SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Descargar para leer sin conexión
Proyecto
PROPILAS
CARE - PERÚ
Diagnóstico Provincial de Agua y
Saneamiento de la Provincia de Hualgayoc
Región Cajamarca
Hualgayoc - Enero del 2008
Municipalidad
Provincial de Hualgayoc
Bambamarca
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 2
Elaborado por:
Equipo de Trabajo del Diagnóstico de Agua y Saneamiento de la Provincia
de Hualgayoc – Región Cajamarca
Gerencia
Dr. Alfonso Nino Guerrero / Lic. Beatriz Alvarado Abanto
Coordinación y elaboración del documento
Lic. Juan E. Gonzáles Tafur
Análisis y procesamiento de datos
Mag. Borman Cerna Palomino
Coordinación en campo
Rossana M. Vera Rubio
Supervisores
Rossana Vera Rubio, Cosme Adelmo Cusquisiván
Digitadora
Edith Milagros Deza Obando
Encuestadores
Milton Salazar Gallardo, Víctor Paz Acuña, Oscar Becerra Montenegro, Idania Portal Rojas,
Lino Leiva Orrillo, Víctor Roncal Muñoz, Edgardo León Morán, María Vílchez Villanueva, Wilmer
Cárdenas Briones, Daimer Rafael Rojas.
G&C Salud y Ambiente SRL
Prolongación Baños del Inca 190
Telefax: 51-76 367090
e-mail: gencapcajamarca@speedy.com.pe
Web: www.gencap.org.pe
Cajamarca - Perú
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 3
Índice
I Presentación.......................................................................................... 6
II Resumen Ejecutivo................................................................................ 7
III Introducción: ........................................................................................ 11
IV Marco Conceptual................................................................................ 13
4.1. Sostenibilidad: ..................................................................................... 13
4.2. Integralidad.......................................................................................... 15
4.3. Enfoque de Desarrollo: ........................................................................ 15
4.4. Enfoque de la Demanda: ..................................................................... 16
4.5. Enfoque de Género:............................................................................. 16
V Antecedentes....................................................................................... 17
VI Objetivos del Estudio ........................................................................... 18
6.1. Objetivo General:................................................................................. 18
6.2. Objetivos Específicos........................................................................... 18
VII Metodología......................................................................................... 18
7.1. Proceso para el recojo de información en campo................................ 18
7.2. Instrumentos para el recojo de Información:........................................ 18
7.3. Organización del Equipo:..................................................................... 19
7.4. Criterios para la evaluación de los sistemas de agua.......................... 20
7.5. Procesamiento y Análisis de Datos:..................................................... 21
7.6. Responsabilidad del Proceso .............................................................. 22
VIII Ámbito de Estudio................................................................................ 23
8.1. Descripción del ámbito......................................................................... 23
8.2. Determinación del ámbito .................................................................... 25
IX Resultados Generales del Estudio....................................................... 26
9.1. Sostenibilidad de los Sistemas ............................................................ 26
9.1.1. Factor 1: Estado de los Sistemas ........................................................ 27
9.1.2. Factor 2: Gestión de los Servicios: ...................................................... 32
9.1.3. Factor 3: Operación y mantenimiento.................................................. 34
9.2. Comportamientos sanitarios ................................................................ 36
9.3. Cobertura de Agua y Saneamiento a Nivel Distrital............................. 48
9.4. Situación del saneamiento en las capitales de distrito......................... 50
X Conclusiones ....................................................................................... 53
XI Referencias Bibliográficas ................................................................... 55
XII Anexos:................................................................................................ 56
Índice de Anexos
Anexo 1: Tabla de Evaluación para los Sistemas de Agua Potable Rural ....... 56
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 4
Índice de Tablas
Tabla 1: Acceso a servicios de agua y saneamiento, distritos y provincia de
Hualgayoc. Nov. 2007............................................................................... 17
Tabla 2: Equipo para la ejecución del proceso................................................. 20
Tabla 3: Ubicación Geográfica y Altitud de los distritos de la provincia de
Hualgayoc ................................................................................................. 24
Tabla 4: Población Urbana y Rural en la provincia........................................... 24
Tabla 5: Niveles de pobreza en la provincia, según categorías. ...................... 24
Tabla 6: Indicadores de la provincia de Hualgayoc.......................................... 25
Tabla 7: Distritos con número de anexos, familias y sistemas de agua ........... 25
Tabla 8: Relación de distritos, número de caseríos y anexos sin sistema de
agua potable ............................................................................................. 25
Tabla 9: Sostenibilidad de los Sistemas de Agua Potable por distritos, provincia
de Hualgayoc. Nov. 2007.......................................................................... 27
Tabla 10: Estado de los sistemas según variables determinantes, provincia de
Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 27
Tabla 11: Situación de la cantidad de aforo en los sistemas de agua por
distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 ............................................ 28
Tabla 12: Situación de la cobertura de los sistemas de agua por distritos,
provincia de Hualgayoc. Nov. 2007........................................................... 29
Tabla 13: Situación de la Continuidad del servicio en los sistemas de agua por
distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 ............................................ 29
Tabla 14: Situación de la Calidad del Agua en los sistemas de agua por
distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 ............................................ 30
Tabla 15: Situación de la infraestructura en los sistemas de agua por distritos,
provincia de Hualgayoc. Nov. 2007........................................................... 31
Tabla 16: Estado de los sistemas de agua potable por distritos, provincia de
Hualgayoc. Nov. 2007............................................................................... 32
Tabla 17: Situación de la Gestión de los Sistemas de Agua Potable por
distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 ............................................ 34
Tabla 18: Situación de la Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Agua
por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 ...................................... 36
Tabla 19: Porcentaje de EDAs en niños menores de 5 años por distritos,
provincia de Hualgayoc. Nov. 2007........................................................... 36
Tabla 20: Protección de los depósitos donde almacenan el agua por distritos,
provincia de Hualgayoc. Nov. 2007........................................................... 37
Tabla 21: Formas de consumo del agua por las personas por distritos, provincia
de Hualgayoc. Nov. 2007.......................................................................... 39
Tabla 22: Momentos en que se lavan las manos los entrevistados por distritos,
provincia de Hualgayoc. Nov. 2007........................................................... 40
Tabla 23: Momentos en que se lavan las manos los niños por distritos,
provincia de Hualgayoc. Nov. 2007........................................................... 42
Tabla 24: Higiene de la madre, niños y vivienda en el momento de la entrevista
por distritos, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 ...................................... 43
Tabla 25: Disposición de excretas de las familias por distritos, provincia de
Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 44
Tabla 26: Condición de las letrinas en el momento de la observación por
distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 ............................................ 46
Tabla 27: Manejo de la basura en las casas por distritos, provincia de
Hualgayoc. Nov. 2007............................................................................... 47
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 5
Tabla 28: Lugar de eliminación de aguas residuales por las familias por
distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 ............................................ 48
Tabla 29: Porcentaje de comunidades con sistemas de agua por distritos,
provincia de Hualgayoc. Nov. 2007........................................................... 49
Tabla 30: Cobertura de agua potable por familias y distritos, provincia de
Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 50
Tabla 31: Estado de los Sistemas de Agua Potable en capitales distritales,
provincia Hualgayoc, Nov. 2007................................................................ 51
Tabla 32: Tipo de Captación en los SAP de las capitales de distrito, provincia
Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 51
Tabla 33: Administración de los Sistemas de Agua Potable en las capitales de
distrito, provincia Hualgayoc, Nov. 2007 ................................................... 51
Índice de Gráficos
Gráfico 1: Indicadores y Criterios Evaluación de la Sostenibilidad de los
Sistemas de Agua Potable........................................................................ 21
Gráfico 2: Mapa de ubicación de la provincia................................................... 23
Gráfico 3: Sostenibilidad de los Sistemas de Agua Potable, provincia de
Hualgayoc. Nov. 2007............................................................................... 26
Gráfico 4: Estado de los sistemas según variables determinantes, provincia de
Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 28
Gráfico 5: Estado de los Sistemas de Agua y Saneamiento, provincia de
Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 31
Gráfico 6: Gestión de los Sistemas de Agua y Saneamiento, provincia de
Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 33
Gráfico 7: Sistemas de agua y situación de la operación y mantenimiento,
provincia de Hualgayoc, Nov. 2007........................................................... 35
Gráfico 8: Tipo de depósitos para el almacenamiento del agua, provincia de
Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 37
Gráfico 9: Consumo de agua en familia, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007.. 38
Gráfico 10: Momentos en que se lavan las manos las entrevistadas, provincia
de Hualgayoc, Nov. 2007.......................................................................... 40
Gráfico 11: Momentos en que lavan las manos los niños, provincia de
Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 41
Gráfico 12: Higiene de la Madre, niños y vivienda en el momento de la
entrevista, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 ......................................... 42
Gráfico 13: Disposición de excretas de las familias, provincia de Hualgayoc,
Nov. 2007.................................................................................................. 43
Gráfico 14: Condición de las letrinas al momento de la observación, provincia
de Hualgayoc. Nov. 2007.......................................................................... 45
Gráfico 15: Eliminación de basuras, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 ........ 46
Gráfico 16: Lugar de eliminación de aguas residuales por las familias, provincia
de Hualgayoc, Nov. 2007.......................................................................... 47
Gráfico 17: Porcentaje de comunidades con sistemas de agua, provincia de
Hualgayoc – Nov. 2007............................................................................. 49
Gráfico 18: Cobertura de agua potable por familias, provincia de Hualgayoc.
Nov. 2007.................................................................................................. 50
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 6
I Presentación
La Municipalidad Provincial de Hualgayoc - Bambamarca, en coordinación con
el Proyecto PROPILAS – CARE Perú y el financiamiento de la Agencia Suiza
para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE, en la preocupación de mejorar
las intervenciones para la inversión en agua y saneamiento, en la perspectiva
de la mejora de la calidad de vida de la provincia; se plantearon la necesidad
de contar con un diagnóstico que brinde una lectura provincial de la situación
de la infraestructura, la gestión y la operación y mantenimiento de los sistemas
de agua potable rural de los 3 distritos de la provincia.
A través de la Adjudicación Directa Pública N° 007- 2007- MPHB / CE, la
empresa G&C Salud y Ambiente, de la ciudad de Cajamarca; se hace cargo de
implementar las acciones para la realización de los Diagnósticos Distritales de
Agua y Saneamiento y el Consolidado de la Provincia de Hualgayoc.
El presente documento, describe los conceptos básicos que constituyeron el
marco teórico para el desarrollo del estudio, los objetivos planteados y la
metodología utilizada, tanto para el acopio de información, su procesamiento y
análisis; presenta los resultados encontrados a nivel de cobertura de agua y
saneamiento, la sostenibilidad de los sistemas, los comportamientos sanitarios
de las familias, la situación del saneamiento de la capital distrital y las
capacidades institucionales locales para la gestión de los servicios.
Incluye un capitulo de conclusiones que pretenden aportar en la gestión y
sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento, en los decisores locales,
instituciones y población en general para asumir su rol protagónico.
Como anexos se ha considerado la Tabla de Criterios de Evaluación para los
Sistemas de Agua Potable Rural, el mismo que describe los criterios
considerados para el presente diagnóstico de los sistemas de agua en la
provincia.
Nuestro agradecimiento a las autoridades locales, líderes comunales y
población en general, que nos permitieron ingresar a su comunidad y realizar
este trabajo, mostrando en todo momento su nivel de compromiso y apoyo para
el cumplimiento de las actividades programadas. Un agradecimiento especial a
la Municipalidad Provincial de Hualgayoc - Bambamarca y el Proyecto
PROPILAS – CARE por la confianza depositada en nuestro equipo para el
presente trabajo.
Hualgayoc, enero del 2008
G&C Salud y Ambiente
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 7
II Resumen Ejecutivo
El agua y saneamiento dentro del desarrollo y la mejora de la calidad de
vida de la población, ha brindado un importante aporte, específicamente
en la salud y el bienestar de la familia. Este importante recurso de uso
cotidiano de la familia, ha permitido desarrollar hábitos y prácticas a favor
de la higiene, la mejora de las condiciones de habitabilidad y cambios en
las condiciones de salud de la población. Concientes de ello, la población,
en especial de las zonas rurales, ven en el agua una preocupación y una
búsqueda permanente para gestionar su acceso.
En las dos últimas décadas, en el Perú y en especial en la sierra, se ha
tenido una importante inversión en sistemas de agua potable rural por
gravedad, lo que ha permitido alcanzar y ampliar las coberturas de este
servicio en la población; sin embargo aun el 38% de la población rural del
país no tiene acceso a servicio de agua potable y el 70% no accede a
servicios de saneamiento, según lo señalado en el Plan Nacional de
Saneamiento 2003 – 2012; estas cifras podrían ser mayores si tomamos
en cuenta la baja sostenibilidad de los servicios construidos a la fecha,
producto de un conjunto de problemas en la gestión de dichos servicios.
El estudio de sostenibilidad realizado por el PAS - Banco Mundial en 104
sistemas de agua rural en el Perú en 1999, concluyó que, únicamente el
32% de los sistemas son sostenibles, el 66% están en procesos de
deterioro y el 2% se encuentran colapsados. Los sistemas en proceso de
deterioro presentaban fallas en la continuidad, cantidad y calidad del
servicio; debido al incremento de la población beneficiaria y el mal estado
de la infraestructura y la carencia de una gestión adecuada. La operación
y mantenimiento de los servicios eran deficientes, y en el caso de los
sistemas colapsados no abastecían la demanda de agua y la
infraestructura se encontraba en completo abandono.
Del ámbito de estudio: la provincia de Hualgayoc, se encuentra ubicada
en la zona norte - centro de la región Cajamarca, consta de 3 distritos, en
los cuales residen 94,076 habitantes, básicamente en la zona rural
(85,72%). De acuerdo al mapa de pobreza del 2000, la provincia ha sido
catalogada en situación de Muy Pobre, al igual que 2 de los 3 distritos.;
sólo el distrito de Chugur esta con ubicado en un grupo quintil superior.
Para el presente estudio, se visitaron 199 comunidades a fin de evaluar el
estado situacional de los sistemas de agua y saneamiento; encontrando
295 sistemas de agua en 167 caseríos - anexos, y 32 caseríos sin
sistema. El distrito que registran mayor cantidad de sistemas de agua es
Bambamarca con 241 sistemas.
El criterio principal de evaluación de los sistemas de agua potable ha sido
la sostenibilidad, es decir la capacidad de un sistema de agua potable
para brindar el servicio de abastecimiento eficientemente a la población,
durante el tiempo para el que fue construido. Los resultados obtenidos
son críticos, ninguno de los sistemas evaluados es sostenible. El 51,5%
de los sistemas existentes se encuentran en proceso de deterioro (124) y
en grave proceso de deterioro, el 48,5% (117 sistemas); hechos que
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 8
están relacionados a aspectos de atención de la infraestructura, gestión,
operación y mantenimiento de los mismos.
Si bien todos los distritos presentan sistemas en grave proceso de
deterioro, la situación se agrava en los distritos de Chugur y
Bambamarca, los que tienen a la mitad de sus sistemas próximos al
colapso.
Sobre el Estado de los Sistemas, luego de evaluar sus variables
determinantes (calidad, cantidad, continuidad, cobertura y estado de la
infraestructura instalada), de los 295 sistemas de agua potable, se
encontró que, en situación sostenible sólo se tienen a 8 sistemas, en
proceso de deterioro 274 sistemas y en grave proceso de deterioro a
13.sistemas. De manera general todos los distritos tienen el 92,9% de sus
sistemas en situación de deterioro.
Los indicadores de cantidad y cobertura son alentadores, a pesar de los
pobres resultados generales, toda vez que, más del 64% de los mismos
tiene una buena cantidad de agua y el 71% una buena cobertura del
servicio. Sin embargo, la calidad del agua, la continuidad del servicio y el
estado actual de la infraestructura; constituyen los aspectos críticos en
toda la provincia.
Al analizar la gestión de los servicios encontramos que, en ninguno de los
sistemas existe una gestión catalogada como buena, teniendo 42% de
ellos con regular gestión, el 55,90% de los sistemas fueron calificados
con mala gestión y el 2% con muy mala gestión. La operación y
mantenimiento de los sistemas arroja resultados también desalentadores,
puesto que, el 71,90% tienen malos servicios de operación y
mantenimiento, y el 14,80% con muy mala operación mantenimiento. En
el distrito de Chugur se tiene el 35,7% de sistemas con muy mal servicio
de operación y mantenimiento.
Para el análisis de los comportamientos sanitarios a nivel familiar, se
encuestaron a 2,763 familias (residentes en los 167 caseríos (incluyendo
a sus anexos y sectores) que cuentan con servicio de abastecimiento de
agua potable. El promedio de integrantes por familia es de 5 personas, y
el 38,7% (1,068 familias) tienen niños menores de cinco años (1,377
niños); en el 18,2% de niños menores de cinco años, se ha presentado
diarrea en los últimos quince días (251 niños).
Existe un inadecuado comportamiento sanitario de muchas de las familias
en todos los distritos de la provincia de Hualgayoc, evidenciadas en el
deficiente manejo y cuidado del agua que consumen: 85,6% de las
familias tienen la costumbre de almacenar el agua en sus casas; el
consumo del agua se realiza sin seguir las recomendaciones establecidas
por el MINSA: desinfectarla o hervirla antes de beberla, así el 69% lo
consumen directamente del depósito donde lo almacena y el 13% lo hace
directamente del grifo (agua sin clorar); si bien el 17% de familias señala
hervir el agua antes de consumirla, no siempre se han encontrado
evidencias de ello.
El lavado de manos en momentos claves no es una conducta reconocida
en la gran mayoría de los entrevistados y niños, así, sólo el 17% de los
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 9
entrevistados lo realiza en tres momentos claves (antes de comer, antes
de preparar alimentos y después de ir a letrina); en tanto en los niños
menores de 5 años, sólo un 16% de ellos lo realiza en los dos momentos
claves (antes de comer y luego de usar la letrina).
A estas deficiencias se suman la falta de lugares apropiados para realizar
sus necesidades, sólo el 14% usan baño con desagüe, 44,9% letrinas; en
tanto las restantes los hacen 17,2% en campo abierto y 23,7% en otros
lugares diferentes a campo abierto: hueco o acequia.
De las familias que tienen letrinas sólo el 5,8% de las observadas tienen
infraestructura completa (techo, paredes, tubo de ventilación, tapa,
puerta).
En relación al manejo de los residuos sólidos (basura) que realizan las
familias, se encontró que, el 64,5% la arrojan en la chacra, el 5,8% la
quema, el 3,3% lo arroja al alrededor de la casa y el 1,2% a la acequia o
río; el 12,5% utiliza otro procedimiento. El 12,4% la dispone en micro
relleno sanitario.
La eliminación de las aguas grises o usadas, son arrojadas en los
alrededores de la casa en un 41,1%, un 8,7% en ríos o acequias, el
34,9% en la chacra y tan sólo el 1,8% de las familias manifestaron tener
un pozo de drenaje.
En la provincia se estudiaron 199 comunidades, de las cuales 84%
cuentan con sistemas de agua potable. En tanto las comunidades que no
cuentan con sistema de agua potable ascienden al 16%. En las
comunidades que cuentan con sistemas de agua potable residen un total
de 27,091 familias, de las cuales 14,485 (48,2%) tiene servicio de agua
potable a través de 13,893 conexiones domiciliarias y 592 piletas
públicas; las restantes 51,8% consumen agua de otras fuentes como
manantial, río, etc.
El distrito con mayor cobertura es Chugur con 57,8%. El distrito con
menor cobertura de familias con acceso a agua potable, es Hualgayoc
con 40,5%.
A nivel de las capitales de distrito, los 3 sistemas de agua se encuentran
en regular estado, la administración del servicio se encuentra en manos
de la Municipalidad en el caso de Hualgayoc, EPS en el caso de
Bambamarca y Comité en el caso de Chugur. Solamente en la ciudad de
Bambamarca hay pago por el servicio.
En cuanto a las fuentes de agua, 4 de las 5 fuentes para las capitales
distritales, provienen de manantiales, uno proviene de quebrada. No se
cuenta con planta de tratamiento, lo cual los categoriza únicamente como
sistemas de agua entubada, que, si bien mejora el acceso de las familias
al recurso, no garantiza su calidad para consumo humano.
Los 3 distritos cuentan con sistemas de alcantarillado y solamente en
Chugur se cuenta con un pozo de oxidación, los otros dos sistemas
desembocan en quebradas y ríos de la zona, convirtiéndose en
verdaderos focos de contaminación.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 10
La disposición de residuos sólidos es un problema que se evidencia en
todos los distritos, no existe en ninguno de ellos rellenos sanitarios que
garanticen el aislamiento de los residuos.
A nivel de la provincia, el Ministerio de Salud sería la única institución con
capacidad local para atender acciones a favor del agua y saneamiento;
en el distrito de Bambamarca se tiene la presencia de PRODIA, quienes
apoyan a la construcción, educación sanitaria y la capacitación a las
JASS. El Sector Salud ha dejado de realizar la vigilancia de la calidad del
agua, concentrando su accionar en los procesos de capacitación y
educación sanitaria.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 11
III Introducción:
El agua y saneamiento dentro del desarrollo y la mejora de la calidad de vida
de la población, ha brindado un importante aporte, específicamente en la salud
y bienestar de la familia. Este importante recurso de uso cotidiano de la familia,
ha permitido desarrollar hábitos y prácticas a favor de la higiene, la mejora de
las condiciones de habitabilidad y cambios en las condiciones de salud de la
población. Concientes de ello, la población, en especial de las zonas rurales,
ven en el agua una preocupación y una búsqueda permanente para gestionar
su acceso.
En las dos últimas décadas, en el Perú, en especial en la sierra, se ha tenido
una importante inversión en sistemas de agua potable rural por gravedad, lo
que ha permitido alcanzar y ampliar las coberturas de este servicio en la
población. Sin embargo aun el 38% de la población rural del país no tiene
acceso a servicio de agua potable y el 70% no accede a servicios de
saneamiento, según lo señalado en Plan Nacional de de Saneamiento 2003-
2012, estas cifras podrían ser mayores si tomamos en cuenta la baja
sostenibilidad de los servicios construidos a la fecha producto de un conjunto
de problemas en la gestión de estos servicios.
En las dos últimas décadas, en el Perú, en especial en la sierra, se ha tenido
una importante inversión en sistemas de agua potable rural por gravedad, lo
que ha permitido alcanzar y ampliar las coberturas de este servicio en la
población. Sin embargo aun el 38% de la población rural del país no tiene
acceso a servicio de agua potable y el 70% no accede a servicios de
saneamiento; según lo señalado en Plan Nacional de de Saneamiento 2003 -
2012, estas cifras podrían ser mayores si tomamos en cuenta la baja
sostenibilidad de los servicios construidos a la fecha producto de un conjunto
de problemas en la gestión de estos servicios.
El estudio de sostenibilidad realizado por el PAS - Banco Mundial en 104
sistemas de agua rural en el Perú en 1999, concluyó que únicamente el 32%
de los sistemas son sostenibles, el 66% están en procesos de deterioro y el 2%
se encuentran colapsados. Los sistemas en proceso de deterioro presentan
fallas en la continuidad, cantidad y calidad del servicio, debido al incremento de
la población beneficiaria, el mal estado de la infraestructura y la carencia de
una gestión adecuada; la operación y mantenimiento de los servicios son
deficientes. Los sistemas colapsados no abastecen la demanda de agua y la
infraestructura se encuentra en completo abandono.
En la construcción de estos 104 sistemas estudiados, sólo el 36% de las
comunidades participó en la selección de la opción técnica y el 34% manifiesta
que conocía los costos de operación y mantenimiento del sistema. Sólo el 45%
de las comunidades manifestó haber participado en eventos de capacitación y
el 56% de los dirigentes sostuvo no haber participado.
En relación a la gestión de los servicios se encontró lo siguiente:
 El 45% de las comunidades nunca pagó una tarifa y la mora registrada
llega al 48%.
 Sólo el 42% de comunidades practica un mantenimiento de los sistemas
construidos.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 12
 El 62% de los sistemas no cuenta con hipocloradores.
El estudio de evaluación realizado por la Dirección Nacional de Saneamiento
en 70 comunidades rurales en año 2001, señala que el 79% de sistemas son
administrados por una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento, un
comité u otro tipo de manejo local, el 13% de los servicios son administrados
por el municipio y el 8% no tiene ningún tipo de grupo administrador.
Los Gobiernos Locales vienen participando en la gestión de servicios de
saneamiento rural como administradores directos en un limitado porcentaje de
sistemas, siendo casi nula su participación en el fortalecimiento de las
organizaciones comunales para la administración, operación y mantenimiento
de los servicios, función que ha venido siendo asumida por el sector salud,
ahora limitada su responsabilidad a la vigilancia de la calidad de agua de los
servicios de agua y saneamiento rural.
Es evidente que existen serias debilidades en la gestión de los servicios de
saneamiento rural y son los gobiernos locales en la nueva normatividad, los
responsables de planificar y promover el desarrollo de los servicios de
saneamiento en su jurisdicción y velar por la sostenibilidad de los servicios.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 13
IV Marco Conceptual
4.1. Sostenibilidad:
La sostenibilidad, nace de la preocupación por el uso racional de
los recursos naturales y productivos desde un punto de vista
ambiental, social y económico.
Sostenibilidad no es lo mismo que inamovilidad, aunque a veces
se la define como el mantenimiento de un estado…, hasta los
sistemas vírgenes están en permanente variación, lo que
involucra la renovación y destrucción de sus componentes…, los
intentos de “congelar” las variables del sistema para lograr un
“desempeño óptimo” a menudo han conducido a una pérdida de
la resiliencia del sistema e incluso a su colapso1
.
La sostenbilidad hoy se convierte en un requisito indispensable
para la generación del desarrollo, es así que, el Banco Mundial
define la sostenibilidad como “la habilidad de un proyecto para
mantener un nivel aceptable del flujo de beneficios a través de su
vida económica, el cual puede ser expresado en términos
cuantitativos y cualitativos” (Valdez y Banberger, 1997)
En el caso de servicios de agua, es sostenible cuando, su periodo
de diseño proyectado suministra el nivel deseado de servicio con
criterios de calidad y eficiencia2
.
En agua y saneamiento, se busca:
 Sostenibilidad Técnica: que tiene como objeto la de ofertar e
implementar infraestructura y tecnología adecuada, accesible
al usuario en su manejo, aplicación y utilidad.
 Sostenibilidad Social: que permita generar competencias en
los actores sociales para la autogestión, administración y uso
del servicio y recursos hídricos, propiciando la reversión de la
resistencia al pago del servicio, la cultura del ahorro y uso del
agua.
 Sostenibilidad Económica: al buscar estrategias de gestión
que les permita reducir los costos por administración, recaudar
fondos para el mantenimiento de la infraestructura y asegurar
la calidad del servicio, la continuidad y uso adecuado del
agua; o la implementación de modalidades del costo
compartido que permite valorar el esfuerzo desplegado por la
familia y garantiza la sostenibilidad de las obras.
1
Holling en Gallopin G, Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: Un enfoque sistémico.
División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Proyecto NET/ 00/63
“Evaluación de la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe” CEPAL – Naciones
Unidad. Gobierno de los Países Bajos. Santiago de Chile, mayo del 2003. pp. 23
2
CINARA et al, Evaluación Participativa de 15 sistemas de Agua y Saneamiento en la
República de Bolivia. PAS – BM 1997.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 14
 Sostenibilidad Ambiental: que busca la conservación del
recurso hídrico y minimizar los efectos e impactos en el medio
ambiente.
 Sostenibilidad Institucional: al generar el soporte y
participación inter institucional adecuado en el periodo de post
intervención, que vigile la continuidad de la calidad de los
servicios y el cambio de conductas saludables en las familias
usuarias3
.
Para el presente estudio, bajo la propuesta del PROPILAS IV, la
sostenibilidad de los sistemas de agua potable rural se plantea
desde:
 El estado del sistema: Evalúa el estado de la infraestructura
en todas sus partes. Se analiza la relación que tiene con: la
continuidad del servicio, la cantidad del recurso hídrico y la
calidad del agua, así como con la cobertura del servicio y su
evolución.
 La gestión de los servicios: La gestión comprende la
administración del sistema tanto en los aspectos
organizacionales, económicos e Inter-institucionales.
- Gestión Comunal: busca el cumplimiento de obligaciones
y exigencia de sus derechos, hacia la apropiación del
sistema.
La participación de los usuarios en la operación y
mantenimiento, pago de cuotas, participación en
asambleas, buen uso de la conexión domiciliaria o el apoyo
que brindan a las directivas.
- Gestión Dirigencial: referida a la administración de los
servicios, legalización de su organización, manejo
económico, búsqueda de asesoramiento o conformación
de organizaciones mayores como comités distritales,
provinciales o regionales.
Gestiones ante otras instituciones (control de la calidad del
agua), conformaciones de empresas, etc. cumplimiento de
sus obligaciones y respeto a los derechos de los usuarios.
 La operación y mantenimiento: referida a una buena
operación y mantenimiento del servicio, distribución de
caudales, manejo de válvulas, limpieza, cloración del sistema,
desinfección, reparaciones, presencia de un operador y
sectorización, como también, la disponibilidad de
herramientas, repuestos y accesorios para reemplazos o
reparaciones; protección de la fuente y planificación anual del
mantenimiento y el servicio que se brinda a domicilio.
3
Consejo Regional de Agua y Saneamiento Básico – Cusco; Ch´uya una agua limpia.
Saneamiento Básico Rural: Lecciones Aprendidas desde las experiencias de ONGs y
proyectos. Boletín del Consejo Regional de Saneamiento Básico. Año 2, N° 4 – Marzo
2006. pp 6.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 15
4.2. Integralidad
En agua y saneamiento, el enfoque integral permite desarrollar
componentes de promoción, capacitación, educación y asistencia
técnica, que permitan una gestión integral de los recursos
hídricos, conservación del ambiente, y la autogestión de los
servicios de saneamiento básico agua, desagüe y residuos
sólidos. En experiencias de desarrollo comunitario, el
saneamiento ambiental va acompañado del desarrollo paralelo de
programas de salud, nutrición, seguridad alimentaria, educación y
hábitat entre otros4
.
4.3. Enfoque de Desarrollo:
Desarrollo lo podríamos definir como el proceso continuo y
ordenado en fases a lo largo del tiempo; que se construye con la
acción del sujeto al interactuar con su medio, adaptándose
gradualmente. Es el proceso de transformación de una cualidad,
que contribuye a perfeccionar a un individuo, ya sea mental o
social5
.
La teoría del desarrollo, no solo trata de la asignación eficiente de
los recursos que se tienen, sino además, de los mecanismos
necesarios para lograr mejoras rápidas, al menos en términos
históricos y a gran escala en los niveles de vida de los pueblos;
dichos mecanismos pueden ser económicos, sociales e
institucionales (públicos y privados). Por tanto la economía del
desarrollo, se ocupa de los procesos políticos y económicos que
son necesarios para desencadenar de forma rápida ciertas
transformaciones estructurales e institucionales de sociedades
enteras, de manera tal que, la mayoría de la población pueda
disfrutar del progreso económico.
Para los fines del presente estudio, es de interés enfocar el
desarrollo desde el lado humano, el mismo que lo conceptúa
como la expansión de la libertad de las personas, entendiéndose
como libertad al conjunto de oportunidades para ser y actuar y la
posibilidad de elegir con autonomía. Tanto las oportunidades
como la participación de los individuos para generarlas, están
influidas por el entorno en el que viven.
El desarrollo humano está medido por la esperanza de vida al
nacer, nivel de educación de las personas y el nivel de vida digno
medido por el ingreso.
4
CINARA et al, Evaluación Participativa de 15 sistemas de Agua y Saneamiento en la
República de Bolivia. PAS – BM 1997. pp. 7
5
Holling en Gallopin G, Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: Un enfoque sistémico.
División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Proyecto NET/ 00/63
“Evaluación de la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe” CEPAL – Naciones
Unidad. Gobierno de los Países Bajos. Santiago de Chile, mayo del 2003. pp 9
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 16
4.4. Enfoque de la Demanda:
La implementación de proyectos de agua y saneamiento con el
enfoque de demanda, permite que las comunidades tomen
decisiones informadas sobre su participación, el nivel de servicios
y los mecanismos de prestación; en este sentido, la comunidad es
la que solicita el servicio y asume compromisos como:
 Selección del tipo de conexión domiciliaria que permite la
apropiación por parte del usuario.
 Aporte económico del usuario, apropiándose del sistema.
con un co-financiamiento sobre la inversión de donantes y
municipios.
 El empoderamiento de las comunidades sobre el sistema
de agua es lo importante y no necesariamente la
infraestructura.
 Participar en procesos de educación sanitaria desde el
inicio, lo cual reduce el impacto negativo en la salud
 Los municipios lideran la concertación local
 Se promueve la participación del sector privado6
.
4.5. Enfoque de Género:
El respeto y la afirmación de las identidades culturales de los
grupos humanos con los cuales se trabaja, es un elemento que se
debe revalorar y poner en práctica en el proceso de
implementación de proyectos de agua y saneamiento
El enfoque de género supone que hombres y mujeres tengan
poder para tomar decisiones en todo el proceso: diagnóstico de
necesidades, planeación del proyecto, diseño (definición de
dotación, cobertura, nivel de los servicios, sitio de colocación de
las estructuras, etc.), construcción, puesta en marcha, operación
y mantenimiento, evaluación y seguimiento
El enfoque de género considera las diferentes oportunidades que
tienen los hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes
entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan.
6
Calderón J. Agua y Saneamiento, el caso del Perú Rural, Informe Final. ITDG, Oficina
Regional para América Latina. Lima octubre del 2004. pp.13.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 17
V Antecedentes
Las inversiones realizadas en el país entre 1990 y 1998 son estimadas en
2,000 millones de dólares, es decir catorce veces más de lo invertido en
la década de los ochenta, de los cuales 336 millones de dólares han sido
orientados al ámbito rural, con un principal aporte de parte de
FONCODES con un promedio de 246 millones de dólares.
Esto ha permitido un incremento en las cifras de cobertura a nivel
nacional, en servicios de agua potable de 58,4% a 75,4% y en lo
concerniente a servicios de saneamiento de 47% a 73,7%. Estas cifras se
reflejan en incrementos de cobertura en el área urbana de 67,2% a 86,8%
en agua y en saneamiento de 54,3% a 89,5%; asimismo en el área rural
se pasó de 22,3% a 50,6% en agua y en servicios de saneamiento de 6%
a 39,5% (OPS: “Evaluación global de los servicios de abastecimiento en
agua y saneamiento”, 2000).
La provincia de Hualgayoc, a pesar de sufrir los problemas de las
provincias no atendidas por el centralismo de las capitales regionales,
incrementó notablemente sus coberturas en agua y saneamiento, a través
de la participación de instituciones públicas como: FONCODES, CTAR,
Municipalidades, Ministerio de Salud; así como también, instituciones
privadas. Los modelos de gestión implementados han sido muy variados,
desde la oferta, expresado por los proyectos de saneamiento en la
perspectiva de atender una necesidad básica, sin que necesariamente las
comunidades beneficiarias y usuarias hubieran solicitado el servicio o lo
sintieran como una necesidad. De otro lado, tenemos el modelo desde la
demanda, que actuaron a partir de la solicitud, en la que los actores
percibían una necesidad y estaban dispuestos a atenderla.
Si bien, se ha logrado un incremento significativo en lo que a cobertura se
refiere, queda como tarea retroalimentar las futuras intervenciones, en la
búsqueda de hacer más eficientes los recursos invertidos y lograr los
impactos esperados con los servicios de agua y saneamiento.
De acuerdo al Nuevo Mapa de Pobreza publicado el 2006, el acceso a los
servicios de agua y saneamiento en los distritos y provincia de Hualgayoc
nos muestra diferencias importantes entre ellos, haciéndose evidente que
a pesar de los esfuerzos de inversión realizados en la última década para
incrementar la cobertura de servicios de agua y saneamiento, aún se
requiere seguir invirtiendo recursos en todos los distritos y más
prioritariamente en Hualgayoc que tienen un 53,01% de población sin
acceso al agua, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Tabla 1: Acceso a servicios de agua y saneamiento, distritos y
provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
% de la población con:Distrito
agua Desag./ letrin.
Hualgayoc 53,01% 3,80%
Chugur 82,00% 14,77%
Bambamarca 97,24% 21,14%
PROVINCIA DE HUALGAYOC 85,96% 16,90%
Fuente: Nuevo Mapa de Pobreza Departamental de FONCODES, 2006
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 18
VI Objetivos del Estudio
6.1. Objetivo General:
Elaborar el diagnóstico situacional en agua y saneamiento de los
3 distritos y el Consolidado Provincial de Hualgayoc - región
Cajamarca, tanto en el ámbito rural así como en el ámbito urbano;
que permita la toma de decisiones para el diseño, planificación y
gestión del Agua y Saneamiento en la provincia, como servicio
básico para el desarrollo local.
6.2. Objetivos Específicos
 Analizar los indicadores claves de sostenibilidad de los sistemas
de agua y saneamiento a nivel distrital y provincial.
 Concientizar a la Municipalidad Provincial de Hualgayoc -
Bambamarca, en el conocimiento, análisis y gestión de los
servicios de agua y saneamiento en el marco del desarrollo local.
VII Metodología
7.1. Proceso para el recojo de información en campo
Durante todo el proceso se ha buscado promover la participación
de los diferentes actores locales, coordinando con el gobierno
local, las autoridades comunales, los directivos de las JASS, así
como también, los usuarios.
En primera instancia se ha promovido una reunión en cada una
de las capitales distritales, con la finalidad de informar el objetivo
de las actividades a realizar en el distrito, elaboración del
cronograma de visitas a los caseríos y comprometer el apoyo de
las autoridades comunales en el proceso de recojo de la
información.
Este espacio fue de suma importancia para el éxito del proceso
implementado, el mismo que ha permitido obtener el soporte
social para coordinar y visitar a las comunidades.
Cabe hacer mención que la Municipalidad Provincial de
Hualgayoc a través del Proyecto PROPILAS IV de CARE Perú,
implementó un programa de supervisión local para garantizar la
calidad de la información obtenida por la empresa.
7.2. Instrumentos para el recojo de Información:
Para la realización del presente trabajo se utilizaron los siguientes
instrumentos:
Formato 01: Permitió obtener información sobre el estado actual
de cada uno de los componentes del sistema de
agua. Se realizó a través de observación directa y
manipuleo, haciendo el recorrido de todo el sistema
acompañado por los dirigentes de la JASS y el
operador / gasfitero, así como de otras autoridades
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 19
comunales, dentro de ellas el teniente gobernador,
agente municipal, personal de los puestos de salud,
entre otros.
Formato 02: Facilitó recopilar información sobre los
comportamientos familiares, en lo que se refiere a
hábitos y prácticas de higiene. En este caso la
entrevista se realizó en la vivienda identificada,
teniendo como informante a la madre de familia o la
hija mayor de 18 años (si alguna de ellas no estuvo
presente, se escogía otra vivienda). El tamaño de la
muestra fue del 15% del total de viviendas con el
servicio del agua, y se tomó mediante muestra al
azar teniendo en cuenta que ésta represente a tres
grupos: los que están cerca al reservorio, los que se
encuentran en la parte central y los que se
encuentran al final del sistema. La información
recogida se obtuvo mediante la entrevista la
observación directa.
Formato 03: Propició obtener información sobre la gestión de los
dirigentes, la administración del sistema, los
instrumentos de gestión que utilizan, así como sobre
la operación y mantenimiento del mismo. La
información se obtuvo mediante el diálogo con los
dirigentes en asamblea.
Formato 04: Permitió contar con información sobre el
saneamiento del área urbana de la capital del
distrito. Esta información se recogió mediante
entrevista con el alcalde distrital y la persona
encargada de área técnica de la Municipalidad.
Formato 05: Facilitó tener información sobre la capacidad
instalada en agua y saneamiento, así como conocer
el potencial que tiene el distrito para propiciar la
sostenibilidad de los sistemas. Esta información se
recogió a través del diálogo con representantes de
las instituciones públicas y privadas, que están
involucradas en el trabajo de agua y saneamiento
en la zona.
Formato 06: Estuvo dirigida para ser aplicada en los caseríos
que no cuentan con sistema de agua potable,
identificando fuentes de agua y aforos, que podrían
abastecer con el servicio a las familias de estos
caseríos.
7.3. Organización del Equipo:
Para el trabajo de campo se contó con 10 personas debidamente
capacitadas, un equipo de 2 supervisores y un asesor técnico,
asignándose distritos y comunidades de manera equitativa.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 20
Tabla 2: Equipo para la ejecución del proceso
Personal N°
Asesoría Técnica 1
Supervisores 2
Encuestadores sociales 5
Encuestadores de infraestructura 5
Fuente: Elaboración propia / 2007
7.4. Criterios para la evaluación de los sistemas de agua
La evaluación de los sistemas se realizó a través de la generación
del índice de sostenibilidad, obtenido de la cuantificación de 3
factores:
 Estado del sistema (50%)
 Gestión (25%)
 Operación y Mantenimiento (25%
Los criterios evaluados para cada uno de los factores o
determinantes lo podemos encontrar en el anexo Nº 01: Tabla de
Criterios de Evaluación para los Sistemas de Agua Potable Rural.
El siguiente gráfico resume el proceso de evaluación de
sostenibilidad de los sistemas de agua potable rural en la
provincia de Hualgayoc.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 21
Gráfico 1: Indicadores y Criterios Evaluación de la Sostenibilidad de
los Sistemas de Agua Potable
7.5. Procesamiento y Análisis de Datos:
El procesamiento de la información se realizó en el Sistema de
Información Sectorial en Agua y Saneamiento – Regional (SIRAS)
preparado por el PROPILAS IV, para el cual se contó con una
digitadora previamente capacitada.
Para el análisis de la información, una vez culminada la digitación,
se obtuvieron los reportes del sistema teniendo como marco los
indicadores de sostenibilidad propuestos en el Estudio
Sostenibilidad en 104 sistemas de Agua Rural, a cargo del Banco
Mundial, 1999.
La información analizada para el presente diagnóstico, responde
a las recomendaciones y sugerencias emitidas por el PROPILAS
IV, sin embargo la información recogida a través de los
Cantidad
Cobertura
Continuidad
Calidad del Agua
Estado de la Infr.
Variables / Determinantes
Gestión Comunal
Gestión Dirigencial
Operación y
Mantenimiento
ESTADO DEL
SISTEMA
(con un peso del 50%)
GESTION
(con un peso del 25%)
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
(con un peso del 25%)
ÍNDICEDESOSTENIBILIDAD
FACTORES
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 22
instrumentos, proporciona datos importantes para seguir
profundizando en su análisis.
7.6. Responsabilidad del Proceso
G&C Salud y Ambiente, como empresa ganadora de la licitación,
tuvo la responsabilidad de realizar el proceso de elaboración del
diagnóstico en agua y saneamiento propuesto por la
Municipalidad Provincial de Hualgayoc en coordinación con el
Proyecto PROPILAS IV de CARE Perú – COSUDE, el cual se
describe a continuación:
 Registro de 2 supervisores y 10 encuestadores para levantar
la información en el distrito.
 Participación en el taller de inducción por el equipo del
PROPILAS IV al personal encargado de levantamiento de la
información y la supervisión.
 Levantamiento de información y aplicación de encuestas.
 Digitación de la información en el Sistema de Información
Sectorial en Agua y Saneamiento – Regional (SIRAS),
software proporcionado por el PROPILAS IV.
 Elaboración de informes preliminares y finales a partir de los
reportes generados por el SIRAS.
 Presentación de los resultados finales a las autoridades de la
provincia, con participación de líderes y otras instituciones
locales del distrito.
El financiamiento del presente estudio estuvo a cargo de la
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), a
través del Proyecto PROPILAS IV de CARE – PERU (60%) y la
Municipalidad Provincial de Hualgayoc (40%)
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 23
VIII Ámbito de Estudio
8.1. Descripción del ámbito
Ubicación y Extensión:
La provincia de Hualgayoc se encuentra ubicada en norte y centro
de la Región Cajamarca. Su capital, la ciudad de Bambamarca,
se encuentra a 120 Kms de la ciudad de Cajamarca, siguiendo
por la carretera longitudinal de la sierra, entre las coordenadas
06°40’48” de Latitud Sur y 78°31’19” de Longitud Oeste.
La provincia de Hualgayoc tiene una extensión total de 777,15
km2
; y está conformada por 3 distritos, el distrito de Bambamarca
es el más extenso con el 58,08% de superficie y el distrito de
Chugur el más pequeño, con el 12,81% de superficie.
Gráfico 2: Mapa de ubicación de la provincia
Límites
 Por el Norte: con la provincia de Chota.
 Por el Sur: con las provincias de Cajamarca, San Pablo y San
Miguel.
 Por el Este: con la provincia de Celendín.
 Por el Oeste: con las provincias de Santa Cruz y San Miguel
Altitud
La ciudad de Bambamarca, capital de la provincia, se encuentra ubicada
a 2,326 m.s.n.m. altura que representa el nivel promedio de la ciudad, en
vista que ésta presenta zonas fuertemente elevadas.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 24
Tabla 3: Ubicación Geográfica y Altitud de los distritos de la
provincia de Hualgayoc
La población para el año 2005, fue de 94,076 habitantes a nivel de toda la
provincia, de ella el 14,28% reside en la zona urbana y la diferencia
85,72% lo hace en la zona rural. Como se puede apreciar en el siguiente
cuadro:
Tabla 4: Población Urbana y Rural en la provincia
URBANA RURAL TOTALDISTRITO
Abs. % Abs. % Abs. %
PROVINCIA 13,437 14,28 80,637 85,72 94,076 100
Fuente: Censos Nacionales 2005 - INEI
De acuerdo al Mapa de Pobreza del año 2006, elaborado por
FONCODES, la provincia de Hualgayoc en su 96% se encuentra en el
quintil de más pobreza, estando sólo uno de los tres distritos en el quintil
2, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Tabla 5: Niveles de pobreza en la provincia, según categorías.
Categoría Distritos Población %
Quintil 1 - Más Pobre Bambamarca,
Hualgayoc
96,420 96
Quintil 2 Chugur 4,013 4
Quintil 3
Quintil 4
Quintil 5 – Menos Pobre
TOTAL 100,433 100
Fuente: Elaboración Propia a partir del Mapa de la Pobreza 2006 – FONCODES y Población
proyectada a junio del 2007 - MINSA
Asimismo, se puede observar en el mismo documento, que aún existen
carencias de servicios en las poblaciones de los distritos de la provincia
de Hualgayoc, existiendo brechas en el acceso de los mismos a los
servicios básicos de agua y saneamiento; altas tasas de desnutrición en
los niños menores de 5 años, cifras por encima del promedio nacional
35%7
7
FONCODES, Mapa de la Pobreza 2006
Coordenadas Rango AltitudinalDistritos
Latitud Sur Longitud
Oeste
m.m.s.m. Región
Categoría
Hualgayoc 06°45'52" 78°36'24" 3,502 Sierra Pueblo
Chugur 06°40'18" 78°36'24" 2,753 Sierra Pueblo
Bambamarca 06°40'48" 78°31'19" 2,532 Sierra Ciudad
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 25
Tabla 6: Indicadores de la provincia de Hualgayoc
% de la población sin:Distrito Población
2005 agua Desag./
letrin.
electric.
Tasa
analfab.
mujeres
% niños
de
0-12 años
Tasa de
Desnutrición
1999
Hualgayoc 15,803 57% 25% 93% 46% 30% 58%
Bambamarca 74,513 32% 17% 86% 47% 29% 54%
Chugur 3,760 32% 57% 79% 19% 29% 35%
Provincia de
Hualgayoc
94,076 36% 20% 87% 46% 29% 55%
Fuente: Nuevo Mapa de Pobreza Departamental De FONCODES, 2006
8.2. Determinación del ámbito
El estudio fue realizado en 199 comunidades, que se encuentran
distribuidas en los 3 distritos de la provincia de Hualgayoc. En ellas viven
30,038 familias, en las cuales se encontraron 295 sistemas de agua en
167 caseríos y anexos; y 32 caseríos sin sistemas de agua, descritos en
las siguientes tablas:
Tabla 7: Distritos con número de anexos, familias y sistemas de agua
N° DISTRITO N° CASERIOS /
ANEXOS
N° FAMILIAS N° SISTEMAS
1 Hualgayoc 42 5,412 40
2 Chugur 15 1,008 14
3 Bambamarca 142 23,618 241
TOTAL 199 30,038 295
Fuente: Elaboración propia / 2007
Tabla 8: Relación de distritos, número de caseríos y anexos sin
sistema de agua potable
N° DISTRITO N° DE CASERIOS /
ANEXOS
N°
FAMILIAS
1 Hualgayoc 13 1,075
2 Chugur 3 1,944
3 Bambamarca 16 10,387
Total 32 12,606
Fuente: Elaboración propia / 2007
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 26
IX Resultados Generales del Estudio
9.1. Sostenibilidad de los Sistemas
La sostenibilidad de los sistemas de agua potable está evaluada
partiendo de los siguientes factores:
 Factor 1: Estado del sistema
 Factor 2: Gestión de los servicios, y
 Factor 3: Operación y mantenimiento
En base a estos factores, para la provincia de Hualgayoc, se han
obtenido los siguientes resultados:
Gráfico 3: Sostenibilidad de los Sistemas de Agua Potable,
provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
0%
55%
45%
0%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
Sostenible En proceso de
deterioro
En grave
proceso de
deterioro
Colapsados
Fuente: Elaboración propia / 2007
Los resultados de la evaluación nos indica que, de los 295
sistemas de agua, ninguno esta en situación de sostenibilidad,
existiendo 55% de los sistemas en proceso de deterioro (162) y
en grave proceso de deterioro el 45% (133).
El desagregado a nivel de distritos, muestra que a nivel de la
provincia, no se tiene ningún sistema en situación de colapso. Si
bien todos los distritos presentan sistemas en grave proceso de
deterioro, la situación se agrava en los distritos de Chugur y
Bambamarca, donde cerca de la mitad se encuentran muy
próximos al colapso.
De igual forma sucede con todos los distritos, que tiene más de la
mitad de sus sistemas en proceso de deterioro, situación que aun
podría ser revertida, con inversiones orientadas a rehabilitar los
sistemas de agua existentes.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 27
Tabla 9: Sostenibilidad de los Sistemas de Agua Potable por distritos,
provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
DISTRITOS Sostenible Proceso de
deterioro
Grave proceso
de deterioro
Colapsado Total
Frec. 0 31 9 0 40HUALGAYOC
% 0.0% 77.5% 22.5% 0.0% 100.0%
Frec. 0 7 7 0 14CHUGUR
% 0.0% 50.0% 50.0% 0.0% 100.0%
Frec. 0 124 117 0 241BAMBAMARCA
% 0.0% 51.5% 48.5% 0.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
9.1.1. Factor 1: Estado de los Sistemas
La evaluación del estado de los sistemas de agua potable, se
efectuó sobre la base de las siguientes variables determinantes:
- Cobertura del servicio
- Cantidad de agua afluente
- Continuidad del servicio
- Calidad del agua
- Estado de la Infraestructura
En forma consolidada se tiene los siguientes resultados
Al analizar las variables determinantes en forma global, se tiene
que, más de 60% de los sistemas respecto a la cantidad y
cobertura de agua es buena; en tanto que, en un tercio de los
sistemas, la continuidad del servicio es buena y el restante se
encuentra en regular situación. Respecto a la calidad, en la
mayoría de los sistemas es muy malo; sobre el estado de la
infraestructura en cerca de la mitad de los sistemas se
encuentran en mal estado y en más de la mitad en regular.
Tabla 10: Estado de los sistemas según variables determinantes,
provincia de Hualgayoc, Nov. 2007
Calificación Cantidad Cobertura Continuidad Calidad Infraestructura
Bueno 188 208 99 2 1
Regular 0 0 164 37 149
Malo 107 86 28 15 143
Muy malo 0 1 4 241 12
TOTAL 295 295 295 295 295
Fuente: Elaboración propia / 2007
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 28
Gráfico 4: Estado de los sistemas según variables determinantes,
provincia de Hualgayoc, Nov. 2007
51% 49%
1%
13% 5% 82%
34% 56% 9% 1%
64% 0% 36%
71% 0% 29%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Infraestructura
Calidad
Continuidad
Cantidad
Cobertura
Bueno Regular Malo Muy malo
Fuente: Elaboración propia / 2007
Cantidad:
En cuanto a la cantidad del recurso hídrico para la provisión
del servicio, el 63,7% (188 sistemas) tienen una buena
cantidad, y en los demás 36.3% (107) la cantidad es mala.
Respecto a los resultados por distritos, Hualgayoc y Chugur,
tienen buena cantidad por encima de 85% de sus sistemas, no
sucediendo lo mismo con Bambamarca, donde sólo 58,9% de
sus sistemas tienen buena cantidad de aforo de agua,
suficiente para la provisión del servicio a la población para la
cual fueron diseñados.
Tabla 11: Situación de la cantidad de aforo en los sistemas de agua
por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
DISTRITOS Bueno Regular Malo Muy malo Total
Frec. 34 0 6 0 40HUALGAYOC
% 85% 0.0% 15% 0.0% 100.0%
Frec. 12 0 2 0 16CHUGUR
% 85.7% 0.0% 14.3% 0.0% 100.0%
Frec. 142 0 99 0 241BAMBAMARCA
% 58.9% 0.0% 41.1% 0.0% 100.0%
Frec. 188 0 107 10 295Total Provincial
% 63.7% 0.0% 36.3% 0.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Cobertura:
Respecto de la cobertura del servicio, en el 70,5% de los
sistemas es buena (208), en 29,2% de los sistemas es mala
(86) y en 1 (0,3%) es muy mala
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 29
A nivel de los distritos se observa que la cobertura se
encuentra como buena en 90% de los sistemas, en
Hualgayoc. En los otros dos distritos se encuentra alrededor
de 70%. En Chugur se tiene 1 sistema con muy mala
cobertura.
Tabla 12: Situación de la cobertura de los sistemas de agua por
distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
DISTRITOS Bueno Regular Malo Muy malo Total
Frec. 36 0 4 0 40HUALGAYOC
% 90.0% 0.0% 10.0% 0.0% 100.0%
Frec. 11 0 2 1 14CHUGUR
% 78.6% 0.0% 14.3% 7.1% 100.0%
Frec. 161 0 80 0 241BAMBAMARCA
% 66.8% 0.0% 33.2% 0.0% 100.0%
Frec. 208 0 86 1 295Total Provincial
% 70.5% 0.0% 29.2% 0.3% 100.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Continuidad del Servicio
Los resultados evidencian que en el 33,6% (99) de los
sistemas, la continuidad del servicio es permanente (24
horas), en el 55,6% (164) la continuidad es regular, en el 9,5%
(28) hay restricción en el servicio (malo) y 1,4% (4) esta como
muy malo.
Los resultados a nivel de los distritos muestran que Chugur
tiene más sistemas con mejor continuidad del servicio
(42,9%), en tanto Hualgayoc y Bambamarca la mayoría de sus
sistemas estan en regular situación.
Tabla 13: Situación de la Continuidad del servicio en los sistemas de
agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
DISTRITOS Bueno Regular Malo Muy malo Total
Frec. 15 24 1 0 40HUALGAYOC
% 37.5% 60.0% 2.5% 0.0% 100.0%
Frec. 6 7 0 1 14CHUGUR
% 42.9% 50.0% 0.0% 7.1% 100.0%
Frec. 78 133 27 3 241BAMBAMARCA
% 32.4% 55.2% 11.2% 1.2% 100.0%
Frec. 99 164 28 4 295Total Provincial
% 33.6% 55.6% 9.5% 1.4% 100.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Calidad del Agua
Sobre la calidad del agua, se obtuvo que sólo 0,7% (2
sistemas) brindan agua de buena calidad, 12,5%(37) con
servicio de regular calidad, 5,1% (15) abastecen agua de mala
calidad y la gran mayoría 81,7% (241) proveen agua de muy
mala calidad.
Los resultados por distritos permiten ver que Chugur tiene
mayor número de sistemas que brindan muy mala calidad de
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 30
agua (por encima de 90%), en los otros dos Hualgayoc y
Bambamarca los resultados son cercanos al primero (entre el
80 y el 88% de sus sistemas brindan agua de mala calidad),
sólo hay dos sistemas en Bambamarca que brindan agua de
buena calidad.
Tabla 14: Situación de la Calidad del Agua en los sistemas de agua por
distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
DISTRITOS Bueno Regular Malo Muy malo Total
Frec. 0 5 0 35 40HUALGAYOC
% 0.0% 12.5% 0.0% 87.5% 100.0%
Frec. 0 1 0 13 14CHUGUR
% 0.0% 7.1% 0.0% 92.9% 100.0%
Frec. 2 31 15 193 241BAMBAMARCA
% 0.8% 12.9% 6.2% 80.1% 100.0%
Frec. 2 37 15 241 295Total
Provincial % 0.7% 12.5% 5.1% 81.7% 100.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Se encontró que de los 295 sistemas, solamente en el 11,5%
de ellos (34 sistemas) se realiza cloración; en 32 de los
sistemas se encontró cloro por debajo de los niveles ideales y
solamente en 2 sistemas el nivel de cloro estuvo en el ideal.
De otro lado, sólo en 3,4% (10 de los sistemas) han efectuado
el análisis bacteriológico.
Referente a la vigilancia de la calidad del agua en sólo 9,2%
(27) de los sistemas se ha llevado ha cabo este proceso, que
ha sido realizado por el MINSA y JASS en 4,1% y en menor
medida por otros.
Infraestructura
Con relación a la infraestructura, sólo 1 sistema (0,3%) se
encuentra en buenas condiciones de conservación, el 50,7%
(149) en estado regular, el 48,6% (143) en situación de mala y
0,3% (1) con muy mala situación de su infraestructura; esto se
debe generalmente al deterioro de las principales estructuras
de los componentes de los sistemas, como la captación,
reservorios, pérdida o deterioro de válvulas, entre otros.
Los resultados a nivel de los distritos muestran gran
semejanza entre ellos, siendo Hualgayoc y Chugur el que
tiene más sistemas en regular estado (por encima de 60%).
De otro lado existe un sistema en muy malas condiciones
infraestructurales en Bambamarca.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 31
Tabla 15: Situación de la infraestructura en los sistemas de agua por
distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
DISTRITOS Bueno Regular Malo Muy
malo
Total
Frec. 0 28 12 0 40HUALGAYOC
% 0.0% 70.0% 30.0% 0.0% 100.0%
Frec. 0 8 5 1 14CHUGUR
% 0.0% 59.6% 35.74% 7.14% 100.0%
Frec. 1 113 126 1 241BAMBAMARCA
% 0.4% 46.9% 52.3% 0.4% 100.0%
Frec. 1 149 143 1 295Total Provincial
% 0.54% 50.67% 48.47% 0.54% 100.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Gráfico 5: Estado de los Sistemas de Agua y Saneamiento, provincia
de Hualgayoc, Nov. 2007
3%
93%
4% 0%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
100.00%
Sostenible En proceso de
deterioro
En grave proceso
de deterioro
Colapsados
Fuente: Elaboración propia / 2007
Luego de evaluar conjuntamente el estado de las cinco variables
determinantes (calidad, cantidad, continuidad, cobertura y estado
de la infraestructura instalada) de los 295 sistemas, se encontró
que, en situación de sostenible sólo se tiene a 8 sistemas, en
proceso de deterioro a la gran mayoría 274 y en grave proceso de
deterioro a 13.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 32
Si analizamos el estado de los sistemas en cada distrito
encontramos que aquellos catalogados como sostenibles se
encuentran 2 en Hualgayoc y 6 en Bambamarca, en tanto todos
los distritos tienen en más de 90% de sus sistemas en situación
de deterioro.
Tabla 16: Estado de los sistemas de agua potable por distritos,
provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
DISTRITOS Sostenible Proceso
de
deterioro
Grave
proceso
de
deterioro
Colapsado Total
Frec. 2 37 1 0 40HUALGAYOC
% 5.0% 92.5% 2.5% 0.0% 100.0%
Frec. 0 13 1 0 14CHUGUR
% 0.0% 92.9% 7.1% 0.0% 100.0%
Frec. 6 224 11 0 241BAMBAMARCA
% 2.5% 92.9% 4.6% 0.0% 100.0%
Frec. 8 274 13 0 295Total Provincial
% 2.7% 92.9% 4.4% 0.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
9.1.2. Factor 2: Gestión de los Servicios:
En la gestión y administración de los sistemas de agua potable,
ninguno de los sistemas obtuvo el resultado de bueno, estando
mayormente la mayoría de los sistemas en situación de regular y
malo con 42% y 55,9% respectivamente. Además hay 6 sistemas
que tienen muy mala gestión.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 33
Gráfico 6: Gestión de los Sistemas de Agua y Saneamiento,
provincia de Hualgayoc, Nov. 2007
0%
42%
56%
2%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
Bueno Regular Malo Muy malo
Fuente: Elaboración propia / 2007
Los resultados por distritos muestran, que ninguno de los
sistemas en todos los distritos ha obtenido el calificativo de
bueno, estando los tres distritos por encima del 50% en condición
de mala gestión; Chugur se encuentra en 92,9%, en el caso de
Hualgayoc y Bambamarca alrededor de un tercio de sus sistemas
están con una gestión regular. Sólo en Bambamarca existen 6
sistemas con muy mala gestión, en los demás no lo hay.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 34
Tabla 17: Situación de la Gestión de los Sistemas de Agua Potable por
distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
DISTRITOS Bueno Regular Malo Muy
malo
Total
Frec. 0 13 27 0 40HUALGAYOC
% 0.0% 32.5% 67.5% 0.0% 100.0%
Frec. 0 1 13 0 14CHUGUR
% 0.0% 7.1% 92.9% 0.0% 100.0%
Frec. 0 110 125 6 241BAMBAMARCA
% 0.0% 45.6% 51.9% 2.5% 100.0%
Frec. 0 i124 165 6 295Total Provincial
% 0.0% 42.0% 55.9% 2.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Del total de sistemas, en 156 (52,9%) han establecido una cuota,
la tasa de morosidad en estas familias es de 11%.
La administración de los sistemas está dado mayormente por el
Núcleo Ejecutor / Comités, en un 54,2% de los sistemas, en tanto
21,7% lo hacen las propia JASS y 13,6% las JASS reconocidas.
También cabe destacar que 6,4% de los sistemas no es
administrado por nadie.
La participación de la mujer en las organizaciones que
administran los sistemas es mínima; del total de los sistemas
existe una participación de las mujeres en 74 de ellos (en 16 de
ellos hay dos mujeres a más y en 58 sólo una mujer)
Respecto a la capacitación de los directivos en 127 juntas (46%)
los directivos han recibido capacitación en los siguientes temas:
limpieza, cloración y desinfección; operación y reparación del
sistema y manejo administrativo. Del total de las tres
capacitaciones recibidas, en la primera se han capacitado 53
personas, en la segunda 41 y en la tercera 51. A nivel de usuarios
en el primer tema se han capacitado 1185 personas, en el
segundo 884 y en el tercero 851.
9.1.3. Factor 3: Operación y mantenimiento
En cuanto a las prácticas de operación y mantenimiento que
deben tener todo sistema de agua, se encontró que sólo 2
sistemas (0,7%) están en buena situación, 38 (12,9%) como
regular, 212 (71,9%) de los sistemas esta en mala situación de
operación y mantenimiento y 43 (14,6%) están en muy mala
situación de operación y mantenimiento. Todo ello es debido a
que en muy pocos sistemas se cuenta con planes de
mantenimiento que se cumplen (20,7%), en la escasa
participación de los usuarios (en 16,6% de los sistemas participan
los usuarios), limitados servicios de gasfitería y de herramientas
básicas para la reparación de los sistemas (23,1% y 16,3%
respectivamente) y con insuficientes prácticas de conservación de
fuentes (en la mayoría sólo hay vegetación natural).
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 35
Gráfico 7: Sistemas de agua y situación de la operación y
mantenimiento, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007
0.70%
13%
72%
15%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
Operación y Mantenimiento
Bueno Regular Malo Muy malo
Fuente: Elaboración propia / 2007
Los resultados por distrito muestran que, los dos sistemas en
situación de bueno se encuentran en Bambamarca, en Hualgayoc
y Bambamarca existen un número considerable de sistemas en
regular situación (8 y 29 respectivamente). En tanto el número de
sistemas con mala operación y mantenimiento se concentran en
Hualgayoc y Bambamarca (72,5% y 72,6% de sus sistemas). De
otra parte en Chugur existe un número importante de sistemas
con muy malas prácticas de operación y mantenimiento (35,7%)
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 36
Tabla 18: Situación de la Operación y Mantenimiento de los Sistemas
de Agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
DISTRITOS Bueno Regular Malo Muy malo Total
Frec. 0 8 29 3 40HUALGAYOC
% 0.0% 20.0% 72.5% 7.5% 100.0%
Frec. 0 1 8 5 14CHUGUR
% 0.0% 7.1% 57.1% 35.7% 100.0%
Frec. 2 29 175 35 241BAMBAMARCA
% 0.8% 12.0% 72.6% 14.5% 100.0%
Frec. 2 38 212 43 295Total Provincial
% 0.7% 12.9% 71.9% 14.8% 100.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
9.2. Comportamientos sanitarios
Para el análisis de los comportamientos sanitarios a nivel familiar,
se encuestaron a 2,763 familias (que residen en los 167 caseríos
(incluyendo a sus anexos y sectores) cuentan con servicio de
abastecimiento de agua potable. El promedio de integrantes por
familia es de 5 personas. El 38,7% (1,068 familias) tienen niños
menores de cinco años (1,377 niños). En 18,2% de niños
menores de cinco años se han presentado diarreas (251 niños).
Los resultados por distritos evidencian que los valores que oscilan
en el rango de 20 a 10% con Bambamarca en el superior y
Chugur en el inferior.
Tabla 19: Porcentaje de EDAs en niños menores de 5 años
por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
DISTRITOS Porcentaje
HUALGAYOC 13.4%
CHUGUR 10.0%
BAMBAMARCA 19.6%
Provincia Hualgayoc 18.2%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Almacenamiento y Consumo de Agua Segura
El almacenamiento del agua en casa para consumo humano, es
realizado por la mayoría de las familias (85,6%), para ello utilizan
una variedad de depósitos, siendo los baldes los más usados
80,0%, seguido de las galoneras 14,8% y con menos frecuencia
en pozos (1,4%). También existen familias que almacenan en
tinajas de barro 1,1%, cilindros en 0,8% y en otro tipo de
recipientes 1,1%. Del total de familias 52,2% mantiene sus
depósitos limpios.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 37
Gráfico 8: Tipo de depósitos para el almacenamiento del
agua, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007
Pozo
1%
Otro
1%
Tinajas de
barro
1%
Cilindro
1%
Galoneras
15%
Baldes
81%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Considerando que la conservación del agua en depósitos,
requiere de protección, a la observación se determinó que el
65,7% de las familias tenían sus depósitos tapados.
Los resultados a nivel de los distritos muestran que, el tapado de
los depósitos donde se almacena agua, es una práctica realizada
en más del 64% de las familias, siendo el distrito de Hualgayoc
donde hay más familias que realizan esta actividad (73,5%).
Tabla 20: Protección de los depósitos donde almacenan el
agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
Depósitos están
tapados
DISTRITOS
NO SI
Total
Frec. 79 219 298HUALGAYOC
% 26.5% 73.5% 100.0%
Frec. 17 34 51CHUGUR
% 33.3% 66.7% 100.0%
Frec. 714 1,301 2,015BAMBAMARCA
% 35.4% 64.6% 100.0%
Frec. 810 1,554 2,364Total Provincial
% 34.3% 65.7% 100.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Con relación al lavado de los depósitos, el 49,5% de las familias
que tapan sus depósitos, refirió que lo realizan todos los días, el
38,2% interdiario, el 10,4% una vez a la semana.
Asimismo, se observó prácticas inadecuadas en 0,8% de familias
que realizan el lavado de los depósitos cada quince días y 0,2%
lo realiza al mes y 0,8% lo hacen en otras frecuencias mayores.
Cabe señalar que estas últimas prácticas ponen en riesgo la
salud de la familia.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 38
Sobre el hábito de consumo del agua, el 69,5% de familias refirió
que la consumen del depósito de almacenamiento, el 0,9% lo
hace del grifo de agua sin clorar, el 12,5% lo hace directamente
del grifo de agua clorada; en tanto las familias que tienen buenas
prácticas en el consumo de agua (hierven el agua previamente)
llegan al 17% del total.
Gráfico 9: Consumo de agua en familia, provincia de
Hualgayoc. Nov. 2007
Del grifo (clorada)
1%
Del grifo (sin
clorar)
13%
Hervida
17%
Depósito donde
almacenan
69%
Otro
0%
Cura o desinfecta
0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Este comportamiento de consumo del agua directamente del
depósito o grifo, por parte de las familias, a nivel de los distritos
nos hace ver que, en todos las familias es una conducta que se
realiza muy frecuentemente y en mayor medida en las familias
que residen en el distrito de Bambamarca. Pero también se puede
observar que muchas de ellas también hierven el agua antes de
consumirla, siendo el distrito de Hualgayoc donde el porcentaje
de familias que los hace es el más alto de los tres distritos
(29,9% de las familias) en tanto en el que menos familias
practican este hábito es Chugur con 8,0%. La desinfección del
agua no es practicada.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 39
Tabla 21: Formas de consumo del agua por las personas por distritos,
provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
Como consume aguaDISTRITOS
Directo
del
depósito
donde
almacena
Directo
del
grifo
(Agua
sin
clorar)
Directo
del
Grifo
(Agua
clorada)
Hervida La cura o
desinfecta
antes
Otro
Total
Frec. 171 0 84 109 0 0 364HUALGAYOC
% 47.0% 0.0% 23.1% 29.9% 0.0% 0.0% 100.0%
Frec. 34 3 55 8 0 0 100CHUGUR
% 34.0% 3.0% 55.0% 8.0% 0.0% 0.0% 100.0%
Frec. 1,715 21 205 354 0 4 2,299BAMBAMARCA
% 74.6% 0.9% 8.9% 15.4% 0.0% 0.2% 100.0%
Frec. 1,920 24 344 471 0 4 2,763Total
Provincial % 69.5% 0.9% 12.5% 17.0% 0.0% 0.1% 100.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Práctica de lavado de manos de la entrevistada:
Sólo el 17,0% refirió lavarse las manos en los tres momentos
claves (antes de comer, antes de preparar alimentos y después
de ir a letrina). El 72,6% lo hace antes de comer, el 71,8% antes
de preparar los alimentos y el 33,3 después de utilizar la letrina.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 40
Gráfico 10: Momentos en que se lavan las manos las
entrevistadas, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007
73% 72%
33%
17%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Lavado de manos
Antes de comer Antes de preparar alimentos
Después de usar la letrina 3 momentos claves
Fuente: Elaboración propia / 2007
A nivel de los distritos se puede observar que el lavado de manos
en los tres momentos claves es realizado en mayor medida de
familias en el distrito de Hualgayoc (51,6%) y en menor medida
en Bambamarca con 11,2%. El lavado de manos sólo antes de
comer y antes de preparar los alimentos es una conducta con
mayor aceptación en todos los distritos, encontrándose por
encima del 65%; Chugur y Hualgayoc con niveles por encima de
80%. Como se mencionó, el lavado de manos luego de usar la
letrina tiene que ver con la tenencia de esta, así los distritos
donde las familias refirieron en menor medida hacerlo son Chugur
y Bambamarca con 30% de familias en cada uno que lo practican
y en Hualgayoc lo hacen en 55,5%.
Tabla 22: Momentos en que se lavan las manos los
entrevistados por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
Lavado de manos en el entrevistadoDISTRITOS
Antes de
comer
entrevistado
Antes de
preparar sus
alimentos
Después
de usar
la letrina
En los tres
momentos
claves
Frec. 309 337 202 188HUALGAYOC
% 84.9% 92.9% 55.5% 51.6%
Frec. 81 92 30 25CHUGUR
% 81.0% 92.0% 30.0% 25.0%
Frec. 1,615 1,554 689 258BAMBAMARCA
% 70.2% 67.6% 30.0% 11.2%
Frec. 2,005 1,983 921 471Total
Provincial % 72.6% 71.8% 33.3% 17.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 41
- Lavado de Manos en los niños
En las viviendas con presencia de niños menores de 5 años, el
lavado de las manos en los dos momentos claves (antes de
comer y luego de usar la letrina), se realiza en tan sólo el 16,0%,
siendo una práctica más realizada el lavado de manos antes de
comer con 92,7% de los niños y sólo 21,1% lo hacen luego de
usar las letrinas.
Gráfico 11: Momentos en que lavan las manos los niños,
provincia de Hualgayoc, Nov. 2007
93%
21%
16%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Lavado de manos
Antes de comer Después de usar la letrina 2 momentos claves
Fuente: Elaboración propia / 2007
Los resultados por distritos muestran que, Bambamarca es el
distrito con menor proporción de niños que se lavan las manos en
los dos momentos claves (10,8%), y en el que más lo realiza es
Hualgayoc con 39,7%. El lavado de manos antes de comer, es
una conducta más habitual, realizándose en todos los distritos por
encima del 90%, el lavado de manos luego de usar la letrina se
realiza en mayor medida en Hualgayoc con 47,1% y en menor
medida en Bambamarca con 15,4%
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 42
Tabla 23: Momentos en que se lavan las manos los niños por
distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
Lavado de manos en los niñosDISTRITOS
Antes de
comer
Después de
usar la
letrina
En los dos
momentos
claves
Frec. 163 82 69HUALGAYOC
% 93.7% 47.1% 39.7%
Frec. 32 10 9CHUGUR
% 91.4% 28.6% 25.7%
Frec. 795 132 93BAMBAMARCA
% 92.5% 15.4% 10.8%
Frec. 990 224 171Total Provincial
% 92.7% 21.0% 16.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Estado de Higiene de madre, niños y vivienda
De la observación que se realizó durante las entrevistas, a las
familias sobre el estado de higiene de las madres, niños y
vivienda; se tiene que, las madres estuvieron en mayor
proporción limpias, respecto a los otros dos sujetos de
observación; pero en términos generales todos estuvieron limpios
y aseados en más del 50%.
Gráfico 12: Higiene de la Madre, niños y vivienda en el
momento de la entrevista, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007
74%
58%
54%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Higiene
De la madre De los niños De la vivienda
Fuente: Elaboración propia / 2007
En los tres distritos se observó que, alrededor de 70% de las
madres estuvieron limpias a la observación; respecto a los niños,
los resultados evidencian que el distrito de Chugur hubieron niños
aseados en menor media que en los otros dos (42,9%). Respecto
a la limpieza de las viviendas, el distrito de Bambamarca tiene los
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 43
menores porcentajes (51,8%), respecto a los otros dos (61,8% y
65%) en Hualgayoc y Chugur respectivamente.
Tabla 24: Higiene de la madre, niños y vivienda en el momento
de la entrevista por distritos, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007
Estado de higieneDISTRITOS
madres que
estuvieron
limpias
niños que
estuvieron
limpios
viviendas que
estuvieron
limpias
Frec. 255 100 225HUALGAYOC
% 70.1% 57.5% 61.8%
Frec. 69 15 65CHUGUR
% 69.0% 42.9% 65.0%
Frec. 1,714 506 1,190BAMBAMARCA
% 74.6% 58.9% 51.8%
Frec. 2,038 621 1,480Total Provincial
% 73.8% 58.1% 53.6%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Prácticas de disposición y eliminación de excretas
Para hacer sus necesidades, las familias usan baño con desagüe
en 14,1%, letrinas 44,9%; el 41% de familias tienen prácticas
inadecuadas toda vez que hacen sus necesidades a campo
abierto el 17,2% y 23,7% en otros lugares.
Gráfico 13: Disposición de excretas de las familias,
provincia de Hualgayoc, Nov. 2007
Hueco
0%
Baños
14%
Otros
24%
Campo
abierto
17%
Acequia
0%
Letrina
45%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Los resultados por distritos muestra que, muy pocas familias
cuentan con baños con desagüe, estando en todos la tenencia de
este medio alrededor de 14%. Todos los distritos tienen familias
que en mayor o menor medida tienen letrinas que van desde
53,6% (Hualgayoc) y 30,0% (Chugur); con prácticas inadecuadas
se tiene en mayor medida a Chugur con 45% de familias que lo
realizan en campo abierto.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 44
Tabla 25: Disposición de excretas de las familias por distritos, provincia
de Hualgayoc, Nov. 2007
Donde realiza necesidadesDISTRITOS
Campo
Abierto
Hueco Acequia Letrina Baño
con
Desagüe
Otros
Total
Frec. 70 1 1 195 53 44 364HUALGAYOC
% 19.2% 0.3% 0.3% 53.6% 14.6% 12.1% 100.0%
Frec. 45 0 0 30 14 11 100CHUGUR
% 45.0% 0.0% 0.0% 30.0% 14.0% 11.0% 100.0%
Frec. 360 0 1 1,016 323 599 2,299BAMBAMARCA
% 15.7% 0.0% 0.0.4% 44.2% 14.0% 26.1% 100.0%
Frec. 475 1 2 1,241 390 654 2,763Total
Provincial % 17.2% 0.0.4% 0.07% 44.9% 14.1% 23.7% 100.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Prácticas de mantenimiento y condición de las letrinas
Para el mantenimiento y limpieza de las letrinas, el 60,2% de las
familias usan ceniza, 17,6% usan cal, en tanto sólo 13,5% hacen
uso de estiércol de animales; 0,3% usa kerosene y 8,1% lo hacen
con otras sustancias.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 45
La condición de las letrinas a la observación, mostró que 15,3%
de las letrinas tienen infraestructura completa (techo, paredes,
tubo de ventilación, tapa, puerta). Se observó como práctica
inadecuada que en el 84,1% las letrinas tienen mal olor; poco
más de la mitad tiene letrinas limpias (55,8 %) elimina las heces
y papeles en el hoyo y solo el 5,8% de las familias tienen su
letrina completa.
Gráfico 14: Condición de las letrinas al momento de la
observación, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
15% 16%
56%
6%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Letrina
Completa Sin mal olor Limpia Latrina Completa
Fuente: Elaboración propia / 2007
La comparación entre los distritos permite establecer que,
Hualgayoc tiene más letrinas con infraestructura completa
(23,6%), Chugur y Bambamarca están por debajo del 15%.
Respecto a los distritos con letrinas que estuvieron sin mal olor,
son Hualgayoc y Chugur alrededor del 50%, el que menos cumple
esta condición es Bambamarca con 8,3%. En relación a la
eliminación de heces y papeles en hoyo, Chugur es el distrito que
tiene 70% de letrinas en estas condiciones, seguido por
Hualgayoc con 64,6% y Bambamarca con 53,6%.
De otra parte Hualgayoc es el distrito que tiene más letrinas en
buenas condiciones generales (alrededor de 22%), en tanto
Chugur tiene 6,7% y Bambamarca sólo 2,6%.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 46
Tabla 26: Condición de las letrinas en el momento de la observación por
distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
Estado y conservación de la letrinaDistritos
Infraestructura
completa
Sin mal
olor
Limpia Buenas
condiciones
Total de
Familias con
letrinas
Frec. 46 98 126 44 185HUALGAYOC
% 23.6% 50.3% 64.6% 22.6%
Frec. 3 15 21 2 30CHUGUR
% 10.0% 50.0% 70.0% 6.7%
Frec. 141 84 545 26 1,016BAMBAMARCA
% 13.9% 8.3% 53.6% 2.6%
Frec. 190 197 692 72 1,241Total
Provincial % 15.3% 15.9% 55.8% 5.8% 100%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Prácticas de manejo de residuos sólidos y aguas residuales
Sobre el manejo de los residuos sólidos (basura) que realizan las
familias, se encontró que la gran mayoría (64,9%) la arrojan en la
chacra, el 5,8% la quema, el 3,3% lo arroja al alrededor de la
casa y el 1,2% a la acequia o río. El 12,5% utiliza otro
procedimiento para eliminarla. Sólo 12,4% la dispone en micro
relleno sanitario.
Gráfico 15: Eliminación de basuras, provincia de Hualgayoc,
Nov. 2007
Micro relleno
12%
Alrededor /
casa
3%
Otros
12%
Chacra
66%
Acequia/rio
1%
La quema
6%
Fuente: Elaboración propia / 2007
El manejo de la basura por distritos muestra que la mayoría de las
familias tienen prácticas inadecuadas de eliminación de basura,
porque en más del 60% lo arrojan a sus propias chacras, en
menor medida lo hacen alrededor de la casa y quemándola. El
distrito que tiene más familias con prácticas adecuadas es
Bambamarca con 14,1%, seguido por Hualgayoc con 4,9% y
finalmente está Chugur con 1%.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 47
Tabla 27: Manejo de la basura en las casas por distritos,
provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
Donde eliminan basura TotalDistritos
Chacra Micro
Relleno
Sanitario
Acequia
o Río
La
quema
Alrededor
de la
casa
Otros
Frec. 221 18 3 8 55 59 364HUALGAYOC
% 60.7% 4.9% 0.8% 2.2% 15.1% 16.2% 100.0%
Frec. 75 1 0 4 10 10 100CHUGUR
% 75.0% 1.0% 0.0% 4.0% 10.0% 10.0% 100.0%
Frec. 1,496 324 31 147 26 275 2,299BAMBAMARCA
% 65.1% 14.1% 1.3% 6.4% 1.1% 12.0% 100.0%
Frec. 1,792 343 34 159 91 344 2,763Total
Provincial % 64.9% 12.4% 1.2% 5.8% 3.3% 12.5% 100.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
En cuanto a la eliminación de las aguas grises o usadas, las
familias manifestaron que la arrojan alrededor de la casa en un
53.3%, un 5.5% lo hace en un río o acequia, el 5.7% en la chacra
y tan sólo el 2,1% de las familias manifestaron tener un pozo de
drenaje.
Gráfico 16: Lugar de eliminación de aguas residuales por las
familias, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007
Alrededor /
casa
41%
Otros
13%
Chacra
35%
Acequia/rio
9%
Pozo drenaje
2%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Los resultados por distrito muestran que en todos ellos se
mantiene la tendencia mayor de, eliminar el agua residual
alrededor de la casa y en sus chacras con porcentajes por encima
del 70% y sólo el distrito de Bambamarca hay un pequeño
porcentaje de familias que lo hacen a pozos de drenaje 2.2% (51
familias).
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 48
Tabla 28: Lugar de eliminación de aguas residuales por las familias por
distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
Donde eliminan agua de cocina TotalDISTRITOS
Chacra Alrededor
de la casa
Acequia
o Río
Pozo de
Drenaje
Otro
Frec. 104 167 48 0 45 364
HUALGAYOC
% 28.6% 45.9% 13.2% 0.0% 12.4% 100.0%
Frec. 2 90 0 0 8 100
CHUGUR
% 2.0% 90.0% 0.0% 0.0% 8.0% 100.0%
Frec. 858 879 193 51 318 2,299
BAMBAMARCA
% 37.3% 38.2% 8.4% 2.2% 13.8% 100.0%
Frec. 924 1,136 241 51 371 2,763Total Provincial
% 34.9% 41.1% 8.7% 1.8% 13.4% 100.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
9.3. Cobertura de Agua y Saneamiento a Nivel Distrital
Comunidades con sistema de agua potable en el distrito
Se estudiaron 199 comunidades, de las cuales 84% cuentan con
sistemas de agua potable. En tanto las comunidades que no
cuentan con sistema de agua potable alcanzan el 16%.
En las comunidades que cuentan con sistemas de agua potable
residen un total de 27,091 familias, de las cuales 14,485 (48,2%)
tiene servicio de agua potable a través de 13,893 conexiones
domiciliarias y 592 piletas públicas, las restantes 51,8% (15,553)
familias consumen agua de otras fuentes como manantial, río,
etc.
CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc
MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 49
Gráfico 17: Porcentaje de comunidades con sistemas de agua,
provincia de Hualgayoc – Nov. 2007
Caseríos sin
SAP
16%
Caseríos con
SAP
84%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Los distritos con más comunidades con sistemas de agua son
Bambamarca y Chugur con 89% y 80% respectivamente, en
menor medida lo tiene Hualgayoc con 69%.
Tabla 29: Porcentaje de comunidades con sistemas de agua por
distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007
Distrito Comunidades
con SAP
Comunidades
sin SAP
Total de
comunidades
Frec. 29 13 42
HUALGAYOC
% 69.0% 31.0% 100.0%
Frec. 12 3 15
CHUGUR
% 80.0% 20.0% 100.0%
Frec. 126 16 142
BAMBAMARCA
% 89% 11% 100.0%
Frec. 167 32 199Total Provincial
% 84.0% 16.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia / 2007
Cobertura de familias con acceso a agua potable
En la provincia de Hualgayoc se tienen 30,038 familias, de las
cuales 48.2% tienen acceso a agua potable y la diferencia 51.8%
no lo tienen, porcentajes que se encuentra por debajo de la
cobertura regional y nacional.
Consolidado provincial del diagnostico de agua y saneamiento hualgayoc
Consolidado provincial del diagnostico de agua y saneamiento hualgayoc
Consolidado provincial del diagnostico de agua y saneamiento hualgayoc
Consolidado provincial del diagnostico de agua y saneamiento hualgayoc
Consolidado provincial del diagnostico de agua y saneamiento hualgayoc
Consolidado provincial del diagnostico de agua y saneamiento hualgayoc
Consolidado provincial del diagnostico de agua y saneamiento hualgayoc
Consolidado provincial del diagnostico de agua y saneamiento hualgayoc
Consolidado provincial del diagnostico de agua y saneamiento hualgayoc
Consolidado provincial del diagnostico de agua y saneamiento hualgayoc
Consolidado provincial del diagnostico de agua y saneamiento hualgayoc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion3 abastecimiento de agua
Sesion3 abastecimiento de aguaSesion3 abastecimiento de agua
Sesion3 abastecimiento de aguaFrank Ramos
 
Plan de trabajo relleno sanitario
Plan de trabajo relleno sanitarioPlan de trabajo relleno sanitario
Plan de trabajo relleno sanitarioDiego Salas Casilla
 
Valores unitarios edificaciones.pdf
Valores unitarios edificaciones.pdfValores unitarios edificaciones.pdf
Valores unitarios edificaciones.pdfkancio
 
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicosEly Elys
 
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De CelendinPlan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendinj_aspillaga
 
Delimitación de la cuenca hidrografica huatatas
Delimitación de la cuenca hidrografica huatatasDelimitación de la cuenca hidrografica huatatas
Delimitación de la cuenca hidrografica huatatasCristianMendozaQuisp
 
Estudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potableEstudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potableIng. Alberto
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasGiancitho
 
Estudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrapEstudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrapIng. Alberto
 
Diseño geométrico para iluminación
Diseño geométrico para iluminaciónDiseño geométrico para iluminación
Diseño geométrico para iluminaciónWilson Cotrina
 
23. disposicion de aguas residuales humedal - multifamiliar - final
23. disposicion de aguas residuales   humedal - multifamiliar - final23. disposicion de aguas residuales   humedal - multifamiliar - final
23. disposicion de aguas residuales humedal - multifamiliar - finalJosué Tovar Enciso
 
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.docMEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.docSMOLLV SMOLLV
 

La actualidad más candente (20)

Sesion3 abastecimiento de agua
Sesion3 abastecimiento de aguaSesion3 abastecimiento de agua
Sesion3 abastecimiento de agua
 
Plan de trabajo relleno sanitario
Plan de trabajo relleno sanitarioPlan de trabajo relleno sanitario
Plan de trabajo relleno sanitario
 
PDM Trinidad
PDM TrinidadPDM Trinidad
PDM Trinidad
 
Valores unitarios edificaciones.pdf
Valores unitarios edificaciones.pdfValores unitarios edificaciones.pdf
Valores unitarios edificaciones.pdf
 
CARTEL DE OBRA.pptx
CARTEL DE OBRA.pptxCARTEL DE OBRA.pptx
CARTEL DE OBRA.pptx
 
Censos inei 2007
Censos inei 2007Censos inei 2007
Censos inei 2007
 
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
 
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De CelendinPlan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
 
Delimitación de la cuenca hidrografica huatatas
Delimitación de la cuenca hidrografica huatatasDelimitación de la cuenca hidrografica huatatas
Delimitación de la cuenca hidrografica huatatas
 
PDM Corocoro
PDM CorocoroPDM Corocoro
PDM Corocoro
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
 
Estudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potableEstudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potable
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Caratula
Caratula Caratula
Caratula
 
Estudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrapEstudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrap
 
Diseño geométrico para iluminación
Diseño geométrico para iluminaciónDiseño geométrico para iluminación
Diseño geométrico para iluminación
 
23. disposicion de aguas residuales humedal - multifamiliar - final
23. disposicion de aguas residuales   humedal - multifamiliar - final23. disposicion de aguas residuales   humedal - multifamiliar - final
23. disposicion de aguas residuales humedal - multifamiliar - final
 
Separadores.docx
Separadores.docxSeparadores.docx
Separadores.docx
 
Calculos en monorellenos
Calculos en monorellenosCalculos en monorellenos
Calculos en monorellenos
 
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.docMEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
 

Similar a Consolidado provincial del diagnostico de agua y saneamiento hualgayoc

EstadísticaAnualyMultianual2015.pdf
EstadísticaAnualyMultianual2015.pdfEstadísticaAnualyMultianual2015.pdf
EstadísticaAnualyMultianual2015.pdfEfrainYungan2
 
implementacion.pdf
implementacion.pdfimplementacion.pdf
implementacion.pdfhome
 
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODC
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODCInforme de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODC
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODCErbol Digital
 
Programa regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativosPrograma regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativosSociosaniTec
 
Linea de base programa local
Linea de base programa localLinea de base programa local
Linea de base programa localAlfonso Nino
 
Crece transform agricola colombia - analisis micro - jun 2010
Crece   transform agricola colombia - analisis micro - jun 2010Crece   transform agricola colombia - analisis micro - jun 2010
Crece transform agricola colombia - analisis micro - jun 2010Liceth Cueto Urrutia
 
Linea de base para productores de papa del distrito de tayabamba departamento...
Linea de base para productores de papa del distrito de tayabamba departamento...Linea de base para productores de papa del distrito de tayabamba departamento...
Linea de base para productores de papa del distrito de tayabamba departamento...LUIS HERRADA GONZALES
 
Incidencia De Los Gastos De Bolsillo
Incidencia De Los Gastos De BolsilloIncidencia De Los Gastos De Bolsillo
Incidencia De Los Gastos De Bolsilloguestc74c5d0
 
Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...
Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...
Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...Royercitocruz
 
Guia practica analisis presupuestario
Guia practica analisis presupuestarioGuia practica analisis presupuestario
Guia practica analisis presupuestarioRod Sa
 
Censo De Canes Ayacucho Huanca Sancos
Censo De Canes Ayacucho Huanca SancosCenso De Canes Ayacucho Huanca Sancos
Censo De Canes Ayacucho Huanca Sancosmirkomvcpc
 
Proyecto de grado Diseño de Captación de agua de la ducha.pdf
Proyecto de grado Diseño de Captación de agua de la ducha.pdfProyecto de grado Diseño de Captación de agua de la ducha.pdf
Proyecto de grado Diseño de Captación de agua de la ducha.pdfHectorJoseGuerreroTa
 

Similar a Consolidado provincial del diagnostico de agua y saneamiento hualgayoc (20)

hidrología
hidrologíahidrología
hidrología
 
Acuicultura_de_pequena_escala_y_recursos
Acuicultura_de_pequena_escala_y_recursosAcuicultura_de_pequena_escala_y_recursos
Acuicultura_de_pequena_escala_y_recursos
 
EstadísticaAnualyMultianual2015.pdf
EstadísticaAnualyMultianual2015.pdfEstadísticaAnualyMultianual2015.pdf
EstadísticaAnualyMultianual2015.pdf
 
implementacion.pdf
implementacion.pdfimplementacion.pdf
implementacion.pdf
 
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODC
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODCInforme de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODC
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODC
 
Programa regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativosPrograma regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativos
 
Linea de base programa local
Linea de base programa localLinea de base programa local
Linea de base programa local
 
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
 
Crece transform agricola colombia - analisis micro - jun 2010
Crece   transform agricola colombia - analisis micro - jun 2010Crece   transform agricola colombia - analisis micro - jun 2010
Crece transform agricola colombia - analisis micro - jun 2010
 
Linea de base para productores de papa del distrito de tayabamba departamento...
Linea de base para productores de papa del distrito de tayabamba departamento...Linea de base para productores de papa del distrito de tayabamba departamento...
Linea de base para productores de papa del distrito de tayabamba departamento...
 
Proyecto de embalses
Proyecto de embalsesProyecto de embalses
Proyecto de embalses
 
PGD_AGN_2018 (1).docx
PGD_AGN_2018 (1).docxPGD_AGN_2018 (1).docx
PGD_AGN_2018 (1).docx
 
Caracteristicas chimaltenango 2013
Caracteristicas chimaltenango 2013Caracteristicas chimaltenango 2013
Caracteristicas chimaltenango 2013
 
Incidencia De Los Gastos De Bolsillo
Incidencia De Los Gastos De BolsilloIncidencia De Los Gastos De Bolsillo
Incidencia De Los Gastos De Bolsillo
 
Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...
Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...
Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...
 
Guia practica analisis presupuestario
Guia practica analisis presupuestarioGuia practica analisis presupuestario
Guia practica analisis presupuestario
 
Censo Canino Pampa Cangallo
Censo Canino Pampa CangalloCenso Canino Pampa Cangallo
Censo Canino Pampa Cangallo
 
Censo canino ayacucho
Censo canino ayacuchoCenso canino ayacucho
Censo canino ayacucho
 
Censo De Canes Ayacucho Huanca Sancos
Censo De Canes Ayacucho Huanca SancosCenso De Canes Ayacucho Huanca Sancos
Censo De Canes Ayacucho Huanca Sancos
 
Proyecto de grado Diseño de Captación de agua de la ducha.pdf
Proyecto de grado Diseño de Captación de agua de la ducha.pdfProyecto de grado Diseño de Captación de agua de la ducha.pdf
Proyecto de grado Diseño de Captación de agua de la ducha.pdf
 

Último

proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 

Último (20)

proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 

Consolidado provincial del diagnostico de agua y saneamiento hualgayoc

  • 1. Proyecto PROPILAS CARE - PERÚ Diagnóstico Provincial de Agua y Saneamiento de la Provincia de Hualgayoc Región Cajamarca Hualgayoc - Enero del 2008 Municipalidad Provincial de Hualgayoc Bambamarca
  • 2. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 2 Elaborado por: Equipo de Trabajo del Diagnóstico de Agua y Saneamiento de la Provincia de Hualgayoc – Región Cajamarca Gerencia Dr. Alfonso Nino Guerrero / Lic. Beatriz Alvarado Abanto Coordinación y elaboración del documento Lic. Juan E. Gonzáles Tafur Análisis y procesamiento de datos Mag. Borman Cerna Palomino Coordinación en campo Rossana M. Vera Rubio Supervisores Rossana Vera Rubio, Cosme Adelmo Cusquisiván Digitadora Edith Milagros Deza Obando Encuestadores Milton Salazar Gallardo, Víctor Paz Acuña, Oscar Becerra Montenegro, Idania Portal Rojas, Lino Leiva Orrillo, Víctor Roncal Muñoz, Edgardo León Morán, María Vílchez Villanueva, Wilmer Cárdenas Briones, Daimer Rafael Rojas. G&C Salud y Ambiente SRL Prolongación Baños del Inca 190 Telefax: 51-76 367090 e-mail: gencapcajamarca@speedy.com.pe Web: www.gencap.org.pe Cajamarca - Perú
  • 3. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 3 Índice I Presentación.......................................................................................... 6 II Resumen Ejecutivo................................................................................ 7 III Introducción: ........................................................................................ 11 IV Marco Conceptual................................................................................ 13 4.1. Sostenibilidad: ..................................................................................... 13 4.2. Integralidad.......................................................................................... 15 4.3. Enfoque de Desarrollo: ........................................................................ 15 4.4. Enfoque de la Demanda: ..................................................................... 16 4.5. Enfoque de Género:............................................................................. 16 V Antecedentes....................................................................................... 17 VI Objetivos del Estudio ........................................................................... 18 6.1. Objetivo General:................................................................................. 18 6.2. Objetivos Específicos........................................................................... 18 VII Metodología......................................................................................... 18 7.1. Proceso para el recojo de información en campo................................ 18 7.2. Instrumentos para el recojo de Información:........................................ 18 7.3. Organización del Equipo:..................................................................... 19 7.4. Criterios para la evaluación de los sistemas de agua.......................... 20 7.5. Procesamiento y Análisis de Datos:..................................................... 21 7.6. Responsabilidad del Proceso .............................................................. 22 VIII Ámbito de Estudio................................................................................ 23 8.1. Descripción del ámbito......................................................................... 23 8.2. Determinación del ámbito .................................................................... 25 IX Resultados Generales del Estudio....................................................... 26 9.1. Sostenibilidad de los Sistemas ............................................................ 26 9.1.1. Factor 1: Estado de los Sistemas ........................................................ 27 9.1.2. Factor 2: Gestión de los Servicios: ...................................................... 32 9.1.3. Factor 3: Operación y mantenimiento.................................................. 34 9.2. Comportamientos sanitarios ................................................................ 36 9.3. Cobertura de Agua y Saneamiento a Nivel Distrital............................. 48 9.4. Situación del saneamiento en las capitales de distrito......................... 50 X Conclusiones ....................................................................................... 53 XI Referencias Bibliográficas ................................................................... 55 XII Anexos:................................................................................................ 56 Índice de Anexos Anexo 1: Tabla de Evaluación para los Sistemas de Agua Potable Rural ....... 56
  • 4. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 4 Índice de Tablas Tabla 1: Acceso a servicios de agua y saneamiento, distritos y provincia de Hualgayoc. Nov. 2007............................................................................... 17 Tabla 2: Equipo para la ejecución del proceso................................................. 20 Tabla 3: Ubicación Geográfica y Altitud de los distritos de la provincia de Hualgayoc ................................................................................................. 24 Tabla 4: Población Urbana y Rural en la provincia........................................... 24 Tabla 5: Niveles de pobreza en la provincia, según categorías. ...................... 24 Tabla 6: Indicadores de la provincia de Hualgayoc.......................................... 25 Tabla 7: Distritos con número de anexos, familias y sistemas de agua ........... 25 Tabla 8: Relación de distritos, número de caseríos y anexos sin sistema de agua potable ............................................................................................. 25 Tabla 9: Sostenibilidad de los Sistemas de Agua Potable por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007.......................................................................... 27 Tabla 10: Estado de los sistemas según variables determinantes, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 27 Tabla 11: Situación de la cantidad de aforo en los sistemas de agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 ............................................ 28 Tabla 12: Situación de la cobertura de los sistemas de agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007........................................................... 29 Tabla 13: Situación de la Continuidad del servicio en los sistemas de agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 ............................................ 29 Tabla 14: Situación de la Calidad del Agua en los sistemas de agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 ............................................ 30 Tabla 15: Situación de la infraestructura en los sistemas de agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007........................................................... 31 Tabla 16: Estado de los sistemas de agua potable por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007............................................................................... 32 Tabla 17: Situación de la Gestión de los Sistemas de Agua Potable por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 ............................................ 34 Tabla 18: Situación de la Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 ...................................... 36 Tabla 19: Porcentaje de EDAs en niños menores de 5 años por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007........................................................... 36 Tabla 20: Protección de los depósitos donde almacenan el agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007........................................................... 37 Tabla 21: Formas de consumo del agua por las personas por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007.......................................................................... 39 Tabla 22: Momentos en que se lavan las manos los entrevistados por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007........................................................... 40 Tabla 23: Momentos en que se lavan las manos los niños por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007........................................................... 42 Tabla 24: Higiene de la madre, niños y vivienda en el momento de la entrevista por distritos, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 ...................................... 43 Tabla 25: Disposición de excretas de las familias por distritos, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 44 Tabla 26: Condición de las letrinas en el momento de la observación por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 ............................................ 46 Tabla 27: Manejo de la basura en las casas por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007............................................................................... 47
  • 5. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 5 Tabla 28: Lugar de eliminación de aguas residuales por las familias por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 ............................................ 48 Tabla 29: Porcentaje de comunidades con sistemas de agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007........................................................... 49 Tabla 30: Cobertura de agua potable por familias y distritos, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 50 Tabla 31: Estado de los Sistemas de Agua Potable en capitales distritales, provincia Hualgayoc, Nov. 2007................................................................ 51 Tabla 32: Tipo de Captación en los SAP de las capitales de distrito, provincia Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 51 Tabla 33: Administración de los Sistemas de Agua Potable en las capitales de distrito, provincia Hualgayoc, Nov. 2007 ................................................... 51 Índice de Gráficos Gráfico 1: Indicadores y Criterios Evaluación de la Sostenibilidad de los Sistemas de Agua Potable........................................................................ 21 Gráfico 2: Mapa de ubicación de la provincia................................................... 23 Gráfico 3: Sostenibilidad de los Sistemas de Agua Potable, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007............................................................................... 26 Gráfico 4: Estado de los sistemas según variables determinantes, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 28 Gráfico 5: Estado de los Sistemas de Agua y Saneamiento, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 31 Gráfico 6: Gestión de los Sistemas de Agua y Saneamiento, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 33 Gráfico 7: Sistemas de agua y situación de la operación y mantenimiento, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007........................................................... 35 Gráfico 8: Tipo de depósitos para el almacenamiento del agua, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 37 Gráfico 9: Consumo de agua en familia, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007.. 38 Gráfico 10: Momentos en que se lavan las manos las entrevistadas, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007.......................................................................... 40 Gráfico 11: Momentos en que lavan las manos los niños, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007............................................................................... 41 Gráfico 12: Higiene de la Madre, niños y vivienda en el momento de la entrevista, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 ......................................... 42 Gráfico 13: Disposición de excretas de las familias, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007.................................................................................................. 43 Gráfico 14: Condición de las letrinas al momento de la observación, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007.......................................................................... 45 Gráfico 15: Eliminación de basuras, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 ........ 46 Gráfico 16: Lugar de eliminación de aguas residuales por las familias, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007.......................................................................... 47 Gráfico 17: Porcentaje de comunidades con sistemas de agua, provincia de Hualgayoc – Nov. 2007............................................................................. 49 Gráfico 18: Cobertura de agua potable por familias, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007.................................................................................................. 50
  • 6. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 6 I Presentación La Municipalidad Provincial de Hualgayoc - Bambamarca, en coordinación con el Proyecto PROPILAS – CARE Perú y el financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE, en la preocupación de mejorar las intervenciones para la inversión en agua y saneamiento, en la perspectiva de la mejora de la calidad de vida de la provincia; se plantearon la necesidad de contar con un diagnóstico que brinde una lectura provincial de la situación de la infraestructura, la gestión y la operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable rural de los 3 distritos de la provincia. A través de la Adjudicación Directa Pública N° 007- 2007- MPHB / CE, la empresa G&C Salud y Ambiente, de la ciudad de Cajamarca; se hace cargo de implementar las acciones para la realización de los Diagnósticos Distritales de Agua y Saneamiento y el Consolidado de la Provincia de Hualgayoc. El presente documento, describe los conceptos básicos que constituyeron el marco teórico para el desarrollo del estudio, los objetivos planteados y la metodología utilizada, tanto para el acopio de información, su procesamiento y análisis; presenta los resultados encontrados a nivel de cobertura de agua y saneamiento, la sostenibilidad de los sistemas, los comportamientos sanitarios de las familias, la situación del saneamiento de la capital distrital y las capacidades institucionales locales para la gestión de los servicios. Incluye un capitulo de conclusiones que pretenden aportar en la gestión y sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento, en los decisores locales, instituciones y población en general para asumir su rol protagónico. Como anexos se ha considerado la Tabla de Criterios de Evaluación para los Sistemas de Agua Potable Rural, el mismo que describe los criterios considerados para el presente diagnóstico de los sistemas de agua en la provincia. Nuestro agradecimiento a las autoridades locales, líderes comunales y población en general, que nos permitieron ingresar a su comunidad y realizar este trabajo, mostrando en todo momento su nivel de compromiso y apoyo para el cumplimiento de las actividades programadas. Un agradecimiento especial a la Municipalidad Provincial de Hualgayoc - Bambamarca y el Proyecto PROPILAS – CARE por la confianza depositada en nuestro equipo para el presente trabajo. Hualgayoc, enero del 2008 G&C Salud y Ambiente
  • 7. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 7 II Resumen Ejecutivo El agua y saneamiento dentro del desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la población, ha brindado un importante aporte, específicamente en la salud y el bienestar de la familia. Este importante recurso de uso cotidiano de la familia, ha permitido desarrollar hábitos y prácticas a favor de la higiene, la mejora de las condiciones de habitabilidad y cambios en las condiciones de salud de la población. Concientes de ello, la población, en especial de las zonas rurales, ven en el agua una preocupación y una búsqueda permanente para gestionar su acceso. En las dos últimas décadas, en el Perú y en especial en la sierra, se ha tenido una importante inversión en sistemas de agua potable rural por gravedad, lo que ha permitido alcanzar y ampliar las coberturas de este servicio en la población; sin embargo aun el 38% de la población rural del país no tiene acceso a servicio de agua potable y el 70% no accede a servicios de saneamiento, según lo señalado en el Plan Nacional de Saneamiento 2003 – 2012; estas cifras podrían ser mayores si tomamos en cuenta la baja sostenibilidad de los servicios construidos a la fecha, producto de un conjunto de problemas en la gestión de dichos servicios. El estudio de sostenibilidad realizado por el PAS - Banco Mundial en 104 sistemas de agua rural en el Perú en 1999, concluyó que, únicamente el 32% de los sistemas son sostenibles, el 66% están en procesos de deterioro y el 2% se encuentran colapsados. Los sistemas en proceso de deterioro presentaban fallas en la continuidad, cantidad y calidad del servicio; debido al incremento de la población beneficiaria y el mal estado de la infraestructura y la carencia de una gestión adecuada. La operación y mantenimiento de los servicios eran deficientes, y en el caso de los sistemas colapsados no abastecían la demanda de agua y la infraestructura se encontraba en completo abandono. Del ámbito de estudio: la provincia de Hualgayoc, se encuentra ubicada en la zona norte - centro de la región Cajamarca, consta de 3 distritos, en los cuales residen 94,076 habitantes, básicamente en la zona rural (85,72%). De acuerdo al mapa de pobreza del 2000, la provincia ha sido catalogada en situación de Muy Pobre, al igual que 2 de los 3 distritos.; sólo el distrito de Chugur esta con ubicado en un grupo quintil superior. Para el presente estudio, se visitaron 199 comunidades a fin de evaluar el estado situacional de los sistemas de agua y saneamiento; encontrando 295 sistemas de agua en 167 caseríos - anexos, y 32 caseríos sin sistema. El distrito que registran mayor cantidad de sistemas de agua es Bambamarca con 241 sistemas. El criterio principal de evaluación de los sistemas de agua potable ha sido la sostenibilidad, es decir la capacidad de un sistema de agua potable para brindar el servicio de abastecimiento eficientemente a la población, durante el tiempo para el que fue construido. Los resultados obtenidos son críticos, ninguno de los sistemas evaluados es sostenible. El 51,5% de los sistemas existentes se encuentran en proceso de deterioro (124) y en grave proceso de deterioro, el 48,5% (117 sistemas); hechos que
  • 8. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 8 están relacionados a aspectos de atención de la infraestructura, gestión, operación y mantenimiento de los mismos. Si bien todos los distritos presentan sistemas en grave proceso de deterioro, la situación se agrava en los distritos de Chugur y Bambamarca, los que tienen a la mitad de sus sistemas próximos al colapso. Sobre el Estado de los Sistemas, luego de evaluar sus variables determinantes (calidad, cantidad, continuidad, cobertura y estado de la infraestructura instalada), de los 295 sistemas de agua potable, se encontró que, en situación sostenible sólo se tienen a 8 sistemas, en proceso de deterioro 274 sistemas y en grave proceso de deterioro a 13.sistemas. De manera general todos los distritos tienen el 92,9% de sus sistemas en situación de deterioro. Los indicadores de cantidad y cobertura son alentadores, a pesar de los pobres resultados generales, toda vez que, más del 64% de los mismos tiene una buena cantidad de agua y el 71% una buena cobertura del servicio. Sin embargo, la calidad del agua, la continuidad del servicio y el estado actual de la infraestructura; constituyen los aspectos críticos en toda la provincia. Al analizar la gestión de los servicios encontramos que, en ninguno de los sistemas existe una gestión catalogada como buena, teniendo 42% de ellos con regular gestión, el 55,90% de los sistemas fueron calificados con mala gestión y el 2% con muy mala gestión. La operación y mantenimiento de los sistemas arroja resultados también desalentadores, puesto que, el 71,90% tienen malos servicios de operación y mantenimiento, y el 14,80% con muy mala operación mantenimiento. En el distrito de Chugur se tiene el 35,7% de sistemas con muy mal servicio de operación y mantenimiento. Para el análisis de los comportamientos sanitarios a nivel familiar, se encuestaron a 2,763 familias (residentes en los 167 caseríos (incluyendo a sus anexos y sectores) que cuentan con servicio de abastecimiento de agua potable. El promedio de integrantes por familia es de 5 personas, y el 38,7% (1,068 familias) tienen niños menores de cinco años (1,377 niños); en el 18,2% de niños menores de cinco años, se ha presentado diarrea en los últimos quince días (251 niños). Existe un inadecuado comportamiento sanitario de muchas de las familias en todos los distritos de la provincia de Hualgayoc, evidenciadas en el deficiente manejo y cuidado del agua que consumen: 85,6% de las familias tienen la costumbre de almacenar el agua en sus casas; el consumo del agua se realiza sin seguir las recomendaciones establecidas por el MINSA: desinfectarla o hervirla antes de beberla, así el 69% lo consumen directamente del depósito donde lo almacena y el 13% lo hace directamente del grifo (agua sin clorar); si bien el 17% de familias señala hervir el agua antes de consumirla, no siempre se han encontrado evidencias de ello. El lavado de manos en momentos claves no es una conducta reconocida en la gran mayoría de los entrevistados y niños, así, sólo el 17% de los
  • 9. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 9 entrevistados lo realiza en tres momentos claves (antes de comer, antes de preparar alimentos y después de ir a letrina); en tanto en los niños menores de 5 años, sólo un 16% de ellos lo realiza en los dos momentos claves (antes de comer y luego de usar la letrina). A estas deficiencias se suman la falta de lugares apropiados para realizar sus necesidades, sólo el 14% usan baño con desagüe, 44,9% letrinas; en tanto las restantes los hacen 17,2% en campo abierto y 23,7% en otros lugares diferentes a campo abierto: hueco o acequia. De las familias que tienen letrinas sólo el 5,8% de las observadas tienen infraestructura completa (techo, paredes, tubo de ventilación, tapa, puerta). En relación al manejo de los residuos sólidos (basura) que realizan las familias, se encontró que, el 64,5% la arrojan en la chacra, el 5,8% la quema, el 3,3% lo arroja al alrededor de la casa y el 1,2% a la acequia o río; el 12,5% utiliza otro procedimiento. El 12,4% la dispone en micro relleno sanitario. La eliminación de las aguas grises o usadas, son arrojadas en los alrededores de la casa en un 41,1%, un 8,7% en ríos o acequias, el 34,9% en la chacra y tan sólo el 1,8% de las familias manifestaron tener un pozo de drenaje. En la provincia se estudiaron 199 comunidades, de las cuales 84% cuentan con sistemas de agua potable. En tanto las comunidades que no cuentan con sistema de agua potable ascienden al 16%. En las comunidades que cuentan con sistemas de agua potable residen un total de 27,091 familias, de las cuales 14,485 (48,2%) tiene servicio de agua potable a través de 13,893 conexiones domiciliarias y 592 piletas públicas; las restantes 51,8% consumen agua de otras fuentes como manantial, río, etc. El distrito con mayor cobertura es Chugur con 57,8%. El distrito con menor cobertura de familias con acceso a agua potable, es Hualgayoc con 40,5%. A nivel de las capitales de distrito, los 3 sistemas de agua se encuentran en regular estado, la administración del servicio se encuentra en manos de la Municipalidad en el caso de Hualgayoc, EPS en el caso de Bambamarca y Comité en el caso de Chugur. Solamente en la ciudad de Bambamarca hay pago por el servicio. En cuanto a las fuentes de agua, 4 de las 5 fuentes para las capitales distritales, provienen de manantiales, uno proviene de quebrada. No se cuenta con planta de tratamiento, lo cual los categoriza únicamente como sistemas de agua entubada, que, si bien mejora el acceso de las familias al recurso, no garantiza su calidad para consumo humano. Los 3 distritos cuentan con sistemas de alcantarillado y solamente en Chugur se cuenta con un pozo de oxidación, los otros dos sistemas desembocan en quebradas y ríos de la zona, convirtiéndose en verdaderos focos de contaminación.
  • 10. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 10 La disposición de residuos sólidos es un problema que se evidencia en todos los distritos, no existe en ninguno de ellos rellenos sanitarios que garanticen el aislamiento de los residuos. A nivel de la provincia, el Ministerio de Salud sería la única institución con capacidad local para atender acciones a favor del agua y saneamiento; en el distrito de Bambamarca se tiene la presencia de PRODIA, quienes apoyan a la construcción, educación sanitaria y la capacitación a las JASS. El Sector Salud ha dejado de realizar la vigilancia de la calidad del agua, concentrando su accionar en los procesos de capacitación y educación sanitaria.
  • 11. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 11 III Introducción: El agua y saneamiento dentro del desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la población, ha brindado un importante aporte, específicamente en la salud y bienestar de la familia. Este importante recurso de uso cotidiano de la familia, ha permitido desarrollar hábitos y prácticas a favor de la higiene, la mejora de las condiciones de habitabilidad y cambios en las condiciones de salud de la población. Concientes de ello, la población, en especial de las zonas rurales, ven en el agua una preocupación y una búsqueda permanente para gestionar su acceso. En las dos últimas décadas, en el Perú, en especial en la sierra, se ha tenido una importante inversión en sistemas de agua potable rural por gravedad, lo que ha permitido alcanzar y ampliar las coberturas de este servicio en la población. Sin embargo aun el 38% de la población rural del país no tiene acceso a servicio de agua potable y el 70% no accede a servicios de saneamiento, según lo señalado en Plan Nacional de de Saneamiento 2003- 2012, estas cifras podrían ser mayores si tomamos en cuenta la baja sostenibilidad de los servicios construidos a la fecha producto de un conjunto de problemas en la gestión de estos servicios. En las dos últimas décadas, en el Perú, en especial en la sierra, se ha tenido una importante inversión en sistemas de agua potable rural por gravedad, lo que ha permitido alcanzar y ampliar las coberturas de este servicio en la población. Sin embargo aun el 38% de la población rural del país no tiene acceso a servicio de agua potable y el 70% no accede a servicios de saneamiento; según lo señalado en Plan Nacional de de Saneamiento 2003 - 2012, estas cifras podrían ser mayores si tomamos en cuenta la baja sostenibilidad de los servicios construidos a la fecha producto de un conjunto de problemas en la gestión de estos servicios. El estudio de sostenibilidad realizado por el PAS - Banco Mundial en 104 sistemas de agua rural en el Perú en 1999, concluyó que únicamente el 32% de los sistemas son sostenibles, el 66% están en procesos de deterioro y el 2% se encuentran colapsados. Los sistemas en proceso de deterioro presentan fallas en la continuidad, cantidad y calidad del servicio, debido al incremento de la población beneficiaria, el mal estado de la infraestructura y la carencia de una gestión adecuada; la operación y mantenimiento de los servicios son deficientes. Los sistemas colapsados no abastecen la demanda de agua y la infraestructura se encuentra en completo abandono. En la construcción de estos 104 sistemas estudiados, sólo el 36% de las comunidades participó en la selección de la opción técnica y el 34% manifiesta que conocía los costos de operación y mantenimiento del sistema. Sólo el 45% de las comunidades manifestó haber participado en eventos de capacitación y el 56% de los dirigentes sostuvo no haber participado. En relación a la gestión de los servicios se encontró lo siguiente:  El 45% de las comunidades nunca pagó una tarifa y la mora registrada llega al 48%.  Sólo el 42% de comunidades practica un mantenimiento de los sistemas construidos.
  • 12. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 12  El 62% de los sistemas no cuenta con hipocloradores. El estudio de evaluación realizado por la Dirección Nacional de Saneamiento en 70 comunidades rurales en año 2001, señala que el 79% de sistemas son administrados por una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento, un comité u otro tipo de manejo local, el 13% de los servicios son administrados por el municipio y el 8% no tiene ningún tipo de grupo administrador. Los Gobiernos Locales vienen participando en la gestión de servicios de saneamiento rural como administradores directos en un limitado porcentaje de sistemas, siendo casi nula su participación en el fortalecimiento de las organizaciones comunales para la administración, operación y mantenimiento de los servicios, función que ha venido siendo asumida por el sector salud, ahora limitada su responsabilidad a la vigilancia de la calidad de agua de los servicios de agua y saneamiento rural. Es evidente que existen serias debilidades en la gestión de los servicios de saneamiento rural y son los gobiernos locales en la nueva normatividad, los responsables de planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento en su jurisdicción y velar por la sostenibilidad de los servicios.
  • 13. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 13 IV Marco Conceptual 4.1. Sostenibilidad: La sostenibilidad, nace de la preocupación por el uso racional de los recursos naturales y productivos desde un punto de vista ambiental, social y económico. Sostenibilidad no es lo mismo que inamovilidad, aunque a veces se la define como el mantenimiento de un estado…, hasta los sistemas vírgenes están en permanente variación, lo que involucra la renovación y destrucción de sus componentes…, los intentos de “congelar” las variables del sistema para lograr un “desempeño óptimo” a menudo han conducido a una pérdida de la resiliencia del sistema e incluso a su colapso1 . La sostenbilidad hoy se convierte en un requisito indispensable para la generación del desarrollo, es así que, el Banco Mundial define la sostenibilidad como “la habilidad de un proyecto para mantener un nivel aceptable del flujo de beneficios a través de su vida económica, el cual puede ser expresado en términos cuantitativos y cualitativos” (Valdez y Banberger, 1997) En el caso de servicios de agua, es sostenible cuando, su periodo de diseño proyectado suministra el nivel deseado de servicio con criterios de calidad y eficiencia2 . En agua y saneamiento, se busca:  Sostenibilidad Técnica: que tiene como objeto la de ofertar e implementar infraestructura y tecnología adecuada, accesible al usuario en su manejo, aplicación y utilidad.  Sostenibilidad Social: que permita generar competencias en los actores sociales para la autogestión, administración y uso del servicio y recursos hídricos, propiciando la reversión de la resistencia al pago del servicio, la cultura del ahorro y uso del agua.  Sostenibilidad Económica: al buscar estrategias de gestión que les permita reducir los costos por administración, recaudar fondos para el mantenimiento de la infraestructura y asegurar la calidad del servicio, la continuidad y uso adecuado del agua; o la implementación de modalidades del costo compartido que permite valorar el esfuerzo desplegado por la familia y garantiza la sostenibilidad de las obras. 1 Holling en Gallopin G, Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: Un enfoque sistémico. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Proyecto NET/ 00/63 “Evaluación de la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe” CEPAL – Naciones Unidad. Gobierno de los Países Bajos. Santiago de Chile, mayo del 2003. pp. 23 2 CINARA et al, Evaluación Participativa de 15 sistemas de Agua y Saneamiento en la República de Bolivia. PAS – BM 1997.
  • 14. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 14  Sostenibilidad Ambiental: que busca la conservación del recurso hídrico y minimizar los efectos e impactos en el medio ambiente.  Sostenibilidad Institucional: al generar el soporte y participación inter institucional adecuado en el periodo de post intervención, que vigile la continuidad de la calidad de los servicios y el cambio de conductas saludables en las familias usuarias3 . Para el presente estudio, bajo la propuesta del PROPILAS IV, la sostenibilidad de los sistemas de agua potable rural se plantea desde:  El estado del sistema: Evalúa el estado de la infraestructura en todas sus partes. Se analiza la relación que tiene con: la continuidad del servicio, la cantidad del recurso hídrico y la calidad del agua, así como con la cobertura del servicio y su evolución.  La gestión de los servicios: La gestión comprende la administración del sistema tanto en los aspectos organizacionales, económicos e Inter-institucionales. - Gestión Comunal: busca el cumplimiento de obligaciones y exigencia de sus derechos, hacia la apropiación del sistema. La participación de los usuarios en la operación y mantenimiento, pago de cuotas, participación en asambleas, buen uso de la conexión domiciliaria o el apoyo que brindan a las directivas. - Gestión Dirigencial: referida a la administración de los servicios, legalización de su organización, manejo económico, búsqueda de asesoramiento o conformación de organizaciones mayores como comités distritales, provinciales o regionales. Gestiones ante otras instituciones (control de la calidad del agua), conformaciones de empresas, etc. cumplimiento de sus obligaciones y respeto a los derechos de los usuarios.  La operación y mantenimiento: referida a una buena operación y mantenimiento del servicio, distribución de caudales, manejo de válvulas, limpieza, cloración del sistema, desinfección, reparaciones, presencia de un operador y sectorización, como también, la disponibilidad de herramientas, repuestos y accesorios para reemplazos o reparaciones; protección de la fuente y planificación anual del mantenimiento y el servicio que se brinda a domicilio. 3 Consejo Regional de Agua y Saneamiento Básico – Cusco; Ch´uya una agua limpia. Saneamiento Básico Rural: Lecciones Aprendidas desde las experiencias de ONGs y proyectos. Boletín del Consejo Regional de Saneamiento Básico. Año 2, N° 4 – Marzo 2006. pp 6.
  • 15. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 15 4.2. Integralidad En agua y saneamiento, el enfoque integral permite desarrollar componentes de promoción, capacitación, educación y asistencia técnica, que permitan una gestión integral de los recursos hídricos, conservación del ambiente, y la autogestión de los servicios de saneamiento básico agua, desagüe y residuos sólidos. En experiencias de desarrollo comunitario, el saneamiento ambiental va acompañado del desarrollo paralelo de programas de salud, nutrición, seguridad alimentaria, educación y hábitat entre otros4 . 4.3. Enfoque de Desarrollo: Desarrollo lo podríamos definir como el proceso continuo y ordenado en fases a lo largo del tiempo; que se construye con la acción del sujeto al interactuar con su medio, adaptándose gradualmente. Es el proceso de transformación de una cualidad, que contribuye a perfeccionar a un individuo, ya sea mental o social5 . La teoría del desarrollo, no solo trata de la asignación eficiente de los recursos que se tienen, sino además, de los mecanismos necesarios para lograr mejoras rápidas, al menos en términos históricos y a gran escala en los niveles de vida de los pueblos; dichos mecanismos pueden ser económicos, sociales e institucionales (públicos y privados). Por tanto la economía del desarrollo, se ocupa de los procesos políticos y económicos que son necesarios para desencadenar de forma rápida ciertas transformaciones estructurales e institucionales de sociedades enteras, de manera tal que, la mayoría de la población pueda disfrutar del progreso económico. Para los fines del presente estudio, es de interés enfocar el desarrollo desde el lado humano, el mismo que lo conceptúa como la expansión de la libertad de las personas, entendiéndose como libertad al conjunto de oportunidades para ser y actuar y la posibilidad de elegir con autonomía. Tanto las oportunidades como la participación de los individuos para generarlas, están influidas por el entorno en el que viven. El desarrollo humano está medido por la esperanza de vida al nacer, nivel de educación de las personas y el nivel de vida digno medido por el ingreso. 4 CINARA et al, Evaluación Participativa de 15 sistemas de Agua y Saneamiento en la República de Bolivia. PAS – BM 1997. pp. 7 5 Holling en Gallopin G, Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: Un enfoque sistémico. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Proyecto NET/ 00/63 “Evaluación de la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe” CEPAL – Naciones Unidad. Gobierno de los Países Bajos. Santiago de Chile, mayo del 2003. pp 9
  • 16. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 16 4.4. Enfoque de la Demanda: La implementación de proyectos de agua y saneamiento con el enfoque de demanda, permite que las comunidades tomen decisiones informadas sobre su participación, el nivel de servicios y los mecanismos de prestación; en este sentido, la comunidad es la que solicita el servicio y asume compromisos como:  Selección del tipo de conexión domiciliaria que permite la apropiación por parte del usuario.  Aporte económico del usuario, apropiándose del sistema. con un co-financiamiento sobre la inversión de donantes y municipios.  El empoderamiento de las comunidades sobre el sistema de agua es lo importante y no necesariamente la infraestructura.  Participar en procesos de educación sanitaria desde el inicio, lo cual reduce el impacto negativo en la salud  Los municipios lideran la concertación local  Se promueve la participación del sector privado6 . 4.5. Enfoque de Género: El respeto y la afirmación de las identidades culturales de los grupos humanos con los cuales se trabaja, es un elemento que se debe revalorar y poner en práctica en el proceso de implementación de proyectos de agua y saneamiento El enfoque de género supone que hombres y mujeres tengan poder para tomar decisiones en todo el proceso: diagnóstico de necesidades, planeación del proyecto, diseño (definición de dotación, cobertura, nivel de los servicios, sitio de colocación de las estructuras, etc.), construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento, evaluación y seguimiento El enfoque de género considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan. 6 Calderón J. Agua y Saneamiento, el caso del Perú Rural, Informe Final. ITDG, Oficina Regional para América Latina. Lima octubre del 2004. pp.13.
  • 17. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 17 V Antecedentes Las inversiones realizadas en el país entre 1990 y 1998 son estimadas en 2,000 millones de dólares, es decir catorce veces más de lo invertido en la década de los ochenta, de los cuales 336 millones de dólares han sido orientados al ámbito rural, con un principal aporte de parte de FONCODES con un promedio de 246 millones de dólares. Esto ha permitido un incremento en las cifras de cobertura a nivel nacional, en servicios de agua potable de 58,4% a 75,4% y en lo concerniente a servicios de saneamiento de 47% a 73,7%. Estas cifras se reflejan en incrementos de cobertura en el área urbana de 67,2% a 86,8% en agua y en saneamiento de 54,3% a 89,5%; asimismo en el área rural se pasó de 22,3% a 50,6% en agua y en servicios de saneamiento de 6% a 39,5% (OPS: “Evaluación global de los servicios de abastecimiento en agua y saneamiento”, 2000). La provincia de Hualgayoc, a pesar de sufrir los problemas de las provincias no atendidas por el centralismo de las capitales regionales, incrementó notablemente sus coberturas en agua y saneamiento, a través de la participación de instituciones públicas como: FONCODES, CTAR, Municipalidades, Ministerio de Salud; así como también, instituciones privadas. Los modelos de gestión implementados han sido muy variados, desde la oferta, expresado por los proyectos de saneamiento en la perspectiva de atender una necesidad básica, sin que necesariamente las comunidades beneficiarias y usuarias hubieran solicitado el servicio o lo sintieran como una necesidad. De otro lado, tenemos el modelo desde la demanda, que actuaron a partir de la solicitud, en la que los actores percibían una necesidad y estaban dispuestos a atenderla. Si bien, se ha logrado un incremento significativo en lo que a cobertura se refiere, queda como tarea retroalimentar las futuras intervenciones, en la búsqueda de hacer más eficientes los recursos invertidos y lograr los impactos esperados con los servicios de agua y saneamiento. De acuerdo al Nuevo Mapa de Pobreza publicado el 2006, el acceso a los servicios de agua y saneamiento en los distritos y provincia de Hualgayoc nos muestra diferencias importantes entre ellos, haciéndose evidente que a pesar de los esfuerzos de inversión realizados en la última década para incrementar la cobertura de servicios de agua y saneamiento, aún se requiere seguir invirtiendo recursos en todos los distritos y más prioritariamente en Hualgayoc que tienen un 53,01% de población sin acceso al agua, como se puede apreciar en el siguiente cuadro: Tabla 1: Acceso a servicios de agua y saneamiento, distritos y provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 % de la población con:Distrito agua Desag./ letrin. Hualgayoc 53,01% 3,80% Chugur 82,00% 14,77% Bambamarca 97,24% 21,14% PROVINCIA DE HUALGAYOC 85,96% 16,90% Fuente: Nuevo Mapa de Pobreza Departamental de FONCODES, 2006
  • 18. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 18 VI Objetivos del Estudio 6.1. Objetivo General: Elaborar el diagnóstico situacional en agua y saneamiento de los 3 distritos y el Consolidado Provincial de Hualgayoc - región Cajamarca, tanto en el ámbito rural así como en el ámbito urbano; que permita la toma de decisiones para el diseño, planificación y gestión del Agua y Saneamiento en la provincia, como servicio básico para el desarrollo local. 6.2. Objetivos Específicos  Analizar los indicadores claves de sostenibilidad de los sistemas de agua y saneamiento a nivel distrital y provincial.  Concientizar a la Municipalidad Provincial de Hualgayoc - Bambamarca, en el conocimiento, análisis y gestión de los servicios de agua y saneamiento en el marco del desarrollo local. VII Metodología 7.1. Proceso para el recojo de información en campo Durante todo el proceso se ha buscado promover la participación de los diferentes actores locales, coordinando con el gobierno local, las autoridades comunales, los directivos de las JASS, así como también, los usuarios. En primera instancia se ha promovido una reunión en cada una de las capitales distritales, con la finalidad de informar el objetivo de las actividades a realizar en el distrito, elaboración del cronograma de visitas a los caseríos y comprometer el apoyo de las autoridades comunales en el proceso de recojo de la información. Este espacio fue de suma importancia para el éxito del proceso implementado, el mismo que ha permitido obtener el soporte social para coordinar y visitar a las comunidades. Cabe hacer mención que la Municipalidad Provincial de Hualgayoc a través del Proyecto PROPILAS IV de CARE Perú, implementó un programa de supervisión local para garantizar la calidad de la información obtenida por la empresa. 7.2. Instrumentos para el recojo de Información: Para la realización del presente trabajo se utilizaron los siguientes instrumentos: Formato 01: Permitió obtener información sobre el estado actual de cada uno de los componentes del sistema de agua. Se realizó a través de observación directa y manipuleo, haciendo el recorrido de todo el sistema acompañado por los dirigentes de la JASS y el operador / gasfitero, así como de otras autoridades
  • 19. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 19 comunales, dentro de ellas el teniente gobernador, agente municipal, personal de los puestos de salud, entre otros. Formato 02: Facilitó recopilar información sobre los comportamientos familiares, en lo que se refiere a hábitos y prácticas de higiene. En este caso la entrevista se realizó en la vivienda identificada, teniendo como informante a la madre de familia o la hija mayor de 18 años (si alguna de ellas no estuvo presente, se escogía otra vivienda). El tamaño de la muestra fue del 15% del total de viviendas con el servicio del agua, y se tomó mediante muestra al azar teniendo en cuenta que ésta represente a tres grupos: los que están cerca al reservorio, los que se encuentran en la parte central y los que se encuentran al final del sistema. La información recogida se obtuvo mediante la entrevista la observación directa. Formato 03: Propició obtener información sobre la gestión de los dirigentes, la administración del sistema, los instrumentos de gestión que utilizan, así como sobre la operación y mantenimiento del mismo. La información se obtuvo mediante el diálogo con los dirigentes en asamblea. Formato 04: Permitió contar con información sobre el saneamiento del área urbana de la capital del distrito. Esta información se recogió mediante entrevista con el alcalde distrital y la persona encargada de área técnica de la Municipalidad. Formato 05: Facilitó tener información sobre la capacidad instalada en agua y saneamiento, así como conocer el potencial que tiene el distrito para propiciar la sostenibilidad de los sistemas. Esta información se recogió a través del diálogo con representantes de las instituciones públicas y privadas, que están involucradas en el trabajo de agua y saneamiento en la zona. Formato 06: Estuvo dirigida para ser aplicada en los caseríos que no cuentan con sistema de agua potable, identificando fuentes de agua y aforos, que podrían abastecer con el servicio a las familias de estos caseríos. 7.3. Organización del Equipo: Para el trabajo de campo se contó con 10 personas debidamente capacitadas, un equipo de 2 supervisores y un asesor técnico, asignándose distritos y comunidades de manera equitativa.
  • 20. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 20 Tabla 2: Equipo para la ejecución del proceso Personal N° Asesoría Técnica 1 Supervisores 2 Encuestadores sociales 5 Encuestadores de infraestructura 5 Fuente: Elaboración propia / 2007 7.4. Criterios para la evaluación de los sistemas de agua La evaluación de los sistemas se realizó a través de la generación del índice de sostenibilidad, obtenido de la cuantificación de 3 factores:  Estado del sistema (50%)  Gestión (25%)  Operación y Mantenimiento (25% Los criterios evaluados para cada uno de los factores o determinantes lo podemos encontrar en el anexo Nº 01: Tabla de Criterios de Evaluación para los Sistemas de Agua Potable Rural. El siguiente gráfico resume el proceso de evaluación de sostenibilidad de los sistemas de agua potable rural en la provincia de Hualgayoc.
  • 21. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 21 Gráfico 1: Indicadores y Criterios Evaluación de la Sostenibilidad de los Sistemas de Agua Potable 7.5. Procesamiento y Análisis de Datos: El procesamiento de la información se realizó en el Sistema de Información Sectorial en Agua y Saneamiento – Regional (SIRAS) preparado por el PROPILAS IV, para el cual se contó con una digitadora previamente capacitada. Para el análisis de la información, una vez culminada la digitación, se obtuvieron los reportes del sistema teniendo como marco los indicadores de sostenibilidad propuestos en el Estudio Sostenibilidad en 104 sistemas de Agua Rural, a cargo del Banco Mundial, 1999. La información analizada para el presente diagnóstico, responde a las recomendaciones y sugerencias emitidas por el PROPILAS IV, sin embargo la información recogida a través de los Cantidad Cobertura Continuidad Calidad del Agua Estado de la Infr. Variables / Determinantes Gestión Comunal Gestión Dirigencial Operación y Mantenimiento ESTADO DEL SISTEMA (con un peso del 50%) GESTION (con un peso del 25%) OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (con un peso del 25%) ÍNDICEDESOSTENIBILIDAD FACTORES
  • 22. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 22 instrumentos, proporciona datos importantes para seguir profundizando en su análisis. 7.6. Responsabilidad del Proceso G&C Salud y Ambiente, como empresa ganadora de la licitación, tuvo la responsabilidad de realizar el proceso de elaboración del diagnóstico en agua y saneamiento propuesto por la Municipalidad Provincial de Hualgayoc en coordinación con el Proyecto PROPILAS IV de CARE Perú – COSUDE, el cual se describe a continuación:  Registro de 2 supervisores y 10 encuestadores para levantar la información en el distrito.  Participación en el taller de inducción por el equipo del PROPILAS IV al personal encargado de levantamiento de la información y la supervisión.  Levantamiento de información y aplicación de encuestas.  Digitación de la información en el Sistema de Información Sectorial en Agua y Saneamiento – Regional (SIRAS), software proporcionado por el PROPILAS IV.  Elaboración de informes preliminares y finales a partir de los reportes generados por el SIRAS.  Presentación de los resultados finales a las autoridades de la provincia, con participación de líderes y otras instituciones locales del distrito. El financiamiento del presente estudio estuvo a cargo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), a través del Proyecto PROPILAS IV de CARE – PERU (60%) y la Municipalidad Provincial de Hualgayoc (40%)
  • 23. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 23 VIII Ámbito de Estudio 8.1. Descripción del ámbito Ubicación y Extensión: La provincia de Hualgayoc se encuentra ubicada en norte y centro de la Región Cajamarca. Su capital, la ciudad de Bambamarca, se encuentra a 120 Kms de la ciudad de Cajamarca, siguiendo por la carretera longitudinal de la sierra, entre las coordenadas 06°40’48” de Latitud Sur y 78°31’19” de Longitud Oeste. La provincia de Hualgayoc tiene una extensión total de 777,15 km2 ; y está conformada por 3 distritos, el distrito de Bambamarca es el más extenso con el 58,08% de superficie y el distrito de Chugur el más pequeño, con el 12,81% de superficie. Gráfico 2: Mapa de ubicación de la provincia Límites  Por el Norte: con la provincia de Chota.  Por el Sur: con las provincias de Cajamarca, San Pablo y San Miguel.  Por el Este: con la provincia de Celendín.  Por el Oeste: con las provincias de Santa Cruz y San Miguel Altitud La ciudad de Bambamarca, capital de la provincia, se encuentra ubicada a 2,326 m.s.n.m. altura que representa el nivel promedio de la ciudad, en vista que ésta presenta zonas fuertemente elevadas.
  • 24. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 24 Tabla 3: Ubicación Geográfica y Altitud de los distritos de la provincia de Hualgayoc La población para el año 2005, fue de 94,076 habitantes a nivel de toda la provincia, de ella el 14,28% reside en la zona urbana y la diferencia 85,72% lo hace en la zona rural. Como se puede apreciar en el siguiente cuadro: Tabla 4: Población Urbana y Rural en la provincia URBANA RURAL TOTALDISTRITO Abs. % Abs. % Abs. % PROVINCIA 13,437 14,28 80,637 85,72 94,076 100 Fuente: Censos Nacionales 2005 - INEI De acuerdo al Mapa de Pobreza del año 2006, elaborado por FONCODES, la provincia de Hualgayoc en su 96% se encuentra en el quintil de más pobreza, estando sólo uno de los tres distritos en el quintil 2, como se puede apreciar en el siguiente cuadro: Tabla 5: Niveles de pobreza en la provincia, según categorías. Categoría Distritos Población % Quintil 1 - Más Pobre Bambamarca, Hualgayoc 96,420 96 Quintil 2 Chugur 4,013 4 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 – Menos Pobre TOTAL 100,433 100 Fuente: Elaboración Propia a partir del Mapa de la Pobreza 2006 – FONCODES y Población proyectada a junio del 2007 - MINSA Asimismo, se puede observar en el mismo documento, que aún existen carencias de servicios en las poblaciones de los distritos de la provincia de Hualgayoc, existiendo brechas en el acceso de los mismos a los servicios básicos de agua y saneamiento; altas tasas de desnutrición en los niños menores de 5 años, cifras por encima del promedio nacional 35%7 7 FONCODES, Mapa de la Pobreza 2006 Coordenadas Rango AltitudinalDistritos Latitud Sur Longitud Oeste m.m.s.m. Región Categoría Hualgayoc 06°45'52" 78°36'24" 3,502 Sierra Pueblo Chugur 06°40'18" 78°36'24" 2,753 Sierra Pueblo Bambamarca 06°40'48" 78°31'19" 2,532 Sierra Ciudad
  • 25. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 25 Tabla 6: Indicadores de la provincia de Hualgayoc % de la población sin:Distrito Población 2005 agua Desag./ letrin. electric. Tasa analfab. mujeres % niños de 0-12 años Tasa de Desnutrición 1999 Hualgayoc 15,803 57% 25% 93% 46% 30% 58% Bambamarca 74,513 32% 17% 86% 47% 29% 54% Chugur 3,760 32% 57% 79% 19% 29% 35% Provincia de Hualgayoc 94,076 36% 20% 87% 46% 29% 55% Fuente: Nuevo Mapa de Pobreza Departamental De FONCODES, 2006 8.2. Determinación del ámbito El estudio fue realizado en 199 comunidades, que se encuentran distribuidas en los 3 distritos de la provincia de Hualgayoc. En ellas viven 30,038 familias, en las cuales se encontraron 295 sistemas de agua en 167 caseríos y anexos; y 32 caseríos sin sistemas de agua, descritos en las siguientes tablas: Tabla 7: Distritos con número de anexos, familias y sistemas de agua N° DISTRITO N° CASERIOS / ANEXOS N° FAMILIAS N° SISTEMAS 1 Hualgayoc 42 5,412 40 2 Chugur 15 1,008 14 3 Bambamarca 142 23,618 241 TOTAL 199 30,038 295 Fuente: Elaboración propia / 2007 Tabla 8: Relación de distritos, número de caseríos y anexos sin sistema de agua potable N° DISTRITO N° DE CASERIOS / ANEXOS N° FAMILIAS 1 Hualgayoc 13 1,075 2 Chugur 3 1,944 3 Bambamarca 16 10,387 Total 32 12,606 Fuente: Elaboración propia / 2007
  • 26. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 26 IX Resultados Generales del Estudio 9.1. Sostenibilidad de los Sistemas La sostenibilidad de los sistemas de agua potable está evaluada partiendo de los siguientes factores:  Factor 1: Estado del sistema  Factor 2: Gestión de los servicios, y  Factor 3: Operación y mantenimiento En base a estos factores, para la provincia de Hualgayoc, se han obtenido los siguientes resultados: Gráfico 3: Sostenibilidad de los Sistemas de Agua Potable, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 0% 55% 45% 0% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% Sostenible En proceso de deterioro En grave proceso de deterioro Colapsados Fuente: Elaboración propia / 2007 Los resultados de la evaluación nos indica que, de los 295 sistemas de agua, ninguno esta en situación de sostenibilidad, existiendo 55% de los sistemas en proceso de deterioro (162) y en grave proceso de deterioro el 45% (133). El desagregado a nivel de distritos, muestra que a nivel de la provincia, no se tiene ningún sistema en situación de colapso. Si bien todos los distritos presentan sistemas en grave proceso de deterioro, la situación se agrava en los distritos de Chugur y Bambamarca, donde cerca de la mitad se encuentran muy próximos al colapso. De igual forma sucede con todos los distritos, que tiene más de la mitad de sus sistemas en proceso de deterioro, situación que aun podría ser revertida, con inversiones orientadas a rehabilitar los sistemas de agua existentes.
  • 27. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 27 Tabla 9: Sostenibilidad de los Sistemas de Agua Potable por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 DISTRITOS Sostenible Proceso de deterioro Grave proceso de deterioro Colapsado Total Frec. 0 31 9 0 40HUALGAYOC % 0.0% 77.5% 22.5% 0.0% 100.0% Frec. 0 7 7 0 14CHUGUR % 0.0% 50.0% 50.0% 0.0% 100.0% Frec. 0 124 117 0 241BAMBAMARCA % 0.0% 51.5% 48.5% 0.0% 100.0% Fuente: Elaboración propia / 2007 9.1.1. Factor 1: Estado de los Sistemas La evaluación del estado de los sistemas de agua potable, se efectuó sobre la base de las siguientes variables determinantes: - Cobertura del servicio - Cantidad de agua afluente - Continuidad del servicio - Calidad del agua - Estado de la Infraestructura En forma consolidada se tiene los siguientes resultados Al analizar las variables determinantes en forma global, se tiene que, más de 60% de los sistemas respecto a la cantidad y cobertura de agua es buena; en tanto que, en un tercio de los sistemas, la continuidad del servicio es buena y el restante se encuentra en regular situación. Respecto a la calidad, en la mayoría de los sistemas es muy malo; sobre el estado de la infraestructura en cerca de la mitad de los sistemas se encuentran en mal estado y en más de la mitad en regular. Tabla 10: Estado de los sistemas según variables determinantes, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 Calificación Cantidad Cobertura Continuidad Calidad Infraestructura Bueno 188 208 99 2 1 Regular 0 0 164 37 149 Malo 107 86 28 15 143 Muy malo 0 1 4 241 12 TOTAL 295 295 295 295 295 Fuente: Elaboración propia / 2007
  • 28. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 28 Gráfico 4: Estado de los sistemas según variables determinantes, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 51% 49% 1% 13% 5% 82% 34% 56% 9% 1% 64% 0% 36% 71% 0% 29% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Infraestructura Calidad Continuidad Cantidad Cobertura Bueno Regular Malo Muy malo Fuente: Elaboración propia / 2007 Cantidad: En cuanto a la cantidad del recurso hídrico para la provisión del servicio, el 63,7% (188 sistemas) tienen una buena cantidad, y en los demás 36.3% (107) la cantidad es mala. Respecto a los resultados por distritos, Hualgayoc y Chugur, tienen buena cantidad por encima de 85% de sus sistemas, no sucediendo lo mismo con Bambamarca, donde sólo 58,9% de sus sistemas tienen buena cantidad de aforo de agua, suficiente para la provisión del servicio a la población para la cual fueron diseñados. Tabla 11: Situación de la cantidad de aforo en los sistemas de agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 DISTRITOS Bueno Regular Malo Muy malo Total Frec. 34 0 6 0 40HUALGAYOC % 85% 0.0% 15% 0.0% 100.0% Frec. 12 0 2 0 16CHUGUR % 85.7% 0.0% 14.3% 0.0% 100.0% Frec. 142 0 99 0 241BAMBAMARCA % 58.9% 0.0% 41.1% 0.0% 100.0% Frec. 188 0 107 10 295Total Provincial % 63.7% 0.0% 36.3% 0.0% 100.0% Fuente: Elaboración propia / 2007 Cobertura: Respecto de la cobertura del servicio, en el 70,5% de los sistemas es buena (208), en 29,2% de los sistemas es mala (86) y en 1 (0,3%) es muy mala
  • 29. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 29 A nivel de los distritos se observa que la cobertura se encuentra como buena en 90% de los sistemas, en Hualgayoc. En los otros dos distritos se encuentra alrededor de 70%. En Chugur se tiene 1 sistema con muy mala cobertura. Tabla 12: Situación de la cobertura de los sistemas de agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 DISTRITOS Bueno Regular Malo Muy malo Total Frec. 36 0 4 0 40HUALGAYOC % 90.0% 0.0% 10.0% 0.0% 100.0% Frec. 11 0 2 1 14CHUGUR % 78.6% 0.0% 14.3% 7.1% 100.0% Frec. 161 0 80 0 241BAMBAMARCA % 66.8% 0.0% 33.2% 0.0% 100.0% Frec. 208 0 86 1 295Total Provincial % 70.5% 0.0% 29.2% 0.3% 100.0% Fuente: Elaboración propia / 2007 Continuidad del Servicio Los resultados evidencian que en el 33,6% (99) de los sistemas, la continuidad del servicio es permanente (24 horas), en el 55,6% (164) la continuidad es regular, en el 9,5% (28) hay restricción en el servicio (malo) y 1,4% (4) esta como muy malo. Los resultados a nivel de los distritos muestran que Chugur tiene más sistemas con mejor continuidad del servicio (42,9%), en tanto Hualgayoc y Bambamarca la mayoría de sus sistemas estan en regular situación. Tabla 13: Situación de la Continuidad del servicio en los sistemas de agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 DISTRITOS Bueno Regular Malo Muy malo Total Frec. 15 24 1 0 40HUALGAYOC % 37.5% 60.0% 2.5% 0.0% 100.0% Frec. 6 7 0 1 14CHUGUR % 42.9% 50.0% 0.0% 7.1% 100.0% Frec. 78 133 27 3 241BAMBAMARCA % 32.4% 55.2% 11.2% 1.2% 100.0% Frec. 99 164 28 4 295Total Provincial % 33.6% 55.6% 9.5% 1.4% 100.0% Fuente: Elaboración propia / 2007 Calidad del Agua Sobre la calidad del agua, se obtuvo que sólo 0,7% (2 sistemas) brindan agua de buena calidad, 12,5%(37) con servicio de regular calidad, 5,1% (15) abastecen agua de mala calidad y la gran mayoría 81,7% (241) proveen agua de muy mala calidad. Los resultados por distritos permiten ver que Chugur tiene mayor número de sistemas que brindan muy mala calidad de
  • 30. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 30 agua (por encima de 90%), en los otros dos Hualgayoc y Bambamarca los resultados son cercanos al primero (entre el 80 y el 88% de sus sistemas brindan agua de mala calidad), sólo hay dos sistemas en Bambamarca que brindan agua de buena calidad. Tabla 14: Situación de la Calidad del Agua en los sistemas de agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 DISTRITOS Bueno Regular Malo Muy malo Total Frec. 0 5 0 35 40HUALGAYOC % 0.0% 12.5% 0.0% 87.5% 100.0% Frec. 0 1 0 13 14CHUGUR % 0.0% 7.1% 0.0% 92.9% 100.0% Frec. 2 31 15 193 241BAMBAMARCA % 0.8% 12.9% 6.2% 80.1% 100.0% Frec. 2 37 15 241 295Total Provincial % 0.7% 12.5% 5.1% 81.7% 100.0% Fuente: Elaboración propia / 2007 Se encontró que de los 295 sistemas, solamente en el 11,5% de ellos (34 sistemas) se realiza cloración; en 32 de los sistemas se encontró cloro por debajo de los niveles ideales y solamente en 2 sistemas el nivel de cloro estuvo en el ideal. De otro lado, sólo en 3,4% (10 de los sistemas) han efectuado el análisis bacteriológico. Referente a la vigilancia de la calidad del agua en sólo 9,2% (27) de los sistemas se ha llevado ha cabo este proceso, que ha sido realizado por el MINSA y JASS en 4,1% y en menor medida por otros. Infraestructura Con relación a la infraestructura, sólo 1 sistema (0,3%) se encuentra en buenas condiciones de conservación, el 50,7% (149) en estado regular, el 48,6% (143) en situación de mala y 0,3% (1) con muy mala situación de su infraestructura; esto se debe generalmente al deterioro de las principales estructuras de los componentes de los sistemas, como la captación, reservorios, pérdida o deterioro de válvulas, entre otros. Los resultados a nivel de los distritos muestran gran semejanza entre ellos, siendo Hualgayoc y Chugur el que tiene más sistemas en regular estado (por encima de 60%). De otro lado existe un sistema en muy malas condiciones infraestructurales en Bambamarca.
  • 31. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 31 Tabla 15: Situación de la infraestructura en los sistemas de agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 DISTRITOS Bueno Regular Malo Muy malo Total Frec. 0 28 12 0 40HUALGAYOC % 0.0% 70.0% 30.0% 0.0% 100.0% Frec. 0 8 5 1 14CHUGUR % 0.0% 59.6% 35.74% 7.14% 100.0% Frec. 1 113 126 1 241BAMBAMARCA % 0.4% 46.9% 52.3% 0.4% 100.0% Frec. 1 149 143 1 295Total Provincial % 0.54% 50.67% 48.47% 0.54% 100.0% Fuente: Elaboración propia / 2007 Gráfico 5: Estado de los Sistemas de Agua y Saneamiento, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 3% 93% 4% 0% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% 100.00% Sostenible En proceso de deterioro En grave proceso de deterioro Colapsados Fuente: Elaboración propia / 2007 Luego de evaluar conjuntamente el estado de las cinco variables determinantes (calidad, cantidad, continuidad, cobertura y estado de la infraestructura instalada) de los 295 sistemas, se encontró que, en situación de sostenible sólo se tiene a 8 sistemas, en proceso de deterioro a la gran mayoría 274 y en grave proceso de deterioro a 13.
  • 32. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 32 Si analizamos el estado de los sistemas en cada distrito encontramos que aquellos catalogados como sostenibles se encuentran 2 en Hualgayoc y 6 en Bambamarca, en tanto todos los distritos tienen en más de 90% de sus sistemas en situación de deterioro. Tabla 16: Estado de los sistemas de agua potable por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 DISTRITOS Sostenible Proceso de deterioro Grave proceso de deterioro Colapsado Total Frec. 2 37 1 0 40HUALGAYOC % 5.0% 92.5% 2.5% 0.0% 100.0% Frec. 0 13 1 0 14CHUGUR % 0.0% 92.9% 7.1% 0.0% 100.0% Frec. 6 224 11 0 241BAMBAMARCA % 2.5% 92.9% 4.6% 0.0% 100.0% Frec. 8 274 13 0 295Total Provincial % 2.7% 92.9% 4.4% 0.0% 100.0% Fuente: Elaboración propia / 2007 9.1.2. Factor 2: Gestión de los Servicios: En la gestión y administración de los sistemas de agua potable, ninguno de los sistemas obtuvo el resultado de bueno, estando mayormente la mayoría de los sistemas en situación de regular y malo con 42% y 55,9% respectivamente. Además hay 6 sistemas que tienen muy mala gestión.
  • 33. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 33 Gráfico 6: Gestión de los Sistemas de Agua y Saneamiento, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 0% 42% 56% 2% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% Bueno Regular Malo Muy malo Fuente: Elaboración propia / 2007 Los resultados por distritos muestran, que ninguno de los sistemas en todos los distritos ha obtenido el calificativo de bueno, estando los tres distritos por encima del 50% en condición de mala gestión; Chugur se encuentra en 92,9%, en el caso de Hualgayoc y Bambamarca alrededor de un tercio de sus sistemas están con una gestión regular. Sólo en Bambamarca existen 6 sistemas con muy mala gestión, en los demás no lo hay.
  • 34. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 34 Tabla 17: Situación de la Gestión de los Sistemas de Agua Potable por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 DISTRITOS Bueno Regular Malo Muy malo Total Frec. 0 13 27 0 40HUALGAYOC % 0.0% 32.5% 67.5% 0.0% 100.0% Frec. 0 1 13 0 14CHUGUR % 0.0% 7.1% 92.9% 0.0% 100.0% Frec. 0 110 125 6 241BAMBAMARCA % 0.0% 45.6% 51.9% 2.5% 100.0% Frec. 0 i124 165 6 295Total Provincial % 0.0% 42.0% 55.9% 2.0% 100.0% Fuente: Elaboración propia / 2007 Del total de sistemas, en 156 (52,9%) han establecido una cuota, la tasa de morosidad en estas familias es de 11%. La administración de los sistemas está dado mayormente por el Núcleo Ejecutor / Comités, en un 54,2% de los sistemas, en tanto 21,7% lo hacen las propia JASS y 13,6% las JASS reconocidas. También cabe destacar que 6,4% de los sistemas no es administrado por nadie. La participación de la mujer en las organizaciones que administran los sistemas es mínima; del total de los sistemas existe una participación de las mujeres en 74 de ellos (en 16 de ellos hay dos mujeres a más y en 58 sólo una mujer) Respecto a la capacitación de los directivos en 127 juntas (46%) los directivos han recibido capacitación en los siguientes temas: limpieza, cloración y desinfección; operación y reparación del sistema y manejo administrativo. Del total de las tres capacitaciones recibidas, en la primera se han capacitado 53 personas, en la segunda 41 y en la tercera 51. A nivel de usuarios en el primer tema se han capacitado 1185 personas, en el segundo 884 y en el tercero 851. 9.1.3. Factor 3: Operación y mantenimiento En cuanto a las prácticas de operación y mantenimiento que deben tener todo sistema de agua, se encontró que sólo 2 sistemas (0,7%) están en buena situación, 38 (12,9%) como regular, 212 (71,9%) de los sistemas esta en mala situación de operación y mantenimiento y 43 (14,6%) están en muy mala situación de operación y mantenimiento. Todo ello es debido a que en muy pocos sistemas se cuenta con planes de mantenimiento que se cumplen (20,7%), en la escasa participación de los usuarios (en 16,6% de los sistemas participan los usuarios), limitados servicios de gasfitería y de herramientas básicas para la reparación de los sistemas (23,1% y 16,3% respectivamente) y con insuficientes prácticas de conservación de fuentes (en la mayoría sólo hay vegetación natural).
  • 35. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 35 Gráfico 7: Sistemas de agua y situación de la operación y mantenimiento, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 0.70% 13% 72% 15% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% Operación y Mantenimiento Bueno Regular Malo Muy malo Fuente: Elaboración propia / 2007 Los resultados por distrito muestran que, los dos sistemas en situación de bueno se encuentran en Bambamarca, en Hualgayoc y Bambamarca existen un número considerable de sistemas en regular situación (8 y 29 respectivamente). En tanto el número de sistemas con mala operación y mantenimiento se concentran en Hualgayoc y Bambamarca (72,5% y 72,6% de sus sistemas). De otra parte en Chugur existe un número importante de sistemas con muy malas prácticas de operación y mantenimiento (35,7%)
  • 36. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 36 Tabla 18: Situación de la Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 DISTRITOS Bueno Regular Malo Muy malo Total Frec. 0 8 29 3 40HUALGAYOC % 0.0% 20.0% 72.5% 7.5% 100.0% Frec. 0 1 8 5 14CHUGUR % 0.0% 7.1% 57.1% 35.7% 100.0% Frec. 2 29 175 35 241BAMBAMARCA % 0.8% 12.0% 72.6% 14.5% 100.0% Frec. 2 38 212 43 295Total Provincial % 0.7% 12.9% 71.9% 14.8% 100.0% Fuente: Elaboración propia / 2007 9.2. Comportamientos sanitarios Para el análisis de los comportamientos sanitarios a nivel familiar, se encuestaron a 2,763 familias (que residen en los 167 caseríos (incluyendo a sus anexos y sectores) cuentan con servicio de abastecimiento de agua potable. El promedio de integrantes por familia es de 5 personas. El 38,7% (1,068 familias) tienen niños menores de cinco años (1,377 niños). En 18,2% de niños menores de cinco años se han presentado diarreas (251 niños). Los resultados por distritos evidencian que los valores que oscilan en el rango de 20 a 10% con Bambamarca en el superior y Chugur en el inferior. Tabla 19: Porcentaje de EDAs en niños menores de 5 años por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 DISTRITOS Porcentaje HUALGAYOC 13.4% CHUGUR 10.0% BAMBAMARCA 19.6% Provincia Hualgayoc 18.2% Fuente: Elaboración propia / 2007 Almacenamiento y Consumo de Agua Segura El almacenamiento del agua en casa para consumo humano, es realizado por la mayoría de las familias (85,6%), para ello utilizan una variedad de depósitos, siendo los baldes los más usados 80,0%, seguido de las galoneras 14,8% y con menos frecuencia en pozos (1,4%). También existen familias que almacenan en tinajas de barro 1,1%, cilindros en 0,8% y en otro tipo de recipientes 1,1%. Del total de familias 52,2% mantiene sus depósitos limpios.
  • 37. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 37 Gráfico 8: Tipo de depósitos para el almacenamiento del agua, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 Pozo 1% Otro 1% Tinajas de barro 1% Cilindro 1% Galoneras 15% Baldes 81% Fuente: Elaboración propia / 2007 Considerando que la conservación del agua en depósitos, requiere de protección, a la observación se determinó que el 65,7% de las familias tenían sus depósitos tapados. Los resultados a nivel de los distritos muestran que, el tapado de los depósitos donde se almacena agua, es una práctica realizada en más del 64% de las familias, siendo el distrito de Hualgayoc donde hay más familias que realizan esta actividad (73,5%). Tabla 20: Protección de los depósitos donde almacenan el agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 Depósitos están tapados DISTRITOS NO SI Total Frec. 79 219 298HUALGAYOC % 26.5% 73.5% 100.0% Frec. 17 34 51CHUGUR % 33.3% 66.7% 100.0% Frec. 714 1,301 2,015BAMBAMARCA % 35.4% 64.6% 100.0% Frec. 810 1,554 2,364Total Provincial % 34.3% 65.7% 100.0% Fuente: Elaboración propia / 2007 Con relación al lavado de los depósitos, el 49,5% de las familias que tapan sus depósitos, refirió que lo realizan todos los días, el 38,2% interdiario, el 10,4% una vez a la semana. Asimismo, se observó prácticas inadecuadas en 0,8% de familias que realizan el lavado de los depósitos cada quince días y 0,2% lo realiza al mes y 0,8% lo hacen en otras frecuencias mayores. Cabe señalar que estas últimas prácticas ponen en riesgo la salud de la familia.
  • 38. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 38 Sobre el hábito de consumo del agua, el 69,5% de familias refirió que la consumen del depósito de almacenamiento, el 0,9% lo hace del grifo de agua sin clorar, el 12,5% lo hace directamente del grifo de agua clorada; en tanto las familias que tienen buenas prácticas en el consumo de agua (hierven el agua previamente) llegan al 17% del total. Gráfico 9: Consumo de agua en familia, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 Del grifo (clorada) 1% Del grifo (sin clorar) 13% Hervida 17% Depósito donde almacenan 69% Otro 0% Cura o desinfecta 0% Fuente: Elaboración propia / 2007 Este comportamiento de consumo del agua directamente del depósito o grifo, por parte de las familias, a nivel de los distritos nos hace ver que, en todos las familias es una conducta que se realiza muy frecuentemente y en mayor medida en las familias que residen en el distrito de Bambamarca. Pero también se puede observar que muchas de ellas también hierven el agua antes de consumirla, siendo el distrito de Hualgayoc donde el porcentaje de familias que los hace es el más alto de los tres distritos (29,9% de las familias) en tanto en el que menos familias practican este hábito es Chugur con 8,0%. La desinfección del agua no es practicada.
  • 39. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 39 Tabla 21: Formas de consumo del agua por las personas por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 Como consume aguaDISTRITOS Directo del depósito donde almacena Directo del grifo (Agua sin clorar) Directo del Grifo (Agua clorada) Hervida La cura o desinfecta antes Otro Total Frec. 171 0 84 109 0 0 364HUALGAYOC % 47.0% 0.0% 23.1% 29.9% 0.0% 0.0% 100.0% Frec. 34 3 55 8 0 0 100CHUGUR % 34.0% 3.0% 55.0% 8.0% 0.0% 0.0% 100.0% Frec. 1,715 21 205 354 0 4 2,299BAMBAMARCA % 74.6% 0.9% 8.9% 15.4% 0.0% 0.2% 100.0% Frec. 1,920 24 344 471 0 4 2,763Total Provincial % 69.5% 0.9% 12.5% 17.0% 0.0% 0.1% 100.0% Fuente: Elaboración propia / 2007 Práctica de lavado de manos de la entrevistada: Sólo el 17,0% refirió lavarse las manos en los tres momentos claves (antes de comer, antes de preparar alimentos y después de ir a letrina). El 72,6% lo hace antes de comer, el 71,8% antes de preparar los alimentos y el 33,3 después de utilizar la letrina.
  • 40. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 40 Gráfico 10: Momentos en que se lavan las manos las entrevistadas, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 73% 72% 33% 17% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Lavado de manos Antes de comer Antes de preparar alimentos Después de usar la letrina 3 momentos claves Fuente: Elaboración propia / 2007 A nivel de los distritos se puede observar que el lavado de manos en los tres momentos claves es realizado en mayor medida de familias en el distrito de Hualgayoc (51,6%) y en menor medida en Bambamarca con 11,2%. El lavado de manos sólo antes de comer y antes de preparar los alimentos es una conducta con mayor aceptación en todos los distritos, encontrándose por encima del 65%; Chugur y Hualgayoc con niveles por encima de 80%. Como se mencionó, el lavado de manos luego de usar la letrina tiene que ver con la tenencia de esta, así los distritos donde las familias refirieron en menor medida hacerlo son Chugur y Bambamarca con 30% de familias en cada uno que lo practican y en Hualgayoc lo hacen en 55,5%. Tabla 22: Momentos en que se lavan las manos los entrevistados por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 Lavado de manos en el entrevistadoDISTRITOS Antes de comer entrevistado Antes de preparar sus alimentos Después de usar la letrina En los tres momentos claves Frec. 309 337 202 188HUALGAYOC % 84.9% 92.9% 55.5% 51.6% Frec. 81 92 30 25CHUGUR % 81.0% 92.0% 30.0% 25.0% Frec. 1,615 1,554 689 258BAMBAMARCA % 70.2% 67.6% 30.0% 11.2% Frec. 2,005 1,983 921 471Total Provincial % 72.6% 71.8% 33.3% 17.0% Fuente: Elaboración propia / 2007
  • 41. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 41 - Lavado de Manos en los niños En las viviendas con presencia de niños menores de 5 años, el lavado de las manos en los dos momentos claves (antes de comer y luego de usar la letrina), se realiza en tan sólo el 16,0%, siendo una práctica más realizada el lavado de manos antes de comer con 92,7% de los niños y sólo 21,1% lo hacen luego de usar las letrinas. Gráfico 11: Momentos en que lavan las manos los niños, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 93% 21% 16% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Lavado de manos Antes de comer Después de usar la letrina 2 momentos claves Fuente: Elaboración propia / 2007 Los resultados por distritos muestran que, Bambamarca es el distrito con menor proporción de niños que se lavan las manos en los dos momentos claves (10,8%), y en el que más lo realiza es Hualgayoc con 39,7%. El lavado de manos antes de comer, es una conducta más habitual, realizándose en todos los distritos por encima del 90%, el lavado de manos luego de usar la letrina se realiza en mayor medida en Hualgayoc con 47,1% y en menor medida en Bambamarca con 15,4%
  • 42. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 42 Tabla 23: Momentos en que se lavan las manos los niños por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 Lavado de manos en los niñosDISTRITOS Antes de comer Después de usar la letrina En los dos momentos claves Frec. 163 82 69HUALGAYOC % 93.7% 47.1% 39.7% Frec. 32 10 9CHUGUR % 91.4% 28.6% 25.7% Frec. 795 132 93BAMBAMARCA % 92.5% 15.4% 10.8% Frec. 990 224 171Total Provincial % 92.7% 21.0% 16.0% Fuente: Elaboración propia / 2007 Estado de Higiene de madre, niños y vivienda De la observación que se realizó durante las entrevistas, a las familias sobre el estado de higiene de las madres, niños y vivienda; se tiene que, las madres estuvieron en mayor proporción limpias, respecto a los otros dos sujetos de observación; pero en términos generales todos estuvieron limpios y aseados en más del 50%. Gráfico 12: Higiene de la Madre, niños y vivienda en el momento de la entrevista, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 74% 58% 54% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Higiene De la madre De los niños De la vivienda Fuente: Elaboración propia / 2007 En los tres distritos se observó que, alrededor de 70% de las madres estuvieron limpias a la observación; respecto a los niños, los resultados evidencian que el distrito de Chugur hubieron niños aseados en menor media que en los otros dos (42,9%). Respecto a la limpieza de las viviendas, el distrito de Bambamarca tiene los
  • 43. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 43 menores porcentajes (51,8%), respecto a los otros dos (61,8% y 65%) en Hualgayoc y Chugur respectivamente. Tabla 24: Higiene de la madre, niños y vivienda en el momento de la entrevista por distritos, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 Estado de higieneDISTRITOS madres que estuvieron limpias niños que estuvieron limpios viviendas que estuvieron limpias Frec. 255 100 225HUALGAYOC % 70.1% 57.5% 61.8% Frec. 69 15 65CHUGUR % 69.0% 42.9% 65.0% Frec. 1,714 506 1,190BAMBAMARCA % 74.6% 58.9% 51.8% Frec. 2,038 621 1,480Total Provincial % 73.8% 58.1% 53.6% Fuente: Elaboración propia / 2007 Prácticas de disposición y eliminación de excretas Para hacer sus necesidades, las familias usan baño con desagüe en 14,1%, letrinas 44,9%; el 41% de familias tienen prácticas inadecuadas toda vez que hacen sus necesidades a campo abierto el 17,2% y 23,7% en otros lugares. Gráfico 13: Disposición de excretas de las familias, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 Hueco 0% Baños 14% Otros 24% Campo abierto 17% Acequia 0% Letrina 45% Fuente: Elaboración propia / 2007 Los resultados por distritos muestra que, muy pocas familias cuentan con baños con desagüe, estando en todos la tenencia de este medio alrededor de 14%. Todos los distritos tienen familias que en mayor o menor medida tienen letrinas que van desde 53,6% (Hualgayoc) y 30,0% (Chugur); con prácticas inadecuadas se tiene en mayor medida a Chugur con 45% de familias que lo realizan en campo abierto.
  • 44. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 44 Tabla 25: Disposición de excretas de las familias por distritos, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 Donde realiza necesidadesDISTRITOS Campo Abierto Hueco Acequia Letrina Baño con Desagüe Otros Total Frec. 70 1 1 195 53 44 364HUALGAYOC % 19.2% 0.3% 0.3% 53.6% 14.6% 12.1% 100.0% Frec. 45 0 0 30 14 11 100CHUGUR % 45.0% 0.0% 0.0% 30.0% 14.0% 11.0% 100.0% Frec. 360 0 1 1,016 323 599 2,299BAMBAMARCA % 15.7% 0.0% 0.0.4% 44.2% 14.0% 26.1% 100.0% Frec. 475 1 2 1,241 390 654 2,763Total Provincial % 17.2% 0.0.4% 0.07% 44.9% 14.1% 23.7% 100.0% Fuente: Elaboración propia / 2007 Prácticas de mantenimiento y condición de las letrinas Para el mantenimiento y limpieza de las letrinas, el 60,2% de las familias usan ceniza, 17,6% usan cal, en tanto sólo 13,5% hacen uso de estiércol de animales; 0,3% usa kerosene y 8,1% lo hacen con otras sustancias.
  • 45. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 45 La condición de las letrinas a la observación, mostró que 15,3% de las letrinas tienen infraestructura completa (techo, paredes, tubo de ventilación, tapa, puerta). Se observó como práctica inadecuada que en el 84,1% las letrinas tienen mal olor; poco más de la mitad tiene letrinas limpias (55,8 %) elimina las heces y papeles en el hoyo y solo el 5,8% de las familias tienen su letrina completa. Gráfico 14: Condición de las letrinas al momento de la observación, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 15% 16% 56% 6% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Letrina Completa Sin mal olor Limpia Latrina Completa Fuente: Elaboración propia / 2007 La comparación entre los distritos permite establecer que, Hualgayoc tiene más letrinas con infraestructura completa (23,6%), Chugur y Bambamarca están por debajo del 15%. Respecto a los distritos con letrinas que estuvieron sin mal olor, son Hualgayoc y Chugur alrededor del 50%, el que menos cumple esta condición es Bambamarca con 8,3%. En relación a la eliminación de heces y papeles en hoyo, Chugur es el distrito que tiene 70% de letrinas en estas condiciones, seguido por Hualgayoc con 64,6% y Bambamarca con 53,6%. De otra parte Hualgayoc es el distrito que tiene más letrinas en buenas condiciones generales (alrededor de 22%), en tanto Chugur tiene 6,7% y Bambamarca sólo 2,6%.
  • 46. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 46 Tabla 26: Condición de las letrinas en el momento de la observación por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 Estado y conservación de la letrinaDistritos Infraestructura completa Sin mal olor Limpia Buenas condiciones Total de Familias con letrinas Frec. 46 98 126 44 185HUALGAYOC % 23.6% 50.3% 64.6% 22.6% Frec. 3 15 21 2 30CHUGUR % 10.0% 50.0% 70.0% 6.7% Frec. 141 84 545 26 1,016BAMBAMARCA % 13.9% 8.3% 53.6% 2.6% Frec. 190 197 692 72 1,241Total Provincial % 15.3% 15.9% 55.8% 5.8% 100% Fuente: Elaboración propia / 2007 Prácticas de manejo de residuos sólidos y aguas residuales Sobre el manejo de los residuos sólidos (basura) que realizan las familias, se encontró que la gran mayoría (64,9%) la arrojan en la chacra, el 5,8% la quema, el 3,3% lo arroja al alrededor de la casa y el 1,2% a la acequia o río. El 12,5% utiliza otro procedimiento para eliminarla. Sólo 12,4% la dispone en micro relleno sanitario. Gráfico 15: Eliminación de basuras, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 Micro relleno 12% Alrededor / casa 3% Otros 12% Chacra 66% Acequia/rio 1% La quema 6% Fuente: Elaboración propia / 2007 El manejo de la basura por distritos muestra que la mayoría de las familias tienen prácticas inadecuadas de eliminación de basura, porque en más del 60% lo arrojan a sus propias chacras, en menor medida lo hacen alrededor de la casa y quemándola. El distrito que tiene más familias con prácticas adecuadas es Bambamarca con 14,1%, seguido por Hualgayoc con 4,9% y finalmente está Chugur con 1%.
  • 47. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 47 Tabla 27: Manejo de la basura en las casas por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 Donde eliminan basura TotalDistritos Chacra Micro Relleno Sanitario Acequia o Río La quema Alrededor de la casa Otros Frec. 221 18 3 8 55 59 364HUALGAYOC % 60.7% 4.9% 0.8% 2.2% 15.1% 16.2% 100.0% Frec. 75 1 0 4 10 10 100CHUGUR % 75.0% 1.0% 0.0% 4.0% 10.0% 10.0% 100.0% Frec. 1,496 324 31 147 26 275 2,299BAMBAMARCA % 65.1% 14.1% 1.3% 6.4% 1.1% 12.0% 100.0% Frec. 1,792 343 34 159 91 344 2,763Total Provincial % 64.9% 12.4% 1.2% 5.8% 3.3% 12.5% 100.0% Fuente: Elaboración propia / 2007 En cuanto a la eliminación de las aguas grises o usadas, las familias manifestaron que la arrojan alrededor de la casa en un 53.3%, un 5.5% lo hace en un río o acequia, el 5.7% en la chacra y tan sólo el 2,1% de las familias manifestaron tener un pozo de drenaje. Gráfico 16: Lugar de eliminación de aguas residuales por las familias, provincia de Hualgayoc, Nov. 2007 Alrededor / casa 41% Otros 13% Chacra 35% Acequia/rio 9% Pozo drenaje 2% Fuente: Elaboración propia / 2007 Los resultados por distrito muestran que en todos ellos se mantiene la tendencia mayor de, eliminar el agua residual alrededor de la casa y en sus chacras con porcentajes por encima del 70% y sólo el distrito de Bambamarca hay un pequeño porcentaje de familias que lo hacen a pozos de drenaje 2.2% (51 familias).
  • 48. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 48 Tabla 28: Lugar de eliminación de aguas residuales por las familias por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 Donde eliminan agua de cocina TotalDISTRITOS Chacra Alrededor de la casa Acequia o Río Pozo de Drenaje Otro Frec. 104 167 48 0 45 364 HUALGAYOC % 28.6% 45.9% 13.2% 0.0% 12.4% 100.0% Frec. 2 90 0 0 8 100 CHUGUR % 2.0% 90.0% 0.0% 0.0% 8.0% 100.0% Frec. 858 879 193 51 318 2,299 BAMBAMARCA % 37.3% 38.2% 8.4% 2.2% 13.8% 100.0% Frec. 924 1,136 241 51 371 2,763Total Provincial % 34.9% 41.1% 8.7% 1.8% 13.4% 100.0% Fuente: Elaboración propia / 2007 9.3. Cobertura de Agua y Saneamiento a Nivel Distrital Comunidades con sistema de agua potable en el distrito Se estudiaron 199 comunidades, de las cuales 84% cuentan con sistemas de agua potable. En tanto las comunidades que no cuentan con sistema de agua potable alcanzan el 16%. En las comunidades que cuentan con sistemas de agua potable residen un total de 27,091 familias, de las cuales 14,485 (48,2%) tiene servicio de agua potable a través de 13,893 conexiones domiciliarias y 592 piletas públicas, las restantes 51,8% (15,553) familias consumen agua de otras fuentes como manantial, río, etc.
  • 49. CCoonnssoolliiddaaddoo PPrroovviinncciiaall ddee AAgguuaa yy SSaanneeaammiieennttoo –– PPrroovviinncciiaa ddee HHuuaallggaayyoocc MMuunniicciippaalliiddaadd PPrroovviinncciiaall ddee HHuuaallggaayyoocc -- BBaammbbaammaarrccaa CCOOSSUUDDEE // CCAARREE PPEERRÚÚ –– PPRROOPPIILLAASS IIVV 49 Gráfico 17: Porcentaje de comunidades con sistemas de agua, provincia de Hualgayoc – Nov. 2007 Caseríos sin SAP 16% Caseríos con SAP 84% Fuente: Elaboración propia / 2007 Los distritos con más comunidades con sistemas de agua son Bambamarca y Chugur con 89% y 80% respectivamente, en menor medida lo tiene Hualgayoc con 69%. Tabla 29: Porcentaje de comunidades con sistemas de agua por distritos, provincia de Hualgayoc. Nov. 2007 Distrito Comunidades con SAP Comunidades sin SAP Total de comunidades Frec. 29 13 42 HUALGAYOC % 69.0% 31.0% 100.0% Frec. 12 3 15 CHUGUR % 80.0% 20.0% 100.0% Frec. 126 16 142 BAMBAMARCA % 89% 11% 100.0% Frec. 167 32 199Total Provincial % 84.0% 16.0% 100.0% Fuente: Elaboración propia / 2007 Cobertura de familias con acceso a agua potable En la provincia de Hualgayoc se tienen 30,038 familias, de las cuales 48.2% tienen acceso a agua potable y la diferencia 51.8% no lo tienen, porcentajes que se encuentra por debajo de la cobertura regional y nacional.