito Carrillo
está en Buenos Aires, recién casado, instalándose en su primer trabajo. Luego
recuerda su historia con Baby desde la secundaria hasta el presente, finalmente, otra
vez en Buenos Aires, se enfrenta con la frustración de su presente. En cambio la
fábula está conformada por esos mismos eventos pero dispuestos en orden cronológico
: Taquito conoce a Baby en la secundaria, la corteja hasta el final de la universidad
pero Baby se casa con otro y luego viaja a Buenos Aires con su esposa. Si
quisiéramos representar formalizadamente los eventos de la fábula, tendríamos que
recurrir a algún lenguaje formal, tal vez a uno como el desarrollado por la semiología
greimasiana :

PNB => [ (S U O) -> (S U O) ]

La fórmula anterior nos dice que S, el sujeto Taquito Carrillo, en el estado inicial de la
historia, está separado del objeto de su deseo, el amor de Baby; y que al final de una
serie de transformaciones entre estados, en el estado final de la historia, el sujeto S,
sigue separado de su objeto O.

1.7.- Recapitulación

Podemos decir entonces que un texto literario tiene dos aspectos fundamentales, la
estructura narrativa y el mundo ficticio que instaura. La primera consiste en el
ordenamiento de los eventos relatados de modo que éstos estén jerarquizados en
función de su mayor o menor importancia. Este ordenamiento de eventos se realiza
por medio de una serie de abstracciones que llevan del texto a la trama, y de ésta a la
fábula, que puede ser representada formalmente. Este ordenamiento permite decidir
qué conflictos son los pertinentes para la interpretación. El mundo ficticio instaurado
por el texto, en cambio, consiste en la serie de objetos, personajes, lugares, tiempos,
eventos y leyes que rigen las relaciones entre ellos. Estos muebles que constituyen el
mundo ficticio no existen sino sólo "verbalmente", independientemente de si alguien
cree o no que existen objetivamente. Es decir, desde el punto de vista psicológico
pueden ser considerados "fantasías", pero desde el punto de vista de los estudios del
lenguaje sólo pueden ser considerados "ficciones" en tanto son "construcciones
verbales".


2.- El cuento y la novela
2.1.- Introducción

Esta clase presenta algunas diferencias entre cuento y novela.

2.2.- Historia del cuento y la novela

El cuento y la novela son formas de escritura bastante antiguas que han adoptado
diferentes características a lo largo de la historia. La novela, por ejemplo, tiene
ejemplares bien logrados ya desde el siglo XI, como el isleño Genji Monogatari, de
Murasaki Shikibu o el posterior y europeo Don Quijote de la Mancha de Cervantes.

La novela no es tan antigua como los cuentos quizás porque su mayor extensión
demanda un esfuerzo documental y una disponibilidad de tiempo posible en las
aglomeraciones urbanas, pero no en el relativo aislamiento y constante trabajo físico
de las sociedades agrarias o nómades. El cuento breve, en cambio, solía estar
vinculado a las historias que se cuentan en el campo, al calor de las fogatas, o a las
noches de ocio en los castillos de la nobleza guerrera rural. De hecho, muchos de
nosotros hemos escuchado cuentos populares de aparecidos en boca de nuestros
abuelos, lo que no debe extrañarnos pues nuestro pasado agrario no está tan lejano
en el tiempo.

Sin embargo, tanto la novela como el cuento sufrieron grandes transformaciones con
la industrialización de la sociedad. No sólo aparecieron temas nuevos, sino que la
actitud de los escritores cambió : así, mientras los escritores profesionales europeos
del s. XVIII estaban todavía ligados a las cortes cuyos miembros demandaban un tipo
de literatura cortesana, los escritores del XIX dejaron de escribir por encargo y se
dirigieron a un público cada vez más grande y más burgués. La literatura abandonó los
temas pastoriles y heroicos y acogió las aventuras de Robin Hood; el amor perdió su
carácter idealizado y ocupó su lugar la pasión arrebatadora, o la trivialidad de la vida
cotidiana; la alabanza a Dios fue reemplazada por la misteriosa divinidad romántica; y
los literatos, libres de las cortes, empezaron a experimentar con técnicas y
concepciones del arte a favor o en contra del nuevo racionalismo que la revolución
industrial ya había impuesto en Europa.

En buena cuenta, muchos escritores prefirieron experimentar con el lenguaje y hurgar
en los recovecos del alma humana antes que crear personajes sin conflictos o
reproducir las clásicas formas literarias del siglo XVIII. Algunos optaron por representar
fielmente una realidad positiva, racional, con leyes naturales mientras que otros se
rebelaron contra esa visión e intentaron lo contrario : poner en crisis la cómoda
concepción de la realidad propia del nuevo mundo burgués y científico. Esta última
posición puede apreciarse en La caída de la Casa Usher de E. A. Poe.

2.3.- Aspectos formales del cuento y la novela

2.3.1.- Extensión del cuento y la novela

Mientras que la mayor extensión de la novela obliga al autor a centrar su atención en
el desarrollo de una serie grande de elementos parciales que se acumulan de modo
que el lector construya el sentido del texto a partir de dicho conjunto de elementos, la
menor extensión del cuento hace que el autor se vea en la necesidad de seleccionar
unos pocos eventos significativos para lograr el mismo fin.

2.3.2.- Expansión y condensación del tema

Imaginemos que queremos escribir una novela y escogemos como tema el pescador.
Este aparentemente insignificante tema tiene en realidad un gran potencial pues
podemos imaginar que nuestro personaje debe representar la lucha de un hombre.
Entonces tenemos un mundo casi totalmente amoblado con mares, peces, hombres,
climas, aparejos de pesca, familia, etc. Tenemos también un evento, la pesca, que
debe poner a prueba el temple del hombre. Hagamos viejo a nuestro personaje para
darle cierta fuerza -la sabiduría de la edad- y cierta debilidad -el deterioro físico.
Démosle al viejo una atmósfera dramática : un aprendiz que duda de él y una opinión
pública adversa. Pongámoslo en acción y luego de su victoria, borremos toda huella de
su éxito :

       El viejo pescador convenció a su aprendiz de ir a pescar con él a pesar
       de que hacía tiempo que no pescaba nada y de que por eso el pueblo
       entero se burlaba y se apiadaba de él. A regañadientes, el muchacho
       fue con él y pudo ver cómo, después de esfuerzos sobrehumanos, el
       viejo pescó el pez más grande que jamás había visto. Agotados,
       volvieron al puerto pero, mientras navegaban, los depredadores
       marinos se comieron el pez y nadie sino ellos supieron de la hazaña.

En estas pocas líneas tenemos una condensación libre de El viejo y el mar de Ernest
Hemingway. Si seguimos agregando detalles a esta pequeña narración podemos
expandirla hasta escribir una novela parecida a la arriba citada del mismo modo que si
resumimos la novela del norteamericano es posible llegar una narración similar a la
del párrafo anterior.
La estructura narrativa es pues el soporte de la interpretación pero ésta requiere de
más que eso : detalles, pistas ocultas, móviles. Podríamos, si quisieramos escribir una
novela a partir del pequeño relato, pero haciendo del pescador un chiste : un viejo
incontinente, de pantalones sucios, tartamudo, que regresa al puerto maldiciendo con
voz chillona a los peces que se devoran los no sé cuántos dólares que el pescado le
iba a reportar en la pescadería que su mujer tiene en el mercado del pueblo. Claro que
esa información no estaría dicha así en la novela, sino que estaría en la descripción
efectiva de los eventos y en los parlamentos de los personajes. En lugar de decir que
el viejo maldice, mejor es mostrarlo maldiciendo. El detalle.
3.- El cuento
3.1.- Características básicas del cuento
Las características básicas de los cuentos, como las de la novela, son la narratividad y
la ficcionalidad, y la extensión, que se define en oposición a la de la novela (vea
extensión del cuento y la novela). La brevedad del cuento es una necesidad interna y
externa, estructural y psicológica que responde a una ley universal que dice que hay
una proporción inversa entre intensidad y extensión o, lo que es lo mismo, sólo lo
breve puede ser intenso. Intensidad y condensación son pues, características del buen
cuento.
3.2.- Tratamiento literario
3.2.1.- Economía y técnicas de condensación
Al escribir, el autor que comparte la concepción del cuento que aquí se da, busca la
brevedad, el incremento de la intensidad y la eliminación de lo superfluo. Para ello
poda selectivamente todo lo que no ayuda a construir el efecto que busca. Ciertas
técnicas sirven para lograr esta condensación :
     • Elección de una historia simple : con pocos personajes, objetos, lugares,
         tiempos, símbolos y estrategias.
     • Recursos de condensación : si la historia no es unilineal ni sencilla, entonces
         se suele recurrir a ciertos recursos de condensación :
             o Selección de materiales a narrar : por ejemplo, un momento dramático o
                 significativo.
             o Manejo de la escala de la representación : por ejemplo, la elipsis, el uso
                 de lo implícito o la ampliación sólo de las escenas claves.
             o Uso del punto de vista del narrador que resume los hechos.

3.2.2.- Intensidad del efecto
Cortázar enfatiza dos aspectos del cuento. Por un lado, la intensidad, es decir, la
eliminación de lo superfluo que permite que los hechos se impongan al lector más que
los detalles y las descripciones detalladas propias de la novela. Por otro lado, la
tensión que lleva al lector lentamente a lo largo de la lectura y lo va atrapando no
mediante eventos sino mediante fuerzas sutiles en constante conflicto. La adecuada
combinación de tensión e intensidad hace un buen cuento, es decir, el cuento debe
mantener en vilo al lector hasta llegar al conflicto mayor. Como ejemplo sirve la historia
de El gran Tamerlán de Persia : la tensión nace cuando el Tamerlán decide disfrazarse
de mercader (primer párrafo), continúa con el enfrentamiento ideológico del Tamerlán
consigo mismo, aumenta cuando el Tamerlán-mercader encabeza la revuelta y la
represión, explota cuando nos enteramos de que el Tamerlán y el mercader son
asesinados en lugares distintos por diferentes grupos de personas. Note que todo el
texto no ocupa una página completa.
La brevedad del cuento impone una lectura breve, una gran atención del lector y gran
intensidad del efecto. El efecto del cuento consiste en la percepción súbita de símbolos
que enjuician la realidad cotidiana y llevan al lector más allá. El lector debe ser llevado a
vivir una experiencia límite.
El principal recurso de intensificación es el manejo de la intriga: la construcción de la
expectativa se dirige a una solución sorpresiva. La construcción de la sorpresa
ilumina al lector y lo obliga a releer el texto a la búsqueda del cómo lo hace. Algunas
técnicas para lograr la sorpresa son :
     • Dosificación de la información.
     • Falsas pistas.
     • Cultivo de la ambigüedad.

3.2.3.- Recursos de estilo
El cuento es un hablar inventado que usa el hablar de otros para construir un mundo
ficticio. Esta invención se puede hacer a partir de dos técnicas, entre otras :
     • Elección de un registro expresivo : la imitación de las formas de hablar de la
          gente es una necesidad de la búsqueda de la verosimilitud, es decir del
          engaño, pues así como el hombre en la vida diaria identifica a sus
          interlocutores por el rostro, la ropa, los modales, la forma de hablar, etc., el
          lector identifica a los personajes.
     • Violación de las normas lingüísticas : el uso o imitación de las formas de habla
          normales es una estrategia que suele acompañarse de la voluntad de quebrar
          esas mismas normas usuales del hablar. Por ejemplo, las Instrucciones para
          llorar de Cortázar imitan el lenguaje propio de las instrucciones de aparatos
          electrodomésticos, pero la violación del lenguaje normal mediante el absurdo
          contenido de las instrucciones y el uso de metáforas de la soledad (no olvide
          que toda metáfora nueva es una ruptura de la normalidad) son claras
          transgresiones de los usos convencionales de la lengua que tienen por
          finalidad poner en crisis la interpretación y obligar al lector a buscar sentidos
          nuevos. De hecho, la primera vez que leí el cuento reí a carcajadas, pero la
          segunda, forzado por la violación del lenguaje, lo interpreté de una manera
          poco humorística.

3.3.- Producción y consumo del cuento
3.3.1.- Unidad de concepción y recepción
La concepción suele ser instantánea aun cuando la elaboración del texto demore. La
recepción ideal debe darse también en un lapso único, breve e intenso. El cuento es
una relojería que reclama la atención concentrada del lector, es un artilugio que, al
entrar en contacto con el lector, le obliga a actuar de determinada manera y así
produce significaciones (de hecho, produce significaciones aun cuando el lector no
actúe como el texto quiere que actúe).
3.3.2.- Empatía
Cortázar enfatiza que la significación del texto depende, por un lado, de la relación de
mayor o menor empatía entre el tema y el autor y, por otro lado, de la afinidad entre el
tema y el lector. Esto quiere decir que así como determinados temas asaltan al autor y
lo hacen escribir, a veces obsesivamente, esos mismos temas pueden o no asaltar al
lector que así puede o no ser atrapado por la historia. Por esta misma razón, Borges
sostuvo que sus cursos de literatura trataban de hacer que los estudiantes disfrutaran
de la literatura, y no de la teoría literaria. Aunque él lo dijo de mejor manera, sostuvo
también que si uno no podía leer un cuento, una novela o un poema determinado, era
porque esa obra no había sido escrita para uno y que era mejor dejarla hasta que el
momento fuera el adecuado.
3.3.3.- Rigor
Hay una dependencia total entre los elementos formales del cuento y la significación.
Es decir, todo, desde la ubicación de un párrafo hasta el más escondido signo de
puntuación, cumple un rol durante la lectura. No se puede entonces decir que
interpretar un cuento es comprender lo que dice, lo que afirma. El cuento
contemporáneo no es una interpretación de la realidad, sino más bien, una pregunta,
una tensión manifiesta no sólo en los significados, sino en la relación conflictiva entre
los aspectos formales y la significación. En el momento en que la literatura responde a
una pregunta, se hace doctrina, se vitrifica, se instrumentaliza. Desde este punto de
vista, sólo se puede evaluar una obra de arte contrastando el proyecto que la anima
(Vea Poética de la frustración)y los medios de que se vale para realizarlo.
3.4.- Ejercicios en clase
Este ejercicio tuvo dos aspectos : primero se pidió a los estudiantes que reescribieran
El gran Tamerlán de Persia pero que eliminaran los parlamentos de los personajes y
usaran sólo la voz de un narrador. Luego se les pidió que lo reescribieran nuevamente
pero esta vez tenían que eliminar al narrador y usar solamente diálogos y monólogos.
El propósito era mostrar la importancia de los parlamentos de los personajes y de la
voz del narrador para la verosimilitud del cuento y para el planteamiento de la tensión
y la intensidad. La entrega del trabajo fue voluntaria y sin calificación.
4.- Tipos de cuentos
4.1.- Introducción
Explicaremos los tipos de cuentos (maravilloso, fantástico y neofantástico).
4.2.- Cuento y relato
4.2.1.- Relato
Formas textuales invertebradas, anteriores o posteriores a Poe.
4.2.2.- Cuento
Formas textuales orgánicas que controlan la disposición del argumento, fijan la
composición del texto y establecen las relaciones entre sus partes. Esta manera de
hacer literatura es inaugurada por Poe.
4.3.- Géneros del cuento
4.3.1.- Literatura maravillosa
Su origen histórico es la literatura oral popular y se caracteriza porque la presencia de
elementos sobrenaturales es normal pues forman parte de las leyes de un mundo
poblado de milagros (hadas, magos, dragones, elfos, etc).
4.3.2.- Literatura fantástica
Su mayor desarrollo histórico corresponde a la literatura profesional de la era
industrial, cuando el triunfo de la racionalidad científica y la sociedad burguesa
persuade al hombre de la imposibilidad de los milagros. Si el prodigio atemoriza es
porque se lo considera imposible y espantoso.
Se caracteriza por la presencia de elementos sobrenaturales que rompen la
coherencia universal y agreden la estabilidad de un mundo cuyas leyes inmutables
habían sido establecidas por las ciencias. En un mundo racional y científico, el relato
fantástico abre una ventana a un más allá que da temor y escalofrío. El cuento fantástico
debe tener la capacidad de generar miedo u horror.
Características :
    • Visión de la realidad : se propone abrir una fisura en la solidez del mundo real
         al que devasta.
    • Intención comunicativa : provocar en el lector un miedo que ponga en duda la
         solidez de sus creencias sobre la realidad.
    • Modus operandi : se basa en la literalidad, en los hechos históricos del
         argumento. El elemento fantástico es introducido gradualmente pues se parte
         de lo natural para alcanzar lo sobrenatural.

4.3.3.- Literatura neofantástica
Surge en la época de la primera guerra mundial, el psicoanálisis, el marxismo, la
vanguardia, el surrealismo, etc.
Características :
    • Visión de la realidad : la realidad normal enmascara otra realidad que el cuento
        busca atisbar.
    • Intención comunicativa : crear metáforas que buscan expresar los intersticios de
        sinrazón que contrarían el sistema conceptual o científico de la vida diaria. La
        metáfora es un lenguaje segundo que busca expresar una realidad segunda.
Estas metáforas son epistemológicas porque proponen interpretaciones
       alternativas de la realidad. La metáfora es deliberadamente ambigua para
       obtener su efecto.
   •   Modus operandi : se basa en la creación de sentidos oblicuos o metafóricos.
       El elemento fantástico es introducido sin ninguna progresión gradual, sino
       repentinamente para luego tratarlo de un modo muy natural.

4.3.4.- ¿Qué decir de los cuentos (neo)fantásticos y de los realistas?
Los primeros cuestionan la realidad basándose en metáforas, en la relación de eventos
normalmente considerados antinaturales. Cómo se cuestiona esta realidad es lo
interesante, cómo está hecho el cuento. En cambio, en los cuentos realistas los
personajes se mueven en mundos ficticios cuyas leyes son similares a las usuales en
nuestro propio mundo. Por eso, en el cuento realista el interés se enfocará en los
conflictos entre los personajes en la medida en que la identificación de los móviles
que enfrentan a los personajes dará luces sobre el sentido del cuento.
Por ejemplo, en Baby Schiaffino, el conflicto gira alrededor de Taquito Carrillo. El
busca el amor de Baby pero una serie de circunstancias y de rasgos de personalidad
le impiden desempeñarse de la mejor manera. El hace malabares como llevar a Baby
a los toros para impresionarla y estudiar un tratado de tauromaquia para mostrar que
sabe algo especial. Imita a Sinatra pues escuchó que a ella le gustaba ese personaje
y no parece darse cuenta de que se convierte en el hazmerreir de la gente. El
personaje hace el ridículo a los ojos del lector y de los personajes. Tan enfrascado está
en su empeño que fantasea para no enfrentar su fracaso, como cuando finge haber
ido a la fiesta de promoción con Baby... Taquito no sólo deforma la realidad en su
imaginación, sino que actúa en consecuencia... Se podría decir que el conflicto aquí es
psicológico : el único enemigo de Carrillo es el mismo Taquito.
Observe que Calín se opone al empeño de Carrillo. Esta oposición es particularmente
interesante pues hay dos modos de vivir en pugna : el macho y delincuencial Calín
obtiene los favores de una Baby que experimenta la vida, mientras que el pituco y
fantasioso Taquito fracasa. Sin embargo, cuando la promoción de Baby avanza en la
universidad y dejan atrás al usualmente repitente Calín, y empiezan a proyectar sus
carreras profesionales, el conflicto social se hace patente pues dejan de admirar a un
Calín que no tiene lugar en ese mundo adinerado y exitoso y, por el contrario, se ríen
de él. Vemos pues que la ausencia de un cuestionamiento epistemológico a la noción
de realidad no impide que haya un cuestionamiento social en el cuento.




LECTURA             DE            ESTRUCTURAS                NARRATIVAS
Alfredo                       Elejalde                       F.
1997.               Actualizado                el              22/08/97
http://www.apuntes.org/materias/cursos/clit/comentario_del_discurso_narrativo.html


                                         Indice
                   1.   Consejos para la lectura de los textos.
                   2.   El gran Tamerlán de Persia.
                   3.   Guía de lectura de Baby Schiaffino de Bryce.
                   4.   La caída de la casa Usher de Poe.
                   5.   En el bosque de Akutagawa.
                   6.   La noche boca arriba de Cortázar.
                   7.   La noche de los feos de Benedetti.
                   8.   La agonía de Rasu Ñiti de Arguedas.

                   9. Guía de lectura de la novela El tunel de Sabato.

1.- CONSEJOS PARA LA LECTURA DE LOS TEXTOS :
1. Lea el cuento. Si hay empatía entre él y usted, probablemente lo disfrutará.
   2. Arme un esquema de la estructura narrativa.
           o Identifique los personajes, objetos, eventos, ambientes y los momentos
             del relato. En una hoja, haga un listado de ellos.
          o Al examinar su esquema, identificará qué personajes se oponen entre
             sí. Examine las características y pregúntese por qué ellos precisamente
             se oponen (como ejemplo sirve el conflicto de intereses entre Calín y
             Taquito Carrillo).
          o Jerarquice los conflictos en orden de importancia. Por ejemplo, en El
             gran Tamerlán de Persia podemos identificar varios conflictos : uno
             político, la lucha entre el gobierno despótico del Tamerlán y las
             reivindicaciones del pueblo; otro psicológico, la partición de la
             personalidad del Tamerlán-mercader; un tercer conflicto de orden moral,
             el personaje actúa en función de las costumbres del grupo social que lo
             rodea en el momento; finalmente, uno ontológico, la imposibilidad de
             que el Tamerlán y el mercader sean un mismo personaje.
          o Ahora puede nombrar los móviles de cada personaje y, por lo tanto, su
             manera de pensar. Dado que ya hemos identificado el conflicto mayor,
             podemos arriesgar una interpretación global del cuento.
   3. Símbolos y alusiones.
          o Examine ahora las regularidades, los objetos o eventos que se repiten
             en distintos lugares del cuento. Como ejemplo sirve el estanque de la
             Casa Usher: aparece cuando el protagonista llega a la casa, cuando
             Rodrigo Usher explica cómo la casa adquirió consciencia y al final,
             cuando la casa es tragada por él. Otro ejemplo, en Viaje a la semilla, es
             el calesero Melchor que juega con el Marcial niño, la negra que anuncia
             los peligros del río cuando muere la esposa de Marcial y el negro viejo
             que con su pase mágico inicia la vuelta a la semilla.
          o Pregúntese por los significados de esas regularidades.
   4. El lenguaje.
          o Observe quién habla en el relato: si el narrador es un personaje o no.
             Por ejemplo, en La noche boca arriba los parlamentos de los
             personajes están todos en el sueño del hospital, no en la realidad
             moteca. Dijimos en clase que eso era una estrategia para hacer creer al
             lector que el sueño era la realidad.
          o Examine el registro lingüístico empleado para cada personaje,
             incluyendo al narrador.
   5. A estas alturas ya debe haber decidido si el cuento es realista, maravilloso,
      fantástico o neofantástico. Si no es así, decida ahora.
   6. Escriba cómo hizo todo lo anterior, incluya las conjeturas que haya hecho,
      incluso las más disparatadas. Puede contar cómo fue que desechó esas
      hipótesis que ahora le parecen erróneas.
   7. No olvide que las conclusiones a las que haya arribado son importantes, pero
      más importante es el proceso por el cuál llegó a ellas (interpretación ).

# Sobre el método de la búsqueda de conflictos :
Este no es la única manera de leer literatura. En clase se discutió, a raíz de la lectura
de La agonía de Rasu Ñiti , la conveniencia de la búsqueda de conflictos en los
cuentos, y se planteó la posibilidad de que la interpretación partiera de otros aspectos
del relato. Es perfectamente válido hacerlo siempre que se explique el procedimiento
interpretativo al lector - u oyente - del comentario.
2.- EL GRAN TAMERLÁN DE PERSIA
Esta sección trata de la práctica del reconocimiento de las estructuras narrativas. El
material trabajado corresponde al cuento El gran Tamerlán de Persia (hoja de trabajo
2).
Estructuras narrativas problemáticas en El gran Tamerlán de Persia (vea estructura
narrativa) :
El texto literario es una estrategia del engaño que el lector debe descifrar. Esta
estrategia puede ser muy simple o muy compleja. Por ejemplo, en El gran Tamerlán
de Persia hay dos estructuras narrativas posibles. En una el Tamerlan y el jefe
subversivo son dos personas distintas, en la otra son el mismo. Las marcas textuales
permiten reconocer que hay dos estructuras narrativas y, en algunos casos, permiten
escoger una u otra. De este modo, el Tamerlán puede ser leído en un primer momento
como un cuento realista, pero pronto salta la duda de la identidad de los jefes y el
cuento se torna fantástico.
Interpretación (vea interpretación de estructuras narrativas):
Esta coexistencia de dos estructuras narrativas en un momento de la lectura obliga a
examinar los móviles de los personajes en cada uno de esos casos. Así, si el Tamerlán
y el mercader fuesen dos personajes distintos, los móviles serían claramente políticos.
El gobernante actuaría llevado por una concepción autoritaria del gobierno y por una
personalidad aristocrática que le haría desdeñar las ocupaciones de la plebe. El
mercader en cambio estaría movido por su deseo de terminar con la injusticia y la
opresión política y económica del pueblo.
Por otro lado, si el dictador y el subversivo fuesen una misma persona, estaríamos
frente a un desdoblamiento de la personalidad caracterizado por la adopción de
posiciones políticas diametralmente opuestas en distintos ambientes. En ambos casos
los móviles son iguales, pero en el segundo es una misma persona la que se escinde
en dos, hecho que me parece que señala más fuertemente el conflicto social y político
planteado por el cuento.
Pero el cuento no sólo plantea la partición de la personalidad, fenómeno al fin y al
cabo psiquiátrico, sino además un hecho que viola las leyes naturales : el mercader y el
Tamerlán son asesinados al mismo tiempo en lugares distintos por personas distintas.
Entonces, el cuento puede ser leído de dos maneras por lo menos : en una, la
violación de la naturaleza es el conflicto mayor y los móviles políticos y personales de
los personajes son un conflicto menor cuya función es la de reforzar a este conflicto
mayor. En la otra lectura, la violación de la naturaleza reforzaría el mensaje
sociopolítico del cuento.
Marcas textuales :
En clase señalamos algunos lugares del cuento destinados específicamente a crear
una estructura narrativa problemática, es decir, pasajes que posibilitan la identificación
entre el Tamerlán y el mercader. No olvide que cuando comente algún texto literario
debe basar sus afirmaciones en citas textuales (Vea marcas textuales), no como
hacemos en estas líneas que, como habrá notado, sólo comentan globalmente el texto.
El texto usa varias estrategias para engañar al lector y obligarlo a dudar sobre la
identidad del mercader y del Tamerlán. La primera de ella es la ausencia de sujeto en
la primera oración del primer párrafo. Veamos :
Título : El gran Tamerlán de Persia

       Por las noches se disfrazaba de mercader y recorría los barrios bajos
       de la ciudad para oír la voz del pueblo. El mismo sacaba a relucir el
       tema...

La reacción natural del lector es identificar el personaje del título con el sujeto de la
primera oración del párrafo : el Tamerlán es quien se disfrazaba de mercader. Sin
embargo, ésa es la trampa pues no lo podemos asegurar. De hecho, al llegar al final
del cuento nos enteramos de que el Tamerlán y el mercader fueron asesinados en dos
lugares distintos por dos grupos distintos de personas, y entonces se plantea la duda
sobre si estamos frente a un universo fantástico o no.
Por otro lado, el Tamerlán y el mercader tienen características comunes, como leemos
pocos párrafos después :

       Al cabo de un tiempo el mercader organizó una conspiración contra el
       Gran Tamerlán : su astucia, su valor, su conocimiento de los secretos
       de gobierno, su dominio del arte de la guerra lo convirtieron...

Es decir, el mercader, como el gobernante, conoce el arte de la guerra y del gobierno,
lo que contribuye a la confusión entre ambos personajes. Es obvio que sólo la
relectura constante permite descubrir cómo está diseñado el cuento. En fin, sea una
de las interpretaciones arriba reseñadas u otra distinta la que usted escoja, no olvide
que la interpretación es un conjunto de conjeturas nacidas durante la lectura y las
relecturas, conjeturas que deben basarse en lo dicho efectivamente por el texto y que
deben ser constantemente contrastadas con él. No hay pues una interpretación, sino
que cada texto le dice algo distinto a cada persona en cada momento y, por tanto,
escribir sobre un texto literario - por ejemplo en un examen - no es más que dejar
constancia de esas reflexiones. En otras palabras, en lugar de decir qué significa la
obra, es mejor explicar cómo llegamos a esa interpretación.
La literatura no es un qué sino un cómo. Decir cuál es el tema de un cuento es, en
cierto sentido, banalizar el cuento. Decir que El gran Tamerlán de Persia cuestiona la
noción de realidad es tan fútil como decir que hay un conflicto político en ese mismo
texto, porque la crítica literaria busca usar palabras neutras, poco comprometidas, y el
cuento es un compromiso vital que busca envolver la racionalidad del lector y su
emocionalidad. Entonces, si como estudiantes nos vemos obligados a decir algo serio
acerca de las obras, eso será no qué significan, sino cómo significan, qué técnicas se
usan, cuáles son las argucias del texto para engañarnos durante la lectura, cómo está
hecho ese texto.
La planificada complejidad del lenguaje del cuento es el problema que el lector debe
resolver al leer un cuento contemporáneo, y es al tratar de descifrar esas claves que
vive el sentido, que lo hace suyo. Esta vivencia es un proceso que dura el tiempo que
se le presta atención al texto, y es lo que hay que testimoniar al hablar de literatura.
No queremos decir que las metodologías nacidas de teorías distintas a la aquí
propuesta no sean válidas. Cada teoría y cada metodología responde a
preocupaciones distintas. Nuestra propuesta no busca una descripción científica de la
literatura, menos del lenguaje, sino tan sólo reflexionar sobre qué sucede cuando
leemos literatura y, en la medida de lo posible, disfrutar.
3.- GU ÍA DE LECTURA DE "BABY SCHIAFFINO"
El propósito de esta sección es doble : por un lado, redondear las definiciones de
ficción, realidad y verosimilitud insinuadas inductivamente en las clases anteriores; por
otro, mostrar las estrategias narrativas en el cuento de Bryce Baby Schiaffino. La
elección de este cuento busca plantear el debate sobre lo fantástico y lo real mediante
el contraste con los cuentos de la hoja de trabajo 2. Esta sección presenta una guía de
lectura del cuento, no una interpretación. El esquema debe servir para ordenar la
reflexión y luego la comunicación de lo pensado. Este esquema es complementario
del usado en las clases 1 y 2 (estructuras narrativas, interpretación y marcas
textuales).
Estructura narrativa (vea estructura narrativa) :
La importancia de la estructura narrativa ya ha sido suficientemente enfatizada en las
clases anteriores. Le sugerimos pues que haga una relación de los eventos desde el
punto de vista del narrador.
Secuencias narrativas principales :
Una vez que el listado de eventos esté terminado, clasifique las acciones en cuatro
grupos :
     • Manipulación : incluya aquí los eventos que expliquen por qué actúa el
         protagonista y qué busca conseguir. Cuando haya identificado al personaje u
         objeto que hace actuar a Taquito Carrillo podrá ver claramente cuáles son los
         valores ideológicos que lo mueven.
     • Competencia : para poder alcanzar su objetivo, Taquito Carrillo necesita ciertas
         capacidades, es decir, necesita un saber o un poder. Clasifique en este grupo a
         las acciones que están destinadas a hacer de Carrillo un sujeto competente. Por
         ejemplo, el estudio del arte torero es un saber que Taquito juzga necesario
         para impresionar a Baby y obtener su amor.
     • Performance : a este grupo pertenecen las acciones que el personaje efectúa
         para obtener el amor de Baby. Note que en este cuento la performance y la
         competencia están fuertemente ligadas, así por ejemplo, que Taquito lleve a
         Baby a Acho corresponde a la performance, pero que estudie tauromaquia
         corresponde a la competencia.
     • Sanción o glorificación : las narraciones suelen tener una parte que dice
         implícita o explícitamente si el personaje alcanzó o no su objetivo. Esta parte
         suele estar al final, aunque puede haber textos problemáticos como El túnel,
         que empiezan anunciando el desenlace. Sin embargo, el aparente triunfo de
         Juan Pablo Castel se transforma en una derrota si se sigue con atención los
         simbolismos de la novela. Por ejemplo, el hecho de que Castel escriba no
         desde la cárcel sino desde un sanatorio para enfermos mentales, como se
deduce de los últimos párrafos, etc. Busque las partes de Baby Schiaffino que
       sancionan o glorifican las acciones de Carrillo.

Móviles de los personajes (vea interpretación de estructuras narrativas) :
La estructura narrativa puede ser vista no sólo desde la óptica del narrador, sino
desde la de los distintos personajes. Esta forma de releer el texto da luces sobre los
móviles de cada uno y permite, por eso, comprender mejor los valores en conflicto.
Veamos :
   • Taquito Carrillo : se hace amigo de Baby y la corteja simulando amistad
       durante años, pero no se atreve a declararle su amor. Cuando Baby se casa,
       él lo hace con una prima de ella, aunque sigue enamorado.
   • Calín : en la universidad trasciende su status social pues se relaciona con
       gente de clase alta, entre la que está Baby, a la que desflora para orgullo
       propio.
   • Baby Schiaffino : tiene un amigo de años y varias aventuras entre las que se
       encuentra una con el macho Calín, hasta que se enamora y se casa con uno
       de su misma clase.

La ficción :
Construcción de los personajes :
La personalidad de los personajes es una construcción verbal, es decir, el texto no
habla de personas reales, sino que construye ilusiones mediante el lenguaje. Estas
ilusiones suelen parecerse a la realidad, pero eso no es más que un engaño. Así, el
texto puede incluir frases que describen el físico de los personajes o su evolución
psicológica.
Reflexionemos por ejemplo sobre la construcción del personaje Taquito Carrillo :
consecuencia inevitable de ver la historia desde los puntos de vista de los distintos
personajes es la descripción minuciosa de cada uno de ellos. El conflicto entre la
realidad y la fantasía de Taquito Carrillo, por ejemplo, no sólo se nota en sus acciones,
sino en los juicios que el narrador hace constantemente. Puede hacer esquemas de
las características físicas, éticas, psicológicas y sociales de Carrillo y luego
contrastarlas con sus acciones, examinar sus contradicciones o sus cambios en los
varios momentos de la historia. Notará entonces que para Taquito, la desgracia es
amar sin ser correspondido, pero para el lector, hay en la personalidad y acciones de
Carrillo cierto humor patético que el personaje no percibe.
Construcción del mundo ficticio (escenario) :
Los personajes son parte de un mundo ficticio que contiene objetos, personas y en el
que hay eventos. La descripción del escenario en este cuento no parece ser
problemática, aunque se notan los contrastes entre la cantina de Calín en la hacienda y
los bares que Carrillo frecuentaba. Cuentos como Casa tomada de Cortázar plantean
problemas más interesantes. Alguien escribió alguna vez que la descripción de la casa
de los hermanos no podía corresponder a ninguna casa real porque violaba las leyes
de la física. Claro, habría que hacer un esbozo de plano siguiendo los datos
suministrados por el cuento para confirmar o rechazar esa afirmación.
Estilo :
Este texto se caracteriza por el uso de grupos extensos de frases y oraciones
separadas y enlazadas mediante la coma, lo que simula la comunicación oral.
Además, el registro lingüístico del narrador parece propio de un hablante del mismo
círculo social que los personajes. Estas características no deben llevarnos a decir que
Bryce es el narrador, sino que Bryce creó un narrador similar a sus personajes para
enganchar al lector al meterlo no sólo en el escenario sino también en el lenguaje de
los personajes. Le permite también bromear y construir un constante contrapunto entre
el humor y el patetismo. Compare los registros lingüísticos de los personajes y el
narrador de este cuento con los personajes y el narrador de La agonía de Rasu Ñiti de
Arguedas.
4.- LA CA ÍDA DE LA CASA USHER (POE)
La estructura narrativa (vea estructura narrativa):
Rodrigo Usher invita a un amigo a que lo acompañe en su vieja casa. Madelina Usher,
la hermana cataléptica, muere y es enterrada. Rodrigo la escucha revivir pero no la
ayuda por miedo. Cuando ella aparece, los dos hermanos mueren y el amigo huye
mientras la casa se derrumba.
El mundo ficticio (ambiente) :
La descripción de la casa es tétrica y extensa, lo que afecta el ánimo del lector. La
casa queda junto a un estanque (reflejo invertido) y es surcada por una grieta que
nace en el estanque.
Los personajes :
La familia Usher era muy sensible e irracional y se inclinaba a las artes, especialmente
a la música. Rodrigo Usher tenía esas características unidas a su enfermedad
(hipersensibilidad). La decadencia de la familia es física en Madelina Usher
(catalepsia). Por otro lado, el narrador busca continuamente explicaciones racionales a
las cosas, aunque no puede evitar sentir un miedo irracional.
Móviles de los personajes (vea interpretación de estructuras narrativas) :
    • ¿Por qué Rodrigo Usher deja morir a Madelina ? Por miedo (pág. 10-b).
    • ¿A qué se debe el miedo ? Rodrigo lo atribuye a su locura (pág. 10-b).
    • ¿A qué se debe la locura ? En el cuento se sostiene que la permanencia de la
       disposición de las cosas influye en las personas. Así la familia Usher adquirió
       su carácter enfermizo. Sin embargo, hay dos teorías distintas sobre la
       naturaleza de esa influencia:
           o a) Explicación psicológica (narrador) : la permanencia de la disposición
                de las cosas influye en las personas anímicamente.
           o b) Explicación animista (Rodrigo Usher): la permanencia de la
                disposición de las cosas da consciencia a las cosas, lo que influye en
                las personas.

Cosmogonía del personaje Rodrigo Usher :
   • En el poema (pág. 6. 7-a) : el bello reino del Pensamiento, poblado por seres
     del bien, fue destruido por los terroríficos seres del mal.
   • En el cuento : La casa es la realidad, el estanque es la puerta que comunica
     dos mundos y el mal se simboliza mediante el reflejo invertido en el estanque.
     El mal devora la realidad a través del estanque como lo indican la melancolía
     ambiental, el halo luminoso de las cosas, la melancolía y el terror de las
     personas y la grieta que finalmente destruye la Casa Usher.
   • El animismo de Rodrigo Usher : los hongos, los decaídos árboles, la
     continuidad de la disposición de las cosas y la reduplicación de la casa en el
     estanque crean una atmósfera propia que, con los siglos, dan consciencia a la
     Casa Usher e influye en sus habitantes.

Símbolos y alusiones :
   • El estanque y la grieta : el reflejo invertido devora la Casa.
   • El cuadro del tunel : el tunel cerrado en las profundidades y bañado por una luz
      propia : ¿el mal ?
   • El poema : ¿el calmo Pensamiento invadido por el Terror o una lucha
      cosmogónica entre cosmos y caos?
   • La biblioteca de Usher : ¿el Vigiliae Mortuorum secundum Chorum Ecclesiae
      Maguntinae refiere a la catalepsia o a seres malignos ?
   • El loco triste : ¿Ethelred mata al dragón así como Rodrigo mata al Mal en su
      hermana ? Si es así, Rodrigo es un héroe, si no, es simplemente un loco.

La problemática planteada : ¿Locura o metafísica ?
El narrador atribuye los hechos a la locura y a la influencia anímica del ambiente.
Rodrigo atribuye su cobardía a la locura, no al Mal. Pero el cuento termina en que la
Casa Usher es destruida por la grieta y es devorada por el estanque, lo que
simbólicamente apunta a la interpretación metafísica. La interpretación depende en
buena medida de la explicación que atribuyamos a la conducta de Rodrigo Usher :
¿Por qué dejó morir a su hermana durante esos 7 u 8 días en que ellas estuvo
luchando dentro de su ataud ?
5.- EN EL BOSQUE (AKUTAGAWA)
Sugiero que revise el ensayo Akutagawa Ryunosuke (1892-1927). Este es un
comentario introductorio a la narrativa de este escritor japonés(Elejalde, Lima, 1998).
URL : http://www.apuntes.org/paises/peru/ensayo/.
6.- LA NOCHE BOCA ARRIBA (CORTÁZAR)
Estructura narrativa (Vea estructuras narrativas) :
    • Aparente : un hombre viaja en motocicleta, sufre un accidente y lo llevan al
       hospital. Allí, sueña que es un moteca que huye de los aztecas que buscan
       ofrendas humanas para los dioses. Cuando, despierta definitivamente,
       descubre la verdad.
    • Escondida : al llegar al final de la lectura, se descubre que el cuento es la
       historia de un moteca perseguido por los aztecas que buscan ofrendas
       humanas. El moteca, duerme y sueña que está en el s. XX, es capturado y
       cuando duerme sueña nuevas escenas del s. XX. Al final, despierta, y es
       sacrificado.

Estrategia del engaño :
En este cuento son interesantes las técnicas usadas para el engaño.
    • La ubicación temporal de la primera secuencia : ella transcurre en una familiar
       ciudad del s. XX, lo que hace pensar al lector que ésa es la ubicación espacio-
       temporal de la realidad de la historia. El resto del texto será interpretado de
       acuerdo a esa primera hipótesis.
    • La ambigüedad : el narrador nunca dice cuándo el personaje está soñando, sino
       que construye transiciones ambiguas entre el sueño y la vigilia. Por ejemplo :

               ...La luz violeta de la lámpara en lo alto se iba apagando
               poco a poco.Como dormía de espaldas, no lo sorprendió
               la posición en que volvía a reconocerse, pero... (Pág. 43).

   •   Discurso directo : el único personaje que habla es un paciente del hospital
       soñado, pero el hecho de que hable hace parecer que el sueño parezca más
       real.

Pistas halladas en la relectura (vea interpretación de estructuras narrativas) :
Una vez descubierto el engaño, al final de la lectura, el lector se ve obligado a releer el
cuento en busca de claves que le permitan entender cómo fue engañado. Aquí cito
algunas :
    • El nombre : cuando sube a la moto el personaje no tenía nombre, lo que puede
       suceder más fácilmente en el sueño que en la realidad :

               ... - porque para sí mismo, para ir pensando, no tenía
               nombre - ... (Pág. 41).

   •   La sangre : el accidentado bebió su sangre, lo que parece más una costumbre
       moteca que una contemporánea :

               ... El brazo casi no le dolía; de una cortadura en la ceja
               goteaba sangre por toda la cara. Una o dos veces se
               lamió los labios para beberla... (Pág. 41)

   •   Los olores : cuando entra en la realidad moteca, el protagonista se da cuenta
       de que hay olores en lo que pensaba que era sueño :

               Como sueño era curioso porque estaba lleno de olores y
               él nunca soñaba olores. (Pág. 41).

   •   La siguiente cita es más explícita :

               Lo que más lo torturaba era el olor, como si aun en la
               absoluta aceptación del sueño algo se rebelara contra
eso que no era habitual, que hasta entonces no había
               participado del juego. (Pág. 42).

Hay más pistas escondidas, pero es usted quien deberá encontrarlas.
7.- LA NOCHE DE LOS FEOS (BENEDETTI)
Hay varias ideas en este cuento : primero, los deformes personajes rechazan sus
defectuosos cuerpos; segundo, se sienten excluidos del resto debido a sus defectos
físicos; además, los personajes tienen cargas de soledad y violencia debido a esa
exclusión. Por supuesto, lo interesante no es sólo señalar estas ideas, sino identificar
los pasajes del cuento que nos hicieron pensar que esas eran propias de este cuento.
Observe la importancia de la corporalidad : al acostarse juntos, perfectos
desconocidos, los personajes rompen sus propios tabúes, como es notorio en las
caricias que, al hacer el amor, expresamente se hacen en sus defectos y cuando, al
amanecer, el protagonista abre la cortina y deja entrar la luz.
Observe también las minuciosas descripciones del cuerpo, especialmente la
contundencia             de            las           adjetivaciones           :
Mi asquerosa marca junto a la boca... (Pág. 55).
8.- LA AGON ÍA DE RASU ÑITI (ARGUEDAS)
Registro lingüístico :
En este cuento se puede observar la imitación del registro lingüístico andino y la
inclusión de palabras quechuas para la ambientación de la historia, es decir, para
hacer creer al lector que el lenguaje es quechua cuando es español.
El narrador :
En la medida que este cuento refiere a una visión del mundo ajena a la occidental, el
narrador adquiere importancia, no sólo porque orienta la comprensión de los eventos,
sino también porque explica sus significados.
La estructura narrativa (vea estructura narrativa) :
En clase organizamos la acción en torno al conflicto entre los patrones y los indios. En
este marco, el contenido religioso del ritual de la muerte del dansak y de su
resurección en el aprendiz adquiere un sentido más complejo, pues entonces el cuento
no trata sólo de creencias religiosas extrañas a occidente, sino además de un
enfrentamiento religioso y social. La religiosidad andina se torna baluarte, refugio
contra la opresión de los patrones.
En clase se discutió si el conflicto social realmente tenía la importancia que se le
daba, y se concluyó que el cuento podía ser leído de distintas maneras, aunque
personalmente creo que sería muy difícil pues Arguedas estaba inmerso en la
tradición del pensamiento occidental, como que fue antropólogo y seguramente
conoció la estética de Poe. Una lectura que evite el reconocimiento de la
sistematicidad del cuento no está de acuerdo con la racionalidad occidental, pero con
esta racionalidad siempre ha coexistido una fuerte tendencia irracional que ha
producido extraordinarias visiones de la literatura.
Género del cuento (vea géneros del cuento):
Este cuento podría ser clasificado como literatura maravillosa en la medida que viola
las leyes naturales occidentales. Sin embargo, no es un relato oral, como los cuentos
maravillosos propiamente dichos, sino una fabricación contemporánea que usa
determinadas creencias populares quechuas para recrear una cosmovisión
coexistente con la occidental. En ese sentido, no sería un cuento maravilloso, sino
realista. Es que el ser maravilloso, fantástico o neofantástico no es una cualidad
solamente literaria, sino también histórica. La literatura indigenista es considerada por
algunos autores como literatura realista, mientras que otros piensan que es antecesora
de lo real maravilloso.
Este último término supone que hay una literatura americana que representa una
realidad en la que existe todavía un pensamiento mágico ya abolido en Europa. Las
fuentes de esa mágica cosmovisión son las culturas autóctonas y afroamericanas. Por
ejemplo, en Viaje a la semilla de Carpentier, los negros cumplen un rol principal : es el
calesero Melchor, príncipe africano que domina a los caballos el que juega con el
infante Marcial. Es una negra la que advierte a la esposa de Marcial de los peligros del
río. Es un viejo negro - quizás el mismo calesero Melchor - el que inicia el retorno a la
semilla mediante unos pases mágicos en la casa que estaba siendo demolida.

GU ÍA     DE   LECTURA       DE LA NOVELA            "EL    TÚNEL"    DE    SABATO.
Alfredo                       Elejalde                        F.
1997
http://www.apuntes.org/materias/cursos/clit/sabato.html


Propósito : la presentación de la novela El tunel de Ernesto Sábato.

Aspectos de la novela.
- Nombres propios y construcción de personajes.
- El tunel como discurso de un loco.
- La novela policial.

Filosofía de Sábato
- La incomunicación y el existencialismo.
- Los peligros de la abstracción del mundo contemporáneo..
- El túnel como discurso de los marginados.

Problema planteado :
El estudiante debe comparar la locura de Taquito Carrillo, Santos de Molina y Juan
Pablo Castell.




TEMPORALIDAD           EN        "TLON,         UQBAR,        ORBIS       TERTIUS"
Alfredo                       Elejalde                       F
Lima,          09          de           octubre           de          1997
(Trabajo                                  en                               proceso)
http://www.apuntes.org/materias/cursos/clit/temporalidad_en_tlon.html


Este cuento gira más alrededor del entramado de relaciones intertextuales que de la
trama. Las referencias a la historia de las fuentes documentales y a los contenidos de
dichos documentos, que usualmente refieren historias temporalmente ubicadas,
sugieren que un acercamiento al texto que pase por la comprensión de la
temporalidad. La tabla que sigue identifica todas las referencias a la temporalidad, en
orden de aparición. Propone además una interpretación de la ubicación espacio-
temporal de la voz del narrador y la fuente documental que usa. Cuando la fuente
documental es el cuento mismo se le denomina "artículo"; cuando no, se cita el título
correspondiente. Además, se identifica la ubicación espacio-temporal de la acción y la
página de la referencia. También se indica la función temporalmente determinada
(nota documental, o acción narrativa); y, finalmente, se consigna el texto del cuento
del que se infiere la información de la fila.

a) Voces narrativas principales :


Voces narrativas principales.


      Tiempo Espacio Figurativización Tiempo       Espacio
Voz    de la  de la                   referido Pág referido Pág            Función        Cita
                       de la fuente
      fuente fuente

1947 1940       Salto      Artículo       1940      24    Salto      24   Nota        1940.
                oriental                                  oriental        documental Salto
Oriental

                 Hotel                                                        Nota          Posdata
1947 1947                   Posdata          1947    24     Hotel       30
                                                                              documental de 1947

b) El artículo de 1940 editado en 1947.

b.1) Noticias de Uqbar :


Artículo : voz de personaje - narrador "Borges" (Hotel en Salto Oriental, 1940)


Tiempo Espacio Figurativización Tiempo                Espacio
 de la  de la                   referido Pág                        Pág      Función          Cita
                 de la fuente                         referido
fuente fuente

                                                                                       la
                                                                                       enciclopedia
                                                                                       falazmente se
                   Anglo-                                                              llama The
                                                                          Nota
1917               American           1917     9    Nueva York 9                       Anglo-
                                                                          documental
                   Cyclopaedia                                                         American
                                                                                       Cyclopaedia
                                                                                       (Nueva York,
                                                                                       1917)

                                                                                       y es una
                                                                                       reimpresión
                                                                                       literal, pero
                   Anglo-
                                                                          Nota         también
1917               American           1902     9    Londres         9
                                                                          documental morosa, de la
                   Cyclopaedia
                                                                                       Encyclopaedi
                                                                                       a Britannica
                                                                                       de 1902

1940     Hotel     Memoria            1935     9    Hotel           9     Cena con     El hecho se
                                                                          Bioy         produjo hará
                                                                                       unos cinco
                                                                                       años. Bioy
                                                                                       Casares había
                                                                                       cenado
conmigo esa
                                                                       noche y....

                                                                       Al día
                                                                       siguiente, Bioy
                                                         Llamada de
1940   Hotel   Memoria       1935      9    Hotel   9                  me llamó
                                                         Bioy
                                                                       desde Buenos
                                                                       Aires

                                                         Lectura con A los pocos
1940   Hotel   Memoria       1935      9    Hotel   9
                                                         Bioy          días lo trajo

                                                                       En la sección
                                                                       histórica
                                                                       (página 920)
               Anglo-
                                                         Historia en   supimos que a
1917           American      s. XIII   11   Uqbar   11
                                                         Uqbar         raíz de las
               Cyclopaedia
                                                                       persecuciones
                                                                       religiosas del
                                                                       siglo XIII...

                                                                       el tercero
                                                                       -Silas
               Anglo-
                                                         Nota          Haslam :
1917           American      1874      12
                                                         documental History of the
               Cyclopaedia
                                                                       land called
                                                                       Uqbar, 1874.

1917           Anglo-        1641      12                Nota          el primero,
               American                                  documental Lesbare und
               Cyclopaedia                                             lesenswerthe
                                                                       Bemerkungen
                                                                       über das Land
                                                                       Ukkbar in
                                                                       Klein-Asien
                                                                       data de 1641
                                                                       y es obra de
                                                                       Johannes
Valentinus
                                                                                         Andrëa

                                                                                         Esta noche
                                                    Biblioteca               Pesquisa    visitamos la
1940     Hotel      Memoria          1935     12                      12
                                                    Nacional                 propia      Biblioteca
                                                                                         Nacional.

                                                                                         Al día
                                                                                         siguiente,
                                                    Librería de                          Carlos
                                                    Corrientes               Pesquisa    Mastronardi...
1940     Hotel      Memoria          1935     12                      12
                                                    y                        ajena       Naturalmente,
                                                    Talcahuano                           no dio con el
                                                                                         menor indicio
                                                                                         de Uqbar.

b.2) Noticias de Tlön :

b.2.1) Muerte de Ashe


Aparición y lectura de la First Encyclopaedia of Tlön


Tiempo Espacio Figurativización Tiempo       Espacio
 de la  de la                   referido Pág referido Pág                    Función          Cita
                 de la fuente
fuente fuente

                                                                                         Algún
                                                                                         recuerdo
                                                                                         limitado y
                                                                                         menguante de
                                                                           Recuerdo de
1940     Hotel      Memoria          Infancia 13    Hotel        13                      Herbert
                                                                           Ashe
                                                                                         Ashe...
                                                                                         persiste en el
                                                                                         Hotel de
                                                                                         Adrogué...

1940     Hotel      Memoria                         Hotel                  Recuerdo de   Una tarde,
                                                                           Ashe          hablamos del
                                                                                         sistema
duodecimal de
                                                                    numeración

                                                                    Ocho años
                                                                    que lo
                                                                    conocíamos y
                                                     Recuerdo de    no había
1940   Hotel   Memoria                Hotel
                                                     Ashe           mencionado
                                                                    nunca su
                                                                    estadía en
                                                                    esa región...

                                                                    En septiembre
                                                                    de 1937 (no
                                                                    estábamos
                         sept.                       Muerte de      nosotros en el
1940   Hotel   Memoria           13   Hotel
                         1937                        Ashe           hotel) Herbert
                                                                    Ashe murió de
                                                                    la rotura de un
                                                                    aneurisma.

                                                                    Días antes,
                                                                    había recibido
                                                     Aparición de   del Brasil un
                         sept.                       A first        paquete
1940   Hotel   Memoria           14   Hotel
                         1937                        Encyclopaedi   sellado y
                                                     a of Tlön.     certificado.
                                                                    Era un libro en
                                                                    octavo mayor.

                                                                    Ashe lo dejó
                                                     Aparición de   en el bar,
                                      Bar del        A first        donde -
1940   Hotel   Memoria   1937    14             14
                                      hotel          Encyclopaedi   meses
                                                     a of Tlön.     después - lo
                                                                    encontré.

1940   Hotel   Memoria   T       14   Hotel          Nota           A first
Encyclopaedi
                                                              a of Tlön. Vol.
                                                              XI. Hlaer to
                                                              Jangr. No
                                              documental
                                                              había
                                                              indicación de
                                                              fecha ni de
                                                              lugar.

                                                              Hacía dos
                                                              años que yo
                                                              había
                                                              descubierto
                                              Recapitulació   en un tomo de
1940   Hotel   Memoria   1935   14    Hotel   n de la trama   cierta
                                              (recuerdo)      enciclopedia
                                                              pirática una
                                                              somera
                                                              descripción de
                                                              un falso país ;

                                                              Ahora me
                                                              deparaba el
                                                              azar algo más
                                                              precioso y
                                                              más arduo.
                                              Aparición de
                                                              Ahora tenía
                                              A first
1940   Hotel   Memoria   1937   14    Hotel                   en las manos
                                              Encyclopaedi
                                                              un vasto
                                              a of Tlön.
                                                              fragmento
                                                              metódico de la
                                                              historia total
                                                              de un planeta
                                                              desconocido,

1940   Hotel   Memoria   1937-39 15   Mundo   Recepción       Al principio se
                                      real    inicial de A    creyó que
Tlön era un
                                                                                 mero caos,
                                                                first
                                                                                 una
                                                                Encyclopaedi
                                                                                 irresponsable
                                                                a of Tlön.
                                                                                 licencia de la
                                                                                 imaginación;

                                                                                 Ahora se sabe
                                                                                 que es un
                                                                                 cosmos y las
                                                                Recepción
                                                                                 íntimas leyes
                                                                actual de A
                                                   Mundo                         que lo rigen
1940     Hotel     Memoria          1940      15                first
                                                   real                          han sido
                                                                Encyclopaedi
                                                                                 formuladas,
                                                                a of Tlön.
                                                                                 siquiera en
                                                                                 modo
                                                                                 provisional.

b.2.2) Lectura de la First Encyclopaedia of Tlön


Lectura de la First Encyclopaedia of Tlön


Tiempo Espacio Figurativización Tiempo       Espacio
 de la  de la                   referido Pág referido Pág         Función            Cita
                 de la fuente
fuente fuente

                                                                               Un heresiarca
                                                                               del undécimo
                   First
         ¿Tlön o                                                Historia en    siglo (2) ideó el
Tt                 Encyclopaedia    s. XI (t) 19   Tlön    19
         Uqbar?                                                 Tlön.          sofisma de las
                   of Tlön
                                                                               nueve monedas
                                                                               de cobre

1940     Hotel     Memoria          Tt        19   Mundo   19   Nota           2.- Siglo, de
                                                   real         documental. acuerdo con el
                                                                               sistema
                                                                               duodecimal,
                                                                               significa un
período de
                                                                   ciento cuarenta
                                                                   y cuatro años.

                                                                   Increíblemente,
                                                                   esas
                                                                   refutaciones no
               First
     ¿Tlön o                   s. XI o               Historia en   resultaron
Tt             Encyclopaedia             21   Tlön
     Uqbar?                    XII (t)               Tlön.         definitivas. A
               of Tlön
                                                                   los cien años
                                                                   de enunciado el
                                                                   problema, un...

                                                                   Hasta hace
                                                                   poco los hrönir
               First           Poco
     ¿Tlön o                                         Historia en   fueron hijos
Tt             Encyclopaedia   antes     23   Tlön
     Uqbar?                                          Tlön.         casuales de la
               of Tlön         de Tt
                                                                   distracción y el
                                                                   olvido.

                                                                   Parece mentira
                                                                   que su
                                                                   metódica
               First
     ¿Tlön o                                         Historia en   producción
Tt             Encyclopaedia   Tt - 100 23    Tlön
     Uqbar?                                          Tlön.         cuente apenas
               of Tlön
                                                                   cien años, pero
                                                                   así lo declara el
                                                                   Onceno Tomo.

               First                                               Los primeros
     ¿Tlön o                                         Historia en
Tt             Encyclopaedia   Tt - 100 23    Tlön                 intentos fueron
     Uqbar?                                          Tlön.
               of Tlön                                             estériles.

                                                                   Durante los
               First
     ¿Tlön o                                         Historia en   meses que
Tt             Encyclopaedia   Tt - 100 23    Tlön
     Uqbar?                                          Tlön.         precedieron a la
               of Tlön
                                                                   excavación

Tt   ¿Tlön o First             Tt - 100 23    Tlön   Historia en   Una semana de
Encyclopaedia
     Uqbar?                                         Tlön.         trabajo
               of Tlön

                                                                  Este se
                                                                  mantuvo
               First
     ¿Tlön o                                        Historia en   secreto y se
Tt             Encyclopaedia   Tt - 100 23   Tlön
     Uqbar?                                         Tlön.         repitió después
               of Tlön
                                                                  en cuatro
                                                                  colegios

                                                                  Las
                                                                  investigaciones
                                                                  en masa
                                                                  producen
                                                                  objetos
               First
     ¿Tlön o                                        Historia en   contradictorios;
Tt             Encyclopaedia   Tt      24    Tlön
     Uqbar?                                         Tlön.         ahora se
               of Tlön
                                                                  prefiere los
                                                                  trabajos
                                                                  individuales y
                                                                  casi
                                                                  improvisados.

Tt   ¿Tlön o First             Tt      24    Tlön   Historia en   La metódica
     Uqbar?    Encyclopaedia                        Tlön.         elaboración de
               of Tlön                                            hrönir (dice el
                                                                  Onceno Tomo)
                                                                  ha prestado
                                                                  servicios
                                                                  prodigiosos a
                                                                  los
                                                                  arqueólogos.
                                                                  Ha permitido
                                                                  interrogar y
                                                                  hasta modificar
                                                                  el pasado, que
                                                                  ahora no es
menos plástico
                                                                                       y menos dócil
                                                                                       que el porvenir.

                                                      Salto             Nota           1940. Salto
1940     Hotel    Artículo            1940    24                 24
                                                      Oriental          documental     Oriental

c) La posdata de 1947

c.1) Historia documental de Orbis Tertius :


Posdata : voz de personaje - narrador "Borges" (Hotel de Adrogué, 1947)


Tiempo Espacio Figura de Tiempo       Espacio
 de la  de la  la fuente referido Pág referido             Pág    Función              Cita
fuente fuente

                                                                 Nota          Posdata de
1947     Hotel    Posdata      1947     24    Hotel       30
                                                                 documental 1947

                                                                               Reproduzco el
                                                                               artículo
                  Antología                                                    anterior tal
                  de la                 24-                      Nota          como apareció
1947     Hotel                 1940           Hotel
                  literatura            25                       documental en la Antología
                  fantástica                                                   de la literatura
                                                                               fantástica,
                                                                               1940,

1947     Hotel    Carta de     Marzo    25    Ouro        25     Nota          En marzo de
                  Gunnar       1941           Preto              documental 1941 se
                  Erfjord                                                      descubrió una
                                                                               carta
                                                                               manuscrita de
                                                                               Gunnar Erfjord
                                                                               en un libro de
                                                                               Hinton que
                                                                               había sido de
                                                                               Herbert Ashe.
                                                                               El sobre tenía
el sello postal
                                                                      de Ouro Preto.

                                                                      A principios del
                                                                      siglo XVII, en
                                                                      una noche de
               Carta de                  Lucerna        Historia de
                                                                      Lucerna o de
1941   Hotel   Gunnar     s. XVII   25   /         25   Orbis
                                                                      Londres,
               Erfjord                   Londres        Tertius
                                                                      empezó la
                                                                      espléndida
                                                                      historia.

                                                                      De esa primera
               Carta de                  Lucerna        Historia de
                                                                      época data el
1941   Hotel   Gunnar     s. XVII   25   /         25   Orbis
                                                                      curioso libro de
               Erfjord                   Londres        Tertius
                                                                      Andrëa

                                                                      Al cabo de
                                                                      unos años de
                                                                      conciliábulos y
                                                                      de síntesis
               Carta de                  Lucerna        Historia de   prematuras
1941   Hotel   Gunnar     s. XVII   25   /         25   Orbis         comprendieron
               Erfjord                   Londres        Tertius       que una
                                                                      generación no
                                                                      bastaba para
                                                                      articular un
                                                                      país.

                                                                      Después de un
                                                                      hiato de dos
               Carta de                                 Historia de   siglos la
1941   Hotel   Gunnar     s. XIX    25   América   25   Orbis         perseguida
               Erfjord                                  Tertius       fraternidad
                                                                      resurge en
                                                                      América.

1941   Hotel   Carta de   ± 1824    25   Memphis 25     Historia de   Hacia 1824, en
Memphis
                                                                   (Tennessee)
                                                                   uno de los
               Gunnar                                Orbis         afiliados
               Erfjord                               Tertius       conversa con
                                                                   el ascético
                                                                   millonario Ezra
                                                                   Buckley.

                                                                   Circulaban
                                                                   entonces los
                                                                   veinte tomos
                                                                   de la
                                                                   Encyclopaedia
               Carta de                              Historia de
                                                                   Britannica;
1941   Hotel   Gunnar     ± 1824   26   Memphis 25   Orbis
                                                                   Buckley
               Erfjord                               Tertius
                                                                   sugiere una
                                                                   enciclopedia
                                                                   metódica del
                                                                   planeta
                                                                   ilusorio.

                                                                   Buckley es
               Carta de                              Historia de
                                        Baton                      envenenado en
1941   Hotel   Gunnar     1828     26           26   Orbis
                                        Rouge                      Baton Rouge
               Erfjord                               Tertius
                                                                   en 1828;

                                                                   En 1914 la
                                                                   sociedad
                                                                   remite a sus
                                                                   colaboradores,
               Carta de                              Historia de
                                                                   que son
1941   Hotel   Gunnar     1914     26                Orbis
                                                                   trescientos, el
               Erfjord                               Tertius
                                                                   volumen final
                                                                   de la Primera
                                                                   Enciclopedia
                                                                   de Tlön.
c.2) Historia testimonial de Orbis Tertius :


Testimonio de Orbis Tertius


Tiempo Espacio      Figura    Tiempo              Espacio
 de la  de la        de la    referido Pág                       Pág    Función          Cita
                                                  referido
fuente fuente       fuente

                                                                       Testimonio Hacia 1942
1947     Hotel     Posdata ± 1942      26                              de Orbis     arreciaron los
                                                                       Tertius      hechos.

                                                                                    Recuerdo con
                                                                                    singular
                                                                                    nitidez uno de
                                                                       Nota         los primeros y
1947     Hotel     Posdata 1942        26      Hotel             30
                                                                       documental me parece
                                                                                    que algo sentí
                                                                                    de su carácter
                                                                                    premonitorio.

                                                                                    Ocurrió en un
                                                                       Testimonio
                                               Departamento                         departamento
1947     Hotel     Posdata 1942        26                        26    de Orbis
                                               (calle Laprida)                      de la calle
                                                                       Tertius
                                                                                    Laprida,

                                                                                    Tal fue la
                                                                                    primera
                                                                                    intrusión del
                                                                                    mundo
                                                                                    fantástico en
                                                                       Testimonio
                                               Departamento                         el mundo real.
1947     Hotel     Posdata 1942        27                        30    de Orbis
                                               (calle Laprida)                      Un azar que
                                                                       Tertius
                                                                                    me inquieta
                                                                                    hizo que yo
                                                                                    también fuera
                                                                                    testigo de la
                                                                                    segunda.

1947     Hotel     Posdata 1942                Pulpería          27    Testimonio Ocurrió unos
La narratividad
La narratividad
La narratividad
La narratividad
La narratividad
La narratividad
La narratividad
La narratividad
La narratividad
La narratividad
La narratividad
La narratividad
La narratividad
La narratividad
La narratividad
La narratividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novela
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
literaturainfantil
literaturainfantilliteraturainfantil
literaturainfantil
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Texto narrativo sextos
Texto narrativo sextosTexto narrativo sextos
Texto narrativo sextos
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Aspectos internos y externos de la novela.
Aspectos internos y externos de la novela.Aspectos internos y externos de la novela.
Aspectos internos y externos de la novela.
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Literatura xiv
Literatura xivLiteratura xiv
Literatura xiv
 
El genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sextoEl genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sexto
 
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
 
Materia de lenguaje
Materia de lenguajeMateria de lenguaje
Materia de lenguaje
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
 
Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literaria
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
 
La narracion 1
La narracion 1La narracion 1
La narracion 1
 
El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)
 

Similar a La narratividad

Similar a La narratividad (20)

Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
 
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Cómo se hizo una novela. Fortunata y JacintaCómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
 
Estructura del relato cinemátográfico 2
Estructura del relato cinemátográfico 2Estructura del relato cinemátográfico 2
Estructura del relato cinemátográfico 2
 
Lite el cuento
Lite el cuentoLite el cuento
Lite el cuento
 
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTACÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 
Narratología.pdf
Narratología.pdfNarratología.pdf
Narratología.pdf
 
Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Apuntes de narratología
Apuntes de narratologíaApuntes de narratología
Apuntes de narratología
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
Avance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 aAvance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 a
 

Último

Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 

Último (20)

Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 

La narratividad

  • 1. LA NARRATIVIDAD Alfredo Elejalde F. 1997. Actualizado el 22/08/97 http://www.apuntes.org/materias/cursos/clit/narratividad.html Indice 1.- La narratividad. 2.-El cuento y la novela. • 1.1.- Introducción . • 2.1.- Introducción . • 1.2.- Estructuras narrativas. • 2.2.- Historia del cuento y la novela. • 1.3.- Interpretación de estructuras • 2.3.- Aspectos formales del cuento y narrativas : narratividad y la novela. ficcionalidad. o 2.3.1.- Extensión del cuento • 1.4.- Una teoría de la intriga. y la novela. • 1.5.- Marcas textuales. • 1.6.- Trama, fábula y estructura o 2.3.2.- Expansión y narrativa. condensación del tema. • 1.7.- Recapitulación . 3.- El cuento. 4.- Tipos de cuentos. • 3.1.- Características básicas del cuento • 4.1.- Introducción. (narratividad, ficcionalidad y extensión). • 4.2.- Cuento y relato. • 3.2.- Tratamiento literario. o 4.2.1.- Relato. o 3.2.1.- Economía y técnicas de o 4.2.2.- Cuento. condensación. o 3.2.2.- Intensidad del efecto. • 4.3.- Géneros del cuento. o 4.3.1.- Literatura maravillosa. o 3.2.3.- Recursos de estilo. o 4.3.2.- Literatura fantástica. • 3.3.- Producción y consumo del cuento. o 4.3.3.- Literatura neofantástica. o 3.3.1.- Unidad de concepción y recepción . o 3.3.2.- Empatía. o 4.3.4.- ¿Qué decir de los cuentos o 3.3.3.- Rigor. (neo)fantásticos y de los realistas? • 3.4.- Ejercicios en clase. 1.- La narratividad 1.1.- Introducción Esta clase busca mostrar de qué modo la estructura de la acción narrada le permite al lector tener una base a partir de la cual elaborará su(s) interpretación(es) de un texto que puede o no ser literario. 1.2.- Estructuras narrativas La acción de los personajes es el eje del relato; es decir, el esqueleto a partir del cual el lector construye su interpretación. Esto es posible porque los eventos cobran sentido al relacionarse unos con otros. Pacheco señala, refiriéndose al cuento, que las acciones de los personajes son el armazón del cuento. La narración no es una categoría literaria, sino que penetra el uso del lenguaje en la medida en que concebimos el mundo en función de la ley de causalidad : un cambio en el mundo es
  • 2. antecedido por una serie de cambios y seguida por otra serie de cambios cuyas relaciones son más o menos previsibles. Esta previsibilidad obedece a nuestra concepción de la realidad : por ejemplo, el humo en el horizonte es efecto de un fuego en la distancia. Las estructuras narrativas, en tanto estructuras de la acción, no pertenecen solamente al ámbito de la literatura. En clase examinamos caricaturas, historietas e iconografías prehispánicas con el fin de mostrar que la narratividad es parte constitutiva de nuestra forma de pensar. (hoja de trabajo 1). Podemos comparar la estructura narrativa de un cuento con la estructura argumentativa de un ensayo : ambas constituyen los esqueletos de sus respectivos textos (vea Discurso literario y discurso académico). 1.3.- Interpretación de estructuras narrativas : narratividad y ficcionalidad (Vea Consejos para la interpretación) Una vez que los personajes y los eventos han sido identificados, el lector puede enfocar su atención en los móviles de los personajes (¿Quién hace qué y por qué ?). Comprender estos móviles permite identificar los valores ideológicos que entran en conflicto en los eventos; dicho de otro modo, es una de las maneras del lector de comprender qué específicamente problematiza el texto, y así enfrentarse con la naturaleza problematizadora del texto literario moderno. El cuento, según Pacheco, es una representación ficcional con predominio de la función estética. Y la ficción, claro, es un fingimiento, es hablar de mundos que no existen sino sólo en el lenguaje. Desde esta perspectiva, los referentes cotidianos de las palabras no son importantes pues ellas adquieren sentidos nuevos en el cuento. Pero ¿dónde queda la realidad "real", la cotidiana en la que nos movemos nostros y no los personajes de las historias? La realidad es sólo un eje de referencia para evaluar los mundos ficticios del cuento. Esto es, así como podemos enlistar los objetos mencionados en un cuento y las leyes que rigen los cambios que los afectan, podemos enumerar los objetos de nuestra realidad y las leyes que los rigen. Y así, la única manera que tenemos de comprender un mundo ficticio es comparándolo con la descripción del mundo real. De hecho no hay acuerdo sobre lo que la realidad es (así es que podríamos decir que vivimos una ficción que nos permite vivir en alguna realidad...). Por eso, solemos recurrir a la noción de realidad más extendida, la racionalista y empirista de la ciencia, la mercantil del capitalismo moderno, y la burguesa de los hábitos mentales de los usuarios normales de la literatura. Note que esto no quiere decir que toda la literatura esté intrínsecamente de acuerdo con estos modos de concebir el mundo. Hay también una buena cantidad de escritores que, con diversas suertes, han usado la comodidad de la cosmovisión tradicional para atacarla. En este último grupo podemos situar a la literatura fantástica. Paradójicamente, la industria cultural se apropia del arte que la ataca, y así, la rebelión, el cuestionamiento literario, se aburguesa y se torna mercancía para aquéllos a los que precisamente critica. 1.4.- Una teoría de la intriga Revise el texto que reseña la teoría de Aristóteles. 1.5.- Marcas textuales La identificación de las estructuras narrativas debe partir siempre de lo que el texto efectivamente dice, no de lo que el lector imagina más o menos libremente durante la primera lectura. El lector debe fijarse especialmente en aquellas palabras, frases o signos de puntuación que, distribuidos a lo largo del texto, proporcionan pistas y direcciones. Y así como un detective analiza los detalles ocultos para encontrar al
  • 3. verdadero culpable, el lector de literatura los examina para crear una interpretación legal. Pero esta concepción entre jurídica y policial de la lectura literaria no debe hacernos perder de vista que tanto el lector como el detective parten de intuiciones, de hipótesis nacidas durante la primera lectura, que esta primera lectura suele ser más emocional que las siguientes y que el arte moderno suele involucrar tanto la racionalidad como la emocionalidad del lector. Y aunque depende de cada uno el darle énfasis a una u otra de las facetas de la interpretación, hay textos cuyas estrategias buscan que sus lectores actúen principalmente de una de esas maneras. 1.6.- Trama, fábula y estructura narrativa formal La organización de los eventos de un relato es un proceso que el lector realiza durante la lectura. Cuando se enfrenta a las primeras palabras del texto, el lector reordena las acciones del modo que le parece más de acuerdo con el sentido común primero, y con las leyes que rigen el comportamiento de los seres y objetos que conforman el mundo ficcional. Es decir, primero reconoce las acciones en el orden en que aparecen en el texto (trama); después reordena esas acciones distinguiendo las más importantes (fábula), y finalmente, identifica los conflictos más importantes y se los representa de manera más formalizada y abstracta que concreta y figurativa (estructura narrativa formal). Por ejemplo, la trama de Baby Schiaffino comienza cuando Taquito Carrillo está en Buenos Aires, recién casado, instalándose en su primer trabajo. Luego recuerda su historia con Baby desde la secundaria hasta el presente, finalmente, otra vez en Buenos Aires, se enfrenta con la frustración de su presente. En cambio la fábula está conformada por esos mismos eventos pero dispuestos en orden cronológico : Taquito conoce a Baby en la secundaria, la corteja hasta el final de la universidad pero Baby se casa con otro y luego viaja a Buenos Aires con su esposa. Si quisiéramos representar formalizadamente los eventos de la fábula, tendríamos que recurrir a algún lenguaje formal, tal vez a uno como el desarrollado por la semiología greimasiana : PNB => [ (S U O) -> (S U O) ] La fórmula anterior nos dice que S, el sujeto Taquito Carrillo, en el estado inicial de la historia, está separado del objeto de su deseo, el amor de Baby; y que al final de una serie de transformaciones entre estados, en el estado final de la historia, el sujeto S, sigue separado de su objeto O. 1.7.- Recapitulación Podemos decir entonces que un texto literario tiene dos aspectos fundamentales, la estructura narrativa y el mundo ficticio que instaura. La primera consiste en el ordenamiento de los eventos relatados de modo que éstos estén jerarquizados en función de su mayor o menor importancia. Este ordenamiento de eventos se realiza por medio de una serie de abstracciones que llevan del texto a la trama, y de ésta a la fábula, que puede ser representada formalmente. Este ordenamiento permite decidir qué conflictos son los pertinentes para la interpretación. El mundo ficticio instaurado por el texto, en cambio, consiste en la serie de objetos, personajes, lugares, tiempos, eventos y leyes que rigen las relaciones entre ellos. Estos muebles que constituyen el mundo ficticio no existen sino sólo "verbalmente", independientemente de si alguien cree o no que existen objetivamente. Es decir, desde el punto de vista psicológico pueden ser considerados "fantasías", pero desde el punto de vista de los estudios del lenguaje sólo pueden ser considerados "ficciones" en tanto son "construcciones verbales". 2.- El cuento y la novela
  • 4. 2.1.- Introducción Esta clase presenta algunas diferencias entre cuento y novela. 2.2.- Historia del cuento y la novela El cuento y la novela son formas de escritura bastante antiguas que han adoptado diferentes características a lo largo de la historia. La novela, por ejemplo, tiene ejemplares bien logrados ya desde el siglo XI, como el isleño Genji Monogatari, de Murasaki Shikibu o el posterior y europeo Don Quijote de la Mancha de Cervantes. La novela no es tan antigua como los cuentos quizás porque su mayor extensión demanda un esfuerzo documental y una disponibilidad de tiempo posible en las aglomeraciones urbanas, pero no en el relativo aislamiento y constante trabajo físico de las sociedades agrarias o nómades. El cuento breve, en cambio, solía estar vinculado a las historias que se cuentan en el campo, al calor de las fogatas, o a las noches de ocio en los castillos de la nobleza guerrera rural. De hecho, muchos de nosotros hemos escuchado cuentos populares de aparecidos en boca de nuestros abuelos, lo que no debe extrañarnos pues nuestro pasado agrario no está tan lejano en el tiempo. Sin embargo, tanto la novela como el cuento sufrieron grandes transformaciones con la industrialización de la sociedad. No sólo aparecieron temas nuevos, sino que la actitud de los escritores cambió : así, mientras los escritores profesionales europeos del s. XVIII estaban todavía ligados a las cortes cuyos miembros demandaban un tipo de literatura cortesana, los escritores del XIX dejaron de escribir por encargo y se dirigieron a un público cada vez más grande y más burgués. La literatura abandonó los temas pastoriles y heroicos y acogió las aventuras de Robin Hood; el amor perdió su carácter idealizado y ocupó su lugar la pasión arrebatadora, o la trivialidad de la vida cotidiana; la alabanza a Dios fue reemplazada por la misteriosa divinidad romántica; y los literatos, libres de las cortes, empezaron a experimentar con técnicas y concepciones del arte a favor o en contra del nuevo racionalismo que la revolución industrial ya había impuesto en Europa. En buena cuenta, muchos escritores prefirieron experimentar con el lenguaje y hurgar en los recovecos del alma humana antes que crear personajes sin conflictos o reproducir las clásicas formas literarias del siglo XVIII. Algunos optaron por representar fielmente una realidad positiva, racional, con leyes naturales mientras que otros se rebelaron contra esa visión e intentaron lo contrario : poner en crisis la cómoda concepción de la realidad propia del nuevo mundo burgués y científico. Esta última posición puede apreciarse en La caída de la Casa Usher de E. A. Poe. 2.3.- Aspectos formales del cuento y la novela 2.3.1.- Extensión del cuento y la novela Mientras que la mayor extensión de la novela obliga al autor a centrar su atención en el desarrollo de una serie grande de elementos parciales que se acumulan de modo que el lector construya el sentido del texto a partir de dicho conjunto de elementos, la menor extensión del cuento hace que el autor se vea en la necesidad de seleccionar unos pocos eventos significativos para lograr el mismo fin. 2.3.2.- Expansión y condensación del tema Imaginemos que queremos escribir una novela y escogemos como tema el pescador. Este aparentemente insignificante tema tiene en realidad un gran potencial pues podemos imaginar que nuestro personaje debe representar la lucha de un hombre. Entonces tenemos un mundo casi totalmente amoblado con mares, peces, hombres, climas, aparejos de pesca, familia, etc. Tenemos también un evento, la pesca, que
  • 5. debe poner a prueba el temple del hombre. Hagamos viejo a nuestro personaje para darle cierta fuerza -la sabiduría de la edad- y cierta debilidad -el deterioro físico. Démosle al viejo una atmósfera dramática : un aprendiz que duda de él y una opinión pública adversa. Pongámoslo en acción y luego de su victoria, borremos toda huella de su éxito : El viejo pescador convenció a su aprendiz de ir a pescar con él a pesar de que hacía tiempo que no pescaba nada y de que por eso el pueblo entero se burlaba y se apiadaba de él. A regañadientes, el muchacho fue con él y pudo ver cómo, después de esfuerzos sobrehumanos, el viejo pescó el pez más grande que jamás había visto. Agotados, volvieron al puerto pero, mientras navegaban, los depredadores marinos se comieron el pez y nadie sino ellos supieron de la hazaña. En estas pocas líneas tenemos una condensación libre de El viejo y el mar de Ernest Hemingway. Si seguimos agregando detalles a esta pequeña narración podemos expandirla hasta escribir una novela parecida a la arriba citada del mismo modo que si resumimos la novela del norteamericano es posible llegar una narración similar a la del párrafo anterior. La estructura narrativa es pues el soporte de la interpretación pero ésta requiere de más que eso : detalles, pistas ocultas, móviles. Podríamos, si quisieramos escribir una novela a partir del pequeño relato, pero haciendo del pescador un chiste : un viejo incontinente, de pantalones sucios, tartamudo, que regresa al puerto maldiciendo con voz chillona a los peces que se devoran los no sé cuántos dólares que el pescado le iba a reportar en la pescadería que su mujer tiene en el mercado del pueblo. Claro que esa información no estaría dicha así en la novela, sino que estaría en la descripción efectiva de los eventos y en los parlamentos de los personajes. En lugar de decir que el viejo maldice, mejor es mostrarlo maldiciendo. El detalle. 3.- El cuento 3.1.- Características básicas del cuento Las características básicas de los cuentos, como las de la novela, son la narratividad y la ficcionalidad, y la extensión, que se define en oposición a la de la novela (vea extensión del cuento y la novela). La brevedad del cuento es una necesidad interna y externa, estructural y psicológica que responde a una ley universal que dice que hay una proporción inversa entre intensidad y extensión o, lo que es lo mismo, sólo lo breve puede ser intenso. Intensidad y condensación son pues, características del buen cuento. 3.2.- Tratamiento literario 3.2.1.- Economía y técnicas de condensación Al escribir, el autor que comparte la concepción del cuento que aquí se da, busca la brevedad, el incremento de la intensidad y la eliminación de lo superfluo. Para ello poda selectivamente todo lo que no ayuda a construir el efecto que busca. Ciertas técnicas sirven para lograr esta condensación : • Elección de una historia simple : con pocos personajes, objetos, lugares, tiempos, símbolos y estrategias. • Recursos de condensación : si la historia no es unilineal ni sencilla, entonces se suele recurrir a ciertos recursos de condensación : o Selección de materiales a narrar : por ejemplo, un momento dramático o significativo. o Manejo de la escala de la representación : por ejemplo, la elipsis, el uso de lo implícito o la ampliación sólo de las escenas claves. o Uso del punto de vista del narrador que resume los hechos. 3.2.2.- Intensidad del efecto Cortázar enfatiza dos aspectos del cuento. Por un lado, la intensidad, es decir, la eliminación de lo superfluo que permite que los hechos se impongan al lector más que los detalles y las descripciones detalladas propias de la novela. Por otro lado, la tensión que lleva al lector lentamente a lo largo de la lectura y lo va atrapando no mediante eventos sino mediante fuerzas sutiles en constante conflicto. La adecuada combinación de tensión e intensidad hace un buen cuento, es decir, el cuento debe
  • 6. mantener en vilo al lector hasta llegar al conflicto mayor. Como ejemplo sirve la historia de El gran Tamerlán de Persia : la tensión nace cuando el Tamerlán decide disfrazarse de mercader (primer párrafo), continúa con el enfrentamiento ideológico del Tamerlán consigo mismo, aumenta cuando el Tamerlán-mercader encabeza la revuelta y la represión, explota cuando nos enteramos de que el Tamerlán y el mercader son asesinados en lugares distintos por diferentes grupos de personas. Note que todo el texto no ocupa una página completa. La brevedad del cuento impone una lectura breve, una gran atención del lector y gran intensidad del efecto. El efecto del cuento consiste en la percepción súbita de símbolos que enjuician la realidad cotidiana y llevan al lector más allá. El lector debe ser llevado a vivir una experiencia límite. El principal recurso de intensificación es el manejo de la intriga: la construcción de la expectativa se dirige a una solución sorpresiva. La construcción de la sorpresa ilumina al lector y lo obliga a releer el texto a la búsqueda del cómo lo hace. Algunas técnicas para lograr la sorpresa son : • Dosificación de la información. • Falsas pistas. • Cultivo de la ambigüedad. 3.2.3.- Recursos de estilo El cuento es un hablar inventado que usa el hablar de otros para construir un mundo ficticio. Esta invención se puede hacer a partir de dos técnicas, entre otras : • Elección de un registro expresivo : la imitación de las formas de hablar de la gente es una necesidad de la búsqueda de la verosimilitud, es decir del engaño, pues así como el hombre en la vida diaria identifica a sus interlocutores por el rostro, la ropa, los modales, la forma de hablar, etc., el lector identifica a los personajes. • Violación de las normas lingüísticas : el uso o imitación de las formas de habla normales es una estrategia que suele acompañarse de la voluntad de quebrar esas mismas normas usuales del hablar. Por ejemplo, las Instrucciones para llorar de Cortázar imitan el lenguaje propio de las instrucciones de aparatos electrodomésticos, pero la violación del lenguaje normal mediante el absurdo contenido de las instrucciones y el uso de metáforas de la soledad (no olvide que toda metáfora nueva es una ruptura de la normalidad) son claras transgresiones de los usos convencionales de la lengua que tienen por finalidad poner en crisis la interpretación y obligar al lector a buscar sentidos nuevos. De hecho, la primera vez que leí el cuento reí a carcajadas, pero la segunda, forzado por la violación del lenguaje, lo interpreté de una manera poco humorística. 3.3.- Producción y consumo del cuento 3.3.1.- Unidad de concepción y recepción La concepción suele ser instantánea aun cuando la elaboración del texto demore. La recepción ideal debe darse también en un lapso único, breve e intenso. El cuento es una relojería que reclama la atención concentrada del lector, es un artilugio que, al entrar en contacto con el lector, le obliga a actuar de determinada manera y así produce significaciones (de hecho, produce significaciones aun cuando el lector no actúe como el texto quiere que actúe). 3.3.2.- Empatía Cortázar enfatiza que la significación del texto depende, por un lado, de la relación de mayor o menor empatía entre el tema y el autor y, por otro lado, de la afinidad entre el tema y el lector. Esto quiere decir que así como determinados temas asaltan al autor y lo hacen escribir, a veces obsesivamente, esos mismos temas pueden o no asaltar al lector que así puede o no ser atrapado por la historia. Por esta misma razón, Borges sostuvo que sus cursos de literatura trataban de hacer que los estudiantes disfrutaran de la literatura, y no de la teoría literaria. Aunque él lo dijo de mejor manera, sostuvo también que si uno no podía leer un cuento, una novela o un poema determinado, era porque esa obra no había sido escrita para uno y que era mejor dejarla hasta que el momento fuera el adecuado. 3.3.3.- Rigor
  • 7. Hay una dependencia total entre los elementos formales del cuento y la significación. Es decir, todo, desde la ubicación de un párrafo hasta el más escondido signo de puntuación, cumple un rol durante la lectura. No se puede entonces decir que interpretar un cuento es comprender lo que dice, lo que afirma. El cuento contemporáneo no es una interpretación de la realidad, sino más bien, una pregunta, una tensión manifiesta no sólo en los significados, sino en la relación conflictiva entre los aspectos formales y la significación. En el momento en que la literatura responde a una pregunta, se hace doctrina, se vitrifica, se instrumentaliza. Desde este punto de vista, sólo se puede evaluar una obra de arte contrastando el proyecto que la anima (Vea Poética de la frustración)y los medios de que se vale para realizarlo. 3.4.- Ejercicios en clase Este ejercicio tuvo dos aspectos : primero se pidió a los estudiantes que reescribieran El gran Tamerlán de Persia pero que eliminaran los parlamentos de los personajes y usaran sólo la voz de un narrador. Luego se les pidió que lo reescribieran nuevamente pero esta vez tenían que eliminar al narrador y usar solamente diálogos y monólogos. El propósito era mostrar la importancia de los parlamentos de los personajes y de la voz del narrador para la verosimilitud del cuento y para el planteamiento de la tensión y la intensidad. La entrega del trabajo fue voluntaria y sin calificación. 4.- Tipos de cuentos 4.1.- Introducción Explicaremos los tipos de cuentos (maravilloso, fantástico y neofantástico). 4.2.- Cuento y relato 4.2.1.- Relato Formas textuales invertebradas, anteriores o posteriores a Poe. 4.2.2.- Cuento Formas textuales orgánicas que controlan la disposición del argumento, fijan la composición del texto y establecen las relaciones entre sus partes. Esta manera de hacer literatura es inaugurada por Poe. 4.3.- Géneros del cuento 4.3.1.- Literatura maravillosa Su origen histórico es la literatura oral popular y se caracteriza porque la presencia de elementos sobrenaturales es normal pues forman parte de las leyes de un mundo poblado de milagros (hadas, magos, dragones, elfos, etc). 4.3.2.- Literatura fantástica Su mayor desarrollo histórico corresponde a la literatura profesional de la era industrial, cuando el triunfo de la racionalidad científica y la sociedad burguesa persuade al hombre de la imposibilidad de los milagros. Si el prodigio atemoriza es porque se lo considera imposible y espantoso. Se caracteriza por la presencia de elementos sobrenaturales que rompen la coherencia universal y agreden la estabilidad de un mundo cuyas leyes inmutables habían sido establecidas por las ciencias. En un mundo racional y científico, el relato fantástico abre una ventana a un más allá que da temor y escalofrío. El cuento fantástico debe tener la capacidad de generar miedo u horror. Características : • Visión de la realidad : se propone abrir una fisura en la solidez del mundo real al que devasta. • Intención comunicativa : provocar en el lector un miedo que ponga en duda la solidez de sus creencias sobre la realidad. • Modus operandi : se basa en la literalidad, en los hechos históricos del argumento. El elemento fantástico es introducido gradualmente pues se parte de lo natural para alcanzar lo sobrenatural. 4.3.3.- Literatura neofantástica Surge en la época de la primera guerra mundial, el psicoanálisis, el marxismo, la vanguardia, el surrealismo, etc. Características : • Visión de la realidad : la realidad normal enmascara otra realidad que el cuento busca atisbar. • Intención comunicativa : crear metáforas que buscan expresar los intersticios de sinrazón que contrarían el sistema conceptual o científico de la vida diaria. La metáfora es un lenguaje segundo que busca expresar una realidad segunda.
  • 8. Estas metáforas son epistemológicas porque proponen interpretaciones alternativas de la realidad. La metáfora es deliberadamente ambigua para obtener su efecto. • Modus operandi : se basa en la creación de sentidos oblicuos o metafóricos. El elemento fantástico es introducido sin ninguna progresión gradual, sino repentinamente para luego tratarlo de un modo muy natural. 4.3.4.- ¿Qué decir de los cuentos (neo)fantásticos y de los realistas? Los primeros cuestionan la realidad basándose en metáforas, en la relación de eventos normalmente considerados antinaturales. Cómo se cuestiona esta realidad es lo interesante, cómo está hecho el cuento. En cambio, en los cuentos realistas los personajes se mueven en mundos ficticios cuyas leyes son similares a las usuales en nuestro propio mundo. Por eso, en el cuento realista el interés se enfocará en los conflictos entre los personajes en la medida en que la identificación de los móviles que enfrentan a los personajes dará luces sobre el sentido del cuento. Por ejemplo, en Baby Schiaffino, el conflicto gira alrededor de Taquito Carrillo. El busca el amor de Baby pero una serie de circunstancias y de rasgos de personalidad le impiden desempeñarse de la mejor manera. El hace malabares como llevar a Baby a los toros para impresionarla y estudiar un tratado de tauromaquia para mostrar que sabe algo especial. Imita a Sinatra pues escuchó que a ella le gustaba ese personaje y no parece darse cuenta de que se convierte en el hazmerreir de la gente. El personaje hace el ridículo a los ojos del lector y de los personajes. Tan enfrascado está en su empeño que fantasea para no enfrentar su fracaso, como cuando finge haber ido a la fiesta de promoción con Baby... Taquito no sólo deforma la realidad en su imaginación, sino que actúa en consecuencia... Se podría decir que el conflicto aquí es psicológico : el único enemigo de Carrillo es el mismo Taquito. Observe que Calín se opone al empeño de Carrillo. Esta oposición es particularmente interesante pues hay dos modos de vivir en pugna : el macho y delincuencial Calín obtiene los favores de una Baby que experimenta la vida, mientras que el pituco y fantasioso Taquito fracasa. Sin embargo, cuando la promoción de Baby avanza en la universidad y dejan atrás al usualmente repitente Calín, y empiezan a proyectar sus carreras profesionales, el conflicto social se hace patente pues dejan de admirar a un Calín que no tiene lugar en ese mundo adinerado y exitoso y, por el contrario, se ríen de él. Vemos pues que la ausencia de un cuestionamiento epistemológico a la noción de realidad no impide que haya un cuestionamiento social en el cuento. LECTURA DE ESTRUCTURAS NARRATIVAS Alfredo Elejalde F. 1997. Actualizado el 22/08/97 http://www.apuntes.org/materias/cursos/clit/comentario_del_discurso_narrativo.html Indice 1. Consejos para la lectura de los textos. 2. El gran Tamerlán de Persia. 3. Guía de lectura de Baby Schiaffino de Bryce. 4. La caída de la casa Usher de Poe. 5. En el bosque de Akutagawa. 6. La noche boca arriba de Cortázar. 7. La noche de los feos de Benedetti. 8. La agonía de Rasu Ñiti de Arguedas. 9. Guía de lectura de la novela El tunel de Sabato. 1.- CONSEJOS PARA LA LECTURA DE LOS TEXTOS :
  • 9. 1. Lea el cuento. Si hay empatía entre él y usted, probablemente lo disfrutará. 2. Arme un esquema de la estructura narrativa. o Identifique los personajes, objetos, eventos, ambientes y los momentos del relato. En una hoja, haga un listado de ellos. o Al examinar su esquema, identificará qué personajes se oponen entre sí. Examine las características y pregúntese por qué ellos precisamente se oponen (como ejemplo sirve el conflicto de intereses entre Calín y Taquito Carrillo). o Jerarquice los conflictos en orden de importancia. Por ejemplo, en El gran Tamerlán de Persia podemos identificar varios conflictos : uno político, la lucha entre el gobierno despótico del Tamerlán y las reivindicaciones del pueblo; otro psicológico, la partición de la personalidad del Tamerlán-mercader; un tercer conflicto de orden moral, el personaje actúa en función de las costumbres del grupo social que lo rodea en el momento; finalmente, uno ontológico, la imposibilidad de que el Tamerlán y el mercader sean un mismo personaje. o Ahora puede nombrar los móviles de cada personaje y, por lo tanto, su manera de pensar. Dado que ya hemos identificado el conflicto mayor, podemos arriesgar una interpretación global del cuento. 3. Símbolos y alusiones. o Examine ahora las regularidades, los objetos o eventos que se repiten en distintos lugares del cuento. Como ejemplo sirve el estanque de la Casa Usher: aparece cuando el protagonista llega a la casa, cuando Rodrigo Usher explica cómo la casa adquirió consciencia y al final, cuando la casa es tragada por él. Otro ejemplo, en Viaje a la semilla, es el calesero Melchor que juega con el Marcial niño, la negra que anuncia los peligros del río cuando muere la esposa de Marcial y el negro viejo que con su pase mágico inicia la vuelta a la semilla. o Pregúntese por los significados de esas regularidades. 4. El lenguaje. o Observe quién habla en el relato: si el narrador es un personaje o no. Por ejemplo, en La noche boca arriba los parlamentos de los personajes están todos en el sueño del hospital, no en la realidad moteca. Dijimos en clase que eso era una estrategia para hacer creer al lector que el sueño era la realidad. o Examine el registro lingüístico empleado para cada personaje, incluyendo al narrador. 5. A estas alturas ya debe haber decidido si el cuento es realista, maravilloso, fantástico o neofantástico. Si no es así, decida ahora. 6. Escriba cómo hizo todo lo anterior, incluya las conjeturas que haya hecho, incluso las más disparatadas. Puede contar cómo fue que desechó esas hipótesis que ahora le parecen erróneas. 7. No olvide que las conclusiones a las que haya arribado son importantes, pero más importante es el proceso por el cuál llegó a ellas (interpretación ). # Sobre el método de la búsqueda de conflictos : Este no es la única manera de leer literatura. En clase se discutió, a raíz de la lectura de La agonía de Rasu Ñiti , la conveniencia de la búsqueda de conflictos en los cuentos, y se planteó la posibilidad de que la interpretación partiera de otros aspectos del relato. Es perfectamente válido hacerlo siempre que se explique el procedimiento interpretativo al lector - u oyente - del comentario. 2.- EL GRAN TAMERLÁN DE PERSIA Esta sección trata de la práctica del reconocimiento de las estructuras narrativas. El material trabajado corresponde al cuento El gran Tamerlán de Persia (hoja de trabajo 2). Estructuras narrativas problemáticas en El gran Tamerlán de Persia (vea estructura narrativa) : El texto literario es una estrategia del engaño que el lector debe descifrar. Esta estrategia puede ser muy simple o muy compleja. Por ejemplo, en El gran Tamerlán
  • 10. de Persia hay dos estructuras narrativas posibles. En una el Tamerlan y el jefe subversivo son dos personas distintas, en la otra son el mismo. Las marcas textuales permiten reconocer que hay dos estructuras narrativas y, en algunos casos, permiten escoger una u otra. De este modo, el Tamerlán puede ser leído en un primer momento como un cuento realista, pero pronto salta la duda de la identidad de los jefes y el cuento se torna fantástico. Interpretación (vea interpretación de estructuras narrativas): Esta coexistencia de dos estructuras narrativas en un momento de la lectura obliga a examinar los móviles de los personajes en cada uno de esos casos. Así, si el Tamerlán y el mercader fuesen dos personajes distintos, los móviles serían claramente políticos. El gobernante actuaría llevado por una concepción autoritaria del gobierno y por una personalidad aristocrática que le haría desdeñar las ocupaciones de la plebe. El mercader en cambio estaría movido por su deseo de terminar con la injusticia y la opresión política y económica del pueblo. Por otro lado, si el dictador y el subversivo fuesen una misma persona, estaríamos frente a un desdoblamiento de la personalidad caracterizado por la adopción de posiciones políticas diametralmente opuestas en distintos ambientes. En ambos casos los móviles son iguales, pero en el segundo es una misma persona la que se escinde en dos, hecho que me parece que señala más fuertemente el conflicto social y político planteado por el cuento. Pero el cuento no sólo plantea la partición de la personalidad, fenómeno al fin y al cabo psiquiátrico, sino además un hecho que viola las leyes naturales : el mercader y el Tamerlán son asesinados al mismo tiempo en lugares distintos por personas distintas. Entonces, el cuento puede ser leído de dos maneras por lo menos : en una, la violación de la naturaleza es el conflicto mayor y los móviles políticos y personales de los personajes son un conflicto menor cuya función es la de reforzar a este conflicto mayor. En la otra lectura, la violación de la naturaleza reforzaría el mensaje sociopolítico del cuento. Marcas textuales : En clase señalamos algunos lugares del cuento destinados específicamente a crear una estructura narrativa problemática, es decir, pasajes que posibilitan la identificación entre el Tamerlán y el mercader. No olvide que cuando comente algún texto literario debe basar sus afirmaciones en citas textuales (Vea marcas textuales), no como hacemos en estas líneas que, como habrá notado, sólo comentan globalmente el texto. El texto usa varias estrategias para engañar al lector y obligarlo a dudar sobre la identidad del mercader y del Tamerlán. La primera de ella es la ausencia de sujeto en la primera oración del primer párrafo. Veamos : Título : El gran Tamerlán de Persia Por las noches se disfrazaba de mercader y recorría los barrios bajos de la ciudad para oír la voz del pueblo. El mismo sacaba a relucir el tema... La reacción natural del lector es identificar el personaje del título con el sujeto de la primera oración del párrafo : el Tamerlán es quien se disfrazaba de mercader. Sin embargo, ésa es la trampa pues no lo podemos asegurar. De hecho, al llegar al final del cuento nos enteramos de que el Tamerlán y el mercader fueron asesinados en dos lugares distintos por dos grupos distintos de personas, y entonces se plantea la duda sobre si estamos frente a un universo fantástico o no. Por otro lado, el Tamerlán y el mercader tienen características comunes, como leemos pocos párrafos después : Al cabo de un tiempo el mercader organizó una conspiración contra el Gran Tamerlán : su astucia, su valor, su conocimiento de los secretos de gobierno, su dominio del arte de la guerra lo convirtieron... Es decir, el mercader, como el gobernante, conoce el arte de la guerra y del gobierno, lo que contribuye a la confusión entre ambos personajes. Es obvio que sólo la relectura constante permite descubrir cómo está diseñado el cuento. En fin, sea una de las interpretaciones arriba reseñadas u otra distinta la que usted escoja, no olvide que la interpretación es un conjunto de conjeturas nacidas durante la lectura y las
  • 11. relecturas, conjeturas que deben basarse en lo dicho efectivamente por el texto y que deben ser constantemente contrastadas con él. No hay pues una interpretación, sino que cada texto le dice algo distinto a cada persona en cada momento y, por tanto, escribir sobre un texto literario - por ejemplo en un examen - no es más que dejar constancia de esas reflexiones. En otras palabras, en lugar de decir qué significa la obra, es mejor explicar cómo llegamos a esa interpretación. La literatura no es un qué sino un cómo. Decir cuál es el tema de un cuento es, en cierto sentido, banalizar el cuento. Decir que El gran Tamerlán de Persia cuestiona la noción de realidad es tan fútil como decir que hay un conflicto político en ese mismo texto, porque la crítica literaria busca usar palabras neutras, poco comprometidas, y el cuento es un compromiso vital que busca envolver la racionalidad del lector y su emocionalidad. Entonces, si como estudiantes nos vemos obligados a decir algo serio acerca de las obras, eso será no qué significan, sino cómo significan, qué técnicas se usan, cuáles son las argucias del texto para engañarnos durante la lectura, cómo está hecho ese texto. La planificada complejidad del lenguaje del cuento es el problema que el lector debe resolver al leer un cuento contemporáneo, y es al tratar de descifrar esas claves que vive el sentido, que lo hace suyo. Esta vivencia es un proceso que dura el tiempo que se le presta atención al texto, y es lo que hay que testimoniar al hablar de literatura. No queremos decir que las metodologías nacidas de teorías distintas a la aquí propuesta no sean válidas. Cada teoría y cada metodología responde a preocupaciones distintas. Nuestra propuesta no busca una descripción científica de la literatura, menos del lenguaje, sino tan sólo reflexionar sobre qué sucede cuando leemos literatura y, en la medida de lo posible, disfrutar. 3.- GU ÍA DE LECTURA DE "BABY SCHIAFFINO" El propósito de esta sección es doble : por un lado, redondear las definiciones de ficción, realidad y verosimilitud insinuadas inductivamente en las clases anteriores; por otro, mostrar las estrategias narrativas en el cuento de Bryce Baby Schiaffino. La elección de este cuento busca plantear el debate sobre lo fantástico y lo real mediante el contraste con los cuentos de la hoja de trabajo 2. Esta sección presenta una guía de lectura del cuento, no una interpretación. El esquema debe servir para ordenar la reflexión y luego la comunicación de lo pensado. Este esquema es complementario del usado en las clases 1 y 2 (estructuras narrativas, interpretación y marcas textuales). Estructura narrativa (vea estructura narrativa) : La importancia de la estructura narrativa ya ha sido suficientemente enfatizada en las clases anteriores. Le sugerimos pues que haga una relación de los eventos desde el punto de vista del narrador. Secuencias narrativas principales : Una vez que el listado de eventos esté terminado, clasifique las acciones en cuatro grupos : • Manipulación : incluya aquí los eventos que expliquen por qué actúa el protagonista y qué busca conseguir. Cuando haya identificado al personaje u objeto que hace actuar a Taquito Carrillo podrá ver claramente cuáles son los valores ideológicos que lo mueven. • Competencia : para poder alcanzar su objetivo, Taquito Carrillo necesita ciertas capacidades, es decir, necesita un saber o un poder. Clasifique en este grupo a las acciones que están destinadas a hacer de Carrillo un sujeto competente. Por ejemplo, el estudio del arte torero es un saber que Taquito juzga necesario para impresionar a Baby y obtener su amor. • Performance : a este grupo pertenecen las acciones que el personaje efectúa para obtener el amor de Baby. Note que en este cuento la performance y la competencia están fuertemente ligadas, así por ejemplo, que Taquito lleve a Baby a Acho corresponde a la performance, pero que estudie tauromaquia corresponde a la competencia. • Sanción o glorificación : las narraciones suelen tener una parte que dice implícita o explícitamente si el personaje alcanzó o no su objetivo. Esta parte suele estar al final, aunque puede haber textos problemáticos como El túnel, que empiezan anunciando el desenlace. Sin embargo, el aparente triunfo de Juan Pablo Castel se transforma en una derrota si se sigue con atención los simbolismos de la novela. Por ejemplo, el hecho de que Castel escriba no desde la cárcel sino desde un sanatorio para enfermos mentales, como se
  • 12. deduce de los últimos párrafos, etc. Busque las partes de Baby Schiaffino que sancionan o glorifican las acciones de Carrillo. Móviles de los personajes (vea interpretación de estructuras narrativas) : La estructura narrativa puede ser vista no sólo desde la óptica del narrador, sino desde la de los distintos personajes. Esta forma de releer el texto da luces sobre los móviles de cada uno y permite, por eso, comprender mejor los valores en conflicto. Veamos : • Taquito Carrillo : se hace amigo de Baby y la corteja simulando amistad durante años, pero no se atreve a declararle su amor. Cuando Baby se casa, él lo hace con una prima de ella, aunque sigue enamorado. • Calín : en la universidad trasciende su status social pues se relaciona con gente de clase alta, entre la que está Baby, a la que desflora para orgullo propio. • Baby Schiaffino : tiene un amigo de años y varias aventuras entre las que se encuentra una con el macho Calín, hasta que se enamora y se casa con uno de su misma clase. La ficción : Construcción de los personajes : La personalidad de los personajes es una construcción verbal, es decir, el texto no habla de personas reales, sino que construye ilusiones mediante el lenguaje. Estas ilusiones suelen parecerse a la realidad, pero eso no es más que un engaño. Así, el texto puede incluir frases que describen el físico de los personajes o su evolución psicológica. Reflexionemos por ejemplo sobre la construcción del personaje Taquito Carrillo : consecuencia inevitable de ver la historia desde los puntos de vista de los distintos personajes es la descripción minuciosa de cada uno de ellos. El conflicto entre la realidad y la fantasía de Taquito Carrillo, por ejemplo, no sólo se nota en sus acciones, sino en los juicios que el narrador hace constantemente. Puede hacer esquemas de las características físicas, éticas, psicológicas y sociales de Carrillo y luego contrastarlas con sus acciones, examinar sus contradicciones o sus cambios en los varios momentos de la historia. Notará entonces que para Taquito, la desgracia es amar sin ser correspondido, pero para el lector, hay en la personalidad y acciones de Carrillo cierto humor patético que el personaje no percibe. Construcción del mundo ficticio (escenario) : Los personajes son parte de un mundo ficticio que contiene objetos, personas y en el que hay eventos. La descripción del escenario en este cuento no parece ser problemática, aunque se notan los contrastes entre la cantina de Calín en la hacienda y los bares que Carrillo frecuentaba. Cuentos como Casa tomada de Cortázar plantean problemas más interesantes. Alguien escribió alguna vez que la descripción de la casa de los hermanos no podía corresponder a ninguna casa real porque violaba las leyes de la física. Claro, habría que hacer un esbozo de plano siguiendo los datos suministrados por el cuento para confirmar o rechazar esa afirmación. Estilo : Este texto se caracteriza por el uso de grupos extensos de frases y oraciones separadas y enlazadas mediante la coma, lo que simula la comunicación oral. Además, el registro lingüístico del narrador parece propio de un hablante del mismo círculo social que los personajes. Estas características no deben llevarnos a decir que Bryce es el narrador, sino que Bryce creó un narrador similar a sus personajes para enganchar al lector al meterlo no sólo en el escenario sino también en el lenguaje de los personajes. Le permite también bromear y construir un constante contrapunto entre el humor y el patetismo. Compare los registros lingüísticos de los personajes y el narrador de este cuento con los personajes y el narrador de La agonía de Rasu Ñiti de Arguedas. 4.- LA CA ÍDA DE LA CASA USHER (POE) La estructura narrativa (vea estructura narrativa): Rodrigo Usher invita a un amigo a que lo acompañe en su vieja casa. Madelina Usher, la hermana cataléptica, muere y es enterrada. Rodrigo la escucha revivir pero no la ayuda por miedo. Cuando ella aparece, los dos hermanos mueren y el amigo huye mientras la casa se derrumba.
  • 13. El mundo ficticio (ambiente) : La descripción de la casa es tétrica y extensa, lo que afecta el ánimo del lector. La casa queda junto a un estanque (reflejo invertido) y es surcada por una grieta que nace en el estanque. Los personajes : La familia Usher era muy sensible e irracional y se inclinaba a las artes, especialmente a la música. Rodrigo Usher tenía esas características unidas a su enfermedad (hipersensibilidad). La decadencia de la familia es física en Madelina Usher (catalepsia). Por otro lado, el narrador busca continuamente explicaciones racionales a las cosas, aunque no puede evitar sentir un miedo irracional. Móviles de los personajes (vea interpretación de estructuras narrativas) : • ¿Por qué Rodrigo Usher deja morir a Madelina ? Por miedo (pág. 10-b). • ¿A qué se debe el miedo ? Rodrigo lo atribuye a su locura (pág. 10-b). • ¿A qué se debe la locura ? En el cuento se sostiene que la permanencia de la disposición de las cosas influye en las personas. Así la familia Usher adquirió su carácter enfermizo. Sin embargo, hay dos teorías distintas sobre la naturaleza de esa influencia: o a) Explicación psicológica (narrador) : la permanencia de la disposición de las cosas influye en las personas anímicamente. o b) Explicación animista (Rodrigo Usher): la permanencia de la disposición de las cosas da consciencia a las cosas, lo que influye en las personas. Cosmogonía del personaje Rodrigo Usher : • En el poema (pág. 6. 7-a) : el bello reino del Pensamiento, poblado por seres del bien, fue destruido por los terroríficos seres del mal. • En el cuento : La casa es la realidad, el estanque es la puerta que comunica dos mundos y el mal se simboliza mediante el reflejo invertido en el estanque. El mal devora la realidad a través del estanque como lo indican la melancolía ambiental, el halo luminoso de las cosas, la melancolía y el terror de las personas y la grieta que finalmente destruye la Casa Usher. • El animismo de Rodrigo Usher : los hongos, los decaídos árboles, la continuidad de la disposición de las cosas y la reduplicación de la casa en el estanque crean una atmósfera propia que, con los siglos, dan consciencia a la Casa Usher e influye en sus habitantes. Símbolos y alusiones : • El estanque y la grieta : el reflejo invertido devora la Casa. • El cuadro del tunel : el tunel cerrado en las profundidades y bañado por una luz propia : ¿el mal ? • El poema : ¿el calmo Pensamiento invadido por el Terror o una lucha cosmogónica entre cosmos y caos? • La biblioteca de Usher : ¿el Vigiliae Mortuorum secundum Chorum Ecclesiae Maguntinae refiere a la catalepsia o a seres malignos ? • El loco triste : ¿Ethelred mata al dragón así como Rodrigo mata al Mal en su hermana ? Si es así, Rodrigo es un héroe, si no, es simplemente un loco. La problemática planteada : ¿Locura o metafísica ? El narrador atribuye los hechos a la locura y a la influencia anímica del ambiente. Rodrigo atribuye su cobardía a la locura, no al Mal. Pero el cuento termina en que la Casa Usher es destruida por la grieta y es devorada por el estanque, lo que simbólicamente apunta a la interpretación metafísica. La interpretación depende en buena medida de la explicación que atribuyamos a la conducta de Rodrigo Usher : ¿Por qué dejó morir a su hermana durante esos 7 u 8 días en que ellas estuvo luchando dentro de su ataud ? 5.- EN EL BOSQUE (AKUTAGAWA) Sugiero que revise el ensayo Akutagawa Ryunosuke (1892-1927). Este es un comentario introductorio a la narrativa de este escritor japonés(Elejalde, Lima, 1998). URL : http://www.apuntes.org/paises/peru/ensayo/. 6.- LA NOCHE BOCA ARRIBA (CORTÁZAR)
  • 14. Estructura narrativa (Vea estructuras narrativas) : • Aparente : un hombre viaja en motocicleta, sufre un accidente y lo llevan al hospital. Allí, sueña que es un moteca que huye de los aztecas que buscan ofrendas humanas para los dioses. Cuando, despierta definitivamente, descubre la verdad. • Escondida : al llegar al final de la lectura, se descubre que el cuento es la historia de un moteca perseguido por los aztecas que buscan ofrendas humanas. El moteca, duerme y sueña que está en el s. XX, es capturado y cuando duerme sueña nuevas escenas del s. XX. Al final, despierta, y es sacrificado. Estrategia del engaño : En este cuento son interesantes las técnicas usadas para el engaño. • La ubicación temporal de la primera secuencia : ella transcurre en una familiar ciudad del s. XX, lo que hace pensar al lector que ésa es la ubicación espacio- temporal de la realidad de la historia. El resto del texto será interpretado de acuerdo a esa primera hipótesis. • La ambigüedad : el narrador nunca dice cuándo el personaje está soñando, sino que construye transiciones ambiguas entre el sueño y la vigilia. Por ejemplo : ...La luz violeta de la lámpara en lo alto se iba apagando poco a poco.Como dormía de espaldas, no lo sorprendió la posición en que volvía a reconocerse, pero... (Pág. 43). • Discurso directo : el único personaje que habla es un paciente del hospital soñado, pero el hecho de que hable hace parecer que el sueño parezca más real. Pistas halladas en la relectura (vea interpretación de estructuras narrativas) : Una vez descubierto el engaño, al final de la lectura, el lector se ve obligado a releer el cuento en busca de claves que le permitan entender cómo fue engañado. Aquí cito algunas : • El nombre : cuando sube a la moto el personaje no tenía nombre, lo que puede suceder más fácilmente en el sueño que en la realidad : ... - porque para sí mismo, para ir pensando, no tenía nombre - ... (Pág. 41). • La sangre : el accidentado bebió su sangre, lo que parece más una costumbre moteca que una contemporánea : ... El brazo casi no le dolía; de una cortadura en la ceja goteaba sangre por toda la cara. Una o dos veces se lamió los labios para beberla... (Pág. 41) • Los olores : cuando entra en la realidad moteca, el protagonista se da cuenta de que hay olores en lo que pensaba que era sueño : Como sueño era curioso porque estaba lleno de olores y él nunca soñaba olores. (Pág. 41). • La siguiente cita es más explícita : Lo que más lo torturaba era el olor, como si aun en la absoluta aceptación del sueño algo se rebelara contra
  • 15. eso que no era habitual, que hasta entonces no había participado del juego. (Pág. 42). Hay más pistas escondidas, pero es usted quien deberá encontrarlas. 7.- LA NOCHE DE LOS FEOS (BENEDETTI) Hay varias ideas en este cuento : primero, los deformes personajes rechazan sus defectuosos cuerpos; segundo, se sienten excluidos del resto debido a sus defectos físicos; además, los personajes tienen cargas de soledad y violencia debido a esa exclusión. Por supuesto, lo interesante no es sólo señalar estas ideas, sino identificar los pasajes del cuento que nos hicieron pensar que esas eran propias de este cuento. Observe la importancia de la corporalidad : al acostarse juntos, perfectos desconocidos, los personajes rompen sus propios tabúes, como es notorio en las caricias que, al hacer el amor, expresamente se hacen en sus defectos y cuando, al amanecer, el protagonista abre la cortina y deja entrar la luz. Observe también las minuciosas descripciones del cuerpo, especialmente la contundencia de las adjetivaciones : Mi asquerosa marca junto a la boca... (Pág. 55). 8.- LA AGON ÍA DE RASU ÑITI (ARGUEDAS) Registro lingüístico : En este cuento se puede observar la imitación del registro lingüístico andino y la inclusión de palabras quechuas para la ambientación de la historia, es decir, para hacer creer al lector que el lenguaje es quechua cuando es español. El narrador : En la medida que este cuento refiere a una visión del mundo ajena a la occidental, el narrador adquiere importancia, no sólo porque orienta la comprensión de los eventos, sino también porque explica sus significados. La estructura narrativa (vea estructura narrativa) : En clase organizamos la acción en torno al conflicto entre los patrones y los indios. En este marco, el contenido religioso del ritual de la muerte del dansak y de su resurección en el aprendiz adquiere un sentido más complejo, pues entonces el cuento no trata sólo de creencias religiosas extrañas a occidente, sino además de un enfrentamiento religioso y social. La religiosidad andina se torna baluarte, refugio contra la opresión de los patrones. En clase se discutió si el conflicto social realmente tenía la importancia que se le daba, y se concluyó que el cuento podía ser leído de distintas maneras, aunque personalmente creo que sería muy difícil pues Arguedas estaba inmerso en la tradición del pensamiento occidental, como que fue antropólogo y seguramente conoció la estética de Poe. Una lectura que evite el reconocimiento de la sistematicidad del cuento no está de acuerdo con la racionalidad occidental, pero con esta racionalidad siempre ha coexistido una fuerte tendencia irracional que ha producido extraordinarias visiones de la literatura. Género del cuento (vea géneros del cuento): Este cuento podría ser clasificado como literatura maravillosa en la medida que viola las leyes naturales occidentales. Sin embargo, no es un relato oral, como los cuentos maravillosos propiamente dichos, sino una fabricación contemporánea que usa determinadas creencias populares quechuas para recrear una cosmovisión coexistente con la occidental. En ese sentido, no sería un cuento maravilloso, sino realista. Es que el ser maravilloso, fantástico o neofantástico no es una cualidad solamente literaria, sino también histórica. La literatura indigenista es considerada por algunos autores como literatura realista, mientras que otros piensan que es antecesora de lo real maravilloso. Este último término supone que hay una literatura americana que representa una realidad en la que existe todavía un pensamiento mágico ya abolido en Europa. Las fuentes de esa mágica cosmovisión son las culturas autóctonas y afroamericanas. Por ejemplo, en Viaje a la semilla de Carpentier, los negros cumplen un rol principal : es el calesero Melchor, príncipe africano que domina a los caballos el que juega con el infante Marcial. Es una negra la que advierte a la esposa de Marcial de los peligros del río. Es un viejo negro - quizás el mismo calesero Melchor - el que inicia el retorno a la semilla mediante unos pases mágicos en la casa que estaba siendo demolida. GU ÍA DE LECTURA DE LA NOVELA "EL TÚNEL" DE SABATO. Alfredo Elejalde F.
  • 16. 1997 http://www.apuntes.org/materias/cursos/clit/sabato.html Propósito : la presentación de la novela El tunel de Ernesto Sábato. Aspectos de la novela. - Nombres propios y construcción de personajes. - El tunel como discurso de un loco. - La novela policial. Filosofía de Sábato - La incomunicación y el existencialismo. - Los peligros de la abstracción del mundo contemporáneo.. - El túnel como discurso de los marginados. Problema planteado : El estudiante debe comparar la locura de Taquito Carrillo, Santos de Molina y Juan Pablo Castell. TEMPORALIDAD EN "TLON, UQBAR, ORBIS TERTIUS" Alfredo Elejalde F Lima, 09 de octubre de 1997 (Trabajo en proceso) http://www.apuntes.org/materias/cursos/clit/temporalidad_en_tlon.html Este cuento gira más alrededor del entramado de relaciones intertextuales que de la trama. Las referencias a la historia de las fuentes documentales y a los contenidos de dichos documentos, que usualmente refieren historias temporalmente ubicadas, sugieren que un acercamiento al texto que pase por la comprensión de la temporalidad. La tabla que sigue identifica todas las referencias a la temporalidad, en orden de aparición. Propone además una interpretación de la ubicación espacio- temporal de la voz del narrador y la fuente documental que usa. Cuando la fuente documental es el cuento mismo se le denomina "artículo"; cuando no, se cita el título correspondiente. Además, se identifica la ubicación espacio-temporal de la acción y la página de la referencia. También se indica la función temporalmente determinada (nota documental, o acción narrativa); y, finalmente, se consigna el texto del cuento del que se infiere la información de la fila. a) Voces narrativas principales : Voces narrativas principales. Tiempo Espacio Figurativización Tiempo Espacio Voz de la de la referido Pág referido Pág Función Cita de la fuente fuente fuente 1947 1940 Salto Artículo 1940 24 Salto 24 Nota 1940. oriental oriental documental Salto
  • 17. Oriental Hotel Nota Posdata 1947 1947 Posdata 1947 24 Hotel 30 documental de 1947 b) El artículo de 1940 editado en 1947. b.1) Noticias de Uqbar : Artículo : voz de personaje - narrador "Borges" (Hotel en Salto Oriental, 1940) Tiempo Espacio Figurativización Tiempo Espacio de la de la referido Pág Pág Función Cita de la fuente referido fuente fuente la enciclopedia falazmente se Anglo- llama The Nota 1917 American 1917 9 Nueva York 9 Anglo- documental Cyclopaedia American Cyclopaedia (Nueva York, 1917) y es una reimpresión literal, pero Anglo- Nota también 1917 American 1902 9 Londres 9 documental morosa, de la Cyclopaedia Encyclopaedi a Britannica de 1902 1940 Hotel Memoria 1935 9 Hotel 9 Cena con El hecho se Bioy produjo hará unos cinco años. Bioy Casares había cenado
  • 18. conmigo esa noche y.... Al día siguiente, Bioy Llamada de 1940 Hotel Memoria 1935 9 Hotel 9 me llamó Bioy desde Buenos Aires Lectura con A los pocos 1940 Hotel Memoria 1935 9 Hotel 9 Bioy días lo trajo En la sección histórica (página 920) Anglo- Historia en supimos que a 1917 American s. XIII 11 Uqbar 11 Uqbar raíz de las Cyclopaedia persecuciones religiosas del siglo XIII... el tercero -Silas Anglo- Nota Haslam : 1917 American 1874 12 documental History of the Cyclopaedia land called Uqbar, 1874. 1917 Anglo- 1641 12 Nota el primero, American documental Lesbare und Cyclopaedia lesenswerthe Bemerkungen über das Land Ukkbar in Klein-Asien data de 1641 y es obra de Johannes
  • 19. Valentinus Andrëa Esta noche Biblioteca Pesquisa visitamos la 1940 Hotel Memoria 1935 12 12 Nacional propia Biblioteca Nacional. Al día siguiente, Librería de Carlos Corrientes Pesquisa Mastronardi... 1940 Hotel Memoria 1935 12 12 y ajena Naturalmente, Talcahuano no dio con el menor indicio de Uqbar. b.2) Noticias de Tlön : b.2.1) Muerte de Ashe Aparición y lectura de la First Encyclopaedia of Tlön Tiempo Espacio Figurativización Tiempo Espacio de la de la referido Pág referido Pág Función Cita de la fuente fuente fuente Algún recuerdo limitado y menguante de Recuerdo de 1940 Hotel Memoria Infancia 13 Hotel 13 Herbert Ashe Ashe... persiste en el Hotel de Adrogué... 1940 Hotel Memoria Hotel Recuerdo de Una tarde, Ashe hablamos del sistema
  • 20. duodecimal de numeración Ocho años que lo conocíamos y Recuerdo de no había 1940 Hotel Memoria Hotel Ashe mencionado nunca su estadía en esa región... En septiembre de 1937 (no estábamos sept. Muerte de nosotros en el 1940 Hotel Memoria 13 Hotel 1937 Ashe hotel) Herbert Ashe murió de la rotura de un aneurisma. Días antes, había recibido Aparición de del Brasil un sept. A first paquete 1940 Hotel Memoria 14 Hotel 1937 Encyclopaedi sellado y a of Tlön. certificado. Era un libro en octavo mayor. Ashe lo dejó Aparición de en el bar, Bar del A first donde - 1940 Hotel Memoria 1937 14 14 hotel Encyclopaedi meses a of Tlön. después - lo encontré. 1940 Hotel Memoria T 14 Hotel Nota A first
  • 21. Encyclopaedi a of Tlön. Vol. XI. Hlaer to Jangr. No documental había indicación de fecha ni de lugar. Hacía dos años que yo había descubierto Recapitulació en un tomo de 1940 Hotel Memoria 1935 14 Hotel n de la trama cierta (recuerdo) enciclopedia pirática una somera descripción de un falso país ; Ahora me deparaba el azar algo más precioso y más arduo. Aparición de Ahora tenía A first 1940 Hotel Memoria 1937 14 Hotel en las manos Encyclopaedi un vasto a of Tlön. fragmento metódico de la historia total de un planeta desconocido, 1940 Hotel Memoria 1937-39 15 Mundo Recepción Al principio se real inicial de A creyó que
  • 22. Tlön era un mero caos, first una Encyclopaedi irresponsable a of Tlön. licencia de la imaginación; Ahora se sabe que es un cosmos y las Recepción íntimas leyes actual de A Mundo que lo rigen 1940 Hotel Memoria 1940 15 first real han sido Encyclopaedi formuladas, a of Tlön. siquiera en modo provisional. b.2.2) Lectura de la First Encyclopaedia of Tlön Lectura de la First Encyclopaedia of Tlön Tiempo Espacio Figurativización Tiempo Espacio de la de la referido Pág referido Pág Función Cita de la fuente fuente fuente Un heresiarca del undécimo First ¿Tlön o Historia en siglo (2) ideó el Tt Encyclopaedia s. XI (t) 19 Tlön 19 Uqbar? Tlön. sofisma de las of Tlön nueve monedas de cobre 1940 Hotel Memoria Tt 19 Mundo 19 Nota 2.- Siglo, de real documental. acuerdo con el sistema duodecimal, significa un
  • 23. período de ciento cuarenta y cuatro años. Increíblemente, esas refutaciones no First ¿Tlön o s. XI o Historia en resultaron Tt Encyclopaedia 21 Tlön Uqbar? XII (t) Tlön. definitivas. A of Tlön los cien años de enunciado el problema, un... Hasta hace poco los hrönir First Poco ¿Tlön o Historia en fueron hijos Tt Encyclopaedia antes 23 Tlön Uqbar? Tlön. casuales de la of Tlön de Tt distracción y el olvido. Parece mentira que su metódica First ¿Tlön o Historia en producción Tt Encyclopaedia Tt - 100 23 Tlön Uqbar? Tlön. cuente apenas of Tlön cien años, pero así lo declara el Onceno Tomo. First Los primeros ¿Tlön o Historia en Tt Encyclopaedia Tt - 100 23 Tlön intentos fueron Uqbar? Tlön. of Tlön estériles. Durante los First ¿Tlön o Historia en meses que Tt Encyclopaedia Tt - 100 23 Tlön Uqbar? Tlön. precedieron a la of Tlön excavación Tt ¿Tlön o First Tt - 100 23 Tlön Historia en Una semana de
  • 24. Encyclopaedia Uqbar? Tlön. trabajo of Tlön Este se mantuvo First ¿Tlön o Historia en secreto y se Tt Encyclopaedia Tt - 100 23 Tlön Uqbar? Tlön. repitió después of Tlön en cuatro colegios Las investigaciones en masa producen objetos First ¿Tlön o Historia en contradictorios; Tt Encyclopaedia Tt 24 Tlön Uqbar? Tlön. ahora se of Tlön prefiere los trabajos individuales y casi improvisados. Tt ¿Tlön o First Tt 24 Tlön Historia en La metódica Uqbar? Encyclopaedia Tlön. elaboración de of Tlön hrönir (dice el Onceno Tomo) ha prestado servicios prodigiosos a los arqueólogos. Ha permitido interrogar y hasta modificar el pasado, que ahora no es
  • 25. menos plástico y menos dócil que el porvenir. Salto Nota 1940. Salto 1940 Hotel Artículo 1940 24 24 Oriental documental Oriental c) La posdata de 1947 c.1) Historia documental de Orbis Tertius : Posdata : voz de personaje - narrador "Borges" (Hotel de Adrogué, 1947) Tiempo Espacio Figura de Tiempo Espacio de la de la la fuente referido Pág referido Pág Función Cita fuente fuente Nota Posdata de 1947 Hotel Posdata 1947 24 Hotel 30 documental 1947 Reproduzco el artículo Antología anterior tal de la 24- Nota como apareció 1947 Hotel 1940 Hotel literatura 25 documental en la Antología fantástica de la literatura fantástica, 1940, 1947 Hotel Carta de Marzo 25 Ouro 25 Nota En marzo de Gunnar 1941 Preto documental 1941 se Erfjord descubrió una carta manuscrita de Gunnar Erfjord en un libro de Hinton que había sido de Herbert Ashe. El sobre tenía
  • 26. el sello postal de Ouro Preto. A principios del siglo XVII, en una noche de Carta de Lucerna Historia de Lucerna o de 1941 Hotel Gunnar s. XVII 25 / 25 Orbis Londres, Erfjord Londres Tertius empezó la espléndida historia. De esa primera Carta de Lucerna Historia de época data el 1941 Hotel Gunnar s. XVII 25 / 25 Orbis curioso libro de Erfjord Londres Tertius Andrëa Al cabo de unos años de conciliábulos y de síntesis Carta de Lucerna Historia de prematuras 1941 Hotel Gunnar s. XVII 25 / 25 Orbis comprendieron Erfjord Londres Tertius que una generación no bastaba para articular un país. Después de un hiato de dos Carta de Historia de siglos la 1941 Hotel Gunnar s. XIX 25 América 25 Orbis perseguida Erfjord Tertius fraternidad resurge en América. 1941 Hotel Carta de ± 1824 25 Memphis 25 Historia de Hacia 1824, en
  • 27. Memphis (Tennessee) uno de los Gunnar Orbis afiliados Erfjord Tertius conversa con el ascético millonario Ezra Buckley. Circulaban entonces los veinte tomos de la Encyclopaedia Carta de Historia de Britannica; 1941 Hotel Gunnar ± 1824 26 Memphis 25 Orbis Buckley Erfjord Tertius sugiere una enciclopedia metódica del planeta ilusorio. Buckley es Carta de Historia de Baton envenenado en 1941 Hotel Gunnar 1828 26 26 Orbis Rouge Baton Rouge Erfjord Tertius en 1828; En 1914 la sociedad remite a sus colaboradores, Carta de Historia de que son 1941 Hotel Gunnar 1914 26 Orbis trescientos, el Erfjord Tertius volumen final de la Primera Enciclopedia de Tlön.
  • 28. c.2) Historia testimonial de Orbis Tertius : Testimonio de Orbis Tertius Tiempo Espacio Figura Tiempo Espacio de la de la de la referido Pág Pág Función Cita referido fuente fuente fuente Testimonio Hacia 1942 1947 Hotel Posdata ± 1942 26 de Orbis arreciaron los Tertius hechos. Recuerdo con singular nitidez uno de Nota los primeros y 1947 Hotel Posdata 1942 26 Hotel 30 documental me parece que algo sentí de su carácter premonitorio. Ocurrió en un Testimonio Departamento departamento 1947 Hotel Posdata 1942 26 26 de Orbis (calle Laprida) de la calle Tertius Laprida, Tal fue la primera intrusión del mundo fantástico en Testimonio Departamento el mundo real. 1947 Hotel Posdata 1942 27 30 de Orbis (calle Laprida) Un azar que Tertius me inquieta hizo que yo también fuera testigo de la segunda. 1947 Hotel Posdata 1942 Pulpería 27 Testimonio Ocurrió unos