SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
SEMINARIO DE TEORIACritica al pensamiento chicha y su inclusión en la arquitectura local.1772285551180Seminario de Teoría de la Arquitectura – 9vno cicloAlumno: Leonel Huaman Illescas | Docente: Arq. Carlos Munive García05/06/2010<br />Universidad Alas Peruanas – filial Ica | Escuela de ArquitecturaEl siguiente trabajo monográfico fue realizado en el “Seminario de Teoría” de la Arquitectura de la Universidad Privada Alas Peruanas filial Ica, con la colaboración de los propietarios de las obras aquí mostradas. El autor deja constancia, que las opiniones vertidas en este informe tienen carácter netamente académico, no intentan por ningún motivo desvirtuar a los autores de obras constructivas, ni de menospreciar a los propietarios de las construcciones aquí expuestas.. Leonel Hernán Huamán Illescas.<br />Crítica al pensamiento Chicha y a su inclusión en la arquitectura local.<br />Objetivos de la Investigación.<br />Objetivos Específicos.-<br />Analizar las características determinantes de la llamada “arquitectura Chicha” y como se manifiesta en el ámbito de la ciudad de Ica para determinar una crítica arquitectónica fundamentada, a través de métodos cualitativos de observación a las diversas edificaciones.<br />Objetivos Específicos.-<br />Observación y registro de diversas edificaciones para contrastar los aspectos formales y funcionales con las características de la “arquitectura chicha”.<br />Concluir con un juicio crítico hacia la percepción estética del pensamiento “chicha”.<br />Instrumentos de Análisis.<br />Fotografías de edificaciones que detallen las incoherencias de diseño en edificaciones o “arquitectura chicha”.<br />Apuntes y esquemas que registren características internas de las edificaciones o de “arquitectura chicha” observadas.<br />Matriz de análisis propuesta.-<br />Instrumentos de AnálisisObjeto de EstudioImagen(es)Descripción EsquemáticaApreciación Critica Formal y/o Funcional- Nombre de la edificación-Ubicación-PropietarioFotografías descriptivas de las edificacionesApunte esquemático explicativoApreciación crítica personal acerca del objeto de estudio<br />INDICE<br />Objetivos de la Investigación<br />Instrumentos de Análisis<br />Marco Conceptual<br />Definición de conceptos utilizados en el trabajo<br />Marco de Referencia<br />Referencias de la cultura Chicha<br />La percepción estética chicha<br />Lo chicha en la arquitectura<br />Referencias de lo chicha en la arquitectura local<br />Propuesta Metodológica<br />Análisis Descriptivo<br />Matriz de síntesis<br />Conclusiones<br />Bibliografía<br />MARCO CONCEPTUAL<br />Definición de conceptos utilizados en el siguiente trabajo. (1)<br />Arquitectura:<br />Disciplina que conjunta arte, ciencia y técnica y que profundiza en las necesidades de habitabilidad del hombre.<br />Construcción:<br />Materialidad e infraestructura de una edificación.<br />Lenguaje:<br />Cualquier tipo de código estructurado que sirve para expresar, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios.<br />Lenguaje informal:<br />Cualquier tipo de deformaciones del código lingüístico que lo convierta en ilegible o alterado, y  que dificulte la lectura de un mensaje limpio, ordenado e incluso coherente. <br />Algún tipo de lenguaje distinto al original y no necesariamente correcto.<br />Lenguaje arquitectónico:<br />Lenguaje por medio del cual expresa un mensaje a través de códigos arquitectónicos que generalmente utilizan la plástica, la técnica, el arte y son organizados.<br />Estilo Arquitectónico:<br />Serie de elementos técnicos y/o iconográficos que caracterizan la obra de un autor, una escuela, una región o un período histórico de la arquitectura.<br />Cultura Chicha: <br />Manifestación cultural, original de Perú que se da en distintos niveles sociales y situaciones<br />Estética:<br />Rama de la filosofía que se encarga de estudiar la belleza y sus matices.<br />Huachafo / Huachafería (peruanismo)<br />Adj. Cursi. Distorsión del gusto cuando imita algo -el refinamiento, la elegancia- que no logra alcanzar, y, en su empeño, rebaja y caricaturiza los modelos patrones.<br />Empírico:<br />Que es un resultado inmediato de la experiencia, que solo se funda en la observación de los hechos, relativo al empirismo.<br />Fuentes: Word reference - DRAE.<br />MARCO DE REFERENCIA.<br />Para poder determinar las características de la llamada arquitectura Chicha es necesario empezar por definir lo Chicha, lo chicha en la arquitectura para poder criticar su inclusión en la arquitectura local.<br />Referencias de la Cultura Chicha (2)<br />Daré un alcance sintético de lo que hasta finalizada la investigación, es para mí la cultura chicha:<br />Es una manifestación cultural que se reproduce en distintos aspectos de expresión exclusiva de la urbe (no se encuentran en lo rural) y que se define como una extremista y contrastante manera de comunicar y hacer, y que tiene estrecha relación con sucesos y fenómenos sociales que sólo han sucedido en Per. Finalmente el ”hacer” se ha materializado en aspectos comunes y diversos, uno de ellos la edificación.<br />Respecto a la denominada cultura chicha, sus inicios están relacionados con el surgimiento de la música chicha la cual ha recogido, desde la producción musical-cultural, una forma de expresarse de los migrantes provincianos de la ciudad. Esta forma de expresarse se manifiesta en la música, que es una mixtura, el producto de intercambios culturales.<br />Esto se dio gracias a que en búsqueda de renovación, grupos musicales del centro del país mezclaron la cumbia colombiana con sones  andinos, naciendo la quot;
música chichaquot;
.  Hay versiones sobre esta historia pero se coincide en que fueron quot;
Los Demonios del Mantaroquot;
 quienes en los años 60 comenzaron a interpretar con ritmo peculiar quot;
La chicheraquot;
, cuya grabación, en 1966, batió records de venta.  En 1970, el líder del grupo Los Ecos, editó un disco en el que adjetivaba su música con el término quot;
Chichaquot;
27, diciendo en una entrevista que quot;
Aunque muchos no asumen lo de quot;
chicherosquot;
 o quot;
chichaquot;
 por el peyorativo manejo que hacen del término, otros sí se sienten orgullososquot;
.<br />      Si una definición de cultura urbana debe incluir música particular, modos distintos de expresión verbal (o jerga), producción editorial, “estilo arquitectónico”, la quot;
chichaquot;
 peruana merecería ser titulada una cultura, o quot;
subculturaquot;
  que ha crecido al lado de las populares tradicionales y de las importadas o foráneas.<br />Lo Chicha como significado adjetivo de lo negativo ó informal (2).- <br />La siguiente es una explicación sobre el término que en algún momento pasa de lo sencillamente descriptivo de la famosa  bebida, a ser un vocablo calificador y aquí una frase dada por un estudioso del tema:<br />Fuente: Monografía de Claudia Dichy, sobre la cultura Chicha<br />quot;
La chicha ha tenido en general una connotación despectiva, siendo menospreciada y entendida, muchas veces, sólo como diversión de la gente quot;
achoradaquot;
, quot;
maleadaquot;
, asociándola así no sólo con la música en sí, sino con un determinado tipo de personas social y culturalmente cuestionadas”.<br />Esa connotación tiene su origen, sobre todo, en los prejuicios sociales que siempre han existido en contra de los sectores de menores recursos y por los cuales se considera banal y denigrante todo lo que produce el pueblo, valoración ampliamente difundida por los medios de comunicación de tendencia conservadora y parcializadaquot;
<br />A lo largo de las décadas, se ha ido construyendo un significado de la chicha de contenido negativo que ha servido para calificar a todo tipo de situaciones que se vincula con la transgresión, fuera de lo establecido, mal hecho o informalidad (lo ilegal o ilegible). De tal manera que el término chicha fue adquiriendo un valor de contenido negativo. Veremos que ha sido frecuente -aún lo es- leer y/o escuchar de algunos analistas políticos y especialistas de toda laya, sobre todo en los medios de comunicación, el término `chicha' asociado a todos los ámbitos: <br />el económico (quot;
economía chichaquot;
, quot;
crédito chichaquot;
, quot;
presupuesto chichaquot;
, quot;
tren chichaquot;
, quot;
modernidad chichaquot;
)<br />el político (un quot;
presidente chichaquot;
, quot;
constitución chichaquot;
, quot;
alcalde chichaquot;
, quot;
sendero chichaquot;
, quot;
parlamentaria chichaquot;
, quot;
partido político chichaquot;
)<br />lo social (quot;
organización chichaquot;
, quot;
asamblea chichaquot;
)<br />el cultural (quot;
es una  creación chichaquot;
, quot;
colores chichaquot;
)<br />del espectáculo (animadora chicha,  vedette chicha, programa de espectáculos chicha)<br />el deportivo (quot;
Alianza Lima fue una estridente chicha sin compás, monótona y sin ritmoquot;
).<br /> A la arquitectura (quot;
arquitectura chichaquot;
, quot;
casa chichaquot;
, quot;
diseños chichaquot;
)<br />también en el uso cotidiano y coloquial (quot;
nada que ver con cosas chichaquot;
, quot;
estas pura chichaquot;
)<br />Y así, podemos seguir encontrando o inventando más asociaciones con el término chicha (la revista Perúpaz calificó al Perú quot;
1994 ha sido un año chicha en el Perúquot;
; quot;
...este Perú profundamente corrupto y chichero y laxo  y desarregladoquot;
, Abelardo Sánchez León, revista Quehacer.) pero siempre con ese sentido negativo que se la ha encajado.<br />La percepción estética Chicha(3)<br />La quot;
cultura chichaquot;
 se ha convertido no ya en un referente de lo informal: ha adoptado una estética específica que ha terminado extendiéndose en el tejido social del país, generando en sí misma un mecanismo de inclusión.<br />La cultura chicha transmutó lo rural andino en algo más común, algo que podía ser asumido para integrar dos mundos, el andino-migrante con lo citadino. Y principalmente por el uso de códigos comunicacionales comunes a ambos: el idioma, por un lado, y la plástica.<br />La plástica chicha no es ya quot;
telúricaquot;
, marcadamente andina. Se transforma en la vistosidad colorida que conocemos, la cual sin embargo mantiene una identidad ajena a lo citadino. Esta plástica termina siendo un puente más efectivo aún. El poster chicha, colorido y aparentemente caótico, es un reflejo de la misma estética que inspira a la música chicha: ruidosa, llamativa, con un fuerte afán por la atención del espectador/oyente.<br />La profusión de colores esconde las limitaciones que se tienen. El medio, el afiche, puede ser gigante o tamaño tabloide, pero es profuso: busca llevar la mayor cantidad de información. Además no es elaborado con técnicas de fotocomposición o diagramación propias de la industria local. La elaboración es casi artesanal, usando técnicas de esténcil o serigrafiado. El material: papel común y pintura fosforescente. <br />Fortunato Urcuhuaranga dijo en una entrevista de Perú21:<br />“Eran las pinturas que usaba el Ministerio de Transportes en las carreteras, que brillaban en la noche y que hacía Tekno.”<br />Lo importante es llegar al público. La pintura en altos contrastes esconde una estructura básica: siempre hay un encabezado, siempre un pie. El cuerpo del poster es más importante y más amplio, es el que contiene la esencia del discurso y donde la cromática se deja sentir. No hay un desorden, tampoco un largo mensaje, una historia a decodificar como en la iconografía andina. Texto organizado y resaltado gracias a una estética propia. La estética chicha es innovadora pero a su vez rescata la comunicación visual de la publicidad tradicional, occidental si se quiere.<br />Fuente: Monografía de Claudia Dichy, sobre la cultura ChichaHoy por hoy, ese lenguaje ha incursionado alegremente en todos los ojos del Perú. La Tinka usa el mismo juego de altos contrastes, y se ha identificado como producto con esos colores verde, amarillo y rojo. El diseño es distinto, el estilo en cambio es, en esencia, una prolongación del que inspiró a los primeros diseñadores de lo chicha: resaltar el mensaje a como dé lugar, usando la cromática para esto y aún así manteniendo cierto orden.<br />De esa estética chicha, antagonista con lo citadino, muchos han partido para explorar nuevas formas de comunicar el mensaje. En el caso de la plástica chicha, esta cobró ciudadanía y hasta fue quot;
expropiadaquot;
 por la ciudad. Neón Colonial fue una muestra en la Sala Miró Quesada de la Municipalidad de Miraflores que expuso una colección de posters inspirados en lo chicha pero que dejan de ser parte de lo chicha al ser quot;
blanqueadosquot;
 por la cultura y el discurso político. O eso dicen al menos.<br />Sobre la muestra Neón Colonial Gustavo Buntinx, curador de la misma, dijo:<br />“Esta muestra recopila solo aquellos afiches que establecen una relación entre los pequeños-burgueses-ilustrados y lo popular emergente.”<br />Sin embargo, esta carta de ciudadanía es ya bastante morosa. Lo chicha aparece en los ochentas. Es recién por el año 1999 en que algunos recaen en su existencia. Tardíamente porque incluso Alberto Fujimori hizo uso de lo chicha, de la evolución de lo chicha, y erigió esta estética en bandera política. Entonces hablamos de una inclusión institucionalizada desde comienzos de los 90’s. El color naranja fujimori, que invadía medio país al ritmo de la technocumbia, daba paso a un estilo nuevo de imaginar el país.<br />Finalmente, todo lo mencionado anteriormente son algunos de los códigos con los cuales se identifica esta industria musical-cultural.<br />Lo Chicha en la Arquitectura(4)<br />Se debe entender que: la arquitectura chicha no es más que un término utilizado, distinto de escuela o estilo, sin embargo es también parte de una manifestación popular donde se hace impreciso diferenciar características oportunas y con fundamento.<br />Es así que al hablar de Arquitectura Popular en el Perú no se sabe con certeza si se hace referencia a la arquitectura vernácular o a la que se ha masificado en las ciudades y a la que se ha asignado el término de Arquitectura Chicha.<br />Para empezar debemos hablar a la Arquitectura Chicha en términos de proceso. Este proceso mediante el cual el indígena sumiso/servil/abúlico/pasivo gradualmente va transformándose en el achorado/agresivo/acriollado es flexible y maleable, es decir no tiene reglas fijas. El migrante sacrifica en este proceso parte de su cultura y asimila todo aquello que pueda servirle en su adaptación a la cultura urbana sin que por ello vea trastocado su núcleo cultural.<br />Fuente: Escritos de David Pezo Covarrubias.<br />La Arquitectura Chicha entonces es obra del migrante, que interpreta la arquitectura de finales de siglo en conjunto con lo que percibe y tamiza los elementos que considera encierran el significado de modernidad y tradición. La suma de estos valores arroja como resultado una supermezcla de incongruencias y materialidad. Es una arquitectura netamente urbana, híbrida, en la que confluye una ambivalencia esquemática, pero que encierra una mayor complejidad. En primer lugar la influencia urbana: la modernidad y el progreso hechos concreto en formas maquinistas y la tradición inspirada en elementos arquitectónicos de origen colonial. En segundo, la raigambre indígena, la cual no se traducirá en formas arquitectónicas externas sino en la organización interna de la vivienda. Muchos dicen que el tejado a dos aguas es de origen andino, pero el uso de techos inclinados y tejas ya se utilizaba en la arquitectura pintoresca de los años 40, es decir es anterior a los movimientos migratorios masivos.<br />Si se pueden establecer algunos parámetros que establezcan y definan características en la arquitectura Chicha, la más cercana es la siguiente, organizada y descrita por David Pezo:<br />La imitación. En su afán de legitimación busca modelos, paradigmas con los cuales nutrir sus formas. Es así que un determinado elemento es copiado una y otra vez pero en el camino es inevitable que sufra cambios, generalmente por el aporte del propietario o maestro de obra. Esto es, hay una síntesis o reinterpretación que finalmente transforma el elemento en algo distinto e incluso más original.<br />La informalidad. Las reglamentaciones y normas son pasadas por encima. Según el antropólogo Alex Huerta, quot;
desborda al Estado, porque éste no puede abarcarla legalmentequot;
, lo que entre los sociólogos se conoce como el desborde popular.<br />Debemos establecer que la informalidad es una característica que se ha derivado de la falta de capacidad del marco legal para satisfacer la situación de los migrantes. Estos desarrollan sus propios derechos e instituciones para suplir el derecho legal que no amparaba sus expectativas.<br />La estética arcoirista. Caracterizada por los contrastes en todo nivel y el horror al vacío. Este se percibe en el uso de colores encendidos y el abuso de formas ornamentales de distinto origen y muchas veces incompatibles entre sí (desde el punto de vista de la arquitectura moderna). <br />La imperfección. La percepción de lo mal hecho, en términos de la cultura dominante; esto es, no busca necesariamente tener una calidad aceptable, sino cumplir con la función inmediata (distraer, agradar a la vista, etc.).<br />Según el Arq. Jorge Burga:<br />En la “Arquitectura Chicha” actúa el doble código, una doble lectura que yuxtapone lo rural y lo urbano, lo vernáculo y lo moderno, lo ornamental y lo práctico, lo historicista y lo futurista, lo provinciano y lo metropolitano, lo tradicional y lo actual, lo artesanal y lo industrial.<br /> Referencias de lo Chicha en la arquitectura local(5)<br />En Ica la vivienda en Ica está marcada exclusivamente por rasgos poco convencionales de una urbe, nada regulares, y menos armoniosos entre sí. Si bien es cierto en las periferias urbanas y el centro histórico de la ciudad se ha desarrollado algo similar a una tendencia uniforme y arquitectónica, esta no es más que una remembranza de épocas pasadas, de origen colonial y republicano, por el resto de la ciudad no se pueden apreciar ni una sola muestra de arquitectura originaria, ni contemporánea, ni clásica, mucho menos que pueda llamarse moderna, original o tendencias a una arquitectura local. <br />LA OTRA CARA DE LA ORNAMENTACIÓN.- Este aspecto y característica de la arquitectura local y que es muy característico de la “Arquitectura Chicha” es el de su afán por la ornamentación. La amplia gama de adornos empleados en las fachadas de la vivienda popular han constituido una iconografía que de lejos es su característica más visible y representativa. La necesidad de cubrir la desnudez, ese horror al vacío presente en todas las culturas es el mismo que motiva al ciudadano promedio a tratar de ornamentar su vivienda con el objeto de darle vida a la fachada, tratando de disimular las carencias de nuestra realidad, reflejadas en la monotonía de una pared desnuda.<br />ARQUITECTURA DE INTENCIÓN.- Tanto para el migrante y el ciudadano iqueño el ornamento antes descrito, es un elemento decorativo que lo encuentra en un edificio cualesquiera de su mente y puede representar lo tradicional, lo moderno o ambos al mismo tiempo, por lo que gusta de emplearlos como decoración de sus propias viviendas. Estos elementos se constituían como sucedáneos de las épocas pasadas de visiones hacia algo nuevo o copiado y mejor aún lo transcultural, y de lo que inspira a éstos, siendo utilizados por el migrante en un intento por legitimarse en la ciudad. Las figuras y esquemas de arquitectura creada por el iqueño se constituyen en un indicio de intencionalidad, de tratar de no ser el extraño que deja su casa sin las tejas o el techo a dos aguas.<br />Elaboración: Propia.<br />LA INVOLUCIÓN DEL ORNAMENTO QUE TRASGREDE A LA FUNCIÓN.- Con el tiempo el ornamento empiezan a desarrollarse y cambiar dentro de la fachada. Surgen diferentes variantes en sus formas y aplicaciones. Tal evolución lleva a integrar la estética de la figura a la función. Se intenta otorgar a la figura simbólica un uso. Es de esta manera que vemos como empiezan a aparecer puertas y ventanas que imitan las formas de las figuras e incluso otras de mayor complejidad. Inconscientemente el propietario de la vivienda ejecuta aquel postulado que afirma que el funcionalismo puede actuar como apariencia u ornamento. <br />LA IMPROVIZACIÓN QUE DERIVA EN INCOHERENCIAS DE DISEÑO.- La improvisación de recursos para la elaboración de proyectos arquitectónicos y ampliaciones mayormente no son resueltas por profesionales afines, la costumbre de utilizar los medios posibles para evitar el recurrir a un profesional adecuado. Sin embargo parte de este problema también se debe a que los profesionales arquitectos no han tenido mayor protagonismo en la ciudad. Nadie los conoce, ni a nadie le han resuelto problemas.<br />Parte del problema de la involución del lenguaje arquitectónico iqueño parte por el desinterés conjunto por la ciudad, la calidad de habitabilidad, que se distorsiono y convirtió en conformismo, mal gusto, huachafería y consideraciones para la extrema seguridad frente a desastres naturales sismos, inundaciones, .<br />El panorama urbano iqueño y el lenguaje arquitectónico local están marcados por la improvisación que es fundamentado por lo siguiente:<br />Suplantación del arquitecto: Ica nunca ha tenido un movimiento arquitectónico original, un planteamiento de intervención conjunta, la suplantación del arquitecto por otro profesional: “El Ingeniero Civil”, profesional del rubro constructivo, que se dedica al arte técnico y no la artística, esta suplantación de cómo resultado viviendas de calidad constructiva llámense: antisísmicas, seguras, duraderas y hasta de eficacia material, pero de muy pobre significado formal, e incluso a veces incoherente en su diseño o función; esta suplantación se da en el mejor de los casos. Sin embargo lo “aún mas chicha”, cuando la composición y el esquema organizativo de habitabilidad de la vivienda recae en la improvisación constructiva e ideológica de menos que técnicos de la construcción (albañiles y  propietarios) los cuales reorganizan la necesidad y la convierten en una incoherencia funcional satisfacción instantánea, que puede ser costosa o barata.<br />El Arquitecto made in “Chicha”.- Profesionales del campo de la arquitectura que apoyan, y se esmeran por impulsar la tendencia de Ica y de generar un estilo “cliente”. Resultado una sociedad sin identidad, que no asume, no entiende, y no procura, una relación entre: necesidad – profesional y profesionales, poco comprometidos con enfocar las necesidades.<br />El pensamiento popular y su iconografía.- El pensamiento y sentimiento popular de la sociedad iqueña, podría considerarse una corriente alternativa, casi paralela a su búsqueda de identidad y seguida muy de cerca por su percepción estética y la inclusión de conceptos distorsionados de lo que es urbano, moderno, cómodo, fácil, y hasta utilitario y funcional.<br />PROPUESTA METODOLOGICA.<br />El trabajo ha establecido referencias características de lo que en el Perú es conocido como “chicha” y así mismo la “arquitectura chicha” para poder establecer criterios para la siguiente etapa de análisis descriptivo:<br />ANÁLISIS DESCRIPTIVO.<br />A continuación se describirán algunas construcciones que se pueden observar en la ciudad de Ica:<br />266001529825952655570218440Viviendas – Urb. Puente Blanco <br />R1La siguientes son dos  viviendas ubicada en la Urb. Puente blanco, la cual se caracteriza por ser una zona residencial de clase media alta, pero donde también se pueden apreciar muestras de arquitectura chicha, sobre todo en la manifestación formal de las fachadas.<br />Foto 1 “Vivienda de estilo…. ¿?”Foto 2 “Tributo al WC”Estas fachadas a diferencia de otras, no son concebidas por profesionales ajenos a la construcción, sino que más bien el responsable creador probablemente haya sido un técnico constructor, pues emplea los materiales de construcción y herramientas correctas afines a estos materiales, para elaborar composiciones formal que simula modelos foráneos, muy comúnmente vistos en la ciudad de Lima.  Cabe destacar la utilización de vidrio templado curvo, en el volumen cóncavo de la izquierda (R1)  el cual es un material bastante costoso y su uso es muy afín a usos de oficinas o edificios financieros, pero poco común en viviendas. Por otro lado el enchapado con cerámicas de la foto 2 simplemente es de pésimo gusto, - el azul simula mucho a servicios higiénicos - .<br />Viviendas – Urb. Divino Maestro<br />Foto 4 “El bisoñé del calvo”Foto 3 “Las dos Salidas”228602826385Fotos 5, 6 y 7  “Urbanización Divino Maestro…. ¡de obra!!”86995579818522860192405R3R2R2La siguiente es una vivienda ubicada en la Urb. Divino Maestro, la siguiente vivienda no presenta incoherencias severas en la distribución de su planteamiento de distribución, no sufrió daños tras el sismo, sin embargo se caracteriza por la intención ornamental que posee y que resulta impactante y describe básicamente lo descrito como “arquitectura chicha”. Que se podría resumir como: IMPERFECCIÓN INTENCIONAL Y ORIENTADO A OBTENER CARACTERÍSTICAS FORMALES U ORNAMENTALES. Las dos imágenes pertenecen a la misma casa. En la primera de ellas(R2) se observa una intención de crear un balcón colocando un pórtico amplio y de dos hojas batientes hacia fuera, lo incoherente, es que dicho balcón, no tiene baranda, y su planteamiento se agrava si se compara con las dimensiones de la puerta de ingreso principal, simplemente es el resultado del horror al vacío, una intención con resultados impactantes, que tiene una proporción menor. La segunda imagen (R3) describe la intención por copiar modelos de vivienda, percibidos por el creador y que no terminan de definirse, ni como ornamento, ni como techo, además se encuentra aparentemente incompleto. <br />Vivienda – Resid. La Angostura<br />Este edificio es de uso unifamiliar, se encuentra ubicado en la residencial “La angostura”, la vivienda tiene un frente mínimo (6mts.), en un terreno irregular, es decir, los ejes de los lotes colindantes no paralelos. Su defecto se podría describir como: INCORRECTO PLANTEAMIENTO DE ESCALERAS QUE PERJUDICA LA FUNCIÓN DEL EDIFICIO(R4). La siguiente escalera está planteada al inicio de la vivienda, es decir el primer peldaño comienza con el término del batir de la puerta, además el ángulo de los peldaños superiores deja una superficie demasiado corta para el apoyo de una pisada regular (25 cm.) hasta en 4 contrapasos (70 cm.) <br />R4Foto 8 “Escalera al Cielo”Imagen: Ubicación de la vivienda35261552273935312801013335<br />R4Esquema 1 Cruce de circulación y error de diseñoFoto 9 “Asómate a la ventana”<br />Vivienda / Academia – Urb. San Miguel<br />Este edificio es de uso mixto, se planteó en 2 lotes ubicados en la urbanización San Miguel, uno de ellos es usado por una academia de preparatoria pre – universitaria y la otra es la vivienda de los dueños de dicha academia, sin embargo existen áreas con conflictos de circulación.<br />(R5) INCORRECTO PLANTEAMIENTO DE ESCALERAS .La imagen corresponde a la escalera de la academia, sin embargo el planteamiento aparente, resulta inconveniente para el tránsito y perjudicial para la circulación de escape en caso de emergencias, además de ser anti – reglamentario (RNE, capítulo referido a escaleras de uso público)<br />R534239202729230Foto 10: “Escaleras de Emergencia Chicha”271018021590Imagen: Ubicación de la vivienda<br />Esquema 2Dimensiones de escaleraFoto 11: “Fachada 2 lotes”<br />34696402056130INCOHERENCIA EN EL PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES PARA LA COMUNICACIÓN ENTRE VIVIENDA – ACADEMIA Estas, son áreas q, que se comunican con la casa. (R6) La primera está ubicada en el segundo piso, lo incoherente es que comunica el descanso de la escalera, con el lote contiguo que corresponde a la vivienda. (R7) La segunda, está ubicada en el primer piso comunica el pasadizo de la academia, con parte de la casa, que es usada de “sala, comedor” y un improvisado cuarto de copias, lo más extraño e incoherente de su diseño, es la manera como se ha solucionado la comunicación, la cual se hace a través de una puerto de la mitad de la altura convencional o conveniente (1.20 mts). Ubicada debajo de una escalera.<br />R6Esquema 3Puerta debajo la escaleraFoto 12: “La sala de Profesores”<br />R7Foto 13: “La puerta del Hobbit”<br />Vivienda / Academia – Urb. San Miguel<br />La vivienda, es un edificio de 3 pisos, al realizarse la primera ampliación se proyectaron ductos de ventilación alineados con las circulaciones verticales, , sin embargo a proyectarse una 2da ampliación que se realizo sin asesoría técnica se originaron espacios residuales en relación a estos ductos. INCOHERENCIA DE DISEÑO QUE PERJUDICA LA FUNCIÓN DEL EDIFICIO (R8).- La solución de circulación vertical que perjudica enormemente el correcto funcionamiento de otros ambientes de la casa, en principalmente el baño ubicado en el primer piso, la utilización de esta escalera es por demás dificultosa, su utilización por parte de los residentes es casi nula y prefieren salir de la casa y acceder por las escaleras helicoidales del exterior.<br />33618233214016Esquema 4Ducto y EscaleraFoto 14 y 15: “la primera escalera…”R82967355276225<br />INCOHERENCIA DE DISEÑO QUE PERJUDICA LA ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN(R9).- Los espacios residuales y espacios oscuros y pocos ventilados como la escalera principal de la casa, la cual se proyecto alineada a un tragaluz principal, por la facilidad que brindaba para este uso la proyección de una escalera, sin embargo al tener 2 pisos, el tragaluz o ducto de iluminación satisfacía parcialmente su función, sin embargo al proyectar el tercer piso, y más aún al ser cubierto por una losa de cemento sin una razón aparente de utilidad el tragaluz ha reducido su función a un ducto parcial de ventilación.<br />R9Foto16 y 17 “la segunda escalera…”3111500299085<br />Esquema 5. La escalera y la ventana<br />IMPROVIZACIÓN Y FALTA DE ASESORÍA TÉCNICA CORRESPONDIENTE.- La vivienda, por sus múltiples modificaciones, ha sufrido improvisadas soluciones ante necesidades de circulación vertical. El responsable (quien no es un profesional, ni es un técnico del ámbito de la construcción) utiliza las escaleras helicoidales o “caracol”, las cuales no tienen las medidas antropométricas apropiadas para el correcto tránsito de las personas, lo cual hace extremadamente dificultoso el tránsito de personas; además de esto las escaleras de material metálico, presumiblemente fierro de construcción, no ha recibido ningún tipo de tratamiento anticorrosivo previo al pintado, lo cual genera un impacto visual negativo. El motivo de la intervención es utilizar el área disponible de las azoteas para habitaciones de alquiler. Sin embargo estas tienen las ventanas en una pared medianera hecho por el cual las habitaciones estarían orientados al terreno contiguo.(R10).<br />R10319913019050Foto18.- Vecinos y ventanas<br />Esquema 6 “Fachada y peldaño”Foto18. La tercera y cuarta escalera, ó escaleras gemelas<br />Universidad Alas Peruanas.-<br />Este edificio es de uso educacional y pertenece a la Universidad Alas Peruanas – filial Ica, la cual presenta diversos aspectos que la convierten en una construcción que se puede definirse como “Arquitectura Chicha de carácter Institucional”. <br />3244188833487INCOHERENTE SOLUCIÓN, IMPROVIZACIÓN EN EL DISEÑO (R11).- la solución para el acceso del tercer piso, debido a que la puerta no estaba alineada con el término de la escalera (que es una estructura independiente), se optó por agregar una superficie metálica, que da la apariencia de ser un retazo de pasadizo poco usual, y muy extraño.<br />R12R11Foto 21.- La escalera o puente29228751630445Foto19 y 20. “El triangulo”<br />Esquema 8. Escalera de maderaEsquema 7. Retazo metálico2922875846101711304909896INCOHERENTE PLANTEAMIENTO DE ESCALERAS A NIVEL GENERAL.(R12).- Las escaleras de la universidad presentan un formato poco práctico, incomodo, de impacto visual negativo. Como es el caso de esta escalera que comunica el descanso de una escalera con la de un bloque de baños. <br />INCOHERENCIAS CONSTRUCTIVAS, DE DISEÑO, DE ACCESO, DE USO, Y VISUALES.<br />La siguientes imagenes demuestra múltiples aspectos perjudiciales y es claramente una manifestación chicha, además de contener un tubo de reciclaje de botellas. Si se aprecia, el volumen, es un bloque contiguo de uso exclusivo para servicios higiénicos, que es por demás improvisado e incoherente, que además tiene ventanas laterales que ocasionan que las personas que transitan por el volumen de aulas perciban toda la actividad dentro de los servicios higiénicos. Además, se puede apreciar que en la parte inferior, es decir el semisótano de este bloque, también es un servicio higiénico, que además no tiene ventilación, tiene accesibilidad defectuosa, pues no tiene ventana, solo unos blocks de vidrio (R13) (se ingresa por peldaños de 90 cm. de ancho) y plantea los urinarios pésimamente distribuidos(R15).<br />R13-294936182953<br />Esquema 9. La torre de SSHHR13R14Foto 22.- El sótano y los urinariosFoto 22.- La torre de SSHH-1038342010162-434340321945<br />32812811331980INCOHERENCIAS DE DISEÑO QUE GENERA CONFLICTOS ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL USO Y LA UBICACIÓN.- Los siguientes baños están ubicados uno frente del otro, con las puertas batiendo hacia el exterior, se encuentran en la subida de una escalera(R16), y además el área para la cantidad de usuarios del baño es insuficiente pues el planteamiento de la distribución genera incomodidad (R15) la disposición del inodoro, es poco ortodoxa, inconveniente el creador tiene un pésimo criterio o simplemente no lo tiene.<br />R1513436602350770Foto 22.- El pasillo y el bañoFoto 23.- La puerta y el WC<br />R16Esquema 9. El pasillo y los bañosIMPACTO VISUAL NEGATIVO CAUSADO POR IMPROVISACIÓN EN EL PLANTEAMIENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS.- La siguiente es una demostración de la incapacidad técnico y actitud de desprecio hacia lo realizado y hacia el usuario por parte de los responsables de la obra.<br />Al no existir ninguna instalación en el edificio, no contar con ducto de instalaciones, ni con una aparente solución; improvisaron un canal con troncal y montante de desagüe por sobre el edificio (R18), además de esto como la losa ya se había construido y frente a la imposibilidad de colocar la tubería en un lugar correcto, decidieron crear un recubrimiento para esta, que es de cemento y genera un relieve poco usual e inadecuado y además está pintando de amarillo, quizás parodiando un rompe muelle vehicular utilizado en las pistas (R17), siendo ese un pasadizo de uso de alumnos y profesores catedráticos de la facultad de arquitectura, esto solo se puede calificar como: vergonzoso, impactante y asqueroso.<br />R1726777953175<br />R18R18Foto 24, 25 y 26.- “Cayeron tan bajo como…¿?”26777951594485-892175737235<br />INCOHERENTE DISEÑO DE FACHADA EMULANDO UNA DISTRIBUCIÓN DE COLUMNAS.- La siguiente es la fachada de uno de los bloques, la cual en la fachada de recubrimiento de drywall simula tener columnas reales mediante pintura de color rojo (R19), sin embargo el verdadero eje de columnas reales esta por detrás de este, muestra de mal gusto, además es convexo (R20), verdaderamente huachafo.<br />R19R19R19Foto 27.- “El único edificio cuya planta parece un envase de champú, ah!, y lo de las columnas”<br />154495576200<br />R20<br />Esquema 10. Las columnas verdaderas y las falsas<br />DEFECTOS EN LA CONSTRUCCIÓN.- La imagen pertenece al mismo bloque, sin embargo, al momento de construcción, olvidaron plantear la separación sísmica correspondiente en estos casos por tratarse de estructuras de diversas formas y volumen que no están unidas estructuralmente.<br />31102301917065Foto 29.- “Y la junta?”Foto 28.- “Y la junta?”<br />Foto 31.- “me quedé sin palabras”Foto 30.- “Spiderman was here”<br />La fotografía 30 corresponde a el sistema eléctrico del auditorio que es el volumen de la izquierda, que se proyecta sobre la construcción vecina que es el taller de gastronomía. La fotografía 31 corresponde a las instalaciones de un sistema de aire acondicionado para un aula que es usada por alumnos de post - grado<br />MATRIZ DE SINTESIS<br />CONCLUSIONES<br />Es sabido que en Ica, y gran parte del Perú no ha existido un movimiento arquitectónico de carácter e identidad fiel, ni uniforme, parte de esto es a causa de nuestra interculturalidad y procesos antes mencionados. Los patrones comúnmente reflejados en construcciones iqueñas dan muestra de una escases de recursos arquitectónicos, empirismo, disociación entre profesional – profesión y propietario – propiedad, que se resume de la siguiente manera:<br />El iqueño se insatisface con la obra que “el arquitecto quiere imponer” y el “arquitecto (si, en el mejor de los casos es un arquitecto el que construye y diseña) cede a lo que le impone el iqueño”.<br />Las construcciones observadas en este trabajo, y catalogado como “arquitectura chicha” manifiestan: improvisación, anhelo o intención de arquitecturalizar ideas y pensamientos poco sólidos, retaceados como un “collage – fachada” perteneciente de una cultura del tipo “COPIAR Y PEGAR”.<br />La Arquitectura Chicha en la ciudad de Ica, ofrece un campo poco explorado y es un interesante punto de comienzo para la reflexión del rol y función del arquitecto local sobre la Ica que nos entregan aquellos que no son arquitectos y que lamentablemente creyeron serlo.  Es necesario que para poder afrontar cambios precisos, exactos y originales de nuestro progreso se tenga que identificar a la sociedad, y no adornar lo que somos y causar que la arquitectura en Ica y el Perú tenga que “morir” y en el epitafio citar: “Fui un gran bobagem”. Considérese primordial el no escapar de la realidad, antes de obstruir el panorama urbano con una catarsis volumétrica y de composiciones funcionales incoherentes y mal resueltas, envuelta en caprichos de propietarios, desinterés por los usuarios, incapacidad técnica, empirismo, y falta de carácter profesional.<br />Atte.<br />Leonel Huaman Illescas.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />Wikipedia, enciclopedia web. www.wikipedia.org<br />La cultura Chicha. Monografía de Claudia Dichy colgada en www.monografías.com. clau_dichy@hotmail.com<br />Revista Construyendo nuestra Interculturalidad. Mayo 2004. Artículo: La Cultura Chicha en el Perú <br />De Arturo Quispe Lázaro. Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con estudios completos de Maestría en Sociología y diplomado en Estudios de Género en la misma universidad. Temas de especialización: culturas populares, género, sexualidades masculinas, cultura organizacional. Fotógrafo, interesado en la fotografía social.<br />Tesis de investigación Chicha e Identidad 2002, UNI<br />De: David Pezo Covarrubias. Arquitecto de la Universidad de Ingeniería, Lima, Perú. Especializado en el tema de arquitectura popular.<br />quot;
Lo chicha en la arquitecturaquot;
. Jorge Burga Bartra. ½ de Construcción Julio-Agosto 1988.<br />ANEXO FOTOGRÁFICO<br />Foto 34.-  Viga sobre la escaleraFoto 33.-  Servicios higiénicos con la ventilación obstruidaFoto 32.-  Baño mal distribuido (inodoro antes del lavatorio32418521580852328384198458-263525685165<br />Foto 35.-  Escalera en volado<br />Foto 36.-  Llegada de escalera<br />Foto 37.-  Primer plano a la puerta del hobbit1808673287479Foto 37.-  Escalera/ ducto8464553353435<br />
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centro cultural roberto cantoral
Centro cultural roberto cantoralCentro cultural roberto cantoral
Centro cultural roberto cantoralivanck
 
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillosDiseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillosgaby rivera
 
Arqu postmoderna
Arqu postmodernaArqu postmoderna
Arqu postmodernakrezinessa
 
Teoria arquitectura ii contextualismo
Teoria arquitectura ii   contextualismoTeoria arquitectura ii   contextualismo
Teoria arquitectura ii contextualismoToñita Uribe
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manieristaErwin Rivas
 
Catalogo de imágenes h.
Catalogo de imágenes h.Catalogo de imágenes h.
Catalogo de imágenes h.paolaescobarm
 
Diez elementos del estilo barroco biancapartidas
Diez elementos del estilo barroco  biancapartidasDiez elementos del estilo barroco  biancapartidas
Diez elementos del estilo barroco biancapartidasBiankbk
 
Estacionamiento planta tipo
Estacionamiento  planta tipoEstacionamiento  planta tipo
Estacionamiento planta tipoMarinnoo
 
Analisis de obra arquitectonica Post Moderna y Contemporanea
Analisis de obra arquitectonica Post Moderna y ContemporaneaAnalisis de obra arquitectonica Post Moderna y Contemporanea
Analisis de obra arquitectonica Post Moderna y ContemporaneaGrecia Sevilla
 
114 ministerio de vivienda normatividad para edificaciones bioclimaticas en...
114 ministerio de vivienda   normatividad para edificaciones bioclimaticas en...114 ministerio de vivienda   normatividad para edificaciones bioclimaticas en...
114 ministerio de vivienda normatividad para edificaciones bioclimaticas en...GVEP International LAC
 
Trabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaasTrabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaasArqui- ideas
 
Presentacion Oscar Niemeyer
Presentacion Oscar Niemeyer Presentacion Oscar Niemeyer
Presentacion Oscar Niemeyer Toñita Uribe
 
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020Erik Gur
 

La actualidad más candente (20)

Centro cultural roberto cantoral
Centro cultural roberto cantoralCentro cultural roberto cantoral
Centro cultural roberto cantoral
 
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillosDiseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
 
Arqu postmoderna
Arqu postmodernaArqu postmoderna
Arqu postmoderna
 
muros cortina
muros cortinamuros cortina
muros cortina
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Teoria arquitectura ii contextualismo
Teoria arquitectura ii   contextualismoTeoria arquitectura ii   contextualismo
Teoria arquitectura ii contextualismo
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Catalogo de imágenes h.
Catalogo de imágenes h.Catalogo de imágenes h.
Catalogo de imágenes h.
 
Diez elementos del estilo barroco biancapartidas
Diez elementos del estilo barroco  biancapartidasDiez elementos del estilo barroco  biancapartidas
Diez elementos del estilo barroco biancapartidas
 
Estacionamiento planta tipo
Estacionamiento  planta tipoEstacionamiento  planta tipo
Estacionamiento planta tipo
 
Analisis de obra arquitectonica Post Moderna y Contemporanea
Analisis de obra arquitectonica Post Moderna y ContemporaneaAnalisis de obra arquitectonica Post Moderna y Contemporanea
Analisis de obra arquitectonica Post Moderna y Contemporanea
 
Marc antoine laugier
Marc antoine laugierMarc antoine laugier
Marc antoine laugier
 
Estilo neoclásico
Estilo neoclásico Estilo neoclásico
Estilo neoclásico
 
114 ministerio de vivienda normatividad para edificaciones bioclimaticas en...
114 ministerio de vivienda   normatividad para edificaciones bioclimaticas en...114 ministerio de vivienda   normatividad para edificaciones bioclimaticas en...
114 ministerio de vivienda normatividad para edificaciones bioclimaticas en...
 
Trabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaasTrabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaas
 
Presentacion Oscar Niemeyer
Presentacion Oscar Niemeyer Presentacion Oscar Niemeyer
Presentacion Oscar Niemeyer
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
 

Similar a Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local

La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.José Moraga Campos
 
Curso historia del arte
Curso historia del arteCurso historia del arte
Curso historia del arteSUSYNOLASCO
 
Daniel Garza Usabiaga
Daniel Garza UsabiagaDaniel Garza Usabiaga
Daniel Garza UsabiagaPHotoEspaña
 
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Garza Usabiaga
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Garza UsabiagaTrasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Garza Usabiaga
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Garza UsabiagaPHotoEspaña
 
Clase2 herramientas
Clase2 herramientasClase2 herramientas
Clase2 herramientasUdelaR
 
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación culturalEl graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación culturaldavidss1994
 
Función social del arte en américa latina (1)
Función social del arte en américa latina (1)Función social del arte en américa latina (1)
Función social del arte en américa latina (1)Eva María
 
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdf
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdfmemorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdf
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdfVaninaBarontini1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docxclaudiaortiz94236
 
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptxPROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptxssuser4e985f
 
Indicadores culturales
Indicadores culturalesIndicadores culturales
Indicadores culturalesJavier Calv
 
Lo_artesanal_en_el_arte_contemporáneo.pptx
Lo_artesanal_en_el_arte_contemporáneo.pptxLo_artesanal_en_el_arte_contemporáneo.pptx
Lo_artesanal_en_el_arte_contemporáneo.pptxPAOLA Moreno
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcialdantecovas
 
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)guestd78589
 
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)
A R Q U I T E C T U R A  P A R A  L A  C U L T U R A ( T E A T R O S)A R Q U I T E C T U R A  P A R A  L A  C U L T U R A ( T E A T R O S)
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)Alejandro Sanchez
 

Similar a Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local (20)

La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
 
Curso historia del arte
Curso historia del arteCurso historia del arte
Curso historia del arte
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
 
El búnker 1
El búnker 1El búnker 1
El búnker 1
 
Daniel Garza Usabiaga
Daniel Garza UsabiagaDaniel Garza Usabiaga
Daniel Garza Usabiaga
 
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Garza Usabiaga
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Garza UsabiagaTrasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Garza Usabiaga
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Garza Usabiaga
 
0,tema 1 introducción
0,tema 1 introducción0,tema 1 introducción
0,tema 1 introducción
 
Programacion arte y cultura 2019
Programacion arte y cultura   2019Programacion arte y cultura   2019
Programacion arte y cultura 2019
 
Clase2 herramientas
Clase2 herramientasClase2 herramientas
Clase2 herramientas
 
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación culturalEl graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
El graffiti contemporáneo como expresión creativa y como representación cultural
 
Función social del arte en américa latina (1)
Función social del arte en américa latina (1)Función social del arte en américa latina (1)
Función social del arte en américa latina (1)
 
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdf
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdfmemorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdf
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdf
 
Análisis del debate arquitectónico
Análisis del debate arquitectónicoAnálisis del debate arquitectónico
Análisis del debate arquitectónico
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
 
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptxPROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
 
Indicadores culturales
Indicadores culturalesIndicadores culturales
Indicadores culturales
 
Lo_artesanal_en_el_arte_contemporáneo.pptx
Lo_artesanal_en_el_arte_contemporáneo.pptxLo_artesanal_en_el_arte_contemporáneo.pptx
Lo_artesanal_en_el_arte_contemporáneo.pptx
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
 
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)
A R Q U I T E C T U R A  P A R A  L A  C U L T U R A ( T E A T R O S)A R Q U I T E C T U R A  P A R A  L A  C U L T U R A ( T E A T R O S)
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)
 

Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en la arquitectura local

  • 1. SEMINARIO DE TEORIACritica al pensamiento chicha y su inclusión en la arquitectura local.1772285551180Seminario de Teoría de la Arquitectura – 9vno cicloAlumno: Leonel Huaman Illescas | Docente: Arq. Carlos Munive García05/06/2010<br />Universidad Alas Peruanas – filial Ica | Escuela de ArquitecturaEl siguiente trabajo monográfico fue realizado en el “Seminario de Teoría” de la Arquitectura de la Universidad Privada Alas Peruanas filial Ica, con la colaboración de los propietarios de las obras aquí mostradas. El autor deja constancia, que las opiniones vertidas en este informe tienen carácter netamente académico, no intentan por ningún motivo desvirtuar a los autores de obras constructivas, ni de menospreciar a los propietarios de las construcciones aquí expuestas.. Leonel Hernán Huamán Illescas.<br />Crítica al pensamiento Chicha y a su inclusión en la arquitectura local.<br />Objetivos de la Investigación.<br />Objetivos Específicos.-<br />Analizar las características determinantes de la llamada “arquitectura Chicha” y como se manifiesta en el ámbito de la ciudad de Ica para determinar una crítica arquitectónica fundamentada, a través de métodos cualitativos de observación a las diversas edificaciones.<br />Objetivos Específicos.-<br />Observación y registro de diversas edificaciones para contrastar los aspectos formales y funcionales con las características de la “arquitectura chicha”.<br />Concluir con un juicio crítico hacia la percepción estética del pensamiento “chicha”.<br />Instrumentos de Análisis.<br />Fotografías de edificaciones que detallen las incoherencias de diseño en edificaciones o “arquitectura chicha”.<br />Apuntes y esquemas que registren características internas de las edificaciones o de “arquitectura chicha” observadas.<br />Matriz de análisis propuesta.-<br />Instrumentos de AnálisisObjeto de EstudioImagen(es)Descripción EsquemáticaApreciación Critica Formal y/o Funcional- Nombre de la edificación-Ubicación-PropietarioFotografías descriptivas de las edificacionesApunte esquemático explicativoApreciación crítica personal acerca del objeto de estudio<br />INDICE<br />Objetivos de la Investigación<br />Instrumentos de Análisis<br />Marco Conceptual<br />Definición de conceptos utilizados en el trabajo<br />Marco de Referencia<br />Referencias de la cultura Chicha<br />La percepción estética chicha<br />Lo chicha en la arquitectura<br />Referencias de lo chicha en la arquitectura local<br />Propuesta Metodológica<br />Análisis Descriptivo<br />Matriz de síntesis<br />Conclusiones<br />Bibliografía<br />MARCO CONCEPTUAL<br />Definición de conceptos utilizados en el siguiente trabajo. (1)<br />Arquitectura:<br />Disciplina que conjunta arte, ciencia y técnica y que profundiza en las necesidades de habitabilidad del hombre.<br />Construcción:<br />Materialidad e infraestructura de una edificación.<br />Lenguaje:<br />Cualquier tipo de código estructurado que sirve para expresar, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios.<br />Lenguaje informal:<br />Cualquier tipo de deformaciones del código lingüístico que lo convierta en ilegible o alterado, y que dificulte la lectura de un mensaje limpio, ordenado e incluso coherente. <br />Algún tipo de lenguaje distinto al original y no necesariamente correcto.<br />Lenguaje arquitectónico:<br />Lenguaje por medio del cual expresa un mensaje a través de códigos arquitectónicos que generalmente utilizan la plástica, la técnica, el arte y son organizados.<br />Estilo Arquitectónico:<br />Serie de elementos técnicos y/o iconográficos que caracterizan la obra de un autor, una escuela, una región o un período histórico de la arquitectura.<br />Cultura Chicha: <br />Manifestación cultural, original de Perú que se da en distintos niveles sociales y situaciones<br />Estética:<br />Rama de la filosofía que se encarga de estudiar la belleza y sus matices.<br />Huachafo / Huachafería (peruanismo)<br />Adj. Cursi. Distorsión del gusto cuando imita algo -el refinamiento, la elegancia- que no logra alcanzar, y, en su empeño, rebaja y caricaturiza los modelos patrones.<br />Empírico:<br />Que es un resultado inmediato de la experiencia, que solo se funda en la observación de los hechos, relativo al empirismo.<br />Fuentes: Word reference - DRAE.<br />MARCO DE REFERENCIA.<br />Para poder determinar las características de la llamada arquitectura Chicha es necesario empezar por definir lo Chicha, lo chicha en la arquitectura para poder criticar su inclusión en la arquitectura local.<br />Referencias de la Cultura Chicha (2)<br />Daré un alcance sintético de lo que hasta finalizada la investigación, es para mí la cultura chicha:<br />Es una manifestación cultural que se reproduce en distintos aspectos de expresión exclusiva de la urbe (no se encuentran en lo rural) y que se define como una extremista y contrastante manera de comunicar y hacer, y que tiene estrecha relación con sucesos y fenómenos sociales que sólo han sucedido en Per. Finalmente el ”hacer” se ha materializado en aspectos comunes y diversos, uno de ellos la edificación.<br />Respecto a la denominada cultura chicha, sus inicios están relacionados con el surgimiento de la música chicha la cual ha recogido, desde la producción musical-cultural, una forma de expresarse de los migrantes provincianos de la ciudad. Esta forma de expresarse se manifiesta en la música, que es una mixtura, el producto de intercambios culturales.<br />Esto se dio gracias a que en búsqueda de renovación, grupos musicales del centro del país mezclaron la cumbia colombiana con sones  andinos, naciendo la quot; música chichaquot; .  Hay versiones sobre esta historia pero se coincide en que fueron quot; Los Demonios del Mantaroquot; quienes en los años 60 comenzaron a interpretar con ritmo peculiar quot; La chicheraquot; , cuya grabación, en 1966, batió records de venta.  En 1970, el líder del grupo Los Ecos, editó un disco en el que adjetivaba su música con el término quot; Chichaquot; 27, diciendo en una entrevista que quot; Aunque muchos no asumen lo de quot; chicherosquot; o quot; chichaquot; por el peyorativo manejo que hacen del término, otros sí se sienten orgullososquot; .<br />      Si una definición de cultura urbana debe incluir música particular, modos distintos de expresión verbal (o jerga), producción editorial, “estilo arquitectónico”, la quot; chichaquot; peruana merecería ser titulada una cultura, o quot; subculturaquot;   que ha crecido al lado de las populares tradicionales y de las importadas o foráneas.<br />Lo Chicha como significado adjetivo de lo negativo ó informal (2).- <br />La siguiente es una explicación sobre el término que en algún momento pasa de lo sencillamente descriptivo de la famosa  bebida, a ser un vocablo calificador y aquí una frase dada por un estudioso del tema:<br />Fuente: Monografía de Claudia Dichy, sobre la cultura Chicha<br />quot; La chicha ha tenido en general una connotación despectiva, siendo menospreciada y entendida, muchas veces, sólo como diversión de la gente quot; achoradaquot; , quot; maleadaquot; , asociándola así no sólo con la música en sí, sino con un determinado tipo de personas social y culturalmente cuestionadas”.<br />Esa connotación tiene su origen, sobre todo, en los prejuicios sociales que siempre han existido en contra de los sectores de menores recursos y por los cuales se considera banal y denigrante todo lo que produce el pueblo, valoración ampliamente difundida por los medios de comunicación de tendencia conservadora y parcializadaquot; <br />A lo largo de las décadas, se ha ido construyendo un significado de la chicha de contenido negativo que ha servido para calificar a todo tipo de situaciones que se vincula con la transgresión, fuera de lo establecido, mal hecho o informalidad (lo ilegal o ilegible). De tal manera que el término chicha fue adquiriendo un valor de contenido negativo. Veremos que ha sido frecuente -aún lo es- leer y/o escuchar de algunos analistas políticos y especialistas de toda laya, sobre todo en los medios de comunicación, el término `chicha' asociado a todos los ámbitos: <br />el económico (quot; economía chichaquot; , quot; crédito chichaquot; , quot; presupuesto chichaquot; , quot; tren chichaquot; , quot; modernidad chichaquot; )<br />el político (un quot; presidente chichaquot; , quot; constitución chichaquot; , quot; alcalde chichaquot; , quot; sendero chichaquot; , quot; parlamentaria chichaquot; , quot; partido político chichaquot; )<br />lo social (quot; organización chichaquot; , quot; asamblea chichaquot; )<br />el cultural (quot; es una creación chichaquot; , quot; colores chichaquot; )<br />del espectáculo (animadora chicha, vedette chicha, programa de espectáculos chicha)<br />el deportivo (quot; Alianza Lima fue una estridente chicha sin compás, monótona y sin ritmoquot; ).<br /> A la arquitectura (quot; arquitectura chichaquot; , quot; casa chichaquot; , quot; diseños chichaquot; )<br />también en el uso cotidiano y coloquial (quot; nada que ver con cosas chichaquot; , quot; estas pura chichaquot; )<br />Y así, podemos seguir encontrando o inventando más asociaciones con el término chicha (la revista Perúpaz calificó al Perú quot; 1994 ha sido un año chicha en el Perúquot; ; quot; ...este Perú profundamente corrupto y chichero y laxo y desarregladoquot; , Abelardo Sánchez León, revista Quehacer.) pero siempre con ese sentido negativo que se la ha encajado.<br />La percepción estética Chicha(3)<br />La quot; cultura chichaquot; se ha convertido no ya en un referente de lo informal: ha adoptado una estética específica que ha terminado extendiéndose en el tejido social del país, generando en sí misma un mecanismo de inclusión.<br />La cultura chicha transmutó lo rural andino en algo más común, algo que podía ser asumido para integrar dos mundos, el andino-migrante con lo citadino. Y principalmente por el uso de códigos comunicacionales comunes a ambos: el idioma, por un lado, y la plástica.<br />La plástica chicha no es ya quot; telúricaquot; , marcadamente andina. Se transforma en la vistosidad colorida que conocemos, la cual sin embargo mantiene una identidad ajena a lo citadino. Esta plástica termina siendo un puente más efectivo aún. El poster chicha, colorido y aparentemente caótico, es un reflejo de la misma estética que inspira a la música chicha: ruidosa, llamativa, con un fuerte afán por la atención del espectador/oyente.<br />La profusión de colores esconde las limitaciones que se tienen. El medio, el afiche, puede ser gigante o tamaño tabloide, pero es profuso: busca llevar la mayor cantidad de información. Además no es elaborado con técnicas de fotocomposición o diagramación propias de la industria local. La elaboración es casi artesanal, usando técnicas de esténcil o serigrafiado. El material: papel común y pintura fosforescente. <br />Fortunato Urcuhuaranga dijo en una entrevista de Perú21:<br />“Eran las pinturas que usaba el Ministerio de Transportes en las carreteras, que brillaban en la noche y que hacía Tekno.”<br />Lo importante es llegar al público. La pintura en altos contrastes esconde una estructura básica: siempre hay un encabezado, siempre un pie. El cuerpo del poster es más importante y más amplio, es el que contiene la esencia del discurso y donde la cromática se deja sentir. No hay un desorden, tampoco un largo mensaje, una historia a decodificar como en la iconografía andina. Texto organizado y resaltado gracias a una estética propia. La estética chicha es innovadora pero a su vez rescata la comunicación visual de la publicidad tradicional, occidental si se quiere.<br />Fuente: Monografía de Claudia Dichy, sobre la cultura ChichaHoy por hoy, ese lenguaje ha incursionado alegremente en todos los ojos del Perú. La Tinka usa el mismo juego de altos contrastes, y se ha identificado como producto con esos colores verde, amarillo y rojo. El diseño es distinto, el estilo en cambio es, en esencia, una prolongación del que inspiró a los primeros diseñadores de lo chicha: resaltar el mensaje a como dé lugar, usando la cromática para esto y aún así manteniendo cierto orden.<br />De esa estética chicha, antagonista con lo citadino, muchos han partido para explorar nuevas formas de comunicar el mensaje. En el caso de la plástica chicha, esta cobró ciudadanía y hasta fue quot; expropiadaquot; por la ciudad. Neón Colonial fue una muestra en la Sala Miró Quesada de la Municipalidad de Miraflores que expuso una colección de posters inspirados en lo chicha pero que dejan de ser parte de lo chicha al ser quot; blanqueadosquot; por la cultura y el discurso político. O eso dicen al menos.<br />Sobre la muestra Neón Colonial Gustavo Buntinx, curador de la misma, dijo:<br />“Esta muestra recopila solo aquellos afiches que establecen una relación entre los pequeños-burgueses-ilustrados y lo popular emergente.”<br />Sin embargo, esta carta de ciudadanía es ya bastante morosa. Lo chicha aparece en los ochentas. Es recién por el año 1999 en que algunos recaen en su existencia. Tardíamente porque incluso Alberto Fujimori hizo uso de lo chicha, de la evolución de lo chicha, y erigió esta estética en bandera política. Entonces hablamos de una inclusión institucionalizada desde comienzos de los 90’s. El color naranja fujimori, que invadía medio país al ritmo de la technocumbia, daba paso a un estilo nuevo de imaginar el país.<br />Finalmente, todo lo mencionado anteriormente son algunos de los códigos con los cuales se identifica esta industria musical-cultural.<br />Lo Chicha en la Arquitectura(4)<br />Se debe entender que: la arquitectura chicha no es más que un término utilizado, distinto de escuela o estilo, sin embargo es también parte de una manifestación popular donde se hace impreciso diferenciar características oportunas y con fundamento.<br />Es así que al hablar de Arquitectura Popular en el Perú no se sabe con certeza si se hace referencia a la arquitectura vernácular o a la que se ha masificado en las ciudades y a la que se ha asignado el término de Arquitectura Chicha.<br />Para empezar debemos hablar a la Arquitectura Chicha en términos de proceso. Este proceso mediante el cual el indígena sumiso/servil/abúlico/pasivo gradualmente va transformándose en el achorado/agresivo/acriollado es flexible y maleable, es decir no tiene reglas fijas. El migrante sacrifica en este proceso parte de su cultura y asimila todo aquello que pueda servirle en su adaptación a la cultura urbana sin que por ello vea trastocado su núcleo cultural.<br />Fuente: Escritos de David Pezo Covarrubias.<br />La Arquitectura Chicha entonces es obra del migrante, que interpreta la arquitectura de finales de siglo en conjunto con lo que percibe y tamiza los elementos que considera encierran el significado de modernidad y tradición. La suma de estos valores arroja como resultado una supermezcla de incongruencias y materialidad. Es una arquitectura netamente urbana, híbrida, en la que confluye una ambivalencia esquemática, pero que encierra una mayor complejidad. En primer lugar la influencia urbana: la modernidad y el progreso hechos concreto en formas maquinistas y la tradición inspirada en elementos arquitectónicos de origen colonial. En segundo, la raigambre indígena, la cual no se traducirá en formas arquitectónicas externas sino en la organización interna de la vivienda. Muchos dicen que el tejado a dos aguas es de origen andino, pero el uso de techos inclinados y tejas ya se utilizaba en la arquitectura pintoresca de los años 40, es decir es anterior a los movimientos migratorios masivos.<br />Si se pueden establecer algunos parámetros que establezcan y definan características en la arquitectura Chicha, la más cercana es la siguiente, organizada y descrita por David Pezo:<br />La imitación. En su afán de legitimación busca modelos, paradigmas con los cuales nutrir sus formas. Es así que un determinado elemento es copiado una y otra vez pero en el camino es inevitable que sufra cambios, generalmente por el aporte del propietario o maestro de obra. Esto es, hay una síntesis o reinterpretación que finalmente transforma el elemento en algo distinto e incluso más original.<br />La informalidad. Las reglamentaciones y normas son pasadas por encima. Según el antropólogo Alex Huerta, quot; desborda al Estado, porque éste no puede abarcarla legalmentequot; , lo que entre los sociólogos se conoce como el desborde popular.<br />Debemos establecer que la informalidad es una característica que se ha derivado de la falta de capacidad del marco legal para satisfacer la situación de los migrantes. Estos desarrollan sus propios derechos e instituciones para suplir el derecho legal que no amparaba sus expectativas.<br />La estética arcoirista. Caracterizada por los contrastes en todo nivel y el horror al vacío. Este se percibe en el uso de colores encendidos y el abuso de formas ornamentales de distinto origen y muchas veces incompatibles entre sí (desde el punto de vista de la arquitectura moderna). <br />La imperfección. La percepción de lo mal hecho, en términos de la cultura dominante; esto es, no busca necesariamente tener una calidad aceptable, sino cumplir con la función inmediata (distraer, agradar a la vista, etc.).<br />Según el Arq. Jorge Burga:<br />En la “Arquitectura Chicha” actúa el doble código, una doble lectura que yuxtapone lo rural y lo urbano, lo vernáculo y lo moderno, lo ornamental y lo práctico, lo historicista y lo futurista, lo provinciano y lo metropolitano, lo tradicional y lo actual, lo artesanal y lo industrial.<br /> Referencias de lo Chicha en la arquitectura local(5)<br />En Ica la vivienda en Ica está marcada exclusivamente por rasgos poco convencionales de una urbe, nada regulares, y menos armoniosos entre sí. Si bien es cierto en las periferias urbanas y el centro histórico de la ciudad se ha desarrollado algo similar a una tendencia uniforme y arquitectónica, esta no es más que una remembranza de épocas pasadas, de origen colonial y republicano, por el resto de la ciudad no se pueden apreciar ni una sola muestra de arquitectura originaria, ni contemporánea, ni clásica, mucho menos que pueda llamarse moderna, original o tendencias a una arquitectura local. <br />LA OTRA CARA DE LA ORNAMENTACIÓN.- Este aspecto y característica de la arquitectura local y que es muy característico de la “Arquitectura Chicha” es el de su afán por la ornamentación. La amplia gama de adornos empleados en las fachadas de la vivienda popular han constituido una iconografía que de lejos es su característica más visible y representativa. La necesidad de cubrir la desnudez, ese horror al vacío presente en todas las culturas es el mismo que motiva al ciudadano promedio a tratar de ornamentar su vivienda con el objeto de darle vida a la fachada, tratando de disimular las carencias de nuestra realidad, reflejadas en la monotonía de una pared desnuda.<br />ARQUITECTURA DE INTENCIÓN.- Tanto para el migrante y el ciudadano iqueño el ornamento antes descrito, es un elemento decorativo que lo encuentra en un edificio cualesquiera de su mente y puede representar lo tradicional, lo moderno o ambos al mismo tiempo, por lo que gusta de emplearlos como decoración de sus propias viviendas. Estos elementos se constituían como sucedáneos de las épocas pasadas de visiones hacia algo nuevo o copiado y mejor aún lo transcultural, y de lo que inspira a éstos, siendo utilizados por el migrante en un intento por legitimarse en la ciudad. Las figuras y esquemas de arquitectura creada por el iqueño se constituyen en un indicio de intencionalidad, de tratar de no ser el extraño que deja su casa sin las tejas o el techo a dos aguas.<br />Elaboración: Propia.<br />LA INVOLUCIÓN DEL ORNAMENTO QUE TRASGREDE A LA FUNCIÓN.- Con el tiempo el ornamento empiezan a desarrollarse y cambiar dentro de la fachada. Surgen diferentes variantes en sus formas y aplicaciones. Tal evolución lleva a integrar la estética de la figura a la función. Se intenta otorgar a la figura simbólica un uso. Es de esta manera que vemos como empiezan a aparecer puertas y ventanas que imitan las formas de las figuras e incluso otras de mayor complejidad. Inconscientemente el propietario de la vivienda ejecuta aquel postulado que afirma que el funcionalismo puede actuar como apariencia u ornamento. <br />LA IMPROVIZACIÓN QUE DERIVA EN INCOHERENCIAS DE DISEÑO.- La improvisación de recursos para la elaboración de proyectos arquitectónicos y ampliaciones mayormente no son resueltas por profesionales afines, la costumbre de utilizar los medios posibles para evitar el recurrir a un profesional adecuado. Sin embargo parte de este problema también se debe a que los profesionales arquitectos no han tenido mayor protagonismo en la ciudad. Nadie los conoce, ni a nadie le han resuelto problemas.<br />Parte del problema de la involución del lenguaje arquitectónico iqueño parte por el desinterés conjunto por la ciudad, la calidad de habitabilidad, que se distorsiono y convirtió en conformismo, mal gusto, huachafería y consideraciones para la extrema seguridad frente a desastres naturales sismos, inundaciones, .<br />El panorama urbano iqueño y el lenguaje arquitectónico local están marcados por la improvisación que es fundamentado por lo siguiente:<br />Suplantación del arquitecto: Ica nunca ha tenido un movimiento arquitectónico original, un planteamiento de intervención conjunta, la suplantación del arquitecto por otro profesional: “El Ingeniero Civil”, profesional del rubro constructivo, que se dedica al arte técnico y no la artística, esta suplantación de cómo resultado viviendas de calidad constructiva llámense: antisísmicas, seguras, duraderas y hasta de eficacia material, pero de muy pobre significado formal, e incluso a veces incoherente en su diseño o función; esta suplantación se da en el mejor de los casos. Sin embargo lo “aún mas chicha”, cuando la composición y el esquema organizativo de habitabilidad de la vivienda recae en la improvisación constructiva e ideológica de menos que técnicos de la construcción (albañiles y propietarios) los cuales reorganizan la necesidad y la convierten en una incoherencia funcional satisfacción instantánea, que puede ser costosa o barata.<br />El Arquitecto made in “Chicha”.- Profesionales del campo de la arquitectura que apoyan, y se esmeran por impulsar la tendencia de Ica y de generar un estilo “cliente”. Resultado una sociedad sin identidad, que no asume, no entiende, y no procura, una relación entre: necesidad – profesional y profesionales, poco comprometidos con enfocar las necesidades.<br />El pensamiento popular y su iconografía.- El pensamiento y sentimiento popular de la sociedad iqueña, podría considerarse una corriente alternativa, casi paralela a su búsqueda de identidad y seguida muy de cerca por su percepción estética y la inclusión de conceptos distorsionados de lo que es urbano, moderno, cómodo, fácil, y hasta utilitario y funcional.<br />PROPUESTA METODOLOGICA.<br />El trabajo ha establecido referencias características de lo que en el Perú es conocido como “chicha” y así mismo la “arquitectura chicha” para poder establecer criterios para la siguiente etapa de análisis descriptivo:<br />ANÁLISIS DESCRIPTIVO.<br />A continuación se describirán algunas construcciones que se pueden observar en la ciudad de Ica:<br />266001529825952655570218440Viviendas – Urb. Puente Blanco <br />R1La siguientes son dos viviendas ubicada en la Urb. Puente blanco, la cual se caracteriza por ser una zona residencial de clase media alta, pero donde también se pueden apreciar muestras de arquitectura chicha, sobre todo en la manifestación formal de las fachadas.<br />Foto 1 “Vivienda de estilo…. ¿?”Foto 2 “Tributo al WC”Estas fachadas a diferencia de otras, no son concebidas por profesionales ajenos a la construcción, sino que más bien el responsable creador probablemente haya sido un técnico constructor, pues emplea los materiales de construcción y herramientas correctas afines a estos materiales, para elaborar composiciones formal que simula modelos foráneos, muy comúnmente vistos en la ciudad de Lima. Cabe destacar la utilización de vidrio templado curvo, en el volumen cóncavo de la izquierda (R1) el cual es un material bastante costoso y su uso es muy afín a usos de oficinas o edificios financieros, pero poco común en viviendas. Por otro lado el enchapado con cerámicas de la foto 2 simplemente es de pésimo gusto, - el azul simula mucho a servicios higiénicos - .<br />Viviendas – Urb. Divino Maestro<br />Foto 4 “El bisoñé del calvo”Foto 3 “Las dos Salidas”228602826385Fotos 5, 6 y 7 “Urbanización Divino Maestro…. ¡de obra!!”86995579818522860192405R3R2R2La siguiente es una vivienda ubicada en la Urb. Divino Maestro, la siguiente vivienda no presenta incoherencias severas en la distribución de su planteamiento de distribución, no sufrió daños tras el sismo, sin embargo se caracteriza por la intención ornamental que posee y que resulta impactante y describe básicamente lo descrito como “arquitectura chicha”. Que se podría resumir como: IMPERFECCIÓN INTENCIONAL Y ORIENTADO A OBTENER CARACTERÍSTICAS FORMALES U ORNAMENTALES. Las dos imágenes pertenecen a la misma casa. En la primera de ellas(R2) se observa una intención de crear un balcón colocando un pórtico amplio y de dos hojas batientes hacia fuera, lo incoherente, es que dicho balcón, no tiene baranda, y su planteamiento se agrava si se compara con las dimensiones de la puerta de ingreso principal, simplemente es el resultado del horror al vacío, una intención con resultados impactantes, que tiene una proporción menor. La segunda imagen (R3) describe la intención por copiar modelos de vivienda, percibidos por el creador y que no terminan de definirse, ni como ornamento, ni como techo, además se encuentra aparentemente incompleto. <br />Vivienda – Resid. La Angostura<br />Este edificio es de uso unifamiliar, se encuentra ubicado en la residencial “La angostura”, la vivienda tiene un frente mínimo (6mts.), en un terreno irregular, es decir, los ejes de los lotes colindantes no paralelos. Su defecto se podría describir como: INCORRECTO PLANTEAMIENTO DE ESCALERAS QUE PERJUDICA LA FUNCIÓN DEL EDIFICIO(R4). La siguiente escalera está planteada al inicio de la vivienda, es decir el primer peldaño comienza con el término del batir de la puerta, además el ángulo de los peldaños superiores deja una superficie demasiado corta para el apoyo de una pisada regular (25 cm.) hasta en 4 contrapasos (70 cm.) <br />R4Foto 8 “Escalera al Cielo”Imagen: Ubicación de la vivienda35261552273935312801013335<br />R4Esquema 1 Cruce de circulación y error de diseñoFoto 9 “Asómate a la ventana”<br />Vivienda / Academia – Urb. San Miguel<br />Este edificio es de uso mixto, se planteó en 2 lotes ubicados en la urbanización San Miguel, uno de ellos es usado por una academia de preparatoria pre – universitaria y la otra es la vivienda de los dueños de dicha academia, sin embargo existen áreas con conflictos de circulación.<br />(R5) INCORRECTO PLANTEAMIENTO DE ESCALERAS .La imagen corresponde a la escalera de la academia, sin embargo el planteamiento aparente, resulta inconveniente para el tránsito y perjudicial para la circulación de escape en caso de emergencias, además de ser anti – reglamentario (RNE, capítulo referido a escaleras de uso público)<br />R534239202729230Foto 10: “Escaleras de Emergencia Chicha”271018021590Imagen: Ubicación de la vivienda<br />Esquema 2Dimensiones de escaleraFoto 11: “Fachada 2 lotes”<br />34696402056130INCOHERENCIA EN EL PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES PARA LA COMUNICACIÓN ENTRE VIVIENDA – ACADEMIA Estas, son áreas q, que se comunican con la casa. (R6) La primera está ubicada en el segundo piso, lo incoherente es que comunica el descanso de la escalera, con el lote contiguo que corresponde a la vivienda. (R7) La segunda, está ubicada en el primer piso comunica el pasadizo de la academia, con parte de la casa, que es usada de “sala, comedor” y un improvisado cuarto de copias, lo más extraño e incoherente de su diseño, es la manera como se ha solucionado la comunicación, la cual se hace a través de una puerto de la mitad de la altura convencional o conveniente (1.20 mts). Ubicada debajo de una escalera.<br />R6Esquema 3Puerta debajo la escaleraFoto 12: “La sala de Profesores”<br />R7Foto 13: “La puerta del Hobbit”<br />Vivienda / Academia – Urb. San Miguel<br />La vivienda, es un edificio de 3 pisos, al realizarse la primera ampliación se proyectaron ductos de ventilación alineados con las circulaciones verticales, , sin embargo a proyectarse una 2da ampliación que se realizo sin asesoría técnica se originaron espacios residuales en relación a estos ductos. INCOHERENCIA DE DISEÑO QUE PERJUDICA LA FUNCIÓN DEL EDIFICIO (R8).- La solución de circulación vertical que perjudica enormemente el correcto funcionamiento de otros ambientes de la casa, en principalmente el baño ubicado en el primer piso, la utilización de esta escalera es por demás dificultosa, su utilización por parte de los residentes es casi nula y prefieren salir de la casa y acceder por las escaleras helicoidales del exterior.<br />33618233214016Esquema 4Ducto y EscaleraFoto 14 y 15: “la primera escalera…”R82967355276225<br />INCOHERENCIA DE DISEÑO QUE PERJUDICA LA ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN(R9).- Los espacios residuales y espacios oscuros y pocos ventilados como la escalera principal de la casa, la cual se proyecto alineada a un tragaluz principal, por la facilidad que brindaba para este uso la proyección de una escalera, sin embargo al tener 2 pisos, el tragaluz o ducto de iluminación satisfacía parcialmente su función, sin embargo al proyectar el tercer piso, y más aún al ser cubierto por una losa de cemento sin una razón aparente de utilidad el tragaluz ha reducido su función a un ducto parcial de ventilación.<br />R9Foto16 y 17 “la segunda escalera…”3111500299085<br />Esquema 5. La escalera y la ventana<br />IMPROVIZACIÓN Y FALTA DE ASESORÍA TÉCNICA CORRESPONDIENTE.- La vivienda, por sus múltiples modificaciones, ha sufrido improvisadas soluciones ante necesidades de circulación vertical. El responsable (quien no es un profesional, ni es un técnico del ámbito de la construcción) utiliza las escaleras helicoidales o “caracol”, las cuales no tienen las medidas antropométricas apropiadas para el correcto tránsito de las personas, lo cual hace extremadamente dificultoso el tránsito de personas; además de esto las escaleras de material metálico, presumiblemente fierro de construcción, no ha recibido ningún tipo de tratamiento anticorrosivo previo al pintado, lo cual genera un impacto visual negativo. El motivo de la intervención es utilizar el área disponible de las azoteas para habitaciones de alquiler. Sin embargo estas tienen las ventanas en una pared medianera hecho por el cual las habitaciones estarían orientados al terreno contiguo.(R10).<br />R10319913019050Foto18.- Vecinos y ventanas<br />Esquema 6 “Fachada y peldaño”Foto18. La tercera y cuarta escalera, ó escaleras gemelas<br />Universidad Alas Peruanas.-<br />Este edificio es de uso educacional y pertenece a la Universidad Alas Peruanas – filial Ica, la cual presenta diversos aspectos que la convierten en una construcción que se puede definirse como “Arquitectura Chicha de carácter Institucional”. <br />3244188833487INCOHERENTE SOLUCIÓN, IMPROVIZACIÓN EN EL DISEÑO (R11).- la solución para el acceso del tercer piso, debido a que la puerta no estaba alineada con el término de la escalera (que es una estructura independiente), se optó por agregar una superficie metálica, que da la apariencia de ser un retazo de pasadizo poco usual, y muy extraño.<br />R12R11Foto 21.- La escalera o puente29228751630445Foto19 y 20. “El triangulo”<br />Esquema 8. Escalera de maderaEsquema 7. Retazo metálico2922875846101711304909896INCOHERENTE PLANTEAMIENTO DE ESCALERAS A NIVEL GENERAL.(R12).- Las escaleras de la universidad presentan un formato poco práctico, incomodo, de impacto visual negativo. Como es el caso de esta escalera que comunica el descanso de una escalera con la de un bloque de baños. <br />INCOHERENCIAS CONSTRUCTIVAS, DE DISEÑO, DE ACCESO, DE USO, Y VISUALES.<br />La siguientes imagenes demuestra múltiples aspectos perjudiciales y es claramente una manifestación chicha, además de contener un tubo de reciclaje de botellas. Si se aprecia, el volumen, es un bloque contiguo de uso exclusivo para servicios higiénicos, que es por demás improvisado e incoherente, que además tiene ventanas laterales que ocasionan que las personas que transitan por el volumen de aulas perciban toda la actividad dentro de los servicios higiénicos. Además, se puede apreciar que en la parte inferior, es decir el semisótano de este bloque, también es un servicio higiénico, que además no tiene ventilación, tiene accesibilidad defectuosa, pues no tiene ventana, solo unos blocks de vidrio (R13) (se ingresa por peldaños de 90 cm. de ancho) y plantea los urinarios pésimamente distribuidos(R15).<br />R13-294936182953<br />Esquema 9. La torre de SSHHR13R14Foto 22.- El sótano y los urinariosFoto 22.- La torre de SSHH-1038342010162-434340321945<br />32812811331980INCOHERENCIAS DE DISEÑO QUE GENERA CONFLICTOS ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL USO Y LA UBICACIÓN.- Los siguientes baños están ubicados uno frente del otro, con las puertas batiendo hacia el exterior, se encuentran en la subida de una escalera(R16), y además el área para la cantidad de usuarios del baño es insuficiente pues el planteamiento de la distribución genera incomodidad (R15) la disposición del inodoro, es poco ortodoxa, inconveniente el creador tiene un pésimo criterio o simplemente no lo tiene.<br />R1513436602350770Foto 22.- El pasillo y el bañoFoto 23.- La puerta y el WC<br />R16Esquema 9. El pasillo y los bañosIMPACTO VISUAL NEGATIVO CAUSADO POR IMPROVISACIÓN EN EL PLANTEAMIENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS.- La siguiente es una demostración de la incapacidad técnico y actitud de desprecio hacia lo realizado y hacia el usuario por parte de los responsables de la obra.<br />Al no existir ninguna instalación en el edificio, no contar con ducto de instalaciones, ni con una aparente solución; improvisaron un canal con troncal y montante de desagüe por sobre el edificio (R18), además de esto como la losa ya se había construido y frente a la imposibilidad de colocar la tubería en un lugar correcto, decidieron crear un recubrimiento para esta, que es de cemento y genera un relieve poco usual e inadecuado y además está pintando de amarillo, quizás parodiando un rompe muelle vehicular utilizado en las pistas (R17), siendo ese un pasadizo de uso de alumnos y profesores catedráticos de la facultad de arquitectura, esto solo se puede calificar como: vergonzoso, impactante y asqueroso.<br />R1726777953175<br />R18R18Foto 24, 25 y 26.- “Cayeron tan bajo como…¿?”26777951594485-892175737235<br />INCOHERENTE DISEÑO DE FACHADA EMULANDO UNA DISTRIBUCIÓN DE COLUMNAS.- La siguiente es la fachada de uno de los bloques, la cual en la fachada de recubrimiento de drywall simula tener columnas reales mediante pintura de color rojo (R19), sin embargo el verdadero eje de columnas reales esta por detrás de este, muestra de mal gusto, además es convexo (R20), verdaderamente huachafo.<br />R19R19R19Foto 27.- “El único edificio cuya planta parece un envase de champú, ah!, y lo de las columnas”<br />154495576200<br />R20<br />Esquema 10. Las columnas verdaderas y las falsas<br />DEFECTOS EN LA CONSTRUCCIÓN.- La imagen pertenece al mismo bloque, sin embargo, al momento de construcción, olvidaron plantear la separación sísmica correspondiente en estos casos por tratarse de estructuras de diversas formas y volumen que no están unidas estructuralmente.<br />31102301917065Foto 29.- “Y la junta?”Foto 28.- “Y la junta?”<br />Foto 31.- “me quedé sin palabras”Foto 30.- “Spiderman was here”<br />La fotografía 30 corresponde a el sistema eléctrico del auditorio que es el volumen de la izquierda, que se proyecta sobre la construcción vecina que es el taller de gastronomía. La fotografía 31 corresponde a las instalaciones de un sistema de aire acondicionado para un aula que es usada por alumnos de post - grado<br />MATRIZ DE SINTESIS<br />CONCLUSIONES<br />Es sabido que en Ica, y gran parte del Perú no ha existido un movimiento arquitectónico de carácter e identidad fiel, ni uniforme, parte de esto es a causa de nuestra interculturalidad y procesos antes mencionados. Los patrones comúnmente reflejados en construcciones iqueñas dan muestra de una escases de recursos arquitectónicos, empirismo, disociación entre profesional – profesión y propietario – propiedad, que se resume de la siguiente manera:<br />El iqueño se insatisface con la obra que “el arquitecto quiere imponer” y el “arquitecto (si, en el mejor de los casos es un arquitecto el que construye y diseña) cede a lo que le impone el iqueño”.<br />Las construcciones observadas en este trabajo, y catalogado como “arquitectura chicha” manifiestan: improvisación, anhelo o intención de arquitecturalizar ideas y pensamientos poco sólidos, retaceados como un “collage – fachada” perteneciente de una cultura del tipo “COPIAR Y PEGAR”.<br />La Arquitectura Chicha en la ciudad de Ica, ofrece un campo poco explorado y es un interesante punto de comienzo para la reflexión del rol y función del arquitecto local sobre la Ica que nos entregan aquellos que no son arquitectos y que lamentablemente creyeron serlo. Es necesario que para poder afrontar cambios precisos, exactos y originales de nuestro progreso se tenga que identificar a la sociedad, y no adornar lo que somos y causar que la arquitectura en Ica y el Perú tenga que “morir” y en el epitafio citar: “Fui un gran bobagem”. Considérese primordial el no escapar de la realidad, antes de obstruir el panorama urbano con una catarsis volumétrica y de composiciones funcionales incoherentes y mal resueltas, envuelta en caprichos de propietarios, desinterés por los usuarios, incapacidad técnica, empirismo, y falta de carácter profesional.<br />Atte.<br />Leonel Huaman Illescas.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />Wikipedia, enciclopedia web. www.wikipedia.org<br />La cultura Chicha. Monografía de Claudia Dichy colgada en www.monografías.com. clau_dichy@hotmail.com<br />Revista Construyendo nuestra Interculturalidad. Mayo 2004. Artículo: La Cultura Chicha en el Perú <br />De Arturo Quispe Lázaro. Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con estudios completos de Maestría en Sociología y diplomado en Estudios de Género en la misma universidad. Temas de especialización: culturas populares, género, sexualidades masculinas, cultura organizacional. Fotógrafo, interesado en la fotografía social.<br />Tesis de investigación Chicha e Identidad 2002, UNI<br />De: David Pezo Covarrubias. Arquitecto de la Universidad de Ingeniería, Lima, Perú. Especializado en el tema de arquitectura popular.<br />quot; Lo chicha en la arquitecturaquot; . Jorge Burga Bartra. ½ de Construcción Julio-Agosto 1988.<br />ANEXO FOTOGRÁFICO<br />Foto 34.- Viga sobre la escaleraFoto 33.- Servicios higiénicos con la ventilación obstruidaFoto 32.- Baño mal distribuido (inodoro antes del lavatorio32418521580852328384198458-263525685165<br />Foto 35.- Escalera en volado<br />Foto 36.- Llegada de escalera<br />Foto 37.- Primer plano a la puerta del hobbit1808673287479Foto 37.- Escalera/ ducto8464553353435<br />