SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
NOMBRES: EDUARDO RAMÓN
LUIS RODRÍGUEZ
SEBASTIAN SILVA
ISMAEL ESPINOZA
JONATHAN JIMENEZ
MATERIA:
ORTODONCIA
PROFESOR:
Dr. ESTUARDO BRAVO
CURSO:
CUARTO “B”
PERIODO:
2013-2014
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA DIAGNÓSTICO Y PLAN DE
TRATAMIENTO EN ORTODONCIA
Finalidad: Brindar seguridad y calidad de tratamiento de forma sistemática, para
ayudar a profesionales, estudiantes y pacientes a tomar decisiones sobre el
tratamiento más apropiado.2 Sus orígenes tienen sus bases en los fundamentos
de la medicina basada en la evidencia y su elaboración tiene el propósito de
reducir la variabilidad de la práctica odontológica para garantizar un nivel óptimo
de calidad y mejorar la atención de la salud. Se basan en revisiones sistemáticas
de la literatura científica disponible y se realizan recomendaciones para la
actuación clínica según la evidencia que la apoya.1
Objetivo general
Orientar al clínico diagnosticar y seleccionar los tratamientos para la
maloclusión clase III
Objetivos específicos
Poner al alcance al clínico la información necesaria para poder identificar la
maloclusión clase III con la mejor evidencia científica
Permitir que el clínico ponga en práctica sus conocimientos en el área de
ortodoncia a través de esta guía clínica para maloclusión clase III, con el fin de
mejorar sus habilidades para diagnosticar y tratar las distintas patologías
Ámbito de aplicación:
Clínica de ortodoncia de pregrado: para diagnosticar pacientes con maloclusión
clase III y establecer un diagnostico diferencial con maloclusiones clase I y clase II
Diagnóstico de la Maloclusión Clase lll
Ante cualquier maloclusión es necesaria la realización de un buen diagnóstico que
nos permita identificar los diferentes componentes óseos y dentarios involucrados
en una determinada displasia, a fin de dirigir la terapia hacia el componente
afectado.
a) Características intraorales de la maloclusión
En el análisis intraoral, debemos tomar en cuenta algunos aspectos tanto en
tejidos blandos como en los duros.
Evaluación periodontal: Tiene especial interés los problemas mucogingivales.
En una maloclusión de Clase III en edades tempranas es frecuente observar
una retracción o dehiscencia gingival en los incisivos mandibulares. Esta
anomalía constituye una indicación para el tratamiento precoz.4
Relación intermaxilar: En oclusión céntrica, considerando el grado de
mesialización del molar primario o permanente; se observa si los molares y
caninos mandibulares ocluyen por mesial, la cuantía de la mesioclusión marca
la gravedad del problema junto con el grado de resalte.4
Inclinación y resalte: La inclinación axial de los incisivos mandibulares indica
las posibilidades de corregir el resalte manteniendo una relación adecuado
entre los dientes y sus bases óseas de soporte.
Fig. Inclinación axial y resalte.
Tomado de Isaacson (1980)
Si se encuentra un resalte positivo o una relación incisal de borde a borde con
incisivos mandibulares retroclinados, se sospecha de una relación de Clase III
compensada. (Incisivos maxilares proclinados y los mandibulares retroclinados),
para compensar la discrepancia esquelética. Si es negativo debemos realizar una
evaluación funcional.4
Relación transversal: En las maloclusiones Clase III es frecuente encontrar
mordidas cruzadas posteriores unilaterales o bilaterales, ya sea por alguna
desviación de tipo funcional, o por la presencia de una posición más baja de la
lengua por déficit de avance del frente anterior bloqueado por la oclusión con los
incisivos mandibulares. La mordida cruzada Clase III verdadera, siempre es
bilateral pero puede aparentar ser unilateral.4
Evaluación funcional: Es importante en esta etapa realizar el diagnóstico
diferencial del tipo maloclusión pseudoclase III con verdadera (esquelética).4
Evaluación dental: Verificamos si la relación molar de Clase III está acompañada
por una sobremordida horizontal negativa. Si esta es positiva o la relación incisal
es de borde a borde, se sospecha de una maloclusión Clase III compensada,
tendremos entonces incisivos maxilares vestibularizados e Incisivos mandibulares
lingualizados, para compensar la discrepancia esquelética.
Ante una sobremordida horizontal negativa, debemos proceder a una evaluación
funcional: evaluar la trayectoria de cierre de relación céntrica (RC) a oclusión
céntrica (OC). Ya que la mandíbula puede deslizarse anteriormente hacia una
protrusión forzada debido al contacto prematuro entre incisivos maxilares
usualmente retroclinados y mandibulares proclinados.
La eliminación del desplazamiento OC-RC debe revelar si se trata de una
maloclusión Clase I simple o de Clase III compensada. Por otra parte, un paciente
sin desplazamiento en cierre es muy probable que tenga una maloclusión de
Clase III verdadera.
Los individuos con pseudoclase III generalmente presentan relaciones
maxilomandibulares normales. Los tejidos blandos tienden a camuflajear la
discrepancia esquelética y el perfil del individuo se observa normal o levemente
cóncavo en oclusión céntrica.4
b) Características extraorales
Estudio frontal: Deben considerarse los tercios superior, medio e inferior.
Estos tercios deben ser prácticamente iguales, el tercio inferior puede
encontrarse aumentado o disminuido, característica que se puede evaluar
más claramente en el análisis del perfil. Además debemos evaluar en este
plano la simetría.4
Análisis frontal.
Evaluación del perfil
Este estudio comienza por la observación de la morfología general y
proporciones del perfil en dos sentidos: sagital y vertical.
El Sagital, analiza el avance o retroceso de las siguientes estructuras
(glabela, puente y punta de la nariz, labios, tejido blandos del mentón y
submandibulares, ángulo nasolabial, surco mento labial).
Evaluación del perfil.
La configuración de la forma de la frente y la nariz en relación con la mitad inferior
de la cara, de gran importancia en la valoración estética y el pronóstico.
Evaluación del ángulo nasolabial: si el ángulo es agudo, se puede retraer el
segmento premaxilar; si es obtuso, habrá que protraerlo para mejorar la estética
facial.
Una evaluación del perfil implica un análisis de la posición del mentón y grosor de
tejido blando, ya que éste puede compensar o acentuar una relación esquelética
de Clase III; es importante evaluar la posición del macizo facial y de la proporción
vertical. Para el estudio del perfil en sentido vertical pueden utilizarse dos
métodos.
El tradicional: que divide la cara en tres tercios.
Estudio de los dos tercios inferiores.4
c) Evaluación del patrón facial
En líneas generales es posible encontrar dentro de las maloclusiones Clase
III dos tipos de patrón facial, el dolicofacial y braquifacial ambos con distinto
enfoque diagnóstico y tratamiento. La dirección de crecimiento se puede
establecer clínicamente o mediante la cefalometría con el ángulo plano
mandibular- Frankfort (Pl.Mn-Fh) o el eje Y de crecimiento. No se ha podido
constatar un tipo facial predominante entre las Clase III, lo que si se ha
comprobado, por otro lado, es una tendencia braquicéfala en individuos con
aumento de tamaño en la mandíbula.4
Ayudas Diagnósticas:
 Una buena anamnesis y un examen clínico completo.
 Modelo de estudio.
 Radiografías:
- Cefálica lateral
- Panorámica
- Periapical
 Fotografías de frente y de perfil (opcional).3
Consideraciones generales de la mal oclusión
Etiologìa:
 Causas hereditarias.
 Causas congénitas.
 Causas adquiridas.
Fisiopatologìa: En 1988 Moyers describe el síndrome de clase III que se
caracteriza por un prognatismo mandibular, relación molar de clase III y mordida
cruzada anterior, además clasifica la clase III como esquelética o verdadera,
muscular o falsa y dentaria; estos conceptos dan lugar a una clasificación muy
extendida que es la clase III verdadera con alteración de forma y tamaño de la
mandíbula y clase III falsa (adquirida, muscular o postural) influida por factores
ambientales.3
Aspectos epidemiológicos: Con relación a la prevalencia de este tipo de
maloclusión, los reportes varían según los diferentes grupos étnicos, zonas
geográficas, metodología de clasificación y el grupo de edad etário. En ocasiones
la frecuencia puede aumentar notablemente en zonas geográficas aisladas en las
que abunda la consaguinidad.
Estudios sobre individuos con maloclusión Clase III afirman que del 42 al 63% de
los pacientes con maloclusiones de Clase III esquelética tienen un maxilar retruido
o una combinación de maxilar retruido y mandíbula prognática normal o media.
En Ecuador en un estudio realizado sobre frecuencia de maloclusión lll en 274
niños, se encontró que el 4,7% se registran con clase lll (13 niños), de ellos, 6 son
mujeres (46.2%) y 7 hombres (53.8%).5
Factores de riesgo:
Herencia: La influencia de la herencia en la aparición de esta displasia ha sido
ampliamente reportada; los estudios de la relación craneofacial en gemelos han
suministrado información útil concerniente al papel de la herencia en la
maloclusión.
Factores epigenéticos: Entre estos factores se menciona la lengua; Von
Limbourgh (1972) considera que la lengua aplanada y deprimida puede
representar un factor epigenético local en la maloclusión Clase III estableciendo
una relación causa-efecto.
Factores ambientales: Las fuerzas oclusales generadas por la erupción anormal
también pueden inducir una guía incisal desfavorable, favoreciendo la relación de
Clase III. En ese caso, el desplazamiento anterior de la mandíbula como
consecuencia de la guía incisal produce lo que se conoce como maloclusión Clase
III funcional o falsa.
Entre otras posibles causas, se anota, la pérdida prematura de los molares
primarios que pueden provocar desplazamiento mandibular, debido al cambio en
la guía oclusal de los dientes en malposición o a la lingualización de incisivos
maxilares.
Se ha comprobado una correlación estadística significativa entre la falta de dientes
maxilares, la hipoplasia maxilar y la Clase III. Las ausencias dentarias en especial
en el maxilar, como la agenesia de incisivos laterales y la inclusión canina, juegan
un papel predisponerte.4
Consideraciones Específicas
Manifestaciones Clínicas:
Manifestaciones dentales:
 Mesialización de la arcada dentaria inferior.
 Relación interincisal alterada.
 Mordida cruzada anterior.
 Mordida borde a borde.
 Mordida cruzada posterior bilateral.6
Características Faciales:
 Aplaneamiento de la región suborbitaria.
 Labio inferior hundido.
 Comisuras caídas.
 Perfil cóncavo por el prognatismo mandibular o por la
retrusión maxilar.
 Mentón prominente.
 Tercio inferior aumentado.
 Angulo nasolabial cerrado y mentolabial abierto.6
Manifestaciones radiográficas:
Los hallazgos cefalometricos son:
 Base craneal anterior corta y base craneal posterior
larga.
 Maxilar corto y retrusivo, SNA disminuido.
 ANB negativo.
 Angulo gonial obtuso.
 Tercio inferior aumentado.7
REVISION SISTEMATICA: MALOCLUSION CLASE III
Planos terminales
Los planos terminales son como su nombre lo indica el plano que se encuentra
perpendicular a la cara distal del segundo molar temporal superior e inferior y la
colocación del plano terminal distal del molar inferior nos dará el tipo de oclusión
que tendrán los primeros molares permanentes.
Encontramos tres tipos de planos terminales que son:
1. Plano terminal recto, cuando ambos planos están en un mismo nivel formando
una línea recta. En este caso un porcentaje del 85% se irá a una relación de los
primeros molares permanentes clase I y un porcentaje del 15% se irá a una
relación clase II (borde a borde) de los primeros molares permanentes.
2. Plano terminal con escalón mesial, cuando el plano del molar inferior esta por
delante del superior formando un escalón hacia mesial. En este caso la relación de
los primeros molares permanentes puede irse hacia una relación oclusal clase I en
un porcentaje de 80% y en un 20% hacia una relación clase III, sobre todo en
aquellos casos en los cuales existe información genética de prognatismo.
3. Plano terminal con escalón distal, cuando el plano del molar inferior esta por
detrás del superior formando un escalón hacia distal. En este caso el porcentaje
de que la relación de los primeros molares permanentes sea de una clase II es
casi del 100%.
La Clase III o mesioclusión; es aquella caracterizada por la relación mesial de la
arcada dentaria mandibular con respecto a la maxilar tomando como referencia la
cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluyendo mesial al surco del
primer molar inferior; siendo estas las menos frecuentes y las más difíciles de
tratar.
La etiología de la Maloclusión clase III es multifactorial, por un lado la herencia
desempeña un importante papel en el desarrollo de ésta, siendo una transmisión
poligénica no ligada al sexo.
La maloclusión de clase III en desarrollo puede presentarse con una retrusión
esquelética maxilar (hipoplasia maxilar), y protrusión esquelética mandibular
(prognatismo mandibular), o la combinación de ambas. Esta patología
compromete mucho la estética facial y el estado psicosocial, lo que influye
desfavorablemente en la autoestima de quien lo padece, por lo que la intercepción
a temprana edad para su tratamiento resulta de vital importancia. 7
Rakosi y col. (1998), establece una clasificación morfológica para la clase III,
donde considera 5 posibilidades.
1. Maloclusión Clase III con una relación dentoalveolar anómala.
2. Maloclusión Clase III por subdesarrollo (hipoplasia) maxilar.
3. Maloclusión Clase III por prognatismo mandibular.
4. Maloclusión Clase III con una combinación de subdesarrollo (hipoplasia) maxilar
y prominencia (prognatismo) mandibular.
5. Maloclusión Clase III con una falsa mordida forzada o desplazamiento anterior
(pseudoclase o Clase III falsa)
En la actualidad existen diversas formas de tratamiento disponibles para modificar
la alteración esquelética de clase III; estos tratamientos incluyen gran variedad de
aparatos de ortopedia y ortodoncia como los de protracción maxilar, y aparatos
funcionales. Cada forma de tratamiento difiere en el efecto sobre las estructuras
esqueléticas de la región craneofacial, sin embargo su tratamiento sigue siendo un
reto continuo en nuestra profesión, debido a la variabilidad del crecimiento facial y
a las dificultades presentadas al realizar un diagnóstico de crecimiento
individualizado. Siendo la intercepción temprana la manera más oportuna y eficaz
de tratar esta patología bucal.
El tratamiento temprano debe empezar cuando el paciente este en dentición
deciduas o mixta, con el objetivo de interceptar la maloclusión y los hábitos orales
que estén causando una alteración en la función del sistema estomatognático y
guiar el crecimiento craneofacial para conseguir resultados más estables en la
oclusión y un equilibrio antes de la erupción de los dientes permanentes y del cese
del crecimiento. 8,9
Técnicas y procedimientos a realizar
Tratamiento:
Maloclusión clase III dentaria: Puede ser con aparatología fija ó removible.
• Fija: dependiendo de la edad del paciente, y si presenta una mordida cruzada
anterior de clase III por lingualización de los anterosuperiores y vestibularización
de los anteroinferiores. Se puede aplicar la técnica de ortodoncia 4 x 2 (brackets
en los cuatro incisivos y tubos en los primeros molares permanentes).
• Removible: Placas de Hawley superior con ganchos de entrega a nivel de los
cuatro incisivos superiores para vestibularizarlos y plano posterior de mordida
para desbloquear el entrecruzamiento mientras se va realizando el movimiento. Y
placa de Hawley inferior con arco vestibular activo para lingualizar los incisivos
inferiores.
Maloclusión clase III Molar: Puede ocurrir en la mayoría de los casos por la
mesialización del primer molar inferior y se puede distalizar con un sistema de
aparatología fija (brackets – arco con dobleces ó coelspring).
Otra forma para distalizar el molar inferior, con aparatología removible tipo placa
de Hawley inferior con tornillo sagital para distalizar ó con ganchos de entrega
para distalizar.
Maloclusión clase III Funcional: Se haría con aparatos funcionales
(trabajaríamos con los aparatos funcionales pioneros tipo Binator – Klamt y
Frankel) teniendo en cuenta que es de primordial importancia la mordida
constructiva, la que nos guía al maxilar inferior a una posición retruída. En casos
en que la maloclusión clase III sea por una posición adelantada del maxilar
inferior. Si la maloclusión clase III es por una posición retruida del maxilar superior
se debe recomendar la colocación de la bompereta para labios en la parte superior
del maxilar superior.
 Bionator
Balters con su "bionator" intenta orientar la lengua en distintos sentidos:
ascendente o palatino, o descendente hacia el piso de la boca, en dependencia de
la anomalía.
Bionator para clase III. En la clase III el doblez curvo del arco palatino se coloca
en posición invertida y el arco vestibular está en proximidad con los incisivos
inferiores.
Este aparato se utiliza para mantener la posición de la mandibula o retruirla,
estimular el crecimiento del maxilar superior, permitiendo el adelantamiento de la
premaxila por medio de empujes linguales.
Bionator para clase III.
Componentes
arco vestibular: Es elaborado en alambre calibre 0.36, va por gingival de los
dientes anteroinferiores hasta mesial del 6 donde hace un dobles buccinador y se
dirige al modelo superior recorriendo las caras vestibulares de los posteriores
superiores entre tercio medio y gingival, y haciendo el paso oclusal entre 3 y 4
superiores.
Arco vestibular vista lateral bionator lll
Guía lingual: Se elabora en alambre 0.40, sus límites son mesial del 4 y distal
del 6, abierto hacia distal.
Guía lingual abierta a distal
Acrílico: Es similar al del bionator estándar pero su diferencia es que lleva planos
de mordida posterior que van hasta los vértices cuspídeos tanto en superior como
en inferior, y un plano anterior inferior que va de lateral a lateral sobrepasando 2ml
del borde incisal en vestibular dejando libres los caninos. 10
 Frankel III
El Frankel tipo 3 se usa para progenies, su función es la de estimular el
crecimiento del maxilar superior y frenar el crecimiento mandibular, posicionar la
mandíbula en una posición retruida.
Componentes:
 2 pantallas laterales
 2 almohadillas labiales superiores, así el maxilar superior va a crecer en
sentido sagital
 1 arco de protrusión en el maxilar superior
 1 arco labial inferior, sobre los incisivos inferiores, de forma que hará la
misma misión que un arco de progenie
 Apoyos oclusales, que deben contactar con las piezas inferiores para evitar
que la mandíbula crezca en sentido transversal, debemos colocar planos de
elevación de acrílico.11
 Activador abierto elástico de Klammt para clase III.
Los elementos metálicos del activador abierto elástico estándar son: doble arco
vestibular (superior e inferior) de 0,9 mm, guías incisivas superiores e inferiores de
0,9 mm y arco palatal de 1,2 mm.
El acrílico que une los elementos metálicos debe ser lo más delgado posible y se
extiende desde el canino (donde se proyecta para darle estabilidad) hasta distal
del último molar brotado.
En el Klammt clase III el arco superior se modifica para colocar escudillos,
mientras que el inferior se realiza con ansas en forma de "U" y penetra en el
acrílico distal al canino. En el maxilar inferior no lleva guías incisivas y el acrílico
se continúa hasta la línea media donde va hendido y separado de los incisivos por
un alivio de cera. Para fijar los modelos en el articulador se debe adelantar 1 mm
el modelo superior. 12
 Arco de Escher y Placa de Progenie: Las placas activas con arcos de
Escher o de Progenie es otra estrategia de tratamiento temprano de una
mal oclusión clase III para esto el arco se inserta en el arco palatino de la
placa y pasa cubriendo la cara vestibular de los incisivos inferiores, de
modo pasivo o activo, ejerciendo presión sobre estos para retroinclinarlos.
También se pueden añadir resortes superiores. 13
Plano inclinado
El plano inclinado se utiliza para la corrección de mordidas cruzadas anteriores de
tipo dentario, este aparato de confección sencilla y de excelente aceptación por los
niños
Creamos un paralelogramo de descomposición de fuerzas simulando la posición
del diente y su oclusión sobre el plano inclinado, obtendremos una resultante que
redirigirá las fuerzas hacia vestibular descruzando la mordida en un tiempo muy
corto y con un mínimo de incomodidad para el niño y para el operador.
La utilización de imágenes tipo cromos o calcomanías dentro de los aparatos con
imágenes atractivas motivan mas al niño en la aceptación del mismo. Los aparatos
son cementados en boca con un cemento intermedio para evitar el desalojo
accidental y disminuir el riesgo de ingestión del mismo facilitando también su uso
en horas nocturnas. 14
Maloclusión clase III Esquelética:
A. Macrognatismo del Maxilar Inferior: Se coloca mentonera para redirigir el
crecimiento del maxilar en mención. El vector de fuerza se dirige:
• A través del cóndilo
• Por delante del cóndilo
• Por detrás del cóndilo
• Dependiendo de su componente de crecimiento vertical.
B. Micrognatismo del Maxilar Superior: Se colocaría máscara facial, la cual es
efectiva en su momento ortopédico al final de la dentición decidua y al inicio de la
dentición mixta, el tratamiento después de seis meses de acción de la máscara
facial debe continuarse el tratamiento con aparatología funcional tipo Frankel III.
ORTODONCIA PRE-QUIRÚRGICA
El tratamiento para un paciente adulto con maloclusión clase III esquelética,
requiere descompensación dentoalveolar y procedimientos combinados de
ortodoncia y cirugía, con el propósito de lograr una oclusión normal y mejorar la
estética facial.
Uno de los principales objetivos de la fase de ortodoncia pre-quirúrgica, es corregir
las inclinaciones de los incisivos a lo normal ó llevarlos dentro del hueso alveolar a
sus bases óseas, para permitir una corrección quirúrgica máxima.
Los objetivos principales del tratamiento ortodóncico-quirúrgico son, normalizar el
perfil facial, la corrección dentro de un rango de valores normales de los
principales parámetros dentoesqueléticos y lograr una adecuada oclusión y
función.
En la planeación de un tratamiento convencional con cirugía ortognática, las
discrepancias anteroposteriores son corregidas por avance o retroceso de los
maxilares a lo largo del plano oclusal existente. Cuando se requiere el cambio
vertical del maxilar, la mandíbula autorrotará; hacia arriba y adelante, como una
consecuencia de esta rotación, se alterará el ángulo del plano mandibular. Cuando
se requiere el cambio del plano oclusal por consideraciones estéticas, el maxilar y
la mandíbula deberán rotar juntos de acuerdo al nuevo plano oclusal definido. Este
diseño de tratamiento además es conocido como una alteración del plano oclusal
o la rotación del complejo maxilomandibular, es indicada frecuentemente en
pacientes quienes tienen un ángulo del plano mandibular excesivamente bajo
(hipodivergentes) o alto (hiperdivergentes). La rotación del complejo
maxilomandibular en sentido de las manecillas del reloj, empleada en el caso de
pacientes con patrón de crecimiento hipodivergente, provee una buena exposición
de los incisivos maxilares y una excelente curvatura del arco en sonrisa y mejora
el balance facial del paciente.
Bailey y Johnston , hicieron referencia a que históricamente las maloclusiones
clase III esqueléticas, han sido tratadas solamente con retroceso mandibular, pero
recientemente varios estudios, indican que los procedimientos bimaxilares se han
hecho más frecuentes.
Kwon, reconoce que la maloclusión clase III esquelética frecuentemente esta
combinada con una discrepancia vertical. La naturaleza de la anomalía, provee
indicaciones para realizar reposicionamiento quirúrgico y de esta manera lograr
armonía facial. Se ha indicado que los cambios verticales pueden afectar la
cantidad de recidiva mandibular.
Phillips, Johnston y Tompach reportaron que el tratamiento ortodóncico-quirúrgico,
en pacientes clase III esqueléticos, que no se encuentran en crecimiento, incluye
una fase de ortodoncia pre-quirúrgica con descompensación dental de la
maloclusión, luego fase quirúrgica en donde se realizan los procedimientos
quirúrgicos necesarios, seguida por la fase de ortodoncia post-quirúrgica que
incluye terminado y detallado ortodóncico de la maloclusión. La típica
descompensación dental es para retraer o retroclinar los incisivos maxilares
proclinados y proclinar los incisivos mandibulares retroclinados a una inclinación
axial más normal. Esto incrementa la severidad de la maloclusión clase III dental y
resulta frecuentemente en un perfil facial menos estético antes de cirugía. La
descompensación dental pre-quirúrgica determina la magnitud y el tipo de los
cambios quirúrgicos y es el factor principal en el éxito del tratamiento. La ausencia
de una descompensación dental óptima compromete la calidad y la cantidad de la
corrección ortodóncica. 15
Proffit, manifesta con respecto a la escala de tiempo de los cambios post-
quirúrgicos, que provee información útil para los clínicos, la mayoría de cambios,
tanto esqueléticos como dentoalveolares, ocurren dentro de los seis primeros
meses después de la cirugía. Es de suma importancia que los pacientes a quienes
se les ha realizado descompensación dental, usen la aparatología ortodóncica
durante algunos meses después de la cirugía ortognática, para permitir lograr
estabilidad en las estructuras esqueléticas y dentoalveolares y lograr un resultado
total armónico. 16
Cirugía ortognática
El propósito de la cirugía ortognática es corregir los problemas funcionales y
estéticos que son ocasionados fundamentalmente por deformidades esqueléticas.
La cirugía ortognática es usualmente el tratamiento adecuado en casos en donde
el problema de mordida es tan severo que solo el tratamiento con brackets no es
suficiente para corregirlo, o en donde la ortodoncia sola comprometerá la
apariencia facial del paciente. La cirugía debe ser evitada en algunos
adolescentes en crecimiento y con brackets, ya que se puede corregir el patrón de
crecimiento durante este período, sin embargo esta opción es limitada para
pacientes adultos.
Tratamiento ortodóncico postquirúrgico. Finalización y retención
En el postoperatorio inmediato el tratamiento ortodóntico se basa en la utilización
de elásticos ligeros. Los objetivos de la colocación de elásticos inmediatamente
tras la cirugía son:
- Estabilizar la nueva posición quirúrgica.
- Facilitar una guía funcional a la nueva relación intermaxilar.
La aplicación de fuerzas elásticas intermaxilares tras la cirugía debe comunicarse
al paciente desde el momento en que se inicia el tratamiento ortodóntico. La
colocación de ganchos quirúrgicos en el arco rectangular facilita el manejo de los
distintos segmentos óseos en el momento de la cirugía y después para la
inserción de los elásticos intermaxilares posquirúrgicos. 17
BIBLIOGRAFIA:
1. ANTONIO RAUNEL HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Las guías de práctica
clínica en la atención médica, Rev Cubana Ortop Traumatol v.22 n.2 Ciudad
de la Habana jul.-dic. 2008.
2. JUAN DAVID D’ALEMAN MARTINEZ, Guía para el tratamiento de
pacientes de ortodoncia de la clínica ces sabaneta, universidad ces.
3. MOYERS ROBERT E. Clasificación y terminología de la maloclusión. En:
Manual de Ortodoncia. 4ª ed. Buenos Aires, Argentina: Ed. Panamericana;
1992. Pag. 186-197.
4. DA SILVA DE C. L. "Consideraciones Generales en el Diagnóstico y
tratamiento de las Maloclusiones Clase III" Revista Latinoamericana de
Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws edición electrónica julio 2005.
Pag 2-4
5. SONIA MICHELE ROSENFELD SEEGER. ESTUDIO epidemiológico de
maloclusiones en una población de 634 niños en una edad de entre 4 a 5 y
8 a 9 años de edad, de diversos colegios del área metropolitana de Quito.
Tesis de pregrado como requisito para la obtención del título de
Odontólogo. Universidad San Francisco de Quito. Mayo 2008.
6. NATERA A, GASCA S, RODRIGUEZ E, CASASA R. Maloclusion Clase III:
características, valoración y tratamiento. Centro de Estudios de Ortodoncia
del Bajío. 2004.
7. ARBELÁEZ N, GURROLA B, CASASA A. Maloclusion clase III, corrección
en dos fases: ortopedia y ortodoncia. Revista Latinoamericana de
Ortodoncia y Odontopediatría 2013.
8. ADRIANA SANTAMARIA VILLEGAS; “Relación esquelética clase III
combinada por retrusión del maxilar superior y prognatismo mandibular con
mordida cruzada anterior y posterior bilateral y hábito de protrusión lingual”;
Casos Clínicos, Odontóloga, odontopediatra CES; Revista CES
Odontología Vol. 17 - No. 1 2004
9. JEANNETTE RAMÍREZ-MENDOZA, CLAUDIA MUÑOZ-MARTÍNEZ,
ALICIA GALLEGOS-RAMÍREZ, MARCO ANTONIO, RUEDA-VENTURA;
Maloclusión clase III; División Académica de Ciencias de la Salud,
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, Méxi;
SALUD EN TABASCO Vol. 16, No. 2 y 3, Mayo-Diciembre 2010.
10.A. GIANCOTTI, A. MASELLI, G. MAMPIERI AND E. SPANÒ. Pseudo-Class
III malocclusion treatment with Balters’ Bionator. British Orthodontic Society.
2003
11.UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Guías clínicas de atención
odontológica,2006 Pag: 43-44.
12.FERNANDO HELOU DA COSTA. Estudo comparativo dos efeitos
dentoesqueléticos dos aparelhos twin block e ativador aberto elástico de
klammt no tratamento da classe ii. Faculdade Ingá Mestrado
Profissionalizante EmOodontologí. Maringá 2012.
13.ESPINAR ESCALONA E, RUÍZ NAVARRO M.B. Tratamiento Temprano de
las Clases III. Revista Española de Ortodoncia. 2011;41:79-89.
14.QUIRÓS OSCAR, Manual de Ortopedia Funcional de los maxilares y
Ortodoncia interceptiva Edit. AMOLCA , Caracas, 1993.
15.JULIANA ANDRADE GÓMEZ,DRA. BEATRIZ GURROLA MARTÍNEZ, DR.
ADÁN CASASA ARAUJO. Maloclusión clase III esquelética tratamiento,
ortodóncico-quirúrgico con ostetomía maxilar genioplastía mandibular
reducción del mentón. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y
Odontopediatría.2013 pag. 2-4
16.PROFFIT RW, FIELDS HW. Contemporary orthodontics. St Louis:Mosby;
2000.
17.BIRBE FORASTER, JOAN; SERRA SERRAT, MARTA. Ortodoncia en
cirugía ortognática. Rev Scielo vol 11, 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion angle
Clasificacion angleClasificacion angle
Clasificacion anglecelinaconde
 
Nivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusalNivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusalJoan Birbe
 
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmenteEl índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmenteCristobal Fuentes
 
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE II
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES  CLASE IIGUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES  CLASE II
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE IIUniversidad de Cuenca
 
Arco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingualArco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingualZFCindy
 
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptxCLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptxAlbertoAlarcn5
 
Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok233edgar
 
Clasificacion paciente necesidades protesicas (1)
Clasificacion paciente necesidades protesicas (1)Clasificacion paciente necesidades protesicas (1)
Clasificacion paciente necesidades protesicas (1)Marina Alvarez de Lugo
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoralOrtokarlos
 
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptxSCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptxYeseMolina
 
Frankel
FrankelFrankel
Frankelflavis
 
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis RemovibleSeminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removibleflln
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion angle
Clasificacion angleClasificacion angle
Clasificacion angle
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
 
Maloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y ClasificaciónMaloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y Clasificación
 
Nivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusalNivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusal
 
Barra transpalatina
Barra transpalatinaBarra transpalatina
Barra transpalatina
 
Forceps 01
Forceps 01Forceps 01
Forceps 01
 
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmenteEl índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
 
Mordida Abierta
Mordida AbiertaMordida Abierta
Mordida Abierta
 
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE II
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES  CLASE IIGUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES  CLASE II
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE II
 
Arco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingualArco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingual
 
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptxCLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
 
Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok
 
OCLUSION
OCLUSIONOCLUSION
OCLUSION
 
Clasificacion paciente necesidades protesicas (1)
Clasificacion paciente necesidades protesicas (1)Clasificacion paciente necesidades protesicas (1)
Clasificacion paciente necesidades protesicas (1)
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoral
 
22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores
 
Arco recto
Arco rectoArco recto
Arco recto
 
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptxSCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
 
Frankel
FrankelFrankel
Frankel
 
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis RemovibleSeminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
 

Similar a Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia (terminado)

Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.
Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.
Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.AlbertoPea90
 
Trabajo final Clase III final corregido (1).docx
Trabajo final Clase III final corregido (1).docxTrabajo final Clase III final corregido (1).docx
Trabajo final Clase III final corregido (1).docxMichelleCedeo20
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDra Grace Obando
 
Encuadre y tipos de tratamiento
Encuadre y tipos de tratamientoEncuadre y tipos de tratamiento
Encuadre y tipos de tratamientojulk_23
 
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...Pauli Guaman
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaPato Bravo
 
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshareDimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshareOrtokarlos
 
Analisis resumido ricketts Slide Share
Analisis resumido ricketts Slide ShareAnalisis resumido ricketts Slide Share
Analisis resumido ricketts Slide ShareOrtokarlos
 
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoPosicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoJuanJo Serrano
 
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoPosicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoJuanJo Serrano
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iiiCaracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iiiSofía Sari
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidadmarangelroque
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidadmarangelroque
 
clasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docxclasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docxDanielaBolvar4
 
DR. ALAN IBARRA. Prevalencia de agenesia de terceros molares y estadio de Nol...
DR. ALAN IBARRA. Prevalencia de agenesia de terceros molares y estadio de Nol...DR. ALAN IBARRA. Prevalencia de agenesia de terceros molares y estadio de Nol...
DR. ALAN IBARRA. Prevalencia de agenesia de terceros molares y estadio de Nol...Alan Ibarra
 
atriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptxatriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptxDeyvidCapelo1
 
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE III
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE IIIGUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE III
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE IIIUniversidad de Cuenca
 

Similar a Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia (terminado) (20)

Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.
Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.
Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.
 
Trabajo final Clase III final corregido (1).docx
Trabajo final Clase III final corregido (1).docxTrabajo final Clase III final corregido (1).docx
Trabajo final Clase III final corregido (1).docx
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
 
Encuadre y tipos de tratamiento
Encuadre y tipos de tratamientoEncuadre y tipos de tratamiento
Encuadre y tipos de tratamiento
 
Patrones faciales CAPELOZZA
Patrones faciales CAPELOZZAPatrones faciales CAPELOZZA
Patrones faciales CAPELOZZA
 
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
 
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshareDimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
 
Analisis resumido ricketts Slide Share
Analisis resumido ricketts Slide ShareAnalisis resumido ricketts Slide Share
Analisis resumido ricketts Slide Share
 
diapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptxdiapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptx
 
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoPosicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
 
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoPosicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iiiCaracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
 
clasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docxclasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docx
 
DR. ALAN IBARRA. Prevalencia de agenesia de terceros molares y estadio de Nol...
DR. ALAN IBARRA. Prevalencia de agenesia de terceros molares y estadio de Nol...DR. ALAN IBARRA. Prevalencia de agenesia de terceros molares y estadio de Nol...
DR. ALAN IBARRA. Prevalencia de agenesia de terceros molares y estadio de Nol...
 
atriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptxatriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptx
 
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE III
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE IIIGUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE III
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE III
 

Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia (terminado)

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA NOMBRES: EDUARDO RAMÓN LUIS RODRÍGUEZ SEBASTIAN SILVA ISMAEL ESPINOZA JONATHAN JIMENEZ MATERIA: ORTODONCIA PROFESOR: Dr. ESTUARDO BRAVO CURSO: CUARTO “B” PERIODO: 2013-2014
  • 2. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO EN ORTODONCIA Finalidad: Brindar seguridad y calidad de tratamiento de forma sistemática, para ayudar a profesionales, estudiantes y pacientes a tomar decisiones sobre el tratamiento más apropiado.2 Sus orígenes tienen sus bases en los fundamentos de la medicina basada en la evidencia y su elaboración tiene el propósito de reducir la variabilidad de la práctica odontológica para garantizar un nivel óptimo de calidad y mejorar la atención de la salud. Se basan en revisiones sistemáticas de la literatura científica disponible y se realizan recomendaciones para la actuación clínica según la evidencia que la apoya.1 Objetivo general Orientar al clínico diagnosticar y seleccionar los tratamientos para la maloclusión clase III Objetivos específicos Poner al alcance al clínico la información necesaria para poder identificar la maloclusión clase III con la mejor evidencia científica Permitir que el clínico ponga en práctica sus conocimientos en el área de ortodoncia a través de esta guía clínica para maloclusión clase III, con el fin de mejorar sus habilidades para diagnosticar y tratar las distintas patologías Ámbito de aplicación: Clínica de ortodoncia de pregrado: para diagnosticar pacientes con maloclusión clase III y establecer un diagnostico diferencial con maloclusiones clase I y clase II Diagnóstico de la Maloclusión Clase lll Ante cualquier maloclusión es necesaria la realización de un buen diagnóstico que nos permita identificar los diferentes componentes óseos y dentarios involucrados en una determinada displasia, a fin de dirigir la terapia hacia el componente afectado. a) Características intraorales de la maloclusión En el análisis intraoral, debemos tomar en cuenta algunos aspectos tanto en tejidos blandos como en los duros. Evaluación periodontal: Tiene especial interés los problemas mucogingivales. En una maloclusión de Clase III en edades tempranas es frecuente observar
  • 3. una retracción o dehiscencia gingival en los incisivos mandibulares. Esta anomalía constituye una indicación para el tratamiento precoz.4 Relación intermaxilar: En oclusión céntrica, considerando el grado de mesialización del molar primario o permanente; se observa si los molares y caninos mandibulares ocluyen por mesial, la cuantía de la mesioclusión marca la gravedad del problema junto con el grado de resalte.4 Inclinación y resalte: La inclinación axial de los incisivos mandibulares indica las posibilidades de corregir el resalte manteniendo una relación adecuado entre los dientes y sus bases óseas de soporte. Fig. Inclinación axial y resalte. Tomado de Isaacson (1980) Si se encuentra un resalte positivo o una relación incisal de borde a borde con incisivos mandibulares retroclinados, se sospecha de una relación de Clase III compensada. (Incisivos maxilares proclinados y los mandibulares retroclinados), para compensar la discrepancia esquelética. Si es negativo debemos realizar una evaluación funcional.4 Relación transversal: En las maloclusiones Clase III es frecuente encontrar mordidas cruzadas posteriores unilaterales o bilaterales, ya sea por alguna desviación de tipo funcional, o por la presencia de una posición más baja de la lengua por déficit de avance del frente anterior bloqueado por la oclusión con los incisivos mandibulares. La mordida cruzada Clase III verdadera, siempre es bilateral pero puede aparentar ser unilateral.4 Evaluación funcional: Es importante en esta etapa realizar el diagnóstico diferencial del tipo maloclusión pseudoclase III con verdadera (esquelética).4 Evaluación dental: Verificamos si la relación molar de Clase III está acompañada por una sobremordida horizontal negativa. Si esta es positiva o la relación incisal es de borde a borde, se sospecha de una maloclusión Clase III compensada,
  • 4. tendremos entonces incisivos maxilares vestibularizados e Incisivos mandibulares lingualizados, para compensar la discrepancia esquelética. Ante una sobremordida horizontal negativa, debemos proceder a una evaluación funcional: evaluar la trayectoria de cierre de relación céntrica (RC) a oclusión céntrica (OC). Ya que la mandíbula puede deslizarse anteriormente hacia una protrusión forzada debido al contacto prematuro entre incisivos maxilares usualmente retroclinados y mandibulares proclinados. La eliminación del desplazamiento OC-RC debe revelar si se trata de una maloclusión Clase I simple o de Clase III compensada. Por otra parte, un paciente sin desplazamiento en cierre es muy probable que tenga una maloclusión de Clase III verdadera. Los individuos con pseudoclase III generalmente presentan relaciones maxilomandibulares normales. Los tejidos blandos tienden a camuflajear la discrepancia esquelética y el perfil del individuo se observa normal o levemente cóncavo en oclusión céntrica.4 b) Características extraorales Estudio frontal: Deben considerarse los tercios superior, medio e inferior. Estos tercios deben ser prácticamente iguales, el tercio inferior puede encontrarse aumentado o disminuido, característica que se puede evaluar más claramente en el análisis del perfil. Además debemos evaluar en este plano la simetría.4 Análisis frontal. Evaluación del perfil Este estudio comienza por la observación de la morfología general y proporciones del perfil en dos sentidos: sagital y vertical. El Sagital, analiza el avance o retroceso de las siguientes estructuras (glabela, puente y punta de la nariz, labios, tejido blandos del mentón y submandibulares, ángulo nasolabial, surco mento labial).
  • 5. Evaluación del perfil. La configuración de la forma de la frente y la nariz en relación con la mitad inferior de la cara, de gran importancia en la valoración estética y el pronóstico. Evaluación del ángulo nasolabial: si el ángulo es agudo, se puede retraer el segmento premaxilar; si es obtuso, habrá que protraerlo para mejorar la estética facial. Una evaluación del perfil implica un análisis de la posición del mentón y grosor de tejido blando, ya que éste puede compensar o acentuar una relación esquelética de Clase III; es importante evaluar la posición del macizo facial y de la proporción vertical. Para el estudio del perfil en sentido vertical pueden utilizarse dos métodos. El tradicional: que divide la cara en tres tercios. Estudio de los dos tercios inferiores.4 c) Evaluación del patrón facial En líneas generales es posible encontrar dentro de las maloclusiones Clase III dos tipos de patrón facial, el dolicofacial y braquifacial ambos con distinto enfoque diagnóstico y tratamiento. La dirección de crecimiento se puede establecer clínicamente o mediante la cefalometría con el ángulo plano mandibular- Frankfort (Pl.Mn-Fh) o el eje Y de crecimiento. No se ha podido constatar un tipo facial predominante entre las Clase III, lo que si se ha comprobado, por otro lado, es una tendencia braquicéfala en individuos con aumento de tamaño en la mandíbula.4 Ayudas Diagnósticas:  Una buena anamnesis y un examen clínico completo.  Modelo de estudio.  Radiografías:
  • 6. - Cefálica lateral - Panorámica - Periapical  Fotografías de frente y de perfil (opcional).3 Consideraciones generales de la mal oclusión Etiologìa:  Causas hereditarias.  Causas congénitas.  Causas adquiridas. Fisiopatologìa: En 1988 Moyers describe el síndrome de clase III que se caracteriza por un prognatismo mandibular, relación molar de clase III y mordida cruzada anterior, además clasifica la clase III como esquelética o verdadera, muscular o falsa y dentaria; estos conceptos dan lugar a una clasificación muy extendida que es la clase III verdadera con alteración de forma y tamaño de la mandíbula y clase III falsa (adquirida, muscular o postural) influida por factores ambientales.3 Aspectos epidemiológicos: Con relación a la prevalencia de este tipo de maloclusión, los reportes varían según los diferentes grupos étnicos, zonas geográficas, metodología de clasificación y el grupo de edad etário. En ocasiones la frecuencia puede aumentar notablemente en zonas geográficas aisladas en las que abunda la consaguinidad. Estudios sobre individuos con maloclusión Clase III afirman que del 42 al 63% de los pacientes con maloclusiones de Clase III esquelética tienen un maxilar retruido o una combinación de maxilar retruido y mandíbula prognática normal o media. En Ecuador en un estudio realizado sobre frecuencia de maloclusión lll en 274 niños, se encontró que el 4,7% se registran con clase lll (13 niños), de ellos, 6 son mujeres (46.2%) y 7 hombres (53.8%).5 Factores de riesgo: Herencia: La influencia de la herencia en la aparición de esta displasia ha sido ampliamente reportada; los estudios de la relación craneofacial en gemelos han
  • 7. suministrado información útil concerniente al papel de la herencia en la maloclusión. Factores epigenéticos: Entre estos factores se menciona la lengua; Von Limbourgh (1972) considera que la lengua aplanada y deprimida puede representar un factor epigenético local en la maloclusión Clase III estableciendo una relación causa-efecto. Factores ambientales: Las fuerzas oclusales generadas por la erupción anormal también pueden inducir una guía incisal desfavorable, favoreciendo la relación de Clase III. En ese caso, el desplazamiento anterior de la mandíbula como consecuencia de la guía incisal produce lo que se conoce como maloclusión Clase III funcional o falsa. Entre otras posibles causas, se anota, la pérdida prematura de los molares primarios que pueden provocar desplazamiento mandibular, debido al cambio en la guía oclusal de los dientes en malposición o a la lingualización de incisivos maxilares. Se ha comprobado una correlación estadística significativa entre la falta de dientes maxilares, la hipoplasia maxilar y la Clase III. Las ausencias dentarias en especial en el maxilar, como la agenesia de incisivos laterales y la inclusión canina, juegan un papel predisponerte.4 Consideraciones Específicas Manifestaciones Clínicas: Manifestaciones dentales:  Mesialización de la arcada dentaria inferior.  Relación interincisal alterada.  Mordida cruzada anterior.  Mordida borde a borde.  Mordida cruzada posterior bilateral.6
  • 8. Características Faciales:  Aplaneamiento de la región suborbitaria.  Labio inferior hundido.  Comisuras caídas.  Perfil cóncavo por el prognatismo mandibular o por la retrusión maxilar.  Mentón prominente.  Tercio inferior aumentado.  Angulo nasolabial cerrado y mentolabial abierto.6
  • 9. Manifestaciones radiográficas: Los hallazgos cefalometricos son:  Base craneal anterior corta y base craneal posterior larga.  Maxilar corto y retrusivo, SNA disminuido.  ANB negativo.  Angulo gonial obtuso.  Tercio inferior aumentado.7 REVISION SISTEMATICA: MALOCLUSION CLASE III Planos terminales Los planos terminales son como su nombre lo indica el plano que se encuentra perpendicular a la cara distal del segundo molar temporal superior e inferior y la colocación del plano terminal distal del molar inferior nos dará el tipo de oclusión que tendrán los primeros molares permanentes. Encontramos tres tipos de planos terminales que son:
  • 10. 1. Plano terminal recto, cuando ambos planos están en un mismo nivel formando una línea recta. En este caso un porcentaje del 85% se irá a una relación de los primeros molares permanentes clase I y un porcentaje del 15% se irá a una relación clase II (borde a borde) de los primeros molares permanentes. 2. Plano terminal con escalón mesial, cuando el plano del molar inferior esta por delante del superior formando un escalón hacia mesial. En este caso la relación de los primeros molares permanentes puede irse hacia una relación oclusal clase I en un porcentaje de 80% y en un 20% hacia una relación clase III, sobre todo en aquellos casos en los cuales existe información genética de prognatismo. 3. Plano terminal con escalón distal, cuando el plano del molar inferior esta por detrás del superior formando un escalón hacia distal. En este caso el porcentaje de que la relación de los primeros molares permanentes sea de una clase II es casi del 100%. La Clase III o mesioclusión; es aquella caracterizada por la relación mesial de la arcada dentaria mandibular con respecto a la maxilar tomando como referencia la cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluyendo mesial al surco del primer molar inferior; siendo estas las menos frecuentes y las más difíciles de tratar. La etiología de la Maloclusión clase III es multifactorial, por un lado la herencia desempeña un importante papel en el desarrollo de ésta, siendo una transmisión poligénica no ligada al sexo. La maloclusión de clase III en desarrollo puede presentarse con una retrusión esquelética maxilar (hipoplasia maxilar), y protrusión esquelética mandibular (prognatismo mandibular), o la combinación de ambas. Esta patología compromete mucho la estética facial y el estado psicosocial, lo que influye desfavorablemente en la autoestima de quien lo padece, por lo que la intercepción a temprana edad para su tratamiento resulta de vital importancia. 7 Rakosi y col. (1998), establece una clasificación morfológica para la clase III, donde considera 5 posibilidades.
  • 11. 1. Maloclusión Clase III con una relación dentoalveolar anómala. 2. Maloclusión Clase III por subdesarrollo (hipoplasia) maxilar. 3. Maloclusión Clase III por prognatismo mandibular. 4. Maloclusión Clase III con una combinación de subdesarrollo (hipoplasia) maxilar y prominencia (prognatismo) mandibular. 5. Maloclusión Clase III con una falsa mordida forzada o desplazamiento anterior (pseudoclase o Clase III falsa) En la actualidad existen diversas formas de tratamiento disponibles para modificar la alteración esquelética de clase III; estos tratamientos incluyen gran variedad de aparatos de ortopedia y ortodoncia como los de protracción maxilar, y aparatos funcionales. Cada forma de tratamiento difiere en el efecto sobre las estructuras esqueléticas de la región craneofacial, sin embargo su tratamiento sigue siendo un reto continuo en nuestra profesión, debido a la variabilidad del crecimiento facial y a las dificultades presentadas al realizar un diagnóstico de crecimiento individualizado. Siendo la intercepción temprana la manera más oportuna y eficaz de tratar esta patología bucal. El tratamiento temprano debe empezar cuando el paciente este en dentición deciduas o mixta, con el objetivo de interceptar la maloclusión y los hábitos orales que estén causando una alteración en la función del sistema estomatognático y guiar el crecimiento craneofacial para conseguir resultados más estables en la oclusión y un equilibrio antes de la erupción de los dientes permanentes y del cese del crecimiento. 8,9 Técnicas y procedimientos a realizar Tratamiento: Maloclusión clase III dentaria: Puede ser con aparatología fija ó removible. • Fija: dependiendo de la edad del paciente, y si presenta una mordida cruzada anterior de clase III por lingualización de los anterosuperiores y vestibularización de los anteroinferiores. Se puede aplicar la técnica de ortodoncia 4 x 2 (brackets en los cuatro incisivos y tubos en los primeros molares permanentes). • Removible: Placas de Hawley superior con ganchos de entrega a nivel de los cuatro incisivos superiores para vestibularizarlos y plano posterior de mordida para desbloquear el entrecruzamiento mientras se va realizando el movimiento. Y placa de Hawley inferior con arco vestibular activo para lingualizar los incisivos inferiores.
  • 12. Maloclusión clase III Molar: Puede ocurrir en la mayoría de los casos por la mesialización del primer molar inferior y se puede distalizar con un sistema de aparatología fija (brackets – arco con dobleces ó coelspring). Otra forma para distalizar el molar inferior, con aparatología removible tipo placa de Hawley inferior con tornillo sagital para distalizar ó con ganchos de entrega para distalizar. Maloclusión clase III Funcional: Se haría con aparatos funcionales (trabajaríamos con los aparatos funcionales pioneros tipo Binator – Klamt y Frankel) teniendo en cuenta que es de primordial importancia la mordida constructiva, la que nos guía al maxilar inferior a una posición retruída. En casos en que la maloclusión clase III sea por una posición adelantada del maxilar inferior. Si la maloclusión clase III es por una posición retruida del maxilar superior se debe recomendar la colocación de la bompereta para labios en la parte superior del maxilar superior.  Bionator Balters con su "bionator" intenta orientar la lengua en distintos sentidos: ascendente o palatino, o descendente hacia el piso de la boca, en dependencia de la anomalía. Bionator para clase III. En la clase III el doblez curvo del arco palatino se coloca en posición invertida y el arco vestibular está en proximidad con los incisivos inferiores. Este aparato se utiliza para mantener la posición de la mandibula o retruirla, estimular el crecimiento del maxilar superior, permitiendo el adelantamiento de la premaxila por medio de empujes linguales. Bionator para clase III.
  • 13. Componentes arco vestibular: Es elaborado en alambre calibre 0.36, va por gingival de los dientes anteroinferiores hasta mesial del 6 donde hace un dobles buccinador y se dirige al modelo superior recorriendo las caras vestibulares de los posteriores superiores entre tercio medio y gingival, y haciendo el paso oclusal entre 3 y 4 superiores. Arco vestibular vista lateral bionator lll Guía lingual: Se elabora en alambre 0.40, sus límites son mesial del 4 y distal del 6, abierto hacia distal. Guía lingual abierta a distal Acrílico: Es similar al del bionator estándar pero su diferencia es que lleva planos de mordida posterior que van hasta los vértices cuspídeos tanto en superior como en inferior, y un plano anterior inferior que va de lateral a lateral sobrepasando 2ml del borde incisal en vestibular dejando libres los caninos. 10  Frankel III El Frankel tipo 3 se usa para progenies, su función es la de estimular el crecimiento del maxilar superior y frenar el crecimiento mandibular, posicionar la mandíbula en una posición retruida.
  • 14. Componentes:  2 pantallas laterales  2 almohadillas labiales superiores, así el maxilar superior va a crecer en sentido sagital  1 arco de protrusión en el maxilar superior  1 arco labial inferior, sobre los incisivos inferiores, de forma que hará la misma misión que un arco de progenie  Apoyos oclusales, que deben contactar con las piezas inferiores para evitar que la mandíbula crezca en sentido transversal, debemos colocar planos de elevación de acrílico.11  Activador abierto elástico de Klammt para clase III. Los elementos metálicos del activador abierto elástico estándar son: doble arco vestibular (superior e inferior) de 0,9 mm, guías incisivas superiores e inferiores de 0,9 mm y arco palatal de 1,2 mm. El acrílico que une los elementos metálicos debe ser lo más delgado posible y se extiende desde el canino (donde se proyecta para darle estabilidad) hasta distal del último molar brotado. En el Klammt clase III el arco superior se modifica para colocar escudillos, mientras que el inferior se realiza con ansas en forma de "U" y penetra en el acrílico distal al canino. En el maxilar inferior no lleva guías incisivas y el acrílico se continúa hasta la línea media donde va hendido y separado de los incisivos por un alivio de cera. Para fijar los modelos en el articulador se debe adelantar 1 mm el modelo superior. 12
  • 15.  Arco de Escher y Placa de Progenie: Las placas activas con arcos de Escher o de Progenie es otra estrategia de tratamiento temprano de una mal oclusión clase III para esto el arco se inserta en el arco palatino de la placa y pasa cubriendo la cara vestibular de los incisivos inferiores, de modo pasivo o activo, ejerciendo presión sobre estos para retroinclinarlos. También se pueden añadir resortes superiores. 13 Plano inclinado El plano inclinado se utiliza para la corrección de mordidas cruzadas anteriores de tipo dentario, este aparato de confección sencilla y de excelente aceptación por los niños
  • 16. Creamos un paralelogramo de descomposición de fuerzas simulando la posición del diente y su oclusión sobre el plano inclinado, obtendremos una resultante que redirigirá las fuerzas hacia vestibular descruzando la mordida en un tiempo muy corto y con un mínimo de incomodidad para el niño y para el operador. La utilización de imágenes tipo cromos o calcomanías dentro de los aparatos con imágenes atractivas motivan mas al niño en la aceptación del mismo. Los aparatos son cementados en boca con un cemento intermedio para evitar el desalojo accidental y disminuir el riesgo de ingestión del mismo facilitando también su uso en horas nocturnas. 14 Maloclusión clase III Esquelética: A. Macrognatismo del Maxilar Inferior: Se coloca mentonera para redirigir el crecimiento del maxilar en mención. El vector de fuerza se dirige: • A través del cóndilo • Por delante del cóndilo • Por detrás del cóndilo • Dependiendo de su componente de crecimiento vertical.
  • 17. B. Micrognatismo del Maxilar Superior: Se colocaría máscara facial, la cual es efectiva en su momento ortopédico al final de la dentición decidua y al inicio de la dentición mixta, el tratamiento después de seis meses de acción de la máscara facial debe continuarse el tratamiento con aparatología funcional tipo Frankel III. ORTODONCIA PRE-QUIRÚRGICA El tratamiento para un paciente adulto con maloclusión clase III esquelética, requiere descompensación dentoalveolar y procedimientos combinados de ortodoncia y cirugía, con el propósito de lograr una oclusión normal y mejorar la estética facial. Uno de los principales objetivos de la fase de ortodoncia pre-quirúrgica, es corregir las inclinaciones de los incisivos a lo normal ó llevarlos dentro del hueso alveolar a sus bases óseas, para permitir una corrección quirúrgica máxima. Los objetivos principales del tratamiento ortodóncico-quirúrgico son, normalizar el perfil facial, la corrección dentro de un rango de valores normales de los principales parámetros dentoesqueléticos y lograr una adecuada oclusión y función. En la planeación de un tratamiento convencional con cirugía ortognática, las discrepancias anteroposteriores son corregidas por avance o retroceso de los maxilares a lo largo del plano oclusal existente. Cuando se requiere el cambio vertical del maxilar, la mandíbula autorrotará; hacia arriba y adelante, como una consecuencia de esta rotación, se alterará el ángulo del plano mandibular. Cuando se requiere el cambio del plano oclusal por consideraciones estéticas, el maxilar y la mandíbula deberán rotar juntos de acuerdo al nuevo plano oclusal definido. Este diseño de tratamiento además es conocido como una alteración del plano oclusal o la rotación del complejo maxilomandibular, es indicada frecuentemente en pacientes quienes tienen un ángulo del plano mandibular excesivamente bajo (hipodivergentes) o alto (hiperdivergentes). La rotación del complejo maxilomandibular en sentido de las manecillas del reloj, empleada en el caso de pacientes con patrón de crecimiento hipodivergente, provee una buena exposición de los incisivos maxilares y una excelente curvatura del arco en sonrisa y mejora el balance facial del paciente. Bailey y Johnston , hicieron referencia a que históricamente las maloclusiones clase III esqueléticas, han sido tratadas solamente con retroceso mandibular, pero recientemente varios estudios, indican que los procedimientos bimaxilares se han hecho más frecuentes.
  • 18. Kwon, reconoce que la maloclusión clase III esquelética frecuentemente esta combinada con una discrepancia vertical. La naturaleza de la anomalía, provee indicaciones para realizar reposicionamiento quirúrgico y de esta manera lograr armonía facial. Se ha indicado que los cambios verticales pueden afectar la cantidad de recidiva mandibular. Phillips, Johnston y Tompach reportaron que el tratamiento ortodóncico-quirúrgico, en pacientes clase III esqueléticos, que no se encuentran en crecimiento, incluye una fase de ortodoncia pre-quirúrgica con descompensación dental de la maloclusión, luego fase quirúrgica en donde se realizan los procedimientos quirúrgicos necesarios, seguida por la fase de ortodoncia post-quirúrgica que incluye terminado y detallado ortodóncico de la maloclusión. La típica descompensación dental es para retraer o retroclinar los incisivos maxilares proclinados y proclinar los incisivos mandibulares retroclinados a una inclinación axial más normal. Esto incrementa la severidad de la maloclusión clase III dental y resulta frecuentemente en un perfil facial menos estético antes de cirugía. La descompensación dental pre-quirúrgica determina la magnitud y el tipo de los cambios quirúrgicos y es el factor principal en el éxito del tratamiento. La ausencia de una descompensación dental óptima compromete la calidad y la cantidad de la corrección ortodóncica. 15 Proffit, manifesta con respecto a la escala de tiempo de los cambios post- quirúrgicos, que provee información útil para los clínicos, la mayoría de cambios, tanto esqueléticos como dentoalveolares, ocurren dentro de los seis primeros meses después de la cirugía. Es de suma importancia que los pacientes a quienes se les ha realizado descompensación dental, usen la aparatología ortodóncica durante algunos meses después de la cirugía ortognática, para permitir lograr estabilidad en las estructuras esqueléticas y dentoalveolares y lograr un resultado total armónico. 16 Cirugía ortognática El propósito de la cirugía ortognática es corregir los problemas funcionales y estéticos que son ocasionados fundamentalmente por deformidades esqueléticas. La cirugía ortognática es usualmente el tratamiento adecuado en casos en donde el problema de mordida es tan severo que solo el tratamiento con brackets no es suficiente para corregirlo, o en donde la ortodoncia sola comprometerá la apariencia facial del paciente. La cirugía debe ser evitada en algunos adolescentes en crecimiento y con brackets, ya que se puede corregir el patrón de crecimiento durante este período, sin embargo esta opción es limitada para pacientes adultos.
  • 19. Tratamiento ortodóncico postquirúrgico. Finalización y retención En el postoperatorio inmediato el tratamiento ortodóntico se basa en la utilización de elásticos ligeros. Los objetivos de la colocación de elásticos inmediatamente tras la cirugía son: - Estabilizar la nueva posición quirúrgica. - Facilitar una guía funcional a la nueva relación intermaxilar. La aplicación de fuerzas elásticas intermaxilares tras la cirugía debe comunicarse al paciente desde el momento en que se inicia el tratamiento ortodóntico. La colocación de ganchos quirúrgicos en el arco rectangular facilita el manejo de los distintos segmentos óseos en el momento de la cirugía y después para la inserción de los elásticos intermaxilares posquirúrgicos. 17 BIBLIOGRAFIA: 1. ANTONIO RAUNEL HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Las guías de práctica clínica en la atención médica, Rev Cubana Ortop Traumatol v.22 n.2 Ciudad de la Habana jul.-dic. 2008. 2. JUAN DAVID D’ALEMAN MARTINEZ, Guía para el tratamiento de pacientes de ortodoncia de la clínica ces sabaneta, universidad ces. 3. MOYERS ROBERT E. Clasificación y terminología de la maloclusión. En: Manual de Ortodoncia. 4ª ed. Buenos Aires, Argentina: Ed. Panamericana; 1992. Pag. 186-197. 4. DA SILVA DE C. L. "Consideraciones Generales en el Diagnóstico y tratamiento de las Maloclusiones Clase III" Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws edición electrónica julio 2005. Pag 2-4 5. SONIA MICHELE ROSENFELD SEEGER. ESTUDIO epidemiológico de maloclusiones en una población de 634 niños en una edad de entre 4 a 5 y 8 a 9 años de edad, de diversos colegios del área metropolitana de Quito. Tesis de pregrado como requisito para la obtención del título de Odontólogo. Universidad San Francisco de Quito. Mayo 2008. 6. NATERA A, GASCA S, RODRIGUEZ E, CASASA R. Maloclusion Clase III: características, valoración y tratamiento. Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío. 2004. 7. ARBELÁEZ N, GURROLA B, CASASA A. Maloclusion clase III, corrección en dos fases: ortopedia y ortodoncia. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría 2013.
  • 20. 8. ADRIANA SANTAMARIA VILLEGAS; “Relación esquelética clase III combinada por retrusión del maxilar superior y prognatismo mandibular con mordida cruzada anterior y posterior bilateral y hábito de protrusión lingual”; Casos Clínicos, Odontóloga, odontopediatra CES; Revista CES Odontología Vol. 17 - No. 1 2004 9. JEANNETTE RAMÍREZ-MENDOZA, CLAUDIA MUÑOZ-MARTÍNEZ, ALICIA GALLEGOS-RAMÍREZ, MARCO ANTONIO, RUEDA-VENTURA; Maloclusión clase III; División Académica de Ciencias de la Salud, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, Méxi; SALUD EN TABASCO Vol. 16, No. 2 y 3, Mayo-Diciembre 2010. 10.A. GIANCOTTI, A. MASELLI, G. MAMPIERI AND E. SPANÒ. Pseudo-Class III malocclusion treatment with Balters’ Bionator. British Orthodontic Society. 2003 11.UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Guías clínicas de atención odontológica,2006 Pag: 43-44. 12.FERNANDO HELOU DA COSTA. Estudo comparativo dos efeitos dentoesqueléticos dos aparelhos twin block e ativador aberto elástico de klammt no tratamento da classe ii. Faculdade Ingá Mestrado Profissionalizante EmOodontologí. Maringá 2012. 13.ESPINAR ESCALONA E, RUÍZ NAVARRO M.B. Tratamiento Temprano de las Clases III. Revista Española de Ortodoncia. 2011;41:79-89. 14.QUIRÓS OSCAR, Manual de Ortopedia Funcional de los maxilares y Ortodoncia interceptiva Edit. AMOLCA , Caracas, 1993. 15.JULIANA ANDRADE GÓMEZ,DRA. BEATRIZ GURROLA MARTÍNEZ, DR. ADÁN CASASA ARAUJO. Maloclusión clase III esquelética tratamiento, ortodóncico-quirúrgico con ostetomía maxilar genioplastía mandibular reducción del mentón. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.2013 pag. 2-4 16.PROFFIT RW, FIELDS HW. Contemporary orthodontics. St Louis:Mosby; 2000. 17.BIRBE FORASTER, JOAN; SERRA SERRAT, MARTA. Ortodoncia en cirugía ortognática. Rev Scielo vol 11, 2006.