SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
El análisis estadístico en el artículo 11 de la Resolución 620 de 2008
Documento en construcción - 1
El análisis estadístico en el artículo 11 de la Resolución 620 de 2008
Leon Fernandez
En el país está vigente la Resolución N° 620 de 20081
, emanada del Instituto
Geográfico Austin Codazzi –IGAC-, la cual contiene la metodología para la elaboración de
los avalúos; desarrollada en cumplimiento del Decreto 1420 de 1998, por el cual se
reglamentan los avalúos contemplados en la Ley 388 de 1997. Aunque la casi totalidad de
los valuadores en Colombia utilizan lo establecido en la precitada resolución para todos los
avalúos, lo cierto es que su uso es solo obligatorio para los avalúos que se deban elaborar
en el marco de la ley 388 de 1997, por la cual se modifica la ley 9ª de 1989. En ese sentido,
por extensión, se aplica en todos aquellos casos en los cuales el estado es participe. Aunque
el sector privado la ha asimilado, una estricta interpretación de la norma se traduce en que
no deber ser obligatoria para los avalúos del sector privado, el cual debe seguir el marco del
derecho civil y comercial. Por otro lado, queda, eso sí, un tanto de duda en los casos de la
justicia cuando el litigio es entre particulares, porque cuando una de las partes es el estado,
es obligatoria su aplicación.
En este escrito, trataré de exponer algunas consideraciones acerca de lo dispuesto en
el artículo 11 que trata de los cálculos matemáticos estadísticos y la asignación de los
valores, que a nuestro juicio conducen a errores valuatorios por el uso incompleto de los
instrumentos matemáticos de la estadística.
El artículo 11 de la R.620/2008(IGAC), denominado “De los cálculos matemáticos
estadísticos y la asignación de los valores”, establece en el inciso 1 que “cuando para el
avalúo se haya utilizado información de mercado de documentos escritos, éstos deben ser
verificados, confrontados y ajustados antes de ser utilizados en los cálculos estadísticos”.
(IGAC, R.620/2008, art. 11, 1).
El adverbio relativo „cuando’ sitúa temporalmente y condiciona la acción contenida
al desarrollo obligatorio de ciertas actividades para que se puedan utilizar los documentos
escritos como información de mercado válida para la estimación del valor del bien tasado.
Las observaciones que se hacen al texto, no son sobre las acciones de obligatorio
cumplimiento con respecto a los referidos documentos escritos que determina la norma, con
las cuales todos los avaluadores, sin excepción, debemos estar de acuerdo y que se deben
hacer para cumplir con el rigor técnico y metodológico; sino con la expresión „documentos
escritos‟. En ese sentido cabe preguntar ¿Por qué solo los documentos escritos? ¿Es que
no se puede consultar información de mercado de forma oral? ¿Por teléfono por ejemplo? O
se puede interpretar como que se debe verificar la escrita mas no la oral.
La determinación de que deben ser “verificados” presupone que la información de los
documentos escritos utilizados puede ser verdadera o falsa. No se discute la presunción y
hasta se puede considerar válida. Es más, la verificación se cumple con la consulta. Por lo
general los avaluadores verifican la validez de la información antes de su incorporación

Arquitecto, Universidad del Atlántico, Especialista en Administración y Planeación Urbana y Regional,
ESAP/ONU, Especialista en Derecho Ambiental, Urbano y Territorial, Universidad del Norte y Magister en
Derecho Ambiental, Urbano y Territorial, Universidad del Norte.
1
El presente artículo es un documento en construcción y como tal se debe considerar como sujeto a cambios.
Es parte de un trabajo más extenso sobre la R.620/2008 (IGAC), el cual se pretende entregar por partes,
siendo esta una de ellas.
El análisis estadístico en el artículo 11 de la Resolución 620 de 2008
Documento en construcción - 2
como tal al cuerpo documental del avalúo. Y, para ello un ejemplo: de un anuncio de oferta
de venta en un periódico, se llama al número telefónico publicado y se terminan de
averiguar las características del inmueble, valor en oferta y términos de la negociación. En
lo posible se visita el inmueble en oferta o vendido. Conviene recordar que una valuación,
es un proceso de investigación; y en investigación, uno de sus principales principios es la
veracidad, tanto del dato como de la fuente, por su validez, autoridad y veracidad.
En el mismo sentido establece que deben ser “confrontados”, lo cual se debe
entenderse como “cotejar dos cosas, especialmente escritos” y la definición, en desuso,
“parecerse a otra, convenir con ella”. (DRAE, 2001). La acción obligada se puede
interpretar en el sentido de cotejarla con la información del bien en valuación y determinar
si son semejantes y homologables, para ser comparados. Decidir si es un bien comparable
con el valuado o no.
No hay duda que el término “ajustados” se refiere a que si es necesario „ajustar‟ la
información se debe hacer a través de un proceso que en la metodología valuatoria
tradicional se denomina homogeneización. En este aparte es necesario aclarar aspectos
metodológicos sobre el tema, ya que el IGAC utiliza en sus investigaciones de mercado el
valor pedido en la oferta de venta investigada ajustado en un porcentaje denominado “de
negociación” resultando el “valor depurado” que utiliza en el cálculo. El ajuste que aplica
el IGAC es denominado depuración, el cual es el valor de la oferta ajustado con el factor de
negociación, utilizando hasta un 20%. En otros términos el IGAC utiliza únicamente el
“ajuste” del valor con el porcentaje de negociación en los casos de ofertas. Ese enfoque
simplista de los ajustes es incorrecto porque presupone que los inmuebles de los datos de la
investigación de mercado no difieren en nada del bien avaluado, lo cual no es muy
frecuente.
En el inciso 2, se expresa que,
Se reitera que la encuesta solo se usará para comparar y en los eventos de no existir mercado. En los
casos que existan datos de ofertas, de transacciones o de renta producto de la aplicación de los
métodos valuatorios, la encuesta no podrá ser tenida en cuenta para la estimación del valor medio a
asignar. (IGAC, R.620/2008, ART. 11, 2).
El tratamiento de la encuesta merece un análisis particular el cual se tratará en otra
oportunidad. De este inciso nos interesa la última parte de la proposición -„para la
estimación del valor medio a asignar‟-; porque es el texto en el cual se determina que el
valor a asignar es el “valor medio” o el valor promedio. Y, en estadística no es así, tal como
se explica más adelante.
A renglón seguido, inciso 3, se expresa,
Para tal fin es necesario calcular medidas de tendencia central y la más usual es la media aritmética.
Siempre que se acuda a medidas de tendencia central es necesario calcular indicadores de dispersión
tales como la varianza y el coeficiente de variación (Ver Capítulo VII De las Fórmulas Estadísticas).
(IGAC, R.620/2008, ART. 11, 3).
Se concretan los medios matemáticos para “calcular medidas de tendencia central”.
Al señalar que la más usual es la media aritmética, se ha convertido en la „única‟ que se
utiliza. A ello coadyuva que se hace énfasis en el porcentaje (%) que no debe sobrepasar el
coeficiente de variación o error típico. No es tanto lo contradictorio en sí mismo, sino lo
ambiguo del texto con respecto al análisis estadístico, sus teorías, fundamentos,
aplicaciones prácticas y cálculos.
El análisis estadístico en el artículo 11 de la Resolución 620 de 2008
Documento en construcción - 3
Cuando señala que de las medidas de tendencia central la más usual es la media
aritmética, generaliza lo que no debe generalizar. Es una afirmación, que conlleva una
opinión sin validez científica ni normativa, que no debería, según los manuales de técnica
legislativa, contener una norma de carácter vinculante para quienes desarrollan la actividad
valuatoria. Además, no es la razón por la cual se debe o debería usar.
El texto “Siempre que se acuda a medidas de tendencia central es necesario calcular
indicadores de dispersión tales como la varianza y el coeficiente de variación” es
conveniente ser revisado en detalle y conceptualización. La primera parte se refiere a
medidas de tendencia central las cuales son, entre otras, la media aritmética, media
ponderada, media geométrica, media armónica, mediana, moda. En otras palabras, la media
aritmética no es la única medida de tendencia central, ni la más usada o usual. Cada
estudio, dependiendo de su población, muestra y método, ya sea deductivo o inductivo, y
las hipótesis de la investigación determinan el mejor o los mejores los instrumentos de
análisis. Por lo contrario, el texto “es necesario calcular indicadores de dispersión
tales como la varianza y el coeficiente de variación” se refiere a la media aritmética, de la
cual son sus compañeros ideales las medidas de dispersión. El texto no determina
taxativamente que se deba usar la media aritmética y si abre la posibilidad a las otras
medidas de tendencia central. En este punto es importante dejar sentado que no se
determina si son medidas de posición o de tendencia.
El texto del inciso 4, por lo contrario, es enfático en determinar parámetros propios
del análisis estadístico descriptivo con respecto al porcentaje de variación, sin ningún tipo
de condicionante.
Cuando el coeficiente de variación sea inferior: a más (+) ó a menos (-) 7,5%, la media obtenida se
podrá adoptar como el más probable valor asignable al bien. (IGAC, R.620/2008, ART. 11, 4).
El texto del inciso tiene una redacción sobre la base del supuesto de que en el texto anterior,
inciso 3, se ha determinado el uso de la media aritmética lo cual no es cierto. Da por
sentado el uso de la media aritmética, y los avaluadores la utilizan como el único estadístico
representativo de la estimación de valor. Buena parte del error de uso han sido la
costumbre generalizada en los valuadores y la “facilidad” de su cálculo y aplicación.
El texto normativo, bastante difuso por cierto, se traduce en la práctica, en el uso de la
media aritmética como el único parámetro valido para estimar el valor de los bienes. En ese
sentido, la mayoría de los avaluadores e instituciones en Colombia, lo han asumido como
tal. Y, es un error tanto de redacción como de interpretación.
Primer error inducido: Sugerir que la media aritmética es el mejor parámetro.
La estadística ofrece un conjunto de parámetros para que los resultados sean válidos y
comprobables, los cuales conducen a plantear el marco de la situación problémica que se
estudia. El marco establece un conjunto de condiciones que validan los resultados de la
investigación. En el caso del promedio aritmético, pueden ser entre otros, el tamaño de la
muestra, la validez o pertinencia del dato dentro de la muestra (dato atípico u outliers), el
porcentaje (%) de error, el intervalo de confianza, entre otros. Todos los parámetros
enunciados son de fácil cálculo, así sea con lápiz y papel. Las calculadoras científicas
tienen programas para esos cálculos. El programa Excel viene con un paquete estadístico
que supera las necesidades de este tipo de cálculos.
Un ejemplo de condicionantes para un análisis estadístico más confiable podría ser:
El análisis estadístico en el artículo 11 de la Resolución 620 de 2008
Documento en construcción - 4
En el evento que el avaluador decida utilizar la media aritmética, el % del coeficiente de variación
máximo será del 15%, el error típico de 7,5% y el nivel de confianza del 95%.
Segundo error inducido: No utilizar los parámetros que validan los resultados y bondades
del análisis estadístico.
Los demás incisos del artículo 11, siguen la misma línea errónea de cálculo e
interpretación de los análisis estadísticos. Por ejemplo, en el inciso 5, el hecho de tener más
puntos de investigación, o datos muestrales para el análisis estadístico, no es una garantía
de que el coeficiente de variación se ajuste al 7,5%, y m menos de que el valor medio
encontrado sea válido.
Cuando el coeficiente de variación sea superior: a más (+) ó a menos (-) 7,5%; no es conveniente
utilizar la media obtenida y por el contrario es necesario reforzar el número de puntos de
investigación con el fin de mejorar la representatividad del valor medio encontrado.
Con el inciso 6, se introduce un sesgo al sugerir la separación del valor medio y una
incorrecta interpretación del coeficiente de asimetría, su relación con el error standard y con
la regresión, o tendencia de los datos hacia el valor medio.
En caso que el perito desee separarse del valor medio encontrado, deberá calcular el coeficiente de
asimetría (ver Capítulo VII De las Fórmulas Estadísticas) para establecer hacía donde tiende a
desplazarse la información, pero no podrá sobrepasar el porcentaje encontrado en las medidas de
dispersión.
El texto comentado se ajusta en muy poco a los principios de coherencia, unidad y validez
tanto científica como metodológica que deben tener los textos que regulan actividades
operacionales como en este caso: De los cálculos matemáticos estadísticos y la asignación
de los valores.
Referencias
Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC-. (2008). Resolución Número 620 de
2008. Bogotá.
Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (1998). Decreto Número 1420 de
1998. Bogotá.
Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997. Bogotá.
Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1989). Ley 9ª de 1989. Bogotá.
Chao, Lincoln L. (1975). Estadística para las ciencias administrativas. México: McGraw-
Hill.
Llinás, H. y Rojas, C. (2009). Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad.
Barranquilla, Ediciones Uninorte.
Llinás, H. (2009). Estadística Inferencial. Barranquilla, Ediciones Uninorte.

Más contenido relacionado

Similar a 2016.02.06 art11 r620_2008

Algunas precisiones sobre el desarrollo de un análisis de comprabilidad en ma...
Algunas precisiones sobre el desarrollo de un análisis de comprabilidad en ma...Algunas precisiones sobre el desarrollo de un análisis de comprabilidad en ma...
Algunas precisiones sobre el desarrollo de un análisis de comprabilidad en ma...EUROsociAL II
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaSandra Torreglosa
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaSandra Torreglosa
 
Tabla de baremos ejemplo modelo tcm30-194054
Tabla de baremos ejemplo modelo tcm30-194054Tabla de baremos ejemplo modelo tcm30-194054
Tabla de baremos ejemplo modelo tcm30-194054WUALTERDIAZ
 
Desarrollo evaluacion de un proyecto de inversion 2014
Desarrollo evaluacion de un proyecto de inversion 2014Desarrollo evaluacion de un proyecto de inversion 2014
Desarrollo evaluacion de un proyecto de inversion 2014dromedario433
 
Costos vazquez unidad 5 cap xxi costos para la toma de decisiones
Costos vazquez unidad 5   cap xxi costos para la toma de decisionesCostos vazquez unidad 5   cap xxi costos para la toma de decisiones
Costos vazquez unidad 5 cap xxi costos para la toma de decisionesRoberth Rico Quispe
 
Unidad 3 tamaño y localización de un proyecto
Unidad 3 tamaño y localización de un proyectoUnidad 3 tamaño y localización de un proyecto
Unidad 3 tamaño y localización de un proyectomariafgt_21
 
03 manual avaluo urbano dci colombia
03 manual avaluo urbano  dci colombia03 manual avaluo urbano  dci colombia
03 manual avaluo urbano dci colombiaJorge Rojas
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales ppContabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales ppelena_cepeda1
 
An.pre.un
An.pre.unAn.pre.un
An.pre.unpetacho
 
2 mercado
2 mercado2 mercado
2 mercadoapineg
 
talleres de proyecto
talleres de proyectotalleres de proyecto
talleres de proyectoGallardo RA
 
Monografía informe técnico e informe fundamental para el mercado de capitales
Monografía informe técnico e informe fundamental para el mercado de capitales Monografía informe técnico e informe fundamental para el mercado de capitales
Monografía informe técnico e informe fundamental para el mercado de capitales www.SmartColombia.org
 
Estimacion de la demanda 2
Estimacion de la demanda 2Estimacion de la demanda 2
Estimacion de la demanda 2medina1789
 

Similar a 2016.02.06 art11 r620_2008 (20)

Algunas precisiones sobre el desarrollo de un análisis de comprabilidad en ma...
Algunas precisiones sobre el desarrollo de un análisis de comprabilidad en ma...Algunas precisiones sobre el desarrollo de un análisis de comprabilidad en ma...
Algunas precisiones sobre el desarrollo de un análisis de comprabilidad en ma...
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
 
Tabla de baremos ejemplo modelo tcm30-194054
Tabla de baremos ejemplo modelo tcm30-194054Tabla de baremos ejemplo modelo tcm30-194054
Tabla de baremos ejemplo modelo tcm30-194054
 
Desarrollo evaluacion de un proyecto de inversion 2014
Desarrollo evaluacion de un proyecto de inversion 2014Desarrollo evaluacion de un proyecto de inversion 2014
Desarrollo evaluacion de un proyecto de inversion 2014
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Costos vazquez unidad 5 cap xxi costos para la toma de decisiones
Costos vazquez unidad 5   cap xxi costos para la toma de decisionesCostos vazquez unidad 5   cap xxi costos para la toma de decisiones
Costos vazquez unidad 5 cap xxi costos para la toma de decisiones
 
Unidad 3 tamaño y localización de un proyecto
Unidad 3 tamaño y localización de un proyectoUnidad 3 tamaño y localización de un proyecto
Unidad 3 tamaño y localización de un proyecto
 
03 manual avaluo urbano dci colombia
03 manual avaluo urbano  dci colombia03 manual avaluo urbano  dci colombia
03 manual avaluo urbano dci colombia
 
Guia4
Guia4Guia4
Guia4
 
Guia aplicación de la materialidad
Guia aplicación de la materialidadGuia aplicación de la materialidad
Guia aplicación de la materialidad
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales ppContabilidad de gestión de normas internacionales pp
Contabilidad de gestión de normas internacionales pp
 
An.pre.un
An.pre.unAn.pre.un
An.pre.un
 
Tarea 3 seminario
Tarea 3 seminario Tarea 3 seminario
Tarea 3 seminario
 
2 mercado
2 mercado2 mercado
2 mercado
 
Unidad nº3 tpc
Unidad nº3 tpcUnidad nº3 tpc
Unidad nº3 tpc
 
talleres de proyecto
talleres de proyectotalleres de proyecto
talleres de proyecto
 
Vpn y tir
Vpn y tirVpn y tir
Vpn y tir
 
Monografía informe técnico e informe fundamental para el mercado de capitales
Monografía informe técnico e informe fundamental para el mercado de capitales Monografía informe técnico e informe fundamental para el mercado de capitales
Monografía informe técnico e informe fundamental para el mercado de capitales
 
Estimacion de la demanda 2
Estimacion de la demanda 2Estimacion de la demanda 2
Estimacion de la demanda 2
 

Último

La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalIngrid459352
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdfAnaBelindaArmellonHi
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaJoellyAlejandraRodrg
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)estebancitoherrera
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciaferg6120
 
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffobras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffJefersonBazalloCarri1
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfRodrigoBenitez38
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...israel garcia
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaSilvia García
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticJamithGarcia1
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 

Último (20)

La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dental
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
 
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffobras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 

2016.02.06 art11 r620_2008

  • 1. El análisis estadístico en el artículo 11 de la Resolución 620 de 2008 Documento en construcción - 1 El análisis estadístico en el artículo 11 de la Resolución 620 de 2008 Leon Fernandez En el país está vigente la Resolución N° 620 de 20081 , emanada del Instituto Geográfico Austin Codazzi –IGAC-, la cual contiene la metodología para la elaboración de los avalúos; desarrollada en cumplimiento del Decreto 1420 de 1998, por el cual se reglamentan los avalúos contemplados en la Ley 388 de 1997. Aunque la casi totalidad de los valuadores en Colombia utilizan lo establecido en la precitada resolución para todos los avalúos, lo cierto es que su uso es solo obligatorio para los avalúos que se deban elaborar en el marco de la ley 388 de 1997, por la cual se modifica la ley 9ª de 1989. En ese sentido, por extensión, se aplica en todos aquellos casos en los cuales el estado es participe. Aunque el sector privado la ha asimilado, una estricta interpretación de la norma se traduce en que no deber ser obligatoria para los avalúos del sector privado, el cual debe seguir el marco del derecho civil y comercial. Por otro lado, queda, eso sí, un tanto de duda en los casos de la justicia cuando el litigio es entre particulares, porque cuando una de las partes es el estado, es obligatoria su aplicación. En este escrito, trataré de exponer algunas consideraciones acerca de lo dispuesto en el artículo 11 que trata de los cálculos matemáticos estadísticos y la asignación de los valores, que a nuestro juicio conducen a errores valuatorios por el uso incompleto de los instrumentos matemáticos de la estadística. El artículo 11 de la R.620/2008(IGAC), denominado “De los cálculos matemáticos estadísticos y la asignación de los valores”, establece en el inciso 1 que “cuando para el avalúo se haya utilizado información de mercado de documentos escritos, éstos deben ser verificados, confrontados y ajustados antes de ser utilizados en los cálculos estadísticos”. (IGAC, R.620/2008, art. 11, 1). El adverbio relativo „cuando’ sitúa temporalmente y condiciona la acción contenida al desarrollo obligatorio de ciertas actividades para que se puedan utilizar los documentos escritos como información de mercado válida para la estimación del valor del bien tasado. Las observaciones que se hacen al texto, no son sobre las acciones de obligatorio cumplimiento con respecto a los referidos documentos escritos que determina la norma, con las cuales todos los avaluadores, sin excepción, debemos estar de acuerdo y que se deben hacer para cumplir con el rigor técnico y metodológico; sino con la expresión „documentos escritos‟. En ese sentido cabe preguntar ¿Por qué solo los documentos escritos? ¿Es que no se puede consultar información de mercado de forma oral? ¿Por teléfono por ejemplo? O se puede interpretar como que se debe verificar la escrita mas no la oral. La determinación de que deben ser “verificados” presupone que la información de los documentos escritos utilizados puede ser verdadera o falsa. No se discute la presunción y hasta se puede considerar válida. Es más, la verificación se cumple con la consulta. Por lo general los avaluadores verifican la validez de la información antes de su incorporación  Arquitecto, Universidad del Atlántico, Especialista en Administración y Planeación Urbana y Regional, ESAP/ONU, Especialista en Derecho Ambiental, Urbano y Territorial, Universidad del Norte y Magister en Derecho Ambiental, Urbano y Territorial, Universidad del Norte. 1 El presente artículo es un documento en construcción y como tal se debe considerar como sujeto a cambios. Es parte de un trabajo más extenso sobre la R.620/2008 (IGAC), el cual se pretende entregar por partes, siendo esta una de ellas.
  • 2. El análisis estadístico en el artículo 11 de la Resolución 620 de 2008 Documento en construcción - 2 como tal al cuerpo documental del avalúo. Y, para ello un ejemplo: de un anuncio de oferta de venta en un periódico, se llama al número telefónico publicado y se terminan de averiguar las características del inmueble, valor en oferta y términos de la negociación. En lo posible se visita el inmueble en oferta o vendido. Conviene recordar que una valuación, es un proceso de investigación; y en investigación, uno de sus principales principios es la veracidad, tanto del dato como de la fuente, por su validez, autoridad y veracidad. En el mismo sentido establece que deben ser “confrontados”, lo cual se debe entenderse como “cotejar dos cosas, especialmente escritos” y la definición, en desuso, “parecerse a otra, convenir con ella”. (DRAE, 2001). La acción obligada se puede interpretar en el sentido de cotejarla con la información del bien en valuación y determinar si son semejantes y homologables, para ser comparados. Decidir si es un bien comparable con el valuado o no. No hay duda que el término “ajustados” se refiere a que si es necesario „ajustar‟ la información se debe hacer a través de un proceso que en la metodología valuatoria tradicional se denomina homogeneización. En este aparte es necesario aclarar aspectos metodológicos sobre el tema, ya que el IGAC utiliza en sus investigaciones de mercado el valor pedido en la oferta de venta investigada ajustado en un porcentaje denominado “de negociación” resultando el “valor depurado” que utiliza en el cálculo. El ajuste que aplica el IGAC es denominado depuración, el cual es el valor de la oferta ajustado con el factor de negociación, utilizando hasta un 20%. En otros términos el IGAC utiliza únicamente el “ajuste” del valor con el porcentaje de negociación en los casos de ofertas. Ese enfoque simplista de los ajustes es incorrecto porque presupone que los inmuebles de los datos de la investigación de mercado no difieren en nada del bien avaluado, lo cual no es muy frecuente. En el inciso 2, se expresa que, Se reitera que la encuesta solo se usará para comparar y en los eventos de no existir mercado. En los casos que existan datos de ofertas, de transacciones o de renta producto de la aplicación de los métodos valuatorios, la encuesta no podrá ser tenida en cuenta para la estimación del valor medio a asignar. (IGAC, R.620/2008, ART. 11, 2). El tratamiento de la encuesta merece un análisis particular el cual se tratará en otra oportunidad. De este inciso nos interesa la última parte de la proposición -„para la estimación del valor medio a asignar‟-; porque es el texto en el cual se determina que el valor a asignar es el “valor medio” o el valor promedio. Y, en estadística no es así, tal como se explica más adelante. A renglón seguido, inciso 3, se expresa, Para tal fin es necesario calcular medidas de tendencia central y la más usual es la media aritmética. Siempre que se acuda a medidas de tendencia central es necesario calcular indicadores de dispersión tales como la varianza y el coeficiente de variación (Ver Capítulo VII De las Fórmulas Estadísticas). (IGAC, R.620/2008, ART. 11, 3). Se concretan los medios matemáticos para “calcular medidas de tendencia central”. Al señalar que la más usual es la media aritmética, se ha convertido en la „única‟ que se utiliza. A ello coadyuva que se hace énfasis en el porcentaje (%) que no debe sobrepasar el coeficiente de variación o error típico. No es tanto lo contradictorio en sí mismo, sino lo ambiguo del texto con respecto al análisis estadístico, sus teorías, fundamentos, aplicaciones prácticas y cálculos.
  • 3. El análisis estadístico en el artículo 11 de la Resolución 620 de 2008 Documento en construcción - 3 Cuando señala que de las medidas de tendencia central la más usual es la media aritmética, generaliza lo que no debe generalizar. Es una afirmación, que conlleva una opinión sin validez científica ni normativa, que no debería, según los manuales de técnica legislativa, contener una norma de carácter vinculante para quienes desarrollan la actividad valuatoria. Además, no es la razón por la cual se debe o debería usar. El texto “Siempre que se acuda a medidas de tendencia central es necesario calcular indicadores de dispersión tales como la varianza y el coeficiente de variación” es conveniente ser revisado en detalle y conceptualización. La primera parte se refiere a medidas de tendencia central las cuales son, entre otras, la media aritmética, media ponderada, media geométrica, media armónica, mediana, moda. En otras palabras, la media aritmética no es la única medida de tendencia central, ni la más usada o usual. Cada estudio, dependiendo de su población, muestra y método, ya sea deductivo o inductivo, y las hipótesis de la investigación determinan el mejor o los mejores los instrumentos de análisis. Por lo contrario, el texto “es necesario calcular indicadores de dispersión tales como la varianza y el coeficiente de variación” se refiere a la media aritmética, de la cual son sus compañeros ideales las medidas de dispersión. El texto no determina taxativamente que se deba usar la media aritmética y si abre la posibilidad a las otras medidas de tendencia central. En este punto es importante dejar sentado que no se determina si son medidas de posición o de tendencia. El texto del inciso 4, por lo contrario, es enfático en determinar parámetros propios del análisis estadístico descriptivo con respecto al porcentaje de variación, sin ningún tipo de condicionante. Cuando el coeficiente de variación sea inferior: a más (+) ó a menos (-) 7,5%, la media obtenida se podrá adoptar como el más probable valor asignable al bien. (IGAC, R.620/2008, ART. 11, 4). El texto del inciso tiene una redacción sobre la base del supuesto de que en el texto anterior, inciso 3, se ha determinado el uso de la media aritmética lo cual no es cierto. Da por sentado el uso de la media aritmética, y los avaluadores la utilizan como el único estadístico representativo de la estimación de valor. Buena parte del error de uso han sido la costumbre generalizada en los valuadores y la “facilidad” de su cálculo y aplicación. El texto normativo, bastante difuso por cierto, se traduce en la práctica, en el uso de la media aritmética como el único parámetro valido para estimar el valor de los bienes. En ese sentido, la mayoría de los avaluadores e instituciones en Colombia, lo han asumido como tal. Y, es un error tanto de redacción como de interpretación. Primer error inducido: Sugerir que la media aritmética es el mejor parámetro. La estadística ofrece un conjunto de parámetros para que los resultados sean válidos y comprobables, los cuales conducen a plantear el marco de la situación problémica que se estudia. El marco establece un conjunto de condiciones que validan los resultados de la investigación. En el caso del promedio aritmético, pueden ser entre otros, el tamaño de la muestra, la validez o pertinencia del dato dentro de la muestra (dato atípico u outliers), el porcentaje (%) de error, el intervalo de confianza, entre otros. Todos los parámetros enunciados son de fácil cálculo, así sea con lápiz y papel. Las calculadoras científicas tienen programas para esos cálculos. El programa Excel viene con un paquete estadístico que supera las necesidades de este tipo de cálculos. Un ejemplo de condicionantes para un análisis estadístico más confiable podría ser:
  • 4. El análisis estadístico en el artículo 11 de la Resolución 620 de 2008 Documento en construcción - 4 En el evento que el avaluador decida utilizar la media aritmética, el % del coeficiente de variación máximo será del 15%, el error típico de 7,5% y el nivel de confianza del 95%. Segundo error inducido: No utilizar los parámetros que validan los resultados y bondades del análisis estadístico. Los demás incisos del artículo 11, siguen la misma línea errónea de cálculo e interpretación de los análisis estadísticos. Por ejemplo, en el inciso 5, el hecho de tener más puntos de investigación, o datos muestrales para el análisis estadístico, no es una garantía de que el coeficiente de variación se ajuste al 7,5%, y m menos de que el valor medio encontrado sea válido. Cuando el coeficiente de variación sea superior: a más (+) ó a menos (-) 7,5%; no es conveniente utilizar la media obtenida y por el contrario es necesario reforzar el número de puntos de investigación con el fin de mejorar la representatividad del valor medio encontrado. Con el inciso 6, se introduce un sesgo al sugerir la separación del valor medio y una incorrecta interpretación del coeficiente de asimetría, su relación con el error standard y con la regresión, o tendencia de los datos hacia el valor medio. En caso que el perito desee separarse del valor medio encontrado, deberá calcular el coeficiente de asimetría (ver Capítulo VII De las Fórmulas Estadísticas) para establecer hacía donde tiende a desplazarse la información, pero no podrá sobrepasar el porcentaje encontrado en las medidas de dispersión. El texto comentado se ajusta en muy poco a los principios de coherencia, unidad y validez tanto científica como metodológica que deben tener los textos que regulan actividades operacionales como en este caso: De los cálculos matemáticos estadísticos y la asignación de los valores. Referencias Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC-. (2008). Resolución Número 620 de 2008. Bogotá. Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (1998). Decreto Número 1420 de 1998. Bogotá. Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997. Bogotá. Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1989). Ley 9ª de 1989. Bogotá. Chao, Lincoln L. (1975). Estadística para las ciencias administrativas. México: McGraw- Hill. Llinás, H. y Rojas, C. (2009). Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad. Barranquilla, Ediciones Uninorte. Llinás, H. (2009). Estadística Inferencial. Barranquilla, Ediciones Uninorte.